SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA"

Transcripción

1 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÍN INSTITUCIÓN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTEFORMACIÓN HUMANA DIMENSIÓN ETICA CICLO

2 ESTANDARES CICLO 1 ENUNCIADO DEBERES Y DERECHOS ETHOS PARA LA CONVIVENCIA IDENTIDAD YSENTIDODE PERTENENCIA SENTIDO CRÍTICO, CAPACIDAD CREATIVA Y PROPOSITIVA JUICIO Y RAZONAMIENTO MORAL Reconozco Deberes y derechos fundamentales de los niños y las niñas (nombre, nacionalidad, familia, cuidado). Las normas que ayudan a promover el buen trato en la vida escolar y familiar. Que pertenecemos a diversos grupos, ejercemos en la vida diferentes roles, formamos parte de diversas comunidades. La importancia construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en la vida familiar y escolar. Lo bueno y lo diferencia de lo malo. Identifico Noción de norma, Deberes y derechos de los niños, Manual de convivencia, deberes como alumno. La importancia del respeto a las personas con quien comparto. Practica la cortesía como un valor de convivencia humana. La importancia de la participación en la elaboración de normas de convivencia escolar.. La autonomía como principio de libertad. La importancia del amor en la vida diaria. Valoro La práctica de valores para el buen desarrollo personal. Las implicaciones que trae ser responsable y aceptar y respetar la norma. Las cosas que Dios me ha dado, y trato de hacer de ellas un buen uso con amor y respeto. La capacidad que tienen las personas para cambiar sus puntos de vistas y comportamientos inadecuados. El respeto en las relaciones interpersonales y en su vida cotidiana. Interpreta Todas sus formas de comportamiento que lo hacen crecer como sujetos importantes en la sociedad. Las actitudes de respeto y cariño que los demás le ofrecen y las agradece. El mundo que lo rodea, para su bienestar y el los demás. Que lo aprendido en ética es un apoyo para vivir mejor.

3 TAXONOMIA DE BLOOM CONCEPTUALES SABER PROCEDIMENTALES HACER ACTITUDINALES SER RECONOZCO Deberes y derechos fundamentales de los niños y las niñas (nombre, nacionalidad, familia, cuidado). (0 - p 1). Las normas que ayudan a promover el buen trato en la vida escolar y familiar. (0 - p 2). Que pertenecemos a diversos grupos, ejercemos en la vida diferentes roles, formamos parte de diversas comunidades. (0 - p 3). La importancia construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en la vida familiar y escolar. (0 - p 4). Lo bueno y lo diferencia de lo malo. (0 - p y 4). IDENTIFICO Noción de norma, deberes y derechos de los niños, manual de convivencia, deberes como alumno. (0 - p 1). La importancia del respeto a las personas con quien comparto. (0 - p 2). Practica la cortesía como un valor de convivencia INTERPRETA Todas sus formas de comportamiento que lo hacen crecer como sujetos importantes en la sociedad. (0 - p 2). Las actitudes de respeto y cariño que los demás le ofrecen y las agradece. (0 - p 1). El mundo que lo rodea, para su bienestar y el los demás. (0 - p 4). Que lo aprendido en ética es un apoyo para vivir mejor. (0 - p 3). VALORO La práctica de valores para el buen desarrollo personal. Las implicaciones que trae ser responsable y aceptar y respetar la norma. Las cosas que Dios me ha dado y trato de hacer de ellas un buen uso con amor y respeto. La capacidad que tienen las personas para cambiar sus puntos de vistas y comportamientos inadecuados. El respeto en las relaciones interpersonales y en su vida cotidiana.

4 humana. (0 - p 3). La importancia de la participación en la elaboración de normas de convivencia escolar. (0 - p 4). La autonomía como principio de libertad. (0 - p 2). La importancia del amor en la vida diaria. (0 - p y 4). PLANES DE ESTUDIO COMPONENTE FORMACION HUMANA DIMENSION ETICA CICLO CICLO 1 Meta por ciclo Grado Objetivo específico por grado El estudiante del grado Preescolar de la institución Educativa San Antonio de Prado al terminar el ciclo 1, está en capacidad de demostrar sensibilidad en la relación espontánea y cotidiana con los demás. PREESCOLAR Reconocer las diferencias y semejanzas entre los seres humanos, rechazando situaciones de discriminación en la familia y con mis compañeros.

5 COMPETENCIAS DEL COMPONENTE AUTONOMÍA AXIOLOGÍA RELACIONES INTRA E INTER PERSONAL RELACIÓN CON LA TRANSCENDENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO CREATIVIDAD SOCIALES Y CIUDADANAS Reconoce la importancia de tomar buenas decisiones en diferentes situaciones y contextos para la solución de problemas. Reconoce que es un ser con valores a través de las relaciones que establece con los demás que lo llevan a ser un buen ser social. Desarrollar el concepto de familia, sociedad y las normas fundamentales para la sana convivencia. Se reconoce como un ser individual y social, que respeta las diferencias, contribuyendo a una sana convivencia. Analiza de forma crítico reflexivo las distintas situaciones que se presentan en los contextos en los cuales se desenvuelve. Desarrolla habilidades que permitan aplicar de una manera creativa los diferentes conceptos, capacidades y aprendizajes para transformar su entorno, de manera responsable. Establece y pone en práctica aquellas competencias ciudadanas que le permiten interactuar con los demás y su entorno.

6 NIVELES DE DESARROLLO DE LA COMPETENCIA AUTONOMÍA AXIOLOGÍA RELACIONES INTRA E INTER PERSONAL RELACIÓN CON LA TRANSCENDENCI A PENSAMIENTO CRÍTICO REFLEXIVO CREATIVIDAD SOCIALES Y CIUDADANAS Nivel 1 Identifica las cualidades que lo hacen ver como un ser humano autónomo. Reconoce la importancia que tienen las reflexiones axiológicas en la vida de todo ser humano. Reconoce la importancia de relacionarse con los demás. Muestra su razón de ser frente a los demás. Reconoce la importancia que tiene analizar las situaciones reales. Muestra en sus construcciones su estilo creativo. Reconoce las normas de convivencia en su entorno. Nivel 2 Describe los factores que contribuyen a ser un individuo autónomo. Distingue las distintas corrientes axiológicas que favorecen la interacción Demuestra con sus acciones la importancia de la relación con el otro. Argumenta la concepción transcendental de la vida a través de sus vivencias. Comprende que la reflexión y el tomar posición crítica es fundamento esencial del pensamiento. Transforma su espíritu creativo a partir de los aprendizajes alcanzados. Comprende la importancia que tiene las normas de convivencia. Nivel 3 Demuestra con su posición frente al mundo que es un ser autónomo. Aplica los conocimientos adquiridos en casos concretos de la vida social. Aplica las relaciones basadas en una relación mutua. Relaciona las diferentes concepciones de trascendencia a través de la tolerancia. Explica las situaciones vividas haciendo uso de la crítica reflexiva. Aplica sus habilidades y destrezas creativas en la construcción de sus saberes. Aplica las normas de convivencia en los diferentes contextos sociales Nivel 4 Infiere que la autonomía posibilita tomar decisiones Categoriza los valores axiológicos de acuerdo a la Infiere que las relaciones basadas en una interacción Contrasta concepciones trascendencia las de Investiga los enfoques situacionales que conducen a la Compara sus habilidades creativas buscando el adquirir más Analiza las normas de convivencia en los diferentes contextos.

7 asertivas. importancia y grado de aplicación en la sociedad. mutua permite la sana convivencia. estableciendo similitudes diferencias. y reflexión critica destrezas. Nivel 5 Formula ideas en torno a la importancia de adquirir autonomía para ser un individuo libre e independiente. Explica la importancia que tiene implementar las reflexiones axiológicas en el desempeño individual y social. Propone reglas para la conservación de unas relaciones mutuas que fortalecen lo individual y colectivo. Construye su proyecto de vida fortalecido por la trascendencia. Fundamenta su reflexión crítica entorno a los enfoques situacionales. Proyecta sus habilidades, destrezas y logros alcanzados de manera creativa en los diferentes contextos. Expone los diferentes puntos de vista frente a la normatividad. Nivel 6 Defiende sus ideas haciendo uso de la autonomía en los contextos sociales donde se desenvuelve. Reafirma con su concepción de vida que las reflexiones axiológicas facilitan la elaboración de un proyecto de vida coherente. Valora las relaciones mutuas y contribuye con su actitud a la construcción de una sociedad justa. Fundamenta su concepción de trascendencia y su proceso de aplicabilidad en sus metas de vida. Evalúa su forma de aplicar el pensamiento crítico reflexivo en las situaciones de la vida. Valora la creatividad alcanzada por el ser humano en el proceso de aprendizaje. Compara las normas institucionales dentro del engranaje individual y social.

8 ESTANDARES POR GRADO Y PERIODO GRADO PREESCOLAR PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 PERIODO 4 Identifico la noción de norma, deberes y derechos de los niños, manual de convivencia, deberes como alumno. Valoro las implicaciones que trae ser responsable y aceptar y respetar la norma. Interpreto todas sus formas de comportamiento que lo hacen crecer como sujetos importantes en la sociedad. Identifico la importancia del respeto a las personas con quien comparto. Identifico la práctica de la cortesía como un valor de convivencia humana. Reconoce que pertenecemos a diversos grupos, ejercemos en la vida diferentes roles, formamos parte de diversas comunidades. Valora la capacidad que tienen las personas para cambiar sus puntos de vistas y comportamientos inadecuados. Reconoce la importancia construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes en la vida familiar y escolar. CONTENIDOS Y TEMAS GRADO PREESCOLAR CONTENIDOSY TEMAS CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES PERIODO 1 Así soy yo. El preescolar un nuevo hogar para compartir. Reconocimiento de las normas de cortesía yelmanual de convivencia. Dramatización de las normas de cortesía y el manual de convivencia en el aula de clase. Valoración de las normas de cortesía y el manual de convivencia para vivir en comunidad.

9 Manual de convivencia. Normas de cortesía. La responsabilidad. PERIODO 2 La autoestima. El autocontrol. Reconocimiento dehábitos que favorecen la sana convivencia en la vida escolar y familiar. Análisis de cuentos y situaciones cotidianas. Manifestación de respeto diversidad. a la Mi familia. Entorno social. Valores Institucionales. Practico hábitos de aseo. PERIODO3 Valoro los símbolos patrios. El dialogo. Toma de decisiones. Identificación de valores que preserven la integridad de la comunidad y el cuidado de la naturaleza para afianzar las relaciones sociales. Expresión delos valores y el cuidado de la naturaleza a través de anécdotas y diálogos permanentes. Manifestación de respeto por el medio ambiente como principio fundamental de convivencia. Valoro y cuido la naturaleza. Tengo principios morales. Valoro la amistad.

10 PERIODO4 Celebro fiestas importantes. Urbanidad y civismo. Reconocimiento de la diferencia. Reconocimiento de las fiestas, tradiciones, costumbres y experiencias culturales autóctonas de la comunidad. Participaciónen las celebraciones como actos cívicos, días y fechas especiales. Valoración de las fiestas, tradiciones y costumbres como expresión cultural de la comunidad. Respeto en la diversidad. Libertad responsable. La tolerancia. Disfruto la navidad. Respeto las costumbres de mis compañeros. INDICADORES DE DESEMPEÑO POR GRADO Y PERÍODO PERIODO 1 PERIODO 2 PERIODO 3 INDICADOR GENERAL Reconoce y dramatiza las normas de cortesía y el manual de convivencia como pautas para vivir en comunidad. INDICADOR GENERAL Reconoce y analiza hábitos que favorecen la sana convivencia en la vida escolar y familiar. INDICADOR GENERAL Identifica y expresa valores que preservan la integridad de la comunidad y el cuidado de la PREESCOLAR Reconoce y dramatiza las normas de cortesía y manual de convivencia como pautas para vivir en comunidad. Reconoce y dramatiza con dificultad las normas de cortesía y manual de convivencia como pautas para vivir en sociedad. Reconoce y analiza hábitos que favorecen la sana convivencia en la vida escolar y familiar. Reconoce y analiza con dificultad hábitos que favorecen la sana convivencia en la vida escolar y familiar. Identifica y expresa valores que preservan la integridad de la comunidad y el cuidado de la naturaleza para afianzar las relaciones sociales.

11 naturaleza para afianzar las relaciones sociales. PERIODO 4 INDICADOR GENERAL Reconoce y participa en las fiestas, tradiciones y costumbres valorando la cultura autóctona de la comunidad. Identifica y expresa con dificultad valores que preservan la integridad de la comunidad y el cuidado de la naturaleza para afianzar las relaciones sociales. Reconoce y participa en las fiestas, tradiciones y costumbres valorando la cultura autóctona de la comunidad. Reconoce y participa con dificultad en las fiestas, tradiciones y costumbres valorando la cultura autóctona de la comunidad. METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS METODOLOGÍA: La institución Educativa San Antonio de Prado tiene en cuenta La valoración del desarrollo de las tres dimensiones del ser humano: la cognitiva (saber), procedimental (saber-hacer) y actitudinal (ser y convivir). La aplicación de las pruebas objetivas de desarrollo de competencias, establecidas para cada semestre académico en las diferentes áreas y grados, valoradas en la dimensión cognitiva. La reflexión crítica que hace el estudiante en cada período académico de los alcances obtenidos, a través de la autoevaluación, mediante la argumentación de sus procesos cognitivos, procedimentales y actitudinales, acompañado de una confrontación grupal que le permita al estudiante socializar con sus pares y retroalimentar su desempeño, haciendo efectiva la co-evaluación. Este proceso es orientado por cada educador y será valorado en la dimensión actitudinal. Llevar adecuadamente el portafolio propuesto como carpeta legajada, con los materiales y evidencias del proceso evaluativo en cada una de las áreas; valorado en la dimensión procedimental. Al desarrollar las estrategias metodológicas de grado Preescolar, se tienen en cuenta las siguientes formas de trabajo: la actividad básica cotidiana, el juego libre, la unidad didáctica y las actividades grupales; por tal razón, la metodología a seguir será de tipo dinámico - activo, con el propósito de llevar al estudiante a desarrollar y a obtener el aprendizaje adaptado a sus necesidades, capacidades e intereses, a través de la utilización de diferentes actividades como son:

12 Observación de situaciones problemas: a través del conocimiento del entorno, los niños de una manera idónea, estimulan y satisfacen la curiosidad infantil, estableciendo una base sólida para el aprendizaje significativo. Aprendizaje individual:es un procesofundamental para que los niños construyan sus aprendizajes y desarrollen la capacidad de valorar sus construcciones personales. Aprendizaje colectivo: responden a la necesidad que tienen los niños de aprender de manera colaborativa y de experimentar el valor de la cooperación; permitiendo que se beneficien tanto de la interacción con el docente como con otros compañeros. Juego libre y dirigido:con el juego los niños aprenden a cooperar, compartir con los otros, a preocuparse por los sentimientos de los demás, como también a introducirse en el mundo del aprendizaje significativo. Experiencias directas:es una interacción directa del niño con el entorno, requiriendo de los sentimientos, sensaciones y percepciones. Solución de problemas: son situaciones didácticas que reconocen los saberes previos que los niños construyen cotidianamente en su contexto, logrando plantearles problemas que les permitan la apropiación de nuevos conocimientos. Exploración de conocimientos previos:el niño tiene a partir de la interacción con el contexto (entorno familiar y social), un registro de experiencias que representan un diagnóstico de saberes, necesidades, habilidades propias para adquirir nuevos aprendizajes. Profundización o transformación de significados: pasar de los conocimientos previos a los conocimientos nuevos a través del análisis, la reflexión, la comprensión, el uso de los procesos básicos de pensamiento, aplicación de los procesos de razonamiento deductivo e inductivo, la codificación, la decodificación y la aplicación del pensamiento crítico. Introyección de valores sociales:brindar la posibilidad al niño de ser un ser crítico, reflexivo, cuestionador de su realidad, en definitiva de ser un ser autónomo. Ejercicios de atención y escucha: son mecanismos, que ponen en marcha a los procesos que intervienen en la recepción de información, la participación y la activación cognitiva. ACTIVIDADES: Cuentos, diálogos, descripción de láminas, juegos de roles, trabajo en libro taller. RECURSOS: Videos, Cd, televisor, grabadora, d.v.d. libros.

13 EVALUACIÓN CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA Revisión de cuadernos. Evaluación continua y sistemática y se Conceptualización de las diferentes Cada tema tendrá su respectivo Presentación de trabajos y desarrollará a través de: temáticas y su debida ampliación. proceso evaluativo que puede ser a sustentación de consultas. Trabajo individual. Realizar prácticas, basado en la través de trabajos, sustentaciones, Presentación de talleres Trabajo en equipo. conceptualización. participaciones, trabajos colaborativo, individuales y corrección de los Estudio de situaciones del contexto para Aplicar temáticas vistas propias de la mismos. proponer alternativas. revisión trabajos, entre otros. dimensión, hacia la solución de Manejo de los conceptos propios Autoevaluación, co-evaluación, situaciones problemática del contexto. del tema. hetero-evaluación. Participación en clase. Prueba semestral institucional. Realización de talleres y fichas. Tareas en casa. Aportes al y del grupo. PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERÍODO PLANES DE APOYO PREESCOLAR PERIODO 1 Recuperación Participación en diferentes actividades lúdicas, que le permitirán reafirmar su yo. Nivelación Profundización Actividades con juguetes donde se conozcan las normas. Realizar compromisos teniendo en cuenta las normas en el aula de clase. PERIODO 2 Recuperación Observación de videos y explicaciones acordes al tema. Nivelación Profundización Hacer dibujos libres donde expresen las ideas de los temas trabajados en el periodo. Realizar lecturas de cuentos y analizarlos a través del dialogo.

14 PERIODO 3 Recuperación Observación de láminas que expresen el cuidado de la naturaleza, describirlas y sacar conclusiones. Nivelación Profundización Participar de juegos de roles donde se incremente una campaña del cuidado de la naturaleza. Realizar un álbum con láminas y dibujos que demuestren la protección y cuidado de la naturaleza. PERIODO 4 Recuperación Lecturas y análisis de cuentos, traer conclusiones propuestas en familia. Nivelación Profundización Con diferentes materiales realizar un collage donde demuestre los conocimientos del tema. Realizar dramatizaciones y representaciones con la ayuda de su familia.

15

16 INDICADOR GENERAL PREESCOLAR PERIODO 3 INDICADOR GENERAL PREESCOLAR PERIODO 4

17 METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS METODOLOGÍA: ACTIVIDADES: RECURSOS: EVALUACIÓN CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA

18 PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERÍODO PLANES DE APOYO PREESCOLAR PERIODO 1 Recuperación Nivelación Profundización PERIODO 2 Recuperación Nivelación Profundización PERIODO 3 Recuperación Nivelación Profundización PERIODO 4 Recuperación Nivelación Profundización ESTANDARES CICLO 1

19 Utilizo La notación científica para representar medidas de cantidades de diferentes magnitudes.

20 I INDICADOR GENERAL PREESCOLAR PERIODO 3

21 INDICADOR GENERAL PREESCOLAR PERIODO 4

22 METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS METODOLOGÍA: ACTIVIDADES: RECURSOS: EVALUACIÓN CRITERIO PROCESO PROCEDIMIENTO FRECUENCIA PLANES DE APOYO POR GRADO Y PERÍODO PLANES DE APOYO PREESCOLAR PERIODO 1 Recuperación Nivelación Profundización PERIODO 2 Recuperación Nivelación

23 Profundización PERIODO 3 Recuperación Nivelación Profundización PERIODO 4 Recuperación Nivelación Profundización

24

25

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO:

GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: GUÍA DIDÁCTICA SOBRE PENSAMIENTO CIENTÍFICO: EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA El objetivo del documento consiste en ofrecer la guía para utilizar el programa sobre pensamiento científico para Educación Infantil

Más detalles

ÁREA DE ÉTICA 2011-2012

ÁREA DE ÉTICA 2011-2012 ÁREA DE ÉTICA 2011-2012 Justificación El hombre como ser incluido en una ciudad se destaca precisamente por sus relaciones permanentes con sus semejantes, y estas relaciones están determinadas por las

Más detalles

COMPETENCIAS ANUALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

COMPETENCIAS ANUALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES GRADO PRIMERO: COMPETENCIAS ANUALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES La estudiante del grado Primero se reconoce como un ser único y especial, siendo capaz de establecer relaciones entre las fortalezas y

Más detalles

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION» Elvira Teijido de Suñer 126 Elvira Teijido de Suñer Es Profesora y Licenciada en Ciencias de la Educación por la Universidad de Buenos

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de

Más detalles

Educar para la Responsabilidad Social

Educar para la Responsabilidad Social Educar para la Responsabilidad Social Mónica Jiménez Noviembre 2002 Sobre el concepto de responsabilidad social! La responsabilidad social ayuda a los jóvenes a comprender que sus vidas están íntimamente

Más detalles

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EDUCAR PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Concepto de responsabilidad social Sheldon Berman la define como "la inversión personal en el bienestar de otros y del planeta". Ayuda a los jóvenes a comprender que

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena

Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena Extracto Proyecto Educativo Colegio Santa Elena El Colegio Católico de Niñas Santa Elena, pretende, a través de la educación, cumplir con el mandato evangélico de anunciar la buena noticia, participar

Más detalles

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PROGRAMA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 2013-2016 ANTECEDENTES.- La educación del Colegio Pachamama, el colegio, se basa en la pedagogía reformada europea con una visión holística, la cual promueve el respeto

Más detalles

Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica

Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica 7 Objetivos Fundamentales Transversales de la Educación General Básica 1. Los Objetivos Fundamentales Transversales tienen un carácter comprensivo y general orientado al desarrollo personal, y a la conducta

Más detalles

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente

UNIDAD DIDÁCTICA. Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente UNIDAD DIDÁCTICA 3 Comunicación Personal Social Ciencia y Ambiente CUARTO PRIMER Grado -- Unidad 01 didáctica - Sesión 3 Investigamos sobre nuestros derechos para conocer nuestras responsabilidades I.

Más detalles

Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión

Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión Diplomado: Formación de habilidades de liderazgo y supervisión 1 DIPLOMADO Formación de habilidades de liderazgo y supervisión Introducción al programa Las empresas son más que la suma de personas y metas

Más detalles

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS.

PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. PRACTICUM DEL MÁSTER DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS. ESTRUCTURA Y GUÍA DE DESARROLLO 1.- CONTEXTUALIZACIÓN DEL PRACTICUM DENTRO DEL MASTER

Más detalles

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES TALLERES PARA PADRES Y MADRES 1. DESTINATARIOS/AS: Padres y/o madres con hijos e hijas en edad escolar que quieran Compartir y a su vez enriquecerse de la experiencia e intercambio con otros/as padres

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo

COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo COMPETENCIAS BÁSICAS Desarrollo DIDÁCTICA / UAH 1. Competencia de Comunicación Lingüística Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE MEDELLÌN INSTITUCIÒN EDUCATIVA SAN ANTONIO DE PRADO PLAN DE ESTUDIO POR COMPETENCIAS COMPONENTE TECNICO CIENTIFICO AREA TECNOLOGIA E INFORMATICA CICLO 5 2.012 ESTANDARES CICLO:

Más detalles

>> BUENOS TRATOS. Es un programa abierto a todos los ámbitos socio-culturales. >> CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA

>> BUENOS TRATOS. Es un programa abierto a todos los ámbitos socio-culturales. >> CARACTERÍSTICAS DEL PROGRAMA >> BUENOS TRATOS El programa Buenos Tratos es una iniciativa del Gobierno de La Rioja enmarcada dentro del Plan Integral contra la violencia de género, para educar en valores de convivencia. La práctica

Más detalles

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES

ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES 1 2 ESTÁNDARES ORIENTADORES PARA CARRERAS DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES ESTÁNDARES DISCIPLINARIOS DE ARTES VISUALES Los estándares de Artes Visuales abordan

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN

EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE PERSONAL CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN 13 de abril de 2015 P ERFIL, PARÁMETROS E INDICADORES PARA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO

Más detalles

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños

10. La organización de las niñas y de los niños. 10.1 Criterios para la organización de las niñas y de los niños 10. La organización de las niñas y de los niños Las investigaciones sociales han comprobado que a medida que crecen las niñas y los niños aumenta el interés por tener amigos y disminuyen significativamente

Más detalles

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016

Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015-2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Matemáticas Índice Presentación 7 1. La Evaluación

Más detalles

PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES

PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES Esta cartilla esta diseñada para ser usada como herramienta psicopedagógica para la atención y orientación a adolescentes en los Puntos

Más detalles

PGA RELIGIÓN INFANTIL 2014-2015

PGA RELIGIÓN INFANTIL 2014-2015 PGA RELIGIÓN INFANTIL 2014-2015 DIDÁCTICA DE : RELIGIÓN Centro educativo: CEIP César Manrique Cabrera Estudio (nivel educativo):educación Infantil 3,4,5añ Docentes responsables:carmen Toledano Berni. Mª

Más detalles

Estrategias para promover el trabajo colaborativo en el salón de clases. Dra. Eunice Pérez-Medina 2 de noviembre de 2012

Estrategias para promover el trabajo colaborativo en el salón de clases. Dra. Eunice Pérez-Medina 2 de noviembre de 2012 Estrategias para promover el trabajo colaborativo en el salón de clases Dra. Eunice Pérez-Medina 2 de noviembre de 2012 Piensan ustedes que nuestros estudiantes conocen cómo y qué implica trabajar en

Más detalles

CATÓLICA: presencia de Iglesia fundada en los valores del Evangelio, abierta a todos y al servicio de un fecundo diálogo fe-cultura-vida.

CATÓLICA: presencia de Iglesia fundada en los valores del Evangelio, abierta a todos y al servicio de un fecundo diálogo fe-cultura-vida. SÍNTESIS DEL CARÁCTER PROPIO DE LAS 1. INTRODUCCIÓN Las Escuelas Salesianas tienen su origen en la misión de Don Bosco con los jóvenes de Turín en el siglo XIX. Su preocupación fue, desde el principio,

Más detalles

Contextualización. Universidad Católica de la Santísima Concepción, en la carrera de Educación de Párvulos

Contextualización. Universidad Católica de la Santísima Concepción, en la carrera de Educación de Párvulos Uso de Portafolio para promover aprendizajes de calidad. Una experiencia de evaluación en Educación Superior María Eugenia Soto Muñoz Educador de Párvulos Magíster en Educación Superior Departamento de

Más detalles

Planificación para el aula

Planificación para el aula Bachillerato Planificación para el aula Documentos pedagógicos Autora: María Gabriela Moncayo S. La planificación de aula es la organización metódica para obtener los objetivos pedagógicos que se han propuesto

Más detalles

Español para extranjeros con competencias para la vida

Español para extranjeros con competencias para la vida Español para extranjeros con competencias para la vida Sandra Valdez Hernández Universidad de Quintana Roo [sin resumen] Los estudiantes extranjeros vienen a México con un objetivo en común comunicarse

Más detalles

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS

COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS COLEGIO SANTA MARIA UNA COMUNIDAD QUE ENSEÑA Y APRENDE PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL SINTESIS Este documento pretende presentar una versión abreviada de los elementos esenciales de la Filosofía que

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos

Interdisciplinar Título: Área: Nivel: Autora: 1. Introducción 2. Objetivos Interdisciplinar Título: Elaboración de un diario de huerto Área: Interdisciplinar Nivel: 6.º de Educación Primaria Autora: María Candelaria Martín Lorenzo 1. Introducción La tarea propuesta, «Elaboración

Más detalles

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula

Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula CONGRESO INTERNACIONAL DE IDIOMAS 30, 31 DE OCTUBRE Y 1 DE NOVIEMBRE DE 2013 SOCIEDAD EN EL SIGLO XXI: VIVIR LAS LENGUAS Inteligencia Emocional: El Manejo de las Emociones y la Disciplina en el Aula Instructor:

Más detalles

FORMULACION DE PROYECTO DE AREA

FORMULACION DE PROYECTO DE AREA DOCENTES Nury Gomez Fernanda Sastoque Javier Rocha Bernardo Castro FORMULACION DE PROYECTO DE AREA 1. TITULO DEL PROYECTO: DISEÑO Y ROBOTICA 1.2 RESPONSABLES DEL PROYECTO: AREA A LA QUE PERTENECEN Tecnología

Más detalles

PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA

PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA PORTAFOLIO LINEA DE INCLUSIÓN EDUCATIVA 1. PRESENTACIÓN La línea de acción en inclusión educativa del Programa Atención y Protección a la Población con Discapacidad del Municipio de Arauca presenta el

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO

DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ELEMENTOS CENTRALES EN LA DEFINICIÓN DEL NUEVO CURRÍCULO Elaboró: Profr. Arnoldo Flores García ELEMENTOS CENTRALES: La Reforma de Educación Preescolar La Reforma

Más detalles

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso

INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso INICIACIÓN A LA VIDA LABORAL Cuarto curso Introducción La presente materia optativa está diseñada para su oferta en cuarto curso de la Educación Secundaria Obligatoria, y, especialmente, para aquellos

Más detalles

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA.

DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. UNIVERSIDAD JUÁREZ DEL ESTADO DE DURANGO FACULTAD DE PSICOLOGÍA Y TERAPIA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA INFORMACIÓN GENERAL DEL DIPLOMADO DESARROLLO DE COMPETENCIAS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA. INTRODUCCIÓN Capacitar

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes ENSEÑAR. Cali, Junio 2012

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes ENSEÑAR. Cali, Junio 2012 UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes ENSEÑAR Cali, Junio 2012 Agenda de la sesión 1. Taller Socialización 2. Desafíos de educación para el S. XXI Los

Más detalles

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES Este documento ha sido elaborado por un amplio grupo de educadores y educadoras de la Comunidad Autónoma de Canarias, pertenecientes a distintos servicios, con el fin

Más detalles

3DAM METODOLOGÍA DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO- RECREATIVAS

3DAM METODOLOGÍA DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO- RECREATIVAS 3DAM METODOLOGÍA DIDÁCTICA DE LAS ACTIVIDADES FÍSICO- RECREATIVAS TÉCNICO SUPERIOR EN ANIMACIÓN DE ACTIVIDADES FÍSICAS Y DEPORTIVAS Ciclo Formativo de Grado Superior (LOGSE) Instituto Superior de Formación

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA MATERIA EDUCACION ETICO-CIVICA 4º E.S.O

DEPARTAMENTO DE FILOSOFIA MATERIA EDUCACION ETICO-CIVICA 4º E.S.O CONTENIDOS Y DISTRIBICIÓN POR EVALUACIÓN Los contenidos se distribuyen en 11 unidades y su secuenciación por evaluaciones es la siguiente: PRIMERA EVALUACIÓN Del 15 /09/15 al 11 /12 /15 (11 semanas) Introducción

Más detalles

PLAN DE PASTORAL JUVENIL.

PLAN DE PASTORAL JUVENIL. P.E.C. PLAN DE PASTORAL JUVENIL. 2 INDICE... 1 FINALIDAD.... 3 OBJETIVOS DEL PROYECTO... 3 ESTRUCTURA... 3 OPCIÓN PASTORAL... 3 OBJETIVOS DEL PROCESO... 3 DESARROLLO DEL PLAN... 4 INDICADORES DEL PROCESO...

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO PRINCIPIOS FILOSOFICOS EDUCACIONALES

PROYECTO EDUCATIVO PRINCIPIOS FILOSOFICOS EDUCACIONALES PROYECTO EDUCATIVO PRINCIPIOS FILOSOFICOS EDUCACIONALES IDENTIDAD CULTURAL El Colegio Instituto Chileno Norteamericano, es una unidad que proporciona servicios de educación formal, particular, pagado y

Más detalles

Ejemplo Planilla: Selección Objetivos Transversales

Ejemplo Planilla: Selección Objetivos Transversales Ejemplo Planilla: Selección Objetivos Transversales MES: Junio CICLO: Primer Ciclo Educación Básica NIVEL: 3º y 4º Año Básico CRECIMIENTO Y AUTOAFIRMACIÓN PERSONAL (CAP) El crecimiento y la autoafirmación

Más detalles

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 1. ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES Introducción El área de Ciencias sociales centra su atención en el estudio de las personas como seres sociales y las características

Más detalles

EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS

EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS EL MODELO PEDAGÓGICO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL EN EL ENFOQUE PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS Y EL APRENDIZAJE POR PROYECTOS SEPTIEMBRE 2012 LA FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL Es un proceso

Más detalles

TECNOLOGIA INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS V A L O R E S CIENCIA ESTRUCTURA CURRICULAR AREA, ASIGNATURA Y MODULOS 11/01/11

TECNOLOGIA INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS V A L O R E S CIENCIA ESTRUCTURA CURRICULAR AREA, ASIGNATURA Y MODULOS 11/01/11 TECNOLOGIA V A L O R E S INSTITUTO TECNICO MUNICIPAL LOS PATIOS FA013V01 CIENCIA ESTRUCTURA CURRICULAR AREA, ASIGNATURA Y MODULOS 11/01/11 1. IDENTIFICACION. AREA Y/O ASIGNATURA. AREA: Tecnología e Informática.

Más detalles

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. 1122 ISO 9001:2008: Auditoría Interna de Calidad

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA. 1122 ISO 9001:2008: Auditoría Interna de Calidad DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA DENOMINACIÓN 1122 ISO 9001:2008: Auditoría Interna de Calidad DURACIÓN 40 horas JUSTIFICACIÓN Las Normas ISO 9000 empleadas para fundamentar, planificar,

Más detalles

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas.

MATEMÁTICAS 3º ESO. 4. Contribución de la materia a la adquisición de las competencias. 4.1. Las competencias básicas y las matemáticas. MATEMÁTICAS 3º ESO ÍNDICE: 1. Introducción. 2. Contextualización. 2.1. Marco Legal. 2.2. El Centro. 3. Objetivos. 3.1. Objetivos generales de etapa 3.2. Objetivos de la asignatura. 3.3. Objetivos del curso.

Más detalles

VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º)

VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º) VALORES ÉTICOS PRIMER CICLO DE LA ESO (1º Y 3º) CRITERIOS DE EVALUACIÓN POR UNIDADES DIDÁCTICAS UNIDAD 1 Definir el concepto de personalidad, y sus rasgos más característicos. Valorar la importancia de

Más detalles

Educación: Mención Sociales

Educación: Mención Sociales Educación: Mención Sociales Informaciones Generales: 6512. El modelo Educativo de la UCE tiene su base en los principios y valores que sustentan la educación dominicana contemplados en sus diferentes documentos

Más detalles

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. COMPONENTE DE FORMACION: Humana

IDENTIFICACIÓN. INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social. COMPONENTE DE FORMACION: Humana IDENTIFICACIÓN INSTITUCIÓN HERNAN TORO AGUDELO Forjando juventudes hacia la transformación social NOMBRE DEL DOCENTE: Cristian Mauricio Bedoya Moscoso COMPONENTE DE FORMACION: Humana AREA: Educación Física

Más detalles

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada

Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Evaluación del Desempeño Ciclo Escolar 2015 2016 Guía para la elaboración de la Planeación didáctica argumentada Docente. Educación Media Superior. Lectura, Expresión Oral y Escrita Guía para la elaboración

Más detalles

DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ

DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ EJE: CONVIVENCIA Autor : Lic. BERTHA MARIA DIAZ HUAYTAN MANUEL DUATO DÉJAME APRENDER Y SER FELIZ Contexto en el que se realiza la buena práctica

Más detalles

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA

PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA PROYECTO ESTUDIANTIL SEXTO GRADO DE PRIMARIA Instrucciones: Lee y analiza cómo se llevó a cabo la evaluación en el siguiente fragmento de un proyecto estudiantil de sexto grado de primaria: Campo formativo:

Más detalles

ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1º 2º 3º 4º 5º 6º E.PRIMARIA

ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA 1º 2º 3º 4º 5º 6º E.PRIMARIA ÁREA: CIENCIAS NATURALES BLOQUE 1: INICIACIÓN A LA ACTIVIDAD CIENTÍFICA Exploración y observación sistemática de objetos del entorno escolar y familiar del alumno. Exploración y observación sistemática

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas Guía breve para la administración de la en las entidades públicas Versión abreviada del Manual para la administración de la en las entidades públicas Noviembre 2012 sentando bases para una gestión pública

Más detalles

ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN

ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE CAPACITACIÓN MÓDULOS DE CAPACITACIÓN EN LAS TIC PARA PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD INCLUYENDO PERSONAS CON DISCAPACIDAD, UTILIZANDO LA ESCUELA COMO CENTRO DE LA COMUNIDAD. ESTRUCTURACIÓN DE LOS MÓDULOS DE

Más detalles

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES 2015. Área Ciencias Naturales COLEGIO FERNANDO GONZÁLEZ OCHOA

MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES 2015. Área Ciencias Naturales COLEGIO FERNANDO GONZÁLEZ OCHOA MALLA CURRICULAR CIENCIAS NATURALES 2015 Área Ciencias Naturales COLEGIO FERNANDO GONZÁLEZ OCHOA ÁREA: CIENCIAS NATURALES ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES CICLO: I GRADO: Primero PERIODO: Primero CÓMO LA

Más detalles

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592)

PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PROPÓSITOS Y ANTECEDENTES DEL PLAN DE ESTUDIOS 2011 (Acuerdo 592) PRESENTACIÓN El presente trabajo es un análisis de los aspectos centrales del Plan de Estudios de Educación Básica 2011 desde las necesidades

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL COLEGIO GARCÉS NAVAS FORMATO DE LOGROS E INDICADORES DE DESEMPEÑO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL COLEGIO GARCÉS NAVAS FORMATO DE LOGROS E INDICADORES DE DESEMPEÑO GRADO 101, 102 CICLO 5 ÁREA SOCIALES ASIGNATURA ETICA JORNADA TARDE PERIODO 1 Identificar y describir los valores familiares 11 Comprendo la importancia de los valores para vivir bien la vida personal

Más detalles

Las características destacadas del SPV, en tanto concepción pedagógica, son:

Las características destacadas del SPV, en tanto concepción pedagógica, son: . SISTEMA PEDAGÓGICO VANEDUC Introducción: El Sistema Pedagógico VanEduc (SPV) está construido sobre principios filosóficos, axiológicos y pedagógicos y es adoptado por diversas instituciones educativas

Más detalles

Zona de Desarrollo Próximo. relacionados con

Zona de Desarrollo Próximo. relacionados con El estilo mediacional del profesor Con el fin de lograr la mediación propuesta por Vygotski, Feuerstein ha diseñado el perfil del estilo llamado mediacional. La mediación instruccional se basa en la idea

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Fundamentos de la Investigación Sociológica DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales AÑO

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO NACIONAL

PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO NACIONAL PROYECTO EDUCATIVO COLEGIO NACIONAL V. Estructura Organizativa La estructura organizativa del COLEGIO NACIONAL responde a su historia y sus definiciones fundamentales. La forma de organizarse de una institución

Más detalles

PROCESOS BÁSICOS O EJES CURRICULARES O ENUNCIADO IDENTIFICADOR O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS 1.Motriz 2.Expresión Corporal 3.

PROCESOS BÁSICOS O EJES CURRICULARES O ENUNCIADO IDENTIFICADOR O PREGUNTAS PROBLEMATIZADORAS 1.Motriz 2.Expresión Corporal 3. SECRETARIA DE EDUCACION INSTITUCION EDUCATIVA: MARCO FIDEL SUÁREZ DOCENTES: Abundio, Bayron A Restrepo Margarita Escobar Brand CICLO: 5 PERIODO: PRIMERO GRADO: ONCE PERIODO: 1 PROCESOS BÁSICOS O EJES CURRICULARES

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO INFORMACION GENERAL DEL CURSO 1. ORIENTACIONES MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL La caja de herramientas encierra un conjunto de instrumentos conceptuales, elementos metodológicos y recursos didácticos

Más detalles

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS

Catálogo de Cursos CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS Catálogo de Cursos Cursos con franquicia SENCE CURSO I ELEMENTOS CENTRALES DEL DISEÑO DIDÁCTICO DEL TRABAJO EN AULA CON JÓVENES Y ADULTOS No existe, en las actuales instituciones académicas, programas

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio PROGRAMA DE ESTUDIOS ÉTICA Y VALORES IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 5 semestre 3 1 4 4 Tipo de curso Obligatorio Matemáticas V Inglés III Gestión de proyectos

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica

IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica PROGRAMA DE ESTUDIOS DESARROLLO DEL POTENCIAL DE APRENDIZAJE IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Ubicación HCA HTI Total de horas Valor en créditos 3 semestre 2 2 4 4 Tipo de curso Optativa básica Matemáticas III

Más detalles

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE INGLÉS Estándar 1: Comprende los elementos constitutivos de la lengua inglesa y su funcionamiento, y aplica este conocimiento en el desarrollo

Más detalles

Licenciatura en Educación: Segundo Ciclo, concentración en Lengua Española y Ciencias Naturales.

Licenciatura en Educación: Segundo Ciclo, concentración en Lengua Española y Ciencias Naturales. Licenciatura en Educación: Segundo Ciclo, concentración en Lengua Española y Ciencias Naturales. Informaciones Generales de la Carrera: 6524 La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO PERIODO: 1

PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO PERIODO: 1 PLAN INTEGRADO DE AREA Y DIARIO DE CAMPO ÁREA: ETICA Y VALORES GRADO: 1 INTENSIDAD HORARIA: 1 DOCENTE: MARIA CONSUELO ACEVEDO MORENO PERIODO: 1 ESTÁNDARES BÁSICOS DE COMPETENCIAS 1. Me identifico como

Más detalles

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias

Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Evaluación del Aprendizaje. Enfoque centrado en Competencias Universidad de Guadalajara Sistema de Educación Media Superior Dirección de Educación Técnica A g o s t o 2 0 0 9 Contenido de este documento

Más detalles

Lorleibys Mosquera Moreno 1 Lic. Educación preescolar iesa.lorleibys.iesa@gmail.com

Lorleibys Mosquera Moreno 1 Lic. Educación preescolar iesa.lorleibys.iesa@gmail.com Plan de Estudio de preescolar Nombre ciclo Titulo Correo electrónico 1 Lic. Educación preescolar iesa.lorleibys.iesa@gmail.com Página 1 Presentación El programa del grado preescolar distingue las dimensiones,

Más detalles

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES 1. MARCO LEGISLATIVO DE LA EDUCACIÓN EN VALORES Para el tratamiento de este apartado nos vamos a remontar a órdenes anteriores y al actual decreto, para finalmente aterrizar de lleno en él y en la legislación

Más detalles

COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA

COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA CONVIVENCIA ESCOLAR: COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA IV Seminario para Directores de Escuela Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Viña del Mar Enero - 2015. Pamela Yañez Esquinazi Rosa

Más detalles

La Evaluación en Educación en Valores

La Evaluación en Educación en Valores La Evaluación en Educación en Valores Eliana Aldea López Consejera Educacional y Vocacional Coordinadora de Programa: Educación en Valores I. Municipalidad de Chillán-Chile La evaluación es un proceso

Más detalles

IDEARIO. COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz

IDEARIO. COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz COLEGIO VERA-CRUZ Vitoria - Gasteiz Pag. 2 de 8 I. INTRODUCCIÓN El Instituto de Mercedarias Misioneras de Bérriz como Entidad Titular, en ejercicio del derecho que reconoce el Art. 27 de la Constitución,

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación Master en Formación Profesorado Asignatura: Procesos y Contextos Educativos Facultad de Educación Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación

Más detalles

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO

Vicerrectoría Académica Universidad Autónoma de Chile PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO PRINCIPIOS DEL MODELO EDUCATIVO En el marco de los lineamientos del Plan de Desarrollo Estratégico Corporativo 2010-2015, durante el año 2011 la Universidad desarrolló un plan de trabajo para actualizar

Más detalles

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria Universidad La Salle Pachuca Dirección de Extensión Universitaria Coordinación de Educación Continua Curso de Aplicación de Competencias Educativas en el Nivel Preescolar 0 Contenido General I. Título:...

Más detalles

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá

INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Máster en Formación del Profesorado. Universidad de Alcalá INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 GUÍA DOCENTE Innovación Docente e Iniciación a la Nombre

Más detalles

MATRIZ CURRICULAR COMPETENCIAS PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII

MATRIZ CURRICULAR COMPETENCIAS PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CICLO VII MATRIZ CURRICULAR COMPETENCIAS PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMPETENCIAS CICLO VI CONSTRUCCIÓN DE LA AUTONOMÍA RELACIONES INTERPERSONALES - Se reconoce y valora como

Más detalles

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS RESPETO Definición Desde la aceptación de la propia realidad, tener una actitud abierta y tolerante hacia las opiniones, creencias

Más detalles

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE

UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE UNIVERSIDAD DE PLAYA ANCHA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Vicerrectora Académica Dirección de Estudios, Innovación Curricular y Desarrollo Docente PROGRAMA FORMATIVO CARRERA

Más detalles

16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa.

16. El esquema corporal. Secuencia evolutiva. El proceso de lateralización. La estructuración del espacio y el tiempo. Intervención educativa. Educación Infantil 1. El sistema educativo en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación: características, estructura y organización. La Educación infantil: objetivos, organización, principios

Más detalles

----------------------------

---------------------------- I. INTRODUCCION La formación docente constituye un aspecto fundamental en la transformación educativa que promueve la Ley Federal de Educación. El propósito de toda formación docente es preparar para saber

Más detalles

Para qué lo hemos producido?

Para qué lo hemos producido? Para qué lo hemos producido? El Programa formativo Educamos Juntos lo hemos construido con la meta de crear un interés y estrategias comunes entre los maestros de primeros años de escuela, los profesionales

Más detalles

CAPITULO I 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA:

CAPITULO I 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA: CAPITULO I 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 DESCRIPCION DEL PROBLEMA: La educación parvularia es el primer nivel de educación formal en El Salvador se encuentra distribuida en tres niveles que tiene como

Más detalles

Concepciones en que se fundamenta la Educación Preescolar

Concepciones en que se fundamenta la Educación Preescolar Concepciones en que se fundamenta la Educación Preescolar La Educación Preescolar Costarricense, se inspira en una serie de concepciones como son la visión de niñez, familia, institución educativa y comunidad;

Más detalles

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008

SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008 SISTESIS PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL JARDÍN INFANTIL CREARE TEMUCO, 2008 VISION Formar un niño y una niña autónomo (a) ante situaciones cotidianas, que busca soluciones creativas en función de sus

Más detalles

APREHENSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA

APREHENSIÓN Y SENSIBILIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN RELIGIOSA COLEGIO TERESIANO MATRIZ DE VALORACIÓN-EVALUACIÓN ÁREA:ERE GRADO: 4 ASIGNATURA: ERE FECHA: 20 de Agosto a 15 de Noviembre DOCENTE: NELSON CANTOR PERIODO ACADÉMICO: III Trimestre CONTENIDOS MEDIATICOS PROCESOS

Más detalles

BOGOTÁ COLOMBIA. SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli

BOGOTÁ COLOMBIA. SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli BOGOTÁ COLOMBIA SBLM es miembro de Acodesi, Conaced y Uncoli POR QUÉ PROYECTOS PEDAGÓGICOS EN EL SAN BARTOLO? Parte de los Pilares: Visión Ignaciana: Manera de ver a Dios, al mundo, a los demás. Rasgos

Más detalles

Participación en Foro del Módulo 1: Alfabetización Inicial en Educación Preescolar. Implicaciones en la práctica. docente

Participación en Foro del Módulo 1: Alfabetización Inicial en Educación Preescolar. Implicaciones en la práctica. docente Participación en Foro del Módulo 1: Alfabetización Inicial en Educación Preescolar. Implicaciones en la práctica docente María del Pilar Juárez Cid Leer es un proceso complejo y multifacético, y los niños

Más detalles

La mediación como intervención en conflictos y herramienta para la cultura de la Paz

La mediación como intervención en conflictos y herramienta para la cultura de la Paz La mediación como intervención en conflictos y herramienta para la cultura de la Paz Autor: Horacio Brozzi Magister en Gestión Deportiva Institucional Universidad Abierta Interamericana (UAI) Mail: horacio.brozzi@uai.edu.ar

Más detalles

EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN LOS APRENDIZAJES APOYADAS EN TICS.

EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN LOS APRENDIZAJES APOYADAS EN TICS. EXPERIENCIAS INNOVADORAS EN LOS APRENDIZAJES APOYADAS EN TICS. LUZANGELA ALDANA DE VEGA JEFE AREA CALIDAD,SERVICIO Y PRODUCCIÓN PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE INSTITUCIONES DE SERVICIO :caso GC e Introducción

Más detalles