Projektdefinition. MONETIZACIÓN DEL VALOR SOCIAL Global Economic Accounting - GEA. ECRI-UD Ricardo Aguado (DBS)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Projektdefinition. MONETIZACIÓN DEL VALOR SOCIAL Global Economic Accounting - GEA. ECRI-UD Ricardo Aguado (DBS)"

Transcripción

1 Projektdefinition MONETIZACIÓN DEL VALOR SOCIAL Global Economic Accounting - GEA ECRI-UD Ricardo Aguado (DBS)

2 PROBLEMA

3 Empresas Mercantiles Valor Económico + VALOR INTEGRADO - Empresas Sociales Tercer Sector + Valor Social

4

5 ANTECEDENTES

6 1 AMPLIACIÓN 3º SECTOR INICIO PROYECTO: Lantegi Batuak. AMPLIACIÓN AAPP ADAPTACIÓN DEL MODELO A EMPRESAS ADAPTACIÓN DEL MODELO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA: Viviendas Municipales Bilbao DESARROLLO DEL MODELO POLIÉDRICO DE MONETIZACIÓN SOCIAL: TERCER SECTOR.

7 OBJETIVOS

8 OBJETIVOS : GENERAL: Objetivar y monetizar el Valor Social generado por una organización. ESPECÍFICOS: 1. Dinamizar la orientación de la organización hacía el Valor Social generado. [Action Research] 2. Elaborar el Mapa de stakeholders de la organización. [Teoría de los Grupos de Interés / Stakeholders] 3. Identificar las variables de valor percibidas por los stakeholders. [Valor percibido / Perspectiva Fenomenológica] 4. Identificar proxys que permitan cuantificar económicamente las variables de valor. [Valor Razonable] 5. Cuantificar económicamente el Valor Social Generado. [Modelo Poliédrico] 6. Visualizar el Valor Global generado (Financiero, social y medioambiental).

9 METODOLOGÍA

10 1. ACTION RESEARCH 2. TEORÍA DE STAKEHOLDER 3. PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA 4. LÓGICA DIFUSA

11 ACTION RESEARCH METODOLOGÍA PARTICIPATIVA ACTION RESEARCH Acción

12 TEOR TEORÍA DE STAKEHOLDERS:

13 VALOR PERCIBIDO POR LOS STAKEHOLDERS: [PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA] Stakeholder Stakeholder Stakeholder Stakeholder Stakeholder Stakeholder VALOR Stakeholder Stakeholder

14 PROCESO DE TRIANGULACIÓN DOCUMENTOS ESTRATEGICOS Y PROGRAMÁTICOS ENTREVISTAS EN PROFUNDIDAD + ENCUESTAS OBSERVACIÓN DIRECTA (AGENTES)

15 ECOSISTEMAS DE VALOR VALOR SOCIO-ECONÓMICO GENERADO POR LA ACTIVIDAD ECONÓMICA RETORNO SOCIO-ECONÓMICO ADMINISTRACIÓN VALOR ESPECÍFICO SOCIAL VALOR SOCIAL CONSOLIDADO [VALOR INTEGRADO GLOBAL]

16 VALOR ECONÓMICO CON IMPACTO SOCIAL RETORNO SOCIO-ECONÓMICO VALOR SOCIAL ESPECÍFICO Polyhedral Model for Social Value Analysis SPOLY Aplicación al caso de Lantegi Batuak SOCIEDAD: Impacto Social del Valor Económico Generado FAMILIAS SV. F SV. S SV. A ADMINISTRACIÓN: Retorno Socio-Económico ECONOMÍA SOCIAL SV. SE SV. P CLIENTES SV. C PROVEEDORES

17 FASES Y CRONOGRAMA

18 FASE 1 METODOLOGÍA ANALÍTICO - SINTÉTICA MOMENTO ANALÍTICO FASE 2 FASE 3 FASE 4 MOMENTO SINTÉTICO FASE 5 FIJACIÓN DEL EQUIPO Y EL CRONOGRAMA IDENTIFICACIÓN DE LOS GRUPOS DE INTERÉS IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES DE VALOR MONETIZACIÓN DE LOS OUTPUTS CÁLCULO Y VISUALIZACIÓN DEL VALOR CONSOLIDADO TEORÍAS SUBYACENTES ACTION RESEARCH TEORÍA DE STAKEHOLDER PERSPECTIVA FENOMENOLÓGICA LOGICA BORROSA CONSOLIDACIÓN CONTABLE PROCESO DE METODOLÓGICO 1.1 Identificación objetivos 1.2 Fijación del Equipo 1.3 Aprobación del cronograma 1.4 Formación metodológica 1.1 Análisis documental. 1.2 Reuniones de trabajo con equipo de dirección. 1.3 Contraste con estándares globales 1.4 Identificación interlocutores (Stk.) 2.1 Realización de entrevistas en profundidad / cuestionarios 2.3 Identificación de Variables de Valor percibidas 2.4 Redefinir las Variables de Valor orientándolas a Indicadores ENTREGABLES 3.1 Identificación de outputs. 3.2 Selección de Proxys. 3.3 Generación de algoritmos 3.3. Monetización de los outputs Cuantificación de los valores particulares Cuantificación del valor Compartido (Shared Value) 4.3 Cuantificación Valor Consolidado E.1. CRONOGRAMA E.2. MAPA DE STAKEHOLDERS E.3. MATRIZ DE VARIABLES DE VALOR E.4. TABLA DE VALORACIÓN E.5. GRÁFICOS DE VALOR

19 CRONOGRAMA TIPO

20 MAPA DE STAKEHOLDERS

21 MATRIZ DE VARIABLES DE VALOR [Formació i Traball] VARIABLES DE VALOR INDICADORES Usuarios - Inserción Acceso al empleo para personas en riesgo de exclusión Desarrollo de procesos de formación nº puestos de trabajo de inserción (cierre año) nº puestos de trabajo conseguidos en empresas ordinarias nº certificaciones de profesionalidad emitidas nº horas de docencia de formación no certificada Desarrollo competencias de nº de horas de formación preempleabilidad (pre-laboral) empleabilidad Mejora poder adquisitivo Complemento salarial sobre ingresos previos (renta básica) Ahorro en prestaciones Ahorro en prestaciones sociales para la Administración Generación de empleo estable nº puestos de trabajo estables (estructura) Participación de voluntariado nº horas voluntariado Entrega social Aprovechamiento residuo textil Valor monetario de la entrega social nº tm reutilización (A + B) nº tm recicladas (C + D) nº tm rechazadas Sensibilización sobre nº campañas y acciones de aprovechamiento residuo textil sensibilización Usuarios - Formació n Otros usuarios Trabajado res estructura Voluntari os Administr ación ONGs Entidades asociadas de segundo grado Empresas donantes y colaborad oras Cliente institucio nal Cliente final Universid ades y centros formación Ahorro en costes de residuos (empresas textiles) Aprovechamiento de otros residuos Volumen en Tm * coste residuo industrial // Bos fiscales por deducciones nº tm reutilización nº tm recicladas (C + D) nº tm rechazadas Ahorro en coste de reciclaje Tasa media de coste de (Ahorro para la Administración) reciclaje de los municipios * nº tm Potenciación de mercados de Ventas tiendas de segunda segunda mano mano Generación de soluciones Proyectos específicos innovadoras (Innovación) Confianza y transparencia nº contenedores * euros pagados (competencia) //locales privados y espacios públicos cedidos Servicios adicionales a la Proyectos en los que se ofrecen administración recursos complementarios Generación de negocio compartido Transferencia de Know-How Volumen económico de los planes compartidos % royaltis (franquicias similares) 30% Valor generado por Franquicias nº de horas de dedicación a proyectos de colaboración externa

22 Polyhedral Model for Social Value Analysis SPOLY Aplicación al caso de Formació y Treball VALOR ECONÓMICO CON IMPACTO SOCIAL RETORNO SOCIO-ECONÓMICO VALOR SOCIAL ESPECÍFICO ACCIONISTAS: Resultado económico ,2 PERSONAL ESTABLE: SOCIEDAD: Impacto Social del Valor Económico Generado , ,0 CIUDADANÍA: ,5 VALOR CONSOLIDADO ,5 ADMINISTRACIÓN: Retorno Socio-Económico ,5 ENTIDADES SOCIALES: ,0 MEDIO AMBIENTE: ,4 USUARIOS: ,4

23 DESARROLLO

24 GENERACIÓN CONJUNTA DE VALOR Colaboración público-privada Administración Universidad Usuarios

25 STAKEHOLDER COMUNITY CERTIFICACIÓN PREMIUM FREE UNIVERSIDAD INVESTIGACIÓN BÁSICA SPIN OFF INVESTIGACIÓN APLICADA CERTIFICACIÓN CONSULTORÍA DIFUSIÓN Usuarios ORGANIZACIONES LIDERES PRIMEROS USUSARIOS ONLs AAPP EMPRESAS CONJUNTO ENTIDADES

26 MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ricardo Aguado José Luis Retolaza

LA CONTABILIDAD SOCIAL COMO INSTRUMENTO PARA VISUALIZAR (Y GESTIONAR) EL VALOR GENERADO PARA LA SOCIEDAD

LA CONTABILIDAD SOCIAL COMO INSTRUMENTO PARA VISUALIZAR (Y GESTIONAR) EL VALOR GENERADO PARA LA SOCIEDAD LA CONTABILIDAD SOCIAL COMO INSTRUMENTO PARA VISUALIZAR (Y GESTIONAR) EL VALOR GENERADO PARA LA SOCIEDAD José Luis Retolaza 606053883 joseluis.retolaza@deusto.es La Ciencia no progresa mediante la acumulación

Más detalles

DE QUÉ HABLAMOS? UN PARADIGMA ALTERNATIVO: CONTABLIDAD SOCIAL UN MODELO SUBYACENTE DE ANÁLISIS: MODELO POLIÉDRICO UN PROCESO METODOLÓGICO: SPOLY

DE QUÉ HABLAMOS? UN PARADIGMA ALTERNATIVO: CONTABLIDAD SOCIAL UN MODELO SUBYACENTE DE ANÁLISIS: MODELO POLIÉDRICO UN PROCESO METODOLÓGICO: SPOLY DE QUÉ HABLAMOS? UN PARADIGMA ALTERNATIVO: CONTABLIDAD SOCIAL UN MODELO SUBYACENTE DE ANÁLISIS: MODELO POLIÉDRICO UN PROCESO METODOLÓGICO: SPOLY UN MECANISMO DE VALIDACIÓN DE PROXYS: VALOR SOCIAL CONSOLIDADO

Más detalles

FUNDACIÓN FUENTE AGRIA

FUNDACIÓN FUENTE AGRIA VISUALIZACIÓN Y MONETIZACIÓN DEL VALOR SOCIAL DE FUNDACIÓN FUENTE AGRIA INFORME DE RESULTADOS GLOBAL ECONOMIC ACCOUNTING TRABAJO DE MONETIZACIÓN DEL VALOR SOCIAL APORTADO POR LABORVALÍA Fundación Fuente

Más detalles

KL KATEALEGAIA: UN MODELO QUE GENERA DESARROLLO SOCIAL

KL KATEALEGAIA: UN MODELO QUE GENERA DESARROLLO SOCIAL KL KATEALEGAIA: UN MODELO QUE GENERA DESARROLLO SOCIAL KL KATEALEGAIA: UN MODELO QUE Desde el inicio de la era industrial la empresa ha sido considerada como una entidad generadora de valor económico,

Más detalles

Contabilidad social para la sostenibilidad: modelo y aplicación

Contabilidad social para la sostenibilidad: modelo y aplicación Revista de Contabilidad y Dirección Vol. 23, año 2016, pp.159-178 159 Contabilidad social para la sostenibilidad: modelo y aplicación JOSE LUIS RETOLAZA Deusto Business School (SPAIN) LEIRE SAN-JOSE Universidad

Más detalles

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad

El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 1 El compromiso de MAPFRE con la sostenibilidad 2 sumario I. El papel del Seguro en la sociedad (video) II. MAPFRE (video) III. PLAN ESTRATÉGICO 2016 2018 (video) IV. La Integración de la RSC en MAPFRE

Más detalles

IMPACTO SOCIAL: Un modelo en base a capacidades. EADA Business School Barcelona 12 de noviembre 2013

IMPACTO SOCIAL: Un modelo en base a capacidades. EADA Business School Barcelona 12 de noviembre 2013 IMPACTO SOCIAL: Un modelo en base a capacidades EADA Business School Barcelona 12 de noviembre 2013 Programa RSE Impacto Social? Qué es? Cómo se mide? Por qué es importante? Programa Discapacidad??? Programa

Más detalles

HACÍA UN NUEVO PARADIGMA

HACÍA UN NUEVO PARADIGMA EL ROL SOCIAL Projektdefinition DE LAS ORGANIZACIONES: HACÍA UN NUEVO PARADIGMA PROBLEMA The Value Creation Principle La consideración tradicional del valor tiene dos importantes limitaciones,

Más detalles

Generando valor compartido desde el reciclaje y la sostenibilidad. Plan Director de RSC Ecoembes 2020

Generando valor compartido desde el reciclaje y la sostenibilidad. Plan Director de RSC Ecoembes 2020 Generando valor compartido desde el reciclaje y la sostenibilidad Plan Director de RSC Ecoembes 2020 Plan Director de RSC Ecoembes 2020 Generando valor compartido desde el reciclaje y la sostenibilidad

Más detalles

Pablo González Director gerente de Gorabide

Pablo González Director gerente de Gorabide Pablo González Director gerente de Gorabide Claves del tercer sector Contribución a un modelo social Modelo de servicios sociales en clave relacional. Sociedad participativa y calidad democrática. Servicios

Más detalles

AVANZANDO HACIA LA SOSTENIBILIDAD GLOBAL. Memoria 2017

AVANZANDO HACIA LA SOSTENIBILIDAD GLOBAL. Memoria 2017 AVANZANDO HACIA LA SOSTENIBILIDAD GLOBAL Memoria 2017 Q QUIÉNES SOMOS Misión Proteger el medio ambiente a través de la reutilización de textil y mejorar las condiciones de vida de las comunidades en vías

Más detalles

Renovación de los destinos turísticos consolidados del litoral: nuevos instrumentos para la planificación y gestión (RENOVESTUR)

Renovación de los destinos turísticos consolidados del litoral: nuevos instrumentos para la planificación y gestión (RENOVESTUR) Proyecto de investigación Renovación de los destinos turísticos consolidados del litoral: nuevos instrumentos para la planificación y gestión (RENOVESTUR) 2009-2011 PLAN Nacional I + D + I 2008-2011 1.

Más detalles

Identidad. Solidaridad. Cultura. Medio Ambiente. Fundación Montemadrid

Identidad. Solidaridad. Cultura. Medio Ambiente. Fundación Montemadrid www.montemadrid.es 1. Quiénes somos? Identidad Fundación Montemadrid Solidaridad Educación Fundación de régimen ordinario Creada en 2012 Heredera de la actividad de Obra Social, Monte de Piedad y Fundación

Más detalles

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012

Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Congreso Nacional del Medio Ambiente (Conama 2012) Madrid del 26 al 30 de noviembre de 2012 Experiencias en la preparación para la reutilización y reducción de residuos desarrolladas por las entidades

Más detalles

Diagnóstico del proceso de I+D y su transferencia en Universidades: una Aproximación basada en el conocimiento. Arturo Rodríguez Castellanos

Diagnóstico del proceso de I+D y su transferencia en Universidades: una Aproximación basada en el conocimiento. Arturo Rodríguez Castellanos Programa de Nuevas Tendencias en la Dirección de Empresas Curso de Doctorado: Fundamentos de Infoconomía Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Universidad de León 22 23 Junio 2006 Diagnóstico

Más detalles

PROTOCOLO MÍNIMO M PARA LA MEDICIÓN N DE LA RS EN LAS EMPRESAS: LOS INDICADORES DE LAS MARCAS TERRITORIALES

PROTOCOLO MÍNIMO M PARA LA MEDICIÓN N DE LA RS EN LAS EMPRESAS: LOS INDICADORES DE LAS MARCAS TERRITORIALES PROTOCOLO MÍNIMO M COMÚN PARA LA MEDICIÓN N DE LA RS EN LAS EMPRESAS: LOS INDIDORES DE LAS MARS TERRITORIALES Ana Huertas Fitec Consultores Peñaranda de Duero (Burgos) 6 de Mayo de 2011 Ponencia TécnicaT

Más detalles

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Ref: 09/609871.9/18 Fondo Europeo de Desarrollo Regional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN E INVESTIGACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN CONSULTA PÚBLICA PROYECTO DE BASES REGULADORAS PARA LA CONCESIÓN

Más detalles

Iniciativas de recuperación en el marco de la economía solidaria. 1 de mayo de 2015

Iniciativas de recuperación en el marco de la economía solidaria. 1 de mayo de 2015 Iniciativas de recuperación en el marco de la economía solidaria 1 de mayo de 2015 CRECIMIENTO ECONÓMICO CONSUMO GENERACIÓN DE RESIDUOS La producción de nuevos objetos y productos y la gestión de éstos

Más detalles

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL

Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL Indicadores del Balance Social 2014 de Som Energia, SCCL DATOS GENERALES DE LA ORGANIZACIÓN MIEMBROS DE LA ORGANIZACIÓN 0101 Número de personas socias (no se incluyen las trabajadoras socias) 4.229 mujeres

Más detalles

REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD FICHA PROGRAMAS DE SOSTENIBILIDAD

REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD FICHA PROGRAMAS DE SOSTENIBILIDAD REQUISITOS DE SOSTENIBILIDAD FICA ROGRAMAS DE SOSTENIBILIDAD Fecha 29/05/2016 FO-01 Versión 1.0 agina 1 de 1 rograma No 4 GESTION INTEGRAL DE Objetivo: Establecer los mecanismos, acciones u actividades

Más detalles

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011)

Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) Estudio de envejecimiento y deterioro de las personas con discapacidad intelectual en el ámbito ocupacional y de empleo en Bizkaia (2011) I+D+i Social Finalidad y objetivos La finalidad de este estudio

Más detalles

Análisis de materialidad, profundizar en la actuación

Análisis de materialidad, profundizar en la actuación Memoria de Sostenibilidad 0 1 Análisis de materialidad, profundizar en la actuación Un examen de los asuntos sociales, ambientales y de gobierno corporativo más relevantes, que nos permite identificar

Más detalles

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 ORGANIGRAMA GENERAL DE LA FUNDACION PATRONATO DIRECTOR GERENTE DIRECTORA TECNICA RESPONSABLES PROGRAMAS AREA CALIDAD PROFESIONALES TECNICOS

Más detalles

Transformación digital en el Concello de Santiago de Compostela

Transformación digital en el Concello de Santiago de Compostela Transformación digital en el Concello de Santiago de Compostela Modernización Digital de las AAPP en Galicia (8) Fundación Socinfo 16 de enero de 2016 Planificación estratégica Plan estratégico de administración

Más detalles

XXX Jornadas de Gerencia Universitaria

XXX Jornadas de Gerencia Universitaria XXX Jornadas de Gerencia Universitaria Gestión emocional para una Universidad sostenible y socialmente responsable Cádiz, 24-26 de octubre de 2012 Benita Silva Hermo Vicerrectora de Responsabilidad Social

Más detalles

Valorización de los servicios de la incubadora y alternativas de retorno de la inversión PERUINCUBA Rafael García Moreira

Valorización de los servicios de la incubadora y alternativas de retorno de la inversión PERUINCUBA Rafael García Moreira Valorización de los servicios de la incubadora y alternativas de retorno de la inversión PERUINCUBA 2009 Rafael García Moreira Agenda QUÉ entendemos por valorización y retorno de la inversión? POR QUÉ?

Más detalles

a nuestros compromisos 2015

a nuestros compromisos 2015 AZUCENA, CLARA Y DEMETRIO son protagonistas de algunos de los proyectos de responsabilidad corporativa en Grupo Vips. Más información en el interior. INFORME EJECUTIVO DE RESPONSABILIDAD CORPORATIVA Personas

Más detalles

PRESENTACIÓN 4 QUIÉN LO PROMUEVE 5 ACTIVIDADES REALIZADAS RESULTADOS MEDIOAMBIENTALES 7 RESULTADOS SOCIALES 9

PRESENTACIÓN 4 QUIÉN LO PROMUEVE 5 ACTIVIDADES REALIZADAS RESULTADOS MEDIOAMBIENTALES 7 RESULTADOS SOCIALES 9 Índice PRESENTACIÓN 4 QUIÉN LO PROMUEVE 5 ACTIVIDADES REALIZADAS 2013 6 RESULTADOS MEDIOAMBIENTALES 7 RESULTADOS SOCIALES 9 RESULTADOS EN LA DIFUSIÓN Y SENSIBILIZACION 10 RESULTADOS ECONÓMICOS 11 COLABORADORAS/ES

Más detalles

Fundación Universidad de Oviedo

Fundación Universidad de Oviedo Fundación Universidad de Oviedo Plan de Actuación CIF: G33532912 Nº Registro: 33/FDC0010 Ejercicio 2017 ÍNDICE DE CONTENIDOS INTRODUCCIÓN... 1 ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN... 3 ACTIVIDAD 1. PROMOCIÓN Y

Más detalles

Observatorio de la Ciudad de Madrid

Observatorio de la Ciudad de Madrid Observatorio de la Ciudad de Madrid Marta Mérida Ramos Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública Dirección General de Calidad y Atención al Ciudadano Subdirección General de Calidad Madrid,

Más detalles

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad

SSCE0109 Información Juvenil. Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad SSCE0109 Información Juvenil Cualificaciones Profesionales y Certificados de Profesionalidad Ficha Técnica Categoría Servicios Socioculturales y a la Comunidad Referencia Precio Horas 15634-1302 127.95

Más detalles

ESTRATEGIAS Y FOCOS POSIBLES

ESTRATEGIAS Y FOCOS POSIBLES ETAPAS DE UNA INTERVENCIÓN COMUNITARIA PARTICIPATIVA VARIABLES QUE SE ANALIZAN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS: Contexto político, Conflictos, Oportunidades de Recursos, Niveles de empoderamiento

Más detalles

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS /07/2016

POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS /07/2016 POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS 2025 20/07/2016 Misión y Visión LATU Misión Impulsar el desarrollo sustentable del país y su inserción internacional a través de la innovación y transferencia de soluciones de valor

Más detalles

proyectos de inversión en minería

proyectos de inversión en minería www.pwc.es Contribución socioeconómica y tributaria de proyectos de inversión en minería Noviembre 2016 Índice 1. Nuestro entendimiento de sus necesidades 2. Ámbitos de medición del impacto Diciembre 2014

Más detalles

INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 2016

INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 2016 INFORME ANUAL DE CUMPLIMIENTO DE OBJETIVOS 2016 1. INTRODUCCIÓN De acuerdo con el contrato de gestión de la Agencia para el periodo 2008-2011, actualmente prorrogado, la actividad de la agencia se estructura

Más detalles

Identidad Fundación Montemadrid

Identidad Fundación Montemadrid www.montemadrid.es Identidad Fundación de régimen ordinario Creada en 2012 Heredera de la actividad de Obra Social, Monte de Piedad y Fundación Caja Madrid. Fundación independiente. Áreas de Actividad

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN ENTIDAD: FUNDACIÓN EXIT C.I.F.: G Nº REGISTRO: EJERCICIO: 01/09/ /08/2014 DATOS DE LA ENTIDAD:

PLAN DE ACTUACIÓN ENTIDAD: FUNDACIÓN EXIT C.I.F.: G Nº REGISTRO: EJERCICIO: 01/09/ /08/2014 DATOS DE LA ENTIDAD: PLAN DE ACTUACIÓN ENTIDAD: FUNDACIÓN EXIT C.I.F.: G-62203047 Nº REGISTRO: 08-0391 EJERCICIO: 01/09/2013-31/08/2014 DATOS DE LA ENTIDAD: Domicilio: Pelayo 44, 3º Localidad: Barcelona Código Postal: 08001

Más detalles

MESA DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO PRIMER SEMESTRE 2017 RESUMEN EJECUTIVO

MESA DE COORDINACIÓN Y SEGUIMIENTO INFORME DE SEGUIMIENTO PRIMER SEMESTRE 2017 RESUMEN EJECUTIVO INFORME DE SEGUIMIENTO RESUMEN EJECUTIVO 1 1. INTRODUCCIÓN 1.- INTRODUCCIÓN 2.- CRONOGRAMA DE ACTUACIONES DE SEGUIMIENTO 3.- INDICADORES GENERALES DE EJECUCIÓN DEL PACTO 3.1 RESUMEN DEL ESTADO DE EJECUCIÓN

Más detalles

JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ENTORNOS URBANOS. GENERA 2017.

JORNADA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN ENTORNOS URBANOS. GENERA 2017. Qué es AEICE? Agrupación Empresarial Innovadora para la Construcción Eficiente EMPRESAS CONSTRUCTORAS ENTIDADES DE CONOCIMIENTO empresas rehabilitadoras t é c n i c o s p r o f e s i o n a l e s INGENIERÍAS

Más detalles

Modelo Vasco de inclusión sociolaboral para personas con discapacidad.

Modelo Vasco de inclusión sociolaboral para personas con discapacidad. Modelo Vasco de inclusión sociolaboral para personas con discapacidad ehlabe@ehlabe.org www.ehlabe.org Quiénes somos? Somos la asociación vasca de entidades no lucrativas,, que fomentan la inclusión sociolaboral

Más detalles

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN

A21 LOCAL DE TORRELLA PLAN DE ACCIÓN SOCIO-AMBIENTAL 1. INTRODUCCIÓN 1. INTRODUCCIÓN Con la firma de la Carta de las Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad (Carta de Aalborg) el municipio de Torrella emprende el proceso de cambio hacia la consecución de un desarrollo

Más detalles

Cómo abordar la implantación de la gestión patrimonial desde el inventario / inmovilizado?

Cómo abordar la implantación de la gestión patrimonial desde el inventario / inmovilizado? Consultoría para las Administraciones Públicas Cómo abordar la implantación de la gestión patrimonial desde el inventario / inmovilizado? ER-0111/2014 Observatorio de Patrimonio, Urbanismo y Medioambiente

Más detalles

EJES DE ACTUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL

EJES DE ACTUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL PLAN ESTRATÉGICO DEL COMERCIO 2014-2016 EJES DE ACTUACIÓN 1 MEJORA DE LA COMPETITIVIDAD DEL COMERCIO MINORISTA 2 IMPULSAR LA ACTIVIDAD COMERCIAL 3 OPTIMIZAR EL MARCO INSTITUCIONAL Y DE GESTIÓN 1 EJE 1

Más detalles

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID ESTRATEGIA DE LOS CENTROS DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN AMBIENTAL DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID LÍNEA ESTRATÉGICA 1: ZONAS VERDES URBANAS Contenidos Valores naturales y culturales de los parques, jardines y

Más detalles

Unidad didáctica 7 2

Unidad didáctica 7 2 1 Unidad didáctica 7 2 La gestión de la calidad La intervención social requiere actuaciones que permitan asegurar: La eficacia y la eficiencia de sus actuaciones. La transparencia de la gestión. La satisfacción

Más detalles

Economía Solidaria en NAVARRA. Los datos de la Auditoría Social de REAS (2008). Diciembre 2009

Economía Solidaria en NAVARRA. Los datos de la Auditoría Social de REAS (2008). Diciembre 2009 Economía Solidaria en NAVARRA Los datos de la Auditoría Social de (2008). Diciembre 2009 Resumen datos globales Concepto Nº de puestos de trabajo ocupados por mujeres (expresado en jornadas completas trabajadas)

Más detalles

Asociación constituida desde 1994 como plataforma a nivel estatal de entidades recuperadoras de residuos con fines sociales.

Asociación constituida desde 1994 como plataforma a nivel estatal de entidades recuperadoras de residuos con fines sociales. Jornada sobre Prevención de Residuos: Iniciativas de la Semana Europea de Prevención(EWWR). n(ewwr). AERESS, por una economía a social, solidaria y ecológica: La gestión de residuos como herramienta para

Más detalles

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009

Impulso al Sector Solar de Navarra. CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Impulso al Sector Solar de Navarra CENER, 18 de Noviembre de 2009 CENIFER, 25 de Noviembre de 2009 Agenda 1. Marco actuación, Objetivo, Metodología, Sesiones (10 ) 2. Valoración y aportaciones Informe,

Más detalles

PETICIÓN DE OFERTAS / PLIEGO DE CONDICIONES 1.- OBJETO DEL CONTRATO

PETICIÓN DE OFERTAS / PLIEGO DE CONDICIONES 1.- OBJETO DEL CONTRATO PETICIÓN DE OFERTAS / PLIEGO DE CONDICIONES 1.- OBJETO DEL CONTRATO El presente pliego se presenta al objeto de seleccionar la empresa que aborde la Asistencia Técnica de coordinación a CEIN, S.A. como

Más detalles

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice

Logros y Compromisos. 110 Logros Compromisos Memoria de Responsabilidad Social volver. índice Logros y Compromisos 110 Logros 2009 113 Compromisos 2010 SIGRE 109 LOGROS Y COMPROMISOS Memoria de Responsabilidad Social 2009 volver Logros 2009 Gestión de RSC INTEGRAR LA RSC EN LA GESTIÓN DE SIGRE

Más detalles

Transformar los territorios desde la economía solidaria

Transformar los territorios desde la economía solidaria Transformar los territorios desde la economía solidaria 30 propuestas para las elecciones locales y forales www.economiasolidaria.org/reaseuskadi Con ocasión de la celebración el próximo 24 de mayo de

Más detalles

Compra Pública Innovadora para una Economía Circular

Compra Pública Innovadora para una Economía Circular Compra Pública Innovadora para una Economía Circular Las Materias Primas en la Economía Circular Madrid, 27 de Enero de 2016 Lorenzo Chacón Ladrón de Guevara La Compra Pública de bienes y servicios sostenibles

Más detalles

Fondo de APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL 16/11/2011 1/6

Fondo de APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL 16/11/2011 1/6 Fondo de APOYO AL DESARROLLO EMPRESARIAL 16/11/2011 1/6 1.- DEFINICIÓN DEL INSTRUMENTO Los presupuestos de la Comunidad Autónoma de Andalucía para los años 2010 y 2011 se han orientado hacia un objetivo

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN 2016

PLAN DE ACTUACIÓN 2016 PLAN DE ACTUACIÓN 2016 PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN: IBEROAMÉRICA Nº REGISTRO: 34 EJERCICIO: 01/01//2016 31/12/2016 1 1.- ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN ACTIVIDAD 1 A) Identificación. Denominación de la actividad

Más detalles

FINALIDAD, REQUISITOS Y APORTACIÓN DE VALOR EL CONCURSO INTEGRA DE BBVA

FINALIDAD, REQUISITOS Y APORTACIÓN DE VALOR EL CONCURSO INTEGRA DE BBVA VII CONCURSO ANUAL INTEGRA DE BBVA PARA EL APOYO DE INICIATIVAS INNOVADORAS, SOSTENIBLES Y DE ALTA GENERACIÓN DE VALOR PARA EL EMPLEO DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FINALIDAD, REQUISITOS Y APORTACIÓN DE

Más detalles

Ficha informativa para las ONG interesadas en participar en el proyecto PLAN CALIDAD PARA ONG

Ficha informativa para las ONG interesadas en participar en el proyecto PLAN CALIDAD PARA ONG Ficha informativa para las ONG interesadas en participar en el proyecto PLAN CALIDAD PARA ONG La Fundación Insular para la Formación, el Empleo y Desarrollo Empresarial (FIFEDE), les invita a participar

Más detalles

Abengoa y la Creación de Valor

Abengoa y la Creación de Valor ABENGOA Informe de Responsabilidad Social Corporativa 2007 109 Abengoa apuesta por una estrategia empresarial enfocada hacia la creación de valor a largo plazo y de forma sostenible para todos sus stakeholders:

Más detalles

4 Plan Estratégico,

4 Plan Estratégico, 4 Plan Estratégico, 2017-2020 Aprobado en Asamblea Extraordinaria de Socios el 22 de junio de 2017 Este Plan Estratégico tiene en cuenta las Directrices Europeas para Generar Información de Fácil Lectura

Más detalles

LAS INICIATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE CRUZ ROJA en un contexto de crisis económica

LAS INICIATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE CRUZ ROJA en un contexto de crisis económica 1 Balance 2008-2012 LAS INICIATIVAS DE INSERCIÓN LABORAL DE CRUZ ROJA en un 2 de la crisis La crisis está afectando muy especialmente a las personas socialmente más vulnerables. 3 El número de personas

Más detalles

Medición del Valor Social para la Sostenibilidad Cursos de Verano Udako Ikastaroak UPV/EHU

Medición del Valor Social para la Sostenibilidad Cursos de Verano Udako Ikastaroak UPV/EHU Medición del Valor Social para la Sostenibilidad Cursos de Verano Udako Ikastaroak UPV/EHU 4 y 5 de JULIO DE 2018 GIU15_10 Grupo Consolidado UPV/EHU Bizkaia Aretoa. BILBAO 5 y 6 de JULIO DE 2018 Bienvenida

Más detalles

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior

Departamento de Presidencia, Justicia e Interior Departamento de Presidencia, Justicia e Interior ÍNDICE Introducción Proceso de elaboración Sistema General de Gestión Plan de Acción Implantación Seguimiento Evaluación Introducción La Ley Foral 11/2012

Más detalles

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA

TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA TEMA I INTRODUCCIÓN A LA MACROECONOMÍA ÍNDICE 1. Qué es la Macroeconomía y cuáles son los temas que analiza? 2. La medición de la actividad económica. 3. El flujo circular de la renta. 1. Qué es la Macroeconomía

Más detalles

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados de los Programas Presupuestarios Programa Presupuestario Ramo Unidad Responsable*

Más detalles

NIVELES DE CERTIFICACIÓN

NIVELES DE CERTIFICACIÓN SCAM El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM) es un sistema integral de carácter voluntario, que opera a lo largo del territorio nacional y que está basado en estándares nacionales e internacionales

Más detalles

C A R T A del P r esi dente

C A R T A del P r esi dente C A R T A del P r esi dente Tengo la satisfacción de presentarles una nueva edición de la memoria del Grupo Tragsa, que expresa nuestro compromiso estratégico ante los principales retos que plantea la

Más detalles

SERVICIO Nº 1: Despliegue de la oferta educativa

SERVICIO Nº 1: Despliegue de la oferta educativa SERVICIO Nº 1: Despliegue de la oferta educativa 1. Mantener un ambiente que favorezca y respete la convivencia entre los miembros de la comunidad educativa, y permita el correcto desarrollo personal.

Más detalles

El compromiso social de los Ingenieros del ICAI

El compromiso social de los Ingenieros del ICAI El compromiso social de los Ingenieros del ICAI Ricardo Navas Ingeniero del ICAI (promoción 2001). Gerente de la Fundación Ingenieros de ICAI para el Desarrollo. A lo largo del pasado mes de julio se realizó

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN: FUNDACIÓN TENGO HOGAR Nº REGISTRO: 709

PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN: FUNDACIÓN TENGO HOGAR Nº REGISTRO: 709 PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN: FUNDACIÓN TENGO HOGAR Nº REGISTRO: 709 EJERCICIO: 01/01/2018 31/12/2018 1 1.- ACTIVIDADES DE LA FUNDACIÓN ACTIVIDAD 1 A) Identificación. Denominación de la actividad de actividad

Más detalles

Balance Enero 2015

Balance Enero 2015 Balance 2014 Enero 2015 INDICE AVANCE DE LOS PLANES EN EL 2014 1. Plan de Desarrollo 2009-2014 ( Cierre) 2. Avances de plan de mejoramiento de la acreditación 3. Elaboración del Plan de desarrollo 2015-2020

Más detalles

5 Indicadores clave. Indicadores. clave. Indicadores económicos _103 Indicadores sociales _105. Indicadores. medioambientales _107

5 Indicadores clave. Indicadores. clave. Indicadores económicos _103 Indicadores sociales _105. Indicadores. medioambientales _107 5 5 Indicadores clave Indicadores clave Indicadores económicos _103 Indicadores sociales _105 Indicadores medioambientales _107 102 Informe Anual 2017 Económicos Desempeño económico y eficiencia en costes

Más detalles

Oficina de prevención de residuos y economía circular

Oficina de prevención de residuos y economía circular Oficina de prevención de residuos y economía circular 26 de mayo de 2017 DG Medio Ambiente y Ordenación del Territorio 1.- Plan de Residuos de Navarra 2017-2027 2.- La Oficina de Prevención de Residuos

Más detalles

CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN...1 II. MARCO LEGAL...1 III. OBJETIVO...1 IV. METODOLOGÍA... 2 IV.1 PRESENTACIÓN DEL FORMATO Y/O INFORMACIÓN...

CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN...1 II. MARCO LEGAL...1 III. OBJETIVO...1 IV. METODOLOGÍA... 2 IV.1 PRESENTACIÓN DEL FORMATO Y/O INFORMACIÓN... CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN...1 II. MARCO LEGAL...1 III. OBJETIVO...1 IV. METODOLOGÍA... 2 IV.1 PRESENTACIÓN DEL FORMATO Y/O INFORMACIÓN... 2 IV.2 PONDERACIÓN DE CUMPLIMIENTO... 2 IV.3 PONDERACIÓN DE IMPORTANCIA...

Más detalles

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS

PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS PROYECTO: MEMORIA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS ANDALUZAS XXVI JORNADAS DE GERENCIA UNIVERSITARIA LA UNIVERSIDAD DEL SIGLO XXI ZARAGOZA, 5-7 DE NOVIEMBRE DE 2008 OBJETIVO DEL

Más detalles

El Certificado IPS de Sostenibilidad. Envases y embalajes sostenibles

El Certificado IPS de Sostenibilidad. Envases y embalajes sostenibles El Certificado IPS de Sostenibilidad Envases y embalajes sostenibles Qué es el IPS? Organización sin ánimo de lucro cuyo objetivo es promover cultura empresarial de contribución al desarrollo sostenible

Más detalles

MEMORIA DEL PROYECTO AYUDAS A ACTIVIDADES E INVERSIONES DE CARÁCTER NO PRODUCTIVO. Titulo de Expediente 1. Nombre del solicitante... DNI/CIF...

MEMORIA DEL PROYECTO AYUDAS A ACTIVIDADES E INVERSIONES DE CARÁCTER NO PRODUCTIVO. Titulo de Expediente 1. Nombre del solicitante... DNI/CIF... MEMORIA DEL PROYECTO AYUDAS A ACTIVIDADES E INVERSIONES DE CARÁCTER NO PRODUCTIVO Nº de expediente.. Fecha / / Titulo de Expediente 1 I.-DATOS DE IDENTIFICACION DEL PROMOTOR I.1.- Solicitante. Nombre del

Más detalles

CUENTA PÚBLICA CONSOLIDADA

CUENTA PÚBLICA CONSOLIDADA CUENTA PÚBLICA CONSOLIDADA CUARTO TRIMESTRE 2017 RESULTADOS GENERALES TOMO 1 RESULTADOS GENERALES Introducción CUENTA PÚBLICA CONSOLIDADA RESULTADOS GENERALES ENERO - DICIEMBRE 2017 INTRODUCCIÓN Los Estados

Más detalles

Los Sistemas de Innovación en Economía Social:

Los Sistemas de Innovación en Economía Social: II II ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DE INSTITUTOS Y Y CENTROS DE DE INVESTIGACIÓN EN EN ECONOMÍA SOCIAL ENUIES: VALENCIA 2007 2007 UNIDAD DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN DE ECONOMÍA SOCIAL Y COOPERATIVAS -UPCT

Más detalles

II PLAN ESTRATÉGICO

II PLAN ESTRATÉGICO II PLAN ESTRATÉGICO 2013-2015 ÍNDICE 1. Revisión de los principales hitos y del proceso. 2. Análisis del contexto externo e interno. 3. Definición del marco de referencia: misión y visión. 4. Prioridades

Más detalles

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL SCAM DEPARTAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO

SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL SCAM DEPARTAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO SISTEMA DE CERTIFICACIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL SCAM DEPARTAMENTO DE GESTIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE MEDIO AMBIENTE, ASEO Y ORNATO I. Qué es el SCAM? El Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM)

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES

MEMORIA DE ACTIVIDADES MEMORIA DE ACTIVIDADES Fase 02. Consulta Tras la fase preliminar o fase 1 de preparación, durante este segundo periodo, previsto para el mes de abril, se planteó una puesta en marcha de los métodos de

Más detalles

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial.

POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL. Documento Reservado y Confidencial. POLÍTICA DE SOSTENIBILIDAD Y RESPONSABILIDAD EMPRESARIAL ÍNDICE 1. DEFINICIÓN, OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN... 3 2. MISIÓN, VISIÓN Y VALORES 3 3. OBJETIVOS ESPECÍFICOS... 4 4. ÁMBITOS DE ACTUACIÓN... 4

Más detalles

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ECONOMÍA CIRCULAR DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS A. IDENTIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE

CONSULTA PÚBLICA SOBRE LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ECONOMÍA CIRCULAR DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS A. IDENTIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE CONSULTA PÚBLICA SOBRE LA ELABORACIÓN DE LA ESTRATEGIA DE ECONOMÍA CIRCULAR DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS A. IDENTIFICACIÓN DEL PARTICIPANTE A.1 Participación: Indique si responde a este cuestionario:

Más detalles

INDICE. 1.- Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores..

INDICE. 1.- Grupos de Interés Definición y Clasificación Socios y Clientes Accionistas Empleados Proveedores.. INDICE 1.- Grupos de Interés 2 2.-Definición y Clasificación...2 3.-Socios y Clientes..3 4.-Accionistas...4 5.-Empleados 5 6.-Proveedores..7 7.-Administración pública y local 8 8.-Medio Ambiente..10 Página

Más detalles

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE PROYECCIÓN SOCIAL

CARACTERIZACIÓN PROCESO DE PROYECCIÓN SOCIAL Código: MI-PS-CA01 Página: 1 7 Nombre l Proceso Tipo Responsable l proceso Proyección Social Misional Director Proyección Social Alcance Objetivo Des la gestión programas, proyectos y convenios hasta el

Más detalles

Marco de referencia para instrumentar todas las atracciones necesarias. para una correcta gestión de los residuos de construcción y

Marco de referencia para instrumentar todas las atracciones necesarias. para una correcta gestión de los residuos de construcción y 1 OBJETO Y ÁMBITO D E A P L I C A C I Ó N OBJETO: Marco de referencia para instrumentar todas las atracciones necesarias para una correcta gestión de los residuos de construcción y demolición generados

Más detalles

Incorporación de los compromisos sociales RSE interna en Fuchosa

Incorporación de los compromisos sociales RSE interna en Fuchosa Incorporación de los compromisos sociales RSE interna en Fuchosa Descripción Datos Generales Fuchosa bfundición de Grafito esferoidal. btecnologia: DISAMATIC. bespecialista: frenos y piezas de seguridad

Más detalles

Curso Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social

Curso Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social Curso Gestión y Evaluación de Proyectos Sostenibles con Responsabilidad Social FECHA: Del 31 de mayo al 5 de julio del 2018 INICIO: MODALIDAD: Jueves 31 de mayo Virtual CERTIFICACION: Economía, Gestión

Más detalles

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS

PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS PLAN INTEGRAL DE RESIDUOS SIMPOSIUM SOBRE SOSTENIBILIDAD Y GESTIÓN DE RESIDUOS ORGANIZA: CÁMARA DE COMERCIO VI PROGRAMA DE ACCIÓN COMUNITARIO EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Tiene 4 metas fundamentales 1.

Más detalles

Herramientas para los sistemas de gestión

Herramientas para los sistemas de gestión Herramientas para los sistemas de gestión TR-03 Entender los conceptos de no conformidad, corrección y acción correctiva Adquirir los conocimientos necesarios para tratar las no conformidades de una manera

Más detalles

Promoción de la rehabilitación y regeneración urbana en Euskadi. 30 de octubre de 2015 ETS Arquitectura, Donostia-San Sebastián

Promoción de la rehabilitación y regeneración urbana en Euskadi. 30 de octubre de 2015 ETS Arquitectura, Donostia-San Sebastián Promoción de la rehabilitación y regeneración urbana en Euskadi 30 de octubre de 2015 ETS Arquitectura, Donostia-San Sebastián 1. SITUACIÓN DEL PARQUE DE VIVIENDAS EN EUSKADI Situación el parque de viviendas.

Más detalles

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA VII CATÁLOGO ESPAÑOL Y EXPOSICIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS PREMIO INTERNACIONAL DUBAI 2008 Madrid, 30 de Septiembre de 2009 LA RED ESPAÑOLA DE CIUDADES POR EL CLIMA

Más detalles

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial

Política de Responsabilidad Social Corporativa. Grupo Colonial 0 Política de Responsabilidad Social Corporativa Grupo Colonial Índice de contenidos Introducción... 3 Objetivos de la Política... 3 Principios de actuación: Misión, Visión y Valores... 3 Ámbito de aplicación...

Más detalles

Proyecto SUSTEEN: Nuestro granito de arena en favor de la sostenibilidad. Bilbao, Irailak 28 septiembre

Proyecto SUSTEEN: Nuestro granito de arena en favor de la sostenibilidad. Bilbao, Irailak 28 septiembre Proyecto SUSTEEN: Nuestro granito de arena en favor de la sostenibilidad Bilbao, Irailak 28 septiembre Proyecto SUSTEEN: mecanizados IRIARTE Quiénes somos? Somos especialistas en mantenimiento y mecanizado

Más detalles

Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, harán cosas pequeñas que transformarán el mundo

Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, harán cosas pequeñas que transformarán el mundo Mucha gente pequeña, en muchos lugares pequeños, harán cosas pequeñas que transformarán el mundo Es una cooperativa de trabajo asociado que trabaja desde 1993 por construir y potenciar proyectos económicamente

Más detalles

FUNDACION EMAUS Buenas Prácticas sobre Empresas de Inserción

FUNDACION EMAUS Buenas Prácticas sobre Empresas de Inserción BUENAS PRÁCTICAS EN LA INCLUSIÓN SOCIAL FUNDACION EMAUS Buenas Prácticas sobre Empresas de Inserción Javier Pradini Olazábal javierpradini@emaus.com 30/6/03 Fundación Emaús 1 Datos de la organización AMBITO

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN. FUNDACIÓN: Fundación para el Fomento de la Economía Social Nº REGISTRO: 33/FDC0019 EJERCICIO: 01/01/16 31/12/16

PLAN DE ACTUACIÓN. FUNDACIÓN: Fundación para el Fomento de la Economía Social Nº REGISTRO: 33/FDC0019 EJERCICIO: 01/01/16 31/12/16 PLAN DE ACTUACIÓN FUNDACIÓN: Fundación para el Fomento de la Economía Social Nº REGISTRO: 33/FDC0019 EJERCICIO: 01/01/16 31/12/16 Plan de actuación FFES 2016 1 ACTIVIDAD 1: ASESORAR A) Identificación.

Más detalles

RELACIÓN DE FUENTES DE VERIFICACIÓN DOCUMENTAL PARA LA CONVOCATORIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO

RELACIÓN DE FUENTES DE VERIFICACIÓN DOCUMENTAL PARA LA CONVOCATORIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO Presupuesto ANEXO I RELACIÓN DE FUENTES DE VERIFICACIÓN DOCUMENTAL PARA LA CONVOCATORIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL AL DESARROLLO Fuente Contenido Nombre Carácter Firmado? Anexo al presupuesto ANEXO II

Más detalles

Esquema de la intervención:

Esquema de la intervención: Esquema de la intervención: INTRODUCCIÓN AL PROYECTO DISEÑO METODOLÓGICO ACTUACIONES PREVISTAS Introducción Denominación: Proyecto Euroempleo EUR 139 Medidas de Nueva Oportunidad para trabajadoras y trabajadores

Más detalles