Su perro no sabe que es un perro. Mi gato, tampoco

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Su perro no sabe que es un perro. Mi gato, tampoco"

Transcripción

1 EL CEREBRO, SOPORTE DE LA CONCIENCIA Su perro no sabe que es un perro. Mi gato, tampoco 1 Seguro, su perro, por más inteligente que a Ud. le parezca, no sabe que es un perro. Saber quiénes somos, tener conciencia de nosotros mismos es algo propio del ser humano. Su perro, no sabe que es un perro, y, lo que es peor, mi gato, tan espectacular como su perro, tampoco lo sabe. Tienen, claro, cierta capacidad para aprender muy distante de las posibilidades de la especie humana. Investigaciones recientes, divulgadas en mayo de 2011 tienden a demostrar que los chimpancés tienen conciencia de los resultados de sus propias acciones en situaciones específicas hallazgo en discusión por los límites de esa conciencia animal. Cuando se interpreta el comportamiento animal la visión es antropomórfica: la osa sabe que debe cuidar a su cría; el halcón le enseña a sus polluelos; la hembra del pingüino deja que el macho se ocupe del huevo, etc., etc. Y, como es obvio, en canales de TV que tiene como eje la vida animal, esto suele llevarse, a menudo, a límites de gran exageración, atribuyendo cualidades humanas a comportamiento instintivo la defensa de las crías pasa a ser inteligente y la forma de cazar emigrar, asociarse, defenderse, atacar, aparearse, también! Volvamos a nuestra especie. Cómo pudo el ser humano saber quién es preguntarse para qué está en este mundo, diseñar su propio plan de vida, etc.? Quiero ser abogado, quiero casarme y formar una familia es parte de proyectos de vida, que le dan sentido o proyección a nuestra presencia en el mundo Cómo ocurrió esto de tener conciencia de uno mismo? Se trata del proceso de hominización, que significa hacerse humano. En la historia evolutiva, además del aumento de volumen cerebral, el proceso de hominización a lo largo de millones de años implicó cambios cualitativos importantes del cerebro, que son los que caracterizan al ser humano. Las figuras [página siguiente] nos muestran el progresivo aumento del volumen del cráneo a lo largo del proceso de hominización. Los primeros individuos del género Homo, fueron los Homo habilis, que vivieron hace unos 2 millones de años y perduraron durante un millón de años; usaron las piedras filudas (cantos rodados) como pequeños instrumentos cortantes. Después del Homo habilis aparecen nuevas especies con el cráneo más desarrollado, con mayor estatura

2 Hace un millón y medio de años apareció el Homo erectus; parece que fue capaz de conseguir el dominio del fuego, lo que supone un gran avance económico y cultural: se pueden cocinar los alimentos, hacerlos más digeribles, conservarlos más tiempo Además, compartir alimentos alrededor del fuego debió consagrar la tendencia a compartir, a la vida comunitaria, al intercambio de información, y con ello, la generación de cultura. 2 El proceso de hominización abarca unos 4 millones de años produciéndose cambios en el cerebro, tanto en su volumen como en el desarrollo de determinadas partes del cerebro. El mayor volumen cerebral de los homínidos, y posteriormente aún más el de los humanos, es la base que hizo posible el gran desarrollo cultural. El cerebro, más grande, contiene más neuronas, lo que permite establecer más conexiones y circuitos neurales: tiene una potencialidad neuroplástica más desarrollada, donde reside la capacidad de aprendizaje y de conocimiento. Se llama neuroplasticidad a la capacidad que tiene el cerebro para formar conexiones nerviosas como respuesta a nueva información, a la estimulación sensorial, el propio desarrollo, o la reacción ante el daño. Se asocia al aprendizaje que tiene lugar en la infancia pero los cambios en las conexiones nerviosas tienen lugar durante toda la vida de una persona. En resumen, la neuroplasticidad es la renovación permanente de las conexiones neuronales del cerebro. La plasticidad neuronal estimulada por la percepción del medio, permite una mejor capacidad de adaptación, siempre y cuando el cerebro se mantenga estimulado. Entonces, a cualquier edad, lo mejor es mantenerse activo, física,

3 emocional, y mentalmente Un axioma para niños, jóvenes y adultos: la neuroplasticidad no opera con gente apoltronada cautiva de la TV y en actitud de reposo casi permanente Las mamás saben, desde hace mucho tiempo, que la estimulación temprana de los bebés es fundamental para su desarrollo: interactúan con el bebé, construyen móviles de colores, hablan cantan, se ríen con él, etc. 3 Los cambios de la hominización se refieren en especial a los cambios del cerebro y a la transformación de las relaciones sociales, la manifestación de nuevas conductas (recordemos a H. Maturana: conversar, interactuar, emocionarse, convivir el amor como espacio relacional); la aparición de la tecnología, el arte, la magia y la capacidad para la transmisión de la cultura y el desarrollo de la civilización. Además del aumento de volumen cerebral, el proceso de hominización a lo largo de varios millones de años implica cambios cualitativos importantes del cerebro, que son los que caracterizan al ser humano. Entonces, el hombre de hoy, a diferencias de su perro (y mi gato) se caracteriza porque: - Se emociona: el hombre tiene un sistema emocional, que constituye un estímulo para el aprendizaje y la conducta, además de un sistema operativo de la memoria; - Habla: el lenguaje verbal simbólico también ha tenido una larga evolución; para que esto ocurriera debieron producirse cambios en la configuración de la garganta, además de cambios en el cerebro; - Planifica: el desarrollo de la corteza cerebral prefrontal (justo detrás de la frente) permite la capacidad para ordenar estrategias, desarrollar logística y programas; comprender y asumir sentido de la responsabilidad Esta estructura la corteza prefrontal es el director de orquesta de nuestro cerebro; - Sabe quién es. La conciencia es un factor humano clave. El desarrollo de la conciencia de uno mismo, propio de la especie humana, significa hacerse preguntas trascendentes sobre la vida y sobre la muerte sobre el sentido de nuestra vida. La conciencia El diccionario de la RAE define conciencia como la capacidad del espíritu humano de reconocerse en sus atributos esenciales y en todas las modificaciones que en sí mismo experimenta.

4 La conciencia es la capacidad para desarrollar actividad mental a partir de la complejidad del cerebro. La conciencia implica la facultad para la percepción y comprensión del medio natural, social y subjetivo, junto a la posibilidad de interactuar con ellos. La conciencia hace posible que nos demos cuenta de nosotros mismos, de nuestro interior, de cómo somos y cómo nos sentimos, a la vez que podemos entender la relación con otras personas y con los objetos que nos rodean. 4 Conciencia significa con conocimiento : es darse cuenta. La conciencia es una capacidad que ha ido emergiendo paulatinamente, como fruto de la lenta y progresiva complejidad del cerebro a lo largo de la evolución. Poco a poco el cerebro fue capaz de integrar mejor la percepción, almacenar más memoria, pensar en recuerdos y proyectos, facilitar la comunicación mediante el habla, imaginar deseos y miedos, interrogarse sobre el pasado y el futuro. Para que el desarrollo de la vida mental sea correcto es necesario que las interconexiones entre las distintas áreas y niveles del cerebro se mantengan intactas, sin daño. Tras un TEC grave, aunque no se muestren lesiones visibles localizadas en los exámenes de resonancia, la persona puede sufrir alteraciones de la conciencia, en su capacidad de razonar, en su sentido crítico lo que se atribuye a fallas microscópicas en las conexiones entre las redes neuronales que no permiten un correcto funcionamiento del conjunto. En resumen La conciencia es patrimonio del ser humano y está relacionada con el alto grado de desarrollo y complejidad del sistema nervioso siendo el lenguaje el principal instrumento simbólico para la comunicación y el aprendizaje. La conciencia humana implica autoconciencia de uno mismo, capacidad para el desarrollo cognitivo, pensamiento simbólico, y capacidad para idear nuevas formas de adaptación a la naturaleza mediante la cultura transmisible de una generación a otra. La conciencia surge de la estructura física del cerebro, aunque todavía no sepamos cómo. Cuando se daña gravemente el cerebro, se altera o incluso puede llegar a desaparecer la conciencia o alterarse Por ejemplo, en estado de shock nos podemos olvidar hasta de nuestro número telefónico podemos no darnos cuenta del paso del tiempo; presentar rarezas en nuestra expresión emocional (el hombre que llora a mares; el marido que le pega a su mujer tras una borrachera ); tener visiones, oír voces tener sensación de rejuvenecimiento, etc., etc. Es la conciencia lo que nos califica como organismos animales de nivel superior, capaz de la abstracción, de saber quiénes somos y para donde vamos!

5 5

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Puedes desarrollar tu Inteligencia (Actividad-Opción A) Puedes Desarrollar Tu Inteligencia Una nueva investigación demuestra que el cerebro puede desarrollarse como un músculo Muchas personas piensan que

Más detalles

PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS

PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS 1 PSICOBIOLOGÍA: CONCEPTOS Y DEFINICIONES PREVIAS PSICOLOGÍA Es el estudio científico del comportamiento y de los procesos mentales. (La palabra deriva de Psyche = alma ; pero como no todo el mundo acepta

Más detalles

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente. EL CONCEPTO DE FORMACIÓN ALTERNATIVA UN APORTE EN LA DISCUSIÓN SOBRE SI LA FORMACIÓN ES UN MEDIO O UN FIN EN SÍ 27 de febrero del 2007. Implícitamente, el uso del término alternativo indica el reconocimiento

Más detalles

Estado Mundial de la Infancia 2013. Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer?

Estado Mundial de la Infancia 2013. Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo. Qué hay que hacer? Estado Mundial de la Infancia 2013 Un informe sobre las niñas y niños con discapacidad en todo el mundo Qué hay que hacer? Quiénes somos Nos llaman el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia o UNICEF.

Más detalles

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA Por los años 50 en mi país, estos procesos se explicaban solamente desde la perspectiva de la autosugestión y la autogenia. Se señalaba que teníamos dos tipos de mentes una referida al subconsciente y

Más detalles

Conciencia normal y estados alternativos/alterados

Conciencia normal y estados alternativos/alterados Conciencia normal y estados alternativos/alterados 1 Prof. Bartolomé Yankovic N., abril, 2014 Se considera estado normal aquel en el que pasamos la mayor parte de las horas de vigilia, cuando estamos despiertos.

Más detalles

Teoría evolutiva del cerebro

Teoría evolutiva del cerebro Teoría evolutiva del cerebro G. DOMAN: "Estamos totalmente convencidos de que todo niño, en el momento de nacer, posee una inteligencia potencial superior a la que jamás utilizó Leonardo da Vinci. Ser

Más detalles

Construcción social de la masculinidad

Construcción social de la masculinidad Construcción social de la masculinidad Dr. Luis Botello Lonngi. Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva. Nuestra cultura ha construido modelos de mujer y de hombre con base en lo que

Más detalles

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema: Problemas fáciles y problemas difíciles Alicia Avila Profesora investigadora de la Universidad Pedagógica Nacional Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el

Más detalles

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

www.mihijosordo.org Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades? Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a Cuando Ana era más pequeña, al principio, nos dijeron cómo teníamos que comunicarnos con ella. Aunque al principio todo era nuevo para nosotras nos

Más detalles

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ OG: Mi nombre es Olga Gómez, y recién en este año estoy como testigo Hemos tenido bastantes proyectos, acá con el Presidente del barrio y hemos querido hacer muchas cosas. Por ejemplo,

Más detalles

Cimientos de la casa imaginaria: Poética, política y primera infancia. Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller www.espantapajaros.com

Cimientos de la casa imaginaria: Poética, política y primera infancia. Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller www.espantapajaros.com Cimientos de la casa imaginaria: Poética, política y primera infancia Yolanda Reyes. Espantapájaros Taller www.espantapajaros.com El edificio que estoy haciendo es más alto que una manada de dragones,

Más detalles

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN CLASE: LA DISCAPACIDAD DESDE UNA MIRADA SOCIAL Reflexionamos un poco... Por qué esta esta materia en escuela de madrijim? Qué sabemos, qué pensamos sobre la discapacidad?

Más detalles

AVAFI (ASOCIACIÓN Valenciana de Afectados de Fibromialgia)

AVAFI (ASOCIACIÓN Valenciana de Afectados de Fibromialgia) AVAFI (ASOCIACIÓN Valenciana de Afectados de Fibromialgia) SEXUALIDAD Y FIBROMIALGIA. 29 septiembre 2011 Por: Mª José Fuster Almarche. Psicóloga Clínica, especialista en Terapia Sexual La charla de hoy

Más detalles

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes

Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes AUTORA: María del Carmen Leiva Leiva Jean Piaget propuso a través de su teoría una serie de consideraciones, vistas desde una perspectiva psicogenética que permiten a los docentes adecuar la planificación

Más detalles

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS RESPETO Definición Desde la aceptación de la propia realidad, tener una actitud abierta y tolerante hacia las opiniones, creencias

Más detalles

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL

ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL ETAPAS DEL DESARROLLO GRÁFICO-EXPRESIVO EN EL NIÑO/A DE EDUCACIÓN INFANTIL AUTORA: Esther Hervás Anguita. RESUMEN: en este artículo vamos a exponer las distintas etapas del desarrollo gráfico en el niño

Más detalles

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones.

comunidades autónomas, en www.mihijosordo.org accederéis a las direcciones de dichas federaciones. La lengua de signos es cada vez más conocida y utilizada por personas sordas, familias, profesionales, etc., aunque todavía son muchos los padres y madres con hijas e hijos sordos, que expresan sus dudas

Más detalles

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA?

5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? 27 5. CÓMO ENTENDER A LA NIÑEZ DE LA CALLE Y A LA QUE TRABAJA? Hay dos reglas básicas para trabajar con cualquier grupo de niñas y niños, estas son: El principal obstáculo de los programas exitosos son

Más detalles

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado.

El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado. El Instituto Electoral del Estado de Campeche (IEEC), es responsable de organizar las elecciones locales en el Estado. Las elecciones que organiza son para elegir: Cada 3 años, Cada 6 años, Diputados Locales,

Más detalles

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión

Anexo I. La visión. El proceso de la visión. 1. Introducción. 2. La visión Anexo I. La visión El proceso de la visión 1. Introducción El ojo humano ha sufrido grandes modificaciones a través de los tiempos como consecuencia de las diferentes formas de vida, desde cuando se usaba

Más detalles

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu ANEXO 3 Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu Antes de leer el cuento Nos sentamos en el rincón de lectura. Leemos el titulo del cuento: Ubuntu Yo soy porque nosotros somos. Les preguntamos a los alumnos

Más detalles

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes 1 Hagamos que se escuchen nuestras ideas y pensamientos dando a conocer que las niñas y los niños somos iguales. 2 Hola

Más detalles

Las funciones ejecutivas y su relación con el aprendizaje.

Las funciones ejecutivas y su relación con el aprendizaje. Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Candelaria Lestelle www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com Las funciones ejecutivas

Más detalles

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA Departamento de Biología Ambiental y Salud Pública FUNDAMENTOS BIOLÓGICOS DEL APRENDIZAJE Y LA MEMORIA La plasticidad cerebral: bases neurobiológicas del aprendizaje y la memoria. Determinantes genéticos.

Más detalles

3.- PASO COMÚN A TODAS LAS ESCUELAS:

3.- PASO COMÚN A TODAS LAS ESCUELAS: 3.- PASO COMÚN A TODAS LAS ESCUELAS: Esencia de la iniciación: La iniciación es un viaje del Ego al Ser, del 3º al 4º chakra, un cambio de identidad y de conciencia. Nuestra identidad actual reside en

Más detalles

Mindfulness, o la meditación occidental

Mindfulness, o la meditación occidental Mindfulness, o la meditación occidental Muchas personas dicen no sentirse libres en sus vidas para hacer lo que quieren, y en la mayoría de casos no tienen a nadie que les ponga una pistola en la sien

Más detalles

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información 1 ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información En la actualidad las empresas son conscientes de la gran importancia que tiene para el desarrollo de sus actividades proteger de forma adecuada

Más detalles

Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil

Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil Las Inteligencias Múltiples en la Educación Infantil La inteligencia Lingüística Es la capacidad para emplear el lenguaje verbal con adecuación gramatical, es decir, la habilidad para hablar con significado,

Más detalles

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Transcripción entrevista Carlos Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl. Entrevistadora: cuándo y por qué la aprendiste? Entrevistado: la fui aprendiendo, cuando

Más detalles

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em? LA PAREJA: relaciones De pareja CompArte intimidad, CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN Cómo AfroNtAr juntos la em? 28 29 relaciones De pareja Cómo AfeCtA A la pareja la esclerosis múltiple?

Más detalles

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES PASO 2 IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES Esquema de la Reunión Oración Revisión de compromisos de la reunión anterior Presentación del tema Puesta en común del cuestionario Compromisos

Más detalles

Construcción ciudadana y cultura fiscal

Construcción ciudadana y cultura fiscal Construcción ciudadana y cultura fiscal Curso de capacitación docente Proyecto: Todos podemos hacer algo! Docente: Cristina Noemí Tapia DNI 31733772 Escuela: Dr. Alfredo Orgaz. Grado: 1 grado, TM. -Año

Más detalles

Querida familia, Gracias por su participación en el programa Family Life. Sinceramente, Family Life, 2011 RCL Publishing LLC

Querida familia, Gracias por su participación en el programa Family Life. Sinceramente, Family Life, 2011 RCL Publishing LLC Su hijo o hija ha terminado las dos primeras lecciones del programa de RCL Benziger Family Life Grado 2, las cuales tratan del don divino de la familia. Me gustaría compartir con ustedes algunos de los

Más detalles

Algunas lecturas para la actividad 3. Recuerde que debe profundizar la lectura de todo el contenido didáctico propuesto para este curso.

Algunas lecturas para la actividad 3. Recuerde que debe profundizar la lectura de todo el contenido didáctico propuesto para este curso. Algunas lecturas para la actividad 3. Recuerde que debe profundizar la lectura de todo el contenido didáctico propuesto para este curso. Las lecturas y algunas preguntas básicas se encuentran separadas

Más detalles

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL TALLER DEL ÉXITO PERSONAL Eres Feliz? José Luis Ramírez Lozano Conferenciante Motivacional, Coach FUNDAMENTACIÓN TALLER DEL ÉXITO PERSONAL Durante un día normal, la mayoría de nosotros vivimos de forma

Más detalles

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA?

CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? EXCMO. AYUNTAMIENTO DE YECLA C.M. SERVICIOS SOCIALES PROGRAMA DE FAMILIA ESCUELA DE PADRES Y MADRES ADOLESCENTES CÓMO SE APRENDE LA CONDUCTA? El comportamiento SE HEREDA o SE APRENDE? SOLEMOS UTILIZAR

Más detalles

La construcción del conocimiento: ideas básicas (J. Delval)

La construcción del conocimiento: ideas básicas (J. Delval) La construcción del conocimiento: ideas básicas (J. Delval) Pbmd/D 1 Edición: Prof. Bartolomé Yankovic (2012) 1. El conocimiento de la realidad es uno de los factores que ha contribuido al éxito adaptativo

Más detalles

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad TEMA 1. Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) TEMA 2. Conductas desafiantes de

Más detalles

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD

LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD LOS ANCIANOS Y LA SOLEDAD Elsa Rego Barcala Sara Andrés Fernández Jéssica Fuentes Diego IES Ría del Carmen Muriedas-Camargo RESUMEN: Este trabajo ha sido hecho con la intención de comprobar si la hipótesis

Más detalles

Cómo funciona el cerebro. Y la película de nuestro cerebro, comenzó hace más de 500 millones de años.

Cómo funciona el cerebro. Y la película de nuestro cerebro, comenzó hace más de 500 millones de años. ARTICULO hablamos@albapsicologos.com 91. 672.56.82 Cómo funciona el cerebro Y la película de nuestro cerebro, comenzó hace más de 500 millones de años. Introducción! Nuestro cerebro es una masa gelatinosa

Más detalles

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal

Depresión perinatal. Al final de esta sesión, las participantes: Comprenderán el concepto de Depresión Perinatal Quién Participantes de WIC Por qué WIC Tiempo 5-10 minutos Preparación Sillas en grupos de 2 ó 3. Pizarra blanca y plumas (Clase más larga) DVD Healthy Mom, Happy Family ( Mamá saludable, familia feliz

Más detalles

La prevención depende de nosotros

La prevención depende de nosotros FOMENTO DA PRL CEC 2013 PREVENCIÓN con los 5 sentidos Por qué? El éxito o el fracaso no depende de las circunstancias, ni del entorno, ni tampoco de los condicionantes de carácter biológico, es la actitud

Más detalles

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS Es una forma de entender el negocio, de hacer las cosas, de relacionarnos entre nosotros y hacia afuera que ha hecho

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial

El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial El Aprendizaje Colaborativo como una Herramienta de la Actividad Tutorial M.E.M. Santa del Carmen Herrera Sánchez Universidad Autónoma de Campeche Resumen: Este trabajo nos muestra como a través de actividades

Más detalles

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO 1 INTRODUCCIÓN Para evolucionar las Asociaciones o Colectivos han de ser conscientes de sus posibilidades, de sus características y de sus fortalezas, sin olvidarse

Más detalles

Abuso Sexual Infantil

Abuso Sexual Infantil Abuso Sexual Infantil El abuso sexual es un problema de proporciones incalculables, con consecuencias emocionales y psicológicas devastadoras para quienes lo sufren. Afecta a millones de personas, tanto

Más detalles

Ús intern per als associats Nº 1 2010 www.parkinsonblanes.org

Ús intern per als associats Nº 1 2010 www.parkinsonblanes.org Ús intern per als associats Nº 1 2010 www.parkinsonblanes.org consulta sempre amb el teu neuròleg Parkinson TALLER COGNITIVO EN ACAPBLANES Y EN CASA INFORMACIÓN 1 Los trastornos cognitivos Los trastornos

Más detalles

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

BRILLAR CON LUZ PROPIA: BRILLAR CON LUZ PROPIA: Cada vez que la noche caía y cuando el cielo se volvía oscuro un grupo de luciérnagas salían a volar y mientras jugaban, mostraban sus maravillosos destellos de luz. Pero entre

Más detalles

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD

DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD DESARROLLO PSICOMOTOR DE 3-11 AÑOS DE EDAD El ser humano es una unidad psico-motriz. Su condición corporal es esencial. La psicomotricidad no sólo se fundamenta en esta visión unitaria del ser humano,

Más detalles

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS

APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS APRENDIZAJES VINCULADOS AL DESARROLLO DE LA COMUNICACIÓN QUE LA EDUCACIÓN INICIAL PROMUEVE Y ACOMPAÑA EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS El Ministerio de Educación del Perú, a través de las Rutas de Aprendizaje,

Más detalles

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS "Hoy estoy en un camino mejor" 3ª Ponencia LA ORACION DE LA SERENIDAD A.- LA SERENIDAD B.- EL VALOR C.- DISTINGUIR LA DIFERENCIA Queridos compañer@s: Deseo compartir

Más detalles

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD

LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD LA ESCOLARIZACION EN EDUCACION INFANTIL ES UNA REALIDAD CRECIENTE ENTRE LAS FAMILIAS GITANAS La autora, a partir de su larga experiencia con niñas, niños, asociaciones y familias gitanas, analiza la presencia

Más detalles

Descubriendo el poder de estimular los neurotransmisores en el aula

Descubriendo el poder de estimular los neurotransmisores en el aula Monografía Curso de Capacitación Docente en Neurociencias Alumna: Paola Capella www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com Facebook: www.facebook.com/neurocienciasasociacioneducar

Más detalles

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad Ética y Valores II Unidad III La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes ACTITUDES DEL INDIVIDUO EN LA SOCIEDAD CÓMO CONSIDERAR ALGO BUENO

Más detalles

CEREBRO SOCIAL: CÓMO EL ENTORNO MOLDEA NUESTROS CEREBROS?

CEREBRO SOCIAL: CÓMO EL ENTORNO MOLDEA NUESTROS CEREBROS? CEREBRO SOCIAL: CÓMO EL ENTORNO MOLDEA NUESTROS CEREBROS? Anna Lucia Campos Presidente de la ASEDH Directora General e Investigadora de CEREBRUM Consultora Internacional para la Primera Infancia de 1 OEA

Más detalles

Unidad I: La Psicología como ciencia. Tema 2: P S. Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A

Unidad I: La Psicología como ciencia. Tema 2: P S. Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A Unidad I: La Psicología como ciencia Tema 2: P S Objeto de estudio y las corrientes teóricas de la Psicología I C O L O G Í A OBJETO DE ESTUDIO Y SUS CORRIENTES TEÓRICAS La psicología es el estudio científico

Más detalles

TALLER DE TEATRO INFANTIL

TALLER DE TEATRO INFANTIL TALLER DE TEATRO INFANTIL 1. INTRODUCCIÓN El teatro es una de las actividades más completas y formativas que podemos ofrecer a los niños/as además de ser una de las actividades que mayor agrado causan

Más detalles

Proyecto de acompañamiento de voluntariado de Cáritas

Proyecto de acompañamiento de voluntariado de Cáritas Proyecto de acompañamiento de voluntariado de Cáritas Cáritas Diocesana de Vitoria Programa de Voluntariado FUNDAMENTACIÓN En Cáritas entendemos que la persona que se incorpora como voluntaria, participa

Más detalles

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B

FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 MÓDULO DE DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE MATERIALES UNIDAD 6 B 141 1 FORMACIÓN DE EQUIPOS DE E-LEARNING 2.0 Unidad 6 B 142 2 Índice SEGUIMIENTO DE PERSONAS 1 INFORMES 2 143 3 SEGUIMIENTO DE PERSONAS E INFORMES EN MOODLE El seguimiento de los participantes en Moodle

Más detalles

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11)

EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS (B.5.4.11) EL FUTURO SERÁ UN REGALO DE DIOS REFERENCIA BÍBLICA: Génesis 37-50 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "Yo sé los planes que tengo para ustedes, planes para su bienestar a fin de darles

Más detalles

Del 23 al 25 de Marzo

Del 23 al 25 de Marzo OBJETIVO: Acercarnos y empatizar con el mundo de los discapacitados, conocer su realidad, limitaciones y valorar todas las posibilidades que pueden realizar para el beneficio de la sociedad. FECHAS: Del

Más detalles

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6)

JESÚS EN EL TEMPLO (C.9.1.6) JESÚS EN EL TEMPLO REFERENCIA BÍBLICA: Juan 2:13-25 VERSÍCULO CLAVE: CONCEPTO CLAVE: OBJETIVOS EDUCATIVOS: "A los vendedores de palomas les dijo: Saquen esto de aquí! No hagan un mercado de la casa de

Más detalles

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores ENSAYOS CLÍNICOS Guía para padres y tutores PARA PADRES Y TUTORES Los niños no son pequeños adultos En este folleto encontrará información sobre los ensayos clínicos en general y los ensayos clínicos en

Más detalles

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? ESCUELA DE PADRES Y MADRES 2009/2010 CEIP Fuensanta ANDROPIZ telf.: 952483033/ 646235552 www.andropiz.femad.org Jueves 12 de Noviembre a las 15:30 Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? La autonomía

Más detalles

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29

Descubren un nuevo sistema de comunicación neuronal relacionado con los receptores del olfato Jueves, 19 de Septiembre de 2013 10:29 Entrevistamos a Isidro Ferrer, investigador principal de CIBERNED con motivo de su próxima ponencia en el Congreso Internacional sobre Investigación en Enfermedades Neurodegenerativas (CIIIEN), organizado

Más detalles

La comunicación con el enfermo de Alzheimer

La comunicación con el enfermo de Alzheimer La comunicación con el enfermo de Alzheimer La progresiva pérdida del lenguaje expresivo genera, tanto en el enfermo de Alzheimer como en el cuidador, sentimientos dolorosos y ambivalentes. Esa progresiva

Más detalles

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites? NORMAS Y LÍMITES El establecimiento de normas y límites en el contexto familiar supone uno de los factores de protección para reducir la aparición de conductas de riesgo tanto en la infancia como en la

Más detalles

Somos parte de un grupo

Somos parte de un grupo SEXTO GRADO - UNIDAD 1 - SESIÓN 04 Somos parte de un grupo Para qué somos parte de un grupo? Pertenecer a un grupo nos permite socializar con los demás, aprender a convivir con las diferencias de cada

Más detalles

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente.

Durante los tres primeros años de vida el niño va a desarrollarse en todos los campos de una forma sorprendente. .- Características básicas del desarrollo psicoevolutivo de la infancia. El desarrollo de las capacidades sensoriales, cognitivas, motrices, afectivas y sociales de los niños hasta los doce años. El cuerpo

Más detalles

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012

LEO CON MI BEBÉ Experiencia 2008-2012 ENCUENTRO INTERNACIONAL DE FORMACIÓN DE LECTORES EN LA PRIMERA INFANCIA 20 de marzo de 2012 Alcaldía Mayor de Bogotá Secretaría de Educación del Distrito Subsecretaría de Calidad y Pertinencia Dirección

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA PSICOLOGÍA DEL PENSAMIENTO ENSAYO FINAL Elaborado por: Gamiño Molina Karla Yubaniyali EL PENSAMIENTO

Más detalles

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil

Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Importancia de las actividades acuáticas en la Educación Infantil Moreno y cols. (2004), manifiestan que, al respecto de la importancia del estímulo acuático para los niños su importancia reside en el

Más detalles

LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA

LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LAS PERSONAS MAYORES EN LA DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA RESUMEN: Mª Carmen Lozano Gutiérrez Coordinadora del Vicerrectorado Francisco Martínez González Vicerrector de Estudiantes

Más detalles

El reto de la escuela del siglo XXI

El reto de la escuela del siglo XXI Revista Escola Catalana Nº 450 El reto de la escuela del siglo XXI José María Esteve Gibert La escuela que se merecen los alumnos de hoy, que son niños y jóvenes del siglo XXI, no es la escuela donde estudiamos

Más detalles

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL.

JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. JUEGOS DIDÁCTICOS Y POPULARES: OBJETIVO GENERAL. El juego es una actividad motivadora que facilita la práctica del ejercicio físico, debiéndose ajustar a los interese de los alumnos, así como al desarrollo

Más detalles

Leemos el texto El primer miedo

Leemos el texto El primer miedo TERCER Grado - Unidad 2 - Sesión 08 Leemos el texto El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, se utiliza la lectura para buscar información,

Más detalles

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE ************************************ Si acaba de llegar a los Estados Unidos sin permiso y tiene miedo de regresar a su país de origen, puede

Más detalles

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa La buena educación Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices Presentación Mi trabajo como psicóloga me facilita el contacto

Más detalles

El tema de mi proyecto de tesis surge a parar de una experiencia personal que

El tema de mi proyecto de tesis surge a parar de una experiencia personal que PROYECTO DE TESIS: CONCIENCIA EN LA PIEL Introducción El tema de mi proyecto de tesis surge a parar de una experiencia personal que ocurre en mayo del 2005, relacionada con la violencia Isica y psicológica

Más detalles

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde*

Un desafío de la alfabetización científica: hacer ciencia a través del lenguaje Por Nora Bahamonde* Capacitación en Alfabetización Inicial CIENCIAS NATURALES En el último encuentro de Capacitación en Alfabetización Inicial, realizamos una pequeña disertación en la que intentamos dar algunas pautas relacionadas

Más detalles

NO MIRES PARA OTRO LADO

NO MIRES PARA OTRO LADO NO MIRES PARA OTRO LADO Día internacional de la eliminación de la violencia contra las mujeres 25 de noviembre: Actividades que se plantean para realizarse en los centros educativos: con el profesorado,

Más detalles

Leemos el cuento El primer miedo

Leemos el cuento El primer miedo TERCER GRADO - UNIDAD 2 - SESIÓN 08 Leemos el cuento El primer miedo Para qué usamos el lenguaje al leer un texto narrativo? En las prácticas sociales del lenguaje, nos acercamos a la lectura para buscar

Más detalles

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID PROYECTO BILINGÜE DE EDUCACIÓN COMPARTIDA DE NIÑOS/AS SORDOS Y OYENTES EN UNA ESCUELA DE EDUCACIÓN INFANTIL DE LA COMUNIDAD DE MADRID Escuela de Educación Infantil Piruetas Piruetas es una escuela Pública

Más detalles

EL DAÑO CEREBRAL Y SU REHABILITACIÓN: TEMAS DE INVESTIGACIÓN DE JUAN CARLOS ARANGO LASPRILLA

EL DAÑO CEREBRAL Y SU REHABILITACIÓN: TEMAS DE INVESTIGACIÓN DE JUAN CARLOS ARANGO LASPRILLA EL DAÑO CEREBRAL Y SU REHABILITACIÓN: TEMAS DE INVESTIGACIÓN DE JUAN CARLOS ARANGO LASPRILLA ENTREVISTA CON JUAN CARLOS ARANGO LASPRILLA Associate Professor, Department of Physical Medicine and Rehabilitation,

Más detalles

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN HABILIDADES Y COMPETENCIAS EMOCIONALES Un curso aprobado por Paul Ekman

CERTIFICACIÓN INTERNACIONAL EN HABILIDADES Y COMPETENCIAS EMOCIONALES Un curso aprobado por Paul Ekman Un programa de certificación internacional de tres días EMOCIONES: QUÉ SON Y CÓMO LIDIAMOS CON ELLAS? Este curso trata sobre las emociones, los sentimientos, cómo reconocer y manejar las emociones en nosotros

Más detalles

Naturaleza y educación

Naturaleza y educación Novedades en la investigación de la EH. En lenguaje sencillo. Escrito por científicos. Para toda la comunidad EH. El ejercicio aumenta el reciclaje celular El ejercicio aumenta el reciclaje celular en

Más detalles

Enamorándonos del amor.

Enamorándonos del amor. Enamorándonos del amor. Texto Bíblico: 1Co. 13:1-8 Introducción: ilustración El Matrimonio 1. Aprenda el lenguaje del Tenemos que aprender a conocer acerca del amor conyugal. El cual se expresa no solamente

Más detalles

Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación.

Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Monografía Curso de Inteligencias múltiples, Inteligencia reflexiva y de autorregulación. Alumna: Graciela Mónica Caldararo www.asociacioneducar.com Mail: informacion@asociacioneducar.com MSN: asociacioneducar@hotmail.com

Más detalles

CONCLUSIONES TALLERES

CONCLUSIONES TALLERES Confederación Española de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual FEAPS CONCLUSIONES TALLERES TALLER 1: CÓMO NOS VEMOS? Nos vemos como los demás, tenemos los mismos sentimientos.

Más detalles

COACHING ORGANIZACIONAL Y APRENDIZAJE

COACHING ORGANIZACIONAL Y APRENDIZAJE COACHING ORGANIZACIONAL Y APRENDIZAJE Lic. Adriana Marcovich 28 de Mayo 2010 www.sm-consultores.com Objetivos Reconocer al Coaching Organizacional como un proceso de facilitación de aprendizajes y cambios

Más detalles

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO

HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO HABLANDO CON LA PINTURA: UN PROYECTO CON PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL DENTRO DEL PROGRAMA UN MUSEO ABIERTO El presente artículo desarrolla el aspecto metodológico del trabajo que desde el Departamento

Más detalles

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO En palabras simples, el Cambio Climático es la modificación del clima que actualmente ocurre en

Más detalles

Resumen de idiomas y alfabetización

Resumen de idiomas y alfabetización Resumen de idiomas y alfabetización Los niños nacen listos para comunicarse y aprender idiomas. Al escuchar el idioma de sus familias, los niños pronto aprenden a distinguir sonidos familiares y a desarrollar

Más detalles

Desarrollo Infantil y Participación

Desarrollo Infantil y Participación CARTILLA 2 Desarrollo Infantil y Participación Salida de emergencia INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR - ICBF Cristina Plazas Michelsen Directora General Karen Cecilia Abudinen Abuchaibe Directora

Más detalles

Cristianismo y desarrollo de valores

Cristianismo y desarrollo de valores Cristianismo y desarrollo de valores Material complementario para trabajar el tema de los derechos fundamentales de los niños, desde una perspectiva cristiana. Sumario Temas seleccionados Primer trimestre

Más detalles

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO

CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO CARACTERÍSITCAS BÁSICAS DEL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE LOS 6 A LOS 12 AÑOS Y SUS IMPLICACIONES EN EL PROCESO EDUCATIVO 1. INTRODUCCIÓN El tema que nos ocupa pretende dar una visión

Más detalles