Identificar y comprender conceptos básicos del Derecho Romano, así como su clasificación e importancia en el desarrollo jurídico actual.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Identificar y comprender conceptos básicos del Derecho Romano, así como su clasificación e importancia en el desarrollo jurídico actual."

Transcripción

1 Derecho Romano

2 1 Sesión No. 6 Las cosas materiales Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar y comprender conceptos básicos del Derecho Romano, así como su clasificación e importancia en el desarrollo jurídico actual. Contextualización En Roma el vocablo cosa (res) se utilizaba para hablar de todo lo que puede ser objeto de derechos, nos referimos a todo lo que tenga entidad corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta y que sea susceptible de apreciación económica. Los juristas romanos se referían a la cosa como al objeto material (corpus), en oposición a los actos del hombre. Esta cosa (res) está físicamente delimitada y es jurídicamente independiente.

3 2 Introducción al Tema Una de las divisiones de las cosas considerada como la división clásica cataloga a las cosas en res intra patrimonium y en res extra patrimonium, dependiendo si estos bienes económicos sean de los particulares o no. Existe otra división más concreta y clara que clasifica las cosas en res in commercio y res extra commercium. También se denomina res mullius a las cosas in commercio que no tienen propietario y res delictae a las cosas en las que el dueño ha renunciado a la propiedad por abandono.

4 3 Explicación 4.1 División de los objetos materiales Como nos dice Rodolfo Arguello en su libro Manual de Derecho Romano Historia e Instituciones (2000), los objetos materiales pueden pertenecer a las siguientes clasificaciones: Res extra commercium: Engloba las cosas que no son susceptibles de relaciones jurídico-patrimoniales por prescripción de la norma divina o por disposición de la ley, de donde surge la siguiente división de las cosas: Res divini iuris: sacrae, religiosae, sanctae Res divini iuris era el término que señalaba las cosas de derecho divino. Entre ellas se encontraban las cosas sagradas (res sacrae), como los templos; las cosas religiosas (religiosae) consagradas a los dioses inferiores, como los sepulcros; y, las cosas santas (sanctae), como los muros y puertas de la ciudad. Res humani iuris: communes, publicae, universitates Las res humani iuris eran las cosas del derecho humano. Entre las cosas excluidas del comercio se encontraban las cosas comunes (res communes

5 4 omnium) como el aire, el agua; las cosas públicas (res publicae) como las cosas del pueblo entre las que se pueden mencionar el río y sus orillas, los puertos; y las res universitates, cosas que integraban el patrimonio de una comunidad afectadas al uso de sus miembros (teatros, foros, baños públicos, etc.). Res in commercium Res mancipi y Res nec mancipi : Eran las cosas que se podían transmitir mediante la mancipatio en el derecho civil formal o mediante la in iure cessio. Algunos ejemplos de cosas mancipables eran los fundos o las heredades y las cosas situadas en el suelo de Italia, como el acueducto, los esclavos y los animales de carga. Todas las demás cosas se agrupaban en las res nec mancipi o cosas no mancipables. Esta clasificación fue abolida en el derecho imperial con el Emperador Justiniano I. Cosas corporales e incorporales: las cosas corporales correspondían a aquellas cuya materialidad es percibida por los sentidos, es decir, las cosas tangibles, como un esclavo. Las cosas incorporales eran las que son producto de una abstracción, como un crédito, el derecho de propiedad, etc. Cosas muebles e inmuebles: son los muebles (res mobiles) las cosas inanimadas que pueden trasladarse de un lugar a otro por una fuerza exterior, sin ser maltratadas. Son inmuebles, las que son físicamente imposibles de trasladar como los predios. Cosas consumibles y no consumibles: consumibles eran las que al ser utilizadas se destruían, como los alimentos y el dinero, las no consumibles pueden ser utilizadas un número indefinido de veces sin generar un desgaste en

6 5 ellas. Cosas fungibles y no fungibles: son las que pueden sustituirse por otras de la misma categoría, como lo son el vino, el trigo, el dinero. Son no fungibles las que tienen su propia esencia y no admiten la sustitución por otra como una obra de arte. Cosas divisibles e indivisibles: cuando un objeto puede ser dividido en varias porciones sin destruirse o alterarse es considerado una cosa divisible, por el contrario será indivisible todo objeto que al dividirse sufra daño o menoscabo, o en su defecto perezca, por ejemplo los animales. Cosas simples y cosas compuestas: las cosas simples constituían una entidad por sí mismas, como una piedra. Por otro lado las cosas compuestas se constituían de la suma de varias cosas simples, éstas se subdividían en materiales como las naves o los edificios e inmateriales como los rebaños o una biblioteca. Cosas principales y cosas accesorias: las cosas principales determinaban su naturaleza por sí mismas y las accesorias dependían de otra cosa principal como el marco con respecto a un cuadro o la piedra preciosa en relación al anillo. Cosas fructíferas y no fructíferas: las cosas fructíferas son aquellas que de manera continua generan frutos, las no fructíferas no cuentan con esta característica y por tanto no generan ningún tipo de fruto; un ejemplo de cosa fructífera puede ser la leña de los bosques o las rentas y alquileres.

7 6 Conclusión Al finalizar esta sesión podemos comprender de manera más amplia que el Derecho Romano se encargó también de las cosas materiales mediante la clasificación de las mismas en distintas esferas jurídicas dependiendo de sus características principales y de cómo interactúan con el ser humano. Esta clasificación le ha sido de gran ayuda al Derecho en general a fin de generar un marco de referencia del derecho de cosas, rama de suma importancia en el desarrollo jurídico en nuestros días y que como tal cimentaba la idea de la propiedad de los bienes.

8 7 Para aprender más Topasio, A. (1992). Derecho Romano Patrimonial I. Universidad Nacional Autónoma de México: México. Recuperado de:

9 8 Actividad de Aprendizaje Instrucciones: Con la finalidad de reforzar los conocimientos adquiridos a lo largo de esta sesión, realiza la siguiente actividad: Un mapa conceptual referente al tema de División de los objetos materiales que se han estudiado en esta sesión, mencionando los conceptos y explicando cada uno de ellos. Puedes realizarlo en cualquier programa, al final tendrás que guardarlo como formato PDF para subirlo a la plataforma de la asignatura. Por otra parte, participa en el chat de la sesión, donde nos expliques la importancia de esta sesión en el Derecho Romano.. Selecciona la aportación de al menos uno de tus compañeros y retroalimenta de manera significativa su aportación. En esta actividad se tomará en cuenta lo siguiente: Tus datos generales Ortografía y redacción Mapa Conceptual Participación activa en la sesión de chat Referencias bibliográficas

10 9 Bibliografía Arguello, L. (2000). Manual de Derecho Romano. Historia e Instituciones Astrea: Buenos Aires Argentina.

SESIÓN 6: LAS COSAS MATERIALES DERECHO ROMANO

SESIÓN 6: LAS COSAS MATERIALES DERECHO ROMANO SESIÓN 6: LAS COSAS MATERIALES DERECHO ROMANO 4. LAS COSAS MATERIALES 4.1 División de los objetos materiales El vocablo cosa (res) se usa para indicar todo aquello que puede ser objeto de derechos, es

Más detalles

Instituciones Jurídicas de Derecho Romano DERECHOS REALES DERECHOS REALES INSTITUCIONES JURÍDICAS DE DERECHO ROMANO 31/05/2011

Instituciones Jurídicas de Derecho Romano DERECHOS REALES DERECHOS REALES INSTITUCIONES JURÍDICAS DE DERECHO ROMANO 31/05/2011 Instituciones Jurídicas de Derecho Romano PATRIMONIO Encuadre 5 DERECHOS REALES A través de la distinción entre acción real y acción personal (actio in rem y actio in personam) el Derecho Romano llegó

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Obligación Jurídica Contextualización Tomando como base el Derecho subjetivo, tienes que distinguir entre los Derechos reales y los Derechos

Más detalles

Concepto y trascendencia histórica del Derecho Romano

Concepto y trascendencia histórica del Derecho Romano Derecho Romano DERECHO ROMANO 1 Sesión No. 1 Concepto y trascendencia histórica del Derecho Romano Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los principales conceptos relativos

Más detalles

UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO

UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO Derecho Romano 1 Sesión No. 2 UTILIDAD, NOCIÓN Y DIVISIONES DEL DERECHO ROMANO Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar cuál ha sido la importancia y utilidad del Derecho Romano

Más detalles

Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal

Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal Derecho Romano 1 Sesión No. 5 Alieni Juris y Sui Juris, Tutela, Curatela y disolución de la autoridad paternal Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los principales conceptos

Más detalles

Los Contratos en Derecho Civil

Los Contratos en Derecho Civil Los Contratos en Derecho Civil 1 Sesión No. 5 Nombre: Contratos traslativos de uso. Primera parte. Objetivo: El estudiante identificará las características que integran un contrato de arrendamiento, las

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de Servidumbre Contextualización Cuál es la clasificación de las servidumbres? Planiol & Ripert (2002) establecen como clasificación de

Más detalles

Derecho Romano. Sesión 9: Derechos reales

Derecho Romano. Sesión 9: Derechos reales Derecho Romano Sesión 9: Derechos reales Contextualización Los derechos reales son aquellos derechos subjetivos absolutos que confieren a su titular un poder jurídico sobre un bien, y son limitados a un

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Bienes Contextualización Qué son los bienes? La cosa es un objeto o elemento material, considerado fuera de toda idea de apropiación. En cambio, el bien

Más detalles

Área académica LICENCIATURA EN DERECHO DERECHO ROMANO II

Área académica LICENCIATURA EN DERECHO DERECHO ROMANO II UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO ESCUELA SUPERIOR DE ZIMAPÁN Área académica LICENCIATURA EN DERECHO DERECHO ROMANO II Nombre del profesor: LIC. SONIA REYNOSO TREJO Período: JULIO- DICIEMBRE 2012

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 8 Nombre: Perfil del consumidor. Contextualización Por qué son importantes los estudios de mercado? Los estudios de mercado permiten a la empresa identificar oportunidades,

Más detalles

LAS COSAS 1. CONCEPTO:

LAS COSAS 1. CONCEPTO: LAS COSAS 1. CONCEPTO: El derecho Romano se caracteriza por su naturaleza patrimonial, es por esta razón que uno de los temas más destacados sin duda alguna es el que respecta a las cosas, tal es así que

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 7 Nombre: Derechos reales Contextualización Los derechos reales son aquellos que se tienen sobre las cosas, la relación jurídica que tienen las personas con los

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 5 Nombre: Los conceptos básicos del derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir las diferentes teorías existentes

Más detalles

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho

Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Universidad Central Del Este U.C.E. Facultad de Ciencias Jurídicas Escuela de Derecho Programa de la asignatura: DER-042 Derecho Romano II Total de Créditos: 3 Teórico: 3 Práctico: 0 Prerrequisitos: DER-041

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 8 Clasificación de las normas jurídicas Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer y comprender las clasificaciones

Más detalles

Derecho Constitucional y Amparo

Derecho Constitucional y Amparo Derecho Constitucional y Amparo DERECHO CONSTITUCIONAL Y AMPARO 1 Sesión No. 1 Nombre: Derechos Públicos Subjetivos en materia penal Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar el

Más detalles

Identificar los principales conceptos sobre la noción de obligación y de contrato, así como las divisiones de los mismos.

Identificar los principales conceptos sobre la noción de obligación y de contrato, así como las divisiones de los mismos. Derecho Romano 1 Sesión No. 9 Las obligaciones nacidas de los contratos Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los principales conceptos sobre la noción de obligación y de contrato,

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 1 Nombre: Nociones generales de las obligaciones Contextualización La teoría general de las obligaciones son resultado del sistema jurídico mexicano, debido

Más detalles

Las obligaciones en Derecho Civil

Las obligaciones en Derecho Civil Las obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 2 Nombre: Nociones generales de las obligaciones Contextualización La teoría general de las obligaciones son resultado del sistema jurídico mexicano, debido

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de uso y derecho real de usufructo Contextualización Qué es el usufructo? Usufructo El usufructo es el derecho de usar y disfrutar cosas

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 3 Nombre: Bienes Contextualización Es preciso diferenciar los derechos reales (o de las cosas) y los derechos personales, entendiendo que en principio ambos derechos

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 1 Introducción Objetivo Al concluir el desarrollo de la sesión, el alumno deberá ser capaz de explicar en qué consiste la unidad esencial del derecho procesal, así

Más detalles

Las Obligaciones en el Derecho Civil

Las Obligaciones en el Derecho Civil Las Obligaciones en el Derecho Civil 1 Sesión No. 5 Nombre: Transmisión de las Obligaciones Contextualización Se puede cambiar al deudor o acreedor en una relación jurídica? La respuesta a esta interrogante

Más detalles

Periodos de formación y desarrollo político-social del Derecho Romano

Periodos de formación y desarrollo político-social del Derecho Romano 1 Sesión No. 3 Periodos de formación y desarrollo político-social del Derecho Romano Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los principales periodos que han conformado el Derecho

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Componentes de Gestión de Base de Datos Contextualización Qué diferencia existe entre una base de datos y un gestor base de datos?

Más detalles

Nombre: Fuentes formales del derecho romano, segunda parte. Objetivo: Identificar las fuentes formales del derecho romano.

Nombre: Fuentes formales del derecho romano, segunda parte. Objetivo: Identificar las fuentes formales del derecho romano. Derecho Romano 1 Sesión No. 4 Nombre: Fuentes formales del derecho romano, segunda parte Objetivo: Identificar las fuentes formales del derecho romano. Contextualización Podemos analizar la civilización

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 8 Nombre: Seguro de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificarà cuál es el concepto de seguro

Más detalles

ALDO '):'OPASIO FERRETTI

ALDO '):'OPASIO FERRETTI DERECHO ROMANO PATR!MONlAL ALDO '):'OPASIO FERRETTI u U IVERSIOAD NACIONA AUTÓNOMA DE M&XJCO DERECHO ROMANO PATRIMONIAL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURtDICAS Serie J. ENSEÑANZA DEL DERECHO Y MATERIAL

Más detalles

Aspectos Legales de la Comunicación

Aspectos Legales de la Comunicación Aspectos Legales de la Comunicación 2 Sesión No. 5 Nombre: Marco jurídico Fiscal Empresarial de la comunicación Contextualización Cuál es el marco jurídico de las empresas en general? Al momento de la

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social 1 Sesión No. 7 Nombre: El seguro de invalidez y vida, y los sistemas para el retiro. Objetivos de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderà el concepto seguro

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 1 Conceptos de Base de Datos Contextualización Qué son y para qué se utilizan las bases de datos? En la actualidad escuchar hablar de una

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 11 Nombre: Auditoría en Empresa Privada Contextualización La Auditoría en empresa privada puede ser muy variada e incluir varias líneas de acción, lo anterior debido

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 7 Nombre: Organización Contextualización Te has preguntado Qué características tiene una organización de fuerza de ventas? Analizará las características

Más detalles

Administración de la Educación Física

Administración de la Educación Física Administración de la Educación Física 1 Sesión No. 8 Nombre: Condiciones básicas, estado actual de los recintos Contextualización Existen diversos aspectos que se toman en cuenta para lograr una buena

Más detalles

La Propiedad en el Derecho Civil

La Propiedad en el Derecho Civil La Propiedad en el Derecho Civil Sesión No. Nombre: Derecho Real de Habitación Contextualización El derecho de habitación es un derecho añejo el cual puede ser muy útil en casos específicos. El derecho

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 6 Nombre: El cognitivismo Contextualización Para qué crees que te sirva saber acerca del cognitivismo? Te ayudará a descubrir qué procesos del

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 6 Los conceptos básicos del derecho (segunda parte) Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Identificar los diferentes

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación 1 Sesión No. 4 Código Fiscal de la Federación Objetivo: Al finalizar la presente sesión, el alumno comprenderá la importancia del código fiscal de la federación y analizará

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 5 Nombre: El conductismo: Teorías conductistas y educación Contextualización Cuáles son las aplicaciones que las teorías conductistas tienen

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 9 Nombre: Segunda Forma Normal Contextualización Para qué te ayudarán los grados de normalización? Las normas de forma normal se basan en

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 3 Sesión 5: Indicadores para evaluar proyectos de inversión. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno comprenderá el concepto ingreso,

Más detalles

2.- Las personas libres que se hallan entre si relacionadas por la común sujeción al pater, son parientes por cognación

2.- Las personas libres que se hallan entre si relacionadas por la común sujeción al pater, son parientes por cognación SEGUNDA CATEDRA CURSO DERECHO ROMANO UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS PRIMER SEMESTRE AÑO 2018 NOMBRE: A.- Responda verdadero o falso en las siguientes afirmaciones, alternativa correcta. destacando la 1.-

Más detalles

Técnicas de planeación y control

Técnicas de planeación y control Técnicas de planeación y control TÉCNICAS DE PLANEACIÓN Y CONTROL 1 Sesión No. 12 Nombre: Contabilidad por áreas de responsabilidad Contextualización Para terminar esta unidad, vamos a analizar el funcionamiento

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 9 Nombre: Factores que influyen en el comportamiento del consumidor. Contextualización El estudio del comportamiento del consumidor aprovecha los conocimientos aportados

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 11 Nombre: Control Contextualización Te has preguntado Cuáles son los logros y objetivos planteados? El proceso de la fuerza de ventas es un ciclo con partes muy específicas,

Más detalles

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones Derecho Civil, Bienes y Sucesiones Sesión No. Nombre: Bienes. Parte I. Contextualización Cómo se clasifican los derechos reales y personales? Los derechos reales y personales según Rojina, se clasifican

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 7 Nombre: Modelo Racional Contextualización Recuerdas cuántos tipos de modelos existen? Puede resultar un tanto confuso el tema de entidad

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 9 Juicios Especiales Objetivo Explicar qué es el juicio arbitral y distinguir entre el compromiso arbitral, cláusula compromisoria y contrato de arbitraje. Identificar

Más detalles

Profesor: Lic. Charly Manuel Juárez Rebolledo DERECHO ROMANO LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES

Profesor: Lic. Charly Manuel Juárez Rebolledo DERECHO ROMANO LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES Profesor: Lic. Charly Manuel Juárez Rebolledo DERECHO ROMANO LOS DERECHOS REALES Y PERSONALES El presente trabajo constituye un resumen de una compilación de varias obras enfocadas a la difusión del conocimiento,

Más detalles

Métodos de análisis del consumidor

Métodos de análisis del consumidor Métodos de análisis del consumidor MÉTODOS DE ANÁLISIS DEL CONSUMIDOR 1 Sesión No. 5 Nombre: Decisiones del consumidor Contextualización http://brd.unid.edu.mx/simulacion-del-proceso-de-decision-de-compra/

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 7 La moral y el derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer y distinguir los conceptos relativos a la moral

Más detalles

Nombre: Fundamentos del turismo de aventura. Primera parte.

Nombre: Fundamentos del turismo de aventura. Primera parte. Turismo de Aventura 1 Sesión No. 1 Nombre: Fundamentos del turismo de aventura. Primera parte. Contextualización Para que puedas comprender a cabalidad la práctica del turismo de aventura, es importante

Más detalles

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones. SESIÓN # 1 Bienes. Parte I.

Derecho Civil, Bienes y Sucesiones. SESIÓN # 1 Bienes. Parte I. Derecho Civil, Bienes y Sucesiones SESIÓN # 1 Bienes. Parte I. Contextualización Cómo se clasifican los derechos reales y personales? Los derechos reales y personales según Rojina, se clasifican en 3 grupos:

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 7 Nombre: Efectos de las obligaciones. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán los aspectos generales de la responsabilidad

Más detalles

Análisis y Diseño Orientado a Objetos

Análisis y Diseño Orientado a Objetos Análisis y Diseño Orientado a Objetos 1 Sesión No. 3 Nombre: Paradigma orientado a objeto. Parte III. Contextualización Cuál es el papel de la herencia dentro de los ambientes de programación? La herencia

Más detalles

Fundamentos de Turismo

Fundamentos de Turismo Fundamentos de Turismo FUNDAMENTOS DE TURISMO 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptualización del Turismo Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará el concepto de turismo, los servicios

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 12 Caducidad Objetivo Al finalizar la sesión, el alumno establecerá la diferencia entre preclusión y caducidad, analizará los términos y plazos señalados en la legislación

Más detalles

Contratos en Derecho Mercantil

Contratos en Derecho Mercantil Contratos en Derecho Mercantil Sesión No. Nombre: Contratos mercantiles. Parte II. Objetivo de la sesión: El estudiante conocerá los diferentes tipos de contratos existentes en materia mercantil, sus características,

Más detalles

Las Obligaciones en Derecho Civil

Las Obligaciones en Derecho Civil Las Obligaciones en Derecho Civil 1 Sesión No. 2 Nombre: Nociones generales de las obligaciones. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes analizarán las principales fuentes de las

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 9 Nombre: Integración Contextualización Te has preguntado Qué recursos se requieren en la fuerza de venta? La definición de quiénes serán los responsables

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho 1 Sesión No. 3 Las familias jurídicas y los sistemas jurídicos Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir los conceptos de las familias jurídicas y los

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas, Estructura de la fuerza de ventas Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza de ventas? Crear una fuerza

Más detalles

DERECHO PROCESAL ROMANO: PROCEDIMIENTO FORMULARIO Y PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO

DERECHO PROCESAL ROMANO: PROCEDIMIENTO FORMULARIO Y PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO Derecho Romano 1 Sesión No. 12 DERECHO PROCESAL ROMANO: PROCEDIMIENTO FORMULARIO Y PROCEDIMIENTO EXTRAORDINARIO Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Reconocer los diferentes sistemas

Más detalles

La propiedad en el Derecho Civil. Sesión 4: Bienes

La propiedad en el Derecho Civil. Sesión 4: Bienes La propiedad en el Derecho Civil Sesión 4: Bienes Contextualización Qué son los bienes? El término bienes está más enfocado al comercio y se denomina a los productos que se adquieren después de pagar un

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 4 Nombre: Administración del inventario Contextualización Para introducirnos a esta nueva unidad partiremos de la definición

Más detalles

Metodología de Proyectos de Transformación

Metodología de Proyectos de Transformación Metodología de Proyectos de Transformación METODOLOGÍA DE PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN 1 Sesión No. 4 Nombre: Organizaciones sociales y productivas. Segunda parte. Objetivo: Los estudiantes conocerán el

Más detalles

La Propiedad en Derecho Civil

La Propiedad en Derecho Civil La Propiedad en Derecho Civil 1 Sesión No. 10 Nombre: Derecho real de servidumbre Contextualización Entre las formas de la propiedad, la servidumbre es un derecho real muy particular, por ello es importante

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 4 Nombre: El conductismo Contextualización Sabías que el conductismo se basa únicamente en comportamientos y hechos observables? Los condicionamientos

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos 1 Sesión No. 6 Nombre: Cardinalidad de las entidades en una relación Contextualización Qué es una cardinalidad de las entidades en una relación? Se presenta en el desarrollo de

Más detalles

Índice general DERECHOS PATRIMONIALES. 1. Definición Patrimonio... 1

Índice general DERECHOS PATRIMONIALES. 1. Definición Patrimonio... 1 Índice general DERECHOS PATRIMONIALES 1. Definición... 1 2. Patrimonio... 1 3. Derechos que conforman el patrimonio... 1 3.1. Derechos reales... 1 3.2. Derechos personales... 1 3.3. Derechos inmateriales

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 1: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: +Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Filosofía de la Educación

Filosofía de la Educación Filosofía de la Educación 1 Sesión No. 4 Nombre: Disciplinas filosóficas en educación y los problemas que enfrenta Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno identificará el objeto de estudio

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho TEORÍA GENERAL DEL DERECHO 1 Sesión No. 4 La Definición del Derecho Al finalizar la sesión, el participante será capaz de: Distinguir el concepto de derecho, así como sus diferentes

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 10 Nombre: El producto. Contextualización Cuando una persona acude a un establecimiento para efectuar una compra como, por ejemplo, una televisión, pide información

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 8 Fase ejecutiva Objetivo Señalar los requisitos y la forma de la ejecución de las sentencias, explicar la función del procedimiento de tercerías y describir los procedimientos

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 2: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte II. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Análisis de Estados Financieros

Análisis de Estados Financieros Análisis de Estados Financieros 1 Sesión No. 1 Nombre: Introducción al análisis financiero. Primera parte. Contextualización Cuando hablamos de análisis nos referimos al estudio de cada una de las partes

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación Metodología de la Investigación 1 Sesión No. 9 Estudio Fiscal de los salarios y aportaciones de Seguridad Social. Segunda parte Objetivo: El alumno conocerá los principales derechos y obligaciones, así

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Contabilidad de Costo tradicional, Aplicación de costos indirectos. Contextualización Cuáles son las formas en las que se aplican los

Más detalles

Industria de la Hospitalidad

Industria de la Hospitalidad Industria de la Hospitalidad 1 Sesión No. 7 Nombre: Operación de un Hotel Contextualización Como sabemos, las empresas necesitan de adecuados sistemas operativos para lograr obtener la máxima rentabilidad

Más detalles

Modelos y Bases de Datos

Modelos y Bases de Datos Modelos y Bases de Datos MODELOS Y BASES DE DATOS 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelo de Datos Contextualización Para qué un modelo de datos? Es indispensable conocer los diferentes modelos de datos para poder

Más detalles

Práctica Procesal Civil

Práctica Procesal Civil Práctica Procesal Civil 1 Sesión No. 10 Juicios especiales. Parte 2 Objetivo Al finalizar la presente sesión, el alumno deberá distinguir las diversas clases de juicios sucesorios, señalar cuáles son los

Más detalles

ANÁLISIS DE INVERSIÓN

ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN ANÁLISIS DE INVERSIÓN 1 Sesión No.7 Nombre: Estudio de finanzas. Segunda parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes comprenderán la importancia de las fuentes de financiamiento

Más detalles

Nombre: Fuentes formales del derecho romano, primera parte. Objetivo: Identificar las fuentes formales del derecho romano.

Nombre: Fuentes formales del derecho romano, primera parte. Objetivo: Identificar las fuentes formales del derecho romano. Derecho Romano 1 Sesión No. 3 Nombre: Fuentes formales del derecho romano, primera parte Objetivo: Identificar las fuentes formales del derecho romano. Contextualización Podemos analizar la civilización

Más detalles

Sesión No. 9. Contextualización DERECHO ROMANO 1. Nombre: Derechos reales

Sesión No. 9. Contextualización DERECHO ROMANO 1. Nombre: Derechos reales DERECHO ROMANO DERECHO ROMANO 1 Sesión No. 9 Nombre: Derechos reales Contextualización Los derechos reales son aquellos derechos subjetivos absolutos que confieren a su titular un poder jurídico sobre

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 2 Nombre: Administración y fuerza de ventas. Parte 2. Objetivo: El estudiante describe la fuerza de ventas. Contextualización Te has preguntado Por qué crear una fuerza

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos 1 Sesión No. 4 Nombre: Contabilidad de costos tradicional. Parte 2. Objetivo: El estudiante expresa la aplicación de los costos indirectos y el sistema de costeo por orden de producción.

Más detalles

Metodología de la Investigación

Metodología de la Investigación 1 Sesión No. 1 Ley de Sociedades Mercantiles Objetivo: El alumno analizará los requisitos de fondo y forma para la constitución de una sociedad mercantil. Contextualización Para poder hablar de sociedades

Más detalles

Derecho Administrativo

Derecho Administrativo Derecho Administrativo 1 Sesión No. 5 Sociedades Nacionales de Crédito Objetivo: El alumno conoce como entes de la administración pública descentralizada, las sociedades nacionales de crédito y los fideicomisos.

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS

ADMINISTRACIÓN DE VENTAS ADMINISTRACIÓN DE VENTAS 1 Sesión No. 8 Nombre: Dirección. Objetivo: El estudiante describe el liderazgo, comunicación y supervisión. Contextualización Cómo se desarrolla una dirección en el departamento

Más detalles

Técnicas de Planeación y Control

Técnicas de Planeación y Control Técnicas de Planeación y Control 1 Sesión No. 6 Nombre: La planeación y el presupuesto maestro. Primera parte. Objetivo: Al finalizar la sesión, los estudiantes expondrán los principales conceptos sobre

Más detalles

Administración y Dirección Estratégica

Administración y Dirección Estratégica Administración y Dirección Estratégica 1 Sesión 9: Nombre: Procesos y capacidades organizacionales. Tercera parte. Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el estudiante podrá aplicar los principios

Más detalles

Crítico y sociopolítico

Crítico y sociopolítico Currículum 1 Sesión No. 3 Nombre: Enfoques curriculares Contextualización Existe una diversidad de enfoques curriculares, los cuales son adoptados por el sistema educativo caracterizando y organizando

Más detalles

Teorías del aprendizaje

Teorías del aprendizaje Teorías del aprendizaje TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 1 Sesión No. 7 Nombre: El cognitivismo: Aplicación en la educación Contextualización Sabías que las teorías cognitivas tienen un amplio campo de aplicación

Más detalles

4. DERECHO DE PATRIMONIO Y PROPIEDAD Bienes y su clasificación.

4. DERECHO DE PATRIMONIO Y PROPIEDAD Bienes y su clasificación. 4. DERECHO DE PATRIMONIO Y PROPIEDAD. 4.1. Bienes y su clasificación. Los bienes o cosas (res) son todo objeto del mundo exterior que puede provocan alguna utilidad al hombre. Los bienes o cosas en el

Más detalles