MODELO DE PROPUESTA TÉCNICA CONVOCATORIA PÚBLICA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MODELO DE PROPUESTA TÉCNICA CONVOCATORIA PÚBLICA"

Transcripción

1 ANEXO Nº 02 MODELO DE PROPUESTA TÉCNICA CONVOCATORIA PÚBLICA 1. DATOS GENERALES DE LA ECAP 1.1 Nombre de la entidad 1.2 Numero de RUC 1.3 Domicilio Legal Región: Provincia: Distrito: 1.4 Números de teléfonos 1.5 Correo electrónico 1

2 2. PROGRAMACION DEL CURSO JOVENES EMPRENDEDORES DESCRIPCIÓN DE LA FASE DE CAPACITACIÓN CAPACITACION EN HABILIDADES SOCIALES PARA EL EMPRENDIMIWENTO, GENERACIÓN DE IDEAS DE NEGOCIOS Y ELABORACION DE PLANES DE NEGOCIOS. (Se describirá un cuadro por cada módulo) N NOMBRE DEL CURSO SECCION DISTRITO PROVINCIA REGIÓN NUMERO DE VACANTES POR SECCION NUMERO DE HORAS PEDAGOGICAS POR SESION NUMERO DE SESIONES DEL CURSO NUMERO TOTAL DE HORAS PEDAGOGICAS DEL CURSO NUMERO DE DIAS QUE COMPRENDE EL CURSO 1 2 B 3 C JOVENES EMPRENDEDORES A 9 2

3 2.2.- HORARIOS DEL CURSO: FASE DE CAPACITACIÓN Los horarios deben de estar divididos por módulos de capacitación (Habilidades sociales para el emprendimiento, identificación de ideas de negocios y elaboración de planes de negocios) N CURSO SECCION DÍAS DE LA SEMANA HORARIO 1 NOMBRE DEL FACILITADOR 1 Jóvenes Emprendedores A B NOTA IMPORTANTE: *Los días y horarios podrán ser modificados previa coordinación con la sede y autorización de Unidad Gerencial de Emprendimiento Juvenil, previo informe de la ECAP y refrendado por el Jefe de la Unidad Zonal. *Los docentes y/o facilitadores podrán ser reemplazado previa comunicación a la Unidad Zonal y autorizados por la Unidad Gerencial de Emprendimiento Juvenil. 3

4 2.3.-PLAN DE TRABAJO (Presentarlo por distrito) ACTIVIDADES SEM 1 SEM 2 SEM 3 SEM 4 SEM 5 SEM 6 SEM 7 SEM 8 SEM 9 Firma de convenio Transferencia de fondos Supervisión inicial de locales de capacitación Autorización de inicio de curso Capacitación en Habilidades Sociales para el Emprendimiento. Capacitación en Generación de Ideas de Negocio Capacitación en Elaboración de Planes de Negocio Presentación de informe final de capacitación Concurso de Planes de Negocio Compra de KIT s de Emprendimiento Asistencia Técnica Acompañamiento Presentación del informe final de acompañamiento SEM n 4

5 3.- PROGRAMA CURRICULAR DEL CURSO JOVENES EMPRENDEDORES NOMBRE DEL CURSO PROPUESTO JOVENES EMPRENDEDORES OBJETIVOS. Objetivo General: Desarrollar y fortalecer en los jóvenes de 18 a 29 años de edad de familias pobres y extremos pobres en condiciones de vulnerabilidad, las capacidades emprendedoras a través del cual aprovechen las oportunidades de negocio a nivel económico y social, a fin de poner en marcha su creatividad, implementando su idea de negocio y mejorando su calidad de vida. Objetivos Específicos: Realizar una óptima focalización y selección de jóvenes para evitar la deserción en la capacitación del curso Jóvenes Emprendedores. Capacitación a jóvenes en Gestión de Emprendimiento. Acompañar y asistir a jóvenes para la implementación de sus planes de negocios. Articular a jóvenes emprendedores al mercado METODOLOGÍA DEL CURSO DE JÓVENES EMPRENDEDORES (CEFE, CANVAS, OIT U OTROS). Las capacitaciones están estructuradas en dos etapas: Capacitación y Acompañamiento; la capacitación comprende el desarrollo de tres módulos, habilidades sociales para el emprendimiento, generación de ideas de negocios y elaboración de planes de negocios, y la etapa de acompañamiento, se desarrollará en sesiones grupales y asesoramiento individuales; en ambas etapas se utilizará la metodología [Metodología de capacitación], que involucra el aprendizaje por acción. El curso Jóvenes Emprendedores se desarrollará en [Numero de sesiones] sesiones entre capacitación y talleres de asesoría que permitirán desarrollar en las jóvenes habilidades básicas para la identificación de una buena idea de negocio, para que posteriormente elaboren su plan de negocio. El desarrollo del módulo de Habilidades Sociales para el Emprendimiento, consiste en [Numero de sesiones] 1 sesiones, donde los participantes desarrollan destrezas que les permitirán desempeñarse mejor en las relaciones laborales y personales, con apoyo de la metodología [Mencionar la metodología a utilizar para habilidades sociales], la que se caracteriza por ser lúdica, dinámica, participativa. El desarrollo del módulo Generación de Ideas de Negocios, considera [Numero de sesiones] 2 sesiones, los participantes son guiados en el análisis personal con la identificación y autoevaluación de sus habilidades emprendedoras, así como en la aplicación de técnicas para elegir una buena idea de negocio, haciendo uso del estudio de casos, ejemplos prácticos y de su posterior aplicación en 1 El módulo de habilidades sociales para el emprendimiento deberá de tener como mínimo veinte (20) horas pedagógicas. 2 El módulo de generación de ideas de negocios deberá de tener como mínimo veinte (20) horas pedagógicas. 5

6 campo. Al final de este módulo los emprendedores potenciales habrán logrado articular una idea de negocio concreta y factible. Esta idea servirá para el posterior desarrollo de un plan de negocios. El desarrollo del módulo Elaboración de Planes de Negocios, considera [Numero de sesiones] 3 sesiones y está concebido como un guión de paso a paso, donde el participante podrá transformar su idea inicial en un Plan de Negocio práctico y realista, el cual una vez concluido, permitirá al joven afrontar con éxito el reto de hacer realidad su autoempleo. El participante podrá desarrollar herramientas, sobre cómo desarrollar un plan de mercadeo, de operaciones, de organización, de recursos humanos y un plan financiero. Desarrollo de la etapa de acompañamiento y/o asistencia técnica, se considera [Numero de sesiones] 4 sesiones, teniendo por finalidad mejorar los planes de negocio y empoderar a los beneficiarios antes, durante y después del concurso de planes de negocio así como orientar el gasto y optimización de recursos para la implementación de los planes de negocio que resultaron ganadores del Kit de emprendedores y de los jóvenes voluntarios que deseen implementar su negocio ESTRUCTURA CURRICULAR DEL CURSO JÓVENES EMPRENDEDORES Modulo 1: Desarrollo de Habilidades Sociales para el Emprendimiento. El presente modulo desarrollará estrategias de interacción social que posibiliten la manifestación asertiva de conductas y emociones dentro del contexto familiar, académico, laboral, empresarial y socio cultural. La comunicación con los demás es algo necesario, a través de ello manifestamos nuestras necesidades, deseos y sentimientos. Son un conjunto de conductas necesarias que nos permiten interactuar y relacionarnos con los demás, de manera efectiva y satisfactoria. Tocando temas que ayuden a: Fortalecer la Autoestima y Autoconfianza. Mejorar la comunicación asertiva. Tomar mejores decisiones dentro del equipo de trabajo (negocio, empresa). Autoevaluación de habilidades empresariales y elaboración de plan de vida. 3 El módulo de Elaboración de Planes de negocio deberá de tener como mínimo ochenta y ocho (88) horas pedagógicas. 4 La fase de acompañamiento deberá de tener como mínimo 56 horas de asesoramiento. 6

7 Malla Curricular de Desarrollo Habilidades Sociales para el emprendimiento. Contenido de la Unidad Didáctica por Unidad Didáctica Criterios de desempeño Competencias y evaluación Capacidades Terminales Conceptuales Procedimentales Actitudinales Estrategia Metodológica Recursos, materiales o insumos Duración Horas Sesiones Fortalecer la Autoestima Autoconfianza Desarrollo de la Comunicación Asertiva Capacidad emprendedora personal CEP s Toma de decisiones y trabajo en equipo Construcción del proyecto de vida 7

8 Modulo 2: Generación de Ideas de Negocio. El módulo Generación de Ideas de Negocios esta dirigidas para emprendedores potenciales que quieran empezar una micro o pequeña empresa. Para poder beneficiarse plenamente de la capacitación, es deseable que el emprendedor sea capaz de leer, escribir y realizar cálculos básicos. Está diseñada para asistir al emprendedor potencial a llevar a cabo una auto-evaluación sobre su capacidad emprendedora empresarial y en base a los resultados, identificar cómo puede mejorar ciertas características empresariales. Generar ideas de negocios, para ello el participante será acompañado durante la realización de su auto-análisis de capacidades y conocimientos, enseñándole cómo aprovechar al máximo sus conocimientos y capacidades para poner en marcha su empresa. Analizar y seleccionar la idea de negocio más factible, cada idea será evaluada y filtrada a fin de identificar la idea de negocio más atractiva, con menor impacto negativo sobre el medio ambiente y que mejor se adapte a la situación personal del participante. El manual Generación de Ideas de Negocios se utiliza durante la capacitación y sirve a los emprendedores potenciales como punto de referencia tras finalizar el curso. En él se explica paso a paso el proceso que se debe seguir para desarrollar ideas de negocios y seleccionar las más factibles. 8

9 Malla Curricular de Generación de Ideas de Negocio. Unidad Didáctica Capacidades Terminales Criterios de desempeño y evaluación Contenido de la Unidad Didáctica por Competencias Conceptuales Procedimentales Actitudinales Estrategia Metodológica Recursos, materiales o insumos Duración Horas Sesiones Conociendo la empresa (CODE) Los emprendedores generan ideas de negocios Identifican los tipos de negocios Los Emprendedores utilizan la estrategia del FODA para identificación de ideas de negocios Los Emprendedores Analizan y seleccionan la mejor idea de negocio 9

10 Modulo 3: Elaboración de Planes de Negocios. El objetivo del módulo es dotarle de herramientas de gestión de negocios a los jóvenes beneficiarios y la elaboración de un plan de negocios, siendo este plan de suma importancia para la implementación de su negocio. Para beneficiarse plenamente de la formación en elaboración de planes de negocios los empresarios potenciales deben de haber desarrollado una idea de negocio concreta y factible antes del comienzo de la formación. La formación en elaboración de planes de negocios está diseñada para asistir a empresarios potenciales entre otras cosas en: Elaborar una estrategia de mercadeo. Planificar las necesidades de capital humano. Costear sus productos y servicios. Decidir acerca de las formas legales de su negocio. Obtener una idea clara acerca de las licencias y los permisos necesarios. Evaluar el impacto ambiental de sus negocios previstos. Proyectar sus finanzas. Para el desarrollo se entrega a los jóvenes el manual, que se utiliza durante la capacitación y es una fuente de referencia después del curso. El manual explica paso a paso el proceso a seguir para preparar e implementar un plan de negocios. Las explicaciones se dan en un lenguaje fácil de entender e innumerables ilustraciones, se utilizan para explicar los conceptos y soluciones de la forma más clara posible. 10

11 Malla Curricular: Elaboración de Planes de Negocio. Unidad didáctica Capacidades terminales Reconoce importancia de la planificación en los negocios Conociendo a los potenciales clientes. Criterios de desempeño y evaluación Contenidos de la Unidad didáctica por competencias Conceptuales Procedimentales Actitudinales Estrategia Metodológica Recursos y Materiales o Insumos Duración horas Sesiones Conociendo a los potenciales competidores. Conociendo el mercado. Determina la promoción y producto del negocio. Desarrolla procesos de organización. Identifica y desarrolla los procesos de producción y las herramientas. Calcula costos. Elabora plan de financiamiento. Calcula costos fijos y variables, proyección de ventas y el precio unitario. Elabora el plan de ventas y costos. Determina el punto de equilibrio. Determina la constitución del negocio. 11

12 Desarrolla el plan de implementación del negocio. Revisión de los Planes de Negocio Presenta su plan de negocio. 12

13 4.- CONCURSO Y PREMIACION DE PLANES DE NEGOCIO: El Objetivo principal del concurso es seleccionar a los dos (02) mejores planes de negocios por aula, que incorporen imaginación y propuestas innovadoras, con viabilidad de mercado y sentido visionario de iniciar o fortalecer una microempresa, con la finalidad de que accedan al KIT Emprendedor. La evaluación de los planes de negocios será realizada por un Comité Evaluador que estará conformado por tres personas, teniendo como alternativas: Un empresario reconocido en la región o provincia donde se desarrolla el proyecto y/o la capacitación. Un representante de una entidad micro financiera. Un especialista propuesto por el proyecto o la entidad capacitadora. Un representante del gobierno regional o local. Un representante del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos. Un representante de una entidad pública o privada relacionada al tema. Otra autoridad local. Los resultados serán visados por los respectivos jurados y publicados por el Programa, en los medios que estime por conveniente. 5.- ENTREGA DEL KIT DE EMPRENDEDOR: La ECAP comprará y entregará el Kit emprendedor a los ganadores del Concurso de Planes de Negocio por aula, el mismo que consiste en un conjunto de bienes, tales como son: herramientas, equipos e insumos previstos en el plan de negocio directamente relacionados con el proceso productivo del bien o servicio generado; equivalente hasta un monto de S/ 2, Soles. La entrega del Kit Emprendedor se realizará después del concurso de planes de negocio con un acta de recepción de los equipos o herramientas adquiridas, firmado por el asesor y el beneficiario. El Kit Emprendedor no podrá ser destinado a gastos correspondientes a la compra de bienes o equipamiento de segundo uso. Con fines de control y liquidación del convenio con el programa, será necesario que la ECAP entregue una copia de las boletas o facturas de compras realizadas adjuntados al acta de entrega al beneficiario. 6.- FASE DE ACOMPAÑAMIENTO DEL CURSO: JÓVENES EMPRENDEDORES FASE DE ACOMPAÑAMIENTO DEL CURSO: JÓVENES EMPRENDEDORES La Propuesta de intervención, considera una etapa denominada acompañamiento, el cual contempla la gestión de acceso al micro crédito y la asesoría en la implementación de los planes de negocio elaborados. Los jóvenes luego de haber identificado su idea de negocio y haber elaborado su Plan de Negocio, necesitan ser guiados por un asesor o tutor, especializado 13

14 en la puesta en marcha del negocio, así como tener facilidades para vincularse al sistema financiero. Estas actividades están orientadas a complementar la formación recibida por el joven, con la finalidad de garantizar la sostenibilidad de los negocios a implementarse. Asimismo en coordinación con la sede central y la Unidad Zonal del Programa Nacional de Empleo Juvenil Jóvenes Productivos se participará en eventos y/o ferias donde los emprendedores tendrán la oportunidad de mostrar y ofrecer sus productos y/o servicios al mercado, de esta manera logrando el objetivo de articularlos al mercado. La ECAP en esta fase deberá acompañar a ocho (08) jóvenes beneficiarios por aula que implementaran su negocio. 14

15 Malla Curricular: Acompañamiento Unidad didáctica Criterios de desempeño y Contenidos de la Unidad didáctica por competencias Capacidades terminales evaluación Conceptuales Procedimentales Actitudinales El joven logra revisar y mejorar su plan de negocio Asistencia en los procesos de compras de bienes y productos según giro de negocio El joven logra la Gestión de la formalización del negocio Fortalecimiento de la Gestión Empresarial Comercial Aplicación de herramientas de gestión empresarial Desarrollo de sistemas de producción de producto y/o servicio de calidad. Estrategia Metodológica Recursos y Materiales o Insumos Duración horas Sesiones Articulación financiera Articulación Comercial 15

16 7.- RECURSOS HUMANOS Recursos a ser provistos por el proveedor (ECAP) Cantidad de Personal Recursos Humanos Coordinador de la ECAP Facilitador en habilidades sociales para el emprendimiento Facilitador en generación de ideas de negocio Facilitador en elaboración de planes de negocio. Monitores Gestor de negocios Numero Currículo de Recursos Humanos propuestos Datos Generales Tipo de Recurso: Nombre y Apellidos: DNI: Teléfono: Celular: Dirección: E mail: Nivel de instrucción (Grado o certificación obtenida): Descripción de la Formación Profesional: Experiencia en Capacitación en Habilidades Sociales Entidad/ Institución Cargo Periodo Experiencia en Capacitación en Ideas de Negocios Entidad/ Institución Cargo Periodo Experiencia como facilitador (Vinculado a la capacitación de Planes de Negocio) Entidad/ Institución Cargo Periodo 16

17 Experiencia Laboral en el Sector Empresarial (Vinculado al Acompañamiento) Entidad/ Institución Cargo Periodo Referencias Personales 8.- PROPUESTA DE EQUIPAMIENTO, INSUMOS Y MATERIALES (Presentar por Distrito) Información de máquinas y/o equipos disponibles Los equipos necesarios para la facilitación permanecerán instalados hasta el término de la capacitación del curso Jóvenes Emprendedores Fase de Capacitación en Habilidades Sociales, generación de ideas de negocios y elaboración de planes de negocios. N Descripción de la máquina y/o equipos Nª de maquinarias y/o equipos por sección Total de maquinarias y/o equipos Estado Información de materiales y/o insumos disponibles para el desarrollo de las clases Materiales y/o insumos para el curso Jóvenes Emprendedores Se deberá de especificar los materiales que utilizara el facilitador. N Descripción 1 2 Unidad de medida Cantidad por Sección Costo unitario Costo por Sección 3 Total 17

18 8.2.2 Materiales para el curso Jóvenes Emprendedores (Especificar todos los materiales que se utilizará en clases y se entregarán a los beneficiarios). N Descripción Unidad de medida Cantidad por sección Costo Unitario Costo total Sección Total Indumentaria para el curso Jóvenes Emprendedores N Descripción Unidad de medida Cantidad por Sección Costo unitario Costo por Sección 1 Total Certificados para el curso Jóvenes Emprendedores N Descripción Unidad de medida Cantidad por Sección Costo unitario Costo por Sección 1 Total 9.- INFRAESTRUCTURA Características (Descrito por distrito ya detalle las medidas de las aulas): Local: Un (01)Aula Clases Teóricas: Nº SSHH 18

19 10.- MODELO DE ESTRUCTURA DE COSTOS Aspectos Generales. La ECAP deberá presentar la estructura de costos por la fase de capacitación y la fase de acompañamiento. ESTRUCTURA DE COSTOS POR AULA: CAPACITACION INTEGRAL CURSO: JOVENES EMPRENDEDORES MODULO: Capacitación Integral Cantidad de aulas N De Jóvenes Participantes: 25 xxx A.- Costos Fijos Rubro Descripción Monto por aula Monto Total Personal de la ECAP *Gastos Administrativos y Operativos de la ECAP Materiales y Otros del Beneficiario Capacitador en habilidades sociales Capacitador en Generación de Ideas de Negocios Elaboración de Planes de Negocios. Coordinador del Local Asistente Administrativo Contador - Liquidador Viáticos de los recursos humanos de la ECAP(alimentación, alojamiento, movilidad local) Alquiler de locales/ Alquiler de Auditorio Manuales por fase para el facilitador Materiales educativos y útiles de escritorio del facilitador Depreciación de maquinarias y/o equipos Servicios Básicos (luz, agua, teléfono, etc.) Gastos de Transportes Gastos en la organización de la feria Materiales o suministros de oficinas Servicio de limpieza y vigilancia de aulas Manuales por fase para el beneficiario Materiales educativos y útiles de escritorio para el beneficiario Indumentaria para el beneficiario Subtotal 19

20 B.- Costos Variables Rubro Descripción Monto por aula Monto Total Gastos Operativos del Beneficiario Refrigerio para el beneficiario Estipendio para el beneficiario Certificados del curso Jóvenes Emprendedores Subtotal C.- Costo Final Descripción Monto por aula Monto Total TOTAL COSTOS FIJOS TOTAL COSTOS VARIABLES COSTO TOTAL DEL CURSO COSTO POR BENEFICIARIO COSTO POR BENEFICIARIO SIN ESTIPENDIO 20

21 ESTRUCTURA DE COSTOS POR AULA: ACOMPAÑAMIENTO CURSO: JOVENES EMPRENDEDORES MODULO: ACOMPAÑAMIENTO Cantidad de aulas N De Jóvenes Participantes: [Numero de jóvenes aula] xxx A.- Costos Fijos Rubro Descripción Monto por aula Monto Total Gastos Administrativos y Operativos Asesor / Facilitador Económico Asesor Especialista Asistente Administrativo Contador - Liquidador Viáticos de los recursos humanos de la ECAP(alimentación, alojamiento, movilidad local) Traslado del Kit Emprendedor Movilidad para el traslado de los jóvenes beneficiarios Manuales para la fase de acompañamiento Gastos para funcionamiento del negocio TOTAL KIT Emprendedor B.- Costo Final Acompañamiento Descripción Monto por aula Monto Total COSTO TOTAL DE ACOMPAÑAMIENTO N DE BENEFICIARIOS COSTO POR BENEFICIARIO EN EL ACOMPAÑAMIENTO 21

22 CUADRO RESUMEN DE COSTOS Nº Curso Fase 1 *CAPACITACIÓN 2 JÓVENES ACOMPAÑAMIENTO EMPRENDEDORES KIT DEL 3 EMPRENDEDOR TOTAL Horas pedagógicas Número de vacantes (A) Numero de Secciones Número de días de capacitación (B) - Costo unitario por beneficiario (C) Costo Estipendio por Beneficiarios (D) Costo total del curso '(E)=(AXC) Costo total por estipendio (F)=(AxBxD) Costo total de capacitación (E+F) MONTO TOTAL DEL CURSO HORAS PEDAGOGICAS MINIMAS *FASE DE CAPACITACIÓN: - Cap. Habilidades Sociales (20 horas) - Cap. En Idea de Negocio (20 horas) - Cap. En Elaboración de Planes de Negocio(88 horas) *FASE DE ACOMPAÑAMIENTO(56 horas) 22

23 23

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA FORMACIÓN DE JOVENES EN PLANES DE NEGOCIO I. ANTECEDENTES: Cooperativa Agraria Cafetalera y de Servicios Oro Verde Ltda. (CAC Oro Verde Ltda.), en convenio con VECO Andino, es responsable

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS 326 ESTRUCTURA DE CARGOS DE LA SUB DIRECCIÓN DE DEFENSORÍAS I. DENOMINACION DEL ORGANO: DIRECCION GENERAL DE LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD I.1

Más detalles

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI

DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN DIPLOMADO EN GERENCIA DE PROYECTOS CON ÉNFASIS EN PMI PRESENTACIÓN El Diplomado está diseñado para que los participantes se comprometan en un proceso de intercambio de conocimiento

Más detalles

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007

DIPLOMADO SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001: ISO 14001: OHSAS 18001:2007 PROGRAMA DE FORMACIÓN DIPLOMADO EN SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN DIPLOMADO SIS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ ISO 9001:2015 - ISO 14001:2015 - OHSAS 18001:2007 Dada la globalización y con el fin de promover la

Más detalles

CONVOCATORIA N 001-2015-GEJ

CONVOCATORIA N 001-2015-GEJ CONVOCATORIA N 001-2015-GEJ CONVOCATORIA A ENTIDADES DE CAPACITACIÓN PÚBLICAS PARA LA PRESENTACIÓN DE CARTAS DE EXPRESIÓN DE INTERÉS Y PROPUESTAS TÉCNICAS PARA BRINDAR LOS SERVICIOS DE CAPACITACIÓN EN

Más detalles

FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A LA COMISIÓN EVALUADORA

FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A LA COMISIÓN EVALUADORA - FORMULARIO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL A LA COMISIÓN EVALUADORA 1 ORGANISMO QUE ELABORA LA PROPUESTA: (Instituciones de formación profesional pública y/o privada, Organismos

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA

MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA MANUAL PARA LA ELABORACION DE PROYECTOS PRODUCTIVOS ETAPA PRODUCTIVA CÓDIGO: PM-RE-PRAC-MAN01 VERSIÓN: 2.0 Cúcuta, Norte de Santander., Febrero 28 de 2.014 INPROSISTEMAS DEL NORTE LTDA Proceso de Relación

Más detalles

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN

OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET en el marco del Programa Empleartec PROGRAMA DE FORMACION EN Página 1 de 5 PROGRAMA DE FORMACION EN OPERADOR EN VENTAS POR INTERNET A QUIÉN VA DIRIGIDO?... 2 METODOLOGÍA, DURACIÓN Y PLAN DE ESTUDIOS... 2 CRONOGRAMA DE CLASES... 4 OBJETIVO GENERAL... 5 OBJETIVOS

Más detalles

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO

Cámara de Comercio de Sogamoso FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO FERIA CONCURSO DEL EMPRENDIMIENTO Y LA INNOVACIÓN PARA COLEGIOS PÚBLICOS Y PRIVADOS DE LA CIUDAD DE SOGAMOSO El Proceso... El emprendedor La Empresa Competencias del emprendedor Es Innovador, la idea la

Más detalles

Emprendimientos para Pueblos Indígenas

Emprendimientos para Pueblos Indígenas Programa Modular: Emprendimientos para Pueblos Indígenas Estándares y criterios de calidad René F. Apaza Añamuro Silvia Moreno Roque Lima Perú, Octubre de 2009 ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE CALIDAD A nivel

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS

TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS TERMINOS DE REFERENCIA ASESORIA PARA EL DISEÑO DE INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE DIRECTIVOS DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Ley N 28044, Ley General

Más detalles

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS

DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS DIPLOMADO DIRECCIÓN DE EMPRESAS Versión XII Objetivos Los objetivos se expresan en los siguientes puntos: Proporcionar una sólida formación en las áreas y disciplinas fundamentales de la gestión de empresas,

Más detalles

Técnico de Formación para el Empleo. Formador de Formadores

Técnico de Formación para el Empleo. Formador de Formadores Técnico de Formación para el Empleo. Formador de Formadores Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Técnico de Formación para el Empleo. Formador de Formadores Duración: 360 horas Precio:

Más detalles

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios CAPITAL SEMILLA EMPRENDE - CAPITAL ABEJA EMPRENDE

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA:

PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: CÓDIGO: Administración de Empresas. No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: PROGRAMA ANALÍTICO 1. DATOS INFORMATIVOS: ASIGNATURA: Proyecto Integrador I CÓDIGO: CARRERA: NIVEL: Administración de Empresas Tercero No. CRÉDITOS: 2 CRÉDITOS TEORÍA: CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE EXPOSITORES PARA DICTADO DE CURSOS DE LA ACTIVIDAD IMPLEMENTACION DEL MODELO, METODOLOGIA E INSTRUMENTOS DE GESTION DE RENDIMIENTO 1. Antecedentes

Más detalles

CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR. Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular

CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR. Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular CONSULTORIA PARA ELABORACION DE PAQUETE CURRICULAR Convocatoria a Empresas o equipos de consultores con experiencia en diseño curricular El Diálogo Inter-Americano es una organización sin fines de lucro

Más detalles

ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS

ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS ORGANIZACIÓN PROFESIONAL DE EVENTOS 1. Presentación Este programa de capacitación está diseñado para proporcionar conocimientos, habilidades técnicas, y experiencias que permitan fortalecer y complementar

Más detalles

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS PARA SECRETARIAS Y ADMINISTRATIVOS

CURSO MODALIDAD PRESENCIAL DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO DE COMPETENCIAS PARA SECRETARIAS Y ADMINISTRATIVOS Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el agrado de invitarlo al Curso: DESARROLLO Y PERFECCIONAMIENTO

Más detalles

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la

APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Unión Europea Republica del APROLAB CAPACÍTATE PERÚ Programa de Apoyo a la FP para la Inserción n Laboral en el ÀMBITOS DE INTERVENCIÒN Programa de Apoyo a la Formación Profesional para la Inserción n

Más detalles

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012

BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación. Ayacucho, Octubre 2012 BASES CONCURSO MUJER RURAL EMPRENDEDORA Criterios de participación y evaluación Ayacucho, Octubre 2012 1. ANTECEDENTES El Ministerio de Desarrollo e Inclusión y Social (MIDIS), con ocasión de la celebración

Más detalles

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015

CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 CURSO DE FORMULACION Y PREPARACION DE PROGRAMAS DE INVERSION PUBLICA 2015 ANTECEDENTES El Curso forma parte del Programa de Capacitación del Sistema Nacional de Inversiones del Ministerio de Desarrollo

Más detalles

Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones

Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones Formación virtual asesores/as en igualdad de género en empresas y organizaciones Folleto Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo Formación Virtual Asesoras/es en Igualdad de Género en EMPRESAS Bienvenidas

Más detalles

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje

Criterios de desempeño. enseñanza y aprendizaje V. DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA NÚCLEO: SECTOR COMERCIO Y SERVICIOS SUBSECTOR: ADMINISTRACIÓN Nombre del Módulo: Proceso Administrativo y Plan Estratégico Código: CSAD 48 Duración total: 35 horas teóricas y

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL INSTRUMENTO DE VERIFICACIÓN DE ESTÁNDARES DE GESTIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

Más detalles

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos):

La ponderación de las evaluaciones técnica y económica, serán las siguientes (ver ejemplos): BASES TÉCNICAS Y ADMINISTRATIVAS PARA LA CONTRATACIÓN DE UN SERVICIO DE ASISTENCIA TÉCNICA EDUCATIVA, EN EL ÁREA Y/O DIMENSIÓN DE XXXX, EN EL(LOS) ESTABLECIMIENTO(S) EDUCACIONAL(ES). I.- BASES ADMINISTRATIVAS

Más detalles

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD DIPLOMADO: SUPERVISOR EN SISTEMAS DE CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD 1. LA FORMACION DEL SUPERVISOR / VENTAJA COMPETITIVA DEL DIPLOMADO El programa propuesto abarca los temas necesarios e imprescindibles para

Más detalles

INCUBADORA DE NEGOCIOS

INCUBADORA DE NEGOCIOS INCUBADORA DE NEGOCIOS UNA OPORTUNIDAD PARA EL DESARROLLO Presentado por: Ramiro Corrales Asesor Empresarial SNV Cochabamba, abril 2007 rcorrales@snvworld.net Incubadora de Negocios La revolución provocada

Más detalles

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO...

MANUAL DE POLÍTICAS, PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS CONTRIBUIR A LA FORMACIÓN INTEGRAL DEL ESTUDIANTE TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... DE 1 de 10 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN... 2 OBJETIVO... 2 ALCANCE... 2 RESPONSABILIDAD Y AUTORIDAD... 3 REGISTRO CONTABLE... 3 CODIFICACIÓN... 3 GLOSARIO DE TÉRMINOS... 3 POLÍTICAS... 5 PROCESOS...

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA VICERRECTORADO ACADÉMICO SÍLABO POR COMPETENCIAS A. ANTECEDENTES Mediante la Resolución Rectoral N 591-2004-UNALM se crea la Unidad de Calidad y Acreditación Universitaria

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA + LOCAL V: PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DEL MUNICIPIO DE PAN DE AZÚCAR 1. INFORMACIÓN GENERAL En el año 2015 el Municipio de Pan de Azúcar se presenta y obtiene fondos a

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO a través de la Profesionales C O N V O C A A los estudiantes regulares de los planes de estudio 2009-2010 basados en competencias profesionales, que tienen un avance

Más detalles

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca

Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Lineamientos Opciones de Grado en la Sede Cundinamarca Aprobados en el Consejo Académico del Abril 30 de 2013 1. La Opción de Grado La opción de grado es un espacio académico que tiene como objetivos i)

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001

DIPLOMADO EN SISTEMAS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y S.O. DIPLOMADO EN SIS DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL OHSAS 18001 1- PRESENTACIÓN Las empresas hoy, deben responder al mercado internacional con estrategias de

Más detalles

de presentación de proyecto de Curso

de presentación de proyecto de Curso PLAN PROVINCIAL DE CALIFICACIÓN PARA EL TRABAJO FORMULARIO de presentación de proyecto de Curso Versión 2010-2do semestre Resolución 734/10 Institución Iniciadora: Proyecto de Curso: APE y FP Res. 734/10

Más detalles

Formato de inscripción debidamente diligenciado y firmado [Formulario] Fotocopia de la cédula de ciudadanía Fotografía 3X4 cualquier fondo

Formato de inscripción debidamente diligenciado y firmado [Formulario] Fotocopia de la cédula de ciudadanía Fotografía 3X4 cualquier fondo El aspirante a cursar el DIPLOMADO DE APLICACIÓN DE LA LEGISLACIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL INCLUIDO EL 1072 DE 2015 Y AUDITORIA INTERNA EN SG-SST Y OHSAS 18001, deberá presentar los siguientes

Más detalles

los estatutos, reglamientos y la elaboración de la acta de constitución. Además van a elegir posteriormente la Junta Directiva de la ADEL.

los estatutos, reglamientos y la elaboración de la acta de constitución. Además van a elegir posteriormente la Junta Directiva de la ADEL. los estatutos, reglamientos y la elaboración de la acta de constitución. Además van a elegir posteriormente la Junta Directiva de la ADEL. 13) Aprobar los Estatutos y Reglamientos Internos, por parte de

Más detalles

Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo

Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo Módulo: Emprendimiento social como modelo de desarrollo alternativo MÓDULO FORMATIVO Emprendimiento social NIVEL Técnico profesional CREDITOS 2 DURACION 96 Horas CAPACIDADES La sociedad de consumidores

Más detalles

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición)

Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) Concurso de Proyectos de Educación Vial y de Teatro (III Edición) 2014-2015 1.- Convocatoria La Dirección General de Tráfico convoca el presente Concurso con el objetivo de potenciar la Educación Vial

Más detalles

REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE PASANTIAS PARA LOS ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES

REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE PASANTIAS PARA LOS ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES REGLAMENTO DE PROYECTO DE GRADO EN LA MODALIDAD DE PASANTIAS PARA LOS ESTUDIANTES DE TECNOLOGIA EN PROCESOS INDUSTRIALES OBJETIVO: Establecer los parámetros y condiciones para la realización de las Pasantías

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA EL DISEÑO DEL PERFIL DE LOS PROFESIONALES QUE REALIZAN LABORES DE FORMADOR DE DOCENTES, CONTEMPLADO EN LA LEY DE REFORMA MAGISTERIAL (LRM) 1. Antecedentes y Justificación

Más detalles

TECNICA PRESUPUESTAL

TECNICA PRESUPUESTAL 1 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 CARRERA DE CONTABILIDAD COMPUTARIZADA CICLO V TECNICA PRESUPUESTAL 2009 2 TECNICA PRESUPUESTAL I. DATOS GENERALES: CURSO : TÉCNICA PRESUPUESTAL CODIGO : 559Q CICLO : V DURACIÓN

Más detalles

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CARACTERÍSTICAS GENERALES PROGRAMA NACIONAL DE CAPACITACIÓN DEL SNDPINA CARACTERÍSTICAS GENERALES OBJETIVO DEL PROGRAMA: El Programa Nacional de Capacitación del Sistema Nacional Descentralizado de Protección Integral a la Niñez

Más detalles

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013

INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD. Diciembre 2013 INSTITUTO SALVADOREÑO DEL SEGURO SOCIAL SUBDIRECCIÓN DE SALUD Diciembre 2013 LA PIEDRA ANGULAR DEL SNS LOS ANTECEDENTES DE EBS EN ISSS INCOMPETENCIA DESMOTIVACION APS PARA QUE Y POR QUE? INSTITUTO SALVADOREÑO

Más detalles

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO

CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR SECTOR 19 FEDERALIZADO Presentaciones: > Trabajo que se realiza en la Jefatura del Sector: Aplicación de la Normatividad establecida para el Buen funcionamiento de las Escuelas

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA DEFINICIÓN DE TIPOLOGÍAS DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL NUEVO MODELO PEDAGÓGICO Y DE GESTIÓN INSTITUCIONAL DE LOS INSTITUTOS

Más detalles

Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA DIGECADE- Lineamientos de formación docente para centros educativos privados

Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA DIGECADE- Lineamientos de formación docente para centros educativos privados Página 1 de 5 DIRECCIÓN GENERAL DE GESTIÓN DE CALIDAD EDUCATIVA DIGECADE- Lineamientos de formación docente para centros educativos privados A. Justificación La formación docente es un proceso continuo

Más detalles

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad

Resultados Esperados. Productos y/o Evidencias. % de Avance de la Actividad SEGUIMIENTO A ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA CLASIFICADOS COMO ESPECÍFICOS, DERIVADOS DE INFORMES Y EVALUACIONES EXTERNAS Secretaría de Desarrollo Social Avance al de Trabajo: S-072 Programa PROSPERA

Más detalles

Sílabo. Técnicas de Negociación

Sílabo. Técnicas de Negociación Sílabo Técnicas de Negociación I. DATOS GENERALES Nombre del módulo Técnicas de Negociación Profesor especialista Luis Imaña Ramírez Alzamora Duración 4 semanas Dedicación del participante 8 horas aproximadamente

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES. LANZAMIENTO: 14 de octubre de CIERRE: 31 de octubre de 2016

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES. LANZAMIENTO: 14 de octubre de CIERRE: 31 de octubre de 2016 TÉRMINOS DE REFERENCIA PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES LANZAMIENTO: 14 de octubre de 2016 CIERRE: 31 de octubre de 2016 PRIMER CONCURSO DE IDEAS DE NEGOCIO INTERUNIVERSIDADES La

Más detalles

Formación Continua. Proyecto Social: Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo. Modalidad: Presencial

Formación Continua. Proyecto Social: Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo. Modalidad: Presencial : Un Aporte a la Intervención en Trabajo Social 10 de Mayo Comprometidos con la entrega de sólidos conocimientos en la formación y especialización del área pública y privada, Human Business tiene el agrado

Más detalles

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES

PRESENTACIÓN DE PLANES DE ESTUDIO A LA DNES INTRODUCCIÓN Este instrumento constituye una guía con criterios fundamentales, claros y definidos para facilitar el diseño y presentación de documentos curriculares y legales necesarios para la implementación

Más detalles

DIPLOMADO EN GESTIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

DIPLOMADO EN GESTIÓN, INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Este diplomado está dirigido para los egresados de las carreras profesionales de Diseño Gráfico y Diseño de Interiores. CALENDARIO Matrícula en counter de la Sede: Del 02 de

Más detalles

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A

EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO. a través de la División de Estudios Profesionales C O N V O C A EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACO a través de la Profesionales C O N V O C A A los estudiantes regulares de los planes de estudio 2004-2005, que tienen un avance de al menos el 75% de créditos, a participar

Más detalles

PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN PROYECTO LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DESARROLLO EMPRESARIAL Y ADMINISTRACIÓN FUNCIONAL Econ. Jenny de Monteros Coordinadora C.A.E. INDICE GENERAL PAG. 1.-NOMBRE....2 2.-DEFINICIÓN...2 3.-JUSTIFICACIÓN....4

Más detalles

Presentación del Curso virtual. Planificación Financiera Empresarial

Presentación del Curso virtual. Planificación Financiera Empresarial Presentación del Curso virtual Planificación Financiera Empresarial Tabla de contenido Planificación Financiera Empresarial... 3 Presentación del curso... 3 Objetivos de aprendizaje... 4 Contenidos del

Más detalles

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD.

DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. DIPLOMADO EN VERIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES PARA LA HABILITACIÓN DE PRESTADORES DE SERVICIOS DE SALUD. JUSTIFICACIÓN En el marco del Sistema Obligatorio de la Garantía de la calidad, el primer paso para

Más detalles

Taller de Espíritu Empresarial, Ideas y Planes de Negocio T

Taller de Espíritu Empresarial, Ideas y Planes de Negocio T Taller de Espíritu Empresarial, Ideas y Planes de Negocio T-201408 1 Quiénes somos? Equipo Interdisciplinario Unidad académica y de Extensión Equipo de Alto rendimiento 2 Misión UEI Promover y gestionar

Más detalles

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN

SEGUNDA ESPECIALIDAD EN FACULTAD DE HUMANIDADES - ESCUELA DE EDUCACIÓN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN OPORTUNA DIDÁCTICA DE LA MATEMÁTICA Y LA COMUNICACIÓN USAT SEGUNDA ESPECIALIDAD EN SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ESTIMULACIÓN

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES.

PLAN DE ACCIÓN INSTITUCIONAL 2017 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. PLAN DE ACCIÓN 207 PROGRAMAS, PROYECTOS, METAS E INDICADORES. POLÍTICA. Fortalecimiento de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación como componentes esenciales de la cultura de la calidad

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: PROGRAMA ANALÍTICO ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN PRESUPUESTARIA CÓDIGO: 16264 CARRERA: NIVEL: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÉPTIMO No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA:

Más detalles

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicadas a la Gestión Financiera

Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicadas a la Gestión Financiera Diplomado en Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) aplicadas a la Gestión Financiera Introducción La necesidad de una información financiera que permita a las empresas realizar operaciones

Más detalles

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP

SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP SISTEMAS DE CONTROL EN SEGURIDAD ALIMENTARIA HACCP 1. Presentación El HACCP, constituye un Plan de Aseguramiento de la Calidad de los Alimentos, cuyo enfoque sistemático permite: identificar, evaluar y

Más detalles

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS

Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS Wedding PLANNing / Planificación PROFESIONAL DE BODAS 1. Presentación Este programa de capacitación está diseñado para proporcionar conocimientos, habilidades técnicas, y experiencias que permitan fortalecer

Más detalles

BASES PROGRAMA CREA TU EMPRESA. Colina 2016

BASES PROGRAMA CREA TU EMPRESA. Colina 2016 BASES PROGRAMA Colina 2016 REQUISITOS GENERALES 1. Residir y ejercer la actividad comercial dentro de la comuna de Colina. 2. Tener Registro Social de Hogares activo en Colina. 3. Ser mayor de 18 años

Más detalles

Procesos de Investigación

Procesos de Investigación Procesos de Investigación La Maestría pretende desarrollar en el estudiante capacidades para la investigación, de manera que se convierta en una actitud y una actividad que caracterice su trabajo. Por

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP

TÉRMINOS DE REFERENCIA PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP TÉRMINOS DE REFERENCIA 2016 PRESENTACIÓN DE INTERÉS PARA IMPARTIR TALLERES ORIENTACIÓN EDUCATIVO LABORAL CURRíCULA BASE INEFOP MUNICIPIOS 18 de MAYO LAS PIEDRAS DEPARTAMENTO DE CANELONES Las propuestas

Más detalles

LAMADO A CONSULTORES

LAMADO A CONSULTORES LAMADO A CONSULTORES I. INFORMACIÓN GENERAL. 1. ANTECEDENTES. I) El Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (INEFOP) ha sido creado por la Ley nº 18.406 de 24 de octubre de 2008 como persona

Más detalles

Taller: Diagnostica y evalúa un módulo de Apertura de Empresas Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE)

Taller: Diagnostica y evalúa un módulo de Apertura de Empresas Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE) Taller: Diagnostica y evalúa un módulo de Apertura de Empresas Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE) En el taller de elaboración del Programa de Reconocimiento y Operación SARE (PROSARE)

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016

Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 Guía de entregables para la comprobación de tipos y conceptos de apoyo del PPCI 2016 INTRODUCCIÓN. Con el propósito de apoyar su Población Objetivo, a efecto de que los solicitantes conozcan la forma en

Más detalles

CURSOS CORTOS TÉCNICAS DE AUDITORÍA INTERNA. Duración : 24 Horas. Coordinador Académico: Mag. Daniel Aranda Sánchez I. PRESENTACIÓN II.

CURSOS CORTOS TÉCNICAS DE AUDITORÍA INTERNA. Duración : 24 Horas. Coordinador Académico: Mag. Daniel Aranda Sánchez I. PRESENTACIÓN II. CURSOS CORTOS TÉCNICAS DE AUDITORÍA INTERNA Duración : 24 Horas Coordinador Académico: Mag. Daniel Aranda Sánchez I. PRESENTACIÓN El curso desarrolla herramientas prácticas de auditoría que contribuyan

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015

INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO 2015 INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO 2013 - ESCUELA DE CIENCIAS DEL DEPORTE PERIODO I. RESUMEN EJECUTIVO La Escuela Académico Profesional de Ciencias del Deporte para lograr el cumplimiento de su

Más detalles

MANUAL DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) Dirección de Estudios y Proyectos DAPEI

MANUAL DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) Dirección de Estudios y Proyectos DAPEI MANUAL DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) Dirección de Estudios y Proyectos DAPEI FONDO DE DESARROLLO INSTITUCIONAL (FDI) El Fondo de Desarrollo Institucional (FDI) es

Más detalles

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES

LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES LINEAMIENTOS DE ORGANIZACIÓN DE LAS PRÁCTICAS PROFESIONALES ASPECTOS BÁSICOS La práctica es para la Fundación Universitaria Cafam es una actividad académica integrada en las estructuras curriculares, como

Más detalles

Presencia A distancia X Teleformación

Presencia A distancia X Teleformación Descripción de la acción formativa Datos acción formativa Número de acción 10 Acción HABILIDADES DIRECTIVAS. TOMA DE DECISIONES Y LIDERAZGO EMPRESARIAL Denominación ampliada Participantes La acción formativa

Más detalles

Ayudar a prevenir empieza por un click Concurso de propuestas de contenidos sobre prevención del consumo de drogas en redes sociales

Ayudar a prevenir empieza por un click Concurso de propuestas de contenidos sobre prevención del consumo de drogas en redes sociales Ayudar a prevenir empieza por un click Concurso de propuestas de contenidos sobre prevención del consumo de drogas en redes sociales Presentación El Proyecto de Apoyo a la Reducción de la Demanda de Drogas

Más detalles

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013 Bases Concurso Impulsa Santiago 2013 La I. Municipalidad de Santiago invita a todos los emprendedores, micro y pequeños empresarios de la comuna a participar del Programa Impulsa Santiago 2013, iniciativa

Más detalles

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil ESCUELA DE EMPRESAS Universidad San Francisco de Quito CERTIFICADO EN AUDITORÍA MÉDICA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS DE SALUD Educación Empresarial y Desarrollo Profesional Guayaquil

Más detalles

Diplomado en Administración Bancaria

Diplomado en Administración Bancaria Diplomado en Administración Bancaria 1) Presentación 2) Requisitos 3) Objetivos 4) Tabla de Calificaciones 5) Duración 6) Certificación 7) Metodología de Estudios 8) Plan de Estudios 1) Presentación Su

Más detalles

Resumen de consultas INNOVATE PERU. 1. Cuántos proyectos de innovación o carácter productivo pueden presentar las entidades solicitantes?

Resumen de consultas INNOVATE PERU. 1. Cuántos proyectos de innovación o carácter productivo pueden presentar las entidades solicitantes? Resumen de consultas INNOVATE PERU 1. Cuántos proyectos de innovación o carácter productivo pueden presentar las entidades solicitantes? Pueden presentar la cantidad de proyectos que estime conveniente,

Más detalles

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR

PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR PROGRAMA EDUCATIVO LOGROS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE EDUCACION BASICA REGULAR Ante los resultados obtenidos en la ECE Bajo nivel de logro en Comprensión Lectora y Pensamiento Lógico Matemático

Más detalles

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL FUNDACIÓN UNIVERSITARIA MONSERRATE FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS PROGRAMA DE TRABAJO SOCIAL PROYECCIÓN SOCIAL En Colombia, la ley 30 de 1992 define la extensión (hoy llamada proyección), como

Más detalles

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA

UNIVERSIDAD MARÍA AUXILIADORA - UMA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE MARKETING EMPRESARIAL SILABO DEL CURSO DE FINANZAS I: MATEMÁTICA FINANCIERA I. DATOS GENERALES: Nombre del curso : Finanzas I: Matemática Financiera Semestre Académico

Más detalles

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora

La autonomía escolar y la Ruta de Mejora La autonomía escolar y la Ruta de Mejora Autonomía de gestión escolar Capacidad de la escuela de educación básica para mejorar el servicio educativo que ofrece. Secretaría de Educación Pública (07 de marzo

Más detalles

Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría

Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría Titulación certificada por EUROINNOVA BUSINESS SCHOOL Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría Monitor-Animador Sociocultural en Geriatría Duración: 300 horas

Más detalles

Taller: Costea y Simplifica Trámites a través del Modelo de Costeo Estándar Modelo de Costeo Estándar (MCE)

Taller: Costea y Simplifica Trámites a través del Modelo de Costeo Estándar Modelo de Costeo Estándar (MCE) Taller: Costea y Simplifica Trámites a través del Modelo de Costeo Estándar Modelo de Costeo Estándar (MCE) En el taller de Costeo aprenderemos en que consiste el Modelo de Costeo Estándar, sus conceptos

Más detalles

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II

A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II A. INFORMACIÓN GENERAL 1. Evento : DIPLOMADO VIRTUAL EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA II - 2016 2. Duración : 08 sesiones - 120 horas académicas 3. Cronograma : Del 28 de abril al 16 de junio de 2016

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección

Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección Formación de Auditores Internos para Organismos de Inspección Presentación Debido a los requerimientos de nuestra sociedad y el país, el contar con organismos independientes, imparciales y competentes

Más detalles

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA

PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA PROGRAMA PARA LA CAPACITACIÓN Y El DESARROLLO DE LOS DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD NUEVA ESPARTA Rose Mary Díaz Del Valle Magally Briceño Caracas, Agosto de 2012 FUNDAMENTACION El contexto actual de la educación

Más detalles

3) Características de la Convocatoria: 3.1. Destinatarios Postulaciones Rubros Financiables Conformación del Fondo

3) Características de la Convocatoria: 3.1. Destinatarios Postulaciones Rubros Financiables Conformación del Fondo Plan de Mejora de la función I+D Programa de Equipamiento Científico y Apoyo al Cuarto Nivel GRANDES INSTRUMENTOS PECAP-GI I) Pautas generales INDICE 1) Fundamentos 2) Objetivos 3) Características de la

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL REQUERIMIENTO FUNCIONAL Y LA ELABORACIÓN DE TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO, IMPLEMENTACIÓN Y OPERACIÓN DE LA PLATAFORMA DIGITAL

Más detalles

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA:

1. ALCANCE DE LA CAMPAÑA: Campaña de sensibilización de contenidos digitales y audiovisuales en Puntos Vive Digital Plus Semilleros de Contenidos Digitales #SoyTecnonauta Dirección de Conectividad Ministerio de TIC 1. ALCANCE DE

Más detalles

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN

INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN INTRODUCCIÓN PROGRAMA FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE EMPRENDIMIENTO DE MEDELLÍN OBJETIVOS DEL PROGRAMA Contribuir al fortalecimiento del tejido empresarial de la ciudad de Medellín. Desarrollar un Modelo

Más detalles

APRENDE A TOMAR DECISIONES DE NEGOCIO COMO EN LAS GRANDES EMPRESAS

APRENDE A TOMAR DECISIONES DE NEGOCIO COMO EN LAS GRANDES EMPRESAS APRENDE A TOMAR DECISIONES DE NEGOCIO COMO EN LAS GRANDES EMPRESAS QUÉ ES UN SIMULADOR DE NEGOCIOS? Es el método más avanzado de aprendizaje donde se replica la interacción de las diferentes áreas administrativas

Más detalles

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas:

2) El proceso de incubación de Actividades Productivas estará conformado por las siguientes 4 etapas: En la presente guía se describen los criterios que se revisarán de la metodología para la incubación de Actividades Productivas establecidos en la Convocatoria para la Incubación de Actividades Productivas

Más detalles

CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE III versión

CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE III versión CURSO A DISTANCIA (E-LEARNING) LA MEDICIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE III versión Presentación En la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe,

Más detalles