Vigas (dimensionamiento por flexión)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Vigas (dimensionamiento por flexión)"

Transcripción

1 Vigas (dimensionamiento por flexión) 1. Predimensionamiento por control de flechas 1.1. Esbelteces límites Según Reglamento CIRSOC 201 capítulo 9 tabla 9.5.a): Luego: Luz de cálculo (medida desde el borde interno de los apoyos) Coeficiente de tabla 2. Análisis de estructural 2.1. Análisis de cargas - Cargas permanentes a) Peso propio de viga: 25 Peso específico del hormigón b) Peso propio de mampostería: S a n c h e z F e d e r i c o A l e j a n d r o Página 1

2 17 Peso específico de mampostería Espesor de pared Altura de pared c) Peso propio de la losa que descarga sobre la viga: Una vez obtenidas las reacciones mediante las tablas del Pozzi en cada borde de la losa (las cuales son las acciones en las vigas) se la puede distribuir a la misma por la longitud de la viga sobre la que apoya, para así trasladar una carga puntual a una carga distribuida, entonces: Carga sobre la viga debido al peso propio de la losa La carga permanente total será: Sobrecargas Se obtiene mediante el peso que descarga la losa debido a su sobrecarga, entonces: Carga sobre la viga debido a la sobrecarga de la losa - Cargas mayoradas (resistencia requerida): Las cargas mayoradas se obtienen aplicando los polinomios de carga establecidos por el Reglamento CIRSOC 201 Capítulo 9, Entonces: 1.4 # Se toma como resistencia requerida al valor mayor entre y # 2.2. Cálculo de solicitaciones Tablas Pozzi T-49 (obtengo momentos y reacciones) 3. Diseño de armadura 3.1. Formato determinístico para el cumplimiento de la seguridad S a n c h e z F e d e r i c o A l e j a n d r o Página 2

3 % & % ( % ( Momento mayorado obtenido de 2.2 [KNm] 0.95 Factor de reducción de resistencia (sección controlada por tracción) % & Resistencia nominal por unidad de longitud [KNm] 3.2. Se conocen los materiales a utilizar, - Tensión de fluencia del acero en particular [Mpa], / Resistencia a compresión del hormigón en particular [Mpa] CONOZCO LAS DIMENSIONES b y d 3.3. Se verifica la sección 0 = 1 2 % & 1 =h 4 / Altura estática del elemento 4 / Recubrimiento de hormigón > 2.5cm Diámetro de la armadura (adoptado) Ancho de viga Luego con 0 ingreso a las tablas de flexión y obtengo: Parámetros de diseño: / 0 9 Luego tengo las siguientes posibilidades: : S a n c h e z F e d e r i c o A l e j a n d r o Página 3

4 Renglón inferior Opción 1: Aumentar la altura del elemento "h" y por ello "d" Si = >?= > :?0.005 Sección no controlada por tracción (va perdiendo ductilidad) Si = > ABCDóC FGH. Se recomienda disminuir "d" (sobredimensionado), o si no se puede modificar la sección porque se encuentra impuesto por estados límites de servicio se utiliza el renglón superior. Opción 2: Colocar armadura de compresión (opción que se elige solo si existen limitaciones arquitectónicas u otras que no me permitan modificar la sección) Profundidad del eje neutro y brazo de palanca 4 0 / 1 Profundidad del eje neutro. ;0 9 1 Brazo de palanca de fuerzas de compr. y tracc Armadura calculada < 0 8 % & 1 Se debe cumplir con el límite de armadura mínima por para evitar falla sin previo aviso, según Reglamento CIRSOC 201 capítulo 10: 3.6. Separación mínima de armadura S a n c h e z F e d e r i c o A l e j a n d r o Página 4

5 Para armadura colocada en diferentes niveles se deben respetar las siguientes especificaciones: 3.7. Armadura en apoyo - Cantidad de armadura que se levanta en los apoyos: Puede ser desde 1/3< a 2/3< Adoptar 1/2< - Distancia en que se levanta la armadura a 45 : Simplificadamente se puede utilizar 8&67 4 Apoyos continuos 8&67 7 Simplemente apoyados 8&67 Longitud menor de la losa (medida entre ejes de apoyos) S a n c h e z F e d e r i c o A l e j a n d r o Página 5

6 NO CONOZCO LAS DIMENSIONES b y d 3.8. Se adopta "b" y "L M " (N.NON L M N.NQN) Luego con : ingreso a las tablas de flexión y obtengo: =0 2 X Y Z Parámetros de diseño: 0 / 0 9 Cálculo 4 =0 / 1 ; = Luego, para la colocación de la armadura se siguen los pasos desde 3.5 a Resistencia nominal Verificación de la resistencia al corte S & S ( S & Resistencia nominal S ( Resistencia última o requerida, obtenida con cargas mayoradas (tener en cuenta si se trata de un apoyo directo S ((/U), o indirecto S ((56-6) ) 0.75 Factor de reducción de resistencia 2. Contribución del hormigón 3. Contribución de la armadura S / = 1 6 V, / 1 S =S & S / 4. Evitar falla de biela comprimida < =0 8 [Y \ O S 2 3 V, / 1 W & W = 5 6 V, / W & Tensión nominal al corte W Tensión límite al corte para evitar falla de biela comprimida Si no se cumple se debe redimensionar la sección. 5. Armadura mínima de corte cuando el hormigón soporta todo el esfuerzo - Se puede afirmar que el hormigón soportará todo el esfuerzo de corte cuando no se cumpla: S & 0.5S / Y entonces se coloca una armadura mínima de corte determinada por la siguiente expresión: S a n c h e z F e d e r i c o A l e j a n d r o Página 6

7 < ] 0.33 F, - Si la armadura mínima de corte es menor que la calculada se coloca la armadura calculada. F Separación de armadura, - Tensión de fluencia del acero correspondiente 6. Separación máxima de armadura de corte Si las separaciones anteriores se deben reducir a la mitad. 7. Armadura calculada - Estribos verticales < ] F S, - 1 ^4# _ `a Armadura por unidad de longitud con separación dada y diámetro comercial Se escoge un diámetro (6, 8 o 10), se determina su cuantía, luego se multiplica por la cantidad de ramas que tenga el estribo y luego se calcula la separación. Entonces: F < ], - 1 S C C Número de ramas del estribo s Separación entre estribos - Barras dobladas El esfuerzo total de corte que deberán absorber las barras dobladas será: Z bc d e\ f g Se determina mediante el diagrama de corte Ω Z Es el área determinada por el triángulo de base Z y altura S Z S a n c h e z F e d e r i c o A l e j a n d r o Página 7

8 La cantidad total de barras que se levantan serán: < ] FB44jóC 1B kllkf GB FB BmkCnkC Donde la cantidad y diámetro son correspondientes con la armadura de flexión que se dobla. La ubicación en que se levantan las barras se determina haciendo coincidir el baricentro del área correspondiente a cada barra con la barra doblada cortando en el eje mecánico de la pieza. 8. Decalaje Una vez producida la fisura diagonal debida al esfuerzo de corte, la armadura longitudinal es traccionada por un momento flector mayor correspondiente a una sección ubicada a una distancia p del punto considerado en la dirección en que se incrementan los momentos flectores. Para considerar este incremento de solicitación se incrementa el diagrama de momentos desplazándolo una distancia o llamada decalaje. S a n c h e z F e d e r i c o A l e j a n d r o Página 8

9 Para cubrir este nuevo diagrama de momento se debe prolongar una longitud de anclaje adecuada, la cual puede ser a partir del punto A donde se necesita toda la capacidad resistente, desde el punto B donde no se requiera más para resistir momento una distancia igual a 121 6&p. Redistribución de momentos flectores en vigas para aprovechar sección "T" en tramo Se disminuye el momento en el apoyo con el consiguiente aumento de momento en el tramo para mantener el equilibrio. El porcentaje de momento que se disminuye en el apoyo es función de la ductilidad que tenga esa sección para permitir el giro, según el Reglamento CIRSOC 201 se establece la siguiente ecuación: %1000: T%R 7.5%P: T%RP20% Para asegurar una buena ductilidad S a n c h e z F e d e r i c o A l e j a n d r o Página 9

10 BIBLIOGRAFÍA: [1] "Hormigón Armado". Oscar Möller [2] "Reglamento CIRSOC " y comentarios. INTI 2005 S a n c h e z F e d e r i c o A l e j a n d r o Página 10

Ficha Técnica. utilizados en este Capítulo deben ser iguales o menores que 8,3 MPa

Ficha Técnica. utilizados en este Capítulo deben ser iguales o menores que 8,3 MPa 1. Requisitos generales La tracción o la compresión que solicita la barra de acero, se debe transmitir o desarrollar hacia cada lado de la sección considerada mediante una longitud de armadura embebida

Más detalles

CIRSOC 201: Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hormigón Armado y Pretensado" Edición Julio 1982, Actualización 1984.

CIRSOC 201: Proyecto, Cálculo y Ejecución de Estructuras de Hormigón Armado y Pretensado Edición Julio 1982, Actualización 1984. LOSAS ALIVIANADAS: Cuando el espesor de la losa es considerable (ya sea por condición de resistencia o de deformación), se puede disminuir su peso propio, eliminando parte del hormigón de las zonas traccionadas

Más detalles

CAPÍTULO 14. TABIQUES

CAPÍTULO 14. TABIQUES CAPÍTULO 14. TABIQUES 14.0. SIMBOLOGÍA A g área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca, A g es el área de hormigon solamente y no incluye el área del o los vacíos. Ver el

Más detalles

442 HORMIGON ARMADO

442 HORMIGON ARMADO DIMENSIONADO DE ARMADURAS POR RESISTENCIA A FLEXION Una vez obtenidas las solicitaciones actuantes en nuestra estructura, se procede al cálculo de la armadura requerida. Cabe aclarar que, debido a que

Más detalles

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103

DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103 DISEÑO POR CAPACIDAD NORMA INPRES - CIRSOC 103 DEFINICIÓN Método de diseño para estructuras sometidas a la acción sísmica. En el diseño de estructuras por capacidad, los elementos estructurales que resistirán

Más detalles

CATEDRA: ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO (442) 2014 DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS ALIVIANADAS

CATEDRA: ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO (442) 2014 DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS ALIVIANADAS DISEÑO ESTRUCTURAL DE LOSAS ALIVIANADAS Dada la planta de estructuras de la figura 1, planteamos la posibilidad de diseñarla como una losa alivianada, para ello se generan nervios regularmente espaciados

Más detalles

Ejemplo 11b. Se pide: Datos: Cálculo de losas: Análisis de cargas. Cálculo de solicitaciones.

Ejemplo 11b. Se pide: Datos: Cálculo de losas: Análisis de cargas. Cálculo de solicitaciones. Ejemplo 11b. Se pide: Calcular el entrepiso del ejemplo anterior utilizando la simbología del Cirsoc 2005; el que se encuentra en vigencia. En el ejemplo anterior se resolvió el mismo entrepiso mediante

Más detalles

1. Vigas de gran altura

1. Vigas de gran altura Vigas de gran altura Victorio E. Sonzogni Noviembre 2005 1. Vigas de gran altura 1.1. Generalidades El estudio de vigas de gran altura, ménsulas cortas, etc., así como porciones de vigas cercanas a la

Más detalles

HORMIGÓN II TEMA: GUÍA DE ESTUDIO SOBRE VIGAS MIXTAS VIGAS MIXTAS 2- MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIGAS MIXTAS

HORMIGÓN II TEMA: GUÍA DE ESTUDIO SOBRE VIGAS MIXTAS VIGAS MIXTAS 2- MATERIALES EMPLEADOS EN LA CONSTRUCCIÓN DE VIGAS MIXTAS VIGAS MIXTAS El tema se refiere a vigas formadas por perfiles metálicos donde la losa de hormigón armado colabora para absorber los esfuerzos de compresión. Este tipo de vigas tiene la ventaja de colocar

Más detalles

Cátedra Estructuras 3 FAREZ LOZADA LANGER

Cátedra Estructuras 3 FAREZ LOZADA LANGER FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO UNLP Cátedra Estructuras 3 FAREZ LOZADA LANGER EJERCICIO RESUELTO: Viga Alivianada y viga Reticulada Plana CURSO 2016 Elaboración: NL Tutor: PL Nov 2016 Nivel I EJEMPLO

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente

Más detalles

Ejercicio resuelto VIGA ALIVIANADA METALICA Año 2014

Ejercicio resuelto VIGA ALIVIANADA METALICA Año 2014 TALLER VERTICAL ESTRUCTURAS VILLAR FAREZ-LOZADA Nivel 1 Ejercicio resuelto VIGA ALIVIANADA METALICA Año 014 EJEMPLO DE CÁLCULO Consideremos tener que cubrir un espacio arquitectónico con una cubierta liviana

Más detalles

1. Las armaduras transversales de un pilar de hormigón HA-30/B/20/IIa:

1. Las armaduras transversales de un pilar de hormigón HA-30/B/20/IIa: 1. Las armaduras transversales de un pilar de hormigón HA-30/B/20/IIa: a) Contribuyen a evitar el pandeo del pilar b) Contribuyen a resistir esfuerzos axiles y flectores c) Zunchan el hormigón al que rodean,

Más detalles

TRABAJO INTEGRADOR HORMIGÓN ARMADO

TRABAJO INTEGRADOR HORMIGÓN ARMADO Cátedra: HORMIGON ARMADO TRABAJO INTEGRADOR HORMIGÓN ARMADO Tema: LOSAS Fecha de presentación: 09/05/16 Presentación en término: SI NO Grupo Nro.: 12 Integrantes: 1. PEREIRA, Paulo. 2. ROTTCHEN, Brian.

Más detalles

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO.

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO. GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO. Utilización de ganchos en el hormigón armado. El anclaje de las armaduras en las estructuras de hormigón armado, resultan de asegurar en los distintos elementos estructurales

Más detalles

Hormigón Armado y Pretensado

Hormigón Armado y Pretensado 30 Hoja 1 de 5 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Ingeniería Civil Escuela: Ingeniería Civil. Departamento: Estructuras. Carácter:

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL HORMIGON ARMADO INTRODUCCION ESTADOS DOMINIOS

COMPORTAMIENTO DEL HORMIGON ARMADO INTRODUCCION ESTADOS DOMINIOS UNIDAD 7 COMPORTAMIENTO DEL HORMIGON ARMADO INTRODUCCION ESTADOS DOMINIOS BIBLIOGRAFIA CONSULTADA Manual de cálculo de estructuras de hormigón armado Vigas de hormigón Armado Hormigón Armado Apuntes Cátedra

Más detalles

En el presente Anejo sólo se incluyen los símbolos más frecuentes utilizados en la Instrucción.

En el presente Anejo sólo se incluyen los símbolos más frecuentes utilizados en la Instrucción. PARTE SEGUNDA: ANEJOS Anejo 1 Notación En el presente Anejo sólo se incluyen los símbolos más frecuentes utilizados en la Instrucción. Mayúsculas romanas A A c A ct A e A j A s A' s A s1 A s2 A s,nec A

Más detalles

UNIDAD 2 LOSAS DE HORMIGON ARMADO

UNIDAD 2 LOSAS DE HORMIGON ARMADO UNIDAD 2 LOSAS DE HORMIGON ARMADO PARTE 2 DE 2 TABLAS Y FORMULARIOS PARA EL CÁLCULO Bibliografía consultada Manual de cálculo de estructuras de hormigón armado Hormigón Armado Reglamento Cirsoc 201 Tomo

Más detalles

PROYECTO DE FORJADOS RETICULARES

PROYECTO DE FORJADOS RETICULARES DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO EE4 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 08 de Febrero de

Más detalles

Según un estudio de hace algunos años, del ACI & ASCE (American Society of Civil Engineers) señalaba:

Según un estudio de hace algunos años, del ACI & ASCE (American Society of Civil Engineers) señalaba: COLUMNAS Pedestales cortos a compresión Condición L < 3. d menor Esfuerzo en el hormigón 0,85. φ. f c ; φ = 0.70 Sin armadura (hormigón simple) o como columna corta Columnas cortas de hormigón armado Zunchadas

Más detalles

Cátedra: HORMIGÓN ARMADO TRABAJO PRÁCTICO HORMIGÓN ARMADO

Cátedra: HORMIGÓN ARMADO TRABAJO PRÁCTICO HORMIGÓN ARMADO TRABAJO PRÁCTICO Trabajo Práctico Integrador Tema: Diseño de s de H A Fecha de presentacion: 09/05/2016 Grupo Nro: 15 Integrantes: 1. KOROL, Maximiliano 2. MARTINEZ RAMIREZ, Alexis Sebastián 3. SKALA,

Más detalles

Tercera Parte. Tablas

Tercera Parte. Tablas Tercera Parte Tablas 563 564 27 Tablas Índice 27. 1. Superficies. 27.2. Superficies figuras geométricas. 27.3. Triángulos rectángulos. 27.4. Triángulos oblicuángulos. 27.5. Inercia en secciones rectangulares.

Más detalles

Trabajo Práctico Integrador

Trabajo Práctico Integrador TRABAJO PRÁCTICO Tema: Dimensionamiento de vigas Trabajo Práctico Integrador Fecha de realización: Fecha de presentación: Grupo Nro: 7 Integrantes: 1. Morgenstern, Melina Elizabeth 2. Piñeyro, Verónica

Más detalles

ARMADURA DE CORTE VERIFICACION Y DIMENSIONAMIENTO. Zona a: Zona en la cual no es de esperar fisuras por flexión.

ARMADURA DE CORTE VERIFICACION Y DIMENSIONAMIENTO. Zona a: Zona en la cual no es de esperar fisuras por flexión. HORMIGÓN II 74.5 ARMADURA DE CORTE VERIFICACION Y DIMENSIONAMIENTO Definición de zonas a y b Zona a: Zona en la cual no es de esperar fisuras por flexión. Zona b: Zona en la cual las fisuras por corte

Más detalles

La geometría del forjado y las distancias quedan determinadas en la siguiente figura. Imagen del programa ALTRA PLUS

La geometría del forjado y las distancias quedan determinadas en la siguiente figura. Imagen del programa ALTRA PLUS COMPROBACIÓN VIGA DE HORMIGÓN ARMADO Se realiza la comprobación de una viga armada con las seguientes características - Viga de hormigón: 30x50 - Armado superior : ϕ 16mm - Armado inferior : 3 ϕ 0mm -

Más detalles

Introducción a las Estructuras

Introducción a las Estructuras Introducción a las Estructuras Capítulo once: Dimensionado UNO 1. Introducción. 1.1. Para el control de las elásticas. En este capítulo presentamos la metodología a seguir para establecer las dimensiones

Más detalles

A D ANTONE

A D ANTONE A D ANTONE ARQ. MARÍA A. maria.dantone@gmail.com GENERAIDADES OSA: Elemento estructural superficial Cargas perpendiculares a su superficie Se deforma según una curvatura Se genera un estado de flexión

Más detalles

RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA EN ELEMENTOS COMPRIMIDOS

RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA EN ELEMENTOS COMPRIMIDOS 74.01 HORMIGON I ELEMENTOS COMPRIMIDOS: COLUMNAS CORTAS ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y REGLAMENTARIOS 20-05-09 Lámina 1 El hormigón es un material eficiente para tomar compresión. RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA

Más detalles

DISEÑO ESTRUCTURAL II

DISEÑO ESTRUCTURAL II DISEÑO ESTRUCTURAL II Carrera de Arquitectura Facultad de Ingeniería Universidad Nacional de Cuyo UNIDAD 6 MAMPOSTERÍA ESTRUCTURAL Dr. Ing. Gonzalo S. Torrisi 2015 1-Introducción Uno de los sistemas resistentes

Más detalles

MURO. Altura: 4.50 m Espesor superior: 60.0 cm Espesor inferior: 60.0 cm ENCEPADO CORRIDO

MURO. Altura: 4.50 m Espesor superior: 60.0 cm Espesor inferior: 60.0 cm ENCEPADO CORRIDO Datos generales Cota de la rasante: 0.00 m Altura del muro sobre la rasante: 0.00 m Enrase: Intradós Longitud del muro en planta: 6.00 m Sin juntas de retracción Tipo de cimentación: Encepado corrido Geometría

Más detalles

Laboratorio HORMIGÓN ARMADO Fecha de realización: 10/05/2017 Fecha de presentación: 17/05/2017 Presentación en término: SI NO

Laboratorio HORMIGÓN ARMADO Fecha de realización: 10/05/2017 Fecha de presentación: 17/05/2017 Presentación en término: SI NO Laboratorio HORMIGÓN ARMADO Tema: Ensayo de viga a Flexo Tracción Fecha de realización: 10/05/2017 Fecha de presentación: 17/05/2017 Presentación en término: SI NO Grupo Nro.: 7 LOS HALCONES. Integrantes:

Más detalles

Ejercicio N 5. Estructuras Metálicas Facultad de Ingeniería. Estructuras de Acero Liviano Curso 2002

Ejercicio N 5. Estructuras Metálicas Facultad de Ingeniería. Estructuras de Acero Liviano Curso 2002 Ejercicio N 5. Verificar la aptitud de las correas de un sistema de cubiertas que se ajusta al siguiente esquema. Las correas se confeccionaron con perfiles C 00x50x5x.0mm de chapa plegada en calidad IRAM-IAS

Más detalles

Hormigón Armado. barras, para resistir tracciones.

Hormigón Armado. barras, para resistir tracciones. Hormigón Armado -Se trata de un material compuesto por hormigón reforzado con barras o mallas de acero, llamadas armaduras El hormigón armado combina las virtudes del hormigón para resistir compresiones

Más detalles

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 4. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO

Cátedra: ESTRUCTURAS - NIVEL 4. Taller: VERTICAL III - DELALOYE - NICO - CLIVIO UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DNC Cátedra: ESTRUCTURAS NIVEL 4 Taller: VERTICAL III DELALOYE NICO CLIVIO TP2 Trabajo Práctico 2: Viga Pretensada Rectángular Curso

Más detalles

HORMIGON ARMADO Facultad de Ingeniería

HORMIGON ARMADO Facultad de Ingeniería HORMIGON ARMADO Facultad de Ingeniería Trabajo Práctico Integrador GRUPO N 3 ID Nombre Firma Observaciones/ Correcciones 1 Carballo, Anselmo Gastón 2 Claro, Fernando 3 Pezuk, Mauricio R.J. 4 Schmidt, Mauro

Más detalles

S Cargas Longit tramo Superficie Q p. prop P Forjado Sobrecarga Viento 3, ,3 0,2 0,2

S Cargas Longit tramo Superficie Q p. prop P Forjado Sobrecarga Viento 3, ,3 0,2 0,2 S Cargas Longit tramo Superficie Q p. prop P Forjado Sobrecarga Viento 3,5 189 0,3 0, 0, Según el articulo 4.3.5 de la EHE para el armado minimo de una viga según cuantia geometrica, debe ser, dada la

Más detalles

Curso: HORMIGÓN 1 MÓDULO 4: FLEXIÓN PURA EN VIGA SIMPLEMENTE ARMADA

Curso: HORMIGÓN 1 MÓDULO 4: FLEXIÓN PURA EN VIGA SIMPLEMENTE ARMADA Curso: HORMIGÓN 1 MÓDULO 4: FLEXIÓN PURA EN VIGA SIMPLEMENTE ARMADA Luis Segura (lsegura@fing.edu.uy) 1 er Semestre - 2017 Universidad de la República - Uruguay RESUMEN Nociones de diseño estructural 1

Más detalles

El esfuerzo con que se dimensionan las losas que trabajan en dos direcciones es el momento flector.

El esfuerzo con que se dimensionan las losas que trabajan en dos direcciones es el momento flector. Cálculo de Losas que trabajan en dos direcciones. Cálculo de los esfuerzos El esfuerzo con que se dimensionan las losas que trabajan en dos direcciones es el momento flector. Vamos a desarrollar el cálculo

Más detalles

Introducción a las Estructuras

Introducción a las Estructuras Introducción a las Estructuras Capítulo doce: Ejemplo 10 Ejemplo diez. Se pide: Calcular las solicitaciones y dimensionar todos los elementos que componen el entrepiso de madera que se muestra en la planta

Más detalles

DIMENSIONAMIENTO A FLEXIÓN EN VIGAS

DIMENSIONAMIENTO A FLEXIÓN EN VIGAS DIMENSIONAMIENTO A FLEXIÓN EN VIGAS Ya se ha visto cómo se dimensionan y eventualmente cómo se verifican secciones rectangulares de hormigón armado y, en particular, aplicamos este procedimiento a un caso

Más detalles

VIGAS DE GRAN ALTURA VIGAS ALTAS O VIGAS MURO. Arq. Jorge Schinca Prof Titular de Estabilidad

VIGAS DE GRAN ALTURA VIGAS ALTAS O VIGAS MURO. Arq. Jorge Schinca Prof Titular de Estabilidad VIGAS DE GRAN ALTURA O VIGAS MURO Arq. Jorge Schinca Prof Titular de Estabilidad ESTABILIDAD DE LAS CONSTRUCCIONES III 1 VIGAS DE GRAN ALTURA O VIGAS MURO PRÓLOGO La publicación de este tema, que si

Más detalles

d = h - recubrimiento (2,5 cm) h mínimo = 9 cm coef. = 20 coef. = 20

d = h - recubrimiento (2,5 cm) h mínimo = 9 cm coef. = 20 coef. = 20 1 1) Predimensionado de losas unidireccionales. hmín = luz. d = h - recubrimiento (,5 cm) coef. h mínimo = 9 cm coef. = 0 coef. = 0 coef. = 10 coef. = coef. = 4 coef. = 4 AS (sección de armaduras en 1

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA JUAN MISAEL SARACHO FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS Y CIENCIAS DE LOS MATERIALES PROYECTO DE GRADO II (Mención Estructuras)

Más detalles

CALCULOS DE DISEÑO DE LA LOSA

CALCULOS DE DISEÑO DE LA LOSA CALCULOS DE DISEÑO DE LA LOSA PUENTE TIPO: LOSA - VIGA DE DOS TRAMOS CONTINUOS DE UNA SOLA VIA DATOS DE DISEÑO SECCION : CONSTANTE S/C : HS0 ANCHO DE VIA : 3.50 mts. 1.00.- PREDIMENSIONAMIENTO Para puentes

Más detalles

Viga reticulada plana de tubos rectangulares con costura. Uniones directas de barras de alma a cordones.

Viga reticulada plana de tubos rectangulares con costura. Uniones directas de barras de alma a cordones. EJEMPLO Nº 4 Viga reticulada plana de tubos rectangulares con costura Uniones directas de barras de alma a cordones Aplicación de los Capítulos 1,, 3, 4, 5, 7 y 9 Enunciado Dimensionar la viga V de la

Más detalles

Evaluacion Estructural para la Ampliacion de Ambientes del ITVC

Evaluacion Estructural para la Ampliacion de Ambientes del ITVC Evaluacion Estructural para la Ampliacion de Ambientes del ITVC M.Sc. Ing. Oscar Luis Pérez Loayza RESUMEN: El Instituto de Trasportes y Vías de Comunicación (ITVC) desarrolla cursos de Postgrado para

Más detalles

CAPÍTULO D. BARRAS TRACCIONADAS

CAPÍTULO D. BARRAS TRACCIONADAS CAPÍTULO D. BARRAS TRACCIONADAS Este Capítulo es aplicable a barras prismáticas sometidas a tracción por fuerzas estáticas actuando según el eje que pasa por los centros de gravedad de las secciones transversales

Más detalles

Las columnas donde se apoyan las vigas son de 50cmx50cm. Solución al examen propuesto:

Las columnas donde se apoyan las vigas son de 50cmx50cm. Solución al examen propuesto: Diseñar una viga de sección rectangular, de concreto armado, tres tramos con volados en ambos extremos, cada volado mide 1,50m de longitud, los tramos AB y CD miden 7,50m cada uno y el tramo BC 6,00m.

Más detalles

afpb l=ab=sfd^p iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos

afpb l=ab=sfd^p iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos afpb l=ab=sfd^p iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr (c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página 1 l_gbqfslp

Más detalles

5.6. DISPOSICIONES PARA CONSTRUCCIONES DE HORMIGON ARMADO SISMORRESISTENTE

5.6. DISPOSICIONES PARA CONSTRUCCIONES DE HORMIGON ARMADO SISMORRESISTENTE 5.6. DISPOSICIONES PARA CONSTRUCCIONES DE HORMIGON ARMADO SISMORRESISTENTE 5.6.1. Elementos estructurales predominantemente flexionados (vigas) 5.6.1.1. Valores de diseño para solicitaciones normales Se

Más detalles

Sistema Estructural de Masa Activa

Sistema Estructural de Masa Activa Sistema Estructural de Masa Activa DEFINICIÓN DE SISTEMAS ESTRUCTURALES Son sistemas compuestos de uno o varios elementos, dispuestos de tal forma, que tanto la estructura total como cada uno de sus componentes,

Más detalles

bir=bpcrbowl=`loq^kqb

bir=bpcrbowl=`loq^kqb OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos bir=bpcrbowl=`loq^kqb iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr (c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página

Más detalles

Obra: Pista de patinaje sobre hielo

Obra: Pista de patinaje sobre hielo Obra: Pista de patinaje sobre hielo Cubierta colgante pesada que cubre una luz libre de 95 metros. Su estructura está conformada por cables colocados cada 2 metros con apoyos a distinta altura. Completan

Más detalles

Selección de listados

Selección de listados ÍNDICE 1.- NORMA Y MATERIALES... 2 2.- ACCIONES... 2 3.- DATOS GENERALES... 2 4.- DESCRIPCIÓN DEL TERRENO... 2 6.- GEOMETRÍA... 2 7.- ESQUEMA DE LAS FASES... 3 8.- CARGAS... 3 9.- RESULTADOS DE LAS FASES...

Más detalles

PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES MÓDULO 5: FLEXIÓN DE VIGAS CURSO

PROBLEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIALES MÓDULO 5: FLEXIÓN DE VIGAS CURSO PROBEMAS DE RESISTENCIA DE MATERIAES MÓDUO 5: FEXIÓN DE VIGAS CURSO 016-17 5.1( ).- Halle, en MPa, la tensión normal máxima de compresión en la viga cuya sección y diagrama de momentos flectores se muestran

Más detalles

Hormigón Armado y Pretensado

Hormigón Armado y Pretensado Hormigón Armado y Pretensado Página 1 de 5 Programa de: Hormigón Armado y Pretensado UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales República Argentina Carrera: Constructor

Más detalles

32 Requisitos alternativos para el diseño de elementos de hormigón armado y pretensado solicitados a flexión y a compresión

32 Requisitos alternativos para el diseño de elementos de hormigón armado y pretensado solicitados a flexión y a compresión 32 Requisitos alternativos para el diseño de elementos de hormigón armado y pretensado solicitados a flexión y a compresión ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 22 El nuevo Apéndice B contiene los requisitos que

Más detalles

ESTRUCTURA RESISTENTE MEMORIA DE CÁLCULO. 6.- Cálculo de solicitaciones y dimensionado de elementos estructurales.

ESTRUCTURA RESISTENTE MEMORIA DE CÁLCULO. 6.- Cálculo de solicitaciones y dimensionado de elementos estructurales. ESTRUCTURA RESISTENTE MEMORIA DE CÁLCULO ÍNDICE 1.- Consideraciones generales. 2.- Referencias. 3.- Bibliografía. 4.- Materiales. 5.- Análisis de cargas. 6.- Cálculo de solicitaciones y dimensionado de

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO HORMIGÓN ARMADO

TRABAJO PRÁCTICO HORMIGÓN ARMADO TRABAJO PRÁCTICO Trabajo Práctico N ro :1 Tema: Diseño Estructural y Análisis de Carga Fecha de realización: 13/03/15 Grupo Nro: Integrantes: 1. MARTINEZ, Marta Noemí 2. MARTINEZ RAMIREZ, Alexis Sebastián

Más detalles

Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas

Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas Luis Rafael Prieto-Serrano ISSN 0121-1129 eissn 2357-5328 Método de la deformación unitaria para diseño de vigas rectangulares doblemente reforzadas Strain method for doubly reinforced rectangular beams

Más detalles

UNIDAD 5 Parte 2 de 3. Bases Excéntricas

UNIDAD 5 Parte 2 de 3. Bases Excéntricas UNIDAD 5 Parte 2 de 3 Bases Excéntricas Bibliografía consultada Manual de cálculo de estructuras de hormigón armado Zapatas de hormigón Armado Hormigón Armado Apuntes Cátedra Hormigón I-II Reglamento CIRSOC

Más detalles

Mercedes López Salinas

Mercedes López Salinas ANÁLISIS Y DISEÑO DE MIEMBROS ESTRUCTURALES SOMETIDOS A FLEXIÓN Mercedes López Salinas PhD. Ing. Civil Correo: elopez@uazuay.edu.ec ESTRUCTURAS DE ACERO Y MADERA Facultad de Ciencia y Tecnología Escuela

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE INGENIERÍA. Cátedra: Hormigón Armado

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE INGENIERÍA. Cátedra: Hormigón Armado UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE INGENIERÍA Cátedra: Hormigón Armado Trabajo Práctico N 6: Diseño Escaleras de Hormigón armado Grupo N 6 Alumnos: FALERO, Gabriel Nicolás OSZURKIEWICZ, Viviana

Más detalles

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE COMENTARIOS AL CAPÍTULO 6. BARRAS EN FLEXIÓN SIMPLE Para tener una respuesta simétrica de la sección en flexión simple y evitar efectos torsionales, se exige que cuando sean más de una las arras de los

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN JUAN FACULTAD DE INGENIERÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTISÍSMICAS Ing. Aldo Bruschi COMPORTAMIENTO DE LA MAMPOSTERÍA EN ZONAS SÍSMICAS. ENSAYOS. Importancia de las Construcciones

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 7 LECCIÓN 25 H. A. VIGAS. FORMAS DE TRABAJO. ARMADURA.

BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 7 LECCIÓN 25 H. A. VIGAS. FORMAS DE TRABAJO. ARMADURA. BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 7 LECCIÓN 25 H. A. VIGAS. FORMAS DE TRABAJO. ARMADURA. 1 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. GENERALIDADES. 2.- FORMA DE TRABAJO. 2.1.- flexión 2.2.- cortante 2.3.- torsión 3.- DISPOSICIÓN

Más detalles

DOCUMENTO DA1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

DOCUMENTO DA1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO DA1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 01 de Febrero de

Más detalles

Análisis Estructural 1. Práctica 2. Estructura de pórtico para nave industrial

Análisis Estructural 1. Práctica 2. Estructura de pórtico para nave industrial Análisis Estructural 1. Práctica 2 Estructura de pórtico para nave industrial 1. Objetivo Esta práctica tiene por objeto el dimensionar los perfiles principales que forman el pórtico tipo de un edificio

Más detalles

PROBLEMAS DE HORMIGÓN ARMADO : Resolución del problema nº35

PROBLEMAS DE HORMIGÓN ARMADO : Resolución del problema nº35 5,5 PROBLEMAS DE HORMIGÓN ARMADO 2012-2013: Resolución del problema nº35 1 Problema 35 La Figura 31 representa una marquesina de hormigón a la intemperie en el municipio de Orihuela, ejecutada in situ

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES UNIVERSIDAD NACIONAL DE MISIONES FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera: INGENIERÍA CIVIL Asignatura: HORMIGÓN ARMADO Tema: TRABAJO PRÁCTICO Autores: AGUILAR, Florencia. MANZANO, Rodrigo Eduardo. NEDEL, Rodrigo

Más detalles

Viga carril de puente grúa. Sección Doble Te de simple simetría. Aplicación Capítulos A, F, K y Apéndices B, F y K.

Viga carril de puente grúa. Sección Doble Te de simple simetría. Aplicación Capítulos A, F, K y Apéndices B, F y K. 119 EJEMPLO N 17 Viga carril de puente grúa. Sección Dole Te de simple simetría. Aplicación Capítulos A, F, K Apéndices B, F K. Enunciado: Dimensionar una viga carril para puente grúa con sección armada

Más detalles

Armatec Armaduras antipunzonamiento. Dictamen Técnico CSTB

Armatec Armaduras antipunzonamiento. Dictamen Técnico CSTB Armatec Armaduras antipunzonamiento Dictamen Técnico CSTB Armatec Armaduras antipunzonamiento Forjados planos Los forjados planos sin vigas de reparto o sin capiteles son construcciones económicas que

Más detalles

9 Distribución de la armadura de flexión

9 Distribución de la armadura de flexión 9 Distribución de la armadura de flexión ACTUALIZACIÓN PARA EL CÓDIGO 2002 En la edición 1999 del Código se introdujo un cambio significativo en 10.6.4 que afectó la distribución de la armadura de flexión

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 10.- SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN CONSTRUCCIONES METALICAS Esta unidad de trabajo la vamos a desarrollar desde un punto de vista

Más detalles

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn

400 kn. A 1 = 20 cm 2. A 2 = 10 cm kn Elasticidad y Resistencia de Materiales Escuela Politécnica Superior de Jaén UNIVERSIDD DE JÉN Departamento de Ingeniería Mecánica y Minera Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras Relación

Más detalles

CONTENIDO TEMA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ENTRAMADO EN HORMIGÓN ARMADO HORAS 54

CONTENIDO TEMA PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ENTRAMADO EN HORMIGÓN ARMADO HORAS 54 CONTENIDO PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE ENTRAMADO EN HORMIGÓN ARMADO GENERALIDADES LOSAS POSIBILIDADES DE DISEÑO QUE PERMITE EL MATERIAL. PRESENTACIÓN DE EJEMPLOS. LAS DISTINTAS UNIDADES FUNCIONALES Y SUS

Más detalles

CAPÍTULO 3 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL EXCÉNTRICA EN UNA DIRECCIÓN

CAPÍTULO 3 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL EXCÉNTRICA EN UNA DIRECCIÓN CAPÍTULO 3 COLUMNAS CORTAS BAJO CARGA AXIAL EXCÉNTRICA EN UNA DIRECCIÓN 3.1 Introducción En este capítulo se presentan los procedimientos necesarios para determinar la resistencia de elementos de concreto

Más detalles

TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS. Falla frágil de cortante y tensión diagonal

TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS. Falla frágil de cortante y tensión diagonal TIPOS DE FALLAS EN COLUMNAS El entendimiento del comportamiento sísmico de las estructuras, así como de los esfuerzos que soportan en las diferentes condiciones de cargas y apoyo, ha requerido de la identificación

Más detalles

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E CÁMARA INDUSTRIAL DE LA CÉRAMICA ROJA Marzo 2008 1-

Más detalles

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO

CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO CAPITULO II CONSIDERACIONES PARA EL DISEÑO 1.- ACCIONES SOBRE LAS ESTRUCTURAS 1.1.- Acciones a considerar sobre las estructuras Las acciones a tener en cuenta sobre una estructura o elemento estructural,

Más detalles

1.- NORMA Y MATERIALES ACCIONES DATOS GENERALES DESCRIPCIÓN DEL TERRENO SECCIÓN VERTICAL DEL TERRENO GEOMETRÍA...

1.- NORMA Y MATERIALES ACCIONES DATOS GENERALES DESCRIPCIÓN DEL TERRENO SECCIÓN VERTICAL DEL TERRENO GEOMETRÍA... ÍNDICE 1.- NORMA Y MATERIALES... 2.- ACCIONES... 3.- DATOS GENERALES... 4.- DESCRIPCIÓN DEL TERRENO... 5.- SECCIÓN VERTICAL DEL TERRENO... 6.- GEOMETRÍA... 7.- ESQUEMA DE LAS FASES... 8.- CARGAS... 9.-

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. Taller: VERTICAL III DELALOYE - NICO - CLIVIO 1 -INTRODUCCION

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO. Taller: VERTICAL III DELALOYE - NICO - CLIVIO 1 -INTRODUCCION UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA - FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO DNC GE4 ESTRUCTURAS NIVEL 2 - PLAN DE ESTUDIOS 6 Taller: VERTICAL III DELALOYE - NICO - CLIVIO Guía de estudio nro. 4: COLUMNAS DE

Más detalles

SECCIÓN TRANSFORMADA DE ALAS RIGIDIZADAS

SECCIÓN TRANSFORMADA DE ALAS RIGIDIZADAS SECCIÓN TRANSFORMADA DE ALAS RIGIDIZADAS LONGITUDINALMENTE SECCIÓN TRANSFORMADA DE ALAS RIGIDIZADAS LONGITUDINALMENTE Abolladura LOCAL del panel comprimido con rigidización longitudinal De acuerdo con

Más detalles

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09

CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 CHEQUEO DE NUDOS NSR-09 Definición según NSR 98: Nudo: Es la porción de la columna limitada por las superficies superiores e inferiores de las vigas que llegan a ella. Daños en el sismo de Popayán, en

Más detalles

Viga laminada flexada con platabanda de refuerzo soldada. Aplicación Capítulos B, F y J

Viga laminada flexada con platabanda de refuerzo soldada. Aplicación Capítulos B, F y J 25 EJEMPLO N 6 Viga laminada flexada con platabanda de refuerzo soldada. Aplicación Capítulos B, F J Enunciado: Dimensionar las platabandas a agregar a un perfil laminado para la viga de la Figura Ej.

Más detalles

DEVOLUCIÓN TP 1 PARTE 1 Y 2 COMPLETO

DEVOLUCIÓN TP 1 PARTE 1 Y 2 COMPLETO DEVOLUCIÓN TP 1 PARTE 1 Y 2 COMPLETO javitoduarte Sep 28, 2011 8:29 pm 444-ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO Y PRETENSADO. DEVOLUCION DE TP N 1 ENTREPISO SIN VIGAS. Nota: lo que corresponda rectificar se

Más detalles

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real A 2 A 1

Cátedra de Ingeniería Rural Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Agrícola de Ciudad Real A 2 A 1 Si la sección de un perfil metálico es la que aparece en la figura, suponiendo que la chapa que une los círculos es de espesor e inercia despreciables, determina la relación entre las secciones A 1 y A

Más detalles

De acuerdo al capítulo A (sección A.4.2), la resistencia requerida surge de la combinación crítica de las siguientes combinaciones de acciones:

De acuerdo al capítulo A (sección A.4.2), la resistencia requerida surge de la combinación crítica de las siguientes combinaciones de acciones: 37 EJEMLO N 9 Cálculo de solicitaciones requeridas en columnas de pórtico no arriostrado (de nudos desplazables) Cálculo de los factores de longitud efectiva k de columnas de pórtico no arriostrado (de

Más detalles

HORMIGÓN ARMADO II TP 07 ELEMENTOS Y ZONAS DONDE NO SE CUMPLE LA HIPÓTESIS DE BERNOUILLI. (Elementos de gran altura)

HORMIGÓN ARMADO II TP 07 ELEMENTOS Y ZONAS DONDE NO SE CUMPLE LA HIPÓTESIS DE BERNOUILLI. (Elementos de gran altura) HORMIGÓN ARMADO II TP 07 ELEMENTOS Y ZONAS DONDE NO SE CUMPLE LA HIPÓTESIS DE BERNOUILLI. (Elementos de gran altura) 1) Modelos de Barras Las condiciones generales que deben cumplir los modelos de Puntales

Más detalles

3. Refuerzos a flexión

3. Refuerzos a flexión 3. Refuerzos a flexión Mediante la adhesión longitudinal en paramentos traccionados se refuerzan vigas, losas y pilares. El análisis seccional se realiza de acuerdo a las metodologías habituales en hormigón

Más detalles

HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO

HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO TRABAJO PRÁCTICO HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO Trabajo práctico nº: 3 Tema: TANQUE ELEVADO Y VIGAS DE GRAN ALTURA Grupo N : 7 Integrantes: 1. Bittler, Andrés 2. Carrillo, Hector Mario 3. Escobar, Hugo Mariano

Más detalles

La versión perforada, COFRAPLUS 60 P, puede ser fabricado con perforaciones para dejar paso a los conectores soldados en fábrica.

La versión perforada, COFRAPLUS 60 P, puede ser fabricado con perforaciones para dejar paso a los conectores soldados en fábrica. CARACTERÍSTICAS GEOMÉTRICAS Espesor de losa de 11 a 28 cm Cara prelacada APLICACIONES esta especialmente concebido para las obras con cargas moderadas y luces medias. Los forjados sanitarios deben de estar

Más detalles

PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON CIRSOC DETALLES DE ARMADO

PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON CIRSOC DETALLES DE ARMADO A - GANCHOS NORMALES El término gancho normal se emplea en este Reglamento con alguno de los siguientes significado A - 1 Doblado de 180º más una extensión de 4d b (como mínimo 60mm) en el extremo libre

Más detalles

Mecánica de Sólidos. UDA 4: Fuerza Cortante y Momento Flexionante en Vigas

Mecánica de Sólidos. UDA 4: Fuerza Cortante y Momento Flexionante en Vigas Mecánica de Sólidos UDA 4: Fuerza Cortante y Momento Flexionante en Vigas Generalidades: FLEXIÓN Y ESFUERZO Ocurre flexión cuando un elemento de sección constante y simétrica respecto al plano donde ocurre

Más detalles

74.01 y HORMIGON I LOSAS ENTREPISO SIN VIGAS. Detalles de armado

74.01 y HORMIGON I LOSAS ENTREPISO SIN VIGAS. Detalles de armado 74.01 y 94.01 - HORMIGON I LOSAS Y ENTREPISOS SIN VIGAS Detalles de armado 1 TEMARIO DE LA CLASE LOSAS UNIDIRECCIONALES (simple curvatura) LOSAS BIDIRECCIONALES O CRUZADAS (doble curvatura) Armadura dirección

Más detalles

ESTRSCTSRAS DE CONCRETO I

ESTRSCTSRAS DE CONCRETO I Estructuras de Concreto I (IC-0802) Prof.: Ing. Ronald Jiménez Castro Análisis y diseño a cortante Además del refuerzo longitudinal a flexión, las vigas de concreto deben incluir un refuerzo transversal.

Más detalles

ENTREPISOS SIN VIGAS

ENTREPISOS SIN VIGAS 74.01 HORMIGON I - PREDIMESNIONAMIENTO - SOLICITACIONES -PUNZONADO Lámina 1 LOSAS PLANAS Tipos de sistemas de losas en dos direcciones - Fig. 9.5.3 CIRSOC 201-02 Lámina 2 1 LOSAS PLANAS : Variantes Con

Más detalles

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE

Tema 1. Acciones en la Edificación según el nuevo CTE Asignatura: CONSTRUCCIONES AGRÍCOLAS Curso académico: 2007-2008 Centro: Escuela Politécnica Superior Estudios: Ingeniero Agrónomo Curso: 4 o Cuatrimestre: 1C Carácter: Troncal Créditos de Teoría: 3 Créditos

Más detalles

Tema: Tanque Elevado y Vigas de Gran Altura

Tema: Tanque Elevado y Vigas de Gran Altura TRABAJO PRACTICO N.º 2 ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN ARMADO Y PRETENSADO (444) Tema: Tanque Elevado y Vigas de Gran Altura Fecha de presentación: 20/09/2017 Presentación en término: SI NO Integrantes: 1. REINEHR,

Más detalles