Micro y Macroeconomía

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Micro y Macroeconomía"

Transcripción

1 Micro y Macroeconomía

2 1 Sesión No. 2 Nombre: Sistema económico Contextualización: La sociedad se enfrenta a numerosas decisiones, debe encontrar la mejor forma de decidir qué trabajos deben realizarse y quienes lo harán, ya que se requiere distinta gente para ejecutar distintas actividades, una vez esto debe decidirse también los bienes y servicios que deberán producirse, decidir quién viaja en avión y quién viaja en autobús. Es de suma importancia la buena administración de los recursos de una sociedad, ya que son escasos, es decir limitados, por lo cual la misma sociedad no puede contar con todo lo que la gente quisiera tener. Por lo cual, los economistas estudian la manera en que la sociedad toma sus decisiones, qué compran, cuándo trabajan, cuánto ahorran, etc., y estudian de igual forma el cómo se relacionan entre sí, un grupo de personas se ponen de acuerdo en cuánto deben vender un producto, en qué cantidad y con qué calidad. Pero independientemente a esto una economía no tiene nada de misterioso, sin importar si hablamos de la economía de México o de Japón, la economía es sólo un grupo de gente interactuando entre sí constantemente.

3 2 Introducción al Tema: En esta sesión conoceremos la importancia de contar con un sistema económico visto de manera general para comprender esa interacción que existe entre las distintas áreas económicas de una sociedad con sus individuos, donde podremos ubicar su participación en la generación de productos y servicios con la intención de satisfacer las necesidades principales de las personas. Este sistema económico está formado por varios elementos como: Factores de la producción. Sectores económicos. Empresas y familias. Modelos de producción. Mercado. Así mismo, conoceremos que el estudio de la economía se divide en dos principales ramas que agrupan por su capacidad a estos distintos sectores, éstas son conocidas como micro economía y macro economía.

4 3 Explicación: Sistema económico Se le llama así a la estructura conformada por la producción, la asignación de recursos económicos, la distribución y consumo de los bienes y servicios en una economía, la cual se caracteriza por un conjunto de instituciones y relaciones sociales. Asimismo, es el conjunto de principios por los cuales se atienden los problemas económicos como la escasez, la inflación, la productividad, la equidad, etc., el objetivo de un sistema económico es llevar implicado consigo la articulación de partes (principios, reglas, procedimientos, instituciones) armonizadas funcionalmente para la consecución de fines colectivos determinados. Durante esa organización de partes, la sociedad trata de resolver el problema fundamental económico que es la satisfacción de las necesidades básicas. Sectores económicos Empecemos con los sectores económicos, la actividad económica está dividida en ellos. Cada sector está asociado o atiende a una parte de la actividad económica, donde sus elementos tienen características comunes y están diferenciadas de otras agrupaciones. Su división se realiza en referencia a los procesos de producción que ocurren en cada uno de ellos, éstos se clasifican en tres principalmente: a) Sector primario o sector agropecuario. b) Sector secundario o sector industrial. c) Sector terciario o sector de servicios. Al sector primario se le denomina así, ya que obtiene el producto de sus actividades directas de la naturaleza, no sufre ningún proceso de transformación, por ejemplo: la agricultura, la ganadería, la silvicultura, la caza y la pesca. No incluye este sector a la minería y la extracción de petróleo, consideradas partes del sector industrial.

5 4 El secundario o industrial incluye todas las actividades económicas relacionadas con la transformación industrial de los alimentos y otros recursos, que son utilizados como base para la fabricación de nuevos productos. Encontramos que este sector se vierte en dos sub sectores, el industrial extractivo y el de transformación: Industrial extractivo: extracción minera y petrolera. Industrial de transformación: Embotellado de refrescos. Fabricación de productos, vehículos, aparatos electrodomésticos. Envasado de alimentos. Y el tercer sector denominado de servicios considera a todas aquellas actividades que no producen un producto en sí, pero que sí son necesarias e indispensables para el funcionamiento de la economía, por ejemplo el comercio (restaurantes, hoteles, transporte, servicios financieros, las comunicaciones, servicios de educación, etc.). Podemos concluir que los dos primeros sectores generan bienes o productos tangibles (sector productivo), el sector terciario es considerado no productivo por no producir bienes tangibles, sin embargo contribuye a la formación del ingreso nacional y del producto nacional. Esa es la clasificación principal que encontrarás con frecuencia en distintos textos, sin embargo, en la actividad económica diaria las actividades económicas muestran una clasificación más amplia derivada de su especialización como la siguiente: Sector agropecuario. Sector de servicios. Sector industrial. Sector de transporte, es parte del terciario, aquí se incluye transporte de carga, servicio de transporte público, transporte aéreo, marítimo, etc.

6 5 Sector de comercio, forma parte también del sector terciario, en él se incluye al comercio por mayor, minorista, centros comerciales, cámaras de comercio con la actividad a nivel nacional o internacional. Sector financiero, aquí se incluyen todas aquellas instituciones relacionadas con actividades bancarias y financieras, aseguradoras, fondos de pensiones, fiduciarias, etc. Sector de la construcción, incluye a las empresas relacionadas con la construcción, así también a los arquitectos e ingenieros, empresas productoras de materiales para la construcción, etc. Sector minero y energético, aquí están todas las empresas que se relacionan con la actividad minera y energética de cualquier tipo (extracción de carbón, esmeraldas, gas y petróleo; empresas generadoras de energía; etc.). Sector solidario, este sector incluye las cooperativas, las cajas de compensación familiar, las empresas solidarias de salud, entre otras. Sector de comunicaciones, en él están todas las organizaciones relacionadas con los medios de comunicación como (telefonía fija y celular, empresas de publicidad, periódicos, editoriales, etc.).

7 6 Empresas Existen muchas definiciones del concepto empresa, desde la que menciona el Diccionario de la Real Academia Española hasta las que llegan a utilizar actualmente las áreas de mercadotecnia o administración de las empresas, pero para efectos de nuestra materia podemos definirla brevemente como una organización dedicada y relacionada con las actividades industriales y de servicios para satisfacer una necesidad de la sociedad y que tiene la finalidad de la obtención de una utilidad, conocidas éstas como actividades lucrativas. Desde este punto de vista de economía, estas empresas ofrecen un bien o servicio a la sociedad como una actividad lucrativa (empresas con fines de lucro), ya que busca satisfacer las demandas del mercado. Para lograr sus objetivos requiere de la coordinación de capital y del trabajo, haciendo uso de herramientas como tecnología, materias primas, etc. Por lo tanto, podemos concluir que la empresa es actor primordial como agente económico dentro de la sociedad. Familia En su esencia el concepto de familia se define como un grupo de personas que están unidas a partir de un parentesco. En

8 7 referencia a economía, se entiende este concepto de familia como un agente que consume, ahorra, invierte y ofrece sus servicios de trabajo. Es el segundo agente económico importante. Podemos decir que las familias realizan un doble papel en la economía, ya que son por un lado las unidades elementales de consumo y por otro las propietarias de los recursos productivos, entendiendo que participan con la inversión del capital humano. Otro ejemplo que podemos utilizar para comprender cómo la familia participa en el proceso económico es el siguiente, cuando un miembro de una familia busca trabajo está compitiendo con personas de otras familias que están en el mismo proceso de búsqueda de trabajo; del mismo modo las familias compiten cuando van de compras, ya que cada familia quiere comprar los mejores productos a los mejores precios, por lo tanto podemos comprender que cada familia compite con las demás. El bienestar de la familia no se daría si alguna familia se aislara del resto de las familias, sería imposible una mejora haciendo una familia para ella todo, es decir producir y consumir. Las familias ganan mucho al comercializar unas con otras, ya que este intercambio promueve la especialización. En resumen, las familias al participar en el ciclo de la economía y relacionarse y competir entre sí, se benefician y pueden disfrutar de más variedad de productos y servicios. Modelos de producción Otro elemento considerado agente económico son los modelos de producción, el cual se define bajo este contexto como todos aquellos métodos y procedimientos que son aplicados a la elaboración de productos, son las formas de trabajo definidas en las que se basa la producción de un bien.

9 8 Así como en los sectores de la economía encontramos una clasificación más amplia, a través del tiempo las relaciones productivas del ser humano se han desarrollado a través de diversos modelos de producción: Producción primitiva. Producción natural. Producción esclavista. Producción feudal. Producción capitalista. Producción socialista. Producción comunista. Sin embargo, el modelo de producción actual con mayor trascendencia es el modelo de producción capitalista, que consiste en un modo de producción de los bienes materiales basado en la propiedad privada de los medios de producción y en la utilización del trabajo asalariado. Mercado Algunas definiciones de mercado son las siguientes: Lugar en donde habitualmente se reúnen los compradores y vendedores para efectuar sus operaciones comerciales. En economía se define como un grupo de compradores y vendedores de un bien o servicio en particular. En muchas definiciones se considera un lugar o espacio físico para realizar la actividad, pero hoy en día con el uso de la tecnología se entiende por mercado el conjunto de

10 9 operaciones de compra y venta asociadas a un producto en un momento del tiempo sin ninguna referencia espacial concreta. Cabe mencionar que el mercado no hace referencia directa al lucro o a las empresas, sino simplemente al acuerdo mutuo entre vendedores y compradores (individuos/organizaciones) por las transacciones.

11 10 Conclusión: Los economistas utilizan modelos para facilitar la enseñanza del funcionamiento del mundo, estos modelos se basan en supuestos que nos permiten simplificar la realidad para lograr un mejor entendimiento de la economía. La economía está integrada por miles de personas que realizan diferentes actividades como comprar, vender, producir, etc., por lo tanto necesitamos un modelo que nos explique de alguna manera sencilla cómo se organiza la economía y la manera en que tantos participantes interactúan entre sí. El diagrama de flujo circular es un modelo que nos muestra cuánto dinero circula entre las empresas y las familias a través de las mercancías.

12 11 Para aprender más Educatina. (2013) Concepto de sistema económico. Video.

13 12 Actividad de Aprendizaje En esta segunda sesión deberás trabajar en las siguientes actividades: 1.-Revisar el video del apartado de para aprender más, junto con el tema visto en la sesión. 2.-Realizar la tarea o actividad individual 2: a) Qué es el sistema económico? b) Menciona los tres principales sectores de la economía, explica y da un ejemplo. c) Cuál es la función de una empresa? d) Explica brevemente qué entiendes por mercado en el contexto de la economía. e) Explica en tus palabras el diagrama de flujo circular. Requisitos de entrega: Esta es una actividad individual, deberás entregar la tarea en un archivo de Word y subirlo a la plataforma en el lugar indicado.

14 13 Bibliografía: Educatina. (2013) Concepto de sistema económico. Video obtenido de Mankiw, G. (2012) Principios de economía, CENGAGE Learning. Encontrado en

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 9 Nombre: Macroeconomía Contextualización: Cuando decidimos comprar un carro podemos comparar los modelos ofrecidos de una agencia automotriz americana con los de una

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 6 Nombre: Teoría del consumidor Contextualización: La microeconomía como herramienta de análisis nos permite el poder comprender el comportamiento de las personas en

Más detalles

Micro y Macroeconomía

Micro y Macroeconomía Micro y Macroeconomía 1 Sesión No. 4 Nombre: Variables microeconómicas Contextualización Revisamos en la sesión anterior el tema de la microeconomía, que como su nombre lo indica estudia el comportamiento

Más detalles

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía?

El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. La microeconomía es parte de la economía? Microeconomía 1 Sesión No. 3 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 1. El estudiante ubica el objetivo de estudio de la microeconomía y a las unidades productivas. Contextualización La microeconomía es parte

Más detalles

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos.

Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Microeconomía 1 Sesión No. 1 Nombre: 1.0 Definición de Economía y sus Conceptos Básicos. Objetivo: El estudiante reconoce las definiciones de economía y sus funciones así como el sistema económico que

Más detalles

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía.

En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía. Unidad 1. Elementos Económicos En esta primera unidad se analiza el concepto de economía. Se abordan las concepciones de macroeconomía y microeconomía. Se relaciona la economía con la contaduría, la administración

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 8 Nombre: Precio Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá al precio en el contexto de oferta y demanda. Contextualización Quién crees

Más detalles

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto.

La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. MACROECONOMÍA La macroeconomía estudia las principales tendencias del conjunto de la economía. Es el estudio del comportamiento de la economía en su conjunto. Examina el nivel global de producción, empleo,

Más detalles

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Irene Cristóbal Anubla 2º E.S.O. Ciencias Sociales: Geografia 1 1º Definición de actividad económica, explicando cada uno de los conceptos que forman parte de dicha definición: producción,

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 3 Nombre: Estrategia de producto de consumo Contextualización Los productos se clasifican de acuerdo a su durabilidad, es por ello muy importante tener

Más detalles

ESTUDIOS SOCIALES 8VO. A,B,C,D,E JORNADA MATUTI NA

ESTUDIOS SOCIALES 8VO. A,B,C,D,E JORNADA MATUTI NA ESTUDIOS SOCIALES 8VO. A,B,C,D,E JORNADA MATUTI NA 1.- ESCRIBE LA DIVISIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES 2.- DETALLA LOS ÁMBITOS QUE PROTEGEN LA BIODIVERSIDAD 3.- ENLISTA LOS FACTORES QUE FAVORECEN LA BIODIVERSIDAD

Más detalles

Economía Aplicada TEMA 1

Economía Aplicada TEMA 1 Título de Licenciado en Ciencias Ambientales Economía Aplicada TEMA 1 Introducción a la Economía ÍNDICE 1.1. El modo de pensar en Economía. La escasez y la necesidad de elección. Microeconomía y Macroeconomía.

Más detalles

Asignatura : Economia 4º de La ESO

Asignatura : Economia 4º de La ESO Asignatura : Economia 4º de La ESO 1 1. Qué es la economía? 2. Escasez y necesidad de elegir 3. Necesidades y evolución 4. Bienes y servicios que satisfacen las necesidades. 5. Principios de elección individual

Más detalles

LA EMPRESA. FINES: (6)

LA EMPRESA. FINES: (6) LA EMPRESA. Lugar de trabajo o una organización de carácter económico. Conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros dirigidos por una directiva o empresario para alcanzar ciertos fines. Conjunto

Más detalles

Administración y Técnicas de Ventas

Administración y Técnicas de Ventas Administración y Técnicas de Ventas 1 Sesión No. 7 Nombre: Organización Contextualización Te has preguntado Qué características tiene una organización de fuerza de ventas? Analizará las características

Más detalles

Empresas. Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos.

Empresas. Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos. Empresas Es una unidad integrada cuyos componentes de manera coordinada hacen uso de distintos recursos para lograr uno o varios objetivos. Empresas Es un sistema que en interacción con su entorno y con

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA

INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ECONÓMICA Tema 1 EL OBJETO DE ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA Carmen Dolores Álvarez Albelo Miguel Becerra Domínguez Rosa María Cáceres Alvarado María del Pilar Osorno del Rosal Olga María

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 9 Nombre: Banca Comercial. Parte 1. Objetivo: el estudiante comprenderá la importancia de la banca comercial en el contexto de las finanzas internacionales. Contextualización

Más detalles

Temario 5 de Introducción a la Administración. Sesión 5. La Empresa y la Administración

Temario 5 de Introducción a la Administración. Sesión 5. La Empresa y la Administración Temario 5 de Introducción a la Administración Sesión 5. La Empresa y la Administración Objetivo: Al finalizar el tema, el alumno reconocerá los diversos tipos de empresa y su relación con la administración,

Más detalles

TALLER IDENTIFICANDO SU IDEA DE NEGOCIO

TALLER IDENTIFICANDO SU IDEA DE NEGOCIO TALLER IDENTIFICANDO SU IDEA DE NEGOCIO Las ideas de negocio generalmente surgen de la búsqueda de soluciones a problemas cotidianos a los que las personas se enfrentan. Por ejemplo, la inseguridad crea

Más detalles

Microeconomía. Sesión No. 4 Oferta, demanda y el papel del Estado

Microeconomía. Sesión No. 4 Oferta, demanda y el papel del Estado Microeconomía Sesión No. 4 Oferta, demanda y el papel del Estado Contextualización Introducción Cualquier individuo trata de emplear su capital de tal forma que su producto tenga el mayor valor posible.

Más detalles

El conjunto de actividades de producción, distribución y disfrute es lo que constituye la actividad económica.

El conjunto de actividades de producción, distribución y disfrute es lo que constituye la actividad económica. TEMA 2: La actividad económica 1 2.1 La base humana de la actividad económica. 2.2 La satisfacción de las necesidades sociales. La escasez. 2.3 Los bienes económicos. 2.4 El desarrollo de la actividad

Más detalles

Modalidades del comercio electrónico

Modalidades del comercio electrónico Modalidades del comercio electrónico U N I D A D 3 CLASIFICACIÓN: Actualmente el Comercio Electrónico presenta múltiples categorías, entre las que podemos destacar dos: por la forma de relacionarse, o

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 1 Nombre: Recursos Humanos y Diseño del Puesto Contextualización A lo largo de la experiencia laboral de una persona, el individuo

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.9 Nombre: Conceptos fundamentales de la microeconomía. Primera parte. Objetivo: El alumno podrá identificar y comprender los principales conceptos y objetos de estudio

Más detalles

Administración de Compras e Inventarios

Administración de Compras e Inventarios Administración de Compras e Inventarios 1 Sesión No. 1 Nombre: La función de compras Contextualización Pareciera una actividad hasta cotidiana y sin mucha complicación, ya que el comprar se ha convertido

Más detalles

Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales Finanzas Internacionales 1 Sesión No. 7 Nombre: Mercado de derivados. Parte 1. Objetivo: el estudiante aplicará los fundamentos teóricos y metodológicos del sistema financiero a nivel internacional, para

Más detalles

B2B, B2C Tipos de Comercio Electrónico

B2B, B2C Tipos de Comercio Electrónico B2B, B2C Tipos de Comercio Electrónico millanland.mx LIC. ALBERTO MILLÁN Introducción TIPOS DE COMERCIO ELECTRÓNICO B2B: Negocio a negocio. B2C: Negocio a consumidor. C2C: Consumidor a consumidor. M-Commerce:

Más detalles

ECONOMIA AGRARIA FAZ UNT 2010

ECONOMIA AGRARIA FAZ UNT 2010 ECONOMIA AGRARIA FAZ UNT 2010 TEMA 1 INTRODUCCION ECONOMIA CIENCIA QUE ESTUDIA LAS RIQUEZAS CIENCIA QUE ESTUDIA LA ESCASEZ CIENCIA QUE ESTUDIA LA ASIGNACION ÓPTIMA DE RECURSOS ESCASOS A FINES ALTERNATIVOS

Más detalles

Administración de Ventas

Administración de Ventas Administración de Ventas 1 Sesión No. 12 Nombre: Control, Métodos, Grado Contextualización Te has preguntado Qué proceso tiene la venta? Medir el rendimiento y avance de la fuerza de venta a lo largo de

Más detalles

Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA

Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA Programas de Asignatura PRINCIPIOS DE MICROECONOMÍA Orientado por Objetivos de Aprendizaje A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS 2. Carrera INGENIERÍA COMERCIAL

Más detalles

Estadística para la toma de decisiones

Estadística para la toma de decisiones Estadística para la toma de decisiones ESTADÍSTICA PARA LA TOMA DE DECISIONES. 1 Sesión No. 12 Nombre: Números índice para datos económicos y administrativos Objetivo Al término de la sesión el estudiante

Más detalles

Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad. Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad

Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad. Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad Posibilidades Tecnologicas de la Sociedad Factores y Productos de la economía. Los Factores son las mercancías o los servicios que utilizan las empresas en sus

Más detalles

Fundamentos de Economía. Sesión 9: Conceptos fundamentales de la microeconomía. Primera parte.

Fundamentos de Economía. Sesión 9: Conceptos fundamentales de la microeconomía. Primera parte. Fundamentos de Economía Sesión 9: Conceptos fundamentales de la microeconomía. Primera parte. Contextualización Imagina un mundo donde los recursos no se agotarán jamás, podrías tomar una ducha de una

Más detalles

LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO

LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO LA SECTORIZACIÓN DEL SISTEMA ECONÓMICO SECTOR PRIMARIO El Primario es donde se explota directamente los recursos naturales. Por ej. tierra, árboles, minerales, pesca... SECTOR SECUNDARIO En el Secundario

Más detalles

Estrategia de Canales de Distribución

Estrategia de Canales de Distribución Estrategia de Canales de Distribución Sesión No. 2 ESTRATEGIA CANALES DE DISTRIBUCIÓN Nombre: DISEÑOS Y ADMINISTRACIÓN DEL CANAL Contextualización Una vez que hemos comprendido el concepto de canal de

Más detalles

Sesión No. 1. Nombre: Conceptos Básicos. Introducción MICROECONOMÍA 1

Sesión No. 1. Nombre: Conceptos Básicos. Introducción MICROECONOMÍA 1 Microeconomía MICROECONOMÍA 1 Sesión No. 1 Nombre: Conceptos Básicos Introducción La economía como ciencia social está dedicada al estudio de la utilización de los recursos económicos usados por el hombre

Más detalles

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas?

Por qué los precios de algunos productos o servicios suben en temporadas específicas? Microeconomía 1 Sesión No. 5 Nombre: 2.0 Microeconomía. Parte 3. Objetivo: El estudiante identifica de las variables microeconómicas a los precios, a la competencia, a los canales de comercialización y

Más detalles

Tipos de empresas. Qué es una empresa? Unidad económica Elementos humanos y materiales Organizados Producir bienes y servicios Comercializarlos

Tipos de empresas. Qué es una empresa? Unidad económica Elementos humanos y materiales Organizados Producir bienes y servicios Comercializarlos Tipos de empresas Qué es una empresa? Unidad económica Elementos humanos y materiales Organizados Producir bienes y servicios Comercializarlos BENEFICIO Criterios de clasificación Número de trabajadores

Más detalles

Anexo 2 Revisión de experiencia nacional EMG CONSULTORES S.A.

Anexo 2 Revisión de experiencia nacional EMG CONSULTORES S.A. Anexo 2 Revisión de experiencia nacional EMG CONSULTORES S.A. 1 PRESENTACIÓN...1 1.1 SUBSECRETARÍA DE TELECOMUNICACIONES...2 1.2 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS SANITARIOS...4 1.3 SUPERINTENDENCIA DE ELECTRICIDAD

Más detalles

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos.

2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. CONCEPTOS, PRINCIPIOS DE ECONOMIA 1. Escasez: Carácter limitado de los recursos de la sociedad 2. Economia: Estudio del modo en que la sociedad gestiona sus recursos escasos. 3. Eficiencia: Propiedad según

Más detalles

TEMA 1.- LA ECONOMÍA TEMA 1.- LA ECONOMÍA. 1. Introducción

TEMA 1.- LA ECONOMÍA TEMA 1.- LA ECONOMÍA. 1. Introducción ECONOMÍA AULA DE MAYORES CURSO 2011/2012, (2º CUATRIMESTRE) Profesor: Federico Martínez-Carrasco Pleite (femartin@um.es) Bloque I.- Unidad I.- Qué es la economía y para qué sirven los economistas? Material

Más detalles

Contabilidad de Costos

Contabilidad de Costos Contabilidad de Costos CONTABILIDAD DE COSTOS 1 Sesión No. 4 Nombre: Contabilidad de Costo tradicional, Aplicación de costos indirectos. Contextualización Cuáles son las formas en las que se aplican los

Más detalles

Fundamentos de la Mercadotecnia

Fundamentos de la Mercadotecnia Fundamentos de la Mercadotecnia 1 Sesión No. 3 Nombre: Historia Objetivo de la sesión: Al concluir la sesión el alumno conocerá la evolución de la mercadotecnia a partir de su desarrollo histórico, para

Más detalles

SEMANA N04 EMPRESA TIPOS Y CLASES DE EMPRESAS

SEMANA N04 EMPRESA TIPOS Y CLASES DE EMPRESAS SEMANA N04 EMPRESA TIPOS Y CLASES DE EMPRESAS Señale la alternativa que no sea característica de las empresas privadas: a) Uno de los principales objetivos es maximizar beneficios b) Los trabajadores administran

Más detalles

Contabilidad Financiera

Contabilidad Financiera Contabilidad Financiera 1 Sesión No. 4 Nombre: El ciclo contable. Parte II. Objetivo: al finalizar la sesión, el estudiante conocerá cómo preparar los estados financieros de una empresa. Contextualización

Más detalles

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ÍNDICE 1. Qué es la Macroeconomía y cuáles son los temas que analiza? 2. La medición de la actividad económica. 3. El flujo circular de la renta. 1. Qué es la Macroeconomía

Más detalles

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA

Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA. Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: CIENCIA POLÍTICA Cátedra: Mg. Darío M. Pereyra Programa 2013 ECONOMÍA I UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA MATANZA El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

Unidad 5: Procesos de comercialización

Unidad 5: Procesos de comercialización Unidad 5: Procesos de comercialización Qué es un proceso de comercialización? Por lo general se define al proceso de comercialización como la realización de las actividades comerciales que orientan el

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 1 Sesión No. 3 Nombre: Administración de la cadena de suministro Contextualización Cuando hablamos de administración de la cadena de suministro

Más detalles

INDICADORES MACROECONÓMICOS,

INDICADORES MACROECONÓMICOS, CEFP/030/2003 INDICADORES MACROECONÓMICOS, 1980-2003 Palacio Legislativo de San Lázaro, agosto de 2003 INDICADORES MACROECONÓMICOS, 1980-2003 II INDICE Página Presentación VIII I. POBLACION 1 Cuadro I.1

Más detalles

Maestría en Administración Asignatura: Técnicas de Dirección

Maestría en Administración Asignatura: Técnicas de Dirección Maestría en Administración Asignatura: Técnicas de Dirección 1 Qué son las organizaciones? Son sistemas sociales diseñados para lograr metas y objetivos por medio de los recursos humanos o de la gestión

Más detalles

CONTABILIDAD GERENCIAL

CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL CONTABILIDAD GERENCIAL 1 Sesión No. 1 Nombre: La Naturaleza de la Información Financiera Al finalizar esta sesión el participante será capaz de: Identificar conceptos básicos de

Más detalles

Análisis del Consumidor

Análisis del Consumidor Análisis del Consumidor 1 Sesión No. 5 Nombre: Segmentación del mercado. Contextualización Conocemos realmente a nuestros clientes? El concepto de segmentación es, probablemente, uno de los más conocidos

Más detalles

División técnica: Es la división del trabajo dentro de un mismo proceso de producción.

División técnica: Es la división del trabajo dentro de un mismo proceso de producción. UNIDAD 2 PRODUCCIÓN E INTERDEPENDENCIA ECONÓMICA El proceso de producción: Sus elementos Proceso de trabajo La división técnica y social del trabajo Los factores de producción La productividad La empresa

Más detalles

Qué es la economía? Escasez: Es la incapacidad de satisfacer todos los deseos de la sociedad.

Qué es la economía? Escasez: Es la incapacidad de satisfacer todos los deseos de la sociedad. Qué es la economía? Debemos conocer algunos términos previamente a definir qué es economía: Escasez: Es la incapacidad de satisfacer todos los deseos de la sociedad. Todas las preguntas de la economía

Más detalles

Sesión No. 5. Contextualización. Nombre: El Contexto de la Publicidad. PUBLICIDAD

Sesión No. 5. Contextualización. Nombre: El Contexto de la Publicidad. PUBLICIDAD Publicidad 1 Sesión No. 5 Nombre: El Contexto de la Publicidad. Contextualización Debemos analizar el contexto de los medios de comunicación en la sociedad para poder discernir el de la publicidad. Una

Más detalles

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO)

POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) POSICIONAMIENTO EN LA WEB (SEM Y SEO) 1 Sesión No. 9 Nombre: Affiliate marketing: planificación de medios y soportes afines Contextualización Qué es affiliate marketing?

Más detalles

ECONOMIA I 4 1 Prof: Erica Terrera Esc. A. Figueroa

ECONOMIA I 4 1 Prof: Erica Terrera Esc. A. Figueroa ECONOMIA I 4 1 Prof: Erica Terrera Esc. A. Figueroa Bienvenidos al mundo de la ECONOMÍA, seguramente has escuchado hablar de oferta, demanda, escasez, costo, y muchas veces no entendés de que se trata

Más detalles

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto.

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto. EJERCICIO A Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale 1 punto. A.1. Diferencie entre un tipo de cambio fijo y otro flexible.

Más detalles

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian l.

MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian l. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN. UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACÍN. CÁTEDRA: INTRODUCCIÓN A LA CONTABILIDAD. MSc. ROSALIA RUIZ DE CIPRIANI/Marian l.

Más detalles

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado

Modelos de Mercadotecnia Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Tema 2: Enfoque para la definición del mercado Sesión 5: Jerarquía de Mercados Objetivo de la Sesión: Al concluir la sesión el alumno reconocerá los pasos para aplicar la ley de Pareto, además de describir

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Tema No. 1 Sesión 1: Fundamentos conceptuales de los proyectos de inversión. Parte I. 2017 2016 Objetivo de la sesión: +Al finalizar la sesión, el alumno identificará

Más detalles

Directorio de empresas y unidades locales METODOLOGÍA

Directorio de empresas y unidades locales METODOLOGÍA Directorio de empresas y unidades locales METODOLOGÍA 1. Objetivos y utilidades - Elaborar y mantener un conjunto organizado de información sobre empresas y unidades locales con actividad económica en

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 10 Nombre: Administración financiera de los inventarios Objetivo de la sesión Al término de la sesión el alumno distinguirá la composición y relevancia de los modelos

Más detalles

Definición de Economía?

Definición de Economía? Definición de Economía? El término economía proviene de la palabra griega que significa el que administra un hogar. Los hogares y las economías tienen mucho en común. Un hogar ha de tomar numerosas decisiones:

Más detalles

LA ECONOMIA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGRICULTURA

LA ECONOMIA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGRICULTURA LA ECONOMIA Y LA TOMA DE DECISIONES EN LA AGRICULTURA lorenzo castro gómez 1 De acuerdo con la teoría económica, se define a la Economía como la asignación de recursos escasos entre actividades alternativas.

Más detalles

Contabilidad General

Contabilidad General Contabilidad General 1 Sesión No. 12 Nombre: Control de Operaciones de Inventarios Objetivo El estudiante identificará ejemplos reales de los principales métodos de control de inventarios. Contextualización

Más detalles

RECURSOS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA Y ANDALUCIA

RECURSOS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA Y ANDALUCIA RECURSOS Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS EN ESPAÑA Y ANDALUCIA 1.- El espacio rural y el espacio urbano El espacio de la tierra se divide en dos: a) Espacio rural: es el campo, las tierras cultivadas y los pueblos

Más detalles

Mercadotecnia de Productos de Consumo

Mercadotecnia de Productos de Consumo Mercadotecnia de Productos de Consumo 1 Sesión No. 5 Nombre: Características de los productos de consumo Contextualización Todo producto tiene un ciclo de vida que se divide en cuatro etapas: introducción,

Más detalles

Podemos recorrer todo el diagrama del flujo circular del ingreso y encontraremos que cualquier transacción real tiene un equivalente

Podemos recorrer todo el diagrama del flujo circular del ingreso y encontraremos que cualquier transacción real tiene un equivalente Hasta ahora hemos analizado los agentes que participan en un sistema económico y sus principales actividades, a continuación veremos el funcionamiento del sistema económico. La estructura y el funcionamiento

Más detalles

Canales de Distribución

Canales de Distribución Canales de Distribución 1 Sesión No. 6 Logística de mercado Objetivo Al término de esta sesión habrás aprendido la utilidad de la distribución física y la logística de mercado, así como la importancia

Más detalles

Microeconomía Básica

Microeconomía Básica Microeconomía Básica Colección de 240 preguntas tipo test, resueltas por Eduardo Morera Cid, Economista Colegiado. Cada sesión constará de una batería de 20 preguntas tipo test y las respuestas a las propuestas

Más detalles

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA

PRODUCCIÓN DISTRIBUCIÓN CONSUMO ACTIVIDAD ECONÓMICA TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA 1.1. El objeto de la Economía El objeto de la Economía es el estudio de la actividad económica, que consiste en la aplicación de recursos humanos y materiales para la

Más detalles

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo?

En tu municipio, cuáles son las actividades económicas que más se llevan a cabo? 1.2. SECTORES PRODUCTIVOS EN COLOMBIA Para una economía es fundamental el reconocimiento de la estructura de sus actividades productivas puesto que es de esta forma que se determina cuál es su vocación

Más detalles

El mercado se clasifica:

El mercado se clasifica: TEMA: TIPOS DE MERCADO OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD: Identificar los diferentes tipos de mercado tanto local como globalmente. El mercado se clasifica: DESDE EL PUNTO DE VISTA GEOGRAFICO: EL TIPO DE CLIENTE

Más detalles

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE

Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE Clasificación CNAE Clasificación Nacional de Actividades Económicas. CNAE La CNAE-2009 es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas resultante del proceso internacional de revisión denominado

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 10 Nombre: Cédulas y Gráficas Contextualización Las cédulas y gráficas son herramientas que ayudan a la organización de la información recopilada, nos permiten ordenar

Más detalles

CONTABILIDAD FINANCIERA

CONTABILIDAD FINANCIERA CONTABILIDAD FINANCIERA Curso: 2010/2011 Tema: LA ACTIVIDAD ECONÓMICA María Rubio-Misas Rubio-Misas, M. Contabilidad Financiera PARTE 1. INTRODUCCIÓN TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA 1. La actividad económica

Más detalles

Dirección de Mercadotecnia y Ventas

Dirección de Mercadotecnia y Ventas Dirección de Mercadotecnia y Ventas Tema No. 6 Sesión 11: Estrategias de distribución y logística. 2017 2016 Objetivo de la sesión: Contextualización Qué impacto tiene la distribución en la participación

Más detalles

Producto Interno Bruto

Producto Interno Bruto 1 Macroeconomía Producto Interno Bruto 2 Producto Interno Bruto Producto Interno Bruto (PIB) 2 Producto Interno Bruto Producto Interno Bruto (PIB) Es el valor de la producción de bienes 2 Producto Interno

Más detalles

Modo de producción. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Modo de producción. M. En C. Eduardo Bustos Farías Modo de producción M. En C. Eduardo Bustos Farías 1 Modo de producción El modo de producción señala la forma y características de la producción de los bienes materiales necesarios para la existencia del

Más detalles

Pensando como un economista

Pensando como un economista Pensando como un economista 2 Pensando como un economista Cada campo de estudio tiene su propia terminología: Matemáticas: integrales. axiomas. espacios vectoriales Psicología: Identificación del ego,

Más detalles

ECONOMÍA I 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA. Clave: E45 H S C: 4

ECONOMÍA I 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA. Clave: E45 H S C: 4 1 ECONOMÍA I 1. GENERALIDADES 3. ESTRUCTURA DIDÁCTICA Clave: E45 H S C: 4 Semestre: 4º. Créditos: 8 Área: Economía Objetivos generales: Explicar los principales conceptos y categorías económicas, así como

Más detalles

Introducción CAPÍTULO 01. Profesor: Carlos R. Pitta. Economía Internacional. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial

Introducción CAPÍTULO 01. Profesor: Carlos R. Pitta. Economía Internacional. Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Universidad Austral de Chile Escuela de Ingeniería Comercial Economía Internacional CAPÍTULO 01 Introducción Profesor: Carlos R. Pitta Economía Internacional, Prof. Carlos R. Pitta, Universidad Austral

Más detalles

Renta fija y renta variable. Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE

Renta fija y renta variable. Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE AGENDA CLASE 27 de abril y 04 MAYO 2013 Renta fija y renta variable Video Bonos PDVSA VENEZUELA VIDEOS RENTA FIJA Y VARIBLE Trabajo próxima clase 30 Minutos 30 MINUTOS 30 Minutos 10 minutos Mercado de

Más detalles

Fundamentos de Economía

Fundamentos de Economía Fundamentos de Economía 1 Sesión No.5 Nombre: Producción y lógica de mercado. Primera parte. Objetivo: En esta sesión el alumno podrá comprender el funcionamiento de la oferta y la demanda así como su

Más detalles

Auditoría administrativa

Auditoría administrativa Auditoría administrativa 1 Lectura No. 11 Nombre: Auditoría en Empresa Privada Contextualización La Auditoría en empresa privada puede ser muy variada e incluir varias líneas de acción, lo anterior debido

Más detalles

UNIDAD III MERCADO, DEMANDA Y OFERTA

UNIDAD III MERCADO, DEMANDA Y OFERTA UNIDAD III MERCADO, DEMANDA Y OFERTA OBJETIVO: IDENTIFICAR LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS DISTINTOS TIPOS DE MERCADO EJEMPLIFICANDO CADA UNO DE SUS ELEMENTOS. MERCADO: ÁREA GEOGRÁFICA EN LA CUAL CONCURREN

Más detalles

Modelos Para la Toma de Decisiones

Modelos Para la Toma de Decisiones Modelos Para la Toma de Decisiones 1 Sesión No. 5 Nombre: Modelos de decisión. Primera parte. Contextualización Modelos para decidir? Hemos visto herramientas de tipo más bien matemático que nos permiten

Más detalles

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INVESTIGACIÓN DE MERCADOS LIC. EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 1 Sesión No. 10 Nombre: Tamaño de la Muestra Contextualización Continuando el tema de muestreo, revisaremos ahora el cálculo de la muestra y

Más detalles

Compradores vs Vendedores?

Compradores vs Vendedores? Microeconomía 1 Sesión No. 6 Nombre: 3.0 Funcionamiento del Mercado. Parte 1. Objetivo: El estudiante expone el funcionamiento del mercado, la oferta y la demanda, la determinación de la oferta y la demanda,

Más detalles

Alimentos, vestidos o educación son bienes y servicios que cualquier persona necesita.

Alimentos, vestidos o educación son bienes y servicios que cualquier persona necesita. TEMA 1: ECONOMÍA, CIENCIA ÚTIL. 1. QUÉ ES LA ECONOMÍA? Alimentos, vestidos o educación son bienes y servicios que cualquier persona necesita. Una necesidad es el deseo de satisfacer algo de lo que se carece.

Más detalles

Principios de Economía

Principios de Economía PARTE I: INTRODUCCIÓN (Basado en: Capítulos 1 y 2, Mankiw, 2009) Pedro Casares Hontañón Sergio Tezanos Vázquez DPTO. DE ECONOMÍA Este tema se publica bajo Licencia: CreaOve Commons BY NC SA 3.0 Contenidos

Más detalles

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos

3.2.4 COSTOS. Aplicaciones del cálculo de costos 3.2.4 COSTOS La ventaja que se obtiene con el precio, se utiliza para cubrir los costos y para obtener una utilidad. La mayoría de los empresarios, principalmente de pequeñas empresas definen sus precios

Más detalles

Evaluación de Proyectos de Inversión

Evaluación de Proyectos de Inversión Evaluación de Proyectos de Inversión Sesión #7: Estudio financiero (4) Presupuestos de gastos de administración y ventas y presupuesto de gastos financieros Contextualización Con los presupuestos ventas

Más detalles

Hoteles All Inclusive Potente rentabilidad para quienes operan bajo este concepto

Hoteles All Inclusive Potente rentabilidad para quienes operan bajo este concepto Hoteles All Inclusive Potente rentabilidad para quienes operan bajo este concepto Por Luis Manuel Rivera Asesores: Enrique Aguirre y Gerardo Cárdenas Es común dentro del medio escuchar que los hoteles

Más detalles

Principios de Finanzas

Principios de Finanzas Principios de Finanzas 1 Sesión No. 1 Nombre: La Función financiera en la empresa Objetivo de la sesión: Al término de la sesión el alumno reconocerá los conceptos básicos que conforman las finanzas y

Más detalles

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos

Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos Las Organizaciones Económicas Campesinas Indígenas y Originarias son un conjunto de personas, se agrupan en base a sus necesidades, bajo dos objetivos fundamentales; el Objetivo Social y el Objetivo Económico,

Más detalles