SGUCANLCCLA07004V1. Solucionario guía práctica Comprensión de lectura IV

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SGUCANLCCLA07004V1. Solucionario guía práctica Comprensión de lectura IV"

Transcripción

1 SGUCANLCCLA07004V1 Solucionario guía práctica Comprensión de IV

2 Solucionario Guía Comprensión de IV Programa estándar anual Ítem Alternativa Habilidad 1 C Analizar- 2 C localmente 3 A Comprender analizar 4 E Comprender analizar 5 D Inferir 6 B 7 E Inferir 8 E Analizar sintetizar 9 A Interpretar 10 A Analizar 11 A Analizar 12 D Analizar 13 E Interpretar 14 C Analizar - 15 B Comprender-analizar 16 E Comprender-analizar 17 D Caracterizar 18 A Analizar-sintetizar 19 A 20 A 21 E localmente 22 C localmente 23 D Analizar sintetizar 24 E Inferir 25 B Analizar sintetizar

3 Ítem Alternativa Unidad temática Habilidad Defensa 1 C Comprensión de 2 C Comprensión de 3 A Comprensión de 4 E Comprensión de 5 D Comprensión de Analizar localmente Comprender analizar Comprender analizar Inferir En el párrafo cuarto, Descartes aparece mencionado como uno de los personajes destacados que aceptaba la generación espontánea. Se descarta la opción B, porque a ambos se los menciona con el mismo propósito. La alternativa E no es aceptable, porque en el texto (párrafo 6) se plantea que, en la segunda mitad del siglo XVII, lenta, pero inexorablemente surgieron los primeros rumores en contra del principio de generación espontánea. La opción A afirma que Redi creía en la generación espontánea, lo que no es cierto, porque desarrolló un experimento que probaba su inexistencia. Tampoco demostró que las larvas no se originan de los alimentos, como plantea la opción B, porque su experimento se refería específicamente a las larvas de moscas, no a todas las larvas. Las alternativas D y E se alejan del contenido del texto. La opción C es correcta, porque se centra en el aporte del científico, que no es definitivo, pero que permite avanzar en la anulación de esta teoría. La información de la opción A aparece literalmente expuesta en el décimo párrafo Esta controversia llegó al final y se resolvió de una manera decisiva con Louis Pasteur en 1862 por medio de rigurosos y convincentes experimentos, los cuales actualmente se consideran como modelos de perspicacia científica y diseño experimental. También se reitera en el duodécimo. La alternativa C no es correcta, ya que el texto manifiesta que su gran victoria fue desechar un concepto que tuvo dominada la mente humana por miles de años, no el premio que recibió. En el párrafo octavo, se menciona lo contrario de lo expuesto en la opción A, por lo que esta se descarta. La opción B es falsa, porque en el párrafo sexto se dice que solo en la segunda mitad del siglo XVII se comprobó que las moscas provenían de huevos puestos en la comida. El descarte total de la teoría de la generación espontánea se realizó, según el párrafo décimo, en el siglo XIX (1862), por lo que la alternativa C no corresponde. La opción D se refiere falsamente a información del párrafo segundo, en que se señala que los pulgones se originaban por generación espontánea del bambú durante las épocas húmedas y cálidas. Finalmente, la opción E se refiere a información VERDADERA del párrafo octavo. La opción D se infiere a partir de información expuesta en el párrafo sexto. Allí se dice que hasta la primera mitad del siglo XVII, la teoría de la generación

4 6 B Comprensión de 7 E Comprensión de Inferir espontánea se aceptaba ampliamente y se consideraba indiscutible. Si en el siglo XVII se creía en esta teoría, con mayor razón en el siglo anterior, el XVI, al que se refiere la opción D. El texto recorre toda la historia de esta teoría, desde sus orígenes en las antiguas civilizaciones hasta el mundo contemporáneo. Por ello, se dice que describe su evolución hasta su final o destrucción. La pregunta se refiere específicamente al párrafo noveno, en el que, haciendo referencia al siglo XIX, se dice que varios científicos experimentaron respecto a la generación espontánea. Si bien la mayoría no llegó a resultados satisfactorios, Pasteur refutó definitivamente esta creencia en E Comprensión de Analizar sintetizar Ambos párrafos se refieren a los descubrimientos de Pasteur. En el décimo, se indica su aporte: esta controversia (...) se resolvió de manera decisiva con Louis Pasteur. En el undécimo se describen los procesos experimentales del científico: Primero demostró la presencia de microorganismos en el aire (...). Introdujo una corriente de aire..., etc. 9 A Comprensión de Interpretar Los tres seres vivos se mencionan en el contexto de la descripción del estado de las creencias sobre generación espontánea a principios del siglo XIX. Al respecto, se dice que ya se había descartado esta idea como explicación del origen de animales superiores. Como ejemplo se mencionan estos reptiles, insectos e inclusive gusanos. 10 A Léxico contextual Analizar 11 A Léxico contextual Analizar La palabra limitan significa ponen término (DRAE). En este caso, según el texto no se pone término al campo de la ciencia ficción, no se establecen sus fronteras. Por su parte, determinan (opción A) significa fijan los términos de algo (DRAE). Es clara la relación semántica. Las demás opciones no tienen esta relación: condicionan (ponen condiciones), obstaculizan (impiden), encierran (meten a un lugar a alguien, de manera que no pueda salir) y abrevian (sintetizan). La palabra derivarse significa traer su origen de otra cosa (DRAE). Por su parte, la palabra provenir se refiere a nacer, originarse, proceder de un lugar, cosa o persona (DRAE). Por lo tanto, la opción A es la correcta. Las otras opciones significan: encaminarse (ponerse en camino), trabajarse (aplicarse a la realización de algo), inventarse (crearse) y rematarse (vender algo).

5 12 D Léxico contextual Analizar La palabra generosa tiene dos acepciones principales: noble y magnánimo y abundante, amplio (DRAE). La segunda acepción se aplica al contexto: se hace una estimación generosa o abundante de los avances científicos. El término con el que se relaciona mejor, semánticamente, es cuantiosa que significa grande en cantidad o número (DRAE). Las otras opciones no tienen este mismo sentido: excesiva (que se propasa, que va más allá de los límites), caritativa (solidaria), larga (de mucha longitud) y fértil (productiva). 13 E Comprensión de 14 C Comprensión de 15 B Comprensión de 16 E Comprensión de 17 D Tipos de textos o discursos 18 A Comprensión de Interpretar Analizar - Comprenderanalizar Comprenderanalizar Caracterizar Analizarsintetizar En el párrafo tres, el autor acota que la ficción surrealista o surreal trata sobre hechos que se desarrollan en contextos sociales inexistentes. Como ejemplo, apunta los Viajes de Gulliver o el Libro de la selva. En el párrafo tres se introduce el concepto de ficción surreal. En el párrafo cuatro, el emisor se encarga de distinguir la ciencia ficción como una variante de la ficción surrealista: en la ciencia ficción lo surreal se deriva de nuestro medio, del probable avance de la ciencia y la tecnología. En el párrafo siguiente, el autor plantea el rasgo distintivo de la literatura fantástica: la imposibilidad de que los mundos que retratan deriven del nuestro. En el último párrafo, el autor plantea que la literatura fantástica describe mundos que no se derivan de nuestro medio ni podrían suponerse a partir de él. Por lo tanto, trata sobre mundos cuya existencia es imposible. La ciencia ficción se define en el cuarto párrafo como una anticipación basada en los posibles cambios tecnológicos y científicos, derivados del avance del conocimiento. En otras palabras, una ficción futurista que se basa en el cambio científico. En el segundo párrafo, el narrador plantea su punto de vista con respecto a lo que observa, es una apreciación personal relacionada con lo que vive en ese momento. Una vez finalizada la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos y la Unión Soviética desarrollaron por separado, proyectos astronómicos. Ese es el tema que se desarrolla en el primer y último párrafo, respectivamente. En relación a esto, no se detalla (B), no se sintetizan (E), ni se comparan (C) dichos proyectos. El conector por su parte, solo distribuye la información Tampoco se destaca la influencia del hecho bélico en el proceso

6 19 A Comprensión de 20 A Comprensión de 21 E Comprensión de 22 C Comprensión de (D). En consecuencia, la correcta es la A. Para responder correctamente esta pregunta es necesario determinar de qué se trata el texto. La respuesta correcta es la alternativa A: proyectos astronómicos de los estadounidenses, después de la Segunda Guerra Mundial. Los expertos alemanes trabajaron para EE. UU, lo que invalida la alternativa B. La mención a los rusos es incorrecta, ya que Rusia es una nación dentro de lo que fue la Unión Soviética y esta información es secundaria en el texto. El WAC Corporal y el Viking, se mencionan como proyectos astronómicos norteamericanos, pero no son el eje central del texto, Lo que invalida la alternativa C y E. La pregunta requiere sintetizar la idea principal del texto. Dentro de las opciones planteadas, la más correcta es la letra A, ya que da cuenta de los principales aspectos que desarrolla el texto. La pregunta requiere identificar la idea que abarca lo expresado en el primer párrafo. Las alternativas A, C y D no son coherentes con lo que dice el fragmento. La alternativa B menciona una idea incompleta respecto de lo que allí se menciona. La letra E corresponde a la idea principal del párrafo. Una idea expresada en el segundo párrafo, pero que no es la principal, corresponde a la alternativa C, por lo tanto, es la correcta. La opción D corresponde a la idea principal del párrafo (lo que no corresponde a la pregunta formulada). Las alternativas A, B y E, no corresponden exactamente a lo expresado en el texto. 23 D Comprensión de Analizar sintetizar En el primer párrafo, se presenta, de manera general, la temática del texto, en torno a la igualdad de género. En el tercero, se habla de la mujer en relación con el poder estatal. Al respecto, se dice que en los últimos tiempos ha aparecido la figura de la primera dama. 24 E Comprensión de Inferir La alternativa B es literal, por lo que se descarta. Las opciones A, C y D, no se pueden desprender del texto. En el fragmento se plantea que es una meta que, entre otras cosas, la mujer sea juzgada según sus méritos. Por lo tanto, se puede desprender que aún no es una situación generalizada (E). 25 B Comprensión de Analizar sintetizar Respecto del primer párrafo, las alternativas A, D y E, son incorrectas. Por lo tanto, se descartan. Respecto del segundo párrafo, no apoya la idea que la mujer deba estar asociada al poder

7 masculino en el ámbito público, por lo que se descarta la letra C. La opción correcta es B.

Solucionario Guía Tipos de preguntas en comprensión lectora

Solucionario Guía Tipos de preguntas en comprensión lectora Solucionario Guía Tipos de preguntas en comprensión SOLCANLCCLA03003V2 Ejercitación Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 1 E Inferir La conclusión se deriva de las afirmaciones hechas en el

Más detalles

Estándar Anual. Ejercicios PSU. Lenguaje y Comunicación. GUÍA PRÁCTICA Comprensión de lectura IV. Programa GUICANLCCLA07004V1 (1-9)

Estándar Anual. Ejercicios PSU. Lenguaje y Comunicación. GUÍA PRÁCTICA Comprensión de lectura IV. Programa GUICANLCCLA07004V1 (1-9) Programa Estándar Anual Nº GUÍA PRÁCTICA Comprensión de lectura IV (1-9) Ejercicios PSU 1. No es extraño encontrar en la historia del hombre, la creencia de que ciertos seres vivientes pudieran haberse

Más detalles

SGUCANLCCLA07005V1. Solucionario guía práctica Comprensión de lectura V

SGUCANLCCLA07005V1. Solucionario guía práctica Comprensión de lectura V SGUCANLCCLA07005V1 Solucionario guía práctica Comprensión de V Solucionario guía práctica Comprensión de V Programa Estándar Ítem Alternativa Habilidad 1 B 2 B Analizar interpretar 3 A Analizar interpretar

Más detalles

Solucionario guía práctica Comprensión de lectura III

Solucionario guía práctica Comprensión de lectura III Solucionario guía práctica Comprensión III SGUCANLCCLA07003V1 Tabla de corrección guía práctica Comprensión III Estándar anual Ítem Alternativa Habilidad 1 A 2 C Interpretar 3 D 4 D 5 C Inferir localmente

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES CL-3 Lenguaje y Comunicación Comprensión de lectura: Tipos de preguntas. Teórico-Práctica Equipo Editorial Lenguaje y Comunicación: María Pilar Fernández Contreras José Luis Rozas Romero

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Tipos de preguntas en comprensión lectora GUICANLCCLA03003V2 GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Introducción Qué aprenderemos en esta sesión? En esta

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA CL

SOLUCIONARIO GUÍA CL SOLUCIONARIO GUÍA CL- 5 2009 Actividad (página 6) Pregunta Respuesta/ Alternativa Habilidad Contenido Defensa 1 Perjuicios Analizarinterpretar Léxico contextual La palabra que corresponde para completar

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación Tipos de preguntas en comprensión lectora GUICANLCCLA03003V2 Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Identificar distintos tipos de preguntas de

Más detalles

SPRCANTLA07021V1. Solucionario Cuánto he avanzado en mi comprensión?

SPRCANTLA07021V1. Solucionario Cuánto he avanzado en mi comprensión? SPRCANTLA07021V1 Solucionario Cuánto he avanzado en mi comprensión? Solucionario: Cuánto he avanzado en mi comprensión? Pregunta Alternativa Habilidad Defensa 1 C Aprender cómo La expresión respecto a

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación SOLUCIONARIO PROGRAMA FOCALIZADO Lenguaje y Comunicación Ciencias Plan Común El discurso y sus componentes de Lectura: Tipos de preguntas SLDCFOLCA04032V1 PROGRAMA FOCALIZADO El discurso y sus componentes

Más detalles

SGUCANLCCLA07001V1. Solucionario Guía Comprensión de lectura I

SGUCANLCCLA07001V1. Solucionario Guía Comprensión de lectura I SGUCANLCCLA07001V1 Solucionario Guía Comprensión I Solucionario Guía Comprensión I Estándar anual Ítem Alternativa Habilidad 1 C Interpretar 2 B Sintetizar globalmente 3 E 4 E 5 E Analizar - interpretar

Más detalles

Solucionario Diagnóstico comprensión lectora de preguntas PSU

Solucionario Diagnóstico comprensión lectora de preguntas PSU Solucionario Diagnóstico comprensión lectora de preguntas PSU SPRCANTLA07011V1 Solucionario Diagnóstico Comprensión lectora de preguntas PSU Ítem Alternativa Habilidad Defensa 1 D Deducir acerca de qué

Más detalles

Solucionario Guía Características de las manifestaciones en prosa: género narrativo y ensayo

Solucionario Guía Características de las manifestaciones en prosa: género narrativo y ensayo Solucionario Guía Características de las manifestaciones en prosa: género y ensayo SOLCANLCCLA03011V2 Ejercitación Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 1 B Identificar Género El narrador es

Más detalles

SGUCANLCLCA03009V4. Solucionario Guía Manejo de conectores II

SGUCANLCLCA03009V4. Solucionario Guía Manejo de conectores II SGUCANLCLCA03009V4 Solucionario Guía Manejo de conectores II Ítem Alternativa Unidad temática 1 D Producción 2 A Producción 3 C Producción 4 D Producción Habilidad Defensa En el enunciado se plantean dos

Más detalles

STACANLCCLA07002V1. Solucionario guía práctica Taller II (LC22)

STACANLCCLA07002V1. Solucionario guía práctica Taller II (LC22) STACANLCCLA07002V1 Solucionario guía práctica Taller II (LC22) Solucionario guía práctica Discurso dialógico I Programa Estándar Ítem Alternativa Habilidad 1 A Analizar interpretar 2 E Analizar interpretar

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía 20 - Discurso multimodal

SOLUCIONARIO Guía 20 - Discurso multimodal SOLUCIONARIO Guía 20 - Discurso multimodal TABLA DE CORRECCIÓN Ítem Alternativa Habilidad 1 E 2 B Inferir globalmente 3 A Interpretar 4 E 5 C Interpretar 6 C Sintetizar localmente 7 C 8 B Inferir globalmente

Más detalles

SOLUCIONARIO. Guía 17- Textos Narrativos contemporáneos: Recursos TABLA DE CORRECCIÓN

SOLUCIONARIO. Guía 17- Textos Narrativos contemporáneos: Recursos TABLA DE CORRECCIÓN SOLUCIONARIO Guía 17- Textos Narrativos contemporáneos: Recursos TABLA DE CORRECCIÓN Tabla de corrección Ítem Alternativa Habilidad 1 C Inferir globalmente 2 B Inferir localmente 3 A Comprender-analizar

Más detalles

SGUCANLCCLA07002V1. Solucionario Guía Comprensión de lectura II

SGUCANLCCLA07002V1. Solucionario Guía Comprensión de lectura II SGUCANLCCLA07002V1. Solucionario Guía Comprensión II Solucionario Guía Comprensión II Programa Estándar anual Ítem Alternativa Habilidad 1 E 2 B Analizar - interpretar 3 D 4 D 5 C 6 A Comprender - analizar

Más detalles

DESCRIPCIÓN DEL LICEO

DESCRIPCIÓN DEL LICEO Buenas prácticas pedagógicas PLAN LECTOR 2012 Departamento de Lenguaje y Comunicación. DESCRIPCIÓN DEL LICEO El Liceo Tecnológico de Copiapó, fue inaugurado el 10 de marzo de 1997. Tiene J.E.C. y consta

Más detalles

MODCANTLA Solucionario Cómo inferir la relación entre las ideas en una pregunta PSU?

MODCANTLA Solucionario Cómo inferir la relación entre las ideas en una pregunta PSU? MODCANTLA07004 Solucionario Cómo inferir la relación entre las ideas en una pregunta PSU?. Solucionario: Cómo inferir la relación entre las ideas en una pregunta PSU? Pregunta Alternativa Habilidad Defensa

Más detalles

Solucionario Cómo inferir acerca de qué me están preguntando?

Solucionario Cómo inferir acerca de qué me están preguntando? Solucionario Cómo inferir acerca de qué me están? SMOCANTLA07003V1 SOLUCIONARIO TALLER DE COMPRENSIÓN LECTORA TRANSVERSAL Cómo inferir acerca de qué me están? Pregunta Alternativa Habilidad Defensa 1 E

Más detalles

Solucionario guía práctica Discurso dialógico I

Solucionario guía práctica Discurso dialógico I Solucionario guía práctica Discurso dialógico I SGUCANLCLCA07001V1 Solucionario guía práctica Discurso dialógico I Programa Estándar Ítem Alternativa Habilidad 1 D 2 A 3 A 4 C 5 D 6 A 7 B Analizar- interpretar

Más detalles

SGUICES029LC22-A16V1. Solucionario Sintetizo y relaciono párrafos Interpretando información

SGUICES029LC22-A16V1. Solucionario Sintetizo y relaciono párrafos Interpretando información SGUICES029LC22-A16V1 Solucionario Sintetizo y relaciono párrafos Interpretando información TABLA DE CORRECCIÓN Ítem Alternativa Habilidad 1 B 2 B 3 C Analizar-sintetizar 4 A Comprender-analizar 5 D globalmente

Más detalles

Historia y evolución del microscopio

Historia y evolución del microscopio Célula Historia y evolución del microscopio Zacharias Janseen1590 Fabricante de lentes holandés. Fue el inventor del primer microscopio. Eran los mejores ópticos en la época, con un buen aumento. Robert

Más detalles

SGUCANLCLCA03008V3. Solucionario Guía Manejo de conectores I

SGUCANLCLCA03008V3. Solucionario Guía Manejo de conectores I SGUCANLCLCA03008V3 Solucionario Guía Manejo de conectores I Ítem Alternativa Unidad temática 1 A Producción 2 B Producción 3 C Producción 4 A Producción Habilidad Defensa Según el enunciado, el emisor

Más detalles

Solucionario Cómo inferir relaciones de consecuencia-causa en preguntas PSU?

Solucionario Cómo inferir relaciones de consecuencia-causa en preguntas PSU? Solucionario Cómo inferir relaciones de consecuencia-causa en preguntas PSU?. SMOCANTLA07006V1 Solucionario: Cómo inferir consecuencia-causa en preguntas PSU? Actividad inicial (circuito) Posible respuesta

Más detalles

Solucionario Estrategias para la resolución de manejo de conectores

Solucionario Estrategias para la resolución de manejo de conectores SGUIC3M048L311-A16V1 Solucionario Estrategias para la resolución de manejo de conectores TABLA DE CORRECCIÓN Ítem Alternativa Habilidad 1 B Analizar-interpretar 2 A Analizar-interpretar 3 D Analizar-interpretar

Más detalles

STACANLCCLA07001V1. Solucionario Programa Estándar anual. Taller I (LC-22)

STACANLCCLA07001V1. Solucionario Programa Estándar anual. Taller I (LC-22) STACANLCCLA07001V1 Solucionario Programa Estándar anual Taller I (LC-22) Solucionario Taller I (LC-22) Programa Estándar anual Ítem Alternativa Habilidad 1 C Analizar-interpretar 2 A Analizar-interpretar

Más detalles

PROCESOS (X, Y, Z) PROCESO X PROCESO Y. ay1 ay2 ay3. az1 az2 az3. by1 by2 by3. bz1 bz2 bz3. cy1 cy2 cy3. cz1 cz2 cz3. dy1 dy2 dy3.

PROCESOS (X, Y, Z) PROCESO X PROCESO Y. ay1 ay2 ay3. az1 az2 az3. by1 by2 by3. bz1 bz2 bz3. cy1 cy2 cy3. cz1 cz2 cz3. dy1 dy2 dy3. Observa la siguiente matriz de especificaciones, los contenidos están enumerados con letras minúsculas (a, b, c, ), los procesos con,, y los descriptores están numerados. PROCESOS (,, ) PROCESO PROCESO

Más detalles

Apuntes Evolución CMC 2011/12

Apuntes Evolución CMC 2011/12 INDICE 1. QUÉ ES LA VIDA? DEFINICIÓN 2. ORIGEN DE LA VIDA. HIPÓTESIS 2.1 Creacionismo (origen divino) 2.2 Generación espontánea (origen divino) 2.3 Panspermia 2.4 Origen químico de la vida (ésta surgió

Más detalles

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013

EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN 2013 Coordinación Nacional de Normalización de Estudios / División de Educación General EJEMPLOS DE PREGUNTAS Y ORIENTACIONES GENERALES PRIMER CICLO DE EDUCACIÓN MEDIA PRUEBA LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN

Más detalles

SOLUCIONARIO GUÍA LC

SOLUCIONARIO GUÍA LC SOLUCIONARIO GUÍA LC-5 2010 SOLUCIONARIO GUÍA LC 5 2010 Actividad (página 4) A continuación, te presentamos tres párrafos. En cada uno de ellos, predomina la exposición, aunque ésta aparece junto a otra

Más detalles

Solucionario Guía Discurso expositivo

Solucionario Guía Discurso expositivo Solucionario Guía Discurso expositivo SOLCANLCLCA03005V2 SOLUCIONARIO GUÍA DISCURSO EXPOSITIVO Actividad I (página 3) A continuación, te presentamos tres párrafos. En cada uno de ellos, predomina la exposición,

Más detalles

PSU 2014 Admisión 2015 MODIFICACIONES EN LOS CONTENIDOS E INCIDENCIA EN EL NÚMERO DE PREGUNTAS EN CADA PRUEBA

PSU 2014 Admisión 2015 MODIFICACIONES EN LOS CONTENIDOS E INCIDENCIA EN EL NÚMERO DE PREGUNTAS EN CADA PRUEBA PSU 2014 Admisión 2015 MODIFICACIONES EN LOS CONTENIDOS E INCIDENCIA EN EL NÚMERO DE PREGUNTAS EN CADA PRUEBA DE LA PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Sección: Título Sección 1: Conocimiento de conceptos

Más detalles

Programa Acompañamiento

Programa Acompañamiento Página de la guía Sección I: Practicando para la PSU 45 minutos 0 minutos. Sección: Ayuda Memoria El propósito de esta clase es que el (la) estudiante pueda fortalecer la metodología asociada a Vocabulario

Más detalles

Solucionario guía práctica Plan de redacción I

Solucionario guía práctica Plan de redacción I Solucionario guía práctica Plan de redacción I SGUCANLCLCA03006V3 Solucionario guía práctica Plan de Redacción I Programa Estándar anual Ítem Alternativa Habilidad 1 B 2 E 3 B Analizar- 4 B 5 A 6 C 7 E

Más detalles

PROGRAMA PARA EL PROFESOR

PROGRAMA PARA EL PROFESOR PROGRAMA PARA EL PROFESOR CONVENIO ANUAL 1 BLOQUE SEMANAL (INTRACURRICULAR) LCPRO002CONV-A18V1 1. Cuál es el objetivo de este programa? El programa Convenio Intracurricular es una instancia didáctica de

Más detalles

Solucionario Comprendo el contexto sociocultural en mi proceso lector

Solucionario Comprendo el contexto sociocultural en mi proceso lector SGUIC3M044L311-A16V1 Solucionario Comprendo el contexto sociocultural en mi proceso lector TABLA DE CORRECCIÓN Ítem Alternativa Habilidad 1 C Analizar-interpretar 2 B Sintetizar globalmente 3 E Analizar-

Más detalles

Solucionario Taller VI

Solucionario Taller VI STALC3M006L311-A16V1 Solucionario Taller VI TABLA DE CORRECCIÓN Ítem Alternativa Habilidad 1 A Analizar-interpretar 2 E Analizar-interpretar 3 C Analizar-interpretar 4 C Analizar-sintetizar 5 E Analizar-sintetizar

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación Ciencias Plan Común Plan de Redacción I Síntesis de Comprensión de Textos y Vocabulario Contextual GUICFOLCA04006V1 Plan de Redacción I Lenguaje y Comunicación 1. La oceanografía

Más detalles

ESTADISTICAS DE EXPEDIENTES

ESTADISTICAS DE EXPEDIENTES may-15 EXPEDIENTES DOCUMENTOS PENALES 173 FAMILIARES 329 38 MERCANTILES 93 59 CIVILES 293 58 FORANEOS 94 ESPECIALIZADO 4 ADOLESCENTES 986 17 172 JUZGADOS PENALES CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL ESTADO DE

Más detalles

ESPAÑOL II. Temario: 1 bimestre. Maestro: María Teresa Prieto Escutia

ESPAÑOL II. Temario: 1 bimestre. Maestro: María Teresa Prieto Escutia ESPAÑOL II Temario: 1 bimestre Maestro: María Teresa Prieto Escutia APRENDIZAJE ESPERADO 1. Analizar y comparar información sobre un tema para escribir artículos. 1.1 Contrasta las distintas formas de

Más detalles

ORIGEN DE LOS SERES VIVOS

ORIGEN DE LOS SERES VIVOS ORIGEN DE LOS SERES VIVOS SUMARIO El estudio de la ciencia Origen de los seres vivos 1. Aristóteles y Redi 2. Needham, Spallanzani y Pasteur Qué es la vida? Evolución Clasificación de los seres vivos Aristóteles

Más detalles

Teorías de origen de la vida en la Tierra. Argumentos que las apoyan o refutan

Teorías de origen de la vida en la Tierra. Argumentos que las apoyan o refutan Teorías de origen de la vida en la Tierra Argumentos que las apoyan o refutan Generación espontánea Panspermia Origen de la vida en la Tierra Creacionismo Origen Químico Y otras más... Cómo se prueba una

Más detalles

Guía: Imágenes en espejos y lentes SGUICES034CB32-A17V1 SGUICES003CB32-A16V1

Guía: Imágenes en espejos y lentes SGUICES034CB32-A17V1 SGUICES003CB32-A16V1 Guía: Imágenes en espejos y lentes SGUICES034CB32-A17V1 SGUICES003CB32-A16V1 Solucionario guía Imágenes en espejos y lentes Ítem Alternativa Habilidad Dificultad estimada 1 C Reconocimiento Fácil 2 B Reconocimiento

Más detalles

Orientaciones para la Medición SIMCE

Orientaciones para la Medición SIMCE 4 2011 Orientaciones para la Medición SIMCE Orientaciones para la Medición SIMCE 4 Básico 2011 Ministerio de Educación Unidad de Currículum y Evaluación SIMCE www.simce.cl simce@mineduc.cl Alameda 1146,

Más detalles

FACULTAD DE FILOLOGÍA PRESENTACIÓN SOBRE EL GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA

FACULTAD DE FILOLOGÍA PRESENTACIÓN SOBRE EL GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA FACULTAD DE FILOLOGÍA PRESENTACIÓN SOBRE EL GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA, LITERATURA Y CULTURA DEPARTAMENTO DE FILOLOGÍAS EXTRANJERAS Y SUS LINGÜÍSTICAS GRADO EN ESTUDIOS INGLESES: LENGUA LITERATURA

Más detalles

Lengua castellana y literatura / Spanisch

Lengua castellana y literatura / Spanisch Lengua castellana y literatura / La asignatura de Lengua castellana y literatura es una materia troncal y obligatoria a lo largo de todo el Gymnasium para todos los alumnos del CSM. Tomando como referencia

Más detalles

Programa de Estrategias de Comprensión Lectora Ziemax. Cuenta con 11 niveles de complejidad creciente comenzando en Kinder hasta 2 medio.

Programa de Estrategias de Comprensión Lectora Ziemax. Cuenta con 11 niveles de complejidad creciente comenzando en Kinder hasta 2 medio. Programa de Estrategias de Comprensión Lectora Ziemax Descripción Cuenta con 11 niveles de complejidad creciente comenzando en Kinder hasta 2 medio. Se desarrollan desde 6 hasta 12 estrategias de comprensión

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: GARANTÍAS CONSTITUCIONALES FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

SGUICAC025LC22-A16V1. Solucionario Estrategias para interpretar un término en un contexto determinado Vocabulario contextual

SGUICAC025LC22-A16V1. Solucionario Estrategias para interpretar un término en un contexto determinado Vocabulario contextual SGUICAC025LC22-A16V1 Solucionario Estrategias para interpretar un término en un contexto determinado Vocabulario TABLA DE CORRECCIÓN Ítem Alternativa Habilidad 1 B interpretar 2 E interpretar 3 D Analizar-interpretar

Más detalles

CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO

CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO Evaluación diagnóstica 2012-2013 2º ESO Evaluación diagnóstica 2º de ESO Curso 2012-2013 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO Sección de Evaluación Evaluación diagnóstica 2012-2013 2º ESO PRESENTACIÓN

Más detalles

INDICADORES DE LOGRO

INDICADORES DE LOGRO INDICADORES DE LOGRO Los instrumentos de evaluación que se van a utilizar en el departamento de Inglés durante el presente curso 0-06 son los siguientes: Prueba Oral (comprensión de textos orales) Prueba

Más detalles

Prueba de Nivel de Lenguaje

Prueba de Nivel de Lenguaje LENGUAJE Y COMUNICACIÓN Prueba de Nivel de Lenguaje Nivel Contenidos Aprendizajes Esperados 5º Básico -Género Narrativo: estructura del relato (Inicio, desarrollo y desenlace). -Propósito comunicativo

Más detalles

Evaluación diagnóstica. EDUCACION SECUNDARIA: 2º curso

Evaluación diagnóstica. EDUCACION SECUNDARIA: 2º curso Evaluación diagnóstica 2013-2014 2º ESO Evaluación diagnóstica EDUCACION SECUNDARIA: 2º curso Curso 2013-2014 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO Sección de Evaluación Evaluación diagnóstica

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación SOLUCIONARIO PROGRAMA FOCALIZADO Lenguaje y Comunicación Ciencias Plan Común I Síntesis comprensión de textos y vocabulario contextual SLDCFOLCA04062V1 PROGRAMA FOCALIZADO I Lenguaje y Comunicación Pregunta

Más detalles

Descripción de la prueba de Evaluación Progresiva de mitad de año

Descripción de la prueba de Evaluación Progresiva de mitad de año Descripción de la prueba de Evaluación Progresiva de mitad de año Nota: En el presente documento se utilizan de manera inclusiva términos como el docente, el estudiante, los ciudadanos y otras que refieren

Más detalles

Propósitos por Ciclos

Propósitos por Ciclos HERRAMIENTA HABLAR, LEER YESCRIBIR CORRECTAMENTE PARA COMPRENDER EL MUNDO Propósitos por Ciclos Para tener en cuenta Emilia Ferreiro afirma que Leer y escribir son construcciones sociales. Cada época y

Más detalles

Una definición de lectura señala que leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta

Una definición de lectura señala que leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta Comprensión lectora Una definición de lectura señala que leer es un proceso de interacción entre el lector y el texto, proceso mediante el cual el primero intenta satisfacer los objetivos que guían su

Más detalles

ADPU 6896 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL

ADPU 6896 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL ADPU 6896 SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN GUÍA PARA LA ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TRABAJO FINAL I. Descripción El curso ADPU 6896 Seminario de Investigación, está diseñado para ofrecer al estudiante una experiencia

Más detalles

Evaluación diagnóstica. EDUCACION SECUNDARIA: 2º curso

Evaluación diagnóstica. EDUCACION SECUNDARIA: 2º curso Evaluación diagnóstica EDUCACION SECUNDARIA: 2º curso Curso 2011-2012 CARACTERIZACIÓN DE LOS NIVELES DE RENDIMIENTO Sección de Evaluación Evaluación diagnóstica 2011-2012 2º ESO PRESENTACIÓN A partir del

Más detalles

PROGRAMA PARA EL PROFESOR

PROGRAMA PARA EL PROFESOR LENGUAJE Y COMUNICACIÓN PROGRAMA PARA EL PROFESOR CONVENIO ANUAL 2 BLOQUES SEMANALES (EXTRACURRICULAR) LCPRO001CONV-A18V1 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. Cuál es el objetivo del programa? El programa de Convenio

Más detalles

Bloque 22. Guía: Estrategias para organizar las ideas en un texto. Plan de redacción SGUICAC022LC22-A17V1

Bloque 22. Guía: Estrategias para organizar las ideas en un texto. Plan de redacción SGUICAC022LC22-A17V1 Bloque 22 Guía: Estrategias para organizar las ideas en un texto. Plan de redacción SGUICAC022LC22-A17V1 TABLA DE CORRECCIÓN Ítem Alternativa Habilidad 1 D 2 C 3 D 4 D 5 A 6 C 7 A 8 A 9 C 10 C 11 B 12

Más detalles

TEORÍAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DE LA VIDA

TEORÍAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DE LA VIDA TEORÍAS QUE EXPLICAN EL ORIGEN DE LA VIDA Origen de la vida: Conjunto de fenómenos que determinaron la aparición de seres vivientes en la tierra. TEORÍA CREACIONISTA La teoría sobre el origen del hombre

Más detalles

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL. período.

COLEGIO NACIONAL NICOLÁS ESGUERRA COMPETENCIAS Y DESEMPEÑOS 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL. período. Y 2017 ÁREA DE HUMANIDADES GRADO: SEXTO ASIGNATURA: ESPAÑOL con sus propias entre los contenidos de posibles en forma oral y escrita de un texto y dar explicación de ellos. Segundo Identifica las funciones

Más detalles

Exploración Análisis Evaluación Comunicación Total 2 (8%) 6 (25%) 6 (25%) 6 (25%) 4 (17%) 24 (100%)

Exploración Análisis Evaluación Comunicación Total 2 (8%) 6 (25%) 6 (25%) 6 (25%) 4 (17%) 24 (100%) Componente de evaluación interna Duración: 10 horas Porcentaje con respecto al total de la evaluación: 20% Investigación individual Esta investigación cubre los objetivos de evaluación 1, 2, 3 y 4. Criterios

Más detalles

Guía docente. Presentación del curso...2 Competencias...3 Temario...4

Guía docente. Presentación del curso...2 Competencias...3 Temario...4 Guía docente Presentación del curso...2 Competencias...3 Temario...4 Guía docente Presentación del curso El curso que se presenta está diseñado y escrito para estudiantes con nulo o muy bajo nivel de conocimiento

Más detalles

Solucionario Guía Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación

Solucionario Guía Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación Solucionario Guía Conceptos generales de Lenguaje y Comunicación SOLCANLCLCA03002V2 Ejercitación Pregunta Alternativa Habilidad Contenido Defensa 1 A Identificar Comunicación dialógica La conversación

Más detalles

Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos)

Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Expectativas de aprendizaje para HISTORIA UNIVERSAL (Núcleo de conocimientos básicos) Objetivos Generales Los desempeños están orientados al conocimiento básico de algunos aspectos teóricos y metodológicos

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación GUÍA CURSOS ANUALES Lenguaje y Comunicación Discurso y conectores II GUICANLCLCA03009V2 GUÍA CURSOS ANUALES Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Determinar la función

Más detalles

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales.

TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE. Leer palabras simples. Conciencia fonológica: Contar sílabas. Reconocer vocales. TEMARIOS EXAMEN DE ADMISIÓN 2018 ASIGNATURA LENGUAJE 1 Básico Comprensión lectora: Extraer información explícita, reconociendo datos expuestos y parciales en un texto. Leer palabras simples. Conciencia

Más detalles

El átomo: De la idea filosófica a la teoría científica

El átomo: De la idea filosófica a la teoría científica SECCIÓN 3.1 El átomo: De la idea filosófica a la teoría científica Cuando aplastas un terrón de azúcar, puedes ver que está formado por muchas partículas más pequeñas de azúcar. Puedes triturar esas partículas

Más detalles

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03

Lenguaje Primaria MEMOFICHAS_LENGUAJE_PRIMARIA.indd 1 27/06/14 10:03 Lenguaje Primaria Presentación general El proyecto Los Caminos del Saber para primaria es un programa de educación con soluciones tecnológicas integradas a los contenidos impresos para que, docentes y

Más detalles

Programa de Estudio Lenguaje y Comunicación Quinto año Básico Unidad 1 Ejemplos de evaluación

Programa de Estudio Lenguaje y Comunicación Quinto año Básico Unidad 1 Ejemplos de evaluación Programa de Estudio Lenguaje y Comunicación Quinto año Básico Unidad 1 Ejemplos de evaluación OA_15 Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: presentando el tema en una

Más detalles

COMPRENSIÓN LECTORA. Habilidades básicas para comprender textos. Elementos básicos en la comprensión lectora Equipo de Lectura y Escritura PACE-PAIEP

COMPRENSIÓN LECTORA. Habilidades básicas para comprender textos. Elementos básicos en la comprensión lectora Equipo de Lectura y Escritura PACE-PAIEP COMPRENSIÓN LECTORA Habilidades básicas para comprender textos Elementos básicos en la comprensión lectora Equipo de Lectura y Escritura PACE-PAIEP Presentación y objetivo de la clase La lectura es una

Más detalles

TEMARIO PRUEBA DE LENGUAJE (DECRETO 254, AJUSTES CURRICULARES 2009)

TEMARIO PRUEBA DE LENGUAJE (DECRETO 254, AJUSTES CURRICULARES 2009) TEMARIO PRUEBA DE LENGUAJE (DECRETO 254, AJUSTES CURRICULARES 2009) PRESENTACIÓN La Prueba de Selección Universitaria, cuyo propósito es la selección de postulantes a la Educación Superior, se elabora

Más detalles

PBAU - Lengua y Literatura Castellanas Bandas de corrección 2018

PBAU - Lengua y Literatura Castellanas Bandas de corrección 2018 BLOQUE 1. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DEL TEXTO (5 PUNTOS) 1. TEMA (0,5 PUNTOS) 0,4-0,5 La presentación se ajusta totalmente al formato propuesto: se expresa de forma breve. Capta la idea esencial del texto

Más detalles

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos

Conceptos. Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Conceptos Comprensión auditiva y expresión oral Comprensión de lectura Escritura y producción de textos Escuchar con atención. Seguir instrucciones. Mantener el tema. Dialogar entre compañeros. Lenguaje

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura

GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje Aplicar estrategias de comprensión lectora en distintos tipos de textos no literarios, continuos y discontinuos, con el propósito

Más detalles

SGUICAC029LC21-A16V1. Solucionario Estrategias para interpretar imágenes con la información escrita Discurso multimodal

SGUICAC029LC21-A16V1. Solucionario Estrategias para interpretar imágenes con la información escrita Discurso multimodal SGUICAC029LC21-A16V1 Solucionario Estrategias para interpretar imágenes con la información escrita Discurso multimodal TABLA DE CORRECCIÓN Ítem Alternativa Habilidad 1 C interpretar 2 A interpretar 3 B

Más detalles

Solucionario guía práctica Discurso dialógico III SGUCANLCLCA07003V1

Solucionario guía práctica Discurso dialógico III SGUCANLCLCA07003V1 Solucionario guía práctica Discurso dialógico III SGUCANLCLCA07003V1 Solucionario guía práctica Discurso dialógico III Ítem Alternativa Habilidad 1 C Conocer 2 A 3 D 4 C 5 D 6 D 7 B 8 A 9 C Interpretar

Más detalles

MATERIAL PEDAGÓGICO DE APOYO A ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE Eje Temático: Lectura

MATERIAL PEDAGÓGICO DE APOYO A ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE Eje Temático: Lectura LICEO BICENTENARIO TERESA PRATS UTP 2016 MATERIAL PEDAGÓGICO DE APOYO A ESTUDIANTES PRIMER SEMESTRE 2016 Nombre Asignatura: Lenguaje y comunicación Contenido: Lectura comprensiva de textos no literarios.

Más detalles

Porcentaje de estudiantes total país Lengua 2 año, Secundaria.

Porcentaje de estudiantes total país Lengua 2 año, Secundaria. Informe ONE 2007-2010- 2013 2º/3 año de la Secundaria - Lengua Muestra A. Resultados y descripción de los niveles de desempeño de los estudiantes de 2º/3º año de Secundaria en Lengua. Total país, por año.

Más detalles

SGUICAC025LC22-A17V1. Bloque 22 Guía: Estrategias para interpretar un término en un contexto determinado Vocabulario contextual

SGUICAC025LC22-A17V1. Bloque 22 Guía: Estrategias para interpretar un término en un contexto determinado Vocabulario contextual SGUICAC025LC22-A17V1 Bloque 22 Guía: Estrategias para interpretar un término en un contexto determinado Vocabulario TABLA DE CORRECCIÓN Ítem Alternativa Habilidad 1 B Analizar-interpretar 2 E Analizar-interpretar

Más detalles

Semana 13 Nivel de inferencia crítico y analógico en la lectura

Semana 13 Nivel de inferencia crítico y analógico en la lectura Semana 13 Nivel de inferencia crítico y analógico en la lectura Introducción En esta última semana trataremos un tema esencial en la comunicación: el nivel inferencial, crítico y analógico en la lectura.

Más detalles

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS Y DE COMPUTACIÓN PROCESO PARA LA ELABORACIÓN DE REACTIVOS EXAMEN PILOTO DE COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Julio 2013 Contenido 1.

Más detalles

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA

HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA HISTORIA DE LA MICROBIOLOGÍA Dra. Yenizey M. Álvarez Cisneros Microbiología General 11-P Definición: La Microbiología es la ciencia que estudia a los seres vivos tan pequeños ( 1mm) que no pueden ser observarlos

Más detalles

Lenguaje y Comunicación

Lenguaje y Comunicación Lenguaje y Comunicación Discurso Argumentativo I GUICANLCLCA03010V2 Aprendizajes esperados Lenguaje y Comunicación En esta sesión, tú podrás: Comprender el concepto de argumentación. Identificar los distintos

Más detalles

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual

SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual SOLUCIONARIO Guía Estándar Anual Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos SGUICES001CB33-A16V1 Ítem Alternativa Habilidad 1 E Reconocimiento 2 B Aplicación 3 B Aplicación

Más detalles

Seminario de análisis del discurso

Seminario de análisis del discurso Seminario de análisis del discurso Dr. César Antonio Aguilar Facultad de Lenguas y Letras 14/10/2010 CAguilar@iingen.unam.mx Análisis retórico de textos (1) La teoría de centrado, como hemos visto en la

Más detalles

Pautas de Corrección Textos Propósito Comunicativo: Informar Escritura. 6º básico

Pautas de Corrección Textos Propósito Comunicativo: Informar Escritura. 6º básico 2015 Pautas de Corrección Textos Propósito Comunicativo: Informar Escritura 6º básico Presentación La prueba Escritura 6 básico 2015 evalúa las habilidades de los estudiantes para producir textos coherentes

Más detalles

PREGUNTAS DE EJEMPLO LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN PRIMER NIVEL MEDIO

PREGUNTAS DE EJEMPLO LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN PRIMER NIVEL MEDIO PREGUNTAS DE EJEMPLO LENGUA CASTELLANA Y COMUNICACIÓN PRIMER NIVEL MEDIO VALIDACIÓN DE ESTUDIOS DECRETO Nº257 LEA EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDA LAS PREGUNTAS 1 A LA 4. 1. Qué es lo más importante que destaca

Más detalles

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO

DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO DEPARTAMENTO DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA DEL IES SAN BENITO. CURSO 2017-2018 PLAN DE RECUPERACIÓN PARA LA PRUEBA EXTRAORDINARIA DE SEPTIEMBRE DE 4º DE ESO. a) Criterios específicos de evaluación:

Más detalles

Contextualización COMUNICACIÓN 1. Sesión 11 Nivel de lectura. Nivel literal. Nivel inferencial crítico e interpretativo crítico

Contextualización COMUNICACIÓN 1. Sesión 11 Nivel de lectura. Nivel literal. Nivel inferencial crítico e interpretativo crítico Comunicación COMUNICACIÓN 1 Sesión 11 Nivel de lectura Nivel literal Nivel inferencial crítico e interpretativo crítico Contextualización Para un estudiante de licenciatura la acción de leer es algo que

Más detalles

Porcentaje de estudiantes total país 5/6 año secundaria.

Porcentaje de estudiantes total país 5/6 año secundaria. Informe ONE 2007-2010- 2013 5º/6 año de la Secundaria - Lengua Censo A. Resultados y descripción de los niveles de desempeño de los estudiantes de 5º/6º año de Secundaria en Lengua. Total país, por año.

Más detalles

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura

GUÍA DE EJERCICIOS. Área de Lectura y Escritura GUÍA DE EJERCICIOS Área de Lectura y Escritura Resultados de aprendizaje -Conocer la definición y características de los discursos académicos. -Aplicar los contenidos de discurso académico. -Conocer y

Más detalles

Administración de Proyectos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas

Administración de Proyectos. M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Administración de Proyectos M.C. Juan Carlos Olivares Rojas Funciones del proceso administrativo Planeación Organización Dirección Control Planeación Definir objetivos y metas Establecer estrategias Desarrollar

Más detalles

COMPARACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE DATOS

COMPARACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE DATOS COMPARACIÓN Y REPRESENTACIÓN DE DATOS C.1.1 C.1.3 Las distribuciones de datos pueden representarse gráficamente con histogramas y diagramas de caja. Los diagramas de caja se describen en el recuadro de

Más detalles

Doble Grado en. Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Franceses FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

Doble Grado en. Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Franceses FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Doble Grado en Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Franceses FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS Avda. Dr. Gómez Ulla, s/n 11003-CÁDIZ Teléfono 95 015502 Fax 95 015501 Itinerario curricular recomendado ENSEÑANZAS

Más detalles