TEMA 3_Y11 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1 LOS ORÍGENES DE LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Son los factores previos que posibilitaron la RI

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TEMA 3_Y11 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1 LOS ORÍGENES DE LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Son los factores previos que posibilitaron la RI"

Transcripción

1 TEMA 3_Y11 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1 LOS ORÍGENES DE LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Son los factores previos que posibilitaron la RI 1.1 REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA DE FIN DEL XVIII En la 2ª mitad del s. XVIII La natalidad sube La mortalidad baja por o Fin de la peste, epidemias y hambruna o Vacunas La población comenzó a crecer de manera rápida_ REVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA Factor importante en el progreso de la economía europea Aumento de la demanda y aumento del consumo Aumento de la población_ aumento del consumo_ aumento de la demanda_ aumento de la producción 1.2 LA EXPANSIÓN AGRÍCOLA DEL S. XVIII Para llegar finalmente a la R.I. fueron necesarios cambios económicos en el SECTOR PRIMARIO MEJORAN LAS TÉCNICAS AGRÍCOLAS o Rotación continua de cultivos o 1750 _ arado de hierro o Nuevos cultivos (maíz, patata ) o S. XIX _ nuevas máquinas (segadora ) o Aparición de los abonos químicos REFORMA DE LA GANADERÍA o Tierras dedicadas a producir forraje o Estabulación CAMBIO DE LA ESTRUCTURA AGRARIA o Aparición de la propiedad privada o Objetivo _ beneficio económico El rendimiento agrícola aumentó un 90% El agricultor pudo ahorrar y formar un capital Inicio del ÉXODO RURAL

2 1.3 UNA NUEVA MENTALIDAD LIBERALISMO ECONÓMICO El motor del crecimiento económico (INICIATIVA PRIVADA) INVERSIÓN INNOVACIÓN RIESGO EMPRESARIAL BÚSQUEDA DE BENEFICIO 2 LA 1ª REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ( ) En esta primera fase destacan La industria textil La industria siderúrgica 2.1 LA INDUSTRIALIZACIÓN: LA FÁBRICA Y LA MECANIZACIÓN Hasta S. XVIII_ las MANUFACTURAS Pequeños talleres artesanos Trabajo manual con poca herramienta El artesano decide su ritmo de trabajo A fin de S. XVIII Se trabaja en FÁBRICAS Se empieza a trabajar con máquinas La fuente de energía = VAPOR (MÁQUINA DE VAPOR DE WATT, 1769) CONSECUENCIAS DE LA APARICIÓN DE LAS FÁBRICAS Contratación de las actividades industriales en determinadas zonas (mapa pág. 56) Se modificó la ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO o División del trabajo (cada obrero se especializa en una actividad) o Horario fijo o Trabajo al ritmo que marca la máquina El cambio en la organización del trabajo _ AUMENTO DE LA PRODUCTIVIDAD o Bajan los costes de fabricación o Bajan los precios de los productos

3 2.2 GRAN BRETAÑA, CENTRO DE LA 1ª INDUSTRIALIZACIÓN La R.I. se originó en G. BRETAÑA por diversos factores: Mano de obra en abundancia Amplio mercado o Interior o Exterior (colonias) Mentalidad liberal (LIBERALISMO ECONÓMICO) A partir de 1840 la R.I. inglesa se extiende a FRANCIA, ALEMANIA, BÉLGICA, CATALUÑA, (España tardará bastante tiempo aún ) 2.3 LOS SECTORES PUNTA_ TEXTIL Y SIDERURGIA TEXTIL Gran desarrollo del algodón Llegaba desde las colonias Innovaciones técnicas (TELAR MECÁNICO) SIDERURGIA Gran desarrollo s. XIX Utilización del CARBÓN MINERAL (más energético que el vegetal) Construcción de ALTOS HORNOS Producción de hierro en grandes cantidades ( máquinas, herramientas, ferrocarril )

4 3 LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES Para aumentar la producción industrial, era necesario mejorar los transportes ( BARCO DE VAPOR, FERROCARRIL) 3.1 EL ESPLENDOR DE LA NAVEGACIÓN (1807) Barcos propulsados por motor de vapor FULTON_ 1ª línea comercial ( ) Barcos con cascos de hierro Uso de la hélice (1870) Barcos con cámaras frigoríficas (1869) Apertura del CANAL DE SUEZ (comercio colonial) 3.2. LA ERA DEL FERROCARRIL El ferrocarril fue el resultado de la unión de dos factores de la R.I. Máquina de vapor Uso del hierro 1814 STEPHENSON construye la 1ª locomotora a vapor (CARBÓN ) ª línea para pasajeros ( LIVERPOOL MANCHESTER) ª Línea intercontinental (TRANSIBERIANO) 3.3 CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN DE LOS TRANSPORTES Gran desarrollo del comercio La economía mundial se especializó P. desarrollados (venden productos manufacturados) P. subdesarrollados ( venden materias primas) Facilitan la emigración entre países

5 4 LOS EFECTOS DE LA INDUSTRIALIZACIÓN EN LA POBLACIÓN Y LAS CIUDADES La R.I. llevó consigo el crecimiento de la población y el auge de las ciudades _ migraciones 4.1 EL ACELERADO CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DEL S. XIX A mediados del XIX Europa alcanzó más de 400 mll de hab. (25% de la población mundial) CAUSAS DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DESCENSO DE LA MORTALIDAD o Avances médicos o Mejora de higiene y alimentación o Mejoras sociales _ alcantarillado, basura AUMENTO DE LA FECUNDIDAD o Mejores expectativas económica _ más hijos 4.2. UNA ÉPOCA DE GRANDES MIGRACIONES La mecanización de la actividad agrícola hizo _ concentró la producción en las CIUDADES Se inició el éxodo rural y el proceso de urbanización en Europa El número y tamaño de las ciudades aumentó Se crearon ciudades en torno a las fábricas _ MANCHESTER, LIVERPOOL El éxodo rural trajo consigo malas condiciones de vida para el campesino Fin del XIX _ nuevos barrios y ensanches para la burguesía y la clase media MIGRACIONES TRANSOCEÁNICAS Británicos y escandinavos a finales del XIX Italianos, españoles y griegos, XIX XX EE.UU., Canadá, Brasil y Australia, s.xx 4.3 UNA SOCIEDAD MÁS AFALBETIZADA El desarrollo económico e industrial necesitó de gran cantidad de trabajadores, y para darles atención a ellos y a sus familias se acometieron diversas mejoras: Escuelas públicas primarias Academias y museos Se desarrolla la prensa moderna gracias al reconocimiento de las libertades de expresión y de imprenta.

6 5 UNA SOCIEDAD DE CLASES. LAS CLASES ALTAS La burguesía se convirtió en la clase predominante 5.1 IGUALDAD JURÍDICA, DESIGUALDAD REAL La nueva sociedad industrial se basó en la IGUALDAD JURÍDICA _ ante la ley y los tribunales, y el acceso igualitario a cargo público por MÉRITOS REALIDAD Mujeres sin derechos Gran diferencia entre los que tienen propiedades y los que no La población se dividió en CLASES SOCIALES _ ALTA, MEDIA Y BAJA ( por riqueza, no por privilegios) 5.2 EL DECLIVE DE LA ARISTOCRACIA La ARISTOCRACIA perdió todo su poder cuando se eliminaron sus DERECHOS FEUDALES, y tuvo que pagar IMPUESTOS; además carecían de espíritu empresarial Sin embargo, a inicios del XX, ocupaban altos cargos_ POLÍTICA, JUSTICIA, EJÉRCITO Y DIPLOMACIA La aristocracia se entronca con la burguesía para mantener su nivel de vida_ TÍRULOS NOBILIARIOS 5.3 EL AUGE DE L ABURGUESÍA Se convirtió en la CLASE PODEROSA de la nueva sociedad industrial Grupos de la BURGUESÍA_ EMPRESARIOS, RENTISTAS, ALTOS FUNCIONARIOS, PROFESIONES LIBERALES Viven en los nuevos barrios de las CIUDADES VALORES_ trabajo, ahorro, prosperidad, familia y hogar

7 6 LA SITUACIÓN DE LAS CLASES MEDIAS Y BAJAS Una característica del XIX fue la consolidación de la burguesía como_ CLASE MEDIA Sin embargo, el campesino sigue formando el grupo más numeroso de población 6.1 DIFUSIÓN DE LAS CLASES MEDIAS A finales del XIX, en los países industriales aparece una nueva clase media o pequeña burguesía Económicamente y a nivel educativo por encima de la clase baja, pero inferiores a la alta burguesía y aristocracia Formados por_ artesanos, pequeños artesanos, ejército, profesores. Eran ahorradores, invertían en educación para sus hijos y eran políticamente moderados 6.2 LA CLASE OBRERA Trabajan en las fábricas a cambio de un SALARIO Los marxistas los llamaron_ PROLETARIADO Eran trabajos poco cualificados, mal pagados y con jornadas de + 12h Vivían en malas condiciones y no tenían dinero para educación 6.3 LOS CAMPESINOS Sigue siendo la mayoría de la población NORTE Y OESTE DE EUROPA _ pequeños propietarios, aspiraban a la clase media SUR DE EUROPA _ llamados también JORNALEROS, malas condiciones de vida CENTRO Y ESTE DE EUROPA _ eran SIERVOS, en las peores condiciones de vida

8 7 LA APARICIÓN DEL MOVIMIENTO OBRERO La unión de miles de obreros en cada fábrica propició la toma de conciencia de su situación laboral y de qué hacer para mejorarla _ SOCIALISMO Y ANARQUISMO 8.1 LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO OBRERO MOVIMIENTO OBRERO _ conjunto de iniciativas colectivas llevadas a cabo por los trabajadores asalariados con objeto de mejorar sus condiciones laborales y políticas LUDISMO _ movimiento que tomaba a las máquinas y a la propia industrialización como origen de sus malas condiciones de vida CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO OBRERO DERECHO DE ASOCIACIÓN _ GRAN BRETAÑA, 1824 SINDICATOS HUELGA Y SUFRAGIO UNIVERSAL 8.2 IDEOLOGÍAS MARXISMO Teoría socialista de KARL MARX Se fundamenta en la lucha de clases 1º _ DICTADURA DEL PROLETARIADO 2º _ SOCIEDADES COMUNISTAS _ sin clases ANARQUISMO Oposición total al estado Rechazan la política, los partidos. 8.3 LAS INTERNACIONALES OBRERAS Creación de la AIT _ Asociación Internacional de Trabajadores INTERNACIONAL SOCIALISTA _ 2ª INTERNACIONAL o Elaboran las LEYES LABORALES _ horario, salario, seguros.

3 La Primera Revolución Industrial

3 La Primera Revolución Industrial 3 La Primera Revolución Industrial Estándares de aprendizaje evaluables del tema: Identificar las causas de la Primera Revolución Industrial. Explicar la evolución hasta la 2ª Revolución Industrial. Analizar

Más detalles

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que

Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que Tema 2. La Revolución Industrial. Introducción. A qué llaman los historiadores Revolución Industrial?. Señala los cambios más significativos que supuso la Revolución Industrial. 1. Transformaciones agrícolas

Más detalles

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO Los Cambios de la Revolución Industrial Clases Sociales y Ciudades La Burguesía El Proletariado Cambios Importantes de la revolución industrial La revolución industrial alteró

Más detalles

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. CEPA Castillo de Almansa

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. CEPA Castillo de Almansa TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CEPA Castillo de Almansa 1.- Hacia el mundo contemporáneo 2.- La Revolución Agraria. Transformaciones en el campo. 2.1.- Aparición de nuevas técnicas agrícolas. 3.- La

Más detalles

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ

HISTORIA DEL SIGLO XIX MANUEL FERNÁNDEZ HISTORIA DEL SIGLO XIX España en el Antiguo Régimen De la sociedad estamental a la sociedad de clases ANTIGUO RÉGIMEN Sociedad estamental LIBERALISMO Sociedad de clases Desigualdad ESTAMENTOS Diferente

Más detalles

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

Historia del Mundo Contemporáneo

Historia del Mundo Contemporáneo Historia del Mundo Contemporáneo La Revolución Actividades de consolidación 1. Cómo pudo influir el crecimiento de la población en la Revolución? 2. Utiliza los datos de esta tabla para representar gráficamente

Más detalles

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón 3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Presentación elaborada por la profesora Patricia Prieto Cascón 1. LA PROTOINDUSTRIALIZACIÓN En el siglo XVIII fue creciendo la industria rural dispersa que elaboraba manufacturas

Más detalles

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1. LA PROTOINDUSTRIALIZACIÓN En el siglo XVIII fue creciendo la industria rural dispersa que elaboraba manufacturas textiles. Los campesinos simultaneaban el trabajo agrícola

Más detalles

La primera revolución industrial

La primera revolución industrial La primera revolución industrial I. Introducción Cómo el desarrollo industrial ha cambiado la economía y la sociedadesde Europa occidental durante el siglo XIX? La revolución Industrial es el proceso por

Más detalles

TEMA 1 LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CONCEPTOS BÁSICOS: a) Causas e invenciones técnicas. b) Consecuencias sociales.

TEMA 1 LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CONCEPTOS BÁSICOS: a) Causas e invenciones técnicas. b) Consecuencias sociales. TEMA 1 LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL CONCEPTOS BÁSICOS: a) Causas e invenciones técnicas. b) Consecuencias sociales. a) Causas e invenciones técnicas: En la industria se dan transformaciones con repercusión

Más detalles

CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO

CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO CONCEPTO DE DERECHO DEL TRABAJO 1 M. Nogueira Guastavino Conjunto de normas que regulan: El trabajo asalariado (relación trabajador empleador) Pero también el sistema de relaciones laborales: Asociaciones

Más detalles

Evolución de la Manufactura en la historia

Evolución de la Manufactura en la historia Evolución de la Manufactura en la historia Se produce: Primero Gran Bretaña (1760) Segundo Francia Belgica. (1815) Tercero Alemania (1870) Cuarto Paises Nordicos (1890) Primera Revolución Industrial Se

Más detalles

1. Crecimiento de la población mundial

1. Crecimiento de la población mundial 1 Temas 13 y 15. La población mundial y española Los retos a los que se enfrenta nuestro mundo son: el rápido crecimiento de la población en los países menos desarrollados, superior al crecimiento de sus

Más detalles

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII)

LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) (SIGLOS XVI-XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI XVIII) LA EUROPA DEL ANTIGUO REGIMEN (SIGLOS XVI-XVIII) 1.- UNA ECONOMÍA AGRARIA Agricultura como actividad fundamental. La tierra es controlada en sus 2/3 por

Más detalles

Tema 3. La Revolución Industrial. I.E.S. Torre del Tajo. 4º E.S.O. Grupo B. Rafael Pecero Sayago.

Tema 3. La Revolución Industrial. I.E.S. Torre del Tajo. 4º E.S.O. Grupo B. Rafael Pecero Sayago. Tema 3. La Revolución Industrial. I.E.S. Torre del Tajo. 4º E.S.O. Grupo B.. 1.- Introducción. La Revolución Industrial es uno de los procesos más importantes que se desarrollaron durante la Edad Contemporánea.

Más detalles

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LAS TRANSFORMACIONES SOCIOECONÓMICAS, TÉCNICAS Y DEMOGRÁFICAS Entre 1750 y 1850 aproximadamente tiene lugar en Inglaterra, y posteriormente y gran parte del mundo occidental europeo

Más detalles

La Revolución Industrial apareció en Inglaterra hacia 1750 debido a diversas razones:

La Revolución Industrial apareció en Inglaterra hacia 1750 debido a diversas razones: Tema 5 La Revolución Industrial 1. Las causas de la Revolución Industrial La Revolución Industrial apareció en Inglaterra hacia 1750 debido a diversas razones: - Una revolución demográfica producida por

Más detalles

Ciencias Sociales, Historia 4º ESO. UNIDAD 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX

Ciencias Sociales, Historia 4º ESO. UNIDAD 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX UNIDAD 5. INDUSTRIALIZACIÓN Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX Introducción 1. La población española en el siglo XIX 1.1. El crecimiento demográfico 1.2. Los movimientos migratorios 1.3. El crecimiento

Más detalles

Tema 4 La Revolucion Industrial

Tema 4 La Revolucion Industrial Tema 4 La Revolucion Industrial 1La aparición de la industria 1. 1Causas De la. A mediados del siglo Revolución- XVIII se produjeron en. La revolución iniciada con la introducción de Industrial Gran Bretaña

Más detalles

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es)

EL SIGLO XX. Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) EL SIGLO XX Español 321: En búsqueda de la(s) identidad(es) cultural(es) RETRASO MODERNIZACIÓN ABSOLUTISMO DEMOCRACIA 1898 EL DESASTRE REY ALFONSO XIII (1902-1931) Bipartidismo: Turnos de poder Crisis

Más detalles

CONCEPTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

CONCEPTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL HMC 1 Revolución Industrial - 1 CONCEPTO DE REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LIBRO: Un cambio fundamental en la fabricación de productos elaborados: pasa de la manufactura-artesanía a la fábrica producir más en menos

Más detalles

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea

Pueblos nómadas y primitivos Primeros pueblos sedentarios Antigüedad y Edad Media Edad Moderna Época Contemporánea La producción es la obtención o elaboración de bienes y servicios para la satisfacción de las necesidades. La humanidad ha evolucionado pasando por diversos estadios económicos, durante los cuales aparecieron

Más detalles

2 La Revolución Industrial

2 La Revolución Industrial 2 La Revolución Industrial PARA COMENZAR PRESENTACIÓN RECURSOS INTERNET Índice 1.- Los orígenes de la Revolución Industrial 1.1.- Transformaciones en las sociedades preindustriales 1.2.- La revolución

Más detalles

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1850-1914)

IES Fray Pedro de Urbina Departamento de Geografía e Historia LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1850-1914) LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (1850-1914) Introducción: Las nuevas potencias industriales Entendemos por Segunda Revolución Industrial al período de transformaciones demográficas y económicas mundiales

Más detalles

La Revolución industrial se inició en Gran Bretaña en el siglo XVIII.

La Revolución industrial se inició en Gran Bretaña en el siglo XVIII. REVOLUCIÓN INDUSTRIAL La Revolución Industrial supuso una transformación de los modelos de producción y de la estructura social a lo largo del siglo XVIII y primera mitad del siglo XIX. Para los historiadores

Más detalles

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad...

Sumario Prólogo Presentación La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución Objetivos de la Unidad... ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. La crisis del Antiguo Régimen: ilustración y revolución... 13 Objetivos de la Unidad... 15 1. La crisis del Antiguo

Más detalles

TEMA 5: Revolución Industrial

TEMA 5: Revolución Industrial TEMA 5: Revolución Industrial Podemos definir la Revolución Industrial como un proceso de cambio constante y crecimiento continuo, en el que intervienen máquinas, descubrimientos teóricos, capitales y

Más detalles

GEOPOLITICA MUNDIAL SIGLO XX

GEOPOLITICA MUNDIAL SIGLO XX Colegio de San Luis Gonzaga. Departamento de Estudios Sociales. Lic. MARLON JIMENEZ QUESADA 2015 GEOPOLITICA MUNDIAL SIGLO XX EL EXPANSIONISMO EUROPEO A FINALES DEL SIGLO XIX Y EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACION

Más detalles

UNIDAD 3: UN MUNDO DE CIUDADES

UNIDAD 3: UN MUNDO DE CIUDADES CIENCIAS SOCIALES 2º ESO Alumno/a: grupo: UNIDAD 3: UN MUNDO DE CIUDADES 1. POBLAMIENTO RURAL Y POBLAMIENTO URBANO Lee atentamente y copia: Se denomina poblamiento a la forma en que las personas ocupan

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO

ORIENTACIONES PARA LAS PRUEBAS EXTRAORDINARIAS DE SEPTIEMBRE CURSO 1º ESO Geografía. - Los movimientos de la Tierra y sus consecuencias. Líneas imaginarias: meridianos y paralelos. Latitud y Longitud. - Mapas y planos. La escala. Símbolos y signos convencionales. La orientación.

Más detalles

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1870-1914 La II Revolución Indiustrial 1870-1914 una nueva oleada de innovaciones técnicas aumento de la población mejoraron los sistemas de transporte los intercambios

Más detalles

RESUELVE LAS SIGUIENTES CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

RESUELVE LAS SIGUIENTES CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL RESUELVE LAS SIGUIENTES CUESTIONES TIPO TEST SOBRE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1.- Cuándo tuvo lugar la I a) En el siglo XX b) En el siglo XVII c) A finales del siglo XVI d) A mediados del siglo XVIII 2.-

Más detalles

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (SIGLO XIX).

TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (SIGLO XIX). TEMA 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL (SIGLO XIX). 1ª/. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN GRAN BRETAÑA. La Revolución Industrial puede definirse como un proceso de cambio en la economía que afectó a todos los ámbitos

Más detalles

D. La revolución industrial y la teoría de las olas de desarrollo tecnológico..

D. La revolución industrial y la teoría de las olas de desarrollo tecnológico.. D. La revolución industrial y la teoría de las olas de desarrollo tecnológico.. Ideas Generales. La Revolución Industrial fue un periodo histórico comprendido entre la segunda mitad del siglo XVIII y principios

Más detalles

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11

CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 CONOCIMIENTO DEL MEDIO TEMA 11 La Edad Media. La sociedad medieval Tras la caída y división del imperio romano, comienza la Edad Media. Este período se caracteriza por la existencia de pequeños reinos,

Más detalles

Tema 3- La Revolución Industrial

Tema 3- La Revolución Industrial Tema 3- La Revolución Industrial 1- Los orígenes de la Revolución Industrial 2- La Revolución Industrial: desarrollo en Gran Bretaña 3- La Revolución Industrial: de Gran Bretaña al resto del mundo 4- La

Más detalles

La Revolución Industrial. Primera fase (1760-1830).

La Revolución Industrial. Primera fase (1760-1830). La Revolución Industrial. Primera fase (1760-1830). Contenidos La Revolución Industrial. Primera fase (1760-1830). Factores determinantes: - Demográficos. - Invenciones. - Revolución agrícola. - Revolución

Más detalles

1. LOS HABITNTES DEL PLANETA Y SU DISTRIBUCIÓN Distribución de la población.

1. LOS HABITNTES DEL PLANETA Y SU DISTRIBUCIÓN Distribución de la población. 1. LOS HABITNTES DEL PLANETA Y SU DISTRIBUCIÓN. 1.1. Distribución de la población. La población mundial sigue aumentando, habiendo superado ya en 2013 los 7000 millones. Los habitantes del planeta están

Más detalles

3. La revolución industrial.

3. La revolución industrial. 3. La revolución industrial. Con las revoluciones liberales la burguesía ha conseguido el poder político, no es una casualidad ni un capricho, lo necesita para llevar a cabo una serie de transformaciones

Más detalles

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS

LOS SISTEMAS ECONÓMICOS 2 1. EL CONCEPTO DE SISTEMA ECONÓMICO Un sistema económico se puede definir como un conjunto de elementos relacionados entre sí con el objeto de satisfacer, de la forma más eficiente posible, las necesidades

Más detalles

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO

TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO TRABAJO DE VERANO DE SOCIALES 4º ESO 1.- Qué se entiende por Revolución Industrial? 2.- Pon fecha a estos acontecimientos: James Watt crea la máquina de vapor Le legaliza la Trade Union Primera línea de

Más detalles

bloque i. los primeros años de vida independiente

bloque i. los primeros años de vida independiente bloque i. los primeros años de vida independiente Ubica procesos de la primera mitad del siglo XIX aplicando los términos década y siglo, y localiza cambios en la división territorial. UBICACIÓN TEMPORAL

Más detalles

1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL.

1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL. TEMA 2. PRODUCCIÓN Y CRECIMIENTO 1. LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN: RECURSOS NATURALES, TRABAJO Y CAPITAL. La producción es necesaria para que exista el consumo y, a su vez, mayor consumo propicia mayor producción

Más detalles

Recordando lo aprendido

Recordando lo aprendido Colegio Santa Gema Galgani Historia y Ciencias Sociales Recordando lo aprendido DESDE LA BAJA EDAD MEDIA A LA EDAD MODERNA Objetivo: Recordar los contenidos estudiados anteriormente por medio de una línea

Más detalles

La Revolución Industrial

La Revolución Industrial La Revolución Industrial Supuso el paso de una economía agraria, artesanal y de subsistencia a otra en la que es dominante la industria, la producción con máquinas y los intercambios. La transición de

Más detalles

La Primera Guerra mundial

La Primera Guerra mundial La Primera Guerra mundial La inutile strage Los unos contra los otros. Los principales pueblos europeos, para la extensión de sus territorios coloniales, se enfrentan. Ninguna explicación política, social,

Más detalles

UNIDAD 4: EL POBLAMIENTO Y LAS CIUDADES

UNIDAD 4: EL POBLAMIENTO Y LAS CIUDADES UNIDAD 4: EL POBLAMIENTO Y LAS CIUDADES 1.POBLAMIENTO RURAL Y POBLAMIENTO URBANO Lee atentamente: Se denomina poblamiento a la forma en que las personas ocupan un espacio. Poblamiento rural es cuando la

Más detalles

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. RELACIÓN DE CONTENIDOS MÍNIMOS POR NIVELES. CURSO 2015/16 superarla para aprobar la asignatura. Los contenidos exigidos se encuentran en el libro de texto y en el cuaderno de clase (fotocopias y actividades) CONTENIDOS MÍNIMOS DE PRIMERO DE LA ESO.- GEOGRAFÍA.

Más detalles

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo

LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA. Estructura por sexo LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA La estructura de la población refleja las características de su composición por sexo, edad y por actividad económica Estructura por sexo Refleja la relación entre

Más detalles

14 La población de España y de Castilla-La Mancha

14 La población de España y de Castilla-La Mancha La población de España y de Castilla-La Mancha 1. Evolución de la población española 2. Características de la población española 3. Distribución de la población en el territorio 4. Poblamiento rural y

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O.

CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O. 1 IES FRANCISCO AYALA DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA CONTENIDOS MÍNIMOS DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA 3º DE E.S.O. CURSO 2013-2014 2 CONTENIDOS MÍNIMOS 1. LOS ESTADOS DEL MUNDO Y EL

Más detalles

Historia de América Latina y del Caribe

Historia de América Latina y del Caribe Linga A/904354 JOSÉ DEL POZO Historia de América Latina y del Caribe Desde la independencia hasta hoy Segunda edición corregida y aumentada EDICIONES. J -' ' ÍNDICE INTRODUCCIÓN 5 CAPÍTULO I EL PROCESO

Más detalles

TEMA 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

TEMA 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL TEMA 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Entendemos por Revolución Industrial el conjunto de transformaciones en el modelo económico que derivaron de la aplicación de la máquina a los procesos de fabricación.

Más detalles

FACTORES DEL DESARROLLO INDUSTRIAL EN ESPAÑA

FACTORES DEL DESARROLLO INDUSTRIAL EN ESPAÑA FACTORES DEL DESARROLLO INDUSTRIAL EN ESPAÑA Materias primas: - Vegetales - Animales - Minerales (dependencia del exterior) Fuentes de energía: - Clasificación - Demanda: dependencia del exterior Capital:

Más detalles

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO

ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS. 1º BACHILLERATO CODIGO ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES BÁSICOS COMPETENCIAS PROCEDIMIENTOS BLOQUE 1 EL ANTIGUO RÉGIMEN CL CM CD AA CSC IE CEC E T C O

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA

INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA Mtro. Eraclio de Jesús Cruz Pacheco Junio del 2007 www.uovirtual.com.mx CAPÍTULO 1 GENERALIDADES c. CONCEPTOS BÁSICOS f. Sistema Económico: Es la particular organización de ideas,

Más detalles

GUÍA DIDÁCTICA para el cómic. Historia de la Economía en ½ hora. Jose Sande

GUÍA DIDÁCTICA para el cómic. Historia de la Economía en ½ hora. Jose Sande GUÍA DIDÁCTICA para el cómic Historia de la Economía en ½ hora Jose Sande Versión 1. octubre 2014 FICHA DIDÁCTICA 1. El excedente La aparición del excedente fue un punto crucial en la evolución económica

Más detalles

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #4 El Sindicalismo.

Contratos Laborales en Derecho del Trabajo. SESIÓN #4 El Sindicalismo. Contratos Laborales en Derecho del Trabajo SESIÓN #4 El Sindicalismo. Contextualización Cuál es la función de los sindicatos dentro de la sociedad? A lo largo de la historia una de las principales luchas

Más detalles

TEMA 1: Revolución Industrial

TEMA 1: Revolución Industrial TEMA 1: Revolución Industrial Podemos definir la Revolución Industrial como un proceso de cambio constante y crecimiento continuo, en el que intervienen máquinas, descubrimientos teóricos, capitales y

Más detalles

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES

TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES TEMA 3_Y10( ML ) LOS ESTADOS DEL MUNDO 1 EL ESTADO: DEFINICIÓN Y COMPONENTES ESTADO Unidad política y administrativa superior que rige un territorio, y a cuya autoridad todos sus habitantes están sometidos

Más detalles

Consolidación del Modelo

Consolidación del Modelo CONSOLIDACION Y CRISIS DEL MODELO PRIMARIO-EXPORTADOR Esquema 4 Consolidación del Modelo Período 1820/30-1870: caracterizado por los procesos de emancipación y la fuerte inestabilidad política, dadas las

Más detalles

1. LA GRAN DIVERGENCIA

1. LA GRAN DIVERGENCIA 1.1. La evolución de la economía mundial en el muy largo plazo y los orígenes de la gran divergencia. 1.2. Demografía y regímenes demográficos durante la época preindustrial: Malthus y la gran divergencia

Más detalles

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO

TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO 1 TEMA 6: DEMOCRACIA E IMPERIALISMO EL LIBERALISMO DEMOCRÁTICO: La evolución del sufragio censitario al universal: CAUSAS: Las revoluciones liberales, El avance de la alfabetización La creación de partidos

Más detalles

EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1

EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1 EL SIGLO XVIII: LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO TEMA 1 ESQUEMA GENERAL DEL TEMA 1: EL SIGLO XVIII, LAS BASES DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO EUROPA Y LA ILUSTRACIÓN La Europa en el siglo XVIII La Ilustración

Más detalles

Factores de la Revolución Industrial: El crecimiento demográfico:

Factores de la Revolución Industrial: El crecimiento demográfico: Factores de la Revolución Industrial: El crecimiento demográfico: Por primera vez la población salió del estancamiento demográfico, típico del Antiguo Régimen, e inició un proceso de crecimiento ininterrumpido.

Más detalles

TEMA 9. Intervención del estado en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza

TEMA 9. Intervención del estado en la economía. Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza TEMA 9. Intervención del estado en la economía Colegio Salesianos Atocha 1º Economía Marta Montero Baeza Fallos de mercado Fallos de mercado MERCADO EFICIENCIA FALLOS DE MERCADO: Situaciones en las que

Más detalles

ESTRUCTURA INDUSTRIAL UNIDAD III PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS DE GUATEMALA

ESTRUCTURA INDUSTRIAL UNIDAD III PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS DE GUATEMALA ESTRUCTURA INDUSTRIAL UNIDAD III PROBLEMAS SOCIOECONOMICOS DE GUATEMALA DEFINICION SEGUNDO SECTOR DE LA ECONOMIA, SU PRODUCCION REALIZA LA TRANSFORMACION DE LAS CARACTERISTICAS FÍSICAS, QUIMICAS Y O BIOLOGICAS

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA CEIP EL SOL GRUPO DE TRABAJO COMBISOL 1 LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea se inició en el año 1789 (siglo XVIII) y llega hasta nuestros días. LA REVOLUCIÓN FRANCESA En 1789, en Francia, el pueblo

Más detalles

activa ocupada desempleada inactiva

activa ocupada desempleada inactiva 5.- EL TRABAJO Se considera población económicamente activa a personas de 16 años o más que están dispuestas a trabajar y pueden hacerlo. Puede dividirse entre población ocupada, porque tiene empleo, y

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

Tema 3 La Revolución industrial

Tema 3 La Revolución industrial Tema 3 La Revolución industrial 1. Significado de la Revolución Industrial La antigua industria, estaba demasiado dispersa, trabajaban en pequeños talleres, no había grandes fábricas y todo el proceso

Más detalles

Historia Mundial Contemporánea. Revolución Rusa y Comunismo de Entreguerras

Historia Mundial Contemporánea. Revolución Rusa y Comunismo de Entreguerras Historia Mundial Contemporánea Revolución Rusa y de Entreguerras Características políticas de la Edad Contemporánea Liberalismo Democracia Autoritarismo Régimen político que defiende las libertades y la

Más detalles

TEMA 1: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EL MUNDO EN TRANSFORMACIÓN EL MUNDO A FINALES DEL SIGLO XVIII UN MUNDO RURAL Y POCO POBLADO

TEMA 1: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EL MUNDO EN TRANSFORMACIÓN EL MUNDO A FINALES DEL SIGLO XVIII UN MUNDO RURAL Y POCO POBLADO TEMA 1: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EL MUNDO EN TRANSFORMACIÓN EL MUNDO A FINALES DEL SIGLO XVIII UN MUNDO RURAL Y POCO POBLADO La población del mundo a principios del siglo XVIII se estimaba en 680 millones

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848

LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 Página 1 de 5 LAS REVOLUCIONES DE 1820, 1830 Y 1848 La Europa de 1815 se caracteriza en el orden político por la restauración de las monarquías absolutas, a la vez que los cambios territoriales establecidos

Más detalles

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007 Productividad y salarios en la industria CEU Buenos Aires Marzo de 2007 UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Resumen ejecutivo En el modelo actual, la industria juega un rol clave, ha crecido un 72,1% desde el piso

Más detalles

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD

HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD HISTORIA Y CULTURA II. CHINA: DE MAO ZEDONG A LA ACTUALIDAD HORARIOS: Martes, 18:30 a 19:45 Miércoles, 18:30 a 19:45 Viernes, 17:00 a 18:15 INTRODUCCIÓN La asignatura analiza la evolución de China desde

Más detalles

Gases de efecto invernadero

Gases de efecto invernadero Cambio climático Efecto Invernadero Los Gases de Efecto invernadero (GEI) son bastante transparentes a la radiación solar que impacta la Tierra e ilumina y calienta su superficie, pero relativamente opacos

Más detalles

Tema 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

Tema 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Tema 2: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL 1.- FACTORES O CAUSAS DE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. La Revolución Industrial es un conjunto de cambios en la manera de producir, que se dan en Inglaterra a partir de mediados

Más detalles

TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL XIX. AGRICULTURA, INDUSTRIA Y FERROCARRIL.

TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL XIX. AGRICULTURA, INDUSTRIA Y FERROCARRIL. TRANSFORMACIONES ECONÓMICAS EN LA PRIMERA MITAD DEL XIX. AGRICULTURA, INDUSTRIA Y FERROCARRIL. 1. Introducción. 2. La agricultura. 3. El crecimiento demográfico. 4. La Industria. La industria del algodón.

Más detalles

TRABAJO Y CIUDADANÍA. Prof. Lic. Juan Manuel Juárez Martínez

TRABAJO Y CIUDADANÍA. Prof. Lic. Juan Manuel Juárez Martínez TRABAJO Y CIUDADANÍA Prof. Lic. Juan Manuel Juárez Martínez juanjuarez@sanalfonso.com.ar TRABAJO Y CIUDADANÍA Marco Teórico y Conceptos Claves OBJETIVO DEL ENCUENTRO Introducirnos en la problemática a

Más detalles

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO

EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO EPIDEMIOLOGÍA DEL ENVEJECIMIENTO Miguel Gálvez Cano Hospital Nacional Cayetano Heredia Universidad Peruana Cayetano Heredia Instituto de Gerontología Clínica Ricardo Palma Residencia Arcadia INTRODUCCIÓN

Más detalles

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL.

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. La época de las revoluciones. 83 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL. Conocemos como revolución industrial a la aceleración de la producción que se inició en Inglaterra a finales del siglo XVIII y principios del

Más detalles

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13

Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 ÍNDICE SISTEMÁTICO PÁGINA Sumario... 7 Prólogo... 9 Presentación... 11 Unidad didáctica 1. Qué es la historia? Periodización y fuentes. El oficio del historiador... 13 Presentación y objetivos... 14 1.

Más detalles

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII)

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII) LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN (S. XVIII) 1. ECONOMÍA SOCIEDAD Y POLÍTICA EN EL ANTIGUO RÉGIMEN - El Antiguo Régimen es el sistema social, político y económico de las sociedades europeas de la Edad Moderna

Más detalles

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN

UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN UNIDAD 5 PARTICULARIDADES DE CIERTOS TIPOS DE PROYECTOS PROYECTOS DE INVERSIÓN OBJETIVO GENERAL El estudiante reconocerá las particularidades de cierto tipo de proyectos, como los agropecuarios a nivel

Más detalles

CIENCIAS DE LA INGENIERIA Modelo Económico Chino

CIENCIAS DE LA INGENIERIA Modelo Económico Chino CIENCIAS DE LA INGENIERIA Modelo Económico Chino Victor Maizo Ciudad Guayana, Julio 2013 DESARROLLO ECONÓMICO El desarrollo económico se puede definir como la capacidad de un país o región para crear riqueza

Más detalles

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015

Derecho Constitucional y Administrativo. Unidad 1 Año 2015 Derecho Constitucional y Administrativo Unidad 1 Año 2015 PÁGINA WEB DEL DR. MONTBRUN: www.albertomontbrun.com.ar El Programa de la materia, cronograma, diapositivas de las clases y material de lectura

Más detalles

3. La revolución industrial.

3. La revolución industrial. 3. La revolución industrial. Con las revoluciones liberales la burguesía ha conseguido el poder político, no es una casualidad ni un capricho, lo necesita para llevar a cabo una serie de transformaciones

Más detalles

Módulo 3. La economía española

Módulo 3. La economía española Módulo 3. La ECONOMÍA Aula Senior Curso 2010/11 - Murcia Miguel Esteban Yago Universidad de Murcia Dpto de Economía Aplicada 1 Tema 4. Sector público Sumario Unidad 6. Evolución reciente de la 1. Características

Más detalles

CONTEMPORÁNEA ( )

CONTEMPORÁNEA ( ) ALBERT CARRERAS XAVIER TAFUNELL HISTORIA ECONÓMICA DE LA ESPAÑA CONTEMPORÁNEA (1789-2009) CRITICA BARCELONA ÍNDICE PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN PRÓLOGO A LA PRIMERA EDICIÓN ACTUALIZADA ix xm INTRODUCCIÓN

Más detalles

Los ciudadanos eran todos los hombres (varones) libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense.

Los ciudadanos eran todos los hombres (varones) libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense. UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) 1.-Página del texto escaneada con su fuente Una Democracia limitada La democracia ateniense era limitada, ya que sólo los ciudadanos tenían derecho a participar en la vida política

Más detalles

INTRODUCCIÓN: LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO.

INTRODUCCIÓN: LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO. INTRODUCCIÓN: LA HISTORIA, EL ESTUDIO DEL PASADO. La Historia es la ciencia que investiga el pasado de los seres humanos, tanto sus aspectos generales como concretos.abarca varios elementos: descripción

Más detalles

La producción en el capitalismo

La producción en el capitalismo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ECONOMÍA POLITICA 2008 La producción en el capitalismo JUAN CARLOS LOPEZ LOPEZ NK6 CORPORATION 10/10/2008 MEXICO A. Introducción. Ahora analizaremos

Más detalles

GSS. Sistemas REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

GSS. Sistemas REVOLUCIÓN INDUSTRIAL GSS Sistemas REVOLUCIÓN INDUSTRIAL El cambio de la revolución industrial en la sociedad Antiguo regimen Causas Consecuencias Rodrigo Panchi rp@gruposs.net rp_sistemas@yahoo.com http://gruposs.net Octubre

Más detalles

INDUSTRIALIZACIÓN Y PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

INDUSTRIALIZACIÓN Y PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INDUSTRIALIZACIÓN Y PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Historia del Mundo Contemporáneo. 1º de Bachillerato. Soriano LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL ESQUEMA 1. Aspectos previos a tener en cuenta 1. El Valor

Más detalles

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el crecimiento a largo plazo. Fernando Isabella Universidad de Montevideo 10 de Agosto de 2016

La Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el crecimiento a largo plazo. Fernando Isabella Universidad de Montevideo 10 de Agosto de 2016 La Oficina de Planeamiento y Presupuesto y el crecimiento a largo plazo Fernando Isabella Universidad de Montevideo 10 de Agosto de 2016 Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) Oficina en la órbita

Más detalles