Las IMFs en el mercado de valores: El caso Boliviano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las IMFs en el mercado de valores: El caso Boliviano"

Transcripción

1 Las IMFs en el mercado de valores: El caso Boliviano Agosto 2015

2 Agenda 1. Quienes somos 2. Bolsa y microfinanzas 3. Historia y racionalidad 4. El impacto en las IFDs 5. Conclusiones 2

3 Somos parte de un Grupo Financiero Grupo Fortaleza Somos parte de un Grupo Financiero, el cual provee servicios a Pequeñas y Medianas Empresas, y Personas Individuales a través de 5 instituciones: Banco Fortaleza S.A., Fortaleza Leasing S.A., Fortaleza Seguros S.A., Fortaleza SAFI S.A. y CAISA Agencia de bolsa. Las instituciones mencionadas se encuentran localmente reguladas por la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero o la Autoridad de Pensiones y Seguros, y cotizan valores en la Bolsa Boliviana de Valores. Mercado de Capitales Bolsa Activos Alternativos Entre nuestros principales inversionistas, destacan: Quienes Somos 3

4 Fortaleza SAFI: Un modelo de Negocios con Estrategia Dual Fortaleza SAFI cuenta con una estrategia de inversión dual que ha ido evolucionando junto con el desarrollo del mercado. En un principio, nuestras inversiones se llevaban a cabo únicamente a través de valores de oferta pública (Fondos de Inversión Abiertos). Posteriormente, éstas se complementaron con el financiamiento a empresas vía valores de oferta privada deuda intermedia (Fondos de Inversión Cerrados): Fondos de Inversión Abiertos dirigidos a personas e inversionistas institucionales locales que buscan rentabilidad financiera. Fondos de Inversión Cerrados dirigidos a inversionistas institucionales locales e internacionales que buscan una rentabilidad financiera e impacto social. Fortaleza SAFI tiene el mayor volumen de activos bajo administración de la industria de Fondos de Inversión: Aproximadamente USD 313 millones entre 8 FIAs y 5 FICs, siendo la SAFI con mayor número de Fondos administrados. Fortaleza SAFI: Distribución de Activos Administrados Quienes Somos Participación de mercado 20% FICs; US$ (44%) FIAs; US$ (54%) Participación de mercado 18% 4

5 Agenda 1. Quienes somos 2. Bolsa y microfinanzas 3. Historia y racionalidad 4. El impacto en las IFDs 5. Conclusiones 5

6 Un mercado con particularidades en crecimiento 2. Bolsa y microfinanzas Con 25 años de experiencia, el mercado de valores boliviano ha logrado alcanzar niveles de desarrollo y organización comparables a mercados de mayor tamaño en Latinoamérica, alcanzando incluso la 6ta posición en términos de transacciones con valores de renta fija, de acuerdo a datos de a la Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB). El monto operado en Bolsa a diciembre de 2014 asciende a USD millones, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) de 26% en los últimos 4 años y correspondiente a un 14% del PIB valorado a PPP a diciembre de 2014 (USD mil millones). Es un mercado de renta fija, en el cual los principales instrumentos de inversión son los DPFs de entidades financieras, los Valores Públicos (Bonos y Letras, del TGN y/o BCB) y los cupones de bonos. El Mercado de Valores de Bolivia atrae a diferentes tipos de inversionistas (no institucionales e institucionales). De estos, son las AFPs las que se han constituido en el principal market maker con más del 80% de la cartera total de inversionistas institucionales Fuente: Bolsa Boliviana de Valor Evolución del Monto Negociado en Bolsa (en millones de dólares) Acciones ,1% Bonos de Largo Plazo ,1% Valores Públicos ,8% Depósitos a Plazo Fijo ,3% Pagarés Bursátiles ,2% Valores de Titularización ,3% Cuotas de Fondos de Inversión Cerrado ,6% Bonos Bancarios Bursátiles ,6% Liquidez ,6% Otros (1) ,4% Total ,0% % de Participación 82,9% 12,3% 4,8% 100,0% Fuente: Bolsa Boliviana de Valores (1)Otros incluye ANR, reporto, valores en el extranjero, bienes raíces y préstamos con pólizas de vida Cartera de Inversionistas Institucionales al 31/dic/14 (en miles de USD americanos y porcentaje) Valores Fondos de Pensiones Fondos de Inversión Compañías de Seguro Total % de Inversionistas Participación institucionales

7 Un mercado con alternativas para las instituciones microfinancieras Deuda de Oferta Pública. CANALES DIRECTOS IMF REGULADAS Depósitos a plazo negociables en bolsa Alrededor de un 40% del pasivo de las IMFs está concentrado en DPFs, que en parte son adquiridos por inversores institucionales. Emisión de Bonos Senior En los años 2010 y 2011, alrededor del 25% de las emisiones de Bonos en mercado primario en la Bolsa Boliviana de Valores estuvo representada por emisiones de IMFs. Emisión de Bonos Subordinados En 2010 y 2011, el 100% de las emisiones de bonos subordinados correspondieron a emisiones de IMFs. (Ecofuturo, Fassil, FIE, BancoSol) Deuda de Oferta Privada 2. Bolsa y microfinanzas CANALES INDIRECTOS IMF NO REGULADAS Fondos de Inversión Cerrados que adquieren pagarés o bonos de oferta privada de IMFs y son administrados por Sociedades Administradoras de Fondos de Inversión (SAFIs). En Bolivia, éste mercado asciende a USD 158 millones a diciembre de 2014, llegando a representar cerca del 21% de la industria de Fondos Cerrados en Bolivia. Patrimonios Autónomos que adquieren pagarés o bonos de IMFs y son administrados por Sociedades de Titularización. Desde el 2010 a la fecha, las IFDs captaron directamente del mercado aproximadamente USD. 150 millones a través de operaciones de titularización (Crecer, Cidre, Diaconía e Idepro). 7

8 Agenda 1. Quienes somos 2. Bolsa y microfinanzas 3. Historia y racionalidad 4. El impacto en las IFDs 5. Conclusiones 8

9 La oportunidad por el lado de la oferta era buena Sector exitoso. Para el 2008, Bolivia era uno de los mercados de microfinanzas más exitosos y desarrollados a nivel mundial. Contaba con bancos, FFP que operaban dentro del ámbito regulatorio captando depósitos del público. Buen posicionamiento. El posicionamiento de las microfinanzas como una nueva clase de activo dentro del sector financiero que ofrece atractivos réditos con menor riesgo se evidenciaba en la calidad de los activos. Las IMFs contaban con menor mora que los bancos comerciales.. y estaban en crecimiento. Entre 1999 y septiembre de 2008, el sector de IMF creció de $us253 millones a $us1.455 millones, una tasa anual compuesta de crecimiento de alrededor de un 19.1%, que se compara positivamente con el crecimiento compuesto negativo (-2.5%) de la banca para el mismo periodo. El 2008, el sector creció en 37%, continuando con su favorable desempeño en relación a la banca (14%) Cartera Bruta En miles de dólares Fuente: Asofin, Finrural, SBEF (1) Excluye Banco Sol y Banco Los Andes IMF Bancos (1) Historia y racionalidad Sin embargo con crecimientos disparejos intrasector. A pesar de este elevado nivel de desarrollo, el crecimiento ha sido disparejo intrasector. Primero, se puede apreciar que, dentro del sector, las Instituciones Financieras de Desarrollo (IFDs), que son de menor tamaño y operan principalmente en el sector periurbano y rural, crecieron en menor proporción que los bancos y FFPs especializados en este mercado: un 5.8% vs. 22.8% entre 1999 y Las microfinanzas eran conocidos en el mercado de capitales. Los bancos y FFPs que cuentan calificaciones de riesgo más altas son las instituciones más grandes y con mayor participación dentro del sector, acaparando el financiamiento del mercado de capitales local. Cartera Bruta IMFs En millones de dólares IFD Bancos y FFP s - Microfinanzas Fuente: Asofin, Finrural, SBEF 9

10 La oportunidad por el lado de la oferta era buena 3. Historia y racionalidad Voluntad de las IFDs para captar inversionistas. Las IFDs trabajaban para a fortalecer su imagen mediante un proceso de autorregulación que comenzó el 2004 e incluyó, entre sus principales elementos: i. La adopción voluntaria de las normas de la SBEF ii. La difusión a través de boletines mensuales de sus datos financieros y generales de evolución, y iii. La contratación de empresas calificadoras de riesgo. Sin embargo, con limitaciones para captar inversores. 1. Gobernabilidad en cuestionamiento. IFDs son asociaciones civiles sin claridad en la propiedad 2. Calificaciones de riesgo insuficientes. El rango de calificaciones de riesgo de las IFDs son aceptables pero todavía se encuentran por debajo de los niveles mínimos requeridos por los inversores institucionales (Fondos de Pensiones. Cias de Seguro, etc.). Y con una restricción al crédito. El escaso financiamiento privado internacional fue encarecido por la crisis financiera internacional del Necesidad de calce de monedas. Finalmente, las IFDs solamente accedían a financiamiento en moneda extranjera, lo cual complicada su gestión de riesgo cambiario. Si bien sus préstamos eran en moneda extranjera, el sujeto de crédito percibía ingresos en moneda local. Tamaño IFDs Grandes y medianos Pequeñas Calificación de Riesgo estimada BBB3 A3 BB1 10

11 y también buena por el lado de la demanda Entorno monetario favorable. La crisis financiera del 2008 obligó al BCB a inyectar recursos a la economía y realizar cambios en la normativa para depender menos de la moneda local, los cuales tuvieron dos efectos 1. El exceso de liquidez y limitadas alternativas de inversión de los inversores institucionales nacionales. 2. Bolivianización de la economía. Necesidad de inversores locales por activos de inversión. 3. Historia y racionalidad A junio de 2006 (En miles de US$) Inversionista Cartera Acciones BTS LT s DPFs Bonos VTD Pagares Ext./Otras Liquidez Total Fondo de Capitalización Individual 1,194 1,620,431 1, , ,998 7,934 52,884 31,447 2,140,197 Compañías de Seguros 3, ,063 4,298 55,536 46,897 3, ,438 14, ,868 Fondos de Inversión ,307 22, ,514 13,598 2,431 3,597 19, , ,846 Totales 5,725 1,905,801 28, , ,493 14,106 3,883 89, ,740 2,880,911 Estructura 0.20% 66.15% 0.98% 13.25% 10.40% 0.49% 0.13% 3.09% 5.30% % 11

12 Necesitando de un intermediario para unir ambas puntas Necesidad de generar un mecanismo que canalice recursos de inversionistas institucionales al sector de IFDs. A pesar de contar con un entorno favorable, la realidad mostraba que el inversor institucional no ingresaría fácilmente a invertir en activos relacionados a las microfinanzas cuyas calificaciones de riesgo no satisfagan sus políticas de inversión. En consecuencia, se hace necesario estructurar vehículos de inversión a medida que puedan permitir el acceso de las IFDs, y de las instituciones de microfinanzas de menor tamaño al mercado de capitales. Necesidad de un especialista confiable. Fortaleza SAFI al estar ligado al mercado de las microfinanzas y habiendo lanzado dos fondos cerrados exitosos, contaba con la confianza necesaria de inversores institucionales para proponer un vehículo que canalice los recursos de los inversores (que solamente podía operar en el mercado de capitales) al sector de IMFs no reguladas en ese entonces. Distribución de Riesgos y Retornos de Acuerdo a tipo de Cuota 1. Historia y racionalidad Cuotas Series A B y D ( Senior ) Cuotas Series B A y C (Subordinada) Fuente: Elaboración propia Bs Cuotas Bs Cuotas Fondo Fondo Microfinanzas Microfinanzas Cartera Cubierta Bs 1. Deuda privada y/o 2. Valores de Deuda Bursátil Empresas / Clientes IMF 12

13 Características de Microfinanzas Fondo de Inversión Cerrado 3. Historia y racionalidad DENOMINACIÓN DE LA EMISIÓN: MONTO Y MONEDA: SERIES INSCRITAS : CUOTAS DE PARTICIPACIÓN: Cuotas de Participación Microfinanzas FIC Bs ,00 Subordinadas: Serie A Serie C Senior: Serie B Serie D 250 cuotas: 25 cuotas de A, 100 cuotas de B 25 cuotas de C 100 cuotas de D FECHA DE EMISIÓN: Octubre 2009 PLAZO: RENDIMIENTO: CALIFICACIÓN DE RIESGO: INVERSIONISTAS: 5 años a partir de la fecha de inicio de actividades, mas un periodo de 2 años (15/sept/2016). Prorrogable por de 2 años más por acuerdo de la AGP. Series B y D 4,00% Anual preferido, más un rendimiento variable de hasta 5,00% anual sujeto al desempeño del Fondo. Series A y C Rendimiento variable sujeto al desempeño del Fondo Series B y D : AA+ (AESA Ratings) Series A y C : BB+ (AESA Ratings) Series Senior: AFP Futuro, AFP Previsión, La Vitalicia de Seguros, BDP. Series Subordinadas: FOMIN-BID, BDP, CAISA 13

14 Fondos de microfinanzas y procesos de titularización 3. Historia y racionalidad Cartera de Fondos de Inversión Cerrados orientados a microfinancieras (en millones de USD) 180,00 160,00 140,00 120,00 100,00 80,00 60,00 40,00 20,00 0,00 18,28 18,28 19,27 Fuente: Bolsa Boliviana de Valor 19,27 20,42 26,31 Procesos de títularización de IFDs (en miles de USD) IFD TITULARIZACIONES USD.MM CRECER 5 84,31 DIACONÍA 1 24,93 IDEPRO 1 11,66 CIDRE 1 4,01 TOTAL 8 124,91 Fuente: Bolsa Boliviana de Valores 62,96 109,68 21,43 54,20 70,86 146,49 22,54 56,38 72,66 151,58 23,68 58,90 75, For taleza Microfinanzas Microfic Sembrar Micro Capital Total 157,85 Microfinazas FIC fue el primer fondo orientado a invertir en títulos de oferta privada (principalmente pagares) emitidos por IFDs. Posteriormente surgen en el mercado dos fondos adicionales. En ese sentido, entre 2010 y 2014, la cartera de los fondos cerrados cuyo objeto es el financiamiento de instituciones microfinancieras creció a una tasa anual compuesta de 54%, alcanzando un monto total de aproximadamente USD millones. Adicionalmente, las IFDs captaron directamente del mercado de valores a través de procesos de titularización de pagarés. Habiendo captado USD millones de dólares a través de 8 emisiones. 14

15 Agenda 1. Quienes somos 2. Bolsa y microfinanzas 3. Historia y racionalidad 4. El impacto en las IFDs 5. Conclusiones 15

16 Crecimiento de cartera de IFDs El crecimiento de fuentes de financiamiento impactó sobre el crecimiento de la cartera de las IFDs afiliadas a FINRURAL, llegando a un máximo histórico del 36% en el Entre el 2000 y el 2008, las IFDs enfrentaban limitaciones de financiamiento, mostrando una tasa anual compuesta de crecimiento del 12%, mientras que entre el 2009 y 2014, esta tasa sube al 22%. No obstante, las IMFs reguladas que registran una reducción en su CAGR del 22% al 20% en los mismos periodos Cartera bruta - IFDs millones de USD El impacto en las IFDs CAGR 12% CAGR 22%

17 Mayor diversificación de fuentes de financiamiento A partir del ingreso los FIC se observan mayores alternativas de financiamiento para las IFDs, principalmente en moneda local. Por el lado del mercado de valores, la inversión de los FICs en las IFDs permitió que los inversionistas institucionales tengan mayor información sobre estas instittuicioes, favoreciendo la colocación de los procesos de titularización de deuda (pagarés). Del mismo modo, la menor asimetría de información las IFDs, permintió que los bancos comerciales comenzaron a ofrecer mayores líneas de crédito a las IFDs. Adicionalmente, los financiadores externos tuvieron que mejorar sus condiciones (moneda local a tasas y plazos competitivos) para competir con los financiadores nacionales Pasivos Financieros- IFDs millones de USD El impacto en las IFDs 17

18 Mejor administración de riesgo cambiario y riesgo de liquidez Por lo anterior, las IFDs han logrado mejoras en la administración de su riesgo cambiario. En una muestra de 4 IFDs se observa un incremento importante en el porcentaje de financiamiento en moneda local, pasando de un 8% aun 65% entre el 2009 y mar-15. Asimismo, el financiamiento proveniente del ahorro nacional pasó del 40% al 58% en el mismo periodo. Por otra parte, El acceso a líneas de crédito, ha permitido a las IFDs un manejo mas eficiente de su liquidez. 100% 80% 60% 40% 20% Pasivos financieros por moneda Muestra - 4 IFDs 0% mar-15 Bolivianos USD 4. El impacto en las IFDs Pasivos financieros por origen 100% Muestra - 4 IFDs 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% mar-15 NACIONAL EXTERNO 18

19 Agenda 1. Quienes somos 2. Bolsa y microfinanzas 3. Historia y racionalidad 4. El impacto en las IFDs 5. Conclusiones 19

20 Cuales son las condiciones mínimas? Bolivia cuenta con una industria de microfinanzas desarrollada, lo que le permitió financiarse a través de la BBV, tanto directa (DPFs, bonos, valores de titularización, otros) como indirectamente (pagarés privados con FICs). En este contexto, las IMFs, reguladas y en proceso de regulación, se beneficiaron con la diversificación de fuentes de financiamiento, mejor administración de riesgos cambiario y de liquidez, crecimiento de cartera, entre otros. Para que esta experiencia pueda ser replicada en otros mercado, es importante tomar en cuenta lo los siguientes requisitos: Para el Mercado Para las IMFs Presencia de inversionistas institucionales Tamaño mínimo Existencia de apetito de diversificación Trayectoria e historia Entorno con adecuada liquidez Adecuado gobierno corporativo Emisiones con retorno que compense el riesgo Calificación de riesgo con grado de inversión Regulación permite a las IMFs emitir pagarés privados En proceso de autorregulación o regulación 5. Conslusiones 20

LO DESTACADO. Diciembre, 2012. Boletín Informativo Bursátil y Financiero REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIO- NALES AL 31 DE MARZO DE 2013

LO DESTACADO. Diciembre, 2012. Boletín Informativo Bursátil y Financiero REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIO- NALES AL 31 DE MARZO DE 2013 Boletín Informativo Bursátil y Financiero Calle Montevideo Nº 142 - Tel. (591-2) 2443232 comunicacion@bbv.com.bo La Paz - Bolivia Diciembre, 2012 REPORTE TRIMESTRAL DE INVERSIONISTAS INSTITUCIO- NALES

Más detalles

XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011

XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011 XVI FORO IBEROAMERICANO DE SISTEMAS DE GARANTIAS FONDO DE GARANTIA SEPTIEMBRE DE 2011 CONTENIDO LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN BOLIVIA CARACTERISTICAS DEL FONDO CARACTERISTICAS DE LAS GARANTIAS

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

Informe de Inversionistas Institucionales

Informe de Inversionistas Institucionales INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES A MARZO 29 Los inversionistas institucionales son entidades financieras que administran grandes cantidades de dinero para invertirlo en valores bursátiles. Se constituyen

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES

BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES MERCADO EMERGENTE EL PRIMER MERCADO BURSÁTIL EN CHILE PARA VALORES EMERGENTES SANTIAGO, 19 DE DICIEMBRE DE 2001 ÍNDICE I. MERCADO BURSÁTIL PARA EMPRESAS EMERGENTES... 3 II. QUÉ SE ENTIENDE POR EMPRESA

Más detalles

Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme

Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme Fondos de Pensiones y financiamiento de la Pyme AGENDA 1. Inversión de los Fondos de Pensiones 2. Inversión en Pymes 3. Vehículos de Inversión en Pymes 1. Inversión de los Fondos de Pensiones Artículo

Más detalles

Superintendencia de Valores y Seguros

Superintendencia de Valores y Seguros Superintendencia de Valores y Seguros TIPOLOGIA DE LOS INSTRUMENTOS DE RENTA FIJA EMITIDOS Y AGENTES INTERVINIENTES EN CHILE RAUL RAFFO ARANDA Marzo, 2007 MERCADO RENTA FIJA INVERSIONISTAS INTERMEDIARIOS

Más detalles

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández

Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá. Marco A. Fernández Análisis de la Competencia en un Sistema Bancario con Integración Financiera Internacional: el Caso de Panamá Marco A. Fernández Características principales de la banca en Panamá Sistema bancario caracterizado

Más detalles

Noviembre - 2014 Boletín Estadístico Mensual Volumen I, número 31

Noviembre - 2014 Boletín Estadístico Mensual Volumen I, número 31 Noviembre - 214 I.- ÁREA DE VALORES Cartera de Valores Electrónicos (Valores Representados Mediante Anotaciones en Cuenta). La cartera de Valores Electrónicos registrada en la EDV, alcanzó el monto de

Más detalles

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 15 12 de setiembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,37 Compra 492,63 Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág

Más detalles

El Mercado de Valores Boliviano

El Mercado de Valores Boliviano El Mercado de Valores Boliviano Armando Alvarez Arnal* A partir de 1989, con el inicio de operaciones de la Bolsa Boliviana de Valores S.A. (BBV), el sistema financiero boliviano inicia un período de importantes

Más detalles

Bancos Cooperativas abiertas Mutuales de ahorro y crédito Fondos financieros privados Cooperativas cerradas con licencia de funcionamiento

Bancos Cooperativas abiertas Mutuales de ahorro y crédito Fondos financieros privados Cooperativas cerradas con licencia de funcionamiento Qué es el Sistema Financiero? Es el conjunto de: Entidades e intermediarios Mercados Instrumentos financieros. En Bolivia, son entidades de intermediación financiera reguladas: Bancos Cooperativas abiertas

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE

RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE RENTA FIJA VS. RENTA VARIABLE TÍTULOS DE RENTA FIJA: Se denominan también de contenido crediticio. Incorporan un derecho de crédito, por lo tanto obligan y dan derecho a una prestación en dinero, es decir,

Más detalles

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014

Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina. Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 Intermediarios Financieros no Bancarios en América Latina Dra. Fanny Warman D. Noviembre, 2014 1 Objetivo Esta presentación resume nuestro trabajo de investigación realizado en CEMLA en el cual se analiza

Más detalles

III EL SISTEMA FINANCIERO

III EL SISTEMA FINANCIERO III EL SISTEMA FINANCIERO El 2009 los bancos comerciales continuaron con un vigoroso crecimiento, si bien menor al experimentado los anteriores años. Los activos de los bancos crecieron en 18.7 por ciento,

Más detalles

La importancia del financiamiento vía deuda en el mercado de valores

La importancia del financiamiento vía deuda en el mercado de valores Reporte Especial A n a l i s t a s Carlos Ebensperger H. Margarita Andrade P. Tel. (56-2) 433 5200 La importancia del financiamiento vía deuda en el mercado de valores Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las

Más detalles

Desarrollo de mecanismos que faciliten el acceso de nuevos emisores al Mercado de Valores

Desarrollo de mecanismos que faciliten el acceso de nuevos emisores al Mercado de Valores Desarrollo de mecanismos que faciliten el acceso de nuevos emisores al Mercado de Valores Gonzalo Tamayo MACROCONSULT Noviembre 2006 1 Pequeña y mediana empresa Qué se entiende por Pyme? Según el BCR:

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014

Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Razón reseña: Reseña anual. Septiembre 2014 Razón reseña: Reseña anual A n a l i s t a Ignacio Peñaloza F. Tel. 56 22433 52 00 ignacio.penaloza@humphreys.cl Cruz Blanca Compañía de Seguros de Vida S.A. Isidora Goyenechea 3621 Piso16º Las Condes,

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A. DE C.V. (i) Resultados de Operación Análisis Comparativo de los Ejercicios Terminados el 31 de diciembre de 2004 y 2003 Las cifras en pesos en esta sección se expresan en miles de pesos constantes al 31 de diciembre

Más detalles

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Agosto 2014 Argentina Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Undécima edición Índice Capítulo 1. Guía para el encuestado Capítulo 2. Financiación Capítulo 3. Inversión 1 Capítulo 1. Guía

Más detalles

Acceso de PYMES al Mercado de Valores

Acceso de PYMES al Mercado de Valores Acceso de PYMES al Mercado de Valores Armando Alvarez Arnal Gerente General Santa Cruz, Octubre de 2002 Las PYMES en Bolivia Categoría Tamaño Número Participación en PIB* Participación en Empleo* Microempresa

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL

EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL EL SISTEMA FINANCIERO Y LA ECONOMÍA NACIONAL Entorno Económico Durante el año 2009 se produjo la primera contracción anual de la economía nacional desde el año 2003, influenciada por el impacto de la crisis

Más detalles

INFORME SECTORIAL BOLIVIA: SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSIÓN

INFORME SECTORIAL BOLIVIA: SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSIÓN INFORME SECTORIAL BOLIVIA: SOCIEDADES ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE INVERSIÓN Informe con estados financieros al 30 de septiembre de 2014 José Daniel Jiménez Valverde (591) 2-2124127 djimenez@ratingspcr.com

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12

EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12 EL SISTEMA FINANCIERO Unidad 12 Profesor: Francisco Maeso Aula Senior de la Universidad de Murcia Murcia 2013 1 CONTENIDOS Panorama y globalización financiera. Principales funciones y componentes. Intermediarios.

Más detalles

Lima, 25 de setiembre de 2015. Estimados Participes: De nuestra consideración.

Lima, 25 de setiembre de 2015. Estimados Participes: De nuestra consideración. Lima, 25 de setiembre de 2015 Estimados Participes: De nuestra consideración. Nos es grato saludarlo y al mismo tiempo agradecerle la confianza en Scotia Fondos como alternativa de inversión para rentabilizar

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Comunicación Celular S.A. Comcel

Más detalles

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES.

DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE LOS PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA DE INVERSIÓN DE EDM PENSIONES UNO, FONDO DE PENSIONES. VOCACIÓN DE INVERSIÓN. El fondo se define como un fondo de pensiones con un perfil de inversión

Más detalles

Inversión de las Siefores en Fondos de Capital Privado

Inversión de las Siefores en Fondos de Capital Privado Inversión de las Siefores en Fondos de Capital Privado Abril 2009 Asociación Mexicana de Capital Privado A.C. (AMEXCAP) Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa # 1040

Más detalles

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013

El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades. Mayo 2013 El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades Mayo 2013 El Ahorro Bancario El Ahorro en las Microfinanzas: Innovación, Bondades y Oportunidades AGENDA 1. Ahorro Bancario 2. Tipos

Más detalles

MERCADO DE CAPITALES

MERCADO DE CAPITALES MERCADO DE CAPITALES SEPTIEMBRE 21 DE 2007 BOLETIN 63 ESTRUCTURA DEL MERCADO DE CAPITALES COLOMBIANO El mercado de valores es un componente del mercado financiero que abarca tanto al mercado de dinero

Más detalles

La importancia de los fondos de pensiones como inversionistas de largo plazo y su rol en los gobiernos corporativos

La importancia de los fondos de pensiones como inversionistas de largo plazo y su rol en los gobiernos corporativos La importancia de los fondos de pensiones como inversionistas de largo plazo y su rol en los gobiernos corporativos OECD / IOPS Global Forum 23 y 24 de octubre, 2012 Han adquirido enorme relevancia como

Más detalles

Ahorro de los Trabajadores Obtiene la Más Alta Rentabilidad de Últimos Cuatro Años

Ahorro de los Trabajadores Obtiene la Más Alta Rentabilidad de Últimos Cuatro Años Nº 46 ENERO 2015 Balance 2014 Ahorro de los Trabajadores Obtiene la Más Alta Rentabilidad de Últimos Cuatro Años El año 2014 cerró con una rentabilidad promedio de UF + 8,4% real y de 14,5% nominal. El

Más detalles

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente.

Que sucederá si la tasa de cambio al final del período es de $2.000 y $2.500 respectivamente. 1. Introducción Consolidación en una perspectiva internacional. Una de las razones para que una empresa se escinda dando vida a otras empresas, es por razones de competitividad, control territorial, y

Más detalles

VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL. Departamento Técnico. julio-13. www.bolsadequito.com

VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL. Departamento Técnico. julio-13. www.bolsadequito.com VALORES PÚBLICOS BOLETÍN MENSUAL Departamento Técnico www.bolsadequito.com julio13 BOLETÍN MENSUAL VALORES PÚBLICOS INFORMACION NACIONAL MENSUAL Comportamiento Mensual de los Valores de Renta Fija Montos

Más detalles

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007

INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 INS-BANCREDITO SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS DE INVERSIÓN S.A. AL 31 marzo 2007 Según el artículo 13 de la Ley N 7732 Ley Reguladora del Mercado de Valores, que entró en vigencia a partir del 27 de

Más detalles

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013

Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes. Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013 Alternativas de financiamiento para el desarrollo de las Pymes Vicepresidencia de Supervisión Bursátil Octubre de 2013 Alternativa de Financiamiento para Pymes El Mercado de Valores mexicano, representa

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

LEY FONDOS DE INVERSIÓN

LEY FONDOS DE INVERSIÓN LEY FONDOS DE INVERSIÓN Una alternativa financiera para dinamizar la economía salvadoreña Antigua Guatemala 26 de noviembre de 2014 El Proyecto de Ley, entregado a la Comisión de Hacienda en el mes de

Más detalles

Información convertida en estrategia

Información convertida en estrategia Información convertida en estrategia La autorización para realizar oferta pública no implica calificación sobre la bondad de la emisión ni sobre la solvencia del emisor. Por tratarse de valores inscritos

Más detalles

SECRETARIA DE FINANZAS. Tegucigalpa, M.D.C.

SECRETARIA DE FINANZAS. Tegucigalpa, M.D.C. SECRETARIA DE FINANZAS DIRECCION GENERAL DE INSTITUCIONES DESCENTRALIZADAS Informe de Inversiones Financieras Realizadas por Los Institutos de Previsión Social Del Sector Público Descentralizado (A Junio

Más detalles

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos

Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos Productos de Inversión Itaú Corredor de Bolsa Características - Riesgos 1.- Inversión en acciones Una acción representa una porción del capital social de una sociedad anónima. Es básicamente la propiedad

Más detalles

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS

NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS NIFBdM A-3 NECESIDADES DE LOS USUARIOS Y OBJETIVOS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS OBJETIVO Identificar las necesidades de los usuarios y establecer, con base en las mismas, los objetivos de los estados financieros

Más detalles

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia?

Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? Cuál es el modelo de la Integración de los Mercados de Perú, Chile y Colombia? La integración compuesta por la Bolsa de Valores de Colombia, la Bolsa de Valores de Lima y la Bolsa de Comercio de Santiago,

Más detalles

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO

CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO Nº46, Año 2 Martes 28 de agosto 2012 CONCENTRACION Y COMPETENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO En los últimos años viene circulando la idea de que el sistema bancario peruano está concentrado (entiéndase

Más detalles

EL ENTORNO INVERSIONISTA DE LOS FONDOS DE PENSIÓN MEXICANOS PARA ACTIVOS DE INFRAESTRUCTURA

EL ENTORNO INVERSIONISTA DE LOS FONDOS DE PENSIÓN MEXICANOS PARA ACTIVOS DE INFRAESTRUCTURA EL ENTORNO INVERSIONISTA DE LOS FONDOS DE PENSIÓN MEXICANOS PARA ACTIVOS DE INFRAESTRUCTURA 5ta cumbre de infraestructura y finanzas sub-soberanas PUEBLA, MÉXICO 21 de Septiembre de 2012 Comisión Nacional

Más detalles

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO

SUBDIRECCIÓN DE ESTUDIOS INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 RESUMEN EJECUTIVO INDICADORES DE EFICIENCIA EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL 1 Periodo: Diciembre 2010 Diciembre 2011 Elaborado por: Oscar Armendáriz Naranjo Revisado por: Edmundo Ocaña Mazón Aprobado por: Xavier Villavicencio

Más detalles

Mercados Financieros

Mercados Financieros Mercados Financieros 1 Sesión No. 4 Nombre: Mercado de dinero. Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno será capaz de identificar qué es un mercado de dinero y las ventajas que ofrece al inversionista.

Más detalles

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Octubre Diciembre de 2014

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Octubre Diciembre de 2014 23 de febrero de 15 Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Octubre Diciembre de Los principales resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

Las Rentas Vitalicias en Chile. Jorge Claude Vicepresidente Ejecutivo AACh

Las Rentas Vitalicias en Chile. Jorge Claude Vicepresidente Ejecutivo AACh Las Rentas Vitalicias en Chile Jorge Claude Vicepresidente Ejecutivo AACh Abril-2015 1 Tabla 1. Chile y las Rentas Vitalicias 2. Aspectos Técnicos 3. Impacto Económico de las Rentas Vitalicias 4. Conclusiones

Más detalles

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Abril Junio de 2014

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Abril Junio de 2014 21 de agosto de 14 Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Abril Junio de 14 Los principales resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio

Más detalles

Pensión Voluntaria Class Inversión

Pensión Voluntaria Class Inversión CONÓZCA NUESTRO NUEVO PORTAFOLIO DE INVERSIÓN CLASS CERRADO FONDO DE CAPITAL PRIVADO ACCESS SEAF Este portafolio es una atractiva y exclusiva alternativa que le permitirá invertir en empresas privadas

Más detalles

PLUSFONDO MIXTO, F.P.

PLUSFONDO MIXTO, F.P. PLUSFONDO MIXTO, F.P. DECLARACIÓN COMPRENSIVA DE PRINCIPIOS DE POLÍTICA DE INVERSIÓN DEL PLUSFONDO MIXTO, F.P. La vocación inversora del Fondo se define como un fondo de Renta Fija Mixta. El objetivo del

Más detalles

Universidad Andina Simón Bolívar

Universidad Andina Simón Bolívar Universidad Andina Simón Bolívar V Conferencia Internacional de Derecho Económico Simposio 1: Sector financiero popular y solidario FINANCIAMIENTO DE PYMES Y MIPYMES EN Ximena Cano Escobar 14 de noviembre

Más detalles

El Rol del Mercado de Capitales

El Rol del Mercado de Capitales El Rol del Mercado de Capitales Curso para Periodistas 2009 Rol del Mercado de Capitales Qué es el Mercado de Capitales? En qué se diferencia del sistema bancario? Cuál es su función? Quiénes se benefician?

Más detalles

El mercado es un lugar donde se intercambian bienes y servicios; es decir, donde realizan operaciones de compra y venta de bienes

El mercado es un lugar donde se intercambian bienes y servicios; es decir, donde realizan operaciones de compra y venta de bienes 1 La Bolsa de Valores INTRODUCCIÓN El mercado es un lugar donde se intercambian bienes y servicios; es decir, donde realizan operaciones de compra y venta de bienes y servicios. Cuando hablamos del Mercado

Más detalles

CONTENIDO FUNCIONES DEL DINERO

CONTENIDO FUNCIONES DEL DINERO CONTENIDO 17.1 El dinero: origen y tipos de dinero 17.2 Oferta monetaria: los agregados monetarios 17.3 La demanda de dinero 17.4 Los bancos y la creación de dinero 17.5 El multiplicador del dinero bancario

Más detalles

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V.

BOLSA MEXICANA DE VALORES, S.A.B. DE C.V. CLAVE DE COTIZACIÓN: CREDIT SUISSE (), S.A., PAGINA 1 / 5 BANCO CREDIT SUISSE, S. A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE MÉXICO AVANCE DEL PROCESO DE ADOPCION DE LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACION FINANCIERA

Más detalles

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 Las instituciones del mercado de las microfinanzas son herramientas efectivas para luchar contra la exclusión económica y social que afecta a la

Más detalles

Banco Sabadell Nota de prensa

Banco Sabadell Nota de prensa Banco Sabadell Nota de prensa Resultados tras el primer semestre de 2005 Banco Sabadell obtiene un beneficio neto atribuido de 215,81 millones de euros, un 40,5 % más que en el año anterior La inversión

Más detalles

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales

BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA. Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales BNB VALORES PERÚ SOLFIN SOCIEDAD AGENTE DE BOLSA Mercado Alternativo de Valores (MAV) Soluciones globales para estructuras patrimoniales GLOSARIO DE TÉRMINOS Valores: Títulos, certificados o documentos

Más detalles

Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes.

Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes. Adecuación de la oferta de productos y servicios al perfil de los clientes. Comisión Nacional de Valores Dirección de Supervisión Lcdo. Ignacio Fábrega O. Director DECLARACIÓN NECESARIA Los criterios y

Más detalles

AREA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS

AREA DE CONTABILIDAD Y FINANZAS 19 DE ABRIL DE 2007 BOLETIN 51 El Mercado de Valores en Colombia MERCADO: Conjunto de personas con capacidad de compra, que tienen necesidades y deseos y que están dispuestos a satisfacer. Organización

Más detalles

INVERSIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y EL MERCADO DE CAPITALES

INVERSIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y EL MERCADO DE CAPITALES INVERSIONES DE LAS ADMINISTRADORAS DE FONDOS DE PENSIONES Y EL MERCADO DE CAPITALES Michel Canta Superintendente Adjunto de Seguros y AFP Peru Capital Markets Day Agosto 2014 Relación Ahorro- Inversión

Más detalles

Internacional Caracas, Venezuela. Inversión Extranjera de Cartera

Internacional Caracas, Venezuela. Inversión Extranjera de Cartera Balanza de Pagos y Posición de Inversión Internacional Caracas, Venezuela 18 al 29 de Junio de 2012 Inversión Extranjera de Cartera Inversión de Cartera: Definiciones Inversión Extranjera de Cartera: Transacciones

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS GENERALIDADES Enero Junio 2015 El plan de inversiones del Fondo de Inversión colectiva Afín (FIC) Acciones Ecopetrol está destinado a títulos de renta variable o índices replicantes del mercado, inscritos

Más detalles

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation

El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation El Financiamiento a las PyMEs en Japón: El Caso del National Life Finance Corporation La pequeña y mediana empresa (Pyme) es una pieza clave de la economía japonesa. Ella juega un rol vital en la economía

Más detalles

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS

MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS MANUAL de SICAV y FONDOS de INVERSION EXTRANJEROS Mar Barrero Muñoz es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense y máster en Información Económica. Redactora del semanario

Más detalles

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México

Desarrollo de los Mercados Locales. Secretaría de Hacienda México Desarrollo de los Mercados Locales Secretaría de Hacienda México Marzo, 2005 Agenda I. Desarrollo de los Mercados Locales en México II. Políticas de Segunda Generación 2 Desarrollo de los Mercados Locales

Más detalles

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS

MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS MÓDULO MERCADOS Y PRODUCTOS FINANCIEROS AVANZADOS Mercados financieros Profesor: Victoria Rodríguez MBA-Edición 2007-2008 ESPECIALIDADES DIRECCIÓN CORPORATIVA Y DIRECCIÓN FINANCIERA : Quedan reservados

Más detalles

Sistema financiero 47

Sistema financiero 47 Sistema financiero 47 En general, el proceso de desregulación del sistema financiero, la entrada a la Unión Económica Monetaria y la globalización han creado un entorno más competitivo en este sector,

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1 25 de noviembre de La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 1 En el tercer trimestre de, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 793 millones de dólares. 2 De esta

Más detalles

Bonos Uruguayos: Factores a considerar a la hora de Invertir

Bonos Uruguayos: Factores a considerar a la hora de Invertir Bonos Uruguayos: Factores a considerar a la hora de Invertir Las cotizaciones de los bonos soberanos de Uruguay se encuentran en niveles históricamente altos. La recuperación de la economía desde la crisis

Más detalles

Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo

Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo Simbología y Definiciones en la Clasificación de Riesgo Introducción Las clasificaciones de Apoyo & Asociados Internacionales (AAI) son una opinión fundamentada e independiente sobre la capacidad de pago

Más detalles

ÉNFASIS y DESAFÍOS DEL RÉGIMEN DE INVERSIÓN DE LAS AFP TAMARA AGNIC SUPERINTENDENTA DE PENSIONES

ÉNFASIS y DESAFÍOS DEL RÉGIMEN DE INVERSIÓN DE LAS AFP TAMARA AGNIC SUPERINTENDENTA DE PENSIONES ÉNFASIS y DESAFÍOS DEL RÉGIMEN DE INVERSIÓN DE LAS AFP TAMARA AGNIC SUPERINTENDENTA DE PENSIONES Panel Régimen de Inversión de las AFP CREM / U. de Chile Santiago, 12 de mayo de 2015 Un vistazo al panorama

Más detalles

CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING

CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING CAPITULO XIV EL CONTRATO DE UNDERWRITING 1. INTRODUCCIÓN La técnica del underwriting ha demostrado ser un mecanismo que encamina el proceso de evolución de los mercados de capitales del mundo. La contribución

Más detalles

NIC 39 Valor razonable

NIC 39 Valor razonable NIC 39 Valor razonable Medición inicial y posterior de activos y pasivos financieros Se medirá por su valor razonable más, (si no se contabiliza al valor razonable con cambios en resultados) los costos

Más detalles

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Enero Marzo de 2015

Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Enero Marzo de 2015 25 de mayo de Evolución del Financiamiento a las Empresas durante el Trimestre Enero Marzo de Los principales resultados de la Encuesta Trimestral de Evaluación Coyuntural del Mercado Crediticio realizada

Más detalles

Fondos de Pensiones en Latinoamerica. Inversiones en Infraestructuras

Fondos de Pensiones en Latinoamerica. Inversiones en Infraestructuras Fondos de Pensiones en Latinoamerica Inversiones en Infraestructuras Posición del Grupo BBVA en Latinoamérica 2 BBVA, líder l en la región con 11 millones de afiliados, 85.000 millones de dólares bajo

Más detalles

Curso Análisis de Estados Financieros.

Curso Análisis de Estados Financieros. Curso Análisis de Estados Financieros. Anexo: Decisiones de inversión y de financiamiento en la empresa. Instituto de Estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux. 2 Decisiones de inversión y de financiamiento

Más detalles

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA

CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA CAPITULO I FORMULACION DEL PROBLEMA 1 FORMULACION DEL PROBLEMA 1.1 TITULO DESCRIPTIVO DEL PROYECTO PROPUESTA DE UN CONTROL INTERNO BASADO EN RIESGOS FINANCIEROS Y OPERACIONALES APLICABLE A INSTITUCIONES

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

CONSULTORÍA Y SERVICIOS FINANCIEROS

CONSULTORÍA Y SERVICIOS FINANCIEROS CONSULTORÍA Y SERVICIOS FINANCIEROS Análisis financiero de Valoración de Reestructuración y Salvataje de Elaboración de planes de negocio Regional Investment Corporation (RICORP), es una empresa de Finanzas

Más detalles

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS

FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS UNIVERSIDAD DEL ZULIA Núcleo Costa Oriental del Lago Maestría en Gerencia de Empresas Mención: Finanzas FINANZAS INTERNACIONALES: ASPECTOS INTRODUCTORIOS Profesor de Macroeconomía y Finanzas Internacionales

Más detalles

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES

PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES PLAN DE PENSIONES DE LA MUTUALIDAD GENERAL JUDICIAL INTEGRADO EN FONDBEX II, FONDO DE PENSIONES EVOLUCIÓN DEL PLAN DE PENSIONES La rentabilidad neta acumulada del Fondo es del 6.73%. En este año: - Se

Más detalles

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G.

ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS DE FONDOS MUTUOS DE CHILE A.G. INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA PATRIMONIOS ADMINISTRADOS, NÚMERO DE PARTÍCIPES Y RENTABILIDAD SEPTIEMBRE DE 2002 ASOCIACIÓN DE ADMINISTRADORAS

Más detalles

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016

Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes. Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento. Febrero 2016 Razón reseña: Clasificación de un nuevo Instrumento A n a l i s t a Gonzalo Neculmán G. Tel. (56) 22433 5200 gonzalo.neculman@humphreys.cl Caja de Compensación de Asignación Familiar Los Andes Isidora

Más detalles

FONDOS MUTUOS & FONDOS DE INVERSIÓN

FONDOS MUTUOS & FONDOS DE INVERSIÓN FONDOS MUTUOS & FONDOS DE INVERSIÓN Industria de Fondos Mutuos, Administradoras y Tipos de Fondo. Patrimonios Administrados, Partícipes y su evolución. Ratings de Equilibrium y Metodología de Clasificación

Más detalles

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005

Ecuador Evolución del crédito y tasas de interés Octubre 2005 Ecuador Evolución del crédito y s de interés Dirección General de Estudios N.6 Ecuador: Evolución del crédito y s de interés HECHOS RELEVANTES El (BCE), emprendió hace varios meses un proyecto en estrecha

Más detalles

AGENDA NORMATIVA 2015 UAE - UNIDAD DE PROYECCIÓN NORMATIVA Y ESTUDIOS DE REGULACIÓN FINANCIERA - URF

AGENDA NORMATIVA 2015 UAE - UNIDAD DE PROYECCIÓN NORMATIVA Y ESTUDIOS DE REGULACIÓN FINANCIERA - URF AGENDA NORMATIVA 2015 UAE - UNIDAD DE PROYECCIÓN NORMATIVA Y ESTUDIOS DE REGULACIÓN FINANCIERA - URF Subdirección de Regulación Prudencial Reglamentación Ley 1748 Pensiones Establecer la información que

Más detalles

Guía de Servicios de Inversión

Guía de Servicios de Inversión Guía de Servicios de Inversión Casa de Bolsa BBVA Bancomer, S.A. de C.V., Grupo Financiero BBVA Bancomer. 1 Contenido 1. Introducción 3 2. Servicios de Inversión 3 3. Productos Financieros 4 4. Comisiones

Más detalles

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas

Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Agosto 2012 Argentina Encuesta sobre financiación e inversión de las empresas Novena edición Índice Capítulo 1. Guía para el encuestado Capítulo 2. Financiación Capítulo 3. Inversión Capítulo 1. Guía para

Más detalles

Diplomado de Estructuración de Valores en Bolsa

Diplomado de Estructuración de Valores en Bolsa Diplomado de Estructuración de Valores en Bolsa Mercado de Valores Clase 3 Iván Alemán Director de Desarrollo e Información Bolsa Boliviana de Valores S.A La Paz, julio de 2009 Mercado de Valores en Bolivia

Más detalles

Créditos y depósitos bancarios continuaron creciendo los nueve primeros meses del año

Créditos y depósitos bancarios continuaron creciendo los nueve primeros meses del año NOTA DE PRENSA Noviembre 2014 LA CARTERA DEL SISTEMA BANCARIO YA ASCIENDE A $US12.405 MILLONES Créditos y depósitos bancarios continuaron creciendo los nueve primeros meses del año Según las cifras registradas

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA

SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA SUPERINTENDENCIA DE VALORES DE LA REPÚBLICA DOMINICANA DESEMPEÑO DE LA SIV Y COMPORTAMIENTO DEL MERCADO DE VALORES División de Análisis de Riesgos y Estudios Económicos Sección de Estadísticas Santo Domingo,

Más detalles