LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010"

Transcripción

1 LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8,9 de 2010 Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica Avenida Central y Primera entre calles 15 y 17

2 I. ANTECEDENTES DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN LA OEA De acuerdo al Plan de Acción de la Tercera Cumbre de las Américas que tuvo lugar en la ciudad de Quebec en abril de 2001, los jefes de Estado y de Gobierno de los Estados Miembros resaltaron la importancia del diálogo para promover la elaboración, adopción e implementación, por el sector privado, de principios de buena conducta que fomenten su responsabilidad social y ambiental; y apoyaron el continuo análisis y estudio en la OEA de la responsabilidad social de las empresas. Asimismo, los líderes han reiterado la importancia de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en las cumbres posteriores y en junio de 2009, la Asamblea General instó a los Gobiernos de los Estados Miembros a que promuevan programas e iniciativas sobre la responsabilidad social de las empresas con especial énfasis en sus respectivas cadenas de valor y a que adquieran mayores conocimientos sobre los actuales principios voluntarios y lineamientos reconocidos internacionalmente, así como sobre las iniciativas del sector privado en esta área, y a que apoyen y se sumen a la puesta en práctica de tales principios e iniciativas. Adicionalmente, el pasado mes de junio, la Asamblea General en Lima-Perú, invitó a los Estados Miembros a que apoyen las iniciativas tendientes a fortalecer sus capacidades para la gestión y desarrollo de los recursos naturales de manera ecológicamente sostenible y con responsabilidad social. La RSE es un tema transversal y está implícito en las áreas de acción definidas en el marco del actual Plan Estratégico de Cooperación Solidaria para el Desarrollo Integral de la OEA. El programa de RSE en las Américas se instrumenta en dos vertientes: 1) Asistencia técnica, capacitación y sensibilización; y 2) Desarrollo de alianzas estratégicas con el sector privado. II. INTRODUCCIÓN La Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), con el apoyo de la Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI) ha venido trabajando desde el 2003 con los países miembros, con el objetivo de implementar el programa de Promoción de la Responsabilidad Social Empresarial en América Latina y el Caribe. Este año como parte de esta iniciativa se busca lanzar el proyecto Responsabilidad Social y la Gestión Parlamentaria en América Latina en Colombia, Costa Rica y Uruguay. El Programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) busca elevar el grado de conocimiento e implementación de los principios y directrices de RSE, por medio del desarrollo de una serie de proyectos y actividades enfocadas a propiciar la inclusión de la RSE como elemento fundamental en las agendas de gobierno y en las estrategias del sector privado en los países de las Américas. Luego de una continua interacción con los gobiernos de los estados miembros y diferentes grupos de interés, a través de mesas de diálogo en México, Perú y Chile; los cuales se reunieron con el objetivo de desarrollar de manera conjunta una Agenda Estratégica de Responsabilidad Social Empresarial en la región que incluyera recomendaciones sobre cómo avanzar en la implementación de la RSE. Se mostró que para avanzar con el desarrollo sostenible del hemisferio, es necesario un entorno institucional con políticas públicas sostenibles que definan el desarrollo económico de cada país. Para esto, el involucramiento del sector público es fundamental en la promoción de conductas socialmente responsables que se encuentre alienadas con una estrategia global de desarrollo, en donde se vinculen temas

3 sociales, ambientales y de ventajas competitivas. Los gobiernos tienen un rol fundamental en garantizar unos mínimos estándares legales que garanticen el correcto funcionamiento de los mercados, con incentivos que favorezcan la competitividad global sostenible de las empresas y permitan que éstas de manera individual y voluntaria determinen su visión de acuerdo a la naturaleza de sus negocios y los impactos que generen, redundando en beneficios para sus naciones. De esta manera, es necesario impulsar el diálogo público-privado que genere alianzas y sinergias que permitan convertir los impactos de la responsabilidad social en ventajas competitivas, para así lograr un mayor crecimiento económico acompañado con un alto nivel de equidad social en la región. III. OBJETIVOS: El proyecto La Responsabilidad Social y la Gestión Parlamentaria en América Latina busca compartir conocimiento, instrumentos y capacitación sobre el alcance y contenido de la RSE y las ventajas de su aplicación, para promover conciencia entre legisladores de América Latina sobre los beneficios que traería a sus naciones la incorporación de lineamientos de RSE en su gestión cotidiana y marco de valores para la toma de decisiones. Objetivos Específicos: 1. Generar espacios de diálogo y reflexión entre legisladores acerca del rol del Parlamento en materia de Responsabilidad Social Empresarial; (teniendo en cuenta que la Responsabilidad Social Empresarial no se legisla, se incentiva). 2. Facilitar herramientas o criterios de evaluación -con base a los principios de la Responsabilidad Social Empresarial- para la verificación de impactos de proyectos legislativos. 3. Crear una conciencia colectiva para sentar las bases de futuras alianzas público-privadas que generen sinergias entre el diseño e implementación de legislaciones y su impacto en empresas, sociedades, y Estados.

4 I. AGENDA Facilitadores: Italo Pizzolante, Paulina Rodríguez, Cirany Da Silva R. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA Diciembre 8 de 2010 Apertura Luis Gerardo Villanueva Monge, Presidente de la Asamblea Legislativa Jorge Saggiante, Director del Departamento de Desarrollo Económico, Comercio y Turismo. SEDI/OEA 9:00 a.m. - 9:30 a.m. Moisés Benamor, Coordinador. Unidad de Apoyo a Instituciones Legislativas. SAP/OEA. Representante, Comisión Económica para América Latina CEPAL (por confirmar) Louis Guay, Coordinador de RSE Américas. Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional. Canadá (por confirmar) RSE un estado de conciencia y compromiso para el bienestar (I Parte) El objetivo es realizar presentaciones de alineación y sensibilización en Responsabilidad Social 9:30 a.m. - 10:30 a.m. dirigidas a un grupo de representantes electos de los cuerpos legislativos, en la que se buscará sensibilizar a los presentes sobre la importancia y valor agregado de las prácticas de Responsabilidad Social en el desarrollo económico y sostenible así como en la prosperidad social de sus naciones. 10:30 a.m. - 10:45 a.m. Receso de Café 10:45 a.m. - 12:00 p.m. RSE un estado de conciencia y compromiso para el bienestar (II Parte) 12:00 p.m. - 12:15 p.m. Vaciado de las Encuestas de Impacto Preguntas y Respuestas 12:15 p.m. - 1:30 p.m. Almuerzo 1:30 p.m. 1:45 p.m. 1:45 p.m. 3:45 p.m. 3:45 p.m. 5:00 p.m. 5:00 p.m. 5:15 p.m. 5:15 p.m Cierre Diferentes Dimensiones de la Responsabilidad y su Evolución Perspectiva Global Factores de Éxito de una Gestión Socialmente Responsable. La comprensión del rol fundamental que juegan los legisladores en el devenir sostenible de sus países, será la tarea que ocupen los Talleres dirigidos al grupo seleccionado, con el fin de que internalicen los valores y principios de la RSE que bien pudieran acompañar su toma de decisiones, y materializar así actuaciones socialmente responsables en el marco de sus funciones. Reflexiones en torno a iniciativas que promueven un comportamiento socialmente responsable. Discusión en torno algunos casos de éxito (locales e internacionales) y sus incentivos para Costa Rica. Bondades de la internalización de la RS para la promoción de políticas públicas que promuevan progreso, crecimiento, sostenibilidad, en Costa Rica. Identificar áreas de oportunidad para la formulación de alianzas público privadas en CR. Reflexiones y Conclusiones Cuáles son las Oportunidades y Amenazas que visualiza para alcanzar utilizar herramientas de la RSE en su labor legislativa? Cuáles son sus expectativas y su rol como representante del parlamento - en este reto que se proponen? Considera que es posible una alianza público privada que ayude a equilibrar el Estado y el mercado?

5 II. AGENDA MESA DE DIÁLOGO Facilitadores: Italo Pizzolante, Paulina Rodríguez, Cirany Da Silva R. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y LA GESTIÓN PARLAMENTARIA EN AMÉRICA LATINA 9:00 a.m. - 9:30 a.m. 9:30 a.m. - 10:00 a.m. 10:00 a.m. - 10:15 a.m. Diciembre 9 de 2010 Apertura Luis Gerardo Villanueva Monge, Presidente de la Asamblea Legislativa Zakaria El Goumiri, Gerente de Responsabilidad Social Empresarial y de la Red de Cooperación de las Américas. SEDI/OEA Moisés Benamor, Coordinador. Unidad de Apoyo a Instituciones Legislativas. SAP/OEA. Representante, Comisión Económica para América Latina CEPAL (por confirmar) Louis Guay, Coordinador de RSE Américas. Departamento de Relaciones Exteriores y Comercio Internacional. Canadá (por confirmar) Diálogo para una visión compartida. Se propone fomentar el diálogo entre los Legisladores y aquellos actores sociales involucrados con el éxito de las estrategias de Responsabilidad Social, específicamente: Sector Privado, Organizaciones no Gubernamentales (ONG s), y Academia; con el objeto de buscar consensos en torno al compromiso social requerido entre las partes. Hallazgos preliminares del Taller Factores de Éxito de una Gestión Socialmente Responsable. 10:15 a.m. - 10:30 a.m. Una mirada al Consejo Consultivo Nacional de la Responsabilidad Social. 10:30 a.m. Café Agenda Estratégica de RSE. Reflexión grupal alrededor de la Agenda Estratégica de RSE producto de la Mesa de Diálogo sobre el rol de los diferentes actores involucrados en la implementación de la Responsabilidad Social Empresarial ratificada en Chile, y la opinión de los presentes sobre la inserción de los legisladores como un actor adicional y fundamental de dicha Agenda. Bloque 1: Asuntos Estratégicos de la Agenda 1. Desarrollo de capacidades individuales e institucionales para una gestión 10:30 a.m. 12:00 p.m. socialmente responsables 2. Canales de comunicación formales de la actividad legislativa Bloque 2: Asuntos Estratégicos de la Agenda 1. Intercambio de información y desarrollo de bases de datos intersectoriales de promotores de la responsabilidad social (entre ellos el poder público legislativo) 2. Principios, normas, guías e indicadores de fácil aplicabilidad para los legisladores en la evaluación de sus proyectos de ley Reflexiones y Conclusiones. Cuáles son las Oportunidades y Amenazas que su sector visualiza para alcanzar el objetivo propuesto, léase, insertar a los Legisladores a la Agenda Estratégica de RSE? 12:00 p.m. 12:45 p.m. Cuáles son sus expectativas y su rol como sector - en este reto que se propone? Considera que es posible una alianza público privada que ayude a equilibrar el Estado y el mercado? 12:45 p.m Cierre

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso,

Sobre el Proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso, Page 1 El proyecto Una visión de la Responsabilidad Social Empresarial desde el Congreso, en su misión de promover conciencia y compartir conocimiento sobre el alcance y el contenido de la Responsabilidad

Más detalles

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013

Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013 Frente Parlamentario Ecuador Sin hambre ELABORACIÓN PLAN DE TRABAJO AÑO 2013 Componentes del Plan de Acción Sostenibilidad del FPESH y Desarrollo institucional Funcionamiento interno, institucionalización,

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos

PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE * Nuevos capítulos PLAN DE ACCIÓN CELAC-UE 2013-2015* Nuevos capítulos 7. Género; El objetivo principal es darle prioridad al tema de género en el contexto de las relaciones birregionales y resaltar la voluntad política

Más detalles

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura Fomento de sinergias intersectoriales para reducir la vulnerabilidad de la agricultura ante el cambio climático: experiencias de México, Costa

Más detalles

DECLARACION DE BARRANQUILLA

DECLARACION DE BARRANQUILLA DECLARACION DE BARRANQUILLA DEL TERCER MOEA PARA ESTUDIANTES DEL CARIBE COLOMBIANO UNINORTE 2013 COMPROMISO PARA LA REDUCCION DE LA INEQUIDAD MEDIANTE LA INCLUSION DE GRUPOS VULNERABLES EN EL DESARROLLO

Más detalles

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial

social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Responsabilidad social y ambiental corporativa en Colombia Infraestructura, tecnología y productividad y ambiente Diplomado presencial Objetivos General Conocer las técnicas, métodos y estrategias para

Más detalles

El Tema Migratorio en la OEA

El Tema Migratorio en la OEA El Tema Migratorio en la OEA Fortalecimiento de las Capacidades Nacionales para la Gestión de la Migración Internacional CEPAL CELADE Septiembre 8, 2010 Programa de Migración y Desarrollo Asamblea General

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) REUNIÓN PREPARATORIA DE LA OEA/Ser.K/XLVIII TERCERA REUNIÓN DE MINISTROS Y ALTAS CIDI/REMDES/RP/doc.1/16

Más detalles

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro

Organización de Los Estados Americanos OEA. Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro Organización de Los Estados Americanos OEA Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI) Presentación: Colaboración entre la OEA y el CPCI: el proyecto MuNet Catastro II Asamblea General CPCI

Más detalles

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS

ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS ACADEMIA DE TRANSFERENCIA Y COMERCIALIZACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA LAS AMÉRICAS 10 de diciembre de 2014 Lic. Arturo Barrio Representante Alterno de México ante la OEA Contexto: Organismo Regional más antiguo

Más detalles

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente

Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Cacao de Costa Rica Calidad y Ambiente Estrategia de Noviembre 2007 Prólogo Proceso intenso de planificación estratégica el cual concluyó con una visión nacional Desde inicios de 2007 con el apoyo de EcoMercados,

Más detalles

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD

COMMISSION ON SOCIAL DETERMINANTS OF HEALTH ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD INICIATIVA DE LA COMISION SOBRE DETERMINANTES SOCIALES DE LA SALUD ESTRATEGIA DE PARTICIPACION DE LAS ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL DE AMERICA LATINA 2006-2008 65

Más detalles

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO

PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO PROGRAMA TECNICO GESTOR DE PROYECTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y ALIANZAS PÚBLICO PRIVADAS PARA EL DESARROLLO Propósito El entorno en el que se desenvuelven hoy todas las empresas, públicas y privadas,

Más detalles

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE ESTADÍSTICAS AGROPECUARIAS Distr. LIMITADA LC/L.3499(CE.11/12) 21 de junio de 2012 ORIGINAL: ESPAÑOL Undécima reunión del Comité Ejecutivo de la Conferencia Estadística de las Américas de la Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles

~ ' ~~J ' ~~~ado. o a ICi Subgerente de Prestaciones ocia les del Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados

~ ' ~~J ' ~~~ado. o a ICi Subgerente de Prestaciones ocia les del Instituto Nacional de Servicios Sociales de Jubilados y Pensionados marco de la XVIII Reunión de Ministros y Autoridades de Desarrollo Social del MERCOSUR y Estados Asociados, los representantes de la República Argentina, de la República Federativa del Brasil, de la República

Más detalles

CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA CHILE EN LA OCDE CONSIDERACIONES EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA Viviana Araneda Urbina Jefe Departamento OCDE Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores

Más detalles

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS

LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A LA DEFENSA Y PROTECCIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS Dirección General de Comunicación por los Derechos Humanos Boletín de prensa 203/2016 Ciudad de México, a 13 de octubre de 2016. LA VINCULACIÓN Y COLABORACIÓN CON ORGANISMOS INTERNACIONALES COADYUVAN A

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI)

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral (CIDI) SEGUNDA REUNION DE LOS GRUPOS DE TRABAJO OEA/Ser.L/XIX.VI.2 DE LA XVIII CONFERENCIA INTERAMERICANA DE CIMT-18/GT1-GT2/doc.2/15

Más detalles

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009

Fernando Rojas Especialista Líder en Gestión del Sector Público. Banco Mundial. 9 de Julio 2009 Evaluación en Profundidad del Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) Principales Avances y Desafíos tras 10 años de Aplicación y Perfeccionamientos Banco Mundial Fernando Rojas Especialista Líder

Más detalles

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS

DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS DECLARACIÓN DE SANTIAGO SOBRE DEMOCRACIA Y CONFIANZA CIUDADANA: UN NUEVO COMPROMISO DE GOBERNABILIDAD PARA LAS AMÉRICAS Los Ministros de Relaciones Exteriores y Jefes de Delegación de los países miembros

Más detalles

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez

Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Conclusiones y lecciones aprendidas del Seminario Internacional Hacia un modelo de asignación, ejecución y seguimiento del gasto público en niñez Mesa Nacional de Gasto Público en Niñez (Colombia) Lima,

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva

VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva VI Reunión del Comité de Dirección Ejecutiva 23 y 24 de noviembre de 2004 Lima, República de Perú Participación y Difusión INICIATIVA PARA LA INTEGRACION DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA Construyendo

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO DEPARTAMENTO DE DESARROLLO SOSTENIBLE DIVISION DE TECNOLOGIA DE INFORMACION PARA EL DESARROLLO Danilo Piaggesi Jefe de División danilop@iadb.org www.iadb.org/ict4dev DESAFIOS Y NUEVOS MODELOS PARA EL FINANCIAMIEMTO

Más detalles

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria

Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Resultados de la Encuesta realizada al Sector Privado sobre Seguridad Alimentaria Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General con los Representantes de los trabajadores, el sector privado,

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA MCPEC 2014 PLAN NACIONAL DEL BUEN VIVIR 2014 2017 Objetivo 10: Políticas: Impulsar la transformación de la matriz productiva. 10.1. Diversificar y generar mayor valor agregado

Más detalles

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS

LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS LA EDUCACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GOBERNABILIDAD DEMOCRÁTICA DE LOS GOBIERNOS LOCALES. COMISIÓN PRIMERA: ASUNTOS JURÍDICOS Y POLÍTICOS PROPUESTA DE RESOLUCIÓN PRESENTADA POR: REPÚBLICA ARGENTINA,

Más detalles

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS

PRESENTACIÓN POLÍTICAS PÚBLICAS CON ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS PRESENTACIÓN La Secretaría de Derechos Humanos es el órgano rector del Poder Ejecutivo, promoviendo el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas, cumpliendo las funciones de promoción, diseño,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO.

UNIVERSIDAD DEL CAUCA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES, ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA DE TURISMO PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO. Asignatura: PLANIFICACION Y DESARROLLO TURISTICO Semestre: 8 Vigencia: PRIMER PERIODO DE 2015 Campo de Formación: PREGRADO Intensidad: 3 HORAS SEMANALES Profesor: Luz Marina Ardila B. 1. PRESENTACION Determinar

Más detalles

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL INTEGRACION CENTROAMERICANA POR LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Quiénes somos Una alianza de organizaciones privadas en seis países de la región, apoyando a las empresas y otros actores, para implementar

Más detalles

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA

OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA OBSERVATORIO DE LAS MUJERES EN EL DEPARTAMENTO DE ANTIOQUIA Un observatorio gubernamental, es un instrumento que va más allá del diagnóstico de una situación, pues su función es observar los cambios con

Más detalles

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales

Conferencia Estadística de las Américas. XV Reunión del Comité Ejecutivo. Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Conferencia Estadística de las Américas XV Reunión del Comité Ejecutivo Grupo de Trabajo sobre Estadísticas Ambientales Programa de trabajo 2016-2017 1. Contribuir al fortalecimiento de la institucionalidad

Más detalles

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud

Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud Reunión de planeación estratégica de la Organización Panamericana de la Salud Intervenciones de OIT de promoción de la salud, las condiciones y el medio ambiente de trabajo en las pequeñas y medianas empresas

Más detalles

Ficha del resultado Honduras

Ficha del resultado Honduras Ficha del resultado Honduras Aprobación de la Ley de Consejo Económico y Social Año PAA Año (logro del resultado) 204 Resultado conseguido Agenda: Aprobación de documentos rectores con los lineamientos

Más detalles

Participación comunitaria en la política local de drogas

Participación comunitaria en la política local de drogas Participación comunitaria en la política local de drogas FORO DE CIUDADES DE EUROPA, AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN POLÍTICAS PÚBLICAS Y COOPERACIÓN INTER-INSTITUCIONAL EN TRATAMIENTO DE DROGAS Göteborg

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

Las Compras Publicas Sostenibles

Las Compras Publicas Sostenibles Las Compras Publicas Sostenibles 1 Definición de SPP Definición de SPP adoptada por el Grupo de Trabajo: La compra sustentable es el proceso mediante el cual las organizaciones satisfacen sus necesidades

Más detalles

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011

MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 IV SEMINARIO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE DE ALIMENTACION ESCOLAR MEXICO 17 DE NOVIEMBRE 2011 PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS PROYECTO DE FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES EN ALIMENTACIÓN ESCOLAR PARA LA REGIÓN

Más detalles

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española

Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española Los Observatorios de Igualdad en la cooperación española Dª Beatriz Álvarez Ferrero Técnica, Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID (MAEC) Mesa 1: Las nuevas tecnologías

Más detalles

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación

Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Estrategias para promover la participación de la familia en la educación Dirección de Calidad para la Educación Preescolar Básica y Media Subdirección de Fomento de Competencias Equipo de fortalecimiento

Más detalles

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS

ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS ESTRATEGIA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEFINICION DE PLANES Y PROYECTOS Para Artesanías de Colombia S.A., la inclusión de sus grupos de interés y de la ciudadanía en general, en la formulación de planes

Más detalles

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México,

Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México, Red Hemisférica de Parlamentarios y Exparlamentarios por la Primera Infancia PLAN DE ACCION 2014 2015 Aprobado en Monterrey, Nuevo León, México, 22-24 de octubre de 2013 CONVENCIÓN DERECHOS DE LOS NIÑOS

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

ORGANISMOS INTERNACIONALES

ORGANISMOS INTERNACIONALES Con fundamento en el artículo 76 fracción I de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los artículos 85 numeral 1, 86, 94 y 95 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos

Más detalles

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI

Centro de Excelencia para. Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI Centro de Excelencia para Información Estadística ti de Gobierno, Seguridad Pública, Victimización y Justicia UNODC-INEGI Noviembre 2011 Participación del INEGI en la Comisión de Prevención del Delito

Más detalles

Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años

Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años PROYECTO: EL DERECHO A UN BUEN COMIENZO Proyecto de Movilización de Legisladores de América Latina a favor de la Atención Integral del Niño de Cero a Cuatro Años Enrique Ku Herrera Lima, Perú. del 2 al

Más detalles

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay

Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay Agenda Digital e Indicadores de Gobierno electrónico en Uruguay OSILAC- Taller sobre la medición de la Sociedad de la Información en América Latina y el Caribe Río de Janeiro, Abril de 2009 OBJETIVOS Priorizar,

Más detalles

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL

Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Sistematización de la mesa 3: gestión y fuentes de financiamiento de la ADEL Qué estructura jurídica institucional sería la más adecuada para garantizar un funcionamiento sostenible de la ADEL? En una

Más detalles

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL

Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina. Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL Estado actual de las políticas de fomento a las pymes en América Latina Marco Dini Oficial de Asuntos Económicos CEPAL 1 Contenido de la presentación 1. Características centrales de las pyme de América

Más detalles

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años

Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años Cataluña cuenta por primera vez con un Plan Estratégico del Turismo en Cataluña que fija los objetivos de la política turística de los próximos 5 años El Plan Estratégico del Turismo en Cataluña (PETC)

Más detalles

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS

MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL EN LA OEA CUMBRE DE LAS AMERICAS COLOMBIA NOVIEMBRE DE 2016 AGENDA PROPUESTA Tiempo Temas 7:30 a.m. Saludo Presentación de los participantes Objetivo del

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, L ib ertad y O rd e n PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO E INGRESOS EN EL MARCO DEL TRABAJO DECENTE L ib ertad

Más detalles

Declaración de Ottawa

Declaración de Ottawa Declaración de Ottawa Ottawa, Canadá, 19 de octubre de 2001 Nosotros, los Ministros participantes en la XII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo de la Organización de los Estados Americanos,

Más detalles

20 al 24 de Julio del año 2015 Hotel Crowne Plaza

20 al 24 de Julio del año 2015 Hotel Crowne Plaza 20 al 24 de Julio del año 2015 Hotel Crowne Plaza Objetivo: Promover entre la grande, mediana y pequeña empresa la construcción de estrategias de sostenibilidad, a través de la Responsabilidad Social Empresarial,

Más detalles

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera

Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Proyecto Tendencias de las políticas de transición en comunidades indígenas, rurales y de frontera Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Guatemala, México, Perú y Venezuela Mayo 2009. Políticas Definición

Más detalles

LA ALIANZA POR EL GOBIERNO ABIERTO Y LA SOCIEDAD CIVIL: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y PROPUESTAS REGIONALES

LA ALIANZA POR EL GOBIERNO ABIERTO Y LA SOCIEDAD CIVIL: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y PROPUESTAS REGIONALES LA ALIANZA POR EL GOBIERNO ABIERTO Y LA SOCIEDAD CIVIL: OPORTUNIDADES, DESAFÍOS Y PROPUESTAS REGIONALES Basadas en las conclusiones del Encuentro Regional de las Américas de la Alianza por el Gobierno

Más detalles

Señora Presidente, Embajadora Christine Stix-Hacki.

Señora Presidente, Embajadora Christine Stix-Hacki. )U PSR E NUFVOP Declaración de Colombia con ocasión de Decimosexta Conferencia General de Organ izacion de las Naciones Unidas para Desarrollo Industrial Viena, noviembre 30-diciembre 4 d 2015 Señora Presidente,

Más detalles

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Ministro Luis María Aguilar Morales, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. OFICINA DE LA ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS EN LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Palabras del Señor Embajador Aníbal E. Quiñonez Abarca, en ocasión del Seminario Medio ambiente: reflexiones desde la

Más detalles

Evaluación de las Experiencias de Voces Nuevas 2008: Incidencia Política y Participación Ciudadana

Evaluación de las Experiencias de Voces Nuevas 2008: Incidencia Política y Participación Ciudadana Seminario - Taller Evaluación de las Experiencias de Voces Nuevas 2008: Incidencia Política y Participación Ciudadana Lima, 21 al 23 de Junio OBJETIVOS Socializar información y experiencias en relación

Más detalles

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS

PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS PRIMERA REUNIÓN SUBREGIONAL ANDINA DE LA INICIATIVA DE LOS ANDES PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS MONTAÑAS ANDINAS En la ciudad de San Miguel de Tucumán, República Argentina, del 5 al

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes

PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0. Qué es el. Dónde estamos y qué haremos? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el. Objetivos y Participantes PERUCÁMARAS EN EL AL-INVEST 5.0 Qué es el AL-INVEST 5.0? En qué consiste la acción de PERUCÁMARAS en el AL-INVEST 5.0? PERUCÁMARAS en el AL-INVEST IV Dónde estamos y qué haremos? Objetivos y Participantes

Más detalles

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA

PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA CAMARA NACIONAL DE FABRICANTES DE CARROCERIAS PLANIFICACIÓN ESTRATEGICA Consultores: Econ. Gonzalo Herrera Lic. Piedad Aguilar ABRIL DEL 2014 Contenido 1. Antecedentes 2. Metodología utilizada 3. Objetivo

Más detalles

La matriz de la desigualdad en Puerto Rico: Guías para la toma de decisiones

La matriz de la desigualdad en Puerto Rico: Guías para la toma de decisiones La matriz de la desigualdad en Puerto Rico: Guías para la toma de decisiones 1 Contexto Puerto Rico cuenta con el Coeficiente de Gini más alto de EEUU (54.7); seguido por Washington, DC. Otros países del

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA METODOLOGÍAS E INSTRUMENTOS DE VALORIZACIÓN DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR EN IBEROAMÉRICA 1. ANTECEDENTES El Programa Iberoamericano para el Fortalecimiento de la Cooperación

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 284 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO Pág. 285 SECRETARÍA DE EQUIDAD DE GÉNERO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección de Fomento a la

Más detalles

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS

CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS CONGRESO INTERNACIONAL DE RECURSOS HUMANOS 500 Tomadores de Decisión: Gerente General, Gerente y Ejecutivos de Recursos Humanos, Reclutamiento, Compensación, Beneficios, Capacitación de las principales

Más detalles

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA

DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA DIÁLOGO REGIONAL SOBRE DERECHOS HUMANOS DE LOS MIGRANTES: CRISIS HUMANITARIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA Fecha: 7/06/2016 Hora: 18:00 Lugar: Hotel Bourbon Av. Sudamericana 3104 (Salón Juventud de América)

Más detalles

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA

UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA UROLALDE, S.L. RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA 13 (UROLALDE, ISA 20 Y SERBILAN XXI) 2 de 5 ÍNDICE POLITICA DE RSC (RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA) OBJETO ALCANCE PRINCIPIOS BÁSICOS POLÍTICAS DE

Más detalles

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO

AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO AGENDA DE INNOVACIÓN DE HIDALGO DOCUMENTOS DE TRABAJO 3. MARCO ESTRATÉGICO DE LA AGENDA DE INNOVACIÓN Noviembre 2014 Página2 Índice 1 Visión... 4 2 Objetivos estratégicos... 5 3 Áreas de especialización

Más detalles

ACS/2013/TRANS.22/INF.005 Idioma original: inglés Última actualización: 24 de octubre 2013 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE

ACS/2013/TRANS.22/INF.005 Idioma original: inglés Última actualización: 24 de octubre 2013 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE ACS/2013/TRANS.22/INF.005 Idioma original: inglés Última actualización: 24 de octubre 2013 ASOCIACIÓN DE ESTADOS DEL CARIBE XXII REUNIÓN DEL COMITÉ ESPECIAL PARA EL TRANSPORTE Puerto España, el 25 de octubre

Más detalles

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa

Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa Ley de Fomento, Protección y Desarrollo de la Micro y Pequeña Empresa El Ministerio de Economía, a través de la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE), promovió, desde 2010, un marco

Más detalles

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ

TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ TALLER HUMEDALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ Instituto para la Conservación n de Ecosistemas Acuáticos ICEA Objetivo 1 Fomentar la conservación, n, uso sostenible y rehabilitación n de los humedales

Más detalles

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 1 OBJETIVOS DE LA CUMBRE Presentar a Ecuador como una República de Oportunidades. Atraer inversión extranjera directa para impulsar el desarrollo sostenible en Ecuador.

Más detalles

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS)

1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS) 1er. Foro de Interacción: Redes Temáticas y Alianzas Estratégicas y Redes de Innovación para la Competitividad (AERIS) CONACYT Marzo 2009 Objetivo de la reunión Compartir la visión y estrategia de las

Más detalles

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL LA PARTICIPACION CIUDADANA EN EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL PRESENTACION SEMINARIO CEAM SOBRE ORDENAMIENTO TERRITORIAL Alonso Cardona Arango Diciembre de 2014 1. La participación democrática En la Constitución

Más detalles

Propuesta de Programa Latinoamericano y del Caribe de Educación Ambiental en el marco del Desarrollo Sostenible

Propuesta de Programa Latinoamericano y del Caribe de Educación Ambiental en el marco del Desarrollo Sostenible Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe UNITED NATIONS ENVIRONMENT PROGRAMME PROGRAMME DES NATIONS UNIES POUR L ENVIRONNEMENT PROGRAMA DAS

Más detalles

ANEXO I DOCUMENTO DE FORMULACION DE UN PROGRAMA IBEROAMERICANO.

ANEXO I DOCUMENTO DE FORMULACION DE UN PROGRAMA IBEROAMERICANO. ANEXO I DOCUMENTO DE FORMULACION DE UN PROGRAMA IBEROAMERICANO. Carátula: -Título del Programa. -País o países proponentes. -Países participantes. -Área Temática. -Unidad/Secretaría Técnica del Programa

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL. Héctor Danilo Bocanegra Tubilla RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Héctor Danilo Bocanegra Tubilla Qué es RSE? Es un compromiso, tácito o explícito, que asumen, o deberían asumir, las empresas para contribuir con la sociedad. Para las

Más detalles

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( )

Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España ( ) Marco estratégico de la Coordinadora de ONG para el Desarrollo-España (2012-2016) Antecedentes La elaboración del presente Plan Estratégico, con sus líneas estratégicas y de acción es el resultado de un

Más detalles

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA REPUBLICA DOMINICANA Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Viceministerio de Planificación Dirección General de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Avances en la conformación del SISTEMA NACIONAL DE ORDENAMIENTO

Más detalles

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU

EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU FORO INTERNACIONAL MeTA PERU: Participación y Transparencia para el Acceso a Medicamentos EL PROCESO DEL PROYECTO MeTA EN EL PERU Rubén Espinoza Carrillo Director General DIGEMID AGENDA Definición, Objetivos

Más detalles

VISTO CONSIDERANDO http://vivianaforesi.com.ar TE: 341 4106226/228 vforesi@concejorosario.gov.ar

VISTO CONSIDERANDO http://vivianaforesi.com.ar TE: 341 4106226/228 vforesi@concejorosario.gov.ar VISTO Que el Banco Mundial ha desarrollado un modelo para promover la equidad de género en empresas y agencias públicas denominado GEM ( Gender Equity Model) y, CONSIDERANDO Que si bien en América Latina

Más detalles

Consulta regional para América Latina y el Caribe (LAC)

Consulta regional para América Latina y el Caribe (LAC) Mandato del Grupo de Trabajo sobre la cuestión de los derechos humanos y las empresas transnacionales y otras empresas 1. Consulta regional para América Latina y el Caribe (LAC) Políticas públicas para

Más detalles

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR

25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 25-26 OCTUBRE DE 2016 QUITO.ECUADOR 1 OBJETIVOS DE LA CUMBRE Presentar a Ecuador a nivel nacional e internacional como una República de Oportunidades. Atraer inversión extranjera directa para impulsar

Más detalles

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga

Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Plan Anual de Actuaciones 2014/2015 Consejo Social Universidad de Málaga Sumario 1. Introducción 2. Principios Básicos 3. Objetivos Generales 4. Ejecución del Plan 5. Información 6. Marco General de Actuación

Más detalles

IV CONFERENCIA GENERAL COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA

IV CONFERENCIA GENERAL COALICIÓN LATINOAMERICANA Y CARIBEÑA DE CIUDADES CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN Y LA XENOFOBIA Políticas locales de promoción de DDHH y lucha contra el racismo, la discriminación y la xenofobia. Poblaciones afrodescendientes, indígenas y migrantes en ciudades de América Latina y el Caribe. IV CONFERENCIA

Más detalles

Proceso de Evaluación de Desempeño

Proceso de Evaluación de Desempeño Proceso de Evaluación de Desempeño Es una herramienta de gestión y aprendizaje organizacional que permite conocer y mejorar los sistemas, los procesos y la organización del trabajo, brindando información

Más detalles

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto:

GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO. Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto. Objetivo del puesto. Nombre del puesto: GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y DESARROLLO DE PRODUCTO Gerente de Planeamiento y Desarrollo de Producto Promover y estimular el desarrollo turístico de Honduras mediante el diseño y la implementación de un

Más detalles

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007-

Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- Taller sobre Barreras Comunes a las CGA ANÁLISIS DE BARRERAS COMUNES PARA LA EJECUCIÓN DE LAS CONVENCIONES 2007- AVANCES En general, se ha avanzado en el desarrollo de los planes estratégicos requeridos

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA

TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA ESTUDIO SOBRE LA OFERTA Y DEMANDA LABORAL JUVENIL EN EL MUNICIPIO DE VIACHA 1. Antecedentes. El Gobierno Autónomo Municipal de Viacha (GAMV) es una entidad

Más detalles

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA

Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA Taller Articulación de Actores para el Desarrollo en los Sistemas de Cooperación Internacional Del 27 al 29 de agosto de 2013, Santiago de Chile NOTA CONCEPTUAL Y AGENDA INTRODUCCIÓN En el marco de la

Más detalles

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO:

ACUERDO MINISTERIAL No Guatemala, 18 de marzo de EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: CONSIDERANDO: ACUERDO MINISTERIAL No. 595-2010 Guatemala, 18 de marzo de 2010. EL MINISTRO DE SALUD PÚBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL CONSIDERANDO: Que de conformidad con el Código de Salud, el Estado a través del Ministerio

Más detalles

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E.

Diplomado en Responsabilidad Social R.S.E. Diplomado en Responsabilidad Social Empresarial R.S.E. Definiciones de RSE "Compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible, trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad

Más detalles

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú

Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú Sistema Nacional de Investigación en salud en Perú 2010 SISTEMA DE INVESTIGACION EN SALUD: DEFINICIÓN Las personas, instituciones y actividades cuyo propósito primario en relación con la investigación,

Más detalles

Política de género de PTM-mundubat

Política de género de PTM-mundubat Política de género de PTM-mundubat ÍNDICE 1 INTRODUCCIÓN 2 2 NUESTROS OBJETIVOS EN EL IDEARIO 3 3 NUESTROS OBJETIVOS Y COMPROMISOS DE ACCIÓN EN LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA. EL NIVEL ORGANIZATIVO 4 4 NUESTROS

Más detalles

28 de septiembre de 2016 Oficina UNESCO - Santiago de Chile

28 de septiembre de 2016 Oficina UNESCO - Santiago de Chile ANÁLISIS DEL MARCO LEGAL DE LA PEDAGOGÍA HOSPITALARIA PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE Pre- congreso en el marco del 3er congreso de REDLACEH: Diez años de trayectoria por el derecho a la educación de las

Más detalles