FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL GUÍA DOCENTE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL GUÍA DOCENTE"

Transcripción

1 FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL GUÍA DOCENTE CARACTERÍSTICAS DE LA ASIGNATURA Tipo: Obligatoria Departamento: Lengua Española Área: Lengua Española Centro: Facultad de Filología Convocatoria: Anual Docencia y matrícula: 2º curso de Filología Hispánica Lengua en la que se imparte: Español Número de créditos CRÉDITOS CORRESPONDENCIAS EN LOS CRÉDITOS ECTS Teóricos Prácticos Total 9 x 25 = 225 horas de trabajo total 100 horas de trabajo dirigido horas de trabajo personal Recomendaciones para cursar esta asignatura No hay requisitos especiales, salvo tener un buen nivel de español en el caso de estudiantes extranjeros (nivel de perfeccionamiento). Se recomienda conocer conceptos lingüísticos básicos, tener buena expresión escrita, tener habilidades en la búsqueda, selección y manejo de información bibliográfica. Datos de los profesores Tomás Jiménez Juliá (1º cuatrimestre) Tutorías 1º cuatrimestre: lunes y16-18 h. y Jueves h. (Despacho 133). Extensión Correo electrónico fetomas@usc.es Inmaculada Mas Álvarez (2º cuatrimestre) Tutorías 2º cuatrimestre: lunes 11-13:45h. y viernes 11:45-13:45h. (Despacho 130) Extensión Correo electrónico feimas@usc.es 2. SENTIDO DE LA ASIGNATURA En el plan de estudios Esta es una asignatura obligatoria en la que se concentra todo lo relacionado con la Fonética y Fonología del español actual, temas sobre los que sólo tangencialmente se volverá a lo largo de la carrera (por ejemplo en las materias de 4º y 5º de Dialectología, Español de América o Español para extranjeros). Sí constituye una base fundamental para

2 abordar el estudio de la Fonética y Fonología históricas del español (que es una materia de 3º). En el desarrollo profesional posterior Esta asignatura aporta un conocimiento introductorio de conceptos generales de fonética y fonología, así como de métodos de análisis en fonética, tanto de base articulatoria como acústica. Además, invita a una reflexión sobre la presencia de la investigación fonética actual y sus aplicaciones en diversos campos, en especial en lo que se refiere a la fonética acústica, puesto que se hace un repaso de algunos de los proyectos de investigación que se están desarrollando sobre el español. Por otra parte, contar con una formación básica en los campos de la Fonética y la Fonología es imprescindible en algunos campos de la Lingüística aplicada, como por ejemplo, en la enseñanza de segundas lenguas, en la investigación sobre pérdida y recuperación del habla o en la Lingüística forense). 3. OBJETIVOS Y COMPETENCIAS GENERALES Objetivos 1. Situar adecuadamente el estudio del componente fónico. Reconocimiento de los órganos y funciones concretas en el aparato fonador. Descripción y familiarización con las unidades del análisis fonético. 2. Conocer y emplear los símbolos fonéticos del Alfabeto Fonético Internacional. Aplicar la transcripción fonética a textos del español en sus diversas variedades. 3. Estudiar y reflexionar sobre los conceptos básicos de la fonética articulatoria y de la fonética acústica. Descripción de los rasgos segmentales y suprasegmentales articulatorios y acústicos de los sonidos del español. 4. Comprender las relaciones y diferencias entre los sonidos del español actual, así como entre grafemas y sonidos. 5. Describir y comprender la estructura silábica y los fenómenos de coarticulación en español. 6. Familiarizarse con las unidades fonológicas del español actual. Relación entre variantes y fonemas del español. Competencias generales 1. Habilidades comunicativas: comunicación verbal y comunicación escrita. 2. Capacidad de análisis y síntesis. 3. Capacidad crítica. 4. Manejo de la bibliografía sobre fonética y fonología generales y del español. 5. Utilización de las TIC aplicada a la descripción e investigación en fonética. 4. CONTENIDOS 1. El estudio del componente fónico 1.1. Introducción. El componente fónico. Prioridad de la lengua oral. Fonética y fonología Fonética articulatoria. El aparato fonador. Los rasgos articulatorios Los alfabetos fonéticos. 2. Fonética y Fonología del español 2.1. Fonética articulatoria El aparato fonador y la fonación La clasificación de los sonidos. Los sonidos del español 4

3 La transcripción fonética Las combinaciones de sonidos y los rasgos suprasegmentales 2.2. Fonología El estudio fonético y el estudio fonológico. Contexto, fines y ámbitos La fonología y los principios del estructuralismo Conceptos fundamentales del estudio fonológico Las oposiciones fonológicas Rasgos y funciones Neutralización y archifonemas El sistema fonológico del español. Rasgos fundamentales La transcripción fonológica Conceptos básicos del estudio fonológico diacrónico El sistema fonológico español y el alfabeto: relación entre fonemas y grafemas. 3. El estudio de la fonética acústica 3.1. El lugar del estudio acústico: objeto de estudio y relación con otras ramas de la fonética La onda sonora. La fonación. El espectro del sonido Propiedades de los sonidos del español desde el punto de vista acústico El análisis acústico del acento y la entonación del español Fonética auditiva y percepción del sonido. 4. El análisis fonético y sus aplicaciones 4.1. Aplicaciones de la fonética articulatoria Aplicaciones de la fonética acústica Algunas aplicaciones actuales de la fonética acústica al español. BIBLIOGRAFÍA a) Lectura de carácter obligatorio Primer cuatrimestre: Quilis, A.: Principios de fonología y fonética españolas, Madrid, Arco/Libros, Segundo cuatrimestre: Gil Fernández, J.: Los sonidos del lenguaje, Madrid, Síntesis, b) Lecturas complementarias básicas: Alarcos Llorach, E., Fonología Española, Gredos, Madrid, Alcoba, S. (coor.): La expresión oral, Barcelona, Ariel, (Contiene un CD-ROM) Canellada, M. J. y J. K. Madsen: Pronunciación del español, Madrid, Castalia, Crystal, D. (1987): La enciclopedia del lenguaje de la Universidad de Cambridge, Madrid, Taurus, 1994 (traducción y adaptación de J.C. Moreno Cabrera). Partes IV y V. D Introno, F., E. del Teso y R. Weston: Fonética y fonología actual del español, Madrid, Cátedra,

4 Fernández Planas, Ana M.: Así se habla. Nociones fundamentales de fonética general y española, Barcelona, Horsori, Gutiérrez Ordóñez, S., La fonología en F. Abad y A García Berrio (coords.), Introducción a la lingüística, Madrid, Alhambra, 1983, págs Handke, J.: The Mouton Interactive Introduction to Phonetics and Phonology, Berlin, Mouton de Gruyter, 2000 (CD-ROM). Hidalgo Navarro, A. y M. Quilis Merín, Fonética y fonología española, 2ª ed. Corr. y aum., Valencia, Tirant lo Blanch, Ladefoged, P.: Vowels and Consonants. An Introduction to the Sounds of Language, Oxford, Blackwell, (Contiene un CD-ROM) Malmberg, B.: La fonética, Buenos Aires, EUDEBA, Martínez Celdrán, E.: Fonética (con especial referencia a la lengua castellana), Barcelona, Teide, Martínez Celdrán, E.: El sonido en la comunicación humana. Introducción a la fonética, Barcelona, Octaedro, Martínez Celdrán, E.: Análisis espectrográfico de los sonidos del habla, Barcelona, Ariel, Mosterín, Jesús: La ortografía fonémica del español. Madrid: Alianza, Navarro Tomás, T. (1957): Manual de pronunciación española, Madrid, CSIC, 1985 (22ª ed.). Quilis, A. y J. Fernández: Curso de fonética y fonología españolas para estudiantes angloamericamos, Madrid, CSIC, Quilis A.: Álbum de fonética acústica, Madrid, CSIC, Quilis, A.: Fonética acústica de la lengua española, Madrid, Gredos, Quilis, A.: El comentario fonológico y fonético de textos, Madrid, Arco/Libros, Quilis, A.: Tratado de Fonología y Fonética Españolas, Madrid, Gredos, Trask, R. L.: A Dictionary of Phonetics and Phonology, Routledge, Londres, c) Lecturas complementarias avanzadas: Aguilar, L.: De la vocal a la consonante, Universidad de Santiago de Compostela, 1997(Lucus-lingua, 3). Borrego Nieto, J. y J.J. Gómez Asencio: Prácticas de Fonética y Fonología, Salamanca, Gil Fernández, J.: Panorama de la fonología española actual, Madrid, Arco/Libros, Gil Fernández, J.: Fonética para profesores de español: de la teoría a la práctica, Madrid, Arco/Libros, 2007 (Manuales de formación para profesores de español L2). Hualde, José Ignacio: The Sounds of Spanish. Cambridge: Cambridge University Press, Llisterri Boix, J.: Introducción a la fonética: el método experimental, Barcelona, Anthropos, Martínez Celdrán, E.: Fonética experimental: Teoría y Práctica, Madrid, Síntesis, Martínez Celdrán, E., L. Romera Barrios y V. Salcioli Guidi: Ejercicios de Fonética y Fonología, Barcelona, PPU, Sosa, J. M.: La entonación del español. Su estructura fónica, variabilidad y dialectología, Madrid, Cátedra, d) Recursos en la red: 6

5 Asociación Fonética Internacional (AFI): Los sonidos del español de la Universidad de Iowa: SIL Internacional: 5. INDICACIONES METODOLÓGICAS Y ATRIBUCIÓN DE LOS CRÉDITOS ECTS A lo largo de las clases teóricas se plantearán a menudo cuestiones para la discusión, tomando como referencia las lecturas obligatorias. En las clases prácticas se plantearán ejercicios varios relacionados con los temas explicados, que se realizarán, bien en el aula, bien como trabajos más elaborados fuera del horario de clases (en grupo o individualmente). Algunos ejemplos de estos ejercicios son: identificación de unidades fónicas, explicación de la correspondencia entre el proceso articulatorio y los rasgos acústicos de un sonido, elaboración de explicaciones breves sobre problemas propuestos que serán expuestas en clase, interpretación y análisis de espectrogramas. Clases prácticas - Reflexión y comentario de diversos textos sobre aspectos de fonética. Definiciones, ejemplificación y argumentaciones sobre conceptos básicos de la fonética articulatoria. - Ejercicios con esquemas articulatorios e ilustraciones mudas del aparato fonador. - Iniciación a la transcripción fonética. Realización de transcripción fonética de textos del español. - Problemas de fonética y fonología tomando como referencia el sistema del español. - Definiciones articulatorias a partir de explicaciones y a la inversa. - Definición y ejemplificación de rasgos articulatorios y sonidos del español. - Cuestiones sobre relaciones y diferencias entre los sonidos del español actual. - Ejemplificación de diferentes estructuras silábicas y de fenómenos de coarticulación en español. - Cuestiones sobre unidades fonológicas, transcripción fonológica. Ejemplificación de oposiciones fonológicas. Pares mínimos en español. Tomando como referencia las 30 semanas que comprende un curso, la atribución de carga presencial y de trabajo autónomo se reparte según la tabla siguiente: Horas presenciales Factor Horas de trabajo autónomo Totales Clases teóricas Clases prácticas Tutorías 3 0,5 1,5 4,5 Cuaderno de prácticas Exámenes 7 3,5 24,5 31,5 Totales SISTEMA DE EVALUACIÓN Consideraciones generales sobre la evaluación de esta asignatura En el primer cuatrimestre se realizará evaluación continua: el examen contará un 60% de la nota final y la participación y los trabajos realizados en el aula o fuera de ella 7

6 (individualmente o en grupo) un 40%. En el segundo cuatrimestre será necesario elaborar un cuaderno de prácticas, que contará para la nota cuatrimestral, además de un segundo parcial. Habrá también la posibilidad de realizar un examen final, predominantemente de carácter práctico. Aspectos que se tendrán en cuenta para la evaluación y criterios que se emplearán en cada uno Aspecto Criterios Instrumento Peso Asistencia y participación Participación activa e interés Observación y notas de la 10% en el aula profesora -Realización de los casos prácticos dentro y fuera del aula (1º cuatrimestre) -Cuaderno de prácticas (2º cuatrimestre) -Entrega de resultados: Estructura Contenidos Argumentación Originalidad Presentación Corrección de los ejercicios prácticos Corrección del cuaderno 30% Exámenes parciales -Respuesta a las preguntas -Redacción y presentación Corrección 60% Recomendaciones de cara a la evaluación Es posible compensar las calificaciones de los cuatrimestres, siempre y cuando la nota mínima sea de 4 sobre 10. Con este requisito, la calificación final será la nota media a partir de las obtenidas en cada uno de los cuatrimestres. En caso de obtener menos de un 4 en alguno de los cuatrimestres, se podrá recuperar cada parte independientemente en el examen final. Sobre los exámenes Serán sobre todo de carácter práctico, con ejercicios similares a los de las clases prácticas (véanse más abajo los apartados 7 y 8 de esta guía). Sobre el cuaderno de prácticas (en el 2º cuatrimestre) Será necesario presentar, al final del segundo cuatrimestre, un cuaderno de prácticas en el que estarán reunidos todos los ejercicios realizados y corregidos en el segundo cuatrimestre junto con un comentario a modo de reflexión, referido a cada una de las clases (en forma de diario). El cuaderno se revisará el martes 31 de marzo a lo largo de la clase práctica y se entregará a la profesora el día del examen del segundo parcial. Se podrá recoger a la semana siguiente, cuando se publiquen las calificaciones del examen. Fechas importantes Primer día de clase: lunes 1 de octubre Primer parcial: última semana de enero Revisión de los cuadernos de prácticas: martes 31 de marzo Segundo parcial y entrega de los cuadernos de prácticas: lunes 8 de junio Último día de clase: 1 de junio Calificaciones de la segunda parte y recogida de los cuadernos de prácticas: a partir del lunes 15 de junio Fechas de los exámenes: (16h., Aula 7) y (16h., Aula 7) 8

7 7. ALGUNOS EJEMPLOS DE EJERCICIOS A continuación figura una muestra del tipo de ejercicios que realizaremos en las clases prácticas de fonética articulatoria. Dado que serán ejercicios que se resolverán en clase, no se incluyen las soluciones. 8. ALGUNAS PREGUNTAS DE EXAMEN Los exámenes tendrán un carácter eminentemente práctico, aunque se podrán incluir algunas preguntas teóricas de respuesta breve. Se primará la argumentación y el razonamiento frente al aprendizaje memorístico, lo cual no significa que no sea necesario el uso de la memoria para asimilar ciertos aspectos de la materia (los símbolos fonéticos, las partes del aparato fonador, la terminología...). A continuación se incluyen algunas preguntas que sirvan como modelo de referencia de los contenidos del primer examen parcial (no tendrán por qué ser exactamente los mismos, ni el mismo número de preguntas). 9. OBSERVACIONES DE INTERÉS Principales dificultades de la asignatura Muchos de los conceptos que se verán en ella resultarán poco o nada familiares. El paso de la fonética a la fonología requiere un cambio de esquema mental, dado que supone pasar del empirismo a la abstracción, lo que requiere capacidad de pensamiento inductivo. Familiarizarse con algunos de los aspectos importantes de la materia, como las variación contextual, los símbolos fonéticos y las diferencias entre la transcripción fonética y fonológica, requiere trabajo diario y constancia. El análisis acústico requiere familiarizarse con las propiedades básicas e la onda sonora así como con los sistemas de representación del sonido, sobre todo con el oscilograma, el espectrograma, el espectro del sonido y el tono fundamental, cuestiones todas ellas novedosas. Será difícil asimilar los conocimientos necesarios para aprobar el examen si se pretende preparar la materia la semana anterior. Por ello, es recomendable llevar la materia al día, asistir con regularidad a clase y en horario de tutorías. Importancia de la asistencia a las clases prácticas La fonética es una disciplina empírica, de carácter experimental. Ello significa que las clases prácticas no son menos importantes que las teóricas. Al contrario, los conocimientos teóricos adquiridos tienen como objetivo su aplicación a la resolución de problemas concretos relacionados con la producción del sonido articulado, con el análisis del producto acústico y con la organización del sistema fonológico del español. Es más importante entender el funcionamiento de las unidades en el sistema lingüístico que memorizar definiciones. Si se falta a clase y no se entregan los ejercicios no se aplicará la evaluación continua. En este caso, se evaluará únicamente el resultado del examen, lo que implica que la nota máxima posible será un 6. Por tanto, es reocmendable, para obtener buena calificación asistir a clase y realizar las diferentes tareas que se propongan. 9

8 10

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología Curso 2017/2018 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y COMPONENTES

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: FONOLOGÍA Y FONÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2015/16. Asignatura: FONOLOGÍA Y FONÉTICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100594 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 2 Denominación del módulo

Más detalles

TITULACIÓN: Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Filología Hispánica CENTRO: Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fonética y Fonología del español CÓDIGO:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología Curso 2015/2016 1 2 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s Centro Módulo / materia GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS CIESE-COMILLAS NIVELES Y COMPONENTES

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas GUÍA DOCENTE 2017-2018 Fonética y Fonología españolas 1. Denominación de la asignatura: Fonética y Fonología españolas Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5372 2. Materia o módulo a

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: FONOLOGÍA Y FONÉTICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA. Curso 2016/17. Asignatura: FONOLOGÍA Y FONÉTICA DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Asignatura: DENOMINACIÓN DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100594 Plan de estudios: GRADO DE FILOLOGÍA HISPÁNICA Curso: 2 Denominación del

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Programación general de la materia. Curso académico 2008/2009. Lengua Española. Guía docente 2007 / Materia

GUÍA DOCENTE. Programación general de la materia. Curso académico 2008/2009. Lengua Española. Guía docente 2007 / Materia GUÍA DOCENTE Programación general de la materia Curso académico 2008/2009 Lengua Española Materia Curso Ciclo Profesora responsable del programa 1.º 1.º Ana María Veleiro Pérez Titulación Logopedia Centro

Más detalles

Fonética articulatoria, acústica y experimental

Fonética articulatoria, acústica y experimental Fonética articulatoria, acústica y experimental Grado en LOGOPEDIA 1er curso Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura Error! Marcad or no definido. Requisitos previos 4 Objetivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas GUÍA DOCENTE 2016-2017 Fonética y Fonología españolas 1. Denominación de la asignatura: Fonética y Fonología españolas Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5372 2. Materia o módulo a

Más detalles

Fonética e Fonoloxía do español

Fonética e Fonoloxía do español FACULTADES DE FILOLOXÍA E HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA E LITERATURA ESPAÑOLAS, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL Fonética e Fonoloxía do español Tomás Jiménez Juliá María Paula Santalla del

Más detalles

Lingüística española I GUÍA DOCENTE Curso Horas de trabajo autónomo estimadas: ESPAÑOL

Lingüística española I GUÍA DOCENTE Curso Horas de trabajo autónomo estimadas: ESPAÑOL Lingüística española I GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Titulación: GRADO EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICA 603G Asignatura: LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA I 603202000 Materia: LENGUA ESPAÑOLA Módulo: FORMACIÓN ESPECÍFICA

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL Curso 2018-2019 (Fecha última actualización: 12/04/2018) (Fecha de aprobación en Consejo de Departamento: 24/04/2018) Código: 2831113 MÓDULO

Más detalles

Fonética e Fonoloxía do español

Fonética e Fonoloxía do español FACULTADE DE FILOLOXÍA DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA FonéticaeFonoloxíado español Inmaculada Mas Álvarez Alexandre Veiga Rodríguez GUÍADOCENTEEMATERIALDIDÁCTICO 2012/2013 FACULTADE DE FILOLOXÍA. DEPARTAMENTO

Más detalles

Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / º Curso 2º Cuatrimestre ASIGNATURA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico 2014 / 2015 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FONÉTICA Y FONOLOGÍA

Más detalles

ASIGNATURA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL

ASIGNATURA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL ASIGNATURA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá Curso Académico 2018 / 2019 1º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FONÉTICA Y FONOLOGÍA

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas GUÍA DOCENTE 2017-2018 Fonética y Fonología españolas 1. Denominación de la asignatura: Fonética y Fonología españolas Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5372 2. Materia o módulo a

Más detalles

Fonética y fonología del español

Fonética y fonología del español Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 103 - Facultad de Filosofía y Letras 426 - Graduado en Estudios Clásicos Créditos 6.0 Curso 2 Periodo de impartición Clase

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lingüística I: Fonología, Morfología y Sintáxis Grado en LOGOPEDIA 1 º curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Lingüística I: Fonología, Morfología y Sintáxis Grado en LOGOPEDIA 1 º curso. Modalidad Presencial Lingüística I: Fonología, Morfología y Sintáxis Grado en LOGOPEDIA 1 º curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos Objetivos Competencias

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35509 Nombre Fonética y fonología españolas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12

GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 GUÍA DOCENTE CURSO: 2011/12 10552 - FONETICA Y FONOLOGIA GENERALES ASIGNATURA: 10552 - FONETICA Y FONOLOGIA GENERALES CENTRO: Facultad de Filología TITULACIÓN: Licenciado en Filología Hispánica DEPARTAMENTO:

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fonética y Fonología Italianas"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fonética y Fonología Italianas PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fonética y Fonología Italianas" Grupo: GRUPO 1(880652) Titulacion: LICENCIADO EN FILOLOGIA ITALIANA ( Plan 97 ) Curso: 2009-2010 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO Titulación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2016/2017. Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso. Modalidad Presencial Lingüística I: Fonología, Morfología, Sintaxis Grado en LOGOPEDIA 1ºcurso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias

Más detalles

Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Resolución de problemas

Habilidades para trabajar en un equipo interdisciplinario Capacidad para aplicar la teoría a la práctica Resolución de problemas FICHA DE ASIGNATURAS DE PARA GUÍA DOCENTE EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Fonética Perceptiva, Articulatoria y Acústica. Curso 2011-2012

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Lengua española: Fonética y Fonología / Spanish language: Phonetics and Phonology 1.1. Código / Course number 17519 1.2. Materia / Content area Lengua española actual / Modern

Más detalles

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas

GUÍA DOCENTE Fonética y Fonología españolas GUÍA DOCENTE 2018-2019 Fonética y Fonología españolas 1. Denominación de la asignatura: Fonética y Fonología españolas Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5372 2. Materia o módulo a

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14

GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 GUÍA DOCENTE CURSO: 2013/14 10552 - FONETICA Y FONOLOGIA GENERALES ASIGNATURA: 10552 - FONETICA Y FONOLOGIA GENERALES CENTRO: Facultad de Filología TITULACIÓN: Licenciado en Filología Hispánica DEPARTAMENTO:

Más detalles

Lingua Española 1. Marta Blanco Domínguez María Teresa Díaz García Tomás Jiménez Juliá Mercedes Suárez Fernández Alexandre Veiga Rodríguez

Lingua Española 1. Marta Blanco Domínguez María Teresa Díaz García Tomás Jiménez Juliá Mercedes Suárez Fernández Alexandre Veiga Rodríguez FACULTADES DE FILOLOXÍA E HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA E LITERATURA ESPAÑOLAS, TEORÍA DA LITERATURA E LINGÜÍSTICA XERAL Lingua Española 1 Marta Blanco Domínguez María Teresa Díaz García Tomás Jiménez

Más detalles

Fonética y Fonología Hispánica.

Fonética y Fonología Hispánica. Fonética y Fonología Hispánica. Datos del curso: Nivel: Duración: Horario: Créditos: Clave de la materia: Área Curricular: Tipo de materia: Cuarto semestre, exclusiva del programa. 64 horas, 16 semanas.

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2017-18 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español II Código de asignatura: 12102219 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año académico:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Fonética y Fonología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Fonética y Fonología 1 1. DATOS IDENTIFICATIVOS DE LA ASIGNATURA Título/s GRADO EN ESTUDIOS HISPÁNICOS Centro CIESE-COMILLAS Módulo / materia NIVELES Y COMPONENTES DE ANÁLISIS

Más detalles

ADQUISICIÓN Y APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA FÓNICA

ADQUISICIÓN Y APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA FÓNICA ADQUISICIÓN Y APRENDIZAJE DE LA COMPETENCIA FÓNICA 1.- Datos de la Asignatura Código 300841 Plan - ECTS 3 Carácter Obligatorio Curso - Periodicidad semestral Área Departamento Plataforma Virtual Plataforma:

Más detalles

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN

HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN HAMILTON COLLEGE ACADEMIC YEAR IN SPAIN Asignatura: Fonética Española Profesora: Mar Campelo Moreno Curso académico: 2011-2012 Semestre: Otoño Horario: Martes y jueves de 9:00h a 10:25h. Descripción del

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española II"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Lengua Española II PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Lengua Española II" Grupo: Alumnos de la Agrupación A del Grado en F. Hispánica(920522) Titulacion: Grado en Filología Hispánica Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66).

La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66). 8 1.5. La Fonología 1.5.1. Definición Algunas definiciones de Fonología: La fonología es esencialmente la descripción del sistema y de los patrones de los sonidos de una lengua (Yule 1998:66). G. Yule

Más detalles

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO)

BREVE DESCRIPCIÓN DE CONTENIDOS (SEGÚN MEMORIA DE VERIFICACIÓN DEL GRADO) GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL Curso 2015-2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Materias Básicas PROFESOR(ES) Fonética y Fonología y del Español 1º 1º 6 Obligatoria

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003 - G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003 - G.Estudios Hispánicos FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35509 Nombre Fonética y fonología españolas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1003

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35744 Nombre Fonética y Fonología españolas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1000

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo G.Estudios Ingleses FACULTAT DE FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 35744 Nombre Fonética y Fonología españolas Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1000

Más detalles

FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS

FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS 1.- Datos de la Asignatura Código 103239 Plan 2010 ECTS 4,5 Carácter Optativa Curso 3º/4º Periodicidad Cuatrimestral Área Departamento Plataforma Virtual Plataforma: URL

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Comunicación, Lingüística y Literatura Escuela de Lingüística . DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Comunicación, Lingüística y Literatura CARRERA: Lingüística Aplicada Asignatura/Módulo: FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL Código: 73 ESPAÑOL Plan de estudios: CO/C05 Nivel: Segundo

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá LA ENSEÑANZA DE LA LENGUA ESPAÑOLA: FONÉTICA, GRAMÁTICA Y LÉXICO Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA FONÉTICA Y FONOLOGÍA

18-19 GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA FONÉTICA Y FONOLOGÍA 18-19 MÁSTER UNIVERSITARIO EN ELABORACIÓN DE DICCIONARIOS Y CONTROL CALIDAD LÉXICO ESPAÑOL POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA Y UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA GUÍA DE ESTUDIO PÚBLICA

Más detalles

Los propios del acceso al Título de Grado en Filología Hispánica a partir de la prueba preuniversitaria.

Los propios del acceso al Título de Grado en Filología Hispánica a partir de la prueba preuniversitaria. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO 1. MATERIAS BÁSICAS PROFESORES FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL 1º 1º 6 OBLIGATORIOS. DIRECCIÓN

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: Identificación y características de la asignatura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2014-2015 Identificación y características de la asignatura Código Denominación (español) Denominación (inglés) Titulaciones Centro Semestre 500708 gfoneyfonoespgau

Más detalles

GUÍA DOCENTE Lengua Española

GUÍA DOCENTE Lengua Española GUÍA DOCENTE 2016-2017 Lengua Española 1. Denominación de la asignatura: Lengua Española Titulación Grado en Maestro de Educación Primaria Código 5742 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL. Código Plan 2010 ECTS 6. Carácter Obligatoria Curso 1º Periodicidad C1

INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL. Código Plan 2010 ECTS 6. Carácter Obligatoria Curso 1º Periodicidad C1 INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL 1.- Datos de la Asignatura Titulación Centro Denominación Grado en FILOLOGÍA HISPÁNICA Facultad de Filología INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL

Más detalles

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre

ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN. Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA CONVERSACIÓN Grado en Estudios Hispánicos Universidad de Alcalá 2012-2013 3er. Y 4º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la ANÁLISIS DEL DISCURSO Y LA asignatura: CONVERSACIÓN

Más detalles

CLAVE: SEMESTRE: 2º. Fonética y Fonología

CLAVE: SEMESTRE: 2º. Fonética y Fonología UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN LENGUA Y LITERATURA HISPÁNICAS PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE: SEMESTRE: 2º NOMBRE DE LA ASIGNATURA MODALIDAD

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012-13 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español II Código de asignatura: 12102219 Plan: Grado en Filología Hispánica (Plan 2010) Año

Más detalles

Facultad de Ciencias de la Salud

Facultad de Ciencias de la Salud Facultad de Ciencias de la Salud Grado en Logopedia GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Fonética del español Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 15-07-2016 Fecha: 30-06-2015 1. Datos

Más detalles

FONÉTICA DEL ITALIANO

FONÉTICA DEL ITALIANO FONÉTICA DEL ITALIANO 1.- Datos de la Asignatura Código 102.702 Plan ECTS 3 Carácter obligatoria Curso 1 Periodicidad cuatrimestral Área Departamento Plataforma Virtual Filología Italiana Filología Moderna

Más detalles

LA COMPETENCIA FÓNICA

LA COMPETENCIA FÓNICA LA COMPETENCIA FÓNICA 1.- Datos de la asignatura Código 300838 Plan 2013 ECTS 3 Carácter Obligatorio Curso - Periodicidad semestral Área Departamento Plataforma Virtual Plataforma: URL de Acceso: Studium

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES A C A T L Á N DIVISIÓN DEL SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA, EDUCACIÓN CONTINUA Y A DISTANCIA LICENCIATURA EN ENSEÑANZA DE (ALEMÁN) (ESPAÑOL)

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G305 - Lengua Española y Comunicación I Grado en Magisterio en Educación Primaria Curso Académico 2018-2019 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Magisterio

Más detalles

FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS

FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS A 364410 FONÉTICA Y FONOLOGÍA ESPAÑOLAS ANTONIO HIDALGO NAVARRO Universitat de Valencia MERCEDES QUILIS MERÍN Universitat de Valencia tirón! lo blllonch Valencia, 2002 ÍNDICE Prólogo : 13 PRIMERA PARTE

Más detalles

LENGUA ESPAÑOLA. Estudios Franceses. Carácter Formación Básica Curso 1º Periodicidad 1er cuatrimestre

LENGUA ESPAÑOLA. Estudios Franceses. Carácter Formación Básica Curso 1º Periodicidad 1er cuatrimestre LENGUA ESPAÑOLA 1.- Datos de la Asignatura Código 102.400 102.479 Plan Grado en Estudios Franceses ECTS 6 Carácter Formación Básica Curso 1º Periodicidad 1er cuatrimestre Área Departamento Plataforma Virtual

Más detalles

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN

PRESENTACIÓN Y CONTEXTUALIZACIÓN ASIGNATURA DE GRADO: FONÉTICA Y FONOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Curso 2017/2018 (Código de asignatura : 64012029) NOMBRE DE LA ASIGNATURA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA CÓDIGO 64012029 CURSO

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DIDÁCTICA DEL LENGUAJE

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 UNIVERSIDAD DE ALMERIA GUÍA DOCENTE CURSO: 2011-12 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Gramática Descriptiva del Español II Código de asignatura: 12102219 Plan: Grado en Filología Hispánica

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Segunda Lengua Moderna 3 (ESPAÑOL) 1.1. Código / Course number 17358 1.2. Materia / Content area Segunda Lengua / Secondary language 1.3. Tipo / Course type Obligatoria / Compulsory

Más detalles

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

1.9. Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement ASIGNATURA / COURSE TITLE Primera Lengua Moderna 3 (ESPAÑOL) 1.1. Código / Course number 17355 1.2. Materia / Content area Primera Lengua / Main language 1.3. Tipo / Course type Obligatoria / Compulsory

Más detalles

FONÉTICA Y FONOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA

FONÉTICA Y FONOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA ASIGNATURA DE GRADO: FONÉTICA Y FONOLOGÍA DE LA LENGUA ESPAÑOLA Curso 2010/2011 (Código:64012029) 1.PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Con el estudio de la asignatura Fonética y Fonología de la Lengua Española,

Más detalles

FONÉTICA Y ESPAÑOL ORAL

FONÉTICA Y ESPAÑOL ORAL Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos Benjamin Franklin FONÉTICA Y ESPAÑOL ORAL DESCRIPCIÓN DEL CURSO El curso está dirigido a los estudiantes norteamericanos que desean

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Módulo Titulación Fonética y Fonología del español Niveles de análisis lingüístico del español Formación específica en Lingüística española Grado en Español:

Más detalles

Fonética y fonología del español Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Prof.

Fonética y fonología del español Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Prof. Fonética y fonología del español Departamento de Lengua Española y Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Prof. José María Lahoz Horario: curso 2013-2014 1 er cuatrimestre jueves y viernes 11:30-13:00

Más detalles

Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso

Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso Grado de Maestro en Educación Primaria GUÍA DOCENTE Curso 2009-2010 Centro: Facultad de Letras y de la Educación Dirección: San José de Calasanz, s/n postal: 26004 Teléfono: +34 941 299 687 Fax: +34 941

Más detalles

GUÍA DOCENTE Lingüística general

GUÍA DOCENTE Lingüística general GUÍA DOCENTE 2017-2018 Lingüística general 1. Denominación de la asignatura: Lingüística general Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5373 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE Lingüística general. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) :

GUÍA DOCENTE Lingüística general. 4.a Profesor que imparte la docencia (Si fuese impartida por mas de uno/a incluir todos/as) : GUÍA DOCENTE 2013-2014 Lingüística general 1. Denominación de la asignatura: Lingüística general Titulación Grado en Español: Lengua y Literatura Código 5373 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura:

Más detalles

Fundamentos de Lengua Española Maestro - Especialidad en Educación Infantil Plan 1.996

Fundamentos de Lengua Española Maestro - Especialidad en Educación Infantil Plan 1.996 Fundamentos de Lengua Española Maestro - Especialidad en Educación Infantil Plan 1.996 CURSO: 1º Código: 443.308 CARÁCTER: Obligatoria CRÉDITOS: 6 (Teóricos 4 - Prácticos 2) DURACIÓN: Cuatrimestral Profesores:

Más detalles

( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso

( ) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso (206205000) Lengua Castellana para Maestros GUÍA DOCENTE Curso 2010-2011 Titulación: Grado de Maestro en Educación Primaria Asignatura: Lengua castellana para maestros Materia: Enseñanza y aprendizaje

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 23868 DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA Y DE LA LENGUA CATALANA Curso Académico 2008-2009 Núm.Créditos Totales 7,5 Núm.Créditos Teóricos 6 Núm.Créditos Prácticos 1,5 Curso 1º

Más detalles

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º

Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º LENGUA ESPAÑOLA Grado en Lenguas Modernas y Traducción Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 Curso 1º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: LENGUA ESPAÑOLA Código: 440004 Titulación

Más detalles

Lingua Española 1. Marta Blanco Domínguez María Teresa Díaz García María Paula Santalla del Río Mercedes Suárez Fernández Alexandre Veiga Rodríguez

Lingua Española 1. Marta Blanco Domínguez María Teresa Díaz García María Paula Santalla del Río Mercedes Suárez Fernández Alexandre Veiga Rodríguez FACULTADE DE FILOLOXÍA E HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE LINGUA ESPAÑOLA Lingua Española 1 Marta Blanco Domínguez María Teresa Díaz García María Paula Santalla del Río Mercedes Suárez Fernández Alexandre Veiga

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURAS DE MAESTRO/A E. EDUCACIÓN MUSICAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS

FICHA DE ASIGNATURAS DE MAESTRO/A E. EDUCACIÓN MUSICAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS FICHA DE ASIGNATURAS DE MAESTRO/A E. EDUCACIÓN MUSICAL PARA GUÍA DOCENTE. EXPERIENCIA PILOTO DE CRÉDITOS EUROPEOS. UNIVERSIDADES ANDALUZAS. CURSO 2011/2012 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Lengua,

Más detalles

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil

Guía Docente. Facultad de Educación. Grado engrado en Maestro de Infantil Guía Docente Facultad de Educación Grado engrado en Maestro de Infantil GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: LENGUA ESPAÑOLA Curso Académico 2012 / 2013 Fecha: V2. Aprobada en Consejo de Gobierno el310112 1.

Más detalles

TITULACIÓN: Grado en Filología Hispánica CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: Grado en Filología Hispánica CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: Grado en Filología Hispánica CENTRO: Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Morfología del español

Más detalles

Los propios del acceso al Título de Grado en Filología Hispánica a partir de la prueba preuniversitaria.

Los propios del acceso al Título de Grado en Filología Hispánica a partir de la prueba preuniversitaria. GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. MATERIAS BÁSICAS PROFESORES FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL º º 6 OBLIGATORIOS. DIRECCIÓN COMPLETA

Más detalles

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA

LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura Código: 200202

Más detalles

PROGRAMA de asignaturas

PROGRAMA de asignaturas PROGRAMA de asignaturas 23868 DESCRIPCIÓN DE LA LENGUA CASTELLANA Y DE LA LENGUA CATALANA Curso Académico 2009-2010 Núm.Créditos Totales 7,5 Núm.Créditos Teóricos 6 Núm.Créditos Prácticos 1,5 Curso 1º

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO EDUCACIÓN INFANTIL CENTRO: FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: DIDÁCTICA DEL LENGUAJE

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y recursos para Curso Académico 2013-2014 Fecha de la última modificación: 01-07-2014 Fecha: 28-06-2013 1. Datos Descriptivos

Más detalles

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

ESPAÑOL NORMATIVO. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá ESPAÑOL NORMATIVO Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Español Normativo Código: 201005 Departamento: Área de Conocimiento:

Más detalles

FONÉTICA Y FONOLOGÍA PORTUGUESA. Código Plan ECTS 3. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad Semestre2º

FONÉTICA Y FONOLOGÍA PORTUGUESA. Código Plan ECTS 3. Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad Semestre2º FONÉTICA Y FONOLOGÍA PORTUGUESA 1.- Datos de la Asignatura Código 102.824 Plan ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso 3º Periodicidad Semestre2º Área Departamento Filología Gallega y Portuguesa Filología Moderna

Más detalles

ASIGNATURA. HISTORIA DEL ESPAÑOL Morfología y sintaxis. Grado en ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. HISTORIA DEL ESPAÑOL Morfología y sintaxis. Grado en ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Alcalá ASIGNATURA HISTORIA DEL ESPAÑOL Morfología y sintaxis Grado en ESTUDIOS HISPÁNICOS Universidad de Alcalá Curso Académico 2017-18 Curso 3º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Historia

Más detalles

FONÉTICA Y ORTOLOGÍA ESPAÑOLAS

FONÉTICA Y ORTOLOGÍA ESPAÑOLAS GUÍA DOCENTE FONÉTICA Y ORTOLOGÍA ESPAÑOLAS Coordinación: CALERO FERNANDEZ, MA.ANGELES Año académico 2018-19 Información general de la asignatura Denominación Código 101019 Semestre de impartición Carácter

Más detalles

MÓDULO VI MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Cumplimentar con el texto correspondiente, si procede

MÓDULO VI MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Cumplimentar con el texto correspondiente, si procede GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ANÁLISIS Y TRANSCRIPCIÓN DEL ESPAÑOL HABLADO MÓDULO VI MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO COMPLEMENTOS DE FORMACIÓN LOGOPÉDICA PROFESOR(ES) ANÁLISIS Y TRANSCRIPCIÓN DEL

Más detalles

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS INTERAMERICANOS CEDEI 1. DATOS INFORMATIVOS: INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL

FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS INTERAMERICANOS CEDEI 1. DATOS INFORMATIVOS: INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL FUNDACIÓN CENTRO DE ESTUDIOS INTERAMERICANOS CEDEI 1. DATOS INFORMATIVOS: INTRODUCCIÓN A LA FONÉTICA Y FONOLOGÍA DEL ESPAÑOL 2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA ASIGNATURA Este es un curso introductorio al análisis

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15

GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15 GUÍA DOCENTE CURSO: 2014/15 40928 - VARIEDADES GEOGRÁFICAS DEL ESPAÑOL CENTRO: 170 - Facultad de Filología TITULACIÓN: 4009 - Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas ASIGNATURA: 40928 - VARIEDADES

Más detalles