seguimos defendiendo la seguridad social la solidaria!

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "seguimos defendiendo la seguridad social la solidaria!"

Transcripción

1 Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS Encuentro Nacional de Seguridad Social Montevideo, 2 y 3 de marzo de

2 DIÁLOGO NACIONAL SOBRE SEGURIDAD SOCIAL seguimos defendiendo la seguridad social la nuestra... la solidaria! 2

3 Nuestra opinión sobre el diálogo. MÁS DIÁLOGO, MÁS DEMOCRACIA, MÁS SEGURIDAD SOCIAL. No comenzamos de cero. Tenemos una experiencia que fue positiva. Demostramos que tenemos más acuerdos que diferencias. El Diálogo Nacional sobre Seguridad Social permitió mejorar los niveles de cobertura y la calidad de vida de miles de uruguayos y uruguayas. 3

4 Nuestra opinión sobre el diálogo. LA METODOLOGIA DEL DIALOGO. Proponer, discutir, acordar... En la primera etapa del diálogo aplicamos una metodología que dio resultado, nos parece que tenemos que darle continuidad a ese proceso tanto en la forma (aplicando el mismo método) como en la profundización de los acuerdos de corto, mediano y largo plazo. 4

5 Nuestra campaña en defensa de la Seguridad Social. DIALOGANDO Y MOVILIZADOS. Diálogo como una práctica permanente de nuestra Representación... 5

6 Cómo llegamos a esta segunda etapa de diálogo? DIALOGANDO Y MOVILIZADOS. Analizando, evaluando, proponiendo. En abril, al cumplirse 14 años de vigencia de la Ley 16713, evaluamos, criticamos y impulsamos cuatro propuestas, junto a los demás sectores sociales. En Setiembre, aportamos al debate y escuchamos otras opiniones. En octubre, balance de nuestra actuación y un debate con otros países de la región. 6

7 Las propuestas de los Trabajadores. seguimos defendiendo la seguridad social la nuestra... la solidaria! 7

8 Tenemos que eliminar las unipersonales truchas Y.. si, tuve que hacerme una unipersonal.. Era eso... opa fuera Picho! Así que no figurás en planilla, pero seguís trabajando? Pero... perdés aguinaldo, salario vacacional, no tenés licencia.. Un artículo de la ley de las Afap s (el 178), permite transformar a trabajadores que dependen de una empresa en unipersonales. Son unipersonales truchas, y te perjudican a vos y a todos los que están en el BPS. Si dependés de un patrón y pasás a unipersonal trucha quedás sin seguridad social, y no se respetan tus derechos laborales (licencias, salarios vacacionales, aguinaldos, horas extras, etc.). Por eso los trabajadores reclamamos la eliminación del Artículo 178 de la Ley Eliminando ese artículo no se eliminan las unipersonales de verdad. Solamente se eliminan las unipersonales truchas. 8

9 Tenemos el derecho de elegir una seguridad social solidaria y sin Afap s Pero hay un decreto, que es ILEGAL, que no permite salir a aquellos y aquellas que se afiliaron voluntariamente. Digo yo, Por qué me puedo afiliar voluntariamente y no me puedo desafiliar voluntariamente? Estas administradoras (AFAP`s) han aprovechado para afiliar - en forma voluntaria - a trabajadores que no están obligados. Es muy común que estas afiliaciones se hagan sin dar una información objetiva y completa. sólo están obligados a estar en las AFAP s los trabajadores que ganan más de $ por eso planteamos 2 cosas Derogar el Artículo 8º de la Ley Nº , para que no puedan afiliar a los trabajadores que no están obligados. Derogar el Artículo 31 del decreto 399/1995, para que puedan desafiliarse los que hoy no pueden hacerlo. 9

10 Cuando más necesitás menos, recibís Si te enfermás, o accidentás, fuera del trabajo, el tope actual del Seguro de enfermedad del BPS es de 3 BPC ($6.183), (líquido recibís un poco más que un salario mínimo). Los trabajadores proponemos elevar a 8 BPC ($ , a la fecha de esta publicación), el tope del subsidio por enfermedad que paga el BPS. Con esta medida se equiparan el tope de subsidio por enfermedad con el que ya existe para el lseguro de Paro. Estás enferma y venís a trabajar... Por qué no pedís licencia médica? -Que querés Pocha, con lo que me paga el Seguro por Enfermedad no llego a fin de mes. 10

11 Hay que humanizar el decreto del BAREMO Para acceder a beneficios por discapacidad (pensiones y jubilaciones) se aplica el decreto del Baremo, que es una tabla que le asigna un valor a cada discapacidad. Este decreto es muy rígido y mucha gente no puede ampararse a ninguna prestación. Por eso proponemos humanizar el Baremo, para que más gente reciba los beneficios de la Seguridad Social. Informate de esta propuesta en 11

12 Los trabajadores tenemos propuestas p 1 Derogar 2 Derogar 3 Modificar Las propuestas que los t rabaj ad ores el Art. Nº 178 de la Ley Nº Seguimos defendiendo la seguridad social el Art. Nº 8 de la Ley la nuestra la solidaria Nº y eliminar el Decreto que impide la desafiliación a los afiliados el tope del Subsidio por Enfermedad 4 Modificar los decretos sobre BAREMO 12

13 Por qué una Reforma Estructural? El Poder Ejecutivo, en su mensaje de proyecto de ley ratificatorio del Convenio Internacional del Trabajo N 102, destaca que este instrumento establece una serie de principios, i i tales como la participación i ió de los asegurados en la gestión del sistema y la financiación colectiva, entre otros. Sin perjuicio que nuestro país, en reglas generales cumplía con los mínimos establecidos en el citado convenio, su ratificación indica, o debería indicar, que el país comparte los principios y orientaciones generales establecidos en el mismo, más allá de las disposiciones concretas. 13

14 328,279 trabajadores no cotizaron en su cuenta individual (Junio 2010). Afiliados Cotizantes No cotizantes Jun Jun Jun Jun Jun Jun

15 42,0% 40,0% Cotizantes/ Af i l i ados 38,0% 36,0% 34,0% 32,0% 30,0% ,279 trabajadores no cotizaron en su cuenta individual (Junio 2010). 15

16 PARA SEGUIR DEFENDIENDO LA SEGURIDAD SOCIAL DIÁLOGO NACIONAL Las propuestas para la etapa 16

17 Propuestas para Notificación de la Historia Laboral. la etapa. La Ley obliga al BPS a notificar la Historia Laboral a los trabajadores, pero si el trabajador no se presenta para corregirla dentro de los 180 días siguientes (por ejemplo: no le declararon todos los jornales, las horas extras, aportaron por menos de lo que gana realmente, etc.), queda firme lo que dice la historia laboral y no se puede cambiar. Los trabajadores queremos que el BPS cumpla con la ley en lo que refiere a la Notificación de la Historia Laboral, lo que no queremos es que como consecuencia de dicha notificación se perjudique a las y los trabajadores blanqueando la sub declaración y el trabajo no registrado. Estamos elaborando un proyecto por el cual el o la trabajadora tendrá la posibilidad de actualizar su Historia Laboral hasta dos años después de haber cortado su vínculo laboral. 17

18 Propuestas para Retiro parcial: la etapa. Jubilación a tiempo parcial, condicionado al acuerdo de partes e ingreso de nuevo personal a la empresa. Tasas de reemplazo diferenciales Tasa de reemplazo progresiva, decreciente, dando más a los que tienen salarios menores. Continuar y profundizar la política de ajuste diferenciales para los jubilados y pensionistas de menores ingresos 18

19 Propuestas para la etapa. Derecho a la cobertura de salud de pequeños ñ empresarios con más de 1 dependiente. Sólo tienen derecho a la cobertura de salud los pequeños empresarios con un dependiente pero pierden este derecho cuando tienen 2 o más trabajadores contratados. Proponemos mantener la Cobertura de Salud, independientemente el número de trabajadores contratados. Regulación del trabajo autónomo. Con el objetivo reducir la informalidad, integrando y protegiendo más a los trabajadores/as de este sector. Creación de un Fondo de Garantía de Créditos Laborales ante la insolvencia del empleador. Ante el cierre de empresas, la preferencia de los créditos laborales no ha sido una herramienta efectiva, por lo que se propone este nuevo instrumento. 19

20 Propuestas para la etapa. Comisiones de las AFAPs tomando como base la rentabilidad. Modificación de la base de cálculo de las comisiones percibidas por las AFAPs, tomando como base la rentabilidad y no lo aportado. Modificación delbásico jubilatorio de quienes realizaron aportes superiores al tope, anteriores a la Ley Modificación ió de la forma de cálculo l del sueldo básico jubilatorio i (Art. 27), para quienes hayan realizado aportes superiores al tope en períodos anteriores a la vigencia de la ley , así como de las tablas de expectativa ti de vida utilizadas para el pago de las prestaciones por el sistema de ahorro individual. 20

21 Propuestas para la etapa Ampliación delasprótesis y otros Beneficios para las y los Funcionarios Públicos. A partir de la implementación de la ley 18211, que reformó el Sistema de Salud, las y los empleados públicos se integraron al FONASA pero no reciben estas prestaciones y beneficios. Las prótesis, órtesis, lentes y otros beneficios ya no se financian por el sistema contributivo, se pagan con los impuestos que todos y todas aportamos. Por lo tanto es injusto que las y los trabajadores privados reciban estos beneficios i y los públicos no. 21

22 Propuestas para la etapa. Tenemos que seguir mejorando el Subsidio por Desempleo. Estamos elaborando una propuesta para mejorar los niveles de cobertura de esta prestación para los trabajadores/as rurales, zafrales, temporarios y para quienes habitualmente no cumplen los requisitos mínimos. Topes para acceder a las Pensiones por Invalidez y Vejez. Modificar los topes que definen la carencia de recursos dispuesta en Art. 43 para otorgar Pensión por Invalidez y Pensión por Vejez. 22

23 Propuestas para la etapa. Medidas hacia los jóvenes y mujeres. Políticas focalizadas para sectores más excluidos. Más y mejores Asignaciones Familiares. Avanzar en las asignaciones familiares, tanto en los montos como en los beneficiarios. 23

24 Propuestas para la etapa. Profundizar la coordinación con otros organismos e instituciones públicas: Con el MTSS y el INEFOP, implementar Políticas Activas de Empleo y Programas de Capacitación Profesional que apunten a bajar aún más los porcentajes de desocupación. Políticas activas dirigidas a sectores con mayores índices de desempleo, jóvenes, mujeres, trabajadores y trabajadoras de baja calificación, i etc. 24

25 Propuestas para la etapa Medidas específicas. Implementar medidas específicas destinadas a promover políticas de conciliación de la vida laboral, social y doméstica. Modificación o Reducción de la jornada de trabajo. Licencias i especiales para atender algunas contingencias. (Paternidad, Cuidado de Hijos, Sistema Nacional de Cuidados, etc.) 25

Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2

Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2 Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SINDICAL EN SEGURIDAD SOCIAL PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2 consolidación

Más detalles

Extensión del piso de protección social a los trabajadores/as del sector rural de la economía informal

Extensión del piso de protección social a los trabajadores/as del sector rural de la economía informal Extensión del piso de protección social a los trabajadores/as del sector rural de la economía informal Montevideo, 25-29 de noviembre de 2013 LA EXPERIENCIA URUGUAYA ARIEL FERRARI Protección Social Uruguay

Más detalles

Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2

Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2 Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SINDICAL EN SEGURIDAD SOCIAL PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2 consolidación

Más detalles

CHILE COMISION ASESORA EN REFORMA DE PENSIONES

CHILE COMISION ASESORA EN REFORMA DE PENSIONES CHILE COMISION ASESORA EN REFORMA DE PENSIONES Ernesto Murro Presidente del Banco de Previsión Social y de la Organización Iberoamericana de Seguridad social - OISS www.bps.gub.uy emurro@bps.gub.uy SANTIAGO,

Más detalles

TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP. 31 de mayo de 2016

TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP. 31 de mayo de 2016 TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP 31 de mayo de 2016 LA SEGURIDAD SOCIAL EN EL URUGUAY Qué es la Seguridad Social? Conjunto de medidas, acciones y políticas de Estado que buscan proteger

Más detalles

Experiencias de evaluación de las reformas de pensiones

Experiencias de evaluación de las reformas de pensiones Experiencias de evaluación de las reformas de pensiones Semana de la Seguridad Social México 27 al 30 de Abril Ariel Ferrari Representación de los trabajadores en el BPS Uruguay Evolución de Indicadores

Más detalles

XVIII SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CHILE Uruguay

XVIII SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CHILE Uruguay XVIII SEMINARIO REGIONAL DE POLITICA FISCAL CHILE 2006 Uruguay PROTECCION SOCIAL Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO Experiencia Uruguaya REPUBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Superficie: Capital: Población: P.E.A.: Esperanza

Más detalles

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EJERCICIO 2016

EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EJERCICIO 2016 GERENCIA FINANZAS Área Contaduría MEMOGeRIA DEL EJERCICIO 2016 EJECUCIÓN PRESUPUESTAL EJERCICIO 2016 CRÉDITO AUTORIZADO DECRETO 074 / 016 DEL PODER EJECUTIVO DE 14 de MARZO de 2016 [Escriba texto] ESTADO

Más detalles

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO 8 Sistema de Seguridad Social El Sistema de Seguridad Social, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), es un conjunto de mecanismos que se establecen

Más detalles

Enfoque de Género en la Seguridad Social

Enfoque de Género en la Seguridad Social Enfoque de Género en la Seguridad Social Soc. Leticia Pugliese Soc. Silvia Santos Asesoría General en Seguridad Social Banco de Previsión Social Uruguay 25/03/2011 CONCEPTO DE GÉNERO Las formas históricas

Más detalles

Sistemas multipilares

Sistemas multipilares La Asociación Nacional de AFAP de Uruguay (ANAFAP) es la gremial que nuclea a las Administradoras de Fondos de Ahorro Previsional: Integración AFAP, AFAP Sura y UniónCapital AFAP. Visión: Ser la Gremial

Más detalles

TRABAJO DOMÉSTICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY

TRABAJO DOMÉSTICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY TRABAJO DOMÉSTICO Y POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY 10 años de acuerdos tripartitos en Consejo de Salarios 19 de Agosto de 2018 10 Día de la Trabajadora Doméstica I. Principales características de las personas

Más detalles

socioculturales en que hombres y funciones (Aguirre, R. ) biológicas o naturales entre los sexos,

socioculturales en que hombres y funciones (Aguirre, R. ) biológicas o naturales entre los sexos, Seminario Taller Nivelación y Conformación de Equipos Técnicos y Sindicales en Materia de Seguridad Social para las Organizaciones Sindicales. Enfoque de Género en la Seguridad Social Soc. Leticia Pugliese

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL. 1) Definición(OIT) Protección que proporciona la Sociedad a sus miembros mediante una serie de medidas públicas para:

SEGURIDAD SOCIAL. 1) Definición(OIT) Protección que proporciona la Sociedad a sus miembros mediante una serie de medidas públicas para: I) CONSIDERACIONES GENERALES 1) Definición(OIT) SEGURIDAD SOCIAL Protección que proporciona la Sociedad a sus miembros mediante una serie de medidas públicas para: - compensar la falta o reducción de los

Más detalles

EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO

EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO XV Seminario FIAP 2 Convención de Afores, Ciudad de México EL SISTEMA DE PENSIONES CHILENO Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones 30 de octubre 2017 LOS PILARES DEL SISTEMA DE PENSIONES ACTUAL Pilares

Más detalles

CAPÍTULO VIII SUBSIDIO POR ENFERMEDAD

CAPÍTULO VIII SUBSIDIO POR ENFERMEDAD CAPÍTULO VIII SUBSIDIO POR ENFERMEDAD VIII.1. Noción. La enfermedad causa una incapacidad laboral temporaria, además de requerir la asistencia médica, y la provisión de lentes, prótesis, y otros implementos.

Más detalles

EL IPS. Constituye la institucionalización de la Seguridad Social en el Paraguay. Fue creado por Decreto Ley N del 18 de febrero de 1943.

EL IPS. Constituye la institucionalización de la Seguridad Social en el Paraguay. Fue creado por Decreto Ley N del 18 de febrero de 1943. EL IPS Constituye la institucionalización de la Seguridad Social en el Paraguay. Fue creado por Decreto Ley N 17.071 del 18 de febrero de 1943. Desde hace 70 años es la entidad tutelar predominante de

Más detalles

ARIEL NICOLIELLO CURSO DE DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CAPÍTULO IX SUBSIDIOS POR MATERNIDAD, PATERNIDAD, ADOPCIÓN Y CUIDADOS

ARIEL NICOLIELLO CURSO DE DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL CAPÍTULO IX SUBSIDIOS POR MATERNIDAD, PATERNIDAD, ADOPCIÓN Y CUIDADOS CAPÍTULO IX SUBSIDIOS POR MATERNIDAD, PATERNIDAD, ADOPCIÓN Y CUIDADOS IX.1. Subsidio por maternidad. La gravidez y la maternidad suponen gastos suplementarios que se generan por los cuidados de salud que

Más detalles

Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual Sector Público Asalariados (104,1)

Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual Sector Público Asalariados (104,1) Actividad laboral Distribución de la población de 16 y más años en relación con la actividad. Aragón. Media anual. Unidad: miles de personas. Sector Público Asalariados (104,1) (565,8) (470,4) Sector Privado

Más detalles

PROPUESTAS REFORMA SISTEMA DE PENSIONES. Lunes, 5 de septiembre de 2016

PROPUESTAS REFORMA SISTEMA DE PENSIONES. Lunes, 5 de septiembre de 2016 PROPUESTAS REFORMA SISTEMA DE PENSIONES Lunes, 5 de septiembre de 2016 CAMBIOS PARA MEJORAR EL SISTEMA 1. Aumento Cotizaciones A cargo del empleador, aunque sabemos que una gran parte de esto finalmente

Más detalles

TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP. 31 de mayo de 2016

TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP. 31 de mayo de 2016 TALLER PARA ENTIDADES DE CAPACITACIÓN DE INEFOP 31 de mayo de 2016 PRESTACIONES DE PASIVOS Qué es una jubilación? Prestación contributiva en dinero a la que tiene derecho todo trabajador, en carácter de

Más detalles

DESAFÍOS PLANTEADOS PARA LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL, PARA PROCURAR SU SUSTENTABILIDAD

DESAFÍOS PLANTEADOS PARA LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL, PARA PROCURAR SU SUSTENTABILIDAD DESAFÍOS PLANTEADOS PARA LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL, PARA PROCURAR SU SUSTENTABILIDAD XXXVIII SEMINARIO INTERNACIONAL DE PAÍSES LATINOS DE EUROPA Y AMÉRICA Los actuales desafíos y oportunidades de

Más detalles

Montevideo, Junio de 2010.

Montevideo, Junio de 2010. Banco de Previsión Social Instituto de Seguridad Social DIRECCION TECNICA PRESTACIONES Montevideo, Junio de 2010. INFORMACION GENERAL Población Total del Uruguay: 3:241.003 Cantidad de personas de las

Más detalles

SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL

SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL SEMANA DE LA SEGURIDAD SOCIAL 24 a 28 de abril de 2017 Ley 19.001 del 15 de noviembre de 2012 Acciones con perspectiva de género en la Seguridad Social Avances en la Implementación del Registro de Obligados

Más detalles

1. Características básicas. 2. Campo de aplicación y estructura del sistema

1. Características básicas. 2. Campo de aplicación y estructura del sistema CARACTERISTICAS GENERALES DEL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DE URUGUAY 1. Características básicas Los programas de seguridad social, en Uruguay, son una parte esencial del modo de ser nacional. El desarrollo

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL. DERECHO LABORAL TEMARIO PREPARATORIOS.

SEGURIDAD SOCIAL. DERECHO LABORAL TEMARIO PREPARATORIOS. SEGURIDAD SOCIAL. ANTECEDENTES Y FUENTES CONSTITUCIONALES EN COLOMBIA - Fuentes Constitucionales de la Seguridad Social. - Artículos 1,2,11,15, 25, 42, 43,44, 46,48,49,53 y demás normas concordantes de

Más detalles

IMPUESTO A LAS RENTAS DE LAS PERSONAS FÍSICAS

IMPUESTO A LAS RENTAS DE LAS PERSONAS FÍSICAS IMPUESTO A LAS RENTAS DE LAS PERSONAS FÍSICAS Rentas correspondientes a la Categoría II 1 ALVARO ROMANO Agosto 2007 TEMARIO Características generales del IRPF Rentas de la categoría II Deducciones Retenciones

Más detalles

Reforma al Sistema de Pensiones. Nicolás Monckeberg Ministro del Trabajo y Previsión Social

Reforma al Sistema de Pensiones. Nicolás Monckeberg Ministro del Trabajo y Previsión Social Reforma al Sistema de Pensiones Nicolás Monckeberg Ministro del Trabajo y Previsión Social La realidad de nuestros pensionados: las pensiones que están recibiendo están bajo sus expectativas Baja densidad

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN 5 CAPÍTULO 1 SEGURIDAD SOCIAL

ÍNDICE PRESENTACIÓN 5 CAPÍTULO 1 SEGURIDAD SOCIAL ÍNDICE PRESENTACIÓN 5 CAPÍTULO 1 SEGURIDAD SOCIAL l. LA EXPOSICIÓN A RIESGOS 11 11.LA COBERTURA DE LOS RIESGOS 11 A. AHORROS VOLUNTARIOS, MUTUALISMO y ASISTENCIA 11 B. SEGURO SOCIAL 13 111.SEGURIDAD SOCIAL

Más detalles

Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2

Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2 Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SINDICAL EN SEGURIDAD SOCIAL PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2 consolidación

Más detalles

Su seguro de cesantía

Su seguro de cesantía Su seguro de cesantía Protección El Seguro de Cesantía es un beneficio al que usted puede optar en caso de quedar cesante, porque renunció o fue despedido, que le permitirá recibir prestaciones económicas

Más detalles

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones SISTEMA DE PENSIONES CHILENO: CONTEXTO Y CAMBIOS Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Seminario internacional Ministerio del Trabajo y Previsión Social/OIT/OISS - 27 de septiembre 2016 AGENDA CONTEXTO

Más detalles

Expansión de Cobertura y el Piso de Protección Social Desarrollo Conceptual y Aplicación a América Latina y el Caribe

Expansión de Cobertura y el Piso de Protección Social Desarrollo Conceptual y Aplicación a América Latina y el Caribe Expansión de Cobertura y el Piso de Protección Social Desarrollo Conceptual y Aplicación a América Latina y el Caribe Helmut Schwarzer Capacitación en Métodos Diagnósticos en Políticas de Empleo y Protección

Más detalles

Posicionamiento del sector empleador en la estructura de la seguridad social

Posicionamiento del sector empleador en la estructura de la seguridad social Posicionamiento del sector empleador en la estructura de la seguridad social URUGUAY Javier Verdino Buela Director (s) Representación Empresarial en BPS San Salvador, Noviembre 2016 Indicadores de Cobertura

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1

SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO PLAZO 1 SEGURIDAD SOCIAL DE LARGO PLAZO 1 OBJETO DE LA LEY La presente Ley tiene por objeto establecer la administración del Sistema Integral de Pensiones, así como las prestaciones y beneficios que otorga a los

Más detalles

taller formativo de seguridad social para sindicalistas chilenos

taller formativo de seguridad social para sindicalistas chilenos Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS taller formativo de seguridad social para sindicalistas chilenos Santiago, CHILE 18 al 21 de abril 2011 Miguel Eredia Equipo de Representación

Más detalles

REFORMA PREVISIONAL SU GRAN IMPACTO SOCIAL

REFORMA PREVISIONAL SU GRAN IMPACTO SOCIAL REFORMA PREVISIONAL q SU GRAN IMPACTO SOCIAL ES EL CAMBIO MÁS GRANDE DESDE 1980, SUS PRIMEROS BENEFICIOS SOCIALES COMENZARÁN EN JULIO 2008 CON LA ENTREGA DE PENSIONES SOLIDARIAS Y APORTES PREVISIONALES

Más detalles

Estas decisiones del Presidente benefician en forma directa a más de 10 millones de argentinos.

Estas decisiones del Presidente benefician en forma directa a más de 10 millones de argentinos. MÁS CERCA DEL INGRESO UNIVERSAL A LA NIÑEZ Asignaciones para monotributistas (514.000 beneficiarios) Asignaciones para trabajadores temporarios (200.000 beneficiarios) Permitir cobrar AUH y otros programas

Más detalles

REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES

REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES REFORMAS A LA LEY DEL SISTEMA DE AHORRO PARA PENSIONES 15 de Febrero de 2016 1 Situación del Sistema Actual 2 SISTEMA DE PENSIONES Sistema Público de Pensiones (SPP) Beneficios Definidos Sistema Basado

Más detalles

Otros Beneficios Seguridad Social INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL REGION DE COQUIMBO 2018

Otros Beneficios Seguridad Social INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL REGION DE COQUIMBO 2018 Otros Beneficios Seguridad Social INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL REGION DE COQUIMBO 2018 SEGURIDAD SOCIAL Y PENSIONES I ) SISTEMA SEGURIDAD SOCIAL Ex - Cajas Sistema reparto Leyes Orgánicas. El estado participa

Más detalles

DÉCIMO FORO MERCER DE RECURSOS HUMANOS. Sesión: Futuro de los sistemas de pensión. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda

DÉCIMO FORO MERCER DE RECURSOS HUMANOS. Sesión: Futuro de los sistemas de pensión. Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda DÉCIMO FORO MERCER DE RECURSOS HUMANOS Sesión: Futuro de los sistemas de pensión Jorge H. Botero Presidente Ejecutivo Fasecolda Bogotá, noviembre 1 de 2016 En Colombia solo el 23% de la población en edad

Más detalles

DESAFÍOS PLANTEADOS PARA LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL ÁMBITO MUNDIAL PROPUESTAS PARA PROCURAR SU SUSTENTABILIDAD

DESAFÍOS PLANTEADOS PARA LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL ÁMBITO MUNDIAL PROPUESTAS PARA PROCURAR SU SUSTENTABILIDAD DESAFÍOS PLANTEADOS PARA LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL EN EL ÁMBITO MUNDIAL PROPUESTAS PARA PROCURAR SU SUSTENTABILIDAD XXXVI SEMINARIO INTERNACIONAL DEL CILEA 11 de julio 2018 Córdoba Argentina CR.

Más detalles

Diálogo social y propuestas en seguridad social de la CTA - Argentina

Diálogo social y propuestas en seguridad social de la CTA - Argentina Diálogo social y propuestas en seguridad social de la CTA - Argentina Seminario-Taller de nivelación y conformación de Equipos Técnicos Sindicales en Seguridad Social para Organizaciones Sindicales Montevideo,

Más detalles

4. FINANCIAMIENTO 40

4. FINANCIAMIENTO 40 4. FINANCIAMIENTO 40 4. FINANCIAMIENTO Tazas de cotización El costo de un régimen contributivo de pensiones de invalidez, vejez y sobrevivientes se apoya fundamentalmente en el nivel de cotizaciones fijado

Más detalles

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL Banco de Previsión n Social - Uruguay. Integrante del Equipo de Representación de Jubilados y Pensionistas

INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL Banco de Previsión n Social - Uruguay. Integrante del Equipo de Representación de Jubilados y Pensionistas INSTITUTO DE SEGURIDAD SOCIAL Banco de Previsión n Social - Uruguay Integrante del Equipo de Representación de Jubilados y Pensionistas Estela M. M. Ovelar Soto Buenos Aires, 16-18 junio 2010 La Reforma

Más detalles

SOC. LETICIA PUGLIESE SOC. SILVIA SANTOS

SOC. LETICIA PUGLIESE SOC. SILVIA SANTOS SITUACIÓN DEL TRABAJO DOMÉSTICO EN EL URUGUAY 1 SOC. LETICIA PUGLIESE SOC. SILVIA SANTOS 1 Informe solicitado por el INAMU del MIDES al BPS para presentar el Informe País de la Convención sobre la Eliminación

Más detalles

CASC REPUBLICA DOMINICANA CONFEDERACION AUTONOMA SINDICAL CLASISTA

CASC REPUBLICA DOMINICANA CONFEDERACION AUTONOMA SINDICAL CLASISTA CASC REPUBLICA DOMINICANA CONFEDERACION AUTONOMA SINDICAL CLASISTA 1-Características de los sistemas, voluntarios vs obligatorios. En nuestro caso, los Planes Voluntarios les llamamos Planes Complementarios,

Más detalles

Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2

Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2 Proyecto de Seguridad Social para Organizaciones Sindicales - SSOS PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2 PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN SINDICAL EN SEGURIDAD SOCIAL PLAN DE FORMACIÓN 2010 NIVEL 2 consolidación

Más detalles

PROYECTO DE LEY REFORMA PREVISIONAL: NUEVO AHORRO COLECTIVO, COBERTURA DEL SISTEMA Y PILAR SOLIDARIO

PROYECTO DE LEY REFORMA PREVISIONAL: NUEVO AHORRO COLECTIVO, COBERTURA DEL SISTEMA Y PILAR SOLIDARIO PROYECTO DE LEY REFORMA PREVISIONAL: NUEVO AHORRO COLECTIVO, COBERTURA DEL SISTEMA Y PILAR SOLIDARIO Osvaldo Macías M. Superintendente de Pensiones 31 de agosto de 2017 Diálogo Ciudadano de la Reforma

Más detalles

Experiencia en la Supervisión del Sistema de Capitalización Individual

Experiencia en la Supervisión del Sistema de Capitalización Individual Experiencia en la Supervisión del Sistema de Capitalización Individual Riccio Hermida Schiffino Coordinador Técnico Superintendencia de Pensiones de la República Dominicana Seminario Internacional Mejorando

Más detalles

Ernesto Murro Presidente del BPS y de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS

Ernesto Murro Presidente del BPS y de la Organización Iberoamericana de Seguridad Social - OISS EL ACUERDO DE SEGURIDAD SOCIAL ENTRE URUGUAY Y FRANCIA POTENCIADOR DEL INTERCAMBIO LABORAL Y ECONÓMICO Embajada mbajada de Francia Cámara de Comercio Francesa Banco de Previsión n Social Montevideo, 1

Más detalles

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES

REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES REFORMA AL SISTEMA DE PENSIONES Jorge Mastrangelo Intendente de Fiscalización 19 de octubre de 2017 Seminario Desafíos Previsionales y Económicos: Chile más seguro Colegio de Corredores de Seguros y Asesores

Más detalles

El Sistema y el Nivel de las Pensiones en Chile: Propuestas para sus Mejoras. Klaus Schmidt-Hebbel. Panel CEP Santiago, 6 de marzo de 2013

El Sistema y el Nivel de las Pensiones en Chile: Propuestas para sus Mejoras. Klaus Schmidt-Hebbel. Panel CEP Santiago, 6 de marzo de 2013 El Sistema y el Nivel de las Pensiones en Chile: Propuestas para sus Mejoras Klaus Schmidt-Hebbel Panel CEP Santiago, 6 de marzo de 2013 Esquema 1. En qué etapa de la transición demográfica estamos? 2.

Más detalles

Su seguro de cesantía

Su seguro de cesantía Su seguro de cesantía Protección En caso de cesantía, si usted está afiliado al Seguro, podrá recibir beneficios monetarios, sociales y de mediación laboral, orientados a mitigar su falta de ingresos y

Más detalles

quienes han sido los grandes olvidados en toda la discusión del sistema de pensiones

quienes han sido los grandes olvidados en toda la discusión del sistema de pensiones Hoy, nadie discute que los trabajadores adscritos al Sistema de Capitalización Individual están recibiendo bajísimas pensiones, luego de haber cumplido con los requisitos de edad y contar con los fondos

Más detalles

Principales Indicadores

Principales Indicadores 2018 Principales Indicadores BANCO DE PREVISION SOCIAL D. Fernandez Crespo 1621 Montevideo, Uruguay Tel: (598 2) 400 01 51 www.bps.gub.uy 2018 GENERALIDADES Y DATOS DEMOGRÁFICOS 1 CONSOLIDADO POR TIPO

Más detalles

Insuficiencia de la oferta laboral Más y Mejor participación

Insuficiencia de la oferta laboral Más y Mejor participación DIÁLOGO NACIONAL POR EL EMPLEO Eje temático: Políticas para enfrentar la insuficiencia actual en materia de oferta laboral Junio 2011 I. EL CONTEXTO ECONÓMICO Insuficiencia de la oferta laboral Más y Mejor

Más detalles

Instituto de Seguridad Social Uruguay

Instituto de Seguridad Social Uruguay Instituto de Seguridad Social Uruguay Junio/2015 1 Introducción Financiamiento de las Prestaciones Tasas aportes según regímenes Trabajadores no dependientes- Monotributo Cantidad de empresas y puestos

Más detalles

MONITOR MENSUAL DE SEGURIDAD SOCIAL.

MONITOR MENSUAL DE SEGURIDAD SOCIAL. O B S E R V A T O R I O D E S E G U R I D A D S O C I A L SEGURIDAD SOCIAL Diciembre 2018 MONITOR MENSUAL DE SEGURIDAD SOCIAL. PUESTOS COTIZANTES AL BPS En octubre de 2018, el número de puestos cotizantes

Más detalles

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones

CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES. Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones CONTEXTO Y CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones Facultad de Economía y Empresa UDP - 8 de septiembre 2016 CONTEXTO SISTEMA DE PENSIONES EN CHILE El sistema de pensiones

Más detalles

IMPACTO DE LA REFORMA FISCAL EN LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS. COLABORACION ELABORADA POR EL GRUPO SCC

IMPACTO DE LA REFORMA FISCAL EN LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS. COLABORACION ELABORADA POR EL GRUPO SCC IMPACTO DE LA REFORMA FISCAL EN LA ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS COLABORACION ELABORADA POR EL GRUPO SCC www.sistemascc.com.mx Octubre 2013 El Ejecutivo Federal presentó el 8 de septiembre, el paquete

Más detalles

Seguridad Social y género. La última reforma en Uruguay

Seguridad Social y género. La última reforma en Uruguay Seguridad Social y género. La última reforma en Uruguay Estudio realizado en el marco del convenio de cooperación técnica entre la CEPAL y el Gobierno de Uruguay Ministerio de Economía y Finanzas Seminario

Más detalles

Qué temas deben incluirse en la agenda de la negociación colectiva?

Qué temas deben incluirse en la agenda de la negociación colectiva? Qué temas deben incluirse en la agenda de la negociación colectiva? Marco Legal La ley 18.566 establece que, existiendo acuerdo entre los actores sociales, los consejos de salarios pueden incluir nuevos

Más detalles

REFORMA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, Ley 55, Registro Oficial Suplemento 465, 30/11/2001 Ley 0 Registro Oficial Suplemento 720 de 28-mar.

REFORMA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, Ley 55, Registro Oficial Suplemento 465, 30/11/2001 Ley 0 Registro Oficial Suplemento 720 de 28-mar. REFORMA LEY DE SEGURIDAD SOCIAL, Ley 55, Registro Oficial Suplemento 465, 30/11/2001 Ley 0 Registro Oficial Suplemento 720 de 28-mar.-2016 Art. 3.- RIESGOS CUBIERTOS. - El Seguro General Obligatorio protegerá

Más detalles

ANEXO TÉCNICO 1 Glosario de Términos PILA

ANEXO TÉCNICO 1 Glosario de Términos PILA ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE LO INCORPORAN Resolución 2388 de 2016 Por la cual se unifican las reglas para el recaudo de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales Resolución 5858 de 2016

Más detalles

Unidad 7 REMUNERACIONES

Unidad 7 REMUNERACIONES Unidad 7 REMUNERACIONES 7 Remuneraciones EL SALARIO: Concepto: La Ley ha de reconocer a quien se hallare en una relación de trabajo o servicio, como obrero o empleado, la justa remuneración (art. 54 de

Más detalles

Tienes muchos beneficios por estar afiliado a INTEGRACIÓN AFAP POR EL

Tienes muchos beneficios por estar afiliado a INTEGRACIÓN AFAP POR EL Tienes muchos beneficios por estar afiliado a INTEGRACIÓN JUNTOS POR EL FUTURO BENEFICIOS POR ESTAR AFILIADO A INTEGRACIÓN EXCELENCIA EN EL SERVICIO, a través del mejor equipo humano para la atención de

Más detalles

ANEXO TÉCNICO 1 Glosario de Términos PILA

ANEXO TÉCNICO 1 Glosario de Términos PILA ACTOS ADMINISTRATIVOS QUE LO INCORPORAN Resolución 2388 de 2016 Por la cual se unifican las reglas para el recaudo de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales. Resolución 5858 de

Más detalles

REFLEXIONES SOBRE LA SITUACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE AHORRO INDIVIDUAL EN AMÉRICA LATINA

REFLEXIONES SOBRE LA SITUACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE AHORRO INDIVIDUAL EN AMÉRICA LATINA REFLEXIONES SOBRE LA SITUACION DE LOS SISTEMAS DE PENSIONES DE AHORRO INDIVIDUAL EN AMÉRICA LATINA Augusto Iglesias P. PrimAmérica Consultores Ciudad de México, Octubre, 2017 1 El mensaje Los sistemas

Más detalles

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES

CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES CAMBIOS AL SISTEMA DE PENSIONES Osvaldo Macías Superintendente de Pensiones 28 de septiembre de 2017 Desayuno Generación Empresarial SITUACIÓN ACTUAL DIAGNÓSTICO SITUACIÓN ACTUAL Menores rentabilidades

Más detalles

Sistema actual de pensiones en Chile, diagnóstico y desafíos. Diciembre 2016

Sistema actual de pensiones en Chile, diagnóstico y desafíos. Diciembre 2016 Sistema actual de pensiones en Chile, diagnóstico y desafíos. Diciembre 2016 1 Temario I. Diagnóstico del Sistema de Pensiones en Chile. II. Pilares fundamentales para un nuevo Sistema previsional. III.

Más detalles

Servicios de Salud del BPS

Servicios de Salud del BPS Servicios de Salud del BPS Evolución n y proyección n del intercambio de datos MISION Brindar servicios para asegurar la cobertura de las contingencias sociales a la comunidad en su conjunto en forma eficaz

Más detalles

vademécum Laboral

vademécum Laboral vademécum 018 Laboral U R U G UAY www.auren.com CONTRATACIÓN: MODALIDADES DE CONTRATACIÓN MODALIDAD Objeto Duración Prórroga Período de prueba Forma Derechos del Trabajador Consecuencias de la rescisión

Más detalles

Sistemas de Pensiones Chile - Colombia. Guillermo Arthur E. Noviembre 2013

Sistemas de Pensiones Chile - Colombia. Guillermo Arthur E. Noviembre 2013 Sistemas de Pensiones Chile - Colombia Guillermo Arthur E. Noviembre 2013 A 32 años del Sistema de AFPs en Chile En el mundo existen dos grandes sistemas previsionales Reparto o beneficio definido (BD)

Más detalles

Seguridad d Social. Principales hallazgos Diagnóstico del Sistema Dominicano de. VDS y SRL. Organizaciones Sindicales República Dominicana

Seguridad d Social. Principales hallazgos Diagnóstico del Sistema Dominicano de. VDS y SRL. Organizaciones Sindicales República Dominicana Inmersión para el Primer Foro de la Seguridad Social Principales hallazgos Diagnóstico del Sistema Dominicano de Seguridad d Social VDS y SRL Organizaciones Sindicales República Dominicana Sergio Velasco

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CUENTAS INDIVIDUALES

DEPARTAMENTO DE CUENTAS INDIVIDUALES CAJA DE SEGURO SOCIAL DIRECCIÓN EJECUTIVA NACIONAL DE PRESTACIONES ECONÓMICAS LISTADO DE PROCEDIMIENTOS DEPARTAMENTO DE AFILIACION 106 94 Para la afiliación de asegurados y dependientes Afiliación 160

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL Cotización y prestaciones 2015

SEGURIDAD SOCIAL Cotización y prestaciones 2015 SEGURIDAD SOCIAL Cotización y prestaciones 2015 1 PENSIONES Cuantías mínimas de las pensiones, en la modalidad contributiva, para 2015 TITULARES CON CONYUGE A CARGO CON CONYUGE NO A CARGO SIN CONYUGE ANUAL

Más detalles

Superintendencia de AFP Evaluación del 2004

Superintendencia de AFP Evaluación del 2004 MEJORES PENSIONES PARA + GENTE Superintendencia de AFP Evaluación del 2004 Guillermo Larraín Ríos Santiago, 5 de enero, 2005 Agenda de la conferencia Mayor protección frente al desempleo 2004 un buen año

Más detalles

Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez

Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez M I N I S T E R I O D E H A C I E N D A. G O B I E R N O D E C H I L E Pilar solidario: política exitosa para aliviar la pobreza en la vejez Porcentaje de la población en situación de pobreza por ingresos

Más detalles

TRABAJADORES INDEPENDIENTES OBLIGADOS A COTIZAR

TRABAJADORES INDEPENDIENTES OBLIGADOS A COTIZAR LEY Nº 20.255, PUBLICADA CON FECHA 17 DE MARZO DE 2008, SOBRE MODIFICACIONES INTRODUCIDAS AL D.L. N 3.500, DE 1980, SOBRE OBLIGACIÓN DE COTIZAR TRABAJADORES INDEPENDIENTES. Producto de la reforma previsional

Más detalles

A continuación encontrará la lista de la legislación de seguridad social de su país disponible en NATLEX, la base de la OIT de datos que contiene

A continuación encontrará la lista de la legislación de seguridad social de su país disponible en NATLEX, la base de la OIT de datos que contiene URUGU UGUAY A continuación encontrará la lista de la legislación de seguridad social de su país disponible en NATLEX, la base de la OIT de datos que contiene legislación nacional sobre trabajo, seguridad

Más detalles

Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas. Marzo 12, 2015

Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas. Marzo 12, 2015 Cómo fortalecer los sistemas de pensiones latinoamericanos: Experiencias, lecciones y propuestas Marzo 12, 2015 Principales avances logrados con las reformas que crearon los sistemas de capitalización

Más detalles

Prestaciones de activos

Prestaciones de activos Prestaciones de activos Concepto de Prestaciones de Actividad Las prestaciones son los beneficios o más exactamente las cosas, el dinero, el servicio o las ventajas que reciben los beneficiarios que se

Más detalles

ABECE DE LA AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL)

ABECE DE LA AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL) ABECE DE LA AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL) Cuál es el objetivo principal del Decreto 055 de 2015? El objetivo principal es afiliar a los estudiantes al Sistema

Más detalles

SEGURIDAD SOCIAL Cotización y prestaciones 2014

SEGURIDAD SOCIAL Cotización y prestaciones 2014 SEGURIDAD SOCIAL Cotización y prestaciones 2014 1 PENSIONES Cuantías mínimas de las pensiones, en la modalidad contributiva, para 2014 TITULARES CON CONYUGE A CARGO CON CONYUGE NO A CARGO SIN CONYUGE ANUAL

Más detalles

MONITOR MENSUAL DE SEGURIDAD SOCIAL

MONITOR MENSUAL DE SEGURIDAD SOCIAL O B S E R V A T O R I O D E S E G U R I D A D S O C I A L Puestos cotizantes al BPS SEGURIDAD SOCIAL Noviembre 2018 MONITOR MENSUAL DE SEGURIDAD SOCIAL En setiembre de 2018, el número de puestos cotizantes

Más detalles

APLICACIÓN DE LA LEY DE MOVILIDAD PARA JUBILACIONES, PENSIONES Y ASIGNACIONES FAMILIARES

APLICACIÓN DE LA LEY DE MOVILIDAD PARA JUBILACIONES, PENSIONES Y ASIGNACIONES FAMILIARES APLICACIÓN DE LA LEY DE MOVILIDAD PARA JUBILACIONES, PENSIONES Y ASIGNACIONES FAMILIARES Marzo 2017 JUBILACIONES Y PENSIONES (LEY 26.417) ASIGNACIONES FAMILIARES (LEY 27.160) Es el incremento de Jubilaciones

Más detalles

Seminario Taller de Nivelacion y Conformacion de Equipos Tecnicos en Seguridad Social para Organizaciones Sindicales Montevideo Uruguay 01 al 11 de

Seminario Taller de Nivelacion y Conformacion de Equipos Tecnicos en Seguridad Social para Organizaciones Sindicales Montevideo Uruguay 01 al 11 de Seminario Taller de Nivelacion y Conformacion de Equipos Tecnicos en Seguridad Social para Organizaciones Sindicales Montevideo Uruguay 01 al 11 de junio de 2010 Territorio: 406.752 km2 Población: 5.946.471

Más detalles

REVOCACIÓN OPCIONES LEY Asesoría Económica y Actuarial Asesoría General en Seguridad Social Mayo/2014

REVOCACIÓN OPCIONES LEY Asesoría Económica y Actuarial Asesoría General en Seguridad Social Mayo/2014 REVOCACIÓN OPCIONES LEY 19.162 Asesoría Económica y Actuarial Asesoría General en Seguridad Social Mayo/2014 Introducción Ley 19.162, la mal llamada Ley de desafiliación de las AFAP. Permite a ciertos

Más detalles

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC

FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC FONDO DE CESANTÍA TAME FCPC PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA MÓDULO II TEMA: LA SEGURIDAD SOCIAL EN ECUADOR QUÉ ES LA SEGURIDAD SOCIAL? Es un derecho que le asiste a toda persona a acceder a la protección

Más detalles

El trabajo como debe ser!

El trabajo como debe ser! El trabajo como debe ser! POLÍTICA DE FORMALIZACIÓN LABORAL Marcela Mosquera Vásquez Subdirección de Formalización y Protección del Empleo Contenido 1. Formalización Laboral Aspectos Generales 1.1 Radiografía

Más detalles

Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables. Proyecto apoyado por La Unión Europea

Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables. Proyecto apoyado por La Unión Europea Sistema Integral de Pensiones. De rentas bajas a pensiones miserables Proyecto apoyado por La Unión Europea Qué es la jubilación? El derecho de los trabajadores asegurados a tener seguridad social con

Más detalles

REFORMAS AL SISTEMA DE PENSIONES Y EL CORRECTO PAGO INCREMENTO PREVISIONAL

REFORMAS AL SISTEMA DE PENSIONES Y EL CORRECTO PAGO INCREMENTO PREVISIONAL REFORMAS AL SISTEMA DE PENSIONES Y EL CORRECTO PAGO INCREMENTO PREVISIONAL SESIÓN DE SALA Felipe Harboe Bascuñán Senador de la República SEGURIDAD SOCIAL Constitución Política de la República Artículo

Más detalles

PRINCIPALES INDICADORES

PRINCIPALES INDICADORES PRINCIPALES INDICADORES 2016 BANCO DE PREVISION SOCIAL D.Fernandez Crespo 1621 Montevideo, Uruguay Tel: (598 2) 400 01 51 www.bps.gub.uy CONTENIDO Pág. GENERALIDADES Y DATOS DEMOGRÁFICOS 1 CONSOLIDADO

Más detalles

Pensiones dignas para Chile. Un sistema de seguridad social moderno, solidario y sostenible.

Pensiones dignas para Chile. Un sistema de seguridad social moderno, solidario y sostenible. Pensiones dignas para Chile Un sistema de seguridad social moderno, solidario y sostenible. Qué es la seguridad social? La Organización Internacional del Trabajo de Naciones Unidas, define la seguridad

Más detalles

COLEGIO MEDICO DE CHILE A.G. INFORME PARA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES

COLEGIO MEDICO DE CHILE A.G. INFORME PARA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES COLEGIO MEDICO DE CHILE A.G. INFORME PARA COMISIÓN ASESORA PRESIDENCIAL SOBRE EL SISTEMA DE PENSIONES JULIO 2014 2 INTRODUCCIÓN Para el Gremio Médico, es un imperativo estatutario velar por la existencia

Más detalles

A l v a r o F o r t e z a y I a n i n a R o s s i 2 9 d e j u l i o d e

A l v a r o F o r t e z a y I a n i n a R o s s i 2 9 d e j u l i o d e La jubilación de los cincuentones A l v a r o F o r t e z a y I a n i n a R o s s i 2 9 d e j u l i o d e 2 0 1 6 Introducción Preocupación de un grupo de afiliados al sistema mixto de seguridad social

Más detalles

Automatización y Longevidad

Automatización y Longevidad Automatización y Longevidad Políticas públicas para sobrevivir estos desafíos Claudio Sapelli Director, Instituto de Economía Pontificia Universidad Católica de Chile Cartagena de Indias, 13 de abril de

Más detalles

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL

INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL Unidad de Afiliación y Cobertura Afiliados Activos INFORME DE EVALUACIÓN DE LA GESTIÓN 2015 Los afiliados activos comprenden el total de los afiliados al día y de aquellos que tienen planillas vencidas

Más detalles