Plan Comunicacional para Campañas

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Plan Comunicacional para Campañas"

Transcripción

1 PLAN DE COMUNICACIÓN CAMPAÑAS COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO OBJETIVO GENERAL Garantizar una comunicación eficiente y eficáz de las políticas de salud a la población del departamento para promover cambios de comportamiento y estilos de vida saludables con respecto a la prevención y cuidados de la salud a través de una comunicación masiva. Contribuir a la prevención y reducción de las epidemias y pandemias a partir de una acción integrada, inclusiva y sostenible de comunicación y movilización comunitaria. OBJETIVO ESPECÍFICO Generar procesos de información pública sostenidos, transparentes y oportunos sobre el riesgo sanitario. Articular, promover y fortalecer iniciativas de movilización y educación comunitaria para un cambio sociocultural extensivo y favorable a prácticas saludables. Fortalecer los procesos internos de comunicaciónentre los actores integrantes del COED para potenciar su trabajo y proyectar una imagen de confianza y transparencia. Desarrollar y apoyar iniciativas de fortalecimiento de capacidades humanas en comunicación para la salud. Introducir procesos de investigación social para el conocimiento públicos, acceso y uso de la información;y comportamientos mediáticos (CAP). Promover alianzas estratégicas y procesos de abogacía para construir causas comunes para enfrentar emergencias sanitarias. Asumir iniciativas de planificación, seguimiento y evaluación permanentes en comunicación para la salud. Pagina 1

2 ENFERMEDADES QUE NECESITAN CAMPAÑAS Dengue Influenza AH1N1 Tuberculosis ITS/SIDA Vacunas (PAI) Rabia canina Enfermedades no transmisibles PÚBLICOS OBJETIVOS Público Primario Población en general segmentados en: - Madres y Padres de Familia - Adolescentes y jóvenes Público Secundario - Personal de Salud - Periodistas y comunicadores todos los sectores (sociales, deportivos, noticias) - Autoridades de los gobiernos locales y comunales - Docentes Pagina 2

3 - Agentes comunitarios de salud - Asociaciones de padres de familiia ALIADOS ESTRATÉGICOS Se desarrolla alianzas estratégicas con empresas privadas, ONGs, propietarios de medios de comunicación, instituciones públicas y privadas, organizaciones de mujeres, jóvenes e iglesias para generar apoyo en la divulgación de mensajes. MENSAJES CLAVES LA SALUD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS. La rabia es mortal, haga vacunar a su mascota todos los años en su centro de salud más cercano a su barrio. Saca el dengue de tu casa. Todos contra el dengue con patio limpio y barrio limpio. La salud esta en nuestras manos. Evite contagiase con la gripe A. Cuidándote Cuidás de los demás. En caso de ser mordido por un perro acuda a su centro de salud más cercano a su barrio. La gente discrimina el VIH y SIDA La tuberculosis es mortal, haga su tratamiento, hasta sanar completamente Una vez es para toda la vida, vacúnate contra fiebre amarilla EJES DE INTERVENCIÓN ESTRATEGICA COMUNICACIONAL Con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos en el presente plan de trabajo, se han elaborado los siguientes ejes de intervención: Información pública, Movilización y educación comunitaria, abogacía, Fortalecimiento Institucional y Capacitación y Formación, ejes que fueron diseñadas por la OPS/OMS y que SEDES Santa Cruz lo ha aplicado en todas Pagina 3

4 las fases de la epidemia. Información pública - Generación permanente de información para medios masivos. - Coordinación de la producción de la producción de materiales de información y de educación. - Formación y apoyo de vocería. - Mejoramiento de los mecanismos de información electrónica (boletines y página Web). - Adopción de las normas de comunicación de brotes de la OMS. - Adopción del enfoque de derechos de la comunicación y de la información (acceso, participación e inclusión. Movilización y educación comunitaria - Fortalecimiento del trabajo de promoción de la salud y de movilización comunitaria. - Promover el diseño, la ejecución y la evaluación conjuntos de planes y campañas de movilización comunitaria. Fortalecimiento organizacional - Fortalecimiento de la coordinación interinstitucional (Prefectura, GMSC, y otros actores del COED). - Afianzamiento de la imagen del COED (construcción y fortalecimiento del perfilde comando). Pagina 4

5 Capacitación y formación - Fortalecimiento de actividades de comunicación desde los hospitales. -Generación de capacidades comunicativas para el trato a los pacientes (calidad, calidez y comunicación). -Fortalecimiento de las capacidades de vocería en tiempos de crisis y emergencia sanitaria. - Creación de escuelas de líderes comunitarios en comunicación y salud. -Incidencia para la incorporación de la comunicación en programas de formación universitaria. -Incidencia para la incorporación de personal de comunicación dentro de los hospitales. -Formación de periodistas en temas de brotes epidémicos y situaciones de riesgo. -Formación de comunicadores y profesionales en salud bajo el enfoque COMBI (Comunicación para el impacto sobre conductas). Investigación -Incorporación de la investigación del proceso de cambio de comportamientos (estudios CAP). -Incorporación de la investigación sobre acceso y uso de medios y canales de información y comunicación. -Realización de monitoreos de prensa. -Realización de análisis de coyuntura sobre el campo de la salud. Pagina 5

6 Alianzas estratégicas y de abogacía - Acercamientos a organizaciones consideradas como potenciales socias estratégicas. -Fortalecimiento de los nexos con socios del sector privado, de la cooperación internacional y de la sociedad civil. -Aprovechamiento y consenso con los medios sobre la aplicación de la regulación vigente sobre el uso de servicio de las frecuencias para fines humanitarios. -Establecimiento de alianzas con medios comunitarios y provinciales, redes educativas y redes comerciales. PRODUCCION (Piezas comunicacionales) IMPRESOS VOLANTES TRIPTICOS AFICHES CUADERNILLOS ADHESIVOS PASACALLES ROTAFOLIOS Pagina 6

7 AUDIOVISUALES CUÑAS RADIALES SPOT EDUCATIVOS Pagina 7

SEMANA DE LA VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS VACUNACIÓN... UN GESTO DE AMOR CUIDA TU SALUD Y LA DE TÚ FAMILIA VACÚNATE YA! de abril 2007

SEMANA DE LA VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS VACUNACIÓN... UN GESTO DE AMOR CUIDA TU SALUD Y LA DE TÚ FAMILIA VACÚNATE YA! de abril 2007 PLAN DE CAMPAÑA PRESENTACIÓN SEMANA DE LA VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS VACUNACIÓN... UN GESTO DE AMOR CUIDA TU SALUD Y LA DE TÚ FAMILIA VACÚNATE YA! 23 30 de abril 2007 Del 23 al 30 de abril próximo, los

Más detalles

Gerencia Regional de Salud PLAN DE ACTIVIDADES POR EL DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA

Gerencia Regional de Salud PLAN DE ACTIVIDADES POR EL DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA PLAN DE ACTIVIDADES POR EL DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA 2011 PLAN DE ACTIVIDADES POR EL DIA MUNDIAL DE LUCHA CONTRA LA RABIA 2011 I. INTRODUCCION De acuerdo al calendario mundial se tiene establecido

Más detalles

CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR LA INFLUENZA AH1N1 "AYACUCHO UNIDO CONTRA LA INFLUENZA"

CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR LA INFLUENZA AH1N1 AYACUCHO UNIDO CONTRA LA INFLUENZA CAMPAÑA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROMOCIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR LA INFLUENZA AH1N1 "AYACUCHO UNIDO CONTRA LA INFLUENZA" Dirección Regional de Salud de Ayacucho Ayacucho-Perú 2013

Más detalles

Estrategia de Intervención y Acciones en el Abordaje de las Enfermedades no Transmisibles. Oficina General de Comunicaciones

Estrategia de Intervención y Acciones en el Abordaje de las Enfermedades no Transmisibles. Oficina General de Comunicaciones Estrategia de Intervención y Acciones en el Abordaje de las Enfermedades no Transmisibles Oficina General de Comunicaciones ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ENFERMEDADES NO TRANSMISIBLES Aumentan continuamente

Más detalles

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue

Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Estrategias de comunicación social para la prevención y control del dengue Mercedes Martínez H. Trabajadora Social/Salubrista SESAL/HEU 03 de noviembre 2015 Cambio del comportamiento que se genera cuando

Más detalles

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011

Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú. Marzo 15, 2011 .... Cooperación Técnica OPS/OMS en Perú Marzo 15, 2011 Premisas de la ECT de la OPS/OMS Desarrollar enfoques que pongan énfasis en la disminución de las inequidades en salud, privilegiando la salud como

Más detalles

Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile Planificación y presupuesto del bienio Dr. Roberto del Aguila V.

Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile Planificación y presupuesto del bienio Dr. Roberto del Aguila V. Estrategia de cooperación técnica OPS/OMS Chile 2011 2014 Planificación y presupuesto del bienio 2014-2015 Dr. Roberto del Aguila V. Reducir la carga sanitaria de las enfermedades transmisibles y contribuir

Más detalles

La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red

La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red Identidad + Mensaje + Estrategia El camino para ser la mejor empresa del Siglo XXI La Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red Bogotá D.C, agosto 22 de 2014 Origen

Más detalles

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social PROGRAMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL Dirección General de Vigilancia, Regulación y Control de la Salud Departamento de Regulación de los Programas

Más detalles

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze

La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze La historia no solo nos dice lo que somos, sino lo que estamos dejando de ser. Gilles Deleuze Evaluación de resultados de la Promoción de la Salud RESULTADOS FINALES Resultados sociales Resultados de salud

Más detalles

LA EXPERIENCIA DE LA COMUNICACIÓN DE RIESGO EN SALUD: Pandemia de Influenza AH1N1

LA EXPERIENCIA DE LA COMUNICACIÓN DE RIESGO EN SALUD: Pandemia de Influenza AH1N1 LA EXPERIENCIA DE LA COMUNICACIÓN DE RIESGO EN SALUD: Pandemia de Influenza AH1N1 ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN DE RIESGO ETAPA DE PREPARACIÓN Desde hace 5 años, el Ministerio de Salud inició un proceso de

Más detalles

RESUMEN EXPERIENCIA PROFESIONAL

RESUMEN EXPERIENCIA PROFESIONAL H O J A D E V I D A LUIS GUILLERMO ROSERO CADENA Cédula de Ciudadanía 73.169412 de Cartagena. Lugar y fecha de nacimiento Pasto 27/02/75 Celular: 3122508437 E-mail: luguroca5@gmail.com Skype: lgrc5@hotmail.com

Más detalles

Lectura 5. Rol del INVIMA y las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP)

Lectura 5. Rol del INVIMA y las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) Lectura 5. Rol del INVIMA y las Funciones Esenciales de Salud Pública (FESP) Documento elaborado por: Ana Orfilia Martínez Ruiz Enfermera Magíster en Salud Pública Docente Universidad de Antioquia. FNSP

Más detalles

Promoción de Salud Sta. Zaida L Zárate Díaz Encargado Desarrollo Integral y Comunitario

Promoción de Salud Sta. Zaida L Zárate Díaz Encargado Desarrollo Integral y Comunitario Promoción de Salud 2014 Sta. Zaida L Zárate Díaz Encargado Desarrollo Integral y Comunitario I. ANTECEDENTES DEL PROGRAMA Promoción de Salud La Primera Conferencia Mundial de Promoción de la Salud y la

Más detalles

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD

COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD Ministerio de Salud Pública Organización Panamericana de la Salud Agencia de Cooperación Internacional de Corea PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA ATENCION PRIMARIA COMPONENTE DE PROMOCION DE SALUD INFORME

Más detalles

COMUNICACIÓN DE RIESGO. Maritza Labraña A. Periodista Especialista en Comunicación de Riesgos

COMUNICACIÓN DE RIESGO. Maritza Labraña A. Periodista Especialista en Comunicación de Riesgos COMUNICACIÓN DE RIESGO Maritza Labraña A. Periodista Especialista en Comunicación de Riesgos Maritza.labrana@gmail.com CONTENIDOS Historia de la comunicación de riesgos Comunicación de Riesgos: importancia

Más detalles

SEMANA DE LA VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS 2012 PLAN COMUNICACIONAL

SEMANA DE LA VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS 2012 PLAN COMUNICACIONAL SEMANA DE LA VACUNACIÓN EN LAS AMÉRICAS 2012 PLAN COMUNICACIONAL 1. PRESENTACIÓN Este año, la iniciativa en las Américas continúa con múltiples objetivos. Entre los principales figura el incrementar y

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009

PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009 PLAN DE COMUNICACIÓN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS Y LAVADO DE MANOS 2,009 Las enfermedades diarreicas siempre han tenido una connotación especial en nuestro país durante

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES

PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES 2015-2018 PLAN DE COMUNICACIONES SUBSISTEMA DE SALUD DE LAS FUERZAS MILITARES 2015-2018 PRESENTACIÓN Este plan estratégico para el Subsistema

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES VICEMINISTERIO DE POLÍTICAS COMUNICACIONALES VICEMINISTERIO DE POLITICAS COMUNICACIONALES DIRECCION GENERAL DE ESTRATEGIAS DIRECIÓN GENERAL DE INFORMACIÓN GUBERNAMENTAL UNIDAD DE PRODUCCION UNIDAD DE RELACIONAMIENTO

Más detalles

PROPUESTA RED DE RESPUESTA RAPIDA EN COMUNICACIÓN DE RIESGO. Maritza Labraña A. Periodista Junio 2011

PROPUESTA RED DE RESPUESTA RAPIDA EN COMUNICACIÓN DE RIESGO. Maritza Labraña A. Periodista Junio 2011 PROPUESTA RED DE RESPUESTA RAPIDA EN COMUNICACIÓN DE RIESGO Maritza Labraña A. Periodista Junio 2011 CONTEXTO Importancia para el mundo y la salud pública. Cambios: epidemiológicos, medio ambientales y

Más detalles

Introducción a la Comunicación de Riesgo

Introducción a la Comunicación de Riesgo Talleres de Fortalecimiento de Capacidades en Comunicación de Riesgo y Manejo de Información en Situaciones de Emergencias y Desastres post terremoto del 15 de agosto de 2007 Ica, Pisco y Chincha Introducción

Más detalles

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014

INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014 INFORME DE RENDICIÓN DE CUENTAS COORDINADOR DEL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA DEL CANTÓN TOSAGUA JUNIO 2014-DICIEMBRE 2014 QUÉ ES EL CONSEJO DE SEGURIDAD CIUDADANA? El Consejo de Seguridad Ciudadana del

Más detalles

DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SOSTENIBLE Minera San Cristóbal S.A. (MSC) realiza sus actividades con una visión social y ambientalmente responsable. El Compromiso Social en MSC, es asumido con seriedad por la empresa, el

Más detalles

Borrador Plan de Comunicación Estratégica Sistema de Interconexión de Pagos. 13 de enero de 2011

Borrador Plan de Comunicación Estratégica Sistema de Interconexión de Pagos. 13 de enero de 2011 Borrador Plan de Comunicación Estratégica Sistema de Interconexión de Pagos 13 de enero de 2011 1 Introducción La comunicación estratégica es una herramienta de apoyo fundamental para la implementación

Más detalles

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV

PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV PLAN DEPARTAMENTAL DE RESPUESTA FRENTE A LA INTRODUCCIÓN DE LA FIEBRE POR VIRUS CHIKUNGUNYA EN RISARALDA GRUPO FUNCIONAL ETV SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL DE RISARALDA PEREIRA, OCTUBRE DE 2014 1 CONTENIDO

Más detalles

COMUNICACIÓN DE RIESGOS SALVA VIDAS Y MEDIOS DE SUBSISTENCIA

COMUNICACIÓN DE RIESGOS SALVA VIDAS Y MEDIOS DE SUBSISTENCIA COMUNICACIÓN DE RIESGOS SALVA VIDAS Y MEDIOS DE SUBSISTENCIA Marco para el intercambio de virus gripales y el acceso a las vacunas y otros beneficios LA COMUNICACIÓN DE RIESGOS Combate enfermedades y protege

Más detalles

Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Informe de Gestión Año 2010

Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable. Informe de Gestión Año 2010 Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable Informe de Gestión Año 2010 Objetivos del PNSSPR a) Alcanzar para la población el nivel más elevado de salud sexual y procreación responsable

Más detalles

Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central. Ing. Roy Barboza Secretario Ejecutivo CEPREDENAC

Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central. Ing. Roy Barboza Secretario Ejecutivo CEPREDENAC Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central Ing. Roy Barboza Secretario Ejecutivo CEPREDENAC Panel 3 El rol de los mecanismos regionales intergubernamentales

Más detalles

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA

EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA EVALUACIÓN DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PÚBLICA Ciudad de La Plata, 21 y 22 de marzo de 2006 ARGENTINA Antecedentes La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha desarrollado un instrumento

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

DIRECTIVA Nº DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007

DIRECTIVA Nº DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007 DIRECTIVA Nº 014-2007-DINECA-AEA DIRECTIVA NACIONAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL 2007 1. FINALIDAD Orientar el desarrollo de actividades en las instituciones educativas del sistema educativo que contribuyen

Más detalles

Intervención de UNICEF en Educación. Post Terremoto del 15 de agosto 2007

Intervención de UNICEF en Educación. Post Terremoto del 15 de agosto 2007 Intervención de UNICEF en Educación Post Terremoto del 15 de agosto 2007 Situación del sector educación Tras el daño de la infraestructura educativa producto del terremoto (643 aulas destruidas y 635 aulas

Más detalles

Programa Nacional de Prevención- PNP

Programa Nacional de Prevención- PNP Programa Nacional de Prevención- PNP Nuestro lema: Por una cultura de inclusión social, paz y vida saludable Visión Somos una Institución facilitadora de una cultura de inclusión n social, paz, y vida

Más detalles

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD

ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD FIEBRE AMARILLA EN PARAGUAY INFORME DE SITUACION No 21 Fecha del informe: 29 abril de 2008 Fecha del evento: Enero de 2008 1. Breve descripción del evento adverso:

Más detalles

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud.

IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud. IV Jornadas Nacionales de Municipios y Comunidades Saludables Responsabilidad Social en la Construcción Colectiva de Salud Ciudad de RAFAELA Década del 90 CAMBIOS EN EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA ASISTENTE TÉCNICO PARA AGUA, SANEAMIENTO E HIGIENE (GASH) 1. Antecedentes UNICEF junto a la OPS/OMS ha jugado un rol destacado en la coordinación del sector agua, saneamiento e higiene

Más detalles

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red

Foro de Información y Comunicación. alternativas y caminos para trabajar en red Foro de Información y Comunicación Red de Comunicadores Cooperativos alternativas y caminos para trabajar en red Red de Comunicadores Cooperativos / @Redcomunicoop / redcomunicoop.blogspot.com La Red en

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL

PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL PLAN ESTRATÉGICO ARAP DENTRO DEL PLAN ESTRATÉGICO NACIONAL 2009-2014 LINEAMIENTO ESTRATÉGICO 1 Fortalecer la capacidad de la ARAP para la ejecución de sus funciones en la administración de los recursos

Más detalles

Norma del Manejo de la Comunicación en Emergencia Sanitaria

Norma del Manejo de la Comunicación en Emergencia Sanitaria MINISTERIO DE SALUD Normativa - 024 Norma del Manejo de la Comunicación en Emergencia Sanitaria Mayo, 2009 CRÉDITOS Dirección General Ministerio de Salud Ministro de Salud Vice-Ministra de Salud Secretario

Más detalles

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro

HUMBOLDT noticias XX El cambio climático nos cambia la vida... conservemos nuestro futuro 1 La gestión de riesgo es debatida por países Centroamericanos En el marco del proyecto Apoyo al Desarrollo de Capacidades técnicas de Centro Humboldt en Gestión Integrada de Riesgos, se llevó a cabo del

Más detalles

Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD

Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Promoción de la Salud y Hepatitis B DIRECCIÓN GENERAL DE PROMOCIÓN DE LA SALUD ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ITS, VIH/ SIDA Para hacer más efectiva la prevención y el control

Más detalles

Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades. Departamento de Comunicación Social

Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades. Departamento de Comunicación Social Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades Departamento de Comunicación Social Elementos para la elaboración de un plan de comunicación para la salud 1-Características del plan de comunicación

Más detalles

Oficina Asesora de Comunicaciones

Oficina Asesora de Comunicaciones Oficina Asesora de Comunicaciones Misión Divulgar información institucional y sectorial al público objetivo y, a través de los medios masivos de comunicación, a la comunidad en general, para posicionar

Más detalles

Lima, 25 de Abril del 2008

Lima, 25 de Abril del 2008 Lima, 25 de Abril del 2008 Sra. SONIA BORJA VELASCO Directora de la Asociación Solas y Unidas Líder del Consorcio Fortaleza - Objetivo 3 VIH 5º Fase Proyecto Fondo Mundial Jr. Horacio Arteaga 1144-403

Más detalles

Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue

Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue Capítulo III: Medidas de Prevención y control de dengue Tema 4: Modelo de intervención para prevención y control del dengue Contenido: La Estrategia de Gestión Integrada (EGI) para la prevención y control

Más detalles

Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica

Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica Programa de Participación Ciudadana en el Poder Judicial de Costa Rica Comisión Nacional para el Mejoramiento de la Administración de Justicia (Conamaj) Responsables Magistrado Román Solís Zelaya, Presidente

Más detalles

INNOVACIÓN POLÍTICA PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL

INNOVACIÓN POLÍTICA PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL INNOVACIÓN POLÍTICA PARA LA GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE INNOVACIÓN POLÍTICA Roberto Lagos - Director de Estudios AMUCH rlagos@amuch.cl Javier Hernández - Director de Estudios EGL jhernandez@escueladegobiernolocal.cl

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

Prevención del VIH y otras ITS Líneas estratégicas, actividades, gestión y recursos

Prevención del VIH y otras ITS Líneas estratégicas, actividades, gestión y recursos Prevención del VIH y otras ITS Líneas estratégicas, actividades, gestión y recursos Presidente de la Nación Ing. Mauricio Macri Ministro de Salud Dr. Jorge Lemus Secretario de Promoción de Programas Sanitarios

Más detalles

Gripe A en los diarios Infancia, adolescencia y embarazadas

Gripe A en los diarios Infancia, adolescencia y embarazadas Gripe A en los diarios Infancia, adolescencia y embarazadas Periodismo Social Capítulo Infancia (miembro de Red Andi América latina 22 diarios argentinos) Red de Diarios (14 diarios de circulación provincial)

Más detalles

Hacia la implementación de la EGI ETV

Hacia la implementación de la EGI ETV Hacia la implementación de la EGI ETV 2012 2021 DIRECCION DE PROMOCION Y PREVENCION SUBDIRECCION DE ENFERMEDADES TRANSMISIBLES Enfermedades Endemo-epidémicas PROGRAMA ETV - MALARIA IVAN MEJIA PERAFAN,

Más detalles

Estrategia de Cooperación Técnica con Perú. Febrero 26, 2010

Estrategia de Cooperación Técnica con Perú. Febrero 26, 2010 .... Estrategia de Cooperación Técnica con Perú Febrero 26, 2010 Marco referencial de la Cooperación Técnica OPS/OMS - Perú País: Acuerdo Nacional Política Nacional de lucha contra la pobreza y ODM Plan

Más detalles

PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Gestión Social y Equidad Educativa Dirección de Apoyo Social y Gestión de Riesgos

PARAGUAY. Ministerio de Educación y Cultura. Dirección General de Gestión Social y Equidad Educativa Dirección de Apoyo Social y Gestión de Riesgos PARAGUAY Ministerio de Educación y Cultura Dirección General de Gestión Social y Equidad Educativa Dirección de Apoyo Social y Gestión de Riesgos Principales logros Plan Nacional de Educación para la Gestión

Más detalles

ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA

ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA ESTRUCTURA PRELIMINAR DEL PROGRAMA Enfermedades no transmisibles y desarrollo sostenible: promoción de la coherencia de las políticas Potenciar el liderazgo político para reducir en un tercio la mortalidad

Más detalles

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL,

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, Ref.N 013-2015-MTSS DECRETO N MTSS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA Y EL MINISTRO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL, En uso de las facultades conferidas por los artículos 140 incisos 3), 18), 20 y 146 y lo establecido

Más detalles

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA

PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA PROPUESTA RUTA DE ACOMPAÑAMIENTO PARA LA GESTION Y DESARROLLO DE LAS JUNTAS DE ACCION COMUNAL DEL DISTRITO DE BARRANQUILLA Pautas para el mejoramiento organizacional y potenciar la gestión de resultados

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL

LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN INTERINSTITUCIONAL Lic. Wilfredo Aquije Uchuya Director de la Oficina de Comunicaciones DIRESA-ICA. LA COMUNICACIÓN La comunicación constituye la principal herramienta

Más detalles

PLAN DE COMUNICACIONES DE RABIA 2013

PLAN DE COMUNICACIONES DE RABIA 2013 I. JUSTIFICACIÓN PLAN DE COMUNICACIONES DE RABIA 2013 La rabia humana silvestre transmitida por murciélagos hematófagos está circunscrita a la región de la selva y algunos valles interandinos comprometiendo

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA SANTA ISABEL

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA SANTA ISABEL PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA SANTA ISABEL FEBRERO, 2016 I. INTRODUCCION En los últimos años los recursos naturales de la microcuenca han sido degradados por la intensa presión social sobre los mismos,

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD. Participación. GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria. G o b i e r n o d e C h i l e. Servicio de Salud Coquimbo

MINISTERIO DE SALUD. Participación. GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria. G o b i e r n o d e C h i l e. Servicio de Salud Coquimbo MINISTERIO DE SALUD Participación GABINETE MINISTERIAL Ciudadana y Satisfacción Usuaria Servicio de Salud Coquimbo G o b i e r n o d e C h i l e Participación Ciudadana en Salud Participar para transformar.

Más detalles

Objetivos específicos

Objetivos específicos Análisis del proceso comunicativo interinstitucional entre la SGR y el Municipio de Guayaquil, dentro de la conformación del Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos del Ecuador (2015) Mgtr.

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE PANDO El Plan de Desarrollo Económico y Social del Departamento de Pando (PDDES) se halla en proceso de aprobación por el Ministerio

Más detalles

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014

Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014 Jornada de Vacunación Anual de Nicaragua Semana de Vacunación en las Américas 24 al 30 de Marzo y 26 abril-3 mayo 2014 1 Plan Nicaragua de Jornada Anual de Vacunación y SVA 2014 Índice PÁGINA Introducción

Más detalles

INFLUENZA HUMANA A- H1N1

INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA HUMANA A- H1N1 INFLUENZA ESTACIONAL QUÉ ES? Infección aguda que resulta de la infección con el virus de influenza. Nos afecta todos los años en otoño e invierno. Existen grupos de personas más

Más detalles

PLAN DE VERANO Toma el control, protégete en todas tus relaciones sexuales

PLAN DE VERANO Toma el control, protégete en todas tus relaciones sexuales MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA ÁREA DE HIGIENE Y EPIDEMIOLOGIA UNIDAD DE PROMOCIÓN DE SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE LAS ITS-VIH/SIDA PLAN DE VERANO 2016 Toma el control,

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION Y COMUNICACION PARA EL DESARROLLO (SDS/ICT) Danilo Piaggesi, Jefe de División www.iadb.org/ict4dev XXXVI ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACION DE ESTADOS AMERICANOS

Más detalles

Plan Nacional de Desarrollo:

Plan Nacional de Desarrollo: Ley de Planeación: n: Contiene las normas y principios básicos conforme a los cuales se llevará a cabo la planeación nacional del desarrollo y encauzar, en función de ésta, las actividades de la Administración

Más detalles

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO 1 INTRODUCCIÓN Los proyectos de FONTAGRO han generado conocimientos, tecnologías, e innovaciones exitosas para la agricultura familiar, la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria. Sin

Más detalles

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú

Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo. Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Estrategias de Comunicación en la Gestión de Riesgo Ramón Pajares Briones Oficial de Comunicación para el Desarrollo Unicef - Perú Introducción El impacto de los desastres provocados por amenazas naturales

Más detalles

Gestor/a Territorial

Gestor/a Territorial I. Posición del cargo en el Organigrama Área Depende de Supervisa a Subdirección de Gestión de Programas/ Dirección Regional. Director/a Regional / Jefe/a Departamento Gestión de Programas/ Coordinador/a

Más detalles

Reglamento De Desarrollo Humano

Reglamento De Desarrollo Humano Reglamento De Desarrollo Humano Promovemos tu Bienestar MARCO JURÍDICO Y FILOSÓFICO La Constitución Política de Colombia de 1991, la Ley 115 General de Educación de 1994, la Ley 30 de Educación Superior

Más detalles

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central. 28 de junio de 2012

Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco de América Central. 28 de junio de 2012 Aumento de la resiliencia de los medios de vida de pequeños productores ante la sequía en el Corredor Seco" de América Central 28 de junio de 2012 Contenido Agentes intervinientes Socios estratégicos Amenazas

Más detalles

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN 16-006 Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) Contratista individual para apoyar comunicación a favor del sistema de protección integral de niñez y adolescencia

Más detalles

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador

Sistema Nacional Descentralizado de Gestión de Riesgos - Ecuador Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Sistema Nacional

Más detalles

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA

Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA Enfermedades Crónicas no Transmisibles ESTRATEGIAS Y PLAN DE ACCIÓN DE LA REGIÓN ANDINA La pobreza, la falta de salubridad del medio Ausencia de leyes que controlen el mercado de los alimentos Actividades

Más detalles

Políticas de Comunicación

Políticas de Comunicación 2015 Políticas de Comunicación Aprobado por Consejo Administrativo No. 8-2014 del 10 de julio de 2014 SECRETARÍA PARLAMENTARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIRIQUÍ Vicerrectoría Administrativa POLÍTICAS DE

Más detalles

BIENVENIDOS A LA PÁGINA DE EPIDEMIOLOGÍA

BIENVENIDOS A LA PÁGINA DE EPIDEMIOLOGÍA BIENVENIDOS A LA PÁGINA DE EPIDEMIOLOGÍA Epidemiología Sala Situacional ASIS Vigilancia Epidemiológica Indicadores Influenza AN1H1 Imágenes Publicaciones Bioseguridad Red nacional Investigación Boletines

Más detalles

El Banco de Guatemala por muchos años contó con un Departamento de Relaciones Públicas que se encargaba de la relación con la prensa, de publicar

El Banco de Guatemala por muchos años contó con un Departamento de Relaciones Públicas que se encargaba de la relación con la prensa, de publicar Estrategia de Comunicación Banco de Guatemala Antecedentes El Banco de Guatemala por muchos años contó con un Departamento de Relaciones Públicas que se encargaba de la relación con la prensa, de publicar

Más detalles

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL. XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo del INCAP

INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL. XXXVIII Reunión del Consejo Consultivo del INCAP INSTITUTO DE NUTRICIÓN DE CENTRO AMERICA Y PANAMÁ SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL Proyecto Programa de fortalecimiento de la capacidad local de promoción de la salud, prevención y control de las enfermedades

Más detalles

PLAN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL SIMULACRO NACIONAL POR SISMO Y TSUNAMI 30 DE MAYO: 10AM

PLAN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL SIMULACRO NACIONAL POR SISMO Y TSUNAMI 30 DE MAYO: 10AM PLAN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL SIMULACRO NACIONAL POR SISMO Y TSUNAMI 30 DE MAYO: 10AM UNIDAD DE IMAGEN INSTITUCIONAL UII INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL Abril del 2013 CONTENIDO I. ANTECEDENTES

Más detalles

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia

Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia Programa Conjunto Redes para la Convivencia, Comunidades sin Miedo La comunidad en la base de la buena convivencia Randall Brenes Sistema de las Naciones Unidas Costa Rica Problema (In) seguridad ciudadana

Más detalles

DEJATE INFLUENCIAR-VACUNATE CONTRA LA INFLUENZA Vacunas al día se la ponemos fácil. Vacunación: una responsabilidad compartida

DEJATE INFLUENCIAR-VACUNATE CONTRA LA INFLUENZA Vacunas al día se la ponemos fácil. Vacunación: una responsabilidad compartida PLANIFICACION 11 JORNADA DE VACUNACION- DEJATE INFLUENCIAR, VACUNATE CONTRA LA INFLUENZA COLOMBIA, ABRIL 2013 DEJATE INFLUENCIAR-VACUNATE CONTRA LA INFLUENZA Vacunas al día se la ponemos fácil. Vacunación:

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL PLAN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL PLAN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA CIVIL OFICINA GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL PLAN NACIONAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL SIMULACRO NACIONAL NOCTURNO POR SISMO Y TSUNAMI 10 DE OCTUBRE: 08:00PM CONTENIDO I. Antecedentes

Más detalles

Ministerio de la Protección Social

Ministerio de la Protección Social Ministerio de la Protección Social Dirección General de Promoción Social PROMOCIÓN DE BUEN TRATO Y PREVENCIÓN DE VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Proyectos Territoriales 2004-2010 Impuesto Social a Municiones y

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial

Responsabilidad Social Empresarial Octubre, 2013 Responsabilidad Social Empresarial Perspectiva ética en la relación con diversos grupos de interés Gestión de los efectos económicos, sociales y ambientales Contribuir a la sociedad como

Más detalles

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR

PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR PROYECTO DE TURISMO RESPONSABLE DE LA NIEVE AL MANGLAR A través de proyectos de desarrollo económico local se pretende dinamizar y fortalecer sociedades locales para que enfrenten de manera sólida y pacífica

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

Programa Promoción de Salud 2012

Programa Promoción de Salud 2012 DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Programa Promoción de Salud 2012 Carolina Cobos S 5 de Junio de 2012 Subsecretaria

Más detalles

Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti)

Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) JUN T O S C O N T R A E L D E E N G U Guía para el desarrollo de las mingas de control de criaderos del mosquito transmisor del dengue (Aedes aegypti) Guía para el desarrollo de las mingas de control de

Más detalles

COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS

COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS COMUNAS Y COMUNIDADES SALUDABLES: SALUD EN TODAS LAS POLÍTICAS Anselmo Cancino Jefe Departamento de Promoción de Salud y Participación Ciudadana División de Políticas Públicas Saludables y Promoción Subsecretaría

Más detalles

Análisis situacional o diagnóstico

Análisis situacional o diagnóstico OBJETIVOS ESTRATEGICOS 2,014 CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD -CONJUVE- PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA OBJETIVOS ESTRATÉGICOS: Análisis situacional o diagnóstico Análisis de mandato de la institución

Más detalles

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes

Salud para todos los Veracruzanos. Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Estrategia Estatal para la Prevención y el Control del Sobrepeso, la Obesidad y la Diabetes Presentación Por su magnitud, frecuencia, ritmo de crecimiento y las presiones que ejercen sobre el Sistema Nacional

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016

PORTAFOLIO PROYECTOS DE INVERSIÓN VIGENCIA 2016 PORTAFOLIO PROYECTOS DE VIGENCIA 06 TABLA DE CONTENIDO 0 Distribución del presupuesto de inversión por programas del Plan Nacional de Desarrollo 0 Distribución de los proyectos de inversión 03 Proyectos

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA I. INFORMACIÓN GENERAL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS Unidad / Programa Proyecto Titulo Duración del Contrato Lugar de Ejecución Honorarios Gastos de Viaje Desplazamientos Cargo

Más detalles

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes

Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes Experiencias institucionales para prevenir las zoonosis y las enfermedades emergentes 26-27 julio 2012 Dr. Franklin Vergara Jaén, Ministro de Salud, Panamá Panamá DESPACHO SUPERIOR MINSA DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

Qué es la RMAE? Avances. Cómo nació? Lecciones. Proyecciones. Compromiso y medios aliados. Estrategias. Información

Qué es la RMAE? Avances. Cómo nació? Lecciones. Proyecciones. Compromiso y medios aliados. Estrategias. Información Qué es la RMAE? Avances Cómo nació? Lecciones Compromiso y medios aliados Proyecciones Estrategias Información La Red de Medios Amigos de la Educación es una estrategia de Responsabilidad Social conjunta

Más detalles