Educación: Mención Sociales

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Educación: Mención Sociales"

Transcripción

1 Educación: Mención Sociales Informaciones Generales: El modelo Educativo de la UCE tiene su base en los principios y valores que sustentan la educación dominicana contemplados en sus diferentes documentos normativos. La ley General de Educación perfila el tipo de sujeto que se espera pueda formar la educación en el país. Un ciudadano formado integralmente en sus dimensiones cognitivas, afectivas, personal, social y con una base sólida de valores que le permita desarrollar un proyecto de vida exitoso para sí mismo y para los demás. Busca desarrollar en sus estudiantes las mejores capacidades y talentos para una vida al servicio del bienestar propio y el de los demás. En el área de Ciencias Sociales, según el fundamento del curriculum tiene como propósitos generales: Promover la formación integral de una persona participativa, emprendedora, solidaria, democrática, civilista y creativa. Desarrollar la curiosidad, osadía intelectual, interés permanente por aprender e investigar problemas y situaciones relacionadas en el acontecer económico, político, y sociocultural de su entorno, del país, de la región y del mundo. Desarrollar una actitud positiva frente a valores éticos, morales y socioculturales que contribuyan a orientar procesos de identidad personal y colectiva. Valorar las Ciencias Sociales en su rol de interpretación, compromiso y acción, frente a la construcción de percepciones, actitudes y cambios sociales pertinentes. Desarrollar una conciencia nacionalista que facilite en los sujetos en ciudadanos del mundo sin negar los compromisos con su identidad local, regional y nacional 1

2 Conocer el pasado y su relación con el presente dominicano con el objetivo de contribuir con la construcción cotidiana de un futuro más justo, más solidario y más humano Construir conocimientos significativos sobre la identidad nacional, valorando la dominicanidad a través de una práctica educativa que tome en cuenta otras culturas y sus relaciones con os procesos sincréticos derivados de esos contactos socioculturales. Conocer y valora la dimensión sociocultural de las opciones tecnológicas locales, regionales y nacionales frente a la dependencia, el subdesarrollo y el deterioro ambiental Conocer y valorar el patrimonio histórico cultural de la nación Este modelo conceptualiza a la persona como el centro de las intervenciones educativas, como ser activo, pensante y creativo que construye conocimientos, integra la cultura, respeta la diversidad y es capaz de aprender a aprehender durante toda la vida. Valora el aprendizaje significativo y la participación de la persona como sujeto activo que aprende con otros, en un dialogo ente los saberes populares y los saberes científicos, transformándolos y creando nuevos conocimientos a través del uso de la creatividad y la innovación. PROPOSITOS ESPECÍFICOS DEL PLAN DE ESTUDIOS: Los propósitos para la formación del docente en el área de la Ciencias Sociales están diseñados en base a los objetivos, propuestos en la ley de Educación para alcanzar el desarrollo de los estudiantes: a- En la dimensión del conocimiento: 2

3 Mostrar una sólida formación del conocimiento especializado en el área que imparte, con una amplia base de desarrollo cultural, con base interdisciplinaria y dominio de las dimensiones generales de educación y procesos. Con capacidad de resolver problemas y de innovar en sus prácticas educativas. Con conocimiento de contexto natural y social, la realidad de los alumnos y las familias. b- En la dimensión Pedagógica: Con competencias para propiciar aprendizajes significativos en los en los escolares en el área de las Ciencias Sociales. En capacidad de promover el conocimiento del contexto natural y social en relación con la realidad del contexto que le rodea y con los cambios que se dan en la naturaleza y en el mundo. Con competencias para promover la educación en valores, la sensibilidad estética y la actitud de actuar positivamente con los demás. Con capacidad de planificación y organización del aula y de crear ambientes de aprendizajes significativo positivos. Con conocimiento de las herramientas de trabajo del docente y capacidad de seguir procesos sistemáticos y organizados en el aula. niñas. Con conocimiento y manejo de características de demanda de los niños y c- En la dimensión de las actitudes y Valores: Con sensibilidad social y apertura al cambio. Con valores espirituales que guíen su práctica como un servicio de bien para la humanidad. Con actitudes autoformación, crecimiento y mejora profesional 3

4 Con capacidad de un ejercicio ético en la formación docente y en su actuación en la vida personal, familiar y social. d- En la dimensión emocional /social: Con control sobre sus acciones como docente responsable del desarrollo armonioso de los alumnos/as. Con capacidad de comunicación empática y de interacción con alumnos/as docentes y familias. Con sentido de justicia y solidaridad, en su práctica como docente y en su vida. Con sentido de cuidado de los sentimientos, valores y autoestima de los niños y niñas. EL PERFIL DEL EGRESADO DE LA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN MEDIA, MENCIÓN SOCIALES, SE CARACTERIZA POR POSEER: Sólida formación profesional en el conocimiento especializado en el área de Ciencias sociales. Sólida formación profesional en el manejo del conocimiento especializado para la enseñanza en el área de ciencias socias. Con conocimiento y capacidad de aplicar la enseñanza de las diferentes áreas curriculares en su integración con el dominio de la lengua oral y escrita, y el conocimiento del mundo circundante. Con curiosidad por el estilo de las Ciencias, la indagación, la autoformación y el crecimiento continúo en el manejo excelente de su práctica. 4

5 Con sólidos niveles de autoestima personal, laboral y social, y en capacidad de promover niveles de expectativas altos en sus alumnos en relación a sus propios aprendizajes. Con capacidad crítica y autocrítica para revisar su práctica, analizarla y mejorarla de manera continua con el apoyo de sus colegas y colaboradores. Actuar de manera íntegra y con responsabilidad. Actitud crítica, ética y reflexiva de la realidad social y natural que deberá afrontar durante el desarrollo de su práctica profesional. Asume una actitud participativa respecto a la comunidad y las instituciones orientando desde su área de desempeño a identificarse con su entorno y a la preservación del medio ambiente. Domina a profundidad el área de ciencias sociales dentro de un contexto innovador, critico, renovador y enfocado desde la multi-perspectiva y contraversialidad. Aplica los avances tecnológicos a las necesidades de las ciencias sociales y hace uso de ésta en la docencia. Actúa en un ámbito de códigos éticos y morales, manifestando tolerancia, equidad y justicia como norma de vida. Capacidad y habilidad para desenvolverse como docentes del área de Ciencias Sociales en los ciclos y grados del nivel medio. Capacidad para analizar el proceso educativo con una visión global del mismo, estableciendo los elementos que lo constituyan y sus múltiples y recíprocas relaciones. Habilidad para aplicar técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los objetivos, con el contenido programático y con los métodos de enseñanza. 5

6 Capacidad para realizar investigaciones con rigor científico en el área de la Educación (en el área de Ciencias Sociales), tendentes a desentrañar las problemáticas existentes y proponer alternativas de solución a las mismas. Sólida formación psicológica que le permita aplicar, en el marco de su práctica profesional, los principios y normas psicológicas fundamentales para el proceso educativo. Capacidad e interés para evaluar las políticas nacionales de desarrollo educativo. Capacidad para realizar investigaciones científicas sobre aspectos relacionados con la educación en general y en el área de su especialidad en particular. Conocimiento de la Ley de Educación 66-97, los Reglamentos, las Ordenanzas y las disposiciones que emanan de la alta dirección del Ministerio de Educación. Dominio del Plan Decenal de Educación , del Ministerio de Educación. Conocimiento de los Objetivos del Milenio, UNESCO. Conocimiento de las Metas Educativas 20-21, OEI. Con conocimientos prácticos que les permitan un óptimo desempeño profesional. Con habilidades para aplicar estrategias que puedan enriquecer su desarrollo profesional e incrementar los aprendizajes de sus alumnos. Con capacidad para investigar sus prácticas y llevar cabo sistematización de experiencias que beneficien su desarrollo profesional y el aprendizaje de sus alumnos/as/ 6

7 Con actitud de actualización y apertura a la formación continua como medio de desarrollo profesional, innovación y mejora de su trabajo docente. 1. En el campo ocupacional: Por sus características de formación profesional, el egresado de la Licenciatura en Educación, Mención Ciencias Sociales, tendrá la oportunidad de desempeñarse como: Docente en cualquiera de las asignaturas del Nivel Medio. Como coordinador docente en el área de sus formaciones especializada. Formar parte del equipo de gestión del Centro. Formar parte de equipos de trabajo multidisciplinarios y de proyectos educativos compartidos. El Curriculum vigente es el fundamento en la enseñanza tanto pública como privada que establece la enseñanza en nuestro sistema educativo en los niveles de Básica y Media. La especialidad le permite ser docente idóneo y en este sentido tendría la oportunidad de satisfacer las demandas del sistema educativo dominicano en el marco de la modernidad de la educación y la calidad de la misma. Desempañará las funciones propias de su formación docente del nivel medio, así como también las funciones administrativas técnicas de su área a manera de especialista de la misma programación especializada. 7

Educación: Mención Informática

Educación: Mención Informática Educación: Mención Informática Informaciones Generales de Carrera: 6519 La Licenciatura en Educación mención Informática busca formar un profesional de la docencia orientado a la enseñanza de la informática

Más detalles

Licenciatura en Educación: Segundo Ciclo, concentración en Lengua Española y Ciencias Naturales.

Licenciatura en Educación: Segundo Ciclo, concentración en Lengua Española y Ciencias Naturales. Licenciatura en Educación: Segundo Ciclo, concentración en Lengua Española y Ciencias Naturales. Informaciones Generales de la Carrera: 6524 La Licenciatura en Educación Segundo Ciclo de Básica, Mención

Más detalles

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo?

22/06/2013. Qué es necesario saber? Qué es necesario saber hacer? Cuán bien debemos hacerlo? CUATRO DOMINIOS DEL MARCO DE LA BUENA ENSEÑANZA 22/06/2013 QUÉ ES EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA? Busca contribuir al mejoramiento de la enseñanza A través de un itinerario capaz de guiar a los profesores

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA

PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA 90 CONSEJO NACIONAL PARA LA AUTORIZACIÓN FUNCIONAMIENTO DE UNIVERSIDADES (CONAFU) (FORM 3 B/1) PERFIL PROFESIONAL DE LA CARRERA DE: INGENIERIA EN TECNOLOGIAS DE INFORMACION

Más detalles

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA

SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA SEGUNDA CONSULTA NACIONAL SOBRE EL MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA Expositor: Danny Perich C. MARCO PARA LA BUENA ENSEÑANZA CARACTERÍSTICAS Educadores comprometidos vocacionalmente con la formación de un

Más detalles

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza

Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Inicio. Nivel 5. El Marco de la Buena Enseñanza. Definiciones preliminares. Dominios del Marco de la Buena Enseñanza Dominio A: Preparación de la enseñanza. Los criterios de este dominio se refieren, tanto

Más detalles

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO

COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO COMPETENCIAS DEL MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO Competencias Básicas CB1 Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos

Más detalles

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR

COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR COMPETENCIAS GENERALES Y ESPECÍFICAS DEL MÁSTER UNIVERSITARIO EN INTERVENCIÓN Y MEDIACIÓN FAMILIAR COMPETENCIAS GENERALES En línea con los descriptores de Dublín, el Máster Universitario en Intervención

Más detalles

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA

COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA COMPETENCIAS DEL GRADO EN PEDAGOGÍA La organización de las competencias se ha realizado y simbolizado del siguiente modo: Competencias generales (CG + un dígito que indica número de orden). Competencias

Más detalles

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS

PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS PLAN INTEGRADO DE FORMACIÓN Y DESARROLLO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS La calidad de las instituciones educativas depende de quienes producen, transforman y transmiten el saber, es decir, de los docentes

Más detalles

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina

B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina B. Lista de Competencias Genéricas identificadas en América Latina El objetivo del presente trabajo ha sido la elaboración de una lista de competencias genéricas desde la perspectiva de América Latina.

Más detalles

Graduado/a en Educación Primaria

Graduado/a en Educación Primaria Grado Adaptación Bolonia Graduado/a en Educación Primaria Por la Universidad de Valladolid Versión 4, 23/03/2010 [MEMORIA DE PLAN DE ESTUDIOS DEL TÍTULO DE GRADO MAESTRO -O MAESTRA- EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Más detalles

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo 2015-2016. Educación Secundaria. Guía de estudio.

Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica. Ciclo 2015-2016. Educación Secundaria. Guía de estudio. Artes 2015-2016 Evaluación complementaria o adicional para el ingreso a la Educación Básica Ciclo 2015-2016 Guía de estudio Presentación La reforma al Artículo 3 constitucional del 25 de febrero de 2013,

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores para

Perfil, Parámetros e Indicadores para Concurso de oposición para el ingreso al Servicio Profesional Docente en Educación Básica Ciclo Escolar 2014-2015 Perfil, Parámetros e Indicadores para Docentes y Técnicos Docentes y Propuesta de etapas,

Más detalles

23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE

23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 23 de febrero de 2015 SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN NACIONAL DEL SERVICIO PROFESIONAL DOCENTE 1 CONCURSOS DE OPOSICIÓN PARA LAS PROMOCIONES A CARGOS CON FUNCIONES DE DIRECCIÓN Y DE SUPERVISIÓN,

Más detalles

Competencias generales.

Competencias generales. 3. OBJETIVOS 3.1. Competencias a adquirir por el estudiante Competencias generales. El título de Graduado en Maestro en Educación Infantil debe cualificar a los alumnos en las siguientes competencias,

Más detalles

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista

Universidad Nacional. Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN. UNA Visión Humanista Universidad Nacional Centro de Investigación y Docencia en Educación División de Educación para el Trabajo ORIENTACIÓN UNA Visión Humanista Msc. Juan Ortega, Coordinador carrera Orientación Msc. Alejandra

Más detalles

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS

COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1 COMPETENCIAS DE LOS PSICOPEDAGOGOS 1. Perfiles del Psicopedagogo En las reuniones celebradas para desarrollar el proyecto concedido se ha llegado al siguiente consenso relativo a los perfiles profesionales

Más detalles

VALORACIONES CUALITATIVAS PARA LLENADO DE LIBRETAS DE EDUCACIÓN REGULAR

VALORACIONES CUALITATIVAS PARA LLENADO DE LIBRETAS DE EDUCACIÓN REGULAR VALORACIONES CUALITATIVAS PARA LLENADO DE LIBRETAS DE EDUCACIÓN REGULAR EJEMPLOS DE VALORACIONES CUALITATIVAS FACILIDAD PARA COMPRENDER LOS CONTENIDOS DESARROLLADOS EN LA CLASE (SABER) Y LIMITACIONES EN

Más detalles

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA PERFIL DE EGRESO DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA Las competencias que definen el perfil de egreso se agrupan en cinco grandes campos: habilidades intelectuales específicas, dominio de los contenidos de

Más detalles

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R

C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R C O M P E T E N C I A S D E L M Á S T E R 1. COMPETENCIAS BÁSICAS CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas,

Más detalles

Programas Nacionales de Formación. Información General

Programas Nacionales de Formación. Información General Programas Nacionales de Formación Información General Bases políticas la universalización y la municipalización exigen que la Educación Superior se constituya como un espacio abierto de formación permanente,

Más detalles

COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES DEL CENTRO DE LA ASOCIACIÓN APADIS PLAN DE PERSONAS DE LA ASOCIACIÓN APADIS

COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES DEL CENTRO DE LA ASOCIACIÓN APADIS PLAN DE PERSONAS DE LA ASOCIACIÓN APADIS COMPETENCIAS ORGANIZACIONALES DEL CENTRO DE LA ASOCIACIÓN APADIS PLAN DE PERSONAS DE LA ASOCIACIÓN APADIS DEFINICIÓN DE COMPETENCIA: Competencia: es un concepto que agrupa habilidades, conocimientos y

Más detalles

Año de la Generación de Empleos. PLAN DE ESTUDIO LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA Concentración Primer Ciclo y Segundo Ciclo

Año de la Generación de Empleos. PLAN DE ESTUDIO LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA Concentración Primer Ciclo y Segundo Ciclo República Dominicana Secretaría de Estado de Educación Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña RECTORIA Año de la Generación de Empleos PLAN DE ESTUDIO LICENCIATURA EN EDUCACION BASICA Concentración

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM)

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES (FACIEM) VISIÓN FACIEM Consolidarse como una facultad reconocida por la excelencia personal y profesional de sus graduados, la calidad y pertinencia de su producción

Más detalles

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes:

Si pensáramos en algunas cualidad indispensables del maestro, podríamos señalar las siguientes: El perfil del profesor como mediador Presentamos en esta lectura complementaria algunas ideas que hemos tomado y resumido de Lorenzo Tébar Belmonte, El perfil del profesor mediador, Santillana, Madrid,

Más detalles

Instrumento para el acompañamiento y seguimiento a docentes del Nivel Primario

Instrumento para el acompañamiento y seguimiento a docentes del Nivel Primario OFICINA NACIONAL DE SUPERVISIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE LA CALIDAD Dirección Nacional de Supervisión Educativa La Supervisión Educativa centrada en la mejora de la gestión y los aprendizajes Instrumento

Más detalles

LICENCIATURA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPORTE

LICENCIATURA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPORTE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DEL DEPORTE LICENCIATURA EN GESTIÓN TECNOLÓGICA DEL DEPORTE COMPETENCIAS AL TÉRMINO

Más detalles

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO)

CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL. Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) CAMPOS DE ACTUACIÓN O DOMINIOS DE EGRESO PSICOLOGÍA, SOCIOLOGÍA Y TRABAJO SOCIAL Facultad de Ciencias Sociales (FACSO) Documento de Trabajo n 3 15 de Octubre 2014 1 INTRODUCCIÓN La reforma curricular se

Más detalles

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB

Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología Consejo Federal de Cultura y Educación Acuerdo Marco Vinculación con el Mundo del Trabajo en el Tercer Ciclo de la EGB Anexo 1 Habilitado para la discución

Más detalles

Justificación del programa sello institucional Emprendimiento Valores y Liderazgo

Justificación del programa sello institucional Emprendimiento Valores y Liderazgo Programa Sello Institucional Qué es El Programa de Emprendimiento, Valores y Liderazgo es un sello Institucional, que articula los valores, el liderazgo y el emprendimiento; es el programa de formación

Más detalles

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL

MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MEMORIA JUSTIFICATIVA DEL CURSO OFICIAL PEDAGÓGICO-DIDÁCTICO PARA EL PROFESORADO TÉCNICO DE FORMACIÓN PROFESIONAL Contexto Normativo La presente memoria del Curso Oficial

Más detalles

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE

DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE DESAGREGACIÓN DEL PERFIL PROFESIONAL PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN BÁSICA SAN FELIPE A.- PERFIL INICIAL B.- PERFIL INTERMEDIO C.- PERFIL DE SÍNTESIS D.- PERFIL DE LA LICENCIATURA VALPARAÍSO, ENERO 2014 A.- DESCRIPTOR

Más detalles

Maestría en EDUCACIÓN ESPECIAL

Maestría en EDUCACIÓN ESPECIAL Maestría en EDUCACIÓN ESPECIAL Maestría en Educación Especial La Educación especial está enfocada a alumnos con necesidades educativas especiales ya sea sobredotación intelectual o discapacidades psíquicas,

Más detalles

2. EDUCACION PRIMARIA. 2.1. Análisis de los bloques

2. EDUCACION PRIMARIA. 2.1. Análisis de los bloques 2. EDUCACION PRIMARIA 2.1. Análisis de los bloques La educación primaria, también conocida como la educación elemental, es la primera de seis años establecidos y estructurados de la educación que se produce

Más detalles

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03

Centro de Recursos para la. Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Secretaría de Estado de Educación Oficina de Cooperación Internacional Dirección de Educación Especial Centro de Recursos para la Atención a la Diversidad (CAD) Distrito 15-03 Coordinadora Minerva Pérez

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA PROYECTO INTEGRADOR 3 A 11

INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA PROYECTO INTEGRADOR 3 A 11 INSTITUCIÓN EDUCATIVA LA ESPERANZA PROYECTO INTEGRADOR 3 A 11 A. NOMBRE DEL PROYECTO EL CUERPO Y EL ARTE B. GRADO 1 A 11 C. ÁREAS INTEGRADAS ETICA, RELIGION, SOCIALES, CIENCIASNATURALES, LENGUA CASTELLANA,

Más detalles

MISION VISION POLITICAS VALORES PERFIL DEL BACHILLER TECNICO

MISION VISION POLITICAS VALORES PERFIL DEL BACHILLER TECNICO COLEGIO NACIONAL TECNICO CUMANDA IDEARIO INSTITUCIONAL MISION VISION POLITICAS VALORES PERFIL DEL BACHILLER TECNICO AÑO 2011-2011 El Colegio Nacional Técnico Cumandá, fundamenta su vida institucional en

Más detalles

Desarrollo Profesional Docente y de Directivos

Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Desarrollo Profesional Docente y de Directivos Octubre 2009 México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación México Dirección General de Sistema Nacional de y Superación Antecedentes PRONAP:

Más detalles

en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se

en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se COMPETENCIAS BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un

Más detalles

Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016

Mayo, 2015. Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior. Ciclo Escolar 2015-2016 Evaluación del Desempeño Docente y Técnico Docente en Educación Media Superior Ciclo Escolar 2015-2016 Mayo, 2015 en Educación Media Superior Subsecretaría de Educación Media Superior Coordinación Nacional

Más detalles

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA?

INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE DÓNDE NACE ESTE PROGRAMA? QUIÉN HIZO ESTE PROGRAMA? INNOVACIÓN PARA UN MUNDO CAMBIANTE Los cambios que ocurren en la sociedad, entre los que se destacan la globalización cultural y económica, la influencia de la tecnología en todos los aspectos de las relaciones

Más detalles

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación.

PROCEDIMIENTO. 1. Las propuestas serán evaluadas por el Comité de Carrera, quien podrá citar a los o las proponentes a una sustentación. FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE CIENCIAS Y ARTES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN MATEMÁTICAS CONVOCATORIA DIRIGIDA A ASESORES DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA Y TRABAJO DE GRADO Semestre 2016-1

Más detalles

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES

COMPETENCIAS Y OBJETIVOS GENERALES CURSO PARA OBTENER LA ACREDITACIÓN DE LA FORMACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA DEL PERSONAL INTEGRANTE DE LAS BOLSAS DEL CUERPO DE PROFESORES TÉCNICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Convocado al amparo de la Resolución

Más detalles

Licenciatura en Negocios Internacionales

Licenciatura en Negocios Internacionales Licenciatura en Negocios Internacionales Perfil de Ingreso: El aspirante a ingresar al programa educativo de la Licenciatura en Negocios Internacionales deberá manifestar interés por los acontecimientos

Más detalles

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES GUÍA DE TRABAJO 2 JORNADA DE REFLEXIÓN CON LA COMUNIDAD EDUCATIVA NUEVA ESCUELA SECUNDARIA DE CALIDAD La construcción de la Nueva Escuela Secundaria de Calidad se orienta a mejorar la calidad y asegurar

Más detalles

El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que

El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que El Centro Universitario ESM TENERIFE, representado en Chile por Cedepu Consultores ofrece una modalidad flexible en materia de formación continua que se orienta a la preparación de los recursos humanos

Más detalles

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO

COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS COMPETENCIAS A ADQUIRIR POR EL ALUMNO COMPETENCIAS BÁSICAS Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación

Más detalles

Licenciatura en Turismo

Licenciatura en Turismo PERFIL PROFESIONAL Licenciatura en Turismo El Licenciado en Turismo es un graduado universitario consustanciado con la realidad local, regional y nacional, habiendo incorporado en su formación conocimientos

Más detalles

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE

PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE PROPUESTA PERFIL DE EGRESO BIOQUÍMICO UNIVERSIDAD DE CHILE SÍNTESIS DEL PERFIL El Bioquímico de la Universidad de Chile es un profesional especialista en el conocimiento de la estructura y función molecular

Más detalles

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción

Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción Un modelo pedagógico responde a una idea o concepción de la educación, y en la UNAC se constituye en el sustento o soporte de toda la acción educativa concebida en el Modelo Educativo Institucional y enriquecido

Más detalles

Autora: Dra. Zulimary Rodríguez Picornell. zulimary@unah.edu.cu

Autora: Dra. Zulimary Rodríguez Picornell. zulimary@unah.edu.cu ESTRATEGIA PEDAGÓGICA DIRIGIDA A LA PREPARACIÓN EN EDUCACIÓN PARA LA PAZ Y LOS DERECHOS HUMANOS A PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE MAYABEQUE Autora: Dra. Zulimary Rodríguez Picornell zulimary@unah.edu.cu

Más detalles

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL

LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL EL TRABAJO SOCIAL ES UNA DISCIPLINA QUE, MEDIANTE SU METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN, CONTRIBUYE AL CONOCIMIENTO Y TRANSFORMACIÓN DE LOS PROCESOS

Más detalles

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES

PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES PAPEL DE TRABAJO SOBRE LA RENOVACIÓN CURRICULAR IDEAS INICIALES Estructura curricular. Se entenderá por estructura curricular la plataforma que permite la organización y planificación, de los diferentes

Más detalles

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II

PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II PROGRAMA PARA LA TRANSFORMACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA COMPONENTE DE FORMACIÓN DE DOCENTES BASES PARA LA SELECCIÓN DE TUTORES 2012 II TÉRMINOS DE LA CONVOCATORIA DIRIGIDA A DOCENTES EN EJERCICIO El Programa

Más detalles

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN

PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PERFIL PROFESIONAL DE EGRESO PEDAGOGÍA EN EDUCACIÓN FÍSICA DAMAS LICENCIATURA EN EDUCACIÓN VALPARAÍSO, ENERO 2014 1.- ANTECEDENTES DE LA CARRERA El origen de la Carrera de Educación Física en Valparaíso,

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS (2010-2011)

MÁSTER UNIVERSITARIO DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS (2010-2011) MÁSTER UNIVERSITARIO DE PROFESOR DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA Y BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS (2010-2011) ACTUALIDAD DEL MÁSTER A nadie se le escapa la situación preocupante

Más detalles

ENSEÑANZAS DE POSGRADO

ENSEÑANZAS DE POSGRADO PROPUESTA DE TÍTULO UNIVERSITARIO OFICIAL DE MÁSTER SEGÚN RD 56/2005, de 21 de enero ENSEÑANZAS DE POSGRADO Denominación del Título: Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria NÚMERO MÍNIMO

Más detalles

Grado en Historia Objetivos y competencias del título

Grado en Historia Objetivos y competencias del título Grado en Historia Objetivos y competencias del título Objetivos De forma global, la titulación de Grado de Historia de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria asume los objetivos (capítulo 11) y competencias

Más detalles

Desarrollo Humano. Ingeniería Forestal. FOQ-1009

Desarrollo Humano. Ingeniería Forestal. FOQ-1009 1.- DATOS DE LA ASIGNATURA. Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: SATCA: Desarrollo Humano. Ingeniería Forestal. FOQ-1009 1 2 3 2.- PRESENTACIÓN. Caracterización de la asignatura. La

Más detalles

MODELO INTEGRAL PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA

MODELO INTEGRAL PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA MODELO INTEGRAL PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL Y EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS DEL MAESTRO DE EDUCACIÓN BÁSICA MODELO CURRICULAR PARA LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE LOS DOCENTES DE EDUCACIÓN BÁSICA Objetivo

Más detalles

REGLAMENTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL CAPITULO I. DE LOS OBJETIVOS CAPITULO II. BASES GENERALES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO

REGLAMENTO DE BIENESTAR INSTITUCIONAL CAPITULO I. DE LOS OBJETIVOS CAPITULO II. BASES GENERALES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO CONTENIDO CAPITULO I. DE LOS OBJETIVOS 2 CAPITULO II. BASES GENERALES DE BIENESTAR UNIVERSITARIO 2 CAPÍTULO III. DE LA ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA 3 CAPÍTULO IV. SERVICIO MEDICO Y ODONTOLOGICO 4 CAPÍTULO

Más detalles

PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS

PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS PRINCIPIOS, PRIORIDADES DE ACTUACIÓN Y OBJETIVOS 1. PRINCIPIOS Y PRIORIDADES DE ACTUACIÓN La Comunidad Educativa del considera propios y prioriza su actuación educativa partiendo los siguientes principios:

Más detalles

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes:

Al concluir el programa académico, el egresado habrá desarrollado los siguientes conocimientos, habilidades y actitudes: MAESTRÍA EN DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS La Maestría en Desarrollo de Recursos Humanos forma especialistas capaces de implementar alternativas viables para el diseño y manejo de programas de entrenamiento

Más detalles

Competencias básicas mínimas garantizadas:

Competencias básicas mínimas garantizadas: Competencias básicas mínimas garantizadas: - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele

Más detalles

EDUCACÍON Y EL MUNDO DEL TRABAJO. Dr. Guillermo Molinari Palomino Director de educación Superior Pedagógica

EDUCACÍON Y EL MUNDO DEL TRABAJO. Dr. Guillermo Molinari Palomino Director de educación Superior Pedagógica EDUCACÍON Y EL MUNDO DEL TRABAJO Dr. Guillermo Molinari Palomino Director de educación Superior Pedagógica DISEÑO CURRICULAR NACIONAL Sintetiza las intenciones educativas y contiene los aprendizajes previstos

Más detalles

COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA

COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA CONVIVENCIA ESCOLAR: COMPONENTE CENTRAL DE LA CALIDAD EDUCATIVA IV Seminario para Directores de Escuela Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Viña del Mar Enero - 2015. Pamela Yañez Esquinazi Rosa

Más detalles

2 Proyecto Educativo Universidad San Sebastián 3

2 Proyecto Educativo Universidad San Sebastián 3 SÍNTESIS El Proyecto Educativo de la Universidad tiene como marco institucional la misión, la visión, los valores institucionales y el sello institucional, en tanto elementos constituyentes de su identidad.

Más detalles

División Académica de Educación y Artes. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Educación y Artes. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco PLAN DE ESTUDIO DE LA LICENCIATURA EN IDIOMAS Misión Contribuir dentro de un ambiente de participación responsable, apertura, libertad, respeto y crítica propositiva a la formación de profesionistas con

Más detalles

TEL.: +52 (771) 107 1505 ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO

TEL.: +52 (771) 107 1505 ORIGINAL Y 2 COPIAS DE CADA DOCUMENTO Entregar tu solicitud de admisión debidamente completada y con la papelería requerida: certificado de bachilletaro, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP, certificado médico y 5 fotografías

Más detalles

Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE. Clave RVOE SEP 20121161

Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE. Clave RVOE SEP 20121161 Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE Clave RVOE SEP 20121161 El Doctorado en Administración y Desarrollo Empresarial DADE del Colegio de Estudios Avanzados de Iberoamérica ofrece a

Más detalles

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA.

PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. PROPUESTA DE RESOLUCIÓN ESPECÍFICA PARA LOS PROGRAMAS DE CONTADURÍA PÚBLICA. Por la cual se definen las características específicas de calidad de los programas de pregrado en Contaduría Pública LA MINISTRA

Más detalles

CONVENIOS DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE GRADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA

CONVENIOS DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE GRADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA CONVENIOS DE PRÁCTICAS ACADÉMICAS DE GRADO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA INDICACIONES PARA FACILITAR LA CUMPLIMENTACIÓN DEL ANEXO AL CONVENIO POR PARTE DE LA ENTIDAD COLABORADORA

Más detalles

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011

PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 PLAN TERRITORIAL DE FORMACION Y ACTUALIZACION DOCENTE PTFAD - 2008-2011 ELABORACIÓN REVISIÓN APROBACIÓN Elaborado Por: Revisado por: Aprobado por: Jaime Jaramillo Cardona Maria Cristina Jaramillo Patiño

Más detalles

Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE

Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE Títulos de Formación Profesional en el ámbito de la LOE FAMILIA PROFESIONAL: Servicios Socioculturales y a la Comunidad. Título de Técnico Superior en Educación Infantil Subdirección General de Formación

Más detalles

Grado en EDUCACIÓN INFANTIL. Código: UAN 223 PRACTICUM I

Grado en EDUCACIÓN INFANTIL. Código: UAN 223 PRACTICUM I Grado en EDUCACIÓN INFANTIL Código: UAN 223 PRACTICUM I Titulación: Grado de Educación Infantil Asignatura: Practicum I Formación: Básica Créditos: 6 ECTS Curso: Segundo Semestre: Segundo Grupo: 2EDINF

Más detalles

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Objetivos La finalidad del Título es la formación inicial de Graduados capacitados para ejercer en la etapa de Educación Primaria (6 12 años) de

Más detalles

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. OBJETIVOS GENERALES DE LAS ÁREAS DE EDUCACIÓN PRIMARIA. 1 Áreas para la comprensión y la relación con el mundo. 1.1. Conocimiento del medio natural, social y cultural Comportarse de acuerdo con los hábitos

Más detalles

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL ESTÁNDARES PARA LA FORMACIÓN INICIAL DE LOS PROFESORES DE EDUCACIÓN ESPECIAL DIMENSIÓN 1: Diversidad, desarrollo y necesidades educativas especiales (NEE) Estándar 1: Conoce las características de la persona

Más detalles

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I. 2014-2018

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I. 2014-2018 PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL P.E.I. 2014-2018 Fin / Objetivo de Desarrollo - nivel UGEL Propósito Nivel I.E. Ampliar el acceso a las oportunidades de desarrollo humano, reduciendo las tasas de repitencia,

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes ENSEÑAR. Cali, Junio 2012

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN. Módulo Introductorio. Competencias Docentes ENSEÑAR. Cali, Junio 2012 UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI RUTAS DE FORMACIÓN Módulo Introductorio Competencias Docentes ENSEÑAR Cali, Junio 2012 Agenda de la sesión 1. Taller Socialización 2. Desafíos de educación para el S. XXI Los

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Proyecto Red AUSJAL RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA Universidad Centroamericana José Simeón Cañas San Salvador, 20 de octubre de 2010 Cuál es la misión de la Universidad ante esta sociedad? NUESTRA

Más detalles

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES

ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES ESCUELA PARA PADRES EDUCACIÓN EN VALORES Hablar de valores es un tema muy actual, porque éstos son la base para ser mejores personas y mejores ciudadanos; por lo tanto es un tema de preocupación, discusión,

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN. Presentación DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO PARA PERSONAL DOCENTE, DIRECTIVO Y DE SUPERVISIÓN Presentación Contenido 1. Datos de Identificación 2. Descripción 2.1 Estructura 2.2 Modalidad 3. Propósitos 3.1propósitos

Más detalles

SISTEMA DE CREDITOS Y TUTORÍAS EN LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA (BUAP)

SISTEMA DE CREDITOS Y TUTORÍAS EN LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA (BUAP) SISTEMA DE CREDITOS Y TUTORÍAS EN LA BENEMERITA UNIVERSIDAD AUTONOMA DE PUEBLA (BUAP) M. en C. Eustoquia Ramos Ramírez M. en C. Libertad Márquez Fernández Benemérita Universidad Autónoma de Puebla RESUMEN

Más detalles

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente

Curso de formación y actualización profesional para el personal docente SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA Agosto 2004 Curso de formación y actualización profesional para

Más detalles

CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2)

CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2) CREACIÓN DE CARRERA DE LICENCIATURA EN CIENCIA DE LA EDUCACIÓN (PARA PROFESORES DE EDUCACIÓN INICIAL Y EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA EGB 1 Y 2) 1. FUNDAMENTACIÓN La sanción de la Ley de Superior N 24.521 marca

Más detalles

Los egresados de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo podrán:

Los egresados de la Maestría en Derecho Constitucional y Amparo podrán: ANTECEDENTES ACADÉMICOS DE INGRESO: LICENCIATURA EN DERECHO MODALIDAD: ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO: SEMANAS POR CUATRIMESTRE CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2006 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS

Más detalles

Ciencias Naturales vinculados al bloque de Los seres vivos.

Ciencias Naturales vinculados al bloque de Los seres vivos. Profesora: Mª Isabel Baena González P001D El planteamiento de la teoría de las Inteligencias Múltiples de Robert Gardner para trabajar la competencia científica es una apuesta por una educación orientada

Más detalles

El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección

El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección El equipo de gestión y el Marco para la buena dirección El material que se presenta a continuación fue elaborado para apoyar el análisis y la reflexión sobre el desafiante rol que cumplen el director y

Más detalles

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA

PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA PERIODISMO Y COMUNICACIÓN PÚBLICA Este programa propone la formación universitaria de periodistas y comunicadores públicos profesionales capaces de intervenir en la mediación social de sentido a través

Más detalles

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Dirección: Campus Universitario Ruta 12 km 7 ½ C. P. (3304) Miguel Lanús, MISIONES Teléfono: (0376) 4 480006 / 4 480394 / 4 480395 e-mail: posmaster@fce.unam.edu.ar www.fhycs.unam.edu.ar

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPAÑA

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPAÑA PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL ESCUELA ESPAÑA Nuestro P.E.I. está concebido como un instrumento de gestión técnico administrativa, que guía y orienta el proceso educativo de la institución escolar, en

Más detalles

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CHETUMAL SUBDIRECCIÓN ACADÉMICA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICO ADMINISTRATIVAS ESPECIALIDAD PARA APLICAR EN LA CARRERA DE: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL IGEM-2009-201 GESTIÓN

Más detalles

Programa del Diploma Instituto Bilingüe Rudyard Kipling

Programa del Diploma Instituto Bilingüe Rudyard Kipling Programa del Diploma Instituto Bilingüe Rudyard Kipling kipling.mx Qué es el Programa del Diploma? El Programa del Diploma del IB es un programa educativo riguroso y equilibrado destinado a jóvenes de

Más detalles

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

RESULTADOS DE APRENDIZAJE Política de equiparación de competencias de la carrera a resultados de. Área responsable: Carrera de Medicina.0 Página 1 de 5 CONTENIDO 1.- DEFINICIÓN... 2 2.- ALCANCE Y ÁMBITO DE APLICACIÓN... 2 3.- NORMA

Más detalles

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013

PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA 2011-2013 Enero 2011 1 PARTICIPANTES Dirección de Comunicación Universitaria Dirección de Desarrollo Humano Integral Vicerrectoría Académica Coordinación

Más detalles

Carácter Propio de los Centros Educativos de la Compañía de Jesús

Carácter Propio de los Centros Educativos de la Compañía de Jesús Carácter Propio de los Centros Educativos de la Compañía de Jesús Hombres y mujeres para los demás, responsables de sí mismos y del mundo que les rodea y comprometidos en la tarea de su transformación

Más detalles

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL

INDUSTRIAL. www.ittoluca.edu.mx. Dirección electrónica: OBJETIVO GENERAL INDUSTRIAL El ingeniero industrial con especialidad en sistemas de manufactura será capaz de diseñar, implementar y mejorar sistemas competitivos de manufactura de clase mundial, acordes a las necesidades

Más detalles