TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA "CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL AJUSTE Y CALIBRACIÓN DE MAQUINARIA DE CONFECCIÓN TEXTIL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA "CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL AJUSTE Y CALIBRACIÓN DE MAQUINARIA DE CONFECCIÓN TEXTIL"

Transcripción

1 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA "CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL AJUSTE Y CALIBRACIÓN DE MAQUINARIA DE CONFECCIÓN TETIL Y, APLICACIÓN DE LA MISMA EN ACTORES DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA VINCULADOS A HILANDO EL DESARROLLO".

2 ÍNDICE MARCO LEGAL 3 1 ANTECEDENTES 4 JUSTIFICACIÓN 5 2 OBJETO DE LA CONTRATACIÓN: OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 5 3 ALCANCE DE LA CONSULTORIA 6 PRODUCTO 1: 6 PRODUCTO 2: 6 PRODUCTO 3: 6 4 METODOLOGÍA DE TRABAJO 7 5 INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD Y QUE SE PONDRÁ A DISPOSICIÓN DEL PROVEEDOR: 7 6 PRODUCTOS ESPERADOS 8 7 PLAZO 9 8 PERFIL REQUERIDO DEL OFERTANTE 9 9 PERSONAL TÉCNICO 9 10 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO: CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TÉCNICA PRESUPUESTO REFERENCIAL DESGLOSADO FORMA DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE SATISFACCIÓN ADMINISTRADOR DEL CONTRATO PROPIEDAD INTELECTUAL... 14

3 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA "CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA GUÍA PRÁCTICA PARA EL AJUSTE Y CALIBRACIÓN DE MAQUINARIA DE CONFECCIÓN TETIL Y, APLICACIÓN DE LA MISMA EN ACTORES DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA VINCULADOS A HILANDO EL DESARROLLO". MARCO LEGAL El artículo 283 de la Constitución de la República del Ecuador, establece: "El sistema económico es social y solidario, reconoce al ser humano como sujeto y fin; propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, en armonía con la naturaleza; y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir. El sistema económico se integrará por las formas de organización económica pública, privada, mixta popular y solidaria, y las demás que la Constitución determine. La economía popular y solidaria se regulará de acuerdo con la ley e incluirá a los sectores cooperativistas, asociativos y comunitarios". El Art. 311 de la norma suprema determina: "El sector financiero popular y solidario se compondrá de cooperativas de ahorro y crédito, entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales, cajas de ahorro. Las iniciativas de servicios del sector financiero popular y solidario, y de las micros, pequeñas y medianas unidades productivas, recibirán un tratamiento diferenciado y preferencial del Estado, en la medida en que impulsen el desarrollo de la economía popular y solidaria". En lo que hace relación a las formas de organización de la producción y su gestión, el artículo 319 de la Constitución de la República establece que "Se reconocen diversas formas de organización de la producción en la economía, entre otras las comunitarias, cooperativas, empresariales públicas o privadas, asociativas, familiares, domésticas, y autónomas y mixtas. El Estado promoverá las formas de producción que aseguren buen vivir de la población y desincentivará aquellas que atenten contra sus derechos o los de la naturaleza, alentará la producción que satisfaga la demanda interna y garantice una activa participación del Ecuador en el contexto nacional". Conforme el numeral 2 del artículo 276 de la Constitución de la República, el régimen de desarrollo tiene entre sus objetivos el construir un sistema justo, democrático, productivo, solidario y sostenible basado en la distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo, de los medios de producción y en la generación de trabajo digno y estable. La Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria del Sector Financiero Popular y Solidario -LOEPSque se publicó en el Registro Oficial 444 de 10 de mayo de 2011, crea el Instituto Nacional de fconomía Popular y Solidaria, determinando, en el artículo 153 "El Instituto es una entidad de erecho público, adscrita al ministerio de Estado a cargo de la inclusión económica y social, con

4 jurisdicción nacional, dotado de personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía técnica, administrativa y financiera que ejecuta la política pública, coordina, organiza y aplica de manera desconcentrada, los planes, programas y proyectos relacionados con los objetivos de esta Ley". El artículo 1 de la LOEPS, señala que "Para efectos de la presente Ley, se entenderá por economía popular y solidaria a la forma de organización económica, donde sus integrantes, individual o colectivamente, organizan y desarrollan procesos de producción, intercambio, comercialización, financiamiento y consumo de bienes y servicios, para satisfacer necesidades y generar ingresos, basadas en relaciones de solidaridad, cooperación y reciprocidad, privilegiando al trabajo y al ser humano como sujeto y fin de su actividad,orientada al buen vivir, en armonía con la naturaleza, por sobre la apropiación, el lucro y la acumulación de capital". El Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Instituto de Economía popular y Solidaria 1EPS, publicado en Registro oficial 932 del 12 de abril del 2013, establece como misión del Instituto la de "Fomentar y promover a las personas y organizaciones sujetas a la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, en el contexto del Sistema Económico Social y Solidario previsto en la Constitución de la República y consistente con el Plan Nacional de Desarrollo, con sujeción a las políticas dictadas por el Comité Interinstitucional". El proyecto Articulación de Circuitos Económicos Solidarios para el Fortalecimiento de los Actores de la EPS - AGES, tiene entre sus objetivos el Fortalecimiento de los actores de la Economía Popular y Solidaria; para el efecto en el componente 1 determina la "Identificación, Formación y Fortalecimiento de Actores de la EPS". El Plan Anual de Política Pública PAPP de ACES, incluye la macroactividad "Programas de capacitación y asesoría con Actores de la EPS para la formación" y la actividad Implementación del Plan Nacional de Capacitación, misma que está orientada al fortalecimiento de los Actores de la EPS; la Dirección de Fortalecimiento de Actores es la Coejecutora de esta actividad. La Dirección de Fortalecimiento de Actores tiene como Misión Fortalecer las capacidades e impulsar la participación, formación y organización de los Actores de la Economía Popular y Solidaria. Una de las atribuciones de esta Dirección, es la dirigir los subprocesos de fortalecimiento de las organizaciones económicas solidarias y sus organismos de integración; en cuyo PAPP consta la consultoría para la elaboración de una guía práctica para et ajuste y calibración de maquinaria de confección textil y, aplicación de la misma en actores de la economía popular y solidaria vinculados al Programa Hilando el Desarrollo. 1 ANTECEDENTES El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidariaa través del programa Hilando el Desarrollo, en coordinación con los Ministerios de Educación e Inclusión Económica y Social (MIES), genera espacios para la participación de artesanos individuales, microempresarios, asociaciones y organizaciones del Sector de la Economía Popular y Solidaria en la confección de kits de uniformes escolares para estudiantes de los regímenes costa y sierra del Ecuador. Este proyecto tiene como

5 objetivo generar un modelo de inclusión económica, a través de la articulación de la oferta productiva de los Actores de la EPS, a la demanda pública. El 40% de los artesanos son madres, amas de casa, que perciben el Bono de Desarrollo Humano- BDH y que, con la ayuda del Crédito de Desarrollo Humano-CDH (una prestación que otorga el gobierno de hasta dólares a los beneficiarios del BDH para iniciar sus emprendimientos), adquirieron las herramientas de trabajo, como máquinas de coser, materiales e insumes necesarios para la costura; al tiempo que fueron capacitadas, pues no eran costureras. JUSTIFICACIÓN El Instituto de Economía Popular y Solidaria, identificó a través de un taller realizado en el Colegio Juan Montalvo de la ciudad de Quito, el día 3 de abril del 2014, que los actores de la EPS vinculados al proyecto emblemático Hilando el Desarrollo, requieren constantemente contratar técnicos para la calibración y ajuste de las máquinas de confección textil overlock y de costura recta, lo que implica que el tiempo requerido para la confección se incremente debido a fallas de costura o a mal funcionamiento de (a máquina, de igual forma la calidad de costuras llega a ser deficiente sea por fruncimientos remates o roturas de hilo, con lo cual los costos de producción se elevan restando productividad y excedentes económicos. Con el propósito de reducir los costos de producción; y, mejorar el desempeño en calidad y productividad de este grupo de Actores, el IEPS a través de la Dirección de Fortalecimiento de Actores, ha determinado la necesidad de elaborar una Guía práctica para la calibración de componentes de costura en maquinaria de confección textil de puntada clase 300 conocida como máquina recta y puntada clase 500 conocida como maquina overlock; y, la aplicación de la guía práctica desarrollada en una población de al menos 1600 Actores de la EPS vinculados en el programa Hilando Desarrollo. 2 OBJETO DE LA CONTRATACIÓN: La contratación del servicio de consultoría para la"elaboración de una guía práctica para el ajuste y calibración de maquinaria de confección textil y aplicación de la misma en Actores de la Economía Popular y Solidaria vinculados a hilando el desarrollo". 2.1 OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL: Contratar una consultoría para que elabore una guía práctica que permita la calibración de los componentes de máquinas de confección textil de puntada recta y overlock; y, aplicar la misma en al menos 1600 Actores de la EPS vinculados al programa Hilando el desarrollo" OBJETIVOS ESPECÍFICOS: Elaborar una guía práctica para la calibración de los componentes de costura en maquinaria de confección textil de puntada clase 300 y 500.

6 Aplicarla guía práctica elaborada con almenos 1600 Actores de la EPS, vinculados al Programa Hilando e desarrollo. 3 ALCANCE DE LA CONSULTORIA La consultoría se realizara a través del desarrollo de los siguientes productos: PRODUCTO 1: Documento de plan y metodología de trabajo. Objetivos y temario de la guía. Metodología de trabajo. Cronograma de creación y elaboración de guía práctica Cronograma de reuniones con delegados del contratante para la aprobación de la guía práctica elaborada. Cronograma de aplicación de la guía práctica aprobada por el IEPS, con actores de la EPS vinculados al Programa Hilando el Desarrollo de las ciudades de Quito y Loja. Descripción de la maquinaria, equipo y materiales necesarios para la aplicación de la guía práctica. PRODUCTO 2: Documento que contenga la "Guía práctica diagramada para la calibración de los componentes de costura en maquinaria de confección textil de puntada clase 300 y 500". La guia de calibración y ajuste de maquinaria de confección textil deberá permitir que los actores de la EPS, vinculados al programa Hilando el Desarrollo puedan: 1. Identificar el tipo de puntada de la máquina, sus partes elementales y funcionamiento. 2. Interpretar la ficha técnica de una prenda de vestir. 3. Calibrar los componentes de costura para asegurar que se realicen operaciones de confección textil cumpliendo especificaciones técnicas de costura. 4. Evaluar la calidad de costura. La Guía práctica para la calibración de los componentes de costura en maquinaria de confección textil de puntada clase 300 y 500, debe permitir que los actores de la EPS vinculadas al programa Hilando el Desarrollo puedan ajustar y calibrar sus máquinas de confección textil guiándose en el documento motivo de esta consultoría. El consultor deberá mantener reuniones de trabajo con personal del IEPS hasta la aprobación de la GUÍA PRÁCTICA PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS COMPONENTES DE COSTURA EN MAQUINARIA DE CONFECCIÓN TETIL DE PUNTADA CLASE 300 Y 500, antes de ser aplicada por los actores de la EPS vinculados al programa Hilando el Desarrollo. PRODUCTO 3: Informe de aplicación de la Guía práctica para la calibración de los componentes de costura en maquinaria de confección textil de puntada clase 300 y 500, en 1600 actores de la EPS vinculados al programa Hilando el Desarrollo, en función a los talleres de trabajo en la cual se aplicó la misma y la réplica de conocimientos en los 1200 actores capacitados por los actores locales.

7 El consultor deberá aplicar la GUÍA PRÁCTICA PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS COMPONENTES DE COSTURA EN MAQUINARIA DE CONFECCIÓN TETIL DE PUNTADA CLASE 300 Y 500, a través del siguiente proceso: Instalar 10 máquinas de confección textil puntada 300 conocidas como maquina recta y 10 máquinas de confección textil puntada 500 conocidas como máquina overlock en salones que el IEPS gestionará para que actores de la EPS apliquen lo descrito en la guía relacionado con la calibración de los componentes de costura en máquinas de confección textil, siguiendo los lincamientos establecidos en la guía práctica creada para el efecto. En cada máquina de confección textil puede trabajar hasta dos Actores de la EPS, en grupos de hasta veinte personas. El consultor deberá aplicar la GUÍA PRÁCTICA PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS COMPONENTES DE COSTURA EN MAQUINARIA DE CONFECCIÓN TETIL DE PUNTADA CLASE 300 Y 500, en 1600 actores de la EPS vinculados al programa Hilando el Desarrollo, a través del siguiente proceso: El oferente deberá instalar 10 máquinas de confección textil puntada 300, máquina recta y 10 máquinas de confección textil puntada 500 máquina overlock, para que 400 actores de la EPS vinculados al programa Hilando el Desarrollo, en grupos de veinte personas (dos actores por máquina) apliquen lo descrito en la guía práctica creada para el efecto. Cada actor de la EPS que participó en los talleres de aplicación de la guía práctica, debe replicar eltaller de calibrar los componentes de costura en máquinas de confección textil de puntada clase 300 y 500, a al menos tres actores de la EPS, lo cual deberá estar respaldado mediante certificados de aplicación en formatos establecidos por el IEPS, en los que consten: nombre, cédula de identidad, dirección exacta y teléfono de contacto de los 1200 beneficiarios. El proceso de aplicación de la guía deberá ser realizado en las ciudades de Quito y Loja, según el cronograma establecido por el consultor y aceptado por el IEPS, con la participación de actores de la EPS vinculados al programa Hilando el Desarrollo, cuya asistencia y participación será gestionada por el IEPS. 4 METODOLOGÍA DE TRABAJO Para dar cumplimiento a los objetivos específicos el consultor deberá cumplir con las siguientes pautas metodológicas: 1. Trabajar de forma articulada con el Instituto de Economía Popular y Solidaria. 2. Realizar reuniones de trabajo durante la elaboración y diseño de la guía práctica. 3. Para el proceso de aplicación el consultor deberá entregar un ejemplar de la guía a ser aplicada a cada Actor de la EPS involucrado en esta fase. 5 INFORMACIÓN QUE DISPONE LA ENTIDAD Y QUE SE PONDRÁ A DISPOSICIÓN DEL PROVEEDOR: i El IEPS entregará al oferente la lista los Actores de la EPS que aplicaran GUÍA PRÁCTICA PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS COMPONENTES DE COSTURA EN MAQUINARIA DE CONFECCIÓN TETIL DE

8 PUNTADA CLASE 300 Y 500, través de un proceso de calibración utilizando la guía. El IEPS gestionará ante instituciones públicas salones en las ciudades de Quito y Loja para que los 400 actores de la EPS vinculados al programa Hilando el Desarrollo calibren máquinas de confección textil, puntada recta y overlock, aplicando la guía práctica creada. PRODUCTOS ESPERADOS > PRODUCTO 1: Documento de plan y metodología de trabajo > PRODUCTO 2: Documento que contenga la " GUÍA PRÁCTICA DIAGRAMADA PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS COMPONENTES DE COSTURA EN MAQUINARIA DE CONFECCIÓN TETIL DE PUNTADA CLASE 300 Y 500". > PRODUCTO 3: Informe de satisfacción de la aplicación de la Guía práctica para la calibración de los componentes de costura en maquinaria de confección textil de puntada clase 300 y 500 aprobada por el IEPS, mediante talleres de trabajo, en 400 Actores de la EPS vinculados al programa Hilando el Desarrollo, y la réplica de conocimientos en los 1200 actores capacitados por los actores locales. Los productos serán entregados de acuerdo al siguiente cronograrna. CRONOGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS PRODUCTO Semanas Plazo (días) Producto 1 Documento de plan y metodología de trabajo x 7 Producto 2 GUÍA PRÁCTICA DIAGRAMADA PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS COMPONENTES DE COSTURA EN MAQUINARIA DE CONFECCIÓN TETIL DE PUNTADA CLASE 300 Y 500". Producto 3 Aplicación de la guía practica 63 Entrega de informe 10 TOTAL 100

9 7 PLAZO El plazo de cumplimiento será de cien días (100) días plazo, contados a partir de la suscripción del contrato. 8 PERFIL REQUERIDO DEL OFERTANTE El Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria, requiere contratar una persona jurídica, con las siguientes condiciones: 1. El consultor deberá contar con experiencia generalen implementación de mejoras productivas, industriales o en comercialización relacionadacon la industria en general, que certifique conocimientos en mantenimiento, o calibración de maquinaria de confección textil de puntada clase 300 y Personal técnico especializado; 3. Contar con el Registro Único de Proveedores (RUP); y, 4. Que cuente con Registro Único de Contribuyentes (RUC); 9 PERSONAL TÉCNICO Experiencia general del consultor 1. El consultor deberá contar con experiencia general en implementación de mejoras productivas, industriales o en comercialización relacionada con la industria en general, que certifique conocimientos en mantenimiento, o calibración de maquinaria de confección textil de puntada clase 300 y 500. Experiencia especifica de consultora La consultora deberá demostrar su experiencia de al menos tres años en implementación de programas y/o formación profesional en el sector textil. Personal técnico El oferente debe disponer de talentos humanos y técnicos calificados que garanticen una óptima elaboración y validación de la Guía, para lo cual debe conformar un equipo técnico de la siguiente forma: Un técnico de mantenimiento de máquinas industriales de confección textil, un técnico de confección, un profesional para coordinación logística y un diseñador gráfico para la diagramación de la guía. Equipo e instrumentos disponibles El oferente debe disponer mínimo de la siguiente maquinaria y equipo: 10 máquinas de confección textil de puntada 301 (máquina recta), 10 máquinas de confección textil entre puntada clase 300 (máquina recta) y clase 500 (máquina overlock).

10 8 kits de mantenimiento. 2 cámaras de video. 2 proyectores. 2 computadores portátiles. 10 FORMA Y CONDICIONES DE PAGO: El 50%, a la firma del contrato y contra entrega de la póliza de buen uso de anticipo y de fiel cumplimiento de contrato. El 10% contra entrega del producto dos. El 40% restante una vez concluida la aplicación de la guía práctica, con la presentación del informe final de aplicación y satisfacción, conforme lo establecido en estos términos de referencia y a la suscripción del acta de entrega-recepción y el informe favorable del administrador del contrato, conforme el Art. 124 del Reglamento de la LOSNCP. No habrá reajustes de precios. 11 CRITERIOS DE CALIFICACIÓN TÉCNICA Los criterios de calificación de la oferta técnica que serán aplicados en este proceso son los siguientes: Parámetro Descripción y recomendaciones sugerido Experiencia General Se asignará la totalidad del puntaje (20 puntos) al oferente invitado que demuestre la experiencia en implementación de mejoras productivas, comerciales o industriales con relación a la industria textil y confección en general, se otorgará 5 puntos por cada experiencia demostrada con un máximo de 20 puntos. La experiencia del oferente, deberá demostrarse adjuntando original o copias legibles de contratos, convenios, o las actas de entrega recepción provisional o definitivas de las consultorías realizadas; y/o certificaciones expedidas por autoridad competente. Experiencia Especifica Se asignará la totalidad del puntaje (24 puntos) al oferente invitado que demuestre su experiencia de al menos 10 años, de consultorías o implementación de formación, capacitación, o en diversos temas relacionados con la mejora de la mano de obra de confección textil o capacitación de operarios, y mecánica de maquinaria de confección, se otorgará 6 puntos por cada experiencia demostrada con un máximo de 24 puntos La experiencia del oferente, deberá demostrarse adjuntando original o copias legibles de contratos, convenios, o las actas de entrega recepción provisional o definitivas de las consultorías realizadas; y/o certificaciones expedidas por autoridad competente. 10

11 Se evaluará el personal técnico de la siguiente manera: DESIGNACIÓN Técnico de Mantenimiento Técnico de Confección o Coordinador de Logística Diseñador Gráfico CANTÍO A PUNTAJE El personal técnico propuesto, en caso de ser adjudicado, deberá ser el mismo que consta en la oferta presentada. De no cumplir con lo establecido, se estará a lo determinado en el respectivo contrato. Título de Tercer nivel, Cursos o certificados diplomas en temas relacionados a la especialización. TÉCNICO DE MANTENIMIENTO(10 puntos) Se asignará la totalidad del puntaje (10 puntos) al Técnico de Mantenimiento (1) con experiencia en empresas de confección textil, empresas de venta de maquinaria de confección textil, con al menos 10 años de experiencia valorando un punto por cada año, o en el caso dos puntos por cada certificado de trabajo hasta llegar a 10 puntos. Experiencia del personal técnico La experiencia de! técnico, deberá demostrarse adjuntando originales o copias legibles de diplomas, o certificados. TÉCNICO DE CONFECCIÓN Y MANTENIMIENTO(10 puntos) Se asignará la totalidad del puntaje (10 puntos) al Técnico de Confección textil y mantenimiento (1) con experiencia en trabajo con empresas de confección textil, con al menos 5 años de experiencia un punto por cada año, o en el caso dos puntos por cada certificado de trabajo hasta llegar a 10 puntos. La experiencia del técnico, deberá demostrarse adjuntando originales o copias legibles de diplomas, o certificados de trabajos realizados. COORDINADOR DE LOGISTICA(4 puntos) Se asignará la totalidad del puntaje (4 puntos) al profesional (1) en Economía y/o Administración de empresas, con experiencia en coordinación logística de eventos similares. Se considerara 2puntos por el título y un punto por cada experiencia demostrada. La experiencia deberá demostrarse adjuntando originales o copias legibles de diplomas, contratos, o certificados de trabajo. DISEÑADOR GRÁFICO (2 puntos) Se asignará la totalidad del puntaje (2 puntos) al profesional (1) en Diseño gráfico, con experiencia en diagramación o trabajo similares. Se considerara 1 I

12 1 punto por el título y medio punto por cada año de trabajo de experiencia demostrada, se considerara la experiencia desde la fecha de graduación. Equipo e instrumentos disponibles La experiencia deberá demostrarse adjuntando originales o copias legibles de diplomas, contratos, o certificados de trabajo. Instrumentos y equipos disponibles (10 puntos) Se asignará el valor hasta un máximo de (10 puntos) al consultor invitado que cuenten con los instrumentos y equipos mínimos necesarios para la realización de la consultoría. Se considerarán el número de equipos asignados de la siguiente forma: 10 máquinas de confección textil de puntada 301 (máquina recta), 10 máquinas de confección textil entre puntada 514 y 516 (máquina overlock), 8 kits de mantenimiento, 2 cámaras de video, 2 proyectores, 2 computadores portátiles, etc. (El consultor invitado deberá presentar el equipo disponible para este proyecto). La entidad valorará el equipo requerido para realizar la consultoría, se atenderá a la disponibilidad y no a la propiedad de dicho equipo. El equipo mínimo será indispensable para poder calificar a la siguiente etapa, de no ser así el oferente será inhabilitado. Se calificará con la totalidad del puntaje al oferente que demuestre la disponibilidad de todo el equipo técnico requerido. Metodología de ejecución del proyecto (5 puntos) Plan de Trabajo, metodología y cronograma de ejecución Se calificará con (5 puntos) si el consultor en su oferta indica la metodología y procedimientos a seguir para la elaboración de una guía práctica para la calibración y ajuste de maquinaria de confección textil de puntada recta y overlock; y, ejecución de reuniones con actores de la EPS para la calibración y ajustes de máquinas de confección textil aplicando la guía, la metodología deberá incluir detalladamente las actividades, acciones y productos a realizarse Cronograma de ejecución del proyecto (5 puntos) Se calificará con (5 puntos) si el oferte indica el cronograma valorado de ejecución de la consultoría que guardará relación con: el plazo propuesto, el valor de la oferta y la secuencia de actividades lógicas y óptimas, conforme a la metodología descrita. Las actividades deberán estar suficientemente diferenciadas para permitir su adecuado control y seguimiento. Se tomará especial atención en el plazo propuesto para la ejecución, y la secuencia ordenada de la propuesta. Otros (Publicaciones) Se asignará el valor hasta un máximo de (10 puntos) al oferente invitado que cuenten conpublicaciones relacionadas en el campo textil. Deberá demostrarse adjuntando original de la publicación. 12

13 12 PRESUPUESTO REFERENCIAL DESGLOSADO El presupuesto estimado para esta contratación es de cincuenta y cuatro mil dólares americanos incluido IVA, ($ incluido IVA); el porcentaje de ponderación de cada producto en relación a la totalidad de la consultoría se detalla en el siguiente cuadro: PRODUCTOPRODUCTOPRODUCTO PORCENTAJE VALORACIÓN Producto 1: DOCUMENTO DE PLAN Y METODOLOGÍA DE TRABAJO 0% $0,00 Producto 2 Documento que contenga la GUÍA PRÁCTICA PARA LA CALIBRACIÓN DE LOS COMPONENTES DE COSTURA EN MAQUINARIA DE CONFECCIÓN TETIL DE PUNTADA CLASE 300 Y 500". 10% $ Producto 3: Informe de satisfacción de la aplicación de la Guía práctica para la calibración de los componentes de costura en maquinaria de confección textil de puntada clase 300 y 500 aprobada por el IEPS, mediante talleres de trabajo, en 400 Actores de la EPS vinculados al programa Hilando el Desarrollo, y la réplica de conocimientos en los 1200 actores capacitados por los actores locales. 40% $ Subtotal 50% $ Anticipo a la firma del contrato Total INCLUIDO IVA 50% 100% $ $ FORMA DE LA PRESENTACIÓN DEL INFORME DE SATISFACCIÓN. Al finalizar la consultoría el consultor debe presentar un informe que contenga al menos la siguiente información y/o documentos de respaldo: Metodología de elaboración de la guía práctica Acta de reuniones realizadas con el IEPS para la aprobación de la guía práctica. Acta de aprobación de la guía práctica, por parte del administrador del contrato. Fechas y lugares de aplicación de la guía. Fotografías que evidencien momentos en los que los actores de la EPS aplican la guía práctica creada r

14 Original de los registros de asistencia diaria de los participantes durante la calibración de las máquinas de confección textil, aplicando la guía práctica creada. Resultados de las evaluaciones de satisfacción de los actores de la EPS que asistieron a los talleres de ajuste de máquinas de confección textil aplicando la guía práctica aprobada por elleps. Tres ejemplaresde la guía práctica en formato digital en archivos fuente e impreso. Carta de los actores de la EPS que aplicaron la guía a través de los actores que aplicaron la misma, directamente con el consultor; en la que detalle: nombres y firmas de las personas que aplicaron la guía, número de cédula, teléfono de contacto, dirección domiciliaria, que evidencie que calibraron máquinas de confección textil utilizando la guía práctica y nombre y firma del Actor de la EPS que facilitó el proceso de calibración. Registros de asistencia que contengan; nombres, número de cédula, dirección domiciliaria, cantón, provincia, de los actores que asistieron a la aplicación directa de la guía práctica. 14 ADMINISTRADOR DEL CONTRATO Se sugiere que el contrato sea administrado por el Analista Técnico, que apoya las acciones del Proyecto ACES, quien tendrá la responsabilidad de realizar el seguimiento y la aprobación de los productos esperados de esta consultoría. 15 PROPIEDAD INTELECTUAL En el marco de la legislación correspondiente, el Instituto de Economía Popular y Solidaria IEPS tendrá total y completo uso del trabajo intelectual realizado por la Consultora, en éstos documentos constarán exclusivamente el logotipo del IEPS. f^/ * «tillo Técnico i Dirección de Fortalecimiento de Actores Aprobado por: Dra. Mery Jacho Directora Dirección de Fortalecimiento de Actores 14,

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria William Ochoa Parra ORGANIZACIÓN DEL ESTADO INDICE 1. Forma general del Estado ecuatoriano. 2. Entidades que conforman el Estado. 3. Rectoría

Más detalles

IMPULSO A LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO TÉRMINOS DE REFERENCIA

IMPULSO A LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO TÉRMINOS DE REFERENCIA IMPULSO A LA ESTRATEGIA PROVINCIAL DE CAMBIO DE LA MATRIZ PRODUCTIVA DE LA PROVINCIA DE CHIMBORAZO TÉRMINOS DE REFERENCIA Título de la consultoría: Apoyo técnico especializado en el proceso para el Cambio

Más detalles

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ

Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Proyecto FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DEL TURISMO RURAL COMUNITARIO EN EL PERÚ - TURURAL PERÚ Consultoría para la capacitación en Mantenimiento y Conservación de Traza Arquitectónica Tradicional y diseño

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica:

Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Términos de Referencia para la realización de Asistencia Técnica: Taller de capacitación y generación de ámbitos de discusión de temas sociales vinculados a proyectos energéticos, difusión de experiencias

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Ley N 28044, Ley General

Más detalles

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

a. Organismo Andino de Salud-Convenio Hipólito Unánue (ORAS - CONHU) b. Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). 1.7.2 B: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE CONSULTORÍA PARA FORMULACIÓN DE GUÍA PARA ELABORACIÓN DE PLANES DE CONTINGENCIA ENTRE PAÍSES DEL ÁREA ANDINA Y EL DESARROLLO DE SIMULACROS EN LAS FRONTERAS,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE EXPOSITORES PARA DICTADO DE CURSOS DE LA ACTIVIDAD IMPLEMENTACION DEL MODELO, METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DE GESTION DE RENDIMIENTO 1. Antecedentes

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATACIÓN DE UNA CONSULTORIA PARA LA ELABORACIÓN DE UNA LISTA DE MEDICAMENTOS ESENCIALES DIFERENCIADA POR CRITERIOS DE ACCESIBILIDAD Y PRIORIZACIÓN PARA SU PRODUCCIÓN A NIVEL

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA DEFINICIÓN DE TIPOLOGÍAS DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PEDAGÓGICO Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

Subsecretaría de Cambio Climático

Subsecretaría de Cambio Climático Subsecretaría de Cambio Climático TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA REALIZAR LA CONSULTORÍA: PREPARACIÓN DEL PORTAFOLIO DE PROYECTOS SOBRE ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO DEL ECUADOR 2013-2014 MONTO:

Más detalles

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 INTRODUCCIÓN. Con el propósito de apoyar su Población Objetivo, a efecto de que los solicitantes conozcan la forma en

Más detalles

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006

PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 2006 PROYECTO COMUN URBAL: R5-B5-03 PLAN DE ACCIÓN MAYO 2004 A ABRIL DE 20 Objetivo Global: Potenciar y desarrollar capacidades ciudadanas de las mujeres y capacidades institucionales de los gobiernos locales

Más detalles

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia.

Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia. REQUERIMIENTOS TÉCNICOS 1. OBJETO Formulación del Programa Agropecuario Municipal para el Municipio de San Vicente Ferrer Antioquia. 2. PROCESO Concurso de Méritos con Precalificación y Propuesta Técnica

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría para la coordinación de la implementación de las Normas del Sistema Educativo Dominicano para la Convivencia Armoniosa en los Centros Públicos y Privados (Normas de Convivencia Escolar) y generar

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA c TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría Elaboración de cartografía temática y bases de datos SIG de los componentes del Programa de Cooperación de UNICEF y de indicadores de la infancia y la adolescencia

Más detalles

CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA CURSO DE FORMACIÓN DE FORMADORES CON CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN FACILITADOR EN ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL COORDINACIÒN: Econ. César

Más detalles

Resumen de consultas INNOVATE PERU. 1. Cuántos proyectos de innovación o carácter productivo pueden presentar las entidades solicitantes?

Resumen de consultas INNOVATE PERU. 1. Cuántos proyectos de innovación o carácter productivo pueden presentar las entidades solicitantes? Resumen de consultas INNOVATE PERU 1. Cuántos proyectos de innovación o carácter productivo pueden presentar las entidades solicitantes? Pueden presentar la cantidad de proyectos que estime conveniente,

Más detalles

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA Generación de contenidos con perspectiva de derechos y género sobre comunicación democrática de la niñez. TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. PROPÓSITO DE LA CONTRATACIÓN La contratación tiene como propósito brindar

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ DEL MUNICIPIO DE SABANETA ESTUDIO PREVIO DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO No. 008 DE 2016 DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA I.E. JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ,

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA

RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA 2015 RENDICIÓN DE CUENTAS OFICINA TECNICA EN TERRITORIO CUENCA Dirección de Planificación, Coordinación y Cooperación COORDINACIÓN ZONA 6 Y 7 (Cañar, Azuay, Morona Santiago) (El Oro, Loja, Zamora Chinchipe)

Más detalles

ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE

ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE ANEXO 01 ESTUDIOS PREVIOS FONDO FINANCIERO DE PROYECTOS DE DESARROLLO FONADE MINISTERIO DE DEFENSA NACIONAL, EJERCITO NACIONAL, EL MINISTERIO DE TRANSPORTE Y EL INSTITUTO NACIONAL DE VÍAS INVIAS SUMINISTRO

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN PARA LA PREPARACIÓN DE UN CURSO DE ESTRATEGIAS DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO (MODALIDADES VIRTUAL Y PRESENCIAL). 1. Antecedentes y Justificación El proyecto Fortalecimiento

Más detalles

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO.

SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO. SERVICIOS PARA LA ELABORACIÓN DE TRES MÓDULOS PARA EL DIPLOMADO PARA LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LAS ORGANIZACIONES ANEXO TÉCNICO Página 1 ÍNDICE 1. Objeto de la Contratación... 3 2. Descripción... 3

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO

LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO LINEAMIENTOS PARA LA REALIZACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO OPCION EMPRENDIMIENTO Teniendo en cuenta los parámetros establecidos por la Facultad de Administración para la elaboración de trabajos de grado para

Más detalles

Evaluación de los aplicativos Informáticos SIMAF, Trámite Documentario y Monitoreo y Evaluación. TÉRMINOS DE REFERENCIA

Evaluación de los aplicativos Informáticos SIMAF, Trámite Documentario y Monitoreo y Evaluación. TÉRMINOS DE REFERENCIA Evaluación de los aplicativos Informáticos SIMAF, Trámite Documentario y Monitoreo y Evaluación. TÉRMINOS DE REFERENCIA Código: Componente: Subcomponente: Propósito: Acción: Actividad: IV.1.1.2.b.36 Apoyo

Más detalles

Revisión, edición, diagramación, diseño, impresión y tiraje de material divulgativo relacionado con la carrera administrativa municipal.

Revisión, edición, diagramación, diseño, impresión y tiraje de material divulgativo relacionado con la carrera administrativa municipal. Revisión, edición, diagramación, diseño, impresión y tiraje de material divulgativo relacionado con la carrera administrativa municipal. I. Antecedentes La Fundación DEMUCA es una expresión programática

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN EN REPOSTERÍA COMERCIAL EMPRESA SUMAJ SARA MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia y Dinamarca

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL SOBRE EL ESTADO DEL SOBREPESO Y OBESIDAD EN POBLACIONES VULNERABLES DEL ÁREA ANDINA 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino de Salud - Convenio

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO

TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO TERMINOS DE REFERENCIA SERVICIOS DE CONSULTORIA A CORTO PLAZO GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y CONTABLE PARA LA EMPRESA CREMALIN MUNICIPIO DE TUPIZA, DEPARTAMENTO DE POTOSÍ. 1. Antecedentes Los Gobiernos de Bolivia

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA FORMULACIÓN METODOLÓGICA Y LA ESTIMACIÓN DEL CÁLCULO DE LA OFERTA Y DEMANDA DEL MERCADO DE DOCENTES EN LA EBR QUE ORIENTE LA OFERTA DE FORMACIÓN DOCENTE

Más detalles

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014.

Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas. Quito, 4 de abril de 2014. . Información de Gestión por Procesos del Ministerio de Finanzas Quito, 4 de abril de 2014. ANTECEDENTES: El objetivo principal que persigue el Estado ecuatoriano sobre la gestión pública es la creación

Más detalles

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios

Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Estructuración de proyectos de Ciencia, Tecnología e Innovación para acceder a beneficios tributarios Taller informativo para Núcleos Palmeros 30 de noviembre de 2015 Beneficios Tributarios en Ciencia,

Más detalles

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos

3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos 3.1 Mecanismo de Aprobación de Proyectos Versión Revisada Mayo 2012 Programa de Conversión de Deuda de Honduras Frente a España PAGINA 2 DE 10 APROBACIÓN DE PROYECTOS PRESENTADOS VERSIÓN 1 Cuadro de Elaboración

Más detalles

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Organismo Andino de Salud, Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU). Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). 1.5.1 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA DIAGNÓSTICO SITUACIONAL DE LAS REGULACIONES SANITARIAS Y DE LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS PROCESADOS EN CADA PAÍS ANDINO 1. ORGANISMO CONVOCANTE Organismo Andino

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA)

INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACIÓN AGROPECUARIA Y FORESTAL (INIAF) PROYECTO DE INNOVACION Y SERVICIOS AGRICOLAS (PISA) TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL COORDINADOR DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN Y

Más detalles

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL

SECRETARIA DE DESARROLLO E INCLUSION SOCIAL TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL ATENCION DE REQUERIMIENTOS DIARIOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA VIDA MEJOR I. ANTECEDENTES El Congreso de la República aprobó, mediante decreto Legislativo No

Más detalles

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros

EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ. Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros EL ESTUDIO SOBRE GOBERNANZA PÚBLICA DE PERÚ Sara Arobes Escobar Secretaria de Gestión Pública Presidencia del Consejo de Ministros Contenido de la Presentación 1. El Perú y la Organización para la Cooperación

Más detalles

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009

PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 PROGRAMA DE OPCIONES PRODUCTIVAS DE 2009 Presentación. - Opciones Productivas es un programa que apoya proyectos productivos de la población que vive en condiciones de pobreza, incorporando en ellos el

Más detalles

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN

TEMA DE DEBATES REALIZADOS 1. Cómo invertir el presupuesto de 200 millones de pesos del IDPAC? DESARROLLO DE LA REUNIÓN ACTA DE REUNIÓN No. 18 MESA DE TRABAJO DE LA POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE COMUNICACIÓN COMUNITARIA LUGAR Y FECHA: Bogotá, jueves 9 de julio de 2009, Sala de Juntas de Casa de Igualdad de Oportunidades

Más detalles

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública

Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública Unidad de Apoyo Municipal Fondo de Apoyo a la Educación Pública CONTENIDOS I. Introducción al Fondo II. III. IV. Propuesta de iniciativas Pasos Procesos para directores V. Proceso para sostenedores VI.

Más detalles

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA

APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA APOYO A LA ORGANIZACIÓN DE REUNION SOBRE INDICADORES DE CONSUMO Y PRODUCCION SOSTENIBLE TÉRMINOS DE REFERENCIA ANTECEDENTES Mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva No. 8773/14, de fecha 17 de junio

Más detalles

1. Antecedentes y Justificación

1. Antecedentes y Justificación TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO GENERAL DE IMPRESIONES PARA MATERIAL GRÁFICO Y AUDIOVISUAL DE USO COMPLEMENTARIO PARA EL PROGRAMA DE INDUCCIÓN DOCENTE 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ANALISTA EN CONTRATACIONES PARA LAS ACTIVIDADES RELACIONADAS A LA ETAPA DE ESPECIALIZACIÓN DEL PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DIRECTORES Y SUB DIRECTORES 1. ANTECEDENTES

Más detalles

MUNICIPIO DE SABANETA

MUNICIPIO DE SABANETA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ MUNICIPIO DE SABANETA DEL ESTUDIO PREVIO DE CONFORMIDAD CON EL ACUERDO No. 02 de 2014, DEL CONSEJO DIRECTIVO DE LA I.E. JOSÉ FÉLIX DE RESTREPO VÉLEZ,

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto Resumen Narrativo

Más detalles

REGLAMENTO PARA EL FONDO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN

REGLAMENTO PARA EL FONDO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (DICT/ULVR-G) REGLAMENTO PARA EL FONDO UNIVERSITARIO DE INVESTIGACIÓN CONSIDERANDO: 1. Que la investigación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN 1. DEFINICIONES TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTOR INDIVIDUAL PARA LA CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE LAS IFD EN EL SOFTWARE DE GESTIÓN FINANCIERA MICROFIN BID: Banco Interamericano de Desarrollo FOMIN: Fondo

Más detalles

3.13 NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE PASANTIAS ESTUDIANTILES DISPOSICIONES FUNDAMENTALES

3.13 NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE PASANTIAS ESTUDIANTILES DISPOSICIONES FUNDAMENTALES Consejo Académico. Reunión N 345. 14 de abril de 2005. 3.13 NORMAS DE ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE PASANTIAS ESTUDIANTILES DISPOSICIONES FUNDAMENTALES ARTICULO 1 Las presentes normas contienen las disposiciones

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA

UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DICIEMBRE - 2012 1 INSTRUCTIVO METODOLÓGICO PARA LA ELABORACIÓN DE PLANES OPERATIVOS ANUALES DE

Más detalles

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4)

en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1, 4.2 y 4.4) Foro Administración de seguimiento de y los reflexión Recursos de las Humanos estrategias en materia de Organización y Recursos Humanos Servicio Profesional del PGCM de Carrera en la APF (Estrategias 3.1,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS

TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS TÉRMINOS DE REFERENCIA SECRETARIA ADMINISTRATIVA PLENARIO DE MUNICIPIOS 1. Antecedentes El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa ART (Articulación de Redes Territoriales)

Más detalles

Fuente de financiación:

Fuente de financiación: Programa Internacional para la Erradicación del Trabajo infantil Proyecto para Reducción del Trabajo Infantil a través de la Cooperación Sur Sur en ECUADOR TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA CONTRATOS DE SERVICIO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ ANEXO Aprobado por Resolución del C.S.U. N 107/2015, según Acta N 29/2015, de fecha 17 de noviembre de 2.015 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAAGUAZÚ REGLAMENTO GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

GUIA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN

GUIA METODOLÓGICA PARA LA ELABORACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN GUIA METODOLÓGICA PARA LA 000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000000 ELABORACIÓN DEL INFORME DE GESTIÓN PRESENTACIÓN La Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña en su fortalecimiento

Más detalles

Proyecto MITIGAR TERMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA LA REVISIÓN DE DISEÑOS ESTRUCTURALES DE PUENTES EJECUTADOS

Proyecto MITIGAR TERMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA LA REVISIÓN DE DISEÑOS ESTRUCTURALES DE PUENTES EJECUTADOS } TERMINOS DE REFERENCIA: CONSULTORÍA PARA LA REVISIÓN DE DISEÑOS ESTRUCTURALES DE PUENTES EJECUTADOS El presente documento contiene las especificaciones y productos requeridos por el Proyecto Mitigar

Más detalles

Programa de generación de oportunidades y garantía del ejercicio de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad.

Programa de generación de oportunidades y garantía del ejercicio de los derechos de las poblaciones en situación de vulnerabilidad. TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INDIVIDUAL: APOYO TÉCNICO PARA LA SISTEMATIZACION Y SEGUIMIENTO DE LOS ENCUENTROS DE LÍDERES ESTUDIANTILES REALIZADOS EN EL MARCO DEL PROGRAMA GENERACIÓN DE OPORTUNIDADES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL PERFIL DE LOS PROFESIONALES QUE REALIZAN LABORES DE FORMADOR DE DOCENTES, CONTEMPLADO EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL (LRM) 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje

1.1. Título del cargo de Consultor Especialista en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Términos de Referencia Consultor en Monitoreo, Evaluación y Aprendizaje Proyecto ATN/ME-13716-ES GRUPOS DE AHORRO COMUNITARIO Y EMPODERAMIENTO ECONÓMICO DE MUJERES EN ZONAS RURALES DE EL SALVADOR Y GUATEMALA

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA DENOMINACION Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST DURACION 50 horas MAXIMA Colombia establece el Sistema de Gestión de la Seguridad

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA DE ASESORÍA PARA LA ELABORACIÓN DE PROPUESTA DE MODELO DE VINCULACIÓN DE PERSONAL PARA EL PERSONAL DOCENTE, JERÁRQUICO, DIRECTIVO Y ADMINISTRATIVO DE LOS INSTITUTOS DE

Más detalles

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social

Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social Estructura para el Plan de Trabajo de la Red Nacional de Servicio Social 2014-2018 Tema: Pendiente (propuesta de las coordinaciones regionales de servicio social) 5. Gestión de Recursos financieros. 5.1.

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL: IDENTIFICACIÓN DE POTENCIALES ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN PARA AUMENTAR LA TASA DE ASISTENCIA EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS DEL SECTOR PÚBLICO 1. ANTECEDENTES

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO

TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO Perfil del Proyecto: Manejo de Recursos Naturales con Pueblos Indígenas en Centroamérica TÉRMINOS DE REFERENCIA (TDR) COORDINADOR(A) DEL PROYECTO Número de Referencia: KfW 2013 67 457 Proceso: CON-KfW-CR-00X

Más detalles

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos.

Programa: Ayuda a la población desplazada y protección de los derechos humanos. Programa: Comedores Populares. Proyecto 2010: apoyo y coordinación del programa comedores populares para atender al adulto mayor de escasos recursos del municipio de Fusagasugá. Objetivo: Disminuir los

Más detalles

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS).

Organismo Andino de Salud - Convenio Hipólito Unánue (ORAS CONHU) Centro de Educación Sanitaria y Tecnología Apropiada para la Salud (CESTAS). TERMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA SISTEMATIZACION DE LA INFORMACION y PREPARACION DE MODULOS DE CAPACITACIÓN DE FACILITADORES EN GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES EN EL SECTOR SALUD EN LOS PAÍSES ANDINOS

Más detalles

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION

PLAN DE TRABAJO 2017 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION PLAN DE TRABAJO 207 DE LA COMISION DE ETICA PUBLICA (CEP) CONSEJO NACIONAL DE ZONAS FRANCAS DE EXPORTACION ACTIVIDAD NO. PROYECTOS- PROGRAMAS OBJETIVOS Referencia Cantidad 2 Desarrollo de programa de Ética

Más detalles

MANUAL DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES CS-STAB-01-P01

MANUAL DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES INMUEBLES CS-STAB-01-P01 MANUAL DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DE BIENES CS-STAB-01-P01 Versión 2.0 25/03/2015 Página: Página 1 de 13 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 2 2. LINEAMIENTOS DEL PROCESO... 3 3. ROLES... 4 4. GLOSARIO

Más detalles

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler y Operación de Montacargas Invitación a Cotizar 2013-006 1. GENERALIDADES 1.1. OBJETO Carnaval de Barranquilla SA está interesada en recibir cotizaciones para seleccionar

Más detalles

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011

PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 1 PARA ELABORAR EL PLAN OPERATIVO 2011 Fundamentación Epistemológica El concepto de desarrollo depende del enfoque epistemológico que se tiene de la realidad, de la visión e interpretación de mundo para

Más detalles

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal

Lineamientos para la Asignación y uso. de Servicio de Telefonía Celular del. Tribunal Electoral del Distrito Federal Lineamientos para la Asignación y uso de Servicio de Telefonía Celular del Tribunal Electoral del Distrito Federal Contiene el texto aprobado en el acta de reunión privada 017/2008 del 15 de abril de 2008

Más detalles

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014

CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 CAPÍTULO VI LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 109 LÍNEAS Y PLANES DE ACCIÓN PARA EL EJERCICIO FISCAL 2014 En el año 2014, el Ministerio del Poder Popular para las Comunas y los Movimientos

Más detalles

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS

CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA PARA EL MAPEO DE BUENAS PRÁCTICAS NACIONALES E INTERNACIONALES EN EL USO DE REMESAS I. DEPENDENCIA QUE REQUIERE EL SERVICIO DIRECCION DE MIGRACION LABORAL II. MARCO DE

Más detalles

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04

MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04 MANUAL DEL SUBPROCESO DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO VEHICULAR CA CGAF 01 P06 04 Versión 1.0 04/08/2015 Página: Página 2 de 12 Contenido 1. INFORMACIÓN BÁSICA... 3 2. LINEAMIENTOS DEL SUBPROCESO... 4 3. ROLES...

Más detalles

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS

INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS INFORME DE AVANCE DE PROYECTOS PROYECTO "PROYECTO FERIAS INCLUSIVAS GAD MUNICIPAL DE PEDRO MONCAYO 2015 Realizado por: Roberto Guerrero Vargas Período Enero - Diciembre, 2015 Agosto, 2015 i Tabla de contenidos:

Más detalles

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.

El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18. I.ANTECEDENTES El Instituto Nacional de la Leche (INALE) es una persona jurídica de derecho público no estatal, creada por el artículo 6 de la ley 18.242 En el art 7 de la norma citada se establece que

Más detalles

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL)

PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No UR (IBTAL) PROGRAMA DE MODERNIZACION INSTITUCIONAL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA (MEF/BIRF) PRESTAMO No. 7451-UR (IBTAL) Coordinación del Proyecto y Elaboración de la Estrategia Bases y condiciones generales para

Más detalles

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA

PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA Oficina de Gestión de la Investigación Vicerrectorado de Investigación PRESENTACIÓN DEL FONDO CONCURSABLE DEL PNIA: INVESTIGACIÓN ESTRATÉGICA PRIORIZADA Eduardo Fuentes Navarro, PhD Coordinador de las

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA SERVICIO DE ASESORÍA EN EL PROCESO DE ELABORACIÓN DEL PERFIL DEL FORMADOR EN EL MARCO DE LOS LINEAMIENTOS DE POLÍTICA DE LA FORMACIÓN DOCENTE EN SERVICIO 1. Antecedentes

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia Términos de referencia Consultoría para coordinar el diseño de un curso virtual para docentes promotores que desarrollan prevención de la violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de

Más detalles

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano

Términos de Referencia Servicios de Consultoría de Corto Plazo. Supervisión y Seguimiento de Proyectos DER - Región Altiplano Av. Salamanca N-675 / Edif. Sisteco, piso 1 y 2 Central Piloto: +591 (4) 452 5160 / Fax: +591 (4) 411 5056 Email: fundaval@fdta-valles.org Sitio web: http://www.fdta-valles.org/ Embajada Real de Dinamarca

Más detalles

Matriz de Marco Lógico del Proyecto

Matriz de Marco Lógico del Proyecto SECRETARIA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO COORDINACIÓN GENERAL DE PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN E INVERSIÓN INSTITUCIONAL Matriz de Marco Lógico del Proyecto FIN: Resumen

Más detalles

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores

EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS TÚNELES. Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores EL CONTRATO EN LA CONSTRUCCIÓN Un punto de vista desde la diferentes ópticas de los actores 1. INTRODUCCIÓN El objeto de esta presentación es resumir los principales temas que en el CONGRESO MUNDIAL DE

Más detalles

ACUERDO 03 DE (Julio 14)

ACUERDO 03 DE (Julio 14) ACUERDO 03 DE 2004 (Julio 14) Por el cual se establece la Estructura Organizacional y las funciones de las dependencias de la EMPRESA DE RENOVACION URBANA DE BOGOTA, D.C. LA JUNTA DIRECTIVA DE EMPRESA

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PROFESIONALES DE CONSULTORÍA PARA: Servicios de gestión técnica y administrativa de actividades nacionales del Programa Regional de Investigación

Más detalles

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 1. LA FORMACION DEL SUPERVISOR / VENTAJA COMPETITIVA DEL DIPLOMADO El programa propuesto abarca los temas necesarios e imprescindibles para

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMACIÓN DE JOVENES EN PLANES DE NEGOCIO I. ANTECEDENTES: Cooperativa Agraria Cafetalera y de Servicios Oro Verde Ltda. (CAC Oro Verde Ltda.), en convenio con VECO Andino, es responsable

Más detalles

Instituto Antártico Ecuatoriano

Instituto Antártico Ecuatoriano Instituto Antártico Ecuatoriano INAE Plan Estratégico GPR Mediante Decreto Ejecutivo No. 1610 del 23 de abril de 2004 y publicado en el R.O. 326 del 03 de mayo del mismo año, se crea el Instituto Antártico

Más detalles

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y LAS COMUNICACIONES CINTEL NIT

CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y LAS COMUNICACIONES CINTEL NIT CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO EN TECNOLOGÌAS DE LA INFORMACIÒN Y LAS COMUNICACIONES CINTEL NIT. 800.149.483-7 SOLICITUD DE INFORMACIÓN PARA EL ESTUDIO DE MERCADO DE LA OPERACIÓN DE LOS CENTROS DE

Más detalles

Seminario MS Project 2013 Coordinadora: Ana María Rodríguez, MSE, PMP.

Seminario MS Project 2013 Coordinadora: Ana María Rodríguez, MSE, PMP. Seminario MS Project 2013 Coordinadora: Ana María Rodríguez, MSE, PMP. POR QUÉ ES IMPORTANTE APRENDER SOBRE MS Project 2013? MS Project 2013 ayuda a gestionar los plazos de los proyectos, y aumenta la

Más detalles

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS

I. ANTECEDENTES OBJETIVOS TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL LLAMADO A EQUIPOS CONSULTORES PARA EL ANÁLISIS DEL MERCADO DE TRABAJO, SECTORES PRODUCTIVOS, OFERTAS Y DEMANDAS DE FORMACIÓN PROFESIONAL CON ÉNFASIS EN DESARROLLO TERRITORIAL

Más detalles

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL

ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL ACTO DE ADJUDICACION PROCESO DE MINIMA CUANTIA No. 001 DE 2015 PROYECTO GUAVIARE VIVE DIGITAL La Fundación Tecnológica Social - FUNTECSO, conforme a los documentos para el proyecto GUAVIARE VIVE DIGITAL,

Más detalles

Maestría en. Psicología Organizacional

Maestría en. Psicología Organizacional Maestría en Psicología Organizacional Maestría en Psicología Organizacional RVOE 20090752 con fecha de septiembre-2009. Otorgado por la DGESU de la SEP. Objetivo general Al concluir el egresado tendrá

Más detalles