La Banca de Desarrollo en México: Potenciales retos en el horizonte

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Banca de Desarrollo en México: Potenciales retos en el horizonte"

Transcripción

1 Banco Mundial La Banca de Desarrollo en México: Potenciales retos en el horizonte 9 de abril de 2008

2 La Banca de Desarrollo (BD) se encuentra en un momento coyuntural en muchos países Muchas de estas reflexiones las estamos haciendo hoy respecto al Banco Mundial Siguen existiendo necesidades insatisfechas y que requieren de la intervención gubernamental dadas la externalidades positivas que genera dicha intervención Cómo ha cambiado el entorno de la BD? Antes: Había escasez de dinero Hoy: Hay gran liquidez en los sistemas financiero pero hay otras cosas que faltan, tales como: Fondos a largo plazo Instrumentos de mitigación de riesgos Capacidad de implementación y de generación de planes de negocio (instituciones financieras/acreditados)

3 La BD continúa en un proceso de reinvención para cumplir su papel en este nuevo entorno De hecho México es un caso claro de este proceso de reinvención Una BD históricamente clave para el desarrollo del país pero que en algún momento también genero altos costos fiscales Hoy día la BD busca jugar nuevos papeles complementando mercados Garantías Estructurador Infraestructura tecnológica Conocimiento Este un proceso dinámico, a medida que el entorno cambia, el mandato de cada una de las instituciones de la BD también tiene que cambiar La experiencia de SHF y ahora Banobras son buenos ejemplos

4 Sin embargo este proceso de reinvención se ve dificultada por algunas limitaciones inherentes a la BD Las cuatro contradicciones de la banca de desarrollo Objetivo de política pública vs. rentabilidad Cómo concentrarse en un segmento de la población en el cual no se interesa la banca comercial y seguir siendo rentable? Mandato vs. actividades reales Para mantenerse rentable, la BD se desvía de su mandato formal y a otras actividades para subsidiar aquéllas en las que se debería concentrar Mandato vs. medición de desempeño comercial El desempeño de la BD se mide generalmente utilizando parámetros de banca comercial, particularmente enfocados al crédito Mandato vs. incentivos comerciales La BD tiende a responder a incentivos comerciales (ejemplo: desembolsar una cierta cantidad de préstamos)

5 Hay mejores resultados como parte de una política integrada de BD que evita estancos por institución Análisis de FALLAS DE MERCADO Y POBLACION OBJETIVO REVISION DEL MANDATO DE LAS INSTITUCIONES OBJETIVO 1: CUMPLIR MANDATO Indicadores De población Sujeto de crédito Desarroll o del mercado Condiciones del mercado ESTRATEGIA FINANCIERA: Margen de intermediación, pricing, fondeo Gobierno Corporativo Indicadores De gestión financiera Rentabilida d y solvencia Calidad de la cartera Eficiencia operativa OBJETIVO 2: SOSTENIBILIDAD FINANCIERA

6 Este entorno cambiante sugiere la necesidad de realinear las actividades de BDs en cuatro pasos (I) Revisar el entorno de la población objetivo de cada BD? Realinear el mandato y productos de cada BD para responder al nuevo entorno Las fallas de mercado relevantes evolucionan y esto puede dejar a la BD limitando el crecimiento, no desarrollando, nuevos mercados Las fallas de mercado pueden derivarse de limitaciones financieras (por ejemplo, plazos muy cortos), de estructura de distribución (p.ej., falta de capilaridad física de oficinas) Pero también puede derivarse de una baja demanda o de poca capacidad de estructurar proyectos financieros viables por parte de la población objetivo Implica cambios importantes Afinar productos existentes para poblaciones diferentes Desarrollo de nuevos productos Algunos claramente financieros: Garantías, estructuración (banca de inversión) Otros no necesariamente: capacitación para mejorar la capacidad financiera, administrativa y técnica de la población objetivo Y podría también llevar a abandonar ciertas líneas de negocio Qué debe hacer la BD y qué deben hacer las secretarías del sector? El financiamiento y la asistencia técnica financiera la BD (?) La asistencia técnica no financiera las secretarías Aunque cada país evoluciona de manera diferente, lo importante es evitar duplicaciones

7 Este entorno cambiante sugiere la necesidad de realinear las actividades de BDs en cuatro pasos (II) Asignar metas claras con indicadores de desempeño que tome en cuenta el mandato y la viabilidad financiera para poder hacer evaluaciones periódicas Las metas están relacionadas con el efecto sobre la población objetivo Y su cumplimiento se mide tanto con indicadores relacionados con dicha población como con la institución de BD Implica un cambio cultural importante en las instituciones De metas de colocación a metas de impacto sobre la población objetivo Estos indicadores deben incorporar la necesidad de tener metas dinámicas que implique la salida de la BD de ciertas actividades cuando su presencia no sea necesaria ya Establecer estructuras de gobierno corporativo que velen por los intereses de los accionistas: la sociedad Esta es tal vez el área dónde aún queda mucho por hacer en las prácticas internacionales Los países se mueven entre ver al gobierno como único accionista (poca independencia de la BD respecto al ejecutivo) o ver a la población objetivo como accionista (captura por parte de los beneficiarios de la institución) y cómo encontrar una adecuada independencia Claramente la BD es un instrumento de implementación de políticas del gobierno Pero que dado su potencial para generar contingencias fiscales exige un nivel de independencia importante y estar sujeta a regulaciones prudenciales similares al del resto de la banca

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros

1. Análisis Cuantitativo. a. Indicadores Económicos y Financieros 1) Metodología de Clasificación de Solvencia Financiera para Empresas de Factoring La clasificación tiene como objetivo evaluar la capacidad financiera de una empresa de factoring y se enfoca en su habilidad

Más detalles

REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN Artículo 1 Preinversión CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Es la Fase del Ciclo de Vida en la que los proyectos son estudiados y analizados con el objetivo de obtener

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN

PLAN ESTRATÉGICO IESS DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN PLAN ESTRATÉGICO IESS 2014-2017 DIRECCIÓN NACIONAL DE PLANIFICACIÓN MARCO LEGAL Arts. 34; 227; 289; 293; 367 al 374 Objs: R2, C3, C8 y R9 MARCO METODOLÓGICO Adoptar Mide Hito Elementos Estrategia Fecha

Más detalles

DMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO PARA SOFIPOAS

DMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO PARA SOFIPOAS DMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO PARA SOFIPOAS Mtra. Elke Capella Kort La Paz, Baja California 26 de Junio de 2015 FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACIÓN INTEGRAL DE RIESGO Por Qué de la Administración Integral

Más detalles

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1

a Progresar Énfasis Financiero Parte 1 a Progresar Énfasis Financiero Parte 1 Contenido 1. Elementos básicos de planeación financiera 2. El flujo de caja como herramienta gerencial. 3. Análisis financiero para la toma de decisiones. 1. ELEMENTOS

Más detalles

Tema 1: La Función Financiera. Índice: I. Introducción. El Objetivo de la Empresa. Los Estados Financieros

Tema 1: La Función Financiera. Índice: I. Introducción. El Objetivo de la Empresa. Los Estados Financieros Tema 1: La Función Financiera Índice: I. Introducción II. III. IV. El Objetivo de la Empresa Los Estados Financieros Naturaleza y Fines de la Función Financiera. V. El Entorno Financiero: Los Mercados

Más detalles

GUIA DE PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD EN LAS CACS

GUIA DE PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD EN LAS CACS GUIA DE PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD EN LAS CACS Una propuesta de eficiencia, eficacia y efectividad Andrés Méndez Guerrero Oswaldo Cabezas Paredes Consultores Confederación Alemana de Cooperativas DGRV

Más detalles

Sistema de Indicadores de Medición al Desempeño Gubernamental (SIMDEG) Auditoría Superior del Estado de Campeche

Sistema de Indicadores de Medición al Desempeño Gubernamental (SIMDEG) Auditoría Superior del Estado de Campeche Sistema de Indicadores de Medición al Desempeño Gubernamental (SIMDEG) Auditoría Superior del Estado de Campeche Sistema de Indicadores de Medición al Desempeño Gubernamental (SIMDEG) Participantes en

Más detalles

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios

Segmentación de Crédito vigente. Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios Segmentación de Crédito vigente Conversatorio Tipos de Crédito, segmentación y perfilamiento de prestatarios Mayo 2016 Antecedentes Aspectos generales La realidad nacional impone a la gestión de las tasas

Más detalles

Dirección General de Inversión Pública

Dirección General de Inversión Pública Dirección General de Inversión Pública Instrumentos del SNIP Artículo 1 Preinversión RESOLUCION MINISTERIAL No. 29/2007 La Paz, 26 de febrero de 2007 REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS.

METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. METAS Y OBJETIVOS DE LAS UNIDADES ADMINISTRATIVAS DEL BANCO NACIONAL DE OBRAS Y SERVICIOS PÚBLICOS. Durante el 2004, BANOBRAS buscará cumplir con su misión de financiar el desarrollo de infraestructura

Más detalles

REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Y CONCEPTUALES

REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Y CONCEPTUALES REGLAMENTO BÁSICO DE PREINVERSIÓN CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES Y CONCEPTUALES Artículo 1 Preinversión Es la Fase del Ciclo de Vida en la que los proyectos son estudiados y analizados con el objetivo

Más detalles

COMO VEN NUESTROS HOMBRES Y MUJERES DE EMPRESA LA ECONOMIA DE CANTABRIA PARA 2.009

COMO VEN NUESTROS HOMBRES Y MUJERES DE EMPRESA LA ECONOMIA DE CANTABRIA PARA 2.009 Enrique M. Ambrosio Orizaola Presidente de Caja Cantabria COMO VEN NUESTROS HOMBRES Y MUJERES DE EMPRESA LA ECONOMIA DE CANTABRIA PARA 2.009 Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria, 9 de

Más detalles

Esquema para estructurar un programa de Desarrollo Organizacional

Esquema para estructurar un programa de Desarrollo Organizacional Esquema para estructurar un programa de Desarrollo Organizacional 2015 Ing. Othón Juárez Hernandez doscon@dosconsultores.com Contenido Introducción: El entorno actual La empresa global de respuesta instantánea

Más detalles

La Reforma Financiera: Sistema General de Pensiones y auxilio de Cesantía.

La Reforma Financiera: Sistema General de Pensiones y auxilio de Cesantía. La Reforma Financiera: Sistema General de Pensiones y auxilio de Cesantía. Ministerio de Hacienda Abril de 2008 *Elaborado con el apoyo técnico de FOGAFIN. **Agradecemos la asistencia brindada por el Banco

Más detalles

Criterios de Vigilancia para Sistemas de Pago

Criterios de Vigilancia para Sistemas de Pago Criterios de Vigilancia para Sistemas de Pago Banco Central de Bolivia La Paz, 24 de noviembre de 2011 Corina Arteche Serra PSDG The World Bank Contenido Condiciones necesarias para su ejercicio Definición

Más detalles

XVI CONFERENCIA ANUAL SOBRE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS EN AMERICA LATINA IAIS-ASSAL Abril 2015

XVI CONFERENCIA ANUAL SOBRE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS EN AMERICA LATINA IAIS-ASSAL Abril 2015 XVI CONFERENCIA ANUAL SOBRE REGULACIÓN Y SUPERVISIÓN DE SEGUROS EN AMERICA LATINA IAIS-ASSAL Abril 2015 Contenido 1 Tendencias y retos de la actividad aseguradora 2 Antecedentes de modificación de legislación

Más detalles

IV. Indicadores Económicos y Financieros

IV. Indicadores Económicos y Financieros IV. Indicadores Económicos y Financieros Características Económicas y Financieras de las Empresas Comerciales en el Perú 93 IV.Indicadores Económicos y Financieros Los indicadores económicos - financieros

Más detalles

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA

APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA SEMINARIO SOBRE SUPERVISION BASADA EN RIESGOS SUPERINTENDENCIA DE VALORES Y SEGUROS Y DELOITTE CHILE APLICACIÓN DEL ENFOQUE DE SUPERVISIÓN POR RIESGOS EN LA BANCA CHILENA ENRIQUE MARSHALL SUPERINTENDENTE

Más detalles

IMPORTANCIA DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS EN FIRA. Mayo de 2008

IMPORTANCIA DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS EN FIRA. Mayo de 2008 IMPORTANCIA DE LOS INTERMEDIARIOS FINANCIEROS NO BANCARIOS EN FIRA Mayo de 2008 FIRA se ha caracterizado por apoyar el desarrollo de mercados financieros en el sistema agroalimentario y en el sector rural

Más detalles

Dirección de Estudios Financieros. Análisis de Eficiencia en el Centro Bancario Panameño

Dirección de Estudios Financieros. Análisis de Eficiencia en el Centro Bancario Panameño Dirección de Estudios Financieros Análisis de Eficiencia en el Centro Bancario Panameño Agosto, 2014 Contenido Introducción... 3 Eficiencia y rentabilidad... 3 Resultados... 4 Retorno sobre los activos

Más detalles

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL

CONSEJO DE NORMALIZACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIA LABORAL NORMAS TÉCNICAS DE COMPETENCIA LABORAL I. Datos Generales de la Calificación CCCA0580.01 Título Formulación y evaluación de proyectos de inversión del sector rural Propósito Presentar los parámetros que permitan evaluar la competencia de personas

Más detalles

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara

UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS. Luis Vaca Guevara UNA HERRAMIENTA PARA LA GESTION DE COSTOS Luis Vaca Guevara Quito-Ecuador Septiembre-2010 1 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE LA HERRAMIENTA SGC PROCESO DE IMPLEMENTACION ESTRUCTURA ACTUAL DE LA HERRAMIENTA

Más detalles

Gerencia de Proyectos

Gerencia de Proyectos 6. Evaluación de proyectos a. Justificación b. Consideraciones Económicas c. Evaluación social 1 Justificación del Proyecto Justificación del proyecto Argumentación; debe responder lo siguiente. Cuál realidad

Más detalles

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión

Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión Contenidos Mínimos del Estudio de Factibilidad de un Proyecto de Inversión Pública en fase de preinversión 1 Para la elaboración de un estudio de factibilidad, se debe tomar como punto de partida el estudio

Más detalles

Finanzas II. Modulo I. Naturaleza alcance y objetivos de las finanzas de largo plazo. Claudio Araya Miranda

Finanzas II. Modulo I. Naturaleza alcance y objetivos de las finanzas de largo plazo. Claudio Araya Miranda Finanzas II Claudio Araya Miranda Modulo I Naturaleza alcance y objetivos de las finanzas de largo plazo Naturaleza alcance y objetivos de las finanzas de largo plazo Cuál es el valor que una empresa tiene

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007

CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO. 24 mayo 2007 CONTROL DE GESTIÓN EN CORFO 24 mayo 2007 QUÉES CORFO? La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), es el organismo del Estado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional. Creada

Más detalles

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala

EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS. Víctor Mancilla Banrural, Guatemala EL ROL DE AUDITORIA INTERNA Y EL ENFOQUE DE AUDITORIA BASADA EN RIESGOS Víctor Mancilla Banrural, Guatemala Victor.mancilla@banrural.com.gt Contenido Marco regulatorio Líneas de defensa Principios COSO

Más detalles

CRISIS FINANCIERA Y GESTIÓN DEL RIESGO 4ta parte

CRISIS FINANCIERA Y GESTIÓN DEL RIESGO 4ta parte CRISIS FINANCIERA Y GESTIÓN DEL RIESGO 4ta parte DIPLOMADO ESPECIALIZADO GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIERO 30 de Abril 2011 http://www.facebook.com/alvarezfalcon Prof.: César Álvarez Falcón Ph.D. Escuela de

Más detalles

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014

Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014 Marco Normativo de Gestión de Riesgos y Experiencia de Implementación en el Sistema Financiero Salvadoreño Mayo 2014 Victor Antonio Ramirez Najarro Superintendente del Sistema Financiero Contenido I. Marco

Más detalles

Implementación del Proceso de Armonización Contable en los Municipios. Auditoría Superior del Estado de Campeche

Implementación del Proceso de Armonización Contable en los Municipios. Auditoría Superior del Estado de Campeche Implementación del Proceso de Armonización Contable en los Municipios Disposiciones Legales En lo que hace al orden municipal, dentro los aspectos más relevantes se incluye la obligación de: Contar con

Más detalles

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía

Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía Banco Central de la República Argentina Subgerencia General de Investigaciones Económicas Seminario de Economía 23-03-06 Marta Bekerman (FCE -UBA) Santiago Rodriguez (FCE -UBA ) Sabina Ozomek (FCE -UBA

Más detalles

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA

PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA PROGRAMA DE EFICIENCIA ENERGÉTICA DE FIRA FIRA es una institución financiera de carácter público que hoy representa la fuente de financiamiento más importante del sector primario en México Su misión es

Más detalles

económica para promover el desarrollo Secretaría de Hacienda y Crédito Público

económica para promover el desarrollo Secretaría de Hacienda y Crédito Público Banca de Desarrollo, instrumento de política económica para promover el desarrollo Secretaría de Hacienda y Crédito Público Junio, 2009 Estrategia y papel de la Banca de Desarrollo antes de la actual crisis

Más detalles

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES

CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CONTENIDO CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? FACTORES DE ÉXITO Y PRINCIPALES DIFICULTADES COMENTARIOS FINALES CÓMO SON LAS PYMES QUE SE MANTIENEN CON ÉXITO EN EL MERCADO? Estructura

Más detalles

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A.

DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A. DIAGNÓSTICO FINANCIERO DE LA EMPRESA XXX1 S.A. José Edgardo Molina 18 Introducción Hoy en día, nuestro entorno se muestra cada vez más cambiante por lo hace imprescindible llevar a cabo un análisis de

Más detalles

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, tales como el:

Riesgos discrecionales Son aquellos resultantes de la toma de una posición de riesgo, tales como el: ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS: Con el fin de cumplir con las Disposiciones de Carácter Prudencial en Materia de Administración Integral de Riesgos Aplicables a las Instituciones de Crédito vigentes a partir

Más detalles

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016

Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Banisi, S.A. Informe con Estados Financieros No auditados al 31 de marzo 2016 Fecha de comité: 29 de julio de 2016 Empresa perteneciente al sector financiero de Panamá Ciudad de Panamá, Panamá Iván Higueros

Más detalles

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla

Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla Tú tienes una meta, nosotros la forma de ayudarte a cumplirla 1.Quienes Somos 2. Nuestros Productos 3. Indicadores Nosotros Somos una Compañía de Financiamiento vigilada por la Superintendencia Financiera

Más detalles

Fondo de AVALES Y GARANTÍAS PARA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 23/12/2011 1/5

Fondo de AVALES Y GARANTÍAS PARA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 23/12/2011 1/5 Fondo de AVALES Y GARANTÍAS PARA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA 23/12/2011 1/5 1.- DEFINICIÓN DEL INSTRUMENTO Los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para los años 2010 y 2011 se han orientado

Más detalles

Desarrollo de redes de intermediarios financieros rurales

Desarrollo de redes de intermediarios financieros rurales Desarrollo de redes de intermediarios financieros rurales Intermediarios financieros rurales convencionales y no convencionales, proyección y sostenibilidad de intermediarios financieros, vínculo con la

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración.

UNIVERSIDAD ESAN. Plan de tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración. UNIVERSIDAD ESAN PROPUESTA DE PLAN DE NEGOCIO PARA SISTEMA INTELIGENTE DE GESTIÓN DE FLOTAS DE VEHÍCULOS AUTOMOTORES DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA EN LIMA Y CALLAO Plan de tesis presentada en satisfacción

Más detalles

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro

Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Seminario Internacional Inclusión financiera responsable y exitosa: modelos internacionales Perspectiva de FIRA en torno al Ahorro Rafael Gamboa González Director General de FIRA rafael.gamboa@fira.gob.mx

Más detalles

Hacia un nuevo esquema de solvencia: retos para la supervisión y la industria

Hacia un nuevo esquema de solvencia: retos para la supervisión y la industria Hacia un nuevo esquema de solvencia: retos para la supervisión y la industria Manuel Aguilera Verduzco Presidente de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas Contenido 1 Los sectores asegurador y afianzador

Más detalles

Impacto Público del Gobierno Corporativo

Impacto Público del Gobierno Corporativo Impacto Público del Gobierno Corporativo Fernando Coloma C. Superintendente de Valores y Seguros Presentación preparada para Foro para Directores ESE Santiago, 23 de marzo, 2011 Agenda 1. Importancia de

Más detalles

Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos de Seguros de la IAIS

Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos de Seguros de la IAIS Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos de Seguros de la IAIS Seminario de Capacitación Regional IAIS-ASSAL Santiago de Chile Noviembre 19, 2003 Regulación, Mercados y Nuevos Principios Básicos

Más detalles

Introducción a las APPs. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

Introducción a las APPs. Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados Introducción a las APPs Project Finance Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados Tipos de proyectos Project Finance Modelos Financieros Alianzas Público Privadas Cursos Especializados

Más detalles

FINANCIERA RURAL Es viable funcionar como primer y segundo piso? Noviembre, 2006

FINANCIERA RURAL Es viable funcionar como primer y segundo piso? Noviembre, 2006 FINANCIERA RURAL Es viable funcionar como primer y segundo piso? Noviembre, 2006 1 INDICE I. Existen condiciones para que únicamente haya instituciones de segundo piso? II. Cómo hacer viable la operación

Más detalles

Seguridad alimentaria, finanzas rurales y desarrollo PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO

Seguridad alimentaria, finanzas rurales y desarrollo PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Seguridad alimentaria, finanzas rurales y desarrollo PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIEROS PARA FOMENTAR EL DESARROLLO AGROPECUARIO Cuetzalan, Pue. Agosto 2009 AGENDA 1. Importancia de la Intermediación Financiera

Más detalles

Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos

Informe Anual de la Gestión Integral de Riesgos Informe Anual de la Gestión Integral de 2016 Página 2 de 6 I. Introducción Para Banco Azul de El Salvador, la calidad en la gestión de riesgo constituye un punto elemental en la formación y desarrollo

Más detalles

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A.

J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales Funciones de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración. Banco J.P. Morgan, S.A. J.P. Morgan Grupo Financiero, S.A. de C.V. Principales de los Comités Auxiliares al Consejo de Administración Comité de Remuneración Proponer para aprobación del Consejo de Administración las políticas

Más detalles

TITULO: PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA MOROSIDAD DE LAS MYPES EN EL DISTRITO DE LAS LOMAS. CASO CMAC PIURA INTEGRANTES: ROJAS CHIROQUE JULIO CESAR

TITULO: PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA MOROSIDAD DE LAS MYPES EN EL DISTRITO DE LAS LOMAS. CASO CMAC PIURA INTEGRANTES: ROJAS CHIROQUE JULIO CESAR TITULO: PRINCIPALES DETERMINANTES DE LA MOROSIDAD DE LAS MYPES EN EL DISTRITO DE LAS LOMAS. CASO CMAC PIURA INTEGRANTES: ROJAS CHIROQUE JULIO CESAR LLACSAHUACHE CABRERA ECATERINY TITULO: PRINCIPALES DETERMINANTES

Más detalles

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE GESTIÓN DE RIESGOS INTRODUCCIÓN El Grupo Empresarial Argos está comprometido con la generación de valor y la sostenibilidad de los negocios en los que participa. Para lograr este fin, la gestión integral de riesgos es un

Más detalles

SBR: Desafíos de la Implementación

SBR: Desafíos de la Implementación SBR: Desafíos de la Implementación M. Fernanda Plaza Sánchez División Control Financiero SVS Diciembre 2006 El nuevo modelo de SBR Nuevo modelo de SBR para la industria aseguradora NIVEL 2 NIVEL 1 NIVEL

Más detalles

Análisis e Interpretación de Estados Financieros

Análisis e Interpretación de Estados Financieros Análisis e Interpretación de Estados Financieros Apuntes de la Asignatura (2da. Parte) MSc. Pedro Bejarano V. Copyright Análisis e Interpretación de Estados Financieros CONTENIDO La función financiera

Más detalles

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS

POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS POLÍTICA DE CONTROL Y GESTIÓN DE RIESGOS 25 de mayo de 2017 1. Finalidad El Consejo de Administración de Borges, S.A., en adelante la Sociedad ha aprobado, con fecha 25 de mayo de 2017, la presente Política

Más detalles

UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA: EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA: EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS UNIVERSIDAD ESAN ANÁLISIS DE UNA EMPRESA CONSTRUCTORA: EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS Tesis presentada en satisfacción parcial de los requerimientos para obtener el grado de Magíster en Administración por:

Más detalles

Oportunidades para las Cooperativas en el Mercado de Valores. Preparado para: FINANCOOP

Oportunidades para las Cooperativas en el Mercado de Valores. Preparado para: FINANCOOP Oportunidades para las Cooperativas en el Mercado de Valores Preparado para: FINANCOOP Xavier Muñoz C. Agosto, 2013 Agenda p Algunos conceptos básicos. p Entendiendo el mercado de valores p Mercado de

Más detalles

Antecedentes, Avances y Logros del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) en la Presidencia del Consejo de Ministros

Antecedentes, Avances y Logros del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) en la Presidencia del Consejo de Ministros Antecedentes, Avances y Logros del Programa de Ciencia y Tecnología (FINCyT) en la Presidencia del Consejo de Ministros (Contrato de préstamo N 1663/OC-PE con el Banco Interamericano de Desarrollo) 1.

Más detalles

Proceso de planeación estratégica

Proceso de planeación estratégica 0011 0010 1010 1101 0001 0100 1011 Proceso de planeación estratégica Formulación de estrategias Análisis externo Oportunidades y amenazas Misión y objetivos DOFA Elección estratégica 0011 0010 1010 1101

Más detalles

Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández

Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández Diplomado en Administración de Riesgos de Instituciones Financieras Coordinador académico: M.A. Alfredo Hernández Al finalizar el diplomado el participante estará en la capacidad de: Aplicar el conocimiento

Más detalles

Antecedentes de la SUGEF Objetivos de la normativa Beneficios de la normativa Retos de implementación de la normativa Consideraciones finales

Antecedentes de la SUGEF Objetivos de la normativa Beneficios de la normativa Retos de implementación de la normativa Consideraciones finales 1 Antecedentes de la SUGEF 17-13 Objetivos de la normativa Beneficios de la normativa Retos de implementación de la normativa Consideraciones finales Basilea II (2004) adolecía por completo de un capítulo

Más detalles

Ratios de Gestión. (Actividad)

Ratios de Gestión. (Actividad) Universidad Nacional de Ingeniería Facultad de Ingeniería Económica y Ciencias Sociales ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS Profesor: PMP, Ing. Econ. Felipe Antonio Córdova Santiago Ratios de Gestión. (Actividad)

Más detalles

Las dos medidas básicas de liquidez son: a. Liquidez Corriente: Mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo.

Las dos medidas básicas de liquidez son: a. Liquidez Corriente: Mide la capacidad de la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. 1ª clase: I. Modelación del riesgo de liquidez: LIQUIDEZ: Capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones de corto plazo a medida que estas lleguen a su vencimiento. Es la solvencia de la posición

Más detalles

Cuadro de Mando Integral

Cuadro de Mando Integral Cuadro de Mando Integral El CMI El Cuadro de Mando Integral Creciente énfasis por la gestión por resultados en las organizaciones públicas Primeros desarrollos en el sector privado Sector Público: perspectivas

Más detalles

El rol de la banca de desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallas de mercado vs la creación de mercados Julio 4, 2016

El rol de la banca de desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallas de mercado vs la creación de mercados Julio 4, 2016 El rol de la banca de desarrollo en la promoción de la inclusión financiera: fallas de mercado vs la creación de mercados Julio 4, 2016 Reporte sobre las condiciones de competencia en el otorgamiento de

Más detalles

Comunicado de Prensa: Presentación de Resultados a Septiembre de 2016

Comunicado de Prensa: Presentación de Resultados a Septiembre de 2016 Comunicado de Prensa: Presentación de Resultados a Septiembre de 16 8 de octubre de 16 Resultados de BICECORP a Septiembre de 16 BICECORP registró a septiembre de 16 una utilidad consolidada de MM$ 67.38

Más detalles

GESTION DE RIESGOS CORPORATIVOS

GESTION DE RIESGOS CORPORATIVOS GESTION DE RIESGOS CORPORATIVOS El punto de vista del banquero VI Conferencias sobre Supervisión Financiera Guatemala Septiembre 2001 Juan Basurto Asociación Española de Banca (AEB) 1 PRESENTACION Asociación

Más detalles

Gestión Integral de Riesgos

Gestión Integral de Riesgos Gestión Integral de Riesgos GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS BANCO AZUL DE EL SALVADOR, S.A. AÑO 2014 I. Introducción Para Banco Azul de El Salvador la calidad en la gestión de riesgo constituye un punto elemental

Más detalles

Programa de Capital Privado y Capital Emprendedor

Programa de Capital Privado y Capital Emprendedor Programa de Capital Privado y Capital Emprendedor TEMARIO MÓDULO I: CONTEXTO DEL CAPITAL PRIVADO Y ANÁLISIS DE FONDOS OBJETIVO: Identificar los actores principales del sector del capital privado en México

Más detalles

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Finanzas

Consultoría en Creación de Valor. gestión empresarial y personal con sentido humano. Cursos. Finanzas s Finanzas Finanzas Corporativas El curso busca desarrollar un conjunto de elementos de relevante importancia al momento de la toma de decisiones por parte de una empresa, con el fin de mejorar sus finanzas

Más detalles

Gobierno, Gestión de Riesgos y Auditoría Interna, un enfoque integral para la sostenibilidad Corporativa

Gobierno, Gestión de Riesgos y Auditoría Interna, un enfoque integral para la sostenibilidad Corporativa Gobierno, Gestión de Riesgos y Auditoría Interna, un enfoque integral para la sostenibilidad Corporativa +INCLUSIÓN +EQUIDAD +OPORTUNIDADES Jessica López Saffie, Gerente General Ejecutiva, BancoEstado,

Más detalles

Políticas Contracíclicas, Recuperación Económica y Perspectivas para el Sistema Financiero Clausura de la 73 Convención Bancaria ABM Abril 23, 2010

Políticas Contracíclicas, Recuperación Económica y Perspectivas para el Sistema Financiero Clausura de la 73 Convención Bancaria ABM Abril 23, 2010 Secretaría de Hacienda y Crédito Público Políticas Contracíclicas, Recuperación Económica y Perspectivas para el Sistema Financiero Clausura de la 73 Convención Bancaria ABM Abril 23, 2010 Producto Interno

Más detalles

2. Precios del agua y asignación de recursos

2. Precios del agua y asignación de recursos 2. Precios del agua y asignación de recursos Los precios del agua pueden establecerse en: Sistema centralizado, no competitivo: precios administrados (mayoría de países) Sistema des-centralizado y competitivo,

Más detalles

Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES. Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina

Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES. Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina Centro de Estudios Educativos y Sociales CEES Nuevos Retos para la Evaluación de la Política Social en México y América Latina Dr. Miguel Székely, Director Centro de Estudios Educativos y Sociales, preparado

Más detalles

Dirección Estratégica Universitaria: Perspectivas nacionales Países Red Telescopi

Dirección Estratégica Universitaria: Perspectivas nacionales Países Red Telescopi Dirección Estratégica Universitaria: Perspectivas nacionales Países Red Telescopi Visión general RED TELESCOPI: Estudios sobre los sistemas de educación superior Estudios sobre los sistemas de dirección

Más detalles

CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES

CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES Licda. Lorena Jiménez Naturaleza del curso Está enfocado hacia

Más detalles

FIDEIVIVIENDA UN CASO DE TITULARIZACIÓN EN COSTA RICA

FIDEIVIVIENDA UN CASO DE TITULARIZACIÓN EN COSTA RICA FIDEIVIVIENDA UN CASO DE TITULARIZACIÓN EN COSTA RICA MARCO LEGAL Reglamento sobre oferta pública de valores Concepto Proceso de agrupación de un conjunto prefijado de derechos de crédito o derechos de

Más detalles

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P.

Banco de Desarrollo del Ecuador B.P. No. Descripción de la unidad Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública - LOTAIP Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo

DIRECCIÓN GENERAL. HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente. LUIS GUILLERMO SUAREZ GUERRERO Oficial de Cumplimiento, Seguridad y Riesgo Operativo DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO Vicepresidente Financiero MARTHA AARÓN GROSSO Vicepresidente de Riesgo, Crédito y Calidad de Cartera AMPARO MEJIA GALLON Vicepresidente

Más detalles

Nuestro Camino en la Implementación De Normas Internacionales de Información Financiera

Nuestro Camino en la Implementación De Normas Internacionales de Información Financiera Nuestro Camino en la Implementación De Normas Internacionales de Información Financiera ORGANIZACIÓN SANITAS INTERNACIONAL (OSI) Bogotá - Marzo 02 / 2012 1 AGENDA Quiénes somos? El camino recorrido Los

Más detalles

Sistema financiero. Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano? Claudia Cooper Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico

Sistema financiero. Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano? Claudia Cooper Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico Sistema financiero Cómo aumentar la profundidad del mercado financiero peruano? Claudia Cooper Centro de Investigación de la Universidad del Pacífico El presenta trabajo busca indagar en los principales

Más detalles

Diferentes formas de obtener FONDEO

Diferentes formas de obtener FONDEO Diferentes formas de obtener FONDEO Existen varias formas de obtener crecimiento de las Instituciones recursos para el Que puede ser: Aportaciones de Capital (que normalmente son finitas) Captación de

Más detalles

Objetivo de la Contabilidad SIS Ciclo Contable. Análisis de Balance. Características de la Información Contable.

Objetivo de la Contabilidad SIS Ciclo Contable. Análisis de Balance. Características de la Información Contable. Objetivo de la Contabilidad SIS - 2220 ANALISIS DE BALANCE (INDICADORES FINANCIEROS) Registrar hechos económico financieros ocurridos en una empresa Efectuar los ajustes necesarios para asegurar la calidad

Más detalles

Programa Invierta en Bolsa

Programa Invierta en Bolsa Programa Invierta en Bolsa Adquiera conocimientos sólidos para invertir, sabiendo cuándo comprar y vender. PROGRAMA ARANCELADO Programa Invierta en Bolsa Adquiera conocimientos sólidos para invertir Sabiendo

Más detalles

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010

Ley Sus implicancias, desafíos y oportunidades Noviembre 2010 www.pwc.cl Ley 20.393 Sus implicancias, desafíos y oportunidades Indice 1. Presentación Rafael Ruano Díez 2. Unidad de Análisis Financiero Prevención y Control del Lavado de Activos Tamara Agnic Martínez

Más detalles

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión Vicente Corta Costa Rica, 29 mayo 2007 Razones de ser del Régimen de Inversión Proveer la mejor pensión posible

Más detalles

Riesgo crediticio y el sobreendeudamiento. Manuel Rodríguez Tuez Superintendencia de Bancos de Guatemala

Riesgo crediticio y el sobreendeudamiento. Manuel Rodríguez Tuez Superintendencia de Bancos de Guatemala Riesgo crediticio y el sobreendeudamiento Manuel Rodríguez Tuez Superintendencia de Bancos de Guatemala Agenda Importancia de la supervisión El sector microfinanciero Qué es el riesgo? Sobreendeudamiento

Más detalles

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda.

AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. AUDITORIA INTERNAS DE CALIDAD Seguridad del Sur Ltda. MODULO I FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD. REQUISITOS NORMA ISO 9001. CONTENIDO CURSO MODULO 1 FUNDAMENTOS DE UN SISTEMA DE GESTION

Más detalles

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento

LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento Contactos: Rodrigo Tejada rtejada@brc.com.co María Carolina Barón cmbaron@brc.com.co Enero 2011 LEASING BOLIVAR S.A. Compañía de Financiamiento BRC INVESTOR SERVICES S. A. SCV SEGUIMIENTO SEMESTRAL EMISOR

Más detalles

Concepto de KPI. Ayuda a la Alta Dirección. Monitoreo del Negocio On Line 23/04/2013

Concepto de KPI. Ayuda a la Alta Dirección. Monitoreo del Negocio On Line 23/04/2013 KPI s Key Performance Indicators (Indicadores de Desempeño Claves) Universidad Tecnologica del Peru Concepto de KPI 1. Visión de Proceso.- Son los indicadores que miden el Desempeño (performance) de los

Más detalles

@Foro_Eficiencia. Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad.

@Foro_Eficiencia. Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad. Oportunidades para mejorar la competitividad y la sostenibilidad. CONTRATOS DE BENEFICIOS COMPARTIDOS. APLICACIONES EN COLOMBIA Y RETOS Ph.D. Juan Carlos Campos Avella e2 Energía Eficiente S.A. E.S.P..

Más detalles

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014

Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Estrategia de la Financiera Nacional de Desarrollo para detonar el crecimiento del campo mexicano NOVIEMBRE 2014 Funciones de la Financiera La Financiera Nacional tiene dos funciones sustantivas: 1. Otorgar

Más detalles

X Foro Nacional para la Competitividad. S.E. Augusto R. Arosemena M. Ministro de Comercio e Industrias

X Foro Nacional para la Competitividad. S.E. Augusto R. Arosemena M. Ministro de Comercio e Industrias X Foro Nacional para la Competitividad S.E. Augusto R. Arosemena M. Ministro de Comercio e Industrias 1 Generalidades de Panamá Avances 2015 Metas 2016 Retos SITUACIÓN ECONÓMICA 2015 15.0% Porcentaje de

Más detalles

Guía Gobierno Corporativo

Guía Gobierno Corporativo Guía Gobierno Corporativo Índice 1. Qué es el Gobierno Corporativo? 2. Principios Básicos del Gobierno Corporativo 3. Importancia de implementar Gobierno Corporativo 4. Primeros Pasos del Gobierno Corporativo:

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo del BID al Desarrollo del Sector Privado y la Competitividad Un enfoque integrado

Más detalles

Responsabilidad Social Empresarial: Alineando Valor Social con Resultados de Negocios

Responsabilidad Social Empresarial: Alineando Valor Social con Resultados de Negocios Business Institute of the Americas Hotel Intercontinental Panamá, R. de P. CSR Responsabilidad Social Empresarial: Alineando Valor Social con Resultados de Negocios Maximiliano E. Jiménez Arbeláez, ez,

Más detalles

Seguro de Crédito en México

Seguro de Crédito en México Seguro de Crédito en México 3 de mayo de 2016 Mercado del Seguro de Crédito 2014 Cesce 6% AIG 3% 2015 Cesce 6% AIG 4% Coface 26% Atradius 36% Coface 26% Atradius 37% Solunion 29% Solunion 27% El mercado

Más detalles

ACCESO A FINANCIAMIENTO EXTERNO: FUENTES, NORMATIVIDAD E INSTRUMENTOS

ACCESO A FINANCIAMIENTO EXTERNO: FUENTES, NORMATIVIDAD E INSTRUMENTOS ACCESO A FINANCIAMIENTO EXTERNO: FUENTES, NORMATIVIDAD E INSTRUMENTOS FEBRERO 2017 Organismos y tipos de instrumentos financieros Préstamos Cooperaciones técnicas Donaciones Garantías Préstamos concesionales

Más detalles