DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014"

Transcripción

1 DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Enero Junio 2014 Derrama económica y llegada de turistas 1. En el primer semestre del año el turismo internacional se ha caracterizado por su buen desempeño, que se refleja principalmente en la derrama económica que genera y en el número de turistas que han ingresado al país. Visitantes y Gasto del Turismo Internacional a México Ene Jun 2013 Ene Jun 2014 Var % 14/13 Turistas Internacionales (miles de turistas) 11, , % Fronterizos (miles de turistas) 4, , % De internacion (miles de turistas) 7, , % Vía Aérea 6, , % Vía Terrestre , % Divisas por Visitantes Internacionales (millones de dólares) $ 7,171.3 $ 8, % Ingresos por Turismo Vía Aérea $ 5,574.0 $ 6, % Gasto Medio del Turista de Internación (USD) $ $ % Vía Aérea $ $ % Fuente: Banco de México Los ingresos por visitantes internacionales suman 8,434.9 millones de dólares y crecieron 17.6%, respecto a los primeros seis meses de Esta cifra representa un aumento de 1,263.6 millones de dólares, respecto a los ingresos registrados en el mismo periodo del año pasado. Los ingresos generados por el turismo aéreo han mostrado un gran dinamismo, ya que crecieron 21.2%, ascienden a 6,758.0 millones de dólares y representan el 80% de los ingresos totales por visitantes internacionales. Un total de 14.2 millones de turistas llegaron a México en los primeros seis meses, con un crecimiento de 19.6%. De este total, millones ingresaron por la vía aérea, millones por vía terrestre y millones fueron turistas fronterizos. Cabe destacar que el turismo por vía aérea creció 10.8%. Una causa fundamental del crecimiento en los ingresos por turismo lo representa el incremento de 9.7% en el gasto medio por turista de internación, que fue de dólares. Destaca el gasto medio del turista por 1 La fuente de las cifras de esta sección es el Banco de México S.A.

2 vía aérea que ascendió a dólares y es superior en 9.5% al observado en los primeros seis meses de Llegada de visitantes internacionales por nacionalidad 2 La mayoría de los mercados de origen de los turistas presentan crecimiento en cuanto a la llegada de visitantes a México por la vía aérea. De los 20 mercados de origen más importantes, solo Argentina y Rusia registran caídas en la llegada de visitantes a México. La situación por zonas geográficas fue la siguiente: Norteamérica Destaca por su dinamismo e importancia la llegada de visitantes procedentes de los Estados Unidos que creció en 13.1% y suma 3.9 millones de visitantes. Es importante destacar que este crecimiento se logró a pesar de que la situación económica de los Estados Unidos no fue muy favorable en la primera mitad del año, principalmente en el primer trimestre cuando el PIB real registró una caída de 2.1%, a tasa anual respecto al trimestre anterior, como resultado de las extremadamente malas condiciones climáticas del invierno. Esta caída en el PIB fue la más fuerte que se haya registrado desde el primer trimestre de Cifras preliminares registran que la economía de los Estados Unidos repuntó con un crecimiento de 4% en el segundo trimestre, con lo cual el crecimiento de los primeros seis meses fue de 1%, que sin embargo es el más bajo desde Hay que destacar que se llevó a cabo una campaña publicitaria en el invierno, mostrando precisamente las bondades del clima en México, lo cual atrajo la atención de los consumidores y contribuyó al incremento en la llegada de turistas a México. Las mejores perspectivas económicas para los siguientes meses y las campañas en ejecución hacen altamente probable que se continúe observando un buen desempeño en el ingreso de visitantes procedentes de los Estados Unidos. 2 La fuente de las cifras de esta sección es la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación.

3 En el primer semestre del año se recibieron 1.06 millones de visitantes provenientes de Canadá, lo cual representa una tasa de crecimiento de 5.9%, tasa superior a la del turismo emisor total de ese país por vía aérea, que fue de 4.3%. Llegada de visitantes en el periodo Enero Junio Estados Unidos 3, , , % Canadá 1, , % Este resultado puede calificarse como positivo si se toma en consideración que la economía canadiense se ha caracterizado por un lento crecimiento en los primeros meses del año y la persistencia de un nivel de desempleo cercano al 7%. En el primer trimestre la economía canadiense creció solo 0.3%, respecto al trimestre inmediato anterior, siendo ésta tasa la más baja desde el cuarto trimestre de Asimismo, el dólar canadiense se depreció 8.3% respecto al dólar de los Estados Unidos lo cual encareció el costo de viajar al exterior para los turistas canadienses. Europa La llegada de visitantes provenientes de países europeos registró comportamientos contrastantes, que en general resultan acordes a la situación económica por la cual atraviesan los distintos países. Se observaron tasas de crecimiento de dos dígitos en la llegada de visitantes provenientes de Alemania (11.6%), España (14.4%) e Italia (11.4%) y tasas más modestas para el Reino Unido (6.8%) y Francia (3%), en tanto que Rusia registró una disminución de 10.7%.

4 Llegada de visitantes en el periodo Enero Junio Reino Unido % Francia % España % Alemania % Italia % Rusia % Destaca que se recuperó el crecimiento en la llegada de visitantes de España e Italia, que en el 2013 habían presentado caídas. La llegada de visitantes del Reino Unido mostró una desaceleración, después de haber crecido con fuerza en 2012 y sobretodo en En su conjunto, la economía de los países de la Unión Europea creció 0.2% en el primer trimestre de 2014 respecto al último trimestre de 2013 y 0.9% respecto al primer trimestre de 2013, lo cual indica que si bien se ha superado la situación de recesión, se mantiene el lento crecimiento. Algunos países, como Alemania y el Reino Unido, registran señales claras de recuperación, en tanto que España y Francia apenas están saliendo de la recesión y la economía de Italia continúa en contracción. La economía rusa mantuvo su tendencia a desacelerarse, agravada por los problemas políticos que atraviesa, que han causado fuga de capitales y depreciación de su moneda. Estos factores han tenido impacto negativo en el turismo emisor de Rusia. El Euro registró una apreciación de 4.3% respecto al dólar en los primeros cuatro meses de 2014 respecto al mismo periodo del año anterior, lo cual ha reducido el costo de viajar al exterior para los turistas europeos. Las perspectivas económicas apuntan a que continúe la lenta recuperación de la economía europea, la cual no está exenta de riesgos entre los cuales destaca el posible incremento en el precio del petróleo y otros energéticos como consecuencia del conflicto entre Rusia y Ucrania y/o una posible interrupción en la oferta de energéticos a Europa.

5 Por otra parte, la tasa de inflación anual de la zona del Euro se redujo a 0.5%, la cual se puede considerar como preocupante, ya que es una situación muy cercana a la deflación, con los problemas económicos que conlleva. El Banco Central Europeo (BCE) ha tomado algunas medidas para contrarrestar este problema, entre las que destaca el cobro de una tasa negativa a los saldos que mantienen los bancos en el BCE, a fin de promover su canalización a las actividades económicas. América del Sur En su conjunto la llegada de visitantes provenientes de América del Sur, continúa creciendo, sin embargo se presentan grandes diferencias en el desempeño de los principales mercados. La llegada de visitantes procedentes de Brasil creció 8.8% en los primeros seis meses, pero existen dudas sobre si esta tasa de crecimiento se podrá sostener en el transcurso del año. La desaceleración económica del país y la celebración de la Copa del Mundo de Futbol muy probablemente tendrán un impacto negativo en la salida de turistas brasileños en los próximos meses. La llegada de visitantes chilenos se incrementó 9.7% en el periodo de análisis, respecto del mismo periodo del año anterior. Lo cual también representa una desaceleración respecto a las tasas observadas en los años anteriores. Se registra una fuerte disminución en la tasa de crecimiento en los visitantes procedentes de Perú, que fue de 3.5%, la cual contrasta desfavorablemente con la tasa de 55.6% registrada en el periodo enero junio de Una situación similar se presenta para Colombia, país para el cual la llegada de visitantes continúa mostrando un buen ritmo de crecimiento de 24.4%, pero que resulta muy por debajo de la registrada en 2013 que fue de 93.9%.

6 Los visitantes provenientes de Argentina registran una caída de 10.6% en el periodo, consecuencia de que la economía argentina se encuentra en una situación cercana a la recesión, así como a la depreciación registrada en su moneda. Asimismo es previsible que la llegada de visitantes provenientes de Venezuela comience a presentar una tendencia a disminuir, ya que si bien está creciendo actualmente en 28.2%, la fuerte depreciación que podría experimentar el tipo cambio utilizado para adquirir divisas para viajar si se cambia de una cotización a otra 3 ; los límites al monto de divisas que se pueden adquirir; la disminución en la oferta de asientos de avión para viajes al exterior y las graves dificultades económicas pueden revertir ese resultado. Asia Llegada de visitantes en el periodo Enero Junio Brasil % Argentina % Colombia % Venezuela % Perú % Chile % La llegada de visitantes procedentes de los países de Asia mostró un comportamiento muy favorable durante los primeros seis meses del año. Los mercados de China y Corea del Sur presentaron gran dinamismo, con tasas de crecimiento de 27.3% y 27.4%, respectivamente en los visitantes provenientes de esos países. 3 Es probable que la cotización para la compra de dólares para viajes al exterior pase de 1 dólar=6.5 bolívares a 1 dólar = 10 bolívares.

7 Llegada de visitantes en el periodo Enero Junio Japón % China % Corea del Sur % Los visitantes procedentes de Japón continuaron creciendo, aun cuando se observó una desaceleración en el dinamismo, respecto al año anterior. En el periodo en análisis crecieron 11.8% en comparación con el crecimiento observado en 2013 que fue de 30.0%. La economía china, aun cuando continúa creciendo a buen ritmo, se ha desacelerado, en tanto que la economía de Japón aun no logra entrar a un proceso de recuperación franca y sostenida. En contraste. para la economía de Corea se proyecta un crecimiento de 3.7% en 2014, que representa una notable mejora en comparación con el crecimiento registrado en 2013 que fue de 2.7%.

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL

DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL DESEMPEÑO DEL TURISMO INTERNACIONAL Resultados Generales del Sector Turístico en 2014 Derrama económica y llegada de turistas internacionales. En el 2014 se registraron muy buenos resultados en el turismo

Más detalles

Reunión de Planeación Estratégica 2014

Reunión de Planeación Estratégica 2014 Reunión de Planeación Estratégica 2014 Perspectivas de la Economía Internacional y el Turismo Coordinación de Planeación Febrero 6, 2014 1 Cierre 2013 Economía Internacional Turismo Mundial Turismo México

Más detalles

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES

INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES INFORME ESPECIAL DEL SECTOR EXTERIOR: COMERCIO E INVERSIONES Con los últimos datos disponibles ya se puede conocer detalladamente la evolución del comercio exterior en la primera mitad de 2014 y la evolución

Más detalles

Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2014

Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2014 Barómetro Chileno del Turismo Análisis del Turismo Mundial / Enero a Diciembre 2014 Nº17 Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2014 Las cifras entregadas por la OM T en su primer Barómetro de

Más detalles

informe Latinoamérica: mercados más blandos en toda la región INFORME SIGMA & SWISS RE EL SEGURO MUNDIAL EN 2014

informe Latinoamérica: mercados más blandos en toda la región INFORME SIGMA & SWISS RE EL SEGURO MUNDIAL EN 2014 60 informe INFORME SIGMA & SWISS RE EL SEGURO MUNDIAL EN 2014 Latinoamérica: mercados más blandos en toda la región EN PARALELO A LA RALENTIZACIÓN ECONÓMICA, EL SEGURO TAMBIÉN FRENÓ SU RITMO DE CRECIMIENTO

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1

EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Abril 2015 EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO EN 2014 1. ENTORNO MACROECONÓMICO 1 Durante 2014, las economías de América Latina y El Caribe han continuado con el proceso de desaceleración que se inició

Más detalles

III. Comercio de servicios comerciales

III. Comercio de servicios comerciales III. Comercio de servicios comerciales Las exportaciones de servicios comerciales crecieron un 11 por ciento. Instantánea de los hechos más destacados en 211 Datos comerciales Lista de cuadros 144 1. Visión

Más detalles

Acuerdo Nacional por el Turismo Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral. Diagnóstico del Sector Turismo

Acuerdo Nacional por el Turismo Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral. Diagnóstico del Sector Turismo Acuerdo Nacional por el Turismo Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral Dirección General de Productividad Laboral Diagnóstico del Sector Turismo Marzo de 2011 1 Contenido Introducción. Acuerdo

Más detalles

10% Casi todos los sectores de servicios registran un fuerte crecimiento. Crecimiento de las exportaciones de servicios financieros en 2013

10% Casi todos los sectores de servicios registran un fuerte crecimiento. Crecimiento de las exportaciones de servicios financieros en 2013 Casi todos los sectores de servicios registran un fuerte crecimiento 9% las servicios financieros En 2013 crecieron casi todos los sectores de servicios. El sector de los servicios financieros, que en

Más detalles

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay

Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Gerencia Asuntos Institucionales Evolución del Crédito y el Consumo en Uruguay Relación Crédito Consumo: 1. El año 2010 se ha caracterizado por un importante aumento del Consumo Privado según los datos

Más detalles

Durante el primer semestre del año el intercambio comercial chileno acumula un crecimiento de 11%, con respecto al mismo período de 2002.

Durante el primer semestre del año el intercambio comercial chileno acumula un crecimiento de 11%, con respecto al mismo período de 2002. Unidad 2: Territorio regional y nacional Contenido: Territorio regional y Geografía económica de Chile Fuente: http://www.prochile.cl/estadisticas/exportacion.php EL COMERCIO EXTERIOR: TEXTO COMPLETO El

Más detalles

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio

Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Número 21 Abril de 211 Los precios de los productos básicos y la dinámica del comercio Impulsados por el dinamismo de los países en desarrollo, que ocupan un lugar cada vez más importante en los intercambios

Más detalles

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional

Dirección General de Comunidades Peruanas en el Exterior y Asuntos Consulares Dirección de Protección y Asistencia al Nacional 1. TENDENCIA ACTUAL DE LAS REMESAS FAMILIARES. Las remesas constituyen transferencias corrientes entre hogares que se registran en la balanza de pagos de los países con población migrante internacional

Más detalles

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO*

REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO* Seminario Internacional del Programa de Principios Generales para los Mercados de Remesas de América Latina y el Caribe REMESAS Y EMPLEO DE LA POBLACIÓN MIGRANTE DE ORIGEN LATINOAMERICANO* Jesús A. Cervantes

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO JUNIO 2014

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO JUNIO 2014 DIRECON, Departamento de Estudios e Informaciones Reporte Trimestral COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO JUNIO 2014 JULIO 2014 MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS

Más detalles

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES

LA ECONOMÍA Y EL COMERCIO MUNDIALES 11 1.- 1.1.- El crecimiento económico Durante los años que han seguido a la crisis del petróleo de 1973, los países de la OCDE han registrado porcentajes anuales de crecimiento económico muy variables

Más detalles

CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ

CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ www.lyd.org ECONOMÍA INTERNACIONAL N 446, de Agosto de 28 CANADA: ENFRENTANDO LAS TURBULENCIAS ECONÓMICAS CON RELATIVA SOLIDEZ Canadá es una de las economías desarrolladas que ha mostrado el crecimiento

Más detalles

Gráfico 1: Variación porcentual de llegadas internacionales por región 2013 vs 2012 6,8% 6,0% 4,5% 3,6%

Gráfico 1: Variación porcentual de llegadas internacionales por región 2013 vs 2012 6,8% 6,0% 4,5% 3,6% Análisis del Turismo Mundial Enero a Diciembre 2013 Las cifras entregadas por la OMT en su primer Barómetro de 2014 muestran que las llegadas de turistas internacionales en el mundo crecieron un 5% en

Más detalles

Estados Unidos es el principal socio comercial

Estados Unidos es el principal socio comercial El TLCAN y la balanza comercial de México PABLO RUIZ NÁPOLES Introducción Estados Unidos es el principal socio comercial de México desde, por lo menos, los años treinta del siglo XX. Las exportaciones

Más detalles

IMPORTACIONES COLOMBIANAS

IMPORTACIONES COLOMBIANAS IMPORTACIONES COLOMBIANAS Enero 08 Importaciones de Colombia (enero 08) Importaciones de Colombia (Enero) US$ Millones CIF Millones us$ cif 3.500 3.000 2.500 2.000 1.500 1.000 500 0 786 2.937 1994 1995

Más detalles

IV.3. EL COMPORTAMIENTO RECIENTE DE LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE: UNA COMPARACIÓN INTERNACIONAL.

IV.3. EL COMPORTAMIENTO RECIENTE DE LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE: UNA COMPARACIÓN INTERNACIONAL. IV.3. EL COMPORTAMIENTO RECIENTE DE LA BALANZA POR CUENTA CORRIENTE: UNA COMPARACIÓN INTERNACIONAL. El ajuste del déficit exterior se está basando en el desplome de la demanda interna, que conllevó en

Más detalles

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A.

Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. Elaborado por: Licda. Arlette Marín Barahona, Trader Internacional. Popular Valores Puesto de Bolsa S.A. 1 Estados Unidos, principales indicadores económicos Jul-13 En los últimos meses, Estados Unidos

Más detalles

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013

La cuenta corriente es la parte de la. México, evolución reciente de la cuenta corriente. Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 Comercio Exterior, Vol. 63, Núm. 2, Marzo y abril de 2013 México, evolución reciente de la cuenta corriente Juan Pablo Góngora Pérez* Fuente: http://flickrcc.bluemountains.net/flickrcc/index.php?terms=industry&page=10&edit=yes&com=no#

Más detalles

III. Comercio de servicios comerciales

III. Comercio de servicios comerciales III. Comercio de servicios comerciales Las exportaciones de servicios comerciales aumentaron en un 2% en 2012. Resumen de las principales novedades en 2012 Datos comerciales Lista de cuadros 141 1. Panorama

Más detalles

Barómetro Chileno del Turismo. Panel de Expertos de FEDETUR Nº15. Panel de Expertos / Julio 2014

Barómetro Chileno del Turismo. Panel de Expertos de FEDETUR Nº15. Panel de Expertos / Julio 2014 Barómetro Chileno del Turismo Panel de Expertos / Julio 2014 Nº15 Panel de Expertos de FEDETUR La encuesta al Panel de Expertos de FEDETUR, seleccionados entre destacados miembros de la industria del turismo

Más detalles

Informe del Flujo Turístico 2012

Informe del Flujo Turístico 2012 Banco Central de la República Dominicana Departamento de Cuentas Nacionales y Estadísticas Económicas División de Turismo A. Llegada de Pasajeros Vía Aérea. Informe del Flujo Turístico En el recien finalizado

Más detalles

RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN

RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN RECUPERACIÓN ECONÓMICA LENTA Y CONFIANZA EN UNOS POCOS 7 de noviembre de 2014 Volumen 2, N 122 El índice de confianza del consumidor retrocedió 0.7% en términos anuales. La confianza del sector empresarial

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 25 de mayo de 2015 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2015 1 En el primer trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 2,083 millones de dólares.

Más detalles

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO

LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO LA SITUACIÓN DE LA FINANCIACIÓN DE ESPAÑA FRENTE A LOS PRINCIPALES PAÍSES DE LA ZONA EURO 2 de agosto de 211 - Los préstamos al sector privado en la Zona Euro vuelven a crecer después de la contracción

Más detalles

USD/CLP: Sobre los $560

USD/CLP: Sobre los $560 Análisis Fundamental La última jornada del mes de abril comenzó con bastantes novedades y es bastante probable que veamos un aumento en la volatilidad en la mayoría de los mercados. En Asia las miradas

Más detalles

Diez datos a dos años del #Cepo

Diez datos a dos años del #Cepo Diez datos a dos años del #Cepo Por Iván Carrino Fundación Libertad y Progreso 1. Brecha cambiaria: El cepo se impuso para no devaluar. El resultado, la devaluación existió, solamente que el gobierno no

Más detalles

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Agosto 2015. Ventas Reales Comercio Minorista - Serie Anual (% Variación Anual)

Ventas del Comercio Minorista de Regiones Quinta, Octava y Novena Agosto 2015. Ventas Reales Comercio Minorista - Serie Anual (% Variación Anual) Ene. 2013 Ene. Ene. Ventas del Minorista de Regiones Quinta, ava y ena sto 1.- Resumen Las ventas reales del comercio minorista, en términos de locales equivalentes, de las regiones Quinta, ava y ena,

Más detalles

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas

Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 6 AÑO 2 DICIEMBRE 12 DE 2013 Generación de empleo 2010-2013: Superando las metas Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda

Más detalles

Exportaciones Peruanas Sector Textil Confecciones y accesorios. Primer Semestre de 2008.

Exportaciones Peruanas Sector Textil Confecciones y accesorios. Primer Semestre de 2008. Exportaciones Peruanas Sector Textil Confecciones y accesorios. Primer Semestre de 2008. Sector Textil Confecciones Las exportaciones del sector textil confecciones continúan creciendo. En el primer semestre

Más detalles

En Japón qué son las Abenomics?

En Japón qué son las Abenomics? En Japón qué son las Abenomics? Durante el mes de octubre, el Primer Ministro de Japón, Shinzo Abe, anunció que elevará el impuesto al consumo de un 5 a un 10% en dos etapas. La primera ocurrirá en abril

Más detalles

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA

INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA INDICADOR DE CONFIANZA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD VALENCIANA Resultados segundo trimestre de 2011 Perspectivas tercer trimestre de 2011 Cámaras de Alcoy, Alicante, Castellón, Orihuela y Valencia Consejo

Más detalles

La industria aseguradora en el mundo y en Colombia 2014-2015

La industria aseguradora en el mundo y en Colombia 2014-2015 Sector La industria aseguradora en el mundo y en Colombia - 2015 Hernán Avendaño, Director Estudios Económicos Fasecolda En la industria aseguradora mundial se resintió por el débil crecimiento económico

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1 25 de agosto de 2015 La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2015 1 En el segundo trimestre de 2015, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró una disminución de 3,459 millones de

Más detalles

Reporte Económico Financiero

Reporte Económico Financiero Reporte Económico Financiero Semana del 25 al 29 de agosto. Puntos clave: Las minutas de la Fed señalaron que la economía estadounidense se recupera más rápido de lo pronosticado. Comentario Económico

Más detalles

Nota de prensa. España marca el mejor registro histórico tras recibir 34 millones de turistas internacionales desde enero, un 3,9% más

Nota de prensa. España marca el mejor registro histórico tras recibir 34 millones de turistas internacionales desde enero, un 3,9% más MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa Movimientos Turísticos en Frontera (FRONTUR). Julio 2013 España marca el mejor registro histórico tras recibir 34 millones de turistas internacionales

Más detalles

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile

Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile. Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile Evolución de la economía mundial y perspectivas para Chile Rodrigo Vergara Presidente Banco Central de Chile B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 3 DE MAYO DE 13 Introducción En el escenario internacional

Más detalles

Pulso ciudadano: clima de opinión en EU

Pulso ciudadano: clima de opinión en EU Pulso ciudadano: clima de opinión en EU Septiembre de 2014 La información contenida en este documento es una síntesis de encuestas generadas por diversas empresas e institutos de investigación. El Centro

Más detalles

TURISMO EN LA CIUDAD DE MADRID

TURISMO EN LA CIUDAD DE MADRID TURISMO EN LA CIUDAD DE MADRID 1 Datos de Turismo Junio 2010 2 DATOS JUNIO 2010 TOTALES 700.000 680.000 660.000 640.000 620.000 600.000 580.000 560.000 540.000 520.000 500.000 2009 2010 14,6% de crecimiento

Más detalles

Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en la República Dominicana 2010-2011

Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en la República Dominicana 2010-2011 Comportamiento de la Inversión Extranjera Directa en la República Dominicana 2010-2011 Inteligencia de Mercados y Expansión de la IED Invest in the DR TABLA DE CONTENIDO Págs. I. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014)

INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) INFORME DE COMERCIO EXTERIOR (Enero 2014) 1. 2013: un buen año para el sector exterior La senda de crecimiento de la economía española, que ha ido acelerándose a lo largo del cuarto trimestre de 2013,

Más detalles

INFORME DE SITUACIÓN TURÍSTICA

INFORME DE SITUACIÓN TURÍSTICA IINFORME DE SIITUACIIÓN TURÍÍSTIICA ((ffebrrerro y accumullado 2008)) Dattoss deffiiniittiivoss SITUACIÓN TURÍSTICA DE TENERIFE Febrero y acumulado 2008 (datos definitivos) Las estadísticas aportadas por

Más detalles

El comercio exterior en Asturias

El comercio exterior en Asturias El comercio exterior en Asturias Mas información en: Página web de REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab Página del Observatorio Regional REGIOlab: http://www.uniovi.net/regiolab/enlaces2/i1/ 1 1. Introducción

Más detalles

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS

INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS CEFP/015/2003 INFORME SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA BALANZA DE PAGOS AL CUARTO TRIMESTRE DE 2002 Palacio Legislativo, Abril de 2003 2 I N D I C E Cuenta Corriente... 4 Balanza Comercial... 4 Exportaciones...

Más detalles

MAPFRE INCREMENTA SU BENEFICIO UN 18,7%, HASTA 790,5 MILLONES DE EUROS E INGRESA 25.889 MILLONES (+2,3%) EN 2013

MAPFRE INCREMENTA SU BENEFICIO UN 18,7%, HASTA 790,5 MILLONES DE EUROS E INGRESA 25.889 MILLONES (+2,3%) EN 2013 ADOS 2013 MAPFRE INCREMENTA SU BENEFICIO UN 18,7%, HASTA 790,5 MILLONES DE EUROS E INGRESA 25.889 MILLONES (+2,3%) EN 2013 Las primas crecen un 1,2 por ciento, hasta 21.835,5 millones. El negocio internacional

Más detalles

competitividad del sector exterior

competitividad del sector exterior Evolución reciente de la competitividad del sector exterior Subdirección General de Estudios sobre el Sector Exterior y la Competitividad Introducción La Secretaría de Estado de Turismo y Comercio del

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1

La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 2014 1 25 de noviembre de La Balanza de Pagos en el Tercer Trimestre de 1 En el tercer trimestre de, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 793 millones de dólares. 2 De esta

Más detalles

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TURÍSTICO. Madrid, 16 de mayo de 2014

EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TURÍSTICO. Madrid, 16 de mayo de 2014 EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR TURÍSTICO Madrid, 16 de mayo de 2014 CONTENIDOS 1. Contribución del turismo a la economía mundial y española 2. Evolución de las principales magnitudes turísticas 3.

Más detalles

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos-

Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Mercados No tradicionales potencial para los alimentos y bebidas Argentinos- Agustín Gándara - COPAL Durante el 2012 la Industria de Alimentos y Bebidas Argentina (en adelante IAB) exportó a 188 destinos

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2014 1

La Balanza de Pagos en 2014 1 25 de febrero de 2015 La Balanza de Pagos en 1 En, el saldo de la reserva internacional bruta del Banco de México registró un incremento de 15,482 millones de dólares. Así, al cierre de ese año dicho saldo

Más detalles

Evolución y perspectivas del sector turístico

Evolución y perspectivas del sector turístico Evolución y perspectivas del sector turístico Contenidos 1. Contribución del turismo a la economía mundial y española 2. Evolución de las principales magnitudes turísticas 3. Coyuntura actual 4. Previsiones

Más detalles

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana,

Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Unidad Asesora de Análisis Económico y Social (UAAES) Evolución de la confianza del consumidor en la República Dominicana, Octubre 2007- Abril 2010 Presentación

Más detalles

Informe económico EEUU

Informe económico EEUU Informe económico EEUU Analizaremos a continuación la evolución de la economía de Estados Unidos durante los últimos años, así como las magnitudes macroeconómicas más importantes, medidas adoptadas por

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR SEGUNDO TRIMESTRE 2015

INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR SEGUNDO TRIMESTRE 2015 INFORME TRIMESTRAL DEL SISTEMA ASEGURADOR SEGUNDO TRIMESTRE 21 Situación del Sector Al mes de junio, operaban en el sistema 18 empresas. Según la clasificación de la SBS, empresas estaban dedicadas a Ramos

Más detalles

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 217 VII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Esta tesis sobre La Apertura Comercial del Ecuador, sus Efectos en la Economía ecuatoriana y el Mercado para el Financiamiento de las Exportaciones, Periodo 1990

Más detalles

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015. www.gfk.com/es

GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015. www.gfk.com/es GfK Clima de Consumo III TRIMESTRE 2015 www.gfk.com/es Interpretación de los indicadores GfK en Europa Todos los indicadores toman valores Un del indicador muestra que el porcentaje de entrevistados pesimistas

Más detalles

La Balanza de Pagos en 2008 1

La Balanza de Pagos en 2008 1 Comunicado de Prensa 25 de Febrero de 2009 La Balanza de Pagos en 1 Durante la cuenta corriente de la balanza de pagos mostró un déficit de 15,527 millones de dólares, monto equivalente a 1.4 por ciento

Más detalles

Las Remesas en el mundo

Las Remesas en el mundo Las Remesas en el mundo Autor: Ernesché Rodríguez Asien Universidad de la Habana Las remesas han aumentado significativamente en los últimos años. Las remesas son un importante flujo de dinero para algunos

Más detalles

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4

Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria de Seguros pág 4 Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 1 Nº 10 19 de junio de 2012 Tipo de cambio BCCR Venta 503,93 Compra 493,11 Crecimiento del PIB pág 2 Desempleo en Europa pág 3 Evolución de la Industria

Más detalles

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero)

RESUMEN P L S M. No publicar antes de las EMBARGO. 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015. (00:01 CET del 20 de enero) RESUMEN P ERSPECTIVAS L ABORALES S OCIALES M UNDO Y EN EL EMBARGO No publicar antes de las 23:01 GMT del lunes 19 de enero de 2015 (00:01 CET del 20 de enero) Tendencias en 2015 perspectivas laborales

Más detalles

17 de Agosto 2014. Resumen

17 de Agosto 2014. Resumen 17 de Agosto 2014 Resumen Históricamente hablando, el mes de agosto suele ser el de menor volatilidad para las monedas y éste año no parece ser la excepción. El EURUSD en once jornadas que van del mes

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2005 2011

COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL EN LA COMUNIDAD ANDINA 2005 2011 SG/de 54 de o de 2012 E.3.1 COMPORTAMIENTO DE LA TELEFONÍA Bolivia Colombia Ecuador Perú TELEFONÍA En el año 2011, el número de líneas activas de telefonía móvil en la Comunidad Andina ascendió a 102

Más detalles

Persistente debilidad en expectativas empresariales revela corrección en crecimiento de largo plazo

Persistente debilidad en expectativas empresariales revela corrección en crecimiento de largo plazo 13 Julio 2015 Índice de expectativas empresariales cayó a 52 puntos de un total de 100 Persistente debilidad en expectativas empresariales revela corrección en crecimiento de largo plazo El Índice de Expectativas

Más detalles

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA

2. ASPECTOS RELEVANTES SOBRE EL BROTE DE LA ROYA DEL CAFÉ EN GUATEMALA INFORMACIÓN MARZO DE 2013 Sector 1 SECTOR CAFETALERO 1. INTRODUCCIÓN Uno de los cultivos más importantes de la agricultura guatemalteca es el café, el cual tiene una importancia relevante para la economía

Más detalles

macroeconomía Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano

macroeconomía Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano Tema 1 Introducción a la macroeconomía Manual: Macroeconomía, Olivier Blanchard Presentaciones: Fernando e Yvonn Quijano 1 Estados Unidos Gráfico 1 Estados Unidos, 2008 PIB: 14,355 millones de $ PPPs Población:

Más detalles

PAISES BAJOS. Las exportaciones y el consumo de las familias aumentaron claramente más deprisa que en la primera mitad del año.

PAISES BAJOS. Las exportaciones y el consumo de las familias aumentaron claramente más deprisa que en la primera mitad del año. 74 PAISES BAJOS SITUACIÓN ECONÓMICA DE LOS PAÍSES BAJOS, NOVIEMBRE DE 2007 12 Crecimiento económico La economía holandesa creció un 4,1% en el tercer trimestre de 2007 respecto del ejercicio anterior,

Más detalles

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO

BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO BREVE ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO El primer trimestre de 2009 ha reflejado la magnitud de la crisis actual en toda su dimensión. Si bien, la naturaleza de la crisis es fundamentalmente económica y

Más detalles

Informe Trimestral Proyecciones Sectoriales 2014-2015

Informe Trimestral Proyecciones Sectoriales 2014-2015 Informe Trimestral Proyecciones Sectoriales 2014-2015 Primer Semestre 2015 (Base IPoM Septiembre 2015) Este informe fue elaborado por el Centro de Modelamiento de Negocios de la FEN Universidad Mayor Autores:

Más detalles

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado

BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN. Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado BALANZA COMERCIAL DEL ECUADOR EN TIEMPOS DE DOLARIZACIÓN Sebastián Cárdenas Z. 19 Enero, 2015 #EcuadorDolarizado 1 2 ROMPECABEZAS LLAMADO DOLARIZACIÓN La dolarización como sistema monetario imperante en

Más detalles

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.144. Julio 2014 Santo Domingo, D.N., República Dominicana

BOLETIN ESTADISTICO. Vol.144. Julio 2014 Santo Domingo, D.N., República Dominicana BOLETIN ESTADISTICO Vol.144 Julio 2014 Santo Domingo, D.N., República Dominicana TABLA DE CONTENIDO Contenido Turismo a Nivel Global Llegada de extranjeros y nacionales no residentes. Llegada de extranjeros

Más detalles

Reporte Económico Financiero

Reporte Económico Financiero Reporte Económico Financiero Semana del 12 al 16 de abril. Comentario Económico Puntos clave: Las exportaciones de China subieron 0.9% durante abril. Las exportaciones estadounidenses subieron a su mayor

Más detalles

Turismo Internacional en Argentina Análisis del Turismo Emisor

Turismo Internacional en Argentina Análisis del Turismo Emisor Turismo Internacional en Argentina Análisis del Turismo Emisor Septiembre de 2012 A partir del comportamiento observado en las salidas de turistas residentes en Argentina hacia el Exterior durante el año

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES

COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES Madrid, 4 de noviembre de 2015 COMISIÓN NACIONAL DEL MERCADO DE VALORES De acuerdo con lo previsto en las disposiciones vigentes, adjunto se remite nota de prensa, para información de los accionistas y

Más detalles

cinve Centro de Investigaciones Económicas LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA URUGUAYA Informe 2007 ESTUDIO REALIZADO PARA LA

cinve Centro de Investigaciones Económicas LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA URUGUAYA Informe 2007 ESTUDIO REALIZADO PARA LA cinve Centro de Investigaciones Económicas LA INDUSTRIA PUBLICITARIA Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA URUGUAYA Informe 2007 ESTUDIO REALIZADO PARA LA ASOCIACIÓN URUGUAYA DE AGENCIAS DE PUBLICIDAD (AUDAP) Montevideo,

Más detalles

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015

ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 ANÁLISIS SOBRE LA SITUACIÓN MACROECONÓMICA INTERNACIONAL Y NACIONAL Y PERSPECTIVAS PARA 2015 Guatemala, 4 de febrero de 2015 Julio Roberto Suárez Guerra Presidente 1 PANORAMA ECONÓMICO INTERNACIONAL 2

Más detalles

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL TURISMO

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL TURISMO ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL TURISMO 1. Introducción El objetivo del presente trabajo es describir el comportamiento del turismo tanto receptivo como emisivo uruguayo, su expansión en los últimos años,

Más detalles

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia

Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia Metodología de cálculo del Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) de Colombia 1. Definición El Índice de Tasa de Cambio Real (ITCR) corresponde a la relación del tipo de cambio nominal del peso con respecto

Más detalles

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1

La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1 23 de mayo de 2014 La Balanza de Pagos en el Primer Trimestre de 2014 1 En el primer trimestre de 2014, la reserva internacional bruta del Banco de México mostró un aumento de 5,267 millones de dólares.

Más detalles

Panorama económico de la Argentina

Panorama económico de la Argentina Panorama económico de la Argentina Tipo de cambio. Reservas Internacionales y Depósitos bancarios. Actividad económica e industrial. Recaudación tributaria y resultados de las finanzas públicas. Deuda

Más detalles

Clima de confianza e intención de compra de los españoles. Agosto. www.elobservatoriocetelem.es www.prensacetelem.es En Twitter: @Obs_Cetelem_ES

Clima de confianza e intención de compra de los españoles. Agosto. www.elobservatoriocetelem.es www.prensacetelem.es En Twitter: @Obs_Cetelem_ES Clima de confianza e intención de compra de los españoles Agosto www.elobservatoriocetelem.es www.prensacetelem.es En Twitter: @Obs_Cetelem_ES INTRODUCCIÓN Cetelem presenta su séptima edición de El Observatorio

Más detalles

EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS. Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015

EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS. Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015 EMPLEO Y REMESAS DE LA POBLACIÓN MEXICANA INMIGRANTE EN ESTADOS UNIDOS Jesús A. Cervantes González Anahí Rodríguez Martínez Marzo de 2015 Durante 2014 el ingreso de México por remesas familiares alcanzó

Más detalles

III. DECLARACIÓN INTERMEDIA

III. DECLARACIÓN INTERMEDIA III. DECLARACIÓN INTERMEDIA INGRESOS POR OPERACIONES Y FONDOS GESTIONADOS Las primas emitidas y aceptadas por el conjunto de las sociedades que integran el Grupo han ascendido en el primer trimestre de

Más detalles

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO

INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO Producto Interno Bruto INFORME DE LA ECONOMIA DOMINICANA Enero-Diciembre 2005 RESUMEN EJECUTIVO El Producto Interno Bruto (PIB), medido en términos reales, creció 9.3% en el período enero-diciembre de

Más detalles

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014.

Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala. Guatemala, 6 de agosto de 2014. Lic. Edgar barquín presidente Banco de Guatemala Guatemala, 6 de agosto de 2014. Contenido I. ENTORNO MUNDIAL II. ENTORNO NACIONAL III. RESUMEN I. ENTORNO MUNDIAL SOPLAN VIENTOS FAVORABLES PARA EL PAÍS

Más detalles

Hechos destacables PIB 1T2013

Hechos destacables PIB 1T2013 , M INISTERIO DE HACI END A Y CRÉDIT O PÚBLI CO VOLUMEN 1 AÑO 2 JUNIO DE 2013 Hechos destacables PIB 1T2013 Dirección General de Política Macroeconómica Ministerio de Hacienda y Crédito Público En este

Más detalles

II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS

II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS II. FINANZAS: TIPOS DE INTERÉS Y DIVISAS II.1. TIPOS DE CAMBIO: LA LIBRA SE DEBILITA EN LOS MERCADOS DE DIVISAS En las últimas semanas el dólar americano no solo ha consolidado el terreno ganado en junio

Más detalles

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA:

Carta de Noviembre. Idea del mes China vs USA Veamos la situación macro de China y de USA: Visión del Mercado Durante el mes de Octubre, como suele ser habitual y como habíamos anticipado en nuestros informes del mes Septiembre, los mercados han sufrido una corrección cuando menos relevante.

Más detalles

Nro. 02 Octubre de 2011

Nro. 02 Octubre de 2011 SOL Cultura La Tolita, de 400 ac. a 600 dc. En su representación se sintetiza toda la mitología ancestral del Ecuador. Trabajado en oro laminado y repujado. Museo Nacional Banco Central del Ecuador Dirección

Más detalles

Mercado internacional de miel

Mercado internacional de miel Agosto de 215 OFICINA DE ESTUDIOS Y POLÍTICAS AGRARIAS www.odepa.gob.cl Autor: Daniel Barrera Pedraza Exportaciones, miel, Nueva Zelanda I. Resumen El presente artículo analiza el crecimiento del mercado

Más detalles

Informe Económico: Precio de Commodities

Informe Económico: Precio de Commodities Informe Económico: Precio de Commodities Los commodities son bienes producidos en forma masiva y que no tienen diferenciación relevante entre las posibles variedades de un cierto tipo de producto. Incluyen

Más detalles

ESPAÑA PROVINCIA DE VALENCIA. Tercer Trimestre 2010. www.camaravalencia.com

ESPAÑA PROVINCIA DE VALENCIA. Tercer Trimestre 2010. www.camaravalencia.com Cuarto trimestre 2005 Tercer Trimestre 2010 PROVINCIA DE VALENCIA Siguiendo la misma tendencia que la economía española, tras la moderada recuperación de la actividad económica de la provincia de Valencia

Más detalles

6.- BALANZA DE PAGOS

6.- BALANZA DE PAGOS 6.- BALANZA DE PAGOS La Balanza de Pagos registra capacidad de financiación frente al exterior Según los datos disponibles de Balanza de Pagos, en el primer semestre de 2015 la economía española generó

Más detalles

La relación entre México y Cuba

La relación entre México y Cuba Comercio Exterior, vol. 64, núm. 2, marzo y abril de 2014 La relación entre México y Cuba Mónica Vanessa Limón Rodríguez* Fuente: http://www.sxc.hu/browse.phtml?f=download&id=1181980 Durante los últimos

Más detalles

Montevideo, julio de 2014 Pronto!

Montevideo, julio de 2014 Pronto! Montevideo, julio de 2014 Pronto! El mercado de crédito al consumo familiar confirmó en abril-junio la tendencia de desaceleración respecto a meses anteriores, mientras que el comportamiento de los usuarios

Más detalles

III. Tipo de cambio ...

III. Tipo de cambio ... M e m o r i a 2 0 0 6... III. Tipo de cambio En términos reales el tipo de cambio multilateral subió en 1,8 por ciento promedio anual durante 2006, producto de la menor inflación en el Perú versus la del

Más detalles

[Ce] COMERCIO Exterior

[Ce] COMERCIO Exterior Octubre 2015 CONSULTORA LEDESMA S.R.L. BOUCHARD 599, PISO 20, CABA (A1106) ARGENTINA +54 11-4850-1385 www.consultoraledesma.com.ar EXPORTACIONES DE BIENES Ene '07 a Oct '15 - Valores mensuales exportados

Más detalles