VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS. Ing. Manuel Luque Casanave

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS. Ing. Manuel Luque Casanave"

Transcripción

1 VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS Ing. Manuel Luque Casanave

2 Expositor : Ing. Manuel Luque Casanave Centro para el Desarrollo Económico, Social y Ambiental - CEPADESA

3 Definición de Ecoeficiencia Incremento en la producción de insumos y servicios, con disminución en el consumo de recursos naturales, minimizando desechos y emisiones. Vigencia y Necesidad de la Ecoeficiencia La ecoeficiencia es una herramienta y al mismo tiempo un un medio a través del cual se contribuye al desarrollo sostenible, entendiendose éste por... aquel que considera la satisfacción de las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades... Para las empresas representa una herramienta para lograr competitividad, por los ingredientes que tiene de eficiencia, de reducción de costos, de acceso y permanencia en mercados concientizados al cuidado ambiental, de realizar una producción limpia, de certificación ambiental y con ello posicionarse mejor en el mercado globalizado.

4 Herramienta para el Mejoramiento Ambiental. La ecoeficiencia es una actitud proactiva orientada a. producir más con los mismos recursos o producir lo mismo con menor consumo de recursos. Ecuación de la Ecoeficiencia: Ecoeficiencia = valor del producto o servicio / impacto ambiental Nota : La ecuación expresa una relación entre el valor del producto o servicio producido por una empresa y la suma de los impactos ambientales a lo largo de su ciclo de vida Hay dos técnicas conocidas para conseguir una mejor ecoeficiencia : los sistemas de gestión ambiental y la producción más limpia. La ecoeficiencia privilegia la prevención antes que la mitigación.- Se gasta menos adoptando medidas de prevención que con medidas de mitigación, para el mismo efecto ambiental.

5 La ecoeficiencia muestra importantes beneficios ambientales y económicos para una mejor competitividad : Incrementa la productividad Ahorra energía y materias primas Reduce residuos y materiales tóxicos Disminuye riesgos asociados a la seguridad y a la salud Ahorro en el gasto de control de la contaminación Genera una mano de obra más motivada Crea un marco para una mejora continua Reducción de sanciones ambientales Reducción en pago de primas por seguros Mejora la imagen pública y una mayor confianza del consumidor. Crea un marco favorable para la Certificación Ambiental Favorece la reducción de costos operativos.

6 Se reducen los costos por mermas de los recursos mediante la mejora continua. Se reducen los costos operativos y logísticos con menores egresos por manipulación, tratamiento, transporte y disposición de residuos; por menores costos asociados al tratamiento de efluentes; de gestión y disposición de residuos; de sistemas de purificación de emisiones atmosféricas. Se reducen los costos por penalidaes y riesgos por incumplimiento de la normatividad ambiental vigente (LMPs)y se favorecen las relaciones con la autoridad competente Se reducen los consumos específicos de recursos : consumo de materias primas, de materiales, de energía, de agua, de tiempo por unidad de producto terminado; con lo que se incrementa la productividad de la empresa. -

7 Acciones ecoeficientes como el reciclaje, el reuso de recursos y la recuperación de materiales, reducen el flujo de caja en la empresa. Se generan mejores condiciones de seguridad a los trabajadores, que permiten incrementar la productividad por mejora del clima laboral. Se reducen los costos logísticos por demanda de menores áreas para almacenamiento de materias primas; por transporte de escesos de materias primas y residuos; menores gastos administraivos para manejar mermas; costos de servicios públicos; planillas; costos de pedido de materiales; costos de seguro; costos por lucro cesante (por salida de servicio de un proceso y/o equipo a causa de poluciones, limpieza o manejo de desechos in-situ).

8 Ventajas complementarias de la ecoeficiencia y de la gestión ambiental son las buenas relaciones públicas, la mejor relación con los clientes y participación en el mercado y las mejores relaciones con el gobierno. Se genera una imagen favorable de la empresa ante los consumidores por la actitud de responsabilidad social que se pone en evidencia por las menores emisiones y contaminación a causa de las acciones de ecoeficiencia y gestión ambiental. Se responde adecuadamente a las demandas de producción sostenible impuestas por el mercado globalizado. Favorece el acceso y consolidación de mercados de exportación concientizados a adquirir productos con origen en actividades productivas sostenibles

9 La producción ecoeficiente favorece la posición de la empresa para consorciarsse con otras empresas para la exportación e incursionar en el mercado global. Prepara para el cumplimiento de las normas de la serie ISO 14000, de las regulaciones de la Organización Mundial de Comercio (OMC) y de los acuerdos comerciales :TLC, ALCA, ATPDEA

10 Características de los Proyectos Ecoeficientes Existen una variedad de aspectos que califican a los proyectos como ecoeficientes, con componentes de alcance económico, social y ambiental. A continuación mencionaremos algunos de ellos : Proyectos que consideren el mejor uso y/o conservación de los recursos naturales de cada región, en especial del AGUA. Proyectos que contribuyan a reducir la depredación de recursos. Proyectos con oportunidad de dar valor agregado con sostenibilidad a nuestra enorme biodiversidad. Proyectos que promuevan el reemplazo de materiales por otros biodegradables

11 Proyectos que incorporen los criterios de las 3 Rs (Reusar, Reciclar y Recuperar) con sus componentes de minimización y segregación para un mejor aprovechamiento de recursos y reaprovechamiento de residuos.- Recordar que basura es un residuo colocado en lugar equivocado, que un residuo puede ser la materia prima de otra actividad y que la industria del reciclaje en el mundo va en contínuo crecimiento. Proyectos que prevengan o mitiguen la contaminación en las actividades domésticas, municipales, comerciales, agrícolas, pesqueras, mineras, en procesos industriales Proyectos de sustitución de energéticos y combustibles, de mejoras en la eficiencia energética y/o de aprovechamiento de las energías renovables (solar, eólica, biomasa, hidro, mareas, etc).

12 Proyectos de restitución y/o recuperación ambiental. Proyectos que promuevan la educación ambiental, la capacitación, la difusión y la adopción de buenas prácticas y hábitos sostenibles, con amplia participación local. Proyectos que impulsen mejoras en la gestión ambiental local, vecinal, productiva. Proyectos de uso sostenible de recursos que promuevan la asociatividad de PYMES articuladas a cadenas productivas. Proyectos que presenten alternativas para reducir la generación de residuos tóxicos y/o mitigar su presencia. En general los proyectos ecoeficientes deberían representar una contribución innovativa al desarrollo sostenible y poseer viabilidad económica para su aplicación y/o réplica.

13 Proyectos con innovación en el uso sostenible de recursos, con capacidad productiva comercial, capacidad de réplica, con población específica potencialmente beneficiada y generadores de empleo. El presente Concurso es descentralizado, dándose con ello la bienvenida a proyectos ecoeficientes con propuestas para dar solución a problemáticas locales a través de participantes individuales e institucionales de las diversas regiones del país, como universidades, municipios, gremios, asociaciones locales, regionales, juntas vecinales, ONGs, organizaciones de la sociedad civil.

14 Retos y Oportunidades para la Aplicación de Proyectos Ecoeficientes en Nuestro País de 1.- Escenarios Favorables : Regionalización Normatividad Ambiental (EIAs, PAMAs, LMPs) Gas Natural (proyecto Camisea). Acuerdos comerciales internacionales: TLC, ATPDEA, ALCA (compromisos, acceso a mercados barreras y paraarancelarias, competitividad) Megadiversidad del país. Necesidades de reducir la contaminación, la pobreza y mejorar la calidad de vida de la población, a través de proyectos sostenibles. Mercado de carbono.- Crédito de emisiones.

15 Necesidad de reducción de costos productivos para ser competitivos (3Rs, otros). Gran variedad de recursos naturales. de 2.- Escenarios Adversos (por superar) : Informalidad Recursos Financieros. Educación Ambiental Debilidades Institucionales (ejercicio del principio autoridad, burocracia, ausencia de compromisos) Hábitos de cumplimiento de leyes, reglamentos y normas Información

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR

POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR MERCOSUR/CMC/DEC. N 26/07 POLÍTICA DE PROMOCIÓN Y COOPERACIÓN EN PRODUCCIÓN Y CONSUMO SOSTENIBLES EN EL MERCOSUR VISTO: El Tratado de Asunción, el Protocolo de Ouro Preto, las Decisiones N 02/01, 03/02,

Más detalles

Política de Responsabilidad Corporativa. Marzo 2013

Política de Responsabilidad Corporativa. Marzo 2013 Política de Responsabilidad Corporativa Marzo 2013 Orientación al cliente Dedicamos nuestros esfuerzos a conocer y satisfacer las necesidades de nuestros clientes. Queremos ser capaces de darles una respuesta

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras

Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras Una iniciativa de la FUNDACION BANDERA ECOLOGICA A partir de avances de: Ecobanking (INCAE / PNUMA) y IFC- WB (International Finance Corporation,

Más detalles

Podemos recuperar el tiempo perdido?

Podemos recuperar el tiempo perdido? Qué es el desarrollo sustentable? Una estrategia ambiental, económica y social Una visión n integrada de producción n y consumo Podemos recuperar el tiempo perdido? Nuestros patrones de producción y consumo

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

Alimentación Medio Ambiente y Energía Prevención de Riesgos Laborales. Bilbao Donostia Vitoria-Gasteiz

Alimentación Medio Ambiente y Energía Prevención de Riesgos Laborales. Bilbao Donostia Vitoria-Gasteiz Servicios de actualización de normativa Alimentación Medio Ambiente y Energía Prevención de Riesgos Laborales Bilbao Donostia Vitoria-Gasteiz Plaza Iribar 2, 3ªPlanta Oficina 7 20018 DONOSTIA n o r m a

Más detalles

PRODUCCIÓN + LIMPIA. Generalidades de su metodología

PRODUCCIÓN + LIMPIA. Generalidades de su metodología PRODUCCIÓN + LIMPIA Generalidades de su metodología PRODUCCIÓN + LIMPIA Una opción para el desarrollo Sustentable La Producción más Limpia tiende a la obtención de bienes y servicios con el mínimo impacto

Más detalles

Proyecto: SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA

Proyecto: SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA Documento Fundacional Sector Verde (Sector Economía Verde) Cámara Nacional Proyecto: SECTOR VERDE CANACINTRA PUEBLA JUSTIFICACIÓN En las últimas es innegable la creciente preocupación a nivel mundial respecto

Más detalles

Universidad Austral de Chile Conocimiento y Naturaleza. Gestión Ambiental en la UACh y APL Campus Sustentable

Universidad Austral de Chile Conocimiento y Naturaleza. Gestión Ambiental en la UACh y APL Campus Sustentable Universidad Austral de Chile Conocimiento y Naturaleza Gestión Ambiental en la UACh y APL Campus Sustentable Universidad Austral de Chile 2001 2015 2001: Proyecto de Administración Ambiental Corporativo

Más detalles

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA Se basa en un conjunto ordenado de actividades que se ejecutan en secuencia de 19 pasos, los que a su vez se agrupan en 5 etapas. ETAPA 1 : CREACION DE

Más detalles

Mercadotecnia Verde. Tema complementario

Mercadotecnia Verde. Tema complementario Mercadotecnia Verde Tema complementario Mercadotecnia Verde Llamada también Marketing Ecológico o Mercadotecnia Sostenible. Es el modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad

Más detalles

PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE

PRODUCCIÓN Y CONSUMO SUSTENTABLE Ing. Sylvia Treviño Medina Directora General de Industria adscrita a la Subsecretaria de Fomento y Normatividad Ambiental de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales. E-mail: sylvia.trevino@semarnat.gob.mx

Más detalles

HARDWARE Y SOFTWARE SOSTENIBLE

HARDWARE Y SOFTWARE SOSTENIBLE 1 INTRODUCCIÓN Es prioridad de la sostenibilidad suplir las necesidades humanas presentes, pero sin llegar a sacrificar las generaciones futuras; en los últimos años, los avances tecnológicos han crecido

Más detalles

Plan Integral de Eficiencia Energética

Plan Integral de Eficiencia Energética Plan Integral de Eficiencia Energética Justificación de la Eficiencia Energética En todos los escenarios, las mejoras de la eficiencia energética en los edificios, equipos y sistemas, el transporte, la

Más detalles

, promueven el desarrollo en pequeñas comunidades, y a gran escala atenúan el cambio climático.

, promueven el desarrollo en pequeñas comunidades, y a gran escala atenúan el cambio climático. Ficha 2 Las energías limpias y renovables son una gran alternativa para nuestro planeta. No es cierto que haya escasez de energía, solo hay que utilizar las tecnologías que existen para aprovechar esas

Más detalles

SESION: RETOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA A 2020 Horacio González-Alemán Director General de FIAB

SESION: RETOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA A 2020 Horacio González-Alemán Director General de FIAB SESION: RETOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA A 2020 Horacio González-Alemán Director General de FIAB Un marco estratégico para liderar el crecimiento económico del país y generar empleo PRINCIPALES

Más detalles

Los beneficios medioambientales de la recuperación y del reciclaje de papel

Los beneficios medioambientales de la recuperación y del reciclaje de papel Los beneficios medioambientales de la recuperación y del reciclaje de papel Recuperación de Papel y Cartón Curso de Verano UPM 11 de julio de 2007 Cristina Afán de Ribera REPACAR Que esrepacar? La Asociación

Más detalles

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas

Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas Declaración de Guadalajara I Cumbre Cooperativa de las Américas En la ciudad de Guadalajara, Jalisco, México, en el marco de la I Cumbre Cooperativa de las Américas El Modelo Cooperativo: Respuesta a las

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO

POLÍTICA AMBIENTAL 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 TABLA DE CONTENIDO TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO... 1 2. ALCANCE... 1 3. CONTENIDO DE LA POLÍTICA... 1 4. GLOSARIO... 3 APROBADO POR Comité Directivo, 01 de Junio de 2.012. 001 VERSIÓN 1. OBJETIVO Describe la finalidad

Más detalles

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara.

LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE. Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. LOS RESIDUOS INDUSTRIALES Y SU RECICLAJE Es para nosotros una prioridad la reducción, gestión y valorización de los residuos que se genara. Índice: Conceptos: residuos industriales y reciclaje. Origen

Más detalles

Dra. Beatriz Domingorena

Dra. Beatriz Domingorena El Control Ambiental desde la Gestión Nacional Dra. Flavia Schejtman Subsecretaría de Control y Fiscalización Ambiental y Prevención de la Contaminación: Subsecretaria Artículo 41 C.N. Consagración Constitucional

Más detalles

Magister Juan Ganoza jganoza@promperu.gob.pe 29 de octubre de 2014 Lima, Perú

Magister Juan Ganoza jganoza@promperu.gob.pe 29 de octubre de 2014 Lima, Perú Logística inversa y Logística verde Magister Juan Ganoza jganoza@promperu.gob.pe 29 de octubre de 2014 Lima, Perú TEMARIO Logística Nivel Servicio Logística Inversa o Reversa Logística verde Qué es logística?

Más detalles

Conceptualización PRODUCCION MAS LIMPIA

Conceptualización PRODUCCION MAS LIMPIA 1 Conceptualización PRODUCCION MAS LIMPIA PRODUCCION MÁS LIMPIA 2 Introducción Principios y estrategias Normatividad Beneficios Experiencias exitosas CRPML-EC DEFINICIÓN PML 3 Según el PNUMA, PML es la

Más detalles

ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl

ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades. Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl ISO 50001 en la industria nacional Desafíos y Oportunidades Juan Andrés Peñailillo Núñez www.buenaenergia.cl www.ppee.cl ISO 9001 y 14001 Nueva norma ISO 50001 La gran mayoría de las normas ISO son altamente

Más detalles

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST)

Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) Financiamiento de Aceite de Palma en América Latina: Retos, Oportunidades, Servicios y Necesidades desde la perspectiva de las Instituciones Financieras Finance Alliance for Sustainable Trade (FAST) 2º

Más detalles

ANEXO III FORMULARIO DE POSTULACIÓN

ANEXO III FORMULARIO DE POSTULACIÓN ANEXO III FORMULARIO DE POSTULACIÓN Concurso Reconocimiento al Cuidado Ambiental en la Pequeña y Mediana Empresa de la Ciudad de Buenos Aires (RCA - PYME) INFORMACIÓN PRINCIPAL DE LA EMPRESA Razón Social

Más detalles

SOCIA MEDIO VOLUNTAD DE AVANZAR

SOCIA MEDIO VOLUNTAD DE AVANZAR LA MADERA AVANZA UNA APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD SOSTENIBILIDAD ECONOMICO SOCIA L MEDIO OAMBIENTAL VOLUNTAD DE AVANZAR PILAR ECONÓMICO EL SECTOR DE LA MADERA Y MUEBLE EN ESPAÑA Nº de empresas: 34.833

Más detalles

Capítulo I: DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS PYMES: CLAVES PARA ACTUAR

Capítulo I: DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS PYMES: CLAVES PARA ACTUAR DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN Capítulo I: DESARROLLO SOSTENIBLE PARA LAS PYMES: CLAVES PARA ACTUAR I. INTRODUCCIÓN: GESTION AMBIENTAL EN LAS PYMES DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN Una de las principales

Más detalles

Haga clic para cambiar el estilo de título COCA-COLA FEMSA REDUCCION DE SU HUELLA ECOLOGICA COSTA RICA. Juan Trujillo

Haga clic para cambiar el estilo de título COCA-COLA FEMSA REDUCCION DE SU HUELLA ECOLOGICA COSTA RICA. Juan Trujillo COCA-COLA FEMSA REDUCCION DE SU HUELLA ECOLOGICA COSTA RICA Juan Trujillo 1 Evolución de la Estrategia Ambiental en KOF Primera Ola (Antes de 2005) Lo Necesario Estrategia Reactiva Enfocada en riesgos

Más detalles

LA SERIE ISO 14000. Herramientas para el Establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental

LA SERIE ISO 14000. Herramientas para el Establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental LA SERIE ISO 14000 Herramientas para el Establecimiento de un Sistema de Gestión Ambiental Hechos de la ISO 14000 ISO 14000 es un conjunto de normas de gerencia ambiental. Las normas fueron diseñadas para

Más detalles

Red emprendeverde. Síguenos en las redes sociales: www.redemprendeverde.es

Red emprendeverde. Síguenos en las redes sociales: www.redemprendeverde.es Red emprendeverde Síguenos en las redes sociales: www.redemprendeverde.es Puedo ser miembro de la Red? Puede ser miembro de la Red todo aquel emprendedor, inversor e interesado en el emprendimiento verde.

Más detalles

Residuos Peligrosos Antofagasta, Abril 2013

Residuos Peligrosos Antofagasta, Abril 2013 Residuos Peligrosos Antofagasta, Abril 2013 Relatora: Dafne Pino Riffo Ingeniero de Procesos y Gestión de Negocios HIDRONOR ANTOFAGASTA Por que? Costos Limpieza de sitios contaminado s Salud Impactos Deterioro

Más detalles

El Salvador, 2013. Fundamentos ecológicos

El Salvador, 2013. Fundamentos ecológicos El Salvador, 2013. Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el fin de crear conciencia en las actuales generaciones, y lograr de esta manera la responsabilidad individual

Más detalles

SESIÓN DE RETORNO FRAGA: 21 octubre 2.015 FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL. EUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES

SESIÓN DE RETORNO FRAGA: 21 octubre 2.015 FONDO EUROPEO AGRÍCOLA DE DESARROLLO RURAL. EUROPA INVIERTE EN LAS ZONAS RURALES SESIÓN DE RETORNO FRAGA: 21 octubre 2.015 QUÉ ES LA ESTRATEGIA DE DESARROLLO LOCAL PARTICIPATIVO? Es el programa de desarrollo previsto para el periodo 2.014-2.020 para la zona Oriental de la provincia

Más detalles

La gestión n del conocimiento. Un caso exitoso.

La gestión n del conocimiento. Un caso exitoso. La gestión n del conocimiento. Un caso exitoso. Perfil de Cebadas y Maltas Fábrica de malta de mayor capacidad en México, 2a. en Iberoamérica y 12a. mundial (150,000 tons./año) Perfil de Cebadas y Maltas

Más detalles

Producción en Ciclo Cerrado Facilitando la Transición hacia una Economía Circular en las Américas

Producción en Ciclo Cerrado Facilitando la Transición hacia una Economía Circular en las Américas Producción en Ciclo Cerrado Facilitando la Transición hacia una Economía Circular en las Américas Antecedentes Las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) representan casi dos tercios del empleo

Más detalles

EVENTOS SOSTENIBLES NEUTROS EN CARBONO

EVENTOS SOSTENIBLES NEUTROS EN CARBONO EVENTOS SOSTENIBLES NEUTROS EN CARBONO El evento sostenible es aquel que tiene en cuenta el impacto en el entorno de las acciones llevadas a cabo durante todo el proceso de generación del mismo El principal

Más detalles

PROPUESTA DE CERTIFICACION

PROPUESTA DE CERTIFICACION PROPUESTA DE CERTIFICACION Ofrecemos asesorías para cualquier tipo de empresa en cuanto al diseño, implementación, certificación, mantenimiento y mejoramiento del Sistema de Gestión de Calidad (ISO 9001:2008),

Más detalles

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS

ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES PARA EL TRATAMIENTO Y VALORIZACIÓN DE RESIDUOS URBANOS Leandro Sequeiros Madueño Jefe del Servicio de Residuos y Calidad del Suelo Dirección General de Prevención y Calidad

Más detalles

Bases del Concurso. ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad

Bases del Concurso. ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad Bases del Concurso ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad El premio ANDA Sustainable Marketing Award (SMA) se otorga a las mejores iniciativas o campañas dentro de las instituciones

Más detalles

El desarrollo sustentable Una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza

El desarrollo sustentable Una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza El desarrollo sustentable Una relación armónica entre el ser humano y la naturaleza Nivel de aplicación Sector de aprendizaje NB6. Orientación. Historia, geografía y ciencias sociales Ciencias naturales.

Más detalles

Norma ISO 14001: 2015

Norma ISO 14001: 2015 Norma ISO 14001: 2015 Sistema de Gestión Medioambiental El presente documento es la versión impresa de la página www.grupoacms.com Si desea más información sobre la Norma ISO 14001 u otras normas relacionadas

Más detalles

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO DEFINICIÓN En Colombia, el teletrabajo se encuentra definido en la Ley 1221 de 2008 como: Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios

Más detalles

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones:

Los Mecanismos de Justicia Climática están basados en un enfoque de no-mercado de acuerdo a las siguientes orientaciones: SUBMISSION DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA DESARROLLO DE MECANISMOS DE JUSTICIA CLIMATICA ARTICULADOS AL FONDO VERDE CON ENFOQUE DE NO MERCANTILIZACION El Estado Plurinacional de Bolivia de acuerdo

Más detalles

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA AUTORIDAD REGIONAL AMBIENTAL ÓRGANOS DE LÍNEA Artículo 43º.-Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica Ambiental La Dirección Ejecutiva de Gestión Estratégica

Más detalles

PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ. COORDINADOR GENERAL

PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ. COORDINADOR GENERAL PROYECTO IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE DESARROLLO E INVESTIGACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EL DEPARTAMENTO DEL CHOCÓ. COORDINADOR GENERAL WILLIAM MURILLO LÓPEZ FONDO DE CIENCIA, TECNOLOGIA E INNOVACION

Más detalles

Rediseñando eventos: Empresa pionera especializada en producciones sostenibles

Rediseñando eventos: Empresa pionera especializada en producciones sostenibles Ya no se puede decir que la sostenibilidad sea una moda transitoria. Los ciudadanos y consumidores cada día son más conscientes de las consecuencias que tienen las acciones del ser humano sobre el planeta:

Más detalles

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA

LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE. Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla, S.A EMVISESA Qué es LA CONSTRUCCIÓN SOSTENIBLE? Construcción sostenible significa desarrollo y gestión en la edificación y su entorno

Más detalles

I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte

I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte I jornadas sobre protección medioambiental en el deporte Proceso de adaptación y certificación del funcionamiento de la empresa deportiva a la norma ISO 14.001 Presenta: Carlos Arraiza Director General

Más detalles

CONVOCATORIA INDUSTRIAS VERDES Y ENERGIAS ALTERNATIVAS 2010

CONVOCATORIA INDUSTRIAS VERDES Y ENERGIAS ALTERNATIVAS 2010 CONVOCATORIA INDUSTRIAS VERDES Y ENERGIAS ALTERNATIVAS 2010 CONSIDERANDO 1.- Que la Secretaría de Promoción Económica, en adelante SEPROE, tiene como prioridad apoyar a los sectores productivos del Estado

Más detalles

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS

MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS MANUAL DE PROCESOS, CONTROLES, INDICADORES Y RIESGOS Departamento del Meta Entre los elementos más eficaces para la toma de decisiones en Administración, se destaca lo relativo a los PROCESOS, CONTROLES,

Más detalles

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Especialización en Edificación Sostenible

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura. Especialización en Edificación Sostenible Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Facultad de Ingeniería y Arquitectura Especialización en Edificación Sostenible INFORMACIÓN GENERAL Resolución Número: 16645 de 013 - Ministerio de Educación Nacional

Más detalles

IMPLANTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN

IMPLANTACIÓN SISTEMA DE GESTIÓN 5 IMPLANTACIÓN DE UN ENERGÉTICA A partir de la ratificación del Protocolo de Kyoto por España en el año 2002, se aprueba en el año 2003 la Estrategia Española de Eficiencia Energética 2004-2014 de la que

Más detalles

DECLARACIÓN DE POLÍTICA MEDIAMBIENTAL

DECLARACIÓN DE POLÍTICA MEDIAMBIENTAL POLÍTICA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL SEPTIEMBRE 2014 DECLARACIÓN DE POLÍTICA MEDIAMBIENTAL Envitel Tecnología y Control SA está plenamente comprometida a satisfacer las necesidades de sus clientes de una

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA Objetivo 1; Minimizar el consumo de materiales y de energía

Más detalles

ISO 14000 ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE GERENCIA AMBIENTAL. LAS NORMAS FUERON DISEÑADAS PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A OBTENER Y DEMOSTRAR

ISO 14000 ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE GERENCIA AMBIENTAL. LAS NORMAS FUERON DISEÑADAS PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A OBTENER Y DEMOSTRAR Herramientas para el Establecimiento de un... SISTEMA DE GESTIÓN AMBIENTAL ISO 14000 ES UN CONJUNTO DE NORMAS DE GERENCIA AMBIENTAL. LAS NORMAS FUERON DISEÑADAS PARA AYUDAR A LAS EMPRESAS A OBTENER Y DEMOSTRAR

Más detalles

www.responsabilidadhidrica.org

www.responsabilidadhidrica.org Un encuentro sobre los recursos hídricos, su cadena de valor y el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, para la promoción de la acción reflexiva sobre su trascendencia, uso y cuidado. www.responsabilidadhidrica.org

Más detalles

ECOEMBESI RESULTADOS 2011

ECOEMBESI RESULTADOS 2011 ECOEMBESI RESULTADOS 2011 Madrid, 17 mayo de 2012 La labor de Ecoembes consiste en coordinar: Administraciones Públicas: Encargadas de la recogida selectiva en sus municipios. - 103 convenios firmados

Más detalles

Con la bolsa juega tu papel

Con la bolsa juega tu papel Con la bolsa juega por la sostenibilidad El papel se cultiva El papel se recicla La madera, la materia prima para fabricar papel, es renovable e inagotable. España, con 17,9 millones de hectáreas de superficie

Más detalles

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE Unión de la Industria de la Electricidad EURELECTRIC (Europa) Federación de Compañías de Energía Eléctrica (Japón)

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Hábitat Urbano Medioambiente y Servicios Urbanos Ayuntamiento de Barcelona PRESENTACIÓN USP PANEL DISCUSIÓN UrbanSolPlus

Más detalles

FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN

FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN CONTENIDO Introducción al ecodiseño. Norma UNE-EN ISO 14006:2011. Acompañamiento Novotecpara la implantación de la Norma 14006.

Más detalles

Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa

Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa Movilidad Sostenible Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresa Quienes somos ofrece un servicio integral de logística a diversos giros industriales con soluciones construidas de manera especializada

Más detalles

EL ASOCIACIONISMO RESPONSABLE

EL ASOCIACIONISMO RESPONSABLE EL ASOCIACIONISMO RESPONSABLE GUÍA DE RECOMENDACIONES PARA IMPLANTAR POLITICAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA EN EL MOVIMIENTO ASOCIATIVO DE LA DISCAPACIDAD 2014 Elaborada por la Comisión de RSE/Discapacidad

Más detalles

Como relacionamos los principios con la gestión o administración de una empresa

Como relacionamos los principios con la gestión o administración de una empresa 1 Como relacionamos los principios con la gestión o administración de una empresa 2 Para conducir una empresa en forma exitosa, se requiere que se dirija y controle en forma sistemática y transparente.

Más detalles

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor

El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor El Sector de Desarrollo Económico en el Plan de Desarrollo 2008-2012 Bogotá Positiva: para vivir mejor Secretaría Distrital de Desarrollo Económico 13 de Agosto de 2008 El diagnóstico Potencialidades de

Más detalles

6.4.1. Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO

6.4.1. Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO 6.4.1. Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO a. Resumen Este proyecto ha abierto muchas puertas en el desarrollo de diversas competencias

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007)

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS. DECRETO EJECUTIVO No.35. (de 26 de febrero de 2007) 1 REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE ECONOMIA Y FINANZAS DECRETO EJECUTIVO No.35 (de 26 de febrero de 2007) "Por el cual se aprueba la Política Nacional de Cambio Climático, sus principios, objetivos y

Más detalles

Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica

Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica Programa de Reciclaje para la Asamblea Legislativa de Costa Rica Departamento de Servicios de Salud Dr. Mario Martínez Bolívar Justificación En la actualidad, el reciclaje juega un papel importante en

Más detalles

KIT 1.0 / INNOVACIÓN SOCIAL

KIT 1.0 / INNOVACIÓN SOCIAL KIT 1.0 / INNOVACIÓN SOCIAL BuenaNota EMPRENDIMIENTOS SOCIALES NODO ANTIOQUIA DE INNOVACIÓN SOCIAL ÍNDICE DESCRIPCIÓN - Herramienta de trabajo RECOMENDACIONES - para la innovación social DEFINICIONES -

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2010 Palma Pictures TMPC SL. Octubre de 2011

MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2010 Palma Pictures TMPC SL. Octubre de 2011 MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL 2010 Palma Pictures TMPC SL Octubre de 2011 ÍNDICE Presentación del Eticentre..... 2 Presentación de la empresa 3 Resumen de indicadores. 4 Buenas prácticas

Más detalles

Situación Actual del Código de Sustentabilidad del Sector Vitivinícola. Julio 2013

Situación Actual del Código de Sustentabilidad del Sector Vitivinícola. Julio 2013 Situación Actual del Código de Sustentabilidad del Sector Vitivinícola Julio 2013 I. Escenario Global II. Código Nacional de Sustentabilidad III. Desafíos I. Escenario Global Crisis de confianza en organizaciones

Más detalles

Medio ambiente sustentable

Medio ambiente sustentable Medio ambiente sustentable 10. Manejo de los recursos naturales 10. Aprovechar los recursos naturales con políticas de gestión integral y criterios de responsabilidad y sustentabilidad ambiental, económica

Más detalles

Financiamiento de proyectos. para el sector cooperativo.

Financiamiento de proyectos. para el sector cooperativo. Financiamiento de proyectos ambientalmente sustentables, un reto para el sector cooperativo. Gerardo Porras Sanabria, Gerente General Corporativo Banco Popular y de Desarrollo Comunal, Costa Rica Impactos

Más detalles

PROCESO GESTION INVESTIGACION

PROCESO GESTION INVESTIGACION PAGINA: 1 de 6 FACULTAD O DEPENDENCIA: FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, ECONÓMICAS Y CONTABLES- PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ÁREA ADMINISTRACIÓN Y ORGANIZACIONES LINEA: DESARROLLO ORGANIZACIONAL

Más detalles

Estado de la ordenanza Solar en Santa Fe

Estado de la ordenanza Solar en Santa Fe Estado de la ordenanza Solar en Santa Fe TramaTierra Biocolectivo por la sustentabilidad Asociación Civil sin fines de lucro www.tramatierra.org.ar Programa Argentina Sustentable TramaTierra Eje Energía

Más detalles

2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos

2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos 2. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS 2.1 El nuevo contexto de la producción y de la demanda de alimentos La actividad agroalimentaria española produce una importante cantidad de productos finales, que llegan al consumidor

Más detalles

Impacto ISO 9001&14001

Impacto ISO 9001&14001 SEMINARIO ADECUACION DE LO SISTEMAS DE GESTION A LAS NUEVAS NORMAS ISO 9001 & 14001 VENTAJAS Y OPORTUNIDADES Prof. Esp. Ing. Fernando J. Arrayago Buenos Aires - 6 de Octubre de 2015 CONTEXTO ACTUAL Cambio

Más detalles

Segunda edición del CONCURSO MERCOSUR DE DISEÑO E INTEGRACION PRODUCTIVA EN MUEBLES BASES Y CONDICIONES

Segunda edición del CONCURSO MERCOSUR DE DISEÑO E INTEGRACION PRODUCTIVA EN MUEBLES BASES Y CONDICIONES Segunda edición del CONCURSO MERCOSUR DE DISEÑO E INTEGRACION PRODUCTIVA EN MUEBLES BASES Y CONDICIONES 1) CONVOCATORIA La Comisión de Calidad e Innovación del SGT Nº 7 MERCOSUR con el objetivo de contribuir

Más detalles

Lo que se presenta a continuación son

Lo que se presenta a continuación son Introducción Lo que se presenta a continuación son acuerdos generales sobre el concepto de edificio sustentable. Llevar los factores del desarrollo sustentable al edificio sustentable ha sido tema de muchos

Más detalles

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales MODULO 2 Uso Sostenible de los Recursos Naturales Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos". Aide au Développement Gembloux (ADG) Dirección

Más detalles

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. con la colaboración de: Acciones gratuitas cofinanciadas por el Fondo Social Europeo. En la actualidad existe un compromiso social y ambiental de los empresarios/as a nivel interno y externo de la organización.

Más detalles

19 y 20 de setiembre 2011

19 y 20 de setiembre 2011 SUMAQ VERDE «Las prácticas sostenibles en Sumaq nacieron como una iniciativa familiar y de nuestros colaboradores, la misma que plasmamos en nuestra misión organizacional. Desde nuestros inicios asumimos

Más detalles

Informe Sectorial 2013 RESUMEN

Informe Sectorial 2013 RESUMEN ENVASE DE VIDRIO El envase de vidrio es el más universal de los envases. Está presente en la práctica totalidad de los segmentos del mercado y no tiene ninguna contraindicación de uso. Cuenta con más de

Más detalles

POLÍTICA AMBIENTAL. Yariguí.

POLÍTICA AMBIENTAL. Yariguí. POLÍTICA AMBIENTAL Yariguí. Pescadores en el río Magdalena. MOTIVACIÓN ISAGEN, motivada en su Propósito Superior, está comprometida con el desarrollo sostenible y busca contribuir al mismo con una gestión

Más detalles

Supercondensadores: Una Alternativa Limpia Y Eficiente De Almacenamiento De Energía

Supercondensadores: Una Alternativa Limpia Y Eficiente De Almacenamiento De Energía Septiembre 2012 Supercondensadores: Una Alternativa Limpia Y Eficiente De Almacenamiento De Energía IM. María Guadalupe Reveles Miranda Estudiante de Maestría Unidad de Energía Renovable Centro de Investigación

Más detalles

El club puede ser cada vez más competitivo?

El club puede ser cada vez más competitivo? El club puede ser cada vez más competitivo? La gestión por procesos, la satisfacción de los clientes y la mejora continua son los pilares fundamentales de la norma ISO 9001:2008. Pilares que deben estar

Más detalles

Financiamiento para Sistemas FV Conectados a Red. Fuentes de Financiamiento. Noviembre 2011

Financiamiento para Sistemas FV Conectados a Red. Fuentes de Financiamiento. Noviembre 2011 Financiamiento para Sistemas FV Conectados a Red Fuentes de Financiamiento Noviembre 2011 1. Antecedentes Antecedentes Aunque todavía no es una fuente importante de generación de electricidad, la tecnología

Más detalles

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Programa del Curso UNEP LA INICIATIVA EN.LIGHTEN El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio

Más detalles

Cómo involucrar al sector privado en la conservación de agroecosistemas?

Cómo involucrar al sector privado en la conservación de agroecosistemas? Cómo involucrar al sector privado en la conservación de agroecosistemas? Taller Conservación de Aves Playeras Migratorias en Arroceras del norte de América del Sur Diego Alejandro Martínez WWF Colombia

Más detalles

Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala

Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala Incentivos Financieros y No Financieros de Producción más Limpia en Guatemala Luis Muñoz, Director Ejecutivo Fundación Centro Guatemalteco de Producción más Limpia El CGP+L es una institución técnica sin

Más detalles

El Ecodiseño, una herramienta para facilitar la gestión de Residuos. ecodiseño.cl

El Ecodiseño, una herramienta para facilitar la gestión de Residuos. ecodiseño.cl El Ecodiseño, una herramienta para facilitar la gestión de Residuos Desarrollo Sostenible Satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus

Más detalles

PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C

PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C PRODUCTO FINAL PROPUESTA DE POLITICA AMBIENTAL MUNICIPAL ELABORADA POR LOS PARTICIPANTES DEL MODULO C CANTONES DE LA PROVINCIA DE SAN JOSÉ Propuesta de Política Ambiental elaborada por los Participantes

Más detalles

PREVENIR Y AHORRAR APLICANDO ECODISEÑO

PREVENIR Y AHORRAR APLICANDO ECODISEÑO PREVENIR Y AHORRAR APLICANDO ECODISEÑO PREVENIR Y AHORRAR APLICANDO ECODISEÑO 1 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. ECODISEÑO. DEFINICIÓN y CICLO DE VIDA 3. BENEFICIOS 4. METODOLOGÍA ECODISEÑO 5. ESTRATEGIAS ECODISEÑO

Más detalles

Aspectos Ambientales vinculados con la industria láctea. Erica Schmidt Licenciada en Biodiversidad Asistencia Tecnológica y Desarrollo INTI LACTEOS

Aspectos Ambientales vinculados con la industria láctea. Erica Schmidt Licenciada en Biodiversidad Asistencia Tecnológica y Desarrollo INTI LACTEOS Aspectos Ambientales vinculados con la industria láctea Erica Schmidt Licenciada en Biodiversidad Asistencia Tecnológica y Desarrollo INTI LACTEOS LA VARIABLE AMBIENTAL EN EL PROCESO PRODUCTIVO El impacto

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO.

1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. PÁGINA: 1 DE 7 1. DESCRIPCIÓN O CONTENIDO. El Hospital General de Medellín expresa su compromiso con la Responsabilidad Social, mediante un comportamiento transparente y ético, contribuyendo al desarrollo

Más detalles

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES

PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES PROGRAMA Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES Decreto nº 262/2008, de 5 de septiembre, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Autónoma de

Más detalles

ECODISEÑO EN EL ENTORNO INDUSTRIAL COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD. Raul Garcia Lozano Diseñador Industrial

ECODISEÑO EN EL ENTORNO INDUSTRIAL COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD. Raul Garcia Lozano Diseñador Industrial ECODISEÑO EN EL ENTORNO INDUSTRIAL COMO FACTOR DE COMPETITIVIDAD Raul Garcia Lozano Diseñador Industrial 1 GRUPO DE INVESTIGACIÓN Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental Instituto de Ciencia y Tecnología

Más detalles