A D ANTONE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A D ANTONE"

Transcripción

1 A D ANTONE ARQ. MARÍA A. maria.dantone@gmail.com

2 GENERAIDADES OSA: Elemento estructural superficial Cargas perpendiculares a su superficie Se deforma según una curvatura Se genera un estado de flexión compresión tracción flexión Tracción abajo Posición de la armadura abajo VOADIZO Tracción arriba Posición de la armadura arriba PATEA Tracción arriba Posición de la armadura arriba

3 REACIÓN ENTRE OS ADOS DE A OSA a a a a b b b b < 2a b b > 2a 1 D UNIDIRECCIONA Apoyos sobre bordes dirección b Deformación sentido dirección a Armadura sentido dirección a 2 D BIDIRECCIONA Apoyos sobre los cuatro bordes Deformación en ambos sentidos Armadura en ambos sentidos ESPESOR, ATURA, RECUBRIMIENTO d Nº entero en cm se mide en obra h r no se mide h: Altura útil estructural (cm) r: Recubrimiento (1,5cm) d: Espesor de la losa (cm) c/ separadores S/ CIRSOC mayor recubrimiento: bi i hormigón hmín: 5,5cm 5cm a la vista, salinidad del aire, etc. dmín: 7cm

4 COMPORTAMIENTO ESTRUCTURA CONDICIONES DE SUSTENTACIÓN α=2,4 α=1 losa baja α=0,8 α=0,8 nudo - continuidad OSAS BIDIRECCIONAES: Se considera condición de sustentación de la luz menor Bordes libres Un borde empotrado Bordes empotrados opuestos 4 5 α=0,6 6 Bordes empotrados adyacentes Tres bordes empotrados Cuatro bordes empotrados

5 PREDIMENSIONADO condición de sustentación luz menor hmín = h + r = d α. luz menor 35 < h considera fmáx < fadm sufre mayor esfuerzo y mayor deformación ANÁISIS DE CARGAS Carga unitaria superficial (q) actuante s/ la losa en un metro cuadrado kg o t / m 2 peso de todos los materiales que conforman el entrepiso g (kg/m 2 )= gi (kg/m 2 )= Pei (kg/m 3 ). ei (m) Cargas de muros sobre losas Puntuales (P) barandas o parapetos en balcones y tabiques, perpendiculares al sentido de armado en losas unidireccionales, en kg o t P = e. h.1m. Pe material P P q= g + p T.25 POZZI AZZARO Parte I Pesos Unitarios Parte II Sobrecargas sobrecarga según destino del edificio y uso del local (kg/m 2 ) Cargas de muros sobre losas Uniformemente distribuidas (q) en una longitud obtenida a partir de hacer crecer el área de apoyo según pendientes a 45º s d/2 l 45º ti N.P.T. e. l. Pe material q = ti q

6 SOICITACIONES 1 D UNIDIRECCIONA...la losa está constituida por una sucesión de fajas de 1m de ancho... Resolución Isostática MA =0 RB MB = 0 RA FY = 0 Para verificar el equilibrio Mmáx= = Momento flector máximo sección Q=0 Voladizo FY = 0 RE M = 0 Mcargas = -ME...el valor del momento flector para una sección cualquiera es igual a la sumatoria de los momentos de todas las fuerzas a la izquierda con respecto al plano de la sección, o las de la derecha cambiadas de signo... Resolución Hiperestática Métodos de resolución exactos: método de las deformaciones, método de las fuerzas, Resolución por tablas para cargas uniformemente distribuidas. uces y cargas que difieran entre sí < 15 % Tablas - T.51 POZZI AZZARO A B C RA = RC = 3. q. 8 RA RBA RBC RC RBA = RBC = 5. q. 8 MB = q. 2 8 Mmáx AB = Mmáx BC = q. 2 14,22

7 2 D BIDIRECCIONA Resolución por Tablas según condición de borde y un par de ejes cartesianos (x) e (y) Coeficientes para hallar cada solicitación en función de la relación de luces (ε) a posición del borde empotrado debe coincidir con la tabla ε = luz menor luz mayor x y y x Si x luz menor, entrada a Tabla por la parte superior COEFICIENTES Si y luz menor, entrada a Tabla por la parte inferior S = Coeficiente de Tabla. q. (luz menor) 2 S: Solicitación: Momentos en tramos Mx, My; Momentos en apoyos M e x, M e y; Reacciones en bordes libres Rx, Ry; Reacciones en bordes empotrados R e x, R e y Coeficiente de Tabla: su nombre se corresponde con la solicitación a hallar x q: carga luz menor: la que sufre el mayor esfuerzo T.26 Bordes libres T.27 Un borde empotrado T.28 Dos bordes empotrados opuestos T29Dos T.29 bordes empotrados adyacentes T.30 Tres bordes empotrados T.31 Cuatro bordes empotrados y R e y M e x Rx R e x Mx Ry M e y My

8 ...conviene ir ordenando los resultados... COMPATIBIIZACIÓN DE MOMENTOS DE APOYO My1 M e x1 M e x2 Mx1 Mx2 My y2 pares a compatibilizar M e x1 + M e x2 Map = 2 DM = M e x2 + M e x1 Mx1 M e x1 M e x2 Mx2 si... Map menor Map mayor > 0,8 El momento de tramo que tiende a incrementar conserva su valor Mx1 DM Map Mx2 Map menor si... 0,8 > > 0,6 Map mayor Mx2 = Mx2 + 1/2 DM El momento de tramo que tiende a incrementar lo hace en la mitad de la diferencia de momentos de apoyo (1/2 DM) si... 0,6 > Map menor Map mayor No existe el empotramiento supuesto Recalcular la losa considerando los bordes libres

9 Cada reacción calculada (Rx, R e x, Ry, R e y) es el peso total de la parte de la losa que apoya sobre dicho borde. Se debe distribuir en la longitud de dicho borde para obtener la reacción por metro sobre la viga en la que apoya. x Rx 60º 45º Rx/ m = Rx R e x/ m = Re x lx lx y R e y 45º R e x 60º Ry Ry/ m = Ry ly R e R e y/ m = Re y ly VERIFICACIONES Y CÁCUO DE ARMADURAS 1 D Coeficiente adimensional ms esfuerzo máximo Mmáx ms = < ms* 0,193 A Tabla ms ωm b. h 2. br capacidad resistente cuantía mecánica tensión de cálculo sección de hormigón del hormigón límite sección permite hallar cantidad losa, faja de 100 cm s/ calidad H17- rectangular con de acero necesaria para βr 140 kg/cm 2 Armadura Simple esa sección sometida a ese esfuerzo... existe un valor de ms para cada valor de momento flector...

10 ARMADURA PRINCIPA Cantidad de armadura necesaria en la faja de 100 cm... sección de hormigón b. h As = ωm. A Tabla elijo Ø y separación entre barras βs /βr T.55 POZZI AZZARO tensión de fluencia del acero Sección armadura (cm 2 )/ m de ancho de losa ADN kg/ cm 2 DIÁMETRO de la barra (mm) Separación máxima entre barras S/ CIRSOC sep máx < 15 cm + d/10 sep máx < 16 cm Si... d < 10 cm sep máx 15 cm Si... d > 10 cm sep máx 16 cm Separación mínima entre barras Por razones constructivas 10 cm BARRAS DOBADAS A 45º Función: colaboran para tomar momentos de empotramiento t en apoyos, y toman esfuerzos de corte. paración entre ba arras (cm m) Se Usualmente se dobla una barra por medio As bd = 1/2 As cm 2 S/ CIRSOC ímite doblado d de barras 1/3 As < As bd < 2/3 As

11 ARMADURA DE REPARTICIÓN S/ CIRSOC Armadura (As rep) dispuesta en sentido perpendicular As rep > 1/5 As a la armadura principal (As) y colocada sobre esta. As rep mín = 6 c/ 25 cm Función: unificar las fajas de 100cm que se repiten (1,125 cm 2 ) VERIFICACIONES Y CÁCUO DE ARMADURAS 2 D Coeficiente adimensional ms para momentos de tramo (Mx) y (My) esfuerzo máximo de tramo de mayor valor Mmáx ms = <ms* 0,193 A Tabla ms ωm b. h2. br b. h As = ωm. A Tabla T.55 elijo Ø y separación entre barras βs /βr esfuerzo máximo de tramo de menor valor Mmáx ms = 2 < ms* 0,193 A Tabla ms ωm b. (h-1). br As = ωm. b. (h-1) A Tabla T.55 elijo Ø y separación entre barras βs / βr Map ms ap = < ms* 0,193 A Tabla ms ωm b. h 2. br As ap nec = ωm. b. h...las barras dobladas (As bd) de la armadura principal a uno o ambos lados de un apoyo βs / βr constituyen la armadura disponible (As disp)...

12 ...se debe verificar si esta armadura (As disp) es suficiente para cubrir la armadura necesaria en el apoyo (As ap nec), o hay que agregar armadura adicional (As adic)... As adic = As ap nec As disp A Tabla T.55 elijo Ø y separación entre barras DISPOSICIONES DE ARMADO 1 D. SIMPEMENTE APOYADA. CON VOADIZO As adic As ppal 45º As ppal 45º rep As r /10 /10 /10 >lv /4 lv

13 OSAS UNIDIRECCIONAES

14 2 D. SIMPEMENTE APOYADA. CONTINUAS As ppal º 5º 5º As ppal 45º As ppal As ppal 45º As adic As ppal As ppal 45º /10 /4 /3 /10 /10 /3 /4 /10...en losas continuas conviene que las armaduras de igual dirección, en campos contiguos, tengan igual separación para facilitar la disposición de la armadura de apoyo......la armadura principal se puede trabajar con distintos diámetros alternativamente, doblan las barras de mayor diámetro a cada lado del apoyo, se dispone de armadura suficiente y no es necesario colocar armadura adicional...

15 OSAS BIDIRECCIONAES

Ejemplo 11b. Se pide: Datos: Cálculo de losas: Análisis de cargas. Cálculo de solicitaciones.

Ejemplo 11b. Se pide: Datos: Cálculo de losas: Análisis de cargas. Cálculo de solicitaciones. Ejemplo 11b. Se pide: Calcular el entrepiso del ejemplo anterior utilizando la simbología del Cirsoc 2005; el que se encuentra en vigencia. En el ejemplo anterior se resolvió el mismo entrepiso mediante

Más detalles

Vigas Principales C1 C2 C3 doble T. Se adopta un entablonado y se verifica. Se adoptaron tablones de 12 x 1 de escuadria.

Vigas Principales C1 C2 C3 doble T. Se adopta un entablonado y se verifica. Se adoptaron tablones de 12 x 1 de escuadria. TALLER VERTICAL DE ESTRUCTURAS VILLAR FAREZ- LOZADA Ejemplo: Cálculo de entrepiso de madera. - 2013 - Nivel 1 El diseño adoptado responde a la necesidad de generar un entrepiso de madera de 3.50 m. por

Más detalles

Cátedra: HORMIGÓN ARMADO TRABAJO PRÁCTICO HORMIGÓN ARMADO

Cátedra: HORMIGÓN ARMADO TRABAJO PRÁCTICO HORMIGÓN ARMADO TRABAJO PRÁCTICO Trabajo Práctico Integrador Tema: Diseño de s de H A Fecha de presentacion: 09/05/2016 Grupo Nro: 15 Integrantes: 1. KOROL, Maximiliano 2. MARTINEZ RAMIREZ, Alexis Sebastián 3. SKALA,

Más detalles

Universidad Nacional de Moreno ESTRUCTURA RESISTENTE TANQUE DE RESERVA

Universidad Nacional de Moreno ESTRUCTURA RESISTENTE TANQUE DE RESERVA OBRA : Universidad Nacional de Moreno ESTRUCTURA RESISTENTE TANQUE DE RESERVA TANQUE DE DOS CELDAS (con acceso lateral) 1) MATERIALES Y NORMAS Hormigón tipo: H21 b r = 175 kg/cm2 210 Acero tipo: III -

Más detalles

DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS

DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS DISEÑO Y CÁLCULO DE ESTRUCTURAS GUÍA PARA EL DIMENSIONADO DE LOSAS DIVISIÓN: 5ºKD ALUMNO: PROF.: GASTÓN GEGDYSZMAN DIMENSIONADO DE LOSAS PASOS: 1) Interpretación estática de las losas 2) Análisis de Cargas

Más detalles

El esfuerzo con que se dimensionan las losas que trabajan en dos direcciones es el momento flector.

El esfuerzo con que se dimensionan las losas que trabajan en dos direcciones es el momento flector. Cálculo de Losas que trabajan en dos direcciones. Cálculo de los esfuerzos El esfuerzo con que se dimensionan las losas que trabajan en dos direcciones es el momento flector. Vamos a desarrollar el cálculo

Más detalles

Obra: Pista de patinaje sobre hielo

Obra: Pista de patinaje sobre hielo Obra: Pista de patinaje sobre hielo Cubierta colgante pesada que cubre una luz libre de 95 metros. Su estructura está conformada por cables colocados cada 2 metros con apoyos a distinta altura. Completan

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 10.- SOLUCIONES CONSTRUCTIVAS EN CONSTRUCCIONES METALICAS Esta unidad de trabajo la vamos a desarrollar desde un punto de vista

Más detalles

1.1 Estructuras isostáticas e hiperestáticas; cálculo de los diagramas de características en vigas, momento flector y esfuerzo de corte

1.1 Estructuras isostáticas e hiperestáticas; cálculo de los diagramas de características en vigas, momento flector y esfuerzo de corte Trabajo Práctico Cálculo de Vigas. 1 Introducción 1.1 Estructuras isostáticas e hiperestáticas; cálculo de los diagramas de características en vigas, momento flector y esfuerzo de corte Como se explicó

Más detalles

RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA EN ELEMENTOS COMPRIMIDOS

RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA EN ELEMENTOS COMPRIMIDOS 74.01 HORMIGON I ELEMENTOS COMPRIMIDOS: COLUMNAS CORTAS ASPECTOS CONSTRUCTIVOS Y REGLAMENTARIOS 20-05-09 Lámina 1 El hormigón es un material eficiente para tomar compresión. RAZONES PARA COLOCAR ARMADURA

Más detalles

INFORME DE TRABAJO PRÁCTICO HORMIGÓN ARMADO

INFORME DE TRABAJO PRÁCTICO HORMIGÓN ARMADO INFORME DE TRABAJO PRÁCTICO HORMIGÓN ARMADO Trabajo integrador 2da. Entrega Tema: Dimensionamiento de losas Grupo Nro: 1 Integrantes: Flores, Yanina Franchini, Andrea Belén Prytz Nilsson, Gustavo Gabriel

Más detalles

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS

CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS CFGS CONSTRUCCION METALICA MODULO 246 DISEÑO DE CONSTRUCCIONES METALICAS U.T. 5.- FLEXION. 4.1.- Viga. Una viga es una barra recta sometida a fuerzas que actúan perpendicularmente a su eje longitudinal.

Más detalles

CAPÍTULO VIII DISEÑO DE LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO

CAPÍTULO VIII DISEÑO DE LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO CAPÍTULO VIII DISEÑO DE LOSAS DE HORMIGÓN ARMADO 8.1 INTRODUCCIÓN: Las losas son elementos estructurales bidimensionales, en los que la tercera dimensión es pequeña comparada con las otras dos dimensiones

Más detalles

MEMORIA DESCRIPTIVA DE CÁLCULO. ESTRUCTURA.

MEMORIA DESCRIPTIVA DE CÁLCULO. ESTRUCTURA. 4..4 CALCULO DEL FORJADO BAJO CUBIERTA Del edificio en estudio con la disposición estructural desarrollada en proyecto, como se indica a continuación; se pretende resolver su estructura metálica como un

Más detalles

Ficha Técnica. utilizados en este Capítulo deben ser iguales o menores que 8,3 MPa

Ficha Técnica. utilizados en este Capítulo deben ser iguales o menores que 8,3 MPa 1. Requisitos generales La tracción o la compresión que solicita la barra de acero, se debe transmitir o desarrollar hacia cada lado de la sección considerada mediante una longitud de armadura embebida

Más detalles

Según un estudio de hace algunos años, del ACI & ASCE (American Society of Civil Engineers) señalaba:

Según un estudio de hace algunos años, del ACI & ASCE (American Society of Civil Engineers) señalaba: COLUMNAS Pedestales cortos a compresión Condición L < 3. d menor Esfuerzo en el hormigón 0,85. φ. f c ; φ = 0.70 Sin armadura (hormigón simple) o como columna corta Columnas cortas de hormigón armado Zunchadas

Más detalles

Trabajo Práctico Integrador

Trabajo Práctico Integrador TRABAJO PRÁCTICO Tema: Dimensionamiento de vigas Trabajo Práctico Integrador Fecha de realización: Fecha de presentación: Grupo Nro: 7 Integrantes: 1. Morgenstern, Melina Elizabeth 2. Piñeyro, Verónica

Más detalles

FLEXION COMPUESTA RECTA. As=A s armadura simétrica As A s armadura asimétrica

FLEXION COMPUESTA RECTA. As=A s armadura simétrica As A s armadura asimétrica FLEXION COMPUESTA RECTA 1. Utilización de diagramas de interacción (ABACOS): As=A s armadura simétrica As A s armadura asimétrica 2. Expresiones para el cálculo directo de secciones rectangulares con As

Más detalles

Diseño de estructuras de Concreto Reforzado 1. Ejercicios resueltos del capítulo 03 del libro de Arthur Nilson.

Diseño de estructuras de Concreto Reforzado 1. Ejercicios resueltos del capítulo 03 del libro de Arthur Nilson. Diseño de estructuras de Concreto Reforzado 1. Ejercicios resueltos del capítulo 03 del libro de Arthur Nilson. 3.2 Una viga rectangular reforzada a tensión debe diseñarse para soportar una carga muerta

Más detalles

EJEMPLOS DE CÁLCULO DE ESCALERAS DE HORMIGÓN ARMADO

EJEMPLOS DE CÁLCULO DE ESCALERAS DE HORMIGÓN ARMADO ESTRUCTURAS II FAU-UNNE: Estructura con continuidad estructural. Caso: ESCALERAS 1 EJEMPLOS DE CÁLCULO DE ESCALERAS DE HORMIGÓN ARMADO HIPÓTESIS: Se analiza solamente ESTRUCTURAS PLANAS, el eje tiene continuidad

Más detalles

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E

Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E Ficha Técnica N 5 EJEMPLO NUMÉRICO DE APLICACIÓN DE UNA ESTRUCTURA REALIZADA CON LADRILLOS CERÁMICOS PORTANTES DE ACUERDO AL REGLAMENTO CIRSOC 501-E CÁMARA INDUSTRIAL DE LA CÉRAMICA ROJA Marzo 2008 1-

Más detalles

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ING. DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMENTACION PLAN 83/84/ 6ºCURSO / AÑO 10/11

ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ING. DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMENTACION PLAN 83/84/ 6ºCURSO / AÑO 10/11 ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE ING. DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS ASIGNATURA: PROCEDIMIENTOS ESPECIALES DE CIMENTACION PLAN 83/84/ 6ºCURSO / AÑO 10/11 EJERCICIO Nº 1 ZAPATAS: CARGAS DE HUNDIMIENTO Una zapata

Más detalles

CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO. En este capítulo se evaluarán las características de los elementos

CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO. En este capítulo se evaluarán las características de los elementos CAPÍTULO 7. ADECUACIÓN DEL PROYECTO A RESULTADOS DEL ANÁLISIS NUMÉRICO 7.1 Descripción En este capítulo se evaluarán las características de los elementos estructurales que componen al edificio y se diseñarán

Más detalles

MEMORIA DE CALCULO (AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA 2º,3º Y 4º PISO) PRIMERA ETAPA : LABORATORIO DE ING. AMBIENTAL

MEMORIA DE CALCULO (AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA 2º,3º Y 4º PISO) PRIMERA ETAPA : LABORATORIO DE ING. AMBIENTAL MEMORIA DE CALCULO (AMPLIACIÓN DEL ÁREA DE INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA 2º,3º Y 4º PISO) PRIMERA ETAPA : LABORATORIO DE ING. AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS HIDRICAS- UNL Obra: AMPLIACION DEL ÁREA

Más detalles

ELEMENTOS CON CHAPA CONFORMADA EN FRÍO. Secciones Tubulares. Secciones Abiertas

ELEMENTOS CON CHAPA CONFORMADA EN FRÍO. Secciones Tubulares. Secciones Abiertas EN FRÍO Secciones Tubulares Secciones Abiertas 1 Los elementos de chapa conformada en frío se utilizan ampliamente en estructuras y construcciones sometidas a esfuerzos ligeros o moderados. Se aplican

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO HORMIGÓN ARMADO

TRABAJO PRÁCTICO HORMIGÓN ARMADO TRABAJO PRÁCTICO Trabajo Práctico N ro :1 Tema: Diseño Estructural y Análisis de Carga Fecha de realización: 13/03/15 Grupo Nro: Integrantes: 1. MARTINEZ, Marta Noemí 2. MARTINEZ RAMIREZ, Alexis Sebastián

Más detalles

Selección de listados

Selección de listados ÍNDICE 1.- NORMA Y MATERIALES... 2 2.- ACCIONES... 2 3.- DATOS GENERALES... 2 4.- DESCRIPCIÓN DEL TERRENO... 2 6.- GEOMETRÍA... 2 7.- ESQUEMA DE LAS FASES... 3 8.- CARGAS... 3 9.- RESULTADOS DE LAS FASES...

Más detalles

Entrepisos Sin Vigas:

Entrepisos Sin Vigas: 1 Entrepisos Sin Vigas: Son losas que apoyan directamente sobre columnas. Sus ventajas son: La ausencia de pases en las vigas, para las instalaciones. Estructuras de menor altura total, debido a la mayor

Más detalles

FERNANDO SARRÍA ESTRUCTURAS, S.L. PLAZA MAYOR BAJO SARRIGUREN (NAVARRA)

FERNANDO SARRÍA ESTRUCTURAS, S.L. PLAZA MAYOR BAJO SARRIGUREN (NAVARRA) REF.: 00.007 vna FORJADO DE PRELOSAS PRETENSADAS DE VIGUETAS NAVARRAS, S.L. Altxutxate, Polígono Industrial de Areta 60 HUARTE-PAMPLONA (NAVARRA) FICHAS DE CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS FERNANDO SARRÍA ESTRUCTURAS,

Más detalles

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES

CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES CAPÍTULO 15. ZAPATAS Y CABEZALES DE PILOTES 15.0. SIMBOLOGÍA A g A s d pilote f ce β γ s área total o bruta de la sección de hormigón, en mm 2. En una sección hueca A g es el área de hormigón solamente

Más detalles

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla.

EJEMPLOS DE DISEÑO. Las losas de entrepiso y azotea corresponden al sistema de vigueta y bovedilla. EJEMPLOS DE DISEÑO J. Álvaro Pérez Gómez Esta tema tiene como objetivo mostrar en varios ejemplos el diseño estructural completo de un muro de mampostería reforzado interiormente formado por piezas de

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE BACHILLERATO LOGSE (PLAN 2002) Septiembre MECÁNICA.

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE BACHILLERATO LOGSE (PLAN 2002) Septiembre MECÁNICA. PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD DE BACHILLERATO LOGSE (PLAN 2002) Septiembre 2005. MECÁNICA. C1) Determina la resultante del sistema de fuerzas coplanarias mostrado en la figura inferior izquierda.

Más detalles

ESTRUCTURAS I B T.P. Nª 3: ANÁLISIS DE CARGAS SOBRE LAS ESTRUCTURAS Alumno: Grupo Nº : TURNO : PROF. ASIST:

ESTRUCTURAS I B T.P. Nª 3: ANÁLISIS DE CARGAS SOBRE LAS ESTRUCTURAS Alumno: Grupo Nº : TURNO : PROF. ASIST: ESTRUCTURAS I B T.P. Nª 3: ANÁLISIS DE CARGAS SOBRE LAS ESTRUCTURAS Alumno: Grupo Nº : TURNO : PROF. ASIST: 1º CLASE: EJERCITACIÓN A REALIZAR POR LOS ALUMNOS 1) En la obra 2 (BAR) se pide: Realizar el

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE LOSAS. Efectuar la resolución estática de las losas de la planta tipo (s/pb y s/1º).

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE LOSAS. Efectuar la resolución estática de las losas de la planta tipo (s/pb y s/1º). TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 - RESOLUCIÓN ESTÁTICA DE LOSAS Efectuar la resolución estática de las losas de la planta tipo (s/pb y s/1º). Coo ejeplo se realizará el análisis de cargas de la planta s/2º (de azotea)

Más detalles

4- CUANTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TRANSMITIDAS POR LA CIMENTACIÓN AL TERRENO 5- ESTADO DE TENSIONES SOBRE EL CIMIENTO DIMENSIONADO

4- CUANTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TRANSMITIDAS POR LA CIMENTACIÓN AL TERRENO 5- ESTADO DE TENSIONES SOBRE EL CIMIENTO DIMENSIONADO INDICE DE MEMORIA DE CIMENTACION 1- ANTECEDENTES 2- DESCRIPCIÓN DE LA CIMENTACIÓN 3- NORMATIVA UTILIZADA 4- CUANTIFICACIÓN DE LAS ACCIONES TRANSMITIDAS POR LA CIMENTACIÓN AL TERRENO 5- ESTADO DE TENSIONES

Más detalles

EJERCICIO 1. Trazar diagramas de momento flector y corte, y calcular las máximas tensiones que ocurren en la viga simplemente apoyada m. 0.

EJERCICIO 1. Trazar diagramas de momento flector y corte, y calcular las máximas tensiones que ocurren en la viga simplemente apoyada m. 0. EJERCICIOS DE APLICACION EJERCICIO 1. razar diagramas de momento flector y corte, y calcular las máximas tensiones que ocurren en la viga simplemente apoyada. θ.8 m y x 15. m p.1 m θ.1 m La carga axial

Más detalles

Refuerzo de vigas de hormigón mediante recrecido de hormigón armado en un ático de vivienda

Refuerzo de vigas de hormigón mediante recrecido de hormigón armado en un ático de vivienda Refuerzo de vigas de hormigón mediante recrecido de hormigón armado en un ático de vivienda Titulación: Grado de Ingeniería de Edificación Alumno: Veselina Sabinova Kenalieva Director: Inmaculada Tort

Más detalles

Objetivos docentes del Tema 9:

Objetivos docentes del Tema 9: Tema 9: Forjados y losas 1. Comportamiento mecánico. 2. Tipos de forjados: unidireccionales y bidireccionales. 3. Partes resistentes y elementos aligerantes. 4. Losas: comportamiento y tipos. 5. Apoyos

Más detalles

5.6. DISPOSICIONES PARA CONSTRUCCIONES DE HORMIGON ARMADO SISMORRESISTENTE

5.6. DISPOSICIONES PARA CONSTRUCCIONES DE HORMIGON ARMADO SISMORRESISTENTE 5.6. DISPOSICIONES PARA CONSTRUCCIONES DE HORMIGON ARMADO SISMORRESISTENTE 5.6.1. Elementos estructurales predominantemente flexionados (vigas) 5.6.1.1. Valores de diseño para solicitaciones normales Se

Más detalles

Entrepisos sin vigas. Aqua Tower, Chicago, Illinois, USA,

Entrepisos sin vigas. Aqua Tower, Chicago, Illinois, USA, Aqua Tower, Chicago, Illinois, USA, 2007 2009 Arquitecto: Studio Gang Architects Altura: 261.74 metros Plantas: 86 Uso: Mixto (Residencial - Hotel - Centro Comercial) Un efecto óptico, da la sensación

Más detalles

Tipología estructural de Escaleras

Tipología estructural de Escaleras Tipología estructural de Escaleras 1 Tipos de Escaleras 6 Tipos de Escaleras 7 Tipos de Escaleras 8 Tipos de Escaleras 9 Tipos de Escaleras 10 Tipos de Escaleras 11 Tipos de Escaleras 12 Tipos de Escaleras

Más detalles

HORMIGÓN ARMADO II TP 07 ELEMENTOS Y ZONAS DONDE NO SE CUMPLE LA HIPÓTESIS DE BERNOUILLI. (Elementos de gran altura)

HORMIGÓN ARMADO II TP 07 ELEMENTOS Y ZONAS DONDE NO SE CUMPLE LA HIPÓTESIS DE BERNOUILLI. (Elementos de gran altura) HORMIGÓN ARMADO II TP 07 ELEMENTOS Y ZONAS DONDE NO SE CUMPLE LA HIPÓTESIS DE BERNOUILLI. (Elementos de gran altura) 1) Modelos de Barras Las condiciones generales que deben cumplir los modelos de Puntales

Más detalles

DETERMINACIÓN DE CUANTIA PROMEDIO DE ACERO PARA PLANTA DE CLOACAS DE SANTIAGO DEL ESTERO INFORME TECNICO

DETERMINACIÓN DE CUANTIA PROMEDIO DE ACERO PARA PLANTA DE CLOACAS DE SANTIAGO DEL ESTERO INFORME TECNICO DETERMINACIÓN DE CUANTIA PROMEDIO DE ACERO PARA PLANTA DE CLOACAS DE SANTIAGO DEL ESTERO INFORME TECNICO Versión 2.0 Setiembre 2013 Informe Técnico - Memoria de cálculo estructural v 1.0 / pág. i DETERMINACIÓN

Más detalles

TALLER VERTICAL DE ESTRUCTURAS Nº3. APUNTES DE CLASE ENTREPISOS SIN VIGAS Síntesis Temática Alumno/s:

TALLER VERTICAL DE ESTRUCTURAS Nº3. APUNTES DE CLASE ENTREPISOS SIN VIGAS Síntesis Temática Alumno/s: TALLER VERTICAL DE ESTRUCTURAS Nº3 APUNTES DE CLASE ENTREPISOS SIN VIGAS Síntesis Temática Alumno/s: NIVEL 3 INTRODUCCION La estructura, cuando ha sido concebida para contener un volumen funcional tanto

Más detalles

PRUEBAS ESTÁTICAS SOBRE EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EMMEDUE

PRUEBAS ESTÁTICAS SOBRE EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EMMEDUE RITAM ISRIM UNIVERSIDAD DE PERUGIA CSM Laboratorio Investigaciones y Tecnologías para sistemas Antisísmicos, Estructuras y Materiales PRUEBAS ESTÁTICAS SOBRE EL SISTEMA CONSTRUCTIVO EMMEDUE Terni 6/09/00

Más detalles

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades.

Como la densidad relativa es adimensional, tiene el mismo valor para todos los sistemas de unidades. LA DENSIDAD (D) de un material es la masa por unidad de volumen del material La densidad del agua es aproximadamente de 1000 DENSIDAD RELATIVA (Dr) de una sustancia es la razón de la densidad de una sustancia

Más detalles

Refuerzo longitudinal. Refuerzo transversal. Lateral

Refuerzo longitudinal. Refuerzo transversal. Lateral Sección Refuerzo longitudinal Refuerzo transversal Lateral Refuerzo transversal Refuerzo longitudinal Lateral Suple Refuerzo longitudinal Recubrimientos ACI 318 08 7.7.1 Protección por grados de exposición

Más detalles

T P Nº 10 - DEFORMACIONES DE ELEMENTOS FLEXADOS

T P Nº 10 - DEFORMACIONES DE ELEMENTOS FLEXADOS T P Nº 10 - DEFORMACIONES DE ELEMENTOS FLEXADOS 1- Analice la deformada de cada uno de los casos presentados en la figura inferior. Responda a las siguientes consignas: a) Cuál es la parte de la viga (superior

Más detalles

ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (ING IND) T P Nº 7: SOLICITACIONES N, Q y M f

ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (ING IND) T P Nº 7: SOLICITACIONES N, Q y M f ESTATICA Y RESISTENCIA DE MATERIALES (ING IND) T P Nº 7: SOLICITACIONES N, Q y M f 1) Se utiliza una barra de acero de sección rectangular para transmitir cuatro cargas axiales, según se indica en la figura.

Más detalles

Figura 4.1.b. Losa en una dirección apoyada en vigas o muros cargueros.

Figura 4.1.b. Losa en una dirección apoyada en vigas o muros cargueros. LOSAS EN UNA DIRECCIÓN ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 4 DISEÑO DE VIGAS CONTINUAS Y LOSAS EN UNA DIRECCION 4. GENERALIDADES La aplicación mas inmediata de la teoría del diseño a flexión del hormigón armado es

Más detalles

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son:

ESTRUCTURAS. Los tipos de esfuerzos que pueden actuar sobre un elemento son: ESTRUCTURAS 0. TIPOS DE ESFUERZOS 1. ESTRUCTURAS: CONCEPTO Y CLASIFICACIONES. 2. PROPIEDADES DE LAS ESTRUCTURAS: ESTABILIDAD, RESISTENCIA Y RIGIDEZ. 3. ELEMENTOS DE LAS ESTRUCTURAS: VIGAS Y PILARES, PERFILES

Más detalles

Modelizado y cálculo de solicitaciones. 1. La estructura

Modelizado y cálculo de solicitaciones. 1. La estructura 1 Modelizado y cálculo de solicitaciones 1. La estructura Se trata de una marquesina de madera. Como se aprecia en la imagen. Se trata de 8 pórticos paralelos entre ellos. Son vigas de gran luz que forman,

Más detalles

Ingeniero Civil Diego Mussanti - www.ingenieriacivilnet.com.ar - Tel: 02317-15469496

Ingeniero Civil Diego Mussanti - www.ingenieriacivilnet.com.ar - Tel: 02317-15469496 1 Rev Observaciones Fecha ejecuto reviso aprobó Ing Civil Diego Mussanti www.ingenieriacivilnet.com.ar tel: 02317-15469496 e-mail: ingenieria@ingenieriacivilnet.com.ar Memoria de Calculo Casa 2 Índice

Más detalles

Viguetas y Bovedillas

Viguetas y Bovedillas Uso: Losas, Cubiertas y Entrepisos Viguetas y Bovedillas Descripción El sistema de vigueta y bovedilla esta constituido por los elementos portantes que son las viguetas de concreto presforzado y las bovedillas

Más detalles

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE

C 6.1. ESTADOS LÍMITES PARA SOLICITACIONES DE FLEXIÓN Y DE CORTE COMENTARIOS AL CAPÍTULO 6. BARRAS EN FLEXIÓN SIMPLE Para tener una respuesta simétrica de la sección en flexión simple y evitar efectos torsionales, se exige que cuando sean más de una las arras de los

Más detalles

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO.

GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO. GENERALIDADES Y DETALLES DE ARMADO. Utilización de ganchos en el hormigón armado. El anclaje de las armaduras en las estructuras de hormigón armado, resultan de asegurar en los distintos elementos estructurales

Más detalles

HORMIGÓN PRETENSADO. Trabajo Práctico Nº1. Tema: ENTREPISOS SIN VIGAS. Fecha de presentación: 07/09/2016. Grupo N : 7.

HORMIGÓN PRETENSADO. Trabajo Práctico Nº1. Tema: ENTREPISOS SIN VIGAS. Fecha de presentación: 07/09/2016. Grupo N : 7. TRABAJO PRÁCTICO HORMIGÓN PRETENSADO Trabajo Práctico Nº1 Tema: ENTREPISOS SIN VIGAS Fecha de presentación: 07/09/2016 Grupo N : 7 Integrantes: 1. Bittler, Andrés 2. Carrillo, Hector Mario 3. Escobar,

Más detalles

Comprobación de una viga biapoyada de hormigón armado con sección rectangular

Comprobación de una viga biapoyada de hormigón armado con sección rectangular Comprobación de una viga biapoyada de hormigón armado con sección rectangular J. Alcalá * V. Yepes Enero 2014 Índice 1. Introducción 2 2. Descripción del problema 2 2.1. Definición geométrica........................

Más detalles

CORRECCIONES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL

CORRECCIONES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL ESTUDIO DEFINITIVO DE ARQUITECTURA E INGENIERIA DEL PATIO SUR DEL CORREDOR SEGREGADO DE ALTA CAPACIDAD DE LIMA METROPOLITANA CORRECCIONES DEL DISEÑO ESTRUCTURAL 1 INTRODUCCIÓN El presente documento comprende

Más detalles

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL

MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL INFORMACIONES GENERALES Proyecto: REPOSICIÓN DE AREA ADMINISTRATIVA DEL C.E.I.A. (CENTRO EDUCATIVO INTEGRAL DEL ADULTO) DE YUMBEL Comuna: YUMBEL. Dirección: CALLE QUEZADA

Más detalles

**********************************************************************

********************************************************************** 13.1.- Representar las leyes de variación del momento flector, el esfuerzo cortante y el esfuerzo normal en la viga de la figura, acotando los valores más característicos. Hallar además la epresión analítica

Más detalles

Características del Acero

Características del Acero Características del Acero Hierro dulce : Proceso industrial siderúrgico que consiste en la fusión en altos hornos, de minerales de hierro mezclados con carbono y un fundente adecuado (caliza), obteniéndose

Más detalles

4.-CALCULOS CONSTRUCTIVOS.

4.-CALCULOS CONSTRUCTIVOS. 4.-CALCULOS CONSTRUCTIVOS. Partimos de los siguientes datos: - Localización de la nave: Polígono Industrial Fuente-Techada, término municipal de Orgaz (Toledo). - Longitud de la nave: 49 m - Luz de la

Más detalles

AYUDANTÍA 1: CUBICACIONES

AYUDANTÍA 1: CUBICACIONES AYUDANTÍA 1: CUBICACIONES ICC2302 INGENIERÍA DE CONSTRUCCIÓN 1 2008 TEMARIO Cubicación partidas y subpartidas: EXCAVACIONES, MOVIMIENTO DE TIERRAS Excavaciones Movimiento de tierras Relleno HORMIGÓN SIMPLE

Más detalles

10. ANÁLISIS Y DISEÑO DE LOSAS EN DOS DIRECCIONES. Figura 10.1 Representación esquemática de las losas de edificios

10. ANÁLISIS Y DISEÑO DE LOSAS EN DOS DIRECCIONES. Figura 10.1 Representación esquemática de las losas de edificios DISEÑO DE LOSAS D ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 10. ANÁLISIS Y DISEÑO DE LOSAS EN DOS DIRECCIONES 10.1 Introducción En las edificaciones de hormigón armado las losas son aquellos elementos estructurales planos

Más detalles

ESTADO LÍMITE ÚLTIMO DE AGOTAMIENTO RESISTENTE A TENSIÓN NORMAL (Momento flector)

ESTADO LÍMITE ÚLTIMO DE AGOTAMIENTO RESISTENTE A TENSIÓN NORMAL (Momento flector) DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO ELU1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 6 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 04 de Febrero de

Más detalles

PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON CIRSOC DETALLES DE ARMADO

PROYECTO DE REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON CIRSOC DETALLES DE ARMADO A - GANCHOS NORMALES El término gancho normal se emplea en este Reglamento con alguno de los siguientes significado A - 1 Doblado de 180º más una extensión de 4d b (como mínimo 60mm) en el extremo libre

Más detalles

APUNTES CURSO DE APEOS II

APUNTES CURSO DE APEOS II APUNTES CURSO DE APEOS II FORMADOR CÉSAR CANO ALMON Ingeniero de Edificación Barcelona, 15 de marzo de 2013 ÍNDICE CONTENIDO DEL CURSO 1. INTRODUCCIÓN 2. ANÁLISIS DEL MODELO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL 3. COMPROBACIONES

Más detalles

PREMET LOSACERO PREDECK 25 Acero Gr 37. Espesor de concreto. Ancho Efectivo 949.96 mm. 62.7 mm. 62.7 mm

PREMET LOSACERO PREDECK 25 Acero Gr 37. Espesor de concreto. Ancho Efectivo 949.96 mm. 62.7 mm. 62.7 mm PREMET OSACERO PREDECK 25 Acero Gr 37 Ancho Efectivo 949.96 mm 62.7 mm de concreto 62.7 mm PREMET OSACERO PREDECK 25 Acero Gr 37 Propiedades de la Sección de Acero PREDeck 25 Calibre de Peso Propiedades

Más detalles

Solución: (esfuerzos en KN) 200 kn. 400 kn. 300 kn. 100 kn. 5 m A C. 2 x 5m = 10 m. 1 cm 1,2 cm 1 cm

Solución: (esfuerzos en KN) 200 kn. 400 kn. 300 kn. 100 kn. 5 m A C. 2 x 5m = 10 m. 1 cm 1,2 cm 1 cm Problema 1. n la celosía de la figura, calcular los esfuerzos en todas las barras y reacciones en los apoyos, debido a la actuación simultánea de todas las acciones indicadas (cargas exteriores y asientos

Más detalles

Especificaciones de Producto Estructurales Perfiles de Sección Abierta (Perfil ECO T)

Especificaciones de Producto Estructurales Perfiles de Sección Abierta (Perfil ECO T) Especificaciones de Producto Usos Uso general en la industria de la construcción y metalmecánica como: Correas en entrepisos y techos: Como soporte de paneles utilizados de encofrado perdido en losas de

Más detalles

PROBLEMAS DE HORMIGÓN ARMADO : Resolución del problema nº35

PROBLEMAS DE HORMIGÓN ARMADO : Resolución del problema nº35 5,5 PROBLEMAS DE HORMIGÓN ARMADO 2012-2013: Resolución del problema nº35 1 Problema 35 La Figura 31 representa una marquesina de hormigón a la intemperie en el municipio de Orihuela, ejecutada in situ

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍA ESTUDIO DE ALTERNATIVAS ESTRUCTURALES PARA EL TECHADO DE UN EDIFICIO DE OFICINAS Tesis para optar el Título de Ingeniero Civil,

Más detalles

jovimeca MEMORIA DE CÁLCULO CASA HABITACIÓN ARQ. JOSÉ VICTOR MENESES CAMPOS

jovimeca MEMORIA DE CÁLCULO CASA HABITACIÓN ARQ. JOSÉ VICTOR MENESES CAMPOS jovimeca MEMORIA DE CÁLCULO 08 MEMORIA DE CÁLCULO OBRA: PROPIETARIO: UBICACIÓN:.. FRACCIONAMIENTO RESIDENCIAL CAMINO REAL CAMINO REAL A CHOLULA No. 0000. CALLE ACACIAS No. 00 DESCRIPCIÓN DE ESTRUCTURA

Más detalles

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO

CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO CAPÍTULO III EL ACERO ESTRUCTURAL EN EL HORMIGON ARMADO 3.1 INTRODUCCION: El acero es una aleación basada en hierro, que contiene carbono y pequeñas cantidades de otros elementos químicos metálicos. Generalmente

Más detalles

CAPÍTULO 5 PROPUESTA DE REFUERZO

CAPÍTULO 5 PROPUESTA DE REFUERZO CAPÍTULO 5 PROPUESTA DE REFUERZO 5.1 INTRODUCCIÓN En este Capítulo se describen las propuestas de refuerzo realizadas en el año 2013 y luego la propuesta actual, que fue presentada al comitente en Diciembre

Más detalles

f x = 0 f y = 6 kp=cm 3 f z = 17 kp=cm 3

f x = 0 f y = 6 kp=cm 3 f z = 17 kp=cm 3 Relación de problemas: Elasticidad lineal 1. Una barra de sección rectangular con anchura 100 mm, fondo 50 mm y longitud 2 m se somete a una tracción de 50 Tm; la barra sufre un alargamiento de 1 mm y

Más detalles

Ejemplo nueve. Introducción a las Estructuras - Jorge Bernal. Se pide: Secuencia del estudio: Diseño general. Libro: Capítulo doce - Ejemplo 9

Ejemplo nueve. Introducción a las Estructuras - Jorge Bernal. Se pide: Secuencia del estudio: Diseño general. Libro: Capítulo doce - Ejemplo 9 Archivo: ie cap 12 ejem 09 Ejemplo nueve. Se pide: Dimensionar la estructura soporte del tinglado de la figura. Se analizan las solicitaciones actuantes en las correas, cabriadas, vigas y columnas, para

Más detalles

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS

DILATACIÓN PREGUNTAS PROBLEMAS DILATACIÓN 1. Qué es la temperatura? PREGUNTAS PROBLEMAS 1. Dos barras idénticas de fierro (α = 12 x 10-6 /Cº) de 1m de longitud, fijas en uno de sus extremos se encuentran a una temperatura de 20ºC si

Más detalles

ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS

ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS ANEJO 7: CÁLCULOS CONSTRUCTIVOS DE LA SALA DE CALDERAS. 1. Consideraciones previas.. Cálculo de las correas. 3. Cálculo de la cercha. Cálculo del

Más detalles

TEMA 2. FUNDAMENTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES.

TEMA 2. FUNDAMENTOS DE RESISTENCIA DE MATERIALES. Féi C. Gómez de León ntonio Gonzáez Carpena TE. FUNDENTOS DE ESISTENCI DE TEILES. Curso de esistencia de ateriaes y cácuo de estructuras. Índice. Condiciones de equiibrio estático. E método genera de a

Más detalles

plif`fq^`flkbp=kloj^ibp=ff

plif`fq^`flkbp=kloj^ibp=ff OPENCOURSEWARE INGENIERIA CIVIL I.T. Obras Públicas / Ing. Caminos plif`fq^`flkbp=kloj^ibp=ff iìáë=_~ μå_ä òèìéò mêçñéëçê=`çä~äçê~ççê af`lmfr (c) 2010-11 Luis Bañón Blázquez. Universidad de Alicante página

Más detalles

Memoria de cálculo de estructura de madera para soporte

Memoria de cálculo de estructura de madera para soporte Manual de señalización y elementos auxiliares de los Caminos Naturales 1 Introducción A-3 2 Normas A-3 3 Materiales A-3 3.1 Madera A-3 3.2 Hormigón A-3 4 Modelo de cálculo A-4 5 Cálculos con ordenador

Más detalles

DOCUMENTO DA1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID

DOCUMENTO DA1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID DEPARTAMENTO DE ESTRUCTURAS DE EDIFICACIÓN DOCUMENTO DA1 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE MADRID 1 / 5 UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE MADRID PROYECTO DE ESTRUCTURAS DE HORMIGÓN 01 de Febrero de

Más detalles

3. ESTRUCTURAS. Se realiza un cálculo lineal de primer orden, admitiéndose localmente plastificaciones de acuerdo a lo indicado en la norma.

3. ESTRUCTURAS. Se realiza un cálculo lineal de primer orden, admitiéndose localmente plastificaciones de acuerdo a lo indicado en la norma. 3. ESTRUCTURAS El presente estudio tiene por objeto justificar el cálculo de la estructura de la obra de referencia. Asimismo se indican las características de los materiales empleados, hipótesis utilizadas

Más detalles

CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO

CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO CAPÍTULO IX INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE CIMENTACIONES DE HORMIGÓN ARMADO 9.1 INTRODUCCIÓN: La cimentación es la parte de la estructura ue permite la transmisión de las cargas ue actúan, hacia el suelo o

Más detalles

Anejo. Cálculos estructurales de un depósito de aguas residuales.

Anejo. Cálculos estructurales de un depósito de aguas residuales. Anejo. Cálculos estructurales de un depósito de aguas residuales. 1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO 1.1. COEFICIENTES DE SEGURIDAD: Nivel control de ejecución: Normal Situación del proyecto: Persistente

Más detalles

Material. E Módulo de elasticidad ACERO ALUMINIO HORMIGÓN MADERA DURA MADERA SEMI DURA MADERA BLANDA 80.

Material. E Módulo de elasticidad ACERO ALUMINIO HORMIGÓN MADERA DURA MADERA SEMI DURA MADERA BLANDA 80. Cátedra Ing. José M. Canciani Estructuras I MADERA Propiedades d mecánicas: Las propiedades p mecánicas de la madera determinan su capacidad para resistir fuerzas externas. Frente a la acción de una carga

Más detalles

ÍNDICE 1.- DESCRIPCIÓN... 2

ÍNDICE 1.- DESCRIPCIÓN... 2 ÍNDICE 1.- DESCRIPCIÓN... 2 2.- COMPROBACIONES... 2 2.1.- Perímetro del soporte (P5)... 2 2.1.1.- Zona adyacente al soporte o carga (combinaciones no sísmicas)... 2 2.2.- Perímetro crítico (P5)... 4 2.2.1.-

Más detalles

CA TA LO GO D E P R O C T O S

CA TA LO GO D E P R O C T O S CA TA LO GO D E P R O DU C T O S Canaleta - Grado 40 Referencia 900 x 3000 26 (0.46 mm) 900 x 4500 24 (0.60 mm) 900 x 5000 24 (0.60 mm) 900 x 6000 24 (0.60 mm) 900 x 7000 24 (0.60 mm) 900 x 8000 24 (0.60

Más detalles

EQUILIBRIO ESTATICO. Primera condición de equilibrio. Inercia: Sumatoria de fuerzas = 0 Sistema lineal de fuerzas. Sistema de fuerzas concurrentes

EQUILIBRIO ESTATICO. Primera condición de equilibrio. Inercia: Sumatoria de fuerzas = 0 Sistema lineal de fuerzas. Sistema de fuerzas concurrentes EQUILIBRIO ESTATICO Primera condición de equilibrio. Inercia: Sumatoria de fuerzas = 0 Sistema lineal de fuerzas Sistema de fuerzas concurrentes Sumatoria Fx = 0 Sumatoria Fy = 0 Wx + Tx + Rx = 0 Wy +

Más detalles

LA RECTA Y SUS ECUACIONES

LA RECTA Y SUS ECUACIONES UNIDAD LA RECTA Y SUS ECUACIONES EJERCICIOS RESUELTOS Objetivo general. Al terminar esta Unidad resolverás ejercicios y problemas correspondientes a las rectas en el plano y sus ecuaciones. Objetivo. Recordarás

Más detalles

CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil

CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil 1 CI 32B ANALISIS DE ESTRUCTURAS ISOSTATICAS 10 U.D. REQUISITOS: FI 21A, MA 22A DH:(3,0-2,0-,5,0) CARACTER: OBJETIVOS: CONTENIDOS Obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil Capacitar al alumno

Más detalles

BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 7 LECCIÓN 25 H. A. VIGAS. FORMAS DE TRABAJO. ARMADURA.

BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 7 LECCIÓN 25 H. A. VIGAS. FORMAS DE TRABAJO. ARMADURA. BLOQUE TEMÁTICO 2 UNIDAD TEMÁTICA 7 LECCIÓN 25 H. A. VIGAS. FORMAS DE TRABAJO. ARMADURA. 1 ÍNDICE 1.- INTRODUCCIÓN. GENERALIDADES. 2.- FORMA DE TRABAJO. 2.1.- flexión 2.2.- cortante 2.3.- torsión 3.- DISPOSICIÓN

Más detalles

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS

TRABAJO FINAL DE GRADO DISEÑO ESTRUCTURAL DE OBRAS DE HORMIGÓN ENTERRADAS UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIEROS DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS GRADO EN INGENIERÍA DE OBRAS PÚBLICAS ESPECIALIDAD: CONSTRUCCIONES CIVILES TRABAJO FINAL DE GRADO

Más detalles

DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VIVAS EN VIGAS DE PISO

DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VIVAS EN VIGAS DE PISO DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VIVAS EN VIGAS DE PISO DISTRIBUCIÓN DE CARGAS VIVAS EN VIGAS DE PISO DEFINICIÓN La distribución de cargas tiene por finalidad estudiar la influencia de la asimetría de la carga móvil

Más detalles

Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama.

Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama. TRABAJO PRÁCTICO N 7 Determinación de la Tensión Adm.de una barra de acero por medio del diagrama. CONSIDERACIONES TEÓRICAS GENERALES Se denomina tracción axial al caso de solicitación de un cuerpo donde

Más detalles

ENTREPISO ARCOTECHO PLACACERO

ENTREPISO ARCOTECHO PLACACERO a r c o t e c h o ENTREPISO ARCOTECHO Especificación Técnica De Producto Elaborado por.. Ing. Gustavo A. Guzmán Ariza. JEFE DE SOPORTE TECNICO ARCOTECHO COLOMBIA S.A.S.... Revisado y Aprobado por Ing.

Más detalles

PRODUCTOS para la construcción y metalmecánica. CREDIBILIDAD a toda medida CONSTRUCCION

PRODUCTOS para la construcción y metalmecánica. CREDIBILIDAD a toda medida CONSTRUCCION Hierro corrugado Varilla de acero de sección circular, con resaltes transversales que asegura una alta adherencia con el concreto; laminadas en caliente y termotratadas que garantizan mayor flexibilidad

Más detalles

58.2 Clasificación de las cimentaciones de hormigón estructural

58.2 Clasificación de las cimentaciones de hormigón estructural Artículo 58º Elementos de cimentación 58.1 Generalidades Las disposiciones del presente Artículo son de aplicación directa en el caso de zapatas y encepados que cimentan soportes aislados o lineales, aunque

Más detalles