Razones para defender la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Decreto n del 13 de noviembre de 2014

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Razones para defender la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Decreto n del 13 de noviembre de 2014"

Transcripción

1 Razones para defender la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Decreto n del 13 de noviembre de 2014 Frente a la propuesta retrógrada e inconstitucional de la Asamblea Nacional

2 10 Fortalezas de la LOCTI que son excluidas por la propuesta de la AN La Locti desarrolla las premisas constitucionales y derechos humanos asociados a la ciencia, tecnología e innovación, especialmente: 1. El derecho de toda persona a participar en el progreso científico y en los beneficios que de él resulten (Artículo 27 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos). 2.La ciencia, la tecnología y la innovación como instrumentos para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional (Artículo 110 de la CRBV) y no como fines en sí mismos. 3.El derecho del pueblo a participar y protagonizar el desarrollo científico y tecnológico, como forma de ejercicio de su soberanía (Artículos 5, 62, 70 CRBV).

3 10 Fortalezas de la LOCTI que son excluidas por la propuesta de la AN La Locti desarrolla las premisas constitucionales y derechos humanos asociados a la ciencia, tecnología e innovación 4.Conectando la política en ciencia, tecnología e innovación al Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social de la Nación y no como un espacio aparte objeto de la discrecionalidad de una élite de seudoexpertos. 5.Incluyendo a las comunidades, comunas, organizaciones sociales y todas las instituciones que generen, desarrollen y transfieran conocimientos científicos como sujetos de la Ley. 6.Promoviendo la ecología de saberes, o la facilitación del diálogo entre los conocimientos derivados del método científico y u otros conocimientos legítimos y útiles pero invisibilizadados por los discursos dominantes acerca de la producción científica. Nuestra Locti se implementa mediante la aplicación de conocimientos populares y académicos.

4 10 Fortalezas de la LOCTI que son excluidas por la propuesta de la AN La Locti desarrolla las premisas constitucionales asociadas a la ciencia, tecnología e innovación: 7. Partiendo de objetivos claramente definidos: ejercicio pleno de la soberanía nacional, la democracia participativa y protagónica, la justicia y la igualdad social, el respeto al ambiente y a la diversidad cultural y la solución de problemas concretos de la sociedad. 8. Definiendo una rectoría política y programática del sector, con los responsables de garantizar su ejecución. 9. No atendiendo a los intereses de las grandes corporaciones científico técnicas internacionales. 10. Garantizando que los fondos nacionales del sector, sean públicos o privados, se inviertan en beneficio de nuestros intereses colectivos.

5 10 Retrocesos de la propuesta inconstitucional de la AN 1. Desconoce los derechos humanos vinculados con la producción de ciencia, tecnología, innovación y aplicación del conocimiento. Esto se evidencia especialmente cuando advierte en su preámbulo la eliminación del rango de Ley Orgánica, bajo el falso supuesto de que ésta no desarrolla derechos constitucionales. 2. Reduce significativamente la rectoría política y programática. La diluye y coloca en manos de los investigadores. 3. No se definen prioridades o necesidades de investigación mas allá del desarrollo económico sostenible, el bienestar social y la participación de sectores relacionados. 4. Las necesidades colectivas no figuran como objetivos de investigación, mucho menos como objetivos para la generación de conocimientos, tecnologías o innovaciones.

6 10 Retrocesos de la propuesta inconstitucional de la AN 5.Excluye a las comunas y consejos comunales como sujetos de la Ley; los relega como sujetos capaces de generar conocimientos, ciencia, tecnología e innovaciones. 6. No reconoce otros saberes y formas de producción de conocimiento distintas a la forma hegemónica que se autodenomina como objetiva y verdadera. Se trata del paradigma que solo explota para su propia conveniencia los saberes ancestrales o de otro carácter; no dialoga con éstos de manera horizontal. 7. Ignora a la soberanía como principio rector de la producción y gestión de la ciencia, tecnología e innovaciones.

7 10 Retrocesos de la propuesta inconstitucional de la AN 8. No se enmarca en el principio constitucional que erige a Venezuela en un Estado Social, de Derecho y de Justicia. Las políticas que propone son descontextualizadas de la realidad social venezolana. 9. Desarrolla el viejo paradigma que concibe a la ciencia y a la tecnología como un fin en sí mismo. 10. Promueve que el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación se adapte y tribute a sistemas foráneos de recopilación de conocimientos, que suelen aprovecharlos de manera desventajosa para nuestros países.

8 3 FALSOS SUPUESTOS QUE MOTIVAN LA PROPUESTA DE LA AN El Estado monopoliza los fondos para la ciencia, tecnología e innovación en los entes adscritos al Ejecutivo y en el Poder Popular. En realidad, éstos fondos han sido distribuidos entre distintos tipos de entes, órganos, empresas privadas, cooperativas y organizaciones. Entre 2010 y 2016, las universidades se encuentran en el tercer lugar como mayores receptores de éstos fondos. La Ley vigente no reconoce adecuadamente el interés publico de la ciencia, la tecnología y la innovación. En realidad, la LOCTI reconoce expresamente que sus disposiciones son de interés público para el ejercicio de la soberanía nacional. Mas importante aun, desarrolla esta noción en cada una de sus disposiciones. La propuesta de la AN sugiere contener una visión sistémica de todos los sectores que realizan investigaciones. En realidad, excluye sujetos tanto individuales como colectivos actualmente reconocidos en su plena capacidad de generar conocimientos, ciencia y tecnología.

9 Contraste entre propuesta de la AN y Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Propuesta inconstitucional de la AN Según su exposición de motivos, esta Ley no desarrolla derechos constitucionales. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Desarrolla el derecho a participar en el reconocimiento científico y a beneficiarse de sus beneficios. No menciona la soberanía nacional. Fundamenta la política publica nacional en el pleno ejercicio de la soberanía nacional, la protección del ambiente, la sostenibilidad de la producción y la seguridad. Excluye a las comunidades como sujetos de la Ley. Incluye a las comunidades, a los cultores y culturas como productores de conocimiento, ciencia, tecnología e innovación. Promueve la creación de un nuevo sistema de ciencia reservado para expertos (en realidad, un sector del empresariado nacional). Reconoce la ecología de saberes y la importancia de generar las condiciones para facilitar su diálogo. Concibe la ciencia y la tecnología como un fin en si mismo. Concibe la ciencia, la tecnología y la innovación como una herramienta al servicio de las necesidades sociales, ambientales y económicas. Diluye la rectoría de las políticas en ciencia y tecnología. Define los responsables de la rectoría y sus lineamientos en sintonía con el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación.

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos

Departamento de Investigación y Postgrado. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos Departamento de Investigación y Postgrado Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación Conceptos Básicos Qué es la LOCTI? Es la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) aprobada el

Más detalles

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA

ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN INFORMÁTICA PARA LA GESTIÓN SOCIAL SEDE BOLÍVAR.- Unidad Curricular ESTADO, DEMOCRACIA y CIUDADANÍA Diseñado por: Abg. Tamara Fuentes

Más detalles

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud

Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud Lineamientos de Política para la Transferencia Tecnológica en el Instituto Nacional de Salud 2009-2014 Oficina General de Investigación y Transferencia Tecnológica Transferencia Tecnológica Es el proceso

Más detalles

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados

Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Lineamientos para la formulación del Plan Operativo Anual 2017 del MPPEUCT, sus entes adscritos y órganos desconcentrados Políticas Institucionales - Direccionales 1. Transformar y expandir la Educación

Más detalles

LECTURA COMPLEMENTARIA

LECTURA COMPLEMENTARIA República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Defensa Armada Bolivariana Dirección Naval de Educación Eje Temático 4 LECTURA COMPLEMENTARIA APROBACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN DICIEMBRE

Más detalles

Ficha Descriptiva: Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana

Ficha Descriptiva: Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana Ficha Descriptiva: Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana El 31 de enero de 2007, la Asamblea Nacional aprobó una Ley Habilitante que permitió al Presidente Chávez emitir decretos que tienen

Más detalles

Gaceta Oficial Estado Mérida

Gaceta Oficial Estado Mérida República Bolivariana de Venezuela Gaceta Oficial Estado Mérida LOS DECRETOS, ÓRDENES Y RESOLUCIONES QUE PUBLIQUE ESTE ÓRGANO TENDRÁN CARÁCTER OFICIAL Y SU CUMPLIMIENTO SERÁ OBLIGATORIO / DEPÓSITO LEGAL

Más detalles

PROYECTO CANAIMA. Formación para el personal Docente

PROYECTO CANAIMA. Formación para el personal Docente PROYECTO CANAIMA 0 Formación para el personal Docente Proyecto Canaima Qué es? Es la democratización conforme a la Educación liberadora del uso del computador como recurso de aprendizaje. Qué implica?

Más detalles

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud

Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud. Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud Modelo del Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud Dirección de Desarrollo Científico y Tecnológico en Salud Sistema Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico en Salud

Más detalles

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION

PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION VICEMINISTERIO DE REDES DE SALUD COLECTIVA DIRECCION GENERAL DE PROGRAMAS DE SALUD PORQUE LA BASE DE LA ACCION ESTA EN EL 1ER NIVEL DE ATENCION PERSPECTIVA DESDE LA EQUIDAD Y EL ACCESO DR. ALEXIS GUILARTE

Más detalles

Vladimir Aguilar Castro Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas (GTAI), CEPSAL - ULA

Vladimir Aguilar Castro Grupo de Trabajo de Asuntos Indígenas (GTAI), CEPSAL - ULA Universidad de Los Andes Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Ciencias Políticas Centro de Estudios Políticos y Sociales de América Latina (CEPSAL) Grupo de Investigación en Geopolítica

Más detalles

LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION DEL ESTADO YARACUY EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION DEL ESTADO YARACUY EXPOSICIÓN DE MOTIVOS LEY DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACION DEL ESTADO YARACUY EXPOSICIÓN DE MOTIVOS A través de este instrumento jurídico, se fortalecerá el sentido y la visión de la Fundación para el Desarrollo de la Ciencia

Más detalles

TALLER SOBRE ASUNTO CLAVE: Autonomía y gobernanza en la educación superior MESA 2. Universidad de Cuenca, 14 de octubre de 2016

TALLER SOBRE ASUNTO CLAVE: Autonomía y gobernanza en la educación superior MESA 2. Universidad de Cuenca, 14 de octubre de 2016 TALLER SOBRE ASUNTO CLAVE: Autonomía y gobernanza en la educación superior MESA 2 Universidad de Cuenca, 14 de octubre de 2016 Sistematización de la información registrada en la mesa de trabajo 2 (Facilitador:

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Misión Permanente ante las Naciones Unidas INTERVENCIÓN Tema 68 (B y C): PROMOCIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Tercera Comisión 71 Período de Sesiones de la

Más detalles

Los Consejos Educativos y el Estado docente. José Ignacio Hernández G.

Los Consejos Educativos y el Estado docente. José Ignacio Hernández G. Los Consejos Educativos y el Estado docente José Ignacio Hernández G. Introducción Desde 2006, el Gobierno Nacional ha introducido un conjunto de medidas que restringen la libertad de educación, a través

Más detalles

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social

a) Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social Vinculación con el Plan de Desarrollo Social y Económico del País 2007-2013 y el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación 2005-2030 como fuentes de fundamentación para el PNFI a) Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade

limitada, en virtud de sus características económicas, sociales, culturales, étnicas, de género y edad, para satisfacer sus más elementales necesidade El que suscribe, Diputado Pablo Fernández del Campo Espinosa, integrante de la LIX Legislatura del Honorable Congreso del Estado Libre y Soberano de Puebla, y de la fracción parlamentaria del PARTIDO REVOLUCIONARIO

Más detalles

V CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN VENEZOLANA

V CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN VENEZOLANA La información de hoy es el arma de mañana V CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN VENEZOLANA CLAÚSULA Nº 11 DE LA CONSTRUCCIÓN CURRICULAR El Ministerio del Poder Popular para la Educación,

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA 12032 UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA RESOLUCIÓN de 24 de marzo de 2017, de la Gerencia, por la que se ejecuta el Acuerdo normativo adoptado por el Consejo de Gobierno por el que se establece el Código Ético

Más detalles

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial.

1 Concepto polisémico: Concepto que adquiere diferentes significados según el enfoque y la percepción del planificador-gestor territorial. CAPITULO II. MARCO CONCEPTUAL La revisión de la bibliografía producida en América Latina y El Caribe durante los últimos veinte (20) años por parte de expertos en el tema y el análisis de las diferentes

Más detalles

ESTRATEGIA MUNDIAL DE BIENESTAR ANIMAL DE LA OIE

ESTRATEGIA MUNDIAL DE BIENESTAR ANIMAL DE LA OIE ESTRATEGIA MUNDIAL DE BIENESTAR ANIMAL DE LA OIE MAYO DE 2017 VISIÓN La estrategia mundial de bienestar animal de la OIE se creó con la siguiente visión: UN MUNDO EN EL QUE EL BIENESTAR DE LOS ANIMALES

Más detalles

Política Social de Derechos Venezuela

Política Social de Derechos Venezuela Política Social de Derechos Venezuela 1999-2004 Febrero, 2005 Enrique Rodríguez Director Ejecutivo Fundación Escuela de Gerencia Social Caracas, Venezuela Elementos de la Crisis Política en Venezuela:

Más detalles

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR Decreto Legislativo 0 Registro Oficial 449 de 20-oct.-2008 Ultima modificación: 21-dic.-2015 Estado: Vigente CONSTITUCION DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 2008 INDICE

Más detalles

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL?

QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL? QUE ES EL MINISTERIO DE TRABAJO Y DESARROLLO LABORAL? El 15 de enero de 1969, mediante decreto gabinete No. 2 se creó el Ministerio de Trabajo y Bienestar Social como un organismo de administración central

Más detalles

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela

Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela Examen Periódico Universal Sistema de Naciones Unidas en Venezuela El Examen Periódico Universal (EPU) es un nuevo mecanismo de Derechos Humanos establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

Panamá VNRS Mensajes principales

Panamá VNRS Mensajes principales Panamá VNRS Mensajes principales Planes clave / estrategias para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. PANAMÁ 2030. En el año 2016 se convocaron a todas las fuerzas políticas y sociales

Más detalles

1. La Federación Departamental de jubilados en el nuevo Sistema de pensiones

1. La Federación Departamental de jubilados en el nuevo Sistema de pensiones Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización Asociación Departamental de jubilados en el nuevo Sistema de pensiones (S.O.S.) para el Resumen que elabora la Oficina del Alto

Más detalles

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe

Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe Reunión de Puntos Focales de la Red Formación Ambiental para América Latina y el Caribe 2004: Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental (Objetivos) 2005: Ley General del Ambiente (Lineamientos

Más detalles

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (COMUNAL)

PARTICIPACIÓN CIUDADANA (COMUNAL) República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para las Comunas y Movimientos Sociales Dirección General de Integración y Cooperación Internacional PARTICIPACIÓN CIUDADANA (COMUNAL) Caracas,

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

Cuál es el país que tú quieres?

Cuál es el país que tú quieres? PROYECTO PAÍS Cuál es el país que tú quieres? PROYECTO PAÍS Estrategias: Político Económico Social Libertad Seguridad [Enfocada en el logro de: ] Bienestar Para todos y cada uno de nosotros, ciudadanos

Más detalles

PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO

PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO Página 1 de 5 PENSAR Y TRABAJAR BAJO PRESION EN LA ELABORACION DEL PLAN ESTRATEGICO DE DESARROLLO 2007-2016 Asumamos la responsabilidad institucional sobre el futuro estratégico de la Universidad Distrital.

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVAR

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVAR REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTADO BOLIVAR MUNICIPIO CARONI GACETA MUNICIPAL EDICIÓN EXTRAORDINARIA IA TODO LO QUE APAREZCA EN LA GACETA MUNICIPAL DE CARONÍ TENDRÁ AUTENTICIDAD LEGAL Y VIGENTE A

Más detalles

BARBARA ANGULO C.I

BARBARA ANGULO C.I BARBARA ANGULO C.I.19.499.401 Barinas, Agosto 2.013 PROGRAMA DE GESTION MUNICIPAL Nuestro Compromiso es promover el desarrollo moderno e innovador en el municipio Barinas, regida por los principios de

Más detalles

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC)

Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) Se presenta como Buena Práctica EL Instituto de Sistemas Fotovoltaicos de Concentracion, (ISFOC) La actividad principal del ISFOC es la I+D en el campo de la energía solar fotovoltaica de concentración.

Más detalles

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD NTCGP1000:2009-MECI NORMATIVIDAD Ley 872 de 2003 Por la cual se crea el sistema de gestión de la calidad en la Rama Ejecutiva del Poder público y en otras entidades prestadoras

Más detalles

Cuenta de Energía. Noviembre 2015

Cuenta de Energía. Noviembre 2015 Cuenta de Energía Noviembre 2015 1 Desarrollo y fuentes de información. Apoyo de Banco Mundial. Comité directivo: INEC, MIDEPLAN,MINAE, M.H. y BCCR. BCCR: Área de estadísticas ambientales. Contabilizar

Más detalles

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR

LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR LEYES ORGÁNICAS DEL PODER POPULAR Ponente: Edwing Eloy Gutiérrez Anaco, Octubre 2012 Contenido del Conversatorio: I. Antecedentes. II. Estructura de cada Ley. III. Por qué las Leyes del Poder Popular son

Más detalles

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB

Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB Ministerio del Poder Popular para el Ambiente Viceministerio de Conservación Ambiental Oficina Nacional de Diversidad Biológica Progreso hacia las Metas Aichi y revisión de la EPANB República Bolivariana

Más detalles

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) y la Responsabilidad Social Empresarial.

Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) y la Responsabilidad Social Empresarial. Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (LOCTI) y la Responsabilidad Social Empresarial. Abog. Dubraska Jaramillo Borges & Lawton Professional Consulting La justicia es indispensable para la realización

Más detalles

Artículo 3º:( omissis )1. La consolidación del orden económico socialista consagrado en el Plan de la

Artículo 3º:( omissis )1. La consolidación del orden económico socialista consagrado en el Plan de la ANÁLISIS LEY ORGÁNICA DE PRECIOS JUSTOS Con fecha 23 de enero de 2014, salió publicado en Gaceta Oficial Nº 40.340, el Decreto Nº 600 fechado 21 de noviembre de 2013, emitido por la Presidencia de la República

Más detalles

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá

La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá La Experiencia de Aprendizaje y Enseñanza en la Universidad Latina de Panamá La Universidad Latina de Panamá, en la constante búsqueda de desarrollar los mejores procesos de aprendizaje, sienta sus bases

Más detalles

Las prácticas de excelencia

Las prácticas de excelencia Las prácticas de excelencia Los objetivos: La finalidad del proyecto Prácticas de Excelencia es servir de medio para dar a conocer este tipo de prácticas, promover su discusión y análisis, y favorecer

Más detalles

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS

CURSO: FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS COMUNITARIOS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA BOLIVARIANA VICERRECTORADO DE ASUNTOS SOCIALES DIRECCIÓN DE EXTENSIÓN DIVISIÓN ACADÉMICA PROGRAMA CURSO:

Más detalles

MAESTRÍA EN PROCESOS SOCIOPOLÍTICOS VENEZOLANOS Y PROCESOS DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE

MAESTRÍA EN PROCESOS SOCIOPOLÍTICOS VENEZOLANOS Y PROCESOS DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE MAESTRÍA EN PROCESOS SOCIOPOLÍTICOS VENEZOLANOS Y PROCESOS DE INTEGRACIÓN LATINOAMERICANOS Y DEL CARIBE Aprobada por la OPSU en Gaceta Oficial N 39.821. 15 diciembre 2011 PRESENTACIÓN 2da. COHORTE 2015

Más detalles

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social

Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Ponencia Turismo Accesible como herramienta de inclusión Social Prologo En aras de garantizar el cumplimiento del Plan de la Patria (programa de gobierno Bolivariano 2013 2019), donde se orienta, en uno

Más detalles

DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 1 DIPLOMADOS INTERNACIONALES. AREA DE CIUDADANÍA MUNDIAL CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS BIOÉTICA. -Bioética. -Bioética y Ética. -Ética y Genoma Humano. -Bioética y Transplante de Órganos y Tejidos. -Bioética

Más detalles

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el

1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el V- 11660887 Objetivos Nacionales y Municipales 1.1 Garantizar la continuidad y consolidación de la Revolución Bolivariana en el poder. En este objetivo nacional adaptaremos como la propuesta municipal

Más detalles

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- AVANCES En general, se ha avanzado en el desarrollo de los planes estratégicos requeridos

Más detalles

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Palabras del Señor Embajador Aníbal E. Quiñonez Abarca, en ocasión del Seminario Medio ambiente: reflexiones desde la

Más detalles

Resolución N.º 629/2016. Montevideo, 07 de septiembre de 2016.

Resolución N.º 629/2016. Montevideo, 07 de septiembre de 2016. Resolución N.º 629/2016 REF. EXP. 2015-11-0019-0461 Montevideo, 07 de septiembre de 2016. VISTO: La necesidad de establecer, documentar y promulgar políticas, procedimientos y prácticas de gestión de documentos

Más detalles

Líneas Institucionales de Investigación y Desarrollo

Líneas Institucionales de Investigación y Desarrollo UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA Vicerrectoría de Investigación, Postgrado y Extensión Dirección de Investigación y Desarrollo Líneas Institucionales de Investigación y Desarrollo 2015-2019

Más detalles

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga

Grupo Málaga Ahora Diputación de Málaga A la atención del Presidente de la Diputación MOCIÓN URGENTE AL PLENO DE LA DIPUTACIÓN DE MÁLAGA MOCIÓN RELATIVA A LA INCORPORACIÓN DE CRITERIOS SOCIALES Y MEDIOAMBIENTALES EN LAS CONTRATACIONES PÚBLICAS

Más detalles

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN

EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EMPRENDEDURIA Y EMPLEABILIDAD COMO EJE DE ACTUACION DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN III SEMANA DEL EMPLEO EN LA ULPGC Perspectiva desde el Estatuto del Estudiante Universitario 4 8 de Abril de 2011 LA EMPLEABILIDAD

Más detalles

Día de la Constitución

Día de la Constitución Discurso Conmemoración Día de la Constitución Intervención de Ignacio García de Vinuesa, alcalde de Alcobendas 6 de diciembre de 2016 La Nación española, deseando establecer la justicia, la libertad y

Más detalles

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION

SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION SE SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION SEPTIEMBRE 2013 SECRETARIA NACIONAL DE COMUNICACION 1. ANTECEDENTES, MISIÓN Y VISIÓN 1.1 ANTECEDENTES: La Constitución de la República en los numerales 1, 2, 4 y

Más detalles

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos:

Las principales ventajas de contar con una declaración de la misión institucional se concretan en los siguientes puntos: SOBRE LA MISIÓN DE LA UNIVERSIDAD La misión ha de ser la expresión del propósito genérico o razón de ser fundamental de la institución que justifica su existencia, y en ella debe identificarse la necesidad

Más detalles

Comisión Central de Ética para la Vida en la Investigación. Ramón Portillo Uraña Ph.D

Comisión Central de Ética para la Vida en la Investigación. Ramón Portillo Uraña Ph.D Comisión Central de Ética para la Vida en la Investigación Ramón Portillo Uraña Ph.D 1 Bioética normativa en Venezuela 2 Bioética en Venezuela Comisión Central de Ética para la Vida en la Investigación

Más detalles

LEGISLACIÓN QUE ENMARCA LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN VENEZUELA

LEGISLACIÓN QUE ENMARCA LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN VENEZUELA LEGISLACIÓN QUE ENMARCA LA PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN VENEZUELA M.V. Antonio J. Marques F. Ministerio del Poder Popular Para la Agricultura Productiva y Tierras Dirección General de producción Agrícola Pecuaria

Más detalles

Consulta Nacional por la Calidad Educativa

Consulta Nacional por la Calidad Educativa 1 Consulta Nacional por la Calidad Educativa Toda la sociedad está invitada a participar activamente en el debate nacional. Queremos escuchar todas las opiniones, pareceres, enfoques sobre la educación

Más detalles

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Adelina González Contralora General de la República Bolivariana de Venezuela

CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. Adelina González Contralora General de la República Bolivariana de Venezuela CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA Adelina González Contralora General de la República Bolivariana de Venezuela Principios Fundamentales CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA

Más detalles

PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN SOCIAL E INCIDENCIA ENTRE EL SER Y EL DEBE SER

PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN SOCIAL E INCIDENCIA ENTRE EL SER Y EL DEBE SER DIÁLOGO COMUNITARIO La democracia Participativa en Venezuela 10 años después PARTICIPACIÓN, INCLUSIÓN SOCIAL E INCIDENCIA ENTRE EL SER Y EL DEBE SER Vanessa Cartaya F. Caracas, 9 de octubre de 2009 LA

Más detalles

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA

6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Paginación: Página 1 de 5 6.2. NECESIDADES INFANTILES Y PLANES LOCALES DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA Boni Cantero Sevilla Jefa del Servicio de Infancia y Familia. Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz www.vitoria-gasteiz.org

Más detalles

Conceptos Básicos de Derechos Humanos. Lilliana Arrieta Q REDICA

Conceptos Básicos de Derechos Humanos. Lilliana Arrieta Q REDICA Conceptos Básicos de Derechos Humanos Lilliana Arrieta Q REDICA Qué son los Derechos Humanos? Los derechos humanos son aquellos derechos inherentes a la persona humana. El concepto de los Derechos Humanos

Más detalles

Rol de Docentes e Instituciones En la inclusión social

Rol de Docentes e Instituciones En la inclusión social Rol de Docentes e Instituciones En la inclusión social Autor: Ing. Andrea Hernández Exclusión social se tiende a asociar Insuficiencia económica es necesaria Una concepción más multidimensional hay que

Más detalles

El Proyecto de Ley de Propiedad Social y su impacto sobre la propiedad privada

El Proyecto de Ley de Propiedad Social y su impacto sobre la propiedad privada El Proyecto de Ley de Propiedad Social y su impacto sobre la propiedad privada Sumario La propiedad social en el modelo socialista de transición La propiedad social en el proyecto de reforma de la Constitución

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA

UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA UNIVERSIDAD ESTATAL DE SONORA LINEAMIENTOS PARA Otorgar compensación salarial al personal ACADÉMICO Actualizado conforme al acuerdo del consejo directivo emitido el 28 de agosto de 2015. 1 EXPOSICION DE

Más detalles

ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY DE PROPIEDAD SOCIAL

ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY DE PROPIEDAD SOCIAL ANÁLISIS DEL ANTEPROYECTO DE LA LEY DE PROPIEDAD SOCIAL Caracas, 02 de Junio de 2009 1 Contenido Antecedentes LEY Objeto Conceptos de Propiedad Ambito de aplicación Mecanismo de apropiación Cómo opera?

Más detalles

AG/RES (XLIII-O/13) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA

AG/RES (XLIII-O/13) PROMOCIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA: SEGUIMIENTO DE LA CARTA DEMOCRÁTICA INTERAMERICANA ASAMBLEA GENERAL CUADRAGÉSIMO TERCER PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES OEA/Ser.P 4 al 6 de junio de 2013 AG/RES. 2766 (XLIII-O/13) La Antigua, Guatemala 5 junio 2013 Original: español AG/RES. 2766 (XLIII-O/13)

Más detalles

Programa de Política Científica y Fortalecimiento de Capacidades de la UNESCO Montevideo. Estrategia

Programa de Política Científica y Fortalecimiento de Capacidades de la UNESCO Montevideo. Estrategia Programa de Política Científica y Fortalecimiento de Capacidades de la UNESCO Montevideo. Estrategia 2012-2017 Ciencia, tecnología e innovación (CTI) son elementos centrales para el desarrollo de sociedades

Más detalles

Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización. Red de Radios Comunitarias Bolivia para el Resumen que elabora

Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización. Red de Radios Comunitarias Bolivia para el Resumen que elabora Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización Red de Radios Comunitarias Bolivia para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos para el Examen

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE

IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE IMPACTO AMBIENTAL Y DESARROLLO SOSTENIBLE La economía ha de estar sometida a las limitaciones impuestas por el sistema ecológico, tanto en las entradas(combustibles fósiles y otros recursos) como en las

Más detalles

Presupuesto participativo

Presupuesto participativo Presupuesto participativo Instructivo 2008 Ing. Nancy Zapata Rondón - PDRS Importancia del Presupuesto Participativo Asegurar la efectiva participación de la Sociedad Civil en el proceso de programación

Más detalles

LEY DE REFORMA PARCIAL A LA LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL

LEY DE REFORMA PARCIAL A LA LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL PUNTO 1: Se propone mantener el nombre del proyecto: LEY DE REFORMA PARCIAL A LA LEY ORGANICA DEL PODER PÚBLICO MUNICIPAL PUNTO 2: Se propone mantener la redacción del artículo 1 titulado Objeto, aprobado

Más detalles

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE

TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH ÍNDICE TÍTULO VII: DE LA INTERNACIONALIZACIÓN Y MOVILIDAD ACADÉMICA DE LA UNAH CAPÍTULO I: LA INTERNACIONALIZACIÓN Y LA MOVILIDAD ACADÉMICA (Artículo 87 Artículo 100) Artículo 87. La Movilidad académica es un

Más detalles

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, )

Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, ) Estatuto de autonomía de Cataluña (BOE núm. 172, 20.07.2006) TÍTULO PRELIMINAR Artículo 4. Derechos y principios rectores 1. Los poderes públicos de Cataluña deben promover el pleno ejercicio de las libertades

Más detalles

DERECHOS TERRITORIALES INDÍGENAS Y DERECHOS AMBIENTALES EN VENEZUELA. Prof. Aguilar Vladimir

DERECHOS TERRITORIALES INDÍGENAS Y DERECHOS AMBIENTALES EN VENEZUELA. Prof. Aguilar Vladimir DERECHOS TERRITORIALES INDÍGENAS Y DERECHOS AMBIENTALES EN VENEZUELA Prof. Aguilar Vladimir Cuál es la relación entre Derechos Territoriales Indígenas y Derecho a un ambiente sano? Articulo 119 de la CRBV

Más detalles

Gobierno Electrónico Como fuerza impulsadora para la integración institucional hacia el desarrollo sostenible. Subsecretaría de Gobierno Electrónico

Gobierno Electrónico Como fuerza impulsadora para la integración institucional hacia el desarrollo sostenible. Subsecretaría de Gobierno Electrónico Gobierno Electrónico Como fuerza impulsadora para la integración institucional hacia el desarrollo sostenible Subsecretaría de Gobierno Electrónico Un Nuevo Tipo de Ciudadano Ubicación Marco Legal Canales

Más detalles

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible

Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible Seminario: Planificación y Gestión Pública en la Implementación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible 26-28 de septiembre de 2016 Lugar: CEPAL, Santiago de Chile (15 min) Palabras de Inauguración:

Más detalles

ESTRATEGIA POLÍTICA PARA LOS NEGOCIOS EN EL COOPERATIVISMO. Lic. Luis Levín Presidente del CGCyM Paraguay, 21 y 22 de Septiembre de 2015

ESTRATEGIA POLÍTICA PARA LOS NEGOCIOS EN EL COOPERATIVISMO. Lic. Luis Levín Presidente del CGCyM Paraguay, 21 y 22 de Septiembre de 2015 ESTRATEGIA POLÍTICA PARA LOS NEGOCIOS EN EL COOPERATIVISMO Lic. Luis Levín Presidente del CGCyM Paraguay, 21 y 22 de Septiembre de 2015 LAS EMPRESAS COOPERATIVAS EN EL MUNDO En total, cerca de mil millones

Más detalles

Senador Eloy Cantú Segovia

Senador Eloy Cantú Segovia Senador Eloy Cantú Segovia PANEL EL IMPACTO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN LA COMPETITIVIDAD CONGRESO MEXICANO DE LA INDUSTRIA SIDERÚRGICA CANACERO Septiembre 2011 COMPETITIVIDAD Ranking de competitividad

Más detalles

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P.

Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. Confederación Patronal de la República Mexicana, S.P. 2011 1 Coparmex es Un Sindicato Patronal, una asociación de empresarios, de participación libre y democrática, que defienden y promueven sus legítimos

Más detalles

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA

CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA CONCEPTOS DE POLÍTICA PÚBLICA Maestría en Altos Estudios Estratégicos Universidad Mariano Gálvez Usos del término políticas públicas en el sentido moderno: Etiqueta para referirse a un ámbito de actividades.

Más detalles

Organización Social de la Producción

Organización Social de la Producción Organización Social de la Producción Bases Funcionales de la Estructura Organizativa del Estado y la Sociedad Bolivariana de Venezuela El Estado Federal Descentralizado: Principios: Integridad territorial,

Más detalles

"ANÁLISIS DEL FACTOR EXPLICATIVO: EQUIDAD, EN PRO DEL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA

ANÁLISIS DEL FACTOR EXPLICATIVO: EQUIDAD, EN PRO DEL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA "ANÁLISIS DEL FACTOR EXPLICATIVO: EQUIDAD, EN PRO DEL BIENESTAR DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA Msc. Mariana Avilés Martillo. Rectora del Instituto Tecnológico Guayaquil. Provincia de Tungurahua. EL PRINCIPIO

Más detalles

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR

ALIANZA. Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ESTADO DE BIENESTAR Alianza Científico-profesional para la mejora y sostenibilidad del Estado de Bienestar Noviembre de 2015 ALIANZA I. NUESTRA PROPUESTA La Alianza Científico-profesional para el Estado de Bienestar, que

Más detalles

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR

ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR ECUADOR REPÚBLICA DEL ECUADOR VIII Campus de Cooperación Cultural Cuenca Ecuador Noviembre 2012 RIO + 20: CULTURA Y SUSTENTABILIDAD Mario Ruales Carranza Asesor para Asuntos Ambientales Ministerio Coordinador

Más detalles

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir

rend en ición ició de cuen tas par tic t ipaci ón ciud iu ad socied cied del Buen Viv V ir MARCO CONCEPTUAL La rendición de cuentas debe entenderse como un proceso de incidencia ciudadana en la gestión pública, quienes manejan y toman decisiones sobre esta, dan a conocer los resultados de su

Más detalles

1. El Programa Radiofónico Palabra de Mujer es producto del trabajo realizado

1. El Programa Radiofónico Palabra de Mujer es producto del trabajo realizado Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización Programa Radiofónico PALABRA DE MUJER para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos para el Examen

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

AVANCE PLAN DIRECTOR Y PLAN DE ACCIÓN

AVANCE PLAN DIRECTOR Y PLAN DE ACCIÓN AVANCE PLAN DIRECTOR 2015-2020 Y PLAN DE ACCIÓN 2015-2016 1 Índice PLAN DIRECTOR 2015-2020 3 PLAN DE ACCIÓN 2015-2016 6 1. Proyectos innovación/investigación 6 Grupo Investigación 2. Proyectos Formación/conocimiento

Más detalles

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCANTARA PARROQUIA MONSEÑOR FELICIANO GONZALEZ PARAPARAL ESTADO ARAGUA

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCANTARA PARROQUIA MONSEÑOR FELICIANO GONZALEZ PARAPARAL ESTADO ARAGUA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MUNICIPIO FRANCISCO LINARES ALCANTARA PARROQUIA MONSEÑOR FELICIANO GONZALEZ PARAPARAL ESTADO ARAGUA INFORME ELABORADO POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN CONSEJO COMUNAL LA

Más detalles

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89

Decreto 5-95 Convenio sobre la Diversidad Biológica. Decreto Reformas al 4-89 B Incorpora la diversidad biológica como parte del patrimonio natural del país y propone mecanismos para su protección y conservación, cuya coordinación recae sobre CONAP Creación del CONAP y SIGAP Decreto

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA

Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Sistema Local de Gestión Ambiental - SLGA Contexto Actual de la Gestión Ambiental Dirección General de Políticas Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental Viceministerio de Gestión Ambiental MARCO PROGRAMÁTICO

Más detalles

Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales

Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales Unidad I: El desarrollo de la economía venezolana en su conjunto durante los dos últimos periodos presidenciales Objetivo Terminal: Analizar y explicar el comportamiento de la economía venezolana durante

Más detalles

Experiencia de Venezuela

Experiencia de Venezuela Experiencia de Venezuela Datos y Estadísticas para la Planificación y el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) Septiembre 2016 . DATOS Y ESTADÍSTICAS PARA LA PLANIFICACIÓN Y EL SEGUIMIENTO

Más detalles

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE EL CICLISMO Y LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Los Objetivos Mundiales, según lo estipulado en el preámbulo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), buscan hacer una realidad el cumplimento

Más detalles

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS, INNOVACIÓN CURRICULAR Y DESARROLLO DOCENTE Perfil de egreso Perfil de egreso se entiende como una declaración pública que hacen las instituciones, tanto para la sociedad en general como para sí misma, de las competencias profesionales y sociales

Más detalles