Celebrado el 24 de febrero y 08 de marzo de PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LAS ÁREAS RURALES DEL PERÚ Fase IV

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Celebrado el 24 de febrero y 08 de marzo de PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LAS ÁREAS RURALES DEL PERÚ Fase IV"

Transcripción

1 CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Celebrado el 24 de febrero y 08 de marzo de 2006 PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LAS ÁREAS RURALES DEL PERÚ TERCER INFORME DE AVANCE Período: 1º de enero al 30 de junio de 2007

2 Página 2 Contenido Página 1. Resumen Antecedentes Objetivos Superior General Específicos Estrategias Ejecución de la programación Para contribuir al mejoramiento del marco institucional legal del sector agua y saneamiento rural y de las pequeñas ciudades Para contribuir con el sector con el desarrollo de herramientas e instrumentos de gestión adecuados para la provisión de servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles Para contribuir con el sector para que recoja y valide aprendizajes, iniciativas y modelos que pueda poner a disposición de los actores públicos y privados Para fortalecer al sector para que los actores del sistema puedan operar en un Marco de sinergia, coordinación y cooperación para maximizar el impacto de Los servicios de agua y saneamiento Organización Dificultades y oportunidades Dificultades Oportunidades Costos Conclusiones Perspectivas... 9 Lista de anexos Anexo 1 Logros alcanzados por Líneas de Acción Anexo 2 Avance porcentual de las actividades Anexo 3 Actividades por líneas de acción e instituciones demandantes Anexo 4 Estado financiero al 31 de diciembre

3 Página 3 CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD FASE IV TERCER INFORME DE AVANCE 1. Resumen La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE, y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, OPS/OMS, celebraron convenios de Cooperación Técnica en mayo de 1997, en marzo de 2000 y marzo de 2003, correspondientes a las Fases I, II y III respectivamente. De acuerdo a los resultados de estas fases, las partes consideraron que deben realizar esfuerzos adicionales sobre los resultados para consolidarlos, mediante la realización de una con fecha de inicio 01 de marzo de 2006 y vigente hasta el 31 de diciembre de El convenio se firmó el 24 de febrero y el 08 de marzo de 2006 por la COSUDE y la OPS, respectivamente. Este documento es el tercer informe de avance de la del Proyecto y se prepara de acuerdo con lo establecido en el convenio en referencia. Cubre el período de 01 de enero al 30 de junio de En el período a que este informe se refiere se están realizando las siguientes actividades: Contribuir al mejoramiento del marco normativo del sector agua y saneamiento rural y de las pequeñas ciudades. Desarrollar herramientas e instrumentos para la provisión de servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles. Desarrollar iniciativas para poner a disposición de actores públicos y privados las experiencias desarrolladas mediante iniciativas de la cooperación internacional. Fortalecer el Grupo de Saneamiento para operar en un marco de sinergia, coordinación y cooperación entre actores públicos y privados. 2. Antecedentes La Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, COSUDE, y la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud, OPS/OMS, celebraron un convenio de Cooperación Técnica en mayo de 1997, con el objetivo de contribuir al mejoramiento de las condiciones sanitarias de la población de las áreas rurales del Perú que concluyó el 28 de febrero de Ambas entidades concertaron la necesidad de darle continuidad al proyecto mediante la

4 Página 4 realización de la Fase II cuyo convenio se firmó el 31 de marzo de 2000 y la Fase III firmada el 30 de mayo de 2003, estas fases concluyeron el 28 de febrero de 2003 y 28 de febrero de 2006 respectivamente. De acuerdo a los resultados de la Fase III, las partes consideraron que deberían realizar esfuerzos adicionales sobre los resultados mencionados, estableciéndose la realización de una con fecha de inicio 01 de marzo de 2006 y vigente hasta el 31 de diciembre de El convenio se firmó el 24 de febrero y el 08 de marzo de 2006 por la COSUDE y la OPS/OMS, respectivamente. Para el desarrollo de las actividades contempladas en el Proyecto para el presente, se elaboró el Plan Operativo Anual conforme se estipula en el convenio suscrito. El presente documento se refiere al período 01 de enero al 30 de junio de 2007 y corresponde al tercer informe de avance de la. 3. Objetivos 3.1 Superior Contribuir al mejoramiento de las condiciones sanitarias de la población económicamente deprimida de las áreas rurales y pequeñas ciudades del Perú. 3.2 General Fortalecer la capacidad técnica del sector en el contexto de la descentralización y concertación para mejorar la calidad y sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural y de las pequeñas ciudades del Perú. 3.3 Específicos a) Contribuir al mejoramiento del marco normativo del sector agua y saneamiento rural y de las pequeñas ciudades. b) Contribuir con el desarrollo de herramientas e instrumentos de gestión adecuados para la provisión de servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles. c) Contribuir con la documentación y validación de modelos e iniciativas para ponerlos a disposición de actores públicos y privados. d) Fortalecer al sector para que los actores del sistema puedan operar en un marco de sinergia, coordinación y cooperación para maximizar el impacto de los servicios de agua y saneamiento.

5 Página 5 4. Estrategias Para lograr los objetivos del Plan se aplicaron las siguientes estrategias: a) Las actividades de cooperación técnica de fortalecimiento de la capacidad técnica del sector para mejorar la sostenibilidad de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural y pequeñas ciudades del país, se realizaron a través de la Representación de la OPS en el Perú con el soporte técnico del OPS/CEPIS-BS. b) Las actividades se realizaron en el marco de la línea de acción de servicios para el desarrollo local de la COSUDE, las Metas de Desarrollo del milenio., Visión 21, las estrategias de reducción de la pobreza de los países y la Agenda 21. c) Se buscó incidir en las políticas sectoriales para mejorar el marco institucional legal en aspectos tecnológicos del sector agua y saneamiento. d) Se buscó desarrollar instrumentos de gestión como herramientas para al provisión de servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles. e) Se promovió la gestión y difusión del conocimiento para los recursos humanos del sector del nivel macro y mezo a través del portal de Tecnología Apropiada del OPS/CEPIS-BS para que puedan cumplir su función. f) Se continuó fortaleciendo el Comité Sectorial de Saneamiento y el Grupo Agua, como mecanismos que permiten la integración y sinergia de esfuerzos de las entidades que están trabajando en el mejoramiento de los servicios de agua y saneamiento en el ámbito rural y en pequeñas ciudades. 5. Ejecución de la programación 5.1 Para contribuir al mejoramiento del marco institucional legal del sector agua y saneamiento rural y de las pequeñas ciudades a) Definición de criterios básicos para los ámbitos rural y de las pequeñas ciudades. No se contempló meta en el POA 2007, sujeto a demanda del Sector. b) Elaboración de especificaciones técnicas para la implementación de sistemas de agua y saneamiento. Elaboración de guía para la selección de equipos de bombeo para sistemas de agua y saneamiento rura. En trabajo.

6 Página Para contribuir con el sector en el desarrollo de herramientas e instrumentos de gestión adecuados para la provisión de servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles. a) Desarrollo de guías técnicas sobre agua y saneamiento dirigidas a autoridades regionales y locales. Guía para el mejoramiento de la calidad del agua. En trabajo. b) Desarrollo guías para diseño, operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento dirigidas a profesionales y técnicos. Edición de tres guías de desinfección del agua en sistemas rurales de abastecimiento de agua: Selección, Instalación y Operación y mantenimiento para ser publicadas en el portal de Tecnología apropiada de la BVSDE - CEPIS. Concluido c) Propuesta de currícula para diplomados en agua y saneamiento rural. Se han iniciado las coordinaciones previas. Iniciado. 5.3 Para contribuir con el sector para que recoja y valide aprendizajes, iniciativas y modelos que pueda poner a disposición de actores públicos y privados a) Elaboración de material para divulgación de información técnica. Inventario de humedales artificiales en el Perú como tratamiento de aguas residuales con fines de reuso en pequeñas localidades. En trabajo. Se elaboró una presentación animada de capacitación para la selección de opciones tecnológicas en agua y saneamiento a partir de los algoritmos respectivos. En trabajo. Se ha desarrollado material de difusión sobre agua, saneamiento y salud para eventos organizados en el Sector. Concluido. b) Realización de eventos de divulgación e intercambio de experiencias en agua y saneamiento. Taller sobre Vetiver como cultivo para el tratamiento de aguas residuales y otros usos económicos en coordinación con el MVCS. Concluido. Organización del taller sobre Humedales Artificiales para tratamiento de aguas residuales con fines de reuso. En trabajo. Teleconferencia con países amazónicos para la identificación de tecnologías de saneamiento para zonas inundables. En trabajo. Organización de seminario sobre intercambio de experiencias en agua y saneamiento en coordinación con el PRONASAR. En trabajo. 5.4 Para fortalecer al sector para que los actores del sistema puedan operar en un marco de sinergia, coordinación y cooperación para maximizar el impacto de los servicios de agua y saneamiento

7 Página 7 a) Establecimiento de alianzas estratégicas con los sectores académicos. Actividades conjuntas con la Universidad Agraria de La Molina para organización de eventos de capacitación. En trabajo. b) Fortalecimiento del Grupo de Saneamiento mediante asistencia técnica concertada. Organización de evento sobre Agua Segura. Concluido. Apoyo al PRONASAR en la organización del taller con Organizaciones Indígenas. Concluido. Asistencia concertada a municipalidad de Curahuasi sobre mejoramiento de la calidad del agua a nivel domiciliario. Concluido. c) Apoyo al sector en el monitoreo del Plan Sectorial en el marco de los ODM. Participación en reuniones especializadas del Grupo, Mesa de trabajo tecnologías: Concurso de tecnologías sobre saneamiento para zonas inundables. Concluido 6. Organización Para la ejecución del Plan Operativo Global en el primer año se estableció la siguiente organización: a) La dirección de la ejecución del Plan, constituida por un representante de la COSUDE y otro de la OPS/OMS, en la forma establecida en la Cláusula III del Convenio. Será responsable por la conducción y evaluación de ese plan. b) El Comité Sectorial de Saneamiento, constituido por las instituciones vinculadas al saneamiento básico en el ámbito rural y pequeñas ciudades, y que voluntariamente se asocien para integrar y coordinar sus esfuerzos. c) La Representación de la OPS en el Perú, es responsable de la programación, coordinación y ejecución de las actividades comprendidas en el Plan Operativo Global. La ejecución podrá hacerla por sí sola o con otro u otros miembros del Comité Sectorial de Saneamiento, según cada caso. 7. Dificultades y oportunidades 7.1 Dificultades

8 Página 8 No hubo dificultades en el periodo. 7.2 Oportunidades a) Impulso del gobierno a revertir la desnutrición infantil principalmente en zonas rurales, donde el agua y el saneamiento juegan un papel fundamental. b) La vigencia de la OPS/OMS como asesor del Gobierno en temas de cooperación técnica en salud pública y ambiente. c) Experiencia del OPS/CEPIS-BS en el campo de la diseminación de información y capacitación en temas de agua y saneamiento. d) El Portal del Tecnologías Apropiadas en la Biblioteca Virtual de Desarrollo Sostenible y Salud Ambiental (BVSDE) se está constituyendo en un excelente medio de difusión de las actividades que se realizan en el subsector de saneamiento, y de integración entre los actores. e) La creciente demanda de información por parte de operadores del PRONASAR y funcionarios regionales en temas relevantes al subsector agua y saneamiento rural. f) La demanda vía Internet de los productos y documentos producidos por el OPS/CEPIS-BS, alcanzan a otros países de la Región. g) Las reuniones de instituciones de los sectores Salud y Vivienda para presentar los trabajos en curso y generar demanda. 8. Costos Los costos de ejecución en el periodo que se informa ascienden a EUA$ 23,951 que representa el 30.3% del Plan Operativo 2007 y se presentan discriminados en el Anexo 4 del presente informe. 9. Conclusiones a) Las actividades se están cumpliendo sin mayores contratiempos. b) Se cuenta con la capacidad y experiencia necesarias para satisfacer las demandas de cooperación técnica en saneamiento básico rural que le sean formuladas. c) La realización de reuniones técnicas y eventos con el Grupo de Saneamiento, está permitiendo un mayor acercamiento a las entidades vinculadas al sector, lográndose mayor interacción con ellas.

9 Página 9 d) Existe una mayor comunicación con entidades vinculadas a la COSUDE, así como otras entidades del subsector de saneamiento rural, especialmente aquellas que conforman el Grupo de Saneamiento y el Grupo Agua de apoyo al sector MVCS. e) Continúa operando el Portal de Tecnologías Apropiadas para Saneamiento Básico, dentro del website del OPS/CEPIS ( ), a través de cual se está divulgando información sobre las tecnologías apropiadas que van siendo desarrolladas, con el propósito de promover su aplicación masiva. 10. Perspectivas a) Se espera dar cumplimiento a las actividades del POA 2007 en el marco del Plan Global de la fase, especialmente en aquellas actividades cuya ejecución depende directamente de OPS. b) Se confía en que se pueda lograr una mayor integración con las entidades que trabajan en saneamiento básico rural, principalmente con los ministerios de Salud y de Vivienda, Construcción y Saneamiento. c) Se buscará contribuir con el sector en el logro de los Objetivos del Milenio en coberturas de agua y saneamiento, especialmente en las poblaciones rurales y dispersas. d) Se continuará prestando Cooperación Técnica a los proyectos del área rural, principalmente a los que COSUDE financia, dando mayor énfasis a la capacitación en temas prioritarios del saneamiento básico y a la diseminación de información. La demanda de la primera será establecida a partir de las reuniones del Grupo de Saneamiento Básico y la concertación directa con las entidades.

10 Página 10 ANEXOS Anexo 1: Logros alcanzados por Líneas de Acción Anexo 2: Avance porcentual de las actividades Anexo 3: Actividades por Línea de Acción e instituciones demandantes Anexo 4: Estado financiero al 30 de junio 2007

11 Página 11 ANEXO 1 Logros alcanzados por Líneas de Acción

12 Página 12 LOGROS ALCANZADOS PERIODO ENERO JUNIO 2007 Anexo 1.1 Objetivo: CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DEL MARCO INSTITUCIONAL LEGAL DEL SECTOR AGUA Y SANEAMIENTO RURAL Y DE LAS PEQUEÑAS CIUDADES Plan Operativo Anual 2007 ACTIVIDAD PRODUCTO ESPERADO NIVEL DE EJECUCIÓN FINANCIAMIENTO FUENTE DE VERIFICACIÓN Criterios básicos para los ámbitos rural y de las pequeñas ciudades No contemplado en POA Abierto a demanda Especificaciones técnicas para la implementación de sistemas de agua y saneamiento Guía para la selección de equipos de bombeo En ejecución (25%) COSUDE, OPS/CEPIS Términos de Referencia Contrato consultor

13 Página 13 LOGROS ALCANZADOS PERIODO ENERO - JUNIO 2007 Anexo 1.2 Objetivo: CONTRIBUIR CON EL SECTOR CON EL DESARROLLO DE HERRAMIENTAS E INSTRUMENTOS DE GESTION ADECUADOS PARA LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO DE CALIDAD Y SOSTENIBLES Plan Operativo Anual 2007 ACTIVIDAD PRODUCTO ESPERADO NIVEL DE EJECUCIÓN FINANCIAMIENTO FUENTE DE VERIFICACIÓN Guías técnicas sobre agua y saneamiento dirigidas a autoridades regionales y locales Guía para el mejoramiento de la calidad del agua En trabajo (25%) COSUDE, OPS/CEPIS Tde Referencia Contrato consultor Guías para diseño, operación y mantenimiento de sistemas de agua y saneamiento dirigidas a profesionales y técnicos Edición para publicación en BVSDE Tecnología apropiada Concluido (100%) COSUDE, OPS/CEPIS Guías para sistemas de desinfección Selección Instalación O&M Propuesta de currícula de diplomados de agua y saneamiento Documento técnico Por reiniciar (10%) En coordinaciones previas

14 Página 14 LOGROS ALCANZADOS PERIODO ENERO JUNIO 2007 Anexo 1.3 Objetivo: CONTRIBUIR CON EL SECTOR PARA QUE RECOJA Y VALIDE APRENDIZAJES, INICIATIVAS Y MODELOS QUE PUEDA PONER A DISPOSICION DE ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS Plan Operativo Anual 2007 ACTIVIDAD PRODUCTO ESPERADO NIVEL DE EJECUCIÓN FINANCIAMIENTO FUENTE DE VERIFICACIÓN Inventario de humedales artificiales en el Perú En ejecución (60%) OPS/OMS, DIGESA Informe de avance Elaboración de material para divulgación de información técnica Selección opciones agua y saneamiento En ejecución (70%) COSUDE, OPS/CEPIS Avance de la presentación en PPT Agua, saneamiento y salud Concluido (100%) OPS/OMS Taller PRONASAR: 18 abril Seminario Agua Segura: 9-11 mayo Eventos de divulgación e intercambio de experiencias en agua y saneamiento Taller sobre vetiver: 25 de mayo Taller humedales artificiales: 7-8 agosto Concluido (100%) En ejecución (20%) OPS/OMS, MVCS COSUDE, OPS/OMS, PAS, UNALM Memoria del taller En coordinación PAS, DIGESA, DNS y UNALM

15 Página 15 LOGROS ALCANZADOS PERIODO ENERO JUNIO 2007 Anexo 1.3 Objetivo: CONTRIBUIR CON EL SECTOR PARA QUE RECOJA Y VALIDE APRENDIZAJES, INICIATIVAS Y MODELOS QUE PUEDA PONER A DISPOSICION DE ACTORES PÚBLICOS Y PRIVADOS Plan Operativo Anual 2007 Eventos de divulgación e intercambio de experiencias en agua y saneamiento (continuación) Teleconferencia Agua y Saneamiento en Selva Seminario sobre intercambio de experiencias en agua y saneamiento En ejecución (25%) Perfil preliminar OPS/OMS OPS/OMS, COSUDE, MVCS Asesores Salud y Ambiente OPS, países amazónicos En coordinación con PRONASAR

16 Página 16 LOGROS ALCANZADOS PERIODO ENERO JUNIO 2007 Anexo 1.4 Objetivo: FORTALECER AL SECTOR PARA QUE LOS ACTORES DEL SISTEMA PUEDAN OPERAR EN UN MARCO DE SINERGIA, COORDINACIÓN Y COOPERACIÓN PARA MAXIMIZAR EL IMPACTO DE LOS SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO Plan Operativo Anual 2007 ACTIVIDAD RESULTADO ESPERADO NIVEL DE EJECUCIÓN FINANCIAMIENTO FUENTE DE VERIFICACION Alianzas estratégicas con los sectores académicos Actividades conjuntas Actividad continua (80%) OPS/OMS Organización de taller biofiltros Seminario Internacional Agua Segura Concluido (100%) GRUPOSAN Grupo Saneamiento Asistencia Técnica a actores del sector Taller organizaciones indígenas: 12 de junio Concluido (100%) OPS/OMS, PRONASAR PRONASAR Visita a Municipalidad de Curahuasi - Apurímac Concluido (100%) OPS/OMS Recomendaciones sistema agua potable Apoyo al sector en el monitoreo del Plan Sectorial en el marco de los ODM Participación en mesas de trabajo Grupo Agua Concluido (100%) COSUDE, OPS/OMS Concurso: Tecnologías para zonas inundables

17 Página 17 ANEXO 2 Avance porcentual de actividades

18 Página 18 Anexo 2 Mejoramiento de las condiciones sanitarias de las áreas rurales del Perú Enero junio 2007 Avance Porcentual Resultado Contribuir al Criterios básicos para los ámbitos rural mejoramiento del marco y de las pequeñas ciudades. institucional legal del sector agua y saneamiento rural y de Guía para la selección de equipos de bombeo para agua y saneamiento las pequeñas ciudades Guía para el mejoramiento de la calidad del agua en el ámbito rural y las Contribuir con el sector pequeñas ciudades en el desarrollo de herramientas e instrumentos de Edición para publicación en el portal de gestión adecuados para Tecnologías Apropiadas de la BVSDE - la provisión de CEPIS servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles. Descripción Propuesta de currícula de diplomados en agua y saneamiento Meta anual Avance (%) Anterior Periodo Actual Estado No incluido POA En ejecución En ejecución Concluido En proceso Elaboración de material para Contribuir con el sector divulgación de información técnica (3 para que recoja y valide documentos técnicos) aprendizajes, iniciativas y modelos que pueda poner a disposición de actores públicos y privados Eventos de divulgación e intercambio de experiencias en agua y saneamiento (4 eventos) En ejecución En ejecución Fortalecer al sector Alianzas estratégicas con los sectores para que los actores del académicos. sistema puedan operar en un marco de Eventos de asistencia técnica sinergia, coordinación y concertada cooperación para maximizar el impacto de los servicios de agua y Apoyo al sector en el monitoreo del Plan saneamiento Sectorial en el marco de los ODM Total Avance (%) En ejecución Concluido Concluido

19 Página 19 ANEXO 3 Actividades por líneas de acción e instituciones demandantes

20 Página 20 Anexo 3 Mejoramiento de las condiciones sanitarias de las áreas rurales del Perú Enero junio 2007 Instituciones demandantes Resultado Descripción Demandante Financiamiento Estado Contribuir al Criterios básicos para los ámbitos rural mejoramiento del y de las pequeñas ciudades. marco institucional legal del sector agua y saneamiento rural y de Guía para la selección de equipos de las pequeñas ciudades bombeo para agua y saneamiento Abierto a demanda GRUPOSAN COSUDE, OPS/OMS No incluido POA 2007 En ejecución Guía para el mejoramiento de la calidad Contribuir con el del agua en el ámbito rural y las GRUPOSAN sector en el desarrollo pequeñas ciudades de herramientas e instrumentos de Edición para publicación en el portal de gestión adecuados para Tecnologías Apropiadas de la BVSDE - GRUPOSAN la provisión de CEPIS servicios de agua y saneamiento de calidad y sostenibles. Propuesta de currícula de diplomados GRUPOSAN en agua y saneamiento COSUDE, OPS/OMS COSUDE, OPS/OMS COSUDE, OPS/OMS En ejecución Concluido En proceso Contribuir con el sector Elaboración de material para para que recoja y valide divulgación de información técnica (3 aprendizajes, iniciativas documentos técnicos) y modelos que pueda poner a disposición de Eventos de divulgación e intercambio actores públicos y de experiencias en agua y saneamiento privados (4 eventos). Fortalecer al sector Alianzas estratégicas con los sectores para que los actores del académicos. sistema puedan operar en un marco de Eventos de asistencia técnica sinergia, coordinación y concertada cooperación para maximizar el impacto de los servicios de agua y saneamiento Apoyo al sector en el monitoreo del Plan Sectorial en el marco de los ODM GRUPOSAN, DNS, MINSA, MVCS GRUPOSAN, DNS, MINSA, MVCS COSUDE, OPS/OMS, MINSA, En ejecución MVCS COSUDE, OPS/OMS, MINSA, En ejecución MVCS, PAS, UNALM UNALM OPS/OMS En ejecución MVCS, GRUPOSAN, CURAHUASI MVCS, GRUPOSAN COSUDE, OPS/OMS, MVCS COSUDE, OPS/OMS Concluido Concluido

21 Página 21 ANEXO 4 Estado Financiero al 30 de junio de 2007

22 Página 22

23 Página 23

Celebrado el 24 de febrero y 08 de marzo de PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LAS ÁREAS RURALES DEL PERÚ Fase IV

Celebrado el 24 de febrero y 08 de marzo de PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LAS ÁREAS RURALES DEL PERÚ Fase IV CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Celebrado el 24 de febrero y 08 de

Más detalles

Celebrado el 24 de febrero y 08 de marzo de PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LAS ÁREAS RURALES DEL PERÚ Fase IV

Celebrado el 24 de febrero y 08 de marzo de PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LAS ÁREAS RURALES DEL PERÚ Fase IV CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Celebrado el 24 de febrero y 08 de

Más detalles

Celebrado el 24 de febrero y 08 de marzo de PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LAS ÁREAS RURALES DEL PERÚ Fase IV

Celebrado el 24 de febrero y 08 de marzo de PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS DE LAS ÁREAS RURALES DEL PERÚ Fase IV CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Celebrado el 24 de febrero y 08 de

Más detalles

Celebrado el 31 de marzo de 2000

Celebrado el 31 de marzo de 2000 CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Celebrado el 31 de marzo de 2000

Más detalles

Celebrado el 19 de marzo y 30 de mayo de 2003

Celebrado el 19 de marzo y 30 de mayo de 2003 CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Celebrado el 19 de marzo y 30 de

Más detalles

Celebrado el 5 de mayo de 1997

Celebrado el 5 de mayo de 1997 CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Celebrado el 5 de mayo de 1997 Para

Más detalles

Celebrado el 31 de marzo de 2000

Celebrado el 31 de marzo de 2000 CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Celebrado el 31 de marzo de 2000

Más detalles

Celebrado el 31 de marzo de 2000

Celebrado el 31 de marzo de 2000 CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Celebrado el 31 de marzo de 2000

Más detalles

Celebrado el 5 de mayo de 1997

Celebrado el 5 de mayo de 1997 CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Celebrado el 5 de mayo de 1997 Para

Más detalles

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua y Saneamiento) en las Comunidades Indígenas CONVENIO GTZ-OPS/OMS CONTENIDO 1. Objetivo 2. Objetivos específicos

Más detalles

VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLÍTICAS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMERICA LATINA

VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLÍTICAS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMERICA LATINA IDRC PROPUESTA VALIDACIÓN DE LINEAMIENTOS PARA FORMULAR POLÍTICAS SOBRE GESTIÓN DEL AGUA RESIDUAL DOMÉSTICA EN AMERICA LATINA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN En América Latina las enfermedades infecciosas

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2002

PLAN OPERATIVO ANUAL 2002 CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES SANITARIAS

Más detalles

Celebrado el 31 de marzo de 2000

Celebrado el 31 de marzo de 2000 CONVENIO DE COOPERACIÓN TÉCNICA ENTRE LA AGENCIA SUIZA PARA EL DESARROLLO Y LA COOPERACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD/ ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD Celebrado el 31 de marzo de 2000

Más detalles

Soluciones exitosas al Saneamiento en zonas desatendidas. Documento Memoria

Soluciones exitosas al Saneamiento en zonas desatendidas. Documento Memoria Soluciones exitosas al Saneamiento en zonas desatendidas Documento Memoria Contenido Resumen Ejecutivo...7 Introducción...11 1. Sector privado en agua y saneamiento?...13 1.1 Saneamiento: un tema largamente

Más detalles

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México

APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES. Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México APOYOS FINANCIEROS INTERNACIONALES Financiamiento del BID en el sector de agua y saneamiento en México WTC, 26 de septiembre 2013 FUENTES DE FINANCIAMIENTO EN AYS Recursos Federales, Estatales y Municipales

Más detalles

RED DE AGUA SEGURA - RAS. Coordinación interinstitucional para servicios de agua y saneamiento

RED DE AGUA SEGURA - RAS. Coordinación interinstitucional para servicios de agua y saneamiento RED DE AGUA SEGURA - RAS Coordinación interinstitucional para servicios de agua y saneamiento La Red de Agua Segura RAS se creó como una mesa de participación voluntaria, abierta a opiniones y de funcionamiento

Más detalles

Modelo de Saneamiento Básico Rural SABA. Perú. José Ney Díaz Fernández Asesor Técnico Nacional SABA PLUS

Modelo de Saneamiento Básico Rural SABA. Perú. José Ney Díaz Fernández Asesor Técnico Nacional SABA PLUS Modelo de Saneamiento Básico Rural SABA Perú José Ney Díaz Fernández Asesor Técnico Nacional SABA PLUS Cobertura de Agua y Saneamiento Perú: Cobertura de Agua y Saneamiento (%) Variable Censo 1981 Censo

Más detalles

Proyecto Regional Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) en las Comunidades Indígenas

Proyecto Regional Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) en las Comunidades Indígenas I FORO NACIONAL EN SALUD PARA PUEBLOS INDÍGENAS Proyecto Regional Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (agua y saneamiento) en las Comunidades Indígenas San José, Costa Rica Octubre, 2005 Objetivo

Más detalles

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA. Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Promoción del tratamiento para el reuso de las aguas residuales domésticas y municipales MARCO INSTITUCIONAL POLITICA AMBIENTAL SECTORIAL RM 165-2007-VIVIENDA Tercera Política

Más detalles

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011 .... Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú Marzo 15, 2011 Premisas de la ECT de la OPS/OMS Desarrollar enfoques que pongan énfasis en la disminución de las inequidades en salud, privilegiando la salud como

Más detalles

Proceso de Implantación. Sistema de Información Sectorial en Agua y Saneamiento

Proceso de Implantación. Sistema de Información Sectorial en Agua y Saneamiento Proceso de Implantación Sistema de Información Sectorial en Agua y Saneamiento PLAN NACIONAL DE SANEAMIENTO Modernizar la Gestión del Sector Saneamiento Incrementar la Sostenibilidad de los Servicios Mejorar

Más detalles

2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística. 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina

2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística. 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina 2da Reunión del Grupo de Trabajo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas 14 y 15 de Julio de 2011, Buenos Aires, Argentina Objetivos del Grupo de trabajo ODM Contribuir al fortalecimiento de

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS

2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS 2.1 PARTICIPACIÓN DE LAS ENTIDADES INVOLUCRADAS Y DE LOS BENEFICIARIOS a) IDENTIFICACIÓN DE LOS INVOLUCRADOS Para hacer viable el Proyecto se ha considerado la Participación de los siguientes involucrados:

Más detalles

Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unanue (ORAS-CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). 1.7.2 (A): TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA GENERACIÓN DE GUÍA ANDINA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS Y DESASTRES PARA FACILITAR LA RESPUESTA SANITARIA, PUBLICACIÓN Y DIFUSIÓN 1.

Más detalles

Movimiento SUN 23º Reunión de la red de países - teleconferencia Cómo desarrollar y mantener el compromiso político con las medidas de nutrición

Movimiento SUN 23º Reunión de la red de países - teleconferencia Cómo desarrollar y mantener el compromiso político con las medidas de nutrición SUN es un Movimiento único fundado sobre el principio de que todas las personas tienen derecho a la alimentación y a la buena nutrición. Movimiento SUN 23º Reunión de la red de países - teleconferencia

Más detalles

Denominación: Oficial de Proyecto Especialista en Participación Ciudadana y Alianzas para el Desarrollo Municipal-Local

Denominación: Oficial de Proyecto Especialista en Participación Ciudadana y Alianzas para el Desarrollo Municipal-Local Términos de Referencia Puesto de: Oficial de Proyecto Especialista en Participación Ciudadana y Alianzas para el desarrollo Municipal-local / Proyecto de Gobernabilidad Local e Inversiones Municipales

Más detalles

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES

CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES CONVOCATORIA - TÉRMINOS DE REFERENCIA ASESOR/A EN FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES En el marco del proyecto de asistencia técnica Agua y Saneamiento Integral Rural financiado por la Agencia de Cooperación

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007

PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de. El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 PLAN DE ACCIÓN Para la Revisión o Elaboración de la Política Nacional de TIC en Educación de El Salvador 25 DE ENERO DE 2007 AGENDA CONTENIDO 1. Justificación 2. Propósitos 3. Estrategias Generales Participación

Más detalles

PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE

PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE PERFIL DE PROYECTO EN VIVIENDA SALUDABLE Iniciativa de la OPS/OMS, Red VIVAS, RIE y Red APA NOTA: Favor leer la hoja de instrucciones (Anexo 2) con las explicaciones detalladas sobre como completar cada

Más detalles

TEMA 1: LA INTERSECTORIALIDAD EN LA GESTION DE LA SALUD AMBIENTAL

TEMA 1: LA INTERSECTORIALIDAD EN LA GESTION DE LA SALUD AMBIENTAL TEMA 1: LA INTERSECTORIALIDAD EN LA GESTION DE LA SALUD AMBIENTAL PRIORIDADES COMPROMISOS APOYO DE LA OPS Fortalecer el trabajo intersectorial en salud ambiental Seguimiento y consolidación de acuerdos

Más detalles

Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos

Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos Co-creación para la Generación de Políticas de Datos Abiertos WEBINAR 30 de Marzo 2017 MAYEN UGARTE Secretaría de Gestión Pública Hacia un Gobierno Abierto para el Desarrollo Sostenible La SGP es el Órgano

Más detalles

Contenido. Situación. Oportunidades. Propuesta Trabajo compartido

Contenido. Situación. Oportunidades. Propuesta Trabajo compartido Manejo de Aguas Residuales y Control de la Contaminación Un concenso para la acción en ALC Mauricio Pardón Director CEPIS-OPS/OMS Contenido Situación Oportunidades Propuesta Trabajo compartido DISPONIBILIDAD

Más detalles

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA) PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN REGIONAL DE SALUD DE LA OTCA

ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA) PLAN DE TRABAJO COORDINACIÓN REGIONAL DE SALUD DE LA OTCA ORGANIZACIÓN DEL TRATADO DE COOPERACIÓN AMAZÓNICA (OTCA) PLAN DE TRABAJO 2016-2018 COORDINACIÓN REGIONAL DE SALUD DE LA OTCA RESUMEN EJECUTIVO La Coordinación Regional de Salud de la OTCA viene en un proceso

Más detalles

Experiencia sobre Sostenibilidad de los Servicios Básicos Rurales. Proyecto SABA-PLUS Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

Experiencia sobre Sostenibilidad de los Servicios Básicos Rurales. Proyecto SABA-PLUS Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Experiencia sobre Sostenibilidad de los Servicios Básicos Rurales Proyecto SABA-PLUS Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación Programas globales de la COSUDE www.cooperacionsuizaenperu.org.pe/cosude

Más detalles

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo)

Anexo II. Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo) Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2017 y Plan para el 2018 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

Recursos Hídricos en la Comunidad Andina

Recursos Hídricos en la Comunidad Andina Taller Sudamericano de Validación de Lineamientos para mejorar la Gestión del Agua Residual y hacer más sostenible la protección de la Salud Lima, 13 y 14 de septiembre de 2005 Recursos Hídricos en la

Más detalles

Armonización y Desarrollo de las Estadísticas Sociales

Armonización y Desarrollo de las Estadísticas Sociales PROYECTO DE COOPERACION ESTADISTICA II Comunidad Europea - MERCOSUR COMPONENTE NÚMERO UNO DEL PROYECTO Armonización y Desarrollo de las Estadísticas Sociales Presentación del Proyecto NOMBRE Proyecto de

Más detalles

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS: MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS

PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS: MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS PROYECTO LA SALUD DE LAS POBLACIONES INDÍGENAS: MEJORAMIENTO DE LAS CONDICIONES AMBIENTALES (AGUA Y SANEAMIENTO) EN LAS COMUNIDADES INDÍGENAS PROPUESTA PARA LA SEGUNDA FASE I. ANTECEDENTES En junio de

Más detalles

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA

ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA ESTRATEGIA DE INTEGRACION REGIONAL PARA EL SECTOR DE AGUA Y SANEAMIENTO EN CENTROAMERICA Y R. DOMINICANA LIC. RUTH SELMA HERRERA PRESIDENTA EJECUTIVA EMPRESA NICARAGUENSE DE ACUEDUCTOS Y ALCANTARILLADOS

Más detalles

Agenda Regional de Saneamiento

Agenda Regional de Saneamiento Cooperación Suiza en América Central Agenda Regional de Saneamiento 2014-2018 Elaborado por: Grupo Temático Regional de Saneamiento FOCARD-APS Octubre 2014 Contenido GTR Saneamiento DIAGNÓSTICOS NACIONALES

Más detalles

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL

DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Organo Superior 40 - Organismos Descentralizados DATOS DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL U.P. Responsable de la Elaboración 18 - Programa Sectorial 09 - Obras Públicas y Ordenamiento Territorial Programa Presupuestaria

Más detalles

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA

SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA SEGURIDAD Y SOBERANÍA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN LA COMUNIDAD ANDINA Comunidad Andina: Subnutrición (millones de personas) 1990-92 1995-97 2000-02 2005-07 Bolivia 2,0 1,9 1,9 2,5 Colombia 5,2 4,0 3,9

Más detalles

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural

VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO. Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural VICEMINISTERIO DE CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural Programa Nacional de Agua y Saneamiento Rural - PRONASAR Costo Total: US$ 80 millones Financiamiento: BIRF: Préstamo

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL INSTALACIÓN SANITARIA INTRADOMICILIARIA

PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL INSTALACIÓN SANITARIA INTRADOMICILIARIA PROGRAMA NACIONAL DE SANEAMIENTO RURAL INSTALACIÓN SANITARIA INTRADOMICILIARIA Cuál es el objetivo del PNSR? El Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), del Ministerio de Vivienda, Construcción

Más detalles

Gerencia Regional de Educación La Libertad

Gerencia Regional de Educación La Libertad Gerencia Regional de Educación La Libertad AVANCES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS EDUCATIVAS EN EL MARCO DE LA GESTIÓN DESCENTRALIZADA Y EL DESARROLLO TERRITORIAL MsC. Daphne Timaná Palacios

Más detalles

TEMA 1: LA INTERSECTORIALIDAD EN LA GESTION DE LA SALUD AMBIENTAL PRIORIDADES COMPROMISOS APOYO DE LA OPS PORCENTAJE EJECUTADO

TEMA 1: LA INTERSECTORIALIDAD EN LA GESTION DE LA SALUD AMBIENTAL PRIORIDADES COMPROMISOS APOYO DE LA OPS PORCENTAJE EJECUTADO PAIS: HONDURAS TEMA 1: LA INTERSECTORIALIDAD EN LA GESTION DE LA SALUD AMBIENTAL Fortalecer el Comité Técnico Interinstitucional en Ambiente y Salud, COTIAS Reorganizar el funcionamiento de COTIAS Emitir

Más detalles

Junio Implementación del Sistema de Evaluación y Monitoreo basado en resultados en la SEDESOL

Junio Implementación del Sistema de Evaluación y Monitoreo basado en resultados en la SEDESOL Junio 2010 Implementación del Sistema de Evaluación y Monitoreo basado en resultados en la SEDESOL Antecedentes El interés generalizado por la evaluación de programas sociales en México surge a partir

Más detalles

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa

Programa nacional de saneamiento rural. zoila progresa Programa nacional de saneamiento rural zoila progresa La falta de acceso a agua potable y alcantarillado es uno de los principales factores que desencadenan o perpetúan la situación de la desnutrición

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICA DE INVERSIONES CURSO FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN EN PIP DEL SECTOR SANEAMIENTO 03 al 04de Mayo de 2012 Lugar: Huancayo POLÍTICAS DEL SECTOR

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF)

PROGRAMA DE ASIGNACIÓN FAMILIAR (PRAF) TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACION DE CONSULTORIA DISEÑO DEL NUEVO SISTEMA DE INFORMACION DEL PROGRAMA DEL BONO 10,000 I. ANTECEDENTES Mediante Decreto Legislativo No. 167-2009 el Gobierno de la República

Más detalles

IX Reunión Anual de Evaluación XIV Reunión de Coordinación Iniciativa Amazónica Contra la Malaria

IX Reunión Anual de Evaluación XIV Reunión de Coordinación Iniciativa Amazónica Contra la Malaria IX Reunión Anual de Evaluación XIV Reunión de Coordinación Iniciativa Amazónica Contra la Malaria Asistencia técnica en gestión de suministro de medicamentos e insumos para el control de la malaria Santa

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

PLAN DE TRABAJO GORE TACNA-SINEACE CONVENIO DE COOPERACIÓN INTERINSTITTUCIONAL ENTRE EL GOBIERNO REGIONAL DE TACNA Y EL SISTEMA NACIONAL DE EVALUACIÓN, ACREDITACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA

Más detalles

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS

ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS ANEXO 5 PLAN DE TRABAJO PROYECTO GAVI-NICARAGUA RESIDUOS SÓLIDOS HOSPITALARIOS OPS/OMS Septiembre 2006 CONTENIDO 1. Introducción 2. Objetivos Proyecto GAVI-Nicaragua 3. Socios Clave 4. Actividades a desarrollar

Más detalles

Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural. Webinars SIASAR.

Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural. Webinars SIASAR. Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural Webinars SIASAR http://siasar.org Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural Webinar SIASAR 1 Entendiendo SIASAR: Modelo Conceptual 2.0 http://siasar.org

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR

PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PROGRAMA CONJUNTO REDUCCIÓN DE VIOLENCIA Y CONSTRUCCIÓN DE CAPITAL SOCIAL EN EL SALVADOR PLAN DE MEJORA SAN SALVADOR, 09 DICIEMBRE 2011 Plan de Mejora Programa Conjunto Reducción de Violencia y Construcción

Más detalles

2da Reunión del Grupo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas

2da Reunión del Grupo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas 2da Reunión del Grupo de ODM Conferencia de Estadística de las Américas Experiencias recientes y prioridades para el trabajo futuro 14 y 15 de julio 2011, Buenos Aires, Argentina I. Experiencias Contenido

Más detalles

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe

Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Indicadores para el monitoreo de los Objetivos de Desarrollo del Milenio en los países de América Latina y el Caribe Sexto Seminario Regional Ciudad de México 1 y 2 de diciembre de 2011 Paises Miembros

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017

INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO (CEDEIR) - OLACEFS 2017 INFORME DE LA COMISIÓN DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LAS EFS E INDICADORES DEL RENDIMIENTO () - OLACEFS 2017 El presente informe tiene como propósito dar cuenta de las actividades efectuadas durante el

Más detalles

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras

Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo. PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública de Latino America y el Caribe (RED SNIPs) Boletin Informativo PAIS: Honduras Red Sistemas Nacionales de Inversion Pública Sistema Nacional de Inversión Pública

Más detalles

LA COOPERACION ESPAÑOLA EN AGUA Y SANEAMIENTO

LA COOPERACION ESPAÑOLA EN AGUA Y SANEAMIENTO Sector agua y LA COOPERACION ESPAÑOLA EN AGUA Y SANEAMIENTO Madrid, 21 de noviembre de 2013 1 INDICE Sector agua y 1. La cooperación española en materia de agua y : El IV Plan director 2013-2016 y el PAS

Más detalles

Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad

Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad Programa Agua Clima y Desarrollo-PACyD Mejora de la Interacción transectorial para la generación de resiliencia al cambio climático y seguridad hídrica en la subcuenca del río Santa Eulalia Resumen Global

Más detalles

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE

MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE I MODELO DE ORGANIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN SITUACIONES DE DESASTRE A. Estructura del sector salud B. El rol del sector salud en emergencias y desastres 1. Responsabilidades y acciones en la fase de preparativos

Más detalles

Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental

Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Asociación n Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental Taller Fortalecimiento de la Cooperación n Técnica T en Países Prioritarios y Poblaciones Vulnerables en AL y C Lima, Perú, 17 a 20 noviembre,

Más detalles

Organización de los Estados Americanos Departamento de Desarrollo Sostenible

Organización de los Estados Americanos Departamento de Desarrollo Sostenible Organización de los Estados Americanos Departamento de Desarrollo Sostenible Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente Taller Preparatorio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA REGION DE PUNO

TÉRMINOS DE REFERENCIA REGION DE PUNO TÉRMINOS DE REFERENCIA REGION DE 12 GESTORES SOCIALES PARA ACTIVIDADES DE POST EJECUCION 1. OBJETIVO Contar con 12 profesionales que reúnan el perfil para realizar bajo la supervisión social y la dirección

Más detalles

CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMÉRICA LATINA CRESPIAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMÉRICA LATINA CRESPIAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN 6 CAD Cusco, 12 de noviembre, 2011 Original: castellano CENTRO REGIONAL PARA LA SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE AMÉRICA LATINA CRESPIAL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Sexta Reunión Cusco,

Más detalles

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA

MATRIZ GENERAL DE PLAN INTERAMERICANO PARA LA PREVENCIÓN, LA ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y LA COORDINACIÓN DE LA ASISTENCIA HUMANITARIA 1 GRUPO DE TRABAJO CONJUNTO DEL OEA/Ser.W/IV CONSEJO PERMANENTE Y LA CEPCIDI SOBRE CEPCIDI/1053/12 1 LOS MECANISMOS EXISTENTES SOBRE PREVENCIÓN, 9 mayo 2012 ATENCIÓN DE LOS DESASTRES Y ASISTENCIA Original:

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP)

SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP) SEGUNDO TALLER NACIONAL SOBRE EDUCACIÓN INTERPROFESIONAL (EIP) Aspectos conceptuales y metodológicos de la EIP y su importancia para la transformación de la educación y los resultados en salud José Rodrigues

Más detalles

INFORME DE OBSERVANCIA

INFORME DE OBSERVANCIA INFORME DE OBSERVANCIA A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS PARA ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL Secretaría Técnica 25 de abril de 2018 Competencia del CNII Asegurar los derechos de niñas, niños, adolescentes, jóvenes

Más detalles

PROYECTO DE COOPERACION TECNICA ENTRE PAISES AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES INDIGENAS EL SALVADOR PANAMA GUATEMALA

PROYECTO DE COOPERACION TECNICA ENTRE PAISES AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES INDIGENAS EL SALVADOR PANAMA GUATEMALA PROYECTO DE COOPERACION TECNICA ENTRE PAISES AGUA Y SANEAMIENTO EN COMUNIDADES INDIGENAS EL SALVADOR PANAMA GUATEMALA PROYECTO DE COOPERACION TECNICA ENTRE PAISES EL SALVADOR - PANAMA - GUATEMALA PROYECTO

Más detalles

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES)

PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES) CÓDIGO: PER-002-M (BID Préstamo: - y BID Donación: GRT/WS-12127-PE) PERÚ PROGRAMA DE MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE SERVICIOS DE AGUA Y SANEAMIENTO EN PERÚ (PROCOES) 1. INFORMACIÓN GENERAL 1.1. OBJETIVO

Más detalles

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL

NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL Ministerio de Salud DIRECCION GENERAL DE PROMOCION DE LA SALUD DIRECCION EJECUTIVA DE PARTICIPACION COMUNITARIA EN SALUD NIVELES DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN DE LA GESTION MUNICIPAL 2013 PROCESO DE ACREDITACIÓN

Más detalles

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR

Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR Reunión Especializada para la Agricultura Familiar del MERCOSUR La Agricultura Familiar y Campesina del MERCOSUR en cifras Se calcula que en los países de la Región que participan de la REAF existen aproximadamente

Más detalles

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales

Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales Propuesta de Estrategia Nacional de Datos Abiertos Gubernamentales Presentación basada en el estudio realizado para la SGP Con el apoyo de: La Secretaría de Gestión Pública (SGP) Órgano de línea de la

Más detalles

Lima, 23 de Octubre de 2013

Lima, 23 de Octubre de 2013 Lima, 23 de Octubre de 2013 DATOS DE LA REGIÓN SAN MARTÍN Provincias de la Región San Martín Ocupa una superficie de 51,253.87 Km 2 (3,9% total nacional), entre selva alta y baja. Se organiza políticamente

Más detalles

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1

Propuesta Reglamento. Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1 Propuesta Reglamento Reunión del Sector Salud de Centroamérica y República Dominicana (RESSCAD) 1 El oro de nuestros países, es la salud de nuestros pueblos Visión: Misión: Integrados para la salud y el

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE

ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE CAPÍTULO 12 ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD DEL AIRE Fuente: http://www.walshp.com.pe/aire/aire.htm INTRODUCCIÓN La contaminación del aire es una amenaza aguda, acumulativa y crónica para la salud humana

Más detalles

MÉXICO. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

MÉXICO. COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA MÉXICO COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA www.cna.gob.mx Taller Regional de Cierre de la Primera Etapa del Proyecto Regional Salud de las Poblaciones Indígenas: Mejoramiento de las Condiciones Ambientales (Agua

Más detalles

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze Evaluación de resultados de la Promoción de la Salud RESULTADOS FINALES Resultados sociales Resultados de salud

Más detalles

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Enero del 2011.

META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL. Enero del 2011. META CRED Y EJECUCION Y FORMULACION EN EL PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL - PLAN DE INCENTIVO PARA LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL Enero del 2011. CONTENIDOS 1. Presentación del instructivo. META: CUMPLIMIENTO

Más detalles

INFORME PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015

INFORME PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015 INFORME PLAN DE TRABAJO ANUAL 2015 Lima, 02 Febrero 2016 Actividades Programadas: 1.1.1.a Gestionar el reconocimiento por parte de la ANA del PACyD como un Grupo Especializado de Trabajo. RJ N 236-2015-ANA

Más detalles

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM El PNGIRH y el ODM 7 Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM San Salvador, 08 de marzo de 2013 Meta 7. c: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

Más detalles

CARE ECUADOR. Términos de Referencia Evaluación de Medio Tiempo Proyecto UNIVIDA. Unidos para combatir el VIH SIDA en el Ecuador

CARE ECUADOR. Términos de Referencia Evaluación de Medio Tiempo Proyecto UNIVIDA. Unidos para combatir el VIH SIDA en el Ecuador CARE ECUADOR Términos de Referencia Evaluación de Medio Tiempo Proyecto UNIVIDA Unidos para combatir el VIH SIDA en el Ecuador 2 Términos de Referencia Evaluación de Medio Tiempo Proyecto UNIVIDA Contenido

Más detalles

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo

GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL. Programa de Trabajo GRUPO DE TRABAJO SOBRE CUENTAS NACIONALES DE LA CEA - CEPAL Programa de Trabajo 2016-2017 INEI PERÚ País Coordinador del Grupo de Trabajo Cuentas Nacionales Lima, noviembre 2016 Contenido 1. Antecedentes.

Más detalles

SECTOR DESARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL UNIDAD

SECTOR DESARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROGRAMA DE SECRETARÍA DE PLANEACIÓN Y DESARROLLO REGIONAL UNIDAD GOBIERNO L ESTADO ZACATECAS SECRETARÍA PLANEACIÓN Y SARROLLO REGIONAL AVANCE GESTIÓN FINANCIERA L 1 ENERO AL 30 JUNIO L EJERCICIO 2004 SECTOR SARROLLO REGIONAL Y MEDIO AMBIENTE PROGRAMA SECRETARÍA PLANEACIÓN

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Consultoría Sistematización y propuesta de estrategia de Linking&Learning Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica Oficina Regional Centroamérica Managua, Nicaragua ÍNDICE I. Introducción

Más detalles

Resumen Ejecutivo al 28 de febrero del 2011

Resumen Ejecutivo al 28 de febrero del 2011 Resumen Ejecutivo al 28 de febrero del 2011 I. GESTION DEL PROGRAMA A. Gestión Estratégica Se llevaron a cabo varias reuniones con consultores en educación, con la finalidad de elaborar el proyecto para

Más detalles

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA 26 Septiembre 2017 Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA Taigo SASAKI Departamento del Medio Ambiente Global

Más detalles

REFORMA DEL AGUA. Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento

REFORMA DEL AGUA. Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Servicios de Saneamiento LA REFORMA DEL AGUA Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Saneamiento LA REFORMA DEL AGUA qué es? Ley Marco de la Gestión y Prestación de los Saneamiento La Ley Marco de la Gestión y Prestación de

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO UNIDAD EJECUTORA 004 Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/022-032 Plan Operativo Anual 2014 PROGRAMACION DE ACTIVIDAD AÑO 2014 1. Órgano u Unidad: UNIDAD EJECUTORA

Más detalles

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC

La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal. José Francisco García OPS/OMS/WDC La Educación Interprofesional en el contexto de la Estrategia Regional de Recursos Humanos para la Salud Universal José Francisco García OPS/OMS/WDC El tema de la EIP en los planes, documentos técnicos

Más detalles