THE UNITED NATIONS CHILDREN S FUND (UNICEF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA UNA CONSULTORIA O CONTRATO INDIVIDAL POR SERVICIOS PROFESIONALES PARA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "THE UNITED NATIONS CHILDREN S FUND (UNICEF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA UNA CONSULTORIA O CONTRATO INDIVIDAL POR SERVICIOS PROFESIONALES PARA"

Transcripción

1 THE UNITED NATIONS CHILDREN S FUND (UNICEF) TERMINOS DE REFERENCIA PARA UNA CONSULTORIA O CONTRATO INDIVIDAL POR SERVICIOS PROFESIONALES PARA ANALISIS DE LA PROTECCION SOCIAL PARA NIÑOS Y NIÑAS AFECTADOS POR EL SÍNDROME CONGÉNITO DEL ZIKA y otras malformaciones congénitas y con discapacidad Ubicación: Desde el país del prestador de servicio, con viajes a los países de trabajo. Idiomas requeridos: español e inglés Fecha de máxima de aplicación a esta consultoría / contrato individual / contrato institucional: Fecha estimada de inicio: Fecha de finalización: ANTECEDENTES: La directora general de la Organización Mundial para la Salud (OMS), Margaret Chan, anunció el 1 de febrero de 2016, una emergencia de salud pública de importancia internacional en relación al aumento de los trastornos neurológicos y malformaciones neonatales asociados a la circulación del virus Zika. Hoy en día, un total de 46 países y territorios en América Latina y el Caribe, han informado sobre nuevos brotes de transmisión autóctona desde En noviembre 2016, OMS anunció que la epidemia Zika dejó de ser una emergencia de salud pública con un carácter de preocupación internacional, aunque el efecto y su consecuencia sigue siendo un desafío significante de la salud pública. El virus Zika, se transmite por mosquitos del género Aedes Aegytpi. La característica principal de la epidemia es su impacto en manifestaciones neurológicas congénitas en niños y niñas. Es por ello que, en febrero de 2016, UNICEF planifica una respuesta al virus Zika con el objetivo de mitigar el impacto del síndrome congénito del Zika y otras malformaciones congénitas en niños y niñas afectados por el Síndrome Congénito de Zika y promover del desarrollo y la inclusión. Los principales resultados que UNICEF espera alcanzar son: Detección: o Las mujeres en edad reproductiva, embarazadas, hombres y los proveedores de salud sensibilizados sobre el virus Zika y la importancia de un diagnóstico temprano. Prevención: o Las mujeres en edad reproductiva y embarazadas y sus parejas, en las zonas de riesgo adoptan prácticas para la prevención de la transmisión del virus del Zika. o Las mujeres en edad reproductiva y adolescentes previenen el impacto del Zika (conocen métodos de contracepción para embarazo no deseado). Cuidado y apoyo: o Los niños y niñas afectados por el síndrome congénito del Zika (y otras malformaciones congénitas) y sus familias, reciben el cuidado y apoyo oportuno, integral y multidisciplinario. 1

2 Desde marzo de 2016, UNICEF apoya la respuesta al virus Zika en 32 países y territorios de América Latina y el Caribe, con una cobertura que va desde el nivel nacional hasta el comunitario, promoviendo la adopción de prácticas personales, familiares y comunitarias que ayuden a la prevención el control del virus esto a través de estrategias de comunicación de riesgo y participación comunitaria focalizando las intervenciones en zonas de riesgo y en población clave como mujeres en edad reproductiva, mujeres embarazadas, hombres, sus familias y adolescentes. Del mismo modo, UNICEF viene promoviendo el apoyo a las familias con niños y niñas afectadas por el Síndrome Congénito de Zika (SCZ) y otras malformación congénitas para que reciban atención temprana y oportuna para garantizar su derecho al desarrollo pleno, la no estigmatización, ni discriminación esto a través del diseño de normas, protocolos, capacitación a personal de los servicios de salud, acompañamiento y capacitación de las familias afectadas y la promoción de la participación de actores comunitarios clave en este proceso. Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, al menos uno de cada 20 niños y niñas menores de 14 años tiene alguna discapacidad. Por lo tanto, se estima que existen más de 8 millones de niños y niñas con Discapacidad en América Latina y el Caribe. Según la Organización Panamericana de la Salud, para febrero 2017, 23 países y territorios de las Américas han notificado casos confirmados de síndrome congénito asociados a la infección por el virus del Zika. A día de hoy son más de 2,700 los casos confirmados de niños a niñas con Síndrome Congénito del Zika. Se estima que la cifra real es más elevada, considerando las dificultados durante la detección, y el desarrollo de malformaciones tras el nacimiento. Los bebés nacidos con infección congénita por el virus del Zika pueden presentar retraso del desarrollo neurológico y discapacidad intelectual, así como convulsiones y discapacidades físicas, auditivas y/o visuales. En consecuencia, es muy probable que la epidemia de Zika resulte en un crecimiento de corto plazo de la incidencia de la discapacidad en la región, especialmente entre niños y niñas menores de 3 años, con profundas implicaciones en materia de desarrollo y derechos humanos. UNICEF está contribuyendo a limitar la transmisión del virus del Zika y su minimizar el impacto en los niños/niñas y sus familias, especialmente en las comunidades con mayores índices de infección y de exclusión social. La protección social es clave para el cuidado y apoyo de los niños y niñas afectados y sus familias. Considerando el impacto del Zika en las familias, UNICEF se plantea como objetivo contribuir a reforzar los sistemas de protección social para los niños y niñas con Síndrome Congénito del Zika (y otras malformaciones congénitas) y con otras discapacidades. Por este motivo, este estudio permitirá reforzar la articulación de los diferentes componentes del cuidado y apoyo. OBJETIVO DE LA CONSULTORIA / CONTRATO INDIVIDUAL / CONTRATO INSTITUCIONAL DE SERVICIOS PROFESIONALES: El objetivo principal del estudio es analizar las necesidades a las que se enfrentan los niños y niñas con Síndrome Congénito del Zika y otras malformaciones congénitas y con Discapacidad y sus familias, e identificar qué alternativas desde la protección social pueden contribuir a hacer frente a esas necesidades. Se priorizarán niños y niñas menores de 6 años. Esto permitirá disponer de un abanico de alternativas, algunas ya sustentadas en la experiencia de los países, para poder ofrecer soluciones adaptadas en los países de la región. 2

3 El análisis incluirá los países de Honduras, Guatemala, El Salvador, República Dominicana y otros países referencia a identificar (como Colombia y Brasil) y buscará identificar brechas y avances en la protección social que brindan estos gobiernos a niños y niñas con discapacidad en general (con énfasis en los niños y niñas menores de seis años), y en específico cómo la protección social ha logrado cubrir las necesidades de la población infantil con discapacidad adquirida a causa del síndrome congénito por el virus del Zika. Este análisis servirá de base para UNICEF y sus socios en buscar fortalecer la protección social de niños y niñas con discapacidad en la región. Marco de referencia El estudio utilizará como referencia el Marco Estratégico de Protección Social de UNICEF, y sus cuatro dimensiones prioritarias para protección social de la niñez: Transferencias sociales (ej. transferencias monetarias focalizadas para la niñez, asignación por hijo, alimentos, vacunas, etc ). Programas para acceso a servicios sociales (ej. registro de nacimientos, abolición de tarifas de uso, seguro de salud, etc ). Servicios de apoyo y cuidado (ej. servicios de apoyo a la familia, acceso a programas de cuidado domiciliar, servicios de cuido accesibles, guarderías, etc. Intervención temprana). Y como documento articulador se basará en el Marco de componentes esenciales en cuidado y apoyo que UNICEF está desarrollando. Legislación y políticas para la equidad y la no discriminación (ej. acceso igualitario a la educación, etc.). Se deberán definir los elementos clave de protección social para la niñez con discapacidad (con énfasis en niños y niñas menores de seis años), y en específico a la niñez con discapacidad adquirida a causa del síndrome congénito por el virus del Zika (u otras malformaciones congénitas), a partir del análisis de necesidades y dentro de cada una de estas dimensiones que serán incluidos en el análisis de brechas y avances por país. RESULTADOS Y PRODUCTOS ESPERADOS: 1. Metodología de trabajo validada, con el plan de visitas. 2. Un análisis de las necesidades a las que se enfrenta una familia con un niño o niña afectada por Zika y otras malformaciones congénitas. 3. Un análisis de las alternativas desde la protección social que pueden dar respuesta a las necesidades, a partir de las 4 dimensiones prioritarias. 4. Un análisis por país (4 países) de los programas de protección social que atienden a niñez con discapacidad y sus familias y en qué medida y de qué manera los mismos están incorporando casos de niños y niñas con discapacidad adquirida a causa del síndrome congénito por el virus del Zika. También se analizará las brechas de la protección social para la niñez con discapacidad con respecto a los programas de estos países. 5. Identificación de buenas prácticas de los programas de protección social de niñez con discapacidad (énfasis en niños y niñas menores de seis años) en la región que pueden servir de aprendizaje. 6. Elaboración de recomendaciones por país y a nivel de la región de líneas de acción prioritarias para fortalecer la protección social de niñez con discapacidad. 7. Elaboración y validación del informe final que recoja todos los elementos. 3

4 PRODUCTOS A ENTREGAR: Descripción Duración (estimación en días) Fecha de entrega Metodología validada y plan de visitas 1 2/7/2017 Informe de análisis de necesidades y alternativas 10 11/7/2017 Informe de análisis por país de los programas de protección social (4 países) 20 31/7/2017 Informe de los estudios de caso de 2 países /8/2017 Informe de recomendaciones por país (4 países) /8/2017 Informe Final validado. 9 10/9/2017 TOTAL 40 EDUCACIÓN Y EXPERIENCIA REQUERIDA: Experiencia en análisis de estrategias y políticas de protección social. Experiencia de trabajo sobre temas de discapacidad (con énfasis en la primera infancia con apoyo y participación familiar). Amplia experiencia en investigaciones regionales y comparativas. Conocimiento sobre el virus ZIKA y su impacto sobre niños y sus familias. No es requisito experiencia específica en proyectos relacionados con la respuesta al Zika, pero se valorará positivamente. Red de contactos relevantes en los países prioritarios. Hispanohablantes. Experiencia de trabajo en la región, especialmente en Centro América. Habilidades demostradas de organización para el cumplimiento con entrega de productos en cortos plazos. CONDICIONES DE LA CONSULTORIA / CONTRATO INDIVIDUAL DE SERVICIOS PROFESIONALES: UNICEF solicita al consultor o contratista individual de laborar desde su lugar de residencia, con los siguientes viajes previstos: 1 misión a cada país: Honduras, Guatemala, El Salvador, República Dominicana. 2 misiones a 2 países de referencia (por determinar). 1 misión a Panamá. La propuesta económica de la consultoría deberá incluir los planes de viajes para el levantamiento de la información, lo que incluye los costos actuales de transporte, hospedaje y alimentos del equipo/empresa de consultoría. No se considerarán gastos de logística adicionales a los contemplados en el contrato. Se consideran visitas a los países de una permanencia máxima de 5 días en cada uno de ellos. 4

5 Al consultor o contratista individual se le podrá requerir laborar durante fines de semanas y días feriados, según sea requerido. HONORARIOS: Las personas interesadas a aplicar a esta consultoría / contrato individual de servicios profesionales deberán presentar una propuesta económica. La experiencia de los candidatos, al igual que las propuestas económicas, formarán parte de los criterios de selección del candidato final. Los costos de los viajes deben ser incluidos en la oferta económica. Los pagos se realizarán en DÓLARES y serán desembolsados contra entrega y aprobación de los siguientes productos: Productos Porcentaje de pago Metodología validada y plan de visitas 20% Informe de análisis de necesidades y alternativas Informe de análisis por país de los programas de protección social (4 países) Informe de los estudios de caso de 2 países. Informe de recomendaciones por país (4 países). Informe Final validado. 10% Los productos finales de esta consultoría serán presentados en español y en inglés. Los productos intermedios serán en español. COMO APLICAR: La oferta debe incluir los siguientes documentos (criterios clasificatorios de cumplimiento): 40% 30% Propuesta técnica metodológica, cronograma y plan de trabajo; equipo de trabajo y hojas de vida. Propuesta financiera (en dólares). Las propuestas deben ser enviadas, a más tardar el día, viernes 23 de junio 2017 a la siguiente dirección de correo electrónico: lacro-ops@unicef.org indicando en el asunto el título de la consultoría. La pre-selección de candidatos se realizará posterior a la fecha máxima se recepción de ofertas. Solo los candidatos pre-seleccionados serán contactados. TODA INFORMACIÓN RECABADA A TRAVÉS DE LA CONSULTORÍA ES PROPIEDAD EXCLUSIVA DE UNICEF PARA MAYOR INFORMACION VER ARCHIVO COMPLETO DE LOS TERMINOS DE REFERENCIA ADJUNTOS. 5

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno

ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN Externo/Interno ANUNCIO DE CONSULTORÍA #PAN-15-001 Externo/Interno Asistencia técnica para la generación de una hoja de ruta sobre el desarrollo de una propuesta de legislación de protección integral de los derechos de

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para identificar oportunidades de mejora de inclusión social de los niños, niñas y adolescentes en República Dominicana. 1.- Antecedentes: UNICEF ha contribuido con el

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTES El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA UNICEF VENEZUELA Área de la Consultoría Asistencia técnica para el análisis de la situación sobre la práctica de la lactancia materna en 17 hospitales de los estados priorizados y el funcionamiento de

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA NOMBRE DE LA CONSULTORÍA: Evaluación cualitativa de audiencia de mensajes comunicacionales. 1. ANTECEDENTES Solidaridad Internacional, ahora Alianza por la Solidaridad, junto a la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

PLAN DE IMPACTO PARA DISMINUIR LA TRANSMISION VERTICAL DE SIFILIS (URUGUAY )

PLAN DE IMPACTO PARA DISMINUIR LA TRANSMISION VERTICAL DE SIFILIS (URUGUAY ) PLAN DE IMPACTO PARA DISMINUIR LA TRANSMISION VERTICAL DE SIFILIS (URUGUAY 2010-2015) 1) JUSTIFICACION- La Sífilis Congénita constituye un problema de salud pública en el Uruguay, al igual que en el resto

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la edición, mediación, revisión de textos, evaluación de piezas comunicacionales y generación de contenidos con perspectiva de derechos y género. TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PROPÓSITO DE

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA

INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA INFORME DE AVANCE DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE LA CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICA Por: Danis P. Cedeño H. Instituto

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES

TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES Nombre de la Consultoría TÉRMINOS DE REFERENCIA Edición, diseño y diagramación de 2 documentos; Presupuesto en Salud 2011-2015 elaborado por CISAS y Presupuesto para la prevención del primer y segundo

Más detalles

Zika - Actualización Epidemiológica 17 de marzo de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Figura 1 Figura 1. Fuente:

Zika - Actualización Epidemiológica 17 de marzo de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia Figura 1 Figura 1. Fuente: Zika - Actualización Epidemiológica 17 de marzo de 2016 Virus del Zika - Incidencia y tendencia De acuerdo a los datos disponibles notificados por los Estados Miembros, la tendencia sugiere una disminución

Más detalles

MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS

MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS VACANTE 13 de febrero de 2017 Vacante.: UNFPA MEXICO 001-2017 Título: MENTORA PARA EL PROYECTO UNIDAS CRECEMOS EN EL MUNICIPIO DE TAPACHULA, CHIAPAS Términos de Referencia: Adjuntos Duración del contrato:

Más detalles

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ORIENTA CIÓN DEL GASTO DIRECCIONA- MIENTO DEL GASTO CLASIFICADOR ORIENTADOR DE GASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD EN GENERACIONAL - INFANCIA, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CATEGORÍA SUB CATEGORÍA DESCRIPCIÓN DEL CLASIFICADOR

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría Implementación de la Estrategia de Comunicación en ZIKA

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría Implementación de la Estrategia de Comunicación en ZIKA 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Implementación de la Estrategia de Comunicación en ZIKA 1. ANTECEDENTES/ JUSTIFICACIÓN: UNICEF junto a la OPS/OMS apoya los esfuerzos del Ministerio de Salud Pública

Más detalles

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS)

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS) CONVOCATORIA No. 073-15 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE DOS PROFESIONALES PARA APOYAR LA IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS INTERSECTORIALES QUE SE HAN DESARROLLADO EN EL

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA ACUERDO A LARGO PLAZO SERVICIO DE DIAGRAMACION Y DISEÑO GRÁFICO DE MATERIALES DE DIVULGACION Y ABOGACIA SOBRE EL NUEVO CICLO DE COOPERACION DE UNICEF PANAMA LRPS-2016-9127982 (Prórroga

Más detalles

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA

MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA MODELO DE ATENCIÓN PARA NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN TRABAJO DOMESTICO EN AMERICA CENTRAL Y REPUBLICA DOMINICANA Montserrat Sagot Teresita Ramellini La propuesta de modelo de atención integral con niñas

Más detalles

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos

Protección social inclusiva: Una mirada integral, un enfoque de derechos La protección social argentina en perspectiva latinoamericana: retos de inclusión e integralidad Diálogos de protección social Buenos Aires, 8 de abril de 2011 Protección social inclusiva: Una mirada integral,

Más detalles

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PROPÓSITO DE LA CONTRATACIÓN La contratación tiene como propósito brindar

Más detalles

Licda Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana

Licda Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana Licda. Licda Alejandrina Germán Ministra de la Mujer de la República Dominicana 1 no es posible alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), particularmente la erradicación de la pobreza y el

Más detalles

Concurso de precios 36/2016 TERMINOS DE REFERENCIA Estudio CAP sobre control de vectores que transmiten zika, dengue y chikungunya

Concurso de precios 36/2016 TERMINOS DE REFERENCIA Estudio CAP sobre control de vectores que transmiten zika, dengue y chikungunya Concurso de precios 36/2016 TERMINOS DE REFERENCIA Estudio CAP sobre control de vectores que transmiten zika, dengue y chikungunya 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION : El Comité de Emergencia del Reglamento

Más detalles

Herramienta para la Toma de Decisiones

Herramienta para la Toma de Decisiones GOALS Herramienta para la Toma de Decisiones Reunión de países de América Latina y el Caribe de habla hispana sobre Información Estratégica del VIH Ciudad de Panamá, Abril 5-7, 2016 Oficina Regional de

Más detalles

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS)

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS) CONVOCATORIA No. 042-15 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A PROFESIONAL PARA APOYAR LA IDENTIFICACIÓN DE LOS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO (TLC) QUE INFLUYEN EN LA PROBLEMÁTICA ASOCIADA A

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Distr. LIMITADA LC/L.3499(CE.11/12) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESOR (A) DE INGLÉS 1. INTRODUCCIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE PROFESOR (A) DE INGLÉS 1. INTRODUCCIÓN MUNICIPALIDAD DE GUATEMALA/PNUD/ITALIA PROYECTO: FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES MUNICIPALES PARA EL DESARROLLO DE POLITICAS SOCIALES LOCALES CON ÉNFASIS EN JUVENTUD (MUNIJOVEN). TÉRMINOS DE REFERENCIA

Más detalles

Por producto, detallado en esta convocatoria.

Por producto, detallado en esta convocatoria. Quito, 29 de octubre de 2012 Solicitud de Cotización para servicios de consultoría externa (SSA) Concurso: Consultoría para el Diseño de una metodología sobre Costos de Omisión 1 de una política pública

Más detalles

INFORMACIÓN GENERAL QUÉ ES EL ZIKA?

INFORMACIÓN GENERAL QUÉ ES EL ZIKA? INFORMACIÓN GENERAL QUÉ ES EL ZIKA? El Zika es un virus transmitido por la picadura de un zancudo hembra infectado del género Aedes. También puede transmitirse a través de relaciones sexuales sin protección

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría. Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Diseño y Producción de evento/acto de comunicación para el Fondo Holandés de Derechos Humanos para Centroamérica ICCO Cooperación en América Latina Oficina Centroamérica

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL

CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CONSULTOR ENFERMERA (O) PARA INVESTIGACIÓN Y REGISTRO DE MUERTE PERINATAL Iniciativa Salud Mesoamérica GRT/HE-15373-ME (ME-G1004) La Iniciativa Salud Mesoamérica, abre

Más detalles

Taller de la teoría del cambio en torno a las principales inequidades identificadas en el marco del Programa de Cooperación. Costa Rica ( )

Taller de la teoría del cambio en torno a las principales inequidades identificadas en el marco del Programa de Cooperación. Costa Rica ( ) Taller de la teoría del cambio en torno a las principales inequidades identificadas en el marco del Programa de Cooperación Costa Rica (2018-2022) Viernes 18 de noviembre, 2016. CONTENIDO ANTECEDENTES

Más detalles

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial

Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Atención Integral a la Primera Infancia Experiencia del Banco Mundial Agenda de la Presentación 1. Importancia para el Banco Mundial de la primera infancia para el desarrollo humano 2. Nutrición y la Ventana

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA PRESTACIÓN DE UN SERVICIO DE ASESORÍA/CONSULTORÍA EN EL MARCO DEL PROGRAMA EUROSOCIAL II El Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ), en el marco del programa

Más detalles

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007

Ciudad de Panamá, Panamá 1-2 de marzo de 2007 U REUNIÓN REGIONAL DE SEGUIMIENTO DEL PLAN DE ACCIÓN PARA LA PREVENCIÓN EN CENTROAMÉRICA DE LA EXPLOTACIÓN SEXUAL COMERCIAL DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES EN EL SECTOR DE VIAJES Y TURISMO 2005-2006 Ciudad

Más detalles

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN

ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en No PAN ANEXO A: Convocatoria a Expresiones de Interés para la Selección de Socios en los Programas del ACNUR en 2017 - No. 4-2016-PAN El objetivo del proceso de Selección y/o Retención de Socios es permitir que

Más detalles

Lineamientos para el diseño de política pública Promoviendo la inclusión social de las juventudes

Lineamientos para el diseño de política pública Promoviendo la inclusión social de las juventudes Lineamientos para el diseño de política pública Promoviendo la inclusión social de las juventudes Heidi Ullmann Division de Desarrollo Social Santiago, 18 de agosto 20 Caja de herramientas #1 Desarrollo

Más detalles

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTION DE LA SEGURIDAD ESCOLAR

TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTION DE LA SEGURIDAD ESCOLAR TÉRMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS DIPLOMADO EN PLANIFICACIÓN Y GESTION DE LA SEGURIDAD ESCOLAR I. ANTECEDENTES La Organización de las Naciones Unidas para la Educación,

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LAS AMÉRICAS

EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LAS AMÉRICAS Por qué no podemos controlar el Ae. aegypti? Estado actual y perspectivas futuras Ciudad de Panamá, Panamá EPIDEMIOLOGÍA DEL DENGUE EN LAS AMÉRICAS José Luis San Martín Asesor Regional de Dengue Enfermedades

Más detalles

Medición y análisis de la inversión social en la niñez en América Latina y el Caribe, a 25 años de la aprobación de la CDN Javier A.

Medición y análisis de la inversión social en la niñez en América Latina y el Caribe, a 25 años de la aprobación de la CDN Javier A. Medición y análisis de la inversión social en la niñez en América Latina y el Caribe, a 25 años de la aprobación de la CDN Javier A. Curcio Consultor UNICEF Investigador Docente UBA/UNGS ;

Más detalles

Sala de Situación 2016

Sala de Situación 2016 Enfermedades por Aedes aegypti en la Ciudad de Buenos Aires Sala de Situación 216 Hasta SE 3 (al 23/1/216) 1 Situación Regional del Dengue Casos notificados, confirmados, serotipos detectados y fallecidos

Más detalles

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN MINISTERIO DE SALUD VICEMINISTERIO DE POLITICAS DE SALUD DIRECCION DE VIGILANCIA DE SALUD UNIDAD DE INVESTIGACION Y EPIDEMIOLOGIA DE CAMPO PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN CARACTERIZACIÓN CLINICA Y EPIDEMIOLÓGICA

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la coordinación de la implementación de las Normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa en los Centros Públicos y Privados (Normas de Convivencia Escolar) y generar

Más detalles

empoderamien to niñas PARA Eliminacion

empoderamien to niñas PARA Eliminacion empoderamien to niñas PARA Eliminacion Las uniones o matrimonios tempranos Representan una vulneración a los derechos de las niñas y las adolescentes, especialmente su derecho a: Decidir sobre su vida,

Más detalles

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas

Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Estrategia y Plan de Acción para Salud Integral en la Niñez, Acción para las Américas Región de las Américas, 2012-2017 Christopher Drasbek Asesor Regional Salud Integral de la Niñez OPS/OMS Washington

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y PRIORIZACIÓN PARA SU PRODUCCIÓN A NIVEL

Más detalles

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes

Con el apoyo de. Y con el auspicio de. Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes 1 Con el apoyo de Y con el auspicio de Fecha: 23 y 24 de noviembre Lugar: Aula de Capacitación de la Defensoría de los Habitantes TALLER REGIONAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES PARA LA PUESTA EN

Más detalles

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO

FONDO DE COOPERACIÓN PARA AGUA Y SANEAMIENTO AGUA Y SANEAMIENTO Jornada sobre: Foro Mundial del Agua Estambul, 19 de marzo de 2009 1. POR QUÉ UN FONDO DE COOPERACIÓN PARA? Razones sanitarias 85 y 115 millones de personas sin acceso a agua y saneamiento

Más detalles

UNICEF República Dominicana. Términos de Referencia

UNICEF República Dominicana. Términos de Referencia UNICEF República Dominicana Términos de Referencia CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DE RUTA CRITICA, METODOLOGÍA, Y FACILITACION DEL PROGRAMA DE CAPACITACION SOBRE TRATA, TRÁFICO Y EXPLOTACION SEXUAL PARA OFICIALES

Más detalles

Consultoría en asistencia de prensa para medios especializados en deportes

Consultoría en asistencia de prensa para medios especializados en deportes Consultoría en asistencia de prensa para medios especializados en deportes 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACION: El contrato se enmarca en el componente de comunicación de la oficina de UNICEF Argentina, dentro

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA

TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA UN ESTUDIO DE IMAGEN Y ELABORACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN PARA LA CRUZ ROJA DOMINICANA Puesto De Trabajo Organización Superior Inmediato Consultoría Cruz

Más detalles

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO

SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO SALUD UNIVERSAL PARA LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA: ANÁLISIS DE LOGROS, RETOS Y OPORTUNIDADES PARA ACELERAR EL PROGRESO Organización Panamericana de la Salud/ Organización Mundial de la Salud Washington, DC,

Más detalles

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia

Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Ministerio de Educación Nacional República de Colombia Enfoque de la política de calidad: Fortalecer la gestión de la institución educativa abierta, incluyente, donde todos puedan aprender, desarrollar

Más detalles

Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. Organización Panamericana de la Salud

Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia. Organización Panamericana de la Salud 4 Abreviaturas ACS Agentes Comunitarios de Salud AIEPI Estrategia de Atención Integrada a las Enfermedades Prevalentes de la Infancia ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio OPS OMS Organización Mundial

Más detalles

AVANCES SIASAR y MAPAS

AVANCES SIASAR y MAPAS AVANCES SIASAR y MAPAS 15 y 16 octubre de 2015 XXXI RESSCAD, Tegucigalpa-Honduras Luis Alberto Romero Quezada Coordinador Grupo Temático Regional Sistemas de Información FOCARD-APS http://siasar.org Sistema

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Servicio de Consultorías

TÉRMINOS DE REFERENCIA. Servicio de Consultorías TÉRMINOS DE REFERENCIA Servicio de Consultorías Desarrollo de estrategias educativas para la preparación ante y la reducción del riesgo de tsunamis, para la educación formal GUATEMALA Plan de Acción DIPECHO

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría internacional para la elaboración de la versión final del Anteproyecto de Ley que ordena el Sistema INAIPI, en la República Dominicana. 1. Introducción: El Plan Primera

Más detalles

1. Marco general del estudio

1. Marco general del estudio Términos de referencia para presentación de propuestas para la realización del estudio: Investigación comparada internacional de experiencias alternativas a la repetición escolar 1. Marco general del estudio

Más detalles

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL LLAMADO A EQUIPOS CONSULTORES PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO, SECTORES PRODUCTIVOS, OFERTAS Y DEMANDAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON ÉNFASIS EN DESARROLLO TERRITORIAL

Más detalles

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local

ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) Objetivos de Desarrollo del Milenio en lo Local No. DEL PROYECTO 00081530 ANEXO 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) TÍTULO DEL PROYECTO TÍTULO DEL CARGO TIPO DE CONTRATO DEDICACIÓN SEDE DE TRABAJO DURACION DEL CONTRATO Objetivos de Desarrollo del Milenio

Más detalles

Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica

Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica Ley 9220 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica Experiencias y Desafíos CEPAL, Santiago de Chile Agosto 2015 Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil Es un sistema de cuido y desarrollo

Más detalles

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas)

ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) ANUNCIO DE CONTRATACIÓN # PAN 16-006 Externo/Interno (UNICEF/Agencias de Naciones Unidas) Contratista individual para apoyar comunicación a favor del sistema de protección integral de niñez y adolescencia

Más detalles

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE:

RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL DE DENGUE Y CHIKUNGUNYA ÁREA DE CONTROL VECTORIAL Y AMBIENTE: MINISTERIO DE SALUD DE LA NACIÓN Dirección de Enfermedades Transmisibles por Vectores Plan Nacional de Prevención y Control del Dengue y Fiebre Amarilla RECOMENDACIONES GENERALES PARA PREVENCIÓN Y CONTROL

Más detalles

RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS Y PARALIMPICOS RIO LINEA URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PUBLICA

RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS Y PARALIMPICOS RIO LINEA URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PUBLICA RECOMENDACIONES EN SALUD PUBLICA PARA LOS JUEGOS OLIMPICOS Y PARALIMPICOS RIO 2016. LINEA URGENCIAS Y EMERGENCIAS EN SALUD PUBLICA PANORAMA DE RIESGOS EN EL MARCO DE LOS JUEGOS OLIMPICOS BRASIL 2016 En

Más detalles

CONVOCATORIA CONSULTORÍA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL COMPONENTE DE EDUCACIÓN / PROYECTO CADENAS DE VALOR RURALES -PCVR-

CONVOCATORIA CONSULTORÍA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL COMPONENTE DE EDUCACIÓN / PROYECTO CADENAS DE VALOR RURALES -PCVR- CONVOCATORIA CONSULTORÍA EVALUACIÓN DE IMPACTO DEL COMPONENTE DE EDUCACIÓN / PROYECTO CADENAS DE VALOR RURALES -PCVR- Funcafé está implementando el componente de Educación del PCVR, en los departamentos

Más detalles

Primera fase: La primera fase tendrá una duración de 3 meses a partir de la fecha de contratación y se espera obtener los siguientes productos:

Primera fase: La primera fase tendrá una duración de 3 meses a partir de la fecha de contratación y se espera obtener los siguientes productos: El programa Fortalecimiento de la Respuesta Nacional para la Promoción y Protección de la Salud en VIH Sida, requiere contratar profesional para realizar la consultoría DESARROLLO DE UN PLAN DE INTERVENCION

Más detalles

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 IV SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ALIMENTACION ESCOLAR MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR PARA LA REGIÓN

Más detalles

Kit de herramientas sobre el Zika para proveedores de atención médica

Kit de herramientas sobre el Zika para proveedores de atención médica Kit de herramientas sobre el Zika para proveedores de atención médica Materiales de difusión para las áreas CON y SIN transmisión local del Zika a través de mosquitos Ejemplo de correo electrónico o carta

Más detalles

Situación de la Tuberculosis en las Américas Un desafío pendiente

Situación de la Tuberculosis en las Américas Un desafío pendiente Situación de la Tuberculosis en las Américas Un desafío pendiente Dr. Marcelo E. Vila Asesor Subregional para el Cono Sur Dr. Mirtha Del Granado Asesora Regional de Tuberculosis Unidad de VIH, Hepatitis,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA TÍTULO DE LA CONSULTORÍA: Actualización de la Política Publica de Protección Integral de la Niñez y Adolescencia y su correspondiente Plan de Acción nacional a favor de la niñez

Más detalles

Términos de Referencia. Consultoría Capacitaciones y Obra teatral con niñez de Centros Educativos de

Términos de Referencia. Consultoría Capacitaciones y Obra teatral con niñez de Centros Educativos de Términos de Referencia Capacitaciones y Obra teatral con niñez de Centros Educativos Aldea Las Flores, municipio de Jocotán, Chiquimula Organización: País: Federación Luterana Mundial Guatemala Período

Más detalles

Octubre de Organismo Especializado de la OEA

Octubre de Organismo Especializado de la OEA Organismo Especializado de la OEA INFORME DEL INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES (IIN-OEA) A LA TRIGÉSIMA QUINTA ASAMBLEA DE DELEGADAS DE LA COMISIÓN INTERAMERICANA DE MUJERES Octubre

Más detalles

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS)

Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Programa de atención integral a la adolescencia (PAIA) Institución que lidera la iniciativa/experiencia Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) Área o departamento que desarrolló la iniciativa/experiencia:

Más detalles

UNESCO. Del 27 de enero de 2017 al 15 de mayo 2017 (4 meses)

UNESCO. Del 27 de enero de 2017 al 15 de mayo 2017 (4 meses) UNESCO Título: Tipo de contrato: Ubicación: Duración: Consultor/a para el diagnóstico de la situación de los Sistemas de Alerta de Tsunami y la elaboración de una Propuesta de Protocolo Regional frente

Más detalles

En Paraguay, cada tres días. muere una mujer. por causas relacionadas con el parto

En Paraguay, cada tres días. muere una mujer. por causas relacionadas con el parto MORTALIDAD MATERNA En Paraguay, cada tres días muere una mujer por causas relacionadas con el parto Mortalidad materna Los partos institucionales se han incrementado. Sin embargo, no ha disminuido suficientemente

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS

PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS PROPUESTA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DE LOS MANUALES DE ORGANIZACIÓN, DE NIVELES DE AUTORIDAD Y DE PROCESOS I. ANTECEDENTES La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO) ha iniciado un proceso de mejoramiento

Más detalles

Información estratégica sobre VIH y sida

Información estratégica sobre VIH y sida 2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano. Información estratégica sobre VIH y sida Situación de la epidemia en México La epidemia del SIDA en México se encuentra estable

Más detalles

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE)

B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE) B.P.R. PROYECTO BIENES PUBLICOS REGIONALES (BPR) MARCO ESTADISTICO REGIONAL PARA DIRECTORIOS DE EMPRESAS Y ESTABLECIMIENTOS (DEE) ANTECEDENTES El proyecto "Marco Estadístico Regional para Directorios de

Más detalles

Términos de Referencia para Asistencia Técnica

Términos de Referencia para Asistencia Técnica Términos de referencia para asistencia técnica para el desarrollo de estudios eléctricos de conexión a la red de parques fotovoltaicos en Argentina. I. Antecedentes La asistencia técnica se suministrará

Más detalles

Grupo de Trabajo FIGO Prevención del Aborto Inseguro

Grupo de Trabajo FIGO Prevención del Aborto Inseguro Grupo de Trabajo FIGO Prevención del Aborto Inseguro Colaborar con los países para reducir los embarazos no planificados y el nacimiento de niños con malformación en áreas seleccionadas de América Latina

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍAS NOMBRE DE LA CONSULTORÍA:

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍAS NOMBRE DE LA CONSULTORÍA: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONSULTORÍAS NOMBRE DE LA CONSULTORÍA: Asistencia técnica para el desarrollo e implementación del Programa Integral de restitución y promoción del Derecho a vivir en Familia

Más detalles

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años

POBLACIÓN META ACCIONES. Población general en el curso de vida, incluye población desde el nacimiento hasta los 19 años MINISTERIO DE SALUD. DIRECCIÓN DE APOYO A LA GESTIÓN Y PROGRAMACION SANITARIA. GARANTÌA DE LOS DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES: RESULTADOS Y PROYECCIONES ACCIONES POBLACIÓN META RESULTADOS PROYECCIONES

Más detalles

América Latina y la Nueva Agenda de Oportunidad Humana

América Latina y la Nueva Agenda de Oportunidad Humana América Latina y la Nueva Agenda de Oportunidad Humana Marcelo M. Giugale Director de Política Económica y Programas de Reducción de Pobreza BANCO MUNDIAL Conversación n con Embajadores de América Latina

Más detalles

Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Llamado a:

Oficina de Planeamiento y Presupuesto. Presidencia de la República Oriental del Uruguay. Llamado a: Oficina de Planeamiento y Presupuesto Presidencia de la República Oriental del Uruguay Llamado a: Entidad capacitadora para el Ciclo de Formación para la Transversalización de la Perspectiva de Igualdad

Más detalles

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas

Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Taller sobre consideraciones científicas y regulatorias para evaluar estudios de estabilidad de vacunas Introducción y objetivos del taller María L. Pombo La Antigua, Guatemala 4 de marzo, 2014 Centro

Más detalles

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia.

Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. Dra. Paula Lasserra. Neumóloga. Post. Epidemiologia. ODM 6, meta 8: Detener y comenzar a reducir la incidencia de la tuberculosis para 2015. Alianza Alto a la Tuberculosis ha desarrollado el Plan Mundial

Más detalles

Salud Sexual y Reproductiva. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT)

Salud Sexual y Reproductiva. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT) Salud Sexual y Reproductiva Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Carbibe (EAT) 1 La población femenina Mujeres en edades reproductiva representan más de 50% del total de mujeres en la región.

Más detalles

CONVOCATORIA INTERMEDIADOR PEDAGÓGICO PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA - COLOMBIA

CONVOCATORIA INTERMEDIADOR PEDAGÓGICO PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA - COLOMBIA Fecha: 12 de mayo de 2015 ASUNTO: CONVOCATORIA INTERMEDIADOR PEDAGÓGICO PROGRAMA NEO EN URABÁ ANTIOQUIA - COLOMBIA Comfenalco tiene el gusto de invitarlos a participar en el proceso de selección de Intermediador

Más detalles

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes

II. Antecedentes y Contexto Organizacional Antecedentes ONU MUJERES BOLIVIA ASESOR(A) TÉCNICO(A) EN EL ÁREA DE JUSTICIA, SEGURIDAD (POLICIA)Y COORDINADOR(A) DE PROYECTOS EN VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Términos de Referencia I. Información del Puesto Agencia:

Más detalles

1. Introducción y antecedentes:

1. Introducción y antecedentes: TÉRMINOS DE REFERENCIA EVALUACIÓN ALIANZA ENTRE PROTECTION INTERNATIONAL PI Y PENSAMIENTO Y ACCIÓN SOCIAL PAS PROTECTION DESK COLOMBIA PDCOL BOGOTÁ - COLOMBIA 2016 1. Introducción y antecedentes: Pensamiento

Más detalles

Términos de Referencia

Términos de Referencia Consultoría Investigación Regional Derechos Humanos, Emprendimiento Social, Negocios Responsables y Sostenibilidad: El sector empresarial como agente de progreso económico y social en Centroamérica Oficina

Más detalles

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016 Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala Abril 2016 Maternidad Saludable Significa tratar el embarazo como un período especial, durante el cual todas las mujeres deben tener acceso a cuidados

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN ESPECIALISTA EN DESARROLLO LOCAL 1.1 Antecedentes El actual gobierno tomó posesión en junio del 2009 en medio de una fuerte crisis económica mundial, por lo que tuvo que implementar un Plan Global Anti-Crisis a fin de proteger los empleos

Más detalles

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA LISTADO DE TEMAS DE TFG PARA GRADO EN MAESTRO EN EDUCACIÓN PRIMARIA MENCIÓN NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS ALUMNOS CON N.E.E: MOTÓRICOS Y GRAVEMENTE AFECTADOS 1. Buenas prácticas en la detección, diagnóstico

Más detalles

Estudio sobre la Incidencia y la Participación Política de las mujeres trabajadoras sexuales en América Latina y el Caribe

Estudio sobre la Incidencia y la Participación Política de las mujeres trabajadoras sexuales en América Latina y el Caribe Estudio sobre la Incidencia y la Participación Política de las mujeres trabajadoras sexuales en América Latina y el Caribe Términos de Referencia Consultoría La RedTraSex convoca a doce consultores con

Más detalles

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural

SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural SUBSECRETARIA DE PLANIFICACION Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL Programa de Desarrollo Económico desde lo Rural TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría Facilitador Territorial del Sistema Nacional de Planificación

Más detalles

La mayoría de los niños y niñas paraguayos mueren en el primer mes de vida por causas prevenibles

La mayoría de los niños y niñas paraguayos mueren en el primer mes de vida por causas prevenibles La mayoría de los niños y niñas paraguayos mueren en el primer mes de vida por causas prevenibles Asunción, 25 de setiembre de 2013. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) presentó hoy

Más detalles