El Reto del Mundo Rural en América Latina El Proyecto PIDERAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Reto del Mundo Rural en América Latina El Proyecto PIDERAL"

Transcripción

1

2 Políticas Públicas Desarrollo Inclusivo Agricultura, Territorios y Bienestar Rural El Reto del Mundo Rural en América Latina El Proyecto PIDERAL San José, abril de 2012 F. Amador

3 CONTENIDO A. PRIMERA PARTE: La concepción técnica del desarrollo de los territorios rurales sobre la que se sustenta PIDERAL B. SEGUNDAPARTE: La formulación de una política pública de DTR (Los Marcos Técnicos de Referencia-MTR): Funcionalidad, contenido, forma jurídica C. TERCERA PARTE: PIDERAL Objetivos Los rasgos identificativos del proyecto Componentes Países participantes La estructura organizativa de PIDERAL Tareas y responsabilidades de cada equipo El cronograma de ejecución del proyecto La creación de capacidades iniciales Los hitos y fechas clave Mecanismos de coordinación

4 RIMERA PARTE: LA CONCEPCIÓN TÉCNICA DEL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS RURALES SOBRE LA QUE SE SUSTENTA PIDERAL

5 ALGUNAS PREMISAS DE PARTIDA SOBRE DESARROLLO A) EL MODELO DE DESARROLLO ACTUAL NO CONDUCE A UN DESARROLLO INCLUSIVO B) UN MODELO DE DESARROLLO INCLUSIVO REQUIERE INCORPORAR LA RESPUESTA A PREGUNTAS COMO: 1. Desarrollo para quién? Para todos 2. Desarrollar qué? 3. Desarrollar cómo? 4. Desarrollar quién? Los territorios rurales en su entorno natural y en el marco de la dinámica general de desarrollo Políticas de DTR Políticas Públicas: Los gobiernos, alianzas público-privadas

6 LOS PROBLEMAS DE LOS TERRITORIOS RURALES

7 Problemas rurales Dificultades in agricultura Dificultades en otros sectores productivos Infraestructuras insuficientes Percepción de diferencias con el mundo urbano más desarrollado Pobre calidad de vida Deterioro medioambiental Exclusión Gobernanza y gobernabilidad débiles

8 Problemas rurales Si no se resuelve el problema de los territorios rurales, será imposible acabar con la pobreza, lograr la seguridad alimentaria a largo plazo (más allá de la subvención y actuaciones de emergencia continua), un desarrollo con equidad (desarrollo inclusivo) y en muchas países, se dificulta considerablemente la gobernanza, la cohesión social y la profundización de la democracia.

9 FACTORES DE DESARROLLO FACTORES: Históricos Capital territorial De decisión Fijos a corto plazo Técnicos de enfoque del desarrollo Actuación a corto, medio y largo plazo

10 MODELO CONCEPTUAL TRADICIONAL DEL DESARROLLO Políticas macroeconómicas y sectoriales Políticas sociales Políticas de solidaridad territorial Crecimiento medio Crecimiento del PIB parece ser insuficiente

11 Desarrollo medio + políticas sociales+ políticas varias El modelo tradicional incluye también: Lucha contra la pobreza Seguridad alimentaria Agricultura familiar Cambio climático Genero Juventud Lucha contra el hambre Desarrollo Rural Cadenas de valor Clúster productivos Agricultura de exportación ONGs Agencias de cooperación Declaración de París Crecimiento económico Gobernabilidad Fortalecimiento Municipal Descentralización Agua Educación Infraestructuras Agricultura Microcréditos como suma parece ser insuficiente

12 UN MODELO CONCEPTUAL ALTERNATIVO DEL DESARROLLO Políticas macroeconómicas y sectoriales Políticas sociales Políticas de solidaridad territorial Políticas de desarrollo y competitividad de los territorios rurales Crecimiento medio Crecimiento del PIB Desarrollo inclusivo

13 EL DRT EN EL PROCESO DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO GOBIERNO CENTRAL PLAN NATIONAL DE DESARROLLO - Sectores: económicos y sociales - Políticas, Programas y proyectos - Mercados POLÍTICA PÚBLICA- MTR NIVEL NACIONAL El estado crea las condiciones necesarias, mientras que los actores locales actúan como la fuerza decisiva PROVINCIA/DEPARTAMENTO PLAN DE DESARROLLO DEL TERRITORIO GRUPO DE ACCIÓN TERRITORIAL -Sectores económicos y sociales - Programas y proyectos - Mercados Dinamización MUNICIPÍO/CANTON PLANES COMUNITARIOS UNIDAD DE DESAR. COMUNIDAD COMUNIDADES RURALES/SECTORES

14 POLÍTICAS DE DESARROLLO TERRITORIAL VS POLÍTICAS TERRITORIALES DE DESARROLLO

15 POLÍTICAS DE DESARROLLO TERRITORIAL vs POLÍTICAS TERRITORIALES DE DESARROLLO POLÍTICAS DE DESARROLLO TERRITORIAL POLÍTICASTERRITORIALES DE DESARROLLO? Las políticas de Desarrollo Territorial (descentralización político administrativa) no constituyen por sí mismas políticas Territoriales de Desarrollo (el territorio como unidad operativa de desarrollo) y en general presentan dificultades para llevar a cabo esa misión Las políticas Territoriales de Desarrollo (el territorio como unidad operativa de desarrollo) no constituyen necesariamente políticas de Desarrollo Territorial (descentralización político administrativa), aunque se pueden ver favorecidas por las mismas

16 DESCENTRALIZACIÓN/TERRITORIALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO/DTR a) Descentralización del estado b) Territorialización del presupuesto c) Descentralización del estado y del presupuesto d) Desarrollo de los Territorios Rurales (DTR) Políticas de Desarrollo Territorial Política Territorial de Desarrollo Opción 1: Concebir el Desarrollo de los Territorios Rurales como descentralización del estado y del presupuesto? Opción 2: Concebir el Desarrollo delos Territorios Rurales como una política de DRT que complementa a las políticas sectoriales Con independencia de los procesos de descentralización, se requiere una política de DTR

17 DESCENTRALIZACIÓN/TERRITORIALIZACIÓN DEL PRESUPUESTO/DRT DESCENTRALIZACIÓN DEL ESTADO Y DEL PRESUPUESTO COMO ENFOQUE DEL DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS RURALES El municipio como unidad operativa de desarrollo POLÍTICA NACIONAL DE DTR El municipio como unidad operativa de prestación de servicios básicos, individual o mancomunadamente El territorio como unidad operativa de desarrollo

18 LAS CARACTERÍSTICAS MÁS RELEVANTES DEL ENFOQUE DE DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS RURALES 1. El DTR es un proceso caracterizado esencialmente por una dinámica endógena de desarrollo 2. El DTR es impulsado por una institucionalidad propia, aunque pueda ocurrir en su ausencia. 3. El concepto de territorio rural y los criterios para su definición son socio-económicos (y a veces culturales) más que administrativos 4. El papel de las autoridades nacionales y regionales en el DTR es doble 5. Entendido de esta forma, el DTR es un proceso multisectorial e intersectorial, en el sentido en que en el mismo intervienen, interactúan y se integran distintos procesos sectoriales

19 DESARROLLO DE LOS TERRITORIOS RURALES (DTR)

20 INTERACCION ASCENDENTE-DESCENDENTE ESTADO Políticas sectoriales y específicas Marcos legales descentralizados Trasferencia de competencias Coordinación Inversiones en infraestrucuras y servicios Redes de seguirdad SOCIEDAD LOCAL Partenariados locales Coordinación territorial Dinamización socioeconómica Especificidades locales Movilización recursos endógenos (Incluidos los financieros)

21 ASPECTOS CLAVE DE LA VISIÓN DEL TERRITORIO EN EL DESARROLLO DE LOS TERRIORIOS RURALES 1. El papel que juegan las áreas rurales en asegurar cohesión territorial e inclusión social, y la relevancia de los capitales que poseen los territorios rurales 2. La percepción de las áreas rurales como realidades complejas, la importancia de los factores contextuales y el papel de los actores e instituciones locales (ejercen un papel de filtro en la solución efectiva de problemas como pobreza, seguridad alimentaria, cambio climático, género, producción sostenible, agricultura familiar y pequeña agricultura) 3. El territorio se convierte en un actor clave, y la participación, conocimiento y percepciones de los actores locales se consideran esenciales

22 La dimensión del territorio: el territorio como unidad operativa de desarrollo Sobrepasar la concepción administrativa clásica Masa crítica necesaria (demográfica, económica, social...) - Normalmente varios municipios/cantones/comunas Necesidad de contar con condiciones objetivas para ello: Naturales Adquiridas Gestión de cercanía (implicación, consenso, alianza...)...territorios VIABLES

23 Financiación y gestión de proximidad Red y cooperación Enfoque territorial Enfoque integrado Enfoque ascendente Partenariado, GAL y PEDER Innovación

24

25 Espacios de participación y articulación territorial Institucionalidad ENTIDAD DE DESARROLLO (GAT) ASAMBLEA y Programas Provinciales Regionales y Nacionales Espacio institucional de articulación - Agencias de promoción económica -Mesas sectoriales - Presupuestación participativa JUNTA DIRECTIVA EQUIPO TÉCNICO Espacio institucional de participación

26 El reto de la dinamización permanente Asamblea del Grupo de Desarrollo del Territorio (GAT) Territorio: Actores Directorio del GAT Equipo Técnico del GAT

27 Las Funciones de los Grupos Planificación del desarrollo del territorio mediante la formulación de un Plan Estratégico para el Desarrollo del territorio Dinamización de la población y de los promotores y emprendedores Búsqueda y promoción de proyectos relevantes para el territorio Apoyar a los actores locales en la preparación de proyectos y fortalecimiento de capacidades

28 La viabilidad y competitividad territorial Capital territorial Estrategia territorial Proyecto de Territorio MEJORAR LA VIAVILIDAD Y COMPETITIVIDAD TERRITORIAL

29 PLAN ESTRATÉGICO PARA EL DESARROLLO DEL TERRITORIO (PDT) Se prepara por parte de los actores locales un Plan Estratégico de Desarrollo para cada territorio rural. El Plan debe incluir, entre otros aspectos, las acciones que serán implementadas por las políticas sectoriales en un territorio dado, junto a las líneas estratégicas sugeridas para promocionar actividades económicas, llevadas a cabo por el sector privado y otros esfuerzos que son desarrollados mejor por la sociedad civil en general

30 DTR COMO POLÍTICA PÚBLICA

31 ENFOQUES DEL DRT EN LA PRÁCTICA - Saemaul Undong (Korea) Existe un mayor consenso en los objetivos a conseguir que en la forma de conseguirlos: - Ley de Desarrollo Rural Sostenible (México) - Sistema de Planificación Estratégica de Guatemala (Guatemala) - Territorios de identidad (Brasil) - Territorios de Ciudadanía (Brasil) - Ley de participación Popular (Bolivia) - Programa LEADER (UE) - Ley de Desarrollo Rural sostenible (España) - New Village Program (Vietnam) - New Rural Program (Vietnam) - Movement One village (Japan) - Movement One village (Thailand)

32 EL MODELO DE LA T INVERTIDA

33 UN ENFOQUE DEL DRT CON TRES COMPONENTES La T invertida (2) Políticas sectoriales territorializadas participativas (1) Articulación con el modelo económico nacional Nivel Regional (Agencia Regional) Nivel Provincial (Agencia Provincial) Territorio rural Dinamización a nivel local (GAL) (3) Cantones y parroquias

34 LAS TRES COMPONENTES DE LA T INVERTIDA Se requiere que los gobiernos conozcan las políticas de DRT y las incorporen al modelo económico al mismo nivel de importancia que las políticas macroeconómicas y sectoriales Políticas sectoriales territorializadas participativas para incrementar la eficacia en la formulación e implementación de dichas políticas y dar apoyo a los procesos locales Dinamización a nivel local: Principios básicos y procesos fundamentales

35 ASPECTOS CLAVE EN LA FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE DTR

36 ENFOQUES DEL DESARROLLO RURAL Promoción económica Planificación 1 Enfoque integral Territorios de ciudadanía (Brasil) 2 Planificación y UE dinamización local permanente Territorios de identidad Ley de Desarrollo (Brasil) Rural Sostenible (España) Ideal Escala viable New village Program (Vietnam) 3 Escala no viable

37 ARTICULACIÓN DE LOS TERRITORIOS RURALES CON LAS POLÍTICAS SECTORIALES Modelo Económico Políticas Macroeconómicas Política de DRT Políticas sectoriales Sectores económicos Servicios Política social Nivel Nacional Normas y espacio de articulación POLÍTICA PÚBLICA- MTR Agricultura Comercio Ministerios Industria Nivel local (territorios rurales) GAT y PDT Técnicos

38 CÓMO IMPLEMENTAR LA FORMA DE ENTENDER EL DTR La estrategia nacional y los programas de implementación como política pública: el Marco Técnico de Referencia (MTR) Los territorios de actuación Mapa de actores locales La dinamización del territorio El espacio de implicación de los actores locales (GAT) La planificación estratégica del desarrollo del territorio (PDT) El espacio de articulación del territorio con las políticas sectoriales El marco financiero

39

40 SEGUNDAPARTE: LA FORMULACIÓN DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE DTR (LOS MARCOS TÉCNICOS DE REFERENCIA-MTR): FUNCIONALIDAD, CONTENIDO, FORMA JURÍDICA

41 TRES COMPONENTES DE UNA POLÍTICA PÚBLICA DE DTR 1 Marco jurídico, normativo e institucional 2 Estrategia de actuación 3 Sucesivos Planes de Implementación Ley de DTR y Planes de Implementación Estrategia de DTR y Planes de Implementación Marco Técnico de Referencia (MTR)

42 POSIBLE CONTENIDO DE UNA LEY DE DTR 1 El objeto de la Ley y objetivos 2 v La configuración del Programa de Implementación como el instrumento principal para la aplicación de la Ley (en él se concretarán las medidas de política rural, los procedimientos y los medios para llevarlas a cabo) 3 El ámbito territorial de aplicación. 4 Una tipología de zonas que reconozca la diversidad rural existente y la necesidad de una atención diferenciada 5 La adopción del principio de inclusión (igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres y la atención prioritaria a poblaciones vulnerables) Los instrumentos para el seguimiento y evaluación del Programa 6

43 POSIBLE CONTENIDO DE UNA LEY DE DTR 7 Acciones generales para el desarrollo rural sostenible. En concreto para: Promover una agricultura suficiente y compatible con un desarrollo rural sostenible Establecer una adecuada planificación ambiental Fomentar la diversificación económica Crear y mantener el empleo Facilitar infraestructuras, equipamientos y servicios básicos El fomento de la eficiencia, el ahorro y el buen uso del agua Medidas para potenciar la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación Medidas para incrementar la seguridad ciudadana en las áreas rurales, y en particular las que tienen por objeto proteger la conservación del medio natural

44 POSIBLE CONTENIDO DE UNA LEY DE DTR Medidas relativas al acceso de la población rural a unos servicios públicos básicos de calidad: educación y la cultura Adaptación del sistema público de salud a las necesidades del medio rural, completando las infraestructuras sanitarias, manteniendo y mejorando los equipamientos, y garantizando el acceso a una atención sanitaria especializada de calidad en todo tipo de zonas rurales. Medidas para propiciar que los empleados públicos, preferentemente los docentes y sanitarios, se estabilicen en el medio rural Medidas dirigidas a hacer compatible el desarrollo urbanístico con el mantenimiento del medio ambiente rural

45 POSIBLE CONTENIDO DE UNA LEY DE DTR 8 Financiación de las Medidas para el Desarrollo Rural: los criterios generales para la asignación del gasto derivado del Programa 9 Disposiciones Organizativas e Instrumentos necesarios para la aplicación de la Ley

46 POSIBLE CONTENIDO DE UNA ESTRATEGIA DE DTR Contexto general y situación del DTR en el país Aspectos generales de la estrategia: El proceso de formulación de la estrategia Referentes de la estrategia Alcance de la estrategia Orientación territorial La unidad operativa de territorio en el contexto de la estrategia Tipología de áreas rurales Actores de la estrategia La organización de los territorios rurales para su incorporación al proceso de desarrollo Los Grupos de Acción Territorial Creación de capacidades Coordinación y articulación con otros políticas nacionales, programas, estrategias y proyectos

47 POSIBLE CONTENIDO DE UNA ESTRATEGIA DE DTR Las líneas generales de la estrategia: Misión, visión y objetivos Principios de la estrategia Área geográfica de aplicación y tipología de localizaciones prioritarias El Plan Estratégico de Desarrollo de cada territorio rural La estructura organizativa de la estrategia Ejes estratégicos y líneas estratégicas Financiación de la estrategia Sistema de seguimiento y evaluación Características de los Programas de Implementación

48 EJEMPLO DE EJES ESTRATÉGICOS Instituciones para el DTR y la gobernanza Capital social y redes de cooperación territorial Incremento de la productividad y sostenibilidad del sector agropecuario y pesquero Economía del territorio y empleo Servicios sociales y bienestar social Infraestructuras y equipamientos Identidad cultural Naturaleza y territorio Equidad e inclusión social

49 POSIBLE CONTENIDO DE UN PLAN DE IMPLEMENTACIÓN Diagnóstico del medio rural del país Estrategia de desarrollo rural sostenible adoptada Medidas del programa organizadas por ejes estratégicos y líneas estratégicas y ficha de cada medida: Medidas del propio programa de implementación de la estrategia Medidas competencia de las políticas sectoriales Áreas rurales de aplicación del programa Creación de capacidades iniciales Características de los planes de desarrollo del territorio (PDT) Concierto entre la institución ejecutora del programa, los ministerios sectoriales, los GAT y otras instituciones para la elaboración, ejecución y evaluación de los PDT

50 POSIBLE CONTENIDO DE UN PLAN DE IMPLEMENTACIÓN El conjunto de objetivos mínimos a ser alcanzados por todos los territorios al final del periodo de implementación del programa La articulación de los PDT con las políticas sectoriales: Espacios institucionales y normas de funcionamiento Marco presupuestario y financiero Medidas competencia de Programa de Implementación o Creación de capacidades iniciales a nivel nacional y de los equipos técnicos de los GAT o Creación inicial de capacidades y dinamización local dirigida a la creación de los GAT o Actividades relacionadas con la formulación de los PDT o Actividades relacionadas con la ejecución, seguimiento y evaluación de los PDT Medidas competencia de las políticas sectoriales Actuaciones complementarias competencia de otras instituciones Seguimiento y evaluación

51 QUÉ ESTÁ HACIENDO FALTA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO?

52 QUÉ SE NECESITA EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO? Que hay: Gran desarrollo teórico-conceptual Multitud de experiencias individuales a nivel municipal o de comunidad, con enfoques variados Menos experiencia práctica en DTR y aún menos en Políticas Públicas de DTR (a excepción de Brasil)

53 PRINCIAPLES ACTUACIONES RELACIONADAS CON EL DRT EN AMÉRICA LATINA TERRITORIOS CON IDENTIDAD (BRASIL) TERRITORIOS DE CIUDADANÍA (BRASIL) PROGRAM AGRICULTURA, TERRITORIOS Y BIENESTAR RURAL DEL IICA DINÁMICAS TERRITORIALES (RIMISP) ECADERT del SICA (Apoyo Interagencial) FORO ANDINO DE DESARROLLO RURAL (CAN) ESTRATEGIA ANDINA DE DESARROLLO RURAL PROTERRITORIOS LEY DE DESCENTRALIZACIÓN EN URUGUAY LEY DE PARTICIPACIÓN POPULAR DE BOLIVIA..

54 QUÉ SE NECESITA EN AL Y EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO? Que hace falta: Políticas Públicas de DRT (Nueva Generación de políticas) Saber hacer operativo Efecto demostración

55

56 TERCERA PARTE: PIDERAL (COMPONENTES, ESTRUCTURA, ORGANIZACIÓN, CRONOGRAMA)

57 PROPÓSITO Y OBJETIVOS DE PIDERAL

58 SE REQUIERE Políticas públicas de Desarrollo de los Territorios rurales (DTR) Articulen Políticas nacionales sectoriales Dinámicas de desarrollo de los territorios rurales

59 EL PROYECTO QUIERE Apoyar el diseño de una nueva generación de políticas públicas de DTR Contribuyan a : Insertar los territorios rurales en la cadena institucional de promoción socioeconómica general de los países Gestionar desde los territorios rurales, problemas básicos como el desarrollo inclusivo, la seguridad alimentaría, cambio climático, modelos sostenibles de producción y el apoyo a la pequeña agricultura

60 PARA ELLO HAY QUE 3 Fortalecer la capacidad de los gobiernos 1 Fortalecer la capacidad de los actores locales 2 Identificar y hacer operativa la cadena institucional que articule los distintos niveles Articular los territorios rurales con las políticas sectoriales 4 Implementar a nivel local los principios de alineamiento y armonización de recursos financieros 5 Dar respuestas articuladas con las políticas sectoriales al desarrollo inclusivo, cambio climático, seguridad alimentaría y sostenibilidad 6

61 LOS RASGOS IDENTIFICATIVOS DEL PIDERAL

62 RASGOS IDENTIFICATIVOS 2 Carácter demostrativo 1 Asume el futuro de los territorios rurales como una construcción social El plazo de tiempo para la ejecución del proyecto es estricto, corto y condicionante 3 Combina la flexibilidad de actuación con el respeto a su naturaleza de proyecto demostración 4 Quiere mostrar un camino eficiente y eficaz para implementar el DTR 5 Quiere compartir enfoque y lecciones aprendidas 6

63 10 COMPONENTES

64 EL PROYECTO CONTEMPLA... CICLO COMPLETO Regional 4 Comp. Define componentes de actividad y resultados a todos los niveles Nacional 3 Comp. Local 2 Comp.

65 COMPONENTES Fortalecimiento de capacidades Para el proyecto Fortalecimiento de capacidades a medio plazo (Universidad) Nivel Regional Talleres regionales de coordinación Identificación de buenas prácticas en la formulación de políticas públicas de DRT Taller regional para compartir las lecciones aprendidas

66 COMPONENTES Fortalecimiento de capacidades Para el proyecto Fortalecimiento de capacidades a medio plazo (Universidad) Nivel País Marco Técnico de Referencia para la formulación de una Política Pública de DRT (inicial, validación y final) Talleres nacionales de coordinación

67 ELABORACIÓN DEL MARCO TÉCNICO DE REFERENCIA (MTR) Objetivo: La tarea principal de este componente consistirá en la elaboración de un Marco Técnico de Referencia para la Formulación de una Política Pública de DRT (o marco legislativo equivalente que tenga como principios la promoción económica, inclusión y sostenibilidad de los territorios y población rural), e identificación de la arquitectura institucional nacional, subnacional y local necesaria para integrar la Política Nacional de DRT y los territorios rurales en la promoción económica general del país, articulándola con las instituciones y programas sectoriales correspondientes.

68 ELABORACIÓN DEL MARCO TÉCNICO DE REFERENCIA (MTR) Algunos aspectos significativos del proceso de Elaboración del MTR : Para la elaboración del MTR inicial se realizarán seis talleres de 2-3 días de trabajo con el equipo técnico nacional y un equipo interministerial. Esta labor se realiza en un periodo de 12 meses. La elaboración del MTR tendrá en cuenta la situación concreta del país, y en especial la planificación que pudiera existir ya relacionada con el desarrollo de los territorios rurales.

69 ELABORACIÓN DEL MARCO TÉCNICO DE REFERENCIA (MTR) Expresado en términos generales, el MTR incluye: o Una estrategia nacional de desarrollo de los territorios rurales o marco legislativo equivalente o Un Programa de Implementación de la estrategia o Cadena institucional para el DRT que articule los territorios rurales con las políticas sectoriales. Espacios institucionales para: Coordinación nacional y subnacional Mecanismos de coordinación política y presupuestaria Mecanismos de coordinación técnica Mecanismos de participación Implicación/participación local GAT PDT o Soporte financiero

70 ELABORACIÓN DEL MARCO TÉCNICO DE REFERENCIA (MTR) La validación del MTR inicial se realizará en al menos tres sesiones con actores relevantes en un plazo máximo de seis meses. Una vez validado el MTR y con el input de los procesos de territorio se elaborará el documento final del MTR. La elaboración de dicho documento la llevará a cabo la ITR en un periodo de 6 meses. Durante la preparación del documento se realizarán dos sesiones de coordinación y seguimiento del mismo

71 COMPONENTES Fortalecimiento de capacidades Para el proyecto Fortalecimiento de capacidades a medio plazo (Universidad) Nivel Local Apoyo a la Organización Local de Desarrollo del Territorio (GAT) GAT PDT PROYECTOS

72 APOYO A LA ORGANIZACIÓN LOCAL DE DESARROLLO DEL TERRITORIO (GAT) Los procesos de territorio Selección de los territorios. La capacitación a nivel de los territorios rurales: Capacitación de los equipos técnicos de los territorios Sesiones de divulgación y dinamización dirigidas a los actores locales en general La capacitación de los equipos técnicos se llevara a cabo mediante dos talleres Los talleres serán comunes para los dos territorios de cada país.

73 ELABORACIÓN DEL MARCO TÉCNICO DE REFERENCIA (MTR) Está previsto realizar tres sesiones de divulgación del proyecto y dinamización de actores por territorio Constitución del GAT Formulación del PDT. El PDT incluirá las acciones sectoriales que los actores locales requieren de las políticas sectoriales. Implementación del PDT Convocatoria de proyectos (capital semilla) Articulación del PDT con las políticas sectoriales Los procesos de territorio serán llevados a cabo por el equipo técnico del territorio dirigido por el equipo técnico nacional.

74 COMPONENTES Visita Inicial Países General Seguimiento y evaluación

75 1 PAÍSES PARTICIPANTES

76 DESCRIPCIÓNDEL PROYECTO 4 PAÍSES SICA - Costa Rica - República Dominicana CAN - Ecuador - Perú 8 territorios ESTATUS DE PAÍS/INSTITUCIÓN ASOCIADA

77 2 AGENCIA EJECUTORA

78 AGENCIA EJECUTORA La agencia ejecutora es el IICA (Programa Agricultura, Territorios y Bienestar Rural) Alianzas con otras instituciones y organizaciones - AECID -PROTERRITORIOS - RIMISP - Universidades - SCAC - SGCAN - UPM

79 3 ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE PIDERAL

80 ORGANIZACIÓN Equipo PIDERAL: - Equipo PIDERAL País - Equipo PIDERAL Apoyo Equipo PIDERAL País: - Responsable del proyecto en el país - Equipo técnico nacional - Asistencia técnica nacional Asistencia técnica IICA Universidad - Equipos técnicos de los territorios Equipo PIDERAL de Apoyo: - Coordinación general - Institución de Apoyo Técnico de Referencia (ITR) - Asistencia técnica general

81 ORGANIZACIÓN IICA Institución responsable de PIDERAL en el país Equipo PIDERAL País Persona responsable de PIDERAL en el país Programa ATyBR Coordinador General de PIDERAL Asistencia Técnica específica española Asistencia Técnica general española ITR Equipo PIDERAL de Apoyo Equipo Técnico Nacional Asistencia Técnica Nacional Equipo Técnico del Territorio Asistencia Técnica del IICA en cada país Universidades colaboradoras

82 4 TAREAS Y RESPONSABILIDADES DE CADA EQUIPO

83 TAREAS Y RESPONSABILIDADES DE CADA EQUIPO El responsable de PIDERAL en el país: Marcha de PIDERAL en el país El Equipo nacional: Equipo PIDERAL-país: (Implementa) Universidad: Formación medio plazo Apoya al equipo nacional y al equipo de los territorios - La logística - MTR - Proceso en los territorios El equipo técnico del territorio: - Dinámización del territorio - GAT, PDT y Proyectos Asistencia técnica nacional: Asistencia técnica IICA:

84 TAREAS Y RESPONSABILIDADES DE CADA EQUIPO Coordinación general : Organiza, orienta, coordina, apoya, supervisa y evalua Institución Técnica de Referencia : Equipo PIDERAL-apoyo: (Apoya) - Talleres regionales - Guía metodológica para el MTR - Asistencia técnica para MTR - Estandar. y super. informes - Elaboración lecciones aprendidas - Taller regional final Asistencia técnica general : - Apoyo a CG, ITR, ATN y GAT

85 5 EL CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

86 PLAN DE OPERACIONES Y EL CRONOGRAMA Cronograma: 42 meses (quedan 37) - Programación en ciclos de dos meses (8 semanas) Se actúa en los cuatro países Coordinación a nivel de equipo PIDERAL-país Coordinación a nivel de equipo PIDERAL-apoyo Se evalúa el ciclo anterior y se programa el siguiente Establecer la fecha de primer taller nacional en cada país 7-12 de mayo de mayo de mayo 28 de mayo -1 de junio

87 6 HITOS Y FECHAS CLAVE

88 HITOS Y FECHAS CLAVE 1. Taller regional de capacitación (5 marzo 2012) 2. Formulación del MTR (7 mayo julio mayo 2014) 3. Identificación de la cadena institucional que articula los territorios rurales con las políticas sectoriales (mayo 2014) 4. Creación y/o fortalecimiento de GAT Y PDT (4 junio enero 2013) 5. Convocatoria de proyectos (14 enero septiembre 2014) 6. Justificación y cierre (27abril 2015)

89 7 MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y APRENDIZAJE

90 MECANISMOS DE COORDINACIÓN Y APRENDIZAJE Talleres regionales de coordinación: 3 Talleres Talleres nacionales de coordinación: 2 Talleres Talleres coordinación equipo PIDERAL-apoyo: Cíclicos Seminario Abierto y Permanente IICA-RIMISP-ITR: 3 sesiones Red Temática de Desarrollo de los Territorios Rurales: Cíclico

91 Políticas Públicas Desarrollo Inclusivo Agricultura, Territorios y Bienestar Rural Gracias San José, abril de 2012

92

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid

Antecedentes del proyecto PIDERAL. José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Antecedentes del proyecto PIDERAL José María Sumpsi Coordinador de la ITR de PIDERAL Universidad Politécnica de Madrid Problemas de los territorios rurales Crecimiento y desarrollo de territorios rurales

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA

EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA EL CAC Y EL DESARROLLO RURAL EN CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA Taller Regional de Lanzamiento de PIDERAL San José, Costa Rica 19 de abril de 2012 Contenido La Estrategia Centroamericana de Desarrollo

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Agricultura, Territorios y Bienestar Rural

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. Agricultura, Territorios y Bienestar Rural Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Agricultura, Territorios y Bienestar Rural Políticas Innovadoras para el Desarrollo de los Territorios Rurales en América Latina (PIDERAL) Introducción

Más detalles

PLATAFORMA IBEROAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN EN GESTIÓN TERRITORIAL

PLATAFORMA IBEROAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN EN GESTIÓN TERRITORIAL PLATAFORMA IBEROAMERICANA PARA LA COOPERACIÓN EN GESTIÓN TERRITORIAL Marco general Economía verde Objetivos del milenio Calidad del gasto público Economía con inclusión Justificativa en el marco de una

Más detalles

Desarrollo Rural Territorial en Honduras: Oportunidades y Desafíos

Desarrollo Rural Territorial en Honduras: Oportunidades y Desafíos Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Universidad Centroamericana José Simeón Cañas Municipalidad de Zacatecoluca, La Paz, El Salvador Desarrollo Rural Territorial en Honduras: Oportunidades

Más detalles

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino

Prioridades y Estrategias de la Cooperación Española en Centroamérica. Olga del Pino Seminario Internacional: La cooperación en los acuerdos de asociación entre América Latina y la Unión Europea: las experiencias de Chile y México y la perspectiva de Centroamérica Prioridades y Estrategias

Más detalles

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria

Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Presentación Resultados de la Política Regional Agroalimentaria Junio del 2010 Antecedentes de diagnóstico del Sector Agroalimentario en la Región del Bío Bío De la superficie regional, El 29% es de uso

Más detalles

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN

MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN FONTAGRO ES UN MECANISMO ÚNICO DE COOPERACIÓN ENTRE PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Y ESPAÑA, QUE PROMUEVE LA INNOVACIÓN DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, LA COMPETITIVIDAD

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización

ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización ÁREA TEMÁTICA Área Temática Descentralización TÍTULO DE LA ACCIÓN EN LA QUE SE ENMARCA LA MISIÓN Políticas e instrumentos para promover-articular el desarrollo regional con impacto en cohesión territorial

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO)

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO. Antecedentes. Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva

Prioridades en las políticas regionales en la UE. German Granda Alva Prioridades en las políticas regionales en la UE German Granda Alva Política de Cohesión de la Unión Europea Proceso de Programación 2007-2013: Orientaciones Estratégicas Comunitarias Establecimiento de

Más detalles

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO

RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO RED PARA LA GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO MAYO DEL 2011 Antecedentes Coordinadora Nacional de Fundaciones Produce (COFUPRO) Enfoque centrado en la demanda Uso efectivo del conocimiento

Más detalles

Proyecto Gobernanza Territorial en los Andes

Proyecto Gobernanza Territorial en los Andes Proyecto Gobernanza Territorial en los Andes 1 RIMISP Fundación Ford Gobierno Regional de Cusco Gobierno Regional de Piura Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia de Tungurahua Gobernación de

Más detalles

Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda Cielo Morales Directora del ILPES

Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda Cielo Morales Directora del ILPES Fortalecimiento de capacidades para implementar la Agenda 2030 Cielo Morales Directora del ILPES MISIÓN DE LA CEPAL Fundada en 1948 45 Estados miembros y 13 miembros asociados 2 sedes subregionales 4 oficinas

Más detalles

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT Ciclo de conferencias CEUR-2016, Implicaciones del Ordenamiento Territorial en Guatemala Abril de 2016 Por qué elaborar la PNOT? El desorden territorial

Más detalles

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES

Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES Prioridades sobre Capacitación para América Latina en el marco de la REDPARQUES Taller Subregional para América Latina sobre Fortalecimiento de Capacidades para la Implementación del Programa de Trabajo

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 405 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA I.1 DENOMINACION DE LA : DIRECCION DE INVESTIGACION Y DESARROLLO SOCIAL Nº ORDEN CARGO ESTRUCTURAL CODIGO CLASIFI- CACION TOTAL 253 Director/a

Más detalles

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región

COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región COOPERACIÓN ESPAÑOLA y CAMBIO CLIMÁTICO Normativa, intervenciones y lecciones aprendidas en el sector agropecuario en la región ÍNDICE I. Introducción II. Contexto de desarrollo internacional III. Marco

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola

Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola Comisión Binacional de la Cuenca del Río Sixaola Costa Rica - Panamá Juan Carlos Barrantes Coordinador Costa Rica Panamá CBCRS shulakma@hotmail.com www.cuencariosixaola.b ocasdeltoro.org AUTOR(ES) ORGANIZACIÓN

Más detalles

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (SICA) El SICA fue creado con la firma

Más detalles

F e b r e r o,

F e b r e r o, 1 SOLICITUD DE PROPUESTAS Identificar, caracterizar y proponer una estrategia financiera para fortalecer la autoridad competente en gestión ambiental y recursos naturales del Gobierno Regional de Ancash.

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA

ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA ESTRATEGIA NACIONAL DE DESARROLLO ESTADISTICO DE NICARAGUA EJES ESTRATEGICOS 1) Mejorar la producción estadística, para que permita una mejor respuesta a la demanda real y potencial y para la toma de decisiones.

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA

ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA ESTRATEGIA Y ARREGLOS DE IMPLEMENTACIÓN DE LA AGENDA ODS EN COSTA RICA Olga Marta Sánchez O. Ministra de Planificación Nacional y Política Económica 1 Transformar nuestro mundo: la Agenda 2030 para el

Más detalles

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Apoyo a Redes Territoriales y Temáticas para el Desarrollo Humano (ART) ART GOLD Republica Dominicana ART GOLD RD Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo IDH 2008 República Dominicana Desarrollo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA: Contratación de Asistencia Técnica en Género en el sector Agropecuario

TERMINOS DE REFERENCIA: Contratación de Asistencia Técnica en Género en el sector Agropecuario TERMINOS DE REFERENCIA: Contratación de Asistencia Técnica en Género en el sector Agropecuario I. Antecedentes y Justificación Los desafíos de la región centroamericana, especialmente los relacionados

Más detalles

Desafíos de gestión pública

Desafíos de gestión pública 1 Desafíos de gestión pública Se recauda poco y mal Estructura tributaria regresiva Baja carga tributaria en la mayoría de los países Alta evasión Exenciones generalizadas El gasto social tiene un bajo

Más detalles

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica

Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica Reflexiones sobre la evolución de los servicios de extensión y su Aporte a la Agricultura Familiar en Latinoamérica La iniciativa BID, FAO y RELASER efectuaron en el 2013 una serie estudios para la evaluación

Más detalles

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO

ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO ESFUERZOS EN CENTROAMERICA PARA LA INCORPORACION DE LOS ENFOQUES DE GENERO Y DERECHOS HUMANOS EN LA GESTION DEL RIESGO -Política Centroamericana para la Gestión Integral del Riesgo PCGIR- Secretaría Ejecutiva

Más detalles

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011

TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 TALLER DE SEGUIMIENTO TÉCNICO ANUAL DE PROYECTOS FONTAGRO 15 al 17 de junio 2011 ANTECEDENTES FINALIDAD DEL PROYECTO PROPÓSITO DEL PROYECTO COMPONENTES Y ACTIVIDADES DEL PROYECTO PRINCIPALES ACCIONES Y

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Formación de capacitadores en políticas e instrumentos para la promoción del empleo local, emprendedurismo y desarrollo de PYMES

Formación de capacitadores en políticas e instrumentos para la promoción del empleo local, emprendedurismo y desarrollo de PYMES Fundación para el Desarrollo Local y el Fortalecimiento Municipal e Institucional de Centroamérica y el Caribe Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Centro de Estudios Desarrollo y Territorio,

Más detalles

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI

DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI DECLARACIÓN DE ASUNCIÓN LINEAMIENTOS PARA UN PLAN DE ACCIÓN REGIONAL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MARCO DE SENDAI 2015-2030 PRIMERA REUNIÓN MINISTERIAL Y DE AUTORIDADES DE ALTO NIVEL SOBRE LA IMPLEMENTACIÓN

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz

El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz El desarrollo regional y los COREDES: Oportunidad para una sociedad más inclusiva y para una gestión pública más eficaz Olga Marta Sánchez O. Ministra Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica

Más detalles

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA

FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA Versión 7 de mayo 2012 FONDO CONCURSABLE PARA LA COOPERACIÓN TÉCNICA El Fondo es una Innovación Institucional que promueve la Cooperación Técnica En el Instituto: es una manera novedosa y transparente

Más detalles

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC

LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC LA INTEGRACIÓN REGIONAL COMO PROMOTORA DEL DESARROLLO RURAL: LA ECADERT ÓSCAR QUESADA MADRIZ SECRETARÍA EJECUTIVA DEL CAC SISTEMA DE LA INTEGRACIÓN CENTROAMERICANA (SICA) El SICA fue creado con la firma

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA

MINISTERIO DE AGRICULTURA MINISTERIO DE AGRICULTURA Priorizando el Modelo de Intervención Local con Impacto Territorial Abril 2009 PRINCIPIOS CONCEPTUALES DEL PROGRAMA - Desarrollo Rural con enfoque territorial - Inversión Pública

Más detalles

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal José Francisco García OPS/OMS/WDC El tema de la EIP en los planes, documentos técnicos

Más detalles

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos

Los Proyectos Europeos. Fondos Estructurales Programas Competitivos 1 2 Los Proyectos Europeos Fondos Estructurales Programas Competitivos 3 Programas Competitivos para todas las Políticas de la UE. Están abiertos a la participación de todos los Estados Miembros (EMs)

Más detalles

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS Incorporando la Gestión del Riesgo y Adaptación al Climático en el Desarrollo Rural Sostenible Alberto Aquino Coordinador del Componente 1 Gestión del Riesgo para

Más detalles

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing

Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural. 26 de Noviembre ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Evaluación de Asistencia Técnica y Extensión Rural 26 de Noviembre 2016 7ma Reunión Anual de RELASER John Preissing Reformas e inversiones de los sistemas de extensión rural y asistencia técnica RELASER

Más detalles

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior

Resumen del Proyecto Indicadores Medios de Verificación Condiciones Externas Propósito Superior Matriz de Diseño de Proyecto (PDM) (Ver.3) 29/09/2014 Título del Proyecto : Desarrollo Rural Integral Sostenible en la Provincia de Chimborazo Duración del Proyecto : 14 de Marzo de 2012 ~ 13 de Marzo

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

Experiencia del ILPES

Experiencia del ILPES V CONFERENCIA DE LA RED DE MONITOREO Y EVALUACIÓN (M&E) EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Desafíos y oportunidades para la institucionalización de los sistemas regionales Bogotá, Colombia; 5 y 6 de noviembre

Más detalles

Panamá VNRS Mensajes principales

Panamá VNRS Mensajes principales Panamá VNRS Mensajes principales Planes clave / estrategias para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. PANAMÁ 2030. En el año 2016 se convocaron a todas las fuerzas políticas y sociales

Más detalles

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local

Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto Convocatoria a Presentación de Propuestas Innovación y Desarrollo Local Introducción El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -PNUD- Argentina junto

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente.

Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural : aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. Nueva Programación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural 2014-2020: aspectos relevantes en relación con el medio ambiente. RED DE AUTORIDADES AMBIENTALES 23 de octubre de 2012 CONTEXTO CRISIS ECONOMICA

Más detalles

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental

PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA NACIONAL EN CAMBIO CLIMÁTICO Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca Coordinación de Gestión Ambiental COORDINACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL Ing. Ángela Gracia

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS

Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS Programa Desarrollo Rural Sostenible PDRS Incorporando la Gestión del Riesgo y Adaptación al Climático en el Desarrollo Rural Sostenible Alberto Aquino Coordinador del Componente 1 Gestión del Riesgo para

Más detalles

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo.

Economía Popular y Solidaria y el Plan Nacional de Desarrollo Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. y el Plan Nacional de Desarrollo 2017-2021 Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. SENPLADES Septiembre de 2017 Constitución 2008: 1. Antecedentes Art. 283. El sistema económico es social y

Más detalles

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS

ANEXO: PRIORIDADES - OBJETIVOS ESPECÍFICOS ANEXO: PRIORIDADES - Cambio Social -Garantizar un abordaje integral coherente con nuestra visión del derecho a la salud en todas nuestras intervenciones. -Impulsar, como estrategia para conseguir el cambio

Más detalles

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) es un organismo intergubernamental de ámbito

Más detalles

Acceso a la tierra y derecho a la alimentación

Acceso a la tierra y derecho a la alimentación Acceso a la tierra y derecho a la alimentación Mesa redonda 22 de enero de 2013 IV Plan Director Líneas estratégicas PAS DRyLCH Ana-Regina Segura Departamento de Cooperación Sectorial AGENCIA ESPAÑOLA

Más detalles

Territorial en el. Secretaria de Desarrollo Territorial -SDT

Territorial en el. Secretaria de Desarrollo Territorial -SDT Desarrollo Territorial en el Brasil Secretaria de Desarrollo Territorial -SDT abril de 2010 II REUNIÃO DO COMITE INTERGUBERNAMENTAL DE PROTERRITORIOS Encuentro de Intercambio de Experiencia entre Municipios

Más detalles

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS

POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS POLÍTICAS SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LAS AMÉRICAS Mtra. Martha Escalante Especialista Senior México, D.F 4 de noviembre, 2014. Contenido I. El escenario regional de la Seguridad Alimentaria II. III.

Más detalles

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA

PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA PLAN DIRECTOR DE LA COOPERACIÓN VALENCIANA 2004-2007 Ayudar en la construcción de un orden internacional más justo y solidario Contribuir a la reducción de la pobreza Determinar los Principios y Objetivos

Más detalles

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR

COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA. Coordinadora de Organizaciones de Productores Familiares del MERCOSUR COPROFAM EN DEFENSA DE LA AGRICULTURA FAMILIAR, CAMPESINA E INDÍGENA Seminario sub-regional Impacto del Diálogo sobre las políticas públicas para la Agricultura Familiar en América Latina Creada en diciembre

Más detalles

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos

VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos VISIÓN ESTRATÉGICA DEL PLANEAMIENTO EL PEDN al 2021 Carlos A. Cabrera S. Coordinador de Articulación de Planes Estratégicos Centro Nacional de Planeamiento Estratégico Enero 2015 1 CONTENIDO I. CEPLAN

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década

ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL Para el Logro de Los Objetivos Sanitarios de la Década ESTRATEGIA NACIONAL DE PARTICIPACION SOCIAL PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS EN SALUD Principales aprendizajes

Más detalles

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006

XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 XXXIX Mesa Directiva de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe México, 11 y 12 de mayo, 2006 Raquel Herrera Especialista de Programa RBLAC Buró Regional para América Latina y el Caribe

Más detalles

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY MARCO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO LEY Nº 28056 (Publicada: 08.08.2003) Concordancias: Decreto Supremo 142-2009-EF (24.06.2009): Aprueban el Reglamento de la Ley Nº 28056 - Ley Marco del Presupuesto

Más detalles

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica

El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica El Consenso de Montevideo y el Grupo de trabajo sobre censos de la CEA/CEPAL como soportes para la información demográfica Taller sobre los Principios y Recomendaciones para un Sistema de Estadísticas

Más detalles

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY

VICE PRESIDENCIA PARAGUAY VICE PRESIDENCIA PARAGUAY SECRETARIA TECNICA DE PLANIFICACION SECRETARÍA TÉCNICA DE PLANIFICACIÓN DEL DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL Presidencia de la República Del Paraguay CREACION La Red de América Latina

Más detalles

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO

METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO METAS DE DESARROLLO SOSTENIBLE CUESTIONARIO 1. El documento resultante de Rio+20 establece que las Metas de Desarrollo Sostenible (MDS) deben ser limitados en su número, y al mismo tiempo enfocarse en

Más detalles

Guía Ayudas LEADER Desarrollo rural en Extremadura. Múltiples objetivos, una sola dirección

Guía Ayudas LEADER Desarrollo rural en Extremadura. Múltiples objetivos, una sola dirección Guía Ayudas LEADER 2014 2020 Desarrollo rural en Extremadura Múltiples objetivos, una sola dirección CONTENIDOS 1 2 DESARROLLO RURAL DE LA UE Pág. 1 LEADER EN EXTREMA- DURA Pág. 4 3 4Pág. 10 PDR EN EXTREMADURA

Más detalles

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional

Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Avances y desafíos de los últimos 20 años desde la perspectiva de la cooperación internacional Sesión especial: A 20 años de Beijing: balance y perspectivas 51ª Mesa Directiva, Conferencia Regional sobre

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR XXXI Reunión Ordinária del CAS http://www.reafmercosul.org/ PAISES QUE INTEGRAN LA REAF Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ"

PROYECTO FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ" TÉRMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACIÓN MODELO DE INTERVENCIÓN

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO IDEAS PRELIMINARES El Presupuesto Participativo es una forma de participación, con efectos manifiestos en la comunidad. El Desarrollo es una consecuencia de interacciones en el nivel: político, económico,

Más detalles

Documento de sistematización

Documento de sistematización Redes de Gestión del Riesgo Agro Acción Alemana Centro de Prevención de Desastres (PREDES) Diakonie Soluciones Prácticas 2012 Silka Lange Welthungerhilfe silka.lange@welthungerhilfe.de Orlando Chuquisengo

Más detalles

EXPERIENCIA HONDURAS

EXPERIENCIA HONDURAS EXPERIENCIA HONDURAS TÍTULO: Proceso de Elaboración de la Estrategia Nacional de Competitividad (ENC) País: Honduras Institución: Secretaría Técnica de Planificación y Cooperación Externa (SEPLAN) Fecha:

Más detalles

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo

Fecha de publicación: 15 de septiembre de Área o dependencia Meta Objetivo Plazo SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 6) Parámetros Aplicables a la información de Planificación Institucional A. Metas y objetivos de unidades administrativas Fecha de publicación: 15 de septiembre

Más detalles

medio ambiente y cambio climático

medio ambiente y cambio climático versión ampliada plan de actuación sectorial de medio ambiente y cambio climático vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO de AECID índice 1. Introducción:

Más detalles

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN

Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Gobierno Regional de Arequipa Centro Nacional de Planeamiento Estratégico CEPLAN Seminario: Innovación, competitividad y conglomerados productivos en el planeamiento regional Universidad Católica Santa

Más detalles

EL MODELO DE GESTION DE LA INNOVACIÓN DEL INTA

EL MODELO DE GESTION DE LA INNOVACIÓN DEL INTA EL MODELO DE GESTION DE LA INNOVACIÓN DEL INTA Ing. Agr. Carlos Casamiquela Presidente INTA Guadalajara, México 26 de mayo, 2011 Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria es un organismo público descentralizado

Más detalles

Rural = Multisectorial e integral. Rural = Sector agrario. Rural = Productor agrario proveedor de alimentos.

Rural = Multisectorial e integral. Rural = Sector agrario. Rural = Productor agrario proveedor de alimentos. MINISTERIO DE LA MUJER Y EL DESARROLLO SOCIAL (MIMDES) SEMINARIO DE REDES DE DESARROLLO RURAL (Lima, 04 Diciembre 2008) DESARROLLO RURAL CON ENFOQUE TERRITORIAL JOSE ORDINOLA BOYER UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América

Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Perspectivas de la FAO para un algodón sostenible en Latino América Adriana Gregolin Coordinadora Regional del Proyecto Más Algodón, FAO RLC XIV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Investigación

Más detalles

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático

Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Seminario: Resiliencia de los territorios al cambio climático Resultados del diálogo sobre agricultura y cambio climático a través de seminarios regionales (2010-2015) Adrián G. Rodríguez Jefe, Unidad

Más detalles

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA

FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA FINANCIACIÓN CLIMÁTICA Y FONDO VERDE PARA EL CLIMA Acción climática para el desarrollo rural: adaptación comunitaria y mitigación en Argentina Unidad para el Cambio Rural Ministerio de Agroindustria de

Más detalles

PLANES DE DESARROLLO INFORMACIÓN IMPORTANTE A TENER EN CUENTA: Y CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN

PLANES DE DESARROLLO INFORMACIÓN IMPORTANTE A TENER EN CUENTA: Y CONSEJOS TERRITORIALES DE PLANEACIÓN INFORMACIÓN IMPORTANTE A TENER EN CUENTA: Programa de Gobierno de la Entidad Territorial (ET) Informes de Empalme de las administraciones 2012-2015 Marco Fiscal de Mediano Plazo de la ET Resultados de

Más detalles

Desarrollo rural y áreas protegidas

Desarrollo rural y áreas protegidas Desarrollo rural y áreas protegidas Leader a DLP (CLLD) retos del medio rural finales de los 80 Reacción a una política sectorial y agrarista. El futuro del mundo rural _Comunicación de la Comisión cohesión

Más detalles

Avances y Desafíos de la Planificación en Costa Rica

Avances y Desafíos de la Planificación en Costa Rica Avances y Desafíos de la Planificación en Costa Rica Roberto J. Gallardo Núñez Ministro de Planificación Nacional y Política Económica @robertogallardo Experiencia de Costa Rica Antecedentes 1963: Se crea

Más detalles

Plataforma UE-CELAC INNOVACT : Innovación para promover la Cohesión Territorial

Plataforma UE-CELAC INNOVACT : Innovación para promover la Cohesión Territorial Proyecto de la Unión Europea Plataforma UE-CELAC INNOVACT 2017-2018: Innovación para promover la Cohesión Territorial Arica, 18 de octubre de 2017 Proyecto de la Unión Europea Plataforma UE-CELAC INNOVACT

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado Page 1 Page 2 ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO PODER JUDICIAL PODER EJECUTIVO ENTES AUTÓNOMOS PODER

Más detalles