Gramática didáctica básica de español para italianos

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Gramática didáctica básica de español para italianos"

Transcripción

1 A/ María Lozano Zahonero Gramática didáctica básica de español para italianos Teoría CNE

2 Presentación Agradecimientos Símbolos utilizados índice Cómo usar la gramática: guía rápida Tema I. Sustantivo: género y número xi xx xxi xxiii 1. Sustantivo: el género i Las terminaciones y el género i Regla general i Excepciones a la regla general 2 Sustantivos masculinos acabados en -a 2 Sustantivos femeninos acabados en -o 2 Sustantivos que no acaban ni en -o ni en -a 2 Formación del femenino 3 Reglas generales 3 Reglas particulares 3 Otros casos 4 Sustantivos con doble terminación 4 Sustantivos homónimos 4 Sustantivos comunes en cuanto al género 4 Sustantivos epicenos 5 Sustantivos ambiguos en cuanto al género 5 2. Sustantivo: el número 7 Formación del plural 7 Reglas generales 7 Otras cuestiones relativas al plural 8 Casos particulares 8 El plural de sustantivos procedentes de otras lenguas 8 Plural de sustantivos latinos 9 Tema II. El adjetivo 1. Adjetivo: género, número y concordancia li Formación del femenino n Reglas generales li Casos particulares 12 Formación del plural 12 Reglas generales 12 La concordancia Apócope del adjetivo Adjetivo: colocación y significado 15

3 4. El grado del adjetivo 15 El grado comparativo 16 Formación del grado comparativo 16 Observaciones importantes 16 Estructuras comparativas 17 Más, menos y el término de la comparación 17 Tan, tanto, tanta, tantos, tantas. 19 El grado superlativo 20 El superlativo absoluto 20 Formación del superlativo absoluto 20 Variaciones del sufijo -ísimo 20 Superlativos irregulares 21 El superlativo relativo 22 Comparativos y superlativos sintéticos 22 Tema III. Los determinantes 1. El artículo 25 Las formas del artículo 26 Las contracciones al y del 26 Sustantivos femeninos que comienzan por a- o ha- tónicas 26 Sustantivos femeninos que comienzan por a- o ha- tónicas: observaciones importantes 27 Las formas unos y unas 29 El neutro lo 29 Colocación y distribución del artículo 29 El artículo con demostrativos y posesivos 29 El artículo con cuantificadores 30 Excepciones aparentes 31 Los usos del artículo 31 Artículo definido o artículo indefinido? 31 Usos particulares del artículo 33 Artículo y fecha 33 Artículo y nombre propio 34 Artículo y nombre propio: observaciones importantes 34 La elipsis nominal 36 El neutro lo Los demostrativos 37 Las formas de los demostrativos 37 Uso y funciones de los demostrativos 38 Los demostrativos: adjetivos y pronombres 38 Los demostrativos neutros esto, eso, aquello Los posesivos 39 Los posesivos antepuestos 39 Formas antepuestas de los posesivos 39 Usos de las formas antepuestas de los posesivos 40

4 111 Colocación y distribución de las formas de los posesivos antepuestos 41 Los posesivos pospuestos 41 Formas de los posesivos pospuestos 41 Usos de las formas pospuestas 42 Tema IV. Los cuantificadores 1. Los numerales cardinales 43 Función de los cardinales 49 Cardinales antepuestos a sustantivos 50 La forma uno y sus compuestos 50 Cardinales solos 50 Cardinales pospuestos a sustantivos 51 Género y número de los cardinales 51 Los cardinales en función de sustantivos 51 Los cardinales en función de determinantes o pronombres Otros cuantificadores 52 Cuantificadores antepuestos a adjetivos y adverbios 53 Cuantificadores antepuestos a sustantivos 54 Cuantificadores solos 55 Cuantificadores pospuestos a un verbo 57 Tema V. Los pronombres 1. Pronombres personales 59 Formas tónicas de los pronombres personales 59 Sujeto y atributo Formas que funcionan como sujeto o atributo Pronombres tónicos: género y número 60 Las formas de segunda persona 60 Usos de las formas tónicas sujeto o atributo 61 Presencia/ausencia del pronombre sujeto 61 El neutro ello 62 Las formas de tratamiento 62 Las formas de tratamiento en el español peninsular 62 Las formas de tratamiento en el español meridional y en el español de América 63 El voseo 64 Los pronombres término de preposición 66 Formas que funcionan como término de preposición 66 Usos de las formas tónicas término de preposición 67 Pronombres clíticos o pronombres personales átonos 68 Formas de los pronombres personales átonos 68 La forma neutra lo 69 Variantes de los pronombres clíticos 69 La forma se como variante de le y les 70 Las formas le/les como valientes de lo/los: el leísmo 71 Laísmo y loísmo 72

5 IV Orden de los clíticos 73 Posición de los clíticos respecto al verbo 73 Salto de clíticos 74 Pronombres personales átonos y exhortaciones 75 Ortografía de los clíticos 76 Reduplicación de complementos Interrogar y exclamar 78 Los interrogativos 78 Formas de los interrogativos 78 Usos de los interrogativos 79 Los exclamativos 80 Formas de los exclamativos 80 Usos de los exclamativos 81 Los relativos 82 Formas de los relativos 82 Qué son los relativos? 83 Uso de los relativos 83 Las oraciones de relativo 84 Otros factores 84 Las oraciones de relativo sin antecedente expreso 86 La forma cuyo 87 Las formas lo que / lo cual 87 Los adverbios relativos 87 Tema VI. El verbo 1. La conjugación verbal 89 Precisiones terminológicas 89 Reglas generales de la conjugación 91 Esquemas de conjugación de los verbos regulares 92 Formas no personales 92 Formas personales 92 Desinencias de los verbos regulares 93 Modo indicativo 93 Presente de indicativo 93 Pretérito imperfecto de indicativo 93 Pretérito perfecto simple 93 Futuro simple 94 Condicional simple 94 Modo subjuntivo 94 Presente de subjuntivo 94 Pretérito imperfecto de subjuntivo 94 Esquemas de conjugación de los verbos irregulares 95 Verbos defectivos 96 Antiguos verbos defectivos 97 Los verbos impersonales o unipersonales 97

6 2. Morfología verbal 97 Formas no personales 97 Verbos con participio irregular 98 Verbos con dos participios 98 Verbos con gerundio irregular 100 Formas personales 101 Tiempos simples: modo indicativo 101 Presente de indicativo 101 Presente de indicativo: verbos regulares 101 Presente de indicativo: verbos irregulares 101 Verbos con cambio vocálico 101 Verbos acabados en vocal + -CER / -CIR 106 Verbos acabados en -UIR 106 Verbos irregulares en la 1. a persona singular yo 107 Verbos irregulares independientes 107 Pretérito imperfecto de indicativo 108 Pretérito imperfecto de indicativo: verbos regulares 108 Pretérito imperfecto de indicativo: verbos irregulares 108 Pretérito perfecto simple 109 Pretérito perfecto simple: verbos regulares 109 Pretérito perfecto simple: verbos irregulares 110 Verbos con cambio vocálico 110 Verbos con raíz fuerte 111 Verbos irregulares independientes 112 Futuro simple de indicativo 113 Futuro simple de indicativo: verbos regulares 113 Futuro simple de indicativo: verbos irregulares 114 Condicional simple 115 Condicional simple: verbos regulares 115 Condicional simple: verbos irregulares 116 Tiempos simples: modo subjuntivo 117 Presente de subjuntivo 117 Presente de subjuntivo: verbos regulares 117 Presente de subjuntivo: verbos irregulares 118 Verbos con cambio vocálico 118 Verbos irregulares independientes 120 Pretérito imperfecto de subjuntivo 120 Formación del pretérito imperfecto de subjuntivo: verbos regulares e irregulares 121 Las dos formas del pretérito imperfecto de subjuntivo 122 Futuro simple de subjuntivo 123 Tiempos simples: modo imperativo El imperativo El imperativo: verbos irregulares 124 El imperativo y los pronombres clíticos 125 Tiempos compuestos 125 Formación de los tiempos compuestos 125 Tiempos compuestos: modo indicativo 126 Pretérito perfecto compuesto 126 Pretérito pluscuamperfecto 126

7 VI Pretérito anterior 127 Futuro compuesto 127 Condicional compuesto 127 Tiempos compuestos: modo subjuntivo 128 Pretérito perfecto compuesto 128 Pretérito pluscuamperfecto 128 Futuro compuesto Principales usos de las formas verbales 129 Usos de las formas no personales 129 Infinitivo 129 Infinitivo con valor imperativo 130 Construcciones con preposición+infinitivo 131 Otras construcciones con infinitivo 131 Gerundio 132 El gerundio como complemento 132 La acción del gerundio 133 Usos incorrectos del gerundio 133 Otros usos del gerundio 133 Participio 134 Usos de los tiempos de indicativo 135 Usos del presente de indicativo 135 El presente de indicativo con valor de presente 135 Presente actual 135 Acción de mayor alcance temporal 135 Presente habitual 135 Presente atemporal 135 Otros valores del presente de indicativo 136 Valor de futuro 136 Valor de pasado 136 Valor imperativo 136 Usos de los pasados 136 Usos exclusivos del pretérito imperfecto de indicativo 136 Usos exclusivos del pretérito perfecto compuesto 137 Contraste pretérito perfecto simple / pretérito perfecto compuesto 137 Contraste pretérito imperfecto / pretérito perfecto simple / pretérito perfecto compuesto 138 Combinación de varias acciones pasadas 140 Contraste pretérito pluscuamperfecto / pretérito anterior 141 Usos del futuro 141 Principales usos del futuro 142 Otros usos del futuro 142 Valor voluntativo 142 Valor imperativo 142 Valor concesivo 142 Valor de inhibición 143 Valor de confianza 143 Valor de probabilidad 143 Usos del condicional 143 Principales usos del condicional 143

8 Vil Otros usos del condicional 143 Valor de probabilidad 143 Va lor de futuro dudoso 143 Valor de cortesía 144 Valor de sugerencia 144 Valor concesivo 144 Opiniones, consejos y deseos imposibles o poco probables 144 Usos del imperativo e introducción al subjuntivo 144 Imperativo y presente de subjuntivo en las exhortaciones directas 144 La estructura que + presente de subjuntivo 145 El subjuntivo en oraciones independientes 146 Construcciones reduplicadas 146 Construcciones de probabilidad 146 Construcciones exclamativas 147 El subjuntivo como interjección Las perífrasis verbales 148 Perífrasis modales 148 Perífrasis de obligación 148 tener que + infinitivo 148 haber que + infinitivo 148 deber + infinitivo 148 haber de + infinitivo 149 Perífrasis de probabilidad o aproximación 149 deber de + infinitivo venir a + infinitivo 149 Perífrasis aspectuales 149 Aspecto ingresivo 149 ira + infinitivo 149 Aspecto incoativo 150 ponerse a + infinitivo 150 echar(se) a + infinitivo 150 romper a + infinitivo 150 Aspecto durativo 150 estar + gerundio 150 quedarse + gerundio 150 seguir / continuar + gerundio 150 ir + gerundio 150 andar + gerundio 151 llevar + gerundio / llevar sin + infinitivo 151 Aspecto reiterativo 151 volver a + infinitivo 151 Aspecto terminativo 151 acabar de + infinitivo 151 dejar de + infinitivo 151 parar de + infinitivo 151

9 vm Aspecto resultativo 152 llevar + participio 152 dejar + participio 152 tener + participio 152 Aspecto resolutivo 152 acabar / terminar + gerundio 152 Tema VII. La preposición 1. Las preposiciones del español actual 153 Preposiciones simples 154 Locuciones prepositivas Usos básicos de algunas preposiciones 156 Preposición y complementos del verbo 156 El objeto directo 156 El objeto indirecto 156 El complemento agente 156 Contrastes de preposiciones 157 El espacio y la posición 157 en / sobre / encima de 157 enfrente de / delante de 158 ante/delante de, tras/detrás de, bajo/debajo de 159 Espacio: movimiento y situación 160 a /en 160 a / hacia / hasta / para 161 Verbos que rigen preposición 162 Apéndice I. Tablas de conjugación A. Auxiliar de los tiempos compuestos i. Haber B. Modelos de verbos regulares 2. Hablar 3. Comer 4. Vivir C. Modelos de verbos irregulares Verbos con cambio vocálico 5. Cerrar 6. Contar 7. Perder 8. Mover 9. Sentir 10,.Pedir 11,.Dormir Irregulares independientes 12,,Dar 13,.Decir 14,.Estar 15,.Hacer 16,.Ir

10 IX 17.Poder Saber Ser 183 2O.Tener ,Venir 185 D. Otros verbos irregulares 186 E. Lista de verbos irregulares 194 Apéndice II. Niveles del Marco común europeo de referencia para las lenguas: aprendizaje, enseñanza y evaluación 200 A. Escala global 200 B. Cuadros de autoevaluación 203 C. Escala para la evaluación de la corrección gramatical 206 índice de cuadros Cuadro II.1. El grado comparativo 16 Cuadro II.2. Comparativos y superlativos sintéticos 22 Cuadro III. 1. Nombres de países que pueden o deben llevar artículo 35 Cuadro V.l. Formas de tratamiento en el español peninsular 62 Cuadro V.2. Formas de tratamiento en el español peninsular meridional y en el español de América 63 Cuadro V.3. Formas de tratamiento: el voseo 64 Cuadro v.3.a. Voseo generalizado 64 Cuadro v.3.b. Alternancia tú/vos 65 Cuadro V.3.C. Sistema ternario 65 Cuadro V.4. Leísmo de persona: pronombres clíticos de 3. a persona en función de objeto directo 71 Cuadro V.5. Uso de los relativos en las oraciones especificativas 85 Cuadro V.6. Uso de los relativos en las oraciones explicativas 85 Cuadro VI.1. Denominaciones de los tiempos verbales utilizadas en esta gramática 90 Cuadro VI.2. Otras denominaciones de los tiempos verbales 90 Cuadro VT.3. Principales verbos defectivos 96 Cuadro VI.4. Verbos con doble participio 99 Cuadro VI.5. Antiguos verbos con doble participio 99 Cuadro VI.6. Pretérito perfecto simple: verbos con raíz fuerte 111 Cuadro VI.7. Pretérito perfecto simple: verbos irregulares independientes 112 Cuadro VI.8. Futuro simple: verbos irregulares 114 Cuadro VI.9. Condicional simple: verbos irregulares 116 Cuadro VI.10. Ejemplos de verbos irregulares en pretérito imperfecto de subjuntivo 122 Cuadro VI.11. Contraste de los tiempos de pasado 139 Cuadro VI. 12. Subjuntivo como interjección 147 Cuadro AII.l. Niveles comunes de referencia: escala global 200 Cuadro AII.2.a. Autoevaluación de las destrezas orales 203 Cuadro AII.2.D. Autoevaluación de las destrezas escritas 205 Cuadro AII.3.Corrección gramatical 206

11 índice de recuadros Recuadro 1.1. El género masculino para individuos de ambos sexos 5 Recuadro 1.2. Femenino de profesiones y cargos tradicionalmente masculinos 6 Recuadro III.1. Algunas precisiones terminológicas 25 Recuadro III.2. La forma el ante sustantivos que empiezan por a- o ha- tónicas 27 Recuadro III.3. El estatus categorial del artículo indefinido 33 Recuadro III.4. Demostrativo y artículo definido 38 Recuadro IV. 1. Cifras, puntos y comas 52 Recuadro V.l. El concepto de sujeto 60 Recuadro V.2. Los orígenes del leísmo, el laísmo y el loísmo 72 Recuadro V.3. Las interrogativas indirectas 79 Recuadro VI.1. Formas verbales: nomenclatura 90 Recuadro VI.2. Antiguos verbos con doble participio 99 Recuadro VI.3. El cambio vocálico 102 Recuadro VI.4. Las desinencias del futuro simple de indicativo 113 Recuadro VI.5. Las dos formas del pretérito imperfecto de subjuntivo 123 Recuadro VI.6. El futuro de subjuntivo: un arcaísmo gramatical 123 Recuadro VI.7. Usos dialectales 138 Recuadro VI.8. El aspecto 140

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg

María Moliner. Gramática básica del español GREDOS A/ SUB Hamburg María Moliner 45 Gramática básica del español SUB Hamburg A/639397 GREDOS ÍNDICE PRESENTACIÓN 15 INTRODUCCIÓN: LA GRAMÁTICA 17 Niveles de análisis gramatical y sus unidades 18 CAPÍTULO I: MORFOLOGÍA TEMA

Más detalles

Español para traductores Programación WS 2011/12

Español para traductores Programación WS 2011/12 Gruppe 1 A2 Mittwochs 18:00 20:00 Ri 204 Dozentin: Sara Urabayen 26.10 Clases de sustantivos: nombres propios y nombres comunes -El género de los sustantivos: reglas y usos -El número de los sustantivos:

Más detalles

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares

T ABLA DE MATERIAS. Capítulos preliminares T ABLA DE MATERIAS Prefacio... xi Preface... xiii Capítulos preliminares Capítulo preliminar I. El español y su acentuación... 3 Palabras agudas, llanas, esdrújulas y sobresdrújulas... 3 La tilde que rompe

Más detalles

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44

Unidad 2 Ser y Estar 31 Adjetivos con Ser y Estar 37 Las preposiciones En y Entre 40 Los demostrativos 41 Sí... pero 42 El español en el mundo 44 ÍNDICE Unidad 0 Alfabeto 1 División silábica 5 La acentuación 6 Signos de puntuación 9 Cambio de conjunción 10 Los numerales 10 Mapas de España y de Hispanoamérica 14 Unidad 1 Los pronombres personales

Más detalles

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA

A/ El buen uso. del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA A/641022 1 I El buen uso del español REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ASOCIACIÓN DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPAÑOLA / Indice Presentación.. _ xiv Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xvn El buen uso del

Más detalles

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN

ÍNDICE PRIMER VOLUMEN ÍNDICE PRIMER VOLUMEN INTRODUCCIÓN XXIII 1. LA ORACIÓN 1. Las funciones de las palabras en la oración 1 1.1. El sujeto y el predicado I 1.1.1. La concordancia entre el sujeto y el verbo 3 1.2. El atributo

Más detalles

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L MARía LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L Colección: Manuales de formación de profesores de español 2/L Dirección: María Luz Gutiérrez Araus 1ª edición, 2004.

Más detalles

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO

SAGRADA FAMILIA SIERVAS DE SAN JOSÉ. Departamento de Letras  CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO CONCEPTOS BÁSICOS DE MORFOLOGÍA SUSTANTIVO Los sustantivos (o nombres) son palabras variables (tienen género y número y pueden tener morfemas derivativos) que nombran a las persona a los animales), a las

Más detalles

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente.

Verbos como gustar y otros que usan el pronombre de objeto indirecto. Cont. L. 2. Expresiones y construcciones temporales de presente. LS211 Universidad de Boston Otoño 2014 Profesora Vivian Samudio Textos: Sueña 2. Libro del alumno y Cuaderno de ejercicios Artículos periodísticos. s Programa Semana 1 ( 8 y 10 sep.) Introducción. Lección

Más detalles

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12

ÍNDICE PRESENTACIÓN...12 PRESENTACIÓN...12 TEMA 1. LINGÜÍSTICA GENERAL...14 1.1. Lengua, norma, habla...16 1.2. La dualidad Sincronía-Diacronía...16 1.3. Relaciones sintagmáticas y paradigmáticas...17 1.4. El signo lingüístico...18

Más detalles

Índice. Introducción... 13

Índice. Introducción... 13 Índice Introducción..... 13 1. ORTOGRAFÍA... 15 1.Normas de acentuación... 15 1.1. Conceptos previos... 15 1.2. Reglas generales... 16 1.3. Observaciones... 17 1.4. Dobletes acentuales... 23 1.5. Acentuaciones

Más detalles

EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla

EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla EL TIEMPO Sitúa la acción con respecto al momento del habla EL VERBO ANTERIORIDAD (PASADO) Acción anterior al momento del habla SIMULTANEIDAD (PRESENTE) Acción coincidente con el momento del habla POSTERIORIDAD

Más detalles

Modo indicativo Tiempos simples

Modo indicativo Tiempos simples El verbo Presente Pretérito imperfecto Pretérito perfecto Futuro simple Modo indicativo Tiempos simples canto cantaba canté cantaré Tiempos compuestos tú cantaste Pretérito perfecto Pretérito pluscuamperfecto

Más detalles

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas)

EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) A/452240 PILAR GÓMEZ MANZANO PALOMA CUESTA MARTÍNEZ MARIO GARCÍA-PAGE SÁNCHEZ ÁNGELES ESTÉVEZ RODRÍGUEZ EJERCICIOS DE GRAMÁTICA Y DE EXPRESIÓN (Con nociones teóricas) Segunda edición EDITORIAL CENTRO DE

Más detalles

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA

LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA LA GRAMÁTICA NO ES DRAMÁTICA EL SINTAGMA VERBAL Es aquel sintagma cuyo núcleo es un verbo, normalmente en forma personal. Además del núcleo, este sintagma puede llevar adyacentes o complementos en forma

Más detalles

Programa de gramática

Programa de gramática Programa de gramática nivel a2.1 1. El sustantivo. Nombres Propios. Topónimos que llevan artículo; nombres de instituciones, cargos, departamentos, materias o disciplinas, períodos temporales. Excepciones

Más detalles

Aproximación a la gramática del discurso del español

Aproximación a la gramática del discurso del español Aproximación a la gramática del discurso del español María José Serrano A 362901 2002 LINCOM EUROPA ÍNDICE PRÓLOGO 05 0. PRESUPUESTOS TEÓRICOS DE LA GRAMÁTICA DEL DISCURSO 07 0.0. Por qué y para qué una

Más detalles

Presentación. Abreviaturas y signos utilizados en esta obra

Presentación. Abreviaturas y signos utilizados en esta obra / Indice Presentación Abreviaturas y signos utilizados en esta obra xiv xvn El buen uso del español 1 Fonemas y letras 2 Las vocales (I). Escritura y uso de los fonemas /a/,/e/,/o/,/i/ 4 Las vocales (II).

Más detalles

Manual del buen uso del español

Manual del buen uso del español Eugenio gascón Martín Manual del buen uso del español A 392840 Segunda edición corregida y aumentada EDITORIAL h}[ CASTALIA 1) 7 J Ht^M SUMARIO NOTA A LA SEGUNDA EDICIÓN, 13 PRÓLOGO, 14 CÓMO USAR ESTE

Más detalles

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S.

A/ LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE. Gramática normativa del español actual. II Morfología y sintaxis AARCO/LIBROS, S. AARCO/LIBROS, S.L A/480641 LEONARDO GÓMEZ TORREGO HABLAR Y ESCRIBIR CORRECTAMENTE Gramática normativa del español actual II Morfología y sintaxis ÍNDICE GENERAL LA MORFOLOGÍA Prólogo Pág. 5 Aspectos teóricos

Más detalles

ELEMENTOS DE FONÉTICA Y MORFOSINTAXIS BENASQUESAS

ELEMENTOS DE FONÉTICA Y MORFOSINTAXIS BENASQUESAS A 379337 JOSÉ ANTONIO SAURA RAMI ELEMENTOS DE FONÉTICA Y MORFOSINTAXIS BENASQUESAS GARA D'EDIZIONS INSTITUCIÓN «FERNANDO EL CATÓLICO» (C. S. I. C.) Exenta. Diputación de Zaragoza Zaragoza, 2003 ÍNDICE

Más detalles

REPASO DE MORFOLOGÍA

REPASO DE MORFOLOGÍA REPASO DE MORFOLOGÍA 1. EL SUSTANTIVO Los sustantivos o nombres son palabras con las que nos referimos a objetos (silla), ideas (belleza, envidia) o personas y animales (Cecilia, caballo). Los sustantivos

Más detalles

UN POQUITO DE ESPAÑOL Corso di Spagnolo Intermedio A2/B1

UN POQUITO DE ESPAÑOL Corso di Spagnolo Intermedio A2/B1 UN POQUITO DE ESPAÑOL Corso di Spagnolo Intermedio A2/B1 Obiettivo del corso in moduli: Far si che lo studente che ha una base di spagnolo possa approffondire ogni argomento in modo specifico. Ogni modulo

Más detalles

CONVERSACIONES ESTRECHAMENTE VIGILADAS

CONVERSACIONES ESTRECHAMENTE VIGILADAS CONVERSACIONES ESTRECHAMENTE VIGILADAS Interacción coloquial y español oral en las actas inquisitoriales de los siglos XV a XVII Rolf Eberenz Mariela de La Torre ÍNDICE Palabras liminares... 11 1. La Inquisición

Más detalles

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN

CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN CURSOS DE LENGUA ESPAÑOLA NIVEL INICIAL (A1) DESCRIPCIÓN En este curso los estudiantes se familiarizarán con los sonidos del español para, de este modo, encontrarse en disposición para comenzar a hablar

Más detalles

TEMAS CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Teoría: El Verbo

TEMAS CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Teoría: El Verbo TEMAS 6 5. CONOCIMIENTO DE LA LENGUA Teoría: El Verbo 1. DEFINICIÓN: el verbo es palabra capaz de constituir una oración por sí misma (ya que lleva implícito el sujeto) o con ayuda de un sustantivo. Muchos

Más detalles

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas)

PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) PROGRAMA DE ESPAÑOL PARA EXTRANJEROS ESPEXT Nivel A 1 -A 2 MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas) El Programa de Español para Extranjeros (ESPEXT) enfatiza en el español latinoamericano,

Más detalles

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS.

EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS. EL VERBO CRITERIO MORFOLÓGICO CONJUGAR UN VERBO SIGNIFICA DECIRLO EN LOS DISTINTOS MODOS, TIEMPOS, PERSONAS Y NÚMEROS. LAS CONJUGACIONES ESPAÑOLAS SON TRES (AR- ER- IR). EL VERBO ES LA PALABRA MÁS RICA

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES.

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES. CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÍNIMOS EXIGIBLES. E.S.O / Bachillerato / CFGM de Gestión Administrativa El instrumento de evaluación será el examen escrito (desaparece la observación en el aula).

Más detalles

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA...

ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... ÍNDICE INTRODUCCIÓN... ÚLTIMAS MODIFICACIONES ORTOGRÁFICAS DE LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA... XI XV 1. La acentuación... 1 1.A. Reglas generales... 3 1.1. Conocimientos previos... 3 1. La sílaba... 3 2. Las

Más detalles

Español Sin Límites: Nivel B1

Español Sin Límites: Nivel B1 Español Sin Límites: Nivel B1 Descripción: Este nivel es un nivel de consolidación del aprendizaje del español. Aquí se da un salto importante al nivel de español, llevando al alumno desde un nivel de

Más detalles

SITUACIONES COMUNICATIVAS Y CONTENIDOS GRAMATICALES EN LA CLASE DE ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA: (Nivel Inicial) Rocío Lineros Quintero

SITUACIONES COMUNICATIVAS Y CONTENIDOS GRAMATICALES EN LA CLASE DE ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA: (Nivel Inicial) Rocío Lineros Quintero SITUACIONES COMUNICATIVAS Y EN LA CLASE DE ESPAÑOL SEGUNDA LENGUA: (Nivel Inicial) Rocío Lineros Quintero CONTENIDOS COMUNICATIVOS SITUACIÓN COMUNICATIVA PRIMERA: SALUDOS. Cómo se llama usted? Y tú, quién

Más detalles

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto

Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto El verbo. Indicativo. Tiempos del pasado: Pretérito perfecto y Pretérito pluscuamperfecto 1 Lecturas recomendadas: Verbo. Indicativo: tiempos del pasado (I) Gramática didáctica del español (2002): s.133-201;

Más detalles

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN

EL VERBO: LA CONJUGACIÓN EL VERBO: LA CONJUGACIÓN El verbo es la parte de la oración que expresa esencia, pasión, estado o acción del sujeto de esta. Normalmente, un verbo sitúa al sujeto en un tiempo (presente, pasado o futuro)

Más detalles

Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas

Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas Master Executive en Francés Profesional (Nivel Oficial Consejo Europeo B2) Idiomas Ficha Técnica Categoría Idiomas Referencia 2436-1502 Precio 369.00 Euros Sinopsis El Master Executive en Francés Profesional

Más detalles

Í N D I C E VERBOS : CONJUGACIÓN ABECEDARIO... 2

Í N D I C E VERBOS : CONJUGACIÓN ABECEDARIO... 2 Í N D I C E VERBOS : CONJUGACIÓN ABECEDARIO...... 2 FEMENINO/MASCULINO SINGULAR/PLURAL... 3 POSESIVOS..... 4 DEMOSTRATIVOS.... 5 COMPARATIVO... 6 EL SUPERLATIVO... 7 IR + A / EN / DE...... 8 POR / PARA.....

Más detalles

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA NIVEL I

ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA NIVEL I ESPAÑOL LENGUA EXTRANJERA NIVEL I Carga horaria: 80hs reloj Modalidad de cursado: 3 clases semanales de 2hs de duración cada una Fecha: 2do. Semestre 2007 OBJETIVOS GENERALES: - Lograr en el alumno: -

Más detalles

ESTANDARES DE LA EDUCACION SECUNDARIA. EspaÑol

ESTANDARES DE LA EDUCACION SECUNDARIA. EspaÑol ESTANDARES DE LA EDUCACION SECUNDARIA EspaÑol Quality Assurance and Development Services Ministry of Education, Youth and Sports 2004 ESPAÑOL Estándar de contenido No. 1 Escribir y emitir oralmente frases

Más detalles

Determinantes Demostrativos. Ejercicios

Determinantes Demostrativos. Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.2.2 Determinantes demostrativos. Ejercicios aquel ese Determinantes Demostrativos Ejercicios este Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones

Más detalles

índice 10 Presentación 11 Organización y funcionamiento de la GBE Sustantivos y adjetivos Determinantes SECCIÓN 2

índice 10 Presentación 11 Organización y funcionamiento de la GBE Sustantivos y adjetivos Determinantes SECCIÓN 2 índice 10 Presentación 11 Organización y funcionamiento de la GBE SECCIÓN i Sustantivos y adjetivos SECCIÓN 2 14 i. Sustantivo. Género de las cosas. 14 A Regla general: el edificio, la casa... 14 B Reglas

Más detalles

CORSO PROTESTA CONTRO IL PRECARIATO

CORSO PROTESTA CONTRO IL PRECARIATO CORSO PROTESTA CONTRO IL PRECARIATO Corso intensivo di spagnolo della durata di 50 ore non stop per protestare contro la situazione dei precari in Italia. Il professore Rafael Martínez Rubio, laureato

Más detalles

ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES

ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES ALEMAN NIVEL B1 OBJETIVOS GENERALES El alumno deberá ser capaz de entender global y específicamente el contenido de un texto hablado. El alumno deberá ser capaz de entender global y específicamente el

Más detalles

Curso Superior Español Para Extranjeros Nivel Básico (Online)

Curso Superior Español Para Extranjeros Nivel Básico (Online) Curso Superior Español Para Extranjeros Nivel Básico (Online) Titulación acredidatada por la Comisión Internacional de Formación de la UNESCO Curso Superior Español Para Extranjeros Nivel Básico (Online)

Más detalles

Gramática de Lengua Inglesa

Gramática de Lengua Inglesa Gramática de Lengua Inglesa Innovación y Cualificación, S.L. 2007 De la edición INNOVA 2007 INNOVACIÓN Y CUALIFICACIÓN, S.L ha puesto el máximo empeño en ofrecer una información completa y precisa. Sin

Más detalles

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua

La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua La oración simple (repaso) Tema 4 Lengua El sintagma. Definición y tipos El sintagma es la palabra o conjunto de palabras que cumple una función dentro de la oración. Sintagma Nominal: (SN) cuyo núcleo

Más detalles

Condicional simple y Condicional compuesto

Condicional simple y Condicional compuesto El verbo. Indicativo. y 1 Morfemas Verbo Sustantivo Adjetivo calificativo Pronombre Determinativo Adverbio Tiempo (presente, pasado, futuro) Modo (indicativo, subjuntivo.) Voz (activa / pasiva) X X X Número

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos

Curso de Gramática. Unidad I El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Curso de Gramática. Unidad I. 1.1.1 El verbo. Conceptos básicos El verbo. Conceptos básicos Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

FRANCÉS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Se controlará la corrección ortográfica mediante dictados o redacciones.

FRANCÉS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN. Se controlará la corrección ortográfica mediante dictados o redacciones. FRANCÉS PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN El control de los conocimientos se efectuará mediante una evaluación continua a través de la observación sistemática del proceso de aprendizaje y el

Más detalles

Normas. Gramática del español lengua extranjera 5. Página

Normas. Gramática del español lengua extranjera 5. Página Normas Página 1. Pronunciación y ortografía... 10 1. Las letras y los sonidos... 11 A. El abecedario español... 12 B. La pronunciación y la ortografía de algunas letras particulares... 12 2. Reglas de

Más detalles

Contenidos gramaticales

Contenidos gramaticales Usuario independiente 1/ selbstständige Sprachverwendung 1 B1 (Umbral/ Threshold) [=DELE Inicial] BA, B.Spa.101 (Basismodul Sprachpraxis): Español I Español II Contenidos gramaticales Sustantivo Adjetivos

Más detalles

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia:

b) El número es el segundo morfema flexivo del sustantivo. Establece la oposición singular/plural. Junto con el género, marca la concordancia: 1.- EL SUSTANTIVO: 1.1.- Definición: El sustantivo es la clase de palabras que sirve para nombrar seres, cosas y realidades abstractas. Si atendemos a sus posibles combinaciones con otros elementos, el

Más detalles

Presentación p. 12 España p. 13 Hispanoamérica p. 15

Presentación p. 12 España p. 13 Hispanoamérica p. 15 Índice Presentación p. 12 España p. 13 Hispanoamérica p. 15 UNIDAD 1 Situación comunicativa 1: Me presento p. 17 El clima de España p. 18 El descubrimiento de Las Indias: el nuevo Mundo p. 18 El alfabeto

Más detalles

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos.

Hay varias clases de pronombres: personales, posesivos, numerales, indefinidos, interrogativos, exclamativos y relativos. 2. LOS PRONOMBRES La categoría de los pronombres agrupa a un amplio conjunto de formas que no son sustantivos pero tienen un comportamiento próximo al de los sustantivos. 2.1. Características de los pronombres

Más detalles

Manual de gramática y ortografía para hispanos

Manual de gramática y ortografía para hispanos SUB Hamburg B/557 Manual de gramática y ortografía para hispanos Second Edition MARÍA ELENA FRANCÉS Los Angeles Valley College RUBÉN BENÍTEZ University of California, Los Angeles PEARSON Boston Columbus

Más detalles

La morfología. Lorena Rodríguez

La morfología. Lorena Rodríguez La morfología Lorena Rodríguez La morfología es el nivel de la lengua que estudia la forma de las palabras, las cuales categoriza en: sustantivos, artículos, preposiciones, adjetivos (grupo nominal) y

Más detalles

EL VERBO. El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso.

EL VERBO. El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso. EL VERBO EL VERBO El verbo es una clase de palabra variable que expresa una acción, un sentimiento, un estado o un proceso. EL VERBO! El verbo es la parte de la oración que expresa ESENCIA, PASIÓN, ESTADO

Más detalles

Spanische Übungsgrammatik für Fortgeschrittene mit Lösungsschlüssel

Spanische Übungsgrammatik für Fortgeschrittene mit Lösungsschlüssel Spanische Übungsgrammatik für Fortgeschrittene mit Lösungsschlüssel Von José María Domínguez und Miguel Valle 4., durchgesehene und erweiterte Auflage Bibliografische Information der Deutschen Nationalbibliothek

Más detalles

El buen uso del español

El buen uso del español Presentación.................................................................................................................................................................................................................................................................................................................................

Más detalles

LISTA DE LECCIONES Y VÍDEOS

LISTA DE LECCIONES Y VÍDEOS LISTA DE LECCIONES Y VÍDEOS TÍTULO DE LAS LECCIONES TÍTULO DE LOS VÍDEOS PRINCIPIANTE SIN NOCIONES PRINCIPIANTE INTERMEDIO INTERMEDIO + AVANZADO 1 Presentaciones 2 Un día normal 3 Los sonidos del español

Más detalles

CLASSES DE PALABRAS. Morfologia

CLASSES DE PALABRAS. Morfologia 1. El nombre o sustantivo CLASSES DE PALABRAS. Morfologia Son palabras cuyo significado hace referencia a seres, objetos, ideas o acontecimientos. Común: designa a todos los seres de la misma especie (amigo).

Más detalles

El pronombre (El pronombre personal)

El pronombre (El pronombre personal) Curso de Gramática. Unidad II.1.5 El pronombre (pronombre personal) (pronombres) ALGUNA ELLA (personal) ESTA El pronombre (El pronombre personal) Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao

Más detalles

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA

TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA TEORÍA Y PRÁCTICA DEL ANÁLISIS SINTÁCTICO EN SECUNDARIA CAPÍTULO 1. LA SINTÁXIS Y SUS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Los sintagmas Definición de sintagma El sintagma nominal (con o sin preposición) y sus funciones

Más detalles

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE 13 MODELO DE NOTIFICACIÓN AL ALUMNADO Y REPRESENTANTES LEGALES DEL INFORME PARA LA RECUPERACIÓN DEL LATÍN PENDIENTE DE PRIMERO DE BACHILLERATO: INFORME DE RECUPERACIÓN DE LATÍN DE 1º BACHILLERATO PENDIENTE

Más detalles

TEMPORALIZACIÓN FRANCÉS 1º ESO ª EVALUACIÓN

TEMPORALIZACIÓN FRANCÉS 1º ESO ª EVALUACIÓN TEMPORALIZACIÓN FRANCÉS 1º ESO 2015 2016 1ª EVALUACIÓN FECHA: 15 SEPTIEMBRE 2 OCTUBRE (3 semanas) TEMA 1 (lecciones de la 1 a la 5) - Presentarse/ saludar - El imperativo - Artículos definidos e indefinidos

Más detalles

Determinantes Posesivos Ejercicios

Determinantes Posesivos Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.3.1 Determinantes posesivos. Ejercicios MI amigo El MÍO Determinantes Posesivos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la

Más detalles

MORFOLOGÍA DE LA LENGUA CASTELLANA PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MORFOLOGÍA DE LA LENGUA CASTELLANA PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA CATEGORÍA DEFINICIÓN CARACTERIZACIÓN ESTRUCTURA MORFOLOGÍA DE LA LENGUA CASTELLANA PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA María Teresa Caro Valverde - Pedro Andrés Vicente Ruiz Antonio Albertus Morales

Más detalles

PROGRAMMA MODULO BLENDED SPAGNOLO LIVELLO B1

PROGRAMMA MODULO BLENDED SPAGNOLO LIVELLO B1 N INCONTRO PROGRAMMA MODULO BLENDED SPAGNOLO LIVELLO B1 Dott.ssa Patricia Gómez Soler Laboratori linguistici CLA Via Filippo Re, 10 Mercoledí, Aula 3 dalle 13:00 alle 14:00 CALENDARIO LEZIONI PROGRAMMA

Más detalles

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta

La oración compuesta. Introducción. Clasificación de la oración compuesta Introducción se caracteriza por la presencia de varios verbos, a cada uno de los cuales les corresponde un sujeto y unos complementos. Un ejemplo de oración compuesta es: Llevé unos pasteles a clase y

Más detalles

Contenidos en detalle

Contenidos en detalle Contenidos en detalle Parte 1 Cuestiones ortográficas y tipográficas 35 1.1 ACENTUACIÓN GRÁFICA 36 1.1.1 Reglas generales 36 1.1.2 Grupos de vocales 37 1.1.3 Palabras con cambio de significado según la

Más detalles

2º BACHILLERATO Pilar Mármol Jiménez

2º BACHILLERATO Pilar Mármol Jiménez 3. EL VERBO. Es una palabra que expresa acciones, estados o situaciones en un tiempo determinado. Está formado por un lexema (o raíz) y por unos morfemas llamados desinencias que aportan la información

Más detalles

Perífrasis verbales. Características generales. Perífrasis: definición. Definición: Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato

Perífrasis verbales. Características generales. Perífrasis: definición. Definición: Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Características generales Perífrasis verbales Lengua Castellana y Literatura 2º Bachillerato Definición: Son construcciones sintácticas constituidas por dos o más verbos, de los que al menos un es auxiliar

Más detalles

LA CONJUGACIÓN VERBAL

LA CONJUGACIÓN VERBAL LA CNJUGACIÓN VERBAL Verbos regulares / Verbos irregulares Significado de las desinencias del verbo Morfemas de tiempo-modo y número-persona Las formas no personales La conjugación verbal Pretérito imperfecto

Más detalles

0 Der Artikel - El articulo 25

0 Der Artikel - El articulo 25 Indice Inhaltsverzeichnis Benutzerhinweise - Indicaciones para el lector 8 Abkürzungen - Abreviaturas 14 Tipps & Tricks - Consejos y trucos 15 Terminologie - Terminologia 22 Aussprache - Pronunciaciön

Más detalles

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico.

Clases de palabras. Las palabras léxicas tienen significado; las palabras gramaticales carecen de significado léxico. 1. Clases de palabras Llamamos palabra al sonido o conjunto de sonidos representados gráficamente por medio de letras que forman una unidad de significado, es decir, que expresan una idea. - significante:

Más detalles

Compendio de la gramática náhuatl

Compendio de la gramática náhuatl Thelma D. Sullivan Prefacio: Miguel León-Portilla SUSTANTIVO PRONOMBRE VOCATIVO MODO INDICATIVO DEL VERBO Compendio de la gramática náhuatl VOZ PASIVA Y EL IMPERSONAL SUFIJOS VERBALES DE DIRECCIÓN POSPOSICIONES

Más detalles

Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO

Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria ÍNDICE TEMÁTICO Programación de Lengua Castellana CURSO: sexto de primaria 2015-2016 1. ÍNDICE TEMÁTICO TEMA 1: - Lectura y comprensión: Pínteme un retrato. - Ortografía: reglas de acentuación. - Expresión escrita: narración.

Más detalles

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios

Curso de Gramática. Unidad II El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios Curso de Gramática. Unidad II. 1.2.2. El sustantivo. Ejercicios El sustantivo. Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las palabras

Más detalles

Capítulo 1 Encantada de conocerlo! Cuba 1. Capítulo 2 Vamos a hacer las maletas España 46

Capítulo 1 Encantada de conocerlo! Cuba 1. Capítulo 2 Vamos a hacer las maletas España 46 Capítulo 1 Encantada de conocerlo! Cuba 1 Vocabulario Cortesías 2 Cultura viva 1 Nuevas amistades 6 Estructura 1: Los interrogativos y las exclamaciones 8 Cultura viva 2 Necesita Ud. más amistades? 15

Más detalles

El adjetivo. Vaca LECHERA (adjetivo calificativo) Curso de Gramática. Unidad II El adjetivo

El adjetivo. Vaca LECHERA (adjetivo calificativo) Curso de Gramática. Unidad II El adjetivo Curso de Gramática. Unidad II. 1.3. El adjetivo Vaca LECHERA (adjetivo calificativo) El adjetivo Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones de la serie: Usted está aquí II. Las

Más detalles

Sintagma Nominal PREPOSICIÓN + Sintagma Verbal. Sintagma Adjetival. Sintagma Adverbial PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN +

Sintagma Nominal PREPOSICIÓN + Sintagma Verbal. Sintagma Adjetival. Sintagma Adverbial PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + PREPOSICIÓN + Nominal Determinante Núcleo Adyacente Artículo Demostrativo Posesivo Numeral Indefinido Exclamativo Interrogativo Relativo Sustantivo Pronombre Palabra sustantivada nominal C. Directo, C.

Más detalles

Programa de gramática

Programa de gramática Programa de gramática nivel b1.1 1. El sustantivo. Clases de sustantivos. Nombres propios: Antropónimos: apellidos con artículo para designar familias. Topónimos: accidentes geográficos con artículo obligatorio.

Más detalles

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA MADRID-IB: GRAMÁTICA (LS211-212-303) Primavera-2014 Prof.: Mar Campelo Moreno (mcampelo@bu.edu) HORARIO: Lunes a jueves, de 10:30h a 11:50h. BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA NUEVO Prisma (A2). Libro del Alumno,

Más detalles

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO

INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO INSTITUCIÒN EDUCATIVA COLEGIO AGROPECUARIO TIERRA ADENTRO LOGROS INGLÉS GRADO SEXTO 01. Utiliza adecuadamente algunas formas de saludar en inglés. 02. Utiliza adecuadamente algunas formas de despedirse

Más detalles

El Verbo pretérito pretérito perfecto imperfecto modo pretérito quería decir pasado pretérito Juventud, egolatría

El Verbo pretérito pretérito perfecto imperfecto modo pretérito quería decir pasado pretérito Juventud, egolatría EL VERBO El Verbo Yo, por ejemplo, no he sabido lo que quería decir pretérito hasta años después de acabar la carrera; así he repetido varias veces que el pretérito perfecto era así, y el imperfecto de

Más detalles

EL PRONOMBRE. I. Los pronombres personales

EL PRONOMBRE. I. Los pronombres personales EL PRONOMBRE Un pronombre es una clase de palabra que sustituye al sustantivo. Lo que hace es señalar o representar al nombre, cuando éste se refiere a personas u objetos, o bien remitir a circunstancias

Más detalles

Qué es la morfología?

Qué es la morfología? [, Qué es la morfología? El estatus de la palabra Palabras léxicas y gramaticales El componente morfológico Palabras y lexemas 23 4. Las unidades morfológicas: los morfemas 25 5. Raíz 29 6. Tema Base 35

Más detalles

Gracia Pinero Pinero. Perfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria A

Gracia Pinero Pinero. Perfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria A Gracia Pinero Pinero Perfecto simple y perfecto compuesto en la norma culta de Las Palmas de Gran Canaria A 335197 Vervuert Iberoamericana 2000 ÍNDICE GENERAL AGRADECIMIENTOS 11 PRÓLOGO 13 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Sin duda. della lingua spagnola. Grammatica L l!, r',.. i l Í

Sin duda. della lingua spagnola. Grammatica L l!, r',.. i l Í Sin duda Grammatica L l!, della lingua spagnola r',.. i l Í Tema I El alfabeto y los sonidos del espafiol 1.1 Escribir letras y pélabras 1,2 Entender y pronunciar sonidos Las vocales Las consonantes Otras

Más detalles

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1)... 54 Unidad 24: un, otro Indefinidos (2)... 56 Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente

Unidad 23: todo, toda, todos, todas Indefinidos (1)... 54 Unidad 24: un, otro Indefinidos (2)... 56 Unidad 25: mucho, poco, demasiado, suficiente Índice Unidad 1: el hijo, la hija Masculino, femenino (1)... 10 Unidad 2: el libro, la mesa Masculino, femenino (2)... 12 Unidad 3: libro, libros Singular, plural... 14 Unidad 4: un, una, unos, unas El

Más detalles

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos

UNIDADES DE LA SINTAXIS. Sintagmas o Grupos sintácticos UNIDADES DE LA SINTAXIS Sintagmas o Grupos sintácticos BIBLIOGRAFÍA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA (2010) Nueva gramática de la lengua española. Manual. Espasa. Argentina. DI TULIO, A., MALCUORI, M. (2012) Gramática

Más detalles

Curso Superior Español Para Extranjeros Nivel Básico (Nivel Oficial Consejo Europeo A1-A2)

Curso Superior Español Para Extranjeros Nivel Básico (Nivel Oficial Consejo Europeo A1-A2) Curso Superior Español Para Extranjeros Nivel Básico (Nivel Oficial Consejo Europeo A1-A2) Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Curso Superior Español Para Extranjeros Nivel Básico (Nivel

Más detalles

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L

PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L A 396747 MARÍA LUZ GUTIÉRREZ ARAUS PROBLEMAS FUNDAMENTALES DE LA GRAMÁTICA DEL ESPAÑOL COMO 2/L ARCO/ LIBROS, S.L. ÍNDICE INTRODUCCIÓN: La instrucción gramatical en la enseñanza del Español como Segunda

Más detalles

GREIT Gramática de referencia de español para italófonos

GREIT Gramática de referencia de español para italófonos GREIT Gramática de referencia de español para italófonos II. Verbo: morfología, sintaxis y semántica Félix San Vicente (Dir. y Coord.) Hugo E. Lombardini María Enriqueta Pérez Vázquez Florencio del Barrio

Más detalles

Formas no personales de los verbos

Formas no personales de los verbos Formas no personales de los verbos Formas no personales de los verbos Recordemos Forma verbal Lexema Desinencia Información de la desinencia correremos corr eremos primera persona número plural tiempo

Más detalles

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24

INTRODUCCIÓN La lengua como sistema El signo lingüístico Las articulaciones La lengua como pluralidad de sistemas 24 INTRODUCCIÓN 15 1. EL SIGNO LINGüíSTICO y SU ARTICULACIÓN 19 1.1. La lengua como sistema 19 1.2. El signo lingüístico 20 1.3. Las articulaciones 22 1.4. La lengua como pluralidad de sistemas 24 2.1. La

Más detalles

Determinantes Indefinidos Ejercicios

Determinantes Indefinidos Ejercicios II.1 Curso de gramática. Unidad 4.4.1 Determinantes indefinidos. Ejercicios Préstame ALGÚN lápiz Determinantes Indefinidos Ejercicios Prof. Yula Álvarez Las Heras Twitter: @castellano_guao Presentaciones

Más detalles

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013)

CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) CONTENIDOS DE LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA 1º ESO (CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA SEPTIEMBRE 2013) TEMA 1. La modalidad textual: o La narración. Concepto. o La narración literaria. Los elementos de la narración

Más detalles

AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica

AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS. Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica AYUDAS PARA CONJUGAR VERBOS Antonio García Megía Doctor en Filología Hispánica 2009 Antonio García Megía Ayudas para conjugar verbos Angarmegia: Ciencia, Cultura y Educación. Portal de Investigación y

Más detalles

Las relaciones sintácticas

Las relaciones sintácticas Las relaciones sintácticas PROYECTO EDITORIAL CLAVES DE LA LINGÜÍSTICA PROYECTO EDITORIAL PSICOLOGÍA. MANUALES PRÁCTICOS Director: Juan Carlos Moreno Cabrera Directores: Manuel Maceiras Fafián Juan Manuel

Más detalles