Los ciudadanos eran todos los hombres (varones) libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Los ciudadanos eran todos los hombres (varones) libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense."

Transcripción

1 UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) 1.-Página del texto escaneada con su fuente Una Democracia limitada La democracia ateniense era limitada, ya que sólo los ciudadanos tenían derecho a participar en la vida política y a estar protegidos por la ley. Los ciudadanos eran todos los hombres libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense. En contrapartida, los ciudadanos debían defender militarmente la polis y pagar impuestos Ahora bien, en Atenas los ciudadanos eran una minoría. Una gran cantidad de habitantes no originarios de la polis, los extranjeros (methecos), aunque eran libres no tenían derechos políticos y pagaban impuestos especiales. Peor situación tenía la enorme masa de esclavos, ya que carecían de libertad y eran propiedad de sus dueños. Sobre ellos recaía, además, el peso de la producción agrícola y artesana. Las mujeres, aunque fueran hijas o esposas de ciudadanos, no poseían derechos civiles y estaban totalmente sometidas a la autoridad masculina. 2.- Texto íntegro con etapas y fases marcadas. Clasificación La democracia ateniense era limitada, ya que sólo los ciudadanos tenían derecho a participar en la vida política y a estar protegidos por la ley. Los ciudadanos eran todos los hombres (varones) libres, mayores de edad, nacidos de padre ciudadano y madre ateniense. En contrapartida, los ciudadanos debían defender militarmente la polis y pagar impuestos. Ahora bien, en Atenas los ciudadanos eran una minoría. Una gran cantidad de habitantes no originarios de la polis, los extranjeros (methecos), aunque eran libres no tenían derechos políticos y pagaban impuestos especiales. Peor situación tenía la enorme masa de esclavos, ya que carecían de libertad y eran propiedad de sus dueños. Sobre ellos recaía, además, el peso de la producción agrícola y artesana.

2 Las mujeres, aunque fueran hijas o esposas de ciudadanos, no poseían derechos civiles y estaban totalmente sometidas a la autoridad masculina. 3.- Segmento elegido Curso: 2º E.S.O. Profesor: OBJETIVOS [Teaching goals] Tema de la unidad [topic to be studied] : La Sociedad Ateniense durante la Democracia Género textual (el tipo de texto que escribirán los alumnos de manera independiente al final de la Unidad) [genre of writing task] : Informe descriptivo OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA [Syllabus objectives] Contenidos Conocimiento de la estructura de la sociedad ateniense durante la época clásica: derechos, privilegios y obligaciones. Situación de los esclavos y de las mujeres. Lenguaje Terminología política, jurídica y social no especializada. Título del texto UNA DEMOCRACIA LIMITADA Semana xx/xx PREPARACIÓN PARA LA LECTURA Aquí se especifica los conocimientos previos necesarios para leer el texto [background knowledge) Antes los alumnos conocerán el concepto de ciudad-estado (polis) y el significado y origen

3 de la palabra democracia, el marco cronológico de la Democracia Ateniense, las diferencias entre el orden estamental y el orden de clases. RESUMEN DEL TEXTO [summary of the text] Primer párrafo La democracia de Atenas era limitada porque los derechos no se extendían a todas las personas que vivían en el territorio de Atenas. Segundo párrafo Los extranjeros no tenían derechos politicos y pagaban más impuestos. Tercer párrafo Los esclavos tampoco tenían derechos y eran posesión de otras personas. Cuarto párrafo Las mujeres tampoco tenían derechos, aunque fueran de familia ateniense. PLAN DE LECTURA DETALLADA 1. Preparación 2. Preparación En Atenas la democracia participativa fue muy intensa pero no alcanzaba a todos, solo a una pequeña parte de los habitantes. En Atenas los derechos eran universales? Ahora bien, en Atenas los ciudadanos eran una minoría. Crees que los auténticos derechos son derechos cuando no son para todos? Cómo se llaman entonces? Nombre de la ciudad más famosa de la cultura clásica griega. Palabra que designa que una persona es miembro de una sociedad, de una comunidad política. Palabra que designa que un grupo de personas no son las más numerosas dentro de un grupo mayor. Muchos griegos y no griegos se habían asentado en Atenas atraídos por su riqueza y habían tenido hijos y nietos que no conocían otra ciudad que Atenas pero no eran Atenienses. El conjunto de ciudadanos de pleno derecho de una ciudad, grande o pequeña, constituían una polis. Cómo se llamaban, en Grecia, los que vivían habitualmente en una ciudad que no era la suya de origen? Qué era una polis?

4 Una gran cantidad de habitantes no originarios de la polis, los extranjeros (methecos), Crees que todos los que nacen en un territorio deben tener los mismos derechos? Palabra con la que se designa al ser vivo que vive en un lugar determinado. Palabra que indica que algo está o existe desde los comienzos. Palabra que significa ciudad-estado independiente. Palabra que significa que alguien procede de un territorio o nación diferente. 3. Preparación Los methecos (extranjeros) no podían convertirse en ciudadanos, ni sus descendientes tampoco, salvo casos excepcionales. Por qué había tantos extranjeros en Atenas? Cómo vivían? 4. Preparación aunque eran libres no tenían derechos políticos y pagaban impuestos especiales. Crees que los derechos y obligaciones deben ser iguales para todos? Puede haber alguna diferencia entre los que viven en un territorio? Palabra que indica que algo o alguien no esta sujeto a la voluntad de alguien. Palabra que indica lo que una persona puede hacer sin contravenir ninguna norma. Palabra que significa algo que pertenece a la órbita de lo común, de lo público. Palabra que indica lo que los ciudadanos tienen que pagar a las instituciones que dirigen la sociedad. En Atenas, como en todas las sociedades antiguas, existía la esclavitud. Una persona era una propiedad de otra y carecía de derechos. Su situación dependía de su origen, sus capacidades y del carácter de los amos. Cómo una persona llegaba a ser esclavo? Podía un esclavo llegar a ser libre? Qué pasaba con los hijos de los esclavos? Peor situación tenía la enorme masa de esclavos, ya que carecían de libertad y eran propiedad de sus dueños. Es justo que una persona dependa totalmente de la voluntad de otra? Qué puede ocurrir cuando alguien maneja totalmente el fruto del trabajo de los demás? En el mundo moderno es la esclavitud legal en algún lugar? Se producen situaciones reales cercanas a la esclavitud? Palabra que designa a una persona que no es libre, que es una pertenencia de otro. Palabra que indica que falta alguna cosa necesaria o importante. Palabra que significa la capacidad humana de tomar decisiones y actuar. Palabra que significa lo que alguien posee. Palabra que indica que alguien tiene la propiedad de algo, con lo que puede hacer lo que quiera. 5. Preparación En la Atenas democrática la mayoría de los ciudadanos podían vivir sin realizar trabajos físicos pesados. Eso lo hacían los esclavos. Era más rentable (competitivo) que contratar a personas libres. Atenas llegó a ser una ciudad muy rica gracias al comercio, a sus minas de plata y a su producción oleícola y cerámica. Casi todo el trabajo lo hacían

5 esclavos. Trabajan los atenienses? Todo lo hacían los esclavos? Sobre ellos recaía, además, el peso de la producción agrícola y artesana. Cuáles eran los productos más importantes de la Antigüedad? Qué productos manufacturados eran los más frecuentes? Con qué se comerciaba habitualmente? Cómo se transportaban los productos? Palabra que significa que una responsabilidad, obligación o función es propia de alguien. Palabra que designa lo que se origina con el trabajo de una persona o de un colectivo. Palabra que designa a algo que pertenece al ámbito del cultivo de la tierra. Palabra que designa lo que es propio de la transformación de materiales para conseguir enseres u objetos no producidos por la naturaleza. EJEMPLO DE LA CONSTRUCCIÓN CONJUNTA 1.- tomadas de la Lectura detallada a- Atenas, ciudadanos, minoría b- habitantes, originarios, polis, extranjeros c- libres, derechos, políticos, impuestos d- esclavos, carecían, libertad, propiedad, dueños e- recaía, producción, agrícola, artesana 2.- Ejemplo de reescritura En la ciudad de Atenas los ciudadanos eran minoría, muchos habitantes no eran originarios, eran extranjeros. Eran libres pero sin derechos políticos y les hacían pagar impuestos. Los que peor estaban eran los esclavos, no tenían libertad y eran propiedad de otros dueños. Eran los que tenían que trabajar para la agricultura y la ganadería de todos. REGUNTAS DE COMPRENSIÓN 2 para cada nivel Literal: el significado reside en las palabras del texto Qué condiciones tenían que tener los únicos poseían la plenitud de derechos en la Atenas democrática? Quiénes eran los methecos?

6 De inferencia- preguntas que requieren que el lector establezca relaciones entre diferentes partes del texto, interpretar los imágenes, o el significado de una metáfora Las leyes y las normas afectaban a todos los que vivían en ese estado, pero todos participaban en su aprobación? Crees que serían frecuentes los matrimonios mixtos (hijos de atenienses y de methecos)? De interpretación: el significado hay que buscarlo más allá del texto, en la experiencia del lector, o en el conocimiento que tenga sobre el tema Qué era una polis? Era una estructura política frecuente en la Antigüedad? Crees que sería posible en la actualidad? La atracción de extranjeros a Atenas por causas económicas tuvo alguna consecuencia cultural?

UNIDAD DIDÁCTICA (R2L)

UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) 1.-Página del texto escaneada con su fuente 2.- Texto íntegro con etapas y fases marcadas. Género: Informe: Composición: Describe diferentes partes de un todo. CLASIFICACIÓN La democracia

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA (R2L)

UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) 1.-Página del texto escaneada con su fuente LA MUSCULATURA Los músculos pueden contraerse y relajarse. Al contraerse se acortan, y al relajarse, recuperan su forma. El conjunto de

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA (R2L)

UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) 1.-Página del texto escaneada con su fuente La musculatura : Conocimiento del medio. Proyecto Tirolina. Tercero de Primaria. Editorial SM. 2.- Texto íntegro con etapas y fases marcadas.

Más detalles

!"#$ % DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo

!#$ % DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo !"#$ % &'()*+,) DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN Gobierno de La Rioja Consejería de Educación, Cultura y Turismo 1 (!--. 2 Clasificación/ Fenómeno Descripción Descripción Descripción Descripción La democracia

Más detalles

SESIÓN 4: LOS ESCLAVOS Y LIBRES, INGENUOS Y LIBERTINOS; CIUDADANOS Y NO CIUDADANOS DERECHO ROMANO

SESIÓN 4: LOS ESCLAVOS Y LIBRES, INGENUOS Y LIBERTINOS; CIUDADANOS Y NO CIUDADANOS DERECHO ROMANO SESIÓN 4: LOS ESCLAVOS Y LIBRES, INGENUOS Y LIBERTINOS; CIUDADANOS Y NO CIUDADANOS DERECHO ROMANO 3. LAS PERSONAS FÍSICAS Y MORALES 3.1 Los esclavos y libres Los hombres libres podían ser privilegiados

Más detalles

La sociedad ateniense estaba compuesta por los ciudadanos, los esclavos y los metecos.

La sociedad ateniense estaba compuesta por los ciudadanos, los esclavos y los metecos. Atenas y ATENAS INTRODUCCIÓN La ciudad de Atenas es el símbolo de la cultura griega clásica. Allí, ni que en ninguna otra polis, florecieron las artes, las ciencias y la filosofía, siendo además el lugar

Más detalles

Nombre: Curso: Mapa de Europa

Nombre: Curso: Mapa de Europa Ciencias Sociales / 3 Básico Profesora Jeannette Olguín Guía N 1 Ciencias Sociales UNIDAD LOS GRIEGOS DE LA ANTIGUEDAD Nombre: Curso: APRENDIZAJES ESPERADOS: Reconocer aspectos de la vida cotidiana de

Más detalles

ANTES DE EMPEZAR CONCEPTOS CLAVES LOS PENSADORES FRENTE A LA DEMOCRACIA

ANTES DE EMPEZAR CONCEPTOS CLAVES LOS PENSADORES FRENTE A LA DEMOCRACIA Unidad: La Herencia Clásica Contenidos: Conceptos políticas fundamentales de la Grecia clásica aún vigentes Procedimiento: Análisis y fuentes, evaluación del concepto democracia griega ANTES DE EMPEZAR

Más detalles

Los sistemas montañosos y los profundos valles dividieron la península en pequeñas unidades políticas y económicas

Los sistemas montañosos y los profundos valles dividieron la península en pequeñas unidades políticas y económicas La Grecia antigua o Hélade se desarrolló en la parte sur de la Península de los Balcanes. Numerosos puertos naturales a lo largo de las costas: desarrollo de una civilización marítima. Su homogeneidad

Más detalles

Historia de Grecia Época oscura TEMA 7

Historia de Grecia Época oscura TEMA 7 Historia de Grecia Época oscura Época arcaica TEMA 7 ÉPOCA OSCURA Época oscura. Causas de la desaparición del mundo micénico Causa ficticia y literaria: Homero relata en su Ilíada la Guerra de Troya y

Más detalles

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones

LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones LA EDAD ANTIGUA El nacimiento de las civilizaciones El origen de las civilizaciones Llamamos civilizaciones históricas a los pueblos que utilizaron la escritura. Estos pueblos fueron Mesopotamia, Egipto,

Más detalles

Competencia Lectora Taller de reforzamiento Manual del Estudiante. Etimologías Griegas. Dirección de Educación Media Superior

Competencia Lectora Taller de reforzamiento Manual del Estudiante. Etimologías Griegas. Dirección de Educación Media Superior Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes 2018 Taller de reforzamiento Manual del Estudiante Etimologías Griegas Dirección de Educación Media Superior La capacidad lectora en PISA Para el estudio

Más detalles

Liceo Bicentenario Teresa Prats de Sarratea GUIA Nº1 PARA PREPARAR EXAMEN DE HISTORIA 3º MEDIOS

Liceo Bicentenario Teresa Prats de Sarratea GUIA Nº1 PARA PREPARAR EXAMEN DE HISTORIA 3º MEDIOS Liceo Bicentenario Teresa Prats de Sarratea Departamento de Historia y Cs. Sociales. Prof. Verónica Donoso Silva. GUIA Nº1 PARA PREPARAR EXAMEN DE HISTORIA 3º MEDIOS INSTRUCCIONES: ESTA GUÍA ES VÁLIDA

Más detalles

Grecia Clásica. Instrucciones: Lee la siguiente fuente primaria y luego responde las preguntas.

Grecia Clásica. Instrucciones: Lee la siguiente fuente primaria y luego responde las preguntas. 8vo Básico > Historia, Geografía y Ciencias Sociales Antigüedad Clásica y su legado Grecia Clásica La civilización de la Antigua Grecia fue muy destacada por sus diversas creaciones y aportes realizados

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA (R2L)

UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) UNIDAD DIDÁCTICA (R2L) 1.-Página del texto escaneada con su fuente Fragmento extraído del libro de texto de Conocimiento del Medio para 3º de E.P. Editorial S.M. SUBDESC RIPCIÓN 4 SUBDESCRIP CIÓN 3 SUBDES

Más detalles

La democracia ateniense

La democracia ateniense GRIEGO 1-2016 La democracia ateniense Prof. Sofía Zamperetti COORDENADAS ESPACIALES Geografía de la Hélade / Grecia 3 grandes regiones: -Grecia Continental (Península Balcánica) -Grecia Asiática (Costa

Más detalles

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016

CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE 2016 CALENDARIZACIÓN DE PRUEBAS DE SÍNTESIS 2º SEMESTRE LUNES 21 DE NOVIEMBRE LENGUAJE MIÉRCOLES 23 DE NOVIEMBRE INGLÉS VIERNES 25 DE NOVIEMBRE MATEMÁTICAS MARTES 29 DE NOVIEMBRE HISTORIA Y GEOGRAFÍA JUEVES

Más detalles

MARIA GUADALUPE CAMACHO ARELLANO

MARIA GUADALUPE CAMACHO ARELLANO MARIA GUADALUPE CAMACHO ARELLANO CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO AGROPECUARIO No. 115 DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACION TECNOLÓGICA AGROPECUARIA QUERÉTARO cbta115.colonqro@yahoo.com.mx BASES FILOSÓFICAS

Más detalles

GRECIA

GRECIA GRECIA 1- Introducción. La civilización griega Podemos decir que la civilización griega nace en la isla de Creta en el año 3000 a. C y empieza a extenderse por distintas islas y lugares cercanos, al principio,

Más detalles

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c.

La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. La Edad Antigua es la etapa que se extiende desde la invención de la escritura hace 5.000 años hasta la caída del Imperio Romano en el año 476 d.c. Durante esta época, surgieron las primeras grandes civilizaciones,

Más detalles

1 Concepto de Historia

1 Concepto de Historia 1 Concepto de Historia La Historia se encarga de contar los acontecimientos que pasaron en el pasado. Las personas encargadas de contarlas son los historiadores, para ello utilizan las fuentes históricas

Más detalles

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y SOCIALES I LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA CURSO 2010/2011

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y SOCIALES I LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA CURSO 2010/2011 HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS Y SOCIALES I LICENCIATURA EN SOCIOLOGÍA CURSO 2010/2011 Introducción: Conceptos básicos Teoría política: disciplina que se ocupa de entender conscientemente los problemas

Más detalles

Sesión No. 4 LOS ESCLAVOS Y LIBRES, INGENUOS Y LIBERTINOS; CIUDADANOS Y NO CIUDADANOS

Sesión No. 4 LOS ESCLAVOS Y LIBRES, INGENUOS Y LIBERTINOS; CIUDADANOS Y NO CIUDADANOS Derecho Romano 1 Sesión No. 4 LOS ESCLAVOS Y LIBRES, INGENUOS Y LIBERTINOS; CIUDADANOS Y NO CIUDADANOS Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer la forma en que estaba integrada

Más detalles

Primeras consideraciones y preguntas

Primeras consideraciones y preguntas LA DEMOCRACIA Primeras consideraciones y preguntas La democracia es quizá el concepto político sobre el que se han hecho más definiciones y tipologías y sobre el que se han escrito más libros. Abraham

Más detalles

EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN

EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN CONOCIMIENTO SOCIAL TRAMO III- BLOQUE II CEPA SAN CRISTÓBAL CURSO 2016-17 EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1.- LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN. El nombre de Antiguo Régimen se aplica a la forma de gobierno y organización

Más detalles

Universidad Autónoma de Querétaro

Universidad Autónoma de Querétaro Universidad Autónoma de Querétaro Facultad de Ciencias Políticas y Sociales DIPLOMADO EN CONTRALORÍA SOCIAL, TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS MÓDULO I. DEMOCRACIA, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y GOBERNANZA

Más detalles

DEMOCRACIA: MITO O RETO

DEMOCRACIA: MITO O RETO DEMOCRACIA: MITO O RETO Dr. Gino Ríos Patio Profesor de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho SE HAN ESCRITO MUCHAS PAGINAS Y SE HAN PRONUNCIADO DEMASIADAS PALABRAS SOBRE LA DEMOCRACIA, QUIZAS SIN

Más detalles

LOS SOFISTAS vs. SÓCRATES

LOS SOFISTAS vs. SÓCRATES LOS SOFISTAS vs. SÓCRATES LA ATENAS DE PERICLES Siglo V a.c. Democracia, todos los ciudadanos participaban en la vida de la polis (asamblea y consejo) Dominio cultural en Grecia Reflexión sobre las leyes

Más detalles

Sociedad Ateniense. Clases sociales en la Atenas de Pericles

Sociedad Ateniense. Clases sociales en la Atenas de Pericles Sociedad Ateniense Clases sociales en la Atenas de Pericles Departamento de Griego Elisa Díaz Argüelles, 2013 Ἡ Κοινονία ἐν τῃ πόλει En griego κοινονία significa sociedad o comunidad, sistema que se mantiene

Más detalles

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10

Índice. Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Bonaerense Índice Actividades finales...30 Red conceptual. Para repasar y exponer...31 El estudio de las Ciencias Sociales.. 10 Qué estudian las Ciencias Sociales. Para qué lo estudian. Ciencias que se

Más detalles

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón Haga clic para modificar el estilo de texto del Cómo se organizaban los griegos? Tercer nivel Cuarto nivel» Quinto nivel 22/06/2018 1 Haga clic para modificar el estilo de texto del Tercer nivel Hay dos

Más detalles

La civilización griega

La civilización griega La civilización griega El tiempo y el espacio Los griegos vivían en la zona oriental del Mar Mediterráneo, concretamente en: - la península Balcánica - la costa occidental de Asia Menor - las islas del

Más detalles

Propósito: Garantizar el reconocimiento de información explícita e

Propósito: Garantizar el reconocimiento de información explícita e Propósito: Garantizar el reconocimiento de información explícita e implícita en el texto. TEXTO ICÓNICO TOMADO DE DBA 3 Acción didáctica: El Dado Preguntón: Preguntas para los niveles de lectura: literal,

Más detalles

FUE ATENAS REALMENTE DEMOCRÁTICA?

FUE ATENAS REALMENTE DEMOCRÁTICA? Profesora Dalit Ben-Basat Departamento de Historia y Ciencias Sociales Metodología utilizada: Controversia Estructurada FUE ATENAS REALMENTE DEMOCRÁTICA? Nombre del estudiante: Curso: Fecha de Inicio:

Más detalles

8.4.- ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL S. XVI ESQUEMA INTRODUCCIÓN LA ECONOMIA: A.- AGRICULTURA B.- ACTIVIDAD ARTESANAL C.- ACTIVIDAD COMERCIAL

8.4.- ECONOMÍA Y SOCIEDAD EN LA ESPAÑA DEL S. XVI ESQUEMA INTRODUCCIÓN LA ECONOMIA: A.- AGRICULTURA B.- ACTIVIDAD ARTESANAL C.- ACTIVIDAD COMERCIAL ESQUEMA INTRODUCCIÓN LA ECONOMIA: A.- AGRICULTURA B.- ACTIVIDAD ARTESANAL C.- ACTIVIDAD COMERCIAL LA SOCIEDAD: A.- PRIVILEGIADOS B.- NO PRIVILEGIADOS C.- LOS VALORES SOCIALES ESQUEMA INTRODUCCIÓN Durante

Más detalles

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos.

La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. La civilización de la Grecia Antigua se desarrolla en un tiempo y un lugar concretos. 1. Nombra los lugares que ocupó la civilización griega 2. Cómo llamaban los mismos griegos a su territorio? 3. Qué

Más detalles

Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA

Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA Unidad 13 ESTADO DE DERECHO Y DEMOCRACIA Tema 13: Estado de derecho y democracia 1. Liberalismo y socialismo 2.Tipos de Estado: Estado de derecho y Estado Totalitario 3.Modelos de democracia 1. Liberalismo

Más detalles

CURSO: 2º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

CURSO: 2º ESO ÁREA: GEOGRAFÍA E HISTORIA Página1 1- La herencia de Gracia y Roma 2- De Grecia y Roma a nuestros días. 3- El legado mítico UNIDAD 1: NUESTRO MUNDO ES CLÁSICO 1. Localizar en un mapa hitos geográficos relevantes para el conocimiento

Más detalles

CEO OMAYRA SÁNCHEZ CURSO PLAN DE PENDIENTES. CULTURA CLÁSICA (3ºESO) 2ª PARTE (FEBRERO)

CEO OMAYRA SÁNCHEZ CURSO PLAN DE PENDIENTES. CULTURA CLÁSICA (3ºESO) 2ª PARTE (FEBRERO) CEO OMAYRA SÁNCHEZ CURSO 2011-2012 PLAN DE PENDIENTES. CULTURA CLÁSICA (3ºESO) 2ª PARTE (FEBRERO) Para la elaboración de las preguntas siguientes, el alumno debe consultar el libro de texto Cultura clásica

Más detalles

CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE

CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE CIVILIZACIONES DEL MEDITERRÁNEO COLEGIO REAL DEL BOSQUE EL MAR DEDITERRÁNEO El mar Mediterráneo ha sido uno de los más importantes para el ser humano debido, ya que es poco profundo y tiene escasas corrientes.

Más detalles

La organización política

La organización política La organización política UD 10 IES VALLE DEL GUADALOPE Curso 2017/18 1. La organización política de las sociedades Desde la Prehistoria, las personas se han agrupado formando sociedades o comunidades en

Más detalles

Humanos. 1) El comentario de los métodos utilizados para la. interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos

Humanos. 1) El comentario de los métodos utilizados para la. interpretación de la Convención Americana de Derechos Humanos 1 los METODOS INTERPRETACION CORTE INTERAMERICANA JURISPRUDENCIA CONTENCIOSA. HECTOR GROS ESPIEll Ex Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. 1) El comentario de los métodos utilizados

Más detalles

b) Qué impulsó a los griegos a iniciar el proceso colonizador? c) Cuáles eran las dos opciones posibles para los griegos?

b) Qué impulsó a los griegos a iniciar el proceso colonizador? c) Cuáles eran las dos opciones posibles para los griegos? Ficha 1 Actividad de desarrollo 1. Lee el siguiente texto y contesta las preguntas que aparecen a continuación. ( ) Al iniciarse los tiempos helénicos, el retorno de la prosperidad también planteó serios

Más detalles

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES

CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CONTENIDOS MÍNIMOS EXIGIBLES CULTURA CLÁSICA - Nociones básicas sobre mitología - La religión en el mundo grecolatino. - Las divinidades olímpicas. - Juegos y juguetes infantiles en Grecia y Roma. - La

Más detalles

DERECHOS SOCIALES. Art. 36 constitucional indica las obligaciones de los ciudadanos. Forma de gobierno

DERECHOS SOCIALES. Art. 36 constitucional indica las obligaciones de los ciudadanos. Forma de gobierno DERECHOS SOCIALES La Constitución Mexicana es la primera en el mundo que incluye los derechos sociales, que son aquellos a los grupos sociales débiles y comprenden: - Derecho a la educación art. 3º constitucional

Más detalles

DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR

DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR AREA CIENCIAS SOCIALES 2016-2017 Identificación Marco legal Área(s) responsable(s) Constitución política de Colombia: art. 41 Ley 115 de 1994: arts.5, 6, 20 y 21 Decreto 1860

Más detalles

Assessment: The Rise of Democracy

Assessment: The Rise of Democracy Name Date Conocimiento del Contenido Assessment: The Rise of Democracy Encierra en un círculo la letra al lado de la mejor respuesta. 1. Cómo era posible que diferentes partes de Grecia tuvieran diferentes

Más detalles

Clasificar un texto por sus características

Clasificar un texto por sus características Clasificar un texto por sus características Propósito En esta ocasión haremos una aproximación en cuanto al tema de las características e intenciones del texto así como su clasificación. Definición Un

Más detalles

Mapa de Grecia Clásica

Mapa de Grecia Clásica Mapa de Grecia Clásica Eje cronológico de Grecia Clásica Época arcaica: Colonizaciones Las colonias debían: -Estar en la costa -Contar con un montículo donde poder fundarla para defensa -Tener acceso a

Más detalles

U.8. La Grecia antigua.

U.8. La Grecia antigua. U.8. La Grecia antigua. Ejercicios de repaso. 1. Observa este mapa del Mediterráneo Oriental, completa los cuadros y responde. a) Cómo se llama el mar que baña todas estas islas? b) Explica por qué la

Más detalles

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA

EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA EVOLUCIÓN POLÍTICA DE ROMA LA FUNDACIÓN Roma fue fundada en el año, en el centro de la Península, sobre siete colinas a orillas del río. Según la leyenda, Roma fue fundada por los gemelos y, en el lugar

Más detalles

LATÍN DE 4º ESO SIGNIFICADO DE LA MATERIA EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA ETAPA

LATÍN DE 4º ESO SIGNIFICADO DE LA MATERIA EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA ETAPA LATÍN DE 4º ESO SIGNIFICADO DE LA MATERIA EN RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS DE LA ETAPA La materia de Latín de 4º ESO contribuirá a que los alumnos conozcan la tradición lingüística, literaria y artística

Más detalles

Somos personas, individuos, ciudadanos... Somos también súbditos? Qué hay detrás de estas palabras. Lectura crítica.

Somos personas, individuos, ciudadanos... Somos también súbditos? Qué hay detrás de estas palabras. Lectura crítica. SOLUCIONARIO Somos personas, individuos, ciudadanos... Somos también súbditos? Qué hay detrás de estas palabras. Lectura crítica. 1ªsesión. Comprender un texto contrastándolo con las propias ideas. Ejercicio1.

Más detalles

Introducción. Geografía

Introducción. Geografía Introducción La civilización griega ha dejado un legado incalculable en nuestro mundo, como la democracia, de la que Grecia es pionera. En este tema vas a conocer con detalle una de las grandes civilizaciones

Más detalles

La civilización griega.

La civilización griega. La civilización griega. 1. Observa este mapa del Mediterráneo Oriental y completa: Civilización A Nombre de la ciudad: Micenas Civilización: Micénica Cronología: Siglo V a II a.c. Construcción más importante:

Más detalles

ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE 2DO. A, B, C Y D DE HISTORIA UNIVERSAL

ACTIVIDAD PARA LOS ALUMNOS DE 2DO. A, B, C Y D DE HISTORIA UNIVERSAL ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA AGUILA CCT: 28PST0039E TAMPICO, TAMAULIPAS CICLO ESCOLAR 2015-2016 VALOR: HONESTIDAD HISTORIA UNIVERSAL 7 de Septiembre 2015 Titular: Profra. Flor Elizabeth González Sustaita.

Más detalles

ALUMNO Jesús E. Brito Alemán

ALUMNO Jesús E. Brito Alemán REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MIN. DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD DE LOS ANDES FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES SEMINARIO INTEGRACION ECONOMICA ALUMNO Jesús

Más detalles

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura)

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES. Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura) LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES Hace 5000 años surgen primeras civilizaciones históricas (escritura) LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES - Surgen junto a grandes ríos, al aprender a usar el agua para regar sus campos.

Más detalles

Sétimo año 7. Repaso y aplicación de Perfiles de Entrada. Del 1 al 11 de Febrero Objetivos Contenidos Calendarización

Sétimo año 7. Repaso y aplicación de Perfiles de Entrada. Del 1 al 11 de Febrero Objetivos Contenidos Calendarización Sétimo año 7 Repaso y aplicación de Perfiles de Entrada Del 1 al 11 de 2015 Objetivos Contenidos Calendarización I Bimestre del 13 de febrero al 8 de Abril Analizar la importancia del aprendizaje de los

Más detalles

LOS ROMANOS El Mediterráneo como eje común.

LOS ROMANOS El Mediterráneo como eje común. LOS ROMANOS El Mediterráneo como eje común. NOMBRE CURSO:. Tema 8 IES Sª de Montánchez (Cáceres) Curso: 1º ESO Mª Ángeles Ávila Macías Profesora del Dpto. de CC.SS. Curso 2009/10 LO PRIMERO ES CONOCER

Más detalles

Pierre Lévy. Dinámica de las Comunidades Inteligentes. Manifiesto por una Política Molecular. Identidades

Pierre Lévy. Dinámica de las Comunidades Inteligentes. Manifiesto por una Política Molecular. Identidades Pierre Lévy Dinámica de las Comunidades Inteligentes. Manifiesto por una Política Molecular Identidades Biografía del Autor Tesis Objetivos Técnica y Política La Inadaptación de las Estructuras de Gobierno

Más detalles

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO.

Tarea 2. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. Tarea Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. 1 TEXTO. 2 ASIGNATURA CURSO CENTRO DEPARTAMENTO PROFESOR / A Física y Química 3º ESO IES Julio Caro Baroja Física y Química Javier Carrillo

Más detalles

En qué continente se encuentran los bosquimanos? 1.- Oceanía 2.- África 3.- Asia

En qué continente se encuentran los bosquimanos? 1.- Oceanía 2.- África 3.- Asia Introducción En la antigüedad, los mitos ofrecían un tipo de respuestas similar al que hoy en día nos proporcionan las teorías científicas. Estas explican los hechos mediante la relación entre conceptos

Más detalles

Lo que siguen son extractos de los trabajos que realizaron alumnos y alumnas de Quinto Grado A 2010 de la Escuela 15 DE 13 luego de observar,

Lo que siguen son extractos de los trabajos que realizaron alumnos y alumnas de Quinto Grado A 2010 de la Escuela 15 DE 13 luego de observar, LA TIERRA Y LOS CAMPESINOS Lo que siguen son extractos de los trabajos que realizaron alumnos y alumnas de Quinto Grado A 2010 de la Escuela 15 DE 13 luego de observar, analizar y discutir colectivamente

Más detalles

Tema 1.1 La Edad Antigua. Trabajos realizados por los alumnos de 5º Primaria B Curso Ciencias Sociales

Tema 1.1 La Edad Antigua. Trabajos realizados por los alumnos de 5º Primaria B Curso Ciencias Sociales Tema 1.1 La Edad Antigua Trabajos realizados por los alumnos de 5º Primaria B Curso 2015-2016 Ciencias Sociales EL ANTIGUO EGIPTO La política. Min fue primer rey de Egipto. Los esclavos no eran libres

Más detalles

EL PODER Y EL EJERCICIO DE LOS DONES ESPIRITUALES EN LA VIDA DEL SIERVO.

EL PODER Y EL EJERCICIO DE LOS DONES ESPIRITUALES EN LA VIDA DEL SIERVO. Cuadernillo para Trabajo en Grupos EL PODER Y EL EJERCICIO DE LOS DONES ESPIRITUALES EN LA VIDA DEL SIERVO. El Encuentro A.C.M.C. Avda. cra. 20 No. 81 55 Tels. 616 2969, Bogotá REUNION No. 24-12 SEMANA:

Más detalles

La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar

La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar La democracia ateniense. Elaborar una definición y comparar Etapa/curso Área/ materia Destrezas Tiempo de realización Contenidos Competencias Perfil del alumnado Materiales 1º o 2º ESO Ciencias sociales,

Más detalles

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA.

TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA. TEMA 14. LA EDAD ANTIGUA. La Historia va desde la aparición de la escritura hasta la actualidad. La Edad Antigua es la primera etapa de la Historia y va desde la aparición de la escritura hasta la caída

Más detalles

EDUCACION ALTERNATIVA. DERECHOS HUMANOS Lic. Mario Quintanilla A.

EDUCACION ALTERNATIVA. DERECHOS HUMANOS Lic. Mario Quintanilla A. EDUCACION ALTERNATIVA DERECHOS HUMANOS Lic. Mario Quintanilla A. QUE SON LOS DERECHOS HUMANOS? Son las condiciones básicas aceptadas universalmente que permiten a los pueblos y a las personas desarrollarse

Más detalles

LOS DERECHOS HUMANOS derecho Derechos Humanos

LOS DERECHOS HUMANOS derecho Derechos Humanos DERECHOS Y DEBERES Hay una serie de condiciones imprescindibles para vivir dignamente: El acceso a bienes materiales y educativos La libertad La igualdad La seguridad La paz LOS DERECHOS HUMANOS Estos

Más detalles

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo.

LA EDAD ANTIGUA. Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo. LA EDAD ANTIGUA IBEROS, CELTAS Y COLONIZADORES Después de la prehistoria empieza la edad antigua. La edad antigua es una etapa de la historia de hace mucho tiempo. Hace muchos años, en la edad antigua

Más detalles

Los especialistas de la Historia

Los especialistas de la Historia 11 UNIDAD FICHA 2 Los especialistas de la Historia La Historia es la ciencia que estudia el pasado. Los historiadores, los arqueólogos y los geógrafos colaboran en el estudio de la Historia. 1 Contesta

Más detalles

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 2018 7 II UNIDAD: El legado de la antigüedad clásica. LAS CULTURAS DEL MEDITERRANEO: Grecorromana o Cultura Clásica Introducción Los griegos (pueblo mediterráneo)

Más detalles

UNIDAD 5. EL LUGAR DONDE VIVO. 3º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández

UNIDAD 5. EL LUGAR DONDE VIVO. 3º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández UNIDAD 5. EL LUGAR DONDE VIVO 3º de Educación Primaria/ Ciencias Sociales Pedro Antonio López Hernández LAS NORMAS EN LA SOCIEDAD Nosotros seguimos NORMAS para que las personas podamos vivir juntos en

Más detalles

William Soto Santiago. Usted también puede obtener información de este y otros mensajes por Internet en la página Web

William Soto Santiago. Usted también puede obtener información de este y otros mensajes por Internet en la página Web William Soto Santiago Usted también puede obtener información de este y otros mensajes por Internet en la página Web www.manaescondido.com Este mensaje predicado por nuestro amado hermano William Soto

Más detalles

TEMA 4: Nuestra historia reciente.

TEMA 4: Nuestra historia reciente. TEMA 4: Nuestra historia reciente. 1. El mundo entre los siglos XX y XXI. Durante estos siglos hubo grandes avances tecnológicos y la llegada de la democracia a Europa, pero también se han vivido las peores

Más detalles

Tarea 1. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO.

Tarea 1. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO. Tarea 1. Plan de mejora de las competencias lectoras en la ESO. TEXTO. 1 ASIGNATURA Matemáticas CURSO 4º ESO CENTRO IESO Elortzibar (Noáin) DEPARTAMENTO Matemáticas PROFESOR / A Ana Sagastuy Sagastuy FUENTE

Más detalles

3º AÑO EDUCACIÓN BÁSICA GUIA PRUEBA DE UNIDAD 2 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES

3º AÑO EDUCACIÓN BÁSICA GUIA PRUEBA DE UNIDAD 2 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES 3º AÑO EDUCACIÓN BÁSICA GUIA PRUEBA DE UNIDAD 2 HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES Objetivos de Aprendizaje Evaluados: Reconocer algunos factores geográficos que influyeron en el desarrollo de las

Más detalles

BLOQUE II. Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo

BLOQUE II. Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo HISTORIA 6TO GRADO BLOQUE II. BLOQUE I Las civilizaciones agrícolas de Oriente y las civilizaciones del Mediterráneo La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo Abraham Lincoln

Más detalles

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos.

CONTENIDOS DIAGNÓSTICO DE ADMISIÓN 5º BÁSICO. - Género Lírico: Concepto y reconocimiento de elementos de forma y fondo. Comprensión de textos. Comprensión lectora: - Ideas principales y secundarias. - Ideas explícitas e implícitas. Ortografía: - Ortografía Acentual - Uso de Mayúsculas - Ortografía Literal. - Ortografía Puntual. Punto seguido.

Más detalles

GRECIA ARCAICA. Evolución Política

GRECIA ARCAICA. Evolución Política GRECIA ARCAICA Evolución Política MONARQUÍA Política Sociedad Economía Políticamente el rey era la máxima autoridad, poseía tres poderes: En la estructura social Economía: fue era Jefe del Ejército (Polemarca),

Más detalles

El acto lector es uno de los procesos cognitivos mas complejos en el ser humano; todo texto adquiere un significado en la mente del lector que le

El acto lector es uno de los procesos cognitivos mas complejos en el ser humano; todo texto adquiere un significado en la mente del lector que le 1 2 El acto lector es uno de los procesos cognitivos mas complejos en el ser humano; todo texto adquiere un significado en la mente del lector que le permiten identificar, entender, interpretar, crear,

Más detalles

La Edad de Oro de Atenas

La Edad de Oro de Atenas La Edad de Oro de Atenas Cuáles fueron los logros culturales más importantes de Atenas? V I S T A Z O P R E V I O En Atenas, se celebraban funerales públicos para los soldados que habían muerto en el campo

Más detalles

ASÍ ES NUESTRA HISTORIA Cómo se vivía en la Prehistoria?

ASÍ ES NUESTRA HISTORIA Cómo se vivía en la Prehistoria? Cazadores en cuevas ASÍ ES NUESTRA HISTORIA Cómo se vivía en la Prehistoria? L a Prehistoria es la época en la que aparecieron las personas en el planeta Tierra. Al principio, las personas vivían todos

Más detalles

LA DEMOCRACIA EN LA ANTIGUA GRECIA

LA DEMOCRACIA EN LA ANTIGUA GRECIA LA DEMOCRACIA EN LA ANTIGUA GRECIA Durante el milenio anterior a Cristo asistimos a la aparición y florecimiento de las primeras civilizaciones europeas, los mundos clásicos de Grecia y Roma, que establecieron

Más detalles

Todos los individuos de nuestra sociedad haciendo uso de los mecanismos de participación ciudadana tienen la capacidad de

Todos los individuos de nuestra sociedad haciendo uso de los mecanismos de participación ciudadana tienen la capacidad de 11 ECONOMÍA PRIMER PERIODO 1 Responde las preguntas 1,2 y 3 con base en el siguiente texto La preocupación central de una democracia auténtica consiste en garantizar que todos los miembr/os de la sociedad

Más detalles

1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia?

1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia? 1.- Cuándo y dónde surgieron las primeras civilizaciones? Por qué los historiadores lo relacionan con el inicio de la Historia? Las primeras civilizaciones surgieron en el Oriente Próximo o Creciente Fértil

Más detalles

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Básico Secundario

PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Básico Secundario PLANIFICACIÓN ANUAL 2017 Ciclo Básico Secundario ESPACIO CURRICULAR: Formación Ética y Ciudadana DOCENTE: Olivetti Cecilia - Chávez Diego Cardozo Carlos. CURSO: 1 Primero. DIVISIÓN: A-B-C-D-E-F-G-H-I-J

Más detalles

EL DOCUMENTO. Conclusiones foro 5-14

EL DOCUMENTO. Conclusiones foro 5-14 EL DOCUMENTO Conclusiones foro 5-14 PREGUNTAS DEL FORO 1. Qué entiende por documento. 2. Clasificación legal y doctrinaria de los documentos. 3. Cuál es el valor jurídico de cada uno de los documentos.

Más detalles

MATERIAS DE 3º DE ESO. GRUPOS ORDINARIOS

MATERIAS DE 3º DE ESO. GRUPOS ORDINARIOS MATERIAS DE 3º DE ESO. GRUPOS ORDINARIOS Asignaturas Troncales Lengua Castellana y Literatura (4h). Geografía e Historia (3 h). Biología y Geología (2 h). Física y Química (2 h). Primera Lengua extranjera

Más detalles

ESTADO, DEMOCRACIA Y DESARROLLO HUMANO I X I M J O S É A L F R E D O C A L D E R Ó N E N R Í Q U E Z D O C E N T E F A C I L I T A D O R

ESTADO, DEMOCRACIA Y DESARROLLO HUMANO I X I M J O S É A L F R E D O C A L D E R Ó N E N R Í Q U E Z D O C E N T E F A C I L I T A D O R ESTADO, DEMOCRACIA Y DESARROLLO HUMANO I X I M J O S É A L F R E D O C A L D E R Ó N E N R Í Q U E Z D O C E N T E F A C I L I T A D O R PREGUNTAS GENERADORAS Te afecta positiva o negativamente hablar

Más detalles

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia

Principios de la Democracia. Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Folleto: Principios de la Democracia Pósteres: Principios de la Democracia Aceptando los Resultados de las Elecciones En las elecciones, hay ganadores y perdedores. Ocasionalmente, los perdedores creen

Más detalles

NIVEL: BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO AÑO LECTIVO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA EL EXAMEN REMEDIAL

NIVEL: BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO AÑO LECTIVO CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA EL EXAMEN REMEDIAL NIVEL: BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO AÑO LECTIVO 2017-2018 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ACADÉMICAS PARA EL EXAMEN REMEDIAL Asignatura: Educ. para la Ciudadanía Profesor: José Ochoa Curso: 1 A-B-C Fecha de

Más detalles

Programa de Estrategias de Comprensión Lectora Ziemax. Cuenta con 11 niveles de complejidad creciente comenzando en Kinder hasta 2 medio.

Programa de Estrategias de Comprensión Lectora Ziemax. Cuenta con 11 niveles de complejidad creciente comenzando en Kinder hasta 2 medio. Programa de Estrategias de Comprensión Lectora Ziemax Descripción Cuenta con 11 niveles de complejidad creciente comenzando en Kinder hasta 2 medio. Se desarrollan desde 6 hasta 12 estrategias de comprensión

Más detalles

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ACE Seguros

DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS. ACE Seguros DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS ARTÍCULO 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con

Más detalles

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo

ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA. I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo ARISTÓTELES JUAN CARLOS ZABALLOS/* DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA I.E.S. Santa María la Real Aguilar de Campoo 1 ESQUEMA COMENTARIO DE TEXTO Política de Aristóteles I.- CONTEXTO 1.- Biografía autor.- Hijo de

Más detalles

!" # $%&' (') IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido

! # $%&' (') IES La Senda (Getafe-Madrid) Carmen Sánchez Garrido !" # $%&' (') 1 Clasificación Los músculos pueden contraerse y relajarse. Al contraerse se acortan, y al relajarse, recuperan su forma. El conjunto de todos los músculos de nuestro cuerpo forman la musculatura.

Más detalles

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m

Ing. Eduardo Cruz Romero w w w. tics-tlapa. c o m Ing. Eduardo Cruz Romero eduar14_cr@hotmail.com w w w. tics-tlapa. c o m La estadística es tan vieja como la historia registrada. En la antigüedad los egipcios hacían censos de las personas y de los bienes

Más detalles