Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá. Otros documentos. Por qué Colombia? Por qué Bogotá?

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá. Otros documentos. Por qué Colombia? Por qué Bogotá?"

Transcripción

1 Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá Otros documentos Por qué Colombia? Por qué Bogotá?

2 Otros documentos Por qué Colombia? Por qué Bogotá? Este estudio ha sido realizado por César Martín Serreta bajo la supervisión de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá Octubre 2012

3 POR QUÉ COLOMBIA? LAS PRINCIPALES RAZONES QUE CONVIERTEN A COLOMBIA EN UN ATRACTIVO MERCADO PARA LA INVERSIÓN SON LAS SIGUIENTES: Gran estabilidad económica: Colombia es una de las economías más estables de América Latina con un crecimiento económico persistente por encima del promedio de la región. En este sentido, obtuvo un crecimiento del 4,3% en 2010 y para los años 2011 y 2012 se estima que el crecimiento será superior al 5%. La tasa de inflación se mantiene baja y se esperan cifras cercanas al 3% en los próximos años. La deuda externa se ha reducido desde 2001 en más de un 20% del PIB hasta llegar a un 22% en Asimismo el Banco de la República acumula un cuantioso saldo de reservas internacionales. Importantes mejoras en seguridad: se ha experimentado durante los últimos años una mejora sustancial en todos los datos relativos a la seguridad respecto a la década de los noventa, y la lucha contra los grupos armados ilegales sigue siendo un tema prioritario para el gobierno actual. Riesgo país muy bajo: Colombia nunca ha incumplido sus responsabilidades financieras internacionales y es uno de los pocos países latinoamericanos con un buen historial de administración de su deuda externa. El país ha conocido continuas mejoras en su calificación crediticia y ha obtenido durante el 2011 el grado de inversión por parte de las tres principales empresas calificadoras de riesgo. Legislación favorable para la inversión extranjera: en 2010 Colombia se situó por primera vez según el informe Doing Business del Banco Mundial como el país de América Latina con mejor clima de negocios. Algunas de las facilidades que se otorgan a los inversores extranjeros son deducciones de impuestos en determinados sectores, Contratos de Estabilidad Jurídica que aseguran el mantenimiento del marco legal vigente y zonas francas con importantes ventajas. España es uno de los pocos países con Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRI) y Convenio para Evitar la Doble Imposición en vigor. Recursos humanos cualificados y competitivos y régimen laboral flexible: Colombia es el país con la segunda mayor disponibilidad de mano de obra calificada en Latinoamérica, la más baja obstaculización de las regulaciones laborales y el mejor índice de flexibilidad laboral en la región (IMD 2011). Colombia sigue siendo competitiva en costes laborales a pesar Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá 3

4 de los recientes incrementos en la demanda de trabajadores cualificados consecuencia del dinamismo económico de los últimos años. Creciente integración económica internacional: Colombia es una plataforma ideal para las exportaciones gracias los acuerdos firmados y que dan acceso preferencial a un mercado ampliado de más de millones de consumidores. Tiene Tratados de Libre Comercio vigentes con la mayoría de los países de la región y ya tiene acuerdos suscritos con Estados Unidos y la Unión Europea, que se espera entren en vigor a lo largo de Importante ubicación estratégica: Colombia está localizada estratégicamente como punto intermedio entre América del Norte y América del Sur. Tiene costa e infraestructura portuaria tanto en el Océano Pacífico como en el Atlántico. Por tanto, cuenta con un fácil acceso al mercado norteamericano, europeo, asiático y latinoamericano. En resumen, se trata de un país cuyas buenas perspectivas económicas, políticas y sociales para los próximos años lo convierten en una de las economías más atractivas para la inversión de todo el continente. Eso le ha hecho entrar en un grupo de países denominado CIVETS (Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica), nuevos mercados que se espera que crezcan por encima de los BRICS los años venideros. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá 4

5 POR QUÉ BOGOTÁ? Motor económico del país: en la actualidad, Bogotá es una ciudad cosmopolita en constante expansión. Es una de las áreas metropolitanas de mayor crecimiento, no solo en Colombia sino en América del Sur. Eje político y administrativo de Colombia, lo que hace de ella el centro de decisiones del país. Bogotá alberga al 17% de la población, genera cerca del 25% del producto interior bruto (PIB) de Colombia y su crecimiento es cada vez más importante. La capital es el centro de servicios por excelencia, generando en la actualidad el mayor volumen de empleo en el país. En 2011 recibió el 79% del total de la inversión extranjera a Colombia. Ubicación: Bogotá está ubicada estratégicamente en el centro del continente a cinco horas en avión de Nueva York, México y Sao Paulo- y cuenta con una excelente conectividad aérea, con numerosos vuelos directos diarios hacia las principales ciudades de América. Gracias a su ubicación y a sus conexiones aéreas, muchas empresas han escogido a Bogotá como sede de sus oficinas regionales, centros de servicios compartidos y centros logísticos, para atender a América Latina. Clima de negocios: Bogotá está clasificada como uno de los principales centros de negocios en América Latina junto con Sao Paulo, Santiago, Ciudad de México y Buenos Aires. De acuerdo con el último ranking anual de América Economía (2010), Bogotá es séptima en la lista de mejores ciudades para hacer negocios en América Latina. Fuerza laboral: la joven y calificada fuerza laboral bogotana que asciende a 4 millones garantiza la escalabilidad de cualquier operación. Las 115 instituciones de educación superior que tiene la ciudad, matriculan aproximadamente estudiantes y gradúan profesionales y técnicos al año. Cabe mencionar la creciente competencia en la demanda de trabajadores cualificados en los últimos años. Calendario de ferias: cuenta con una importante agenda de ferias comerciales, entre las que se encuentran algunas con reconocimento internacional en Sudamérica como la Feria de Insumos para el sector Textil, Colombiatex de Medellín, la Feria Internacional del Libro de Bogotá, la Feria Internacional Industrial de Bogotá y la Feria Internacional Agropecuaria y de Industrias Afines, Agroexpo, de Bogotá. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Bogotá 5

LOS 5 DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA, LOS PROXIMOS 5 AÑOS. Lucía Cadena Clavijo COLOMBIA

LOS 5 DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA, LOS PROXIMOS 5 AÑOS. Lucía Cadena Clavijo COLOMBIA LOS 5 DESAFIOS PARA LA INDUSTRIA, LOS PROXIMOS 5 AÑOS Lucía Cadena Clavijo COLOMBIA 2008 Industria de Contact Centers en Colombia Datos del Sector Más de 12 años de experiencia. 28.000 posiciones en el

Más detalles

2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica

2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica 2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica INVERSIÓN IBEX35 EN LATINOAMÉRICA EXPECTATIVAS 2010 El Informe 2010: Panorama de Inversión Española en Latinoamérica, se trata del tercero informe

Más detalles

Quiénes somos? www.proexport.com.co EXPORTACIONES INVERSIÓN TURISMO

Quiénes somos? www.proexport.com.co EXPORTACIONES INVERSIÓN TURISMO Quiénes somos? Proexport Colombia promueve las Exportaciones, la Inversión Extranjera Directa y el Turismo Internacional. EXPORTACIONES INVERSIÓN TURISMO www.proexport.com.co Aspectos generales PIB2013:

Más detalles

Entorno económico de Bogotá

Entorno económico de Bogotá Dirección de Gestión y Transformación del Conocimiento Entorno económico de Bogotá El Boletín Cifras analiza los principales aspectos del entorno económico y competitivo que hacen de Bogotá un atractivo

Más detalles

Presentación para ALAE Sao Paulo, Noviembre de 2012

Presentación para ALAE Sao Paulo, Noviembre de 2012 Presentación para ALAE Sao Paulo, Noviembre de 2012 Aeronáutico Administrativo Ambiental Corporativo de la Competencia Financiero Fusiones & Adquisiciones Gobierno Corporativo Tributario Insolvencia &

Más detalles

Sistema financiero 47

Sistema financiero 47 Sistema financiero 47 En general, el proceso de desregulación del sistema financiero, la entrada a la Unión Económica Monetaria y la globalización han creado un entorno más competitivo en este sector,

Más detalles

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 501, 28 de Septiembre de 2009 ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora

Más detalles

RESUMEN DEL ESTUDIO "MADRID, SEDE DE ARBITRAJE INTERNACIONAL: VENTAJAS COMPETITIVAS

RESUMEN DEL ESTUDIO MADRID, SEDE DE ARBITRAJE INTERNACIONAL: VENTAJAS COMPETITIVAS RESUMEN DEL ESTUDIO "MADRID, SEDE DE ARBITRAJE INTERNACIONAL: VENTAJAS COMPETITIVAS Introducción La información que se presenta en este documento es un resumen del estudio realizado por el Club Español

Más detalles

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010

ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 ANALISIS DE LA EVOLUCION DE LAS MICROFINANZAS 2009-2010 Las instituciones del mercado de las microfinanzas son herramientas efectivas para luchar contra la exclusión económica y social que afecta a la

Más detalles

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A de C.V., Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, E.N.R. POSICIÓN EN INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS Ford Credit de México, S.A. de C.V. Sociedad Financiera de Objeto Múltiple

Más detalles

NOTA SOBRE HONG KONG. ENCUENTRO EMPRESARIAL SOBRE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN HONG KONG Madrid, 29 de noviembre de 2011

NOTA SOBRE HONG KONG. ENCUENTRO EMPRESARIAL SOBRE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN HONG KONG Madrid, 29 de noviembre de 2011 NOTA SOBRE HONG KONG ENCUENTRO EMPRESARIAL SOBRE OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN EN HONG KONG Madrid, 29 de noviembre de 2011 Madrid, 14 de diciembre de 2011 1.-Introducción Con motivo de la próxima entrada

Más detalles

Iniciativas de Inversión en Panamá

Iniciativas de Inversión en Panamá Iniciativas de Inversión en Panamá Panamá: Liderando Iniciativas de Inversión y Crecimiento Sostenible S.E. Néstor González Vice Ministro Comercio Exterior Ministerio de Comercio e Industrias Iniciativas

Más detalles

Suiza y la Republica Dominicana.

Suiza y la Republica Dominicana. El objetivo de nuestra asociación consiste en fomentar las relaciones económicas y comerciales y como plataforma para el intercambio cultural entre Suiza y la Republica Dominicana. Objetivo Swiss- Dominican

Más detalles

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral http://ecoaula.eleconomista.es/universidades/noticias/5109718/09/13/ade -Quimica-e-Ingenierias-especializadas-en-Mecanica-las-carreras-conmayor-demanda-en-el-mercado-laboral.html ADE, Química e Ingenierías

Más detalles

La economía española registró un crecimiento en volumen del 1,4% en el año 2014 El PIB de 2014 se situó en 1.041.160 millones de euros

La economía española registró un crecimiento en volumen del 1,4% en el año 2014 El PIB de 2014 se situó en 1.041.160 millones de euros Contabilidad Nacional de España. Base 2010. Actualización de la serie contable 2011 2014 15 de septiembre de 2015 La economía española registró un crecimiento en volumen del 1,4% en el año 2014 El PIB

Más detalles

Según análisis de la Asociación de Bancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina

Según análisis de la Asociación de Bancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina Según análisis de la Asociación de ancos: Chile tiene el menor spread para créditos comerciales en América Latina Durante el período 2010 2013, spread promedio entre la tasa de colocación para créditos

Más detalles

Colombia y México en Cifras

Colombia y México en Cifras Colombia y México en Cifras 1. Información macroeconómica Capital Política Mexicana: Ciudad de México D.F. (Población 8 851.080) Doing Business Report 2011: México 35 Colombia 39 VARIABLES PIB NOMINAL

Más detalles

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA

DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Vicepresidencia de Desarrollo Económico Mayo 2015 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co DIFÍCIL SITUACIÓN EN LA INDUSTRIA Mayo 2015 Los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC) en

Más detalles

FORTALECER LA CONECTIVIDAD AÉREA: UN RETO COLECTIVO Propuesta: COMISIÓN DE ENLACES AEREOS DE MADRID

FORTALECER LA CONECTIVIDAD AÉREA: UN RETO COLECTIVO Propuesta: COMISIÓN DE ENLACES AEREOS DE MADRID FORTALECER LA CONECTIVIDAD AÉREA: UN RETO COLECTIVO Propuesta: COMISIÓN DE ENLACES AEREOS DE MADRID LA CONECTIVIDAD, UN REQUISITO PARA LA COMPETITIVIDAD En el actual mundo globalizado, la conectividad

Más detalles

AMÉRICA LATINA Sondeo de Intenciones de Inversión 2016

AMÉRICA LATINA Sondeo de Intenciones de Inversión 2016 AMÉRICA LATINA Sondeo de Intenciones de Inversión 2016 Latin America Research Mayo 23, 2016 LATIN AMERICA INVESTOR INTENTIONS SURVEY 2016 1 RESUMEN EJECUTIVO El Sondeo de Intenciones de Inversión por CBRE,

Más detalles

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA

REPORTES DEL EMISOR EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA REPORTES DEL EMISOR INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN ECONÓMICA EVOLUCIÓN SECTORIAL DE LA CUENTA CORRIENTE DE COLOMBIA Y SU FINANCIACIÓN David Camilo López Aarón Garavito* Desde el año 2001 Colombia se ha caracterizado

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS. Joaquín Vial Center for International Development Harvard University

INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS. Joaquín Vial Center for International Development Harvard University INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS Joaquín Vial Center for International Development Harvard University ASPECTOS GENERALES Inversión internacional para operar un negocio en un país distinto del

Más detalles

COLOM O BIA I Julio 2013

COLOM O BIA I Julio 2013 COLOMBIA Julio 2013 COLOMBIA Colombia con una población de más de 47 millones de habitantes, es la segunda población hispano hablante más numerosa del mundo. El PIB per cápita del país no ha dejado de

Más detalles

Estudio del Mercado de Oficinas

Estudio del Mercado de Oficinas Estudio del Mercado de Oficinas Madrid y Barcelona: Resumen Ejecutivo 1er Semestre 2014 aguirrenewman.com 1.- La coyuntura general del mercado La tendencia positiva iniciada por la economía en la segunda

Más detalles

10 RAZONES PARA INVERTIR EN COLOMBIA

10 RAZONES PARA INVERTIR EN COLOMBIA 10 RAZONES PARA INVERTIR EN COLOMBIA 1. Ubicación Estratégica Colombia está localizada estratégicamente como punto intermedio entre américa del Norte y América del Sur. Tiene costas sobre los Océano Pacífico

Más detalles

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE

Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE Entendiendo los ciclos naturales de los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta de AFORE Los recursos en mi cuenta de ahorro para el retiro administrados por una AFORE constituyen una inversión

Más detalles

Por primera vez desde 2001, España habría encadenado cuatro trimestres consecutivos de mayor crecimiento que la economía mundial.

Por primera vez desde 2001, España habría encadenado cuatro trimestres consecutivos de mayor crecimiento que la economía mundial. SITUACIÓN ECONÓMICA La evolución de la economía española ha confirmado las expectativas que se tenían hace tres meses y en ausencia de cambios en el escenario internacional o en las políticas a implementar,

Más detalles

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA

ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA ANEXO Nº 3- ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR DE VIGILANCIA Y SEGURIDAD PRIVADA 1. ANÁLISIS DE MERCADO 1.1. Aspectos Generales del Mercado En Colombia el sector de Vigilancia y seguridad privada ha cobrado

Más detalles

Propuesta Progresista para Regular el Sistema de Ventas Atadas y Conjuntas

Propuesta Progresista para Regular el Sistema de Ventas Atadas y Conjuntas Propuesta Progresista para Regular el Sistema de Ventas Atadas y Conjuntas Resumen La principal motivación en ofrecer ventas conjuntas o atadas, es el mejoramiento del margen de ganancia del negocio, y

Más detalles

Aceta Asociación de compañías españolas de transporte aéreo Datos y Cifras Mayo 2011 1

Aceta Asociación de compañías españolas de transporte aéreo Datos y Cifras Mayo 2011 1 Datos y Cifras Mayo 2011 1 Introducción Millones de personas utilizan cada día el avión para sus desplazamientos de trabajo o de ocio. En 2010 volaron 2.400 millones de personas en todo el mundo. Se calcula

Más detalles

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno:

de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: de la empresa Al finalizar la unidad, el alumno: Identificará el concepto de rentabilidad. Identificará cómo afecta a una empresa la rentabilidad. Evaluará la rentabilidad de una empresa, mediante la aplicación

Más detalles

Perspectiva de las relaciones comerciales de Panamá y Estados Unidos

Perspectiva de las relaciones comerciales de Panamá y Estados Unidos Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Perspectiva de

Más detalles

LATINOAMERICA ES LA REGION QUE MUESTRA LOS MAYORES NIVELES DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: NIELSEN

LATINOAMERICA ES LA REGION QUE MUESTRA LOS MAYORES NIVELES DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: NIELSEN The Nielsen Company www.nielsen.com News Release CONTACT: Eva González, eva.gonzalez@nielsen.com LATINOAMERICA ES LA REGION QUE MUESTRA LOS MAYORES NIVELES DE CONFIANZA DEL CONSUMIDOR: NIELSEN Durante

Más detalles

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A.

INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE TITULOS EMISIÓN DE BONOS ORDINARIOS $500,000,000,000 COMCEL S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Comunicación Celular S.A. Comcel

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL

IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Departamento de Estudios Económicos Nº130, Año 4 Viernes 5 de Diciembre de 2014 IMPORTANCIA DE MEDIANAS Y PEQUEÑAS EMPRESAS PARA LA BANCA REGIONAL Comenzaremos diciendo que el crédito es un instrumento

Más detalles

OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005

OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005 OPINIÓN DE LA JUNTA MONETARIA ACERCA DE LA EMISIÓN DE BONOS DEL TESORO PREVISTA EN EL PROYECTO DE PRESUPUESTO DE INGRESOS Y EGRESOS DEL ESTADO 2005 1. El 29 de septiembre de 2004, la Junta Monetaria, con

Más detalles

Indicadores del Sistema Financiero en México

Indicadores del Sistema Financiero en México Indicadores del Sistema Financiero en México iescefp / 1 / 13 1 de mayo de 13 El pasado ocho de mayo, el Ejecutivo Federal y el Consejo Rector del Pacto por México presentaron ante la H. Cámara de Diputados

Más detalles

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO

3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 MERCADO SECUNDARIO DE DEUDA DEL ESTADO 3 Mercado secundario de deuda del Estado 3.1 Descripción general La negociación en el mercado de deuda del Estado volvió a experimentar un descenso en 2009: a

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2001-2012) 1 RESUMEN EJECUTIVO En el año 2002 el entonces CIDE presentaba el primer informe sobre la

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Impuesto a la Renta financiera PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Impuesto a la Renta financiera Resumen ejecutivo El presente trabajo describe

Más detalles

3 Análisis Económico

3 Análisis Económico 3 Análisis Económico Una de las variables económicas que mayor atención captan por parte de los agentes económicos en México es el tipo de cambio del peso frente al dólar. El régimen de libre flotación

Más detalles

PARTICIPACIÓN DEL APEC EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO

PARTICIPACIÓN DEL APEC EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO PARTICIPACIÓN DEL APEC EN EL COMERCIO EXTERIOR DE MÉXICO México tiene una posición geográfica estratégica debido principalmente a su vecindad con Estados Unidos, pero también a su privilegiada ubicación

Más detalles

LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS

LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS www.observatorioasiapacifico.org LA ASOCIACIÓN DE NACIONES DEL SUDESTE ASIÁTICO Y SU ENTORNO DE NEGOCIOS Ignacio Bartesaghi 1 El debate en América Latina suele estar centrado en el éxito o el fracaso de

Más detalles

El déficit de la Seguridad Social por operaciones no financieras no logra disminuir tras el primer trimestre de 2015

El déficit de la Seguridad Social por operaciones no financieras no logra disminuir tras el primer trimestre de 2015 El déficit de la Seguridad Social por operaciones no financieras no logra disminuir tras el primer trimestre de 2015 Autores: Grupo de Investigación en Pensiones y Protección Social: E. Devesa, M. Devesa,

Más detalles

I. INTRODUCCIÓN. España como puerta de inversión en América Latina. Segundo mayor inversor en Iberoamérica. Vínculos históricos y culturales

I. INTRODUCCIÓN. España como puerta de inversión en América Latina. Segundo mayor inversor en Iberoamérica. Vínculos históricos y culturales 1 ÍNDICE I. Introducción II. Objetivo de la estructura de inversión en Colombia III. Tributación de la repatriación de rentas obtenidas en Colombia a España: el Convenio para evitar la doble imposición

Más detalles

Entorno Financiero. Mayo Junio 2011. www.bdomexico.com

Entorno Financiero. Mayo Junio 2011. www.bdomexico.com Entorno Financiero Mayo Junio www.bdomexico.com Si tiene algún comentario, duda o sugerencia con respecto al contenido e información publicada en este volumen, por favor no dude en referirse al Departamento

Más detalles

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4

Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág 3 Fitch afirma calificación del INS pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 15 12 de setiembre de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,37 Compra 492,63 Eurobonos de Costa Rica pág 2 Medidas del Banco Central Europeo pág

Más detalles

Antecedentes. Consecuencias de ello

Antecedentes. Consecuencias de ello Antecedentes Casetel, como ente gremial que agrupa a las empresas de servicios de telecomunicaciones ha recibido el requerimiento de sus empresas afiliadas de apoyarlas a buscar soluciones a los graves

Más detalles

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A.

REPRESENTANTE LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. INFORME DE REPRESENTACIÓN LEGAL DE TENEDORES DE BONOS PROGRAMA DE EMISION Y COLOCACION DE BONOS ORDINARIOS SOCIEDADES BOLÍVAR S.A. JUNIO DE 2013 CLASE DE TÍTULO: EMISOR: Bonos Ordinarios. Sociedades Bolívar

Más detalles

Tendencias de Multinacionales

Tendencias de Multinacionales Tendencias de Multinacionales La globalización ha expandido la presencia de empresas en varios mercados internacionales La proliferación de mercados mundiales ha hecho necesario el establecimiento de oficinas

Más detalles

Informe del Mercado de Oficinas

Informe del Mercado de Oficinas Oficinas Informe del Mercado de Oficinas Resumen ejecutivo Enero 2010 2010 Aguirre Newman realiza el presente informe según su leal saber y entender, y en función de las circunstancias concretas del mercado

Más detalles

CIVETS: PAISES EMERGENTES, ECONOMIAS EN POTENCIA 1

CIVETS: PAISES EMERGENTES, ECONOMIAS EN POTENCIA 1 CIVETS: PAISES EMERGENTES, ECONOMIAS EN POTENCIA 1 Por: Yaizza Tatiana Ríos Calderón 2 Resumen Este documento trata sobre el polémico grupo de los CIVETS, un grupo compuesto por los países Colombia, Indonesia,

Más detalles

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME

Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME Boletín de Morosidad y Financiación Empresarial de CEPYME Mejoran los indicadores de morosidad, pero se mantiene la preocupación por el elevado volumen de crédito comercial en mora Madrid, 21 de julio

Más detalles

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030

OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 OFERTA Y DEMANDA DE GAS NATURAL Perspectiva a largo plazo, hasta 2030 1. Antecedentes A Eurogas se le solicita en diversas ocasiones que exprese su opinión acerca del futuro de la industria europea del

Más detalles

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 Derrama económica y llegada de turistas 1. En el primer semestre del año el turismo internacional se ha caracterizado por su buen desempeño, que se

Más detalles

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACIÓN.

1. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACIÓN. ESTUDIOS PREVIOS. DESCRIPCIÓN DE LA NECESIDAD QUE PRETENDE SATISFACER CON LA CONTRATACIÓN. La Auditoría General de la República es el órgano instituido para ejercer la vigilancia y el control de la gestión

Más detalles

un emergente epicentro de negocios con un excelente potencial para el desarrollo de proyectos industriales.

un emergente epicentro de negocios con un excelente potencial para el desarrollo de proyectos industriales. Manufactura Ligera , un emergente epicentro de negocios con un excelente potencial para el desarrollo de proyectos industriales. Mercado doméstico. En la región central de se concentra el 60% del consumo

Más detalles

Encuesta sobre la situación del crédito

Encuesta sobre la situación del crédito Encuesta sobre la situación del crédito El Banco de la República nuevamente está adelantando un estudio sobre la situación del crédito en Colombia. Uno de los elementos que considera de gran utilidad es

Más detalles

EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES

EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES EL BANCO EUROPEO DE INVERSIONES El Banco Europeo de Inversiones (BEI) contribuye a la consecución de los objetivos de la Unión Europea mediante la financiación de proyectos a largo plazo, garantías y asesoramiento.

Más detalles

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011)

EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRESENCIA DEL ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL (2000-2011) 1 ALUMNADO EXTRANJERO EN EL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL: EVOLUCIÓN Y SITUACIÓN ACTUAL (2000-2011)

Más detalles

La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente

La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente Boletín de Prensa Encuesta Global de Nielsen, resultados 2º Trimestre de 2014 La confianza del consumidor colombiano sube dos puntos manteniendo tendencia creciente Colombia es el único país de Latinoamérica

Más detalles

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014

Encuesta sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de 2014 2 de diciembre de sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Noviembre de Resumen En esta nota se reportan los resultados de la encuesta de noviembre de sobre las expectativas

Más detalles

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA

ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA ANÁLISIS ACERCA DEL COMPORTAMIENTO DE LA DOLARIZACIÓN EN GUATEMALA I. ANTECEDENTES 1. Sobre la LEY DE LIBRE NEGOCIACION DE DIVISAS decreto 94-2000 El 12 de enero del año dos mil uno el Congreso de la República

Más detalles

MISIÓN COMERCIAL A LA REPÚBLICA CHECA: ALIMENTACIÓN DE ESPAÑA

MISIÓN COMERCIAL A LA REPÚBLICA CHECA: ALIMENTACIÓN DE ESPAÑA MISIÓN COMERCIAL A LA REPÚBLICA CHECA: ALIMENTACIÓN DE ESPAÑA 12 al 14 de enero, 2015. República Checa POR QUÉ ME INTERESA La exportación o implantación en el exterior está siendo la gran salida de la

Más detalles

BBVA gana 2.882 millones en el primer semestre

BBVA gana 2.882 millones en el primer semestre Resultados enero junio 2013 BBVA gana 2.882 millones en el primer semestre Resistencia: Los ingresos mantienen su fortaleza, a pesar de un entorno complejo, ayudados por el modelo diversificado de BBVA

Más detalles

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE

FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE FONDOS DE INVERSION ABIERTOS EN CHILE Por Sra. Vivianne Rodríguez Bravo, Jefe de División Control Intermediarios de Valores Los fondos de inversión abiertos en Chile (fondos mutuos) se definen de acuerdo

Más detalles

Inversión en Agronegocios: Situación Actual y Perspectivas a Escala Mundial

Inversión en Agronegocios: Situación Actual y Perspectivas a Escala Mundial Inversión en Agronegocios: Situación Actual y Perspectivas a Escala Mundial INVERSIÓN EN AGRONEGOCIOS: Situación actual y perspectivas a escala mundial Contenido Ideas principales... 4 Introducción...

Más detalles

DEPARTAMENTO DE SANTANDER

DEPARTAMENTO DE SANTANDER DEPARTAMENTO DE SANTANDER DEPARTAMENTO DE SANTANDER 1. Generalidades Santander es uno de los 32 departamentos de Colombia, Localizado en el Nororiente del país, con una población de 2 millones de habitantes,

Más detalles

COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito

COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito COLOMBIA El punto de vista del asegurador de crédito Barcelona, 4 de septiembre de 2013 Colombia: El punto de vista del asegurador de crédito. 1. Situación política y económica 2. Colombia y España: comercio

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

Resultados enero septiembre 06

Resultados enero septiembre 06 26 de Octubre de 2006 Fuerte crecimiento de resultados y revisión al alza de los objetivos El es de millones de euros, cifra muy superior a los millones de euros registrados hasta septiembre 2005 Renta

Más detalles

GLOBAL SEGUROS. Costa Rica

GLOBAL SEGUROS. Costa Rica GLOBAL SEGUROS Costa Rica Mercado de Seguros 2011 Perfil del Mercado El mercado asegurador costarricense fue un monopolio estatal por 84 años hasta que la nueva Ley Reguladora del Mercado de Seguros del

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

Comercio, industrialización y crecimiento verde. Explorando oportunidades de colaboración entre la República de Korea y America Latina

Comercio, industrialización y crecimiento verde. Explorando oportunidades de colaboración entre la República de Korea y America Latina Comercio, industrialización y crecimiento verde. Explorando oportunidades de colaboración entre la República de Korea y America Latina Andrés Sastre Portela AHCIET Santiago - Enero 2015 CONECTIVIDAD DIGITAL

Más detalles

ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS INFORME EJECUTIVO BRASIL RESUMEN INFORME EJECUTIVO 2014

ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS INFORME EJECUTIVO BRASIL RESUMEN INFORME EJECUTIVO 2014 ESTUDIOS DE MERCADOS TURÍSTICOS EMISORES ESTUDIOS DE MERCADOS BRASIL RESUMEN 2014 SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONOCIMIENTO Y ESTUDIOS TURÍSTICOS www.tourspain.es SUBDIRECCIÓN GENERAL DE CONOCIMIENTO Y ESTUDIOS

Más detalles

S A B E R E S Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales

S A B E R E S Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales S A B E R E S Revista de estudios jurídicos, económicos y sociales VOLUMEN 2 ~ AÑO 2004 Separata PERSPECTIVAS DEL ÍNDICE LATIBEX Silvia Aparicio Obregón UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO Facultad de Estudios

Más detalles

INTRODUCCIÓN Información General: Información Laboral: 3 4

INTRODUCCIÓN Información General: Información Laboral: 3 4 INTRODUCCIÓN La Coordinación de Egresados de la Corporación Universitaria Remington (CUR) en su firme intención de obtener información con relación a las condiciones de los egresados de la CUR en el contexto

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral

ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el mercado laboral Lugar y fecha: Madrid 2 de septiembre de 2013 Informe Randstad Las carreras con mejores salidas profesionales ADE, Química e Ingenierías especializadas en Mecánica, las carreras con mayor demanda en el

Más detalles

Madrid, Sede de Arbitraje Internacional. Ventajas competitivas

Madrid, Sede de Arbitraje Internacional. Ventajas competitivas Madrid, Sede de Arbitraje Internacional. Ventajas competitivas RESUMEN DEL ESTUDIO Club Español del Arbitraje PAGINA Madrid, Sede de Arbitraje Internacional. Ventajas competitivas RESUMEN DEL ESTUDIO INTRODUCCIÓN

Más detalles

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9

GUÍAS. saber 3º, 5º y 9º. Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 GUÍAS Módulo de Educación económica y financiera SABER 9 Módulo Educación económica y financiera Desde principios del 2012 el Ministerio de Educación Nacional (MEN) emprendió la implementación de un programa

Más detalles

ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES

ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES Organización de Aviación Civil Internacional NOTA DE ESTUDIO A36-WP/32 AD/4 13/7/07 ASAMBLEA 36º PERÍODO DE SESIONES COMISIÓN ADMINISTRATIVA Cuestión 54 : Informe sobre el Fondo de capital circulante INFORME

Más detalles

Observatorio Bancario

Observatorio Bancario México Observatorio Bancario 2 junio Fuentes de Financiamiento de las Empresas Encuesta Trimestral de Banco de México Fco. Javier Morales E. fj.morales@bbva.bancomer.com La Encuesta Trimestral de Fuentes

Más detalles

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Informe de Progreso Pacto Global

Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Informe de Progreso Pacto Global Bolsa de Valores de Panamá, S.A. Informe de Progreso Pacto Global INDICE DE CONTENIDO Reseña Histórica...1 Principio 1. : Las empresas deben de apoyar y respetar la protección de los Derechos Humanos reconocidos

Más detalles

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4

PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4 PROGRAMAS Y POLÍTICAS GUBERNAMENTALES DE FOMENTO A LA INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN PYMES 4 DIANA CAROLINA GÓMEZ RODRÍGUEZ 1 LAURA MILENA LAGUNA MORALES 2 NATALIA SIERRA ANGULO 3 RESUMEN La investigación

Más detalles

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor

Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Apunte Docente Ventaja Competitiva y Cadena de Valor Renzo Devoto Ratto El autor es Magíster en Administración y Dirección de Empresas, Universidad de Santiago de Chile. Licenciado en Ciencias en Administración

Más detalles

Título: Autor: Publicación: Fecha: 23/9/2015

Título: Autor: Publicación: Fecha: 23/9/2015 Título: Autor: Publicación: Fecha: 23/9/2015 Con las pensiones no se juega Jordi García Viña, director de Relaciones Laborales de EXPANSION CON LAS PENSIONES NO SE JUEGA Con motivo de las elecciones autonómicas

Más detalles

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos

México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos México: qué ha cambiado con los últimos gobiernos María Elena Salazar En los últimos años, la economía de México y sobre todo, su gente, han experimentado un mejoramiento sustancial, ya que no sólo la

Más detalles

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses

En el primer año de entrada de la Ley de Morosidad, las AA.PP. siguen tardando en pagar a los autónomos cuatro meses - Los plazos de pago en el sector privado se sitúan en 81 días. - Las grandes empresas siguen pagando a 126 días. - Las transacciones entre autónomos y con empresas de menos de 10 trabajadores, únicas

Más detalles

Memoria SECCIÓN 03.00 DEUDA PÚBLICA

Memoria SECCIÓN 03.00 DEUDA PÚBLICA Memoria SECCIÓN 03.00 DEUDA PÚBLICA 37 Proyecto de Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2015 2 015 38 Memoria 1. ESTRUCTURA DE LA SECCIÓN Y OBJETIVOS La Sección Presupuestaria

Más detalles

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL

I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL I.N.S. PENSIONES OPERADORA DE PENSIONES COMPLEMENTARIAS, S.A. FONDO DE CAPITALIZACIÓN LABORAL Estados Financieros al 30 de setiembre del 2007 La información siguiente no es auditada ÍNDICE Página Estados

Más detalles

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES

4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 DISTRIBUCIÓN DE SALDOS POR GRUPOS DE AGENTES 4 Distribución de saldos por grupos de agentes 4.1 Distribución de saldos vivos Al igual que en 28, durante 29 los saldos vivos de bonos y obligaciones y

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUÍS AMIGÓ 1. El objetivo financiero de toda empresa es maximizar las utilidades. Explique las razones por las cuales está o no de acuerdo con esta afirmación. El OBF entendido como la maximización de las utilidades

Más detalles

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la

El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la CONCLUSIÓN. El buen funcionamiento del Sistema Financiero es fundamental para el crecimiento de la economía de un país, ya que es el medio que permite la asignación eficiente de capital, al poner en contacto

Más detalles

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012

SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012 Nota de Prensa Resultados Financieros Tercer Trimestre de 2012 SANTANDER MÉXICO MANTIENE CRECIMIENTO EN NEGOCIOS ESTRATÉGICOS Y CONCLUYE EXITOSA COLOCACIÓN ACCIONARIA EN TERCER TRIMESTRE DE 2012 Santander

Más detalles

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento

La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Comercio Exterior La Bolsa Mexicana de Valores como opción de financiamiento Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1350809 Uno de los principios empresariales básicos

Más detalles

Corresponsales Bancarios en México

Corresponsales Bancarios en México Título Corresponsales Bancarios en México 12 de marzo de 2014 1 Antecedentes: Acciones del regulador para incrementar el acceso a servicios financieros Detalle a continuación La estrategia de inclusión

Más detalles

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina

I. Situación del Mercado Laboral en América Latina El CIES-COHEP como centro de pensamiento estratégico del sector privado, tiene a bien presentar a consideración de las gremiales empresariales el Boletín de Mercado Laboral al mes de junio 2015, actualizado

Más detalles