Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 5: Los conceptos básicos del derecho

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 5: Los conceptos básicos del derecho"

Transcripción

1 Introducción al Estudio del Derecho Sesión 5: Los conceptos básicos del derecho

2 Contextualización El estudio del Derecho requiere el conocimiento y dominio de algunos conceptos que resultan fundamentales para comprender a cabalidad la interpretación de nuestras normas, sin el manejo de estos conceptos es posible establecer o determinar cómo funcionan o se influyen éstos entre sí.

3 Introducción Existen diversas teorías de los Conceptos Jurídicos Fundamentales, en este texto se incluyen todos los conceptos que forman parte de esas teorías sin manejarlas como tales, sólo se incluyen los conceptos para mayor facilidad en la comprensión del tema. Además, por su extensión se dividió en dos sesiones, de la cual ésta es la primera. El tema te ayudará a comprender los elementos de los que está hecha una norma, así como su interpretación.

4 La teoría de los conceptos básicos del derecho Deber jurídico En la tesis de kantiana, el deber jurídico no difiere del moral. Los gobernados, procediendo autónomamente, están capacitados para transformar los mandatos legales en normas verdaderas, esto ocurre cuando les reconocen validez y se someten voluntariamente a ellos. Sólo que en este caso, el individuo, más que cumplir con el derecho, cumple con la moral, o más precisamente, acata la ley por razones morales. Acto jurídico Consiste en la manifestación de la voluntad con la intención de producir consecuencias de derecho. Dichas consecuencias pueden clasificarse en crear, transmitir, modificar, extinguir o conservar derechos y obligaciones. Un claro ejemplo de acto jurídico es el contrato.

5 Hecho jurídico Es todo acontecimiento realizado con o sin la participación o la acción del hombre, que sea supuesto por una norma jurídica, para producir consecuencias de derecho. Los hechos jurídicos pueden ser privados o públicos, subjetivos, patrimoniales o no patrimoniales, o de interés social.

6 Clasificación del acto jurídico Naturales. Que a su vez se subdividen en hechos simplemente naturales y hechos naturales relacionados con el hombre. Los primeros son todos los fenómenos de la naturaleza que se relacionan con las cosas u obran sobre sí mismas y producen consecuencias de derecho; y los segundos, aquellos acontecimientos naturales relacionados con el hombre, en su nacimiento, vida, facultades o muerte, que a su vez originen consecuencias de derecho. Del hombre. Se subdividen en voluntarios, involuntarios y en contra de la voluntad. Los hechos voluntarios se clasifican en lícitos e ilícitos. Lícitos son aquellos que siendo voluntarios se ejecutan sin dolo o culpa y no violan ni son contrarios a normas de orden o interés público, sean éstas prohibitivas o imperativas, o a las buenas costumbres. Son ilícitos los hechos voluntarios que se lleven a cabo con dolo, culpa, falta de previsión o de cuidado, así como aquellos que por sí mismos o por las consecuencias que producen, violan o son contrarios a las normas de orden público o a las buenas costumbres. Los hechos involuntarios y los ejecutados en contra de la voluntad del hombre, sólo producirán consecuencias de derecho, cuando expresamente así lo declare la ley en cada caso. (Código Civil para el Estado de Zacatecas)

7 Responsabilidad jurídica Casi todos los teóricos del derecho coinciden en señalar a la responsabilidad como un concepto jurídico fundamental. Un individuo es responsable cuando, de acuerdo con el orden jurídico, es susceptible de ser sancionado. En este sentido la responsabilidad presupone un deber (del cual debe responder un individuo); sin embargo, no debe confundirse con él. (Diccionario Jurídico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, 2005)

8 Conclusión Los conceptos que acabamos de definir pertenecen a la categoría de fundamentales, porque son los que dan forma a nuestro sistema jurídico. No sólo nos conformamos con definirlos, sino que también los caracterizamos para que sean comprendidos en su totalidad. Estos anteriores se refieren al derecho sustantivo, en la siguiente sesión se continúa con los conceptos de carácter adjetivo para complementar el tema.

9 Para aprender más Consulta las siguientes ligas de interés para ampliar las definiciones que te dimos: Azuara, L (s.f.) Los conceptos jurídicos fundamentales. México: UNAM. Biblioteca de Consulta Microsoft. Encarta (2005)

10 Referencias Azuara, L (s.f.) Los conceptos jurídicos fundamentales. México: UNAM Consultado en febrero de 2013 de Biblioteca de Consulta Microsoft. Encarta (2005) Consultado en febrero de 2013 de Diccionario Jurídico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM. (2005). México: Porrúa. Código Civil del Estado de Zacatecas. (s.f.). Zacatecas. García Maynez, E. (2000). Introducción al Estudio del Derecho. México: Porrúa. Vizcaíno López, M.T. (2009). Introducción al Estudio del Derecho. México: Ediciones de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Siches, L. R., & Recasens Siches, L. (2003). Introducción al Estudio del Derecho. México: Porrúa.

11

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1 Sesión No. 5 Nombre: Los conceptos básicos del derecho Contextualización El estudio del Derecho requiere el conocimiento y dominio

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 5 Nombre: Los conceptos básicos del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las diferentes teorías existentes

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 6 Nombre: Los conceptos básicos del derecho (segunda parte) Contextualización El estudio del Derecho requiere el conocimiento y dominio de algunos conceptos

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 6 Los conceptos básicos del derecho (segunda parte) Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los diferentes

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 10 Nombre: La Clasificación General del Derecho Contextualización Desde la época de los romanos el derecho se dividió en dos grandes ramas para su mejor

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 2: La historia del derecho

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 2: La historia del derecho Introducción al Estudio del Derecho Sesión 2: La historia del derecho Contextualización Hablar de la historia del derecho no es sencillo, pues ha sido un fenómeno que se ha desarrollado en todo el mundo

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil. Sesión 3: Nacimiento de las obligaciones

Las obligaciones en Derecho Civil. Sesión 3: Nacimiento de las obligaciones Las obligaciones en Derecho Civil Sesión 3: Nacimiento de las obligaciones Contextualización Las obligaciones tienen un origen y una clasificación de su misma fuente, la unidad mínima de una obligación

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 8 Clasificación de las normas jurídicas Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer y comprender las clasificaciones

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1 Sesión No. 8 Nombre: Clasificación de las normas jurídicas Contextualización La clasificación de las cosas permite ordenarlas de

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 7 Nombre: La moral y el derecho Contextualización La moral y el derecho son normas, sólo que cada una de ellas se caracteriza de manera distinta. Saber

Más detalles

Clínica notarial. Unidad I TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS (1ª. Parte) Esc. Milagros Arrúa Gauto Año 2017

Clínica notarial. Unidad I TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS (1ª. Parte) Esc. Milagros Arrúa Gauto Año 2017 Clínica notarial Unidad I TEORÍA DE LOS ACTOS JURÍDICOS (1ª. Parte) Esc. Milagros Arrúa Gauto Año 2017 Hechos jurídicos Los hechos jurídicos son acontecimientos susceptibles de producir alguna adquisición,

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO 1 Sesión No. 3 Nombre: Las familias jurídicas y los sistemas jurídicos Contextualización Al hablar de las familias jurídicas nos

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 4 Nombre: La definición del Derecho Contextualización Definir es decir lo que algo es. Para iniciar el estudio de una materia es importante que conozcas

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 4 La Definición del Derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir el concepto de derecho, así como sus diferentes

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 9: Las fuentes formales del derecho

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 9: Las fuentes formales del derecho Introducción al Estudio del Derecho Sesión 9: Las fuentes formales del derecho Contextualización Fuente es el lugar de donde emana algo. Las fuentes del derecho son los procesos y hechos de donde surgen

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 2 Nombre: La historia del derecho Contextualización Hablar de la historia del derecho no es sencillo, pues ha sido un fenómeno que se ha desarrollado en

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 12 Nombre: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 11 Nombre: Teoría de la decisión judicial Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que se

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 7 La moral y el derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer y distinguir los conceptos relativos a la moral

Más detalles

Total de horas. Créditos Conducidas. Por cuatrimestre

Total de horas. Créditos Conducidas. Por cuatrimestre FORMATO Nº 6 Nombre de la institución INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA PROGRAMAS DE ESTUDIOS Asignatura INTRODUCCIÓN A LAS CIENCIAS JURÍDICAS Programa académico LICENCIATURA EN CRIMINOLOGÍA Y CRIMINALÍSTICA

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho

Introducción al Estudio del Derecho Introducción al Estudio del Derecho 1 Sesión No. 9 Nombre: Las fuentes formales del derecho Contextualización Fuente es el lugar de donde emana algo. Las fuentes del derecho son los procesos y hechos de

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 9 Las fuentes formales del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las fuentes formales del derecho,

Más detalles

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano

Introducción al Estudio del Derecho. Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano Introducción al Estudio del Derecho Sesión 12: El sistema jurisdiccional mexicano Contextualización Las decisiones que toman los juzgadores tienen la finalidad de dirimir controversias que se suscitan

Más detalles

Teoría del delito en Derecho Penal. Sesión 7: La Culpa

Teoría del delito en Derecho Penal. Sesión 7: La Culpa Teoría del delito en Derecho Penal Sesión 7: La Culpa Contextualización Construida ya la figura del dolo y sus formas, incluso la fronteriza, denominada dolus eventualis, pasemos ahora a la culpa, que

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO TESIS DE LICENCIATURA EN DERECHO.

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO TESIS DE LICENCIATURA EN DERECHO. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE DERECHO TESIS DE LICENCIATURA EN DERECHO. REFORMA POR ADICIÓN DEL ARTÍCULO 6.19 DEL CÓDIGO CIVIL DEL ESTADO DE MÉXICO T E S I S QUE PARA OBTENER EL

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 2 La historia del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer las diferentes nociones que conforman la historia

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO LICENCIATURA EN CONTADURÍA FUNDAMENTOS DE DERECHO UNIDAD DE COMPETENCIA 1 «CONCEPTOS FUNDAMENTALES» MTRO. JUAN CARLOS RAMOS CORCHADO

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 5 Nombre: Nacimiento de las obligaciones Contextualización Las obligaciones pueden ser formados por varias personas e incluso sin estar obligadas a ello;

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 3 Nombre: Nacimiento de las obligaciones. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán las consecuencias legales del acto

Más detalles

PERSONAS JURÍDICAS ART.32

PERSONAS JURÍDICAS ART.32 PERSONAS JURÍDICAS ART.32 Todos los entes susceptibles de adquirir derechos, o contraer obligaciones, que no sean personas de existencia visible, son personas de existencia ideal, o personas jurídicas.

Más detalles

Bloque I EL MUNDO DEL SER Y DEL DEBER SER. LA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO COMO ASIGNATURA AUTÓNOMA. LA ESENCIA.

Bloque I EL MUNDO DEL SER Y DEL DEBER SER. LA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO COMO ASIGNATURA AUTÓNOMA. LA ESENCIA. Bloque I EL MUNDO DEL SER Y DEL DEBER SER. LA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO COMO ASIGNATURA AUTÓNOMA. LA ESENCIA. CAUSALIDAD FÍSICA Bloque 1 I: El mundo del ser y el mundo del deber ser II: La introducción

Más detalles

GUIA DE ESTUDIO DE DERECHO CIVIL

GUIA DE ESTUDIO DE DERECHO CIVIL GUIA DE ESTUDIO DE DERECHO CIVIL 1. Defina que es obligación. Relación jurídica por virtud de la cual el acreedor, esta facultado para exigir del deudor una prestación o una abstención. 2. Mencione cuales

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 3 Nombre: Nacimiento de las obligaciones Contextualización Las obligaciones tienen un origen y una clasificación de su misma fuente, la unidad mínima de una

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 2 Nociones generales de Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 2 Nociones generales de Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil Lectura No. 2 Nociones generales de Derecho Mercantil Contextualización Hemos visto como el derecho mercantil en buena medida se desprende del derecho civil, no obstante

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 9 Nombre: Extinción de las Obligaciones Contextualización La extinción de las obligaciones es importante como elemento esencial de las mismas, el cumplimiento,

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 2 Nombre: Nociones generales de Derecho Mercantil. Contextualización Hemos visto cómo el derecho mercantil en buena medida

Más detalles

Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal. Sesión 3: Sistema Jurídico Mexicano

Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal. Sesión 3: Sistema Jurídico Mexicano Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal Sesión 3: Sistema Jurídico Mexicano Contextualización Sistema Jurídico Mexicano Entenderás las principales fuentes formales del derecho, así como la importancia en

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma Periodo lectivo asignatura:*

Más detalles

Bloque V LAS FUENTES DEL DERECHO Y CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES

Bloque V LAS FUENTES DEL DERECHO Y CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES Bloque V LAS FUENTES DEL DERECHO Y CONCEPTOS JURÍDICOS FUNDAMENTALES Bloque 5 XII: Las fuentes del derecho XIII: Conceptos jurídicos fundamentales A. PRESENTACIÓN Sabes cuáles son los conceptos jurídicos

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Licenciatura en PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma Periodo

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 3 Nombre: Teoría General del Proceso. El Proceso Contextualización Sucede con bastante frecuencia el uso indistinto entre proceso, juicio

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 3 Nombre: Bienes Contextualización Es preciso diferenciar los derechos reales (o de las cosas) y los derechos personales, entendiendo que en principio ambos derechos

Más detalles

RÉGIMEN INFRACCIONAL ADUANERO

RÉGIMEN INFRACCIONAL ADUANERO RÉGIMEN INFRACCIONAL ADUANERO Código Aduanero, Ley Nº 19.276, de 19/9/14 Dr. Stanislao Lamenza Asesor Letrado División Jurídica y Notarial slamenza@aduanas.gub.uy Mayo 2015 ILICITOS TRIBUTARIOS ADUANEROS

Más detalles

Derecho Administrativo

Derecho Administrativo Derecho Administrativo 1 Sesión No. 7 Acto Administrativo Objetivo: El alumno comprende la importancia del acto administrativo. Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del acto administrativo?

Más detalles

Garantías Individuales en Derecho Constitucional. Sesión 5.-Poder Ejecutivo Federal. Parte II

Garantías Individuales en Derecho Constitucional. Sesión 5.-Poder Ejecutivo Federal. Parte II Garantías Individuales en Derecho Constitucional Sesión 5.-Poder Ejecutivo Federal. Parte II Contextualización Cuando una persona comete un delito o es sancionado por él, te parece justo que le sea perdonado

Más detalles

Bloque III CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS POSITIVAS DISTINCIÓN ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO

Bloque III CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS POSITIVAS DISTINCIÓN ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO Bloque III CLASIFICACIÓN DE LAS NORMAS JURÍDICAS POSITIVAS DISTINCIÓN ENTRE DERECHO PÚBLICO Y DERECHO PRIVADO Bloque 3 VIII: Clasificación de las normas jurídicas positivas IX: Distinción entre derecho

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Objetivo general de la Que el alumno distinga el origen y los diferentes órdenes normativos, ubicando la Periodo lectivo asignatura: norma jurídica en cuanto a su contenido,

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 5 Nombre: Transmisión de las Obligaciones Contextualización Se puede cambiar al deudor o acreedor en una relación jurídica? La respuesta a esta interrogante

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 10 Nombre: Problemas de la Filosofía de la Educación Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno relacionará la axiología y la teleología con la educación.

Más detalles

TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO

TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO TEORÍA GENERAL DEL ACTO JURÍDICO SE HA ASEVERADO QUE ESTA TEORÍA SE APLICA A CUALQUIER RAMA JURÍDICA, RAZÓN POR LA CUAL SE LE CONCIBE COMO UNA TEORÍA GENERAL NO OBSTANTE LO ANTERIOR, CREEMOS QUE ESTA TEORÍA

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte I. Objetivo de la sesión: El estudiante comprenderá los elementos de los Contratos en Derecho Mercantil, así como la aplicación

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 8 Nombre: Teoría General del Proceso. Actos Procesales Contextualización Todo acto jurídico está sujeto a las normas de existencia y validez

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: La posesión Contextualización Cuál es la naturaleza de la posesión? La palabra "posesión" viene de la locución latina possessio que deriva del verbo

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil. SESIÓN #1 Introducción al Derecho Mercantil.

Contratos en Derecho Mercantil. SESIÓN #1 Introducción al Derecho Mercantil. Contratos en Derecho Mercantil SESIÓN #1 Introducción al Derecho Mercantil. Contextualización Qué es el Derecho Mercantil? Ha sido definido como rama del derecho privado que regula las relaciones materiales

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Objetivo general de la Que el alumno distinga el origen y los diferentes órdenes normativos, ubicando la Periodo lectivo asignatura: norma jurídica en cuanto a su contenido,

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: El comerciante y la actividad comercial Contextualización Cómo se define al comerciante? Se define al comerciante como aquella persona que hace del comercio

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE DERECHO A-303 DERECHO DE LAS OBLIGACIONES I MATERIAL DIDÁCTICO 2 DE 2015

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE DERECHO A-303 DERECHO DE LAS OBLIGACIONES I MATERIAL DIDÁCTICO 2 DE 2015 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE DERECHO A-303 DERECHO DE LAS OBLIGACIONES I MATERIAL DIDÁCTICO 2 DE 2015 Chihuahua, Chih., noviembre de 2015 ÍNDICE DE CONTENIDOS I.- LA GESTIÓN DE NEGOCIOS...

Más detalles

Acepciones de la palabra Derecho. La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son:

Acepciones de la palabra Derecho. La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son: Acepciones de la palabra Derecho La palabra Derecho tiene diversas significaciones; en el ámbito jurídico, las más usuales son: Derecho Objetivo y sus diversas ramas El Derecho Objetivo es el conjunto

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho 1 Sesión No. 3 Las familias jurídicas y los sistemas jurídicos Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir los conceptos de las familias jurídicas y los

Más detalles

Interpretación y Argumentación Jurídica

Interpretación y Argumentación Jurídica Interpretación y Argumentación Jurídica INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA 1 Sesión No. 3 Nombre: Técnicas de Interpretación Contextualización Para la actividad de interpretación jurídica es importante

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO MATERIA UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO PRIMER SEMESTRE OBJETIVO GENERAL La Teoría General

Más detalles

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO OBJETIVO GENERAL La Teoría General del Derecho es una materia que se imparte en el Primer Semestre del Plan de Estudios de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma

Más detalles

Teoría del delito en derecho penal

Teoría del delito en derecho penal Teoría del delito en derecho penal 1 Sesión No. 5 Nombre: El tipo penal Contextualización En esta sesión es importante que nos quede claro en qué consiste el tipo penal, ya que éste nos va a señalar con

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil SOCIEDADES EN DERECHO MERCANTIL 1 Lectura No. 3 Nombre: Acto de Comercio Contextualización Los conceptos del acto mercantil, sus sujetos y auxiliares tienen una naturaleza

Más detalles

Estructuras Administrativas. Sesión 11: Estructura administrativa y modelos de gestión

Estructuras Administrativas. Sesión 11: Estructura administrativa y modelos de gestión Estructuras Administrativas Sesión 11: Estructura administrativa y modelos de gestión Contextualización Los planes estratégicos tienen que contar con un presupuesto disponible, por lo que es esencial la

Más detalles

Teoría General del Proceso

Teoría General del Proceso Teoría General del Proceso TEORÍA GENERAL DEL PROCESO 1 Sesión No. 5 Nombre: Teoría General del Proceso. Las partes en el proceso. Contextualización El proceso, al ser un fenómeno jurisdiccional de trascendencia

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 5 Nombre: Nacimiento de las obligaciones. Tercera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán la gestión de negocios: su concepto,

Más detalles

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO

INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO 1 INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDACTICA Clave: D 13 H S C: 4 Semestre: 1o. Créditos: 8 Área: Derecho Objetivos generales: Preparar a los alumnos en el conocimiento

Más detalles

METODOLOGÍA PARA REALIZAR EL PROYECTO CLAUDIA AVILA VARGAS QUE NADIE SE QUEDE SIN SERVIR PADRE RAFAEL GARCIA

METODOLOGÍA PARA REALIZAR EL PROYECTO CLAUDIA AVILA VARGAS QUE NADIE SE QUEDE SIN SERVIR PADRE RAFAEL GARCIA ESQUEMA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN I.- EL PROBLEMA. A. Título descriptivo del proyecto. B. Formulación del problema. C. Objetivos de la investigación. D. Justificación. E. Limitaciones

Más detalles

LA ARQUITECTURA Y EL DERECHO. Cátedra Marcus

LA ARQUITECTURA Y EL DERECHO. Cátedra Marcus LA ARQUITECTURA Y EL DERECHO PIRAMIDE DE JERARQUIAS NORMATIVAS CONSTITUCION NACIONAL (más los Tratados Internacionales, art. 75 inc. 22) CODIGOS DE FONDO CODIGOS DE FORMA LEYES VARIAS, REGLAMENTOS, RESOLUCIONES,

Más detalles

NEGOCIO JURÍDICO E INSTRUMENTO PÚBLICO

NEGOCIO JURÍDICO E INSTRUMENTO PÚBLICO NEGOCIO JURÍDICO E INSTRUMENTO PÚBLICO HECHOS Son Qué sucesos, tienen en acontecimientos común? de las personas y de la naturaleza SIN RELEVANCIA JURÍDICA. 2/3/2016 M.Sc. Viviana Vega 2 HECHOS Sucesos,

Más detalles

Derecho Administrativo

Derecho Administrativo Derecho Administrativo 1 Sesión No. 5 Sociedades Nacionales de Crédito Objetivo: El alumno conoce como entes de la administración pública descentralizada, las sociedades nacionales de crédito y los fideicomisos.

Más detalles

Centro universitario UAEM Texcoco. Licenciatura en Derecho INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. M.en C.E.F. VERONICA TRUJILLO HURTADO.

Centro universitario UAEM Texcoco. Licenciatura en Derecho INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO. M.en C.E.F. VERONICA TRUJILLO HURTADO. UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MEXICO Centro universitario UAEM Texcoco Licenciatura en Derecho INTRODUCCION AL ESTUDIO DEL DERECHO M.en C.E.F. VERONICA TRUJILLO HURTADO Semestre 2015B GUION EXPLICATIVO:

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 6 Nombre: Efectos de las obligaciones. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes conocerán los efectos jurídicos que produce el incumplimiento

Más detalles

Identificar los principales conceptos sobre la noción de obligación y de contrato, así como las divisiones de los mismos.

Identificar los principales conceptos sobre la noción de obligación y de contrato, así como las divisiones de los mismos. Derecho Romano 1 Sesión No. 9 Las obligaciones nacidas de los contratos Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los principales conceptos sobre la noción de obligación y de contrato,

Más detalles

Normativa y Legislación

Normativa y Legislación Normativa y Legislación Universidad Nacional de Luján. Año 2011 Unidad 4: Contratos 1 Convención y Contrato: concepto Convención Convención Jurídica contrato Convención: acuerdo de voluntades que no produce

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas) Objeto de Aprendizaje I IDENTIFICACIÓN DEL DERECHO

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas) Objeto de Aprendizaje I IDENTIFICACIÓN DEL DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE DERECHO Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de materia: Básica-obligatoria Clave de la

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte II. Objetivo de la sesión: El estudiante conocerá los diferentes tipos de contratos existentes en materia mercantil, sus características,

Más detalles

Derecho Fiscal. Sesión 7: Infracciones y sanciones

Derecho Fiscal. Sesión 7: Infracciones y sanciones Derecho Fiscal Sesión 7: Infracciones y sanciones Contextualización Qué es una infracción? Para Carrasco 2011 es una consecuencia al incumplimiento de la norma impositiva y que trae aparejada una sanción

Más detalles

Teoría del delito en derecho penal

Teoría del delito en derecho penal Teoría del delito en derecho penal 1 Sesión No. 12 Nombre: Sistemas doctrinales relacionados con el delito Contextualización En esta última sesión veremos los diferentes sistemas doctrinales relacionados

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 7 Nombre: Derechos reales Contextualización Los derechos reales son aquellos que se tienen sobre las cosas, la relación jurídica que tienen las personas con los

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Nociones generales de las obligaciones Contextualización La teoría general de las obligaciones son resultado del sistema jurídico mexicano, debido

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 6 Fase Conclusiva Objetivo Distinguir las resoluciones judiciales, describir la estructura formal de la sentencia y explicar los requisitos de la misma. Distinguir

Más detalles

Aspectos Básicos de Networking

Aspectos Básicos de Networking Aspectos Básicos de Networking 1 Sesión No. 3 Nombre: Protocolos y funcionalidad de la capa de aplicación Objetivo: Al término de la sesión el participante aplicará los conceptos relacionados con los principales

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil. Sesión No.6 Formas de adquisición

La Propiedad en Derecho Civil. Sesión No.6 Formas de adquisición La Propiedad en Derecho Civil Sesión No.6 Formas de adquisición Contextualización Hasta ahora hemos estudiado y valorado a la persona como ente jurídica, a los bienes y su clasificación, tenemos noción

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho. El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho. El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA Introducción al Estudio del Derecho Plan de trabajo de la asignatura de Introducción al Estudio del Derecho El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil

Sociedades en Derecho Mercantil Sociedades en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Aspectos Generales del Derecho Mercantil Contextualización Qué es el comercio? Es una actividad que supone consideración de valores y la calidad humana

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Licenciatura en PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma Periodo

Más detalles

Práctica Procesal Mercantil

Práctica Procesal Mercantil Práctica Procesal Mercantil 1 Sesión No. 2 Nombre: El acto civil y los actos mixtos Objetivo: Los estudiantes obtendrán los conocimientos suficientes para dar una definición de lo que es un acto comercial,

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 5 Fase Preconclusiva Objetivo Al concluir la sesión, el alumno deberá de ser capaz de definir y explicar el contenido de los alegatos, así como la forma en que se pueden

Más detalles

LXI ENCUENTRO DE INSTITUTOS DE DERECHO COMERCIAL. Morón, Junio de UNIFICADO, Y SU IMPACTO EN LAS ACCIONES DE

LXI ENCUENTRO DE INSTITUTOS DE DERECHO COMERCIAL. Morón, Junio de UNIFICADO, Y SU IMPACTO EN LAS ACCIONES DE LXI ENCUENTRO DE INSTITUTOS DE DERECHO COMERCIAL DE LOS COLEGIOS DE ABOGADOS DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Morón, Junio de 2015.- TEMA: EL CONCEPTO DE DOLO COMO FACTOR DE ATRIBUCION DE RESPONSABILIDAD

Más detalles

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 9 Sociedades por acciones

Sociedades en Derecho Mercantil. Lectura No. 9 Sociedades por acciones Sociedades en Derecho Mercantil Lectura No. 9 Sociedades por acciones Contextualización Las sociedades mercantiles son personas jurídicas adscritas a una legislación federal, con personalidad y patrimonio

Más detalles

Derecho Administrativo y las Empresas. Sesión 2: Legalidad, competencia, fundamentación y motivación del acto administrativo

Derecho Administrativo y las Empresas. Sesión 2: Legalidad, competencia, fundamentación y motivación del acto administrativo Derecho Administrativo y las Empresas Sesión 2: Legalidad, competencia, fundamentación y motivación del acto administrativo Para que sea valido un acto administrativo debe estar elaborado por la autoridad

Más detalles

INDICE PRIMERA PARTE LA TEORIA DEL ACTO JURIDICO CAPITULO I UBICACIÓN DEL ACTO JURIDICO CAPITULO II HECHOS, ACTOS Y NEGOCIOS JURIDICOS

INDICE PRIMERA PARTE LA TEORIA DEL ACTO JURIDICO CAPITULO I UBICACIÓN DEL ACTO JURIDICO CAPITULO II HECHOS, ACTOS Y NEGOCIOS JURIDICOS PRESENTACIÓN 17 PRIMERA PARTE LA TEORIA DEL ACTO JURIDICO CAPITULO I UBICACIÓN DEL ACTO JURIDICO I. EL ACTO JURÍDICO COMO ACTIVIDAD HUMANA 21 2. EL ACTO JURÍDICO COMO DISCIPLINA JURÍDICA 24 3. EL ACTO

Más detalles

Derechos de autor. Sesión No.8 Transmisión de Derechos y Procedimientos administrativos

Derechos de autor. Sesión No.8 Transmisión de Derechos y Procedimientos administrativos Derechos de autor Sesión No.8 Transmisión de Derechos y Procedimientos administrativos Contextualización Uno de los fines que tiene la propiedad industrial es el poder explotar de forma exclusiva una creación

Más detalles

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO

PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO PLAN DE TRABAJO DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO Objetivo general de la El alumno distinguirá el origen y los diferentes órdenes normativos ubicando la norma Periodo lectivo asignatura:*

Más detalles

Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal

Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal Sistemas Jurídicos y de Justicia Penal 1 Sesión No. 3 Sistema Jurídico Mexicano Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir los principales antecedentes del sistema jurídico mexicano,

Más detalles

Bases Fiscales. SESIÓN #9 Infracción y sanciones fiscales. Primera parte.

Bases Fiscales. SESIÓN #9 Infracción y sanciones fiscales. Primera parte. Bases Fiscales SESIÓN #9 Infracción y sanciones fiscales. Primera parte. Contextualización En esta sesión abordaremos la perspectiva general de las infracciones tributarias en México, su naturaleza jurídica,

Más detalles