Instituto Nacional de Defensa Civil PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA POR INFLUENZA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Instituto Nacional de Defensa Civil PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA POR INFLUENZA"

Transcripción

1

2 Instituto Nacional de Defensa Civil PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA POR INFLUENZA Guía Técnica

3 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto Nacional de Defensa Civil Perú. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) Plan Nacional de Prevención y Respuesta por Influenza: Guía técnica 2010 / Perú. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI). Lima: INDECI, p. tab. PLANIFICACIÓN EN DESASTRES PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA SALUD PÚBLICA POLÍTICA DE SALUD VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PREVENCIÓN DE RIESGOS PREPARATIVOS PERÚ. Descriptores VCD del CRID (INDECI/PER/10.03) Hecho del Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº ISBN: Plan Nacional de Prevención y Respuesta por Influenza Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, 2010 Calle Ricardo Angulo Ramírez 694, Urb Córpac, San Isidro, Lima Perú Teléfono: (511) Director Nacional de Prevención: Ing. Alberto Bisbal Sanz Equipo Técnico: Arq. María Mercedes Masana García Jefe de la Unidad de Estudios y Evaluación de Riesgos Ing. Ángel Raúl Montesinos Echenique - Responsable Ing. Rafael Campos Cruzado Revisión: Ing. Alberto Bisbal Sanz Esta publicación ha sido posible gracias a la asistencia técnica y cooperación del Proyecto de Rehabilitación de las zonas afectadas por el terremoto del 15 de agosto de 2007 de la OPS/OMS, con el apoyo financiero de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Las opiniones expresadas, recomendaciones formuladas y denominaciones empleadas en esta publicación no reflejan necesariamente los criterios ni la política de la OPS/OMS ni de sus estados miembros. 1era edición: marzo 2010 Tiraje: 1000 ejemplares Diseño e impresión: SINCO Editores S.A.C. Jr. Huaraz Breña Telf.: sincoeditores@yahoo.com Impreso en Perú, marzo 2010

4 Índice PRESENTACIÓN 7 MARCO LEGAL 9 1. LA PANDEMIA DE INFLUENZA LAS PANDEMIAS DE INFLUENZA DEL SIGLO xx 1.2 LA PANDEMIA ACTUAL 1.3 LA PANDEMIA EN EL PERÚ 2. ANÁLISIS DEL RIESGO POR INFLUENZA IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DEL PELIGRO 2.2 ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD 2.3 ESTIMACIÓN DEL RIESGO 3. VISIÓN, MISIÓN, OBJETIVOS Y ACTIVIDADES VISIÓN 3.2 MISIÓN 3.3 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 3.4 ACTIVIDADES 3.5 DEFINICIONES OPERACIONALES 3.6 ACTIVIDADES 4. LINEAMIENTOS ORGANIZACIONALES EL INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL (indeci) 4.2 DIRECCIÓN y control 5. COMUNICACIÓN SOCIAL FUNDAMENTACIÓN 5.2 OBJETIVO 5.3 OBJETIVOS específicos 5.4 ALIANZAS estratégicas 5.5 CONTENIDOS prioritarios 5.6 INDICADORES

5 6. PLANES SECTORIALES DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA POR INFLUENZA Planes 6.2 Contenido de los Planes 6.3 MATRICES Sectoriales 7. MONITOREO Y EVALUACIÓN DESCRIPCIÓN 7.2 REPORTE sectorial 7.3 CONSOLIDACIÓN de la información BIBLIOGRAFÍA 67 ANEXO 69

6 Presentación El presente documento contiene el Plan Nacional Multisectorial de Prevencion y Respuesta frente a la Pandemia de Influenza El Plan Multisectorial ha sido elaborado bajo la dirección del Instituto Nacional de Defensa Civil (lndec!), como ente rector del SINADECI, a partir de la revisión de los planes sectoriales contenidos en el documento "Plan Nacional de Contingencia por Influenza 2009". La revisión se ha efectuado en dos reuniones de consulta celebradas en coordinación entre el INDECI y el Ministerio de Salud con los sectores, los días 2 y 9 de agosto. Posteriormente los planes revisados fueron materia de análisis conjunto en un taller intersectorial efectuado el dfa 13 de agosto del 2009, el que contó con la participación de 43 personas de 16 sectores del gobierno. El objetivo del Plan es fortalecer la coordinación de los planes sectoriales elaborados por algunos sectores y ampliar el nivel de participación de los sectores y organismos que aún no habían participado, brindándoles una oportunidad adicional para desarrollar sus planes contra la pandemia. El Plan responde a las fases de la pandemia señaladas por la OMS, a las orientaciones del "Plan Nacional de Respuesta frente a la Pandemia de Influenza" del Ministerio de Salud (MINSA), y las fases de riesgo asociadas con la respuesta a las emergencias definidas por el INDECI / SINADECI. En total se presentan planes para 15 ministerios, que comprenden un conjunto de 134 entidades dependientes, entre los que están organisrnos públicos descentralizados, empresas estatales de derecho público y empresas públicas de derecho privado y programas y proyectos. En la fecha de preparación del documento, el país se encuentra en el período de máxima actividad de la pandemia, cuya intensidad se espera comience a disminuir hasta su remisión total. Aunque existe la expectativa que en el período pospandémico, el virus se comporte como una influenza estacional común de tipo A, las pandernias de influenza anteriores enseñan que el comportamiento epidemiológico típico se caracteriza por olas de infecciones repartidas a lo largo de varios meses.

7 li~ Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza Por las razones expuestas, en esta fase postpandémica es importante continuar con la vigilancia y coordinación intersectoria!, así como mantener actualizada la preparación ente un posible retorno de la pandernia. 8

8 Base legal Constitución Política del Perú: Artículo 1, Capítulo 1, Título 1; Artículo 2, numeral 5; Artículo inciso 8. Ley N Ley del Sistema Nacional de Defensa Civil y sus modificatorias aprobadas por, Decretos Legislativos N 442 Y905. Decreto Supremo N SGMD- Reglamento del SINADECI. Decreto Supremo N PCM, Procedimientos para la Declaratoria del Estado de Emergencia. Decreto Supremo N PCM Reglamento de Organización y Funciones del INDECI. Decreto Supremo N PCM Creación de la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres. Decreto Supremo N PCM, que incorpora al Ministerio de Relaciones Exteriores a la Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres. :> Ley N 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo. ~;. Ley N 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Articulo 61. Decreto Supremo N 001-A-2004-DE/SG, que aprueba el Plan Nacional de Prevención y Atención de Desastres: Estrategia l-programa 1 Subprograma 8 y 9. Estrategia 6-Programa 1 Subprograma. Reglamento Sanitario Internacional (2005).

9

10 , 11:11 Plan Nacional de Prevencion y Respuesta por Influenza influenza, de persona a persona en dos o más países de una región del mundo y con casos exportados en otros países. El 11 de junio, la OMS informa que el mundo se encuentra en la fase 6, confirmando la condición pandémica de esta influenza. Las fases de la pandemla La OMS ha mantenido la estructura de seis fases para facilitar la incorporación de recomendaciones y enfoques comunes a 105 planes nacionales de preparación y respuesta existentes en la presente pandemia. También ha actualizado la descripción de las fases de pandemia para facilitar su comprensión y aumentar su precisión en base a fenómenos observables y definido mejor 105 periodos posteriores a la primera ola pandémica, para facilitar las actividades de recuperación post pandemia. Las fases 1 a 3 corresponden con la preparación, en las que se incluyen las actividades de desarrollo de la capacidad y planificación de la respuesta, mientras que las fases 4 a 6 indican la necesidad de medidas de respuesta y mitigación. 1.3 LA PANDEMIA EN EL PERU Los primeros casos confirmados de esta pandemia en el país ocurrieron a mediados de mayo en Lima, en personas provenientes del exterior. La transmisión se extendió hacia el puerto del Callao y rápidamente a otras ciudades del interior. Hasta fines de agosto de 2009 se han registrado casos confirmados con 98 defunciones. Sin embargo se estima que el número de casos puede sobrepasar la relación de l/lo, debido a que los casos reportados confirmados son en base de análisis de laboratorio, 105 que ya no se efectúan como una medida de rutina. Todas las regiones han reportado casos confirmados. Lima y Callao, Arequipa, Cusco, La Libertad, Junín y Lambayeque tuvieron a fines de agosto el 800/0 de 105 casos. Algo más de la mitad de 105 casos (55%) correspondían en ese momento a personas menores de 20 años de edad, 41 % al grupo comprendido entre los 20 y 60 años y 3% a 105 mayores de 60 años. El 52% de total de casos son de sexo femenino. La tendencia en Lima y Callao fue ascendente hasta la semana 25 a partir de la cual desciende. En el interior del país la tendencia se mostró ascendente hasta la semana 27, luego de la cual empieza a descender (aunque de manera variable en las diferentes regiones), configurando la situación actual como de post pico, que puede conducir a la fase de post pandemia, con un comportamiento del virus AH1Nl, como el de una influenza estacional. Sin embargo, el comportamiento de las pandemias anteriores nos señala la posibilidad de su retorno, incluso con características cambiadas en aspectos como la letalidad, por ésto, no es conveniente bajar el nivel de vigilancia ni los mecanismos de mitigación y respuesta implementados. 12

11

12

13

14

15 ...,"".,... Análisis del riesgo por influenza,:_~_;~i'/. 1 1". ; -"'':!,r''~,,~- _"", Corresponde realizar las actividades de prevención y preparación por los tres niveles del Gobierno articulando acciones con todos los sectores. Presencia de gripe en países con vínculos comerciales No se reportan casos de Influenza en el Perú, pero sí en países con vínculos comerciales. Corresponde realizar las actividades de mitigación y reforzar las acciones de control y vigilancia lideradas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) del Ministerio de Agricultura, como autoridad nacional responsable, con apoyo de los otros sectores identificados. Presencia de gripe en el país Se reportan casos de influenza en el Perú. Corresponde realizar las actividades de atención y reforzar las acciones de mitigación, de control y vigilancia lideradas por el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA) del Ministerio de Agricultura, como autoridad nacional responsable, con apoyo de 105 otros sectores identificados para esta labor. Presencia de casos de influenza humana en países con vínculos comerciales No se reportan casos de personas afectadas por influenza en el Perú, pero sí en países con vínculos comerciales. Corresponde realizar las actividades de mitigación y reforzar las acciones de control y vigilancia lideradas por el Ministerio de Salud, como autoridad nacional responsable, con apoyo de los otros sectores identificados para esta labor. Presencia de casos de influenza humana en el Perú Se reportan casos de personas afectadas por influenza en el Perú. Corresponde realizar las actividades de atención y reforzar las acciones mitigación y de control y vigilancia lideradas por el Ministerio de Salud, como autoridad nacional responsable, con apoyo de los otros sectores identificados para esta labor. Declaratoria de pandemia de influenza La Organización Mundial de la Salud declara estado de Pandemia de Influenza. Corresponde realizar las actividades de atención y reforzar las acciones de mitigación, de control y vigilancia lideradas por el Ministerio de Salud, como autoridad nacional responsable, con apoyo de los otros sectores identificados para esta labor. 17

PLAN REGIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES REGIÓN ICA

PLAN REGIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES REGIÓN ICA PLAN REGIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES REGIÓN ICA 2009-2019 SISTEMA REGIONAL DE DEFENSA CIVIL - SINADECI - PLAN REGIONAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES REGIÓN ICA 2009-2019 GERENCIA

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil. Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil en el Sector Salud

Instituto Nacional de Defensa Civil. Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil en el Sector Salud Instituto Nacional de Defensa Civil Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil en el Sector Salud 2009 Inspecciones Técnicas de Seguridad en Defensa Civil en el Sector Salud INDECI, 2008 Instituto

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Vigilancia epidemiológica de la influenza A (H1N1) Lima, 29 de Junio del 2009

DIRECCIÓN GENERAL DE EPIDEMIOLOGIA Vigilancia epidemiológica de la influenza A (H1N1) Lima, 29 de Junio del 2009 Vigilancia epidemiológica de la influenza A (H1N1) Lima, 29 de Junio del 2009 Distribución Mundial de casos confirmados de influenza A (H1N1) 2009 Actualizado por OMS el 29 de Junio 2009, 09:00 horas GMT.

Más detalles

Instituto Nacional de Defensa Civil PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA POR INFLUENZA

Instituto Nacional de Defensa Civil PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA POR INFLUENZA Instituto Nacional de Defensa Civil PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN Y RESPUESTA POR INFLUENZA Guía Técnica - 2010 Catalogación realizada por la Biblioteca del Instituto Nacional de Defensa Civil Perú. Instituto

Más detalles

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5

INDICE. 1.2 Unidad Formuladora y Unidad Ejecutora Participación de los beneficiarios y de las autoridades locales 5 Presidencia del Consejo de Ministros - PCM Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI Fortalecimiento de Capacidades de Prevención y Atención de Emergencias del Sistema Nacional de Defensa Civil SINADECI

Más detalles

Sala de Situación. Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1)

Sala de Situación. Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1) Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1) Actualizado al 6 de mayo del 2009, 9:00 Hrs. Situación n Actual Antecedentes El 24/04/09 la OMS informó que desde el 18

Más detalles

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad

Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD): nuevo modelo de acción para la reducción de la vulnerabilidad Melva González Rodríguez CENEPRED PERU Sao Paulo 16 de Agosto del 2012 SAAG/.

Más detalles

Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1)

Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1) Sala de Situación Alerta de Pandemia fase 5, por nuevo virus Influenza A (H1 N1) Fecha: 18-05-2009 Antecedentes DIRECCIÓN GENERAL DE El 24/04/09 la OMS informó que desde el 18 de marzo al 18 de abril se

Más detalles

EPIDISCAPACIDAD. Comité de Emergencias de OMS, declara alerta nivel 4 de pandemia de Influenza.

EPIDISCAPACIDAD. Comité de Emergencias de OMS, declara alerta nivel 4 de pandemia de Influenza. Volumen 2, nº 4 29 de Abril del 2009 Nombre del trabajo EPIDISCAPACIDAD Comité de Emergencias de OMS, declara alerta nivel 4 de pandemia de Influenza. EPITIPS El término influenza fue introducido en Italia

Más detalles

Situación actual de la influenza 13 de Junio

Situación actual de la influenza 13 de Junio Situación actual de la influenza 13 de Junio Confirmados Fallecidos Mundo (74 (43 países) Países) 29669 12022 145 86 Perú 2091 0 Últimos países en reportar casos: Ucrania *Fuente: OMS Acceso el 13 de Junio

Más detalles

Situación actual de la influenza 14 de Junio

Situación actual de la influenza 14 de Junio Situación actual de la influenza 14 de Junio Confirmados Fallecidos Mundo (74 (43 países) Países) 29669 12022 145 86 Perú 2094 0 Últimos países en reportar casos: Ucrania *Fuente: OMS Acceso el 13 de Junio

Más detalles

Dirección General de Epidemiología Situación actual de la influenza A (H1N1) al 21 de Septiembre 2009

Dirección General de Epidemiología Situación actual de la influenza A (H1N1) al 21 de Septiembre 2009 Dirección General de Epidemiología Situación actual de la influenza A (H1N1) al 21 de Septiembre 29 Distribución de la Influenza Pandémica A (H1N1) en el Mundo 29* * Mapa Elaborado por OMS actualizado

Más detalles

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES

PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES PROPUESTA DE PLAN DE ACCION DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES 2016-2021 1. Antecedentes En el contexto nacional, el Perú ha trabajado en la implementación de una estrategia para garantizar que

Más detalles

TERREMOTO DE ICA 15 DE AGOSTO DE 2007

TERREMOTO DE ICA 15 DE AGOSTO DE 2007 TERREMOTO DE ICA 15 DE AGOSTO DE 2007 Perfil de proyecto presentado a la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y la Agencia Sueca para la Cooperación al Desarrollo Internacional

Más detalles

SUBPROCESO RECEPCION Y REVISION DEL PARTE DIARIO DE OCURRENCIAS

SUBPROCESO RECEPCION Y REVISION DEL PARTE DIARIO DE OCURRENCIAS CODIGO: DNO-COEN-003-04 VERSION: PRIMERA AREA: DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL (COEN) TITULO: SUBPROCESO RECEPCION Y REVISION DEL PARTE DIARIO DE OCURRENCIAS

Más detalles

Sala Situacional SE 24. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Fecha: am

Sala Situacional SE 24. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Fecha: am Sala Situacional SE 24 Hospital Nacional Cayetano Heredia Fecha:15-06-2009 06.00am Canal Endemico IRAS Totales Hospital Cayetano Heredia SE 23-2009 600 500 Zona Epidemia N Casos 400 300 Zona Alarma 200

Más detalles

SINAGERD Iniciativas para la Gestión del Riesgo de Desastres en la ciudad de Lima - Perú

SINAGERD Iniciativas para la Gestión del Riesgo de Desastres en la ciudad de Lima - Perú SINAGERD Iniciativas para la Gestión del Riesgo de Desastres en la ciudad de Lima - Perú Ing. Alberto Bisbal Sanz Director Nacional de Prevención - INDECI S I M P O S I O I N T E R N A C I O N A L P O

Más detalles

La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS

La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS Ceremonia de Reconocimiento a la labor que desarrolla la brigada médica m cubana en el Perú La Salud en situación n de emergencia de Pisco e Ica: : Aportes de la OPS/OMS Dr. Mario Valcárcel Representante

Más detalles

Gestión del Riesgo de Desastres

Gestión del Riesgo de Desastres Gestión del Riesgo de Desastres Marco normativo GRD Área de la Prestación Mayo-2018 Cambio normativo SINADECI Ley Nº 19338 (1972-2011) ADMINISTRACIÓN DEL DESASTRE Prepararse para la emergencia (Comités

Más detalles

DIRECTIVA N / INDECI / 10.3

DIRECTIVA N / INDECI / 10.3 DIRECTIVA N - 2015 / INDECI / 10.3 DIRECTIVA PARA LA EJECUCIÓN DEL EJERCICIO DE SIMULACIÓN ANTE LLUVIAS INTENSAS 2015 2016 Y OCURRENCIA DEL FENÓMENO EL NIÑO MARTES 29 SET 2015 DIRECTIVA PARA LA EJECUCIÓN

Más detalles

Lineamientos organizacionales

Lineamientos organizacionales Lineamientos organizacionales 4.1 EL INSTITUTO DE DEFENSA CIVIL (INDECI) El INDECI es el organismo central, rector y conductor del Sistema Nacional de Defensa (SINADECI). Tiene como misión planear, organizar,

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA

PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA MAYO DE 2006 0 PLAN DE CONTINGENCIA DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS EN HONDURAS PANDEMIA DE INFLUENZA INTRODUCCION

Más detalles

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO:

EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE REGULA LA DECLARATORIA DE EMERGENCIA AMBIENTAL Artículo 1º.- Del objeto de la Ley La

Más detalles

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil

VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico Regional de Defensa Civil Gobierno Regional Piura Subgerencia Regional de Defensa Civil SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES LEY N 29664 VICTOR T. LABAN ELERA Subgerente Regional de Defensa Civil Secretario Técnico

Más detalles

Gripe por el virus A/H1N1 en las Américas (México, Estados Unidos y Canadá)

Gripe por el virus A/H1N1 en las Américas (México, Estados Unidos y Canadá) Para distribución pública Jueves 30 de abril del 2009 INFORME DE SITUACIÓN NÚM. 7 DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA Gripe por el virus A/H1N1 en las Américas (México, Estados Unidos y Canadá) Resumen

Más detalles

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804

Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804 Ley que regula la Declaratoria de Emergencia Ambiental LEY Nº 28804 EL PRESIDENTE DEL CONGRESO DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE REGULA LA DECLARATORIA

Más detalles

Situación actual de la nueva influenza A (H1N1) en el Perú

Situación actual de la nueva influenza A (H1N1) en el Perú Dirección General de Epidemiología Situación actual de la nueva influenza A (H1N1) en el Perú 29 de Marzo 2010 Situación actual de la influenza A (H1N1) en el Mundo En el Mundo se ha notificado 16931 defunciones

Más detalles

Manejo de la pandemia H1N1, en el marco del RSI

Manejo de la pandemia H1N1, en el marco del RSI Manejo de la pandemia H1N1, en el marco del RSI Dra. Mónica Guardo Asesora Sub Regional Reglamento Sanitario Internacional & Alerta y Respuesta a Epidemias, OPS/OMS Cronología (1) 10 de abril: detectado

Más detalles

Situación actual de la nueva influenza A (H1N1) en el Perú. Al 15 de Febrero 2010

Situación actual de la nueva influenza A (H1N1) en el Perú. Al 15 de Febrero 2010 Dirección General de Epidemiología Situación actual de la nueva influenza A (H1N1) en el Perú Al 15 de Febrero 21 Confirmados Muertes En América (1) En el Perú (2) 9487 7261 215 Fuente: 1.- OPS : Actualizado

Más detalles

SUBPROCESO RECEPCION DE INFORMACION PRELIMINAR, COMPLEMENTARIA, EDAN SOBRE EMERGENCIA

SUBPROCESO RECEPCION DE INFORMACION PRELIMINAR, COMPLEMENTARIA, EDAN SOBRE EMERGENCIA CODIGO: DNO--002-04 VERSION: PRIMERA AREA: DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL () TITULO: SUBPROCESO RECEPCION DE INFORMACION PRELIMINAR, COMPLEMENTARIA, EDAN

Más detalles

Actualización Influenza al 28/05/2011 Semana epidemiológica N 21 SEREMI DE SALUD ATACAMA DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA

Actualización Influenza al 28/05/2011 Semana epidemiológica N 21 SEREMI DE SALUD ATACAMA DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA Actualización Influenza al 28/05/2011 Semana epidemiológica N 21 SEREMI DE SALUD ATACAMA DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA UNIDAD DE EPIDEMIOLOGÍA 31/05/2011 Fase Posterior a la Pandemia: Transmisión acrecentada

Más detalles

Situación actual de la influenza 15 de Junio

Situación actual de la influenza 15 de Junio Situación actual de la influenza 15 de Junio Confirmados Fallecidos Mundo (76 (43 países) Países) 35928 12022 163 86 Perú 2094 0 Últimos países en reportar casos: Morocco y Gaza Strip *Fuente: OMS Acceso

Más detalles

Situación la influenza pandémica A (H1N1) de agosto 2009

Situación la influenza pandémica A (H1N1) de agosto 2009 Situación la influenza pandémica A (H1N1) 29 19 de agosto 29 Confirmados Muertes En América (1) 15882 En el Perú (2) 6271 1579 62 Fuente: 1.- OPS : Update actualizado al 14 de Agosto 2.- Perú : Casos al

Más detalles

PLANES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud

PLANES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES. Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud PLANES DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud Enfoque para la elaboración de los Planes Específicos por Procesos

Más detalles

Boletín Epidemiológico N 54 Costa Rica

Boletín Epidemiológico N 54 Costa Rica Boletín Epidemiológico N 54 Costa Rica Dirección de Vigilancia de la Salud Martes 13 de octubre del 2009 3:00 p.m Situación epidemiológica nacional: Desde el día 24 de abril hasta la fecha (06 de octubre

Más detalles

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA TALLER LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN LA FORMULACIÓN, EVALUACIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA, ANÁLISIS SECTORIAL. LIMA 28 Y 29 DE OCTUBRE DE 2009 LA GESTIÓN DEL RIESGO EN LOS PROYECTOS

Más detalles

Preparativos de salud para situaciones de desastres

Preparativos de salud para situaciones de desastres Preparativos de salud para situaciones de desastres GUÍA PARA EL NIVEL LOCAL Serie Manuales y Guías sobre Desastres, Nº 3 Organización Panamericana de la Salud Oficina Regional de la Organización Mundial

Más detalles

Responsabilidad en la Prevención, Preparación y Respuesta para Desastres con Productos Químicos Peligrosos"

Responsabilidad en la Prevención, Preparación y Respuesta para Desastres con Productos Químicos Peligrosos "Hacia una Cultura de Prevención INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Responsabilidad en la Prevención, Preparación y Respuesta para Desastres con Productos Químicos Peligrosos" ING. ALBERTO BISBAL SANZ

Más detalles

DIRECTIVA Nº 044-MINSA/OGDN-V.01 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD (COE-SALUD)

DIRECTIVA Nº 044-MINSA/OGDN-V.01 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD (COE-SALUD) DIRECTIVA Nº 044-MINSA/OGDN-V.01 ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA DEL SECTOR SALUD (COE-SALUD) I. FINALIDAD Fortalecer la capacidad de respuesta del Sector Salud ante

Más detalles

Situación actual de la influenza A (H1N1) en el Perú 09 de Agosto 2010

Situación actual de la influenza A (H1N1) en el Perú 09 de Agosto 2010 Dirección General de Epidemiología Situación actual de la influenza A (H1N1) en el Perú 09 de Agosto 2010 Dr. Luis Suárez Ognio Dirección General de Epidemiología Director General Situación actual de la

Más detalles

Marco de Acción de Hyogo: PRUEBA PILOTO PERÚ Consideraciones y Lecciones Aprendidas

Marco de Acción de Hyogo: PRUEBA PILOTO PERÚ Consideraciones y Lecciones Aprendidas Marco de Acción de Hyogo: PRUEBA PILOTO PERÚ Consideraciones y Lecciones Aprendidas Karen Seiner Lizárraga Responsable de Monitoreo & Evaluación Programa Desarrollo Rural Sostenible GTZ Perú Consideraciones

Más detalles

1. Experiencia laboral como mínimo de 05 años en la administración pública o privada.

1. Experiencia laboral como mínimo de 05 años en la administración pública o privada. PROCESO CAS CODIGO Nº 129-2014- INDECI - PRIMERA CONVOCATORIA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN MODULO DE EVALUADOR II PARA EL CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL I. GENERALIDADES 1. Objeto de

Más detalles

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD

PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DE RIESGO DE DESASTRES -PPRRD Arq. Luciano Paredes Jordán Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica - DIFAT CENEPRED DESARROLLO SIN PLAN O PLAN SIN DESARROLLO? La

Más detalles

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PERÚ SINAGERD

GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PERÚ SINAGERD GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL PERÚ SINAGERD POLÍTICA DE ESTADO 32 DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES Compromiso a Promover una Política de GRD, con la finalidad de proteger la vida POLÍTICA NACIONAL

Más detalles

Análisis y situación de salud

Análisis y situación de salud Análisis y situación de salud Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA), neumonías y SOB (asma) en el Perú hasta la SE 34 2013 (Al 24/08/13) Sugerencia para citar: Yon C, Gómez

Más detalles

FORO PRESUPUESTO PÚBLICO, DESCENTRALIZACIÓN E IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO

FORO PRESUPUESTO PÚBLICO, DESCENTRALIZACIÓN E IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO FORO PRESUPUESTO PÚBLICO, DESCENTRALIZACIÓN E IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO MARCO LEGAL ANTE EL FENÓMENO EL NIÑO Decreto Supremo Nº 045-2015-PCM - 05.JUL.2015. Declara el Estado de Emergencia en algunos

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS PRINCIPALES INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS

SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS PRINCIPALES INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS 15 CAPÍTULO I SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LAS PRINCIPALES INSTANCIAS ADMINISTRATIVAS 1. SISTEMA NACIONAL DE DEFENSA CIVIL - SINADECI El Sistema Nacional de Defensa Civil

Más detalles

ALGUNAS REFLEXIONES PLAN DE RECONSTRUCCION DEL SECTOR SALUD DR. CLEOFE MOLINA

ALGUNAS REFLEXIONES PLAN DE RECONSTRUCCION DEL SECTOR SALUD DR. CLEOFE MOLINA ALGUNAS REFLEXIONES PLAN DE RECONSTRUCCION DEL SECTOR SALUD DR. CLEOFE MOLINA PREGUNTAS BASICAS QUE CUANDO DONDE POR QUE COMO PARA QUE QUE CUANDO DONDE POR QUE COMO PARA QUE OPORTUNIDAD Focalizar la política

Más detalles

SITUACIÓN NACIONAL ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS

SITUACIÓN NACIONAL ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS INFORME DE EMERGENCIA Nº 708-11/06/2015 / COEN - INDECI / 15:30 HORAS (Informe Nº 04) I. HECHOS: SITUACIÓN NACIONAL ANTE LAS BAJAS TEMPERATURAS Durante el presente periodo se vienen registrando Heladas

Más detalles

Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú

Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú Ministerio de Salud Situación Epidemiológica de las Neumonías en el Perú Semana Epidemiológica Nº 21 2017 ACTIVIDADES Y TAREAS REGIONALES ARTICULADAS CON LAS ACTIVIDADES Y TAREAS DE EPIDEMIOLOGÍA ACTIVIDAD

Más detalles

ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE BAJAS TEMPERATURAS 2016.

ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE BAJAS TEMPERATURAS 2016. ESCENARIO DE RIESGO EN SALUD DURANTE LA TEMPORADA DE BAJAS TEMPERATURAS 2016. DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DEL RIEGO DE DESASTRES Y DEFENSA NACIONAL EN SALUD MINISTERIO DE SALUD ESCENARIOS DE RIESGOS Escenarios

Más detalles

Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre Washington, D.C.

Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre Washington, D.C. No. 8 Crónicas de D E S A S T R E S F e n ó m e n o E l N i ñ o, 1 9 9 7-1 9 9 8 Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de Desastre Washington, D.C.,

Más detalles

MONITOREO Y ANALISIS DE INFORMACION SOBRE SITUACIONES DE RIESGO

MONITOREO Y ANALISIS DE INFORMACION SOBRE SITUACIONES DE RIESGO CODIGO: DNO--006-04 VERSION: PRIMERA AREA: DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL () TITULO: MONITOREO Y ANALISIS DE INFORMACION SOBRE SITUACIONES DE RIESGO RUBRO

Más detalles

MINSA Y GOBIERNOS REGIONALES FORTALECEN LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS Y EL VIH/SIDA

MINSA Y GOBIERNOS REGIONALES FORTALECEN LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS Y EL VIH/SIDA MINSA Y GOBIERNOS REGIONALES FORTALECEN LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS Y EL VIH/SIDA La firma del Acta de Lima a favor de la Lucha Contra la Tuberculosis y el VIH/Sida en el Perú, por parte de 16 gobiernos

Más detalles

POLÍTICA NACIONAL DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES Enero 2013

POLÍTICA NACIONAL DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES Enero 2013 SEMINARIO Rol de la Dirección General de Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento en el marco del Aseguramiento Universal en Salud POLÍTICA NACIONAL DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A LOS DESASTRES Enero

Más detalles

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa

Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Diseño, validación y aprobación del Manual de Operaciones del Hospital Santa Rosa Producto 2: Validación del Mapa de Procesos, Ficha Misional y Organigrama del Hospital Santa Rosa Producto 2 Validación

Más detalles

Viceministerio de Transportes

Viceministerio de Transportes PERÚ CONVENIO MARCO DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL ENTRE EL PROYECTO ESPECIAL DE INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE DESCENTRALIZADO Y EL GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA CONVENIO N L-i (-11-2015-MTC/21 Conste

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº EF/15 (Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 05 de febrero de 2005)

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº EF/15 (Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 05 de febrero de 2005) RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 037-2005-EF/15 (Publicada en el Diario Oficial El Peruano el 05 de febrero de 2005) Aprueban Procedimiento Simplificado Aplicable a los Proyectos de Inversión Pública que apruebe

Más detalles

PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD

PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD PROGRAMAS PRESUPUESTALES Y EL FINANCIAMIENTO PARA LAS ACCIONES DE CC Y GRD Ing. Vladimir Roberto Ferro Ameri Especialista de Gestión del Riesgo de Desastres Dirección General de Presupuesto Público Ministerio

Más detalles

ASPECTOS DE RESPUESTA DEL SECTOR DE SANEAMIENTO BASICO ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA POR DESASTRES NATURALES EN ECUADOR, PERU Y BOLIVIA

ASPECTOS DE RESPUESTA DEL SECTOR DE SANEAMIENTO BASICO ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA POR DESASTRES NATURALES EN ECUADOR, PERU Y BOLIVIA ASPECTOS DE RESPUESTA DEL SECTOR DE SANEAMIENTO BASICO ANTE SITUACIONES DE EMERGENCIA POR DESASTRES NATURALES EN ECUADOR, PERU Y BOLIVIA Ing. Francisco Almeida CONSULTOR OPS/OMS RIESGO Magnitud esperada

Más detalles

Situación de los Servicios de Salud y de la Salud de la población en el contexto de Emergencia. Riesgos y Medidas a Considerar

Situación de los Servicios de Salud y de la Salud de la población en el contexto de Emergencia. Riesgos y Medidas a Considerar Situación de los Servicios de Salud y de la Salud de la población en el contexto de Emergencia. Riesgos y Medidas a Considerar Ministerio de Salud Dirección General de Gestión de Riesgos de Desastres y

Más detalles

Plan de Acción

Plan de Acción Red de Municipios y Comunidades Saludables Perú Plan de Acción 2008 2009 ANTECEDENTES El Ministerio de Salud a través de la Dirección General de Promoción de la Salud que actúa como Secretariado Técnico

Más detalles

Foro Nacional Avances y Perspectivas de Gestión del Riesgo de Desastres al 2011 Oficina General de Defensa Nacional Ministerio de Salud

Foro Nacional Avances y Perspectivas de Gestión del Riesgo de Desastres al 2011 Oficina General de Defensa Nacional Ministerio de Salud Oficina General de Defensa Nacional Ministerio de Salud Lima, 16 de enero, 2012 I. Normatividad y Organización II. Marco Conceptual Índice III. Programas y Proyectos de GRD en Salud IV. Alianzas V. Reflexiones

Más detalles

Avances de la Comisión Multisectorial e Intergubernamental para el Fortalecimiento de la Descentralización

Avances de la Comisión Multisectorial e Intergubernamental para el Fortalecimiento de la Descentralización Avances de la Comisión Multisectorial e Intergubernamental para el Fortalecimiento de la Descentralización Raúl Molina Martínez Viceministro de Gobernanza Territorial Secretario Técnico de la CMIFD 10

Más detalles

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez

LABORATORIO DE Biología Molecular. Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez LABORATORIO DE Biología Molecular Responsable: Microbiólogo Victor Juan Zea Gutierrez El Laboratorio de biología molecular tiene por objetivo principal, el ofrecer una infraestructura completa, altamente

Más detalles

PLANES DE DESARROLLO LOCAL

PLANES DE DESARROLLO LOCAL PLANES DE DESARROLLO LOCAL Plan local de estimación y prevención de riesgos de desastres y Sistemas de información urbana. Programa Nuestras Ciudades 13 de agosto 2015 Gestión de Riesgos de Desastres CONCEPTOS

Más detalles

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA

TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA DIRECCION DESCONCENTRADA PASCO TALLER PROVINCIAL: EL PLANAGERD y PLANES DE CONTINGENCIA EXPOSITOR: ARQ. ANIBAL A. MALLQUI SHICSHE DIRECTOR INDECI PASCO YANAHUANCA, FEBRERO DE 2016 Nonagésima primera sesión

Más detalles

MG. NÉSTOR MORALES MENDIGUETTI Jefe del CENEPRED

MG. NÉSTOR MORALES MENDIGUETTI Jefe del CENEPRED MG. NÉSTOR MORALES MENDIGUETTI Jefe del CENEPRED FORO PRESUPUESTO PÚBLICO, DESCENTRALIZACIÓN E IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO 16 Setiembre 2015 MESA: DIAGNÓSTICO E IMPACTO DEL FENÓMENO EL NIÑO EL CENEPRED

Más detalles

Lineamientos del Líder de Gobierno Digital En el marco del Decreto Supremo N PCM

Lineamientos del Líder de Gobierno Digital En el marco del Decreto Supremo N PCM Lineamientos del Líder de Gobierno Digital En el marco del Decreto Supremo N 033-2018-PCM PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS Secretaría de Gobierno Digital CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO... 2 I. OBJETIVO...

Más detalles

ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PPRRD)

ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PPRRD) ELABORACIÓN DEL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES (PPRRD) Arq. Luciano Paredes Jordán Dirección de Fortalecimiento y Asistencia Técnica - DIFAT CENEPRED Piura, 3 y 4 de mayo 2018 LA

Más detalles

COMUNICACIÓN DE RIESGOS SALVA VIDAS Y MEDIOS DE SUBSISTENCIA

COMUNICACIÓN DE RIESGOS SALVA VIDAS Y MEDIOS DE SUBSISTENCIA COMUNICACIÓN DE RIESGOS SALVA VIDAS Y MEDIOS DE SUBSISTENCIA Marco para el intercambio de virus gripales y el acceso a las vacunas y otros beneficios LA COMUNICACIÓN DE RIESGOS Combate enfermedades y protege

Más detalles

Numero de episodios de Neumonías. Años *

Numero de episodios de Neumonías. Años * Numero de episodios de Neumonías. Años 2012 2017* Desde la SE 1 hasta la SE 44 del año 2017, se han notificado 22403 episodios de neumonía en menores de 5 años en el país, (3 veces más episodios en relación

Más detalles

INFORME DE EMERGENCIA Nº /07/2013/COEN-INDECI/17:15 HORAS (INFORME Nº 03)

INFORME DE EMERGENCIA Nº /07/2013/COEN-INDECI/17:15 HORAS (INFORME Nº 03) INFORME DE EMERGENCIA Nº 361 24/07/2013/COEN-INDECI/17:15 HORAS (INFORME Nº 03) I. HECHOS: Desde junio del 2013, se presentaron casos de Influenza virus A subtipo H1N1, H3N2 en los departamentos del Perú,

Más detalles

Bol. Epidemiol. (Lima) 22 (24) Dirección General de Epidemiología 521

Bol. Epidemiol. (Lima) 22 (24) Dirección General de Epidemiología 521 Análisis y situación de salud Situación epidemiológica de las infecciones respiratorias agudas (IRA) y neumonías en menores de 5 años en el Perú hasta la SE 24 213 (Al 15/6/13) Sugerencia para citar: Yon

Más detalles

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES

MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES MATRIZ PARA LA EVALUACIÓN DE LA IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE ACCIONES DE HOSPITALES SEGUROS FRENTE A DESASTRES 2010-2015 Objetivo 1: Revisar la normativa y los instrumentos sobre seguridad en los Actividad

Más detalles

PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES ANTE EL FEN

PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES ANTE EL FEN PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS SUBNACIONALES ANTE EL FEN A GRÁFICO COMPARATIVO DE POBLACIÓN DAMNIFICADA POR EL FENÓMENO EL NIÑO 1982-83 Y 1997-98 PUNO PIURA LAMBAYEQUE

Más detalles

SUBPROCESO ACTUALIZAR LA INFORMACION SOBRE MOVIMIENTO DE BIENES DEL PLAN LOGISTICO EN LOS ALMACENES ADELANTADOS

SUBPROCESO ACTUALIZAR LA INFORMACION SOBRE MOVIMIENTO DE BIENES DEL PLAN LOGISTICO EN LOS ALMACENES ADELANTADOS CODIGO: DNO--014-04 VERSION: PRIMERA AREA: DIRECCION NACIONAL DE OPERACIONES CENTRO DE OPERACIONES DE EMERGENCIA NACIONAL () TITULO: SUBPROCESO ACTUALIZAR LA INFORMACION SOBRE MOVIMIENTO DE BIENES DEL

Más detalles

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL

INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres - CENEPRED INCORPORACIÓN DE LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y CORRECTIVA DEL RIESGO DE DESASTRE EN LA VISIÓN DE DESARROLLO NACIONAL

Más detalles

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES

ANEXO 4 PLAN DE GESTION DEL RIESGO DE DESASTRES DEL SECTOR RELACIONES EXTERIORES MATRIZ DE OBJETIVOS Y ACCIONES Consolidar el sarrollo institucional y normativo la temática la gestión l riesgo sastres en el Sector Relaciones Exteriores y contribuir en la finición l marco internacional para la reducción las condiciones

Más detalles

PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS REGIONALES ANTE EL FEN MG. CESAR ECHEGARAY PACHECO DIRECTOR INDECI AYACUCHO

PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS REGIONALES ANTE EL FEN MG. CESAR ECHEGARAY PACHECO DIRECTOR INDECI AYACUCHO PLAN DE ACCION DEL INDECI Y ACTIVIDADES DE COORDINACION CON LOS GOBIERNOS REGIONALES ANTE EL FEN MG. CESAR ECHEGARAY PACHECO DIRECTOR INDECI AYACUCHO MAPA DE PROBABLES ZONAS EXPUESTAS Y PRIORIZADAS DETERMINACIÓN

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA ELABORAR EL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DE CUENCA HIDROGRÁFICA

GUÍA TÉCNICA PARA ELABORAR EL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DE CUENCA HIDROGRÁFICA 2011 DIRECCIÓN NACIONAL DE PREVENCIÓN - DNP GUÍA TÉCNICA PARA ELABORAR EL PLAN DE PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES A NIVEL DE CUENCA HIDROGRÁFICA CUADERNO TÉCNICO N 04 Instituto Nacional

Más detalles

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES

COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES COMISIÓN DE DESCENTRALIZACIÓN, REGIONALIZACIÓN, GOBIERNOS LOCALES Y MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN DEL ESTADO PERIODO ANUAL DE SESIONES 2018 2019 Señor Presidente: Ha ingresado para estudio y dictamen de

Más detalles

ENTREGA DE INFORMACION ESTADISTICA A LA OET PARA LA ELABORACION DEL COMPENDIO ESTADISTICO ANUAL DEL INDECI

ENTREGA DE INFORMACION ESTADISTICA A LA OET PARA LA ELABORACION DEL COMPENDIO ESTADISTICO ANUAL DEL INDECI CODIGO: COMUN-OET-01-05 VERSION: PRIMERA AREA: UNIDAD ORGANICA DEL INDECI TITULO: ENTREGA DE INFORMACION ESTADISTICA A LA OET PARA LA ELABORACION DEL COMPENDIO RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo

Más detalles

Sala de situación de casos de sarampión Perú SE

Sala de situación de casos de sarampión Perú SE Sala de situación de casos de sarampión Perú SE 38-2018 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud Elaborado al 18.09.18 a las 17.00

Más detalles

1.7 COMISION MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES CMPAD

1.7 COMISION MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES CMPAD Comisión Multisectorial de Prevención y atención de Desastres.7 COMISION MULTISECTORIAL DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES La Comisión Multisectorial de Prevención y Atención de Desastres generados

Más detalles

TALLER BINACIONAL DEL EJE DESAGUADERO BOLIVIA- PERU PARA EL ANALISIS DE INFORMACION EN SALUD Y PRIORIZACION EN FRONTERAS

TALLER BINACIONAL DEL EJE DESAGUADERO BOLIVIA- PERU PARA EL ANALISIS DE INFORMACION EN SALUD Y PRIORIZACION EN FRONTERAS TALLER BINACIONAL DEL EJE DESAGUADERO BOLIVIA- PERU PARA EL ANALISIS DE INFORMACION EN SALUD Y PRIORIZACION EN FRONTERAS Puno, 02 al 04 de Setiembre 2009 Población países miembros del ORAS CONHU - 2008

Más detalles

Situación de la rabia en el Perú

Situación de la rabia en el Perú Situación de la rabia en el Perú 15 Reunión de Directores de Programas de Control de Rabia REDIPRA 15 José Oswaldo Cabanillas Angulo Ministerio de Salud, Perú 15 al 17 de Setiembre de 2015 Situación de

Más detalles

Sala Situacional SE 25. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Fecha:

Sala Situacional SE 25. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Fecha: Sala Situacional SE 25 Hospital Nacional Cayetano Heredia Fecha:26-06-2009 Canal Endemico IRAS Totales Hospital Cayetano Heredia SE 24-2009 600 500 Zona Epidemia N Casos 400 300 200 Zona Alarma Zona Seguridad

Más detalles

Sala Situacional SE 19. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Fecha:

Sala Situacional SE 19. Hospital Nacional Cayetano Heredia. Fecha: Sala Situacional SE 9 Hospital Nacional Cayetano Heredia Fecha:5-05-2009 Vigilancia Centinela de Influenza HNCH Notificacion de Casos de la Vigilancia Centinela de Influenza(Estacional) Hospital Nacional

Más detalles

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales:

La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales: La reducción de riesgos de desastres y los marcos normativos nacionales: Estado de avance en ECUADOR y relevancia para la implementación del Marco de Sendai Mgs. Susana Dueñas De La Torres Secretaria de

Más detalles

Capacitación de recursos humanos en prevención y atención de emergencias y desastres

Capacitación de recursos humanos en prevención y atención de emergencias y desastres Proyecto OPS / OMS para las zonas afectadas por el terremoto del 15 de agosto del 2007 Capacitación de recursos humanos en prevención y atención de emergencias y Cooperación financiera de la Agencia Sueca

Más detalles

Sala de situación de casos de sarampión Perú SE

Sala de situación de casos de sarampión Perú SE Sala de situación de casos de sarampión Perú SE 39-2018 Fuente: Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, CDC Perú / Ministerio de Salud Elaborado al 24.09.18 a las 17.00

Más detalles

FORMULACION DE MANUALES

FORMULACION DE MANUALES CODIGO: COMUN-UO-04-05 VERSION: PRIMERA AREA: DEL INDECI TITULO: FORMULACION DE MANUALES RUBRO NOMBRE FIRMA FECHA Formulado por: Equipo de Elaboración del Manual de Procedimientos (MAPRO) - OPP Revisado

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN MINISTERIO DE SALUD DE EL SALVADOR MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA UNIDAD DE NUTRICIÓN San Salvador, Abril de 2013. 1 Ministerio de Salud Viceministerio de Políticas de Salud Dirección de Regulación

Más detalles

LA LEY Nº 29664, LEY DE CREACIÓN DEL SINAGERD Y SU REGLAMENTO.

LA LEY Nº 29664, LEY DE CREACIÓN DEL SINAGERD Y SU REGLAMENTO. LA LEY Nº 29664, LEY DE CREACIÓN DEL SINAGERD Y SU REGLAMENTO. APLICACIÓN A NIVEL MUNICIPAL Instituto Nacional de Defensa Civil Blanca Luz Aróstegui Sánchez 24 mayo 2012 APROBACIÓN DE LA LEY DEL SINAGERD

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

Para cumplir este objetivo se parte del estudio de riesgos del territorio y de la Unidad de salud.

Para cumplir este objetivo se parte del estudio de riesgos del territorio y de la Unidad de salud. RIESGO Posibilidad calculada de generación de daños, cuyos factores intervienen en diversos grados y se puede estimar si se conocen las características de la Amenaza y Vulnerabilidad GESTIÓN DE RIESGOS

Más detalles

12 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres. 12. Gestión del Riesgo de Desastres

12 Capítulo. Gestión del Riesgo de Desastres. 12. Gestión del Riesgo de Desastres 12 Capítulo Gestión del Riesgo de Desastres 12. Gestión del Riesgo de Desastres Perú: Indicadores de Gestión Municipal 2017 Capítulo 12 Gestión del Riesgo de Desastres 12.1 Grupos de Trabajo de la Gestión

Más detalles

LINEA BASE GUATEMALA: Integración de la Gestión del Riesgo dentro de los Sistemas Nacionales de Inversión. Taller Regional Lima, Abril 16 de 2015

LINEA BASE GUATEMALA: Integración de la Gestión del Riesgo dentro de los Sistemas Nacionales de Inversión. Taller Regional Lima, Abril 16 de 2015 LINEA BASE GUATEMALA: Integración de la Gestión del Riesgo dentro de los Sistemas Nacionales de Inversión Taller Regional Lima, Abril 16 de 2015 Contenido 1. Contexto del país, línea de tiempo en la incorporación

Más detalles