El Marco Macroeconómico Multianual y la Política Económica del Gobierno

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "El Marco Macroeconómico Multianual y la Política Económica del Gobierno"

Transcripción

1 El Marco Macroeconómico Multianual y la Política Económica del Gobierno Juan Carlos Odar Viceministerio de Economía Lima, 13 de octubre de 2016

2 Índice I. Perspectivas económicas II. Estrategia de crecimiento III. Balances macroeconómicos

3 Índice I. Perspectivas económicas II. Estrategia de crecimiento III. Balances macroeconómicos

4 La economía mundial continuará creciendo a una tasa baja en los próximos años Se posterga la recuperación de la economía mundial por el bajo desempeño de economías avanzadas 10 8 PBI: economías avanzadas y emergentes (Var.% real anual) Proyección PBI Eco. Emergentes PBI Eco. Avanzadas Emergentes MMMR Avanzadas MMMR Economías avanzadas: revisión a la baja en el crecimiento se debe a la postergación de reformas estructurales, a la débil demanda doméstica y a la salida del Reino Unido de la Zona Euro. China: plan de estímulo de corto plazo podría comprometer la sostenibilidad del proceso de transición económica pro-mercado doméstico. Fuente: FMI, Proyecciones MEF. 4

5 Principales características del contexto internacional 1. EE.UU.: lento crecimiento e incertidumbre respecto de la política monetaria. 2. Brexit: mayor impulso monetario y deterioro de entorno de negocios. 3. China: incertidumbre respecto de la efectividad de la política macroeconómica. 4. Economías emergentes: proceso de ajuste al nuevo normal. 5. América Latina: recesión y ajuste. Dos bloques: Alianza del Pacífico y resto. 5

6 La economía peruana está creciendo en línea con su potencial pero apoyada en motores transitorios Desde un punto de vista de la demanda, la economía está creciendo 4% basada en mayores exportaciones mineras (14,3%) y una política fiscal expansiva (9,1%). Ambos drivers son transitorios. Crecimiento del PBI (Promedio móvil 4 trimestres) Desde un punto de vista de la oferta, este tipo de crecimiento no tiene ganancias en la productividad. Crecimiento potencial en un escenario sin reformas (Contribución en puntos porcentuales) 5 7 Capital y empleo Productividad Total de Factores , II-14 III-14IV-14 I-15 II-15 III-15IV-15 I-16 II ,1 4,7 4,1 4,0 2,7 0,0-0, Fuente: BCRP, Proyecciones MEF. 6

7 Balance de la situación actual: el súper ciclo de precios de los commodities ya terminó Necesitamos nuevos y sostenibles motores para impulsar el crecimiento potencial de la economía: 1. Incremento de la productividad empresarial y formalización. 2. Reactivación de la inversión privada y pública. Sujetos a garantizar la consolidación fiscal y profundizar la descentralización. 7

8 Urgente necesidad de reformas estructurales que diversifiquen los motores de crecimiento en el mediano plazo sin afectar la estabilidad macroeconómica PBI per cápita (Soles constantes del 2007) PBI (Var. % anual promedio) 1,5 3,2 5,7 4,3 Balance Fiscal (promedio como % del PBI) -7,4-3,1 0,0-1,2 Inflación (%) 627,8 734,8 2,5 2, Estancamiento económico e inestabilidad macroeconómica Reformas estructurales y programa de estabilización macroeconómica Elevado dinamismo global y súper ciclo del precio de los commodities Bajo crecimiento global y fin del súper ciclo del precio de los commodites Fuente: BCRP, Proyecciones MEF. 8

9 Buen momento para implementar reformas estructurales Después de 4 años de crecimiento a la baja, el inicio de la nueva administración ha dinamizado los indicadores de confianza para invertir en un contexto de mayor apoyo a las reformas estructurales 80 Expectativas de inversión 1 e inversión privada (Puntos, Var. % real anual) Periodo actual 40 Empresarios que esperan mejoras en los siguientes sectores al (% de empresarios encuestados) Entorno de los negocios Educación I-06 II-08 III-10 IV-12 I-15 I-17 Expectativas de inversión, t-2 (eje izq.) Inversión privada (eje der.) Formalización 80 1/ Las expectativas de inversión consideran el porcentaje de clientes del SAE que esperan acelerar sus planes de inversión menos los que esperan reducirlos en los próximos seis meses. Asimismo, para el dato del 3T2016 se considera el resultado de agosto (27 puntos). 2/ Resultado de la suma de porcentajes de ejecutivos que consideran que el Perú va a estar un poco mejor y mucho mejor tomando en cuenta la situación actual. Fuente: APOYO Consultoría, BCRP, Proyecciones MEF. 9

10 Índice I. Perspectivas económicas II. Estrategia de crecimiento III. Balances macroeconómicos

11 Mediano plazo Corto plazo Estrategia de reformas Economía peruana Productividad Capital Trabajo 1. Reducir tasas, incrementar la base tributaria. 96,8% contribuyen con el 8% de los ingresos tributarios. 3,2% de las empresas contribuyen con el 92% de los ingresos tributarios de 3ra categoría. 1. Destrabe de proyectos por APP y obra pública tradicional. Proyectos priorizados 13 Proyectos $18,8 billones 1. Fortalecer el capital humano. Productividad laboral y Prueba PISA (US$ por hora y puntaje) 2. Creación de la CNCF y Reforma de Sunat. 3. Simplificación administrativa y capacitación empresarial a Mypimes. 4. Acceso a crédito más barato. 2. Reforma de los sistemas de inversiones: público y público-privado. 2. Mayores incentivos a la contratación formal. 3. Extender los beneficios de la formalidad Dificultad para contratar trabajadores (Posición en el ránking del GCI WEF) 11

12 Se implementarán reformas de corto y mediano plazo para aumentar el crecimiento potencial del país Medidas de corto plazo Reformas de mediano plazo Reactivación de la inversión Aumentar productividad empresarial (y formalización) Consolidación fiscal Reactivar (p.e. afrontar los retrasos y brindar las aprobaciones pendientes) los proyectos de inversión pública y APP. Marco tributario que facilite la ampliación de la base de contribuyentes: Dar una señal clara de compromiso con la reducción de impuestos (IGV) Ampliar el número de contribuyentes Mejorar la equidad de los impuestos Reducir la elusión Maximizar los recursos a las Regiones y Municipios Un marco normativo que permita una mayor transparencia fiscal que haga cumplibles y monitoreables las reglas fiscales. Reforma de los sistemas de inversión pública y privada (ProInversión y SNIP). Fortalecer la articulación inter sectorial hacia la formalización: Consejo Nacional de la Competitividad y Formalización Reforma de la autoridad tributaria Simplificación administrativa Capacitación empresarial enfocada en las Mipymes Diseñar esquemas de financiamiento Mejorar la programación financiera (p.e. sistemas, protocolos y control) en gobiernos regionales y locales. 12

13 El destrabe de proyectos de infraestructura será la clave para reactivar la inversión en el corto plazo El repunte de la inversión en infraestructura compensará la caída de la inversión minera Para ello, el Gobierno ha priorizado un portafolio de US$ 18,8 mil millones de proyectos de alto impacto Inversión en infraestructura 1 y minería (Millones de US$) Infraestructura Minería Corto-plazo: Aceleración de la inversión en proyectos de infraestructura por US$ 18,8 mil millones Principales proyectos Gasoducto Sur Peruano (GSP) Inversión (US$ mill.) % ejecutado ,5 Línea 2 del Metro ,0 Aeropuerto de Lima ,0 Muelle Norte 883 0,0 Proyecto de irrigación Chavimochic L.T. Moyobamba- Iquitos , ,0 Muelle Sur ,0 Aeropuerto Internacional Chinchero Proyecto de irrigación Majes Siguas II 599 0, ,2 Acceso a terrenos Quick wins potenciales Finalizado En progreso Estudios de pre inversión 1/ Incluye la inversión pública y privada de proyectos de infraestructura en distintos sectores (transporte, irrigación, electricidad, telecomunicaciones, transporte de hidrocarburos y saneamiento). Se considera al proyecto Modernización de la Refinería de Talara por ser de interés nacional.. Fuente: MEF, MINEM, ProInversion, Ositran, Osinergmin, Perúpetro, APOYO Consultoría. 13

14 En el mediano plazo, se priorizará la reforma de los sistemas de promoción de la inversión Reformas Inversión pública (% del PBI) Participará en la fase posterior a la adjudicación Descentralización. Programación Multianual de inversiones (APP, Obras por Impuestos) APP Obra pública tradicional 4,4 3,9 3,6 3,8 Simplificación de trámites. Garantizar la ejecución y calidad de los proyectos de inversión. Creación de un portafolio priorizado para regiones y gobiernos locales ,0 1,3 1,2 0, Fuente: MEF. 14

15 Índice de Complejidad Económica (puntaje) La inversión en infraestructura será un paso clave para diversificar la economía El despliegue de la infraestructura permitirá diversificar la economía 3 Índice de Complejidad Económica 1 e indicador de infraestructura 2 (Puntaje) De los 13 proyectos priorizados por US$ 18,8 mil millones 4 impulsarán la diversificación Turismo Proyectos de turismo: Aeropuerto de Lima (US$ 1,1 mil millones) Aeropuerto Internacional Chinchero (US$ 0,6 mil millones) Promedio AP 3 Perú Promedio OCDE Potencial en turismo: Arribo internacional de turistas en los países que tienen una de las 7 Nuevas Maravillas Mundiales: Perú: 3,2 millones China: 55,6 millones Infraestructura (puntaje) Agro negocios Proyectos de agro negocios: Chavimochic (US$ 0,7 mil millones) Majes Siguas II (US$ 0,6 mil millones) Potencial en agro negocios: Usos de la tierra agrícola en el Perú: Área cultivada: 58% Otros usos: 42% 1/ El Índice de Complejidad Económica mide cuan diversificada y compleja es la canasta de exportación de un país. Puede tomar valores entre -2,5 y 2,5, donde una mayor valor implica mayor complejidad económica. 2/ El indicador de infraestructura mide la calidad de la infraestructura general en un país. Puede tomar valores entre 0 a 7, donde un mayor puntaje indica una mejor calidad de la infraestructura. 3/ No incluye Perú. Fuente: WEF-IFM, The Atlas of Economic Complexity. 15

16 Asimismo, el incremento de la clase media ha promovido una cartera de proyectos relacionados a consumo por más de US$ 10 mil millones Perú Urbano: Niveles Socioeconómicos (% de hogares) Principales anuncios de inversión privada (No incluye proyectos de infraestructura, minería e hidrocarburos; anuncios realizados entre enero 2015 y agosto 2016) Sector Número de anuncios Inversión (Millones de US$) Retail A B + C D E 2021 Inmobiliario Turismo ,5% 1,5% 3,0% Servicios ,6% Clase media 46,0% Clase media 52,0% Industrial ,3% 19,7% Hogares: 4.5 mm Clase popular emergente 34,3% 18,3% Hogares: 6.3 mm Clase popular emergente 31,0% 14,0 % Hogares : 7.7 mm Consumo masivo Logística Educación Salud Agroindustria Automotriz Total Fuente: INEI, ENAHO, anuncios de inversión recopilados por APOYO Consultoría. 16

17 El sistema tributario peruano presenta una mala combinación: altas tasas impositivas, una reducida base tributaria y una elevada evasión (1) Existe un amplio espacio para reducir las tasas impositivas e incrementar la base tributaria Tasas de IVA en América Latina y el Caribe (%) Distribución de los ingresos tributarios URU ARG CHI RDOM PERÚ MEX COL ESAL BOL GUA ECU PAR PAN Promedio: 15, ,8% Contribuyen con el 8% de los ingresos tributarios. 3,2% de las empresas contribuyen con el 92% de los ingresos tributarios de 3ra categoría. Fuente: Lora (2012), Sokolovska y Sokolovskyi (2015), SUNAT, INEI. 17

18 El sistema tributario peruano presenta una mala combinación: altas tasas impositivas, una reducida base tributaria y una elevada evasión (2) con el fin de formalizar la economía e incrementar permanentemente los ingresos fiscales 45 Incumplimiento del IGV 1 e informalidad laboral (% de la base potencial, % del total de empleados) Incumplimiento del IGV (eje izq.) Informalidad laboral (eje der.) Ingresos del Gobierno General, 2015 (% del PBI) 40, ,1 23,2 24,1 26,4 28,7 31,7 34, Perú México Chile Colombia Uruguay Brasil Argentina Promedio OCDE La informalidad laboral es aproximadamente 70%. 1/ El índice presentado considera como numerador al incumplimiento estimado y como denominador a la base potencial teórica del IGV luego de descontar el efecto de los gastos tributarios vigentes en cada período. Fuente: SUNAT, INEI, MEF, FMI. 18

19 La reforma tributaria Impuesto Impuesto General a las Ventas Impuesto a la Renta de empresas Régimen para pequeñas empresas Impuesto a la Renta de personas naturales Impuesto a las ganancias de capital Otros Medida Reducción del IGV en 1% (de 18% a 17%) en el 2017 y luego convergencia a 15% sujeto a metas de recaudación. Revertir la reducción de la tasa del IR empresarial (de 28% a 30%) y el incremento de la tasa de dividendos (de 6,2% a 4,1%). Simplificación de procedimientos para declarar y pagar impuestos (IGV e IR). Tasas progresivas aplicadas a la utilidad o ingresos (10x10). Extinguir deudas menores a 1UIT (S/ 3 950). Deducción de gastos en salud y vivienda, sustentados en comprobantes de pago electrónicos 1. Tratamiento preferencial a los instrumentos financieros transados en bolsa y supervisados por la SMV. Amnistía tributaria. Beneficios tributarios temporales para la repatriación de capitales. Simplificación de procedimientos. 1/ Facturas, boletas, boletas de arrendamiento, recibos por honorarios, etc. Fuente: MEF. 19

20 Revolución del crédito Costo del crédito y préstamo promedio según tamaño de empresa (% y millones de US$) Tasa de interés (eje izq.) 33 Micro empresa 20 Pequeña empresa 10 Mediana empresa Préstamo promedio (eje der.) 40 6 Gran empresa 5 Corporativo Fuentes de financiamiento según tamaño de empresa (% del crédito total) Bancos Crédito de proveedores Otras fuentes de financiamiento Pequeña empresa Mediana empresa Gran empresa Mayor articulación entre instrumentos disponibles (Cofide, BN, Agrobanco, FMV, Estrategia de Inclusión Financiera) buscará aumentar la oferta y reducir costos para las empresas formales. Fuente: Choy et al. (2015); Banco Mundial. 20

21 La revolución del crédito: medidas de corto plazo Profundización del mercado local Desarrollo de instrumentos de financiamiento para las MIPYME Promover MAV y factoring. Mejorar estructuras de colaterales (SGR, garantías mobiliarias). Perfeccionar fideicomiso (FIRBI). Expansión de la oferta de productos Fomentar inversión en proyectos de infraestructura. Promover canales de distribución. Incremento de la participación de inversionistas locales y extranjeros Tratamiento tributario preferencial a los rendimientos de instrumentos financieros negociados en mecanismos centralizados Profesionalización de intermediarios. 21

22 La revolución del crédito: medidas de mediano plazo Sofisticación del mercado local y estrategia de integración Desarrollo de productos, canales y procesos de mayor sofisticación Reforma de Sistema de Pensiones. Promover esquemas alternativos (private debt, venture capital, private equity). Incrementar la sofisticación de los participantes Promover programas de educación financiera tanto para emisores como para inversionistas. Incentivar adhesión de empresas al código de buen gobierno corporativo. Fortalecer el proceso de integración del mercado peruano, con especial énfasis en socios estratégicos (Alianza del Pacífico - AP) Alinear esquemas tributarios y de costos con países AP apuntando a mejorar la competitividad de nuestro mercado. 22

23 Impactos de la Estrategia de Crecimiento El crecimiento potencial se incrementará de 4% a 5% Efecto de las reformas en el PBI potencial (Var. % anual) con una mayor base de ingresos permanentes del Estado. Efecto de las reformas en los ingresos fiscales 1 (% del PBI) 5,0 Efecto crecimiento extensivo (mayor acumulación de capital) Efecto formalización (mayor productividad) Escenario base Medidas de corto plazo Reformas de mediano plazo 4,5 4,0 3,5 3, / No incluye ingresos extraordinarios. Fuente: MEF. 23

24 Índice I. Perspectivas económicas II. Estrategia de crecimiento III. Balances macroeconómicos

25 El compromiso de la nueva administración es mantener la responsabilidad fiscal A partir del 2017 se inicia un proceso gradual de consolidación fiscal. que permitirá al Gobierno preservar su objetivo de un manejo prudente y sostenible de la deuda 4 Resultado económico del SPNF (% del PBI) Observado (% del PBI) 60 Evolución de la deuda pública de Perú, Alianza del Pacífico y países BBB+ y A3 1 2 (% del PBI) Perú Alianza del Pacífico BBB+ A3 3 2,3 Estructural (% del PBI Potencial) 2 1 0,7 0, ,3-0,3-1,1-1,6-2,1-2,4-2,2-2,5-2,0-2,3-1,8-2,0-1,0-1,0-1,5-1, , P 2017P 2018P 2019P 2020P 2021P P 2021P Perú se beneficiará del incremento de la transparencia a través del anuncio y cumplimiento de un objetivo sobre el déficit fiscal convencional. 1/ BBB+ y A3 se refiere a la mediana de los países con calificación crediticia BBB+ y A3 según Moody s. 2/ Se refiere a los países de la Alianza del Pacífico excluyendo Perú. Fuente: BCRP, MEF, Moody s, Proyecciones MEF. 25

26 Y preservar una menor vulnerabilidad externa El déficit de cuenta corriente está cubierto por una sólida cuenta financiera mientras que, las altas reservas internacionales permitirán enfrentar posibles choques externos Déficit en cuenta corriente y cuenta financiera (% del PBI) 0,5 2,4 1,9 9,2 1,9 5,1 2,7 10,3 5,7 Déficit en cuenta corriente Cuenta financiera 5,7 4,2 4,0 4,8 4,3 3,6 3,4 3,1 3,1 3,0 3,02,7 2, ,3 Reservas Internacionales Netas (% del PBI) 26,3 21,3 Indicadores de cobertura de las Reservas Internacionales Como porcentaje de: 2016 Deuda externa de corto plazo 1 555,0 Deuda externa de corto plazo más déficit en cuenta corriente 16,3 16,0 15,4 Perú Uruguay Brasil Chile Colombia México 320,0 1/ Incluye el saldo de deuda de corto plazo más las amortizaciones a un año del sector privado y público Fuente: BCRP, Proyecciones MEF y Bloomberg. 26

27 El Marco Macroeconómico Multianual y la Política Económica del Gobierno Juan Carlos Odar Viceministerio de Economía Lima, 13 de octubre de 2016

Click to edit Master title style

Click to edit Master title style Click to edit Master title style Crecimiento económico, reducción de la pobreza e igualdad de oportunidades Alfredo Thorne Ministro de Economía y Finanzas Foro Perú OCDE 16 Octubre 16 Situación actual

Más detalles

PERÚ. Economía y formalización. Foro Diálogos para el Desarrollo, CONFIEP Lima, 23 de agosto del 2016

PERÚ. Economía y formalización. Foro Diálogos para el Desarrollo, CONFIEP Lima, 23 de agosto del 2016 PERÚ Economía y formalización Foro Diálogos para el Desarrollo, CONFIEP Lima, 23 de agosto del 2016 I. Situación actual II. Estrategia de Formalización 2016-2021 Una economía a dos velocidades A pesar

Más detalles

Mercado de Capitales. como motor del crecimiento económico. Enzo Defilippi Viceministro de Economía

Mercado de Capitales. como motor del crecimiento económico. Enzo Defilippi Viceministro de Economía Mercado de Capitales como motor del crecimiento económico Enzo Defilippi Viceministro de Economía Lima, 9 de junio de 2015 Contenido 1. Panorama actual 1.1. Mercado de capitales y crecimiento económico

Más detalles

Las APP como motor de crecimiento

Las APP como motor de crecimiento Las APP como motor de crecimiento Lanzamiento del nuevo programa de APPs Lima, enero de 2017 Nuestra estrategia de crecimiento económico Acelerar la inversión en infraestructura Mejorar la productividad

Más detalles

Política Económica para el Desarrollo del Mercado de Capitales Claudia Cooper Fort Viceministra de Economía Lima, 11 de octubre de 2016

Política Económica para el Desarrollo del Mercado de Capitales Claudia Cooper Fort Viceministra de Economía Lima, 11 de octubre de 2016 Política Económica para el Desarrollo del Mercado de Capitales 216-221 Claudia Cooper Fort Viceministra de Economía Lima, 11 de octubre de 216 Índice 1. Entorno Internacional y Local 2. Panorama del Mercado

Más detalles

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Lima, octubre del 2015 Contexto Macroeconómico Alianza del Pacífico:

Más detalles

Importancia de la Inversión Privada. Enzo Defilippi Viceministro de Economía Ministerio de Economía y Finanzas

Importancia de la Inversión Privada. Enzo Defilippi Viceministro de Economía Ministerio de Economía y Finanzas Importancia de la Inversión Privada Enzo Defilippi Viceministro de Economía Ministerio de Economía y Finanzas El liderazgo económico del Perú en la región durante la última década se asocia al desempeño

Más detalles

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión Juan Jimenez Mayor Presidente del Consejo de Ministros Mayo de 2013 1 Introducción 2 Introducción El PERÚha venido demostrando una solidez

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014

Revisión Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Revisión Programa Macroeconómico 2014-2015 Conferencia de Prensa 31 de julio del 2014 Contenido La política económica y el Banco Central Coyuntura económica primer semestre 2014 Supuestos y proyecciones

Más detalles

Programa Económico

Programa Económico Programa Económico 2016-2021 César Peñaranda Castañeda Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial - IEDEP Febrero 2016 Programa Económico 2016-2021 Estructura Punto de partida El desafío es crecer:

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

Programa Económico

Programa Económico Programa Económico 2016-2021 César Peñaranda Castañeda Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial - IEDEP Febrero 2016 Programa Económico 2016-2021 Estructura Punto de partida El desafío es crecer:

Más detalles

EL ENTORNO MACROECONÓMICO: CÓMO OPTIMIZAR LAS PROYECCIONES DEL PBI PARA LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS? EXPOSITOR: JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN

EL ENTORNO MACROECONÓMICO: CÓMO OPTIMIZAR LAS PROYECCIONES DEL PBI PARA LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS? EXPOSITOR: JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN EL ENTORNO MACROECONÓMICO: CÓMO OPTIMIZAR LAS PROYECCIONES DEL PBI PARA LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS? EXPOSITOR: JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN SEPTIEMBRE 2015 LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS, EL ÉXITO DE LA ECONOMIA PERUANA

Más detalles

ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST

ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST Comportamiento Cíclico de la Economía Mundial La economía mundial ha entrado a una fase semi-recesiva Crisis financiera en Europa Recuperación débil e inestable en Estados

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

Reformas para promover el financiamiento a través del factoring y el descuento

Reformas para promover el financiamiento a través del factoring y el descuento Reformas para promover el financiamiento a través del factoring y el descuento Rodrigo Villarán Contavalli Asesor del Despacho Ministerial Lima, octubre de 2015 Las MIPYME: un motor de desarrollo Proporción

Más detalles

Agenda Económica César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP

Agenda Económica César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Agenda Económica 2016-2021 César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Junio 2015 Agenda Económica 2016-2021 Contenido Temático Escenario Actual Escenarios al 2021 Agenda Económica 2016-2021

Más detalles

Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas

Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas Política Monetaria y Proyecciones Macroeconómicas Renzo Rossini Gerente General Banco Central de Reserva del Perú Noviembre de 2016 Conclusiones 1. Poner en marcha medidas del lado de la oferta para impulsar

Más detalles

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual)

Crecimiento Económico en el Mundo, (% de crecimiento PIB anual) Durante las últimas décadas se esta observando un proceso de convergencia con un crecimiento del PIB mas acelerado en países emergentes que en países avanzados. 10 Crecimiento Económico en el Mundo, 1980-2021

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

2 do TRIMESTRE. Situación Situación

2 do TRIMESTRE. Situación Situación 2 do TRIMESTRE 2016 Situación Situación Perú Españ Agenda 1 Cuál ha sido el desempeño reciente de la actividad económica? 2 Proyecciones macroeconómicas 2016-2017 3 Mirando el mediano plazo 4 Mensajes

Más detalles

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? 10 de Julio, 2008 David Lemor B. Director Ejecutivo ProInversión Factores evaluados por los inversionistas para inversión en infraestructura

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ PRESIDENCIA OFICIO M-No. 007-2003- EF/90.02 Lima, 13 de mayo del 2003 Señor doctor Javier Silva Ruete Ministro de Estado en el Despacho de Economía y Finanzas Ciudad. Señor Ministro: Es grato dirigirme

Más detalles

CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL. Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017

CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL. Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017 CHILE EN LA ECONOMÍA GLOBAL Rodrigo Vergara 1 de marzo de 2017 1 Indice Aspectos claves en la economía mundial para 2017 USA, Europa, Japón y China La economía chilena Conclusiones 2 Aspectos claves para

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Diciembre de 2016 Contenido Entorno Internacional Sector Externo

Más detalles

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017

Perspectivas de la Economía Peruana. Banco Central de Reserva del Perú. Agosto de 2017 Perspectivas de la Economía Peruana Banco Central de Reserva del Perú Agosto de 2017 Contenido Entorno Internacional Sector Externo Actividad Económica Finanzas Públicas Política Monetaria 2 Cusco es la

Más detalles

Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe*

Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe* Políticas de estímulo económico en respuesta a la crisis global: efectos y oportunidades para las mujeres en Latinoamérica y el Caribe* Belkys Mones Consultora UNIFEM * Basado en un estudio en progreso

Más detalles

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias

Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias 2016 Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Comunidad Autónoma de Canarias Escenario económico general Proyecto de ley de Presupuestos Generales Unión Europea Moderada recuperación, gracias a

Más detalles

DECRETO DE URGENCIA N ESTRATEGIA DE POLÍTICA FISCAL PRO REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Lima, 4de abril del 2017

DECRETO DE URGENCIA N ESTRATEGIA DE POLÍTICA FISCAL PRO REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Lima, 4de abril del 2017 DECRETO DE URGENCIA N 004-017 ESTRATEGIA DE POLÍTICA FISCAL PRO REACTIVACIÓN ECONÓMICA Y ATENCIÓN DE DESASTRES. Lima, 4de abril del 017 La economía está siendo afectada por dos eventos transitorios e inesperados:

Más detalles

Paraguay: El contexto mundial y las perspectivas económicas de América Latina

Paraguay: El contexto mundial y las perspectivas económicas de América Latina Paraguay: El contexto mundial y las perspectivas económicas de América Latina Anoop Singh Director Departamento del Hemisferio Occidental Fondo Monetario Internacional Asunción, n, diciembre de 26 Esquema

Más detalles

Perspectivas para la inversión en el Perú. Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior

Perspectivas para la inversión en el Perú. Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior Perspectivas para la inversión en el Perú Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior Datos Generales Perú Superficie: 1 285 216 Kilómetros ² Población: 31.2 Millones US$ PBI (2014): 193 000 Millones

Más detalles

El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual Waldo Mendoza Bellido

El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual Waldo Mendoza Bellido El Programa Económico del Gobierno Peruano: el Marco Macroeconómico Multianual 2005 2007 Waldo Mendoza Bellido Director General de la Dirección de Asuntos Económicos y Sociales del Ministerio de Economía

Más detalles

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas

La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas La Crisis y América Latina: Efectos y Perspectivas Vittorio Corbo Centro de Estudios Públicos Santiago, Chile 13 de Noviembre del 2009 Comentarios en Seminario sobre la Agenda de Desarrollo de América

Más detalles

Perú: contexto económico

Perú: contexto económico Perú: contexto económico HUGO PEREA ECONOMISTA JEFE PARA PERÚ BBVA RESEARCH DICIEMBRE 2016 2 Índice 1. El entorno internacional 2. Perú: actividad económica 3. Mercados financieros locales La economía

Más detalles

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana

Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Evolución y Perspectivas de la Economía Mexicana Febrero, 1 Índice 1.Impacto de la Crisis en América Latina. Recuperación Mundial y Riesgos 3. Evolución de la Economía Mexicana. Consideraciones Finales

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas X Jornada Monetaria Banco Central de Bolivia Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Fernando Pérez Forero* Banco Central de Reserva del Perú Julio de 2016 *Las opiniones expresadas en

Más detalles

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia una economía atractiva y con oportunidades María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia es una de las economías que más crecerá en el 2017 En el 2016 Colombia logrócreceren

Más detalles

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación

Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS Presupuesto por Resultados en el Perú: Plan de Implementación LUIS CARRANZA Ministro de Economía y Finanzas 29 Mayo 2007 1 El programa social y económico Estabilidad Macroeconómica

Más detalles

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente

Balance Económico 2012 y Perspectivas Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Balance Económico 2012 y Perspectivas 2013 Alfredo Arana Velasco Grupo Coomeva Presidente Contexto Externo Persiste la Incertidumbre 2012: Revisión a la baja de las perspectivas de crecimiento mundial

Más detalles

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala

Conclusiones. Oscar Monterroso, Banco de Guatemala Conclusiones Oscar Monterroso, Banco de Guatemala 1 PANORAMA Recuperación ECONÓMICO económica MUNDIALglobal, desigual Proyecciones de Actividad Económica (porcentajes) PIB (tasas de crecimiento) 2014 2015

Más detalles

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer.

Plano Brasil Maior 2011/2014. Innovar para competir. Competir para crecer. Plano Brasil Maior 2011/2014 Innovar para competir. Competir para crecer. Foco e Prioridades Contextualización Dimensiones del Plano Brasil Maior Estructura de Gobernanza Principales Medidas Objetivos

Más detalles

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD RAFAEL PUYANA VICEPRESIDENTE MEDELLIN, MARZO 8 DE 2017 Competitividad en Colombia: Condiciones básicas, Eficiencia de mercados e Innovación

Más detalles

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS

FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS FINANCIAMIENTO DE LA VIVIENDA PARA SECTORES DE BAJOS INGRESOS Dr. ENRIQUE CORNEJO RAMÍREZ Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento CRISIS DE LAS HIPOTECAS SUB PRIME EN ESTADOS UNIDOS Las hipotecas

Más detalles

Evolución, Perspectivas y Retos de la Economía Nacional. Cesar Peñaranda C. Director Ejecutivo del IEDEP

Evolución, Perspectivas y Retos de la Economía Nacional. Cesar Peñaranda C. Director Ejecutivo del IEDEP Evolución, Perspectivas y Retos de la Economía Nacional Cesar Peñaranda C. Director Ejecutivo del IEDEP Julio 2013 ÍNDICE TEMÁTICO Panorama Mundial.- Perspectivas de la economía mundial Temas críticos

Más detalles

Bases para retomar el crecimiento

Bases para retomar el crecimiento A L E J A N D R O M I C C O A G U AY O S U B S E C R E T A R I O D E H A C I E N D A Bases para retomar el crecimiento Foro Asimet 2015 29 de Julio 2015 Agenda Chile en el contexto mundial y regional Sano

Más detalles

Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017

Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017 Ajuste Macroeconómico y Estrategia de Crecimiento Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio 2017 Avances estructurales. Tenemos una economía con pilares más sólidos Mejores condiciones

Más detalles

Sector minero: socio estratégico del desarrollo del Perú

Sector minero: socio estratégico del desarrollo del Perú Eva Arias Presidente Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía 18 de Setiembre, 2013 Coyuntura internacional Incertidumbre de precios Incremento de costos Índice de cotizaciones (enero 2011=100)

Más detalles

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs

PERÚ. Hacia la internacionalización de las PYMEs PERÚ Hacia la internacionalización de las PYMEs Agenda I II III IV V VI MYPEs e Industria: Indicadores Perú: política de integración al Mundo Desarrollo de Marca País Soporte productivo: PRODUCE Soporte

Más detalles

Perspectivas Económicas Mundiales, y el Rol del Presupuesto para Resultados

Perspectivas Económicas Mundiales, y el Rol del Presupuesto para Resultados Perspectivas Económicas Mundiales, desafíos para ALC y el Rol del Presupuesto para Resultados Guadalajara, 27 de Abril 2012 Roberto García López Presentación Situación y contexto actual de ALC Las dos

Más detalles

Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República

Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República 18 de setiembre de 2007 Contenido 1. Actividad económica

Más detalles

CONTENIDO. 1. Aspectos sectoriales 2. Aspectos Tributarios 3. Nuevo Esquema Fiscal Minero

CONTENIDO. 1. Aspectos sectoriales 2. Aspectos Tributarios 3. Nuevo Esquema Fiscal Minero Ministerio de Economía y Finanzas Dirección General de Política de Ingresos Públicos Tributación en Industrias Extractivas Marzo, 2014 CONTENIDO 1. Aspectos sectoriales 2. Aspectos Tributarios 3. Nuevo

Más detalles

Marco para la Inversión Privada en el Perú y rol de PROINVERSIÓN. Carlos Herrera Director Ejecutivo PROINVERSIÓN

Marco para la Inversión Privada en el Perú y rol de PROINVERSIÓN. Carlos Herrera Director Ejecutivo PROINVERSIÓN Marco para la Inversión Privada en el Perú y rol de PROINVERSIÓN Carlos Herrera Director Ejecutivo PROINVERSIÓN Fuente: BCR CONTRIBUCIÓN DE LA INVERSIÓN PRIVADA AL CRECIMIENTO 15% Periodo Aporte prom.

Más detalles

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión

Más detalles

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA DESDE UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA DESDE UNA VISION DE COMPETITIVIDAD ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA DESDE UNA VISION DE COMPETITIVIDAD RAFAEL PUYANA VICEPRESIDENTE CALI, FEBRERO 22 DE 2017 AGENDA 1.Impuestos Directos: Renta 2.Impuestos Indirectos: IVA y 4x1.000 3.Balance

Más detalles

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Agosto 2014 Diviso

PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Agosto 2014 Diviso PERSPECTIVAS ECONÓMICAS 2014-2016 Agosto 2014 Diviso Hoy: Se acabó la desaceleración económica? 2 La desaceleración del 2014 Caída en precios de exportaciones Caída en la inversión minera Tramitología

Más detalles

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años

La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años XXXIII Reunión de la Red de Bancos Centrales y Ministerios de Finanzas Washington, EE.UU. 14 y 15 de abril de 2011 La Política Fiscal en Paraguay en últimos los años Oscar Llamosas Díaz Ministerio de Hacienda

Más detalles

ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST

ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST ECONOMÍA INTERNACIONAL FORECAST Comportamiento Cíclico de la Economía Mundial La economía mundial ha entrado a una fase semi-recesiva Crisis financiera en Europa Recuperación incompleta en Estados Unidos

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 16 de setiembre de 2008 Presentación del Sr. Julio Velarde, Presidente del Banco Central de Reserva del Perú, en la Comisión de Presupuesto y Cuenta General de la República Setiembre de 2008 Contenido 1. Escenario internacional

Más detalles

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016

Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial. Lima, 3 de octubre de 2016 Desafíos del Perú desde la Perspectiva Empresarial Lima, 3 de octubre de 2016 En los últimos 15 años, el Perú aprendió a hacer muchas cosas bien Más de 9 millones de personas salieron de la pobreza (2004-2015)

Más detalles

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo

Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Desempeño Económico y Social 2005 y Perspectivas 2006 UDAPE Ministerio de Planificación del Desarrollo Crecimiento del PIB en 2005 fue 4,06%, el más alto desde 1998. 5,03 Tasa de crecimiento del PIB real

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

Macroeconomía peruana: respuestas para el nuevo contexto externo

Macroeconomía peruana: respuestas para el nuevo contexto externo Macroeconomía peruana: respuestas para el nuevo contexto externo Waldo Mendoza Bellido Departamento de Economía de la PUCP 21 mayo 2008 Dialogando con la Cooperación CIES Contenido 1. Fase expansiva del

Más detalles

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia

El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas. Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia El mercado inmobiliario en Colombia: situación y perspectivas Servicio de Estudios Económicos BBVA Colombia Agosto 27 de 2008 Agenda 1. Preliminares 2. Oferta y demanda 3. Soportes a la expansión del sector

Más detalles

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE

Alvaro Pereira Director, Departamento de Economía OCDE Perspectivas Económicas de la OCDE: Proyecciones para países latinoamericanos Políticas estructurales y mayor inversión: claves para que el crecimiento vuelva a despegar París, 3 de Junio de 2015 18hs

Más detalles

5 de diciembre de Perspectivas Económicas y Bursátiles para el MILA en 2013

5 de diciembre de Perspectivas Económicas y Bursátiles para el MILA en 2013 5 de diciembre de 2012 Perspectivas Económicas y Bursátiles para el MILA en 2013 Situación mundial mejorando como respuesta a estímulos Europa: incertidumbre se atenúa pero riesgos persisten 1. Se confirma

Más detalles

Perspectivas de la Economía: Cómo y a qué tasa crecer? César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP

Perspectivas de la Economía: Cómo y a qué tasa crecer? César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Perspectivas de la Economía: Cómo y a qué tasa crecer? César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Setiembre 2014 Perspectivas de la Economía: Agenda Temática A qué tasa crecer? Marco conceptual

Más detalles

1 SÍNTESIS DEL ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL SECTOR

1 SÍNTESIS DEL ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL SECTOR 1 CONTENIDO 1 SÍNTESIS DEL ANÁLISIS PROSPECTIVO DEL SECTOR... 4 2 ESCENARIO APUESTA... 25 3 VISIÓN... 28 4 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS SECTORIALES... 28 5 RUTA ESTRATEGICA... 34 ANEXOS 2 PRESENTACIÓN Hacia

Más detalles

Perú: el estado de las finanzas públicas

Perú: el estado de las finanzas públicas Perú: el estado de las finanzas públicas En el presente documento se presenta el análisis realizado por la Dirección de Estudios Macrofiscales de la Secretaría Técnica del Consejo Fiscal (STCF) acerca

Más detalles

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú

Instituto de Ingenieros de Minas del Perú Instituto de Ingenieros de Minas del Perú Los Retos en la Educación Profesional y la Investigación Expositor: Eco. Fidel Kishimoto Febrero de 2012 2 Indicadores Económicos El Perú: PBI, Inversiones y Balanza

Más detalles

Perú. Perspectivas económicas

Perú. Perspectivas económicas Perú Perspectivas económicas 216 Principales mensajes 1 Economía global: al freno en emergentes se adiciona una mejora de las economías desarrolladas sea más lenta 2 Perú: crecimiento por debajo de 3,%

Más detalles

Cómo impulsar la inversión privada?

Cómo impulsar la inversión privada? Cómo impulsar la inversión privada? Foro Inversión Privada para el Desarrollo Piura, 13 de marzo, 2014 Invertir MUCHO Invertir BIEN Inversión bruta fija total real, 1965 2013 (como porcentaje del PBI real)

Más detalles

Infraestructura y desarrollo en América Latina

Infraestructura y desarrollo en América Latina Seminario Financiando infraestructura en América Latina Infraestructura y desarrollo en América Latina Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE - 2006 José Luis Machinea Comisión Económica para América Latina y el Caribe www.cepal.org/de Santiago, 14 de Diciembre 2006 El diagnóstico

Más detalles

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO

DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO DESEMPEÑO ECONOMICO Y LOGROS SOCIALES DEL MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO PRODUCTIVO BOLIVIANO Encuentro Económico sobre Bolivia Luis A. Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas del Estado

Más detalles

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública

Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública precefp / 005 / 2016 Aspectos Relevantes Pre-Criterios 2017 Abril, 2016. 1 Contenido I. PRIORIDADES DE POLÍTICA ECONÓMICA Y ENTORNO EXTERNO II. ANÁLISIS DE VARIABLES

Más detalles

Fin del boom extractivo y sus impacto económicos en el Perú. Epifanio Baca Tupayachi Grupo Propuesta Ciudadana Agosto de 2015

Fin del boom extractivo y sus impacto económicos en el Perú. Epifanio Baca Tupayachi Grupo Propuesta Ciudadana Agosto de 2015 Fin del boom extractivo y sus impacto económicos en el Perú. Epifanio Baca Tupayachi Grupo Propuesta Ciudadana Agosto de 2015 1. El fin del súper-ciclo de las materias primas La caída de precios de los

Más detalles

Análisis para el Diálogo Nacional Económico. ADN Económico

Análisis para el Diálogo Nacional Económico. ADN Económico Análisis para el Diálogo Nacional Económico ADN Económico 1 Tres mensajes sobre desarrollos económicos recientes en Guatemala Proyecciones 2014-2016 Cómo va la creación de empleo en Guatemala? 2 #1 El

Más detalles

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional José Eligio Jáquez Gil Director Departamento de Consolidación y Estadísticas Presupuestarias 16 al 20 Mayo, 2011

Más detalles

Alianza del Pacífico: integración y crecimiento

Alianza del Pacífico: integración y crecimiento Alianza del Pacífico: integración y crecimiento Juan Ruiz BBVA Research Economista jefe para América del Sur Ciclo de Conferencias DE / BBVA - Alianza del Pacífico Lisboa, 1 de octubre de 213 Índice 1

Más detalles

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016

Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 Situación de la Economía Salvadoreña a diciembre 2016 1 Contenido Panorama Internacional Producción Demanda Interna Demanda Externa Proyecciones Económicas Riesgos y Conclusiones 1. PANORAMA INTERNACIONAL

Más detalles

Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva

Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva 1 Los Retos de la Implementación del Plan de Desarrollo Bogotá Positiva María Fernanda Campo Presidenta Ejecutiva de la Cámara de Comercio de Bogotá 2 Objetivo Establecer los retos de la implementación

Más detalles

Situación y Perspectivas para la economía mundial, Región de América Latina y el Caribe. Hugo Beteta Director CEPAL México

Situación y Perspectivas para la economía mundial, Región de América Latina y el Caribe. Hugo Beteta Director CEPAL México Situación y Perspectivas para la economía mundial, 2010. Región de América Latina y el Caribe Hugo Beteta Director CEPAL México México, 21 Enero 2010 Enfrentamos una crisis sin precedentes en los últimos

Más detalles

Estadísticas Tributarias en América Latina

Estadísticas Tributarias en América Latina Estadísticas Tributarias en América Latina 199 - Taller: Evasión e Impuesto a la Renta en América Latina Montevideo, Uruguay, 22-23 de noviembre de 12 Contenido 1. Presentación de Las estadísticas tributarias

Más detalles

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno

Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Avances de la vinculación del Plan Alianza para la Prosperidad del Triángulo Norte (PAPTN) a la Política General de Gobierno Vinculación del PAPTN a la PGG Política General de Gobierno 5 ejes 20 lineamientos

Más detalles

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal

Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales. Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal Universidad Nacional Escuela de Economía Proyecto de Estudios Fiscales Recaudación fiscal, cultura tributaria y evasión fiscal Proyecto de Ley Ley de Solidadaridad Tributaria Propone aumento de impuestos,

Más detalles

Agenda. Escenario Macroeconómico. Avances en Energía. Competencia, Eficiencia del Estado y Productividad

Agenda. Escenario Macroeconómico. Avances en Energía. Competencia, Eficiencia del Estado y Productividad 25 de Agosto de 2016 Agenda Escenario Macroeconómico Avances en Energía Competencia, Eficiencia del Estado y Productividad 2 Actividad Mundial 4,0 3,5 3,0 Proyecciones de Crecimiento 2016 (Porcentaje)

Más detalles

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario

Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario Ahorrar para Desarrollarse: Cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor. Un comentario Vittorio Corbo L. 14 de junio del 2016 Comentario al estudio del BID: Ahorrar para desarrollarse: Cómo

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

EFECTOS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA. Oscar Monterroso Banco de Guatemala 17 de octubre de 2016

EFECTOS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA. Oscar Monterroso Banco de Guatemala 17 de octubre de 2016 EFECTOS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA Oscar Monterroso Banco de Guatemala 17 de octubre de 2016 CONTENIDO I. ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL II. III. IMPLICACIONES PARA AMÉRICA LATINA SÍNTESIS

Más detalles

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo SECTOR TURISMO PERÚ Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo Índice 1. Indicadores de Turismo 2. Indicadores Macroeconómicos 3. Política Institucional 4. Conectividad 5. Metas del Sector Turismo 1.

Más detalles

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA 1 de junio de 2017 SERVICIO DE ESTUDIOS DEPARTAMENTO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y EUROPEOS PREVISIONES CEOE: REVISIÓN AL ALZA DE LAS PREVISIONES DE CRECIMIENTO

Más detalles

GLOBAL ERÚ: Reporte de Competitividad

GLOBAL ERÚ: Reporte de Competitividad P MIGUEL SALDARRIAGA* El ERÚ: Reporte de Competitividad GLOBAL 2016 nuevo Reporte de Competitividad Global 2016 del Foro Económico Mundial revela que Perú mejoró dos posiciones con respecto al año 2015,

Más detalles

Chile: Oportunidades en una economía de rápido crecimiento

Chile: Oportunidades en una economía de rápido crecimiento Chile: Oportunidades en una economía de rápido crecimiento Tomás Flores J. Subsecretario Ministerio de Economía Noviembre 2012 Un escenario mundial complejo Navegando por aguas torrentosas La economía

Más detalles

Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental

Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental Fin del Súper Ciclo Carrera Hacia el Fondo Reforma Fiscal Ambiental Carlos Monge Director Regional América Latina Natural Resource Governance Institute Seminario Internacional Reforma Fiscal Ambiental

Más detalles

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a diagnóstico ompetitividad en el Perú: CSITUACIÓN Y AGENDA PENDIENTE Rafael Vera Tudela* Rankings de competitividad referentes a nivel internacional califican al Perú en la primera mitad del mundo en términos

Más detalles