COOHORIZONTE. Compromiso con el talento humano

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "COOHORIZONTE. Compromiso con el talento humano"

Transcripción

1 COOHORIZONTE Compromiso con el talento humano

2

3 La Cartilla de Curso Básico de Cooperativismo, está comprendida por dos módulos, constituyéndose en la primera fase del proceso de capacitación de los nuevos empresarios cooperativos. El participante del curso dará respuesta a los cuestionarios que encontrará al final de cada módulo, remitiéndolos a la Cooperativa una vez diligenciados con el fin de evaluar los resultados. Una vez se evalúe y según la calificación que obtenga, usted recibirá certificado que acredita sus conocimientos básicos en Cooperativismo. Con esta inducción buscamos transmitirle conceptos y criterios generales del cooperativismo y cómo puede contribuir a su desarrollo personal y familiar. Agradecemos contar con su interés, dedicación y atención, para el aprendizaje del curso. Usted debe enviar los cuestionarios resueltos el día del mes del año 200.

4 NIVEL ACTUAL DE CONOCIMIENTO 1. Conoce usted el significado de Cooperativa? 2. Sabe quién regula el funcionamiento de las Cooperativas? 3. Pertenece o ha pertenecido a una Cooperativa? 4. Hace cuánto tiempo? 5. Practica o ha practicado la ayuda mutua o la cooperación en su comunidad? 6. Considera que ingresar a la Cooperativa se convierte en su propio proyecto de vida? MODULO 1. PARTICIPACIÓN COOPERATIVA, UN PRINCIPIOFUNDAMENTAL. EL COOPERATIVISMO, UN ESTILO DE VIDA. PRINCIPIOS UNIVERSALES DEL COOPERATIVISMO. VALORES UNIVERSALES DEL COOPERATIVISMO. QUÉ ES ECONOMÍA SOLIDARIA? PRINCIPIOS DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA. CLASES DE EMPRESAS SOLIDARIAS. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA. DEFINICIONES. FORMAS ASOCIATIVAS. CLASES DE COOPERATIVAS. TIPOS DE COOPERATIVAS. CARACTERÍSTICAS DE LAS COOPERATIVAS. PROHIBICIONES A LAS COOPERATIVAS. ASOCIADOS EJERCICIO DE AUTO EVALUACIÓN. 4

5 M ODULO 2. CLASES DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y CARACTERÍSTICAS POR QUE LA COOPERATIVA ES UNA EMPRESA AUTOGESTIONARIA? TRABAJAR ASOCIADOS, LO ESENCIAL DEL MODELO. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UNA COOPERATIVA. ASAMBLEA GENERAL. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN. EL GERENTE. LA JUNTA DE VIGILANCIA. EL REVISOR FISCAL. COMITÉ DE EDUCACIÓN. COMITÉ DE SOLIDARIDAD. EL ACUERDO COOPERATIVO. COMPENSACIONES. RÉGIMEN ECONÓMICO. PATRIMONIO. DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES. REMANENTE. CONTENIDO DE LOS ESTATUTOS. REGÍMENES. INTEGRACIÓN DE LAS COOPERATIVAS. FUSIÓN. DISOLUCIÓN. LIQUIDACIÓN. PROCESO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA COOPERATIVA. MARCO JURÍDICO DE LAS COOPERATIVAS. INSPECCIÓN Y VIGILANCIA. CAUSALES DE SANCIONES. TIPOS DE SANCIONES. QUE ES EL PESEM? PROYECTO EDUCATIVO SOCIAL. EJERCICIOS DE AUTO EVALUACIÓN. 5

6 MODULO 1. PARTICIPACION COOPERATIVA, UN PRINCIPIO FUNDAMENTAL La participación de todos y cada uno de los asociados es imprescindible en la cooperativa. Qué es participar? Participar es capacitarse para manejar bien la empresa. Aportar ideas, trabajo y recursos. Ayudar desinteresadamente. Ayudar a cuidar el patrimonio común de la empresa. Ser consciente que la empresa cooperativa es de todos los asociados. Buscar satisfacer las necesidades de todos los asociados. Hacer y ayudar a hacer el proyecto de vida de cada asociado. OBJETIVOS: Al finalizar la lectura de esta Cartilla usted estará en condiciones de identificar claramente: 6

7 Los principios, valores y la importancia de la cooperación y ayuda mutua. Definir qué es una Cooperativa y sus características. Explicar el proceso de constitución de una cooperativa y relacionar los documentos requeridos para la legalización. Explicar el funcionamiento, administración y vigilancia de la cooperativa y los organismos que la conforman. Describir la conformación del patrimonio y destacar la responsabilidad. Identificar las clases de cooperativas. EL COOPERATIVISMO, UN ESTILO DE VIDA El cooperativismo es un estilo de vida, puesto que: Pretende alcanzar unos objetivos en el plano de la persona como ser humano y en su relación con otros, a fin de satisfacer las mismas o similares necesidades. Para lograr lo anterior, el cooperativismo desarrolla en las personas una serie de potencialidades como: capacidad de relación interpersonal, sentido de pertenencia a un grupo, importancia de los otros en la propia vida, relación respetuosa, solidaria y fraternal con los demás, capacidad de asumir los compromisos derivados de la pertenencia al grupo, ética y sentido empresarial basado en la construcción de una empresa asociativa, que desarrolla acciones económicas, comunitarias y sociales. Otro fundamento lo conforman: los principios y valores cooperativos y finalmente otro de sus soportes radica en la concepción económico empresarial que la identifica como un tipo de empresa que le pertenece a sus dueños, a sus asociados. 7

8 P R I N C I P I O S U N I V E R S A L E S D E L COOPERATIVISMO Los principios son pautas mediante las cuales las cooperativas ponen en práctica sus valores. Primer Principio: Afiliación voluntaria y abierta: Según el vínculo cooperativo. Anadie se le puede impedir su afiliación. Anadie se puede obligar a vincularse. Segundo Principio: Gestión Democrática: Gobierno de los asociados. Tercer Principio: Participación económica de los asociados. Democracia económica. Cuarto Principio: Autonomía e Independencia. Frente al Estado y frente a las empresas. Quinto Principio: Cooperación entre Cooperativas: Para fortalecer el movimiento cooperativo. Sexto Principio: Interés por la comunidad: Desarrollo humano sostenible. Séptimo Principio: Educación, entrenamiento y formación. De una cultura de solidaridad. V A L O R E S U N I V E R S A L E S D E L COOPERATIVISMO La Alianza Cooperativa Internacional clasificó los valores en dos: Valores básicos y valores éticos 8

9 VALORES BASICOS Autoayuda y esfuerzo propio Responsabilidad propia Igualdad Democracia Equidad Solidaridad VALORES ÉTICOS Honestidad y transparencia: Conceptos que vinculan convicciones y actividades relacionadas con la honradez, decencia, franqueza, aplicadas en cada una de las actuaciones que corresponda a los diferentes campos de desempeño en la cooperativa como: las finanzas, los precios, las pesas, medidas, la veracidad de los informes. Responsabilidad y vocación social: Presencia activa de los asociados y sus cooperativas en las comunidades donde actúan con el fin de contribuir al mejoramiento y desarrollo integral de las personas. LAS COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO DEBEN REGIRSE POR LOS PRINCIPIOS Y VALORES CONTENIDOS EN LA DECLARACIÓN DE IDENTIDAD COOPERATIVA, ACORDADA POR LA ACI EN MANCHESTER, INGLATERRA, EN 1995, Y RECOGIDA POR MEDIO DE LA RECOMENDACIÓN 193 DE 2002 SOBRE LA PROMOCIÓN DE LAS COOPERATIVAS, EXPEDIDA POR LA ORGANIZACIÓN INTEGRAL DE TRABAJO, OIT. QUE ES ECONOMÍA SOLIDARIA? Economía Solidaria es el sistema socioeconómico, cultural y 9

10 ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales organizadas en formas asociativas que practiquen la autogestión solidaria, democrática y sin ánimo de lucro que persiga el desarrollo integral del ser humano. PRINCIPIOS DE ECONOMÍA SOLIDARIA 1. Promover el desarrollo de la economía solidaria. 2. Fortalecer la solidaridad y la economía social. 3. Contribuir democráticamente participando. 4. Fortalecer el apoyo gubernamental a los entes territoriales. 5. Propiciar la participación de la E. S. en el diseño y ejecución de los planes y programas de desarrollo. 6. Promover el fortalecimiento y consolidación de la E.S. en sus diferentes modalidades. PARA SER EMPRESA DE E.S. SE REQUIERE: Que los trabajadores o usuarios según el caso sean los gestores y aportantes. Debe distribuir bienes o servicios para satisfacer necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. Establecer la irrepartibilidad de las reservas sociales y del patrimonio. Que sus excedentes se deben destinar a: La prestación de servicios de carácter social. El crecimiento de reservas y fondos. El reintegro a sus asociados en proporción al uso de los servicios. La amortización de los aportes y la conservación en su valor real. CLASES DE EMPRESAS SOLIDARIAS Las cooperativas. 10

11 Los organismos de segundo y tercer grado. Las instituciones auxiliares. Empresas comunitarias. Empresas solidarias de salud. Precooperativas. Fondos de empleados. Asociaciones mutualistas. Empresas públicas cooperativas. Empresas asociativas de trabajo. CARACTERÍSTICAS DE LAS ORGANIZACIONES DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Estar organizada como empresa pendiente a satisfacer necesidades de servicio comunitario. Tener establecido un vínculo asociativo. Garantizar la igualdad de derechos y obligaciones en consideración a sus aportes. Establecer un monto mínimo no reducible pagado. Integrarse social y económicamente. Establecer la irrepartibilidad de las reservas sociales y en caso de liquidación la del remanente patrimonial. Destinar sus excedentes a la prestación de servicios de carácter social. DEFINICIONES Existen dos definiciones de Cooperativas La primera es la desarrollada por la Alianza Cooperativa Internacional ACI: ACI 11

12 Una Cooperativa es una asociación de personas que se ha unido de forma voluntaria para satisfacer sus propias necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y gestión democrática, creada con el objeto de producir o distribuir conjunta y eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general. La Ley cooperativa Colombiana de conformidad con la Ley 79 de 1988 la define en los siguientes términos: Las Cooperativas son entidades sin ánimo de lucro, en las cuales los trabajadores y usuarios según el caso, son simultáneamente los que aportan dinero y trabajan, creada con el objeto de producir o distribuir conjuntamente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de los asociados y la comunidad en general. FORMAS ASOCIATIVAS Organismos de Segundo Grado Nacionales y Regionales: Las cooperativas podrán asociarse entre sí para el mejor cumplimiento de sus fines económicos sociales en organismos de segundo grado. Podrán participar además, Fondos de Empleados, Asociaciones Mutualistas y demás instituciones sin ánimo de lucro que puedan contribuir o beneficiarse de las actividades que desarrollen estos organismos. Organismos de Tercer Grado: Los organismos cooperativos desegundo grado y las instituciones auxiliares del cooperativismo, podrán crear organismos de tercer grado de carácter asociativo, con el fin de unificar la acción de defensa y representación del movimiento nacional e internacional. El Consejo Nacional de la Economía Solidaria es el organismo representante del sector que orienta las políticas y planes generales que luego negocia con el gobierno respectivo. 12

13 Estas tienen su propio plan sectorial. Está conformado por representantes de Asociaciones y Confederaciones. Instituciones Auxiliares del Cooperativismo: Personas Jurídicas sin ánimo de lucro que se constituyan con el objeto de incrementar y desarrollar el sector cooperativo, mediante el cumplimiento de actividades orientadas a proporcionar, preferentemente, a los organismos componentes del sector cooperativo, el apoyo y ayuda necesarios para facilitar el mejor logro de sus propósitos económicos y sociales. Precooperativa: Se consideran precooperativas los grupos que bajo la orientación y el concurso de una entidad promotora se organicen para realizar actividades permitidas a las cooperativas y que por carecer de capacidad económica, educativa, administrativa o técnica, no están en posibilidad inmediata de organizarse como cooperativa. Fondo de Empleados: Es una sociedad de personas vinculadas a una empresa bien sea de carácter oficial o privado, las cuales unidas resuelven sus problemas y necesidades que le son comunes uniendo para ello esfuerzos y recursos. Asociaciones Mutualistas: Son empresas comunitarias. Por ello son aptas para convocar la participación de las personas de una misma comunidad y así llegar a un número de asociados que permita establecer una estructura administrativa con todos los requerimientos de la ley. Cooperativas de Administración Pública: Formas asociativas componentes del sector cooperativo y tendrán las siguientes características: Serán de iniciativa de la Nación, Departamentos, Intendencias, Comisarías, y los Municipios y Distritos municipales mediante leyes, ordenanzas y acuerdos. Cooperativas de Trabajo Asociado: Son entidades cuyos dueños son asociados y trabajadores a la vez, bien sea para la prestación de servicios, producción de bienes o ejecución de obras de forma autogestionaria. 13

14 CLASES DE COOPERATIVAS De acuerdo al desarrollo de sus actividades las cooperativas podrán ser: Especializadas Multiactivas Integrales COOPERATIVAS ESPECIALIZADAS Son las que se organizan para atender una necesidad específica, es decir, una sola actividad económica, social y cultural. Por ejemplo la que solo presta servicios de transporte. COOPERATIVAS MULTIACTIVAS Prestan diversos servicios en una sola entidad jurídica. Por ejemplo una cooperativa con sección de ahorro y crédito, de turismo y de consumo. COOPERATIVAS INTEGRALES Son las que en el desarrollo de su objeto social realizan dos o más actividades conexas y complementarias entre sí, de producción, distribución, consumo y prestación de servicios. Por ejemplo una cooperativa que produce y comercializa leche, derivados lácteos y cárnicos. TIPOS DE COOPERATIVAS Los tipos de cooperativas, dependiendo de las necesidades de la comunidad en general y la actividad económica que represente 14

15 mejores posibilidades en el mercado se pueden clasificar en: COOPERATIVAS DE CONSUMO: Son empresas reguladoras de precios y de distribución de víveres, insumos y artículos o productos de primera necesidad. COOPERATIVAS AGROPECUARIAS: Tienen como propósito la explotación colectiva o individual de la tierra por parte de los trabajadores o propietarios. Pueden ser Integrales o Multiactivas, para hacer mas fácil el manejo de todo el proceso y así obtener el 100% del valor agregado agropecuario para beneficio de la comunidad, para lo cual la Cooperativa tendrá varias secciones; por ejemplo: comercialización de insumos, producción cosecha, industria del producto y comercialización del producto final. COOPERATIVAS DE VIVIENDA: Alrededor de la actividad de la construcción de vivienda se pueden dar todos los tipos de cooperativas, o sencillamente se puede hacer todo el proceso desde una cooperativa multiactiva con varias secciones, por ejemplo: los maestros y trabajadores de la construcción se pueden organizar en cooperativas de trabajo asociado; para comercializar los insumos y materiales, una de insumos, para fabricar ladrillos estructuras y demás materiales, una integral; para conseguir los clientes de las casas, una de consumo, etc. 15

16 COOPERATIVAS DE TRANSPORTE: Son aquellas que conforman trabajadores o propietarios de vehículos para la prestación del servicio de transporte. COOPERATIVAS DE AHORRO Y CREDITO: Son cooperativas especializadas en la actividad financiera, aquellas que desarrollan actividades de ahorro e intermediación. Su constitución y control están sometidas a las normas generales que rigen a las instituciones financieras, vigiladas por la Superintendencia Banca ría. Todas las demás entidades solidarias están vigiladas por la Superintendencia de Economía Solidaria. COOPERATIVAS DE EDUCACIÓN: Como su nombre lo indica, están dedicadas a la educación, por ejemplo Colegios Cooperativos y Universidades Cooperativas. CARACTERÍSTICAS DE LAS COOPERATIVAS Ingreso y retiro voluntario de sus asociados. Número de asociados variable e ilimitado. Principio de participación democrática. Que desarrolle educación. Que se integre al sector de la E.S. Igualdad de derechos y obligaciones. Patrimonio variable e ilimitado. Irrepartibilidad de las reservas sociales. Duración indefinida de los estatutos. Que promueva la integración con otras organizaciones que tengan por fin el desarrollo integral del hombre. 16

17 PROHIBICIONES A LAS COOPERATIVAS A las Cooperativas no les está permitido: Restricciones, discriminaciones sociales, económicas, religiosas o políticas. Establecer con sociedades o personas mercantiles combinaciones o acuerdos que beneficien a éstos de las prerrogativas de la E.S. Conceder ventajas o privilegios a los promotores o fundadores. Desarrollar actividades que no estén consagradas en los estatutos. Transformarse en sociedad privada o comercial ASOCIADOS Podrán ser asociados a las empresas de Economía Solidaria: Personas naturales y menores de edad que hayan cumplido 14 años. Personas jurídicas de derecho público. Personas jurídicas sin ánimo de lucro. Empresas o unidades económicas cuando prevalezca el trabajo familiar o asociado. 17

18

19 EJERCICIOS DE AUTO EVALUACIÓN; Nombre: C.C. Fecha: 1. Qué es participar? 2. Enumere los Principios del Cooperativismo. 3. Defina qué es Economía Solidaria. 4. Nombre las Clases de Empresas Solidarias que existen. 5. Defina qué es una Cooperativa. 6. Defina los Organismos de segundo grado. 7. Defina los Organismos de tercer grado. 8. Defina qué es el Consejo Nacional de Economía Solidaria. 9. Qué es una Cooperativa de Trabajo Asociado? 10. Qué características tienen la Cooperativas? 11. Cuáles son las Prohibiciones para una Cooperativa?

20

21 MODULO 2. CLASES DE COOPERATIVAS DE TRABAJO ASOCIADO Y CARACTERÍSTICAS Las cooperativas de trabajo asociado ofrecen tres alternativas principales de generación de ingresos, de conformidad con la Ley 79 de 1988: la producción de bienes, la ejecución de obras y la prestación de servicios. En todos los casos estas actividades se desarrollan en forma autogestionaria, es decir, por cuenta de los asociados, sin la intervención de patronos o intermediarios. DE PRODUCCIÓN Producen para el mercado Local, Nacional y de Exportación. Son industriales, artesanales, agropecuarias y agroindustriales, tecnológicas, entre otras. Al ser dueño de su propia empresa, mayor compromiso de cada asociado trabajador. Mayor calidad en el proceso de producción Mayor calidad del producto Mayor control en la línea de producción Mejores ingresos DE SERVICIOS Venden sus servicios a otras empresas o clientes: vigilancia y transporte, aseo y reciclaje, periodismo y publicidad, recreación y salud, entre otras. Una Cooperativa de Trabajo Asociado de Servicios: Es autónoma ante el cliente: a nivel financiero y administrativo. Dirige y coordina al equipo de asociados "NO ES UNA TEMPORAL". Vende sus servicios, No vende "tiempo" de sus asociados. Los "costos" para el cliente son variables. El asociado trabajador responde ante su cooperativa. Es la responsable ante el cliente asume riesgos. 21

22 De ejecución de obras El cliente principal es el Estado. Obras civiles, mantenimiento vial, entre otras. POR QUÉ LA COOPERATIVA ES UNA EMPRESA AUTOGESTIONARIA? Todas sus operaciones se registran en libros contables y balances sometidos al control de la Superintendencia de Economía Solidaria. Tiene reconocimiento legal como tal. Porque intervienen los factores de producción (tierra, capital y trabajo). Porque la dirección de la empresa está a cargo de los asociados a través de la Asamblea General. Porque la Administración está a cargo de un grupo de personas elegidas por los asociados, denominado Consejo de Administración. Porque la Vigilancia y Control de su funcionamiento depende de las personas elegidas para la Junta de Vigilancia y el Revisor Fiscal. Porque el Patrimonio está amparado con pólizas de seguros y garantías reales. Porque el ejercicio de su actividades está a la vista de sus asociados y de la comunidad en general. Porque su creación se hace para lograr objetivos económicos y sociales. Porque colabora con sus asociados en la planificación de su futuro. Porque ofrece servicios a sus asociados y con ellos satisface sus necesidades. EL TRABAJO EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO DERECHO AL TRABAJO Las personas ya no pueden aspirar a tener un empleo toda la vida. A veces, ni siquiera un empleo transitorio. Los tradicionales contratos con prestaciones sociales, vacaciones y ascensos son cada vez menos comunes. En cambio, las personas deben recurrir cada vez más al trabajo independiente, a los contratos de prestación de servicios y a otras modalidades que en la mayoría de las veces significan desmejoramiento de las condiciones de trabajo. Frente a estas condiciones, las Cooperativas de Trabajo Asociado representan una alternativa distinta, humana y digna, de trabajo y generación de ingresos. 22

23 Trabajo Dependiente: Asalariados, enfrentan solos el mercado laboral, en un mundo cada vez más monopólico. Trabajo Independiente: Autónomo, Profesionales, Trabajadores Independientes - Microempresarios: Personas del sector informal tratan de competir con sus productos y servicios con las grandes empresas. Trabajo Asociado: Se unen en empresas cooperativas. Aportan su fuerza laboral y recursos económicos y participan en la gestión y asumen el riesgo empresarial TRABAJAR ASOCIADOS, LO ESENCIAL DEL MODELO TRABAJO DE BENEFICIOS COLECTIVO Gracias a los Ingresos La Cooperativa de Trabajo Asociado es una de las formas mas avanzadas, justas y dignas de relaciones de trabajo, de generación y distribución de riqueza, y de democratización de la propiedad y la economía. El objetivo principal de éstas cooperativas es crear y mantener puestos de trabajo sostenibles que permitan generar ingresos individuales y riqueza colectiva, mejorar la calidad de vida de los asociados trabajadores, dignificar el trabajo, garantizar el acceso de los trabajadores a la gestión democrática y a la cooperativa y promover el desarrollo comunitario y local. Es claro entonces, que la propiedad de una cooperativa de trabajo asociado es colectiva y que no solo busca beneficiar de manera equitativa a los asociados sino también cumplir un precepto democrático que deberían acatar todas las empresas: darle a la propiedad de los medios de producción una función social que favorezca el desarrollo integral de la sociedad local y nacional. 23

24 ELEMENTOS PARA TRABAJAR ASOCIADOS: 1. Una persona interesada. Con sus conocimientos y saberes. Con su capacidad de producir. Con su deseo de realización. Con su voluntad de aportar. 2. Un grupo que las integra. Varias personas unidas voluntariamente. Con ideas e intereses compartidos. Con sentido de colectivo. Con aportes de todos. 3. Cooperando. Uniendo sus esfuerzos. Coordinando sus labores. Administrando sus recursos en conjunto. Resolviendo de manera democrática. 4. Organizados en empresa. Con funciones definidas. Con responsabilidad compartida. Con reglas de juego claras. Distribuyendo los resultados en equidad. QUÉ BUSCAN LAS PERSONAS AL TRABAJAR ASOCIADAS? Trabajo más seguro...la pertenencia a una Cooperativa de Trabajo Asociado le garantiza a una persona la sostenibilidad de su trabajo sin los condicionamientos y exclusiones propios del mercado laboral asalariado: edad, condiciones sociales y familiares, clientelismo político, amiguismo, procedencia geográfica, empatia con los jefes, disposición irrestricta al seguimiento de órdenes, aceptación de condiciones injustas de trabajo y de remuneración. La posibilidad de mantener una fuente permanente de ingresos, sin todos estos condicionamientos y dependiendo tan solo de la dinámica de mercado y de la capacidad colectiva organizada y con sus propios reglamentos de los asociados, es la principal razón para hacer parte de una Cooperativa detrabajo Asociado. 24

25 La alternativa cooperativa indica que todas las personas que participan en cooperativas buscan solucionar una necesidad o una aspiración en conjunto con otras. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE UNA COOPERATIVA Es el conjunto de organismos que conforman o integran la administración, vigilancia y control de la empresa cooperativa. OBJETIVOS Conocer cuáles son los Organismos Directivos Cómo se constituyen y cuáles son las características de su funcionamiento Cuáles son sus funciones y responsabilidades Requisitos para elección de directivos ASAMBLEA GENERAL Junta de Vigilancia Consejo de Administración Revisoría Fiscal Comité de Educación Gerente Otros Comités ASAMBLEA GENERAL Es el órgano máximo de administración. Sus decisiones son obligatorias para todos los asociados. Está constituida por los asociados hábiles o los delegados elegidos por estos. Las asambleas podrán ser de delegados. Se deben celebrar en los tres primeros meses del año calendario. 25

26 CLASES DE ASAMBLEA Asamblea General Ordinaria: Es aquella que se celebra dentro de los _ tres primeros meses del año. Asamblea General Extraordinaria: Es aquella que se celebra para tratar un tema específico y que no da espera para la siguiente asamblea general " ordinaria. Asamblea de Delegados: Cuando el número de personas que _ conforman la asamblea es muy significativo, se elegirán los delegados que asistirán a la Asamblea. CONVOCATORIA DE ASAMBLEA - Será convocada por el Consejo de Administración. Debe expresar fecha, hora y lugar. - La junta de vigilancia, el revisor fiscal, o un 15% podrán convocar asamblea extraordinaria. - La asistencia de la mitad de asociados o delegados constituirá quorum para deliberar. - Las decisiones se tomarán por mayoría absoluta de votos. Cada asociado tiene un voto. - Los asociados delegados no pueden delegar surepresentación. - Las personas jurídicas tienen un voto. FUNCIONES DE LA ASAMBLEA Establecer las políticas y directrices de la empresa. Reformar los estatutos. Examinar los informes de los organismos de administración y vigilancia. 26

27 Aprobar o improbar los estados financieros de fin de ejercicio. Destinar los excedentes conforme a los estatutos. Fijar aportes extraordinarios. Elegir los miembros del consejo de administración y junta de vigilancia. Elegir el revisor fiscal, su suplente y fijar su remuneración. Las demás que le señalen los Estatutos y las Leyes. CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Es el órgano permanente de administración; sus funciones y remociones serán fijadas en los estatutos. Está subordinado a la asamblea general. Cuando una persona jurídica hace parte del Consejo de Administración debe procurar el bien de la cooperativa y no el de la representada. SUGERENCIAS PARA ELEGIR CONSEJEROS Estar vinculado a la Cooperativa y acreditar antigüedad. Ser persona dinámica y conocedora de los problemas y necesidades de la empresa. No ser empleado de la Cooperativa. Haber recibido educación en economía solidaria Ser asociado hábil y no tener sanciones. No ser miembro de ningún otro órgano de administración de la Cooperativa o ser asesor de ésta. Sujeto a los Regímenes de la Cooperativa. FUNCIONES DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Dar cumplimiento a los mandatos de la Asamblea. Es el responsable del futuro de la organización. Expedir y aprobar su propio reglamento. Aprobar, ejecutar y supervisare! presupuesto de ingresos y gastos. Estudiar, aprobar y ejecutar la estructura operacional de la entidad. Estudiar, atender y resolver los informes de los demás organismos de Administración. Otras que le señale el Estatuto. 27

28 EL GERENTE Es el representante legal de la organización. Ejecuta las decisiones de la Asamblea General y el Consejo de Administración. Es nombrado por el Consejo de Administración. Sus funciones están consagradas en el Estatuto. Es el líder y cabeza visible de la organización. Analiza oportunidades en el mercado. Identifica las amenazas y debilidades. Responsabilidad social GERENTE FUNCIONES DEL GERENTE Efectuar el trámite de personería jurídica. Tramitar la diligencia de admisión y retiro de los asociados. Presentar informe de gestión a Asamblea General. Ordenar los gastos de la organización. Elaborar y someter a aprobación el reglamento interno de la organización. Organizar la empresa en sus estrategias y estructura. Elaborar reglamentos de trabajo. Contribuir con el Consejo de Administración con voz pero sin voto JUNTA DE VIGILANCIA Es el órgano de control social, responsable de vigilar el buen funcionamiento de la Cooperativa. Está integrada por un número no superior a tres asociados hábiles y sus respectivos suplentes. 28

29 FUNCIONES DE LA JUNTA DE VIGILANCIA Velar porque los actos de los órganos de administración se ajusten a las prescripciones legales. Informar a los órganos de administración, al revisor fiscal y a la S.E.S. sobre las irregularidades. Conocer los reclamos que los asociados o usuarios hagan sobre la prestación del servicio. Solicitar la aplicación de sanciones a los asociados cuando haya lugar a ello, y velar porque el órgano competente se ajuste al procedimiento establecido. Hacer llamados de atención a los asociados cuando incumplan los estatutos. Verificar la lista de Asociados hábiles e inhábiles en las Asambleas o para delegados. Rendir informes a la Asamblea General Las demás que le asigne la Ley y los estatutos. REVISOR FISCAL Por regla general la organización tendrá un revisor fiscal y su suplente. Deben ser contadores públicos con matrícula vigente. La Superintendencia de Economía Solidaria podrá eximir a las entidades de tener Revisor Fiscal. Ningún contador puede ser Revisor Fiscal y asociado de la Cooperativa. Pueden ser personas jurídicas o naturales. FUNCIONES DEL REVISOR FISCAL Cerciorarse que las operaciones sociales celebradas se ajusten a las normas legales. Informar a la administración oportunamente de las irregularidades detectadas. Velar porque la contabilidad esté al día. Dictaminar los Estados Financieros. Revisar y evaluar el sistema de control interno. Velar porque los libros oficiales estén al día. Presentarlos informes solicitados por la Super solidaria. Velar porque los asociados de manejo constituyan las fianzas respectivas. 29

30 COMITÉ DE EDUCACIÓN Es un organismo cuya función es la de programar y dirigir el desarrollo de programas de educación cooperativa y capacitación empresarial. COMITÉ DE SOLIDARIDAD Su principal función consiste en elaborar e implementar programas de apoyo humanitario a los asociados y sus familias. Lo constituye el Consejo de Administración al igual que otros comités especiales. EL ACUERDO COOPERATIVO Las Cooperativas de Trabajo Asociado, en cualquiera de sus tres clases son el fruto de la asociación de sus cooperados, cuando cada uno tiene la voluntad propia de formar parte de ella aportando trabajo material o intelectual, en forma personal, según sus capacidades y aptitudes, cumpliendo las disposiciones que establezcan los órganos de administración y control de la cooperativa sin sujeción a la legislación laboral ordinaria. Esto es lo que se llama el "acuerdo cooperativo". 30

31 COMPENSACIONES En las Cooperativas de Trabajo Asociado no se paga salario, a diferencia de la empresas, (incluidas las empresas cooperativas que no son de trabajo asociado). En las C.T.A, la remuneración que se da a cada uno de los asociados recibe el nombre de "compensación", se establece de manera equitativa a la calidad y cantidad del trabajo realizado por cada uno y no es objeto de la misma regulación que tiene el salario de un trabajador. RÉGIMEN ECONÓMICO Patrimonio: Está constituido por los aportes sociales individuales y los amortizados. Fondos y reservas de carácter permanente. Donaciones o auxilios con destino al incremento patrimonial. Los aportes de los asociados pueden ser en dinero, especie o trabajo convencionales. Los aportes sociales de los asociados se acreditarán mediante certificaciones y en ningún caso serán títulos valores. Los excedentes de ejercicios anteriores. PATRIMONIO Los aportes de los asociados quedan afectados desde su origen a favor de la organización. Serán inembargables y sólo podrán cederse a otros asociados en los casos y formas que preveén los estatutos y reglamentos. Ninguna persona natural podrá tener más del 10% de los aportes sociales y una jurídica más del 49% de los mismos. Prestará mérito ejecutivo, el cobro de los aportes ordinarios o extraordinarios que los asociados adeuden a la cooperativa. 31

32 DISTRIBUCIÓN DE EXCEDENTES 20% para crear una reserva de protección de los aportes sociales. 20% para el fondo de educación. 10% para un fondo de solidaridad. Estos aportes son mínimos y obligatorios. EL REMANENTE Podrá aplicarse de conformidad con los Estatutos a: Revalorización de aportes sociales. Asen/icios comunes y seguridad social. Retornándolo a los asociados en relación con el uso de los servicios. Destinándolo a fondos de amortización de aportes de los asociados. A compensar pérdidas anteriores. Para establecer la reserva de nivel mínimo permitido para su operación. Para crear nuevos fondos y reservas. CONTENIDO DE LOS ESTATUTOS De conformidad con La ley 79 de 1988, los estatutos de toda cooperativa deben contener como mínimo: 01.Razón social, domicilio y ámbito de operaciones. 02.Objeto del acuerdo cooperativo y enumeración de actividades. 03.Derechos y deberes de los asociados admisión, retiro y exclusión. 04.Régimen de sanciones, causales y procedimientos. 05.Procedimientos para resolver diferencia y conflictos. 06.Régimen interno, funciones de los órganos. 07.Convocatoria a Asambleas generales y extraordinarias. 08.Representación Legal, funciones y responsabilidades 09.Constitución e incremento patrimonial de la cooperativa. 10.Aportes sociales mínimos no reducibles. 11. Régimen y responsabilidad de la Cooperativa. 12.Procedimiento para la reforma de estatutos. 32

33 REGÍMENES Toda Cooperativa deberá tener unos Regímenes de Trabajo Asociado, Compensaciones, Previsión y Seguridad Social. Para todos los efectos constituirán la fuente de derecho, servirán para regular las relaciones de trabajo con los asociados y fijar las compensaciones por su aporte de trabajo personal. INTEGRACIÓN DE LAS COOPERATIVAS Las empresas de economía solidaria podrán asociarse entre sí para su mejor desempeño. Pueden unirse empresas de cualquier naturaleza siempre que sean sin ánimo de lucro. Pueden conformar organismos de segundo grado nacional o regional. Los organismos de segundo grado y las instituciones auxiliares de la economía solidaria podrán constituir organismos de tercer grado. Estos organismos se regirán por las reglamentaciones correspondientes a la economía solidaria. FUSIÓN Las empresas de E.S. podrán fusionarse o incorporarse. Cuando esto sucede se fusionan sin liquidarse y constituyen una nueva. En caso de incorporación, las incorporadas se disuelven sin liquidarse y su patrimonio pasa a la incorporante. La fusión e incorporación requerirá de la aprobación de la asamblea general de las empresas y de la S.E.S y presentar el estatuto. DISOLUCIÓN Por acuerdo de la asamblea general. Por reducción de los asociados a menos del número mínimo exigible para su constitución. 33

34 Por incapacidad para cumplir el objeto social. Por fusión o incorporación a otra empresa Por haberse iniciado contra ella concurso de acreedores. Por negocios por fuera de la ley o el no respeto de los principios cooperativos. La resolución de disolución deberá comunicarse a la S.E.S. LIQUIDACIÓN No podrá iniciar nuevas operaciones y conserva su capacidad jurídica únicamente para la inmediata liquidación. La posesión del liquidador se dará ante la S.E.S. Éste tendrá la representación legal del O.C. El liquidador debe informar a los acreedores y asociados sobre el estado de liquidación. Los asociados podrán reunirse cuando lo estimen necesario para conocer el estado de la liquidación. En liquidación, la Cooperativa es responsable por sus deudas pero no hay embargo de bienes. 34

35 PROCESO PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA COOPERATIVA Se debe conformar el grupo de personas interesadas en la constitución de la Cooperativa, quienes deberán elaborar los Estatutos para someterlos a aprobación en la Asamblea de Constitución. Para todos los asociados es obligatorio presentar certificado del Curso Básico de Economía Solidaria. CERTIFICADO Se hace constar que cumplió con el curso Básico de Economía Solidaria RECONOCIMIENTO DE LA PERSONERÍA JURÍDICA Se requiere: 1. Solicitud escrita firmada por el Gerente 2. Acta de Asamblea de constitución firmada por todos los asociados fundadores. 3. Texto completo de Estatutos y Regímenes de la organización. 4. Constancia de pago de por lo menos el 25% de los aportes sociales suscritos. 5. Acreditar la educación cooperativa de los fundadores CONTROL DE LEGALIDAD 1. Oficio dirigido al Superintendente. 2. Certificado de existencia y representación legal expedido por la Cámara de Comercio. 35

36 3. Copia del acta de asamblea de constitución. 4. Estatutos aprobados. 5. Constancia de pago del 25% del capital suscrito expedida por el gerente. 6. Certificaciones del curso de cooperativismo 7. Certificado de antecedentes disciplinarios del Revisor Fiscal y suplente. MARCO JURÍDICO DE LAS COOPERATIVAS Ley 79 de 1988 Ley marco del sector solidario. Decreto 4588 de 2006 Reglamentación de las Cooperativas de Trabajo Asociado. Decreto 1333 de 1989 Régimen de constitución, reconocimiento y funcionamiento de las precooperativas. Ley 454 de 1998 Marco conceptual de regulación de la economía solidaria. INSPECCIÓN Y VIGILANCIA Las cooperativas estarán sujetas a vigilancia permanente por parte de la superintendencia de Economía Solidaria. Asegurarán que los actos atinentes a su constitución, funcionamiento, cumplimiento del objeto social, disolución y liquidación se ajusten a las normas y estatutos. Además de éste las organizaciones se someten a la vigilancia concurrente del estado de acuerdo con su naturaleza. Las funciones de inspección y vigilancia no implican facultad de cogestión o intervención jurídica y democrática 36

37 CAUSALES DE SANCIONES Utilizar a la Economía Solidaria para especular. No aplicar los fondos de educación y solidaridad para estos fines. Repartir entre los asociados las reservas auxilios, donaciones o el patrimonio. Acreditar a los asociados excedentes cooperativos distintos a los estipulados. Avaluar arbitrariamente los aportes en especie. Adulterar las cifras consignadas en los balances. Admitir como asociados a quienes no pueden serlo. Ser renuente a los actos de inspección y vigilancia. Realizar actos excediendo las facultades. No asignar a las reservas y fondos las cantidades acordadas en los estatutos. No presentar los informes oportunamente. No convocar a asamblea general. No contemplar en la liquidación las observaciones de Ley. Las derivadas del incumplimiento de los deberes y funciones previstos en la ley. TIPOS DE SANCIONES Llamado de atención. 37

38 Cobro de multas desde el 1% del capital social de la empresa hasta 100 SMMLV. Prohibición temporal o definitiva de una o más actividades. Declaración de inhabilidad para el ejercicio de cargos en entidades solidarias hasta por 5 años. Orden de disolución y liquidación de la empresa. Para imponer las sanciones es indispensable la investigación previa. QUE ES EL PESEM? PROYECTO EDUCATIVO SOCIAL Es un proceso proyectado de investigación, capacitación, acción y aprendizaje que deben realizar todas las organizaciones solidarias de competencia del DANSOCIAL a partir de sus propios planes de desarrollo, como estrategia que permite articular las acciones socio-empresariales que realizan dichas organizaciones. Proyecto: Define productos, define mercados (oferta-demanda), define factibilidad técnica y financiera, establece metas y diseña procesos viables que soportan el desarrollo de las organizaciones Solidarias. Educativo: Tiene como objetivo el cambio de actitudes y conductas a través de procesos de investigación, promoción, formación, capacitación y asistencia técnica en el contexto del plan de desarrollo de la Organización. Social: Se orienta hacia el mejoramiento del nivel de vida de la comunidad organizada. Empresarial: Hace énfasis en la necesidad de potenciar los procesos de gestión administrativos en orden a la eficacia, la eficiencia, la calidad y la competitividad. 38

39 EJERCICIOS DE AUTOEVALCACIÓN; Nombre: C.C. Fecha: 1. Por qué se dice que es autogestionaria una Cooperativa? 2. Cuáles son los organismos de administración y control de la Cooperativa? 3. Qué es la Asamblea? 4. Qué clases de Asamblea existen? 5. Qué funciones cumple el Consejo de Administración? 6. Quién nombra el Representante Legal de la Cooperativa? 7. Enumere 3 razones para liquidar una Cooperativa? 8. Cómo está constituido el patrimonio de una Cooperativa? 9. Conforme la ley, Cómo se distribuyen los excedentes? 10. Cómo se constituye una Cooperativa? 11. Diga que trámites se deben hacer para el reconocimiento de la personería jurídica. 12. Por qué se imponen Sanciones a una Cooperativa? 13. Qué tipos de sanciones se imponen a las Cooperativas? 14. Qué es el PESEM?

40 SSSSSSS

TIPOS DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS

TIPOS DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS TIPOS DE ORGANIZACIONES SOLIDARIAS ORGANIZACIONES SOLIDARIAS Son un conjunto de organizaciones que siendo de iniciativa privada, desarrollan fines de beneficio colectivo o social y no tienen como fundamento

Más detalles

Acuerdo cooperativo Derechos Deberes

Acuerdo cooperativo Derechos Deberes Economía solidaria DEFINICION Sistema socioeconómico, cultural y ambiental conformado por el conjunto de fuerzas sociales, organizadas en forma asociativas, autogestionarias y solidarias, democráticas

Más detalles

Módulo 3. Naturaleza de las cooperativas.

Módulo 3. Naturaleza de las cooperativas. Módulo 3. Naturaleza de las cooperativas. A continuación, se presentan dos definiciones del término cooperativa. La primera es la desarrollada por la Alianza Cooperativa Internacional, ACI; la segunda,

Más detalles

I CURSO DE ECONOMIA SOLIDARIA

I CURSO DE ECONOMIA SOLIDARIA I CURSO DE ECONOMIA SOLIDARIA COOPERATIVA MULTIACTIVA DE EDUCADORES Y PROFESIONALES COOIDE NIT: 800128454-3 WWW.COOIDE.COM Tel: 6891681 Calle 11 N 11-42, Centro. ECONOMÍA SOLIDARIA, ECONOMÍA SOCIAL O TERCER

Más detalles

BIENVENIDO A SU COOPERATIVA SU EMPRESA. COOPCORONA «El asociado nuestra razón de ser»

BIENVENIDO A SU COOPERATIVA SU EMPRESA. COOPCORONA «El asociado nuestra razón de ser» BIENVENIDO A SU COOPERATIVA SU EMPRESA COOPCORONA «El asociado nuestra razón de ser» Fundada el 23 de diciembre de 1963; COOPCORONA es una organización de carácter solidario, en la actualidad de aporte

Más detalles

Fondo de Empleados del CIAT CRECIAT Delegados

Fondo de Empleados del CIAT CRECIAT Delegados Fondo de Empleados del CIAT CRECIAT Delegados 2016-2017 Diciembre 6 de 2016 Asamblea General Comité de Control Social Comité de Apelaciones Junta Directiva Revisoría Fiscal Comité de Créditos Comité de

Más detalles

DECRETO 1153 DE 2001 (junio 14) Diario Oficial No , del 16 de junio de 2001 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA

DECRETO 1153 DE 2001 (junio 14) Diario Oficial No , del 16 de junio de 2001 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA DECRETO 1153 DE 2001 (junio 14) Diario Oficial No. 44.457, del 16 de junio de 2001 DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE LA ECONOMÍA SOLIDARIA Por medio del cual se reglamenta la Ley 454 de 1998 en lo

Más detalles

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina. Manuel Mariño Director Regional ACI Américas

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina. Manuel Mariño Director Regional ACI Américas Ley Marco para las Cooperativas de América Latina Manuel Mariño Director Regional ACI Américas 1 Sumario ANTECEDENTES MOTIVACION Y METODO ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPIOS GENERALES PRINCIPALES ARTÍCULOS

Más detalles

Características. Administración

Características. Administración Cooperativas Es la empresa asociativa en la cual los trabajadores o los usuarios, son simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa, creada con el objeto de producir o distribuir conjunta

Más detalles

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010

MODELO PARA LA INSCRIPCIÓN DE EPSAL Código: OT-R Fecha: 2016/01/04 Versión: 010 En la ciudad de..., siendo las (horas)...del día...del año..., se reunieron en la (dirección y ciudad)...las siguientes personas, con el objeto de constituir una entidad sin ánimo de lucro. NOMBRE Y APELLIDOS

Más detalles

FORMALIZACIÓN REQUISITOS DE FORMALIZACIÓN COOPERATIVAS

FORMALIZACIÓN REQUISITOS DE FORMALIZACIÓN COOPERATIVAS FORMALIZACIÓN REQUISITOS DE FORMALIZACIÓN M.FO.06.14. F Fecha: 01/07/14 Versión: 7 Página 1 de 5 MANUAL DE PROCESOS MISIONALES COOPERATIVAS GUIA No. 14 Es Cooperativa la empresa asociativa sin ánimo de

Más detalles

Estatutos Fundación Solidaria Universidad Pontificia Bolivariana. Capítulo I. Nombre, naturaleza, domicilio, objeto y duración

Estatutos Fundación Solidaria Universidad Pontificia Bolivariana. Capítulo I. Nombre, naturaleza, domicilio, objeto y duración Estatutos Fundación Solidaria Universidad Pontificia Bolivariana Capítulo I Nombre, naturaleza, domicilio, objeto y duración Artículo 1 Nombre y Naturaleza. La Fundación se denominará Fundación Solidaria

Más detalles

ACTA DE CONSTITUCION. Es el documento en el cual los afiliados muestran su interés de afiliación para constituir la fundación.

ACTA DE CONSTITUCION. Es el documento en el cual los afiliados muestran su interés de afiliación para constituir la fundación. ACTA DE CONSTITUCION Es el documento en el cual los afiliados muestran su interés de afiliación para constituir la fundación. FECHA: LUGAR: HORA: ASISTENTES: Acta de Constitución Asamblea General regular

Más detalles

Las cooperativas deberán disolverse por una cualquiera de las siguientes causas:

Las cooperativas deberán disolverse por una cualquiera de las siguientes causas: Asociaciones Mutuales Según el Decreto 1480 de 1989, las asociaciones mutuales son personas jurídicas constituidas por personas naturales, inspiradas en la solidaridad, con el objeto de brindarse ayuda

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO PARA LA XII ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DE 2018

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO PARA LA XII ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DE 2018 REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO PARA LA XII ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS DE 2018 El Consejo de Administración de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO UNIÓN COLOMBIANA, en uso de sus facultades estatutarias

Más detalles

ACUERDO 006 REGLAMENTO COMITÉ DE CONTROL SOCIAL FONDO DE EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE TELECOMUNICACIONES Y MEDIOS AUDIOVISUALES CAJA ACOTV CONSIDERANDO:

ACUERDO 006 REGLAMENTO COMITÉ DE CONTROL SOCIAL FONDO DE EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE TELECOMUNICACIONES Y MEDIOS AUDIOVISUALES CAJA ACOTV CONSIDERANDO: ACUERDO 006 REGLAMENTO COMITÉ DE CONTROL SOCIAL FONDO DE EMPLEADOS Y PENSIONADOS DE TELECOMUNICACIONES Y MEDIOS AUDIOVISUALES CAJA ACOTV El comité de control social del Fondo de Empleados y pensionados

Más detalles

DECRETO 1333 DE 1989 (junio 21) Diario Oficial No , de 21 de junio de 1989 Por el cual se establece el régimen de constitución, reconocimiento

DECRETO 1333 DE 1989 (junio 21) Diario Oficial No , de 21 de junio de 1989 Por el cual se establece el régimen de constitución, reconocimiento DECRETO 1333 DE 1989 (junio 21) Diario Oficial No. 38.867, de 21 de junio de 1989 Por el cual se establece el régimen de constitución, reconocimiento y funcionamiento de las precooperativas. El Presidente

Más detalles

NIT REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION

NIT REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION REGLAMENTO DEL COMITÉ DE EDUCACION La Junta Directiva del Fondo de Empleados de Salud Publica Municipal FONSALUD en cumplimiento de las funciones señaladas en el Estatuto. CONSIDERANDO a) Que la función

Más detalles

COINVERSIONES LTDA. REGLAMENTO JUNTA DE VIGILANCIA

COINVERSIONES LTDA. REGLAMENTO JUNTA DE VIGILANCIA COINVERSIONES LTDA. REGLAMENTO JUNTA DE VIGILANCIA REGLAMENTO JUNTA DE VIGILANCIA La Junta de Vigilancia en cumplimiento de sus obligaciones y en especial las contempladas en los estatutos, establece el

Más detalles

PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014

PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014 PREPARACIÓN DE DELEGADOS PARA LA ASAMBLEA GENERAL 2014 FONDO DE EMPLEADOS FECOLSA Javier Andrés Silva Díaz Director General Centro de Investigación y Educación Cooperativas CIEC I. ASPECTOS INTRODUCTORIOS

Más detalles

CAPITULO VII AUTOCONTROL, VIGILANCIA Y FISCALIZACION

CAPITULO VII AUTOCONTROL, VIGILANCIA Y FISCALIZACION CAPITULO VII AUTOCONTROL, VIGILANCIA Y FISCALIZACION ARTICULO 64o. ORGANOS DE VIGILANCIA: Sin perjuicio de la inspección y vigilancia que el estado ejerce sobre FONTRANSER, este contará para su control

Más detalles

Por medio del cual se reglamenta el Fondo de Educación de El Cedro Cooperativa Multiactiva.

Por medio del cual se reglamenta el Fondo de Educación de El Cedro Cooperativa Multiactiva. Por medio del cual se reglamenta el Fondo de Educación de El Cedro Cooperativa Multiactiva. El Consejo de Administración de El Cedro Cooperativa Multiactiva, en uso de sus atribuciones legales y estatutarias

Más detalles

Constitución y formalización de cooperativas. 2 de noviembre del Econ. Flor Cruzado Dirección de Cooperativas Ministerio de la Producción

Constitución y formalización de cooperativas. 2 de noviembre del Econ. Flor Cruzado Dirección de Cooperativas Ministerio de la Producción Constitución y formalización de cooperativas. 2 de noviembre del 2010. Econ. Flor Cruzado Dirección de Cooperativas Ministerio de la Producción Qué es una cooperativa y cuándo formarla? Qué es una cooperativa?

Más detalles

ESTATUTOS DE LA FUNDACION ALMA

ESTATUTOS DE LA FUNDACION ALMA ESTATUTOS DE LA FUNDACION ALMA ARTICULO PRIMERO. NATURALEZA JURIDICA, DENOMINACION, DURACION Y DOMICILIO: La persona jurídica que se regirá por los presentes estatutos es una FUNDACION de utilidad Común,

Más detalles

CODIGO VERIFICACION: A E1B3 2 DE MAYO DE 2018 HORA 17:33:07. AA PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

CODIGO VERIFICACION: A E1B3 2 DE MAYO DE 2018 HORA 17:33:07. AA PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA SEDE VIRTUAL CODIGO VERIFICACION: A184625444E1B3 2 DE MAYO DE 2018 HORA 17:33:07 AA18462544 PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ESTE CERTIFICADO FUE

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE COLSANITAS FECOLSA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2014 INSTRUCTIVO PARA DELEGADOS

FONDO DE EMPLEADOS DE COLSANITAS FECOLSA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2014 INSTRUCTIVO PARA DELEGADOS INTRODUCCION FONDO DE EMPLEADOS DE COLSANITAS FECOLSA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2014 INSTRUCTIVO PARA DELEGADOS El próximo 15 de marzo del año en curso, desde las 10:00 a.m., FECOLSA llevará a cabo la

Más detalles

RESOLUCIÓN No

RESOLUCIÓN No RESOLUCIÓN No. 001-2017 Por la cual se convoca a Asamblea General Ordinaria de Delegados del FONDO DE EMPLEADOS AL SERVICIO DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR EMPRESARIAL COLOMBIANO FEDEF y se reglamenta la

Más detalles

Y C O N S I D E R A N D O: 1. Que es función de la Junta Directiva aprobar su propio reglamento y los demás que crea necesarios y convenientes.

Y C O N S I D E R A N D O: 1. Que es función de la Junta Directiva aprobar su propio reglamento y los demás que crea necesarios y convenientes. REGLAMENTACIÓN PARA LA INSCRIPCIÓN Y ELECCIÓN DE DELEGADOS PARA LAS ASAMBLEAS DE FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA FONCRYOGAS La Junta Directiva del Fondo De Empleados De Gases Industriales

Más detalles

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Febrero 2015 Balance Social Sitúa al ser humano como sujeto y fin de la

Más detalles

Conoce tu Empresa... Construye con ella

Conoce tu Empresa... Construye con ella Conoce tu Empresa... Construye con ella Qué es? Qué encontrarás? Es una breve inducción para que los Asociados y sus familias conozcan sobre economía solidaria y sobre la gestión de FONELSA, su empresa.

Más detalles

1. ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO.

1. ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO. 1. ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO. a) CONSTITUCIÓN DE FONDOS DE EMPLEADOS Y ASOCIACIONES MUTUALES QUE SON LOS FONDOS DE EMPLEADOS? Los fondos de empleados son empresas asociativas de derecho privado sin

Más detalles

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA

SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA SUPERINTENDENCIA DE LA ECONOMIA SOLIDARIA Por unas entidades solidarias confiables MARCO LEGAL, FUNCIONES Y ESQUEMA DE SUPERVISIÓN Enero de 2012 Marco constitucional y legal del sector solidario Por unas

Más detalles

CODIGO VERIFICACION: A DE MARZO DE 2018 HORA 08:50:24. AA PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

CODIGO VERIFICACION: A DE MARZO DE 2018 HORA 08:50:24. AA PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * AA18187214 PAGINA: 1 de 3 TENER SU INFORMACIÓN ACTUALIZADA PROPORCIONA SEGURIDAD Y CONFIANZA. RENUEVE A MAS TARDAR EL 31 DE MARZO ESTE CERTIFICADO FUE GENERADO ELECTRÓNICAMENTE Y CUENTA CON UN CÓDIGO DE

Más detalles

PROYECTO DE REFORMA AL ESTATUTO FONDO DE EMPLEADOS DE CONCONCRETO CONFE

PROYECTO DE REFORMA AL ESTATUTO FONDO DE EMPLEADOS DE CONCONCRETO CONFE ESTATUTO VIGENTE ARTICULO 67. FUNCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA. Serán funciones de la Junta Directiva: PROYECTO DE REFORMA AL ESTATUTO FONDO DE EMPLEADOS DE CONCONCRETO CONFE PROYECTO DE REFORMA ARTICULO

Más detalles

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES DE LA CHEC COOTRACHEC REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RECREACION, DEPORTE Y CULTURA ACUERDO NÚMERO 002 DE 2008

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES DE LA CHEC COOTRACHEC REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RECREACION, DEPORTE Y CULTURA ACUERDO NÚMERO 002 DE 2008 COOPERATIVA MULTIACTIVA DE TRABAJADORES DE LA CHEC COOTRACHEC REGLAMENTO DEL COMITÉ DE RECREACION, DEPORTE Y CULTURA ACUERDO NÚMERO 002 DE 2008 El Consejo de Administración de la Cooperativa en uso de

Más detalles

1. PRESTACION DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA POR LAS COOPERATIVAS

1. PRESTACION DEL SERVICIO DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA POR LAS COOPERATIVAS CIRCULAR EXTERNA 46 DE 2007 (julio 18) Diario Oficial No. 46.700 de 25 de julio de 2007 SUPERINTENDENCIA DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA De: Para: Asunto: Superintendente de Vigilancia y Seguridad Privada.

Más detalles

LIBRO 1, TÍTULO I, CAPÍTULO IV ANEXO 9: LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE ESTATUTOS DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO

LIBRO 1, TÍTULO I, CAPÍTULO IV ANEXO 9: LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE ESTATUTOS DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO LIBRO 1, TÍTULO I, CAPÍTULO IV ANEXO 9: LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ELABORACIÓN DE ESTATUTOS DE LA INSTITUCIÓN FINANCIERA DE DESARROLLO A continuación se exponen, de manera enunciativa y no limitativa,

Más detalles

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No.

MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO. Acta No. NOTA ESPECIAL: El presente es un modelo que sirve como guía para las entidades sin ánimo de lucro, el cual en nada obliga a la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño. MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD

Más detalles

MODELO DE ESTATUTOS ASOCIACION DE USUARIOS DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD

MODELO DE ESTATUTOS ASOCIACION DE USUARIOS DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD MODELO DE ESTATUTOS ASOCIACION DE USUARIOS DE LAS INSTITUCIONES PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD 1. Nombre de la Entidad: Asociación de Usuarios de la Empresa Social del Estado Hospital, del Municipio

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA FONCRYOGAS REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL SOCIAL

FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA FONCRYOGAS REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL SOCIAL FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA FONCRYOGAS REGLAMENTO DEL COMITÉ DE CONTROL SOCIAL El Comité de Control Social del FONDO DE EMPLEADOS DE GASES INDUSTRIALES DE COLOMBIA, FONCRYOGAS

Más detalles

COOPERATIVA MULTIACTIVA ACTIVACOOP REGLAMENTO DE EDUCACION ACUERDO

COOPERATIVA MULTIACTIVA ACTIVACOOP REGLAMENTO DE EDUCACION ACUERDO COOPERATIVA MULTIACTIVA ACTIVACOOP REGLAMENTO DE EDUCACION ACUERDO Por el cual se adopta el reglamento del FONDO DE EDUCACION de la COOPERATIVA MULTIACTIVA ACTIVACOOP, El Consejo de Administración en uso

Más detalles

Las cooperativas como personas de derecho social

Las cooperativas como personas de derecho social 2 Pág. 1_2 PAG. 15 31/12/18 16:15 Página 1 2 opinión La Paz, MARTES 1 de enero de 2019 Publicum et laboris Las cooperativas como personas de derecho social José María Pacori Cari* Por Ley 1088 (Bolivia)

Más detalles

PROPUESTA DE REFORMA AL ESTATUTO

PROPUESTA DE REFORMA AL ESTATUTO PROPUESTA DE REFORMA AL ESTATUTO Artículo 25º Objetivos Fundamentales de la Educación Cooperativa: 5. Propiciar la cualificación personal, social y laboral de los(as) Empleados(as) como base fundamental

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN, FEDUSAB REGLAMENTO COMITÉ DE CONTROL SOCIAL ACUERDO N 050

FONDO DE EMPLEADOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN, FEDUSAB REGLAMENTO COMITÉ DE CONTROL SOCIAL ACUERDO N 050 FONDO DE EMPLEADOS UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL MEDELLÍN, FEDUSAB REGLAMENTO COMITÉ DE CONTROL SOCIAL ACUERDO N 050 El Comité de Control Social del Fondo de Empleados de la Universidad de

Más detalles

Nota: el presente es solo un modelo sugerido por la Cámara de Comercio de Dosquebradas.

Nota: el presente es solo un modelo sugerido por la Cámara de Comercio de Dosquebradas. MODELO DE ACTA DE FUSIÓN ENTIDAD SIN ÁNIMO DE LUCRO A continuación encontrará un modelo de un acta de fusión de una Entidad Sin Ánimo de Lucro, recuerde que debe tener en cuenta los aspectos previstos

Más detalles

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN

COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN COOPERATIVA MULTIACTIVA TRANSPORTAQDORA DE GAS INTERNACIONAL COOMTGI CONSEJO DE ADMINISTRACION REGLAMENTO DEL FONDO DE EDUCACION Y COMITÉ DE EDUCACIÓN El Consejo de Administración de la COOPERATIVA MULTIACTIVA

Más detalles

COOPERATIVA DE LOS MINEROS DEL CERREJON -COOMICERREJON-

COOPERATIVA DE LOS MINEROS DEL CERREJON -COOMICERREJON- COOPERATIVA DE LOS MINEROS DEL CERREJON -COOMICERREJON- REGLAMENTO DE LA JUNTA DE VIGILANCIA. REVISADO Y MODIFICADO EL 10 DE MAYO DE 2010. FONSECA GUAJIRA. RESOLUCION No. 2 La Junta de Vigilancia de la

Más detalles

Regulación: Concepto:

Regulación: Concepto: Antes de proceder al estudio de las cooperativas hay que hacer la siguiente advertencia: Estas sociedades son útiles para empresas que tengan por objeto la colaboración de sus socios para el logro de un

Más detalles

MINISTERIO DE LA JUSTICIA Y EL DERECHO. DECRETO NUMERO 2150 DE 1995 (Diciembre 5)

MINISTERIO DE LA JUSTICIA Y EL DERECHO. DECRETO NUMERO 2150 DE 1995 (Diciembre 5) MINISTERIO DE LA JUSTICIA Y EL DERECHO DECRETO NUMERO 2150 DE 1995 (Diciembre 5) por el cual se suprimen y reforman regulaciones, procedimientos o trámites innecesarios existentes en la Administración

Más detalles

DECRETO 938 DE 1995 (junio 2) Diario Oficial , del 2 de junio de 1995

DECRETO 938 DE 1995 (junio 2) Diario Oficial , del 2 de junio de 1995 DECRETO 938 DE 1995 (junio 2) Diario Oficial 41.875, del 2 de junio de 1995 MINISTERIO DE AGRICULTURA Y DESARROLLO RURAL Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2716 de 1994. EL PRESIDENTE DE LA

Más detalles

CODIGO VERIFICACION: A FD 27 DE ABRIL DE 2018 HORA 18:54:09. AA PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

CODIGO VERIFICACION: A FD 27 DE ABRIL DE 2018 HORA 18:54:09. AA PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA SEDE VIRTUAL CODIGO VERIFICACION: A18448084288FD 27 DE ABRIL DE 2018 HORA 18:54:09 AA18448084 PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * ESTE CERTIFICADO FUE

Más detalles

RED ANDINA Y DEL CARIBE DE INVESTIGACION EN POLITICAS Y SISTEMAS DE SALUD PROYECTO DE ESTATUTOS

RED ANDINA Y DEL CARIBE DE INVESTIGACION EN POLITICAS Y SISTEMAS DE SALUD PROYECTO DE ESTATUTOS RED ANDINA Y DEL CARIBE DE INVESTIGACION EN POLITICAS Y SISTEMAS DE SALUD PROYECTO DE ESTATUTOS CAPITULO I: DENOMINACION, NATURALEZA, DOMICILIO, OBJETO, DURACIÓN Y PATRIMONIO ARTICULO 1. La Red Andina

Más detalles

ESTATUTOS FUNDACION HOGAR ANGELES DE DIOS

ESTATUTOS FUNDACION HOGAR ANGELES DE DIOS ESTATUTOS FUNDACION HOGAR ANGELES DE DIOS Capítulo I Nombre, Domicilio, Duración y Objetivo Artículo 1.- Nombre de la entidad: la entidad que por medio de estos estatutos se reglamenta es una entidad sin

Más detalles

REGLAMENTO - FONDO DE EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO

REGLAMENTO - FONDO DE EMPRENDIMIENTO SOLIDARIO La junta Directiva del Fondo de Empleados de Procaps FONPROCAPS en ejercicio de sus atribuciones estatutarias y legales, Y CONSIDERANDO 1. Que la Junta Directiva de FONPROCAPS es el órgano de administración

Más detalles

Empresas Asociativas de Trabajo

Empresas Asociativas de Trabajo Empresas Asociativas de Trabajo Las empresas asociativas de trabajo son organizaciones económicas productivas, cuyos asociados aportan su capacidad laboral, por tiempo indefinido y algunos además entregan

Más detalles

CODIGO VERIFICACION: A DE ABRIL DE 2018 HORA 17:10:16. AA PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

CODIGO VERIFICACION: A DE ABRIL DE 2018 HORA 17:10:16. AA PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * AA18430679 PAGINA: 1 de 3 ESTE CERTIFICADO FUE GENERADO ELECTRÓNICAMENTE Y CUENTA CON UN CÓDIGO DE VERIFICACIÓN QUE LE PERMITE SER VALIDADO SOLO UNA VEZ, INGRESANDO A WWW.CCB.ORG.CO RECUERDE QUE ESTE CERTIFICADO

Más detalles

PROYECTO DE REFORMA DE ESTATUTOS FONDO DE EMPLEADOS DEL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO F E C O R

PROYECTO DE REFORMA DE ESTATUTOS FONDO DE EMPLEADOS DEL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO F E C O R PROYECTO DE REFORMA DE ESTATUTOS FONDO DE EMPLEADOS DEL COLEGIO MAYOR DE NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO F E C O R Estado Actual Proyecto de Reforma Observaciones ARTICULO 4. OBJETIVOS: FECOR, tiene como objetivos

Más detalles

Módulo 2. Valores y principios cooperativos.

Módulo 2. Valores y principios cooperativos. Módulo 2. Valores y principios. El concepto de valor y de costo tienen connotaciones similares; cuando algo tiene valor es porque cuesta. Los valores se traducen de inmediato en actitudes y es actuando

Más detalles

MARCO JURÍDICO Y ENTIDADES DE APOYO Y CONTROL DE LAS ENTIDADES SOLIDARIAS

MARCO JURÍDICO Y ENTIDADES DE APOYO Y CONTROL DE LAS ENTIDADES SOLIDARIAS MARCO JURÍDICO Y ENTIDADES DE APOYO Y CONTROL DE LAS ENTIDADES SOLIDARIAS Libros registrados en la Cámara De funciones De procedimientos Norma permanente Archivo Actas Manuales Acuerdos-Resoluciones Estatutos

Más detalles

REGLAMENTO DE JUNTA DE VIGILANCIA

REGLAMENTO DE JUNTA DE VIGILANCIA COOPERATIVA INTEGRAL DE LOS TRABAJADORES Y PENSIONADOS DEL SENA DEL MAGDALENA REGLAMENTO DE JUNTA DE VIGILANCIA REGLAMENTO INTERNO JUNTA DE VIGILANCIA La Junta de Vigilancia de la Cooperativa de Pilotos

Más detalles

ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA ACUERDO 01 DE 2017 CONVOCATORIA XXXI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2017

ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA ACUERDO 01 DE 2017 CONVOCATORIA XXXI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2017 ASOCIACIÓN ANTIOQUEÑA DE COOPERATIVAS CONFECOOP ANTIOQUIA ACUERDO 01 DE 2017 CONVOCATORIA XXXI ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA 2017 PARA: DE: Consejos de Administración y Gerentes de Entidades Asociadas Consejo

Más detalles

Programa de Educación Cooperativa y Financiera Comisión de Educación de CoopMego período octubre septiembre 2018

Programa de Educación Cooperativa y Financiera Comisión de Educación de CoopMego período octubre septiembre 2018 Programa de Educación Cooperativa y Financiera Comisión de Educación de CoopMego período octubre 2017 - septiembre 2018 Titular: CoopMego Producción, intermediación pedagógicas e ilustraciones: Cooperativa

Más detalles

REGLAMENTO DE LA JUNTA DE VIGILANCIA DE LA COOPERATIVA DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO LTDA CONSIDERANDO

REGLAMENTO DE LA JUNTA DE VIGILANCIA DE LA COOPERATIVA DEL COMERCIO EXTERIOR COLOMBIANO LTDA CONSIDERANDO REGLAMENTO DE LA JUNTA DE VIGILANCIA DE LA COOPERATIVA DEL COMERCIO EXTERIOR La Junta de Vigilancia de la Cooperativa del Comercio Exterior Colombiano Ltda, en cumplimiento de la facultad que le señalan

Más detalles

(MODELO DE ESTATUTOS DE LA CORPORACIÓN, FUNDACIÓN O ASOCIACIÓN) CAPITULO I NOMBRE, DURACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO

(MODELO DE ESTATUTOS DE LA CORPORACIÓN, FUNDACIÓN O ASOCIACIÓN) CAPITULO I NOMBRE, DURACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO Página 1 de 8 (MODELO DE ESTATUTOS DE LA CORPORACIÓN, FUNDACIÓN O ASOCIACIÓN) CAPITULO I NOMBRE, DURACIÓN, DOMICILIO Y OBJETO Artículo 1: Créase con el nombre de la CORPORACION *********** En el Departamento

Más detalles

QUE SON? LAS COOPERATIVAS?

QUE SON? LAS COOPERATIVAS? QUE SON? LAS COOPERATIVAS? DEFINICION DE COOPERATIVA ASOCIACION DE PERSONAS PARA SATISFACER SUS ASPIRACIONES Y NECESIDADES: ECONOMICAS SOCIALES CULTURALES ESTRUCTURA FUNCIONAL DE UNA COOPERATIVA ASAMBLEA

Más detalles

CODIGO VERIFICACION: A FA0E 5 DE ABRIL DE 2018 HORA 19:31:59. AA PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

CODIGO VERIFICACION: A FA0E 5 DE ABRIL DE 2018 HORA 19:31:59. AA PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * AA18377684 PAGINA: 1 de 3 TENER SU INFORMACIÓN ACTUALIZADA PROPORCIONA SEGURIDAD Y CONFIANZA. RENUEVE A MAS TARDAR EL 31 DE MARZO ESTE CERTIFICADO FUE GENERADO ELECTRÓNICAMENTE Y CUENTA CON UN CÓDIGO DE

Más detalles

Empresas Asociativas de Trabajo

Empresas Asociativas de Trabajo Empresas Asociativas de Trabajo Las empresas asociativas de trabajo son organizaciones económicas productivas, cuyos asociados aportan su capacidad laboral, por tiempo indefinido y algunos además entregan

Más detalles

Figuras asociativas para el campo. Dr. Jaime Rangel Quintos C.E. La Posta, INIFAP Octubre 2017

Figuras asociativas para el campo. Dr. Jaime Rangel Quintos C.E. La Posta, INIFAP Octubre 2017 Figuras asociativas para el campo Dr. Jaime Rangel Quintos C.E. La Posta, INIFAP Octubre 2017 Organización para que??? Mejores mercados o acceso al mercado Mejores precios Mayores volúmenes de venta Mejor

Más detalles

2/10/17. Entidades sin ánimo de lucro Por Jorge Luís Peña Cortés

2/10/17. Entidades sin ánimo de lucro Por Jorge Luís Peña Cortés Entidades sin ánimo de lucro Por Jorge Luís Peña Cortés 1 Asociar Asociarse Asociar Asociarse Asociar: 1. tr. Unir una persona a otra que colabore en el desempeño de algún cargo, comisión o trabajo. 2.

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- La asociación de Padres y Madres de Familia de la Institución Educativa

Más detalles

DECRETO NUMERO 1482 DE 1989 (julio 7)

DECRETO NUMERO 1482 DE 1989 (julio 7) DECRETO NUMERO 1482 DE 1989 (julio 7) Por el cual se determinan la naturaleza, características, constitución, regímenes interno, de responsabilidad y sanciones y se dictan medidas para el fomento de las

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE SODIMAC COLOMBIA FONSODI REGLAMENTO DEL FONDO SOCIAL DE GARANTÍAS

FONDO DE EMPLEADOS DE SODIMAC COLOMBIA FONSODI REGLAMENTO DEL FONDO SOCIAL DE GARANTÍAS FONDO DE EMPLEADOS DE SODIMAC COLOMBIA FONSODI REGLAMENTO DEL FONDO SOCIAL DE GARANTÍAS Por el cual se adopta el reglamento del Fondo Social de Garantías. La Junta Directiva del Fondo de Empleados de Sodimac

Más detalles

CODIGO VERIFICACION: A DE MARZO DE 2018 HORA 14:01:13. AA PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * *

CODIGO VERIFICACION: A DE MARZO DE 2018 HORA 14:01:13. AA PAGINA: 1 de 3 * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * * AA18318063 PAGINA: 1 de 3 TENER SU INFORMACIÓN ACTUALIZADA PROPORCIONA SEGURIDAD Y CONFIANZA. RENUEVE A MAS TARDAR EL 31 DE MARZO ESTE CERTIFICADO FUE GENERADO ELECTRÓNICAMENTE Y CUENTA CON UN CÓDIGO DE

Más detalles

CURSO BÁSICO DE ECONOMIA SOLIDARIA PARA FONDOS DE EMPLEADOS. Bogotá D.C. Diciembre 10 de 2009 IVAN ALBERTO CORTES J.

CURSO BÁSICO DE ECONOMIA SOLIDARIA PARA FONDOS DE EMPLEADOS. Bogotá D.C. Diciembre 10 de 2009 IVAN ALBERTO CORTES J. CURSO BÁSICO DE ECONOMIA SOLIDARIA PARA FONDOS DE EMPLEADOS Bogotá D.C. Diciembre 10 de 2009 IVAN ALBERTO CORTES J. Escuela de Capacitación Empresarial e Informática ESCEI OBJETIVOS DEL CURSO Proporcionar

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE LA FIDUCIARIA COLPATRIA S.A.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE LA FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. REGLAMENTO DEL COMITÉ DE AUDITORIA DE LA FIDUCIARIA COLPATRIA S.A. 2009 Fiduciaria Colpatria S.A. Este documento fue elaborado en la Vicepresidencia Secretaria General Aprobado por la Junta Directiva de

Más detalles

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL O DE INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS.

CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL O DE INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS. DO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL O DE INSCRIPCIÓN DE DOCUMENTOS. Con fundamento en las inscripciones del Registro de Entidades sin Ánimo de Lucro y de la Economía Solidaria, NOMBRE, SIGLA, IDENTIFICACIÓN

Más detalles

Grandes retos de desarrollo sostenible para las Asociaciones. Dr (c.) Mg. Ing. Carlos Medina Sánchez

Grandes retos de desarrollo sostenible para las Asociaciones. Dr (c.) Mg. Ing. Carlos Medina Sánchez Grandes retos de desarrollo sostenible para las Asociaciones Dr (c.) Mg. Ing. Carlos Medina Sánchez De las utilidades antes del impuesto a la renta, el 10% se distribuyen a los trabajadores. De las utilidades

Más detalles

Lic. Francisco Nectali Rodas Lemus CONTABILIDAD PUNTUAL

Lic. Francisco Nectali Rodas Lemus CONTABILIDAD PUNTUAL LAS ASOCIACIONES SOLIDARISTAS EN GUATEMALA, CREACION DE LA ASOCIACION SOLIDARISTA Lic. Francisco Nectali Rodas Lemus CONTABILIDAD PUNTUAL Guatemala, diciembre 2010 Material preparado por: Lic. Francisco

Más detalles

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICAFE ACUERDA

COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICAFE ACUERDA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO CREDICAFE RESOLUCION No. 004 POR MEDIO DEL CUAL SE REGLAMENTA LA UTILIZACIÓN DEL FONDO DE RECREACIÓN E INCENTIVOS Y EL COMITÉ RESPECTIVO EL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN DE

Más detalles

CAPITULO V RÉGIMEN ECONÓMICO

CAPITULO V RÉGIMEN ECONÓMICO CAPITULO V RÉGIMEN ECONÓMICO ARTICULO 32. Patrimonio El patrimonio de FONAGRINAL estará constituido por los aportes sociales individuales, los fondos y reservas de carácter permanente y las donaciones

Más detalles

DECRETO 2905 DE 1994 (diciembre 31) Diario Oficial , del 31 de diciembre de 1994

DECRETO 2905 DE 1994 (diciembre 31) Diario Oficial , del 31 de diciembre de 1994 DECRETO 2905 DE 1994 (diciembre 31) Diario Oficial 41.660, del 31 de diciembre de 1994 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL Por el cual se reglamenta el funcionamiento del fondo de desarrollo de la Educación

Más detalles

Cooperativas. Ley Cooperativas de Trabajo. Definición - valores - principios tipos. Constitución. Estructura. Funcionamiento.

Cooperativas. Ley Cooperativas de Trabajo. Definición - valores - principios tipos. Constitución. Estructura. Funcionamiento. Cooperativas Ley 20337 Cooperativas de Trabajo Definición - valores - principios tipos Constitución. Estructura. Funcionamiento. Cooperativas Concepto "es una EMPRESA que se POSEE EN CONJUNTO y se CONTROLA

Más detalles

El sistema económico es social y solidario Art. 283 de la Constitución

El sistema económico es social y solidario Art. 283 de la Constitución 1 El sistema económico es social y solidario Art. 283 de la Constitución La economía popular y solidaria es una forma de organización económica en la que sus integrantes, ya sea individual o colectivamente,

Más detalles

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5

DESCRIPCION DEL CARGO FRH - 01 VERSIÓN: PAGINA 1 DE 5 PAGINA 1 DE 5 NOMBRE DEL CARGO : TIPO DE CARGO : DEPARTAMENTO : JEFE INMEDIATO : A QUIEN REPORTA : NUMERO DE EMPLEADOS EN EL PUESTO : EMPLEADOS DIRECTOS : RELACIONES DEL CARGO (INTERNAS Y EXTERNAS) : OBJETIVOS

Más detalles

REGLAMENTO PARA ELECCIONES DE ADMINISTRADORES, JUNTA DE VIGILANCIA Y REVISORIA FISCAL

REGLAMENTO PARA ELECCIONES DE ADMINISTRADORES, JUNTA DE VIGILANCIA Y REVISORIA FISCAL El Consejo de Administración de la Cooperativa de Trabajadores de la Industria Militar COOPINDUMIL, en desarrollo de las funciones y en uso de sus facultades conferidas por las leyes 79 de 1988 y 454 de

Más detalles

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE SUBOFICIALES DE LA RESERVA ACTIVA Y ACTIVOS DE LAS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA COOPSUBMIR LTOA. ACUERDO NRO.

COOPERATIVA MULTIACTIVA DE SUBOFICIALES DE LA RESERVA ACTIVA Y ACTIVOS DE LAS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA COOPSUBMIR LTOA. ACUERDO NRO. COOPERATIVA MULTIACTIVA DE SUBOFICIALES DE LA RESERVA ACTIVA Y ACTIVOS DE LAS FUERZAS MILITARES DE COLOMBIA COOPSUBMIR LTOA. ACUERDO NRO. 286 (22 DE AGOSTO 2018) 00804~,; I 1, Acta 367 Por medio de la

Más detalles

COMITÉ DE CONTROL SOCIAL - Febanc - REGLAMENTO

COMITÉ DE CONTROL SOCIAL - Febanc - REGLAMENTO COMITÉ DE CONTROL SOCIAL - Febanc - REGLAMENTO El Comité de Control Social del FONDO DE EMPLEADOS DEL GRUPO BANCOLOMBIA, Febanc, en uso de las atribuciones otorgadas por la Ley y los Estatutos. CONSIDERANDO

Más detalles

C.A.T.D.E.B.P.S.A. a Caja de Ahorro de los Trabajadores de Bolivariana de uertos estará conformada de la forma siguiente: NUESTRO COMPROMISO

C.A.T.D.E.B.P.S.A. a Caja de Ahorro de los Trabajadores de Bolivariana de uertos estará conformada de la forma siguiente: NUESTRO COMPROMISO a Caja de Ahorro de los Trabajadores de Bolivariana de uertos estará conformada de la forma siguiente: C.A.T.D.E.B.P.S.A NUESTRO COMPROMISO MANEJARNOS BAJO LOS ESTATUTOS LEGALES ESTABLECIDOS PARA LOGRAR

Más detalles

REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No. 012 (21 de Mayo de 2014)

REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL. ACUERDO No. 012 (21 de Mayo de 2014) REGLAMENTO DEL FONDO DE BIENESTAR SOCIAL ACUERDO No. 012 (21 de Mayo de 2014) (Por medio del cual se modifica el Reglamento del Fondo de Bienestar Social, aprobado en reunión ordinaria de Junta Directiva

Más detalles

Entidades sin ánimo de Lucro

Entidades sin ánimo de Lucro Cuando una idea tiene como finalidad trabajar por beneficios comunes o de terceros que no implique repartir utilidades entre los miembros, la idea ADQUIERE FORMA con el registro de las entidades sin ánimo

Más detalles

InTRODuCCIón CAPÍTuLO I. GEnERALIDADES CAPÍTuLO II. COnSTITuCIón

InTRODuCCIón CAPÍTuLO I. GEnERALIDADES CAPÍTuLO II. COnSTITuCIón Tabla de contenido Introducción IX CAPÍTULO I. GENERALIDADES Apectos básicos 3 Definición 3 Ventajas para las empresas y trabajadores 5 Ventajas para las empresas 5 Ventajas para el trabajador 6 Funciones

Más detalles

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: qzm1jcgrqqa 26 DE ABRIL DE 2017 HORA: 15:19:21

CÓDIGO DE VERIFICACIÓN: qzm1jcgrqqa 26 DE ABRIL DE 2017 HORA: 15:19:21 R053082894 PAGINA: 1 TENER SU INFORMACION ACTUALIZADA PROPORCIONA SEGURIDAD Y CONFIANZA. ESTE CERTIFICADO FUE GENERADO ELECTRONICAMENTE Y CUENTA CON UN CODIGO DE VERIFICACION QUE LE PERMITE SER VALIDADO

Más detalles

LEY 10 DE 1991 (enero 21) por la cual se regulan las empresas asociativas de trabajo. El Congreso de la República de Colombia, DECRETA: CAPITULO I

LEY 10 DE 1991 (enero 21) por la cual se regulan las empresas asociativas de trabajo. El Congreso de la República de Colombia, DECRETA: CAPITULO I DIARIO OFICIAL. AÑO CXXVII. N. 39638. 21, ENERO, 1991. PAG. 1. LEY 10 DE 1991 (enero 21) por la cual se regulan las empresas asociativas de trabajo. El Congreso de la República de Colombia, DECRETA: CAPITULO

Más detalles

CONGRESO CONTINENTAL DE DERECHO COOPERATIVO. Noviembre 18 y 19 de Antonio J. Sarmiento Reyes (LL. M. Marburg)

CONGRESO CONTINENTAL DE DERECHO COOPERATIVO. Noviembre 18 y 19 de Antonio J. Sarmiento Reyes (LL. M. Marburg) PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA CONGRESO CONTINENTAL DE DERECHO COOPERATIVO Bogotá, D.C. Noviembre 18 y 19 de 2010 Antonio J. Sarmiento Reyes (LL. M. Marburg) 1. ASPECTOS GENERALES La existencia de un

Más detalles

Registro de las Empresas Asociativas de Trabajo EAT-

Registro de las Empresas Asociativas de Trabajo EAT- Registro de las Empresas Asociativas de Trabajo EAT- Son definidas como organizaciones económicas productivas, donde el aporte de los asociados consiste en la capacidad laboral por tiempo indefinido o

Más detalles

FONDO EMPLEADOS DE CAPRECOM FONEMCAP PROYECTO REFORMA ESTATUTARIA 2.010

FONDO EMPLEADOS DE CAPRECOM FONEMCAP PROYECTO REFORMA ESTATUTARIA 2.010 VERSIÓN ACTUAL ESTATUTO FONEMCAP ARTICULO 10. DETERMINACION DEL VINCULO DE ASOCIACION Y REQUISITOS DE INGRESO: En cumplimiento de las formalidades prescritas en el presente estatuto, podrán ser asociados

Más detalles

NORMATIVIDAD PARA EL FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO ESTATUTOS CAPÍTULO PRIMERO DENOMINACIÓN OBJETO, DURACIÓN DOMICILIO Y NACIONALIDAD

NORMATIVIDAD PARA EL FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO ESTATUTOS CAPÍTULO PRIMERO DENOMINACIÓN OBJETO, DURACIÓN DOMICILIO Y NACIONALIDAD NORMATIVIDAD PARA EL FONDO DE AHORRO Y PRÉSTAMO ESTATUTOS CAPÍTULO PRIMERO DENOMINACIÓN OBJETO, DURACIÓN DOMICILIO Y NACIONALIDAD ARTÍCULO 1. DENOMINACIÓN. La sociedad se denomina Fondo de Ahorro y Préstamo

Más detalles

Consejo Comunal. Estructura de los Consejos Comunales

Consejo Comunal. Estructura de los Consejos Comunales Consejo Comunal Según la Ley Orgánica del Poder Popular, los Consejos Comunales son instancias de participación articulación e integración entre los ciudadanos, ciudadanas y las diversas organizaciones

Más detalles