SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA"

Transcripción

1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA AREA EDUCACION ARTISTICA CICLO

2 ESTANDARES CICLO 1 ENUNCIADO SENSIBILIDAD APRECIACION ARTISTICA COMUNICACIÓN Exploro El cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: Capto, reconozco y diferencio Sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Relaciono Lúdicamente la música, las artes visuales y escénicas y lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal. Escucho acompaño Adapto Conozco y Con el cuerpo frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. Las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo las señales del director con referencia al tiempo, el matiz; las variaciones del tono de voz, del movimiento, etc. Las nociones de tiempo, ritmo, duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios concretos (imito y logro relacionar algunos conceptos). Los relatos, mitos o hechos históricos que permiten pensar el origen de las prácticas

3 Distingo, comparo discrimino y Las nociones de tiempo, ritmo, duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios concretos (imito y logro relacionar algunos conceptos). Distingo, comparo discrimino Entiendo y Los relatos, mitos o hechos históricos que permiten pensar el origen de las prácticas artísticas Propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos); propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. La práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. Realizo Demostraciones de canto, dancísticas o plásticas a partir de los repertorios sugeridos en clase. Manifiesto Pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artística.

4 TAXONOMIA DE BLOOM CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER Reconozco las nociones de tiempo, ritmo, duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios concretos (imito y logro relacionar algunos conceptos). 1,2 y 3 P1 Reconozco los relatos, mitos o hechos históricos que permiten pensar el origen de las prácticas 0 1,2,3 P3 Entiendo La práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. 0,1,2,3 P4 Distingo propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos); propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma. 2,3 P2 Examino el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferencio sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal.1 a 3 P1 Relaciono lúdicamente la música, las artes visuales y escénicas y lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal: escucho, acompaño con el cuerpo, juego e imito frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. 0, 1,2,3 P4 Aplico las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo, el matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento, etc. 0 a 3 P2 comparo y discrimino propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos); propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina 2, 3 P2 Expreso pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la artística.1 a 3 P3 Practico demostraciones de canto, dancísticas o plásticas a partir de los repertorios sugeridos en clase Ejecuto las nociones de tiempo, ritmo, duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios concretos (imito y logro relacionar algunos conceptos). 0,1,2 y 3 P1 Aplico los relatos, mitos o hechos históricos que permiten pensar el origen de las prácticas 0 1,2,3 P3

5 PLANES DE ESTUDIO COMPONENTE HUMANISTICO ÁREA: ARTISTICA CICLO 1 Meta por ciclo Al finalizar el ciclo 1 los estudiantes de los grados 0,1,2,3 de la institución Educativa San Antonio de Prado, estarán en capacidad de expresar su creatividad por medio del dibujo, la danza, la pintura, el folclor, de acuerdo con los estímulos visuales y auditivos de su entorno, para el desarrollo de sus habilidades motrices, musicales y plásticas. Grado GRADO 1 GRADO 2 GRAD 3 Objetivo específico por grado Desarrollar la capacidad de observación y la sensibilidad para apreciar las cualidades estéticas, visuales y sonoras del entorno. Aprender a expresar y comunicar con autonomía e iniciativa emociones y vivencias a través de los procesos propios de la creación artística en su dimensión plástica y musical. Aplicar los conocimientos artísticos en la observación y el análisis de situaciones y objetos de la realidad cotidiana y de diferentes manifestaciones del mundo del arte y la cultura para comprenderlos

6 COMPETENCIAS DEL COMPONENTE AUTONOMIA AXIOLOGIA RELACIONES INTRA E INTRAPERSONAL RELACION CON LA TRANSCENDENCIA PENSAMIENTO CRITICO REFLEXIVO CREATIVIDAD SOCIALES Y CIUDADANAS Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas respetando el debido proceso. Reconoce que es un ser humano con valores para fortalecer las relaciones con los demás por medio de la interacción con el entorno. Reconoce la importancia de ser un sujeto que interactúa con los demás en la cotidianidad para contribuir a la construcción de una sociedad justa. Valora y proyecta su sentido de ser humano en todo momento de su existencia, tolerando las distintas formas de ver la trascendencia por medio de lo individual y colectivo. Analiza las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve, en forma crítica y reflexiva. Desarrolla habilidades y destrezas que permitan aplicar de una manera creativa e innovadora sus capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de manera responsable. Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno.

7 NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA AUTONOMIA AXIOLOGIA RELACIONES INTRA E INTRAPERSONAL RELACION CON LA TRANSCEN- DENCIA PENSAMIENTO CRITICO REFLEXIVO CREATIVIDAD SOCIALES Y CIUDADANAS Nivel 1 Define la autonomía en diferentes situaciones para la correcta solución de problemas. Reconoce la importancia que tienen las reflexiones sobre el arte en la vida de todo ser humano. Identifica la importancia de relacionarse con los demás, valorando talentos y capacidades Describe su proyecto de vida a través de obras artísticas que fortalecen su creatividad. Describe el arte con una postura crítico reflexivo de acuerdo al contexto. Muestra creatividad en las diferentes manifestaciones artísticas, desarrollando destrezas. Identifica normas de convivencia y las expresa a través de sus creaciones Nivel 2 Describe los factores que contribuyen a ser un individuo autónomo para la solución de problemas en diferentes contextos. Nivel 3 Demuestra ser autónomo asumiendo una postura crítica en los contextos que lo rodean. Asocia las diferentes expresiones artísticas que favorecen el conocimiento del arte en su relación con el mundo. Aplica los valores en los contextos artísticos, reflexionando en torno a ellos. Describe los valores como elementos dinamizadores del arte, que le permiten una adecuada socialización. Relaciona los valores con el arte, para fortalecer la convivencia personal y social. Interpreta el arte como una forma de ver la vida que le permite relacionarse con los demás. Experimenta en el arte y su relación con los demás su concepción sobre la vida. Combina contextos de forma crítico reflexivo en distintas situaciones culturales. Descubre en el arte una manera de interpretar el mundo y reflexionar en torno a él. Asocia creativamente los diferentes conceptos y aprendizajes en la socialización de su entorno. Aplica sus habilidades y destrezas creativas en la construcción de sus saberes. Analiza el impacto de las normas convivencia en las relaciones interpersonales y sociales que establece. Aplica las normas de convivencia en los entornos culturales.

8 Nivel 4 Infiere que la autonomía posibilita tomar decisiones asertivas en su vida. Nivel 5 Modifica con autonomía situaciones en conflicto, a través de factores que contribuyen al mejoramiento del ambiente. Categoriza los valores de acuerdo a la importancia y grado de aplicación en la sociedad. Integra los valores en los trabajos artísticos, como forma de expresar sus sentimientos y emociones. Exterioriza ideas y sentimientos por medio de l arte, para relacionarse con los demás. Crea obras artísticas en las que se evidencien las relaciones que establece el ser humano. Analiza las relaciones personales y expresiones artísticas se basan basadas en una interacción mutua. Integra el arte a su cotidianidad para manifestar a través de ella posturas frente a la vida. Conecta la realidad con la imaginación a través de obras Integrar el legado histórico, del arte de las diferentes culturas con el mundo contemporáneo, asumiendo una postura crítica. Compara conceptos, aprendizajes en la transformación de su entorno. Crea obras artísticas teniendo en cuenta los contenidos estudiados y el contexto actual. Compara habilidades creativas, adquiriendo mayores destrezas. sus Expone diferentes puntos de vista frente a las normas necesarias para una sana convivencia. Nivel 6 Decide con autonomía resolver las situaciones cotidianas de manera crítica y asertiva. Justifica la importancia del arte como elemento dinamizador de la cultura. Resuelve de manera independiente los conflictos que se le presentan en su cotidianidad. Evalúa sus acciones, trascendiendo como persona. Explica en forma crítico reflexivo las posibilidades del arte para su desarrollo personal y profesional. Comprueba su creatividad en sus trabajos artísticos, aplicando sus habilidades. Juzga obras artísticas con respeto, exponiendo sus puntos de vista.

9 ESTANDARES POR GRADO Y PERIODO GRADO 1 GRADO 2 GRADO 3 PERIODO 1 Examino el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio. Examino el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio. Examino el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio. PERIODO 2 capto, reconozco y diferencio sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal PERIODO 3 Relaciono lúdicamente la música, las artes visuales y escénicas y lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal: escucho, acompaño con el cuerpo, juego e imito frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. PERIODO 4 Aplico las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo, el matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento, etc. capto, reconozco y diferencio sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal Relaciono lúdicamente la música, las artes visuales y escénicas y lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal: escucho, acompaño con el cuerpo, juego e imito frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. Aplico las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo, el matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento, etc. capto, reconozco y diferencio sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal Relaciono lúdicamente la música, las artes visuales y escénicas y lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal: escucho, acompaño con el cuerpo, juego e imito frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. Aplico las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo, el matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento, etc.

10 CONTENIDOS Y TEMAS GRADO 1 CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Y TEMAS PERIODO 1 ARTES PLASTICAS Dibujo Pintura Modelado Diferenciación de las figuras básicas y de colores como apoyo para el dibujo. Representación de dibujos a partir de las figuras, colores, masas y elementos en las creaciones Disfruta del dibujo como forma de expresión lúdica. Collage PERIODO 2 EXPRESION CORPORAL Pantomima Mimos, mascaras, títeres Lengua Gestual Utilización de mascaras, gestos y movimientos en la expresión corporal Realización de movimientos según las situaciones y las expresiones del rostro y manos en el manejo de títeres. Expresa sentimientos y emociones mediante diferentes formas y lenguajes. Diversidad Folklórica PERIODO3 EXPRESION MUSICAL Rítmica Efectos Sonoros: Manejo de la voz Identificación de los efectos sonoros e instrumentos musicales. Realización y diferenciación de sonidos onomatopéyicos. Satisface y respeta sus producciones y la de los compañeros.

11 Instrumentos musicales TEATRO Historia del Arte (local) Relaciona la historia del teatro y el guión teatral. Dramatización de cuentos, fabulas y situaciones cotidianas, con espontaneidad. Trabaja en grupo de manera cooperativa y solidaria. Historia del teatro PERIODO4 Guión Teatral GRADO 2 CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Y TEMAS PERIODO 1 ARTESPLASTICAS Dibujo Pintura Relación de las figuras básicas y los colores como elementos para el dibujo. Utilización de colores, vinilos, lápices, masas y elementos en las creaciones Expresa en el dibujo la emotividad. Modelado

12 Collage PERIODO 2 Expresión corporal: Pantomima Mimos, mascaras, títeres Lengua Gestual Relación del esquema corporal con sus gestos y movimientos en las emociones lúdicas. Utilización de mascaras, gestos y movimientos en la expresión corporal. Recrea sus obras a partir de los movimientos, gestos y clases de mascaras. Diversidad Folklórica PERIODO3 Rítmica Efectos Sonoros: Manejo de la voz Comparación de sonidos y los objetos en los efectos sonoros. Producción y reconocimiento de sonidos con diferentes materiales y objetos. Comparte los elementos y conocimientos con sus compañeros. Instrumentos musicales Historia del Arte (local) Historia del teatro Interpretación de la historia del teatro y el guión teatral. Representa cuentos, historias y situaciones cotidianas. Participa en las representaciones del grado. Guión Teatral PERIODO4

13 GRADO 3 CONTENIDOS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Y TEMAS ARTES PLASTICAS Dibujo Pintura Asimilación del dibujo, la pintura, el modelado y collage como expresión artística. Aplicación de elementos en las diferentes creaciones Manifiesta sus pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artística. PERIODO 1 Modelado (Doblado, grabado (sellos) Collage (texturas) PERIODO 2 EXPRESIÓN CORPORAL: Pantomima Mimos, mascaras, títeres Comparación y relación de gestos y movimientos en la expresión artística y corporal. Coordinación de gestos y movimientos en los bailes y presentaciones de mimos. Respeta las participaciones y creaciones de los compañeros. Lengua Gestual Diversidad Folklórica PERIODO3 EXPRESION MUSICAL: Rítmica Efectos Sonoros: Manejo de la voz Comprensión de la expresión corporal como instrumento de de relación con el medio. Producción de efectos sonoros con diferentes elementos, voz e instrumentos musicales. Practica ejercicios animadamente con diferentes elementos y en grupo.

14 Instrumentos musicales LITERATURA Historia del Arte (local) Historia del teatro Analiza la historia del teatro y el guión teatral Representación teatral de situaciones familiares, del entorno y adaptaciones de obras. Colabora, lidera en los grupos teatrales y representaciones de mimos. PERIODO4 Guión Teatral INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO: 1 2 3º PERIODO 1 INDICADOR GENERAL Diferencia y representa dibujos a partir de las figuras, colores, masas disfrutando de las creaciones Relaciona y utiliza dibujos a partir de las figuras, colores, masas expresando su emotividad en las creaciones Asimila y aplica los elementos del dibujo, la pintura, el modelado y collage como expresión artística. Bajo Diferencia y representa con dificultad dibujos a partir de las figuras, colores, masas disfrutando de Relaciona y utiliza con dificultad dibujos a partir de las figuras, colores, masas expresando poca emotividad en Asimila y aplica con dificultad los elementos del dibujo, la pintura, el modelado y collage como expresión artística.

15 las creaciones las creaciones Básico Diferencia y representa mínimamente dibujos a partir de las figuras, colores, masas disfrutando de las creaciones Relaciona y utiliza mínimamente dibujos a partir de las figuras, colores, masas expresando poca emotividad en las creaciones Asimila y aplica mínimamente los elementos del dibujo, la pintura, el modelado y collage como expresión artística Alto Diferencia y representa adecuadamente dibujos a partir de las figuras, colores, masas disfrutando de las creaciones Relaciona y utiliza adecuadamente dibujos a partir de las figuras, colores, masas expresando emotividad en las creaciones Asimila y aplica adecuadamente los elementos del dibujo, la pintura, el modelado y collage como expresión artística Superior Diferencia y representa óptimamente dibujos a partir de las figuras, colores, masas disfrutando de las creaciones Relaciona y utiliza óptimamente dibujos a partir de las figuras, colores, masas expresando emotividad en las creaciones Asimila y aplica óptimamente los elementos del dibujo, la pintura, el modelado y collage como expresión artística INDICADOR GENERAL Utiliza y realiza mascaras, títeres, gestos y movimientos expresando sentimientos y emociones mediante diferentes formas y lenguajes. Utiliza y realiza mascaras, títeres, gestos y movimientos recrea e imagina sentimientos y emociones mediante diferentes formas y lenguajes. Compara y coordina gestos, movimientos en la expresión artística y corporal con respeto. PERIODO 2 Bajo Utiliza y realiza con dificultad mascaras, títeres, gestos y movimientos expresando sentimientos y emociones mediante diferentes formas y lenguajes. Utiliza y realiza con dificultad mascaras, títeres, gestos y movimientos poco imagina y recrea sentimientos, emociones mediante las diferentes formas y lenguajes. Utiliza y realiza con dificultad mascaras, títeres, gestos y movimientos poco imagina y recrea sentimientos, emociones mediante las diferentes formas y lenguajes.

16 Básico Utiliza y realiza mínimamente mascaras, títeres, gestos y movimientos expresando sentimientos y emociones mediante diferentes formas y lenguajes. Utiliza y realiza mínimamente mascaras, títeres, gestos y movimientos poco imagina y recrea sentimientos y emociones mediante diferentes formas y lenguajes. Utiliza y realiza mínimamente mascaras, títeres, gestos y movimientos poco imagina y recrea sentimientos y emociones mediante diferentes formas y lenguajes. Alto Utiliza y realiza adecuadamente mascaras, títeres, gestos y movimientos expresando sentimientos y emociones mediante diferentes formas y lenguajes Utiliza y realiza adecuadamente mascaras, títeres, gestos y movimientos imagina, recrea sentimientos y emociones mediante diferentes formas y lenguajes. Utiliza y realiza adecuadamente mascaras, títeres, gestos y movimientos imagina, recrea sentimientos y emociones mediante diferentes formas y lenguajes. PERIODO 3 Superior INDICADOR GENERAL Bajo Básico Alto Superior Utiliza y realiza óptimamente mascaras, títeres, gestos y movimientos expresando sentimientos y emociones mediante diferentes formas y lenguajes Realiza y disfruta de efectos sonoros valorando sus producciones y las de los compañeros. Identifica y realiza con dificultad efectos sonoros minimizando sus producciones y las de los compañeros. Identifica y realiza mínimamente efectos sonoros valorando sus producciones y las de los compañeros. Identifica y realiza adecuadamente efectos sonoros valorando sus producciones y las de los compañeros. Identifica y realiza óptimamente efectos sonoros valorando sus Utiliza y realiza óptimamente mascaras, títeres, gestos y movimientos imagina, recrea sentimientos y emociones mediante diferentes formas y lenguajes. Identifica y ejercita efectos sonoros valorando sus producciones y las de los compañeros. Identifica y realiza con dificultad efectos sonoros minimizando sus producciones y las de los compañeros. Identifica y realiza mínimamente efectos sonoros valorando sus producciones y las de los compañeros. Identifica y realiza adecuadamente efectos sonoros valorando sus producciones y las de los compañeros. Identifica y realiza óptimamente efectos sonoros valorando sus producciones y las Utiliza y realiza óptimamente mascaras, títeres, gestos y movimientos imagina, recrea sentimientos y emociones mediante diferentes formas y lenguajes. Diferencia y ejecuta efectos sonoros valorando sus producciones y las de los compañeros. Identifica y realiza con dificultad efectos sonoros minimizando sus producciones y las de los compañeros. Identifica y realiza mínimamente efectos sonoros valorando sus producciones y las de los compañeros. Identifica y realiza adecuadamente efectos sonoros valorando sus producciones y las de los compañeros. Identifica y realiza óptimamente efectos sonoros valorando sus producciones y

17 PERIODO 4 INDICADOR GENERAL Bajo Básico Alto producciones y las de los compañeros. Realiza dramatizaciones espontáneamente de situaciones cotidianas trabajando cooperativamente en grupo. Relaciona y dramatiza con dificultad situaciones cotidianas sin trabajar cooperativamente en grupo. Relaciona y dramatiza mínimamente situaciones cotidianas trabajando cooperativamente en grupo. Relaciona y dramatiza adecuadamente situaciones cotidianas trabajando cooperativamente en grupo. de los compañeros. Compara y realiza dramatizaciones de situaciones cotidianas trabajando cooperativamente en grupo Relaciona y dramatiza con dificultad situaciones cotidianas al trabajar poco cooperativamente en grupo. Relaciona y dramatiza mínimamente situaciones cotidianas trabajando cooperativamente en grupo. Relaciona y dramatiza adecuadamente situaciones cotidianas trabajando cooperativamente en grupo. las de los compañeros. Diferencia y crea dramatizaciones de situaciones cotidianas trabajando cooperativamente en grupo Relaciona y dramatiza con dificultad situaciones cotidianas al trabajar poco cooperativamente en grupo. Relaciona y dramatiza mínimamente situaciones cotidianas trabajando cooperativamente en grupo. Relaciona y dramatiza adecuadamente situaciones cotidianas trabajando cooperativamente en grupo. Superior Relaciona y dramatiza óptimamente situaciones cotidianas trabajando cooperativamente en grupo. Relaciona y dramatiza adecuadamente situaciones cotidianas trabajando cooperativamente en grupo Relaciona y dramatiza adecuadamente situaciones cotidianas trabajando cooperativamente en grupo METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS METODOLOGÍA: La Institución Educativa San Antonio de Prado tiene en cuenta La valoración del desarrollo de las tres dimensiones del ser humano: la cognitiva (saber), procedimental (saber-hacer) y actitudinal (ser y convivir). La aplicación de las pruebas objetivas de desarrollo de competencias, establecidas para cada semestre académico en las diferentes áreas y grados, valoradas en la dimensión cognitiva. La reflexión crítica que hace el estudiante en cada período académico de los alcances obtenidos, a través de la autoevaluación, mediante la argumentación de

18 sus procesos cognitivos, procedimentales y actitudinales, acompañado de una confrontación grupal que le permita al estudiante socializar con sus pares y retroalimentar su desempeño, haciendo efectiva la coevaluación. Este proceso es orientado por cada educador y será valorado en la dimensión actitudinal. Llevar adecuadamente el portafolio propuesto como carpeta legajada, con los materiales y evidencias del proceso evaluativo en cada una de las áreas; valorado en la dimensión procedimental. Según el MEN, la metodología del área de educación artística se debe enfocar desde tres elementos: la recepción, la creación y la socialización. El primero debe ser entendido como un proceso interactivo mediante el cual el espectador capta la información contenida en una obra artística y se logra tanto en su interacción con las demás personas como en su comunicación con el público; es así como las clases se enfocan hacia el desarrollo de la observación, la imaginación y la creatividad. El segundo aspecto se refiere a los procesos que conducen a la realización de obras artísticas (objetos, artefactos, interpretaciones musicales, puestas en escena); el acto creativo del estudiante está mediado por la adquisición de habilidades y destrezas necesarias para la práctica artística. El tercer aspecto hace referencia a la exposición, ante el público, de los trabajos artísticos que realiza el estudiante; con el propósito de hacer partícipe a la comunidad y encontrar interlocutores para validar las experiencias de aprendizaje. En el área de artística los intercambios de un salón a otro, las exhibiciones, conciertos o representaciones internas, las muestras, los concursos o festivales intercolegiados y la participación de la institución educativa en espacios, eventos y actividades propias de su contexto cultural, son medios adecuados para la socialización de los trabajos artísticos. En el ciclo 1 la metodología se enfatiza en explorar, manipular, crear y disfrutar de las diferentes expresiones artísticas logrando el desarrollo de habilidades y destrezas a través de la observación, la imaginación y la creatividad necesarias para la práctica artística y de su vida personal. ACTIVIDADES: Conocimiento del cuerpo, los sonidos, mezclas de color con vinilo y color, taller de pintura táctil, juegos de secuencia rítmica a partir de canciones de diferentes géneros, representaciones (danza y teatro) investigaciones, trabajo individual y grupal, escucha de diferentes sonidos, aplicación de las diferentes

19 técnicas, exposición de trabajos, elaboración de mascaras, títeres, construcción de instrumentos con material reutilizable, literatura de mitos, leyendas, juego y coordinación de rondas y canciones. RECURSOS: Instrumentos musicales, Colores, vinilos. diferentes ritmos musicales, representación con disfraces, macaras y títeres, útiles escolares, biblioteca libros cuentos, grabadora, Video Vean, Tv, Videos, CDs espacios de la escuela externos, fotocopias- fichas, láminas y afiches, Computadores, revistas y periódicos, material reutilizable. EVALUACIÓN CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA Exposición de los trabajos Avance en su desarrollo cognitivo y La aplicación de las estrategias y pruebas Semanal en cada clase. en cada periodo. formativo. propias en el desarrollo de competencias establecidas para el período académico y Conversatorios sobre los valorado en la dimensión cognitiva. temas en cada periodo. Los criterios de evaluación serán: Apreciar las diferentes expresiones artísticas en cada periodo. Aplicación de las diferentes técnicas. Retroalimentar de los contenidos estudiados, utilizando otras fuentes: La comprensión, realización y armonía en cada técnica de la expresión plástica (collage, dibujo, pintura, modelado, doblado), utilización de los elementos propios de la técnica, el interés y cumplimiento con los trabajos artísticos. La comprensión, ejecución y coordinación de los movimientos corporales, gestuales y efectos sonoros.

20 textos especializados, revistas, prensa, Internet. Evaluar el interés por las actividades, el trabajo en equipo portafolio, armonía y orden en sus trabajos. La elaboración e implementación de elementos de pantomima en escena (títeres, mascaras, mimos) o sea en dramatizaciones, el trabajo en equipo, responsabilidad, expresión verbal, corporal y gestual. La Exposición de consultas, conversatorios sobre los temas orientados, cumplimiento oportuno en presentación de recursos o implementos para los trabajos en clase. El respeto, interés y participación en las actividades personales y de los compañeros. La presentación y organización del portafolio de trabajos realizados en cada periodo. PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERÍODO PLANES DE APOYO 1º 2º 3º PERIODO 1 Recuperación Presentar trabajos pendientes Presentar trabajos pendientes en el Presentar trabajos pendientes en el

21 en el periodo. periodo. periodo. Repetir la técnica en la que presento dificultad como coloreado, modelado, collage, dibujo. Repetir la técnica en la que presento dificultad como coloreado, modelado, collage, dibujo, pintura. Repetir la técnica en la que presento dificultad como coloreado, modelado, collage, dibujo, pintura. Nivelación Retroalimentar la temática y actividad para fortalecer la motricidad fina y las expresiones Retroalimentar la temática y actividad para fortalecer la motricidad fina y las capacidades Retroalimentar la temática y actividad para fortalecer la motricidad fina y las técnicas en las artes plásticas. Profundización Mezcla de colores, recorte de figuras, recolección de semillas y objetos utilizarlo en creaciones Nuevas creaciones artísticas con objetos del entorno. Reconocer colores, formas, volúmenes, aromas y demás sensaciones de la naturaleza y del entorno que estimulen los sentidos, el cuerpo y plasmarlos en creaciones PERIODO 2 Recuperación Repetir la expresión en la que presento dificultad. Elaborar elementos de pantomima con material reutilizable y hacer monólogos. Elaborar elementos de pantomima con material reutilizable, y hacer dramatizaciones. Elaborar elementos de pantomima con material reutilizable, formar grupos y llevarlos a escena. Asignar actividades según el logro que se le dificulte. Asignar actividades según el logro que se le dificulte. Asignar actividades según el logro que se le dificulte. Nivelación Elaborar elementos de pantomima con material reutilizable y representar oficios y Elaborar elementos de pantomima con material reutilizable y representar situaciones cotidianas Elaborar elementos de pantomima con material reutilizable y representar situaciones del entorno.

22 profesiones. Profundización.Montaje de una coreografía o baile infantil, función con títeres. Montaje de una coreografía o baile actual, función mimos. Montaje de coreografía o danza regional, función con mascaras. PERIODO 3 Realizar ejercicios sonoros y gestuales con su cuerpo. Realizar ejercicios sonoros y gestuales con su cuerpo. Realizar ejercicios sonoros y gestuales con su cuerpo. Recuperación Ejercitar movimientos, escucha de sonidos onomatopéyicos. Ejercitar movimientos, escucha e imitación de sonidos. Ejercitar movimientos, escucha y representación de sonidos. Nivelación Retroalimentar la temática y actividad para fortalecer la rítmica, expresión musical y gestual con rondas infantiles. Retroalimentar la temática y actividad para fortalecer la rítmica, expresión musical y gestual con canciones infantiles. Retroalimentar la temática y actividad para fortalecer la rítmica, expresión musical y gestual con ritmos actuales. Profundización Explorar movimientos, baile, sonidos, con diferentes instrumentos musicales reutilizables. Explorar movimientos, danzas, sonidos, con diferentes instrumentos musicales. Explorar movimientos, danzas, sonidos, con diferentes instrumentos musicales y objetos. PERIODO 4 Recuperación Dramatizar una situación cotidiana. Presentar un monologo Representar una adaptación de un cuento. Nivelación Preguntar y narrar teatro local. sobre el Consultar sobre el teatro local. Exponer sobre el teatro local. Profundización Aprendizaje de guion teatral y llevarlo a escena. Aprendizaje de guion teatral y llevarlo a escena. Elaboración de guion teatral y llevarlo a escena.

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LEÓN XIII. EL PEÑOL CONVENIO SEDUCA TECNOLÓGICO DE ANTIOQUIA - I.E.LEÓN XIII EL PEÑOL FECHA DE Actualización: junio 2009 GRADO: CUARTO ASIGNATURA: ARTÍSTICA DOCENTE (S) RESPONSABLE (S): OSCAR HOYOS- ELIZABETH RAMÍREZ-CRISTINA

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS

C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA 5 COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA EN

Más detalles

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1

PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA UNIDAD 1 INSTITUCION EDUCATIVA EL BOSQUE Docente ÓSCAR DARÍO ASPRILLA MOSQUERA PLAN DE ESTUDIO ARTÍSTICA Área ARTÍSTICA Correo oskasprilla@gmail.com UNIDAD 1 Ciclo 1 Versión PERIODO 1 De qué forma favorece una

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (EXPRESION CORPORAL, Y TEATRO) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL

Más detalles

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE ETAPA: PRIMARIA CICLO: 3º ÁREA/ MATERIA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática.

Más detalles

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS

NÚCLEO LENGUAJES ARTÍSTICOS MAPA APRECIACIÓN ESTÉTICA LOGROS DE APRENDIZAJE Se refi ere a la capacidad de interesarse, disfrutar y apreciar la naturaleza y las distintas manifestaciones artísticas (artes visuales, musicales, escénicas).

Más detalles

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN

UAP UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE COMUNICACIÓN, EDUCACIÓN Y HUMANIDADES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SÍLABUS DE TALLER DE DANZAS 1.- INFORMACIÓN GENERAL 1.1. ASIGNATURA : TALLER DE DANZAS

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL COMPONENTE DE AREA: DOCENTE:Jose Luis FORMACION: Humana Educacioin Fisica PERIODO: Cuarto GRADO:8

Más detalles

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria

Aprendizajes para la programación y evaluación de competencias básicas. 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 2. Tablas de los aprendizajes de Primaria 6 CONOCIMIENTO DEL MEDIO NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL Identificación con los elementos y recursos físicos fundamentales del medio y su relación con la vida de las

Más detalles

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN FÍSICA CONTENIDOS, CRITERIOS Y ESTÁNDARES DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación especial y

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL COMPONENTE DE AREA: DOCENTE:Jose Luis FORMACION: Humana Educacioin Fisica PERIODO: Cuarto GRADO:11

Más detalles

SAFA. J.2 Mostrar interés, comprensión y respeto hacia las manifestaciones

SAFA. J.2 Mostrar interés, comprensión y respeto hacia las manifestaciones PROYECTO EDUCATIVO - EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA 4.3 OBJETIVOS GENERALES DE ÁREA Y SU RELACIÓN CON LOS OBJETIVOS GENERALES DE ETAPA Y CONTENIDOS ACTITUDINALES 4.3.5 EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL OBJETIVOS

Más detalles

Unidad 0. Recuerdo que

Unidad 0. Recuerdo que DE CUARTO CUARTO CURSO Unidad 0. Recuerdo que 1. Distinguir y explicar algunas de las funciones que cumple la música en la vida de las personas, en la sociedad en general, y en la canaria en particular

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL PREESCOLAR DISTRIBUCION DEL TIEMPO

PLAN DE ESTUDIOS NIVEL PREESCOLAR DISTRIBUCION DEL TIEMPO MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE BOYACÁ INSTITUCION EDUCATIVA NAGUATA Resolución de aprobación de estudios No. 000064 del 16 de enero de 2009 Reg. DANE No. 21559900012301 NIT.

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA DIMENSIÓN ETICA CICLO 1 2.012 ESTANDARES CICLO 1 ENUNCIADO DEBERES

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN FÍSICA I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN FÍSICA I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS EDUCACIÓN FÍSICA COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA CICLO: 5 (DÉCIMO Y UNDÉCIMO) I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO ESTANDARES CICLO 5 ENUNCIADO 1. 2. 3 VERBO ESTÁNDARES

Más detalles

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA

Criterios de Evaluación y Calificación. SAFA - ÉCIJA Curso: 1º de Educación Infantil (3 años A). Área/Ámbito: Conocimiento de sí mismo y autonomía personal Criterios de Evaluación Valor en la Calificación Final (%) 1. Dar muestra de un conocimiento progresivo

Más detalles

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA

ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA ESCUELA DE PEDAGOGÍA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA a Nombre de la asignatura La canción Infantil y su aporte metodológico en el Aula b Carácter : Optativo c Crédito(s): 3 d

Más detalles

Delegación Provincial de Granada

Delegación Provincial de Granada CRITERIOS DE EVALUACIÓN MÚSICA 2º SESIÓN 1 Recuerda y reconoce elementos musicales estudiados el curso anterior. Participa de forma cooperativa en producciones artísticas grupales. Interpreta y acompaña

Más detalles

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno. Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno. CAPACIDAD 1 Utiliza sus destrezas motrices en la práctica de actividades físicas y deportivas como medios formativos. Grados Nivel

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO. ÁREA: Ética y valores CICLO: 8-9

SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO. ÁREA: Ética y valores CICLO: 8-9 SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO ÁREA: Ética y valores CICLO: 8-9 Planeación por ciclo Ciclo: ciclo 4 Grados 8-9 Fecha: 22 de Noviembre Componente o Área: Ética y

Más detalles

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O.

ÁREA DE MÚSICA 4º CURSO DE LA E.S.O. 8. Comprender y apreciar las relaciones entre el lenguaje musical y otros lenguajes y ámbitos de conocimiento, así como la función y significado de la música en diferentes producciones artísticas y audiovisuales

Más detalles

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo.

Estándar 1. Reconoce las posibilidades comunicativas de su cuerpo. AREA: Educación artística. ASIGNATURA: Drama y movimiento. DOCENTE: Ruby Marrugo Email: ruby.marrugo@cojowa.edu.co Fecha de los trimestres: Salón Drama y Movimiento. Año escolar. 2013-2014 GRADO PRIMERO

Más detalles

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016

IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 TALLER DE GRAFFITI Y PINTURA MURAL 2º ESO IES ESCULTOR MARÍN HIGUERO CURSO 2015/2016 DEPARTAMENTO EPV Profesora: Rocío González 1. INTRODUCCIÓN A través de este taller se pretende trabajar sobre un arte

Más detalles

IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3

IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3 IIIº MEDIO : ELECTIVOS 3 Nombre del Electivo: TALLER DE ARTES Área: Artística Objetivo: Descubrir y aplicar técnicas innovadoras en la expresión. Desarrollar un espíritu creativo buscando soluciones originales.

Más detalles

Tema: LOS DIÁLOGOS DEL CUERPO.

Tema: LOS DIÁLOGOS DEL CUERPO. DANZA (TERCER GRADO) BLOQUE: 1 Tema: LOS DIÁLOGOS DEL CUERPO. Semana del 22 agosto al 28 octubre de 2011 PROPÓSITO ACTIVIDADES FECHAS PRODUCTOS ESPERADOS PUNTUACIÓN Subtema: Expresar e interpretar sentimientos

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA

Más detalles

TALLER DE SERIGRAFÍA

TALLER DE SERIGRAFÍA TALLER DE SERIGRAFÍA PRESENTACIÓN Dentro de la expresión artística, la plástica y la gráfica presentan un amplio panorama de posibilidades expresivas para esos seres que no pueden verbalizar sus emociones

Más detalles

Inglés. Grado Octavo

Inglés. Grado Octavo Inglés Grado Octavo Primer Período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA SECUNDARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS GRADO: OCTAVO

Más detalles

Educación Artística. Grado primero

Educación Artística. Grado primero Educación Artística Grado primero Primer Período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA PRIMARIA ASIGNATURA: DIBUJO ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA INTENSIDAD HORARIA:

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Taller de Lectura y Redacción II PERIODO II CLAVE BCCO.02.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 5º CURSO E. FÍSICA. Desarrollo de habilidades motrices adaptándolas al entorno. (APRENDER A APRENDER/

CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 5º CURSO E. FÍSICA. Desarrollo de habilidades motrices adaptándolas al entorno. (APRENDER A APRENDER/ CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 5º CURSO E. FÍSICA Desarrollo de habilidades motrices adaptándolas al entorno. (APRENDER A APRENDER/ SOCIALES Y CÍVICAS/ COMPETENCIA MATEMÁTICA) 1.-Resolver situaciones

Más detalles

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL

LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL LIDERAZGO Y MEDIACIÓN PROFESIONAL 1 2 BLOQUE I El ser y quehacer del individuo TIEMPO ASIGNADO: HORAS 9 PROPÓSITOS Desarrolla y sustenta una postura personal en el marco de su proyecto de vida. SABERES

Más detalles

EDUCACIÓN ARTÍSTICA PERFIL COMPETENCIAL DEL ÁREA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA

EDUCACIÓN ARTÍSTICA PERFIL COMPETENCIAL DEL ÁREA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA EDUCACIÓN ARTÍSTICA PERFIL COMPETENCIAL DEL ÁREA E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEL PRIMER TRAMO DE EDUCACIÓN PRIMARIA (Propuesta de adecuación del currículo de educación primaria en centros de educación

Más detalles

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA

Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA Competencias Básicas CASTILLA LA MANCHA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA Finalidad: Comunicarse en la lengua propia y en una lengua extranjera Descripción: Utilizar el lenguaje como instrumento de comunicación

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Comunicación PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Comprensión y Análisis de Textos PERIODO III CLAVE BCCO.03.04-08

Más detalles

COLEGIO ALEXANDER DUL

COLEGIO ALEXANDER DUL PRIMER BIMESTRE CAMPO FORMATIVO CICLO ESCOLAR 2016 2017 EDUCACIÓN ARTÍSTICA (ARTES VISUALES Y MÚSICA) ESTRUCTURA DEL APRENDIZAJES ESPERADOS PROGRAMA REALIZACIÓN SEMANA 1A 8 TEMA DESARROLLO PERSONAL Y PARA

Más detalles

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad

Las manifestaciones artísticas ocupan un importante lugar en la vida de la sociedad INSTITUTO NUESTRA SEÑORA PLANIFICACION PARA EL CICLO LECTIVO 2016 EDUCACION ARTISTICA CURSO: 1 AÑO DOCENTE: Sofía Sartori DIVISION: A-B-C PRESENTACIÓN Las manifestaciones artísticas ocupan un importante

Más detalles

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO

PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO PROGRAMA RESUMIDO DE SEGUNDO DE ESO. CURSO 2013-14 MÚSICA Objetivos del curso 1. Desarrollar y consolidar hábitos de respeto y atención como condición necesaria para el desarrollo de las actividades musicales,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN Y FORMACIÓN PROFESIONAL DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PROFESIONAL INSTITUTO NACIONAL DE LAS CUALIFICACIONES PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

Más detalles

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN

SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN SECRETARIA DE EDUCACION DE MEDELLÍN INSTITUCION EDUCATIVAMARCO FIDEL SUAREZ DOCENTES: GLORIA FERNANDEZ, GESSEL FIGUEROA BOKELMAN, MARTHA ROJAS AREA: TECNOLOGIA CICLO: 5 PERIODO: 1 GRADO: 11 PERIODOS 1

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL COMPONENTE DE AREA: DOCENTE:Jose Luis FORMACION: Humana Educacioin Fisica PERIODO: Cuarto GRADO:7

Más detalles

C.E.I.P. V CENTENARIO

C.E.I.P. V CENTENARIO C.E.I.P. V CENTENARIO CÓDIGOS DE LAS COMPETENCIAS BÁSICAS 1 COMPETENCIA EN COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA COMPETENCIA SOCIAL Y CIUDADANA 2 COMPETENCIA MATEMÁTICA COMPETENCIA CULTURAL Y ARTÍSTICA COMPETENCIA

Más detalles

BLOQUE 1. Lenguaje verbal.

BLOQUE 1. Lenguaje verbal. Escuchar, hablar y conversar. -Utilización y valoración progresiva de la lengua oral para evocar y relatar hechos, para expresar y comunicar ideas y sentimientos. -Uso progresivo, acorde con la edad, de

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 24 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. VALORES SOCIALES Y CÍVICOS. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 24 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero

Más detalles

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.)

DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) DEPARTAMENTO ARTÍSTICO/ DIBUJO EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (E.S.O.) EDUCACIÓN PLÁSTICA Y VISUAL (E.P.V.) Y EDUCACIÓN PLÁSTICA, VISUAL Y AUDIOVISUAL (E.P.V. Y A.) PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN DEL ALUMNADO

Más detalles

Área: Artística. Programa - Creatividad - Códigos visuales (color, proporciones, etc). - Composición - Pintura - Armonía - Historia

Área: Artística. Programa - Creatividad - Códigos visuales (color, proporciones, etc). - Composición - Pintura - Armonía - Historia TALLER DE ARTES Área: Artística Objetivo: Descubrir y aplicar técnicas innovadoras en la expresión. Desarrollar un espíritu creativo buscando soluciones originales. Estimular la sensibilidad para percibir

Más detalles

Unidad. didáctica de Primaria

Unidad. didáctica de Primaria Unidad didáctica 1 4. de Primaria Me valoro y respeto a mi compañero I. SITUACIÓN DE CONTEXTO Los alumnos de la institución educativa evidencian conductas agresivas (bullying) entre compañeros durante

Más detalles

EDUCACIÓN ARTÍSTICA D. OBJETIVOS CONTENIDOS C. DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN C.C.

EDUCACIÓN ARTÍSTICA D. OBJETIVOS CONTENIDOS C. DE EVALUACIÓN INDICADORES DE EVALUACIÓN C.C. 1º 1. EXPRESIÓN ARTÍSTICA 1. Conocer y utilizar las posibilidades de los medios audiovisuales y las tecnologías de la información y la comunicación y utilizarlos como recursos para la observación, la búsqueda

Más detalles

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016 Índice

Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016 Índice Cursos y talleres propios de la Secretaría de Extensión 2016 Índice Taller de Introducción al Estudio de Grabación... 2 Taller de Iniciación Musical para niños... 3 Taller de Danza Contemporánea para niños...

Más detalles

Criterios evaluación mínimos

Criterios evaluación mínimos ETAPA: Educación Infantil CICLO: 2º CURSO: 3º Evaluación 1 01 Normas de la escuela. Respeta el turno de palabra. 1.2.3. 8, 5 02 Expresa sentimientos y emociones. 1.2.3. 5 03 Actúa de manera responsable.

Más detalles

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno.

Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno. Participa en Actividades Físicas y Deportivas, Respetando el Entorno. CAPACIDAD 1 Utiliza sus destrezas motrices en la práctica de actividades físicas y deportivas como medios formativos. Grados Nivel

Más detalles

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS

LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS LICENCIATURA EN ARTES PLASTICAS Objetivo General: Formar profesionales en el área de las artes plásticas, capaces de desempeñarse de manera idónea en su respectivo campo de acción, con espíritu crítico,

Más detalles

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundarias Departamento Técnico de Educación Secundaria Asignatura de Artes Música

Subsecretaría de Educación Básica Dirección de Educación Secundarias Departamento Técnico de Educación Secundaria Asignatura de Artes Música 1era. Reunión de Asesoría Académica CICLO ESCOLAR 2012-2013 ARTES MÚSICA Página 1 Propósitos de la Reunión Que los docentes que imparten la en el nivel de Educación Secundaria, conozcan: Reforma Integral

Más detalles

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Escuela de Arquitectura

Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje. Escuela de Arquitectura Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje Escuela de Arquitectura Caso: Cursos de Composición: Expresión y representación plástica Eliana Israel Jacard Septiembre 2009 Perfil y competencia asociadas

Más detalles

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEPARTAMENTO TÉCNICO DE SECUNDARIA ASIGNATURA DE ARTES MÚSICA PLANEACIÓN BIMESTRAL ESCUELA PROFR(A). TURNO ZONA ESCOLAR REGIÓN MUNICIPIO BLOQUE 1 DE LOS SONIDOS A LA GRADO 1º GRUPOS CICLO ESCOLAR 20-20 PROPÓSITOS DEL ESTUDIO DE LA : Utilicen los elementos básicos

Más detalles

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: EDUCACIÓN PLÁSTICA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN

NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: EDUCACIÓN PLÁSTICA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO CRITERIOS DE EVALUACIÓN NIVEL: 5º de Primaria. ÁREA: EDUCACIÓN PLÁSTICA PRIMER TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO - Elaborar creaciones plásticas bidimensionales y tridimensionales mediante el uso del punto, la línea,

Más detalles

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete

Real Conservatorio Profesional de Música y Danza de Albacete ENSEÑANZAS PROFESIONALES PIANO ÍNDICE INTRODUCCION 2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 2 CONTENIDOS POR CURSOS 3, 4 CRITERIOS DE EVALUACION...5 COMPETENCIAS BÁSICAS EN CASTILLA LA MANCHA...6, 7, 8 COMPETENCIAS RELACIONADAS

Más detalles

Criterios y Procedimientos de Evaluación del desempeño:

Criterios y Procedimientos de Evaluación del desempeño: Criterios y Procedimientos de Evaluación del desempeño: Los estudiantes manejan sus propios ritmos de aprendizaje a través del desarrollo de las actividades planteadas en las Guías del MEN. Un alumno puede

Más detalles

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período

Inglés. Grado Tercero. Cuarto período Inglés Grado Tercero Cuarto período INSTITICIÓN EDUCATIVA ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO PLAN DE ÁREA NIVEL ESCOLAR: BÁSICA PRIMARIA ASIGNATURA: INGLÉS ÁREA: HUMANIDADES INTENSIDAD HORARIA: 1 HORA GRADO: TERCERO

Más detalles

Teoría de las Inteligencias Múltiples

Teoría de las Inteligencias Múltiples Psicología Cognitiva Teoría de las Inteligencias Múltiples La Inteligencia según Howard Gardner Es un conjunto de capacidades que le permite al hombre resolver problemas y elaborar productos que serán

Más detalles

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA

PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA PROGRAMACIÓN DEL ÁREA DE DANZA DEPARTAMENTO DE MÚSICA Y MOVIMIENTO CONSERVATORIO MUNICIPAL DE MÚSICA Y DANZA DE MARBELLA Introducción La música es un medio de comunicación y expresión que emplea un lenguaje

Más detalles

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes

I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Escuela de Deportes UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE I. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1.

Más detalles

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 34

PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER. página 1 / 34 PROGRAMACIÓN DOCENTE. Primero de Educación Primaria. EDUCACIÓN ARTÍSTICA. CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER página 1 / 34 CEIP JOAQUIN CARRION - SAN JAVIER Perfil competencial del área. Primero curso E.P.

Más detalles

MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: CULTURA ESTÉTICA

MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: CULTURA ESTÉTICA MÉTODOS PROCESOS DIDACTICOS: CULTURA ESTÉTICA MÉTODO DEMOSTRATIVO Interrelaciona la teoría con la práctica y pone en juego las habilidades, las destrezas en la ejecución de un trabajo. Ejemplo Un molinete

Más detalles

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos

PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos PLANEACIÓN Y SECUENCIA DIDÁCTICA Colegio de Bachilleres del Estado de Morelos 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA: Número: Grupo:202 1. Plantel /módulo EMSAD: PLANTEL 05 2. Turno: MATUTINO 3. Facilitador

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO

CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO CRITERIOS DE EVALUACIÓN PARA 1º DE LA ESO ORDEN ECD/489/2016, de 26 de mayo, por la que se aprueba el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria y se autoriza su aplicación en los centros docentes

Más detalles

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN

DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Estrategia 1: MOTIVACIÓN DISEÑO DE LAS GUÍAS DE FORMACIÓN Código: ÁREA DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Asignatura: Capacidad Artística: Danza PC-F-004-V2 Curso PREESCOLAR Bimestre CUARTO Fecha 21.08.2012 Profesora:

Más detalles

TÉCNICAS ESCÉNICAS III

TÉCNICAS ESCÉNICAS III TÉCNICAS ESCÉNICAS III Identificación de la asignatura Asignatura: Técnicas escénicas III Materia: Formación instrumental complementaria Departamento: Tecla y canto ECTS: 2 Carácter de la asignatura: Formación

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS ED. ARTÍSTICA Y CULTURAL I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO

PLAN DE ESTUDIOS ED. ARTÍSTICA Y CULTURAL I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO SECRETARIA DE EDUCACION PLAN DE ESTUDIOS ED. ARTÍSTICA Y CULTURAL COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA CICLO: 4 (OCTAVO Y NOVENO) I. E. ANTONIO DERKA SANTO DOMINGO ESTANDARES CICLO 4 ENUNCIADO 1. Sensibilidad 2.

Más detalles

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º

ÁREA: LENGUA EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º ÁREA: EXTRANJERA. ETAPA: PRIMARIA. CICLO: 1º CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS El estudio de una lengua extranjera contribuye al desarrollo de la competencia en comunicación lingüística

Más detalles

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales.

Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales. INFANTIL PRIMARIA Objetivos Generales: Lograr una base conocimientos técnicos en los cuales se fundamenta el baile, así como un Mayor conocimiento de los aspectos artísticos-culturales. Practicar ejercicio

Más detalles

nuestro PROYECTO EDUCATIVO

nuestro PROYECTO EDUCATIVO nuestro PROYECTO EDUCATIVO El modelo pedagógico de nuestro colegio se configura con los principios y valores de la Constitución y según la legislación vigente. Pretendemos dar a nuestros alumnos una educación

Más detalles

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO

SIPNOSIS DEL ESPECTACULO PLANTEAMIENTO De Flor en Flor parte como un espectáculo que tiene la prioridad de acercar la danza a los más pequeños, en este caso de 3 a 6 años; buscando con ello futuros espectadores, no sólo de esta

Más detalles

EDUCACION FISICA 6º BLOQUE 1

EDUCACION FISICA 6º BLOQUE 1 EDUCACION FISICA 6º BLOQUE 1 Cri.EF.1.1. Resolver encadenamientos de situaciones motrices con diversidad de estímulos y condicionantes espacio-temporales, seleccionando y combinando las habilidades motrices

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL. Liderando procesos de crecimiento humano PLANES DE ESTUDIO COMPONENTE DE FORMACIÓN HUMANA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN CRISTÓBAL. Liderando procesos de crecimiento humano PLANES DE ESTUDIO COMPONENTE DE FORMACIÓN HUMANA PLANES DE ESTUDIO COMPONENTE DE FORMACIÓN HUMANA ÁREA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y CULTURAL (Incluyendo en malla curricular la de Expedición Currículo) CICLO 4 GRADOS 8, 9 RESPONSABLE: CARLOS TULIO FRANCO DUQUE

Más detalles

CURSO REGULAR

CURSO REGULAR 2016 2017 JÓVENES Bases para la actuación, creatividad y sentido del teatro. Juegos teatrales. Ejercicios de concentración, imaginación, expresión y acción. Movimiento expresivo con voz y música. Comprensión

Más detalles

PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL. PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques

PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL. PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques PROGRAMA ESCOLAR FEBRERO-JUNIO 2015 INFANTIL PRIMER CICLO (0-3 AÑOS) El Museo de los peques 2 OBJETIVOS Aunque con este programa se trabaja de forma transversal la mayoría de los objetivos formulados para

Más detalles

PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria. Artes

PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria. Artes PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUÍA PARA EL MAESTRO Educación Básica Secundaria Artes Propósitos Propósitos del campo formativo de y apreciación artísticas, y las asignaturas de Educación Artística y Artes

Más detalles

Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez. Curso

Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez. Curso Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) SEMINARIO DE SOSTENIBILIDAD Curso 2.009-2.010 Instituto Santa Clara ( Santander ) DEPARTAMENTO DE MÚSICA: Roberto R. Rodríguez Paisajes Sonoros ( EXTRACTO ) Roberto R. Rodríguez

Más detalles

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1

Establece conjeturas sobre fenómenos que ocurren. B1.2.1 CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Sentido de iniciativa y espíritu emprendedor. Contribución de los estándares del curso Primero CIENCIAS NATURALES B1.2.1 B1.5.1 B4.2.1 B5.2.1 Establece

Más detalles

Actual Currículo Educativo de Costa Rica

Actual Currículo Educativo de Costa Rica Reformas educativas Actual Currículo Educativo de Costa Rica Propósito fundamental: Formar personas críticas, responsables, creativas, capaces de tomar decisiones razonadas, fundamentadas, para la convivencia

Más detalles

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Baile

BIENESTAR UNIVERSITARIO JEFATURA DE DESARROLLO CULTURAL. Baile JUSTIFICACIÓN DEL PROGRAMA Las expresiones artísticas como manifestaciones del ser humano, han aportado en su desarrollo integral al hombre civilizado. Por eso se hace necesario e indispensable motivar

Más detalles

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO

CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO NIVEL: 3º ÁREA: Educación Artística 1 er TRIMESTRE CONCRECIÓN DE LOS OBJETIVOS AL CURSO Reconocer visualmente un pentagrama. Reconocer visualmente notas vacías y llenas, en líneas y espacios. Líneas y

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. Nombre de la mega habilidad Trabajo en equipo.

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. Nombre de la mega habilidad Trabajo en equipo. IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE María Oliva Benítez COMPONENTE DE FORMACION Técnico científico PERIODO: Cuarto GRADO

Más detalles

CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1

CIENCIAS SOCIALES. Conoce la diversidad cultural, lingüística y social del aula, del centro educativo y de la localidad. B3.1.1 CEIP SAN JOSE - LAS TORRES DE COTILLAS COMPETENCIA: Conciencia y expresiones culturales. Contribución de los estándares del curso Tercero CIENCIAS NATURALES CIENCIAS SOCIALES B3.1.1 B3.1.2 B4.2.1 B4.3.1

Más detalles

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE TIERRALTA

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE CORDOBA MUNICIPIO DE TIERRALTA PLAN DE ÁREA ARTISTICA GRADO: : PRIMERO NOMBRE DE LA UNIDAD: EL DIBUJO EL DIBUJO. las áreas de c Uso del punto: (atendiendo los temas de iencias sociales ciencias naturales) Modelado con plastilina Dibujo

Más detalles

Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios

Currículum de la Educación Básica. Objetivos Fundamentales y Contenidos Mínimos Obligatorios Currículum de la Educación Básica y Obligatorios Actualización 2002 2002 Ministerio de Educación Subsector de aprendizaje 167 1º y 2º Año Básico NB1 Desarrollar habilidades motrices básicas e identificar

Más detalles

EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE MEDELLÍN

EDUCACIÓN ARTÍSTICA PLAN DE ESTUDIOS COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE MEDELLÍN EDUCACIÓN ARTÍSTICA SECRETARIA DE EDUCACIÓN MUNICIPIO DE MEDELLÍN COMPONENTE FORMACIÓN HUMANA La finalidad de la enseñanza del arte es contribuir a la comprensión del panorama social y cultural. Los alumnos

Más detalles

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias

Instrumentación didáctica para la formación y desarrollo de competencias Código: Página 1 de 12 1. Caracterización de la asignatura (1) Instrumentación didáctica para la formación Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Horas teoría-horas práctica-créditos:

Más detalles

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Cuatro

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Cuatro VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza Grado Cuatro Creación 1.1 Componente de proceso: Explorar Ancla estándar: Generar y conceptualizar ideas artísticas y trabajo. Entendimiento

Más detalles

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel.

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel. Plástica 4. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: el cartel. 1. Reconocer los elementos compositivos del cartel: imagen y texto. 1.1. Conoce los elementos

Más detalles

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones.

Estándares y resultados de aprendizaje evaluables. LCB Expresa de manera global sentimientos, vivencias y opiniones. Etapa Educativa: Educación Primaria Ciclo: 1º Área/Materia: Lengua castellana y literatura Curso: 2º E.P. Objetivos Competencias Contenidos Estándares y resultados de aprendizaje evaluables Criterios de

Más detalles

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música

Bachillerato en Arte y Humanidades. Música Síntesis del Plan de Estudios Bachillerato en Arte y Humanidades. Música Agosto, 1994 Centros de Educación Artística 1 Centros de Educación Artística Bachillerato en Arte y Humanidades Música Agosto, 2004

Más detalles

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE Facultad de Filosofía y Humanidades Escuela de Educación Física PROGRAMA DE ASIGNATURA 1 INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Nombre de Actividad Pedagógica Expresión Corporal y Danza 1.2

Más detalles

CAMPO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS

CAMPO: EXPRESIÓN Y APRECIACIÓN ARTÍSTICAS COMPETENCIA: Expresa su sensibilidad, imaginación e inventiva al interpretar o crear canciones y melodías Escucha, canta canciones y participa en juegos y rondas. Sigue el ritmo de canciones utilizando

Más detalles

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades)

FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades) DATOS DE LA INSTITUCIÓN FORMATO SUGERIDO DE PROGRAMA OPERATIVO PARA LA PLANEACIÓN DIDÁCTICA (Escuela Nacional Preparatoria y Colegio de Ciencias y Humanidades) Nombre: Colegio Madrid Clave 2011 DATOS DEL

Más detalles

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL Fecha Grado OCTAVO Sesión IIIPeriodo Unidad y temas

MICRO CURRÍCULO del ÁREA DE: EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL Fecha Grado OCTAVO Sesión IIIPeriodo Unidad y temas Fecha Grado OCTAVO Sesión IIIPeriodo y temas UNIDAD 1 Expresión Musical - Los instrumentos de cuerda y las características propias por grupo. - La lira, el arpa. - Lectura y escritura de piezas cortas

Más detalles

Arte. 2.4 Arte. Fundamentación

Arte. 2.4 Arte. Fundamentación Arte 2.4 Arte Fundamentación El área tiene como finalidad desarrollar la sensibilidad, la creatividad y el pensamiento crítico de los estudiantes para reconocer, valorar y apreciar las características

Más detalles