TOTAL= 32-33

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "TOTAL= 32-33"

Transcripción

1

2

3 TOTAL= 32-33

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36 ARTICULACIONES VERTEBRALES ARTICULACIONES DE LOS CUERPOS VERTEBRALES ARTICULACIONES DE LA UNION DE LAS LAMINAS VERTEBRALES ARTCULACION DE LAS APOSFISIS ESPINOSAS ARTICULACION DE LA UNION DE LAS APOFISI TRANSVERSAS

37 ARTICULACIONES VERTEBRALES ARTICULACION DE LAS VERTEBRAS CERVICALES : 1.-OCCIPITO ATLANTOIDEA 2. ATLANTO- AXOIDEA LATERAL Y MEDIAL (LIGAMENTOS ATLANTO AXOIDEOS ANTERIOR Y POSTERIOR, 3.LIGAMENTO NUCAL- APOFISIS ESPINOSAS) 4. LIGAMENTO TRASNVERSO DEL ATLAS (DE MASA LATERAL CARILLA ARTICULAR POSTERIOR DE ODONTOIDES -A MASA LATERAL DEL ATLAS) 5.- LIGAMENTO ALAR (ARCO ANTEROR ATLAS- APOFISIS ODONTOIDES

38 ARTICULACIONES VERTEBRALES ARTICULACIONES VERTEBRAS TORACICAS : COSTALES (PUNTO DE APOYO, POCO MOVILES,DISCO INTERVERTEBRAL DELGADO) ARTICULACIONES DE LAS VERTEBRAS LUMBARES: ARTICULACION CIGAPOFISIARIA MAS FUERTE POR LIG AMARILLO (SON FUERTES Y MOVILES, DIFERENCIA EN LAMINAS Y PEDUICULOS ALTOS

39 ARTICULACIONES VERTEBRALES ARTICULACION DEL SACRO Y COXIS: 1.- ARTICULACION LUMBO-SACRA : POSEA ANGULACION DE 20 A 45º INCLINADA HACIA ABAJO (ANGULO SACRO-VERTERAL) 2.- DISCO INTERVERTEBRAL MUY GRUESO 3. LIGAMENTO LONGITUDINAL POSTERIOR MAS FUERTE Y REFORZADO (EVITAR ESPONDILOLISTESIS) 4. LIGAMENTO SACRO-VERTEBRAL O DE BICHAT. (UNE APOFISIS TRANSVERSA L5 Y ALA DEL SACRO

40 ARTICULACIONES VERTEBRALES 5. LIGAMENTO SACRO-COXIGEO ( SE CRUZAN SON 2 ANTERIOES Y 2 POSTERIORES 6.- LIGAMENTO SACRO ILEACO ANTERIOR Y POSTERIOR 7.- LIGAMENTO SACRO ESPINOSO 8. LIGAMENTO SACRO TUBEROSO (SACRO ISQUION).

41 ARTICULACIONES VERTEBRALES POSTERIORES : 9. CRESTA SACRA MEDIA (TERMINACION DEL LLP 10. LIGAMENTOS SACRO-COXIGEO LATERALES 11. LIGAMENTOS INTERCOXIGEOS

42

43

44 EXTENSION DEL AGUJERO MAGNO A CONO MEDULAR, TERMINANDO EN FILUM TERMINAL ANTERIOR LLP, LATERAL; NERVIOS ESPINALES, POSTERIOR ARACNOIDES.

45 FORMADA POR : LAMINA EXTERNA ( ESPACIO VIRTUAL ENTRE ARACNOIDES Y DURAMADRE CAPA INTERNA ( ESPACIO SUBARACNOIDEO) TRABECULAS : UNEN ALA PIAMADRE

46 SUPERFICIE INTERNA : UNE MEDULA SUPERFICIE EXTERNA ; CAVIDAD SUBARACNOIDEA LATERAL : LIGAMENTOS DENTADOS

47

48

49

50

51

52

53 MEDULA ESPINAL EXTENSION : SUPERIOR : CONTINUA AL BULBO RAQUIDEO A NIVEL OSEO ARCO ANTERIOR ATLAS Y APOFISIS ODONTOIDES AXIS INFERIOR : VERTICE DEL CONO MEDULAR L1-L2 (ESTE VERTICE SE CONTINUA CON EL FILIUM TERMINAL QUE SE FIJA ALA 1º VERTEBRA COXIGEA

54 MEDULA ESPINAL ENSANCHAMIENTOS O INTUMECENCIAS MEDULARES : DOS ENSANCHAMIENTOS; CERVICAL = Y NUCA VA DE C3- T3 C3 : RAICES DEL PLEXO CERVICAL DEL CUELLO C4 : DA ORIGEN AL NERVIO FRENICO C5 T1 : RAICES DEL PLEXO BRAQUIAL TORACICA : LOCALIZADA ENTRE ENSANCHAMIENTO CERVICAL Y ENSANCHAMIENTO LUMBAR T3-T10 ORIGINA : ONCE RAICES NERVIOSAS

55 MEDULA ESPINAL ENSANCHAMIENTO LUMBOSACRO : VA DE T10 A L2 ORIGINA : PLEXOS LUMBAR Y SACRO CONO MEDULAR : ES EL EXTREMO DEL ENSANCHAMIENTO LUMBOSACRO ESTA RODEADO POR LAS RAICES DE LA COLA DE CABALLO ORIGINA : LAS ULTIMAS RAICES SACRAS Y COXIGEAS VA DE L1-L2 FILUM TERMINAL : EXTENSION DE LA PIAMADRE QUE RECUBRE AL CONO MEDULAR Y A NIVEL LUMBAR LO VA A RECUBRIR LA DURAMADRE POR EL CONDUCTO SACRO HASTA INSERTARSE EN COXIS LLAMANDOSE AHÍ LIGAMENTO COXIGEO O FILUM TERMINAL EXTERNO

56 MEDULA ESPINAL CORTE TRANSVERSAL : CARA ANTERIOR : FISURA MEDIA ANTERIOR O SURCO MEDIO ANTERIOR CORDON ANTERIOR CORDONES ANTERIORES : ENTRE SURCO ANTERIOR Y LATERAL SE DIVIDEN EN DERECHO E IZQUIERDO CARAS LATERALES : CARA POSTERIOR : CORDONES LATERALES SURCO ANTEROLATERAL SURCO POSTEROLATERAL TABIQUE MEDIO POSTERIOR (ESTE SE SUBDIVIDE EN MEDIAL O GRACIL Y LATERAL O CUNEIFORME) CORDONES POSTERIORES : ENTRE SURCO LATERAL Y POSTERIOR

57 MEDULA ESPINAL RAICES ESPINALES : ANTERIORES : MOTORAS ( SALEN DE LA MEDULA) POSTERIORES : SENSITIVAS (ENTRAN ALA MEDULA) AMBAS CONVERGEN FUERA DE LA MEDULA FORMANDO TRONCO NERVIOSO ESPINAL QUE SALEN POR LAS ESCOTADURAS INTERCOSTALES FORAMEN INTERVERTEBRALES RAIZ L5-S1 : FORMAN UN TRONCO COMUN DECENDIENDO OBLICUAMENTE PARA ALCANZAR EL AGUJERO DEL SACRO

58

59 MEDULA ESPINAL VASCULARIZACION : A. RADICULARES O A. MEDULARES : CUELLO TORAX : INTERCOSTALES POSTERIORES (RAMAS DE AORTA TORACICA) LUMBAR : ARTERIAS LUMBARES PELVIS : ARTERIAS SACRAS PASAN POR EL AGUJERO INTERVERTEBRAL O ESCOTADURA INTERVERTEBRAL Y SE DIVIDEN 2 RAMAS ANTERIORES Y 2 POSTERIORES QUE RODEAN ALA MEDULA

60 MEDULA ESPINAL B.- ARTERIAS ESPINALES : DOS ARTERIAS PARALELAS QUE VIENEN CAUDALMENTE DESDE EL AGUJERO MAGNO Y SE REUNEN EN UN TRONCO EN FISURA MEA ANTERIOR DOS A. ESPINALES POSTERIORES : ORIGINADAS DE LAS A. CEREBELOSAS POSTEROINF A. RADICULARES MEDULARES : PROVIENEN DE LA A. ESPINALES ARTERIAS DE LA INTUMECENCIA CERVICAL : PROVIENEN DE A. VERTEBRAL ARTERIA MEDULAR SEGMENTARIA O A. RADICULAR DE ADAM KIEWICZ : IRRIGA ENSANCHAMIENTO LUMBOSACRO ES UNILATERAL ORIGEN : VIENE DE LAS ULTIMAS INTERCOSTALES

61 VENAS

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL

ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ES UNA SERIE DE ELEMENTOS INDIVIDUALES UNIDOS POR UNA SERIE DE ARTICULACIONES INTERVERTEBRALES. CONSTITUYE LA PARTE PRINCIPAL SUBCRANEAL DEL ESQUELETO AXIL. TALLO FIRME Y FLEXIBLE QUE SOSTIENE TRONCO Y

Más detalles

LA COLUMNA VERTEBRAL. Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas

LA COLUMNA VERTEBRAL. Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas LA COLUMNA VERTEBRAL Javier López Santos Grado de Ciencias de la Actividades Físicas y Deportivas La columna vertebral o el raquis esta compuesto por treinta y tres vertebras. Son huesos cortos e impares.

Más detalles

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1

ESQUELETO AXIAL CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 ESQUELETO AXIAL El esqueleto axial está compuesto por los huesos del cráneo, columna vertebral y tórax. Se encargan principalmente de proteger los órganos internos. CRÁNEO COLUMNA VERTEBRAL TORÁX 1 Esfenoides

Más detalles

Esqueleto axial Columna

Esqueleto axial Columna Esqueleto axial Columna Alina Berrío B. MVZ CES Morfología II Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad CES 2015 Esqueleto axial Cráneo Columna vertebral o espina dorsal Costillas Esternon

Más detalles

Laboratorio de Imágenes. Clase 2: COLUMNA VERTEBRAL

Laboratorio de Imágenes. Clase 2: COLUMNA VERTEBRAL Laboratorio de Imágenes Clase 2: COLUMNA VERTEBRAL Empecemos! Qué es la columna vertebral? Cómo está formada? Cuáles son las funciones que cumple? Cómo son los distintos huesos que la forman? Qué huesos

Más detalles

Articulaciones de cuello y tronco

Articulaciones de cuello y tronco Articulaciones de cuello y tronco Articulaciones del cuello La columna cervical conforma lo que comúnmente se denomina como el cuello. Estas articulaciones son comunes a la mayoría de las vertebras de

Más detalles

Generalidades de Sistema Nervioso

Generalidades de Sistema Nervioso Generalidades de Sistema Nervioso Ximena Rojas Facultad de Medicina Universidad de Chile Sistema Nervioso El sistema nervioso incluye todo el tejido nervioso del cuerpo. Algunas funciones: Provee información

Más detalles

Cintya Borroni G. MV. Msc

Cintya Borroni G. MV. Msc S. NERVIOSO 2 Cintya Borroni G. MV. Msc cintyab@gmail.com MÉDULA ESPINAL VÍAS NERVIOSAS Aferencias: Sensoriales Sensitivas Eferencias: Efecto VÍAS NERVIOSAS SN somático Aferente somático - AS Eferente

Más detalles

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas.

Columna vertebral. Apófisis espinosa: Corta y poco inclinada. Se bifurca en apófisis bituberosas. Configuracion ósea Columna vertebral Es un eje óseo situado en la línea media y posterior en el tronco. Este formado por la suposición de unos elementos óseos, discoideos, denominados vértebras. En el

Más detalles

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA

VÉRTEBRAS TORÁCICAS ANATOMÍA COMPARADA VÉRTEBRAS TORÁCICAS Definición y localización. Constituyen la estructura básica de la columna torácica, que tiene muy poca movilidad. Funciones: transmiten el peso corporal hacia los miembros torácicos

Más detalles

Sistema Nervioso Central Recuerdo Anatómico

Sistema Nervioso Central Recuerdo Anatómico Sistema Nervioso Central Recuerdo Anatómico M. Elisa de Castro Peraza Nieves Lorenzo Rocha Rosa Llabrés Solé Ana M. Perdomo Hernández M. Inmaculada Sosa Álvarez Organización Sistema Nervioso El Sistema

Más detalles

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3

Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo Facultad de Ciencias Médicas Universidad Nacional de La Plata Parte 3 COLUMNA Y TRONCO Cátedra A de Anatomía Prof. Titular Dr. Marcelo H. Cerezo

Más detalles

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos.

OSTEOLOGIA. TÓRAX. Yoselin Dos Santos. OSTEOLOGIA. TÓRAX. Esqueleto del tórax Caja torácica Costillas y cartílagos costales. Esternón Vértebras torácicas. Columna vertebral. Vértebras. La columna vertebral se compone de elementos óseos superpuestos

Más detalles

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS

UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS UNCPBA - FCV AREA DE ANATOMIA DE LOS ANIMALES DOMESTICOS Autor: María T. Domínguez Colaboradores: Alejandra N. C. Castro Marcelo Ghezzi Sergio Islas Mariano Carrica REPRESENTA EL EJE DEL ESQUELETO SE EXTIENDE

Más detalles

V E L Á Z Q U E Z D O M Í N G U E Z F R I D A E S T E FA N Í A. 5 A1

V E L Á Z Q U E Z D O M Í N G U E Z F R I D A E S T E FA N Í A. 5 A1 Raquis VELÁZQUEZ DOMÍNGUEZ FRIDA ESTEFANÍA. 5 A1 Cuestionario. 1.- De qué otra forma se le conoce a la columna vertebral? 2.- Qué es la columna vertebral? 3.- Cuáles son las funciones de la columna vertebral?

Más detalles

Músculos Región Tronco

Músculos Región Tronco s Región Tronco MÚSCULOS DEL CUELLO - REGIÓN LATERAL: CAPA SUPERFICIAL Cutáneo del Cuello ECOM (Esterno-cleido-occipitomastoideo) Tejido celular subcutáneo de la Lleva la hacia abajo y atrás la piel de

Más detalles

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago.

INERVACIÓN EESS. *El objetivo de esta clase es ver el componente simpático, ya que el parasimpático está dado por el nervio vago. INERVACIÓN EESS Desde la médula espinal salen raíces anteriores (motoras) y raíces posteriores (sensitivas) los cuales se juntan antes del agujero de conjunción y dan origen a los nervios espinales o raquídeos.

Más detalles

La Jaula Torácica. La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral.

La Jaula Torácica. La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral. Universidad Los Ángeles de Chimbote Facultad de Ciencias de la Salud Doctor Armando Rodríguez Villaizán La Jaula Torácica La jaula torácica está formada por el esternón, las costillas y la columna vertebral.

Más detalles

www.yogadharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga COLUMNA VERTEBRAL

www.yogadharma.org Sadhana Dharma Estudios Profesionales en Yoga COLUMNA VERTEBRAL COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral es una superposición de huesos llamados vértebras en número 33 o 34, los cuales conforman el eje del sistema óseo y en general de nuestro cuerpo, y entre los cuales

Más detalles

I LAS DISFUNCIONES OSTEOPÁTICAS

I LAS DISFUNCIONES OSTEOPÁTICAS I LAS DISFUNCIONES OSTEOPÁTICAS II APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS III LA PELVIS 1 RESUMEN ANATOMOFISIOLÓGICO Hueso ilíaco Sacro Sínfisis púbica PELVIS Vista anterior Eje de brazo corto Eje de brazo largo SACRO

Más detalles

Anatomía de columna vertebral y cuello.

Anatomía de columna vertebral y cuello. Anatomía de columna vertebral y cuello. Columna vertebral Es un eje óseo situado en la línea media y posterior en el tronco. Este formado por la suposición de unos elementos óseos, discoideos, denominados

Más detalles

Paciente de pie, visto de espalda

Paciente de pie, visto de espalda Segunda vértebra lumbar, vista de frente, 1. Apófisis trasversa, 2. Apófisis articular superior, 3. Cuerpo vertebral, 4. Apófisis articular inferior (cara articular), 5. Apófisis espinosa, 6. Lámina Quinta

Más detalles

Introducción. Músculos monosegmentarios. Músculos plurisegmentarios

Introducción. Músculos monosegmentarios. Músculos plurisegmentarios Introducción SISTEMA NEUROMUSCULAR: grupo de músculos con una vascularización e inervación común. Procedentes de una misma metámera y por tanto, con igual origen embrionario. En el retrosoma estudiaremos

Más detalles

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen

DORSO CAPÍTULO. Introducción. Región cervical posterior. Región medio dorsal. Región lumbar. RX lateral de cervicales. RX anteroposterior de abdomen CAPÍTULO 1 3 4 8 12 16 18 20 24 Introducción Región cervical posterior Región medio dorsal Región lumbar RX lateral de cervicales RX anteroposterior de abdomen RM de columna lumbar, corte sagital Punción

Más detalles

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES

Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Medicina ALGUNOS ASPECTOS DE LOS NERVIOS ESPINALES Los nervios espinales al emerger por el foramen intervetebral se dividen en ramas anteriores y posteriores. Las posteriores inevan la piel y musculatura

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA 1 INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ANATOMÍA BÁSICA La anatomía humana es la rama de la biología humana que estudia la forma y estructura del organismo vivo, y las relaciones que hay entre sus partes. La palabra

Más detalles

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres

1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 1.- Cuantos huesos tiene la cabeza? 2.- Como se clasifican los huesos de la cabeza? 3.- En cuantas partes se agrupa el cráneo? Menciona los nombres 4.- Cuáles son los 8 huesos que conforman el cráneo?

Más detalles

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel

CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía. Aparato Locomotor. Klgo. Pedro Romero Villarroel CFT ICEL Técnico de nivel superior en Masoterapia Ergonomía Aparato Locomotor Klgo. Pedro Romero Villarroel Aparato locomotor Es un conjunto de órganos cuya función principal es permitir al cuerpo humano

Más detalles

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O.

Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Esqueleto, articulaciones y huesos 3º E.S.O. Funciones del esqueleto 1.- Protección - El tejido óseo es a la vez duro y flexible. - Es muy rígido y duro por lo que puede proteger a los órganos delicados,

Más detalles

COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA DENOMINACION Y CANTIDADES

COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA DENOMINACION Y CANTIDADES COLUMNA VERTEBRAL ESTRUCTURA Está compuesta por 33 a 34 vértebras de distintas y comunes características. En el plano funcional el raquis se configura como una estructura flexible capaz de garantizar,

Más detalles

Enfermedades que afectan las raíces y plexos nerviosos

Enfermedades que afectan las raíces y plexos nerviosos Enfermedades que afectan las raíces y plexos nerviosos I N T R O D U C C I Ó N Los nervios espinales o raquídeos son las vías de comunicación entre la médula espinal y los nervios que inervan regiones

Más detalles

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ

Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso y el Tórax DRA NIRIA GACÍA JIMÉNEZ Músculos del Dorso La columna vertebral recibe todo el peso del cuerpo Necesita de musculos robustos para cumplir sus funciones Locomoción Sostenimiento

Más detalles

Osteología Columna Vertebral

Osteología Columna Vertebral Osteología Columna Vertebral Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana PROF. FERNANDO BARRAZA GÓMEZ Introducción Resumen de actividades temáticas:

Más detalles

Atlas visto por arriba Atlas visto por delante

Atlas visto por arriba Atlas visto por delante Atlas visto por arriba 1. Arco anterior, 2. agujero, 3. arco posterior, con 3. Canal para la arteria vertebral, 4. tubérculo posterior, 5. masas laterales, con 5. Tubérculo de inserción para el ligamento

Más detalles

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella

ROU Rouvière. Anatomía Humana Descriptiva... Sala: Domicilio: X N Carnet (RUN): Jaime Troncoso Mella ANATOMÍA HUMANA DESCRIPTIVA, TOPOGRÁFICA Y FUNCIONAL EJEMPLO: Ficha solicitud Colección Reserva UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SISTEMA DE BIBLIOTECAS Clasificación: 611 ROU 2005 Vol. y/o Copia: Apellido

Más detalles

Guía Número 4 LA COLUMNA VERTEBRAL

Guía Número 4 LA COLUMNA VERTEBRAL Guía Número 4 LA COLUMNA VERTEBRAL La columna vertebral o espina dorsal es una parte del esqueleto axial. Es una vara fuerte y flexible que protege la médula espinal, proporciona soporte a la cabeza, al

Más detalles

Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre

Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre Ronald Tuñón Estudiante de Medicina de XI Semestre El tórax es la parte del cuerpo situada entre el cuello y el abdomen Forma de cono truncado Formada por: Caja torácica Musculatura Piel Tejido subcutáneo

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 18 PERINÉ

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 18 PERINÉ TEMA 18 PERINÉ 1. Generalidades 2. Regiones 3. Musculatura 4. Fascias 1. GENERALIDADES El conjunto de partes blandas que cierran inferiormente la cintura pélvica SUELO DE LA PELVIS Es atravesado por: 1.

Más detalles

EL BLOQUE PRIMERO DE LA CVP ÓSEA

EL BLOQUE PRIMERO DE LA CVP ÓSEA 37 EL BLOQUE PRIMERO DE LA CVP ÓSEA Comenzaremos el estudio desde arriba, desde el bloque primero de la CVP ósea, formado por el cráneo y las siete vértebras cervicales. El primer tema es la articulación

Más detalles

Irrigación del Sistema Nervioso Central

Irrigación del Sistema Nervioso Central Irrigación del Sistema Nervioso Central Dra. Paula Rojas En el arco aórtico se originan las arterias destinadas a irrigar la cabeza, el cuello y los miembros superiores. La primera rama del arco aórtico

Más detalles

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA.

DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. DR. MARLON BURBANO H. MD. ORTOPEDIA Y RAUMATOLOGIA. Los músculos del muslo se encuentran dentro de tres compartimientos: ANTERIOR MEDIAL POSTERIOR Sus paredes están configuradas por tres tabiques intermusculares

Más detalles

Universidad Isabel I de Castilla CAFD

Universidad Isabel I de Castilla CAFD Universidad Isabel I de Castilla CAFD http://muscleskeletal.wordpress.com/ Músculos de la zona anterior y lateral del cuello Músculos : 1.- Esterno-cleido-occipito-mastoideo 2.- Escaleno anterior 3.- Escaleno

Más detalles

Colegio Francisco de Miranda. Biología 3º Medio

Colegio Francisco de Miranda. Biología 3º Medio GUÍA DE ESTUDIO SNC 3º MEDIO Medula Espinal EN LA SIGUIENTE GUÍA HAY CUATRO ACTIVIDADES QUE LAS DEBES HACER EN LA SALA DE COMPUTACIÓN La médula espinal consta de dos partes: el conducto central y la sustancia

Más detalles

Dorso. Anatomía Clínica Editorial Médica Panamericana

Dorso. Anatomía Clínica Editorial Médica Panamericana 87 2 Dorso 88 Anatomía clínica Dorso REGIONES DORSALES 92 Columna vertebral 94 Vértebras 107 Articulaciones de la columna vertebral 119 Músculos del dorso SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 141 Médula espinal 146

Más detalles

índice Capítulo1: El raquisen conjunto 2 Capítulo 2: La cintura pélvica 46

índice Capítulo1: El raquisen conjunto 2 Capítulo 2: La cintura pélvica 46 índice Capítulo1: El raquisen conjunto 2 El raquis, eje mantenido 4 El raquis, eje del cuerpo y protector del eje nervioso 6 Las curvas del raquis en conjunto 8 La aparición de las curvas raquídeas 10

Más detalles

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA. José Joaquim Amorim Sortino

Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA. José Joaquim Amorim Sortino Universidad Central de Venezuela Facultad de Medicina Escuela José María Vargas Cátedra de Anatomía PULMONES Y PLEURA José Joaquim Amorim Sortino Tráquea Es la continuación de la laringe, va desde el cuello

Más detalles

Unidad 8: HUESOS FLA

Unidad 8: HUESOS FLA Unidad 8: HUESOS Estructura Los huesos son las piezas r ígidas que constituyen el esqueleto. Están formados por tejido óseo. Sus células son los osteocitos y su matriz se caracteriza por estar mineralizada.

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 16 MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. MÚSCULOS RESPIRATORIOS.

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 16 MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. MÚSCULOS RESPIRATORIOS. TEMA 16 MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. MÚSCULOS RESPIRATORIOS. MÚSCULOS AUTÓCTONOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Músculos erectores de la columna M. Transversoespinoso M. Espinoso M. Interespinoso

Más detalles

TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO

TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO TC DE COLUMNA AIDA PIQUERAS RODRIGUEZ BEATRIZ MARTIN-BENITO GALLEGO ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRAL Cervical: lordosis, 7 vértebras Dorsal: cifosis, 12 vértebras Lumbar: lordosis, 5 vértebras Pelviana:

Más detalles

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien.

TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. TÓRAX ORGANIZACIÓN GENERAL DEL TÓRAX. El tórax tiene muy pocos elementos pero hay que descifrarlos bien. El primer elemento que hay que estudiar es la pared torácica. Es importante saber que el tórax está

Más detalles

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013

PRACTICA RADIOLOGICA 2 AÑO 2013 1. REPAROS ANATOMICOS 2. Niveles Anatómicos De Las Vértebras El conocimiento de las estructuras anatómicas importantes relacionadas con ciertos niveles de las vértebras puede constituir una base sobre

Más detalles

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA

ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA ANATOMÍA HUMANA: OSTEOLOGÍA GENERALIDADES El esqueleto es osteocartilaginoso en la vida fetal, siendo reemplazado luego por hueso de sustitución. Los huesos son piezas duras, resistentes, que sirven como

Más detalles

Tema 1 La Médula Espinal Por: Fernando Pérez

Tema 1 La Médula Espinal Por: Fernando Pérez Tema 1 La Médula Espinal Por: Fernando Pérez Generalidades -La médula espinal se extiende desde el agujero magno hasta la vértebra L2 -Mide 45 cm de largo en varones, y 42 cm de largo en mujeres -Ocupa

Más detalles

CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO

CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO CUESTIONARIO DE ANATOMÍA DEL SISTEMA OSEO 1. Qué es la Osteología? Es la rama de la Anatomía que estudia los huesos, tanto su forma su estructura y las funciones que realiza para movimiento locomotor 2.

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA TEMA 10 OSTEOLOGÍA DE PELVIS, MUSLO Y PIERNA PELVIS: Sacro Coccix H. Coxal: ilion, isquion, pubis MIEMBRO INFERIOR Femur Tibia Peroné OSTEOLOGÍA PELVIS Región anatómica inferior del tronco Forma de anillo

Más detalles

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ

Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ Caja torácica DRA NIRIA GARCÍA JIMÉNEZ Esqueleto -Vertebras Torácicas. - Esternón. - Costillas y Cartílagos Costales. Tórax Músculos de la Pared Torácica Anteriores Inferiores Superficiales -Pectoral Mayor.

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO TEMA 8 ARTROLOGÍA DE LA CAJA TORÁCICA, CINTURÓN ESCAPULAR Y HOMBRO CAJA TORÁCICA MIEMBRO SUPERIOR CAJA TORÁCICA ARTICULACIONES COSTOVERTEBRALES ARTICULACIONES COSTOCONDRALES ARTICULACIONES INTERCONDRALES

Más detalles

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO

INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE TRONCO Universidad Santo Tomás Sede Santiago Unidad de Anatomía Veterinaria www.anato.cl ANATOMÍA COMPARADA SESIÓN N 7 INERVACIÓN DE CABEZA Y CUELLO TOPOGRAFÍA, TEGUMENTO, OSTEOLOGÍA, ARTROLOGÍA Y MIOLOGÍA DE

Más detalles

Sistema nervioso periférico. Nervios craneanos V, VII y XI y espinales cervicales y torácicos.

Sistema nervioso periférico. Nervios craneanos V, VII y XI y espinales cervicales y torácicos. Universidad Santo Tomás. Escuela de Medicina Veterinaria. Anatomía I. Sistema nervioso periférico. Nervios craneanos V, VII y XI y espinales cervicales y torácicos. Dr. César Caro Munizaga, DVM. SNP. Conceptos:

Más detalles

Patología degenerativa de la columna. Dr. Patricio Alegría Velis Neurorradiólogo Hospital Militar Stgo- Hospital Barros Luco

Patología degenerativa de la columna. Dr. Patricio Alegría Velis Neurorradiólogo Hospital Militar Stgo- Hospital Barros Luco Patología degenerativa de la columna Dr. Patricio Alegría Velis Neurorradiólogo Hospital Militar Stgo- Hospital Barros Luco Anatomía de Columna Anatomía Radiológica Signos Radiológicos Patologías más frecuentes

Más detalles

HUESOS CABEZA OSEA, COLUMNA VERTEBRAL, Y TORAX. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana

HUESOS CABEZA OSEA, COLUMNA VERTEBRAL, Y TORAX. Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana HUESOS CABEZA OSEA, COLUMNA VERTEBRAL, Y TORAX Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Laboratorio de Antropología Física y Anatomía Humana Introducción Resumen de actividades temáticas: CABEZA OSEA

Más detalles

PARA QUE ESTAMOS EN ESTA VIDA?

PARA QUE ESTAMOS EN ESTA VIDA? PARA QUE ESTAMOS EN ESTA VIDA? TORAX El tórax es la parte superior del tronco situada entre el cuello y el abdomen. La cavidad torácica contiene los órganos primarios del sistema respiratorio y cardiovascular;

Más detalles

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

CMUCH. TERAPIA FÍSICA LECTURA #1 Hueso esternón: Hueso impar y medio, plano situado en la parte anterior del tórax, formado por la fusión de varios huesos llamados esternebras; Presenta dos caras, anterior casi plana y posterior

Más detalles

DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL

DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL EJÉRCITO NACIONAL DIRECCION DE SANIDAD EJERCITO SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SALUD OCUPACIONAL) SUBPROGRAMA ERGONOMIA OCUPACIONAL DEFINICION CONSISTE EN APRENDER COMO ADOPTAR POSTURAS Y REALIZAR MOVIMIENTOS

Más detalles

1 Huesos, ligamentos y articulaciones

1 Huesos, ligamentos y articulaciones Fig. 1.2 Posición anatómica normal de la columna Vista lateral izquierda. Diente del axis (C2) Línea de gravedad Conducto auditivo externo Puntos de inflexión Lengua Laringe Tráquea Aorta ascendente Corazón

Más detalles

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela)

Superficies articulares. Porción distal del fémur. Porción proximal de la tibia. Rótula (patela) Articulación de la rodilla Por: Iván A. Mendieta Es la mayor articulación sinovial del cuerpo y también, la más superficial. Es de tipo bisagra, permitiendo movimientos de extensión y flexión de la pierna.

Más detalles

DR. FELIPE J. PALACIOS ESPINOSA

DR. FELIPE J. PALACIOS ESPINOSA COLUMNA VERTEBRAL DR. FELIPE J. PALACIOS ESPINOSA HOVFN IMSS ANATOMIA Mide 72 A 75 cm. Consta de 33 vértebras: 7 cervicales 12 torácicas 5 lumbares 5 sacras 4 coccígeas UNION CRANEO CERVICAL Los condilos

Más detalles

CMUCH. TERAPIA FÍSICA

CMUCH. TERAPIA FÍSICA Las Cadenas Rectas del Tronco La flexión y la extensión del tronco dependen de las cadenas rectas. Se efectúan en relación con dos ejes miotensivos importantes, uno anterior y otro posterior. Las cadenas

Más detalles

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO

Facultad de Medicina y Odontología. Embriología y Anatomía I TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO TEMA 20 APARATO MOTOESTABILIZADOR DEL HOMBRO MUSCULATURA DEL HOMBRO MÚSCULOS VENTRALES MÚSCULOS LATERALES MÚSCULOS MEDIALES MÚSCULOS DORSALES MUSCULOS VENTRALES DEL HOMBRO: PECTORAL MAYOR PECTORAL MENOR

Más detalles

Neurología. 10. Plexo sacro-coxígeo. 11. Nervio cubital. 12. Nervio ciático. 13. Nervio safemo. 14. Nervio femoro-cutáneo. 15. Nervio peroneo común

Neurología. 10. Plexo sacro-coxígeo. 11. Nervio cubital. 12. Nervio ciático. 13. Nervio safemo. 14. Nervio femoro-cutáneo. 15. Nervio peroneo común Neurología La totalidad de las funciones vitales del organismo, se llevan a cabo bajo la coordinada y perfecta supervisión del Sistema Nervioso, formado por una cantidad varias veces millonaria en células

Más detalles

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello.

ANATOMÍA. Contenidos. Unidad 4 MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. Estructuras y funciones musculares del cuello. MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Cuello y tronco. ANATOMÍA Unidad 4 Contenidos Estructuras y funciones musculares del cuello. Estructuras y funciones musculares del tronco. Por Justo

Más detalles

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología

Huesos. Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología Huesos Glamil Acevedo Pietri Anatomía y Fisiología 1 Dentro Los Huesos El cuerpo humano está compuesto por 208 huesos articulados, que lo sostienen y conservan su forma, protegiendo cada uno de los órganos

Más detalles

En las formas simétricas, el origen de las arterias espinales posteriores, derecha e izquierda, se efectúa en el mismo segmento de las arterias

En las formas simétricas, el origen de las arterias espinales posteriores, derecha e izquierda, se efectúa en el mismo segmento de las arterias extradural. Por lo tanto y atendiendo a este origen, hemos clasificado las arterias espinales posteriores de la édula espinal, en dos grandes grupos: simétricas y asimétricas. En las formas simétricas,

Más detalles

LESIONES TRAUMATICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Generalidades

LESIONES TRAUMATICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Generalidades LESIONES TRAUMATICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL Generalidades Esta es una protocolización para el tratamiento de las principales lesiones por accidentes de trabajo en la columna vertebral. El diagnóstico

Más detalles

Figura 1. Caja torácica (vista frontal)

Figura 1. Caja torácica (vista frontal) Clase 2 Caja torácica La caja torácica es una estructura ósea que encierra y protege los órganos del tórax y de la región superior del abdomen, y provee soporte para los huesos del hombro y de los miembros

Más detalles

Columna vertebral (Netter 8-1A) Error!Marcador no definido. La columna vertebral esta construida a base de alternar vértebras óseas y discos fibrocartilaginosos que están íntimamente conectados por fuertes

Más detalles

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com

Anatomía II. MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Anatomía II 2009 MV, Mag Jorge M. Galotta Profesor Adjunto Regular E-mail: profegalotta@gmail.com Es una de las grandes cavidades corporales. Tiene una forma cónica y se ubica entre los miembros torácicos,

Más detalles

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S.

Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino. Dr. Ricardo Naves S. Cavidades Comunes a la Cara y el Cráneo Nervio Trigémino Dr. Ricardo Naves S. Parte lateral de la cara, por dentro de rama mandibular. Pirámide cuadrangular de base superior y vértice inferior. Limites:

Más detalles

Biomecánica cervical

Biomecánica cervical Biomecánica cervical Generalidades 7 vértebras que funcionan en concordancia con el cráneo. Gran movilidad Importancia del control sensoriomotriz para mantener estable la función. Muchos músculos Segmentarios

Más detalles

Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1

Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS. ESCUELA DE TÉCNICOS LABORATORISTAS. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA. Dr. Luis Ulises Eliseo Oropeza Morales. Escobar Campos Jorge Iván. García Mejía Carlos Daniel. 5 C1

Más detalles

TEMA 32.- LESIONES TRAUMÁTICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. Recuerdo anatómico. Introducción. Clasificación de fracturas toracolumbares (Teoría de Denis)

TEMA 32.- LESIONES TRAUMÁTICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL. Recuerdo anatómico. Introducción. Clasificación de fracturas toracolumbares (Teoría de Denis) TEMA 32.- LESIONES TRAUMÁTICAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL 1. Introducción 2. Mecanismo lesión 3. Clasificación 4. Evaluación inicial del paciente 5. Exploraciones complementarias 6. Tratamiento Recuerdo anatómico

Más detalles

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos.

Huesos del cráneo. El cráneo está constituido por ocho huesos constantes, (2 pares y simétricos; 4 impares y mediales) y por los huesos wormianos. Cabeza y cuello Esqueleto de la cabeza. Cráneo en general. Características El cráneo tiene las siguientes características: forma ovoide con la extremidad gruesa posteroinferior. Capacidad 1400 a 1500 cc.

Más detalles

a) Características comunes a todas las vértebras

a) Características comunes a todas las vértebras COLUMNA VERTEBRAL (Kinesiólogo Rodrigo Jara G.) Introducción Una de las características principales que distinguen al ser humano es su posición bípeda. Progresivamente en la evolución los miembros posteriores

Más detalles

ANATOMIA TOPOGRÁFICA DEL TORAX

ANATOMIA TOPOGRÁFICA DEL TORAX 1 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE OCCIDENTE DIVISIÓN DE CIENCIAS DE LA SALUD SEMANA No. 6 CARRERA DE MÉDICO Y CIRUJANO PRIMER AÑO. CICLO: 2016 CURSO: CIENCIAS CLINICAS I

Más detalles

VII Curso de técnicas intervencionistas en dolor Madrid 9, 10 y 11 de junio 2016 Organizan:

VII Curso de técnicas intervencionistas en dolor Madrid 9, 10 y 11 de junio 2016 Organizan: VII Curso de técnicas intervencionistas en dolor Madrid 9, 10 y 11 de junio 2016 Organizan: Directores: Dr. Joaquin Insausti Valdivia (Hospital Severo Ochoa Leganés, unidad del dolor) Francisco Gómez Esquer

Más detalles

ANATOMÍA. Unidad 7 Contenidos MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral.

ANATOMÍA. Unidad 7 Contenidos MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral. MÓDULO DE BASES ANATÓMICAS Y FISIOLÓGICAS DEL DEPORTE. Columna vertebral. ANATOMÍA Unidad 7 Contenidos Aspectos fundamentales de la columna vertebral. Curvaturas. Musculatura tronco zonal y equilibrio

Más detalles

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular

Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Magíster en Ciencias Médico Veterinarias UST Protocolo de paso práctico Anatomía del Sistema Cardiovascular Objetivos: Dr. Ismael Concha A. - Orientar al alumno en el estudio de las muestras dispuestas

Más detalles

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales

S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales Cod Cat Cod Enf Descripción Enfermedad S00 0 Traumatismo Superficial Del Cuero Cabelludo S00 1 Contusión De Los Párpados Y De La Región Periocular S00 2 Otros Traumatismos Superficiales Del Párpado Y De

Más detalles

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014

PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 PROGRAMA DE EXAMEN CÁTEDRA DE ANATOMÍA NORMAL Profesor Titular: Dr. Esteban Jáuregui - Año 2014 Bolilla N 1 Anatomía humana. Planimetría. División topográfica de abdomen. Osteología: Generalidades; clasificación

Más detalles

Tema 1 Conceptos generales sobre el dolor de espalda

Tema 1 Conceptos generales sobre el dolor de espalda Tema 1 Conceptos generales sobre el dolor de espalda 1. Introducción 2. Segmento móvil. Definición 2.1. Articulaciones zigoapofisarias o facetarias: 2.2. Disco intervertebral 2.3. Ligamentos de la columna

Más detalles

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias

10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias 10º Congreso Argentino y 5º Latinoamericano de Educación Física y Ciencias ANATOMIA ZONA CERVICAL, FUNCIONALIDAD Y EL PILATES EN REFORME Yohana Acevedo Suárez, UPTC, dyasyohana@yahoo.com Palabras claves:

Más detalles

Estimado alumno dispone de seis horas prácticas para el desarrollo de esta guía.

Estimado alumno dispone de seis horas prácticas para el desarrollo de esta guía. Guía Anatomía Humana Educación Física Anatomía Sistema Nervioso Central Guía Número 9 Descripción Sistema Nervioso Central Guía de Desarrollo Práctico de Anatomía del Sistema Nervioso. Unidad: Sistema

Más detalles

Agujeros de la base del cráneo

Agujeros de la base del cráneo Agujeros de la base del cráneo El cráneo es una estructura ósea compleja formada por distintos huesos que articulados entre sí abren paso a incontables estructuras anatómicas de las que forman parte vasos

Más detalles

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

SISTEMA NERVIOSO CENTRAL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL 1. INTRODUCCIÓN El sistema nervioso junto con el sistema endocrino es quien desempeña la mayoría de las funciones del organismo cuyo propósito principal es mantener el equilibrio

Más detalles

Pelvis mayor, pelvis menor Hay una pelvis mayor y una pelvis menor. La pelvis mayor está ligada a la cavidad abdominal y está por encima de la cresta

Pelvis mayor, pelvis menor Hay una pelvis mayor y una pelvis menor. La pelvis mayor está ligada a la cavidad abdominal y está por encima de la cresta Pelvis mayor, pelvis menor Hay una pelvis mayor y una pelvis menor. La pelvis mayor está ligada a la cavidad abdominal y está por encima de la cresta del estrecho superior. La pelvis menor está por debajo

Más detalles

DESARROLLO DE LA COLUMNA VERTEBRAL

DESARROLLO DE LA COLUMNA VERTEBRAL HOSPITAL UNIVESITARIO DR.ELEUTERIO GONZALEZ TRAUMATOLOGIA Y ORTOPEDIA DESARROLLO DE LA COLUMNA VERTEBRAL MODULO DE CIENCIAS BASICAS DE COLUMNA MAESTRO ASESOR: DR. OSCAR F. MENDOZA LEMUS DR. PEDRO REYES

Más detalles

Fosa Pterigopalatina

Fosa Pterigopalatina Fosa Pterigopalatina Espacio piramidal localizado inferior al vértice de la orbita. Comunica con la orbita a través del hendidura esfenomaxilar o la fisura orbitaria inferior. Limites de la fosa pteriogopalatina:

Más detalles

Consideraciones biológicas y sociales

Consideraciones biológicas y sociales Consideraciones biológicas y sociales El aparato más complejo de la naturaleza es el sistema nervioso, en particular el cerebro, es la estructura responsable de que el hombre aprenda, memorice, razone,

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS FONOAUDIOLOGÍA Programa Anatomía General Profesores: PROFESOR TITULAR: DRA DANIELA ADRIANA PIRAS (TMA) 2016 FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Programa - 2016 Carrera: Fonoaudiología

Más detalles

ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE COLUMNA CERVICAL ALTA C0-C1-C2. Nadia Lorite Diaz R1 Hospital Universitari Dr.

ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE COLUMNA CERVICAL ALTA C0-C1-C2. Nadia Lorite Diaz R1 Hospital Universitari Dr. ANATOMÍA, BIOMECÁNICA Y PRINCIPALES PATOLOGÍAS DE COLUMNA CERVICAL ALTA C0-C1-C2 Nadia Lorite Diaz R1 Hospital Universitari Dr. Josep Trueta COMPLEJO C0 C1 C2 1. Cóndilos occipitales 2. Foramen Magnum

Más detalles