HARDWARE Y SOFTWARE SOSTENIBLE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "HARDWARE Y SOFTWARE SOSTENIBLE"

Transcripción

1 1

2 INTRODUCCIÓN Es prioridad de la sostenibilidad suplir las necesidades humanas presentes, pero sin llegar a sacrificar las generaciones futuras; en los últimos años, los avances tecnológicos han crecido a pasos agigantados, mejorando todos los aspectos de la vida cotidiana, pero enfrentándose a grandes retos y desafíos en la elaboración, manejo adecuado y disposición final de los diferentes artefactos tecnológicos, de los que cada vez su vida útil es más reducida. A diario se elaboran nuevos equipos con funciones muy específicas y frecuentemente su vida útil se acorta, lo que supone un mayor uso de materia prima y una mayor cantidad de residuos, para los que aún no hay una solución efectiva. Es importante resaltar, los esfuerzos que realizan las diferentes organizaciones, para minimizar el impacto y el uso desmesurado e irracional de los recursos, pero estos esfuerzos siguen siendo mínimos frente a la gran cantidad de problemáticas ambientales generadas. 2

3 ESTRUCTURA DE CONTENIDOS 1. Hardware y software sostenible. Software sostenible. Software libre alternativa sostenible. Hardware sostenible. 2. Aspectos relevantes del hardware y software sostenible. 3. Desarrollo sostenible. 4. Glosario de términos 5. Bibliografía 3

4 MAPA CONCEPTUAL HARDWARE Y SOFTWARE SOSTENIBLE 4

5 DESARROLLO DE CONTENIDOS 1. Hardware y software sostenible Estos términos que respectivamente agrupan la parte dura o tangible del sistema y el soporte lógico, asociados al termino sostenibilidad, ofrecen una alternativa novedosa de producción rentable y eco amigable con el entorno. El desarrollo de software y hardware está diseñado para satisfacer las necesidades de un mercado globalizado y cambiante, que además debe cumplir con una serie de estrategias innovadoras, apegadas a la normatividad vigente y que apunten hacia un desarrollo sostenible Hardware sostenible Es el análisis minucioso del impacto ambiental en la producción de cada pieza, desde la materia prima, el diseño, la producción de hardware, teniendo en cuenta cada eslabón de la cadena hasta su disposición final. Software sostenible El software sostenible se refiere al análisis y evaluación de cada uno de los procesos de diseño, materias primas y componentes. Es un paso a paso, analizando el más mínimo de los detalles de impacto ambiental durante el ciclo de vida del producto. Software libre alternativa sostenible Se refiere a aquel donde los usuarios tienen la libertad de copiar, distribuir, estudiar, modificar y mejorar el software siendo susceptible de convertirse en modelo de desarrollo sostenible, además para algunos sectores de la sociedad es la única alternativa de desarrollo económico. 5

6 2. Aspectos relevantes del hardware y software sostenible. Producción limpia : Esta se refiere a una serie de estrategias ambientalmente sostenibles para implementar, mejorar o cambiar los sistemas productivos de bienes o servicios con el objetivo de mejorar la eficiencia y la rentabilidad. Recuperación de materiales: Son todas aquellas acciones encaminadas a recuperar materiales de desecho, con potencial de reúso para ser empleados directamente o con pre tratamientos. Búsqueda de materias primas alternativas: Análisis detallado de cada uno de las materias primas utilizadas para determinar su vida útil, tipo de recurso utilizado y su capacidad de regeneración e impacto generado, esta información permite la búsqueda permanente e innovación en los materiales. Reciclaje para mitigar el impacto de los ordenadores: Desde hace algún tiempo se viene hablando de contaminación tecnológica y la problemática va en aumento debido a la gran cantidad de artefactos tecnológicos desechados a diario, ya que cada vez disminuye más su vida útil y son más los nuevos artefactos diseñados sin políticas claras de sostenibilidad. Incrementar la eficiencia energética: Son todas aquellas prácticas eficientes de consumo de energía, encaminadas a disminuir o mejorar su uso e involucrar nuevas alternativas energéticas. 6

7 Calidad del agua: El agua es un recurso vital que está presente en todos los procesos, ahí radica la importancia de prestar especial atención ya que actualmente está muy degradado y requiere manejo especial. Evitar el consumismo: Es todo aquel consumo desordenado de bienes productos y servicios que no son esenciales para el desarrollo de la vida, este tipo de consumo es la adquisición competitiva de bienes y riqueza como signo de estatus sin medir el impacto causado. Involucrar a todos los actores fabricantes: Cada persona que tenga relación con la actividad desarrollada debe tener clara la política de sostenibilidad y conciencia frente a la aplicación estricta de esta. Políticas de sostenibilidad: Son una serie de medidas que permiten un desarrollo en armonía con el entorno, y un manejo, aprovechamiento y conservación en el tiempo adecuada de los recursos naturales. Algoritmos eficientes: Serie de elementos, reglas, operaciones y órdenes ejecutadas de una forma más ágil y eficiente. 7

8 Software libre: Esto significa que es de libre uso para la comunidad y puede ser copiado, distribuido, estudiado, modificado y mejorado sin restricciones. 3. Desarrollo sostenible. El desarrollo sostenible hace referencia a la satisfacción de las necesidades del presente sin comprometer los recursos de las generaciones futuras. Los recursos naturales están dispuestos para la satisfacción de las necesidades básicas y ligado a esto siempre estará el desarrollo tecnológico, indispensable en la producción de bienes y servicios, que aseguren el aprovechamiento eficiente de los recursos, minimizando los impactos ambientales. Un verdadero desarrollo sostenible implica la superación de una serie de retos, entre ellos la incapacidad del hombre para vivir en armonía con el planeta, que se refleja entre otras cosas en la deforestación de grandes áreas y sus consecuencias ambientales, como son la pérdida de la biodiversidad, la desertización, los cambios drásticos en el paisaje, la falta de agua potable, la problemática del recurso hídrico, el incremento de los gases que producen el efecto invernadero, el deterioro avanzado del sistema productivo, la necesidad de alternativas energéticas y el inadecuado manejo de los residuos. Se hace indispensable que cada uno de los habitantes de la tierra, analice el impacto que ejerce sobre ella y si su forma de vivir afecta el ecosistema; el tomar conciencia y superar las dificultades que con lleva el cambio de mentalidad, se verá reflejado en un mejor lugar donde vivir. 8

9 GLOSARIO Hardware y Software Sostenible Equilibrio ecológico: Es el balance general que se da entre los componentes del entorno y su interacción. Vida útil: Duración de un bien o servicio que cumple con todas sus funciones correctamente. Hardware: Parte dura o tangible del sistema. Software: Soporte lógico del sistema. Impacto ambiental: Son todos los efectos ocasionados al entorno en cualquier acción desarrollada. Uso irracional de recursos naturales: Es el uso desmesurado de recursos naturales para satisfaces las necesidades, sin aplicar de políticas de sostenibilidad. Problemáticas ambientales: Son problemas ocasionados por actividades, procesos o comportamientos humanos, económicos, sociales y culturales. Ecoamigable: Son una serie de estrategias que buscan reducir el impacto ambiental de bienes productos y servicios. Disposición final: Término relacionado con la disposición final de residuos y es la que se hace de acuerdo con las característica y clasificación de los materiales y debe estar encaminada a reducir, reciclar y reutilizar elementos. Materia prima: Son todas las que se utilizan en la elaboración de un producto bien o servicio y que son de primera mano, extraídas de la naturaleza. Producción limpia: Es toda aquella producción de productos bienes o servicios generando el mínimo impacto ambiental, teniendo en cuenta además la reducción de los costos de producción y el impacto social. 9

10 RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS Hardware y Software Sostenible Políticas públicas para garantizar la sostenibilidad ambiental, notas Recuperado, 2013, 20 de mayo, Disponible en media/hdr03_sp_chapter_61.pdf Software libre Recuperado 2013, 20 de mayo, Disponible enhttp:// es.wikipedia.org/wiki/software_libre Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Recuperado, 2013, 20 de mayo, disponible en php Ministerio del Medio ambiente, Recuperado 2013, 8 de Junio. Disponible en 10

11 Desarrollador de contenido Experto temático Asesor pedagógico Producción Multimedia Programador Líder expertos temáticos Líder línea de producción Control de documento Construcción Objeto de Aprendizaje Hardware y Software Sostenible Maria Dámaris Botero Ocampo Maria Teresa Camargo Serrano Luis Antonio Suárez Martínez Oscar Julian Marquez Sanabria Johana Alejandra Gélvez Jaimes Roberto Chajín Ortiz Tatiana Acosta Patiño Santiago Lozada Garcés 11

FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN

FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN FORO METODOLOGIA DE ECODISEÑO SIGUIENDO LA NORMA 14006 12 de junio 2014 CEN CONTENIDO Introducción al ecodiseño. Norma UNE-EN ISO 14006:2011. Acompañamiento Novotecpara la implantación de la Norma 14006.

Más detalles

0. Introducción. 0.1. Antecedentes

0. Introducción. 0.1. Antecedentes ISO 14001:2015 0. Introducción 0.1. Antecedentes Conseguir el equilibrio entre el medio ambiente, la sociedad y la economía está considerado como algo esencial para satisfacer las necesidades del presente

Más detalles

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales

MODULO 2. Uso Sostenible de los Recursos Naturales MODULO 2 Uso Sostenible de los Recursos Naturales Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos". Aide au Développement Gembloux (ADG) Dirección

Más detalles

VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS. Ing. Manuel Luque Casanave

VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS. Ing. Manuel Luque Casanave VISION Y NECESIDAD DE LA ECOEFICIECIA EN NUESTRO PAIS Ing. Manuel Luque Casanave Expositor : Ing. Manuel Luque Casanave Centro para el Desarrollo Económico, Social y Ambiental - CEPADESA Definición de

Más detalles

Podemos recuperar el tiempo perdido?

Podemos recuperar el tiempo perdido? Qué es el desarrollo sustentable? Una estrategia ambiental, económica y social Una visión n integrada de producción n y consumo Podemos recuperar el tiempo perdido? Nuestros patrones de producción y consumo

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Papel Ecológico Fibra virgen frente a papel reciclado

Papel Ecológico Fibra virgen frente a papel reciclado Fibra virgen frente a papel reciclado Sabías que el papel con fibra virgen cumple íntegramente todas las condiciones para ser considerado ecológico? El papel es en sí un producto ecológico: 100% reciclable

Más detalles

TEMARIO. Sistemas de Gestión

TEMARIO. Sistemas de Gestión SISTEMAS DE GESTIÓN TEMARIO Sistemas de Gestión Sistema de Gestión Integrado Gestión de la Calidad Gestión Ambiental Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional Gestión de Energía Acuerdos de producción

Más detalles

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un

INSTRODUCCION. Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un INSTRODUCCION Toda organización puede mejorar su manera de trabajar, lo cual significa un incremento de sus clientes y gestionar el riesgo de la mejor manera posible, reduciendo costes y mejorando la calidad

Más detalles

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras

PMI. Pulso de la profesión Informe detallado. Gestión de carteras PMI Pulso de la profesión Informe detallado Gestión de carteras Puntos destacados del estudio Las organizaciones más exitosas serán aquellas que descubran cómo diferenciarse. Las organizaciones reconocen

Más detalles

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted?

En términos generales, que significa cooperación empresarial para usted? Anexo 1 Entrevista al Dr. Ricardo Garzón Díaz, director de proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y especialista en la pequeña y mediana empresa colombiana. La cooperación empresarial ha

Más detalles

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA

DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE PRODUCCION MAS LIMPIA Se basa en un conjunto ordenado de actividades que se ejecutan en secuencia de 19 pasos, los que a su vez se agrupan en 5 etapas. ETAPA 1 : CREACION DE

Más detalles

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO

OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO NÚMERO DE FICHA: 1 1. TÍTULO DEL COMPROMISO OPTIMIZACIÓN DEL CONSUMO ENERGÉTICO 2. OBJETIVO U OBJETIVOS DE SOSTENIBILIDAD EN EL QUE SE ENMARCA Objetivo 1; Minimizar el consumo de materiales y de energía

Más detalles

Mercadotecnia Verde. Tema complementario

Mercadotecnia Verde. Tema complementario Mercadotecnia Verde Tema complementario Mercadotecnia Verde Llamada también Marketing Ecológico o Mercadotecnia Sostenible. Es el modo de concebir y ejecutar la relación de intercambio, con la finalidad

Más detalles

Qué es la Gestión de Proyectos? Semana 1

Qué es la Gestión de Proyectos? Semana 1 Qué es la Gestión de Proyectos? Semana 1 1 Contenido 1. Introducción a la Gestión de Proyectos Qué es un proyecto? Qué es gestión? Sus posibles interesados Su metodología Su enfoque a procesos Los grupos

Más detalles

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas.

La salud ambiental es un componente importante de manejo y preocupación de los países, lo que se muestra en las actividades de las últimas décadas. III ANTECEDENTES: La relación entre el ser humano y el medio ambiente es consecuencia de las necesidades de obtener recursos básicos para la vida y la supervivencia, ya que para el desarrollo económico,

Más detalles

Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras

Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras Sistema de Gestión Ambiental para entidades financieras Una iniciativa de la FUNDACION BANDERA ECOLOGICA A partir de avances de: Ecobanking (INCAE / PNUMA) y IFC- WB (International Finance Corporation,

Más detalles

INTRODUCCIÓN. 1. Definición del problema

INTRODUCCIÓN. 1. Definición del problema 3 INTRODUCCIÓN 1. Definición del problema En una época de complejidades, cambios e incertidumbres como la que atravesamos hoy, la administración se ha convertido en una civilización donde el esfuerzo cooperativo

Más detalles

Impacto ambiental de las tecnologías de manufactura

Impacto ambiental de las tecnologías de manufactura Por impacto ambiental se entiende la alteración, positiva o negativa, que produce una determinada acción humana sobre el medio ambiente e incluso sobre la propia salud humana. Desde el punto de vista del

Más detalles

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE. 2º DE BACHILLERATO

CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL MEDIO AMBIENTE. 2º DE BACHILLERATO CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIO AMBIENTE INTRODUCCIÓN La materia de Ciencias de la Tierra y Medio Ambiente tiene como eje principal el uso que hacemos los humanos de los recursos que nos ofrece nuestro planeta,

Más detalles

UNIDAD 4 CAMPOS DE APLICACIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

UNIDAD 4 CAMPOS DE APLICACIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE UNIDAD 4 CAMPOS DE APLICACIÓN DEL DESARROLLO SUSTENTABLE 4.1 METAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE METAS DEL DESARROLLO SUSTENTABLE El desarrollo es una finalidad, que debe estar sometida a otras metas superiores:

Más detalles

Las comunicaciones y los sistemas de producción

Las comunicaciones y los sistemas de producción Las comunicaciones y los sistemas de producción Uno de los aspectos más avanzados en los sistemas de producción industrial actual, son las normativas que se relacionan con la protección del medio ambiente.

Más detalles

Capítulo IV. Manejo de Problemas

Capítulo IV. Manejo de Problemas Manejo de Problemas Manejo de problemas Tabla de contenido 1.- En qué consiste el manejo de problemas?...57 1.1.- Ventajas...58 1.2.- Barreras...59 2.- Actividades...59 2.1.- Control de problemas...60

Más detalles

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS

INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS LOGISTICA INTEGRANTES: ROSAS TORRES LAURA PATRICIA ANDRADE CARRERA ANGELICA GALAN LOPEZ PILAR OAXACA GRANDE JOSE LUIS TEMARIO introducción Conceptos de logística Importancia de la logística Actividades

Más detalles

SOLUCIONES DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO

SOLUCIONES DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO Socio de Negocios SOLUCIONES DE CONTINUIDAD DE NEGOCIO Por supuesto, los líderes empresariales inteligentes ya saben que implementar centros de datos ecológicos y TI ecológica, además de ayudar a salvar

Más detalles

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS?

CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? CÓMO MEJORAR LA GESTIÓN DE SERVICIOS TI USANDO MEJORES PRÁCTICAS? Soluciones a partir de la experiencia colectiva Quinto Desayuno Club CIO 30 julio 2015 Contenido Prólogo...2 Personas...2 Procesos...2

Más detalles

Eficiencia Energética con ISO 50001

Eficiencia Energética con ISO 50001 Eficiencia Energética con ISO 50001 Mejore el desempeño energético de su organización, reduzca sus costos de producción o provisión de servicios y logre mayor competitividad: organizaciones en todo el

Más detalles

DECLARACIÓN DE POLÍTICA MEDIAMBIENTAL

DECLARACIÓN DE POLÍTICA MEDIAMBIENTAL POLÍTICA DE GESTIÓN MEDIOAMBIENTAL SEPTIEMBRE 2014 DECLARACIÓN DE POLÍTICA MEDIAMBIENTAL Envitel Tecnología y Control SA está plenamente comprometida a satisfacer las necesidades de sus clientes de una

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE REPROGRAFÍA Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Logística Elaboró: Grupo de Gestión

Más detalles

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD DE OTAVALO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y TURISMO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS TURISTICOS DE LA CIUDAD DE OTAVALO DOCENTES

Más detalles

QUÉ USOS LE DAMOS A LOS ENVASES?? Fácil apertura traslado y deshecho

QUÉ USOS LE DAMOS A LOS ENVASES?? Fácil apertura traslado y deshecho ENVASES QUÉ USOS LE DAMOS A LOS ENVASES?? Fácil apertura traslado y deshecho Qué USOS se le dan a los envases? Descripción fiel de su contenido y protección del mismo. Todos los envases deben ser bromatológicamente

Más detalles

We create chemistry. Nuestra estrategia corporativa

We create chemistry. Nuestra estrategia corporativa We create chemistry Nuestra estrategia corporativa La historia de BASF Desde nuestra fundación en 1865, hemos evolucionado para dar respuestas al mundo que nos rodea. Si miramos hacia adelante y analizamos

Más detalles

Ayuntamiento de Alcorcón

Ayuntamiento de Alcorcón Título de la Buena Práctica: INSTALACIÓN DE ECOPAPELERAS PARA LA RECOGIDA DE PAPEL Y CARTÓN GENERADO EN CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO DE ALCORCÓN. Antecedentes del proyecto: El Ayuntamiento de Alcorcón

Más detalles

Guía de los cursos. Equipo docente:

Guía de los cursos. Equipo docente: Guía de los cursos Equipo docente: Dra. Bertha Patricia Legorreta Cortés Dr. Eduardo Habacúc López Acevedo Introducción Las organizaciones internacionales, las administraciones públicas y privadas así

Más detalles

Bases del Concurso. ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad

Bases del Concurso. ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad Bases del Concurso ANDA comprometida con el desarrollo de la sustentabilidad El premio ANDA Sustainable Marketing Award (SMA) se otorga a las mejores iniciativas o campañas dentro de las instituciones

Más detalles

PRODUCCIÓN + LIMPIA. Generalidades de su metodología

PRODUCCIÓN + LIMPIA. Generalidades de su metodología PRODUCCIÓN + LIMPIA Generalidades de su metodología PRODUCCIÓN + LIMPIA Una opción para el desarrollo Sustentable La Producción más Limpia tiende a la obtención de bienes y servicios con el mínimo impacto

Más detalles

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA

PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 1 PROCEDIMIENTO ASEO Y LIMPIEZA PAGINA: 1 DE 2 1. OBJETIVO Describir los procedimientos que detallan las actividades que deben realizarse para la prestación de los servicios de aseo y limpieza

Más detalles

AMS Group LTDA - Asset Management Solutions

AMS Group LTDA - Asset Management Solutions ESPECIALISTAS EN GESTIÓN DE ACTIVOS SU ACTIVO: NUESTRO CONOCIMIENTO Las compañías intensivas en activos se enfrentan a muchos desafíos. Además del aumento de la presión por disminuir los costos, la volatilidad

Más detalles

CAPITULO I. Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad

CAPITULO I. Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad CAPITULO I 1. FORMULACION DEL PROBLEMA 1. 1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA Propuesta de un modelo de desarrollo organizacional para obtener efectividad laboral en la empresa Tecni-Clutch, S.A. de C.V.

Más detalles

El reciclaje del cobre

El reciclaje del cobre Ficha técnica de la guía de trabajo Asignatura: Historia, Geografía y Ciencias Sociales Curso: 5º Básico Propósito de la guía: La siguiente guía tiene como objetivo que los estudiantes investiguen cómo

Más detalles

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos

Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Electrificación en zonas rurales mediante sistemas híbridos Julio 2013 Pág. 1 de 6 Antecedentes y situación actual En los últimos años, el crecimiento y desarrollo del sector fotovoltaico ha sufrido un

Más detalles

SESION: RETOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA A 2020 Horacio González-Alemán Director General de FIAB

SESION: RETOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA A 2020 Horacio González-Alemán Director General de FIAB SESION: RETOS DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA ESPAÑOLA A 2020 Horacio González-Alemán Director General de FIAB Un marco estratégico para liderar el crecimiento económico del país y generar empleo PRINCIPALES

Más detalles

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN

CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN PROPUESTA: CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RELACIONES PÚBLICAS PARA LOS ALMACENES EL CHOCHO Y EL CAMPEÓN Cómo sabemos cada día las empresas se enfrentan a un mundo globalizado, con retos empresariales,

Más detalles

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do? NOMBRE DE LA LÍNEA: Derecho Ambiental Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac) http://201.234.78.173:8081/cvlac/visualizador/generarcurriculocv.do?cod_rh=0000640182 1. ANTECEDENTES DE

Más detalles

Excelencia Operativa. Pilar para alcanzar el Crecimiento. Rentable en Colombia POR: DAVID MONROY Y ROBERTO PALACIOS, SINTEC INTRODUCCIÓN.

Excelencia Operativa. Pilar para alcanzar el Crecimiento. Rentable en Colombia POR: DAVID MONROY Y ROBERTO PALACIOS, SINTEC INTRODUCCIÓN. Excelencia Operativa Pilar para alcanzar el Crecimiento Rentable en Colombia POR: DAVID MONROY Y ROBERTO PALACIOS, SINTEC Síguenos: @Perspectiva Sintec @Sintec_ @PerspectivaSintec INTRODUCCIÓN Toda empresa

Más detalles

í Í 1.1.- Justificación e Importancia del presente Trabajo de Investigación La sociedad espera que el sector productivo contribuya al desarrollo económico y al progreso, reduciendo así sus efectos ambientales

Más detalles

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA

PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA TALLER DE RECICLAJE DE RESIDUOS EN LA PROVINCIA DE MÁLAGA PLÁSTICOS: CONOCE, CREA Y RECICLA 1- INTRODUCCIÓN En Tecnología (ESO) se estudian y trabajan distintos materiales. Se insiste continuamente en

Más detalles

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco

TALLER: ISO 14001. Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco TALLER: ISO 14001 Ocean. Alejandro Tonatiuh López Vergara Geog. Miriam Ruiz Velasco Es un conjunto de partes o elementos organizados y relacionados que interactúan entre sí para lograr un objetivo. Sistemas

Más detalles

Introducción En los años 60 s y 70 s cuando se comenzaron a utilizar recursos de tecnología de información, no existía la computación personal, sino que en grandes centros de cómputo se realizaban todas

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL

PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE GESTIÓN DOCUMENTAL PROGRAMA DE SEGUIMIENTO Y CONTROL Aprobó: Olga Sanabria Amín Vicepresidente Financiera y Administrativa Reviso: Carlos Alejandro Vanegas Gerente de Elaboró: Grupo de Gestión

Más detalles

6.4.1. Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO

6.4.1. Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO 6.4.1. Elaboración De Productos con Material Reciclado y Reutilizado: RECICLANDO ANDO, CONSTRUYENDO APRENDO a. Resumen Este proyecto ha abierto muchas puertas en el desarrollo de diversas competencias

Más detalles

Portafolio de servicios

Portafolio de servicios Portafolio de servicios Calle 613 No. 175 Oficina J, Col. Aragón 4ª y 5ª Sección, México, D.F. Teléfonos: 63.85.75.55 y 63.83.06.37 www.aztecsoluciones.com Aztec Soluciones Tecnológicas, S.A. de C.V. es

Más detalles

Introducción. Definición de los presupuestos

Introducción. Definición de los presupuestos P o r q u é e l p r e s u p u e s t o d e b e s e r e l c a m i n o a s e g u i r p a r a g a r a n t i z a r e l é x i t o d e s u e m p r e s a? Luis Muñiz Economista Introducción El aumento de la incertidumbre

Más detalles

International Polar Foundation - René Robert. METALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Esenciales y totalmente Reciclables

International Polar Foundation - René Robert. METALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Esenciales y totalmente Reciclables International Polar Foundation - René Robert METALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Esenciales y totalmente Reciclables 1 LOS METALES SON ESENCIALES EN LA CONSTRUCCIÓN Debido a sus propiedades intrínsecas, los metales

Más detalles

Metodologías Ágiles Desde una Perspectiva de Project Management. Fernando Contreras Velásquez Project Management & Engineering Services.

Metodologías Ágiles Desde una Perspectiva de Project Management. Fernando Contreras Velásquez Project Management & Engineering Services. Metodologías Ágiles Desde una Perspectiva de Project Management Fernando Contreras Velásquez Project Management & Engineering Services. Ing. Fernando Contreras Velásquez: PMP, PMI-SP, PMI-RMP Acerca del

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 3 Nombre: Información para la toma de decisiones en Mercadotecnia Contextualización Las variables del macro y del microambiente

Más detalles

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas

Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Curso Internacional de Gestión Eficiente de Residuos de Lámparas Programa del Curso UNEP LA INICIATIVA EN.LIGHTEN El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y del Fondo para el Medio

Más detalles

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL

ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL NUEVAS PRIORIDADES PARA EL ENTORNO LABORAL ESTRATEGIA DE DINAMARCA: INFORME SOBRE EL FUTURO DEL ENTORNO LABORAL Página 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN

Más detalles

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE

CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE PARQUE CIENTÍFICO TECNOLÓGICO DE GIJÓN CTRA. CABUEÑES 166, 33203 GIJÓN TELS 985 099 329 / 984 190 922 CURSO BÁSICO DE MEDIO AMBIENTE Página 1 de 5 PROGRAMA DEL MÓDULO 1. CONCEPTOS Y DEFINICIONES. 2. SISTEMA

Más detalles

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO

CAPÍTULO 1 CONCEPTOS CLAVE. NO ES una profesión NO ES NO ES. NO ES manufactura en casa DEFINICIÓN DEL TELETRABAJO LO QUE NO ES TELETRABAJO DEFINICIÓN En Colombia, el teletrabajo se encuentra definido en la Ley 1221 de 2008 como: Una forma de organización laboral, que consiste en el desempeño de actividades remuneradas o prestación de servicios

Más detalles

Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras

Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras Setiembre 2010 Política de Sostenibilidad de las empresas Eletrobras DECLARACIÓN Nosotros, de las empresas Eletrobras, nos comprometemos a contribuir

Más detalles

2. Aceptar CUALQUIER PROYECTO O NEGOCIO 3- no saber vender

2. Aceptar CUALQUIER PROYECTO O NEGOCIO 3- no saber vender La energía solar es una opción de negocio muy atractiva en la actualidad, sin embargo muchos emprendedores desisten de ella ya que sus negocios no resultan rentables o sus ventas no son suficientes, esto

Más detalles

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS)

Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) Sistemas de Información Geográficos (SIG o GIS) 1) Qué es un SIG GIS? 2) Para qué sirven? 3) Tipos de datos 4) Cómo trabaja? 5) Modelos de datos, Diseño Conceptual 6) GeoDataase (GD) 7) Cómo evaluamos

Más detalles

Gestión de la Configuración

Gestión de la Configuración Gestión de la ÍNDICE DESCRIPCIÓN Y OBJETIVOS... 1 ESTUDIO DE VIABILIDAD DEL SISTEMA... 2 ACTIVIDAD EVS-GC 1: DEFINICIÓN DE LOS REQUISITOS DE GESTIÓN DE CONFIGURACIÓN... 2 Tarea EVS-GC 1.1: Definición de

Más detalles

Principales Cambios de la ISO 9001:2015

Principales Cambios de la ISO 9001:2015 INTRODUCCIÓN La nueva versión disponible de ISO 9001:2015, actualmente en su versión DIS, muestra una gran cantidad de cambios respecto de su predecesora. Muchos de estos cambios están en línea con otros

Más detalles

El trabajo de curso consiste en el análisis de los consumos energéticos de una vivienda y en la propuesta de mejoras para reducirlos.

El trabajo de curso consiste en el análisis de los consumos energéticos de una vivienda y en la propuesta de mejoras para reducirlos. MÓDULO 1. ENERGÍA Y CONFORT EN LOS EDIFICIOS 7.5 ECTS El objetivo de este primer módulo es proporcionar las herramientas necesarias para seguir el máster con éxito. Las distintas aproximaciones a la energía

Más detalles

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS

IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS IDEA DE NEGOCIO EDUGER LOGISTIC GERMAN EDUARDO BALSERO MORALES PROFESOR: GERARDO ANDRES ARCOS CELIS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA TECNOLOGIA EN LOGISTICA INFORMATICA BOGOTA D.C. 2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org

Autor: Marion Hammerl. Institución: Fundación Global Nature e-mail: madrid@fundacionglobalnature.org COMUNICACIÓN TÉCNICA La gestión ambiental de la biodiversidad en EMAS e ISO: nueva normativa y casos de estudio desarrollados por la Campaña Europea Empresas y Biodiversidad Autor: Marion Hammerl Institución:

Más detalles

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión?

Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Mohamad, Jorge Alejandro Los costos de gestionar la cadena de suministros y la eficiencia en las operaciones: hasta cuánto hay que invertir en la gestión? Preprint del artículo publicado en Revista Énfasis

Más detalles

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI

ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR DE TI PROSOFT 2015 ESTRATEGIA PARA EL DESARROLLO DEL SECTOR TI PROSOFT 2015 AMESOL INTRODUCCIÓN La Asociación Mexicana Empresarial de Software Libre A.C. es una

Más detalles

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL RENTABLE (GAR)

PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL RENTABLE (GAR) PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL RENTABLE (GAR) El Programa de Gestión Ambiental Rentable (GAR) se basa en el concepto de la triple ganancia: la mejora del desempeño ambiental, el fortalecimiento organizacional

Más detalles

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina.

Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Buenas prácticas de manejo, pensando en la exportación. Fuente: Reinaldo Cubillos Veterinario. Máster en Sanidad y Producción Porcina. Extraído de las Memorias del XII Congreso Nacional de Producción Porcina

Más detalles

INGENIERÍA MEDIOAMBIENTE A L I M E N T O S Y B E B I D A S

INGENIERÍA MEDIOAMBIENTE A L I M E N T O S Y B E B I D A S INGENIERÍA MEDIOAMBIENTE A L I M E N T O S Y B E B I D A S M á s d e 2 0 a ñ o s b r i n d a n d o s o l u c i o n e s i n t e g r a l e s d e c o n s u l t o r í a e n I n g e n i e r í a y M e d i o

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA. Caso #09 - Chrysler. Administración de la Función de la Información INSTITUTO TECNOLÓGICO DE COSTA RICA Caso #09 - Chrysler Administración de la Función de la Información Álvaro Navarro Barquero 200944186 Alejandro Rodríguez Jiménez 200924533 09/05/2012 Contenido I Situación

Más detalles

Ciclos y fases de la identificación de proyectos. Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis

Ciclos y fases de la identificación de proyectos. Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis Ciclos y fases de la identificación de proyectos Tema: Ciclo del proyecto. Autor: María Alejandra Albis Introducción Un proyecto es una actividad humana de carácter temporal, que tiene un principio y fin

Más detalles

www.responsabilidadhidrica.org

www.responsabilidadhidrica.org Un encuentro sobre los recursos hídricos, su cadena de valor y el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento, para la promoción de la acción reflexiva sobre su trascendencia, uso y cuidado. www.responsabilidadhidrica.org

Más detalles

LOGISTICA D E COMPRAS

LOGISTICA D E COMPRAS LOGISTICA D E COMPRAS 1. - Concepto de compras OBTENER EL (LOS) PRODUCTO(S) O SERVICIO(S) DE LA CALIDAD ADECUADA, CON EL PRECIO JUSTO, EN EL TIEMPO INDICADO Y EN EL LUGAR PRECISO. Muchas empresas manejan

Más detalles

La banca retail en 2020, Evolución o revolución?

La banca retail en 2020, Evolución o revolución? Resumen ejecutivo La banca retail en 2020, Evolución o revolución? www.pwc.es El informe La Banca Retail en 2020, Evolución o revolución?, elaborado por PwC a partir de entrevistas realizadas a 560 directivos

Más detalles

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME Consejos para desarrollar la gestión del cambio, tomar decisiones de manera ágil y eficaz y planificar estrategias atendiendo a los procesos como célula básica

Más detalles

Introducción a la responsabilidad social de las empresas para pymes

Introducción a la responsabilidad social de las empresas para pymes Introducción a la responsabilidad social de las empresas para pymes Esta guía se ha producido como parte de la Campaña de sensibilización paneuropea sobre RSC, una iniciativa de la Dirección General de

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniera en Electricidad y Computación Tema: NEGOCIOS EN INTERNET SUBASTATODO.COM Integrantes: Marianas Arias Peña 1 María Teresa Figueroa 2 José Zambrano

Más detalles

Soluciones de retrofit Dele a su bomba una segunda oportunidad

Soluciones de retrofit Dele a su bomba una segunda oportunidad Soluciones de retrofit Dele a su bomba una segunda oportunidad Es el momento de renovarse El mercado del retrofit se encuentra en auge desde hace unos años. Las nuevas normativas sobre medio ambiente,

Más detalles

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y

CAPITULO I. Introducción. En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y CAPITULO I Introducción 1.1 Introducción En la actualidad, las empresas están tomando un papel activo en cuanto al uso de sistemas y redes computacionales. La tecnología ha ido evolucionando constantemente

Más detalles

FUNDACIÓN ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL FACULTAD DE DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO INDUSTRIAL EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD

FUNDACIÓN ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL FACULTAD DE DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO INDUSTRIAL EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD FUNDACIÓN ACADEMIA DE DIBUJO PROFESIONAL FACULTAD DE DISEÑO INDUSTRIAL DISEÑO INDUSTRIAL EDUCACIÓN PARA LA SOSTENIBILIDAD CORTE DE AVANCE PRESENTADO POR: D.I. GUILLERMO ANDRÉS ALVARADO NIETO D.I. PAOLA

Más detalles

Plantas de reciclaje de plástico

Plantas de reciclaje de plástico Plantas de reciclaje de plástico El reciclaje de materiales plásticos es una industria que se puede realizar con una inversión relativamente baja, y en distintos niveles en el proceso de recuperación de

Más detalles

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable

VER TOMAR HELADO. Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable VER TOMAR HELADO Capítulo de la serie Aprendizaje de Educación para un Consumo Responsable Ver tomar helados Valorar la importancia de mejorar nuestra economía personal y familiar. SUGERENCIAS DE ACTIVIDADES

Más detalles

NUESTRA MISIÓN. Excelencia. Honestidad. Transparencia. Creatividad. Dinamismo. Compromiso

NUESTRA MISIÓN. Excelencia. Honestidad. Transparencia. Creatividad. Dinamismo. Compromiso NUESTRA Excelencia Creatividad Transparencia Dinamismo Honestidad Compromiso MISIÓN Promover la competitividad del sector productivo para mejorar el desarrollo sostenible en América Latina. A través del

Más detalles

Madrid lidera el ranking de sostenibilidad entre las principales ciudades españolas

Madrid lidera el ranking de sostenibilidad entre las principales ciudades españolas Un estudio de Análisis e Investigación, con el patrocinio de Siemens, analiza la sostenibilidad de las 25 principales ciudades españolas Madrid lidera el ranking de sostenibilidad entre las principales

Más detalles

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina:

1.2 Elaboración de Ejercicio de Planeación Estratégica, que defina: PLAN DE NEGOCIOS I. Definición Documento de análisis con información ordenada para toma de decisiones sobre llevar a la práctica una idea, iniciativa o proyecto de negocio.tiene entre sus características

Más detalles

EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez. Compañía:

EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez. Compañía: EN TIEMPO DE CRISIS ES NECESARIO INVERTIR EN LOS SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTION. Autor: Oscar Jony Muriel Narváez Compañía: Tropical Ingeniería y Consultoría Email: omuriel@tropicalingenieria.com Bogotá,

Más detalles

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA

FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA FUNCIÓN FINANCIERA DE LA EMPRESA La función financiera, junto con las de mercadotecnia y producción es básica para el buen desempeño de las organizaciones, y por ello debe estar fundamentada sobre bases

Más detalles

Ramas de la ciencia que apoyan el estudio de la ciencia ambiental

Ramas de la ciencia que apoyan el estudio de la ciencia ambiental Ramas de la ciencia que apoyan el estudio de la ciencia ambiental Para entender correctamente el funcionamiento del ambiente es necesario que su estudio sea multidisciplinario. Datos importantes El estudio

Más detalles

... a la hora de planificar el territorio

... a la hora de planificar el territorio ... a la hora de planificar el territorio La permeabilidad territorial. Cuando se actúa sobre un medio natural es importante garantizar que no se impida el libre movimiento de las especies animales que

Más detalles

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG La política de rendición de cuentas establecida por el Gobierno Nacional a través del documento CONPES 3654 de 2010 busca consolidar una cultura de apertura

Más detalles

El Ecodiseño, una herramienta para facilitar la gestión de Residuos. ecodiseño.cl

El Ecodiseño, una herramienta para facilitar la gestión de Residuos. ecodiseño.cl El Ecodiseño, una herramienta para facilitar la gestión de Residuos Desarrollo Sostenible Satisfacer las necesidades actuales sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus

Más detalles

Conceptos Fundamentales

Conceptos Fundamentales Conceptos Fundamentales sobre El Superávit Presupuestario y la Solvencia de una Empresa Aseguradora. 22 de junio de 2011. Fuente: Gerencia Instituto Nacional de Seguros los seguros del INS tienen la garantía

Más detalles

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA.

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA. CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA. 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROBLEMA. Diseño de una propuesta de la Técnica de Cuadro de Mando Integral (CMI) para el desarrollo de la empresa Auto Moto, S.A. de C.V.

Más detalles

Conferencia Magistral: Pavimentos de Concreto y Sostenibilidad Ambiental

Conferencia Magistral: Pavimentos de Concreto y Sostenibilidad Ambiental Conferencia Magistral: Pavimentos de Concreto y Sostenibilidad Ambiental Lima. 25 de mayo de 2015 Conferencia Magistral Conferencia Magistral: Pavimentos de Concreto y Sostenibilidad Ambiental La Asociación

Más detalles

Cómo involucrar al sector privado en la conservación de agroecosistemas?

Cómo involucrar al sector privado en la conservación de agroecosistemas? Cómo involucrar al sector privado en la conservación de agroecosistemas? Taller Conservación de Aves Playeras Migratorias en Arroceras del norte de América del Sur Diego Alejandro Martínez WWF Colombia

Más detalles

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema.

Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. 1. Formulación de la situación problema. Conceptos articuladores para el desarrollo de los proyectos del programa de Estudio. El Programa de Educación Tecnológica propone una metodología de trabajo para los alumnos y alumnas basada en el desarrollo

Más detalles