Dinámicas Territoriales Rurales y Desarrollo de Capacidades Gilles Cliche

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Dinámicas Territoriales Rurales y Desarrollo de Capacidades Gilles Cliche"

Transcripción

1 Dinámicas Territoriales Rurales y Desarrollo de Capacidades Gilles Cliche Gestión de territorios: el salto desde la planificación Risaralda, Colombia, noviembre 2010 Rimisp-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural

2 Rimisp- Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural Organización latinoamericana sin fines de lucro que inició sus labores en Sede en Santiago, Chile; Oficinas en Quito, La Paz y Managua. Rimisp se ha consolidado como un centro de conocimientos de calidad internacional con proyectos principales en áreas de Dinámicas Territoriales Rurales, Identidad cultural y Aprendizaje Social. Investigación en 18 países de la región en los últimos años.

3 Rimisp Promueve innovaciones que mejoran la calidad de vida en las regiones rurales, entendiendo el fortalecimiento de las capacidades de sus habitantes como la expansión de sus libertades. Trabajo en red Asigna una importancia primordial a invertir en la construcción de relaciones con socios diversos, basadas en normas de confianza, reciprocidad y respeto.

4 DINÁMICAS TERRITORIALES RURALES

5 Por qué es necesario un nuevo enfoque de desarrollo rural Persistencia de la pobreza y de la indigencia rural y urbana Cambios en el contexto global y en las reglas del juego Consenso de Washington Cambios en las características de las sociedades rurales y en el papel de los gobiernos locales Nuevas demandas y objetivos de la sociedad Las asignaturas pendientes del Consenso de Washington Limitaciones de los enfoques convencionales

6 Limitaciones de los enfoques convencionales No internalizan la heterogeneidad No incorporan la multiactividad No asumen las fallas de mercado No incorporan los encadenamientos No asumen la especificidad local No incorporan los vínculos urbanos Se plantean como freno a la migración No asumen las nuevas reglas de funcionamiento de la economía

7 Los aportes de las ciencias sociales Marshall. Krugman, Hirshman IDS Sussex Competitividad sistémica CLUSTERS Piore y Sabel, Bagnasco, Italianos Industrialización flexible Nuevos Distritos Industriales Maillat, Storper, Maksell, Maalberg Entornos o regiones de aprendizaje e innovación en países pequeños MILIEU Desarrollo Económico Local CEPAL y otros en ALC Desarrollo Territorial Rural North: instituciones macro Williamson: inst. micro Stiglitz: gobernanza Orstom: bienes comunes Nueva Economía Institucional GOBERNANZA Desarrollos recientes: red-cadenas o net-chains

8 DESARROLLO TERRITORIAL RURAL El DTR es un proceso simultáneo de transformación productiva e institucional de un espacio rural determinado, que asegure reducir la pobreza (Schejtman y Berdegué)

9 La transformación productiva supone Articular competitiva y sustentablemente a la economía del territorio a mercados dinámicos, incorporando innovaciones en productos, procesos y gestión

10 El desarrollo institucional plantea Estimular y facilitar la interacción y la concertación de los actores locales entre sí, y entre ellos y los agentes externos relevantes Incrementar las oportunidades para que la población pobre participe del proceso y de sus beneficios

11 QUE ES TERRITORIO Para el DTR, el territorio es un espacio rural con identidad y con un proyecto de desarrollo concertado socialmente. es una construcción social 1 Territorio con identidad Identidad de producto territorio controla el impacto económico 2 Territorio atributos culturales propios Identidad territorial construida Promoción extra-local del territorio

12 Procesos de cambio en estructuras económicas, sociales, culturales, institucionales y políticas de los territorios rurales y los concomitantes cambios en los resultados del desarrollo (crecimiento, inclusión social y sustentabilidad medioambiental)

13 Small Area Estimates (Elbers, Lanjouw, Lanjouw 2003) Cambios entre 2 últimos censos (1990s 2000s) Promedio de ingreso per capita (o gasto de consumo) Pobreza Índice Gini ingreso per capita (o consumo) 400 millones de personas, 73% de América latina 10 mil municipios, 11 países Indicadores: Mejoro = W o (+), Empeoro = L o (-)

14 Tipo Población % Municipios % W W W % % W W L % % INTERÉS DEL PROGRAMA 24% SE HACE BIEN W L W % 120 1% W L L % 736 7% L W W % % L W L % 395 4% Crecimiento Económico SIN INCLUSIÓN SOCIAL 59% Sin Crecimiento Económico L L W % % L L L % % Total % %

15

16

17

18

19 Territorios, Socios y Colaboradores Investigación profunda en 11 países y 19 territorios

20 Dinámicas Territoriales Rurales 1. Por qué la investigación? Avanzar hacia una visión y una estrategia teóricamente consistente y empíricamente testeada de cómo lograr crecimiento económico, con reducción de pobreza, con equidad y sustentabilidad ambiental 2. Qué podemos hacer Estrategias para el Desarrollo de Capacidades a nivel subnacional Acciones de diálogo para la incidencia en políticas a nivel subnacional, nacional e internacional

21 Desarrollo de Capacidades Seis territorios de concentración (inicial): Tungurahua en Ecuador Secano Interior O Higgins en Chile Chalatenango en El Salvador Macizo de Peñas Blancas en Nicaragua Olancho en Honduras Ostúa-Guija en Guatemala

22 ESQUEMA COMUN

23 Retos de los espacios multi-actores 1- Los espacios de diálogo y/o coaliciones existentes son suficientemente inclusivos y representativos en términos territoriales? Tienden a ser sectoriales y no territoriales 2- Cómo fomentar la articulación de una plataforma multi-sectorial e inclusiva? En las experiencias de formación de plataformas multi-actores se han debido priorizar la participación de determinados grupos o instituciones. 3- Apuntan a objetivos ambiciosos dentro de una estrategia de desarrollo? Sí, pero la construcción de una dinámica de trabajo y de confianza se facilita si se comienza atendiendo metas o demandas concretas de quiénes participan

24 Desafíos para la Sostenibilidad Qué tan vinculante es la plataforma con la toma de decisiones de política, más allá de un involucramiento formal? Las externalidades como oportunidades o amenazas; ej. los ciclos presupuestarios de los gobiernos y entidades cooperantes Las externalidades que amenazan permanentemente; ej. los poderes fácticos que capturan espacios políticos en los gobiernos locales y los organismos de Estado La rotación de partidos políticos y de representantes de partidos políticos para la institucionalización del DTR; un mal necesario? en las democracias

25 Programa Dinámicas Territoriales Rurales

Una aproximación a las dinámicas territoriales rurales en América Latina

Una aproximación a las dinámicas territoriales rurales en América Latina Una aproximación a las dinámicas territoriales rurales en América Latina Seminario Internacional. Desarrollo Económico Territorial: Nuevas Praxis en América Latina y el Caribe en el Siglo XXI CEPAL/ILPES,

Más detalles

Foro Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial

Foro Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial Foro Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial Agricultura Familiar y Desarrollo Territorial Rural Alexander Schejtman Contenido Concepto de AF y presencia en AL y México Tipologías: criterios y resultados

Más detalles

Determinantes de las Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina

Determinantes de las Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina Determinantes de las Dinámicas Territoriales Rurales en América Latina Manuel Chiriboga Vega Lanzamiento Programa PIDERAL, 19 al 20 de abril del 2012 San José, Costa Rica Contenido 1. El programa Dinámicas

Más detalles

Hacia una agenda transformadora del desarrollo rural sostenible. Doc LARC/18/03

Hacia una agenda transformadora del desarrollo rural sostenible. Doc LARC/18/03 Hacia una agenda transformadora del desarrollo rural sostenible Doc LARC/18/03 El problema América Latina y el Caribe ha avanzado mucho en la reducción de la pobreza Sin embargo, perdió el impulso en los

Más detalles

Proyecto Gobernanza Territorial en los Andes

Proyecto Gobernanza Territorial en los Andes Proyecto Gobernanza Territorial en los Andes 1 RIMISP Fundación Ford Gobierno Regional de Cusco Gobierno Regional de Piura Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Tungurahua Gobernación de

Más detalles

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe

Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe Una agenda de desarrollo para América Latina y el Caribe José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Conferencia en el Banco Central de Ecuador Quito, 4 de

Más detalles

Ciudades y Dinámicas Territoriales Rurales

Ciudades y Dinámicas Territoriales Rurales Ciudades y Dinámicas Territoriales Rurales 1 Equipo Fernando Carriazo, Universidad de Los Andes, Colombia Isidro Soloaga, Colegio de México Benjamín Jara, Rimisp Félix Modrego, Rimisp Julio Berdegué, Rimisp

Más detalles

PANEL 1. Experiencias de Cooperación Internacional: Mejorando vidas, construyendo territorios sostenibles. Juan Fernández L.

PANEL 1. Experiencias de Cooperación Internacional: Mejorando vidas, construyendo territorios sostenibles. Juan Fernández L. PANEL 1. Experiencias de Cooperación Internacional: Mejorando vidas, construyendo territorios sostenibles Juan Fernández L. Investigador RIMISP-Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural 24 de noviembre

Más detalles

construyendo oportunidades que hagan una diferencia Claudia Ranaboldo IC/Rimisp Castro (Chilo 10 de agosto 2012

construyendo oportunidades que hagan una diferencia Claudia Ranaboldo IC/Rimisp Castro (Chilo 10 de agosto 2012 DTR-IC en América Latina: construyendo oportunidades que hagan una diferencia Claudia Ranaboldo DTR-IC/ IC/Rimisp Castro (Chilo ( Chiloé), Chile 10 de agosto 2012 Algunas claves para la lectura del contexto

Más detalles

"Desigualdad Territorial en América Latina y Personas Mayores"

Desigualdad Territorial en América Latina y Personas Mayores "Desigualdad Territorial en América Latina y Personas Mayores" PhD. Cristian Leyton Navarro 11 de Diciembre de 2018 Estructura I. Desigualdad territorial en América Latina y Chile. II. Dinámicas Territoriales

Más detalles

Desarrollo territorial en América Latina: contexto, desafíos y apuestas. Claudia Ranaboldo DTR-IC/Rimisp Balneario Camboriu, 22 de noviembre 2011

Desarrollo territorial en América Latina: contexto, desafíos y apuestas. Claudia Ranaboldo DTR-IC/Rimisp Balneario Camboriu, 22 de noviembre 2011 Desarrollo territorial en América Latina: contexto, desafíos y apuestas Claudia Ranaboldo DTR-IC/Rimisp Balneario Camboriu, 22 de noviembre 2011 Algunas claves para una lectura del contexto latinoamericano

Más detalles

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro

Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos. Carlo Ferraro Instituciones y Políticas de fomento a Pymes en América Latina: Panorama actual y desafíos Carlo Ferraro Guía de la presentación 1. Lo que sabemos (y no sabemos) sobre las Pymes. 2. Lo que sabemos y no

Más detalles

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Sebastián Vergara M. División de Desarrollo Productivo y Empresarial Comisión Económica para América Latina y el Caribe Lima, Perú, 29 de Noviembre 2005 Contenido

Más detalles

Agricultura Familiar en América Latina

Agricultura Familiar en América Latina Agricultura Familiar en América Latina Alejandro Schejtman Dialogo Rural Iberoamericano San Salvador 16 de Septiembre 2008, Temario Introducción: el punto de partida de la AF Actor: la agricultura familiar

Más detalles

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente

América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente América Latina: crecimiento insuficiente, inequidad persistente Seminario conjunto CEPAL-GTZ-FES-KAS La economía social de mercado: Nuevos desafíos- nuevas soluciones José Luis Machinea Secretario Ejecutivo

Más detalles

JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA

JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA JUVENTUDES RURALES EN EL DESARROLLO RURAL Y EL ACCESO A LA TIERRA Juventudes en el centro de los procesos de desarrollo rural Nuevo enfoque para el desarrollo rural: transformación rural inclusiva, ODS,

Más detalles

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas Joaquin Arias Segura, PhD Especialista en Políticas y Análisis Sectorial Coordinador Políticas e Instituciones Proyecto Insignia:

Más detalles

Dialogo social, crecimiento inclusivo y empleo decente

Dialogo social, crecimiento inclusivo y empleo decente Dialogo social, crecimiento inclusivo y empleo decente Jorge Vargas Cullell Programa Estado de la Nación Especial para Conferencia MTSS-CRI, OIT Abril 2016 Centroamérica Población total. 2000, 2010 y 2014

Más detalles

Enfoque territorial en el empoderamiento económico de la mujer rural

Enfoque territorial en el empoderamiento económico de la mujer rural Enfoque territorial en el empoderamiento económico de la mujer rural Encuentro 2012 Territorios en Movimiento Quito, Ecuador, 5 7 de junio 2012 Gilles Cliche Claudia Ranaboldo Claudia Serrano 1 Marco del

Más detalles

Industrias extractivas y desarrollo: instituciones, cadenas, territorios

Industrias extractivas y desarrollo: instituciones, cadenas, territorios Industrias extractivas y desarrollo: instituciones, cadenas, territorios Anthony Bebbington Universidad de Manchester Centro Peruano de Estudios Sociales www.sed.manchester.ac.uk/research/andes/es Conflictos

Más detalles

Sistema de ciudades más numeroso, complejo y variado, con un protagonismo creciente para el desarrollo sostenible

Sistema de ciudades más numeroso, complejo y variado, con un protagonismo creciente para el desarrollo sostenible Sistema de ciudades más numeroso, complejo y variado, con un protagonismo creciente para el desarrollo sostenible Sistema de ciudades de América Latina: una rápida multiplicación de la cantidad de ciudades

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Seminario: Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento regional Universidad Católica Santa

Más detalles

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Antecedentes del proyecto PIDERAL José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Problemas de los territorios rurales Crecimiento y desarrollo de territorios rurales

Más detalles

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO

DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO DESARROLLO ECONOMICO LOCAL INCLUSIVO Sergio Vargas Gonzáles Grupo Red de Economía Solidaria de Perú SEMINARIO CELAM Justicia, bien común y equidad desde una economía globalizada Lima 10, 11 y 12 de Mayo

Más detalles

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz Olga Marta Sánchez O. Ministra Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL

PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL PANORAMA DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS REGIONALES PARA LA JUVENTUD RURAL Luiz Carlos Beduschi Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe Mayo 2017 RUTA DE PRESENTACIÓN Juventud Rural en la

Más detalles

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE CAMBIO CLIMÁTICO Y EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES MAYO 12, 2015 Contenido Los desafíos de la EDS frente al CC Integración del CC en las políticas públicas y en los planes

Más detalles

Introducción al Desarrollo Territorial en América Latina

Introducción al Desarrollo Territorial en América Latina Diplomado UACh / CET Chiloé/ RIMISP Introducción al Desarrollo Territorial en América Latina Claudia Ranaboldo DTR-IC/RIMISP 1. Algunas claves de lectura del contexto latinoamericano desde el enfoque territorial.

Más detalles

COMPETITIVIDAD SISTÉMICA TERRITORIAL 3. Cadenas de valor y clústeres

COMPETITIVIDAD SISTÉMICA TERRITORIAL 3. Cadenas de valor y clústeres Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social en América Latina y El Caribe COMPETITIVIDAD SISTÉMICA TERRITORIAL 3. Cadenas de valor y clústeres F. Alburquerque 1 El concepto

Más detalles

CONOCIMIENTOS PARA EL CAMBIO

CONOCIMIENTOS PARA EL CAMBIO CONOCIMIENTOS PARA EL CAMBIO Julio Berdegué Ignacia Fernández Abril de 2013 ANTECEDENTES En países de ingresos medios la financiación externa para proyectos de desarrollo crecientemente no es suficiente

Más detalles

Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao. Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian

Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao. Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian Taller MAP 21 de abril del 2009 Contenido 1. Cadenas de valor incluyentes y sostenibles

Más detalles

Reporte de País. Seúl,Korea Ana María Mendez Chicas Subsecretaria de Cooperación Internacional Guatemala

Reporte de País. Seúl,Korea Ana María Mendez Chicas Subsecretaria de Cooperación Internacional Guatemala Reporte de País Seúl,Korea 2013 Ana María Mendez Chicas Subsecretaria de Cooperación Internacional Guatemala 1. Información General del País País multilingüe y multicultural en el que convergen 4 grupos

Más detalles

Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala

Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala Reunión de Especialistas Género, pobreza, raza, etnia: Estado de la situación en América Latina Igualdad de género, étnica y racial en las políticas de reducción de la pobreza Guatemala Silvia Lara Consultora

Más detalles

Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo Regional

Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo Regional Seminario Territorialización de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible en América Latina y el Caribe: Desafíos de Política Desigualdades Territoriales en Brasil y la Política Nacional de Desarrollo

Más detalles

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana es una instancia académica de nivel internacional latinoamericano que puede ser validada

Más detalles

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica La iniciativa BID, FAO y RELASER efectuaron en el 2013 una serie estudios para la evaluación

Más detalles

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo

Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Brechas, ejes y desafíos en el vínculo entre lo social y lo productivo Presentación de la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social ante Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo

Más detalles

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia

Departamento. Nacional de Planeación. Mayo Avances y estrategia de implementación de los ODS en Colombia Departamento Nacional de Planeación Comisión Interinstitucional de alto nivel para el alistamiento y la efectiva implementación de la agenda de desarrollo 2030 y sus Objetivos de Desarrollo Sostenible

Más detalles

Los enfoques del desarrollo territorial (DT) Que hemos aprendido? Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet Universidad de California en Berkeley

Los enfoques del desarrollo territorial (DT) Que hemos aprendido? Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet Universidad de California en Berkeley Los enfoques del desarrollo territorial (DT) Que hemos aprendido? Alain de Janvry y Elisabeth Sadoulet Universidad de California en Berkeley Mas Allá de la Ciudad pone énfasis sobre el potencial de un

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

ARTICULACIONES, ACTORES Y GOBERNANZA MULTINIVEL PARA EL DESARROLLO LOCAL. DESAFIOS.

ARTICULACIONES, ACTORES Y GOBERNANZA MULTINIVEL PARA EL DESARROLLO LOCAL. DESAFIOS. ARTICULACIONES, ACTORES Y GOBERNANZA MULTINIVEL PARA EL DESARROLLO LOCAL. DESAFIOS. E N C U E N T R O 2 0 1 2 T E R R I T O R I O S E N M O V I M I E N T O Q U I T O, J U N I O D E 2 0 1 2 E N R I Q U

Más detalles

Planificación y prospectiva para la integración Suramericana. Quito, 05 de junio de 2014

Planificación y prospectiva para la integración Suramericana. Quito, 05 de junio de 2014 1 Planificación y prospectiva para la integración Suramericana Quito, 05 de junio de 2014 Índice 2 1. Objetivos de la planificación 2. Estamos planificando como región? 3. Una propuesta de planificación

Más detalles

Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres

Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres Política Centroamericana de Gestión Integral de Riesgo de Desastres Armonizada con el Marco de Sendai para la Reducción del Riesgo de Desastres 2015-2030 De la Vulnerabilidad a la Resiliencia "Intercambio

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo del BID al Desarrollo del Sector Privado y la Competitividad Un enfoque integrado

Más detalles

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS Mtra. Martha Escalante Especialista Senior México, D.F 4 de noviembre, 2014. Contenido I. El escenario regional de la Seguridad Alimentaria II. III.

Más detalles

Crecimiento de Mercados. Estrategias empresariales para la superación de la pobreza y la exclusión en Colombia

Crecimiento de Mercados. Estrategias empresariales para la superación de la pobreza y la exclusión en Colombia Crecimiento de Mercados Inclusivos Estrategias empresariales para la superación de la pobreza y la exclusión en Colombia Los Retos Cómo traducir las buenas cifras económicas del país en igualdad de acceso

Más detalles

Grupo D: Externalidades y Tecnologías. Desafios Clave y Oportunidades

Grupo D: Externalidades y Tecnologías. Desafios Clave y Oportunidades Grupo D: Externalidades y Tecnologías Desafios Clave y Oportunidades Externalidades: Desafios Clave Incorporación de las diferentes miradas y saberes para atender la complejidad Entender las amenazas y

Más detalles

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas Marco Dini América Latina: participación de los distintos agentes Microempresas Pequeñas empresas Medianas empresas Grandes empresas Empleo

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

Desarrollo Territorial para un México sin Hambre

Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Desarrollo Territorial para un México sin Hambre Coloquio de Elementos Sustantivos para la Definición del Programa Nacional México sin Hambre. SEDESOL UAM, México DF. 31 enero 2014 Con base en el trabajo

Más detalles

SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO

SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO Módulo 1; Unidad 2 SUPERANDO LAS LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL DEL DESARROLLO ECONÓMICO International Training Centre, OIT Guadalajara, México, 2006 1 LIMITACIONES DE LA VISIÓN TRADICIONAL SOBRE

Más detalles

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica.

De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica. De los Servicios Empresariales a la Innovación en los Territorios. Una aproximación conceptual y práctica. Pablo Costamagna Seminario Internacional ILPES CEPAL Evolución del concepto del Desarrollo Local

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Espacios de planificación regional y sus avances. Quito, 5 y 6 de junio de 2014

Espacios de planificación regional y sus avances. Quito, 5 y 6 de junio de 2014 Espacios de planificación regional y sus avances Quito, 5 y 6 de junio de 2014 Contenidos 1. Introducción 2. La experiencia de Ecuador en la presidencia de la Redeplan. 3. A modo de conclusión 3 Introducción

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

Marcela Ríos Tobar Representante Residente Adjunta Programa de las Naciones Unidas en Chile. Santiago, 11 Julio de 2018

Marcela Ríos Tobar Representante Residente Adjunta Programa de las Naciones Unidas en Chile. Santiago, 11 Julio de 2018 Marcela Ríos Tobar Representante Residente Adjunta Programa de las Naciones Unidas en Chile Santiago, 11 Julio de 2018 CORRUPCIÓN Bloquea el desarrollo y debilita democracia Corrupción: un obstáculo para

Más detalles

Política fiscal e inversión Un enfoque sistémico y de crecimiento inclusivo

Política fiscal e inversión Un enfoque sistémico y de crecimiento inclusivo Política fiscal e inversión Un enfoque sistémico y de crecimiento inclusivo José María Fanelli Seminario tributación y crecimiento con equidad CEPAL, Santiago de Chile, 13-14 de Agosto de 2012 Contexto

Más detalles

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas InnovacionAL entrega asesorías, capacitación y servicios a empresas para fortalecer relaciones positivas y duraderas con sus grupos de interés,

Más detalles

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos

PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos XXVII SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago de Chile, 10-11 de marzo de 2015 PANORAMA SOCIAL EN AMÉRICA LATINA: la inversión social y sus desafíos Rodrigo Martínez y Ernesto Espíndola División de Desarrollo

Más detalles

Coaliciones, Dinámicas Territoriales y Desarrollo El caso de la coalición salmonera en Chiloé Central

Coaliciones, Dinámicas Territoriales y Desarrollo El caso de la coalición salmonera en Chiloé Central Coaliciones, Dinámicas Territoriales y Desarrollo El caso de la coalición salmonera en Chiloé Central Daniela Miranda Junio de 2012 Cualquier cambio en las instituciones también nace de las acciones de

Más detalles

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Desafíos del Empleo en Costa Rica Desafíos del Empleo en Costa Rica Análisis del Mercado Laboral Costarricense San José, Costa Rica, 12 de noviembre del 2014 Mercado de trabajo o laboral: Conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes

Más detalles

El ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL DEL INTA

El ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL DEL INTA El ENFOQUE DE DESARROLLO TERRITORIAL DEL INTA Extracto del documento: Di Filippo, M. 2008. Los indicadores sociales en la formulación de proyectos de desarrollo con enfoque territorial: documento de trabajo

Más detalles

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Apoyo a Redes Territoriales y Temáticas para el Desarrollo Humano (ART) ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo IDH 2008 República Dominicana Desarrollo

Más detalles

Minería, conflictos sociales y comunidades campesinas:

Minería, conflictos sociales y comunidades campesinas: Minería, conflictos sociales y comunidades campesinas: desarrollo y transformaciones territoriales Anthony Bebbington Universidad de Manchester Centro Peruano de Estudios Sociales Esquema Contextos que

Más detalles

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL

FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL FORO: DESCENTRALIZACION, PARTICIPACION SOCIAL Y DESARROLLO LOCAL Mecanismos de colaboración y articulación entre los gobiernos locales, regionales y nacionales, el caso de Chile Juan Carlos Hernández Correa

Más detalles

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza

Presentación metodológica. en las estrategias de salida de la pobreza Presentación metodológica Segunda edición del programa de pasantía para ser vidores públicos del sector social de Centroamérica y República Dominicana: La complementariedad de la política económica y la

Más detalles

Seminario internacional Planeación para la equidad y cohesión social. Planificación y desarrollo incluyente en América Latina y el Caribe

Seminario internacional Planeación para la equidad y cohesión social. Planificación y desarrollo incluyente en América Latina y el Caribe Seminario internacional Planeación para la equidad y cohesión social Planificación y desarrollo incluyente en América Latina y el Caribe Jorge Máttar Director del ILPES Comisión Económica para América

Más detalles

Desafío de la Sostenibilidad

Desafío de la Sostenibilidad De Competencia a Cooperación Reformas a la Gestión Pública para Ciudades Sostenibles Mildred E. Warner, Ph.D. Universidad de Cornell El Desafío de la Sostenibilidad Urbana Cambio climático, protección

Más detalles

El futuro del trabajo y la nueva formación profesional

El futuro del trabajo y la nueva formación profesional El futuro del trabajo y la nueva formación profesional Fernando Vargas Zúñiga Especialista Senior en formación profesional CENTRO INTERAMERICANO PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO EN LA FORMACION PROFESIONAL

Más detalles

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad?

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad? 1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad? 4. La arquitectura institucional y la dinámica territorial 5. Lo

Más detalles

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO

EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO EL CONTEXTOLATINOAMERICANO Y ARGENTINO BERNARDO KLIKSBERG Asesor Principal Dirección Regional para América Latina y el Caribe del PNUD 100 Jóvenes Sobresalientes UBA/FCE/CENARSECS 16 de octubre del 2008

Más detalles

Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura. Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile

Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura. Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile Dialogo regional sobre gobernanza de la industria extractiva y de la infraestructura Santiago 8 y 9 de noviembre 2016 Santiago de Chile 1 Agenda 2030 desde la perspectiva regional: Horizontes 2030 con

Más detalles

Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral, un enfoque de derechos Seminario - taller: Los desafíos para construir la seguridad social universal en México Ciudad de México, 10 y 11 de octubre de 2013 Protección social inclusiva en América Latina: Una mirada integral,

Más detalles

LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL

LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL UNIVERSIDAD DE LOS ANDES CENTRO DE ESTUDIOS RURALES ANDINOS LA RURALIDAD LATINOAMERICANA EN EL MUNDO GLOBAL JOSÉ ROJAS LÓPEZ LA VISION CONVENCIONAL DE LA RURALIDAD 1. PRECAPITALISTA O TRADICIONAL - Identificada

Más detalles

"Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas"

Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas PANEL III Descentralización y Financiamiento de la Educación "Financiamiento y gasto educativo en América Latina, a partir de la última generación de reformas" Javier A. Curcio Subdirector Departamento

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos SEMINARIO GLOBALIZACIÓN, POLÍTICAS PÚBLICAS Y COHESIÓN SOCIAL Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 10-11 de noviembre, 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos Claudia

Más detalles

Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe

Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe Análisis de los Informes Nacionales Voluntarios Perspectiva de América Latina y el Caribe Encuentro Internacional Implementación de la Agenda 2030 en América Latina y el Caribe María Ortiz, Oficial de

Más detalles

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias

Brechas de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias de bienestar, universalismo y expansión de las transferencias monetarias Simone Cecchini División de Desarrollo Social Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) Seminario de Alto Nivel

Más detalles

La Estrategia de Desarrollo Social del Banco Mundial y su Aplicación al Sector Transporte

La Estrategia de Desarrollo Social del Banco Mundial y su Aplicación al Sector Transporte La Estrategia de Desarrollo Social del Banco Mundial y su Aplicación al Sector Transporte Conferencia SLUAT - Lima 31 de octubre de 2005 McDonald Benjamin - Gerente, Desarrollo Social América Latina y

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas

Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas Monitoreo Ciudadano del Agua y Cuencas 1. Qué es Somos Ciudad de México? 2. Qué es la Red Mexicana por Ciudades Justas, Democráticas y Sustentables? 3. Propuesta para Monitorear e Incidir en Políticas

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

Alianzas público privadas para el empoderamiento económico de las mujeres

Alianzas público privadas para el empoderamiento económico de las mujeres XI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Alianzas público privadas para el empoderamiento económico de las mujeres 15 de julio, 2010 Silvia Lara El foco del temario de la conferencia

Más detalles

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles

La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles Foro Web 3. Ciudades inteligentes, inclusivas productivas y resilientes 14 de marzo de 2018 La Nueva Agenda Urbana en América Latina y el Caribe: Tecnología y Ciudades Sostenibles Juliet Braslow División

Más detalles

Desarrollo Territorial Rural Julio A. Berdegué

Desarrollo Territorial Rural Julio A. Berdegué Desarrollo Territorial Rural Julio A. Berdegué Seminario El enfoque territorial en el desarrollo rural, Centro Interdisciplinario de Biodiversidad y Ambiente (CeIBA), 8 septiembre 2015, México DF Por qué

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

El futuro lo hacemos juntos

El futuro lo hacemos juntos El futuro lo hacemos juntos Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad de vida un atributo y un objetivo de política. Definen su vocación productiva y la especialización inteligente

Más detalles

EL EMPLEO RURAL NO AGRÍCOLA Y LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA RURAL QUÉ SABEMOS EN AMÉRICA LATINA EN 2010?

EL EMPLEO RURAL NO AGRÍCOLA Y LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA RURAL QUÉ SABEMOS EN AMÉRICA LATINA EN 2010? EL EMPLEO RURAL NO AGRÍCOLA Y LA DISMINUCIÓN DE LA POBREZA RURAL QUÉ SABEMOS EN AMÉRICA LATINA EN 2010? Martine Dirven SEMINARIO ESTRATEGIAS DE GENERACIÓN DE INGRESOS EN FAMILIAS RURALES VULNERABLES 40,9

Más detalles

Informe de Avance y de Autoevaluación

Informe de Avance y de Autoevaluación Informe de Avance y de Autoevaluación Julio Berdegué Reunión del Consejo Directivo de Rimisp, Santiago, 5 de julio, 2013 Con base en proceso de autoevaluación y de preparación de informe anual, en que

Más detalles

EL CONCEPTO GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS EN LAS RELACIONES DEL AGUA, MINERIA Y CUENCAS PARA EL DESARROLLO

EL CONCEPTO GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS EN LAS RELACIONES DEL AGUA, MINERIA Y CUENCAS PARA EL DESARROLLO EL CONCEPTO GESTIÓN SOCIAL DEL AGUA Y EL AMBIENTE EN CUENCAS EN LAS RELACIONES DEL AGUA, MINERIA Y CUENCAS PARA EL DESARROLLO 1er FORO DEL AGUA, MINERIA Y CUENCA PARA EL DESARROLLO SOCIAL ECO. ANDRES ALENCASTRE

Más detalles

El Programa. Cohesión Territorial para el Desarrollo Julio 2015

El Programa. Cohesión Territorial para el Desarrollo Julio 2015 El Programa Cohesión Territorial para el Desarrollo 2012-2015 Julio 2015 El programa CTD Se puede definir el programa CTD en dos sentidos: Strictu sensu, la donación de IDRC Rimisp Core Support for Rural

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA

SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA SEMINARIO INTERNACIONAL REFLEXIONES SOBRE BIENESTAR Y DESIGUALDAD EN AMÉRICA LATINA DESIGUALDADES SOCIALES EN AMÉRICA LATINA. EL SUBDESARROLLO EN VÍAS V DE SUPERACIÓN? Agustín n Salvia UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

Más detalles

ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS

ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS Desde 2010 ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director del Área

Más detalles

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega

Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega Educación para el cambio estructural y la igualdad Promoviendo círculos virtuosos. Hacia una nueva fase de colaboración CEPAL-Noruega María Nieves Rico División de Desarrollo Social América Latina necesita

Más detalles

Escuela de Gestores de Políticas de Banda Ancha, 20 de octubre de Edwin Fernando Rojas Mejía CEPAL

Escuela de Gestores de Políticas de Banda Ancha, 20 de octubre de Edwin Fernando Rojas Mejía CEPAL Escuela de Gestores de Políticas de Banda Ancha, 2 de octubre de 211 Edwin Fernando Rojas Mejía CEPAL Por qué políticas de BA? Impacto en el PIB de 1% de aumento en la penetración de BA Czernich (OCDE)

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL

SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL SEGURIDAD ALIMENTARIA y DESARROLLO TERRITORIAL El contexto global: mas allá de la coyuntura Alimentar a 9 billones de habitantes al 2050 Demanda alimentaria crecería 50% al 2030 (85% pecuarios) Cambio

Más detalles