Las APP como motor de crecimiento

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Las APP como motor de crecimiento"

Transcripción

1 Las APP como motor de crecimiento Lanzamiento del nuevo programa de APPs Lima, enero de 2017

2 Nuestra estrategia de crecimiento económico Acelerar la inversión en infraestructura Mejorar la productividad y formalización En un macro de estabilidad macroeconómica Son las dos únicas fuentes de crecimiento económico sostenible, que nos permitirán: Seguir reduciendo la pobreza Financiar una revolución social Construir un país moderno

3 Pilares 1. Boom de Infraestructura 2. Shock de Competitividad y Formalización Dinamiza inversión privada y actividad económica Mejora productividad Crea sistemas más eficientes que reducen la pobreza y mejoran la competitividad Mejora la productividad Aumenta el empleo estable con beneficios, capacitación y tecnología A través de Asociaciones Público - Privadas (APP) e inversión pública A través de reducción de costos de acceso a formalización y trabas al crecimiento

4 Diversificación Económica (Puntaje) 1 Inversiones que impulsan nuestra economía + Diversificación Diversificación económica e indicador de Infraestructura (Expresado en puntaje - WEF) 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0-0,5-1,0-1,5 Promedio AP Promedio OCDE -2,0 Perú -2,5 1,5 2,5 3,5 4,5 5,5 6,5 7,5 - Diversificación Infraestructura (Puntaje) PBI per cápita e indicador de Infraestructura (PBI per cápita $PPP y puntaje en el GCI - WEF) 1/ El Índice de Complejidad Económica mide qué tan diversificada y compleja es la canasta exportadora de un país. Puede tomar valores de -2.5 a 2.5, donde valores más altos implican una mayor complejidad económica. Fuente: Atlas de Complejidad Económica, WEF.

5 Boom de Infraestructura Acelerar la inversión y cerrar brechas de desigualdad, a través de mecanismos nuevos y renovados Estrategia Sostenibilidad Priorización Impacto Dinamismo Plan Nacional de Infraestructura Fondo de Infraestructura Invierte.pe Reforma de APPs y OxI Destrabe de proyectos

6 Boom de Infraestructura Acelerar la inversión y cerrar brechas de desigualdad, a través de mecanismos nuevos y renovados Estrategia Sostenibilidad Priorización Impacto Dinamismo Plan Nacional de Infraestructura Fondo de Infraestructura Invierte.pe Reforma de APPs y OxI Destrabe de proyectos

7 Venimos de un fuerte deterioro en adjudicaciones Suma de Monto de Inversión (US$MM con IGV) Monto de inversión adjudicado Número de proyectos Fuente: MEF, Proinversión

8 Reforma de APPs Problemas identificados 1. Deterioro de capacidades de Proinversión 2. Procesos engorrosos con reprocesos y poca claridad de funciones 3. Exceso de intervención de otros actores en proceso 4. Falta de acompañamiento a gobiernos regionales y locales Medidas adoptadas Mejoras en estructura de gobierno y fortalecimiento Nuevas funciones y optimización del proceso de promoción de inversión privada Especialización de funciones entre Proinversión y el MEF Descentralización de Proinversión

9 Nuestra visión Contar con un programa de APPs de largo plazo y alto impacto, con proyectos de calidad técnica, procesos innovadores con las mejores prácticas, postores de primer nivel, y una agencia de APPs que cultiva permanentemente la excelencia. 1. Proyectos de calidad técnica Gobernanza 4. Agencia de clase mundial Planificación y estrategia a largo plazo Integridad y transparencia 3. Procesos innovadores y las mejores prácticas internacionales 2. Postores de primer nivel

10 Boom de infraestructura como motor de crecimiento Cartera actual de proyectos en Proinversión = 66 proyectos Valor estimado de la cartera = US$22,900 millones Y esto es solo el comienzo.

11 Todo el mundo tiene un plan hasta que le cae un puñetazo en la cara Muhammad Ali

12 Hoy El descubrimiento de corrupción en la adjudicación de obras en gobiernos anteriores afecta nuestros planes, eso lo único que hace es obligarnos a trabajar con más empeño, pero no nos detiene. Estamos comprometidos a lograr que el 2017 y 2018 sean años record en adjudicaciones, con integridad y transparencia. Nueva cartera de proyectos de Proinversión Ambiciosa Realista De calidad Los invitamos a ser parte de este esfuerzo que hará del Perú un país moderno.

Evolución del proceso de APP en Perú y Diagnóstico. Lima, octubre 2016

Evolución del proceso de APP en Perú y Diagnóstico. Lima, octubre 2016 Evolución del proceso de APP en Perú y Diagnóstico Lima, octubre 2016 Infrascope Var % 2014-2010 Diagnóstico Evolución en el Índice de Infrascope: 2010 vs 2014 (Índice general, muestra de 19 países) (7%)

Más detalles

Agenda Económica César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP

Agenda Económica César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Agenda Económica 2016-2021 César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Junio 2015 Agenda Económica 2016-2021 Contenido Temático Escenario Actual Escenarios al 2021 Agenda Económica 2016-2021

Más detalles

Importancia de la Inversión Privada. Enzo Defilippi Viceministro de Economía Ministerio de Economía y Finanzas

Importancia de la Inversión Privada. Enzo Defilippi Viceministro de Economía Ministerio de Economía y Finanzas Importancia de la Inversión Privada Enzo Defilippi Viceministro de Economía Ministerio de Economía y Finanzas El liderazgo económico del Perú en la región durante la última década se asocia al desempeño

Más detalles

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión

PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión PERÚ: Condiciones económicas actuales y Oportunidades de Inversión Juan Jimenez Mayor Presidente del Consejo de Ministros Mayo de 2013 1 Introducción 2 Introducción El PERÚha venido demostrando una solidez

Más detalles

FORO PERÚ-OCDE SESIÓN 3: EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL

FORO PERÚ-OCDE SESIÓN 3: EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL FORO PERÚ-OCDE SESIÓN 3: EDUCACIÓN Y COMPETENCIAS COMO PILARES CENTRALES DEL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL Santiago de Surco, 14 de octubre de 2016 Alfonso Grados Carraro Ministro de Trabajo y Promoción

Más detalles

Programa Económico

Programa Económico Programa Económico 2016-2021 César Peñaranda Castañeda Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial - IEDEP Febrero 2016 Programa Económico 2016-2021 Estructura Punto de partida El desafío es crecer:

Más detalles

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas?

Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? Inversión Privada en Infraestructura: Qué buscan los inversionistas? 10 de Julio, 2008 David Lemor B. Director Ejecutivo ProInversión Factores evaluados por los inversionistas para inversión en infraestructura

Más detalles

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas

Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico. Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Perspectivas de la integración económica y financiera en la Alianza del Pacífico Alonso Segura Vasi Ministro de Economía y Finanzas Lima, octubre del 2015 Contexto Macroeconómico Alianza del Pacífico:

Más detalles

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes]

[Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] [Presentación sobre métodos de conformación y fortalecimiento de redes empresaliaes] aunar esfuerzos para ejecutar un programa de interés público entre el municipio de Pereira, artesanías de Colombia y

Más detalles

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015

El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda. Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 El Uruguay del crecimiento: fundamentos y agenda Ministerio de Economía y Finanzas ACDE, 26 de Junio 2015 Comprender el círculo virtuoso del dinamismo económico para entender hacia dónde vamos Inversión

Más detalles

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015

Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central. Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Reflexiones sobre la competitividad en la Región Central Ricardo Ayala Ramírez Vicepresidente de Gobernanza (E) 17 de septiembre de 2015 Hoy las ciudades se gestionan estratégicamente Hacen de la calidad

Más detalles

EL ENTORNO MACROECONÓMICO: CÓMO OPTIMIZAR LAS PROYECCIONES DEL PBI PARA LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS? EXPOSITOR: JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN

EL ENTORNO MACROECONÓMICO: CÓMO OPTIMIZAR LAS PROYECCIONES DEL PBI PARA LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS? EXPOSITOR: JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN EL ENTORNO MACROECONÓMICO: CÓMO OPTIMIZAR LAS PROYECCIONES DEL PBI PARA LAS DECISIONES ESTRATÉGICAS? EXPOSITOR: JUAN JOSÉ MARTHANS LEÓN SEPTIEMBRE 2015 LOS ÚLTIMOS 25 AÑOS, EL ÉXITO DE LA ECONOMIA PERUANA

Más detalles

Perspectivas de la Economía: Cómo y a qué tasa crecer? César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP

Perspectivas de la Economía: Cómo y a qué tasa crecer? César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Perspectivas de la Economía: Cómo y a qué tasa crecer? César Peñaranda Castañeda Director Ejecutivo del IEDEP Setiembre 2014 Perspectivas de la Economía: Agenda Temática A qué tasa crecer? Marco conceptual

Más detalles

CUADRO 1 - PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS Y METAS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS

CUADRO 1 - PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS Y METAS DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS CUADRO - PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES ESTRATÉGICAS Y METAS 0-06 DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS GENERALES Y ESPECÍFICOS 0 03 04 05 06. Objetivo Estratégico General Institucional

Más detalles

Uruguay. de un vistazo

Uruguay. de un vistazo Uruguay de un vistazo Favorable clima de negocios Economía abierta, estable y con instituciones confiables de alto nivel. En 203 la economía creció 4,4%, consolidando más de una década de crecimiento.

Más detalles

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Y PROYECTOS EN ACTIVOS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Y PROYECTOS EN ACTIVOS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS Y PROYECTOS EN ACTIVOS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES Lucy Henderson Palacios Sub Directora de Gestión del Conocimiento LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS

Más detalles

Informe - febrero 2016

Informe - febrero 2016 Informe - febrero 2016 Cuántos servidores trabajan en el sector público peruano? Dónde están? Ha cambiado la situación del servicio civil en los últimos años? Es muy diferente al sector privado? Este informe

Más detalles

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local

Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Instrumento de Gestión n para el Desarrollo Local Articulación n en los procesos locales: Presupuesto Participativo PPP y Plan de Desarrollo Concertado PDC Elaboración: OSEL Lima Sur Exposición: Andrés

Más detalles

Contraloría plantea recomendaciones para combatir la tramitología del Estado que afecta a la inversión

Contraloría plantea recomendaciones para combatir la tramitología del Estado que afecta a la inversión NOTA DE PRENSA N 13-2016-CG/COM Contraloría plantea recomendaciones para combatir la tramitología del Estado que afecta a la inversión Estudio propone priorizar la simplificación de nueve procedimientos

Más detalles

Reformas para promover el financiamiento a través del factoring y el descuento

Reformas para promover el financiamiento a través del factoring y el descuento Reformas para promover el financiamiento a través del factoring y el descuento Rodrigo Villarán Contavalli Asesor del Despacho Ministerial Lima, octubre de 2015 Las MIPYME: un motor de desarrollo Proporción

Más detalles

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad

Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad Presentación MHCP_ Estrategia económica para el desarrollo social y la competitividad CONSEJO PRIVADO DE COMPETITIVIDAD Noviembre 05 de 2009 Agenda de competitividad 1. Logros de la política económica

Más detalles

sostenible Fernando Villarán Presidente de SASE Consultores Lima, Octubre 2008

sostenible Fernando Villarán Presidente de SASE Consultores Lima, Octubre 2008 SIMPOSIO INTERNACIONAL: EMPRESA MODERNA Y RSE Contribución de las MYPEs al empleo decente y al desarrollo sostenible Fernando Villarán Presidente de SASE Consultores Lima, Octubre 2008 Temas 1. La importancia

Más detalles

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ

ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ ECONOMÍA, DESARROLLO Y POLÍTICA ECONOMICA DEL PERÚ CRECIMIENTO, POBREZA Y POLÍTICA PÚBLICA Cusco, 11-12 de enero, 2008 Economía y política: desafíos Pobreza de la población; falta de empleo adecuado (gran

Más detalles

-Índice de Competitividad Global y el Sistema Financiero Dominicano- Análisis para el Período ABA Julio Lozano/ Katherine Cabral

-Índice de Competitividad Global y el Sistema Financiero Dominicano- Análisis para el Período ABA Julio Lozano/ Katherine Cabral -Índice de Competitividad Global y el Sistema Financiero Dominicano- Análisis para el Período 2011-2015 ABA-03-2016 Julio Lozano/ Katherine Cabral Resumen Ejecutivo Entre 2011 y 2015 el Sistema Financiero

Más detalles

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas

PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES. Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas PROMOCIÓN DE ASOCIACIONES PÚBLICO-PRIVADAS EN LOS GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES Denisse Miralles Directora de Inversiones Descentralizadas Porqué Inversión Privada? LA IMPORTANCIA DE LOS PROYECTOS DE

Más detalles

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción

Adopción Masiva de Tecnología. para un Sistema de Producción Adopción Masiva de Tecnología para un Sistema de Producción QUÉ ES Y PARA QUE SIRVE AMTEC? BENEFICIOS PARA MI EMPRESA ARROCERA El programa de adopción masiva de tecnología AMTEC de FEDEARROZ- Fondo Nacional

Más detalles

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos

Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos Manuel Herrera Vega Presidente Resultados de la licitación de la compra consolidada de medicamentos Ciudad de México, 10 de enero 2017 1 Muy buenas tardes. Mikel Arriola Peñalosa, Director General del

Más detalles

FORO INSTITUCIONALIDAD, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD: CLAVES PARA ACELERAR EL CRECIMIENTO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS

FORO INSTITUCIONALIDAD, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD: CLAVES PARA ACELERAR EL CRECIMIENTO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS FORO INSTITUCIONALIDAD, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD: CLAVES PARA ACELERAR EL CRECIMIENTO EN LOS PRÓXIMOS AÑOS Noviembre de 2015 Preparado para: Contenido I. EL MOMENTO ACTUAL II. PROPUESTAS 2 I. El

Más detalles

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia

Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. República de Colombia Ministerio de Ambiente, Vivienda y Programa para acceso universal en Sistemas de Abastecimiento de Agua en Colombia Leyla Rojas Molano Viceministra de Agua y Saneamiento Julio, 2008 AGUA COMO PRIORIDAD

Más detalles

PROEXPORT COLOMBIA. Estrategia de Promoción n de Inversión n Extranjera Directa y de Exportaciones

PROEXPORT COLOMBIA. Estrategia de Promoción n de Inversión n Extranjera Directa y de Exportaciones PROEXPORT COLOMBIA Estrategia de Promoción n de Inversión n Extranjera Directa y de Exportaciones Adriana Suárez P. Gerente de Promoción de Inversión Extranjera Lima, Junio 21, 2010 AGENDA I. Descripción

Más detalles

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional

COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA. Priorización sectorial y regional COLOMBIA MODERNA COLOMBIA PRODUCTIVA Priorización sectorial y regional La Agroindustria es cada vez más importante en el comercio mundial La demanda de productos agroindustriales representa el doble del

Más detalles

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Capital humano Capital relacional Capital estructural

Más detalles

Presentación de Cartera de Proyectos - OxI: Estrategia del Sector Educación J U N I O D E L

Presentación de Cartera de Proyectos - OxI: Estrategia del Sector Educación J U N I O D E L Presentación de Cartera de Proyectos - OxI: Estrategia del Sector Educación DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE INVERSIONES - DIPLAN M INISTERIO DE EDUCACIÓN J U N I O D E L 2 0 1 5 Índice 1. Situación Actual

Más detalles

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN

COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN COSTA RICA: CRECIMIENTO ECONÓMICO, EDUCACIÓN Y TECNOLOGÍA CERRANDO LA BRECHA EDUCACIONAL Y TECNOLÓGICA EN AMÉRICA LATINA BANCO MUNDIAL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y PRODUCTIVIDAD EDUCACIÓN TECNOLOGÍA CRECIMIENTO

Más detalles

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció

Estrategia Competitiva. Iniciativa Cluster (I.C) Construcció Estrategia Competitiva Iniciativa Cluster (I.C) Construcció 1. En qué centramos nuestra acción? Promover acciones de cambio en las empresas asociadas a la I.C Construcción, localizadas en el Valle de Aburrá,

Más detalles

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN 2 40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN INFORME ANUAL 2010 4 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Más detalles

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe

Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe Salario mínimo en la agenda del desarrollo de América Latina y el Caribe ANTONIO PRADO SECRETARIO EJECUTIVO ADJUNTO Seminario Internacional sobre Salario Mínimo Fundación Friedrich Ebert-Dieese Belo Horizonte,

Más detalles

Desayuno Empresarial -Obras por Impuestos Peru Presentación de Volcán Cía. Minera SAA Juan Manuel Fernandez Asesor Ejecutivo

Desayuno Empresarial -Obras por Impuestos Peru Presentación de Volcán Cía. Minera SAA Juan Manuel Fernandez Asesor Ejecutivo Desayuno Empresarial -Obras por Impuestos Peru 2021 Presentación de Volcán Cía. Minera SAA Juan Manuel Fernandez Asesor Ejecutivo 26 de Abril de 2013 : CONTENIDO DE LA PRESENTACION PORQUE OBRAS POR IMPUESTOS

Más detalles

Economía Peruana Situación Económica y Perspectiva de Mediano Plazo

Economía Peruana Situación Económica y Perspectiva de Mediano Plazo Economía Peruana Situación Económica y Perspectiva de Mediano Plazo Septiembre del 2005 PROYECTOS DE LEY DE PRESUPUESTO, EQUILIBRIO FINANCIERO Y ENDEUDAMIENTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2006

Más detalles

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya

Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado. Isabel Cristina Araya Como mantenerse competitivo en un mundo globalizado Isabel Cristina Araya COMPETITIVIDAD, Está determinada por la capacidad de un país y sus empresas para usar eficientemente sus recursos y ser más productivo.

Más detalles

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA

DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Bloque: Eslabonamiento productivo - Industrialización hacia los proveedores mineros, la perspectiva desde los proveedores mineros DESARROLLO DE CLUSTERS INDUSTRIALES PARA LA MINERÍA Luis Ernesto Velit

Más detalles

Presentación Corporativa 2013-14. Bogota, Septiembre 4, 2014

Presentación Corporativa 2013-14. Bogota, Septiembre 4, 2014 Presentación Corporativa 2013-14 Bogota, Septiembre 4, 2014 IFC: Parte del Grupo Banco Mundial IBRD Banco Internacional de Reconstrucción y Desarrollo IDA Asociación Internacional de Desarrollo IFC Corporación

Más detalles

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD

CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD CALIDAD Y SU RELACIÓN CON LA GESTIÓN DE LA COMPETITIVIDAD Wilson Araque Jaramillo Economista y Director del Área de Gestión y Coordinador del Observatorio de la PyME de la Universidad Andina Simón Bolívar,

Más detalles

Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión Chile 30 30

Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión Chile 30 30 Agenda de Infraestructura, Desarrollo e Inclusión Chile 30 30 Fortaleciendo la Inversión Alberto Undurraga Ministro de Obras Públicas Gobierno de Chile Octubre de 2014 Chile requiere un nuevo salto en

Más detalles

LOGROS Y DESAFÍOS EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO (PNDH)

LOGROS Y DESAFÍOS EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO (PNDH) LOGROS Y DESAFÍOS EN LA EJECUCIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO HUMANO (PNDH) 2007 2016 Tema II: : Crecimiento Económico y Estabilidad Macroeconómica. Managua, 21 de Octubre del 2015 Generalidades NUESTRO

Más detalles

588 87% (USD % (USD

588 87% (USD % (USD uruguay Durante 2015, CAF aprobó cinco operaciones a favor de Uruguay por un total de USD 588 millones, de los cuales el 87% (USD 510 millones) correspondió a operaciones de riesgo soberano y el 13% (USD

Más detalles

INDICE TEMÁTICO. Factores que impulsaron el desarrollo económico del país objetivo. Elementos conceptuales y punto de partida

INDICE TEMÁTICO. Factores que impulsaron el desarrollo económico del país objetivo. Elementos conceptuales y punto de partida INDICE TEMÁTICO 1 Elementos conceptuales y punto de partida 2 Brecha entre Perú y economía objetivo 3 Factores que impulsaron el desarrollo económico del país objetivo 4 5 6 Factores que estancaron el

Más detalles

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES

FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES FINANCIAMIENTO PARA LA MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN DE LAS CIUDADES Seminario Internacional Ciudades Sostenibles y Cambio Climático Lima, 18 de Septiembre 2014 PROGRAMA DE INVERSIÓN RESPONSABLE Y FINANCIAMIENTO

Más detalles

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO

EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO EL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Y LA GESTIÓN N DEL RIESGO JAIME PUICÓN Asesor Técnico C1 PDRS -GTZ SECUENCIA DEL PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO CONFORMACIÓN DEL EQUIPO TÉCNICO CAPACITACIÓN DEL EQUIPO

Más detalles

las visiones de desarrollo Carlos Alberto Solís Rojas

las visiones de desarrollo Carlos Alberto Solís Rojas Bolivia y Río+20: R la discusión n sobre las visiones de desarrollo Carlos Alberto Solís Rojas Justificación n y objetivos Culminación de Río+20 Postura crítica de la delegación boliviana Estado del debate

Más detalles

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016

Perspectivas de la economía argentina. Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 Perspectivas de la economía argentina Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral 2016 1 Hacia una reactivación mundial? Fuente: World Economic Outlook, FMI 2 Principales tasas de interés de referencia

Más detalles

Planificar, presupuestar y evaluar en América Latina y el Caribe

Planificar, presupuestar y evaluar en América Latina y el Caribe Planificar, presupuestar y evaluar en América Latina y el Caribe Documentos de ILPES disponibles para ocho países: Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Perú, Uruguay, Brasil y México Dos modelos:

Más detalles

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas

El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias. mexicanas Artículo publicado en La Jornada El Paquete Económico 2016 protege la economía de las familias mexicanas *Dr. Fernando Aportela Rodríguez, Subsecretario de Hacienda y Crédito Público El 8 de septiembre

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles

LA BANCA DOMINICANA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA COMPETITIVIDAD NACIONAL 1

LA BANCA DOMINICANA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA COMPETITIVIDAD NACIONAL 1 -ASOCIACIÓN DE BANCOS COMERCIALES DE LA REP. DOMINICANA (ABA) Dirección de Estudios Económicos AE 07-13 LA BANCA DOMINICANA Y SU CONTRIBUCIÓN A LA COMPETITIVIDAD NACIONAL 1 Santo Domingo, D.N. Octubre

Más detalles

Perú al 2021: APORTES PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL DESARROLLO

Perú al 2021: APORTES PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL DESARROLLO Perú al 2021: APORTES PARA LA INDUSTRIALIZACIÓN Y EL DESARROLLO re (Resumen Ejecutivo) Setiembre, 2016 Contenido I. RETOS PARA EL DESARROLLO II. APORTES 2 I. RETOS PARA EL DESARROLLO 3 Principales Brechas

Más detalles

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015

ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015 ESTRATEGIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DEL DEPARTAMENTO DE BÓLIVAR 2014-2015 Juan Carlos Gossain Rognini Gobernador de Bolívar Julián González Roa Secretario de Planeación Angélica Villalba Eljach Directora

Más detalles

Análisis para el Diálogo Nacional Económico. ADN Económico

Análisis para el Diálogo Nacional Económico. ADN Económico Análisis para el Diálogo Nacional Económico ADN Económico 1 Tres mensajes sobre desarrollos económicos recientes en Guatemala Proyecciones 2014-2016 Cómo va la creación de empleo en Guatemala? 2 #1 El

Más detalles

Qué podemos aprender de los indicadores de desarrollo? Hernán Bonilla - Bruno Gili - Federico Monetti - Ma. Eugenia Aguirre

Qué podemos aprender de los indicadores de desarrollo? Hernán Bonilla - Bruno Gili - Federico Monetti - Ma. Eugenia Aguirre Qué podemos aprender de los indicadores de desarrollo? Hernán Bonilla - Bruno Gili - Federico Monetti - Ma. Eugenia Aguirre 08 de Diciembre de 2016 Agenda I. Informe de Libertad Económica 2016 - Fraser

Más detalles

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación.

Dinamiza el ciclo de políticas, planificación, programación, presupuesto y evaluación. Qué es el K atun? El Plan Nacional de Desarrollo K atun, Nuestra Guatemala 2032 se ha formulado en el marco del Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural. Constituye la política nacional de desarrollo

Más detalles

Junta General Extraordinaria de Accionistas

Junta General Extraordinaria de Accionistas Junta General Extraordinaria de Accionistas Florentino Pérez Rodríguez Presidente Junta General Extraordinaria de Accionistas Junta General Extraordinaria de Accionistas Amortización de un 4,99% del capital

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO Misión. Somos un equipo comprometido con la creación

Más detalles

Lima, 28 y 29 setiembre 2015

Lima, 28 y 29 setiembre 2015 Lima, 28 y 29 setiembre 2015 EQUIPO DE TRABAJO PLAN 2015 AMPLIACIÓN COBERTURA (INTERCONEXION OFICINAS) OFICINAS INTERCONECTADAS SERPOST 2012 78 2013 78 2014 95 2015 119 DIFICULTADES: Acceso del operador

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO

GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO GESTIÓN SOCIAL Y TRANSPARENCIA: PUNTOS CLAVE PARA LA GOBERNANZA EN EL SECTOR MINERO FERNANDO CASTILLO TORRES DIRECTOR GENERAL OFICINA GENERAL DE GESTIÓN SOCIAL MINEM IFC BANCO MUNDIAL UN PANORAMA GLOBAL

Más detalles

Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones

Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones NOTA DE PRENSA Nº 05-2015-CG/COM Contraloría inicia acciones de control 2015 auditando tres megaproyectos con inversión superior a USD 13 mil millones Son el Gasoducto Sur Peruano, la Línea 2 del Metro

Más detalles

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial

Plan Estratégico del MCIT. Estrategia de Formalización Empresarial Plan Estratégico del MCIT Estrategia de Formalización Empresarial Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia Cali, Noviembre 6 de 2007 Consejo de Ministros y Confecamaras Formalización

Más detalles

VIGILANCIA CIUDADANA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN EL PERU. Gustavo Avila Bogotá, Noviembre 2014

VIGILANCIA CIUDADANA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN EL PERU. Gustavo Avila Bogotá, Noviembre 2014 VIGILANCIA CIUDADANA DE LAS INDUSTRIAS EXTRACTIVAS EN EL PERU Gustavo Avila Bogotá, Noviembre 2014 El contexto: algunos apuntes Economía. Estructura liberada y desregulada sin mayores cambios desde los

Más detalles

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay

Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Experiencia Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay Lic. Biol. René Palacios Taller de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales Lima, julio 2016 1 El contexto local La importancia del manejo responsable

Más detalles

Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú. Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014

Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú. Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014 Política sectorial en agua y saneamiento en el Perú Milton von Hesse La Serna Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento Octubre 2014 Nuestra prioridad son las personas ÍNDICE 1. Diagnóstico del

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR)

Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP AR) Estrategia para el manejo integrado del agua para riego en Argentina AR-TC (ATN/WP-10332-AR) Problemáticas Políticas Estrategias Estrategia Manejo Integrado del Agua para Riego (AR) Objetivo: presentar

Más detalles

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México

Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México Fortalecimiento del Sistema Nacional de Inversiones en México Subsecretaría de Egresos Unidad de Inversiones Noviembre 2011 Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP) El Sistema de Inversión permite

Más detalles

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local

DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local DECLARACIÓN DE FOZ DE IGUAZÚ II FORO MUNDIAL DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Diálogo entre territorios: otras miradas del Desarrollo Económico Local 1. El Segundo Foro Mundial de Desarrollo Económico Local

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA

PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA Página : Página 1 de 7 PLAN ESTRATÉGICO FACULTAD DE ENFERMERIA 2014 Aprobado en Consejo de Facultad del 26.11.13 Av. Honorio Delgado 430 Urb. Ingeniería San Martin de Porres www.upch.edu.pe/faenf Elaboración

Más detalles

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares:

Los Negocios Verdes y los Negocios Inclusivos cada uno tienen características particulares: TALLER 1.1. ANTECEDENTES, CONCEPTOS, POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE NEGOCIOS VERDES E INCLUSIVOS INTRODUCCIÓN Apreciado aprendiz, el siguiente taller le permitirá conocer los antecedentes, conceptos claves,

Más detalles

Objetivo general: Mejorar los procesos y la calidad de la inversión, y reducir la brecha de infraestructura en servicios logísticos.

Objetivo general: Mejorar los procesos y la calidad de la inversión, y reducir la brecha de infraestructura en servicios logísticos. 4 Infraestructura Objetivo general: Mejorar los procesos y la calidad de la inversión, y reducir la brecha de infraestructura en servicios logísticos. La infraestructura facilita la comunicación, acerca

Más detalles

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO).

V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO). V. EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO (CÓMO MEDIMOS LOS AVANCES, LA RENDICIÓN DE CUENTAS COMO PARTE DEL PROCESO DEMOCRÁTICO). V. Evaluación y seguimiento (cómo medimos los avances, la rendición de cuentas como

Más detalles

En la búsqueda de un Presupuesto por Resultados: caso Perú

En la búsqueda de un Presupuesto por Resultados: caso Perú 1 En la búsqueda de un Presupuesto por Resultados: caso Perú Hacia una mejora en la calidad del Gasto Público Octubre - 2011 Perú: Evolución macroeconómica reciente Variables 2007 2008 2009 2010 2011 (1)

Más detalles

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA

Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Embassy Of The Dominican Republic In The United Kingdom CAFÉ DE NICARAGUA Importancia de la Caficultura en Nicaragua Nicaragua: Participación del café en las actividades agrícolas (Millones US$) Conceptos

Más detalles

PROYECTO ZALAC ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS Y ANTEPUERTO DEL PUERTO DEL CALLAO. Julio 2015

PROYECTO ZALAC ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS Y ANTEPUERTO DEL PUERTO DEL CALLAO. Julio 2015 PROYECTO ZALAC ZONA DE ACTIVIDADES LOGÍSTICAS Y ANTEPUERTO DEL PUERTO DEL CALLAO Julio 2015 PUERTO DEL CALLAO El Puerto del Callao se ubica en la costa central del Perú, en el Pacifico sur - occidental,

Más detalles

ASOCIACIONES PUBLICO-PRIVADAS:

ASOCIACIONES PUBLICO-PRIVADAS: ASOCIACIONES PUBLICO-PRIVADAS: SU IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO Ministro de Hacienda Junio 2012 Partimos de un gran legado Somos una democracia sólida y estable. Tenemos un desarrollo humano alto. Somos

Más detalles

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas

PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE. Illari Aguilar Soluciones Prácticas PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS DE DESASTRE Illari Aguilar Soluciones Prácticas Proyecto ARRIBA Los Barrios en la áreas de alto riesgo de Lima urbana son más resilientes ante peligros Resiliencia mejorada en

Más detalles

Hoja de ruta para lograr la Competitividad y el Desarrollo.

Hoja de ruta para lograr la Competitividad y el Desarrollo. Hoja de ruta para lograr la Competitividad y el Desarrollo. Senador Francisco Javier Castellón Fonseca Grupo Parlamentario PRD Abril de 2010 Introducción Un gran pensador latinoamericano, Raúl Prebisch,

Más detalles

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007

Productividad y salarios en la industria CEU. Buenos Aires Marzo de 2007 Productividad y salarios en la industria CEU Buenos Aires Marzo de 2007 UNION INDUSTRIAL ARGENTINA Resumen ejecutivo En el modelo actual, la industria juega un rol clave, ha crecido un 72,1% desde el piso

Más detalles

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo

SECTOR TURISMO PERÚ. Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo SECTOR TURISMO PERÚ Claudia Cornejo Mohme Viceministra de Turismo Índice 1. Indicadores de Turismo 2. Indicadores Macroeconómicos 3. Política Institucional 4. Conectividad 5. Metas del Sector Turismo 1.

Más detalles

Las brechas entre géneros disminuyen; Ecuador va bien en salud y educación

Las brechas entre géneros disminuyen; Ecuador va bien en salud y educación Las brechas entre géneros disminuyen; Ecuador va bien en salud y educación Tatiana Ordeñana Sierra Profesora de ESPAE tordenan@espol.edu.ec Año 2 No. 15- Febrero 2012 El Informe de Disparidad entre Géneros

Más detalles

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas

Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas Fortalecimiento, sostenibilidad e innovación para Empresas InnovacionAL entrega asesorías, capacitación y servicios a empresas para fortalecer relaciones positivas y duraderas con sus grupos de interés,

Más detalles

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS

PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS PANAMÁ: CRECIMIENTO ECONÓMICO Y SUS PERSPECTIVAS Héctor E. Alexander H. Ministro de Economía y Finanzas Diciembre 2007 Agenda Visión Estratégica de Desarrollo 2004-2009 Panorama Económico Evolución de

Más detalles

ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras

ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras Octubre 2011 Huancayo Perú ECO. Simón García Gutiérrez Consultor y Capacitador de Entidades Financieras Cuida de los pequeños gastos; un pequeño agujero hunde un barco. Benjamín Franklin Gasta siempre

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú

Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Los Sistemas de Pagos y la Inclusión Financiera en el Perú Milton Vega Bernal Seminario-Taller: El Papel de los Sistemas de Pagos en la Inclusión Financiera Lima, Perú Agosto, 2014 1 Estabilidad y Crecimiento

Más detalles

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012

PROGRAMA DE ESTABILIDAD Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 PROGRAMA DE ESTABILIDAD 2012 2015 Y PROGRAMA NACIONAL DE REFORMAS 2012 CONSEJO DE MINISTROS 27 ABRIL 2012 PE 2012 2015 y PNR 2012 El Consejo de Ministros ha aprobado hoy la remisión a Bruselas de: Programa

Más detalles

FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO. CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Junio 2015

FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO. CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Junio 2015 FINANCIACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PARA EL DESARROLLO CLEMENTE DEL VALLE PRESIDENTE Junio 2015 TAMAÑO PROGRAMA 4G GENERA GRANDES DESAFÍOS FINANCIEROS PRIMERA OLA10 ADJUDICADOS EN PRECONSTRUCCIÓN Y BUSCANDO

Más detalles

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas

Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Modelos de agrocadenas y sus implicaciones para las políticas Florence Tartanac San José, 10 de abril de 2013 www.fao.org/ag/ags Introducción Modelos de agrocadenas: implicaciones Crear un entorno favorable

Más detalles

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014

Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla. IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 Resultados cosechados en el Nodo 3 y proyección hacía futuro: Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla IV Pleno de la Red de I+D+I, 10 de abril de 2014 EL NODO II ATI: Agencia de Innovación y Desarrollo de

Más detalles

Módulo 3. Diseñar un proyecto de mejoramiento de la cadena

Módulo 3. Diseñar un proyecto de mejoramiento de la cadena Módulo 3 Determinar la estrategia de mejoramiento Diseñar un proyecto de mejoramiento de la cadena 1 Determinar la estrategia de mejoramiento Contenido Visión y Estrategia / Objetivos del mejoramiento

Más detalles

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a diagnóstico ompetitividad en el Perú: CSITUACIÓN Y AGENDA PENDIENTE Rafael Vera Tudela* Rankings de competitividad referentes a nivel internacional califican al Perú en la primera mitad del mundo en términos

Más detalles

Nodo para la Competitividad

Nodo para la Competitividad Nodo para la Competitividad Fortalecimiento de las redes tecnológicas y capacidades técnicas de los servicios conexos de ERNC para la región de Antofagasta Manuel Jara S. Subgerente CDT Zona Norte mjara@cdt.cl

Más detalles