PRESENTACIÓN. El Observatorio de la PyME al cumplir el primer año de servicio a las pequeñas y

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACIÓN. El Observatorio de la PyME al cumplir el primer año de servicio a las pequeñas y"

Transcripción

1 Te 1 MEEMOR RIA AN NUA AL Septtiembree 2010 Septtiembree 2011

2 PRESENTACIÓN El Observatorio de la PyME al cumplir el primer año de servicio a las pequeñas y medianas empresas del Ecuador pone a disposición de los usuarios su Memoria Anual No.1, la cual ha sido diseñada tomando como referencia las noticias e información expuestas en el boletín informativo semanal del Observatorio, denominado Novedades. Esperamos que la información expuesta sea de utilidad para fines personales e institucionales y, así, contribuir al fortalecimiento del sector de la PyME. Atentamente, Wilson Araque Jaramillo Director del Área de Gestión y Coordinador del Observatorio de la PyME

3 Artículos Los análisis y opiniones de temas coyunturales fueron expuestos en este espacio. De igual forma, se incluyeron algunas recomendaciones para emprender un negocio y administrar eficientemente una pequeña y mediana empresa. No estoy de acuerdo con lo que piensas, pero daría mi vida para que pudieras expresarlo (Septiembre-2011) La recaída norteamericana, un caso de política y economía (Agosto-2011) Cuando Estados Unidos estornuda (Agosto-2011) El cambio climático y los compromisos de una ciudadanía global (Agosto-2011) Que nadie se sienta tranquilo (Julio-2011) El caos judicial y el clima de negocios (Julio-2011) Las franquicias: una oportunidad de negocio de doble lado (Julio-2011) Lecciones griegas (Julio-2011) Lo que es mío es mío y lo que es tuyo es negociable (Junio-2011) Estudia y ganarás (Junio-2011) Debemos dejar este mundo en mejores condiciones de como lo encontramos (Junio-2011) No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate qué puedes hacer tú por tu país (Junio-2011) Qué contiene y cuáles son los beneficios de la nueva ley de Economía Popular y Solidaria? (Mayo-2011) Algunos aspectos fundamentales sobre la Unidad de Intercambio Solidario UDIShttp:// (Mayo-2011) Emprendimiento basado en la innovación para la construcción de un futuro sustentable (Mayo-2011) Una revolución social empieza con la revolución en el corazón del propio ser humano (Abril-2011) Plan articulado de potenciación de actividades productivas locales. Caso: turismo imbabureño (Abril-2011) Las redes sociales ponen a temblar al mundo (Marzo-2011) La administración de operaciones en las PyME (Marzo-2011) La libertad motiva el accionar del ser humano (Febrero-2011) Breve reflexión sobre el rol del Derecho frente a la PyME en el Ecuador (Febrero-2011) Más vale tarde que nunca (Enero-2011) El gasolinazo boliviano y su mensaje a la región (Enero-2011) Cómo le irá en el 2011? (Enero-2011)

4 Implementación de e-learning en PyME (Diciembre-2010) Hacia una inclusión sistémica (Diciembre-2010) Gestión del talento humano: un desafío para despertar y mantener el interés de las personas (Diciembre-2010) Tiempo y emprendimiento (Diciembre-2010) Educación de los trabajadores y cambio tecnológico en la PyMI (Octubre-2010) Inestabilidad política y crecimiento económico (Octubre-2010) PyME y responsabilidad social: una oportunidad estratégica (Septiembre-2010) Opciones de educación para las PyME (Septiembre-2010) Equilibrio entre obligaciones empresariales y familiares (Septiembre-2010) Factores de éxito para un plan de marketing para PyME (Septiembre-2010) Convenios El Observatorio de la PyME, basado en la premisa: sólo el esfuerzo colectivo permitirá generar mayores impactos, promovió la creación de una red de organizaciones a través de la constitución de alianzas estratégicas dirigidas a mejorar la fluidez de la información y, sobre todo, a generar espacios de retroalimentación y de reflexión entre los principales actores del sector. Universidad Andina Simón Bolívar y la Corporación de Promoción Económica CONQUITO (Agosto-2011) Universidad Andina Simón Bolívar y Young Americas Business Trust (Julio-2011) Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, y el Centro Latinoamericano para las Relaciones con Europa (Abril-2011) Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, y la Universidad Politécnica Salesiana, sede Cuenca (Marzo-2011) Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador, y la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) (Marzo-2011) Estadísticas

5 En esta sección se presentaron indicadores sobre el estado en que se encuentra la micro, pequeña y mediana empresa ecuatoriana. Asimismo, se ofreció información a nivel macro del Ecuador y su posición competitiva en los rankings globales. Exportaciones por sector y tamaño de empresa (Mayo-2011) Indicadores económicos y sociales de nivel macro (Abril-2011) Conozca el clima de negocios ecuatoriano para las microfinanzas (Marzo-2011) Exportaciones ecuatorianas por países de destino y principales productos (Febrero-2011) Importaciones ecuatorianas por países de origen y sus principales productos (Febrero-2011) Ecuador en los principales rankings empresariales globales (Febrero-2011) Número de microempresas en el Ecuador al año 2009, por provincias y, por área urbano y rural (Noviembre-2010) Pirámide de la población ecuatoriana (Octubre-2010) Evolución de las microfinanzas (Octubre-2010) Eventos En este espacio se presentaron los foros, conversatorios y mesas de análisis realizados por la Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador, y por Instituciones que tienen relación con el sector productivo nacional. Política y Gestión Cultural, nuevas tendencias (Agosto-2011) Encuentro internacional sobre el emprendimiento dirigido a grupos de atención prioritaria y sujetos de la economía popular y solidaria (Julio-2011) Nuevas oportunidades de mercado para la MIPYME usando internet y redes sociales (Julio-2011) Formación de Promotores Empresariales (Julio-2011) Papel que juega la Universidad en la construcción de un ecosistema de innovación para mejorar la productividad y competitividad territorial (Julio-2011) Socialización de los resultados de la primera encuesta de coyuntura de la PyME (Junio-2011) Cómo prepararnos para enfrentar posibles eventos catastróficos (Junio-2011)

6 V Cumbre Internacional de asesores de crédito en microfinanzas (Junio-2011) El elefante no es un tigre: La India, desarrollo, democracia y multiculturalidad (Junio-2011) Situación del Euro y su relación con la crisis de algunas economías europeas (Junio-2011) VII Foro del Emprendedor (Junio-2011) Salud y seguridad laboral (Mayo-2011) I Foro virtual de la PyME (Abril-2011) Ministra Jeannette Sánchez participará en mesa de análisis de la Andina (Abril-2011) Casos de éxito para el VI Congreso Internacional de Calidad (Abril-2011) El modelo de desarrollo del Buen Vivir ecuatoriano y la perspectiva de integración latinoamericana (Abril-2011) Lecciones extraídas del desastre ocurrido en Japón (Abril-2011) Aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera NIIF- en la empresa ecuatoriana (Marzo-2011) Asociatividad empresarial para la competitividad, experiencias en Ecuador y Colombia (Marzo-2011) Día del emprendedor (Marzo-2011) Nueva Ley de mercado de valores (Marzo-2011) La importancia de la MiPyME en la economía ecuatoriana (Febrero-2011) Desde la emergencia a la reducción de riesgos de desastres (Febrero-2011) Segunda discusión del Taller de estudios de la Gestión (Febrero-2011) Secretario general de la ALADI dictará conferencia en la Andina (Febrero-2011) Cadenas productivas y desarrollo económico rural en Latinoamérica (Febrero-2011) Inteligencia de los mercados aplicada a las microfinanzas (Enero-2011) Decisiones de ahorro e inversión (Enero-2011) La jornada laboral: determinantes y competitividad (Enero-2011) Foro Nacional sobre conflictos socio-ambientales (Diciembre-2010) Tic Américas (Diciembre-2010) Cómo invertir su dinero personal de forma efectiva? (Diciembre-2010) Código de la Producción: perspectivas jurídicas y empresariales (Noviembre-2010) Factores de éxito para iniciar un negocio (Noviembre-2010)

7 Las PyME agrícolas andinas y el acuerdo con la UE (Noviembre-2010) Documentos Se exhibieron documentos de interés relacionados con el sector productivo, microfinanzas, competitividad, tecnologías de información y comunicación, realidad política, social, legal y ambiental. Panorama de inserción internacional de América Latina y el Caribe (Septiembre-2011) Prácticas de responsabilidad social empresarial en la PyME_Caso sector metalmecánico en Barquisimeto (Septiembre-2011) Evaluación del impacto de la formación y capacitación profesional (Septiembre-2011) Indicador de la sociedad de la información ISIhttp:// (Agosto-2011) Biblioteca sobre el emprendimiento (Agosto-2011) El Observatorio de la Pyme y la Unidad de Información Socio Ambiental participaron en un estudio para la Fundación de Estudios de Economía Aplicada de Madrid (Agosto-2011) Reporte de estadísticas de gasto empresarial en protección ambiental (Agosto-2011) Informe de pobreza, desigualdad y mercado laboral (Agosto-2011) Cadenas Productivas y Desarrollo Económico Rural en Latinoamérica (Julio-2011) Desarrollo emprendedor: América Latina y la experiencia internacional (Julio-2011) Estudio económico de América Latina y el Caribe II semestre del (Julio-2011) Agenda de la política económica para el buen vivir (Julio-2011) Avances del Censo Nacional Económico (Junio- 2011) Balance productivo (Junio-2011) La década de América Latina y el Caribe, una oportunidad real (Junio-2011) Metodología para la definición de zonas económicas deprimidas (Junio-2011) La relación entre rendimiento empresarial y políticas de recursos humanos basadas en competencias en el sector textil y financiero (Junio-2011) Conexiones del Desarrollo

8 (Junio-2011) Balance de los primeros cuatro años del Gobierno del Presidente Rafael Correa (Junio-2011) 100 logros del Gobierno Nacional (Junio-2011) Informe de desempeño de la economía ecuatoriana durante el primer trimestre de (Junio-2011) Índice de Paz Global (Mayo-2011) Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario (Mayo-2011) Global food losses and food waste (Mayo-2011) Reconstrucción del enfoque del aumento y generación del efectivo para la PyME de manufactura (Mayo-2011) The Global Information Technology Report (Mayo-2011) Desarrollo, innovación y cultura empresarial (Abril-2011) Enfoques de asociatividad entre actores del sistema productivo: conceptos, casos reales y metodologías (Abril-2011) Actualización de Perspectivas de la economía mundial (Abril-2011) Responsabilidad social empresarial, sellos sustentables y comercio justo (Abril-2011) Creative Economy (Abril-2011) Manual del microempresario (Marzo-2011) Banca de desarrollo en el Ecuador (Marzo-2011) Boletín microfinanciero trimestral (Marzo-2011) El territorio de senderos que se bifurcan. Tungurahua: economía, sociedad y desarrollo (Marzo-2011) Las remesas a América Latina y el Caribe durante 2010: estabilización después de la crisis (Marzo-2011) Cara a cara con la productividad (Marzo-2011) Caracterización de la PyME en la industria manufacturera del Distrito Metropolitano de Quito (Marzo-2011) Ekos Pymes (Marzo-2011) Infrascope (Febrero-2011) Comunicación y productividad en pequeñas y medianas empresas de un clúster textil, confección, diseño y moda en Colombia (Febrero-2011) La Organización Internacional del Trabajo (OIT) publica un aporte para la reflexión sobre las microfinanzas en América Latina (Febrero-2011) Agenda de transformación productiva (Febrero-2011)

9 Panorama laboral (Enero-2011) Planeación estratégica de pequeñas y medianas empresas_caso Bogotá (Enero-2011) Global Economic Prospects (Enero-2011) Guía de principios para una efectiva regulación y supervisión de las operaciones de microfinanzas (Enero-2011) Resultados preliminares del Censo Nacional Económico (Enero-2011) Código de la Producción (Enero-2011) La era de la productividad (Enero-2011) Perfil del emprendedor ecuatoriano (Diciembre-2010) Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe (Diciembre-2010) India: oportunidades y desafíos para América Latina (Diciembre-2010) Doing Business (Noviembre-2010) Estudio de la cadena productiva de hierbas aromáticas, medicinales y joyería ) Microscopio (Octubre-2010) Diagnóstico del sector textil y de la confección (Septiembre-2010) Informes Se mostraron los informes periódicos coyunturales producidos por el Observatorio de la PyME acerca de la pequeña y mediana empresa y el entorno macro social y económico. Informe de la encuesta de coyuntura de la PyME: I Cuatrimestre (Agosto-2011) Informe macro social y económico: II Trimestre ) Resultados de la primera Encuesta de coyuntura de la PyME (Julio-2011) Informe macro social y económico: I Trimestre ) Informe macro social y económico: IV Trimestre (Enero-2011) Informe macro social y económico: III Trimestre (Octubre-2010) Informe macro social y económico: II Trimestre 2010 (Octubre- (Julio- (Abril-

10 (Septiembre-2010) Tesis En este espacio se presentaron las tesis y monografías de varias Universidades del Ecuador con temas relacionados a la pequeña y mediana empresa. La PyME en las tesis y monografías de la Escuela Politécnica Nacional (Marzo-2011) La PyME en las tesis y monografías de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (Marzo-2011) La PyME en las tesis y monografías de la Universidad Politécnica Salesiana, sede Quito (Marzo-2011) La PyME en las tesis y monografías de la Universidad Central del Ecuador (Febrero-2011) La PyME en las tesis y monografías de la Universidad Andina Simón Bolívar, sede Ecuador (Enero-2011) Tips Legales Se exhibieron algunos artículos relevantes sobre el marco jurídico vinculado al ámbito productivo. Tips legales 7 y 8: Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del sector financiero popular y solidario (Julio-Agosto- 2011) Tips legales 5 y 6: Código de la Producción, Comercio e Inversiones (Junio-2011) Tips legales 3 y 4: Constitución de la República del Ecuador (Abril-Mayo-2011) Tips legales 1 y 2: Ley Orgánica de Defensa del Consumidor (Marzo-2011) Varios Se presentó información variada sobre programas, eventos e iniciativas relacionadas con la pequeña y mediana empresa. Convocatoria para proceso de Inversores Ángeles (Septiembre-2011) Felicitación por la presentación de los resultados de la I Encuesta de Coyuntura de la PyME (Julio-2011) Leyes relacionadas al ámbito productivo (Junio-2011) Tramitología para la creación de empresas (Junio- 2011)

11 Programa de Fomento del Emprendimiento Productivo Provincial (Mayo-2011) Campaña continental para la valoración, uso y desarrollo de las lenguas culturales ancestrales (Mayo-2011) Emprende Quito (Abril-2011) El súper va al campo (Abril-2011) Programa Jóvenes Productivos (Abril-2011) FONDEPYME es promocionado por CEFORCOM (Marzo-2011) Instituciones financieras que apoyan al sector PyME (Febrero-2011) Infoempresas: estados financieros empresariales por rama de actividad (Febrero-2011) Factores clave para emprender en la consultoría privada (Enero-2011) El Observatorio de la PyME recibe reconocimiento como Institución Quiteña de Honor (Diciembre-2010) La maldición de ser joven? (Diciembre-2010) FIE, lo social y lo financiero, juntos (Noviembre-2010) Lanzamiento de la Red social CON PIE DERECHO (Noviembre-2010) Caso exitoso de empresa ecuatoriana: Floralp (Octubre-2010) MiPymeBursátil (Octubre-2010) Balcón de servicios de la CAPEIPI (Octubre-2010) Planificador de presupuesto personal y familiar (Octubre-2010) Entra en funcionamiento el BlogPyME ) Casos empresariales (Septiembre-2010) (Octubre-

Observatorio de la PyME

Observatorio de la PyME Actividades del segundo semestre de 2017 El Observatorio de la Pequeña y Mediana Empresa PyME es una iniciativa del Área de Gestión de la Universidad Andina Simón Bolívar, creada el 9 de septiembre de

Más detalles

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP

GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP GOBIERNO DE LA PROVINCIAL DE PICHINCHA DIRECCIÓN DE GESTION DE APOYO A LA PRODUCCIÓN DGAP SISTEMATIZACIÓN DEL QUINTO TALLER DE CONCERTACION PUBLICO PRIVADO ACADEMICO, PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LA AGENDA

Más detalles

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE

El Programa SELA-IBERPYME y la Cooperación ALC-UE Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen El Programa SELA-IBERPYME

Más detalles

ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS

ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS Desde 2010 ENCADENAMIENTOS PRODUCTIVOS: Un espacio para la promoción de la ASOCIATIVIDAD y las PRÁCTICAS COLABORATIVAS Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director del Área

Más detalles

Perspectivas Económicas 2018

Perspectivas Económicas 2018 Perspectivas Económicas 2018 Dr. Wilson Araque Jaramillo, PhD Economista, Director del Área Académica de Gestión y del Observatorio de la PyME Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Desafíos para

Más detalles

a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de

a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de El Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones COPCI-, un desafío a: a) la productividad b) la apertura comercial y c) el mejoramiento del clima de negocios Wil A J Wilson Araque J. Economista,

Más detalles

TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica-

TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica- TRASFORMACIÓN DE AGLOMERACIONES EMPRESARIALES EN CLUSTERS -un desafío de la calidad y competitividad sistémica- Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director del Área de Gestión

Más detalles

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN

ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN VIDEO ALIANZA PARA EL EMPRENDIMIENTO E INNOVACIÓN RED DE ENTIDADES CREADA EN MAYO 2013 * Miembros AEI a Septiembre 2014 Emprendimiento e Innovación, factor clave de la dinamización del ecosistema emprendedor

Más detalles

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010

MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE Mendoza, Octubre de 2010 MEMORIA ANUAL OCTAVO EJERCICIO 1 DE JULIO DE 2009 HASTA 30 DE JUNIO DE 2010 Mendoza, Octubre de 2010 PRINCIPALES EJES DE TRABAJO MISIÓN Implementación de Programas para fortalecer la competitividad de

Más detalles

FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR. Lupe Páez García María Elena Moreno

FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR. Lupe Páez García María Elena Moreno FINANCIAMIENTO PARA LA INNOVACIÓN EN LOS NUEVOS SECTORES ESTRATÉGICOS DEL ECUADOR Lupe Páez García María Elena Moreno INTRODUCCIÓN El mercado de capital riesgo Matriz productiva: sectores tradicionales

Más detalles

RESULTADOS DE LA 15 ENCUESTA CUATRIMESTRAL DE COYUNTURA DE LA PYME PRIMER CUATRIMESTRE DE 2016 (ENERO-ABRIL)

RESULTADOS DE LA 15 ENCUESTA CUATRIMESTRAL DE COYUNTURA DE LA PYME PRIMER CUATRIMESTRE DE 2016 (ENERO-ABRIL) RESULTADOS DE LA 15 ENCUESTA CUATRIMESTRAL DE COYUNTURA DE LA PYME PRIMER CUATRIMESTRE DE 2016 (ENERO-ABRIL) Metodología Perfil de la PyMI Contenido Desempeño del sector en el primer cuatrimestre de 2016

Más detalles

Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009

Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009 Actividades Programa SELA-Iberpyme 2009 ACTIVIDADES DEL PROGRAMA SELA-IBERPYME 2009 ACTIVIDAD OBJETIVOS ORGANIZADORES LUGAR Y FECHA 1. III Diálogo MIPYME: Desarrollo de competencias de TIC en las MIPYMES

Más detalles

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 SITUACIÓN ACTUAL 811.466 Establecimientos Económicos 38.662.455,45 U$D Ventas Generadas por las Pymes 70.331 Establecimientos son

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme

Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme Alcances y beneficios de la normativa andina relacionada a la Mipyme 1 Qué es la Comunidad Andina? La Comunidad Andina (CAN) es una organización internacional que trabaja con el objetivo de alcanzar un

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Estado, Universidad y Empresa Frente a los Retos de la Creatividad y la Innovación

Estado, Universidad y Empresa Frente a los Retos de la Creatividad y la Innovación Estado, Universidad y Empresa Frente a los Retos de la Creatividad y la Innovación Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director del Área de Gestión y Coordinador del Observatorio

Más detalles

HOJA DE VIDA EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION UNIVERSIDAD DEL NORTE EN ASOCIO CON EL CORPES C.A., BARRANQUILLA. 1992

HOJA DE VIDA EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION UNIVERSIDAD DEL NORTE EN ASOCIO CON EL CORPES C.A., BARRANQUILLA. 1992 HOJA DE VIDA GUSTAVO ALFONSO PACHECO CASTRO EDUCACION: ESPECIALISTA: ECONOMISTA, CORP. UNICOSTA, BARRANQUILLA - COLOMBIA 1983. T.P. No. 20585 EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION UNIVERSIDAD DEL NORTE

Más detalles

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF

Experiencias con Clusters. Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF Competitividad en el Sector Turismo Experiencias con Clusters Marcela Benavides Dirección de Programas de Competitividad CAF República Dominicana, Abril 2010 Corporación Andina de Fomento 1990 US$800 M

Más detalles

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra

ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA PRODUCCIÓN. Ponente: Juan Carlos Parra ELEMENTOS DE ANÁLISIS DE LA POLÍTICA DEL SECTOR DE PRODUCCIÓN Ponente: Juan Carlos Parra Subsectores que lo conforman Agricultura, ganadería, acuacultura y pesca Industrias Transporte y obras públicas

Más detalles

Programa 1734 BID OC/GU Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva

Programa 1734 BID OC/GU Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva Programa 1734 BID OC/GU Inversiones Estratégicas y Transformación Productiva DATOS DEL 1734 1 Clima de Negocios e Inversión Medición de cada componente i. Índice Doing Business i. Números de proyectos

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE DE CUENCA

MUNICIPALIDAD DE DE CUENCA REUNION DE SOCIOS DEL PROYECTO URBAL : SISTEMA INTERMUNICIPAL DE CAPACITACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN LOCAL PARTICIPATIVA MUNICIPALIDAD DE DE CUENCA Econ. Pablo Arévalo Datos de la ciudad de Cuenca

Más detalles

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados

El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados El rol de la Banca de Desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallos de mercado versus la creación de mercados Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director

Más detalles

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs PERÚ Hacia la internacionalización de las PYMEs Agenda I II III IV V VI MYPEs e Industria: Indicadores Perú: política de integración al Mundo Desarrollo de Marca País Soporte productivo: PRODUCE Soporte

Más detalles

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación

OBJETIVO FICAR DENTIF. SOCIAp. Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación OBJETIVO LIZAR SOCIA Socializar la política de fomento de MIPYMES y artesanías; así como su estrategia de implementación SOCIAp FINIR DE Definir funciones y responsabilidades Definir la agenda de socialización

Más detalles

El reto de la Competitividad en América Latina

El reto de la Competitividad en América Latina Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Marcela Benavides Oficina de Políticas Públicas y Competitividad Corporación Andina de Fomento El reto de la Competitividad en América Latina 1 Pilares básicos

Más detalles

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR:

RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR: RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA DE LA PYME SEGUNDO CUATRIMESTRE DEL 2011 (MAYO AGOSTO) ELABORADO POR: OBSERVATORIO DE LA PYME DE LA UNIVERSIDAD ANDINA SIMÓN BOLÍVAR 1 INFORME DE LA ENCUESTA DE COYUNTURA

Más detalles

El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda

El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos. Paulina Paz Ojeda El vínculo entre formación y empleo: experiencias y desafíos Paulina Paz Ojeda INDICE DE DESARROLLO HUMANO Ecuador se ha consolidado como un país de desarrollo humano alto. Así es uno de los países líderes

Más detalles

Perú: hacia la internacionalización de las PYMES

Perú: hacia la internacionalización de las PYMES Perú: hacia la internacionalización de las PYMES Zoila Inés Pando, Asesora del Despacho Viceministerial, Ministerio de la Producción de Perú Seminario Taller sobre Internacionalización de PYMES Quito,

Más detalles

Reflexiones para la reactivación productiva de Manabí y Esmeraldas luego del 16A Wilson Araque Jaramillo

Reflexiones para la reactivación productiva de Manabí y Esmeraldas luego del 16A Wilson Araque Jaramillo Reflexiones para la reactivación productiva de Manabí y Esmeraldas luego del 16A Wilson Araque Jaramillo Economista y Doctor, PhD en Administración Director del Área Académica de Gestión y del Observatorio

Más detalles

Estrategia para consolidar la competividad

Estrategia para consolidar la competividad Gobierno de El Salvador Ministerio de Economía Estrategia para consolidar la competividad 1) Apertura Comercial (Oportunidades) Integración Centroamericana Negociaciones Comerciales (TLCs) Formación de

Más detalles

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO

CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO CONSTRUCCIÓN, SOCIALIZACIÓN y CONCERTACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO 2012-2015 Estrategias de socialización: PLANEACIÓN PARTICIPATIVA. Núcleos de Desarrollo Provincial: Sociedad Civil. Conversatorios estratégicos

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

Universidad Andina Simón Bolívar 13 de Noviembre Enfoques y Experiencias del DESARROLLO RURAL

Universidad Andina Simón Bolívar 13 de Noviembre Enfoques y Experiencias del DESARROLLO RURAL Universidad Andina Simón Bolívar 13 de Noviembre 2008 Enfoques y Experiencias del DESARROLLO RURAL Perspectivas de las Microfinanzas Visión de la Cooperación Técnica Suiza Experiencia Proyecto de Fomento

Más detalles

ENERO - AGOSTO 2016 ENERO - AGOSTO 2017 RUBRO TONELADAS USD FOB TONELADAS USD FOB

ENERO - AGOSTO 2016 ENERO - AGOSTO 2017 RUBRO TONELADAS USD FOB TONELADAS USD FOB AITE NOTICIAS edición1 NOVIEMBRE 2017 EL SECTOR TEXTIL Y CONFECCIÓN ENFOCA SU ESTRATEGIA HACIA LA EXPORTACIÓN Triplicar las exportaciones de la industria en los próximos cuatro años es una de las metas

Más detalles

Estrategia de CENPROMYPE para el fomento de la MIPYME

Estrategia de CENPROMYPE para el fomento de la MIPYME Estrategia de CENPROMYPE para el fomento de la MIPYME en región SICA Ingrid Figueroa Santamaría Tegucigalpa, 29 de julio 2014 CENPROMYPE Instancia especializada del SICA y parte del subsistema de integración

Más detalles

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA JORNADAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Guayaquil, del 17 al 20 de mayo del 2011 AGENDA 2 Promoviendo la cohesión económica y social en la integración regional El Año 2011 fue declarado por el Consejo Andino

Más detalles

Ministerio de Economía

Ministerio de Economía La transformación de nuestro actual sistema económico en una Economía de Oportunidades donde todos los actores económicos, independientemente de su tamaño, de su rama de actividad o de su ubicación geográfica,

Más detalles

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo

Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL. 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Planeación Estratégica Sectorial 2012 DESARROLLO EMPRESARIAL 7 Estrategias, 35 Programas y 95 acciones para lograrlo Carlos Andrés De Hart Viceministro de Desarrollo Empresarial Bogotá, 26 de marzo de

Más detalles

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Marco institucional-organizacional para la internacionalización de las pymes ecuatorianas - Universidad Andina Simón Bolivar Ec. Daniel Legarda Vicepresidente

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN

ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN ESTRATEGIA NACIONAL DE INNOVACIÓN Crecimiento y Competitividad Igualdad de Oportunidades PROSPERIDAD DEMOCRÁTICA Consolidación De la paz Qué es? Innovación es la asimilación y explotación exitosa de una

Más detalles

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES

Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES Estado actual y visión prospectiva de las políticas públicas dirigidas a las MIPYMES Oscar López Especialista en Estudios Económicos y Estadísticas CONAMYPE Ministerio de Economía Cooperación Económica

Más detalles

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER

Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Sistema de Apoyo en favor de los PMDER Ayuda para el Comercio y el Desarrollo Facilitando la efectiva integración de los países en desarrollo en la economía global a través de programas de Ayuda para el

Más detalles

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay

Acción CAF para el Comercio y la Integración. Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay Acción CAF para el Comercio y la Integración Gladis Genua Directora Representante Oficina Uruguay Acerca de CAF De institución andina a Banco de Desarrollo de América Latina 1990 2000 2014 5 países 16

Más detalles

Instrumentos

Instrumentos Instrumentos 2016-2017 Finalidad y cometidos de la ANDE Instrumentos eficaces, eficientes y transparentes PROMOCIÓN MiPyMes DESARROLLO ECONÓMICO PRODUCTIVO EQUILIBRIO AMBIENTAL SUSTENTABILIDAD EQUIDAD

Más detalles

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012

II Encuentro de Mesas Sectoriales. Bogotá, Agosto 15 de 2012 II Encuentro de Mesas Sectoriales Bogotá, Agosto 15 de 2012 Qué es el SENA? Servicio Nacional de Aprendizaje Es una Entidad pública tripartita: Gobierno, Empresa y Trabajadores que contribuye a la competitividad

Más detalles

Iniciativa de Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería

Iniciativa de Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería Iniciativa de Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería Propuesta de Valor La Iniciativa de Cluster de Cuero, Calzado y Marroquinería trabaja para consolidar la competitividad de las empresas de la región

Más detalles

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina"

AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina AL-INVEST 5.0: Un crecimiento integrador para la cohesión social en América Latina" Rio de Janeiro, octubre 2016 SUS INICIOS AL-Invest, es el programa insignia de la Unión Europea en América Latina. Inició

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE- SENA Programa Jóvenes Rurales Emprendedores Santiago de Chile, 30 de octubre de 2014 El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, es un establecimiento público del orden

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN

PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL : LÍNEAS DE ACTUACIÓN PLAN DE DESARROLLO INDUSTRIAL 2017-2020: LÍNEAS DE ACTUACIÓN POLÍTICAS ESPECÍFICAS EJE 1. Evolucionar el modelo industrial Este eje cuenta con dos programas específicos de actuación: Nuevos proyectos y

Más detalles

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA

FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA FORO DEL SECTOR SERVICIOS: IMPORTANCIA Y OPORTUNIDADES PARA COLOMBIA MARÍA FERNANDA CAMPO Presidenta Ejecutiva Cámara de Comercio de Bogotá Junio 9 de 2010 EL SECTOR SERVICIOS EN CIFRAS Servicios: la apuesta

Más detalles

Perspectivas de Políticas TIC de Mesoamérica. Caso Guatemala. San Salvador, 18 de julio de 2012 Lic. Ingrid Jacobs

Perspectivas de Políticas TIC de Mesoamérica. Caso Guatemala. San Salvador, 18 de julio de 2012 Lic. Ingrid Jacobs Perspectivas de Políticas TIC de Mesoamérica Caso Guatemala San Salvador, 18 de julio de 2012 Lic. Ingrid Jacobs Contenido de la presentación 1. Guatemala en cifras 2. Experiencia de Guatemala en la adopción

Más detalles

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES RESULTADOS DEL 1,158 PARTICIPANTES DE LAS AMERICAS Y OTRAS REGIONES PRESIDENTES, MINISTROS, EMPRESARIOS, ACADEMICOS, AUTORIDADES DE ORGANISMOS INTERNACIONALES Eje central del evento: Comprometidos con

Más detalles

Desarrollo Regional en Tungurahua UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

Desarrollo Regional en Tungurahua UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO Desarrollo Regional en Tungurahua UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO 2016 Contexto OCTUBRE 2016 Contexto Local Ubicación: Sierra Centro Población: 564,260 hab. (INEC 2016 proyeccion.) Superficie: 3.369,40 Km2

Más detalles

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD Wilson Araque Jaramillo Economista y Director del Área de Gestión y Coordinador del Observatorio de la PyME de la Universidad Andina Simón Bolívar,

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA

PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN DEL VALLE DEL CAUCA Red Universitaria por la Innovación del Valle del Cauca ICESI Febrero 16 de 2012 Agenda I. Contexto II. El PERCTI III.

Más detalles

Modelo de Negocios de proyectos productivos. Programa Emprende Clúster

Modelo de Negocios de proyectos productivos. Programa Emprende Clúster Modelo de Negocios de proyectos productivos Programa Emprende Clúster Contenido El rol de SE en la diversificación productiva Heterogeneidad estructural y brechas de productividad en la sierra Estrategia

Más detalles

CURRICULUM VITAE EDUCACIÓN

CURRICULUM VITAE EDUCACIÓN CURRICULUM VITAE Nombres Completos: Narváez Alvarez María José Cargo Actual: Profesora Agregada 1 Instituto de Altos Estudios Nacionales IAEN Teléfono de contacto: 023829900 ext. 331 Instrucción formal:

Más detalles

Sistema Andino de Garantías

Sistema Andino de Garantías Sistema Andino de Garantías as X Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Garantías as y Financiamiento a las Micro y Pymes Valladolid, España.. 26 a 28 de Setiembre de 2005 23/10/2005 1 CONTENIDO 1. La integración

Más detalles

ART. 9, FRACC. XXV CONVENIOS 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO

ART. 9, FRACC. XXV CONVENIOS 2015 SECRETARIA DE DESARROLLO ECONÓMICO ECONÓMICO Si es de transferencia financiera con cargo al presupuesto público se debe especificar: Tipo de convenio PARTES QUE INTERVIENE 1)Fundamento legal 2)Responsable de: 3)Programas 4) Tiempo de aplicación

Más detalles

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017

SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA 6 SETIEMBRE 2017 RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017 SBD PRIMEROS DOS AÑOS DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA RESULTADOS DEL I SEMESTRE DEL 2017 6 SETIEMBRE 2017 Temas a Desarrollar Gobernanza: Cómo se fijan las directrices y metas de las políticas de la inclusión

Más detalles

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC)

LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) LA VISIÓN DE LOS PAÍSES DE LA COMUNIDAD DE ESTADOS LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE (CELAC) Dr. Jaime Medina Sotomayor Subsecretario de Investigación Científica Secretaría de Educación Superior, Ciencia,

Más detalles

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA:

ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA: ECUADOR TÍTULO DE LA EXPERIENCIA EXITOSA: IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE FOMENTO PRODUCTIVO METALMECÁNICO CARROCERO INFORMACIÓN GENERAL País: Ecuador Institución coordinadora: Ministerio de Industrias y

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2015 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2013 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 8 1401000 / E20301 FOMENTO AL DESARROLLO COMERCIAL / MERCADO INTERNO Y SERVICIOS Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Desarrollo y fortalecimiento de

Más detalles

Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre: Resultados e Impactos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia

Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre: Resultados e Impactos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre: Resultados e Impactos en la Seguridad Alimentaria y Nutricional en Colombia Seminario Internacional: Innovación para la Agricultura Familiar y la Seguridad

Más detalles

14 años de Contribución al Fomento del Emprendimiento y las MIPyME

14 años de Contribución al Fomento del Emprendimiento y las MIPyME 14 años de Contribución al Fomento del Emprendimiento y las MIPyME Área de Gestión Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador Presentación Aprovechando el reconocimiento que la Universidad Andina Simón

Más detalles

ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ROL DE LA CONAFIPS EN LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA JÓVENES Y EMPRENDIMIENTO El 20.3% de la población del Ecuador corresponde a jóvenes entre18 y 29 años. (INEC. CPV). Los emprendedores en general -

Más detalles

Justificación: Entre ellas se cuentan:

Justificación: Entre ellas se cuentan: Convocan: Justificación: El plan regional de competitividad para Antioquia, en su línea de desarrollo empresarial, resalta la creación de un entorno que fortalezca a los diferentes sectores productivos

Más detalles

VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES)

VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES) VISIÓN PROSPECTIVA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (MIPYMES) Respuestas ante un Futuro Complejo y Competitivo CONTENIDO 1. Desempeño o de las Mipymes en un Entorno Incierto. 2. Los Retos de la Mipyme

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini

Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas. Marco Dini Políticas para las pymes en América Latina: balance y perspectivas Marco Dini América Latina: participación de los distintos agentes Microempresas Pequeñas empresas Medianas empresas Grandes empresas Empleo

Más detalles

DESARROLLO DEL MARCO NACIONAL DE INDICADORES ODS

DESARROLLO DEL MARCO NACIONAL DE INDICADORES ODS DESARROLLO DEL MARCO NACIONAL DE INDICADORES ODS Seminario Regional Implementación del Marco de Indicadores ODS Santiago, Chile Abril, 2017 w w w. d a n e. g o v. c o AGENDA 1. Marco institucional: Sistema

Más detalles

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar

Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar Plan Nacional de Competitividad Sistémica (PNCS) Desafíos actuales e iniciativas pendientes por implementar Este documento resume brevemente los desafíos actuales y las iniciativas pendientes por implementar

Más detalles

El NUEVO ORDEN ECONÓMICO Y LAS MUJERES: ESCENARIO SOCIOECONÓMICO POLÍTICO Y LABORAL. Por: Natacha Reyes Salazar

El NUEVO ORDEN ECONÓMICO Y LAS MUJERES: ESCENARIO SOCIOECONÓMICO POLÍTICO Y LABORAL. Por: Natacha Reyes Salazar Alianza Cooperativa Internacional para las Américas Confederación n de Cooperativas del Caribe, Centro y Sudamérica El NUEVO ORDEN ECONÓMICO Y LAS MUJERES: ESCENARIO SOCIOECONÓMICO POLÍTICO Y LABORAL Convención

Más detalles

Apoyar a las pymes es apoyar al país

Apoyar a las pymes es apoyar al país Apoyar a las pymes es apoyar al país Políticas Públicas Activas para el desarrollo de la pequeña y mediana empresa Lic. Horacio Roura Secretario de la Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Regional Las

Más detalles

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES

VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES VIII FORO LATINOAMERICANO DE BANCOS COMUNALES Promoviendo finanzas inclusivas con educación financiera para los más pobres I. INTRODUCCIÓN 06, 07 y 08 de setiembre de 2017 Cusco, Perú El Foro Latinoamericano

Más detalles

BALANCE DEL SECTOR INDUSTRIAL

BALANCE DEL SECTOR INDUSTRIAL BALANCE DEL SECTOR INDUSTRIAL 2013-2016 DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA VALOR AGREGADO SUSTITUCIÓN DE IMPORTACIONES FOMENTO DE EXPORTACIONES Contenido VICEPRESIDENCIA SECTOR PRODUCTIVO - MIPRO ESTRATEGIA PARA

Más detalles

CURRICULUM VITAE. Dirección Domiciliaria: Francisco Cruz Miranda 125, casa 25. Teléfono: / Fax:

CURRICULUM VITAE. Dirección Domiciliaria: Francisco Cruz Miranda 125, casa 25. Teléfono: / Fax: CURRICULUM VITAE NOMBRE: Francisco Rhon Dávila FECHA DE NACIMIENTO 24 de Mayo 1949 NACIONALIDAD: Ecuatoriana LUGAR DE RESIDENCIA: Quito - Ecuador Dirección Domiciliaria: Francisco Cruz Miranda 125, casa

Más detalles

Ciudad de oportunidades. Freddy H. Castro Secretario de Desarrollo Económico

Ciudad de oportunidades. Freddy H. Castro Secretario de Desarrollo Económico Ciudad de oportunidades Freddy H. Castro Secretario de Desarrollo Económico Tres mensajes Paciencia Articulación Llegaron buenos tiempos para Bogotá. Agenda Contexto Dinámica reciente Las oportunidades

Más detalles

Programa SELA-CAF Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe

Programa SELA-CAF Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe Programa SELA-CAF Red de Puertos Digitales y Colaborativos de Latinoamérica y el Caribe Oportunidades para la Comunidad Logística Portuaria de Buenaventura > Agenda 1. Oportunidades y desafíos para Buenaventura

Más detalles

AL-Invest 5.0: Apoyo a las MiPYMES como para un desarrollo integrador

AL-Invest 5.0: Apoyo a las MiPYMES como para un desarrollo integrador AL-Invest 5.0: Apoyo a las MiPYMES como para un desarrollo integrador Santiago, 21 de enero 2016 Luis Cuervo Spottorno Representante para América Latina de la DG de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento

Más detalles

HOJA DE VIDA. Lugar y Fecha de Nacimiento Esmeraldas, 21 de Septiembre de Domicilio Urbanización La Colina lote 123

HOJA DE VIDA. Lugar y Fecha de Nacimiento Esmeraldas, 21 de Septiembre de Domicilio Urbanización La Colina lote 123 HOJA DE VIDA Nombres y Apellidos: Sylvia Tatiana Rosero Palacios Cde Identidad No 1710288273 Lugar y Fecha de Nacimiento Esmeraldas, 21 de Septiembre de 1969 Domicilio Urbanización La Colina lote 123 Teléfonos:

Más detalles

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores

Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica. El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores Quinto Panel Políticas Públicas y Sistemas de Garantía en Latinoamérica El FNG como política estatal de apoyo a la mipyme y otros sectores Mauricio Beltrán Sanín Vicepresidente Jurídico Octubre 17 de 2008

Más detalles

8vo CONGRESO MUNDIAL DEL CALZADO

8vo CONGRESO MUNDIAL DEL CALZADO 8vo CONGRESO MUNDIAL DEL CALZADO MEDIDAS APLICADAS POR ECUADOR ANTE LAS PRÁCTICAS DESLEALES APLICADAS POR PAÍSES ASIÁTICOS www.caltuecuador.com VARIABLES POBLACION REGIONES TASA DE DESEMPLEO TUNGURAHUA

Más detalles

TIC, empresas y políticas

TIC, empresas y políticas TIC y desarrollo productivo en América Latina: experiencias e instrumentos de política para facilitar su uso e incorporación 17 y 18 de julio de 2012 San Salvador, El Salvador TIC, empresas y políticas

Más detalles

CONSENSO DE SANTO DOMINGO

CONSENSO DE SANTO DOMINGO CONSENSO DE SANTO DOMINGO REUNIÓN ANUAL DE LA RIAC 2011 Reunión de Autoridades y Consejos de Competitividad de las Américas 5 de Octubre de 2011, Santo Domingo, República Dominicana LAS AUTORIDADES Y CONSEJOS

Más detalles

I Mesa de Diálogo: Economía desde la teoría y la praxis

I Mesa de Diálogo: Economía desde la teoría y la praxis I Mesa de Diálogo: Economía desde la teoría y la praxis Panorama económico ecuatoriano, retos y propuestas desde la diversidad del pensamiento Dr. Wilson Araque Jaramillo, PhD Economista, Director del

Más detalles

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017

CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 CÁTEDRA VIRTUAL PARA LA INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA 2017 La Cátedra Virtual para la Integración Latinoamericana es una instancia académica de nivel internacional latinoamericano que puede ser validada

Más detalles

Condiciones existentes para la evaluación en América Latina. Caso ecuatoriano

Condiciones existentes para la evaluación en América Latina. Caso ecuatoriano Condiciones existentes para la evaluación en América Latina. Caso ecuatoriano Seminario Internacional: La Contribución de la Evaluación al Desarrollo en América Latina: Diálogo entre política y evaluación

Más detalles

El Desafío Competitivo de Latinoamérica. Estrategias de Desarrollo Productivo. El caso de Chile.

El Desafío Competitivo de Latinoamérica. Estrategias de Desarrollo Productivo. El caso de Chile. El Desafío Competitivo de Latinoamérica. Estrategias de Desarrollo Productivo. El caso de Chile. Carlos Álvarez Voullième Vicepresidente Ejecutivo CORFO Contenidos El desafío competitivo de la economía

Más detalles

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO

Página 1 de 7 PROGRAMA EDUCATIVO: MAESTRÍA EN DESARROLLO AGROPECUARIO SUSTENTABLE PROGRAMA DE ESTUDIO NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROGRAMA DE ESTUDIO DESARROLLO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO PROGRAMA EDUCATIVO: Área de Formación: Clave: Programa elaborado por: Dr. Román Jiménez Vera Fecha de elaboración: Mayo

Más detalles

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias

Acceso al Sistema de Finanzas Populares y Solidarias Comisión Especializada Permanente de Participación Ciudadana y Control Social Taller nacional de fomento de la participación ciudadana e inclusión social: retos y desafíos Acceso al Sistema de Finanzas

Más detalles

Estudio Sectorial Nº 1

Estudio Sectorial Nº 1 Estudio Sectorial Nº 1 Tema: Cacao Ecuatoriano, una Fuente de Oportunidades de Negocio para Emprendedores y Pyme Exportadoras Autores: Wilson Araque J. Andrés Argüello S. 1 Abril 2014 Cacao Ecuatoriano,

Más detalles

ENERGÍA SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA: ESQUEMA DE ACTORES DEL SECTOR FINANCIERO, INICIATIVAS EMPRESARIALES Y MODALIDADES DE ENLAZAMIENTO PARA

ENERGÍA SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA: ESQUEMA DE ACTORES DEL SECTOR FINANCIERO, INICIATIVAS EMPRESARIALES Y MODALIDADES DE ENLAZAMIENTO PARA ENERGÍA SOSTENIBLE EN LA REGIÓN ANDINA: ESQUEMA DE ACTORES DEL SECTOR FINANCIERO, INICIATIVAS EMPRESARIALES Y MODALIDADES DE ENLAZAMIENTO PARA IMPULSAR UN MERCADO RURAL ESTUDIO: CARACTERIZACIÓN DEL SISTEMA

Más detalles

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010

Competitividad de las pymes exportadoras. Alicia Frohmann Noviembre 2010 Competitividad de las pymes exportadoras Alicia Frohmann Noviembre 2010 Perfil de las pymes exportadoras Brechas de competitividad Factores de competitividad Programas de promoción 2 3 Promoción pymes:

Más detalles

RETOS PARA EL ACCESO DE LAS PYMES AL MERCADO INTERNACIONAL. VII Feria de Servicios Empresariales ANIF

RETOS PARA EL ACCESO DE LAS PYMES AL MERCADO INTERNACIONAL. VII Feria de Servicios Empresariales ANIF RETOS PARA EL ACCESO DE LAS PYMES AL MERCADO INTERNACIONAL VII Feria de Servicios Empresariales ANIF Juan Felipe Mejía Mejía, Ph.D. Decano, Escuela de Economía y Finanzas Universidad EAFIT Medellín, Mayo

Más detalles