GESTION TERRITORIAL CONCEPTUALIZACIÓN. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública. Semana del 19/07/2014 al 25/07/2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GESTION TERRITORIAL CONCEPTUALIZACIÓN. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública. Semana del 19/07/2014 al 25/07/2014"

Transcripción

1 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública Técnico Universitario en Administración Municipal GESTION TERRITORIAL MODULO A UNIDAD 1 Semana del 19/07/2014 al 25/07/2014 CONCEPTUALIZACIÓN El modulo A trata de cinco unidades básicas, a efectos de dar a conocer los distintos aspectos de Gestión Territorial Municipal. Comprenden estas 5 unidades, a saber: Unidad 1) Conceptualización. 2) Territorio 3) Identidad 4) Institucionalidad y 5) Participación Ciudadana. Unidad 1 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala 2014 Página 1

2 GUÍA PROGRAMÁTICA MODULO A. UNIDAD 1 Semana del 19/07/2014 al 25/07/2014 Actividades de la Unidad Tiempo estimado de realización Plazos L M M J V S D Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Fecha Estudio del documento 60 minutos X Lectura de Anexo Otro tipo de investigación Elaboración de trabajo 60 minutos X Página 2

3 INTRODUCCIÓN La unidad uno Conceptualización de la Gestión Territorial Municipal, tiene como objetivo conocer los aspectos básicos que sirvan de fundamento para el desarrollo del curso. 1. Conceptualización de la Gestión Territorial Municipal. Se espera como indicador de logro exponer los diversos componentes de Gestión Territorial con Responsabilidad Social. Página 3

4 COMPETENCIAS MODULO A Unidad 1 GERENCIAL: IDENTIFICA, EXAMINA Y EXPLICA LA TEORÍA DE GESTIÓN TERRITORIAL. Página 4

5 CONTENIDO Pregunta previa.. Sabe usted describir con sus propias palabras las características de su municipio? Favor de participar en clase. Dice el dicho que todo don conlleva una responsabilidad. El ser humano tiene la capacidad de trabajar y transformar la naturaleza, así también debiera de guardarla y cuidarla para las futuras generaciones. La naturaleza ha servido para las actividades de la especie humana: el suministro de combustible para los cohetes y autos, la alimentación de millones de personas, medicinas, materias primas para los hogares y vestuarios etc. La naturaleza ha dado y el ser humano ha logrado. Pero, es esta la explotación sostenible o ideal? Cuánto ha dado tu territorio y cuanto ha logrado tu comunidad? Página 5

6 Esta primera unidad introduce a los estudiantes a la temática para conocer y realizar una adecuada Gestión Territorial. El territorio en este estudio no es solo un espacio físico, sino la sumatoria de sus características socioculturales, económicas, ambientales, legales y físicas a efectos de comprender el desarrollo del mismo. Por lo general la Gestión Territorial cuenta con tres elementos básicos: 1. Identidad territorial 2. Institucionalidad territorial 3. Instrumentos de manejo socio-ambiental Podemos decir que Gestión Territorial es la capacidad de administrar el uso de los recursos que existen en un determinado espacio o territorio por parte de sus propios actores. Nos sirve para construir un Modelo Territorial de Desarrollo, por medio de implementar diferentes procesos en el municipio. Las fases de planificar, organizar, integrar, dirigir y controlar debieran estar presentes en la administración de Gestión Territorial. El desarrollo de los municipios, departamentos y regiones se facilita u orienta mejor si la Gestión Territorial está presente como una herramienta en la cual la participación ciudadana identifica sus necesidades, logra determinar y explota sus potencialidades y construye diferentes opciones. Dentro de las ventajas se puede mencionar que con una buena Gestión Territorial, se orienta mejor la inversión pública, se facilita la administración y existe un mejor análisis de Políticas Públicas, en sus diferentes fases como lo son: Identificación, construcción de problemas y agenda política. Formulación de soluciones y decisión. La implementación de las decisiones. La evaluación de las políticas públicas Página 6

7 Samuels* describe el marco conceptual de la Gestión Pública Territorial como algo nuevo de reciente aporte en el medio guatemalteco y de América Latina incluso. E indica que muchas veces le confundimos con ordenamiento territorial OT. Veremos en el desarrollo del curso que el ordenamiento territorial parte de la Gestión Territorial que incluye elementos del municipio en la búsqueda de una gestión territorial participativa en los municipios. Expresa que como marco conceptual se considera un proceso de construcción de un territorio a partir de la revisión de tres elementos básicos: Identidad, institucionalidad y los instrumentos de gestión territorial. La planificación territorial es de suma importancia para la Gestión Territorial y esta debiera ser orientada al desarrollo del municipio, buscando proteger sus recursos y mejoramiento de medios de vida. Puntos como territorio, participación ciudadana, ordenamiento territorial, desarrollo económico local, ranking municipal relacionado con la planificación y ordenamiento territorial serán medulares para comprender la gestión territorial. El grupo de docentes a cargo espera disfrute el curso y sea de utilidad a efectos de aprender los aspectos de una buena gestión territorial y trasladarle la obligación moral de hacerlo, por el bien suyo, de su familia y futuras generaciones. *Samuels Milson, Sydney A. Un modelo de Gestión Pública Territorial en Guatemala. Mayo Página 7

8 TAREA: o Se requiere estudiar el material a efectos de estar preparados para las evaluaciones y participar en clase. o Contestar las preguntas previas y preguntas de aplicación. Preguntas de aplicación. 1. Favor de investigar y subir a la plataforma la información siguiente y antes del día viernes 25 de abril Cuántos kilómetros cuadrados tiene Guatemala? Cuántos kilómetros cuadrados tienes su Departamento? Cuántos kilómetros cuadrados tiene su municipio? Sabe usted describir con sus propias palabras las características de su municipio? Favor de hacerlo considerando lo aprendido que: El territorio en este estudio no es solo un espacio físico, sino la sumatoria de sus características socioculturales, económicas, ambientales, legales y físicas a efectos de comprender el desarrollo del mismo. Página 8

9 2. Favor de investigar, visitar y enviar una selfie a la plataforma antes del viernes uno de agosto Cuántos kilómetros cuadrados tiene la aldea más lejana de su municipio? A qué distancia está dicha aldea de su cabecera municipal? Qué servicios públicos le faltan a dicha aldea? Qué población tiene dicha aldea y como está integrada? Investigar la organización social comunitaria de la aldea? Cómo es su topografía y medio ambiente? Qué productos potenciales produce? Sabe usted describir con sus propias palabras las características de dicha aldea? Favor de hacerlo en una a dos páginas considerando lo aprendido que: El territorio en este estudio no es solo un espacio físico, sino la sumatoria de sus características socioculturales, económicas, ambientales, legales y físicas a efectos de comprender el desarrollo del mismo. Qué recomendaría usted a efectos de mejorar la Gestión Territorial de esta Aldea? Tomarse una selfie en la aldea en asunto y enviar con la información anterior a la plataforma. * *puede elaborar un montaje, utilizando material actual. Página 9

10 BIBLIOGRAFÍA Samuels Milson, Sidney Alexander. Un Modelo de Gestión Pública Territorial en Guatemala. Edición didáctica. Impresión particular. Mayo Ranking de la Gestión Municipal, Guatemala SEGEPLAN Página 10

GESTIÓN TERRITORIAL MÓDULO A UNIDAD 1

GESTIÓN TERRITORIAL MÓDULO A UNIDAD 1 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública Licenciatura en Administración Municipal GESTIÓN TERRITORIAL Semana del 08/02/2016 al 14/02/2016 MÓDULO A UNIDAD 1 GESTIÓN TERRITORIAL

Más detalles

GESTIÓN TERRITORIAL EN GUATEMALA. Rubén Sanchez-Fernández MsC. Planificación y Desarrollo

GESTIÓN TERRITORIAL EN GUATEMALA. Rubén Sanchez-Fernández MsC. Planificación y Desarrollo GESTIÓN TERRITORIAL EN GUATEMALA Rubén Sanchez-Fernández MsC. Planificación y Desarrollo rdfernandez@gestionpublica.net Este curso introduce a los participantes en la temática necesaria para realizar una

Más detalles

GESTION TERRITORIAL TERRITORIO. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública. Semana del 26/07/2014 al 1/08/2014

GESTION TERRITORIAL TERRITORIO. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública. Semana del 26/07/2014 al 1/08/2014 Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública Técnico Universitario en Administración Municipal GESTION TERRITORIAL MODULO A UNIDAD 2 Semana del 26/07/2014 al 1/08/2014 TERRITORIO

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT

Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT Política Nacional de Ordenamiento Territorial PNOT Ciclo de conferencias CEUR-2016, Implicaciones del Ordenamiento Territorial en Guatemala Abril de 2016 Por qué elaborar la PNOT? El desorden territorial

Más detalles

UNIDAD DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO: UNIDAD DE APRENDIZAJE La paciencia tiene más poder que la fuerza. Plutarco (50-125) Escritor griego 1.1. Denominación Del Curso: INVESTIGACIÓN 1.2. Código: 130270305 Semestre

Más detalles

METODOLÓGICAS. Definir la importancia de la estación espacial para el mundo y por medio de un debate resaltar sus funciones principales.

METODOLÓGICAS. Definir la importancia de la estación espacial para el mundo y por medio de un debate resaltar sus funciones principales. PLANIFICACIÓN 1 UNIDAD Investigar NOCIONES GENERALES Objetivo del aprendizaje: Asimilar las nociones fundamentales de la investigación científica a través del análisis, definición y clasificación del conocimiento

Más detalles

Programa de Curso de Maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y Defensa. Lic. M.S. Jorge Antonio Ortega Gaytán

Programa de Curso de Maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y Defensa. Lic. M.S. Jorge Antonio Ortega Gaytán Programa de Curso de Maestría en Altos Estudios Estratégicos con especialidad en Seguridad y Defensa UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Maestría en Altos Estudios Estratégicos

Más detalles

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA

ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA ZONIFICACION ECOLOGICA Y ECONOMICA BASE PARA EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL de CAJAMARCA ETAPAS DEL PROCESO DE ELABORACIÓN DE LA ZEE? ETAPA INICIAL ETAPA DE FORMULACIÓN ETAPA DE APROBACIÓN ETAPA DE APLICACIÓN

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DEL TECNÓLOGO EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL

PERFIL DE EGRESO DEL TECNÓLOGO EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL PERFIL DE EGRESO DEL TECNÓLOGO EN DESARROLLO INFANTIL INTEGRAL El Tecnólogo/a en Desarrollo Infantil Integral es un profesional con formación teórica, metodológica, técnica e instrumental que interviene

Más detalles

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES

GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN ANTECEDENTES GESTIÓN PÚBLICA Y TRANSFORMACIÓN DEL ESTADO 3-14 de Septiembre 2012, La Antigua Guatemala. ORGANIZACIÓN El curso es organizado por el Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Investigaciónyyestrategias acción participativa para el cuidado

Investigaciónyyestrategias acción participativa para el cuidado Investigaciónyyestrategias estrategias de Investigación acción participativa para el acción cuidado yy atención atención de la salud salud cuidado a la Manual Técnico para la(s) carrera(s): Profesional

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Nutrición y Dietética Fecha de Actualización 2017-1 Programa Nutrición y Dietética Semestre V Nombre SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Código 40196 Prerrequisitos

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA

PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PLAN ESTRATÉGICO SABERES PARA LA CIUDADANÍA PERFIL DE LA ACTIVIDAD Línea programática: 1. Sector Educativo y Construcción de Ciudadanía. Actividad: 1.1. Formación de ciudadanos. Objetivo: Contribuir al

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS DURACIÓN 6 MESES.

DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS DURACIÓN 6 MESES. DIPLOMADO EN GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS POR COMPETENCIAS DURACIÓN 6 MESES www.utepsa.edu GENERALIDADES OBJETIVO GENERAL Desarrollar la gestión de recursos humanos para enfrentar exitosamente la competitividad

Más detalles

1. CONTENIDOS CURRICULARES

1. CONTENIDOS CURRICULARES 1. CONTENIDOS CURRICULARES 1.1 LOS PROPÓSITOS DE FORMACIÓN DEL PROGRAMA, LAS COMPETENCIAS Y PERFILES DEFINIDOS 1.1.1 Objetivos del programa Objetivo de formación Formar a los estudiantes para el análisis

Más detalles

LANUEVA GESTION PÚBLICA

LANUEVA GESTION PÚBLICA Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública Licenciatura en Administración Pública LANUEVA GESTION PÚBLICA LIC. LEONEL ENRIQUE CASASOLA CHINCHILLA (A,B,C,D) LIC. JULIO ALEJANDRO

Más detalles

Ciclo Profesional CICLO PROFESIONAL

Ciclo Profesional CICLO PROFESIONAL Ciclo Profesional CICLO El CICLO presenta tres ejes curriculares que fundamentan el proceso de formación, ellos son: el administrativo, el de sostenibilidad o ambiental y el turístico. A continuación se

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS

GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS COMPETENCIAS Competencias genéricas CG-1. Capacidad de análisis, síntesis y juicio crítico. CG-2. Capacidad para trabajar en equipo. CG-3. Capacidad de liderazgo,

Más detalles

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL)

ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) ANEXO A ESTRUCTURA DEL DIPLOMADO EN FORMACIÓN DOCENTE PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR (MODALIDAD VIRTUAL) MODULOS COMPETENCIAS CONTENIDOS Identidad y Competencia Genérica UCB Diseño Curricular Didáctica en

Más detalles

CATHOLIC RELIEF SERVICES USCCB/ PROGRAMA DE PAÍS DE GUATEMALA DESCRIPCIÓN DE PUESTO

CATHOLIC RELIEF SERVICES USCCB/ PROGRAMA DE PAÍS DE GUATEMALA DESCRIPCIÓN DE PUESTO CATHOLIC RELIEF SERVICES USCCB/ PROGRAMA DE PAÍS DE GUATEMALA DESCRIPCIÓN DE PUESTO Título del puesto CRS: N/A Título del puesto interno: Especialista ICT4D Reporta a: Coordinador MEAL Supervisa a: N/A

Más detalles

HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA VENEZOLANA PRESENTACION-

HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO NACIONAL: ESTRATEGIAS DE DESARROLLO PARA LA PRODUCCIÓN Y DIFUSIÓN DE LA ESTADÍSTICA VENEZOLANA PRESENTACION- SG/TALL.PENDES/I/dt 11 29 de mayo de 2006 6.33.63 PRIMER TALLER SOBRE PLANES ESTRATÉGICOS NACIONALES PARA EL DESARROLLO ESTADÍSTICO - PENDES 29-31 de mayo de 2006 Lima Perú HOJA DE RUTA PLAN ESTADÍSTICO

Más detalles

PROGRAMACION DIDACTICA

PROGRAMACION DIDACTICA Profesora : M.A. Eduina Araselly Linares Ruiz PROGRAMACION DIDACTICA Nombre del Curso: PRINCIPIOS Y TECNICAS DE INVESTIGACION Año: 2012 Prerrequisito: NINGUNO Ciclo: Segundo Créditos Académicos: 3.5 Código:

Más detalles

Herramienta para el monitoreo y evaluación de los proyectos de administración de tierras en America Latina (PAT)

Herramienta para el monitoreo y evaluación de los proyectos de administración de tierras en America Latina (PAT) Herramienta para el monitoreo y evaluación de los proyectos de administración de tierras en America Latina (PAT) www.fao.org/in-action/ herramienta-administracion-tierras/es Introducción Presentación de

Más detalles

PLANIFICACION TERRITORIAL Enmarcar los procesos subnacionales de planificación para el desarrollo en el contexto de la Agenda 2030

PLANIFICACION TERRITORIAL Enmarcar los procesos subnacionales de planificación para el desarrollo en el contexto de la Agenda 2030 PLANIFICACION TERRITORIAL Enmarcar los procesos subnacionales de planificación para el desarrollo en el contexto de la Agenda 2030 Alicia Williner alicia.williner@cepal.org 1. Confianza en la planificación

Más detalles

DCD SATCA 1 : Carrera:

DCD SATCA 1 : Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Clave de la asignatura: SATCA 1 : Carrera: Taller de Desarrollo DCD-1025 2-3-5 Ingeniería en Desarrollo Comunitario 2. Presentación Caracterización

Más detalles

Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012

Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012 Generalidades sobre las herramientas financieras y no financieras para la gestión ambiental en Colombia La Paz, agosto 22 de 2012 Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt

Más detalles

CURSO AUTOGESTIONADO: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GENERO

CURSO AUTOGESTIONADO: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GENERO CURSO AUTOGESTIONADO: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES DE GENERO EDUFORS 2018 Objetivo de aprendizaje El Programa tiene como objetivo general introducir a lxs alumnxs en la producción y uso de indicadores a

Más detalles

PLANES DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Código: MDM 4.02 Créditos: 3 Escuela: Docente. Edificio: T-3 Sección: única Salón de Salón del curso: 110

PLANES DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Código: MDM 4.02 Créditos: 3 Escuela: Docente. Edificio: T-3 Sección: única Salón de Salón del curso: 110 Nombre del Cuso: PLANES DE DESARROLLO URBANO Y RURAL Código: MDM 4.02 Créditos: 3 Escuela: Docente ESTUDIOS DE POSGRADO Maestría a la que pertenece: MSc. Arq. Luis Estuardo Ovando Lavagnino DESARROLLO

Más detalles

Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla

Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla Avances en los planes de desarrollo municipal y ordenamiento territorial (PDM-OT) en el departamento de Escuintla MSc. Arq. Carlos A. Sazo G. Especialista en Planificación y Ordenamiento Territorial Delegación

Más detalles

Plan de Capacitación Docente Para TELEBASICA

Plan de Capacitación Docente Para TELEBASICA Plan de Capacitación Docente Para TELEBASICA 20 DE SEPTIEMBRE 2014 PLAN DE CAPACITACIÓN DOCENTE INTRODUCCIÓN Es substancial entender la capacitación no solamente como un aporte de conocimientos, sino como

Más detalles

Emprendimiento para la Productividad. Primer grado Ciclo Básico

Emprendimiento para la Productividad. Primer grado Ciclo Básico Emprendimiento para la Productividad Primer grado Ciclo Básico Autoridades del Ministerio de Educación Doctor Oscar Hugo López Ministro de Educación Licenciado Héctor Alejandro Canto Viceministro Técnico

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION QUINDIO MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL ORIENTACIONES PLATAFORMA SIGCE JAIME JARAMILLO CARDONA SUPERVISOR DE EDUCACION

SECRETARIA DE EDUCACION QUINDIO MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL ORIENTACIONES PLATAFORMA SIGCE JAIME JARAMILLO CARDONA SUPERVISOR DE EDUCACION SECRETARIA DE EDUCACION QUINDIO MEJORAMIENTO INSTITUCIONAL ORIENTACIONES PLATAFORMA SIGCE JAIME JARAMILLO CARDONA SUPERVISOR DE EDUCACION QUE ES EL SIGCE? Sistema-Plataforma que apoya el proceso de Gestión

Más detalles

Facultad de Ciencias Agrarias

Facultad de Ciencias Agrarias Facultad de Ciencias Agrarias Formulación de Proyectos de Extensión Rural Holmes Rodríguez Espinosa Ingeniero Agrícola, MSc, PhD Grupo de Investigación GISER Profesor Asistente Facultad de Ciencias Agrarias

Más detalles

PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ"

PROYECTO FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ PROYECTO "FORTALECIENDO A ORGANIZACIONES ANDINAS PARA LA INCIDENCIA EN POLÍTICA PÚBLICA SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN BOLIVIA, ECUADOR Y PERÚ" TÉRMINOS DE REFERENCIA SISTEMATIZACIÓN MODELO DE INTERVENCIÓN

Más detalles

FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA

FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA EDUCACIÓN PRIMARIA 2017 FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN FÍSICA MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y DERECHOS HUMANOS 1 2 FORMACIÓN PERMANENTE ÁREA DE EDUCACIÓN

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Educación Ambiental en la gestión del agua Contexto General Gestión integral del agua Educación ambiental Instrumentos normativos y políticos Educación Ambiental

Más detalles

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6

Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión InterCODIA: Brasil 2018 Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos ODS N 6 III Reunión Inter-CODIA Braszl 2018 M.Sc. Yamileth Astorga Espeleta

Más detalles

Asociación de Autoridades del Pueblo Kichwa de la Amazonia Colombiana APKAC APKAC

Asociación de Autoridades del Pueblo Kichwa de la Amazonia Colombiana APKAC APKAC ASOCIACION DE AUTORIDADES TRADICIONALES DEL PEUBLOS KICHWA PLAN DE VIDA DEL PUEBLO KICHWA PRESENTADO POR EQUIPO DE TRABAJO PUERTO LEGUIZAMO PUTUMAYO 2008 1 1. PRESENTACIÓN. El Municipio de Leguízamo se

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Círculo de reflexión para la calidad

DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Círculo de reflexión para la calidad CIRECA 2 DIPLOMADO EN GERENCIA PARA LA CALIDAD EDUCATIVA Círculo de reflexión para la calidad ª Asistencia Técnica 89 Av. Nte. Condominio Fontaninbleu nº 7 Colonia Escalón Teléfono Fax 2641141 i Agenda

Más detalles

AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA DE INVESTIGACIÓN I. Código: Año: 2018

AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN UNIDAD DIDÁCTICA DE INVESTIGACIÓN I. Código: Año: 2018 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO ÁREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN PRIMER AÑO AREA CURRICULAR DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Formulación e Implementación de Acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio en las Cuencas Hidrográficas Afectadas por el Fenómeno de la Niña

Formulación e Implementación de Acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio en las Cuencas Hidrográficas Afectadas por el Fenómeno de la Niña Formulación e Implementación de Acciones de Ordenamiento Ambiental del Territorio en las Cuencas Hidrográficas Afectadas por el Fenómeno de la Niña 2010-2011, como una Estrategia para la Reducción de las

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DEPARTAMENTO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA DIPLOMADO

Más detalles

PSICOLOGIA COMUNITARIA

PSICOLOGIA COMUNITARIA PSICOLOGIA COMUNITARIA CLAUDIA M. ADARVE SAYIN PALMIRA 2015 INFORMACIÓN GENERAL El curso de Psicología Comunitaria es un curso metodológico, aborda el núcleo problémico Psicología y acciones psicosociales.

Más detalles

Guatemala. Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo.

Guatemala. Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo. Guatemala Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo Perú, agosto 2018 Objetivo del Informe Dar a conocer los avances del país en el proceso

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO GERENCIA DE PLANIFICACION ESTRATEGICA 1 MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA En San Borja, tenemos Plan de Desarrollo Concertado? Si, nuestro Plan vigente

Más detalles

Programa Superior de Certificación en Desarrollo Local + Dinamización y Desarrollo Sostenible (Doble Titulación)

Programa Superior de Certificación en Desarrollo Local + Dinamización y Desarrollo Sostenible (Doble Titulación) Programa Superior de Certificación en Desarrollo Local + Dinamización y Desarrollo Sostenible (Doble Titulación) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios

Más detalles

POLITICAS PÚBLICAS MUNICIPALES

POLITICAS PÚBLICAS MUNICIPALES Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Escuela de Gestión Pública POLITICAS PÚBLICAS MUNICIPALES POLITICAS PÚBLICAS MUNICIPALES SERGIO RENE CAMPOS ESCOBAR Semanas del 22/08/2016 al 09/09/2016 UNIDADES

Más detalles

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística

Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística Actividad de aprendizaje 27: Establecer planes de mejora en la red logística Tiempo estimado: 120 horas Bienvenidos! Cordial saludo, estimados aprendices: Bienvenidos a la actividad de aprendizaje Establecer

Más detalles

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN

PLAN DE ACCION SECRETARIA DE PLANEACIÓN PLAN DE ACCION 2.013 SECRETARIA DE PLANEACIÓN Plan de Acción para la vigencia 2013 consolida las acciones previstas para alcanzar los fines propuestos para la vigencia, de acuerdo con la Misión, visión

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES

INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES INSTITUTO UNIVERSITARIO PUEBLA NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA ACADÉMICO: MAESTRIA EN DESARROLLO DE COMPETENCIAS DOCENTES ASIGNATURA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA NIVEL

Más detalles

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO

INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO INFORME DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIÓN BIENIO 2014-2015 Trigésimo Sexto Periodo de Sesiones de la CEPAL Ciudad de México, 24 de mayo de 2016 Consejo Regional de Planificación Órgano de diálogo,

Más detalles

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados

Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados Diplomado de Fortalecimiento Institucional, Desarrollo Comunitario Para la Sostenibilidad de los Servicios Básicos Planeación estratégica, presupuesto y gestión por resultados MGP. FREDDY E. ALIENDRE ESPAÑA

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co Incorporación de la GRD en la Inv. Pública Ley orgánica de presupuesto. Se crea el BPIN Nueva CP Ley PND (L152) EOP (Dec. 111) Se crea el MFMP Se crea

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Jefe/a de Temática Censal Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel:

Más detalles

Licenciatura en Gestión Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO. Elizabeth Magaña Villegas Programa elaborado por:

Licenciatura en Gestión Ambiental PROGRAMA DE ESTUDIO. Elizabeth Magaña Villegas Programa elaborado por: PROGRAMA DE ESTUDIO INVESTIGACION DE OPERACIONES Programa Educativo: Licenciatura en Gestión Ambiental Área de Formación : Sustantiva Profesional Horas teóricas: 1 Horas prácticas: 3 Total de Horas: 4

Más detalles

1. General(es): Desarrollar de manera económica y sostenible todo tipo de productos turísticos

1. General(es): Desarrollar de manera económica y sostenible todo tipo de productos turísticos CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN DESARROLLO TURÍSTICO LOCAL VIRTUAL Duración: 120 HORAS Coordinador Académico: JAZMIN DÁVILA LIZÁRRAGA I. PRESENTACIÓN El Turismo es una actividad que año tras año va adquiriendo

Más detalles

Universidad del Quindío Facultad de Ciencias de la Salud

Universidad del Quindío Facultad de Ciencias de la Salud Universidad del Quindío Facultad de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería Enf.Espc.Mg ADIELA HENAO BURITICÁ. Enf.Espc.Mg CARMEN AYDE FERNÁNDEZ R. PROCESO DE SISTEMATIZACION Programa de Enfermería

Más detalles

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA. Maestría en Gestión Pública. Formulación de Proyectos Públicos

ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA. Maestría en Gestión Pública. Formulación de Proyectos Públicos 1 Programa de Curso de Maestría en Gestión Pública UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA ESCUELA DE GESTIÓN PÚBLICA Maestría en Gestión Pública Código del Curso: Nombre del Curso: 906 Formulación de

Más detalles

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA PROGRAMA CURSO:

Más detalles

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables

Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica. Carrera: Ingeniería en Energías Renovables 1.- DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura: Energía Solar Fotovoltaica Carrera: Ingeniería en Energías Renovables Clave de la asignatura: ESD-1603 SATCA: 2-3-5 2.- PRESENTACIÓN Caracterización

Más detalles

DIPLOMADO ORDENAMIENTO TERRITORIAL

DIPLOMADO ORDENAMIENTO TERRITORIAL DIPLOMADO ORDENAMIENTO TERRITORIAL Se define como una política pública orientada al desarrollo integral del territorio de acuerdo con unos objetivos basados en la puesta en valor de los recursos y en la

Más detalles

Planificación del Ecoturismo

Planificación del Ecoturismo Planificación del Ecoturismo 1 Sesión No. 9 Nombre: Bases para desarrollar un proyecto de ecoturismo. Parte II Contextualización MARCO TEÓRICO En la presente sesión continuarás aprendiendo acerca de la

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA ESTRUCTURA DEL CURSO

PLANIFICACIÓN ANALÍTICA ESTRUCTURA DEL CURSO DATOS GENERALES DEL CURSO PLANIFICACIÓN ANALÍTICA Asignatura: Requisito: Ninguno Modalidad: Presencial y Presencial Fin de Semana Período Académico: I Año: 2017 ESTRUCTURA DEL CURSO OBJETIVO S GENERALES

Más detalles

MODULO 1. El Desarrollo Sostenible y el Ordenamiento Territorial

MODULO 1. El Desarrollo Sostenible y el Ordenamiento Territorial MODULO 1 El Desarrollo Sostenible y el Ordenamiento Territorial Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos". Aide au Développement Gembloux (ADG)

Más detalles

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE REDES

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE REDES METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CARRERA DE MANTENIMIENTO E INSTALACIÓN DE REDES Programa de Estudios de Asignatura. Información General: A. Código de Asignatura: IRH203 C. Carrera: Mantenimiento e instalación

Más detalles

Vinculación Plan-Presupuesto para el Desarrollo. Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) Asunción, Paraguay Abril 2017

Vinculación Plan-Presupuesto para el Desarrollo. Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) Asunción, Paraguay Abril 2017 Vinculación Plan-Presupuesto para el Desarrollo Seminario de la Red de Sistemas Nacionales de Inversión Pública (SNIP) Asunción, Paraguay Abril 2017 Contenido Proceso de vinculación-presupuesto en Guatemala

Más detalles

Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local

Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local Taller Subregional Andino La Gestión del Riesgo: visiones, estrategias y prácticas, desde lo global, lo nacional y lo local Lima, Perú, 12, 13 y 14 de noviembre de 2008 I. Información general de la actividad:

Más detalles

Lineamientos para el Desarrollo del Ecoturismo con Comunidades en Colombia

Lineamientos para el Desarrollo del Ecoturismo con Comunidades en Colombia Lineamientos para el Desarrollo del Ecoturismo con Comunidades en Colombia CARLOS MARIO TAMAYO S. Coordinador Sostenibilidad y Servicios Ambientales Antecedentes PARQUES NACIONALES NATURALES Ley 300 de

Más detalles

Experto en Dinamización y Desarrollo Sostenible

Experto en Dinamización y Desarrollo Sostenible titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Experto en Dinamización y Desarrollo Sostenible duración total: precio: 0 * modalidad: Online * hasta

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIOS

PROGRAMA DE ESTUDIOS PROGRAMA DE ESTUDIOS I. IDENTIFICACIÓN Carrera: Licenciatura en Trabajo Social. Materia: Trabajo Social y Planificación Social Semestre: 4. Horas Cátedras: Semanales:3 (Teóricas: 3 Prácticas: 0) Semestral:

Más detalles

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS TERMINOS DE REFERENCIA I. Información del puesto Título de la posición: Jefe/a de Análisis Censal Agencia: UNFPA Tipo de contrato: Service Contract (SC) Nivel:

Más detalles

Conducir técnicamente el proceso del diseño de la agenda estratégica de gestión de riesgo y

Conducir técnicamente el proceso del diseño de la agenda estratégica de gestión de riesgo y Servicios profesionales para facilitar la agenda estratégica en gestión de reducción de riesgos y construcción de capacidades en resiliencia con enfoque de equidad e igualdad de género I. ANTECEDENTES

Más detalles

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014)

PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014) PROYECTO DE ACUERDO No. 25 ( NOVIEMBRE DE 2.014) POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA LOS LINEAMIENTOS DE LA POLÍTICA PUBLICA DE ATENCIÓN DE DISCAPACIDAD PARA EL EXPOSICIÓN DE MOTIVOS Municipio de Nariño (N),

Más detalles

PRACTICA AMBIENTAL III

PRACTICA AMBIENTAL III 1 GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO PRACTICA AMBIENTAL III 1. DATOS GENERALES a) Código: PP-03 b) Prerrequisitos: Cursos aprobados hasta el V ciclo c) Ciclo: Sexto d) Año lectivo: 2018 e) Responsable: Ing. Agr.

Más detalles

DE LA PLANIFICACIÓN COMPETENCIAL A LA PRAXIS EN EL AULA

DE LA PLANIFICACIÓN COMPETENCIAL A LA PRAXIS EN EL AULA DE LA PLANIFICACIÓN COMPETENCIAL A LA PRAXIS EN EL AULA De un curriculo Tradicional a uno Basado en Competencias Fuentes del Plan Curricular Guía del Diseño Curricular Estructura Pautas de desarrollo curricular

Más detalles

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de

Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de Justificación Desde su creación la CEDHJ ha estado involucrada en la divulgación de la cultura de los derechos humanos en todos los niveles de gobierno y con la población, por medio, entre otras actividades,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: 24 enero 2011 Fecha de última actualización:

PROGRAMA DE ESTUDIO Área de Formación : Fecha de elaboración: 24 enero 2011 Fecha de última actualización: PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Lic. Gestión Ambiental Integral Profesional Programa elaborado por: MANEJO DE CUENCAS HIDROLÓGICAS Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 3 Total

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA TERRITORIAL

ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA TERRITORIAL Segundo Ciclo Introductorio ESPECIALIZACIÓN EN PLANIFICACIÓN Y POLÍTICA PÚBLICA TERRITORIAL PLAN DE ESTUDIO La Carrera tiene una duración de 2 años, con un total de 400 horas, más 60 horas estimadas para

Más detalles

Profesional contratado para realizar las actividades asignadas. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN).

Profesional contratado para realizar las actividades asignadas. Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (SEGEPLAN). TÉRMINOS DE REFERENCIA Para la Contratación de los servicios de un consultor como CONSULTOR EN ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES Y METAS DEL MILENIO FASE I DEFINICIONES Consultor: Entidad Beneficiaria: Profesional

Más detalles

Guatemala. Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo

Guatemala. Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo Guatemala Informe Nacional sobre el Avance en la Implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo Santiago de Chile, Noviembre 2017 Objetivo del Informe Dar a conocer los avances

Más detalles

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM

El PNGIRH y el ODM 7. Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM El PNGIRH y el ODM 7 Meta 7 c Contribución del PNGIRH al cumplimiento del los ODM San Salvador, 08 de marzo de 2013 Meta 7. c: Reducir a la mitad, para 2015, la proporción de personas sin acceso sostenible

Más detalles

Estudio de Caso Guatemala Después de Stan 2005 De Panabaj a Chuk-Muk. Taller Regional Lima, Abril 16 de 2015

Estudio de Caso Guatemala Después de Stan 2005 De Panabaj a Chuk-Muk. Taller Regional Lima, Abril 16 de 2015 Estudio de Caso Guatemala Después de Stan 2005 De Panabaj a Chuk-Muk Taller Regional Lima, Abril 16 de 2015 Contenido 1. Objetivos cuáles fueron los objetivos de la inversión pública estudiada? cuál es

Más detalles

CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE III versión

CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE III versión CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE III versión Presentación En la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,

Más detalles

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project

Planeamiento y Control de Proyectos con MS Project Página 1 Sílabo I. Datos generales Profesor tutor Duración del curso Dedicación del participante Modalidad : Edwin Monzón Cuya Marco Monzón Cuya : 8 semanas : 8 horas : virtual II. Fundamentación MS Project

Más detalles

I. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

I. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE Universidad Juárez del Estado de Durango Facultad de Ciencias Forestales Programa de Unidad de Aprendizaje Con enfoque en Competencias Profesionales Integrales I. DATOS GENERALES DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Más detalles

CONCEPTUALIZACIÓN DEL TALLER DE INDUCCIÓN DEL SIPES EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN SENTIDO POLÍTICO. A)

CONCEPTUALIZACIÓN DEL TALLER DE INDUCCIÓN DEL SIPES EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN SENTIDO POLÍTICO. A) CONCEPTUALIZACIÓN DEL TALLER DE INDUCCIÓN DEL SIPES EN EL MINISTERIO DEL PODER POPULAR DE PLANIFICACIÓN SENTIDO POLÍTICO. A) Marco conceptual del proyecto. El Sistema Integral de Planificación Estratégica

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE COMERCIO MAGÍSTER EN GESTIÓN

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE COMERCIO MAGÍSTER EN GESTIÓN PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE VALPARAÍSO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS ESCUELA DE COMERCIO MAGÍSTER EN GESTIÓN : Contabilidad para la Gestión Al final del módulo el participante

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

Core Tools I MEF-1802 SATCA 1 : ( ) Carrera:

Core Tools I MEF-1802 SATCA 1 : ( ) Carrera: 1. Datos Generales de la asignatura Nombre de la asignatura: Core Tools I Clave de la asignatura: MEF-1802 SATCA 1 : (3-2 - 5) Carrera: Ingeniería Industrial 2. Presentación Caracterización de la asignatura

Más detalles

Agente de Desarrollo Local + Dinamización y Desarrollo Sostenible (Doble Titulación)

Agente de Desarrollo Local + Dinamización y Desarrollo Sostenible (Doble Titulación) Agente de Desarrollo Local + Dinamización y Desarrollo Sostenible (Doble Titulación) titulación de formación continua bonificada expedida por el instituto europeo de estudios empresariales Agente de Desarrollo

Más detalles

DIPLOMADO EN PROMOTORÍA AMBIENTAL COMUNITARIA MAPA PEDAGÓGICO

DIPLOMADO EN PROMOTORÍA AMBIENTAL COMUNITARIA MAPA PEDAGÓGICO DIPLOMADO EN PROMOTORÍA AMBIENTAL COMUNITARIA MAPA PEDAGÓGICO El siguiente anexo muestra el contenido general del Diplomado en Promotoría Ambiental Comunitaria. El Diplomado está dividido en seis módulos.

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO

GOBIERNO REGIONAL DE LORETO GOBIERNO REGIONAL DE LORETO GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Ponente: ALDO LOZANO REÁTEGUI. Administrador del SIAR-LORETO Mayo,2011 Iquitos-Loreto Índice de contenidos

Más detalles

Juego de roles Valora la importancia de la cooperación en la solución de los problemas de grupo.

Juego de roles Valora la importancia de la cooperación en la solución de los problemas de grupo. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: ADMINISTRACIÓN Código: CSAD0138 Duración total: 70 hrs Objetivo General: Proporcionar labores asistenciales

Más detalles