Desafíos para la agricultura como motor del desarrollo rural. Una mirada desde lo territorial

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Desafíos para la agricultura como motor del desarrollo rural. Una mirada desde lo territorial"

Transcripción

1

2 Desafíos para la agricultura como motor del desarrollo rural Una mirada desde lo territorial

3 Contexto La heterogeneidad y diversidad de los territorios rurales chilenos Vínculos urbano-rurales Los cambios estructurales en la agricultura y el medio rural Los nuevos paradigmas de desarrollo para lo agrícola y lo rural en el marco de la agenda de desarrollo 2030

4 El informe: Capítulo Bienestar rural Cambios estructurales, pobreza y perspectivas sobre género y juventud en el medio rural ( )

5 Tendencias generales Cambios en la composición de los hogares rurales (puntos porcentuales) HON BOL PAR NIC ESV COL RDO MEX PAN BRA CRI CHI Asalariados agrícolas Asalariados no agrícolas Cuenta Propia Agrícola Cuenta Propia no Agrícola Inactivos Países ordenados de menor a mayor según las tas de incidencia de la pobreza en hogares rurales, alrededor de 2012 Hay un proceso de cambio estructural en el medio rural en la región y más marcado en Chile

6 Tendencias generales 0 Cambios en las tasas de incidencia de la pobreza, según tipo de hogar (puntos porcentuales) HON NIC BOL PAR ESV RDO COL MEX PAN BRA CRI CHI Asalariados Agrícolas Asalariados no Agrícolas Cuenta Propia Agrícola Cuenta Propia no Agrícola Inactivos Países ordenados de menor a mayor según las tas de incidencia de la pobreza en hogares rurales, alrededor de 2012 Se ha reducido la pobreza entre todos los grupos de hogares, con las mayores caídas entre los hogares agrícolas (tanto asalariados como cuenta propia). La caída de la pobreza entre los hogares cuenta propia agrícola apunta a una mejora en las condiciones de vida en la agricultura familiar. También hay reducciones significativas de la pobreza entre los hogares inactivos (importancia de las políticas sociales),

7 Perspectivas en género La jefatura de las mujeres rurales ha aumentado, Las tasas de empleo femenino rurales han aumentado más que las tasas de empleo rural total, posiblemente debido al incremento de las oportunidades del mercado de trabajo en el sector no agrícola Algunas características del empleo de las mujeres: Entre las mujeres menores de 35 años domina el empleo ANA y también es importante el trabajo no remunerado (alrededor 2012) En el grupo 35 a menos de 60 años es mayor el empleo CPNA y pierden importancia el empleo ANA y el trabajo no remunerado (~2012) En el grupo de mayores de 60 años es mayor el empleo CPA y CPNA vs. ANA. Cambios en la proporción de jefatura femenina por tipo de hogares (puntos porcentuales) HON NIC BOL PAR ESV RDO COL MEX PAN BRA CRI CHI TOTAL ANA AA CPA CPNA Países ordenados de menor a mayor según las tasas de incidencia de la pobreza en hogares rurales alrededor de 2012

8 Perspectivas en juventud rural Cambios en la tasa de ocupación de la población rural joven (menos de 25 y 25a 35 años) Puntos porcentuales 15,0 10,0 5,0 0,0-5,0-10,0-15,0 BOL BRA CHI COL CRI HON MEX NIC PAN PAR ESV RDO Menor 25 años años Menos de 25 años vs 25 a 35 años Menos de 25 años: permanecer en sistema educativo vs. necesidad de empleo 25 a 35 años: inserción en mercado laboral En Bolivia, Brasil, Costa Rica y El Salvador la caida de tasa de ocupación entre menores de 25 años concide con el aumento en la tasa de matrícula en educación secundaria.

9 Perspectivas en juventud rural Distribución del empleo entre la población rural menor se 25 años, alrededor de 2012 (Porcentajes) 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 7,8 9,0 7,1 18,8 21,0 14,6 14,0 12,9 10,4 5,0 30,8 24,1 30,1 47,2 35,8 34,5 49,9 53,1 29,5 43,4 63,4 85,2 94,0 85,1 64,9 45,4 44,5 39,4 43,8 34,1 31,5 32,8 23,7 5,1 4,4 1,0 BOL HON PAN COL BRA NIC PAR ESV MEX RDO CRI CHL No remunerado Asalariado Cuenta propia o empleador Diferencias significativas entre países en el perfil de empleo del grupo más joven En Chile no hay diferencias significativas en el perfil del empleo del grupo de menores 25 vs 25 a menos de 35.

10 Los hogares por cuenta propia agrícola Distribución del empleo en los hogares cuenta propia agrícola 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 51,9 75,4 70,1 65,8 53,1 64,4 43,7 57,7 61,5 46,7 77,0 20,0 39,9 10,0 0,0 BOL BRA CHI COL CRI HON MEX NIC PAN PAR ESV RDO Asalariados agrícolas Asalariados no agricolas Empleadores Cuenta propia agrícola Cuenta propia no agrícola Familiar no remunerado Amplio rango de empleo CPA en los hogares CPA (40% BOL 77% RDO) Empleo CPA combinado con empleo FNR y asalariado En 7 de 12 países más del 25% del empleo es de FNR (BOL, BRA, HON, NIC, PAN, PAR, ESV) El empleo asalariado es cercano al 20% en Chile, Costa Rica y México

11 Los hogares por cuenta propia agrícola Distribución de los jefes de hogares Cuenta Propia Agrícola, por grupos de edad (Porcentajes) 100,0 90,0 80,0 70,0 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0 21,8 29,3 23,3 30,9 24,2 24,6 19,3 32,7 27,8 28,3 28,9 40,1 BOL BRA CHI COL CRI HON MEX NIC PAN PAR ESV RDO Menos de a 60 Más de 60 En todos los países más de 50% de los jefes CPA están en el rango Retos de reemplazo Baja proporción en grupo más joven: en Chile y Costa Rica es menor a 10% Alta proporción en grupo de mayor edad: en Chile, México y Panamá es superior a 30%

12 Qué se puede decir de Chile? Proceso más profundo de cambio estructural Reducción de hogares agrícolas Caída de pobreza rural entre hogares agrícolas Oportunidades de empleo para jóvenes y mujeres rurales principalmente en el sector no agrícola Economía rural con características de economía de mercado: Importancia del empleo asalariado Bajo empleo familiar no remunerado Pocas diferencias en perfiles de empleo de la población menos de 60 años por grupos de edad Retos de reemplazo en la agricultura familiar

13 Nuevos paradigmas de desarrollo La agricultura y lo rural en la Agenda de Desarrollo 2030 Unidad de Desarrollo Agrícola División de Desarrollo Productivo y Empresarial - CEPAL

14 Fuente: UDA/DDPE-CEPAL Los Objetivos de Desarrollo Sostenible

15 La agenda climática Las INDCs (Las Contribuciones Nacionalmente Determinadas) para el período El reto de la adaptación El reto de la mitigación Más allá de la mitigación: la descarbonización de la economía

16 La bioeconomía: un nuevo paradigma Qué es la bioeconomía? Bioeconomía es la producción y la utilización de los recursos biológicos, la tecnología y la inteligencia biológica con el fin de suministrar productos, procedimientos y servicios a todos los sectores económicos en el marco de un sistema económico sostenible (Consejo Alemán para la Bioeconomía). Conceptos centrales Maximizar uso de la biomasa (minimizar desechos al ambiente) Eliminar uso de energía y recursos fósiles Biorrefinerias: producción conjunta de energía y bioproductos Bioeconomía: cadenas de valor interconectadas Sectores base: Agricultura, sector forestal, pesca y acuacultura, industria de alimentos y bebidas, industria química, industria farmaceutica Sectores de transformación y uso: Energía, construcción, sector automotriz, industria textil, ingeniería mecánica, bienes de consumo

17 Fuente: UDA/DDPE-CEPAL La bioeconomía y los ODS

18 Un ejemplo: Visión de la bioeconomía en Alemania Desde una economía del petróleo a una Bioeconomía

19 La bioeconomía: lo agrícola y lo rural Oportunidades para agricultura: de producir alimentos a producir biomasa Desarrollo rural Nuevas oportunidades para la agricultura familiar Oportunidades para el desarrollo de nuevas cadenas de valor A partir de biomasa cultivada no alimentaria y de desechos Bio insumos agrícolas Alimentos saludables Oportunidades para la innovación Agricultura de precisión Mitigación y adaptación (e.g. nuevas variedades, plagas y enfermedades) Colaboración público privada Oportunidades para las MYPYMES Basadas en el conocimiento Incursión en nuevas cadenas de valor Participación de jóvenes y mujeres Reencantr a la juventud con el campo

20 Y qué se puede sacar de lo anterior? DISCUSIÓN

21 MUCHAS GRACIAS

Política Económica Crecimiento Económico Incluyente y Sostenible Agosto 2,016

Política Económica Crecimiento Económico Incluyente y Sostenible Agosto 2,016 Política Económica 2016-2021 Crecimiento Económico Incluyente y Sostenible Agosto 2,016 1 2 1962 1964 1966 1968 1970 1972 1974 1976 1978 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004

Más detalles

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria

Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Lucha contra el Hambre: la Seguridad Alimentaria Iniciativas Regionales Subida de los Precios de los Alimentos (ISPA) America Latina y Caribe Sin Hambre (ALCSH) Sr. Juan Carlos García Cebolla, Coordinador

Más detalles

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos

Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos Patrón de Comercio Internacional en ALADI: La participación de los agentes económicos José Durán Lima Oficial de Asuntos Económicos División de Comercio Internacional e Integración Comisión Económica para

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe

Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe Estadísticas Tributarias en América Latina y el Caribe 199-13 BID / CEPAL / CIAT / OCDE Angel Melguizo Centro de Desarrollo de la OCDE XXVII Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de Chile, 1-11

Más detalles

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA

DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA DESAFÍOS DE LA GOBERNANZA Una mirada desde la Agenda del Desarrollo Sostenible al 2030 Eve Crowley Representante de la FAO en Chile y Representante Adjunta para América Latina y el Caribe CONTENIDOS I.

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina

Estadísticas Tributarias en América Latina Estadísticas Tributarias en América Latina 199 - Taller: Evasión e Impuesto a la Renta en América Latina Montevideo, Uruguay, 22-23 de noviembre de 12 Contenido 1. Presentación de Las estadísticas tributarias

Más detalles

Envejecimiento y protección social en América Latina

Envejecimiento y protección social en América Latina Envejecimiento y protección social en América Latina Daniel Titelman Panel sobre seguridad social y empleo en la vejez: tendencias y perspectivas en América Latina y el Caribe Segunda Conferencia regional

Más detalles

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina

Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Taller de adaptabilidad al cambio climático: Desafíos y oportunidades de la agricultura en América Latina Panel 3: Políticas públicas para replicar o implementar en la adaptabilidad al cambio climático

Más detalles

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE

VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE VOLATILIDAD DE LOS PRECIOS DE ALIMENTOS Y ENERGIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE Alicia Bárcena Secretaria Ejecutiva Comisión Económica para América Latina y el Caribe París, 7 de octubre de 2008 Situación

Más detalles

Penetración de las TIC en la agricultura y las zonas rurales de América Latina: Estimaciones e impactos

Penetración de las TIC en la agricultura y las zonas rurales de América Latina: Estimaciones e impactos Penetración de las TIC en la agricultura y las zonas rurales de América Latina: Estimaciones e impactos III Seminario Internacional TIC: Herramientas para mejorar la competitividad del agro - Santiago,

Más detalles

Evolución de los salarios en América Latina, Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago

Evolución de los salarios en América Latina, Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago Evolución de los salarios en América Latina, 1995-2006 Andrés E. Marinakis OSR/OIT Santiago Estructura del empleo en AL, 2006 Familiares no rem.; Serv. Doméstico; 2,80% 7,70% S. Público; 12,60% Cuenta

Más detalles

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria Proyecto GCP/RLA/169/SPA TALLER CAPACITACION PARA COORDINADORES REGIONALES / ESPECIALISTAS Y PERSONAL TECNICO EN TORNO A LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER Lineamientos para una Estrategia de Seguridad Alimentaria

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, 26-27 de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Más detalles

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL

CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL CENTROAMÉRICA Y REPÚBLICA DOMINICANA: EL MERCADO LABORAL Y LOS DESAFÍOS DEL EMPLEO JUVENIL La subregión de Centroamérica y República Dominicana tenían en el 2006 una población total en edad activa cercana

Más detalles

Biomasa Forestal y Energía: el rol de INFOR. Rodrigo Mujica H. Subdirector Ejecutivo

Biomasa Forestal y Energía: el rol de INFOR. Rodrigo Mujica H. Subdirector Ejecutivo Biomasa Forestal y Energía: el rol de INFOR Rodrigo Mujica H. Subdirector Ejecutivo 12 de Mayo, 2016 Qué es INFOR? El Instituto Forestal (INFOR) nace en el año 1961 como un Proyecto de la FAO (Organización

Más detalles

Retos laborales en América Latina y Colombia: Superando la trampa del ingreso medio

Retos laborales en América Latina y Colombia: Superando la trampa del ingreso medio Retos laborales en América Latina y Colombia: Superando la trampa del ingreso medio Ángel Melguizo Jefe de la Unidad de América Latina y el Caribe Centro de Desarrollo de la OCDE Octavo Congreso FIAP ASOFONDOS

Más detalles

Etapa activa y vejez

Etapa activa y vejez Etapa activa y vejez CECILIA ROSSEL CURSO INTERNACIONAL INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN SOCIAL A LO LARGO DEL CICLO DE VIDA SANTIAGO DE CHILE, 22 AL 26 DE MAYO DE 2017 Estructura de la sesión Etapa activa y

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT XXIX Seminario de Política Fiscal Santiago, 23-24 de Marzo 2017 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe (I)

Más detalles

Educación y desarrollo de habilidades para el empleo en América Latina

Educación y desarrollo de habilidades para el empleo en América Latina 1 1 d e a g o s t o, 2 0 1 6 Educación y desarrollo de habilidades para el empleo en América Latina Ariel Fiszbein El desafío del desarrollo de habilidades en América Latina Mayor escolarización de la

Más detalles

UN NUEVO CONTRATO SOCIAL PARA UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA

UN NUEVO CONTRATO SOCIAL PARA UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA REFORMA FISCAL: UN NUEVO CONTRATO SOCIAL PARA UNA SOCIEDAD MÁS EQUITATIVA Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. CONTENIDO: 1 2 POR QUÉ REFORMAR EL ISR PARA LAS PERSONAS FÍSICAS EN MÉXICO? INFORMALIDAD,

Más detalles

Perspectivas Económicas Mundiales, y el Rol del Presupuesto para Resultados

Perspectivas Económicas Mundiales, y el Rol del Presupuesto para Resultados Perspectivas Económicas Mundiales, desafíos para ALC y el Rol del Presupuesto para Resultados Guadalajara, 27 de Abril 2012 Roberto García López Presentación Situación y contexto actual de ALC Las dos

Más detalles

Los retos de los sistemas de pensiones en ALC y su vínculo con el mercado de trabajo: Cómo avanzar?

Los retos de los sistemas de pensiones en ALC y su vínculo con el mercado de trabajo: Cómo avanzar? Los retos de los sistemas de pensiones en ALC y su vínculo con el mercado de trabajo: Cómo avanzar? Carmen Pagés-Serra* Unidad de Mercados Laborales y Seguridad Social Banco Interamericano de Desarrollo

Más detalles

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011

Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 Proyecto de Presupuesto General de la Nación PGN 2011 2 LA EQUIDAD, REQUISITO CLAVE COMO HERRAMIENTA PARA LA REDISTRIBUCIÓN DEL INGRESO La equidad de un sistema tributario se entiende en dos sentidos:

Más detalles

Comentario de Martine Dirven sobre: La evolución de la productividad y el empleo agropecuario en América Latina, de Jürgen Weller

Comentario de Martine Dirven sobre: La evolución de la productividad y el empleo agropecuario en América Latina, de Jürgen Weller Comentario de Martine Dirven sobre: La evolución de la productividad y el empleo agropecuario en América Latina, 2002-2012 de Jürgen Weller Seminario Brechas y transformaciones: La evolución del empleo

Más detalles

ADRIÁN G. RODRIGUEZ UNIDAD DE DESARROLLO AGRÍCOLA DIVISIÓN DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL (UDA/DDPE) CEPAL

ADRIÁN G. RODRIGUEZ UNIDAD DE DESARROLLO AGRÍCOLA DIVISIÓN DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL (UDA/DDPE) CEPAL ADRIÁN G. RODRIGUEZ UNIDAD DE DESARROLLO AGRÍCOLA DIVISIÓN DE DESARROLLO PRODUCTIVO Y EMPRESARIAL (UDA/DDPE) CEPAL La bioeconomía llegó para quedarse Introducción La bioeconomía: algunos elementos básicos

Más detalles

Bioeconomía: hacia un nuevo enfoque de cara a la Estrategia Nacional de Desarrollo Uruguay 2050.

Bioeconomía: hacia un nuevo enfoque de cara a la Estrategia Nacional de Desarrollo Uruguay 2050. Bioeconomía: hacia un nuevo enfoque de cara a la Estrategia Nacional de Desarrollo Uruguay 2050. Simposio Biomateriales forestales INIA Tacuarembó 28 setiembre 2016 Índice 1. Que entendemos por Bioeconomia?

Más detalles

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe

Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Transformaciones, desigualdades y perspectivas demográficas en América Latina y el Caribe Segunda Reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe Ciudad de

Más detalles

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital.

El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Gender Summit 12 para América Latina y el Caribe El uso de internet: Brechas de género y desafíos para la autonomía económica de las mujeres en la era digital. Lucía Scuro Somma Oficial Asuntos Sociales

Más detalles

Pobreza e Indigência no Brasil e América Latina: tendências e pressupostos metodológicos

Pobreza e Indigência no Brasil e América Latina: tendências e pressupostos metodológicos Pobreza e Indigência no Brasil e América Latina: tendências e pressupostos metodológicos Alvaro Fuentes CEPAL Rio de Janeiro, Agosto 2014 Concepto de pobreza de CEPAL, metodología de estimación y fuentes

Más detalles

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina

El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina El Papel del Mercado de Trabajo en la Transformación de América Latina Augusto de la Torre Informe Semestral de la Oficina del Economista Jefe Regional 2012 IMF-WB Annual Meetings Washington DC, 3 de Octubre

Más detalles

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica

Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito E. Díaz, PhD Coordinador Subregional de la FAO para Mesoamérica Tito.diaz@fao.org Hay suficiente evidencia. ..aumento en la frecuencia de desastres naturales Alrededor de 70 eventos/año. Deslizamientos,

Más detalles

La desigualdad en América Latina: un desafío estructural para el desarrollo sostenible

La desigualdad en América Latina: un desafío estructural para el desarrollo sostenible La desigualdad en América Latina: un desafío estructural para el desarrollo sostenible La desigualdad en América Latina La desigualdad es un desafío estructural que conspira contra el desarrollo sostenible

Más detalles

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica

Agricultura y Desarrollo Rural. Banco Centroamericano de Integración Económica Agricultura y Desarrollo Rural Banco Centroamericano de Integración Económica 2013 Antecedentes del BCIE Banco de desarrollo establecido en Centroamérica, fundado en 1960. Sede en Tegucigalpa, Honduras

Más detalles

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial

La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial La Seguridad Alimentaria y la Crisis Mundial Seminario Internacional: Seguridad Alimentaria y Agronegocios. Retos y Oportunidades para las MiPymes Rurales 27 y 28 de Marzo de 2012- Costa Rica Definición

Más detalles

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica

Impactos de la crisis internacional en Centroamérica IV Informe Estado de la Región 2011 1 Impactos de la crisis internacional en Centroamérica Fundación Friedrich Ebert Confederación Sindical Internacional San Salvador, 9 de noviembre del 2011 Temario 2

Más detalles

MODELO DE DESARROLLO RURAL INCLUSIVO Y SOSTENIBLE PARA EL PARAGUAY

MODELO DE DESARROLLO RURAL INCLUSIVO Y SOSTENIBLE PARA EL PARAGUAY MODELO DE DESARROLLO RURAL INCLUSIVO Y SOSTENIBLE PARA EL PARAGUAY VII CONGRESO DE COOPERATIVAS DE PRODUCCION 31/08/2016 EC. EMILIANO R. FERNÁNDEZ FRANCO Reducción de pobreza y 1Desarrollo social Crecimiento

Más detalles

LA ERRADICACION GRADUAL DEL ANALFABETISMO ADULTO

LA ERRADICACION GRADUAL DEL ANALFABETISMO ADULTO LA ERRADICACION GRADUAL DEL ANALFABETISMO ADULTO LOS BENEFICIOS DE LA ALFABETIZACION Aporte a: -La reducción n de la extrema pobreza y a la equidad de génerog -El afianzamiento de la cohesión n e inclusión

Más detalles

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET"

Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima: CAMET" Iniciativa de Energías Renovables y Ciencias del Clima para las Américas: Retos en Metrología y Tecnología CENAM, Queretaro, Mexico October

Más detalles

TIC y Agricultura en América Latina

TIC y Agricultura en América Latina TIC y Agricultura en América Latina Mesa TIC Minagri Santiago de Chile, 08 de Julio de 2010 Monica Rodrigues Monica.rodrigues@cepal.org Temática El componente productivo en el Programa SocInfo TIC y la

Más detalles

El Secreto para el éxito en la agricultura: producir más con menos

El Secreto para el éxito en la agricultura: producir más con menos México 11/04/2013 El Secreto para el éxito en la agricultura: producir más con menos Antonio Carlos Guimarães CEO Syngenta LATAM Para atender la demanda agrícola, se requiere optimizar las tierras 3,7

Más detalles

El concepto de bioeconomía en perspectiva y su relevancia para la Agenda Global de Políticas de desarrollo.

El concepto de bioeconomía en perspectiva y su relevancia para la Agenda Global de Políticas de desarrollo. El concepto de bioeconomía en perspectiva y su relevancia para la Agenda Global de Políticas de desarrollo. Joachim von Braun Centro de investigación y desarrollo(zef) Universidad de Bonn Resumen general

Más detalles

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012

Comercio Internacional y Desarrollo. Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Comercio Internacional y Desarrollo Jorge Mario Martínez-Piva San José, 22 de agosto, 2012 Desarrollo económico como cambio estructural El desarrollo económico se alcanza con cambios en la estructura productiva

Más detalles

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas

Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas Foro Internacional para el empoderamiento económico de las mujeres: alianzas estratégicas Inclusión financiera para las mujeres: un medio para alcanzar la autonomía económica y la igualdad en América Latina

Más detalles

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016

TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile. Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016 TRABAJAR EN EL CAMPO EN EL SIGLO XXI Una Mirada al Mercado Laboral Rural de Chile 2006 2015 www. odepa.gob.cl CLAUDIO TERNICIER GONZÁLEZ Subsecretario de Agricultura 05 de diciembre 2016 CARACTERIZACIÓN

Más detalles

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD

PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD Contenido PARTE I: POBREZA Y DESIGUALDAD La pobreza por ingresos, la distribución del ingreso y el reto de la desigualdad Gasto social: tendencias Mediciones complementarias: la pobreza multidimensional

Más detalles

Principales ejes y políticas acordados en el marco latinoamericano para la Implementación de la Agenda 2030

Principales ejes y políticas acordados en el marco latinoamericano para la Implementación de la Agenda 2030 Principales ejes y políticas acordados en el marco latinoamericano para la Implementación de la Agenda 2030 Olga Marta Sánchez Oviedo Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica 1 Contenido:

Más detalles

Perspectivas económicas para América Latina

Perspectivas económicas para América Latina Perspectivas económicas para América Latina Ramiro Albrieu CEDES y Red Sur 1/25 El panorama global Del viento de frente al viento de cola El panorama regional Ajustando a tiempos no tan buenos (con heterogeneidades)

Más detalles

La bioeconomía en el contexto global y en Argentina. Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria

La bioeconomía en el contexto global y en Argentina. Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria La bioeconomía en el contexto global y en Argentina Eduardo J. Trigo Ministerio de Agroindustria QUE ES LA BIOECONOMIA Se trata de la construcción dependiente de los recursos fósiles y que hace un uso

Más detalles

CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA CRISIS EN LOS PRECIOS DE LOS ALIMENTOS, POBREZA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Rafael A. Trejos Director Modernización Institucional XXVI CURSO INTERDISCIPLINARIO EN DERECHOS HUMANOS Instituto Interamericano

Más detalles

Agenda Estratégica de Investigación

Agenda Estratégica de Investigación Plataforma Tecnológica Forestal e industrias Agenda Estratégica de Investigación Alejandro López de Roma 14 de diciembre de 2006 23 Feb 2005 1 Los bosques ocupan 1/3 de la superficie europea y crecen 500.000

Más detalles

HAMBRE Y DESIGUALDAD EN LOS PAISES ANDINOS La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú

HAMBRE Y DESIGUALDAD EN LOS PAISES ANDINOS La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú FORO DEL HAMBRE DE LOS PAISES DE LA REGIÓN ANDINA Quito, Noviembre 22-23 de 2004 HAMBRE Y DESIGUALDAD EN LOS PAISES ANDINOS La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador

Más detalles

TRABAJO Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA AGRÍCOLA MEXICANO, DESDE FINALES DEL SIGLO XX, A INICIOS DEL SIGLO XXI. Nelson Florez Vaquiro

TRABAJO Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA AGRÍCOLA MEXICANO, DESDE FINALES DEL SIGLO XX, A INICIOS DEL SIGLO XXI. Nelson Florez Vaquiro TRABAJO Y ESTRUCTURA PRODUCTIVA AGRÍCOLA MEXICANO, DESDE FINALES DEL SIGLO XX, A INICIOS DEL SIGLO XXI Nelson Florez Vaquiro Objetivo Conocer la configuración de la estructura de producción agrícola, la

Más detalles

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética

Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética Instrumentos de apoyo en la PAC a la eficiencia energética Ignacio Seoane Unidad de Medio Ambiente, Bosques y Cambio Climático Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural Agricultura y Desarrollo

Más detalles

Inserción internacional y cambio en la matriz productiva de Argentina Principales desafíos de política

Inserción internacional y cambio en la matriz productiva de Argentina Principales desafíos de política Inserción internacional y cambio en la matriz productiva de Argentina Principales desafíos de política Fernando Porta UNQ / CIECTI-MINCYT Congreso Internacional Los cambios en la economía mundial: consecuencias

Más detalles

Módulo 7. La economía de la Región de Murcia

Módulo 7. La economía de la Región de Murcia Módulo 7. La economía de la Región de Murcia ECONOMÍA Aula Senior - Murcia Curso 2010/11 José Daniel Buendía Azorín Departamento de Economía Aplicada Universidad de Murcia 1 Sumario Unidad 14. La economía

Más detalles

SOSTENIBILIDAD DE LA OFERTA DE ENERGIA PRIMARIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: EL APORTE DE LAS FUENTES RENOVABLES. Hugo Altomonte

SOSTENIBILIDAD DE LA OFERTA DE ENERGIA PRIMARIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: EL APORTE DE LAS FUENTES RENOVABLES. Hugo Altomonte División de Recursos Naturales e Infraestructura SOSTENIBILIDAD DE LA OFERTA DE ENERGIA PRIMARIA EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE: EL APORTE DE LAS FUENTES RENOVABLES Hugo Altomonte Jefe Unidad de Recursos

Más detalles

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA

Y LOS LUGARES DE ACOGIDA SITUACIÓN N LABORAL DE LAS JÓVENES J EN EL PERÚ Y LOS LUGARES DE ACOGIDA Lic. Carla Rojas-Bol Bolívar Borja Juventud como fase de transición n del pase de una persona de joven dependiente a adulto autónomo

Más detalles

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina XIII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género: Bases empíricas para políticas públicas orientadas al empoderamiento económico de las

Más detalles

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos

Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos Sistemas de Protección Social en Salud en América Latina y el Caribe Acceso y Financiamiento Frente a los Nuevos Escenarios Epidemiológicos O. Cetrángolo, G. Cruces y D. Titelman CEPAL Reunión de Expertos

Más detalles

va la política social en Centroamérica? rica? Pablo Sauma

va la política social en Centroamérica? rica? Pablo Sauma Hacia dónde d va la política social en Centroamérica? rica? Pablo Sauma 1. Consideraciones preliminares: Política social: son las orientaciones / directrices / lineamientos que rigen la actuación de las

Más detalles

Características de las Encuestas de Presupuestos Familiares y construcción de canastas básicas

Características de las Encuestas de Presupuestos Familiares y construcción de canastas básicas Características de las Encuestas de Presupuestos Familiares y construcción de canastas básicas Xavier Mancero CEPAL Taller Regional Las encuestas de presupuestos familiares como fuente para la construcción

Más detalles

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación

Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Encuentro Nacional de Respuestas al Cambio Climático: Calidad del Aire, Mitigación y Adaptación Sistemas Productivos en el marco de la adaptación al Cambio Climático Centro de Exposiciones y Congresos

Más detalles

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva

Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva Reporte Sistema de Información Seguimiento Económico (SISE) Unidad de Indicadores Económicos / Inteligencia Competitiva DCE, Ministerio de Economía de El Salvador El Salvador se ubica en el Ranking No.

Más detalles

Participación de las mujeres y la igualdad de género: Desafíos para las cooperativas en América Latina.

Participación de las mujeres y la igualdad de género: Desafíos para las cooperativas en América Latina. Participación de las mujeres y la igualdad de género: Desafíos para las cooperativas en América Latina. Ana Güezmes García Representante en México y Directora Regional para México, Centroamérica, Cuba

Más detalles

Trabajo doméstico remunerado en América Latina: la expresión más cruda de la desigualdad en el mercado laboral

Trabajo doméstico remunerado en América Latina: la expresión más cruda de la desigualdad en el mercado laboral Trabajo doméstico remunerado en América Latina: la expresión más cruda de la desigualdad en el mercado laboral Foro Latinoamericano sobre las Trabajadoras del Hogar Por los derechos de las trabajadoras

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISIÓN INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS TRIGÉSIMO OCTAVO PERÍODO ORDINARIO OEA/Ser.L/XIV.2.38 DE SESIONES CICAD/doc. 158/05 Del 6 al 9 de diciembre

Más detalles

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe

Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe Seminario internacional Modernización del SNIP peruano y las buenas prácticas internacionales Inversión pública, crecimiento económico y reducción de la pobreza en America Latina y el Caribe Jorge Máttar

Más detalles

Medición de la Competitividad

Medición de la Competitividad Instituto de Competitividad Facultad de Ciencias Empresariales Medición de la Competitividad Reflexiones y aportes Competitividad y gobernabilidad Roberto Horta Luis Silveira GTECS Buenos Aires. 2 al 4

Más detalles

APLICACIÓN DE LA PAC EN ESPAÑA EL 2º PILAR DE LA PAC Y EL DESARROLLO RURAL

APLICACIÓN DE LA PAC EN ESPAÑA EL 2º PILAR DE LA PAC Y EL DESARROLLO RURAL APLICACIÓN DE LA PAC 2015-2020 EN ESPAÑA EL 2º PILAR DE LA PAC Y EL DESARROLLO RURAL Jornada organizada por Cooperativas Agro-alimentarias de España Madrid, 17 de julio 2013 POLITICA DE DESARROLLO RURAL

Más detalles

Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe*

Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe* Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe* Belkys Mones Consultora UNIFEM * Basado en un estudio en progreso

Más detalles

desarrollo productivo

desarrollo productivo ISSN 1020-5179 S E R I E desarrollo productivo Transformaciones rurales y agricultura familiar en América Latina Una mirada a través de las encuestas de hogares Adrián G. Rodríguez 204 Transformaciones

Más detalles

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES

ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES ADOLESCENTES, EDUCACIÓN E INSERCIÓN LABORAL. OPORTUNIDADES DE BIENESTAR FUTURO PARA VARONES Y MUJERES Martín Hopenhayn División de Desarrollo Social, CEPAL UNA PARADOJA En América Latina, la expansión

Más detalles

Inequidad en los logros de aprendizaje entre los estudiantes indígenas de América Latina:.Qué nos dice TERCE?

Inequidad en los logros de aprendizaje entre los estudiantes indígenas de América Latina:.Qué nos dice TERCE? Inequidad en los logros de aprendizaje entre los estudiantes indígenas de América Latina:.Qué nos dice TERCE? AUTORES: Juan Pablo Valenzuela, Claudio Allende, Diego Fuenzalida y Cristóbal Villalobos CIAE-Universidad

Más detalles

Desafíos del Empleo en Costa Rica

Desafíos del Empleo en Costa Rica Desafíos del Empleo en Costa Rica Análisis del Mercado Laboral Costarricense San José, Costa Rica, 12 de noviembre del 2014 Mercado de trabajo o laboral: Conjunto de relaciones entre empleadores (oferentes

Más detalles

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) ECUADOR: : REPORTE MENSUAL DE INFLACIÓN MARZO 2016 1 Contenido ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC) I. Inflación mensual, anual y acumulada II. Contribución a la inflación anual III. IPC mensual y anual

Más detalles

Macroeconomía y Género Las metas del milenio

Macroeconomía y Género Las metas del milenio FONDO DE DESARROLLO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA MUJER INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA, GEOGRAFIA E INFORMATICA IV ENCUENTRO INTERNACIONAL DE ESTADÍSTICA Y POLÍTICAS PÚBLICAS SENSIBLES AL GÉNERO EN

Más detalles

Indicadores para la Medición de la Pobreza

Indicadores para la Medición de la Pobreza Curso Técnico de Medición Multidimensional de la Pobreza y sus Aplicaciones CEPAL, Naciones Unidas. 06 y el 15 de diciembre de 2010 Indicadores para la Medición de la Pobreza Xavier Mancero CEPAL Medición

Más detalles

Sistema de ciudades más numeroso, complejo y variado, con un protagonismo creciente para el desarrollo sostenible

Sistema de ciudades más numeroso, complejo y variado, con un protagonismo creciente para el desarrollo sostenible Sistema de ciudades más numeroso, complejo y variado, con un protagonismo creciente para el desarrollo sostenible Sistema de ciudades de América Latina: una rápida multiplicación de la cantidad de ciudades

Más detalles

Tecnología y sustentabilidad. La experiencia Rizobacter. Marzo 2013

Tecnología y sustentabilidad. La experiencia Rizobacter. Marzo 2013 Tecnología y sustentabilidad. La experiencia Rizobacter. Marzo 2013 De dónde venimos El desarrollo y bienestar del Siglo XX se basó en el megaconsumo del petróleo, carbón y gas natural para la producción

Más detalles

EQUIDAD, DESARROLLO Y CIUDADANÍA. Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Julio del 2000

EQUIDAD, DESARROLLO Y CIUDADANÍA. Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Julio del 2000 EQUIDAD, DESARROLLO Y CIUDADANÍA Sr. José Antonio Ocampo Secretario Ejecutivo - CEPAL Julio del 2000 El contexto mundial: La globalización El contexto económico: globalización incompleta y asimétrica de

Más detalles

El Programa CYTED (IBEROEKA) Prof. José Ramón Perán Coordinador IBEROEKA

El Programa CYTED (IBEROEKA) Prof. José Ramón Perán Coordinador IBEROEKA El Programa CYTED (IBEROEKA) Prof. José Ramón Perán Coordinador IBEROEKA Lisboa, 26 de mayo de 2011 Índice Qué es CYTED Organización y Gestión Financiamiento del Programa IBEROEKA Proyectos de Innovación

Más detalles

Número'de'proyectos'coordinados'y'de'grupos'par3cipantes'por'país' (Convocatorias'2005;12)'

Número'de'proyectos'coordinados'y'de'grupos'par3cipantes'por'país' (Convocatorias'2005;12)' Número'de'proyectos'coordinados'y'de'grupos'par3cipantes'por'país' (Convocatorias'2005;12)' Grupos' par3cipantes' Proyectos' coordinados' Estructura'de'las'acciones'aprobadas'de'las'convocatorias'2005;2012:'Coordinadores'

Más detalles

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo

Cambio Climático en América Latina y el Caribe. Luis Miguel Galindo Cambio Climático en América Latina y el Caribe Luis Miguel Galindo Jefe Unidad de Economía del Cambio Climático División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos CEPAL Contenido 1. Introducción

Más detalles

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales

Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe. Aspectos regionales institucionales Proyecto: Informe Energético Sectorial de ALyC - Hacia una Agenda Energética Compartida Estudio Energía: Una visión sobre los retos y oportunidades en América Latina y el Caribe Aspectos regionales institucionales

Más detalles

Biocombustibles en RD: Hacia dónde ir?

Biocombustibles en RD: Hacia dónde ir? Política Energética en la República Dominicana Biocombustibles en RD: Hacia dónde ir? Francisco Burgos Departamento de Desarrollo Sostenible Santo Domingo, Rep. Dominicana 19 de Enero de 2010 Estructura

Más detalles

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA

MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA MUJER Y TRABAJO EN AMÉRICA LATINA Seminario Demanda de trabajo y feminización del empleo María Nieves Rico Unidad Mujer y Desarrollo CEPAL Buenos Aires, noviembre 27 Temas que se abordan Contexto de pobreza

Más detalles

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS.

INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. INCIDENCIA CIUDADANA EN LA AGENDA POLITICA EL MERCADO DE TRABAJO EN CARTAGENA. RETOS Y PRIORIDADES PARA UNA AGENDA DE POLITICAS. Dewin Pérez Fuentes Director del OML Cartagena Junio 4 de 2015 Objetivo

Más detalles

E I aporte del sector minero

E I aporte del sector minero UJ Oí UJ V) 130 recursos naturales e infraestructura ' E I aporte del sector minero al desarrollo humano en Chile: el caso de la región de Antofagasta Jeannette Lardé Eduardo Chaparro Cristian Parra NACIONES

Más detalles

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes.

Crecimiento y empleo van de la mano. Se observan progresos y desafíos en las oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes. 41 OIT / América Latina y el Caribe Mercado de Trabajo Urbano en América Latina y el Caribe: Principales tendencias en la década de los dos mil A continuación se analizan en forma sintética las principales

Más detalles

Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos

Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos RED 2011: Servicios financieros para el desarrollo: Promoviendo el acceso en América Latina Montevideo, 16 de agosto 2011 Panorama de los sistemas financieros en América Latina: avances y desafíos Adriana

Más detalles

Seminario sobre política fiscal en Iberoamérica

Seminario sobre política fiscal en Iberoamérica Seminario sobre política fiscal en Iberoamérica La política fiscal: Contra-cíclica y sostenible? Ángel Melguizo Centro de Desarrollo de la OCDE Seminario preparatorio de la XXI Cumbre Iberoamericana de

Más detalles

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012

Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012 Diferencias de Género en uso de Internet en América Latina Santiago de Chile, 7 de Noviembre de 2012 Lucas Navarro (ILADES-Universidad Alberto Hurtado) Consultor División Desarrollo Productivo, CEPAL 1.

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana Resultados Preliminares de la Economía Dominicana Enero-Septiembre 2015 Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana Octubre

Más detalles

Panel: Introducción a la temática Jóvenes rurales, acceso a tierra y gestión territorial

Panel: Introducción a la temática Jóvenes rurales, acceso a tierra y gestión territorial Encuentro Internacional Juventudes rurales, tierra y territorios Panajachel, Guatemala, 18 al 20 de abril 2016 Panel: Introducción a la temática Jóvenes rurales, acceso a tierra y gestión territorial La

Más detalles

Políticas de Seguridad Alimentaria: Panorama General en América Latina y Caribe José Graziano Da Silva

Políticas de Seguridad Alimentaria: Panorama General en América Latina y Caribe José Graziano Da Silva Tercer Encuentro de Ex- Presidentes Políticas de Seguridad Alimentaria: Panorama General en América Latina y Caribe José Graziano Da Silva 1 La coyuntura de América Latina y el Caribe en agosto de 2008

Más detalles

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe.

La autonomía económica de las mujeres en América Latina y el Caribe. 51 Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional de la Mujer de América Latina y el Caribe. Sesión Especial sobre Beijín+20 en América Latina y el Caribe. Santiago de Chile, 19 noviembre 2014

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

El financiamiento de las políticas sociales: Financiamiento contributivo y fragmentación de los sistemas de protección social

El financiamiento de las políticas sociales: Financiamiento contributivo y fragmentación de los sistemas de protección social El financiamiento de las políticas sociales: Financiamiento contributivo y fragmentación de los sistemas de protección social Oscar Cetrángolo CEPAL Curso Políticas macroeconómicas y finanzas públicas

Más detalles

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA TÉCNICA DE GABINETE SOCIAL INFORME DE MISIÓN INTERNACIONAL

MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA TÉCNICA DE GABINETE SOCIAL INFORME DE MISIÓN INTERNACIONAL MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL SECRETARIA TÉCNICA DE GABINETE SOCIAL INFORME DE MISIÓN INTERNACIONAL 1. MISION a) Nombre: CURSO INTERNACIONAL INSTRUMENTOS DE PROTECCIÓN SOCIAL A LO LARGO DEL CICLO DE

Más detalles

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL Inauguración del año Académico Universidad de Viña del Mar UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina

Más detalles