Ministerio de ECONOMÍA FINANZAS PÚBLICAS DOSSIER FISCAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Ministerio de ECONOMÍA FINANZAS PÚBLICAS DOSSIER FISCAL"

Transcripción

1 Ministerio de ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS E S T A D O P L U R I N A C I O N A L D E B O L I V I A DOSSIER FISCAL

2

3 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales

4 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Luis Alberto Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas Roger Edwin Rojas Ulo Viceministro del Tesoro y Crédito Público DIRECCIÓN: Omar Rilver Velasco Portillo Director General de Análisis y Políticas Fiscales Patricia Virginia Valencia Azurduy Jefe de Unidad del Programa Fiscal y Estudios Macroeconómicos ELABORACIÓN: Carola Yujra Perez Wara Jiménez Calderón Kattya Quiroga Velasco Joel Acho Mamani Martín Romero Cuevas Mauricio Castillo Landa Sergio Garnica Pantoja Pablo Cachaga Herrera La presente publicación fue financiada por el Programa de Apoyo a la Mejora del Entorno Financiero y Fiscal para la Micro, Mediana y Pequeña Empresa (PAMEFF) con recursos de la Unión Europea. Depósito Legal: MEFP Impreso en Bolivia

5 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas PRESENTACIÓN Recuperada la política fiscal, ésta se ha constituido en un instrumento fundamental, dentro del Nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo, para garantizar la estabilidad económica, impulsar el desarrollo, reducir la pobreza y la desigualdad. El rol activo del Estado en la economía inicia en 2006 con la recuperación del excedente económico generado por la explotación de los recursos naturales, la reactivación y fortalecimiento de las empresas estatales, el impulso de la inversión pública para el desarrollo económico y la implementación de medidas sociales orientadas a reducir las desigualdades y la pobreza. Las acciones emprendidas por el Estado fueron desarrolladas y ejecutadas con soberanía y sin injerencias de organismos internacionales. Consecutivamente desde 2006 se suscribe el Programa Fiscal Financiero entre el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y el Banco Central de Bolivia, en el cual se establecen los objetivos y metas de política económica que garanticen la estabilidad macroeconómica, el crecimiento sostenido y una mejor distribución de los ingresos. En este marco y en un contexto externo desfavorable, en 2013 y por octavo año consecutivo las finanzas públicas registraron superávit gracias a los mayores ingresos por las ventas de bienes y servicios de las empresas públicas, mayores recaudaciones tributarias y un gasto corriente austero. Con este resultado, Bolivia junto con Perú fueron los únicos países que registraron superávit fiscal en la región. En 2013, los ingresos del sector público superaron los Bs millones, siendo sus dos principales fuentes los recursos generados por ventas de bienes y servicios de las empresas públicas, principalmente hidrocarburos, y las recaudaciones tributarias que se expandieron debido al crecimiento de la actividad económica, 6,8% el más alto en 38 años, y los resultados de las medidas de política tributaria emprendidas por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Por el lado del gasto destaca la inversión pública que registró un nivel histórico de US$3.781 millones, constituyéndose en uno de los motores que impulsó el crecimiento económico en Este gasto fue financiado principalmente con recursos internos (82%) y en menor medida con crédito externo y donaciones (18%), como viene siendo desde La soberanía en el financiamiento de este gasto permitió orientar la inversión no sólo a la ampliación de infraestructura, sino también a sectores sociales y primordialmente a sectores productivos. En esta gestión se marcaron hitos con la inauguración de la Planta Separadora de Líquidos Río Grande, la puesta en órbita del Satélite Túpac Katari y el inicio de la industrialización del gas con la construcción de la Planta de Urea y Amoniaco en Cochabamba. 3

6 Dossier fiscal 2013 El gasto corriente registró un incremento menor al del gasto de capital, que responde al mayor gasto por operaciones de mayoreo de YPFB, principalmente, las mejoras salariales de los sectores salud y educación, el incremento salarial para el sector público luego de que los salarios en este sector estuvieran congelados por 10 años, el alza en Bs50 de la Renta Dignidad y la ampliación hasta cuarto de secundaria (incluyendo a las unidades de convenio) del Bono Juancito Pinto. Respecto al endeudamiento público, en 2013 el TGN colocó por primera vez bonos en el mercado interno a 50 años plazo y una tasa de interés de 4,5%. Además, por segunda vez el país emitió bonos soberanos por US$500 millones en el mercado de valores de Nueva York, recursos que fueron destinados íntegramente a la ampliación de la infraestructura caminera y de puentes en el país. Con ambas emisiones se consolida la confianza, tanto a nivel nacional como internacional, en la economía y la solvencia del país. Así, en el marco de la política de transparencia, el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas pone a disposición de investigadores, docentes, estudiantes y público en general la presente edición del Dossier Fiscal que a través de cuadros y láminas ilustrativas detallan lo anteriormente señalado. Luis Alberto Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas 4

7 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas RESUMEN EJECUTIVO En 2013 nuevamente la ejecución fiscal apoyó el desempeño macroeconómico del país, inscribió por octavo año consecutivo un superávit fiscal, los ingresos fiscales repuntaron en crecimiento, en recaudación tributaria y en ventas de hidrocarburos. Los ingresos tributarios aumentaron en la medida que mejoró la eficiencia en la recaudación tributaria a partir de medidas implementadas por los entes recaudadores desde 2006, por su parte los ingresos por venta de hidrocarburos del 2013 aumentaron por las mayores cantidades exportadas de gas natural, tanto a Brasil como a la Argentina, pese a que los precios tendieron a la baja para ambos mercados. Se debe destacar que en 2013 los ingresos de las empresas públicas no hidrocarburíferas registraron Bs6.393 millones, creciendo 18,5% respecto de Destaca la Corporación Minera de Bolivia por la venta de estaño mineral al mercado interno y la Boliviana de Aviaciones por la ampliación de rutas y frecuencia de sus vuelos a nivel nacional e internacional como los vuelos internacionales a España, entre las más importantes. Se continuó la elogiada política social impulsada por el gobierno, a través de las transferencias monetarias que se elevaron en monto y población beneficiada, el bono Juancito Pinto que consiste en la entrega anual de Bs200 a estudiantes de unidades educativas fiscales, en 2013 se amplió a estudiantes de cuarto de secundaria incluyendo a las unidades de convenio, la Renta Dignidad subió en Bs50 mensual: los jubilados y no jubilados que en 2012 recibieron Bs1.800 y Bs2.400, en 2013 recibieron Bs2.400 y Bs3.000 respectivamente. Asimismo, a fines de 2013 se estableció un incremento de 3% a las rentas de jubilados que se hará efectivo en La política salarial se reforzó con la aplicación de un incremento de 20,0% al salario mínimo nacional (de Bs1.000 a Bs1.200) y 8,0% al salario básico, cuya cobertura se amplió con carácter extraordinario a funcionarios públicos del órgano central, de manera inversamente proporcional, los cargos jerárquicos recibieron 7,0% de aumento y los trabajadores de base 13,0%, de igual modo subió el salario del primer mandatario del país de Bs a Bs18.000, con el objeto de aumentar el máximo salarial permitido en áreas estratégicas como empresas y universidades. A finales del mes de noviembre de 2013 se anunció el pago de un segundo aguinaldo para el sector público y privado, denominado Esfuerzo por Bolivia que según la normativa dispuesta se hará efectivo siempre que el crecimiento de la economía supere el 4,5%, como digno reconocimiento a la labor de los trabajadores. Los gastos en bienes y servicios disminuyeron respecto de un promedio de 7,3% del PIB del periodo a 4,3% promedio del PIB entre 2006 y 2013, las mayores variaciones se presentaron en empresas, cuya creación y readecuación responde al nuevo modelo económico implementado desde 2006, que busca diversificar la matriz productiva. Destacan en la gestión los gastos de Boliviana de Aviación (BOA) y Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) dentro de las empresas públicas que elevaron sus gastos conforme ampliaron sus operaciones. 5

8 Dossier fiscal 2013 Las operaciones de mayoreo pasaron de representar 14,3% del total de gasto corriente en 2006 a 27,4% en 2013, las mayores erogaciones se derivan de la ampliación de la demanda de combustible, a la cual se asocian mayores volúmenes de importación de diesel y gasolina que además de la variación positiva de los precios de petróleo, colocan a éste como el segundo en orden de importancia dentro del gasto corriente. A tres años de la implementación de la Ley de Pensiones Nº 065, en 2013 se incrementó la cobertura en 118 mil nuevos asegurados al Sistema Integral de Pensiones, entre trabajadores dependientes e independientes; adultos mayores cobraron su pensión de jubilación y más de 849 mil adultos mayores accedieron al pago de la Renta Dignidad entre no rentistas y rentistas. En 2013 se alcanzaron cifras récord de egresos de capital al registrarse un nivel de ejecución de Bs millones y 16,3% del PIB respectivamente. La infraestructura caminera a cargo de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) se benefició de la dotación de recursos obtenidos de la colocación de bonos soberanos entre 2012 y Entre sus proyectos carreteros más importantes en 2013 figuran la Carretera Ravelo Llallagua, la Doble Vía La Paz- Oruro, Santa Bárbara -Quiquibey- Yucumo, la Carretera Cruce Condo K- Huancarani- Uyuni. Por su parte las empresas públicas destinaron significativos recursos a proyectos de gran envergadura: Plantas Separadoras de Líquidos de Río Grande y Gran Chaco, Planta de Urea-Amoniaco de Carrasco, Planta Gas Natural Licuado para abastecer al Norte de Bolivia, la Planta de Etileno y Polietileno, y la instalación de redes de gas domiciliario (YPFB); proyectos evaporíticos de los salares de Uyuni y Coipasa, programa de implementación, explotación y beneficio de mineral de hierro en el Mutún, y programa de exploración y equipamiento a la empresa Minera Huanuni (COMIBOL); líneas de Transmisión Eléctrica Cochabamba La Paz y Chaco-Tarija, Proyecto Hidroeléctrico Misicuni (ENDE); Satélite Tupac Katari (ABE). Resaltan los casos de la Planta Separadora de Líquidos Río Grande y el Satélite Túpac Katari, inversiones que por su ambiciosa magnitud fueron denominados mega proyectos y que fueron entregados de manera puntual en el transcurso de 2013, evidenciando que el plan de inversiones del gobierno es viable. Nótese que muchos de los proyectos de inversión mencionados previamente continúan en ejecución y serán entregados en las próximas gestiones. Asimismo, dando continuidad a la política de endeudamiento, en abril de 2013 el TGN colocó por primera vez en el mercado interno Bonos del Tesoro a un plazo de 50 años y una tasa de interés de 4,5% reflejando la confianza de los agentes económicos en los nuevos instrumentos implementados por el gobierno. Y por segundo año consecutivo, en agosto de 2013, Bolivia emitió exitosamente bonos soberanos por US$500 millones, en los mercados financieros internacionales, y cuyos recursos fueron destinados a la construcción de proyectos viales ejecutados por la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), contribuyendo al crecimiento del producto y la generación de empleos. En suma la política fiscal en 2013, se plasmó en una performance sin precedentes acompañando el desarrollo y mejorando el bienestar de la población desde

9 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas INDICE GENERAL 1. ANALISIS FISCAL LA POLÍTICA FISCAL EN EL NUEVO MODELO ECONÓMICO BALANCES FISCALES INGRESOS DEL SPNF Ingresos Tributarios Ingresos por Hidrocarburos Ingresos de las Empresas Públicas No Hidrocarburíferas Donaciones GASTOS DEL SPNF Composición del Gasto Corriente Servicios Personales Bienes y Servicios Gasto en Transferencias al Sector Privado Sistema Integral de Pensiones Asegurados al Sistema Integral de Pensiones Recaudación en el SIP Prestaciones de Vejez Renta Universal de Vejez Egresos de Capital Inversión Pública GOBIERNO GENERAL EMPRESAS PÚBLICAS DEUDA PÚBLICA DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN Saldo de la Deuda Interna del TGN Servicio de Interés de la Deuda Interna del TGN Saldo de la Deuda Externa del TGN Bonos Soberanos INDICE DE GRAFICOS Gráfico 1. Resultado Fiscal del SPNF, (p) Gráfico 2. Ingresos y Gastos Totales del SPNF, (p) Gráfico 3. Resultados Fiscales del SPNF, (p) Gráfico 4. Ingresos del SPNF por Tipo de Ingreso, (p)

10 Dossier fiscal 2013 Gráfico 5. Ingresos Tributarios, (p) Gráfico 6. Venta de Hidrocarburos, (p) Gráfico 7. Ingresos Tributarios del Gobierno General, (p) Gráfico 8. Renta Aduanera del Gobierno General, 2013(p) Gráfico 9. Gráfico 10. Cantidades Mensuales de Exportación de Gas Natural a Brasil y Argentina, Precios del Petróleo WTI y de Exportación de Gas Natural a Brasil y Argentina, Gráfico 11. Ingresos por Hidrocarburos del Gobierno General, (p) Gráfico 12. Ingresos de las Empresas Públicas No Hidrocarburíferas, (p) Gráfico 13. Ingresos por Ventas al Mercado Interno de las Empresas Públicas No Hidrocarburíferas, (p) Gráfico 14. Ingreso por Donaciones, (p) Gráfico 15. Donaciones por Organismo, (p) Gráfico 16. Gastos del SPNF por Tipo de Gasto, (p) Gráfico 17. Operaciones de Mayoreo, (p) Gráfico 18. Bienes y Servicios, (p) Gráfico 19. Servicios Personales, (p) Gráfico 20. Egresos de Capital, (p) Gráfico 21. Gasto Salarial del SPNF por Entidad, (p) Gráfico 22. Gasto Salarial del SPNF por Sector 1_/, (p) Gráfico 23. Gasto en Bienes y Servicios, (p) Gráfico 24. Gasto en Bienes y Servicios Mensual, (p) Gráfico 25. Gráfico 26. Tasas de Crecimiento de Mediano y Largo Plazo del Gasto en Bienes y Servicios del Gobierno General, (p) Tasas de Crecimiento de Mediano y Largo Plazo del Gasto en Bienes y Servicios de Empresas Públicas, (p) Gráfico 27. Transferencias al Sector Privado, (p) Gráfico 28. Asegurados al SIP, (p) Gráfico 29. Asegurados al SIP por Grupo Quinquenal de Edad y Sexo, a diciembre 2013(p) Gráfico 30. Recaudación Anual en el SIP, (p) Gráfico 31. Recaudación en el SIP por Departamento, Gestión 2013(p) Gráfico 32. Prestaciones de Vejez según Tipo de Pensión, Diciembre 2013(p) Gráfico 33. Egresos de Capital, (p) Gráfico 34. Inversión Pública, (p) Gráfico 35. Resultado Fiscal del SPNF, (p) Gráfico 36. Deuda Pública Total del TGN, (p) Gráfico 37. Saldo de la Deuda Interna del TGN, (p) Gráfico 38. Composición de la Deuda Interna del TGN, (p) Gráfico 39. Evolución del Servicio de Interés de la Deuda Interna del TGN, (p)

11 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Gráfico 40. Deuda Externa del TGN, (p) Gráfico 41. Saldo de la Deuda Externa TGN por Acreedor, 2013(p) Gráfico 42. Saldo de la Deuda Externa TGN por Sector Económico de Destino, 2013(p).. 58 Gráfico 43. Estructura del Sector Público No Financiero, 2013(p) INDICE DE CUADROS Cuadro 1. Ingresos del Sector Público No Financiero, (p) Cuadro 2. Otros Ingresos Corrientes, 2013(p) Cuadro 3. Renta Interna del Gobierno General, (p) Cuadro 4. Gastos del Sector Público No Financiero, (p) Cuadro 5. Beneficiarios e Importe Pagado de la Renta Dignidad, (p) Cuadro 6. Egresos de Capital, (p) Cuadro 7. Inversión Pública por Sector Productivo, (p) Cuadro 8. Ingresos del Gobierno General, (p) Cuadro 9. Gastos del Gobierno General, (p) Cuadro 10. Ingresos de Empresas Públicas, (p) Cuadro 11. Gastos de Empresas Públicas, (p) Cuadro 12. Proyecto de Infraestructura Vial Financiados con Bonos Soberanos I Cuadro 13. Proyecto de Infraestructura Vial Financiados con Bonos Soberanos II

12 Dossier fiscal 2013 INDICE DE CUADROS ESTADISTICOS 1. Sector Público No Financiero Cuadro 1. Cuadro 2. Cuadro 3. Operaciones Consolidadas Mensuales del Sector Público No Financiero, 2013(p). En millones de bolivianos Operaciones Consolidadas del Sector Público No Financiero, (p). En millones de bolivianos Operaciones Consolidadas del Sector Público No Financiero, (p). En porcentaje del PIB Gobierno General 2.1. Gobierno General Cuadro 4. Operaciones Consolidadas Mensuales del Gobierno General, 2013(p). En millones de bolivianos Cuadro 5. Operaciones Consolidadas del Gobierno General, (p). En millones de bolivianos Cuadro 6. Operaciones Consolidadas del Gobierno General, (p). En porcentaje del PIB Tesoro General de la Nación Cuadro 7. Flujo de Caja de Operaciones Mensuales del Tesoro General de la Nación, 2013(p). En millones de bolivianos Cuadro 8. Flujo de Caja de Operaciones del Tesoro General de la Nación, (p). En millones de bolivianos Administradora Boliviana de Carreteras Cuadro 9. Flujo de Caja de Operaciones Mensuales de la Administradora Boliviana de Carreteras, 2013(p). En miles de bolivianos Cuadro 10. Flujo de Caja de Operaciones de la Administradora Boliviana de Carreteras, (p). En miles de bolivianos Entidades Territoriales Autónomas y Seguridad Social Cuadro 11. Flujo de Caja de Operaciones Mensuales de Universidades, 2013(p). En miles de bolivianos Cuadro 12. Flujo de Caja de Operaciones de Universidades, (p). En miles de bolivianos Cuadro 13. Flujo de Caja de Operaciones Mensuales de Gobiernos Autónomos Departamentales, 2013(p). En miles de bolivianos Cuadro 14. Flujo de Caja de Operaciones de Gobiernos Autónomos Departamentales, (p). En miles de bolivianos Cuadro 15. Flujo de Caja de Operaciones Mensuales de Gobiernos Autónomos Municipales, 2013(p). En miles de bolivianos Cuadro 16. Flujo de Caja de Operaciones de Gobiernos Autónomos Municipales, (p). En miles de bolivianos

13 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro 17. Cuadro 18. Cuadro 19. Cuadro 20. Cuadro 21. Cuadro 22. Cuadro 23. Cuadro 24. Cuadro 25. Cuadro 26. Cuadro 27. Cuadro 28. Cuadro 29. Cuadro 30. Cuadro 31. Cuadro 32. Cuadro 33. Cuadro 34. Flujo de Caja de Operaciones Mensuales de Seguridad Social, 2013(p). En miles de bolivianos Flujo de Caja de Operaciones de Seguridad Social, (p). En miles de bolivianos Transferencias Departamentales por Coparticipación Tributaria a Gobiernos Autónomos Municipales, (p). En millones de bolivianos Transferencias por Coparticipación Tributaria a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Chuquisaca, (p). En miles de bolivianos Transferencias por Coparticipación Tributaria a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz, (p). En miles de bolivianos Transferencias por Coparticipación Tributaria a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Cochabamba, (p). En miles de bolivianos Transferencias por Coparticipación Tributaria a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Oruro, (p). En miles de bolivianos Transferencias por Coparticipación Tributaria a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Potosí, (p). En miles de bolivianos Transferencias por Coparticipación Tributaria a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Tarija, (p). En miles de bolivianos Transferencias por Coparticipación Tributaria a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Santa Cruz, (p). En miles de bolivianos Transferencias por Coparticipación Tributaria a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Beni, (p). En miles de bolivianos Transferencias por Coparticipación Tributaria a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Pando, (p). En miles de bolivianos Transferencias por Coparticipación Tributaria a Universidades, (p). En millones de bolivianos Transferencias de Recursos del HIPC a Gobiernos Autónomos Municipales, (p). En millones de bolivianos Transferencias de Recursos del HIPC a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Chuquisaca, (p). En miles de bolivianos Transferencias de Recursos del HIPC a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz, (p). En miles de bolivianos Transferencias de Recursos del HIPC a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Cochabamba, (p). En miles de bolivianos Transferencias de Recursos del HIPC a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Oruro, (p). En miles de bolivianos

14 Dossier fiscal 2013 Cuadro 35. Cuadro 36. Cuadro 37. Cuadro 38. Cuadro 39. Cuadro 40. Cuadro 41. Cuadro 42. Cuadro 43. Cuadro 44. Cuadro 45. Cuadro 46. Cuadro 47. Cuadro 48. Cuadro 49. Cuadro 50. Cuadro 51. Cuadro 52. Transferencias de Recursos del HIPC a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Potosí, (p). En miles de bolivianos Transferencias de Recursos del HIPC a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Tarija, (p). En miles de bolivianos Transferencias de Recursos del HIPC a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Santa Cruz, (p). En miles de bolivianos Transferencias de Recursos del HIPC a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Beni, (p). En miles de bolivianos Transferencias de Recursos del HIPC a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Pando, (p). En miles de bolivianos Transferencias delos Recursos delidh a Gobiernos Autónomos Departamentales, (p). En millones de bolivianos Transferencias Departamentales de los Recursos del IDH a Gobiernos Autónomos Municipales, (p). En millones de bolivianos Transferencias de los Recursos del IDH a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Chuquisaca, (p). En miles de bolivianos Transferencias de los Recursos del IDH a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de La Paz, (p). En miles de bolivianos Transferencias de los Recursos del IDH a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Cochabamba, (p). En miles de bolivianos Transferencias de los Recursos del IDH a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Oruro, (p). En miles de bolivianos Transferencias de los Recursos del IDH a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Potosí, (p). En miles de bolivianos Transferencias de los Recursos del IDH a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Tarija, (p). En miles de bolivianos Transferencias de los Recursos del IDH a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Santa Cruz, (p). En miles de bolivianos Transferencias de los Recursos del IDH a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Beni, (p). En miles de bolivianos Transferencias de los Recursos del IDH a Gobiernos Autónomos Municipales del Departamento de Pando, (p). En miles de bolivianos Transferencias Departamentales delos Recursos del IDH a Universidades, (p). En millones de bolivianos Distribución Departamental de Regalías por Hidrocarburos, (p). En millones de bolivianos

15 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro 53. Cuadro 54. Cuadro 55. Cuadro 56. Cuadro 57. Cuadro 58. Transferencias Mensuales del TGN a Universidades, 2013(p). En millones de bolivianos Transferencias del TGN a Universidades, (p). En millones de bolivianos Saldos de Cuentas Fiscales por Grupo de Entidad, (p). En millones de bolivianos Saldos de Cuentas Fiscales de Gobiernos Autónomos Departamentales, (p). En millones de bolivianos Saldos de Cuentas Fiscales de Gobiernos Autónomos Municipales, (p). En millones de bolivianos Saldos de Cuentas Fiscales de Gobiernos Autónomos Municipales, (p). En millones de bolivianos Empresas Públicas Cuadro 59. Cuadro 60. Cuadro 61. Cuadro 62. Cuadro 63. Cuadro 64. Cuadro 65. Cuadro 66. Cuadro 67. Operaciones Consolidadas Mensuales de Empresas Públicas, 2013(p). En millones de bolivianos Operaciones Consolidadas de Empresas Públicas, (p). En millones de bolivianos Operaciones Consolidadas de Empresas Públicas, (p). En porcentaje del PIB Flujo de Caja de Operaciones Mensuales de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, 2013(p). En miles de bolivianos Flujo de Caja de Operaciones de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), (p). En miles de bolivianos Flujo de Caja de Operaciones Mensuales de la Corporación Minera de Bolivia, 2013(p). En miles de bolivianos Flujo de Caja de Operaciones de la Corporación Minera de Bolivia, (p). En miles de bolivianos Flujo de Caja de Operaciones Mensuales de la Empresa Nacional de Electricidad, 2013(p). En miles de bolivianos Flujo de Caja de Operaciones de la Empresa Nacional de Electricidad, (p). En miles de bolivianos Renta Interna Cuadro 68. Cuadro 69. Cuadro 70. Cuadro 71. Renta Interna del Gobierno General, 2013(p). En millones de bolivianos Renta Interna del Gobierno General, (p). En millones de bolivianos Renta Aduanera del Gobierno General, 2013(p). En millones de bolivianos Renta Aduanera del Gobierno General, (p). En millones de bolivianos Ingresos por Hidrocarburos Cuadro 72. Ingresos por Hidrocarburos en el Gobierno General, 2013(p). En millones de bolivianos

16 Dossier fiscal 2013 Cuadro 73. Ingresos por Hidrocarburos en el Gobierno General, (p). En millones de bolivianos Ingresos por Donaciones Cuadro 74. Cuadro 75. Donaciones por Tipo de Donante o Modalidad, 2013(p). En miles de dólares Donaciones por Tipo de Donante o Modalidad, (p). En miles de dólares Gasto en Salarios Cuadro 76. Cuadro 77. Gasto en Salarios del Sector Público No Financiero, 2013(p). En millones de bolivianos Gasto en Salarios del Sector Público No Financiero, (p). En millones de bolivianos Gasto en Bienes y Servicios de Mayoreo Cuadro 78. Cuadro 79. Cuadro 80. Cuadro 81. Gasto en Bienes y Servicios del Sector Público No Financiero, 2013(p). En millones de bolivianos Gasto en Operaciones de Mayoreo de las Empresas Públicas, 2013(p). En millones de bolivianos Gasto en Bienes y Servicios del Sector Público No Financiero, (p). En millones de bolivianos Gasto en Operaciones de Mayoreo de las Empresas Públicas, (p). En millones de bolivianos Sistema Integral de Pensiones Cuadro 82. Cuadro 83. Cuadro 84. Cuadro 85. Cuadro 86. Cuadro 87. Cuadro 88. Cuadro 89. Cuadro 90. Asegurados Registrados en el Sistema Integral de Pensiones por Grupo Quinquenal, 2013(p). En número de asegurados Asegurados Registrados en el Sistema Integral de Pensiones por Departamento, (p). En número de asegurados Recaudación Mensual en el Sistema Integral de Pensiones, En miles de bolivianos Recaudación en el Sistema Integral de Pensiones por Departamento, En miles de bolivianos Mora Mensual en el Sistema Integral de Pensiones por Tipo de Mora y AFP, En miles de bolivianos Mora en el Sistema Integral de Pensiones por Tipo de Mora y AFP, En miles de bolivianos Recuperación Mensual de Mora en el Sistema Integral de Pensiones por Tipo de Mora y AFP, 2013(p). En miles de bolivianos Recuperación de Mora en el Sistema Integral de Pensiones por Tipo de Mora y AFP, (p).En miles de bolivianos Cuotas de Otros Fondos y Cuentas en el Patrimonio de los Fondos del Sistema Integral de Pensiones por Tipo, Cuentas y AFP, 2013(p). En miles de bolivianos

17 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro 91. Cuadro 92. Cuadro 93. Patrimonio de los Fondo del Sistema Integral de Pensiones por AFP, (p). En miles de bolivianos Certificados de No Adeudo Futuro de Bolivia AFP S.A. por Departamento, En número de certificados Certificados de No Adeudo BBVA Previsión AFP S.A. por Departamento, En número de certificados Egresos de Capital Cuadro 94. Cuadro 95. Cuadro 96. Cuadro 97. Cuadro 98. Egresos de Capitaldel Sector Público No Financiero, 2013(p). En millones de bolivianos Egresos de Capital del Sector Público No Financiero, (p). En millones de bolivianos Inversión Pública por Sector Económico, (p). En millones de dólares Inversión Pública por Fuente de Financiamiento, (p). En millones de dólares Inversión Pública por Departamento, (p). En millones de dólares Deuda Pública 11.1 Deuda Interna y Externa Cuadro 99. Saldo de la Deuda Pública Interna del TGN por Instrumento, (p). En millones de bolivianos Cuadro 100. Saldo de la Deuda Pública Interna del TGN por Plazo, (p). En millones de bolivianos Cuadro 101. Saldo de la Deuda Pública Interna del TGN por Moneda, (p). En millones de bolivianos Cuadro 102. Saldo de la Deuda Externa del Sector Público de Mediano y Largo Plazo por Acreedor, (p). En millones de dólares Cuadro 103. Saldo de la Deuda Externa del Sector Público de Mediano y Largo Plazo por Deudor, (p). En millones de dólares Cuadro 104. Saldo de la Deuda Externa del Sector Público de Mediano y Largo Plazo por Plazo, (p). En millones de dólares Cuadro 105. Saldo de la Deuda Externa del Sector Público de Mediano y Largo Plazo por Moneda, (p). En millones de dólares Cuadro 106. Desembolsos de la Deuda Externa del Sector Público de Mediano y Largo Plazo por Acreedor, (p). En millones de dólares Cuadro 107. Desembolsos de la Deuda Externa del Sector Público de Mediano y Largo Plazo por Deudor, (p). En millones de dólares Cuadro 108. Servicio de Capital e Intereses Pagado de la Deuda Externa del Sector Público de Mediano y Largo Plazo por Acreedor, (p). En millones de dólares Cuadro 109. Servicio de Capital e Intereses Pagado de la Deuda Externa del Sector Público de Mediano y Largo Plazo por Deudor, (p). En millones de dólares

18 Dossier fiscal Indicadores Macroeconómicos Cuadro 110. Indicadores Macroeconómicos, (p) INDICE GRAFICOS ESTADISTICOS Gráfico 1. Resultado Fiscal del Sector Público No Financiero, (p). En porcentaje del PIB Gráfico 2. Resultado Fiscal del Flujo de Caja del TGN, (p). En porcentaje del PIB Gráfico 3. Participación de las Empresas Públicas en los Ingresos y Gastos del SPNF, (p). En porcentaje Gráfico 4. Presión Tributaria del Gobierno General, (p). En porcentaje del PIB Gráfico 5. Composición de los Ingresos por Hidrocarburos del Gobierno General, (p). En millones de bolivianos Gráfico 6. Composición de los Ingresos por Donaciones del SPNF, (p). En millones de dólares Gráfico 7. Gastos del SPNF en Salarios, (p). En millones de bolivianos Gráfico 8. Gastos del SPNF en Servicios Personales, (p). En millones de bolivianos y en porcentaje del PIB Gráfico 9. Asegurados Independientes en el Sistema Integral de Pensiones, En número de asegurados Gráfico 10. Egresos de Capital del SPNF, (p). En millones de bolivianos y en porcentaje del PIB Gráfico 11. Egresos de Capital por Grupo de Entidades, (p). En porcentaje del PIB Gráfico 12. Evolución del saldo de deuda interna del TGN, (p). En millones de bolivianos y en porcentaje del PIB Gráfico 13. Composición de la deuda interna del TGN por plazo, (p). En porcentaje Gráfico 14. Composición de la deuda interna del TGN por moneda, (p). En porcentaje Gráfico 15. Deuda Pública Externa del TGN, (p). En porcentaje del PIB Gráfico 16. Incidencia de la Pobreza, (p). En porcentaje

19 ANÁLISIS FISCAL

20

21 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 1. ANALISIS FISCAL El balance global del Sector Público 1 No Financiero (SPNF), corresponde a la diferencia entre los ingresos que genera el SPNF y los gastos en que incurre para atender las necesidades del Estado y proveer de bienes y servicios a la población. Un resultado positivo es equivalente a un exceso de ingresos sobre gastos y se denomina superávit fiscal, por el contrario un resultado negativo equivale a gastos superiores a los ingresos y se denomina déficit fiscal. Las finanzas públicas se caracterizaron por presentar déficits recurrentes resultado de mayores gastos frente a ingresos casi permanentes con apenas dos años aislados de superávit entre 1955 y 1956, sin embargo a partir de 2006, las operaciones del sector público arribaron a resultados positivos y por el lapso de ocho años consecutivos con promedio de 1,8 en términos del PIB, gracias al sostenido crecimiento económico y a pesar de las turbulencias que afectaron a la economía regional y mundial entre 2008 y que continuaron hasta Gráfico 1. Resultado Fiscal del SPNF, (p) (En porcentaje del PIB) 8,0 3,0 0,2 0,3 4,5 3,2 1,7 1,7 1,8 0,8 0,7 0,1 En porcentaje del PIB -2,0-7,0-12,0-17,0-4,5-3,3-2,4-8,8-22,0-22,3-27,0-32,0-30, (p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público LA POLÍTICA FISCAL EN EL NUEVO MODELO ECONÓMICO El nuevo Modelo Económico Social, Comunitario y Productivo está conformado por dos pilares: 1) el sector estratégico que genera excedentes resultado de la explotación de nuestros recursos naturales y 2) el sector generador de ingresos y empleo, ambos orientados a diversificar la matriz productiva donde el Estado es el redistribuidor de los excedentes. 1 El sector público conformado por el conjunto de Administraciones Públicas de un país, se compone del Sector Público No Financiero (SPNF) y del Sector Público Financiero (SPF), el SPNF está compuesto por las entidades que tienen como principal objetivo ejecutar las políticas del gobierno, comprende al Gobierno General y Empresas Públicas, el SPF es el conjunto de organismos del Sector Público que ejercen intermediación financiera, constituido por bancos y otras instituciones financieras. 19

22 Dossier fiscal 2013 La implementación del Modelo Económico a través de la Nacionalización de los Hidrocarburos impulsado por la actual administración permitió recuperar los excedentes generados por los sectores estratégicos y consecuentemente incrementar el nivel de ingresos, alentados a su vez por varias mejoras en la recaudación tributaria como la ampliación de la base tributaria, generación de cultura tributaria, lucha contra la evasión y fraudes tributarios y las innovaciones tecnológicas aplicadas por el ente recaudador. Entre 2006 y 2013 el nivel promedio de ingresos totales respecto del PIB se mantuvo alrededor del 45,5%, frente al 30,6% promedio entre 1998 y Por otra parte, la implementación del modelo implicó una gestión responsable del gasto del SPNF, la cual contribuyó a la mejora de la distribución del ingreso y la reducción de la pobreza, a través de transferencias a los sectores poblacionales más vulnerables, como el Bono Juancito Pinto, la Renta Dignidad, el Bono Juana Azurduy y sucesivos incrementos salariales, los que mejoraron el poder adquisitivo de las familias y el nivel de vida en general. El Modelo Económico impulsa la demanda interna, a través de políticas de redistribución y el incremento importante de la inversión pública este último pasó a representar 6 veces más que el año 2005 y registró las mayores tasas de variación en los últimos años, mostrando que el Estado recobró un papel protagónico en la economía; este dinamismo se refleja también en un aumento de los gastos corrientes, particularmente en el gasto en bienes y servicios de empresas, debido a las operaciones de mayoreo 2 realizadas por YPFB principalmente. En 2013 por octavo año consecutivo las finanzas públicas se mantuvieron sólidas. El resultado global del SPNF fue de 0,7% del PIB, por mayores ingresos recibidos respectos a los gastos erogados y de manera histórica se alcanzaron ingresos y gastos de 49,1,1% y 48,4% del PIB, que reflejan la mayor participación del Estado en la economía y el incremento considerable del sector público. Gráfico 2. Ingresos y Gastos Totales del SPNF, (p) (En porcentaje del PIB) 55,0 En porcentaje 50,0 45,0 40,0 35,0 30,0 Ingresos Totales Gastos Totales 37,4 37,3 35,9 36,1 33,7 32,6 31,3 30,5 Promedio Ingresos 30,6 45,5 Gastos 36,0 43,7 39,1 36,5 36,7 28,8 34,1 31,6 33,9 34,6 28,5 27,7 43,6 41,9 48,4 45,1 46,6 46,5 44,7 43,0 45,5 44,7 47,0 45,3 49,1 48,4 25, (p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. 2 Operaciones de compra y venta de combustibles en el mercado interno. 20

23 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 1.2. BALANCES FISCALES El resultado primario, que excluye de los gastos totales el pago de intereses de deuda, alcanzó 3,1% del PIB en promedio para el periodo , cuya diferencia respecto del balance global se constituye en el pago de intereses de 1,3% del PIB, frente a un promedio de intereses que alcanzara 2,1% del PIB entre 1998 y 2005, una reducción posible gracias a la política de endeudamiento sostenible que permitió reducir las tasas de interés, ampliar los plazos de vencimiento de la deuda y bolivianizar la misma. Luego de la reforma de pensiones que tuvo lugar entre 1996 y 1997, se originó un abultado déficit como consecuencia del incremento del gasto en pensiones, que representó una carga insostenible para el Estado, en promedio un costo de 4,1% en términos del PIB entre 1998 y Estos resultados contrastan con el periodo más reciente , donde este gasto representó en promedio 3,2% y consecuentemente el resultado global sin pensiones promedio en términos del PIB fue 5,0%. El resultado corriente en términos del PIB proviene de la diferencia de ingresos y egresos corrientes, que entre 1998 y 2005 presentó un promedio de 0,3% del PIB. Entre 2006 y 2013 se observa claramente una ampliación de la diferencia entre el resultado corriente y el global, explicado por la elevación de los egresos de capital, que en puntos del PIB se acerca al 12,8% en promedio. Gráfico 3. Resultados Fiscales del SPNF, (p) (En porcentaje del PIB) 15,0 Superavit (Déficit) Corriente Superavit (Déficit) Global Superavit (Déficit) Primario Superavit (Déficit) Global sin Pensiones 13,0 12,7 14,6 11,7 11,2 13,3 14,6 16,6 En porcentaje 10,0 5,0 0,0 8,1 6,3 4,5 5,1 3,0 1,7 6,4 4,1 3,2 3,6 1,7 0,1 5,0 3,3 1,7 3,9 2,0 0,8 4,6 3,1 2,8 1,3 1,8 0,7 (5,0) (10,0) (p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público INGRESOS DEL SPNF Los ingresos del SPNF comprenden los ingresos corrientes e ingresos de capital, los ingresos corrientes se componen de ingresos tributarios, impuestos y regalías sobre hidrocarburos, 21

24 Dossier fiscal 2013 ventas por hidrocarburos, ingresos de otras empresas, transferencias corrientes y otros ingresos corrientes. Los ingresos de capital a su vez incluyen Donaciones y Otros ingresos de Capital. Los ingresos tributarios que se componen de ingresos por recaudaciones tributarias en el mercado interno, por recaudación aduanera y regalías mineras, se han ampliado de forma importante en los últimos ocho años, creciendo en promedio en 16,2% entre , debido al mayor dinamismo de la actividad económica. Cuadro 1. Ingresos del Sector Público No Financiero, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje) En millones de bolivianos Variación % Participación % Incidencia % (p) (p) (p) (p) Ingresos Totales ,4 17,9 100,0 100,0 16,4 17,9 Ingresos Corrientes ,8 18,8 98,6 99,3 16,5 18,5 Ingresos Tributarios ,2 16,9 38,9 38,5 6,3 6,6 Impuestos y Regalías sobre Hidrocarburos ,0 14,5 2,9 2,8 0,1 0,4 Hidrocarburos ,3 18,9 45,0 45,3 11,5 8,5 Otras Empresas ,8 18,6 6,1 6,2 0,2 1,1 Transferencias Corrientes ,9 22,8 2,0 2,1 0,3 0,5 Otros Ingresos Corrientes ,6 38,4 3,7 4,4-1,9 1,4 Ingresos de Capital ,8-43,2 1,4 0,7-0,2-0,6 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. En términos nominales los ingresos del SPNF en todos los rubros superaron en un 14,5% a los ingresos registrados en 2012, con excepción de los ingresos de capital que cayeron en 43,2%. En 2013, el importante incremento de ingresos se debió parcialmente a la venta de hidrocarburos al mercado interno y externo cuya incidencia en el crecimiento de la recaudación de ingresos (17,9%) fue 8,5%. En el mes de diciembre se registró un incremento de las ventas al mercado externo en 60,6% respecto al mes de noviembre, muy superior al incremento interanual de 26,9%, debido a pagos retrasados de Argentina que se efectivizaron. 22

25 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Gráfico 4. Ingresos del SPNF por Tipo de Ingreso, (p) (En millones de bolivianos) En millones de bolivianos Total Ingresos Tributarios IEHD y patentes Ventas de hidrocarburos Otros ingresos 1_/ (p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. 1_/ Otros Ingresos incluye Ingresos de Otras Empresas Públicas, Transferencias Corrientes, Otros Ingresos Corrientes e Ingresos de Capital. Siguen en importancia los ingresos tributarios cuya incidencia en el crecimiento de los ingresos totales fue del 6,6%, debido a la ampliación de ingresos por renta interna y aduanera que crecieron a similar tasa 17,2% y 17,0% respectivamente, las regalías mineras crecieron en 7,8% respecto de 2012, fruto de la recuperación del sector minero observado en Los ingresos por renta interna batieron un nuevo récord de recaudación representando 17,1% respecto del PIB muy superior al promedio de 15,8% entre 2010 y Gráfico 5. Ingresos Tributarios, (p) (En millones de bolivianos) Gráfico 6. Venta de Hidrocarburos, (p) (En millones de bolivianos) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. En millones de bolivianos En millones de bolivianos La cuenta otros ingresos corrientes presentó una incidencia de 1,4% en 2013 con un crecimiento interanual de 38,4%, debido a significativas variaciones de junio y julio de 2013, que reflejaron un incremento de 46,9% y 328,3%, respectivamente en comparación con En junio de 2013, el ítem otros ingresos corrientes del Gobierno General representó el 77,6% del total de la cuenta otros ingresos explicado a su vez por ingresos de gobiernos subnacionales y en julio el 74,1% corresponden a otros ingresos de empresas, particularmente YPFB por venta de petróleo crudo, venta de estaño por parte de COMIBOL y distribución de productos por parte de LACTEOSBOL entre los más importantes, que se registraron en esta línea. 23

26 Dossier fiscal 2013 Cuadro2. Otros Ingresos Corrientes, 2013(p) (En millones de bolivianos y en porcentaje) ene-13 feb-13 mar-13 abr-13 may-13 jun-13 jul-13 ago-13 sep-13 oct-13 nov-13 dic Var % 2013/2012 Otros Ingresos Corrientes ,4 Venta de Bienes y Servicios Gobierno General ,2 Otros Ingresos Gobierno General ,2 Otros Ingresos Empresas ,0 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Por su parte los ingresos de otras empresas, ganaron importancia acorde al nuevo papel del Estado como actor económico, puesto que las empresas no hidrocarburíferas que en 2005 generaban ingresos cercanos al 0,3% del PIB, en 2013 ascendieron a 3,0%, con una incidencia de 1,1% debido a la mayor participación de empresas como BOA, VINTO, EMAPA que ampliaron sus operaciones en el mercado interno respecto de Los Ingresos de capital que están compuestos en su mayor parte (97,5%) por donaciones se contrajo en 43,2% en relación a 2012, debido a la reducción de donaciones de los países que se encuentran en proceso de recuperación económica Ingresos Tributarios Los ingresos tributarios son las recaudaciones que se obtienen de la captación de impuestos de las diversas actividades económicas como ser: la compra-venta, el consumo y las transferencias de Bienes y Servicios. La tributación en el periodo representó en promedio el 52,7% de los ingresos totales del gobierno general 3 llegando a ser la fuente de ingreso más importante del sector público. En términos nominales el promedio de los ingresos tributarios fue de Bs25.673,6 millones, tres veces más que el promedio de ingresos tributarios del periodo de Bs8.191,1 millones. La recaudación de 2013 fue de Bs43.244,6 millones superando en Bs6.589,4 millones lo recaudado el 2012, que representó un 18,0% de incremento, resultado del crecimiento sostenido de la economía boliviana y de las acertadas políticas tributarias. La misma está compuesta por las recaudaciones del mercado interno y recaudaciones por importación que superaron su meta establecida a principio del año 2013 en 13,3% en el caso del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) y en 4,2% Aduana Nacional de Bolivia (ANB). Las recaudaciones en la gestión 2013 se incrementaron en Bs ,6 millones respecto a 2005 resultado de una participación más activa de la población reflejada en el incremento del Padrón Nacional de Contribuyentes que alcanzó contribuyentes en 2013, con un crecimiento de 14,5% respecto a la gestión anterior, avances tecnológicos, el proceso de integración de normativas y control social, como la implementación de los Impuesto a las Transferencias (ITF) 4, Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) 5, el Impuesto Especial a los 3 No incluye regalías mineras. 4 Ley N 2646, se decrete el Impuesto a las Transacciones Financieras con un carácter transitorio que se fue modificando con las leyes N 3446 de 2006 y N 221 de Ley 3058 Sección II, artículo N 53 de 2005, decreta la creación del IDH. 24

27 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) 6, Impuesto al Juego o Impuesto a la Partición en Juegos (IJ/IPJ) 7 además del Impuesto a la Venta de Moneda Extranjera (IVME) Gráfico 7. Ingresos Tributarios del Gobierno General, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje) 18,0% ,5% Renta Aduanera Renta Interna En millones de bolivianos Promedio ( ): Promedio ( ): ,5% (p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Nota: No incluye regalías mineras. La recaudación de la renta interna fue de Bs40.412,9 millones en 2013, la misma refleja un aumento de 18,2% con relación al año pasado. Del total recaudado por el gobierno general, las empresas contribuyeron con el 27,9% por concepto del Impuesto a las Utilidades de las Empresas (IUE), el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recaudó 25,8% más por el mercado externo y 21,3% por Mercado Interno, 9,4% en otros impuestos y 9,2% el Impuesto a las Transacciones, plasmado en el dinamismo del sistema financiero. Cuadro 3 Renta Interna del Gobierno General, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje) En millones de bolivianos Variación % Participación % Incidencia % (p) (p) (p) (p) TOTAL ,8 18,2 100,0 100,0 19,8 18,2 IVA - Mercado Interno ,8 19,7 21,0 21,3 5,9 4,1 IVA - Importaciones ,8 14,5 26,7 25,8 4,1 3,9 IT ,8 13,7 9,5 9,2 1,5 1,3 IUE 1_/ ,9 20,0 27,5 27,9 6,1 5,5 ICE 2_/ ,1 10,2 5,9 5,5 0,3 0,6 RC - IVA ,7 30,4 0,8 0,9 0,0 0,2 Otros Impuestos ,7 30,2 8,5 9,4 1,8 2,6 de los cuales Municipales ,4 16,7 4,9 4,8 0,6 0,8 de los cuales ITF ,4 1,6 1,1 1,0 0,0 0,0 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. 1_/ Incluye IUE, IUE RE y IUM. 2_/ Incluye recaudaciones del mercado interno y recaudaciones por importaciones. 6 Ley N 1606 Articulo 3, de 1994, decreta la creación del (IEHD). 7 Ley N 060 en DS 1423, de La recaudación por concepto de IVME se inicia en enero de

28 Dossier fiscal 2013 En 2013, se ha obtenido un crecimiento en la recaudación del impuesto a las utilidades vinculadas a las actividades de servicios, comercio, petróleo crudo y gas natural y por el contrario una ligera caída del IUE del sector minero. A pesar de esta disminución el IUE mantuvo su tendencia creciente, este incremento se debe principalmente a los pagos de YPFB y las entidades financieras. También para este año la Alícuota Adicional IUE - Financiero fue uno de los factores que coadyuvó al resultado de esta gestión. Entre las empresas que lideran el pago de tributos por sector económico se encuentran: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos en hidrocarburos, Cervecería Boliviana Nacional en bebidas, COMIBOL y San Cristóbal en minería, ENTEL S.A. en telecomunicaciones, en el sector bancario, el Banco Mercantil Santa Cruz, el Banco BISA, Banco Nacional de Bolivia S.A. y el Banco Unión S.A., y la empresa PIL Andina S.A. en el sector industrial entre los más destacados. La cuenta otros impuestos de 2013, se incrementó por conceptos varios que aumentaron Bs18,4 millones con relación al año pasado, que incluye la recaudación por concepto de adeudos tributarios, mora, multas y facilidades de pago y la recaudación del IVME que comenzó en enero de 2013, totalizó Bs305,8 millones en esta gestión y es realizado por las entidades financieras (Bancos, mutuales, cooperativas y microfinancieras). La recaudación aduanera en 2013 se incrementó en un 14,4% con relación al 2012, este crecimiento se debe a la modernización de servicios, mediante la implementación de un scanner, que facilita el control y agiliza los procedimientos aduaneros, el equipamiento de la Unidad de Control Aduanero (COA) que benefició a sus función de represión al contrabando, así como los constantes operativos para disminuir el contrabando. La recaudación aduanera proveniente del sector privado representó 95,7% del total y el 4,3% corresponde a las empresas públicas. Para esta gestión el volumen de la mercadería ilegal decomisada llegó a toneladas métricas, el 70% de esas mercaderías fue entregado por el COA y el 30% tiene procesos interpuestos en la Autoridad de Impugnación Tributaria (AIT). Gráfico 8. Renta Aduanera del Gobierno General, 2013(p) (En millones de bolivianos y en participación porcentual) Sector Privado Empresas Públicas 121 4,3% ,7% Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. 26

29 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ingresos por Hidrocarburos El desempeño de los ingresos por hidrocarburos está altamente relacionado al comportamiento de las exportaciones de gas natural, a Brasil y Argentina, motivo por el cual se comienza con una descripción de los volúmenes y precios de estos mercados. Se observa que para Brasil en la gestión 2012, la demanda es inestable, explicada por aspectos estacionales y por la reducida demanda de la propia economía brasilera. En cambio para 2013, las exportaciones a Brasil tienen un comportamiento más regular, con niveles elevados de demanda para sus termoeléctricas, con un promedio mensual de 33,5 millones de MM BTU 9, superior al de la gestión 2012, que fue de 29,0 millones de MM BTU. Gráfico 9. Cantidades Mensuales de Exportación de Gas Natural a Brasil y Argentina, (En millones de MM BTU) Brasil Argentina En millones de MM BTU ,0 33,5 En millones de MM BTU ,9 17,3 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Fuente: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos. El 2013, Argentina presenta una demanda mayor y constante en toda la gestión; la cantidad exportada para cada mes de 2013 fue mayor respecto a El resultado es un promedio mensual para la gestión 2013 (17,3 millones de MM BTU), por encima del de la gestión 2012 (12,9 millones de MM BTU). Si consideramos el promedio mensual entre gestiones (2013 respecto a 2012), se observa que el incremento absoluto es similar para ambos mercados, esto es, 4,5 millones de MM BTU, aunque el incremento porcentual es mayor para la Argentina. Con relación a los precios de exportación, éstos presentan comportamientos diferenciados para ambos mercados. Para Brasil durante el primer semestre de 2012, los precios oscilaron entre 8,6 y 9,0 US$/MM BTU; en el segundo semestre, mejoraron y se mantuvieron entre 9,1 y 9,5 9 Donde MM significa millones y BTU (British Thermal Unit) es la Unidad Térmica Británica, que es la unidad inglesa de energía. 27

30 Dossier fiscal 2013 US$/MM BTU. En cambio desde el 2013 comenzó la tendencia de disminución en los precios, el primer trimestre se inició con 9,4 US$/MM BTU y concluyó el cuarto trimestre con 8,9 US$/MM BTU. El precio en la gestión 2013 se redujo en 5,2%. Para Argentina los precios en el primer semestre de 2012 oscilaron alrededor de 10,7 US$/MM BTU, mientras que en el segundo semestre se incrementaron hasta alcanzar un precio récord de 11,2 US$/MM BTU. El 2013 comenzó con precios inferiores a los de 2012 (10,8 US$/MM BTU) y continuamente disminuyeron hasta los 10,3 US$/MM BTU en diciembre de 2013, con una caída en la gestión de 4,2%. Gráfico10. Precios del Petróleo WTI y de Exportación de Gas Natural a Brasil y Argentina, (En US$/MM BTU y US$/barril) 11, ,7 106,2 10,6 100,3 8,7 103,3 9,0 8,6 94,7 9,4 9,5 9,1 11,1 11,1 11,2 11,2 10,8 10,8 10,6 10,6 106,5 En US$ / MM BTU 10,5 9,5 8,5 7,5 94,5 10,5 9,4 9,4 9,3 9,1 9,1 9,2 95,8 94,7 92,0 10,3 10,3 100,5 8,9 97,9 93, En US$ / barril 6,5 87,9 88,2 5,5 86,7 85 4,5 82,4 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic GSA - Brasil ENARSA - Argentina Precio WTI 1_/ (Eje Der.) Fuente: Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos-Bloomberg. Los precios del WTI 10 fueron más variables en 2012 que en Después del primer trimestre de 2012 tendieron a la baja. En 2013, el precio promedio anual fue 97,9 US$/barril, superior a los 94,2 US$/barril de la gestión En consecuencia, en 2013 los ingresos por exportación de gas natural para ambos mercados son mayores a los obtenidos en 2012, por las cantidades exportadas, lo cual se refleja en los Ingresos por hidrocarburos. Los componentes más importantes de los ingresos por hidrocarburos del Gobierno General son: el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) y el agregado de Regalías Totales, 10 Son incluidos en el gráfico porque se considera que están indirectamente relacionados con los precios de exportación. 28

31 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Participación TGN y Otros; ambos representaron el 88,8% de dichos ingresos para el 2012 y el 89,7% para el Los mayores ingresos de los dos componentes principales se explican por el incremento en las cantidades exportadas de gas natural (106,9 MM BTU), de 2013 respecto al 2012: para Brasil crecieron en 15,5% y para la Argentina 34,1%. El incremento de los ingresos por el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) muestra la mayor comercialización de hidrocarburos en 2013 respecto a la gestión pasada. Gráfico 11. Ingresos por Hidrocarburos del Gobierno General, (p) (En millones de bolivianos) Regalías totales, Participación TGN y Otros. IDH 1_/ IEHD 2_/ En millones de bolivianos (p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. 1_/ A partir de junio de 2005 se empezó a recaudar el Impuesto Directo a los Hidrocarburos con la nueva Ley de Hidrocarburos. 2_/ Impuesto Especial a los Hidrocarburos y Derivados Ingresos de las Empresas Públicas No Hidrocarburíferas En el Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo, las empresas públicas tienen un papel preponderante en la diversificación de la matriz productiva y la generación de empleo. Con la implementación del Modelo Económico, se incrementó los ingresos públicos en los últimos años, que permitió financiar las políticas sociales y la inversión pública. En la gestión 2013 las empresas públicas no hidrocarburíferas han generado ingresos por Bs6.397,6 millones, con un crecimiento del 18,6% respecto a la gestión anterior, el destino de las mayores ventas es al mercado interno que representó 72,9% del total, el restante 27,1% corresponden a ventas al mercado externo. 29

32 Dossier fiscal 2013 Gráfico 12. Ingresos de las Empresas Públicas No Hidrocarburíferas, (p) (En millones de bolivianos) En millones de bolivianos Ventas Mercado Externo Ventas Mercado Interno Ingreso por ventas (p) 27% 73% Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Nota: La elaboración del gráfico es en base a Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. En las ventas al mercado interno, dentro de las empresas públicas extractivas destaca la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL) con ingresos de Bs1.430,8 millones por la venta de estaño mineral al mercado interno. Dentro de las empresas públicas de servicios la Boliviana de Aviaciones (BOA) registró ingresos por Bs1.286,5 millones en 2013 con un incremento respecto a la gestión anterior de 62,8%, debido a la ampliación de rutas y frecuencia de sus vuelos a nivel nacional e internacional como los vuelos internacionales a España. Las empresas de agua siguieron su rumbo creciente, normal generando Bs220,6 millones en 2013 donde la cochabambina SEMAPA es la más relevante con Bs115,2 millones en 2013, en la actividad manufacturera EMAPA mantuvo su nivel de ingresos por ventas respecto al 2012 en alrededor de Bs605,3 millones debido al incremento de las ventas de sus principales productos arroz, maíz, trigo y soya. Gráfico 13. Ingresos por Ventas al Mercado Interno de las Empresas Públicas No Hidrocarburíferas, (p) (En millones de bolivianos) ,3% En millones de bolivianos (p) 46,6% 17,3% 31,1% Otros Servicios Manufactureras Extrac vas Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Nota: La elaboración del gráfico es en base a Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. 30

33 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas El incremento de las ventas al mercado externo de 7,4% se explica casi en su totalidad por ENAF, por las ventas de estaño metálico Donaciones Las donaciones son entradas del gobierno sin contraprestación, no recuperables y no obligatorias, corrientes o de capital, procedentes de otros gobiernos o instituciones internacionales. Durante la gestión 2013, los ingresos de capital por concepto de donaciones, representaron el 0,7% del total de ingresos del Sector Público No Financiero, ascendiendo a Bs694,3 millones. Las principales fuentes de estos recursos de donación fueron: el programa HIPC 11 (Bs470,4 millones), los Organismos Internacionales (Bs49,1 millones), España 12 (Bs64,8 millones) y la Unión Europea (Bs25,3 millones). Gráfico 14. Ingreso por Donaciones, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje respecto al total de ingresos) ,0% 10,0% 8,0% 6,0% 4,0% 2,0% 0,0% En millones de bolivianos 2013(p) -61,4% En porcentaje del ingreso total En millones de bolivianos En % del Ingreso Total (Eje derecho) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. El resultado fiscal superavitario experimentado durante los últimos años muestra una mayor independencia de los recursos provenientes de donaciones. Durante , la contribución de estos recursos en los ingresos totales del SPNF fue alrededor de 7,3%, mientras que en el periodo , disminuyó a 2,5%. Asimismo, desde el año 2003, las donaciones muestran una tendencia decreciente explicada principalmente a una mejora en la capacidad de autofinanciamiento del país gracias a los mayores ingresos provenientes de la venta de gas a Brasil y a Argentina, la mayor presión tributaria y la política de austeridad del gasto corriente. 11 La iniciativa HIPC o de países en vías de desarrollo altamente endeudados (por sus siglas en inglés Heavily Indebted Poor Countries fue creada en 1999 por los estados que conforman el G8 a fin de ofertar créditos en condiciones ventajosas a países con elevados niveles de deuda (más de 250% del PIB). Durante los últimos tres años, los recursos HIPC disminuyeron de Bs652,3 millones en 2010 a Bs399,0 millones en Incluye Swap España. 31

34 Dossier fiscal 2013 Por otra parte, en el periodo se registró una disminución de las donaciones de organismos provenientes de países como Estados Unidos, Alemania, Suecia, Holanda, Dinamarca, Japón, entre otros, a diferencia las donaciones provenientes de España que se incrementaron en promedio de Bs45,9 millones en el periodo a Bs121,7 millones durante Gráfico 15. Donaciones por Organismo, (p) (En millones de bolivianos) OTROS HIPC USAID UE VENEZUELA ORG-INT ESPAÑA JAPON (JICA) HOLANDA ALEMANIA En millones de bolivianos (p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público GASTOS DEL SPNF En 2013, los gastos totales se ampliaron en 20,9% respecto de Destacan los gastos de servicios personales, operaciones de mayoreo, bienes y servicios y gastos de capital como los más importantes. Servicios personales creció en 14,9% debido al pago del incremento salarial y el pago del segundo aguinaldo, gastos de mayoreo se incrementó en 18,2%, bienes y servicios se elevó en 8,6% principalmente por los gastos de la administración central y los gastos operativos de las empresas públicas. A su vez los gastos de capital superaron todas las expectativas elevándose en 36,4%. Los gastos en intereses de deuda se contrajeron a razón de la política de endeudamiento sostenible, que reestructuró los plazos y monedas de la deuda interna. 32

35 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Gráfico 16. Gastos del SPNF por Tipo de Gasto, (p) (En millones de bolivianos) En millones de bolivianos Total Gastos Servicios personales Bienes y servicios Operaciones de mayoreo Intereses de deuda Gastos de capital Otros gastos 1_/ (p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. 1_/ Otros gastos incluye Otros Egresos Corrientes y Pensiones. Los gastos de capital registraron la mayor tasa de variación dentro del gasto total por los importantes proyectos de inversión que se ejecutaron a partir del mes de octubre de Los gastos corrientes se acrecentaron en sólo 14,2% de ellos, operaciones de mayoreo registró la mayor incidencia en el gasto total de 3,4%, seguido de servicios personales y transferencias cuya incidencia fue de 3,2% y 1,4% respectivamente. Cuadro 4. Gastos del Sector Público No Financiero, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje) En millones de bolivianos Variación % Participación % Incidencia % (p) (p) (p) (p) Egresos Totales ,1 20,9 100,0 100,0 14,1 20,9 Egresos Corrientes ,1 14,2 70,2 66,3 9,9 10,0 Servicios Personales ,1 14,9 21,3 20,3 1,8 3,2 Bienes y Servicios ,0 8,6 11,8 10,6 1,4 1,0 Operaciones de Mayoreo ,1 18,2 18,6 18,2 2,6 3,4 Intereses de deuda ,2-21,9 2,2 1,4-0,1-0,5 Transferencias Corrientes ,8 10,5 13,6 12,4 2,7 1,4 Otros Egresos Corrientes ,2 56,1 2,6 3,3 1,4 1,5 Egresos de Capital ,2 36,4 29,8 33,7 4,2 10,9 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Dentro del gasto corriente, en 2013 el gasto por operaciones de mayoreo erogado casi en su totalidad por YPFB, registró la mayor incidencia en el gasto total de 3,4%, si bien este gasto en el primer trimestre de 2013 se registró inferior a 2012, a partir del mes de mayo se incrementó a una tasa promedio interanual 13 del 31,6% siendo los meses de mayo, junio y agosto los que 13 Se calcula la tasa de crecimiento mensual promedio de mayo a diciembre de 2013 respecto a

36 Dossier fiscal 2013 registraron los mayores gastos, en abril se regularizaron los gastos del primer trimestre y en diciembre los gastos del último trimestre. El gasto en bienes y servicios creció a una tasa de 8,6%, con importantes incrementos en el último trimestre, que se realizan estacionalmente previos al cierre de gestión de las entidades del gobierno general y empresas. Gráfico 17. Operaciones de Mayoreo, (p) (En millones de bolivianos) Gráfico 18. Bienes y Servicios, (p) (En millones de bolivianos) En millones de bolivianos En millones de bolivianos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic 200 Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. En servicios personales, el comportamiento fue recurrente a lo largo de la gestión, replicando el comportamiento mensual de la gestión 2012, cuyas variaciones se explican por el incremento salarial del año, en diciembre de 2013 se pagó el segundo aguinaldo Esfuerzo por Bolivia, por lo cual el gasto se triplicó respecto del mes de noviembre al incluir la planilla de noviembre y los dos aguinaldos, con un incremento de 20,2% en comparación con diciembre de Por su parte, los gastos de capital se incrementaron notoriamente superando en Bs9.199,1 millones al registrado en 2012, en términos del crecimiento interanual todos los meses crecieron a una tasa promedio de 45,4%, salvo en el mes de octubre, cuando se contrajo levemente en 8,0% debido a la desaceleración de algunos proyectos, sin embargo continuó en ritmo ascendente para finalizar la gestión, el crecimiento promovido por el gobierno general fue constante en toda le gestión creciendo a una tasa interanual promedio de 43,7% en todos los meses. Por su parte las empresas presentaron un ritmo de crecimiento dinámico pero con fuertes reducciones en el mes de septiembre, octubre y diciembre, salvo en el mes de diciembre, cuando YPFB contrajo su deuda flotante Gastos considerados no pagados. 34

37 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Gráfico 19. Servicios Personales, (p) (En millones de bolivianos) Gráfico 20. Egresos de Capital, (p) (En millones de bolivianos) En millones de bolivianos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic En millones de bolivianos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público Composición del Gasto Corriente Servicios Personales El gobierno nacional mantuvo la esencia redistributiva de la política salarial en 2013 mediante el incremento al salario básico y al salario mínimo nacional (SMN) por encima de la tasa de inflación. En la gestión 2013 el gobierno en primera instancia, planteó un incremento salarial del 6,0% y 10,0% al salario mínimo nacional, ambas propuestas por encima de la tasa de inflación de 4,5% registrado en 2012, frente a una petición de la Central Obrera Boliviana, de Bs8.310 monto que resultaba insostenible para el TGN. Después de un arduo proceso de diálogo, el 10 de abril, el Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo N 1549 que establece un incremento del 20,0% al SMN y 8,0% al salario básico, beneficiando a los trabajadores de Salud, Educación, Servicio Departamental de Gestión Social (SEDEGES), Policía Nacional y Fuerzas Armadas. Asimismo el incremento del 8,0% al salario básico fue referente base para el incremento salarial en el sector privado, los cuales mediante negociación deciden si lo hacen de manera lineal o inversamente proporcional, además no tienen la obligatoriedad de efectuarlo en empleados que ocupen cargos jerárquicos 15. Se destaca la diferencia metodológica del incremento en cada sector beneficiado, en el caso de Salud y SEDEGES el aumento salarial se realizó de manera inversamente proporcional, en el caso de Magisterio y Policía de manera lineal y en las Fuerzas Armadas se realizó a la masa salarial y no al básico como en los otros sectores. El SMN se incrementó de Bs1.000 a Bs1.200, representando un 20% de crecimiento, que repercute en el cálculo del bono de antigüedad, en el subsidio de lactancia, entre otros. 15 Cargos de presidentes, vicepresidentes, miembros de directorios, gerentes, subgerentes, directores generales, directores, subdirectores ejecutivos y jefes departamentales o cargos de igual jerarquía, que tengan un nivel salarial acorde al cargo asignado. 35

38 Dossier fiscal 2013 Con relación a los gobiernos departamentales, municipales y universidades públicas el aumento salarial corre por cuenta de cada entidad de acuerdo a su capacidad financiera. Desde 2002, los funcionarios públicos no recibieron incrementos a su salario 16, sin embargo, el 1 de mayo de 2013 se aprobó el Decreto Supremo N 1573 que dispone el aumento del 8,0% a la escala salarial maestra de los ministerios de estado, entidades desconcentradas, descentralizadas autárquicas y servidores públicos de los órganos legislativo, electoral, judicial y tribunal constitucional e instituciones de control de defensa del estado. El incremento fue inversamente proporcional, los cargos jerárquicos recibieron 7,0% de aumento y los trabajadores de base 13,0%. Asimismo el Decreto Supremo N 1573, incrementó el salario del primer mandatario del país de Bs a Bs18.000, resultado de una amplia demanda de varios sectores que solicitaban remuneraciones mayores a las del presidente, por ejemplo el Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana (CEUB) solicitó al Presidente incrementar su sueldo a Bs21.000, argumentando que los docentes abandonan las aulas universitarias para trabajar en empresas privadas, donde no existe el parámetro del tope salarial, por lo tanto fue una medida que trató de reducir la fuga de capital humano calificado a los sectores privados y de esta manera no debilitar las instituciones del sector público. En el caso de las gobernaciones, Santa Cruz incrementó el haber del Gobernador de Bs a Bs (Bs2.999 adicionales), asimismo en el caso de los municipios, La Paz incrementó el salario del Alcalde de Bs a Bs (Bs1.000 adicionales). Similares situaciones se dieron en el resto de los municipios, gobernaciones y universidades públicas. En los últimos años el gobierno ha precautelado la inserción de más personas en los sectores de salud, educación y seguridad por su alto grado de incidencia en el desarrollo social y económico. En la gestión 2013 se incrementaron nuevos ítems en el sector salud, en educación y en la policía nacional. Fortaleciendo la esencia redistributiva de la política salarial, a finales del mes de noviembre de 2013 mediante Decreto Supremo N 1802 Esfuerzo por Bolivia el gobierno estableció el pago de un segundo aguinaldo para el sector público y privado 17, siempre que el crecimiento de la economía supere el 4,5% 18, en el caso del sector privado la otorgación de este beneficio no es de carácter obligatorio para los niveles jerárquicos. El crecimiento de las erogaciones por salarios del sector público en este último decenio fue paulatinamente ascendiendo, situándose en Bs millones la gestión 2013, mostrando un crecimiento del 15,0% respecto a 2012 pero manteniéndose cercano al 9,5% respecto del PIB. 16 En 2012 el Decreto Supremo N 1186 niveló los sueldos de los servidores públicos de todos los ministerios a una sola escala maestra. Asimismo se beneficiaron de un bono de Bs1.000 en la gestión 2009 y El límite de la ejecución de este pago es prolongado hasta finales del mes de febrero Se tomará en cuenta la tasa de crecimiento observado del Producto Interno Bruto (PIB) de un periodo de 12 meses anteriores a septiembre de cada gestión fiscal 36

39 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Gráfico 21. Gasto Salarial del SPNF por Entidad, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje del PIB) , ,5 9,5 Salud 1_/ Educacion 9,0 9,3 9,6 10,9 10,5 10,0 9,2 9,4 9,2 10,5 9,8 9,9 9,4 9, ,0 5,0 En millones de bolivianos Resto Gobierno General Empresas Salarios del SPNF en % del PIB (Eje derecho) (p) 0,0-5,0-10,0-15,0-20,0-25,0-30,0 En porcentajes del PIB Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. 1_/ Incluye Seguridad Social. Los gastos destinados al pago de salarios de las Gobernaciones en 2013 crecieron 36,9%, este crecimiento se debe en gran medida a la Gobernación de Tarija, que concentra el 37,1% del total de gastos en salarios de las gobernaciones. Los gobiernos municipales incrementaron 29,8% su gasto en salarios en 2013, dos municipios concentran el mayor gasto salarial: la Alcaldía de Santa Cruz de la Sierra, incrementó su gasto en 34,1%, seguido de la Alcaldía de La Paz que elevó su gasto en salarios en 20,0%. Sumadas la participación de ambos municipios, concentran el 25,0% del gasto salarial del total de municipios. El gasto en salarios de las universidades se incrementó 14,6% en la gestión 2013, debido al incremento de gastos en salarios de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y Universidad Gabriel René Moreno (UGRM). Estas dos Universidades más la Universidad Mayor de San Simón (UMSS) concentran el 60,0% del total de gastos en salarios de las universidades, (21,6% UMSA, 22,5% UGRM y 15,9% UMSS). Los gastos en salarios de la seguridad social en 2013 se incrementaron 22,4%, debido a un mayor egreso de salarios de la Caja Nacional de Salud, la cual concentra el 77,2% de este gasto. Después del proceso de nacionalización de las empresas estratégicas y de una mayor participación del Estado en la producción, distribución y comercialización de bienes, los gastos en salarios de las Empresas Públicas se incrementaron. En la gestión 2013, este incremento fue de 8,8% respecto a la gestión anterior, COMIBOL y YPFB concentran cerca del 71,6% del total de gastos en salarios de las Empresas Públicas. 37

40 Dossier fiscal 2013 En millones de bolivianos Gráfico 22. Gasto Salarial del SPNF por Sector1_/, (p) (En millones de bolivianos) Universidades Gobiernos Departamentales Gobiernos Municipales Seguridad Social Empresas (p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. 1_/ No incluye gastos del TGN. FPS, ABC y resto del Gobierno General Bienes y Servicios El gasto en bienes y servicios considera los egresos operativos del gobierno general (administración central y subnacional) y empresas públicas, estos gastos están conformados por Servicios no Personales, Bienes de Consumo Final y Bienes de Consumo Intermedio. Dentro de las tres partidas que forman los egresos por Bienes y Servicios se destacan los gastos en: Servicios Básicos, Servicios de Transporte y Servicios Profesionales para la primera partida; en el caso de Bienes de Consumo Final sobresalen gastos en: Alimentos, Material de Escritorio y Herramientas; finalmente los Bienes de Consumo Intermedio incluye: Materia Prima y Gastos Generales de Fabricación. Los gastos en Bienes y Servicios se mantuvieron en promedio alrededor del 4,3% respecto al PIB entre 2006 y 2013, durante este periodo las mayores variaciones se presentaron en empresas públicas, con un crecimiento 19 de 25,2%, contra un incremento del gobierno general de 14,4%, la diferencia se explica por la implementación del Nuevo Modelo Económico Social Comunitario y Productivo del Estado Plurinacional de Bolivia, que promueve la creación de empresas públicas en sectores estratégicos e impulsa la industrialización de los recursos naturales, lo cual incide en los costos operativos. Entre enero y diciembre de 2013, se alcanzó Bs10.870,7 millones, equivalente a 5,1% del PIB, dos puntos porcentuales por debajo respecto de En la gestión 2013 destacaron los gastos de BOA y EMAPA dentro de las empresas públicas y las instituciones descentralizadas como parte del gobierno general. Respecto al 2012, BOA incrementó sus gastos en 90,4% (Bs515,6 millones), por su parte EMAPA registró un aumento de 54,1% (Bs415,9 millones). En el caso de las instituciones descentralizadas su fuerte crecimiento es de carácter coyuntural, en el transcurso de 2000 al 19 Se considera una tasa de crecimiento compuesta dada la volatilidad del comportamiento entre

41 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 2012 esta partida se mantuvo en cero, en cambio en los meses de junio, agosto, septiembre y octubre de 2013, los Ministerios de Salud y de Hidrocarburos conjuntamente la Agencia Nacional de Hidrocarburos realizaron gastos en Bienes y Servicios por un valor de Bs81,0 millones. Gráfico 23. Gasto en Bienes y Servicios, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje del PIB) ,0 Mayoreo 12, ,0 10,7 Bienes y Servicios Bienes y Servicios (% del PIB) 10, ,0 8,6 8,9 8,5 7, ,0 En millones de bolivianos , , , ,0 0, Promedio 7,3% ,4 5,4 5,3 5, Promedio 4,3% 4,2 3,6 3,4 3,1 3,3 4,2 4, (p) 6,0 4,0 2,0 0,0 En porcentaje del PIB Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Las operaciones de mayoreo pasaron de representar 14,3% del total de gasto corriente en 2006 a 27,4% en 2013, las mayores erogaciones se derivan de la ampliación de la demanda de combustible, a la cual se asocian mayores volúmenes de importación de diesel y gasolina que además de la variación positiva de los precios de petróleo, colocan a éste como el segundo en orden de importancia dentro del gasto corriente. Haciendo un comparativo en la dinámica mensual de 2012 y 2013 se encuentra una diferencia en el acumulado de Bs908,5 millones, en promedio la diferencia mensual es de Bs75,7 millones, la máxima diferencia se presentó en el mes de febrero con Bs365,1 millones y la menor diferencia en el mes de mayo con Bs44,3 millones. Es decir, no existió un cambio de comportamiento interanual, incluso se replicó el comportamiento de diciembre, así la tasa de crecimiento de este mes en 2013 fue de 60,8% y en 2012 de 163,1%; asimismo, se observa que existió un pequeño sesgo en el segundo semestre de 2013, es decir, se presentó una mayor diferencia entre los meses de julio a diciembre. 39

42 Dossier fiscal Gráfico 24. Gasto en Bienes y Servicios Mensual, (p) (En millones de bolivianos) En millones de bolivianos Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Contextualizando el gráfico precedente señalamos que las diferencias en los meses de enero y febrero son atribuidas a EMAPA, debido a la compra de grano de trigo en febrero por Bs160,0 millones y Bs22,0 millones para la compra de grano de trigo, maíz y arroz en el mes de enero. En el mes de junio el Ministerio de Salud registró la compra de productos farmacéuticos e insumos para el Programa Ampliado de Inmunización por Bs60,0 millones y Bs8,0 millones para el Programa de lucha contra el mal de chagas y en el mes de agosto registró gastos por Bs6,0 millones para estudios de pre-inversión, se consideran también Bs4,0 millones por servicios manuales para el Ministerio de Hidrocarburos (gastos menores de servicios de construcción) y Bs3,0 millones por pago de instalaciones y mantenimiento de la Agencia Nacional de Hidrocarburos. La diferencia presentada en el mes de septiembre tiene dos explicaciones, por un lado es el mes donde el gasto en Bienes y Servicios fue el más bajo del tercer trimestre de 2012 y segundo, VINTO incrementó sus gastos en Bs20,0 millones respecto al mes pasado, siendo las principales erogaciones: seguros (Bs ,0) estudios e investigación (Bs11.658,0) y compra de materia prima (Bs123,4 millones). Durante el mes de noviembre la empresa minera Huanuni tuvo un incremento del 129,7% en sus Gastos de Consumo final respecto al mes pasado, el detalle de este gasto es el siguiente: Compras de materiales para mina Bs7,8 millones; Compras de materiales para ingenio y laboratorio Bs2,4 millones; e Implementos de seguridad industrial Bs2,8 millones; totalizando un monto de Bs13,0 millones. La siguiente gráfica muestra un comparativo entre las tasas de crecimiento de largo plazo ( ) y mediano plazo ( ) de los principales componentes del gobierno general y las empresas públicas, a objeto de identificar los gastos que se incrementaron tanto en el mediano como largo plazo, así como aquellos componentes que redujeron sus gastos en el tiempo. 40

43 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Gráfico 25. Tasas de Crecimiento de Mediano y Largo Plazo del Gasto en Bienes y Servicios del Gobierno General, (p) 20 (En porcentaje) Crecimiento entre (p) ABC TGN Seguro Social Gob Mun Gob Dep Universidades Crecimiento entre (p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Se observa que los gastos en bienes y servicios de los Gobiernos Departamentales se incrementaron tanto en el mediano como largo plazo, TGN y Gobiernos Municipales en el mediano plazo, el Seguro Social y ABC tienen tasas de crecimiento por debajo del promedio en el largo y mediano plazo, y finalmente las Universidades mantuvieron un crecimiento estable. Gráfico 26. Tasas de Crecimiento de Mediano y Largo Plazo del Gasto en Bienes y Servicios de Empresas Públicas, (p )21 (En porcentaje) Crecimiento entre (p) YPFB Otras Empresas COMIBOL ENDE Crecimiento entre (p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. 20 Para este fin, se utilizó el promedio de las tasas de crecimiento inter-anual de los componentes del gobierno general, posteriormente se ajustó los ejes al promedio de la suma de dichos componentes para obtener los cuatro cuadrantes. 21 Para este fin, se utilizó el promedio de las tasas de crecimiento inter-anual de los componentes del empresas públicas, posteriormente se ajustó los ejes al promedio de la suma de dichos componentes para obtener los cuatro cuadrantes. 41

44 Dossier fiscal 2013 Respecto a las empresas públicas indicamos que COMIBOL creció en el mediano y largo plazo, YPFB creció más en el mediano plazo y ENDE disminuyo sus gastos en bienes y servicios los últimos ocho años Gasto en Transferencias al Sector Privado Los gastos en transferencias al sector privado son pagos que realizan por concepto de transferencias condicionadas al sector privado, además de los pagos de aportes patronales a la seguridad social, donaciones y otras transferencias a privados del gobierno general. En la gestión 2013 las transferencias al sector privado con fuente TGN por concepto de Renta Dignidad 22, Bono Juana Azurduy 23 y Bono Juancito Pinto 24 alcanzaron a Bs4.559,5 millones de los Bs6.082,1 millones transferidos en su totalidad por el SPNF. Por concepto de Renta Dignidad se transfirió Bs3.984,6 millones representando el 87,4% de recursos destinados a las transferencias condicionadas, habiéndose incrementado en 28,3% respecto a la gestión anterior, cuando alcanzó a Bs3.106,8 millones. El Bono Juana Azurduy en 2013 se incrementó de Bs99,9 millones a Bs167,9 millones, y para el Bono Juancito Pinto se destinó Bs408,0 millones, con recursos provenientes de las empresas estratégicas del país. Gráfico 27. Transferencias al Sector Privado, (p) (En millones de bolivianos y participación porcentual) 10% % % Renta Dignidad Bono Juana Azurduy Aportes Patronales 1_/ Bono Juancito Pinto % 74% % Renta Dignidad Bono Juana Azurduy Aportes Patronales 1_/ Bono Juancito Pinto % 77% Fuente: MEFP - Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. Elaboración: MEFP Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Incluye aportes patronales - riesgo profesional Sistema Integral de Pensiones En diciembre 2013 se cumplieron tres años de vigencia de la Ley N 065 de Pensiones, mediante la cual, el Estado asumió el mando de la seguridad social de largo plazo garantizando el derecho a la jubilación con carácter universal, solidario y sostenible. 22 Ley 3791 de noviembre de 2007, beneficia con Bs2.400 (Bs200 mensual) a adultos mayores de 60 años que no reciben una pensión y Bs1.800 (Bs150 mensual) a los ancianos con ingresos por jubilación y modificada el 16 de mayo de 2013 mediante Ley 378, incrementando Bs50 a rentistas y no rentistas. 23 Aprobado el 3 de abril de 2009, mediante DS N 066 y aplicado desde el 27 de mayo de ese año. 24 Mediante D.S el cual destina recursos provenientes de las empresas estratégicas del estado. Para el 2013 se destina recursos según el D.S donde menciona una transferencia Bs. 418 millones. 42

45 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas En la gestión 2013, en vigencia de esta normativa se destacan, entre otros, los siguientes resultados: Incremento de la cobertura de asegurados al Sistema Integral de Pensiones, en total 118 mil nuevos asegurados entre trabajadores dependientes e independientes; tales como gremiales, artesanos, consultores, etc. Recaudación anual de Bs7.276,1 millones, más del doble de lo recaudado en 2010 (Bs3.620,3 millones), última gestión de vigencia de la Ley N adultos mayores cobraron su pensión de jubilación, de los cuales, (44,1%) corresponden al pago de la Pensión Solidaria de Vejez. Más de 849 mil adultos mayores accedieron al pago de la Renta Dignidad, 83,6% corresponde a no rentistas y 16,4% a rentistas. Asimismo, la Ley N 065 de Pensiones, incluye políticas de equidad de género que permite a las mujeres reducir el requisito de edad de jubilación por cada hijo nacido vivo, también se amplía la cobertura por riesgos profesional y riesgo común, sanciones de tipo penal, concurrencia de pensiones y creación de la Gestora Pública de la Seguridad Social. Del mismo modo, en noviembre 2013 se promulga la Ley N 430 que eleva los Límites Solidarios Mínimos y Máximos de la Pensión Solidaria de Vejez, priorizando y beneficiando a quienes reciben pensiones bajas y precautelando la sostenibilidad del Fondo Solidario. Con la nueva disposición legal se aumenta la Pensión Solidaria de Vejez de Bs3.700 a Bs4.000 para el sector minero con 30 y 35 años de aportes, y de Bs2.600 a Bs3.200 para otros trabajadores con 35 años de aportes, también se aumenta el monto mínimo de jubilación de Bs1.300 a Bs1.400 a partir de los 35 años de aporte. Con esta norma se llegarán a beneficiar alrededor de jubilados con pensión en curso de adquisición y en curso de pago Asegurados al Sistema Integral de Pensiones Se considera asegurado(a) a la persona dependiente o independiente y al socio(a) trabajador(a) que se encuentra incorporado(a) al Sistema Integral de Pensiones (SIP). A diciembre de 2013, se tienen registrados un total de 1,6 millones de asegurados en el SIP, representando así, un incremento de 118 mil nuevos asegurados respecto a diciembre de

46 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% 14,0% 16,0% 18,0% Dossier fiscal 2013 Gráfico 28. Asegurados al SIP, (p) (En miles de asegurados) Gráfico 29. Asegurados al SIP por Grupo Quinquenal de Edad y Sexo, A diciembre 2013(p) (En porcentaje) En miles de asegurados mil mil mil nuevos nuevos asegurados asegurados 66 años y más Hasta 20 años 6,5% 5,5% 5,8% 4,2% 2,6% 3,3% 3,3% 1,4% 2,0% 1,3% 0,4% 0,9% 3,2% 4,2% 4,1% 5,0% 5,8% 5,5% 7,4% 9,0% 8,7% 5,5% 4,6% 6,1% 7,6% 9,1% 11,6% 14,4% 10,1% 16,6% 14,4% 8,8% -8,0% -6,0% -4,0% -2,0% 0,0% 2,0% 4,0% 6,0% 8,0% 10,0% 12,0% Mujeres Hombres 36,2% 63,8% 1,3% 57,0% Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. Según la distribución por grupos quinquenales de edad y sexo, del total de asegurados, 36,2% corresponde a mujeres y 64,8% a hombres. Asimismo, 57,0% del total de asegurados se encuentra en un rango de edad de 26 a 45 años de edad Recaudación en el SIP En la gestión 2013 el valor de la recaudación en el SIP experimentó un incremento de 14,2% respecto a la gestión 2012, ascendiendo a un total de Bs7.276 millones. Las fuentes de recaudación provienen por concepto del aporte del asegurado, las primas por riesgos (común, profesional, laboral), la comisión que cobra la entidad gestora, el aporte nacional solidario, el aporte solidario del asegurado, el aporte patronal solidario y el aporte solidario minero. La mayor concentración de estos ingresos percibidos se origina en La Paz (51,7%) y Santa Cruz (28,3%). 44

47 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Gráfico 30. Recaudación Anual en el SIP, (p) (En millones de bolivianos) Gráfico 31. Recaudación en el SIP por Departamento, Gestión 2013(p) (En porcentaje) ,2% ,3% En millones de bolivianos ,7% 583 8,0% ,0% Total Bs7.276 millones Ley N 1732 Ley N 065 La Paz Santa Cruz Cochabamba Resto Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones Prestaciones de Vejez Las prestaciones de vejez son los beneficios a los que acceden los asegurados al alcanzar la vejez otorgados a través de una pensión. Las Administradoras de Fondos de Pensiones y Entidades Aseguradoras, desembolsaron en el mes de diciembre 2013, un monto total de Bs141,1 millones por las modalidades de: Pensión de Vejez (PV), Pensión Solidaria de Vejez (PSV) y Pago de la Compensación de Cotización Mensual (CCM), beneficiando a jubilados. En lo que corresponde a la distribución por género, 23,4% son mujeres y 76,6% son hombres. Gráfico 32. Prestaciones de Vejez según Tipo de Pensión, Diciembre 2013(p) (En número de asegurados y en porcentaje) 100% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 44,6% 44,1% 10% 11,3% 0% dic-13(p) CCM PSV PV Hombres Mujeres Cantidad de Asegurados PV ,3% 8,2% Pensión Promedio Edad Promedio Hombres Mujeres Cantidad de Asegurados PSV ,3% 13,8% Pensión Promedio Edad Promedio Hombres Mujeres Cantidad de Asegurados CCM ,9% 1,4% Pensión Promedio Edad Promedio Total jubilados ,6% 23,4% Ley N 1732 Ley N 065 PV = Pensión de Vejez ; PSV = Pensión Solidaria de Vejez ; CCM = Compensación de Cotización Mensual Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. 45

48 Dossier fiscal 2013 De este total de jubilados, 44,6% corresponde a la PV con un total de personas con derecho a pago, cuya pensión y edad promedio son Bs3.425 y 64 años, respectivamente. La PSV representó 44,1% del total, es decir, jubilados que tienen una pensión promedio de Bs1.470 y una edad promedio de 64 años. La CCM significó 11,3% respecto al total, con jubilados que percibieron una pensión promedio de Bs1.278 y tienen en promedio 70 años de edad Renta Universal de Vejez La Renta Universal de Vejez (Renta Dignidad) es el beneficio vitalicio no contributivo que se paga a los ciudadanos bolivianos residentes en el territorio nacional, a partir de los sesenta (60) años de edad. En mayo de 2013, se promulga la Ley N 378 que incrementa en 33% y 25% el pago de la Renta Dignidad a rentistas y no rentistas respectivamente, ascendiendo a un monto anual de Bs2.400 para rentistas y Bs3.000 para no rentistas. Desde el inicio del pago de la Renta Dignidad, en febrero de 2008, a diciembre de 2013, se pagó un importe de Bs10.587,4 millones, del cual, el importe que corresponde a la gestión 2013 es de Bs1.903,1 millones, que benefició a 849 mil adultos mayores, 83,6% de ellos no rentistas y 16,4% rentistas. Cuadro 5. Beneficiarios e Importe Pagado de la Renta Dignidad, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje) Rentistas No Rentistas TOTAL Importe Bs. Importe Bs. Importe Bs. Gestión 2013(p) Acumulado Feb 08 - Dic Benefic ia rios* de la Renta Dignidad p or G estión, (p) (En número de beneficiarios) Benefic ia rios p or T ipo, 2013 (p) (En porc enta je ) Ren sta; 16,4% (p) No Ren sta; 83,6% Beneficiarios Renta Dignidad Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas -Viceministerio de Pensiones y Servicios Financieros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. 1_/ Beneficiarios e Importe Pagado Gestión Beneficio : Cantidad de beneficiarios e importe que corresponden a cada periodo señalado, cada beneficiario puede cobrar la Renta Dignidad, hasta doce meses hacia atrás. 46

49 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Egresos de Capital Los egresos de capital son recursos destinados a tres componentes: a) Construcciones y mejoras, que considera la construcción de carreteras, puentes y obras de mejoramiento público como sistema de riego, empedrado o asfaltado de vías de comunicación. b) Compra de activos fijos, que comprende recursos destinados a la adquisición de edificios, terrenos, inmuebles productivos, maquinaria y equipo de producción, equipo de transporte y tracción, entre otros. c) Inversión social, que representa el gasto de funcionamiento de los sectores de salud, educación, gestión social, seguridad ciudadana y saneamiento básico. La información es generada en base a flujos de caja en efectivo, lo que significa que la información está basada en el movimiento de extractos bancarios 25. Gráfico 33. Egresos de Capital, (p) (En millones de bolivianos) Promedio : Bs18.740,9 millones En millones de bolivianos Promedio : Bs4.871,0 millones Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público (p) Desde 1998 a 2005, los gobiernos en ejercicio del poder, ejecutaron como gasto de capital un promedio de Bs4.871,0 millones. En contraste y como resultado de la implementación del Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo, durante los últimos ocho años, el gasto de capital alcanzó niveles récord, con un promedio de Bs18.756,5 millones. Destaca el continuo crecimiento dentro de la actual gestión presidencial, demostrándose la prioridad de la inversión pública dentro del gasto público. 25 Considera gasto de capital devengado. 47

50 Dossier fiscal 2013 Cuadro 6. Egresos de Capital, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje) En millones de bolivianos Participación porcentual Variación anual Incidencia (p) (p) (p) (p) SPNF ,0 100,0 100,0 50,1 14,2 36,4 50,1 14,2 36,4 Municipios ,4 42,4 43,3 26,6 29,6 39,3 11,8 11,1 16,7 Gobernaciones ,1 16,5 18,2 1,1 54,8 50,5 0,2 6,7 8,3 ABC 1_/ ,9 12,0 8,8 31,7-1,8-0,1 5,0-0,3 0,0 Empresas Públicas 1_/ ,3 20,7 19,5 166,8 65,4 28,9 13,4 9,3 6,0 Otras Instituciones ,3 8,5 10,2 142,5-56,5 64,3 19,7-12,6 5,5 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. ABC: Administradora Boliviana de Carreteras. 1_/ Considera gasto de capital devengado. En 2013 se alcanzaron cifras récord de egresos de capital, tanto en millones de bolivianos como en porcentaje del PIB, alcanzándose Bs34.455,0 millones y 16,2% del PIB respectivamente. Queda así asentando el rol fundamental del Estado como promotor, organizador y redistribuidor de recursos a través de proyectos de inversión. Más allá de las cifras, sobresale el año pasado por la entrega puntual de dos mega proyectos: la Planta Separadora de Líquidos Río Grande y el Satélite Túpac Katari, señalizando la viabilidad del ambicioso plan de inversión estatal. El 43,3% y 18,2% de este monto fue ejecutado por los Gobiernos Autónomos Municipales y los Gobiernos Autónomos Departamentales, respectivamente. Esta cifra refleja los resultados del esquema de distribución fiscal que provee de recursos a los gobiernos subnacionales, al tiempo que garantiza el empleo de los mismos en inversión. A nivel municipal, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz figuran entre los mayores ejecutores. Sin embargo, llama la atención que más del 40% del gasto de capital se lleva a cabo en alcaldías provinciales, señalando que los esfuerzos realizados para llevar adelante el desarrollo productivo y social del país no se concentra en las capitales, sino que está consolidado a lo largo del país. Dentro de las gobernaciones, Tarija, Santa Cruz y Chuquisaca son las que lideran el gasto de capital. Dentro del gobierno general, otras entidades también incrementaron sus gastos de capital, sobretodo ministerios como ser el Ministerio de Obras Públicas, a cargo de la construcción del Teleférico La Paz-El Alto y el Ministerio de la Presidencia, responsable del Programa Bolivia Cambia-Evo Cumple. La Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) mostró una aceleración en la ejecución de gastos de capital a partir del segundo semestre, cerrando el año con una cifra casi idéntica a la del año pasado. Esta institución juega un rol importante en materia de inversión al encargarse de la creación de infraestructura vial que integre al país. Precisamente bajo esta línea es que en 2013 se aprobó la asignación a ABC de los recursos obtenidos de las emisiones de los bonos soberanos. A lo largo de 2013, los proyectos de mayor importancia fueron: Carretera Ravelo Llallagua, la Doble Vía La Paz-Oruro, Tramo Santa Bárbara -Quiquibey- Yucumo, Carretera Cruce Condo K- Huancarani- Uyuni, Mejoramiento y Pavimentación de la Carretera Yucumo- Rurrenabaque, Carretera Paracará-Aiquile, Segundo Cruce Rio Seque-La Cumbre. Sobresale el rol que jugaron las empresas públicas, que son el segundo motor de inversión, después de los gobiernos autónomos municipales, demostrando su papel dentro del Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo. 48

51 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas El ambicioso plan de inversión de YPFB, liderado por la construcción de las Plantas de Extracción de Licuables Río Grande y Gran Chaco, la Planta de Urea-Amoniaco de Carrasco, Planta Gas Natural Licuado para abastecer al Norte de Bolivia y la instalación de redes de gas domiciliario, ha consolidado a YPFB como la entidad que lideró los gastos de capital en el primer semestre de COMIBOL también contribuyó al plan de industrialización de los recursos naturales con las inversiones realizadas en los proyectos evaporíticos de los salares de Uyuni y Coipasa, en el Mutún y la empresa minera Huanuni. Por su parte, ENDE llevó a cabo proyectos destinados a mejorar el acceso a energía eléctrica en el país, entre ellos, la línea de Transmisión Eléctrica Cochabamba La Paz, la línea de Transmisión Eléctrica Chaco-Tarija. Además, realizó fuertes inversiones en el Proyecto Hidroeléctrico Misicuni, con el objetivo de desarrollar fuentes alternas de energía. Como ya se mencionó, la Agencia Bolivia Espacial lanzó en diciembre el Satélite Túpac Katari, mismo que entrará en operaciones en 2014 con el objetivo de garantizar el acceso a las telecomunicaciones en todo el territorio boliviano Inversión Pública La inversión pública 26 alcanzó US$3.780,7 millones, con un porcentaje de ejecución del 99,3%. Comparado con el 89,1% de 2012 y 89,8% de 2011, se evidencian los esfuerzos por mejorar el porcentaje de ejecución. Cuadro 7. Inversión Pública por Sector Productivo, (p) (En millones de dólares y en porcentaje) En millones de dólares Participación porcentual Variación anual Incidencia (p) (p) (p) (p) TOTAL ,0 100,0 100,0 43,4 32,8 30,5 43,4 32,8 30,5 PRODUCTIVOS ,3 27,9 26,9 137,7 46,9 25,5 21,0 11,9 7,1 Agropecuario ,2 6,2 5,9 61,2 33,7 23,6 3,4 2,1 1,5 Hidrocarburos ,1 16,8 15,3 183,7 58,3 18,6 13,1 8,2 3,1 Industria y Turismo ,9 2,4 2,7 60,0 271,2 43,9 0,5 2,4 1,1 Minero ,1 2,5 3,0 221,0-20,0 59,0 4,0-0,8 1,5 INFRAESTRUCTURA ,0 40,0 39,7 32,5 20,7 29,7 15,5 9,1 11,9 Comunicaciones ,9 2,8 3,6 866,8-4,1 68,3 5,0-0,2 1,9 Energía ,9 4,3 4,6 50,6 15,4 40,7 2,4 0,8 1,7 Recursos hídricos ,1 1,9 2,9 2,2 24,9 92,4 0,1 0,5 1,8 Transportes ,1 31,0 28,6 20,2 24,1 20,8 8,0 8,0 6,4 SOCIALES ,0 25,6 28,7 20,0 31,2 46,0 6,2 8,1 11,8 Educación y Cultura ,8 8,0 8,6-3,7 36,6 40,2-0,4 2,9 3,2 Salud y Seguridad Social ,7 3,2 4,0 11,3 17,3 61,9 0,5 0,6 2,0 Saneamiento Básico ,5 5,4 5,3 52,1 30,5 29,0 2,7 1,7 1,6 Urbanismo y Vivienda ,0 9,0 10,7 35,9 32,4 55,8 3,4 2,9 5,0 MULTISECTORIALES ,8 6,4 4,7 12,5 78,7-4,8 0,8 3,8-0,3 Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. 26 La información de inversión pública presentada corresponde a datos del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. La inversión pública difiere del Gasto de Capital del SPNF, anteriormente descrito debido principalmente a diferencias metodológicas. El Gasto de Capital del SPNF presenta tres componentes: a) construcciones y mejoras; b) compra de activos fijos nuevos y c) la inversión social. Este último componente no es registrado por el VIPFE y respecto al segundo componente, el VIPFE registra la compra de activos fijos como inversión siempre y cuando estén considerados dentro de un proyecto de inversión. Por otro lado, existen diferencias en cuanto al método de registro en base a efectivo y devengado, así como en la cobertura de la información. 49

52 Dossier fiscal 2013 El Estado atiende las necesidades de inversión de los sectores productivo, infraestructura y sociales de manera equilibrada. El sector de mayor peso es el de infraestructura, mismo que es explicado por la inversión en transportes. Es decir, cerca del 28,6% de la inversión está destinada a desarrollar nuevas vías, mejorar las ya existentes y crear puertos aéreos que faciliten la integración del país, a su vez abaratando los costos de transporte del sector productivo, justamente otro pilar de la inversión pública. Se puede apreciar la importancia del sector de hidrocarburos, dentro de los productivos, reflejando el plan de industrialización de los recursos naturales del país. No menos importante es la inversión en el sector social que vela por garantizar a la población vivienda, educación, saneamiento básico y salud Gráfico 34. Inversión Pública, (p) (En millones de dólares y participación en porcentaje) En millones de dólares y en porcentaje % % % 33% 32% % % % 69% % 48% 54% 68% 72% 67% 64% 66% 63% 62% 69% 53% 52% 46% 36% 34% 37% (p) Total Recursos externos Recursos Internos % 18% Fuente: Ministerio de Planificación del Desarrollo - Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. En los últimos años se ha observado una tendencia a financiar la inversión pública con recursos internos cada vez en mayor medida. El pasado 2013 no es la excepción, ya que el 81,9% de la cifra histórica de US$3.781,7 millones de inversión pública fue financiado con recursos internos. Dentro de los recursos internos, son los recursos propios los que tienen mayor peso (30,7%). También son importantes las transferencias por IDH y coparticipación. Asimismo, destaca la participación del Banco Central de Bolivia, que otorgó créditos para el desarrollo de sectores estratégicos. Gran parte de los recursos externos se recaudó a través de la emisión de Bonos Soberanos, mismos que se destinaron en su totalidad a financiar la creación de infraestructura caminera llevada a cabo por la ABC GOBIERNO GENERAL En un contexto histórico de déficit fiscal, el resultado global del Gobierno General se caracterizó por ser deficitario, mientras que Empresas Públicas presentó resultados volátiles positivos y negativos, sin embargo a partir de 2006, la dinámica del resultado fiscal se modificó 50

53 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas a través de los importantes ingresos percibidos de empresas hasta 2011 y entre 2012 y 2013 a raíz de los importantes proyectos de capital ejecutados por las empresas públicas, éstas registraron déficit compensado por el superávit del gobierno general. En porcentaje 4,0 2,0 0,0-2,0-4,0-6,0 0,2-3,7-3,9-6,8 Gráfico 35. Resultado Fiscal del SPNF, (p) (En porcentaje del PIB) Resultado SPNF Resultado Gobierno General Resultado Empresas Públicas 0,4 0,1-8,8-0,2-7,9 0,1 0,1-5,5-5,7-2,2-2,3 3,5 4,5 1,0 2,3 1,7-0,5 3,3 3,2 0,0 2,1 1,8 2,0 1,8 1,4 0,1 1,7 0,8 1,8 0,7-2,0-0,1-1,1-0,1-0,7-8,0-7,3-7,7-10,0-8, (p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Nota: La elaboración de las cifras del resultado de Empresas Públicas del gráfico es en base a Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. En 2013, la recaudación de ingresos de las entidades del gobierno general se concentró en los ingresos tributarios e hidrocarburíferos que representaron el 56,9% y 34,8% del total de ingresos. Cuadro 8. Ingresos del Gobierno General, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje) En millones de bolivianos Variación % Participación % Incidencia % (p) (p) (p) (p) Ingresos Totales ,5 18,6 100,0 100,0 20,5 18,6 Ingresos Corrientes ,2 19,9 98,1 99,1 20,6 19,5 Ingresos Tributarios ,8 17,7 57,4 56,9 10,5 10,2 Impuestos y Regalias sobre Hidrocarburos ,6 24,2 33,2 34,8 10,3 8,0 Venta de Bienes y Servicios ,4 64,2 0,4 0,6-0,3 0,3 Transferencias Corrientes ,2 29,1 3,2 3,5 0,7 0,9 Otros Ingresos Corrientes ,8 2,2 3,9 3,4-0,5 0,1 Ingresos de Capital ,1-43,4 1,9 0,9-0,2-0,8 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Los ingresos de capital percibidos por los gobiernos subnacionales en su mayoría registraron disminuciones de recursos provenientes de España, Unión Europea, Organismos Internacionales y otros países que se vieron abatidos por la crisis internacional. 51

54 Dossier fiscal 2013 Cuadro 9. Gastos del Gobierno General, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje) En millones de bolivianos Variación % Participación % Incidencia % (p) (p) (p) (p) Egresos Totales ,3 20,5 100,0 100,0 10,3 20,5 Egresos Corrientes ,7 10,3 67,5 61,8 10,1 7,0 Servicios Personales ,9 15,4 26,9 25,8 2,2 4,1 Bienes y Servicios ,1 19,3 6,4 6,4-1,8 1,2 Intereses de deuda ,0-20,4 2,7 1,8 0,1-0,6 Transferencias Corrientes ,0 10,6 28,0 25,7 7,9 3,0 Otros Egresos Corrientes ,1-25,2 3,4 2,1 1,8-0,8 Egresos de Capital ,6 41,8 32,5 38,2 0,2 13,6 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Por su parte los gastos subieron significativamente superando la tasa de variación de 10,3% en 2012 a 20,5% en 2013, debido a los egresos de capital que variaron en 41,8% interanual EMPRESAS PÚBLICAS Los ingresos de las empresas públicas subieron en 21,4% respecto de 2012, del total de ingresos destacan las ventas de hidrocarburos cuya incidencia es del 14,5% del total y aunque en menor cuantía pero no menos importante se encuentran los ingresos de Otras Empresas y Otros Ingresos Corrientes que inciden en 1,9% y 2,0% sobre la variación total. Cuadro 10. Ingresos de Empresas Públicas, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje) En millones de bolivianos Variación % Participación % Incidencia % (p) (p) (p) (p) Ingresos Totales ,0 21,4 100,0 100,0 22,0 21,4 Ingresos Corrientes ,0 20,0 99,6 98,5 24,3 19,9 Venta de Hidrocarburos ,3 18,9 76,5 75,0 20,6 14,5 Otras Empresas ,8 18,6 10,4 10,2 0,3 1,9 Transferencias Corrientes ,7 13,0 11,8 10,9 5,8 1,5 Otros Ingresos Corrientes ,4 228,0 0,9 2,4-2,4 2,0 Ingresos de Capital ,4 390,6 0,4 1,5-2,3 1,5 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Nota: La elaboración de las cifras de la cual deriva este cuadro es en base al Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. Los ingresos de capital de las empresas se ampliaron casi en cinco veces lo ejecutado en 2012, debido a las Transferencias percibidas como aportes de capital en EMAPA, MISICUNI, BTV y ENDE entre las principales. 52

55 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro 11. Gastos de Empresas Públicas, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje) En millones de bolivianos Variación % Participación % Incidencia % (p) (p) (p) (p) Egresos Totales ,6 24,0 100,0 100,0 32,6 24,0 Egresos Corrientes ,7 23,5 89,9 89,5 27,3 21,1 Servicios Personales ,3 8,9 2,6 2,3 0,3 0,2 Bienes y Servicios ,9 1,6 11,6 9,5 5,3 0,2 Operaciones de Mayoreo ,1 18,2 30,5 29,0 5,0 5,6 Intereses de deuda ,9-34,4 0,4 0,2-0,4-0,1 Pago de Tributos ,2 27,8 30,0 30,9 10,3 8,3 Regalias e Impuestos sobre hidrocarburos ,6 20,6 13,8 13,4 6,2 2,9 Transferencias Corrientes ,9 76,7 0,9 1,3 0,3 0,7 Otros Egresos Corrientes ,7 1720,1 0,2 2,9 0,2 3,4 Egresos de Capital ,6 29,0 10,1 10,5 5,3 2,9 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Nota: La elaboración de las cifras de la cual deriva este cuadro es en base al Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. Los gastos totales crecieron a un ritmo menor que en 2012 y se direccionaron principalmente a gasto corriente: el pago de tributos y gastos de mayoreo incidieron en 8,3% y 5,6% sobre la variación total. Otros egresos corrientes se ampliaron significativamente en comparación con años pasados debido a la concesión de préstamos al sector privado realizados por ENDE en los meses de enero y febrero y YPFB en diciembre DEUDA PÚBLICA DEL TESORO GENERAL DE LA NACIÓN La deuda pública es el conjunto de pasivos que asume el Estado y sus entidades con residentes y extranjeros. El endeudamiento del Tesoro General de la Nación (TGN) ha ido disminuyendo asiduamente en los últimos ocho años, cuya tendencia a la baja ha favorecido a las finanzas públicas haciendo cada vez menos oneroso cubrir el costo generado por los intereses y comisiones que son pagados a acreedores tanto internos como externos. La ampliación de los plazos de vencimientos, las bajas tasa de interés y la bolivianización han garantizado su sostenibilidad. Se destaca que la deuda pública total del TGN registró 28,2% del PIB al cierre de la gestión 2013, encontrándose por debajo de los umbrales de sostenibilidad recomendadas por organismos internacionales Umbrales de sostenibilidad de la deuda aprobados por organismos internacionales: Maastricht 60%, CAN 50% y MERCOSUR 40% 53

56 Dossier fiscal ,0 Gráfico 36. Deuda Pública Total del TGN, (p) (En porcentaje del PIB) 90,0 84,3 80,0 78,5 72,9 En porcentaje del PIB 70,0 60,0 50,0 48,9 40,0 37,1 33,9 36,2 34,4 30,0 30,1 28,9 28,2 20, (p) Fuente: MEFP-VTCP-Dirección General de Crédito Público. A diciembre de 2013, el saldo de la deuda pública total del TGN muestra que entre sus fuentes de financiamiento, el mercado externo tuvo una mayor participación, 53,3% corresponde a deuda externa, explicado principalmente por los desembolsos recibidos por la emisión de los bonos soberanos y de parte de organismos internacionales, le sigue el mercado interno, con 46,7% a través de la colocación de bonos en el mercado local Saldo de la Deuda Interna del TGN La deuda pública interna está compuesta por los pasivos que las entidades públicas contraen con personas naturales o jurídicas de derecho público o privado, con residencia o domicilio en Bolivia y cuyo pago es exigible dentro el territorio nacional. En 2013, el buen manejo de la macroeconomía del país, consolidó por octavo año consecutivo un crecimiento de 6,8%, gracias a la prudente administración de las finanzas públicas, mayor inversión y recaudación y una menor deuda pública, entre los indicadores fiscales más relevantes de la economía. Es así que a partir de 2010 la tendencia del saldo de la deuda interna del TGN (Bs millones), disminuyó, pasando a un monto de Bs millones en 2013, equivalentes a US$4.064,3 millones. Este resultado deriva de la implementación de una pertinente política de endeudamiento que garantiza el financiamiento productivo del país en mejores condiciones a los asumidos por anteriores gobiernos. Y, dando continuidad a la política de endeudamiento, en abril de 2013 el TGN colocó por primera vez en el mercado interno Bonos del Tesoro a un plazo de 50 años y una tasa de interés de 4,5% reflejando la confianza de los agentes económicos en los nuevos instrumentos implementados por el gobierno. 54

57 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Gráfico 37. Saldo de Deuda Interna del TGN, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje del PIB) % ,0% 28,6% 30,7% 31,5% 30,8% 26,3% % ,8% 22,7% 24,3% 23,1% 25% En millones de bolivianos ,5% ,0% 15,7 13,2% 20% 15% En porcentaje del PIB % % 0 0% (p) 2013(p) Deuda Interna del TGN En % del PIB (Eje derecho) Fuente: MEFP-VTCP-Dirección General de Crédito Público. Asimismo, en los últimos años se corrobora una disminución en la participación de los acreedores, aunque las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) continúan siendo el primer prestamista del sector público, el mismo ha disminuido sustancialmente en más de la mitad, pasando del 12,1% del PIB en 2004 al 5,0% en 2013; le sigue el Banco Central del Bolivia con el 4,5% del PIB, el mercado financiero con 3,6% del PIB y el nuevo instrumento de financiamiento denominado bono Tesoro Directo con el 0,1% del PIB. Gráfico 38. Composición de la Deuda Interna del TGN, (p) (En porcentaje del PIB) Banco Central de Bolivia AFPs Mercado Financiero (Subasta) Tesoro Directo 7,6 7,5 25 En porcentaje del PIB ,1 12,5 7,1 11,9 5,9 11,5 5,0 10,1 6,4 10,2 7,0 9,1 5,2 0,1 4,0 0,1 3,6 10 7,9 6,4 5,0 5 11,1 10,2 6,7 6,0 7,2 7,5 6,9 5,9 5,2 4, (p) Fuente: MEFP-VTCP-Dirección General de Crédito Público. 55

58 Dossier fiscal Servicio de Interés de la Deuda Interna del TGN En los primeros años del gobierno, una de las medidas que se adoptó en materia fiscal fue implementar una política de endeudamiento, cuyas tasas de interés sean bajas, a plazos más largos, en moneda nacional, entre otros; es así que el pago de los intereses por deuda interna del TGN, ha mostrado una tendencia hacia la baja, destinándose menos recursos del presupuesto del TGN a este concepto. En 2005, el pago por el servicio de intereses alcanzó 1,4% del PIB, mientras que en la gestión 2013 el mismo disminuyó en más de la mitad a 0,6% del PIB, coadyuvando así al resultado superavitario de las finanzas públicas. Gráfico 39. Evolución del Servicio de Interés de la Deuda Interna del TGN, (p) (En porcentaje del PIB) 1,8 1,6 1,5 1,5 1,4 1,4 1,4 1,2 1,2 1,0 0,8 1,1 1,1 1,1 0,9 0,7 0,6 0,6 0,4 0,2 0, (p) En porcentaje del PIB Fuente: MEFP-VTCP-Dirección General de Crédito Público Saldo de la Deuda Externa del TGN La deuda pública externa está compuesta por los pasivos que se contraten con otro Estado o personas naturales o jurídicas sin residencia ni domicilio en el país. En el año 2003, el saldo de la deuda pública externa del TGN estuvo alrededor de US$4.242,3 millones equivalente a 53,6% del PIB, el nivel más alto de los últimos 15 años. Tras la negociación de varios acuerdos multilaterales y bilaterales para la reducción de la deuda en el marco de los programas de alivio de deuda, a partir de 2006 se registró una disminución considerable, hasta alcanzar el año 2007 el saldo más bajo de los últimos tiempos con un monto de US$1.806,9 millones. En porcentaje del PIB la deuda pública externa del TGN, en promedio, para el periodo no sobrepaso el 12,4%. 56

59 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Gráfico 40. Deuda Externa del TGN, (p) (En porcentaje del PIB) 60% 53,6% 50% 47,0% 42,1% En porcentaje del PIB 40% 30% 22,6% 20% 13,3% Promedio: ,4% 13,2% 15,0% 11,2% 11,9% 11,3% 11,1% 10% 0% (p) 2013(p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. Para 2013, la estructura del saldo de la deuda externa del TGN estuvo compuesta principalmente por organismos multilaterales como la CAF, con 32,9% del total adeudado, BID 21,3% y Banco Mundial 9,9% y, en menor medida, de la cooperación bilateral, como China 7,7% (Variedad de préstamos, entre ellos la construcción del primer satélite boliviano Túpac Katari, y maquinaria, entre otros.) y Brasil 1,7%, así como los bonos soberanos con un 21,6%. Gráfico 41. Saldo de la Deuda Externa TGN por Acreedor, 2013(p) (En porcentaje) OTROS; 4,0% BRASIL; 1,7% ALEMANIA; 0,8% CAF; 32,9% CHINA; 7,7% BM (IDA); 9,9% BID; 21,3% BONOS SOBERANOS 1_/; 21,6% Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. 1_/ Los recursos se asignaron de manera íntegra a proyectos de infraestructura vial. 57

60 Dossier fiscal 2013 Por otro lado, la estructura del saldo de la deuda externa del TGN por sector económico de destino, muestra que a diciembre de 2013, el sector transporte se vio beneficiado con el 33,4%, secundado por recursos de apoyo presupuestario 21,6%, multisectorial con 12,1%, saneamiento básico 7,2%, comunicaciones 5,1%, entre otros. Grágico 42. Saldo de la Deuda Externa TGN por Sector Económico de Destino, 2013(p) (En porcentaje) Agropecuario; 4,4% Otros; 9,2% Transportes; 33,4% Comunicaciones; 5,1% Fortalecimiento Institucional; 7,1% Saneamiento Básico; 7,2% Apoyo Presupuestario 1_/; Multisectorial; 12,1% 21,6% Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio del Tesoro y Crédito Público. 1_/ Los recursos por la colocación de Bonos Soberanos durante las gestiones 2012 y 2013, fueron asignados íntegramente a inversiones en el sector transportes Bonos Soberanos Los Bonos Soberanos son emitidos por el Estado en el mercado internacional de capitales. Por las acertadas políticas económicas aplicadas por el actual gobierno, en los últimos años, se lograron resultados positivos de los principales indicadores macroeconómicos del país, hecho que permitió al país emitir Bonos Soberanos en el mercado financiero internacional y logró posicionar al Estado Plurinacional de Bolivia a nivel mundial como una economía sólida. Es así que en octubre de 2012 y agosto de 2013, el país volvió a los mercados financieros internacionales emitiendo un total de US$1.000 millones a una tasa cupón del 4,87% y 5,95% respectivamente. Este hecho cambió la composición y evolución de la deuda externa del TGN, alcanzando una participación de 21,6% sobre el total de la deuda en Los recursos obtenidos mediante los bonos soberanos se destinaron para una serie de proyectos de infraestructura en distintas regiones del país, hecho que asegura el beneficio para el país. 58

61 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro 12. Proyectos de Infraestructura Vial Financiados con Bonos Soberanos I Proyectos Departamentos Monto (En millones de USD) Carretera entre Ríos-Palos Blancos Tarija 85 Puerto Ganadero-San Ignacio de Moxos Beni 84 Carretera Doble Vía Rio Seco-Huarina La Paz 61 Carretera Turco-Cosapa Oruro 49,4 Carretera Doble Vía Huarina-Tiquina La Paz 40,4 Puente Madre de Dios Pando 30,9 Puente Beni 2 Beni 24,1 Carretera Doble Vía Huarina-Achacachi La Paz 24 Carretera Segundo Cruce Río Seque-La Cumbre La Paz 22,5 Carretera Circunvalación a la ciudad de Oruro 13,4 Diseño del Puente Beni 3 Beni 2,5 Diseño del Puente Mamoré Beni 2,3 Otros proyectos de infraestructura vial - 60,5 Total 500 Cuadro 13. Proyectos de Infraestructura Vial Financiados con Bonos Soberanos II Proyectos Departamentos Monto (En millones de USD) Carretera Doble Vía Caracollo-Confital Cochabamba 178 Carretera Doble Vía Puente Ichilo-Ivirgazama Cochabamba 144,8 Carretera Porvenir El Choro, Tramo Puerto Rico-El Sena Pando 79,5 Puente Mamoré Beni 43 Avenida Túnel El Abra-Chiñata, Fase I Cochabamba 2,7 Otros proyectos de infraestructura vial - 52 Total 500 Fuente y Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Crédito Público 59

62

63 ESTADÍSTICAS FISCALES

64

65 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Gráfico Nº 43 ESTRUCTURA DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, 2013(p) Tesoro General de la Nación - TGN Fondo Nacional de Inversión Productiva y Social - FPS VIAS-BOLIVIA Gobierno Central Gobiernos Autónomos Departamentales Administradora Boliviana de Carreteras - ABC Insumos Bolivia 1_/ Fondo Nacional de Desarrollo Regional - FNDR 2_/ Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo - VIPFE Administración de Servicios Portuarios Bolivia - ASP-B Comité Ejecutivo de la Universidad Boliviana - CEUB Universidades (11) Otras Instituciones Descentralizadas Gobernación Autónoma del Departamento de La Paz Gobernación Autónoma del Departamento de Santa Cruz Gobernación Autónoma del Departamento de Cochabamba Gobernación Autónoma del Departamento de Chuquisaca Gobernación Autónoma del Departamento de Oruro Gobernación Autónoma del Departamento de Tarija Gobernación Autónoma del Departamento de Potosí Gobernación Autónoma del Departamento del Beni Mayor de San Andrés Mayor de San Simón Autónoma Gabriel René Moreno Mayor Real y Pontificia de San Francisco Xavier Pública de El Alto Autónoma Juan Misael Saracho Autónoma Tomás Frías Técnica de Oruro Autónoma del Beni José Ballivián Nacional Siglo XX Amazónica de Pando Gobierno General Gobernación Autónoma del Departamento de Pando Sector Público No Financiero Gobiernos Autónomos Municipales Gobierno Autónomo Municipal de La Paz Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz de la Sierra Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba Gobierno Autónomo Municipal de Sucre Gobierno Autónomo Municipal de Oruro Gobierno Autónomo Municipal de Tarija Gobierno Autónomo Municipal de Potosí Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad Gobierno Autónomo Municipal de Cobija Gobierno Autónomo Municipal de El Alto Gobiernos Autónomos Municipales Provinciales (165)* Otros Gobiernos Autónomos Municipales (165)** Seguridad Social Caja Nacional de Salud - CNS Caja Petrolera de Salud - CPS Instituto Nacional de Seguros de Salud - INASES Otras Instituciones de Seguridad Social Empresas Nacionales Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos - YPFB Corporación Minera de Bolivia - COMIBOL Empresa Metalúrgica VINTO 3_/ Empresa Nacional de Electricidad - ENDE Empresa Nacional de Ferrocarriles - ENFE Empresa de Correos de Bolivia - ECOBOL Bolivia TV 4_/ Empresa de Papeles Bolivia - PAPELBOL Empresas Públicas Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos - EMAPA Boliviana de Aviación - BOA Empresa Boliviana de Industrialización de Hidrocarburos (EBIH) Transportes Aéreos Bolivianos (TAB) Corporación de las Fuerzas Armadas para el Desarrollo Nacional (COFADENA) Empresa Naviera Boliviana (ENABOL) Depósitos Aduaneros Bolivianos (DAB) Lácteos de Bolivia (LACTEOSBOL) Cartones de Bolivia (CARTONBOL) Empresa Pública Nacional Estratégica Cementos de Bolivia (ECEBOL) Empresa Pública Nacional Estratégica Azúcar de Bolivia - Bermejo AZUCARBOL Empresa Boliviana de Almendras y Derivados (EBA) Empresa Azucarera San Buenaventura (EASBA) Empresa Siderúrgica del Mutún (ES-MUTUN) Agencia Boliviana Espacial (ABE) Empresa Tarijeña del Gas (EMTAGAS) Empresa Misicuni (MISICUNI) Administración de Aeropuertos y Servicios Auxiliares a la Navegación Aérea (AASANA) Otras Empresas Nacionales Servicio Local de Acueductos y Alcantarillado - SELA Empresas de Agua Servicio Municipal de Agua Potable y Alcantarillado - SEMAPA Empresa Local de Agua Potable y Alcantarillado Sucre - ELAPAS Administración Autónoma para Obras Sanitarias - AAPOS Servicio Autónomo Municipal de Agua Potable y Alcantarillado - SAMAPA*** Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Elaboración: MEFP-VTCP- Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Ex PL _/ El FNDR es una Institución Pública Financiera, no bancaria, descentralizada, que se encuentra bajo tuición del Ministerio de Planificación del Desarrollo (MPD), razón por lo cual, se lo incluye en el SPNF. 3_/ Ex - Empresa Nacional de Fundiciones. 4_/ Ex-Empresa Nacional de Televisión Boliviana - ENTB. (*) El detalle de los Gobiernos Autónomos Municipales Provinciales se encuentran al reverso. (**) Corresponde al resto de Gobiernos Autónomos Municipales Provinciales no monitoreados. (***) SAMAPA desde 1998 no es parte del sector público. 63

66 Dossier fiscal 2013 DETALLE DE GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES PROVINCIALES MONITOREADOS, 2013(p) Nº Código Denominación Nº Código Denominación Gob. Autónomo Municipal de Yotala Gob. Autónomo Municipal de Santiago de Huari Gob. Autónomo Municipal de Poroma Gob. Autónomo Municipal de Corque Gob. Autónomo Municipal de Villa Azurduy Gob. Autónomo Municipal de Toledo Gob. Autónomo Municipal de Tarvita (Villa Orias) Gob. Autónomo Municipal de Salinas de G Mendoza Gob. Autónomo Municipal de Villa Zudañez (Tacopaya) Gob. Autónomo Municipal de Huayllamarca (Santiago de Huallamarca) Gob. Autónomo Municipal de Padilla Gob. Autónomo Municipal de Soracachi Gob. Autónomo Municipal de Tomina Gob. Autónomo Municipal de Tinguipaya Gob. Autónomo Municipal de Monteagudo Gob. Autónomo Municipal de Yocalla Gob. Autónomo Municipal de Tarabuco Gob. Autónomo Municipal de Uncía Gob. Autónomo Municipal de Yamparáez Gob. Autónomo Municipal de Chayanta Gob. Autónomo Municipal de Camargo Gob. Autónomo Municipal de Llallagua Gob. Autónomo Municipal de San Lucas Gob. Autónomo Municipal de Betanzos Gob. Autónomo Municipal de Incahuasi Gob. Autónomo Municipal de Chaqui Gob. Autónomo Municipal de Villa Serrano Gob. Autónomo Municipal de Colquechaca Gob. Autónomo Municipal de Culpina Gob. Autónomo Municipal de Ravelo Gob. Autónomo Municipal de Villa Charcas Gob. Autónomo Municipal de Pocoata Gob. Autónomo Municipal de Mecapaca Gob. Autónomo Municipal de Ocurí Gob. Autónomo Municipal de Achocalla Gob. Autónomo Municipal de San Pedro de Buena Vista Gob. Autónomo Municipal de Viacha Gob. Autónomo Municipal de Cotagaita Gob. Autónomo Municipal de Guaqui Gob. Autónomo Municipal de Vitichi Gob. Autónomo Municipal de Tiahuanacu Gob. Autónomo Municipal de Tupiza Gob. Autónomo Municipal de Desaguadero Gob. Autónomo Municipal de Atocha Gob. Autónomo Municipal de Caranavi Gob. Autónomo Municipal de Sacaca (Villa de Sacaca) Gob. Autónomo Municipal de Sica Sica (Villa Aroma) Gob. Autónomo Municipal de Puna (Villa Talavera) Gob. Autónomo Municipal de Ayo Ayo Gob. Autónomo Municipal de Caiza D Gob. Autónomo Municipal de Calamarca Gob. Autónomo Municipal de Uyuni Gob. Autónomo Municipal de Patacamaya Gob. Autónomo Municipal de Porco Gob. Autónomo Municipal de Inquisivi Gob. Autónomo Municipal de Villazón Gob. Autónomo Municipal de Colquiri Gob. Autónomo Municipal de Ckochas Gob. Autónomo Municipal de Achacachi Gob. Autónomo Municipal de Padcaya Gob. Autónomo Municipal de Ancoraimes Gob. Autónomo Municipal de Bermejo Gob. Autónomo Municipal de Sorata Gob. Autónomo Municipal de Yacuiba Gob. Autónomo Municipal de Guanay Gob. Autónomo Municipal de Carapari Gob. Autónomo Municipal de Tipuani Gob. Autónomo Municipal de Villamontes Gob. Autónomo Municipal de Copacabana Gob. Autónomo Municipal de Uriondo (Concepción) Gob. Autónomo Municipal de San Pedro de Tiquina Gob. Autónomo Municipal de San Lorenzo Gob. Autónomo Municipal de Corocoro Gob. Autónomo Municipal de El Puente Gob. Autónomo Municipal de Santiago de Callapa Gob. Autónomo Municipal de Cotoca Gob. Autónomo Municipal de Puerto Acosta Gob. Autónomo Municipal de La Guardia Gob. Autónomo Municipal de Mocomoco Gob. Autónomo Municipal de El Torno Gob. Autónomo Municipal de Carabuco Gob. Autónomo Municipal de Warnes Gob. Autónomo Municipal de Cairoma Gob. Autónomo Municipal de San Ignacio (San Ignacio de Velasco) Gob. Autónomo Municipal de Chulumani Gob. Autónomo Municipal de Buena Vista Gob. Autónomo Municipal de Irupana (Villa de Lanza) Gob. Autónomo Municipal de San Carlos Gob. Autónomo Municipal de Palos Blancos Gob. Autónomo Municipal de Yapacaní Gob. Autónomo Municipal de La Asunta Gob. Autónomo Municipal de San José Gob. Autónomo Municipal de Pucarani Gob. Autónomo Municipal de Pailón Gob. Autónomo Municipal de Laja Gob. Autónomo Municipal de Roboré Gob. Autónomo Municipal de Batallas Gob. Autónomo Municipal de Portachuelo Gob. Autónomo Municipal de Puerto Pérez Gob. Autónomo Municipal de Santa Rosa del Sara Gob. Autónomo Municipal de Coroico Gob. Autónomo Municipal de Charagua Gob. Autónomo Municipal de Quillacollo Gob. Autónomo Municipal de Cabezas Gob. Autónomo Municipal de Sipe Sipe Gob. Autónomo Municipal de Camiri Gob. Autónomo Municipal de Tiquipaya Gob. Autónomo Municipal de Vallegrande Gob. Autónomo Municipal de Vinto Gob. Autónomo Municipal de Samaipata Gob. Autónomo Municipal de Colcapirhua Gob. Autónomo Municipal de Mairana Gob. Autónomo Municipal de Aiquile Gob. Autónomo Municipal de Montero Gob. Autónomo Municipal de Ayopaya (Villa de Independencia) Gob. Autónomo Municipal de General Agustín Saavedra Gob. Autónomo Municipal de Sacaba Gob. Autónomo Municipal de Mineros Gob. Autónomo Municipal de Colomi Gob. Autónomo Municipal de Concepción Gob. Autónomo Municipal de Villa Tunari Gob. Autónomo Municipal de San Julián Gob. Autónomo Municipal de Punata Gob. Autónomo Municipal de Comarapa Gob. Autónomo Municipal de Villa Rivero Gob. Autónomo Municipal de Puerto Suárez Gob. Autónomo Municipal de San Benito (Villa José Quintín Gob. Autónomo Municipal de Ascención de Guarayos Gob. Autónomo Municipal de Tarata Gob. Autónomo Municipal de Okinawa Uno Gob. Autónomo Municipal de Cliza Gob. Autónomo Municipal de Fernández Alonso Gob. Autónomo Municipal de Tolata Gob. Autónomo Municipal de San Pedro Gob. Autónomo Municipal de Capinota Gob. Autónomo Municipal de Cuatro Cañadas Gob. Autónomo Municipal de Tapacari Gob. Autónomo Municipal de Riberalta Gob. Autónomo Municipal de Totora Gob. Autónomo Municipal de Puerto Guayaramerín Gob. Autónomo Municipal de Chimoré Gob. Autónomo Municipal de Puerto Rurrenabaque Gob. Autónomo Municipal de Puerto Villarroel Gob. Autónomo Municipal de San Borja Gob. Autónomo Municipal de Arani Gob. Autónomo Municipal de Santa Ana Gob. Autónomo Municipal de Tiraque Gob. Autónomo Municipal de San Ignacio Gob. Autónomo Municipal de Mizque Gob. Autónomo Municipal de Porvenir Gob. Autónomo Municipal de Entre Rios Gob. Autónomo Municipal de Bella Flor Gob. Autónomo Municipal de Entre Ríos Gob. Autónomo Municipal de Puerto Rico Gob. Autónomo Municipal de Caracollo Gob. Autónomo Municipal de Filadelfia Gob. Autónomo Municipal de El Choro Gob. Autónomo Municipal de Puerto Gonzalo Moreno Gob. Autónomo Municipal de Challapata Gob. Autónomo Municipal de San Lorenzo Gob. Autónomo Municipal de Huanuni Gob. Autónomo Municipal de Sena Gob. Autónomo Municipal de Machacamarca Gob. Autónomo Municipal de Santa Rosa del Abuná Gob. Autónomo Municipal de Poopó (Villa Poopó) 64

67 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 1 OPERACIONES CONSOLIDADAS MENSUALES DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, 2013(p) (En millones de bolivianos) CUENTAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) INGRESOS TOTALES 8.293, , , , , , , , , , , , ,8 INGRESOS CORRIENTES 8.211, , , , , , , , , , , , ,5 INGRESOS TRIBUTARIOS 3.432, , , , , , , , , , , , ,0 Renta Interna 3.109, , , , , , , , , , , , ,3 Empresas Capitalizadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 3.109, , , , , , , , , , , , ,3 Renta Aduanera 241,8 180,4 220,9 218,7 229,0 197,1 222,5 216,9 222,6 251,6 243,4 265, ,2 Regalías Mineras 80,9 89,0 122,3 88,6 78,4 91,5 74,9 76,2 86,1 80,1 74,6 100, ,6 IMPUESTOS Y REGALIAS SOBRE HIDROCARBUROS 223,0 287,5 219,7 240,1 233,4 242,6 234,0 252,4 251,5 224,5 216,1 266, ,3 IVA e IT / Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Impuesto Especial Hidrocarburos - IEHD 223,0 215,0 219,7 240,1 233,4 242,6 234,0 239,0 251,5 224,5 209,1 244, ,5 Regalías 0,0 72,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 13,4 0,0 0,0 7,0 21,8 114,7 HIDROCARBUROS 3.458, , , , , , , , , , , , ,8 Mercado Interno 1.175, , , , , , , , , , , , ,3 Ingresos por Mayoreo 1_/ 857,2 747,6 861,46 910,6 892,9 838,2 0,0 976,1 934, ,6 972,4 985, ,9 Mercado Externo 2.282, , , , , , , , , , , , ,5 Ingresos por Mayoreo 1_/ 657,3 641,6 704,0 517,9 632,7 565,5 747,0 645,4 803,3 699,3 742, , ,1 OTRAS EMPRESAS 563,7 495,3 497,70 539,0 455,2 482,1 510,3 462,6 474,1 691,9 592,4 633, ,6 Mercado Interno 382,3 344,2 355,56 387,7 331,3 383,1 380,9 346,3 342,4 461,8 477,3 469, ,6 Ingresos por Mayoreo 1_/ 131,6 140,8 104,3 134,3 71,1 96,1 111,2 80,9 85,4 175,2 185,6 135, ,0 Mercado Externo 181,4 151,1 142,14 151,3 123,9 99,0 129,4 116,4 131,8 230,1 115,2 163, ,0 Ingresos por Mayoreo 1_/ 165,0 139,0 130,1 139,3 115,4 90,3 117,8 107,6 122,7 214,5 105,0 149, ,8 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 199,9 122,4 157,24 147,0 201,2 252,4 151,0 180,9 166,2 183,8 182,7 229, ,5 OTROS INGRESOS CORRIENTES 333,7 256,1 269,98 437,4 297,8 418,5 981,1 301,4 270,6 301,5 313,2 372, ,3 Ventas de Empresas de Corporaciones 0,0 0,0 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Recuperación de Préstamos 0,0 0,0 0,00 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros Ingresos 333,7 256,1 269,98 437,4 297,8 418,5 981,1 301,4 270,6 301,5 313,2 372, ,3 INGRESOS DE CAPITAL 81,9 32,7 69,0 81,7 54,0 42,6 40,0 35,7 110,0 63,3 50,2 51,2 712,3 Donaciones 77,1 32,2 68,2 79,9 53,3 41,9 38,5 34,6 107,7 61,9 49,6 49,4 694,3 Otros Ingresos de capital 4,7 0,5 0,8 1,8 0,7 0,7 1,5 1,2 2,3 1,4 0,6 1,8 17,9 EGRESOS TOTALES 5.116, , , , , , , , , , , , ,7 EGRESOS CORRIENTES 2.574, , , , , , , , , , , , ,7 SERVICIOS PERSONALES 343, , , , , , , , , , , , ,8 Indemnizaciones 11,9 21,4 64,7 35,0 10,8 9,2 26,2 18,8 16,5 37,9 106,4 17,3 376,1 Beneméritos 10,0 10,1 10,0 9,9 12,2 11,2 10,1 10,0 9,9 9,8 19,5 9,6 132,3 Resto de Remuneraciones 322, , , , , , , , , , , , ,4 BIENES Y SERVICIOS 635,3 719,9 527,3 719, ,7 986,9 753,7 850,9 912, , , , ,7 Contratistas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 635,3 719,9 527,3 719, ,7 986,9 753,7 850,9 912, , , , ,7 OPERACIONES DE MAYOREO 1_/ 686,3 620,5 450, , , , , , , , , , ,6 INTERESES DEUDA EXTERNA 48,0 37,0 45,5 118,1 55,1 59,6 17,0 101,9 53,6 118,2 54,5 66,2 774,4 INTERESES DEUDA INTERNA 63,7 85,3 40,8 13,1 55,5 (2,8) 54,6 82,6 30,5 105,2 91,4 79,0 699,1 Pérdidas BCB (37,4) (19,4) (111,8) (142,3) (67,3) (86,0) (50,8) (42,2) (58,1) (48,7) (17,4) (5,5) (686,8) Otros 101,1 104,7 152,6 155,4 122,7 83,2 105,4 124,8 88,7 153,8 108,8 84, ,9 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 489,4 961, , ,8 949, , , , , , , , ,7 Emisión de Certificados Fiscales a Privados 111,0 119,7 162,5 145,9 130,1 110,0 110,0 110,0 110,0 110,0 110,0 119, ,0 Rentistas 0,3 405,7 414,3 455,1 380,1 467,0 462,7 431,3 440,1 432,3 430,0 854, ,5 Otras Transferencias al Sector Privado 378,0 435,9 424,4 434,8 439,6 491,5 528,8 504,0 487,7 904,4 488,3 564, ,2 OTROS EGRESOS CORRIENTES 93,6 185,2 308,3 117,7 71,5 752,4 441,1 51,7 81,4 100,6 144, , ,4 Universidades 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Crédito de Ajuste Estructural (SAC) 2_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Concesión de Préstamos 25,4 114,3 0,0 0,0 0,0 650,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 965, ,4 Dirección de Financiamiento Externo y Monetización 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 68,2 70,9 308,3 117,7 71,5 102,4 441,1 51,7 81,4 100,6 144,2 392, ,9 GASTOS NO IDENTIFICADOS 214,3 (336,1) 115,8 469,9 518,0 (391,0) (668,8) 0,4 752,0 (584,2) 699,9 (1.072,1) (282,0) EGRESOS DE CAPITAL 2.542, , , , , , , , , , , , ,0 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 5.636, , , , ,7 909, , , , , ,9 144, ,8 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 3.176, , , ,7 (1.067,9) (1.861,1) 3.573,1 (595,2) (282,4) 275,1 (1.536,4) (6.752,6) 1.376,1 FINANCIAMIENTO (3.176,5) (2.158,7) (2.291,5) (1.996,7) 1.067, ,1 (3.573,1) 595,2 282,4 (275,1) 1.536, ,6 (1.376,1) CREDITO EXTERNO NETO (470,0) (303,2) (46,7) 473,7 (66,2) 569,1 (415,7) 3.408,7 191,1 195,5 296, , ,5 Desembolsos 282,8 54,0 111,7 682,2 87,5 719,7 248, ,5 352,5 339,5 434, , ,4 d/c Bonos Soberanos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0, ,0 Pago Especial Argentina/Líneas de Desarrollo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Amortizaciones (384,8) (357,2) (158,4) (208,4) (153,7) (150,6) (56,4) (148,8) (161,4) (144,0) (138,0) (194,7) (2.256,3) Intereses no pagados 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pago Mora 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Atrasos Argentina 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Deuda Brasil Suiza/Alivio Deuda Externa HIPC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros (Depósitos TGN) (368,0) (0,0) 0,0 0,0 0,0 0,0 (608,1) 0,0 0,0 0,0 0,0 (24,4) (1.000,5) CREDITO INTERNO NETO (2.706,5) (1.855,5) (2.244,8) (2.470,4) 1.134, ,9 (3.157,3) (2.813,6) 91,3 (470,6) 1.239, ,2 (6.644,6) BANCO CENTRAL (2.254,6) (1.723,4) (1.093,6) (2.232,8) (694,9) 1.255,6 (2.295,4) (3.422,3) (90,7) (359,4) 465, ,3 (5.039,6) Cuasifiscal (37,4) (19,4) (111,8) (142,3) (67,3) (86,0) (50,8) (42,2) (58,1) (48,7) (17,4) (5,5) (686,8) Resto (2.217,2) (1.704,1) (981,9) (2.090,5) (627,7) 1.341,6 (2.244,6) (3.380,1) (32,5) (310,7) 482, ,8 (4.352,8) CONTRATISTAS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 DEUDA FLOTANTE (204,1) (266,2) (802,8) 472,6 377,1 (684,1) (292,6) 216,1 206,8 (152,2) 524,9 (708,5) (1.313,0) OTROS (247,8) 134,1 (348,4) (710,2) 1.451,9 720,4 (569,4) 392,6 (24,9) 41,0 249,2 (1.380,6) (292,0) Certificados Fiscales (199,8) 304,6 92,2 (55,9) 747,7 833,7 (65,6) 435,8 (7,0) 42,4 293,6 154, ,2 Depósitos no Corrientes (100,2) (53,0) 75,1 (17,6) (0,8) 71,8 (9,4) (8,4) (22,6) 30,0 (24,7) 53,2 (6,7) Letras del Tesoro, Mutuales y Bonos del Tesoro (16,2) (10,2) (207,4) (34,9) (67,3) (106,4) (154,8) (18,1) 104,5 42,7 193,3 188,4 (86,4) Bonos AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) (155,7) (151,3) (126,6) (154,2) (151,0) (147,8) (141,2) (120,8) (165,6) 0,0 (164,5) (141,8) (1.620,7) Otros 224,2 44,0 (181,7) (447,6) 923,4 69,3 (198,4) 104,1 65,9 (74,0) (48,5) (1.635,0) (1.154,3) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales y Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Estimación correspondiente a operaciones de compra y venta de hidrocarburos efectuadas por YPFB y de productos mineros por VINTO y HUANUNI, a partir de la nacionalización de dichas empresas. 2_/ Mediante D.S de Septiembre 1991 se implementó un proceso de modernización del Estado que permitió lograr una reforma estructural de la economía nacional. 65

68 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 2 OPERACIONES CONSOLIDADAS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, (p) (En millones de bolivianos) CUENTAS INGRESOS TOTALES 4.752, , , , , , , , , , ,7 INGRESOS CORRIENTES 4.438, , , , , , , , , , ,4 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.073, , , , , , , , , , ,2 Renta Interna 867, , , , , , , , , , ,6 Empresas Capitalizadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 867, , , , , , , , , , ,6 Renta Aduanera 188,8 195,8 252,1 279,9 370,8 411,9 455,8 584,4 715,4 629,0 653,3 Regalías Mineras 16,5 12,0 11,1 12,0 0,0 16,3 25,3 58,3 48,0 42,7 49,3 IMPUESTOS Y REGALIAS SOBRE HIDROCARBUROS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 47, , , , ,5 IVA e IT / Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 1_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 268,4 378,3 410,6 94,4 Impuesto Especial Hidrocarburos - IEHD 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 47,4 546, , , ,2 Regalías 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 408,4 722,6 633, ,0 HIDROCARBUROS 1.861, , , , , , , , , , ,4 Mercado Interno 2_/ 1.158, , , , , , , , , , ,2 Mercado Externo 3_/ 702,6 883,3 618,3 407,8 442,0 551,6 488,3 391,1 437,6 342,6 564,2 OTRAS EMPRESAS 924, , , , , ,6 916,6 731,5 509,8 625,2 290,3 Mercado Interno 4_/ 532,9 734,7 876,9 969, , ,6 391,6 249,1 153,4 188,2 123,4 Mercado Externo 5_/ 391,5 446,0 491,5 489,6 603,4 627,0 525,1 482,4 356,4 437,0 166,9 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 125,0 178,7 217,6 276,2 332,3 399,4 485,5 301,4 372,3 450,7 435,1 OTROS INGRESOS CORRIENTES 454,6 509,1 602,9 780, , , , , , , ,9 Ventas de Empresas de Corporaciones 230,9 279,6 349,7 393,3 436,3 454,4 341,8 250,4 257,8 173,2 0,0 Recuperación de Préstamos 0,0 0,0 0,0 58,7 119,5 133,0 279,0 120,6 113,6 40,8 50,1 Otros Ingresos 6_/ 223,7 229,5 253,2 328,1 462,0 527,0 664, , , , ,8 INGRESOS DE CAPITAL 314,3 408,0 667,4 418,2 749,3 774, , ,0 970, , ,3 Donaciones 283,8 325,6 590,8 377,8 681,3 532,6 897,3 595,1 657,4 884, ,4 Otros Ingresos de capital 30,6 82,4 76,5 40,4 68,0 242,1 125,8 413,9 313,1 389,0 297,9 EGRESOS TOTALES 5.427, , , , , , , , , , ,6 EGRESOS CORRIENTES 4.150, , , , , , , , , , ,7 SERVICIOS PERSONALES 1.578, , , , , , , , , , ,6 Indemnizaciones 63,0 87,4 116,2 205,2 354,4 116,4 253,9 260,2 353,0 176,8 201,4 Beneméritos 105,0 110,9 135,7 153,7 171,5 194,7 209,4 226,7 225,8 222,1 220,1 Resto de Remuneraciones 1.410, , , , , , , , , , ,1 BIENES Y SERVICIOS 1.366, , , , , , , , , , ,3 Contratistas 152,1 211,3 167,2 91,3 123,9 113,5 123,7 210,4 319,4 169,1 564,2 Otros 1.213, , , , , , , , , , ,2 INTERESES DEUDA EXTERNA 462,1 568,9 536,5 559,8 614,2 774,0 655,8 606,1 570,4 555,9 648,6 INTERESES DEUDA INTERNA 99,7 145,6 158,3 130,5 54,8 87,3 179,1 55,4 93,4 205,0 290,1 Pérdidas BCB 96,1 131,3 33,5 (87,8) (187,4) (266,4) (237,7) (285,5) (320,9) (199,1) (243,1) Otros 3,6 14,3 124,8 218,3 242,2 353,7 416,8 340,9 414,3 404,1 533,2 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 393,0 418,0 483,3 565,2 871,0 996, , , , , ,4 Emisión de Certificados Fiscales a Privados 0,0 71,2 75,9 87,5 294,2 289,4 282,5 525,6 915,9 559,4 554,5 Rentistas 7_/ 106,8 204,1 267,2 342,6 406,3 423,9 792, , , , ,9 Otras Transferencias al Sector Privado 286,2 142,7 140,2 135,1 170,6 282,7 219,4 179,2 242,6 244,7 249,0 OTROS EGRESOS CORRIENTES 345,1 435,6 677,6 826,2 796,6 831,9 890,9 947,4 956, , ,1 Universidades 8_/ 0,0 0,0 0,0 313,6 359,6 399,7 475,0 563,5 572,8 748,7 818,3 Crédito de Ajuste Estructural (SAC) 9_/ 0,0 0,0 0,0 109,1 16,0 9,2 24,2 12,3 18,4 0,0 0,0 Concesión de Préstamos 0,0 0,0 0,0 72,1 131,0 115,2 209,6 20,0 23,1 10,6 7,2 Dirección de Financiamiento Externo y Monetización 0,0 0,0 0,0 102,8 55,8 33,0 3,5 17,8 2,7 0,1 0,0 Otros 345,1 435,6 677,6 228,7 234,2 274,8 178,6 333,7 339,3 442,7 379,6 GASTOS NO IDENTIFICADOS (93,9) 106,4 (44,5) 29,3 24,9 (64,7) (48,8) (5,1) 28,1 78,5 36,6 EGRESOS DE CAPITAL 10_/ 1.276, , , , , , , , , , ,9 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 287,6 439,7 576,8 343,4 903, , ,9 644,3 135,2 492,6 285,6 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (674,6) (812,2) (962,7) (1.484,0) (825,4) (582,8) (716,5) (1.364,4) (2.178,3) (1.672,5) (1.936,0) FINANCIAMIENTO 674,6 812,2 962, ,0 825,4 582,8 716, , , , ,0 CREDITO EXTERNO NETO 378,1 621,9 845, , , ,2 941, , ,3 923, ,8 Desembolsos 561,6 646,2 920,4 957, , , , , , , ,9 Pago Especial Argentina/Líneas de Desarrollo 11_/ 0,0 0,0 0,0 365,8 97,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Amortizaciones (193,3) (210,1) (268,0) (366,2) (498,5) (560,2) (620,2) (524,5) (433,2) (645,2) (756,1) Intereses no pagados 256,6 270,2 248,6 210,0 128,3 194,5 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pago Mora (9,2) (4,3) (4,7) (5,3) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Atrasos Argentina (59,5) (12,6) 30,1 121,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Deuda Brasil Suiza/Alivio Deuda Externa HIPC 12_/ (178,1) (56,6) (65,0) (41,3) (50,7) (41,2) 0,0 0,0 14,1 92,1 99,3 Otros (Depósitos ENTEL)/Aporte Accionario 0,0 (10,9) (15,8) (6,4) 4,3 (41,7) (19,9) (18,2) (21,6) (34,0) (33,3) CREDITO INTERNO NETO 296,5 190,4 117,1 248,9 (188,2) (578,4) (224,9) 223,7 900,0 748,7 917,2 BANCO CENTRAL 324,6 193,3 58,7 218,1 (240,7) (1.094,1) (727,3) (403,1) (280,1) (677,7) 205,3 Cuasifiscal 96,1 131,3 33,5 (87,8) (187,4) (266,4) (237,7) (285,5) (320,9) (199,1) (243,1) Resto 228,5 62,0 25,2 305,9 (53,3) (827,8) (489,5) (117,6) 40,8 (478,6) 448,4 CONTRATISTAS (15,2) (52,1) (26,4) (3,8) (0,7) (4,0) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 DEUDA FLOTANTE 14,7 91,8 (11,5) 104,9 (244,3) (51,7) (20,6) (37,5) 510,0 91,3 (252,4) OTROS (27,6) (42,7) 96,3 (70,3) 297,6 571,5 522,9 664,3 670, ,0 964,3 Certificados Fiscales (28,5) (41,8) 16,6 (8,9) 3,3 (12,3) 35,8 155,3 159,1 (107,9) (2,1) Depósitos no Corrientes 2,8 (3,0) (4,1) (65,9) (155,4) 55,9 (28,0) (37,1) 18,6 267,3 17,0 Letras del Tesoro, Mutuales y Bonos del Tesoro 0,0 0,0 0,0 0,0 454,5 651,8 260,9 127,2 (202,1) 292,5 204,2 Bonos AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 791,4 905,2 887,8 Otros (2,0) 2,1 83,8 4,4 (4,8) (123,8) 254,2 419,0 (96,8) (22,0) (142,5) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales y Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de _/ Desde Mayo de 2006, YPFB realiza operaciones de mayorista. 3_/ Desde 2005 no se registran venta mercado externo y contratistas por tratarse de operaciones de empresas capitalizadas. Desde 2007 se incluye la facturación de la venta de gas y petróleo de YPFB. 4_/ Desde Mayo de 2007 por el D.S se determinó que COMIBOL explote la reserva fiscal, que actualmente incluye las operaciones mineras en Huanuni. 5_/ Mediante D.S en Febrero 2007 se nacionalizó la Empresa Metalúrgica Vinto, asumiendo nuevamente operaciones como entidad estatal desde su transferencia al sector privado en _/ Desde 1997 se incluye Bs397 millones por concepto de "Aportes Privados". 7_/ Desde 1997 la reforma del sistema de pensiones (Ley 1732 de 29 de Noviembre de 1996) establece el Seguro Social Obligatorio (SSO), sistema de capitalización individual y de administración privada. Las pensiones calificadas como los aportes al anterior sistema son reconocidos por el Estado (Tesoro General de la Nación). 8_/ Desde 2003 el gasto de Universidades se registra por partidas. 9_/ Mediante D.S de Septiembre 1991 se implementó un proceso de modernización del Estado que permitió lograr una reforma estructural de la economía nacional. 10_/ Gasto de Capital: Neto de transferencias. 11_/ Líneas de Desarrollo: Desde el 2004 se realiza la devolución por parte del BCB de la línea de crédito IDA 1925-BO del Banco Mundial al Tesoro General de la Nación. 12_/ Desde 1998 se registra el Alivio HIPC bajo la modalidad: Donación, Reprogramación y Stock, y en el 2006 bajo la modalidad: Donación y Stock. Continúa 66

69 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 2 OPERACIONES CONSOLIDADAS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, (p) (En millones de bolivianos) CUENTAS (p) INGRESOS TOTALES , , , , , , , , , , , , ,8 INGRESOS CORRIENTES , , , , , , , , , , , , ,5 INGRESOS TRIBUTARIOS 6.889, , , , , , , , , , , , ,0 Renta Interna 6.283, , , , , , , , , , , , ,3 Empresas Capitalizadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 6.283, , , , , , , , , , , , ,3 Renta Aduanera 564,7 588,3 558,9 659,6 784,2 897, , , , , , , ,2 Regalías Mineras 41,4 47,8 50,4 83,0 120,1 407,6 542,1 688,2 548,9 795, ,4 967, ,6 IMPUESTOS Y REGALIAS SOBRE HIDROCARBUROS 2.718, , , , , , , , , , , , ,3 IVA e IT / Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 1_/ 2,0 0,0 0,0 0, , , ,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Impuesto Especial Hidrocarburos - IEHD 1.302, , , , , , , , , , , , ,5 Regalías 1.413, , , , , , ,1 50,5 53,3 58,0 42,8 77,4 114,7 HIDROCARBUROS 2.985, , , ,9 618, , , , , , , , ,8 Mercado Interno 2_/ 1.651,2 334,6 327,4 386,5 618, , , , , , , , ,3 Ingresos por Mayoreo 7_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , , ,9 Mercado Externo 3_/ 1.334, , ,5 803,4 0,0 0, , , , , , , ,5 Ingresos por Mayoreo 7_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , ,1 OTRAS EMPRESAS 193,7 184,9 163,7 224,8 207,3 264, , , , , , , ,6 Mercado Interno 4_/ 123,7 142,8 132,5 146,1 157,6 211,1 889, , , , , , ,6 Ingresos por Mayoreo 7_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 679,9 742,3 708, , , , ,0 Mercado Externo 5_/ 70,0 42,1 31,2 78,7 49,7 53,2 914, , , , , , ,0 Ingresos por Mayoreo 7_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 850, , , , , , ,8 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 442,0 629,4 660,1 612,6 679,2 749,4 811,0 998, , , , , ,5 OTROS INGRESOS CORRIENTES 1.798, , , , , , , , , , , , ,3 Ventas de Empresas de Corporaciones 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Recuperación de Préstamos 60,0 116,9 79,0 21,9 45,2 18,8 4,2 6,8 2,8 1,1 0,0 0,0 0,0 Otros Ingresos 6_/ 1.738, , , , , , , , , , , , ,3 INGRESOS DE CAPITAL 1.365, , , , , , , , , , , ,2 712,3 Donaciones 1.287, , , , , , , , , , , ,4 694,3 Otros Ingresos de capital 78,0 18,7 28,2 152,3 66,2 45,8 37,4 31,5 33,8 26,9 29,4 30,7 17,9 EGRESOS TOTALES , , , , , , , , , , , , ,7 EGRESOS CORRIENTES , , , , , , , , , , , , ,7 SERVICIOS PERSONALES 5.362, , , , , , , , , , , , ,8 Indemnizaciones 125,5 73,1 66,6 81,5 75,6 92,1 82,6 101,4 215,9 319,4 199,4 321,8 376,1 Beneméritos 225,1 227,6 223,2 205,7 190,7 179,9 169,3 166,3 169,3 159,2 149,1 143,4 132,3 Resto de Remuneraciones 5.012, , , , , , , , , , , , ,4 BIENES Y SERVICIOS 4.547, , , , , , , , , , , , ,7 Contratistas 1.332, , ,5 803,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 3.215, , , , , , , , , , , , ,7 OPERACIONES DE MAYOREO 7_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , , ,6 INTERESES DEUDA EXTERNA 608,2 588,3 758,8 776,9 944,6 960,2 885,6 798,6 549,0 482,0 734,2 573,9 774,4 INTERESES DEUDA INTERNA 529,3 601,3 868, , ,9 702,1 460,3 231, , , , ,5 699,1 Pérdidas BCB (262,0) (281,9) (120,7) (200,6) (258,6) (667,6) (1.296,9) (1.457,4) (106,2) 177,2 (405,8) (229,7) (686,8) Otros 791,3 883,2 989, , , , , , , , , , ,9 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3.354, , , , , , , , , , , , ,7 Emisión de Certificados Fiscales a Privados 713,6 583,0 671, , , ,5 871,4 791,4 733,9 734,6 643, , ,0 Rentistas 8_/ 2.344, , , , , , , , , , , , ,5 Otras Transferencias al Sector Privado 296,5 387,1 314,1 364,5 394,9 670, , , , , , , ,2 OTROS EGRESOS CORRIENTES 1.237, ,6 685,0 642,2 594,2 585,9 924, , ,1 648,3 989, , ,4 Universidades 9_/ 914, ,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Crédito de Ajuste Estructural (SAC) 10_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Concesión de Préstamos 6,4 72,6 69,5 0,7 0,0 0,0 125,5 113,9 0,0 0,0 0,0 764, ,4 Dirección de Financiamiento Externo y Monetización 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 316,5 616,3 615,5 641,5 594,2 585,9 798,5 968, ,1 648,3 989, , ,9 GASTOS NO IDENTIFICADOS (69,8) 78,1 (86,3) (81,7) 283,4 (135,4) 65,9 92,6 82,6 316,1 128,6 47,4 (282,0) EGRESOS DE CAPITAL 11_/ 4.492, , , , , , , , , , , , ,0 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (541,3) (1.531,0) (1.640,8) 648, , , , , , , , , ,8 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (3.668,3) (5.007,7) (4.879,8) (3.859,7) (1.720,2) 4.131, , ,2 109, , , , ,1 FINANCIAMIENTO 3.668, , , , ,2 (4.131,9) (1.785,4) (3.916,2) (109,2) (2.315,8) (1.382,0) (3.288,0) (1.376,1) CREDITO EXTERNO NETO 1.617, , , , ,2 369, , , , , , , ,5 Desembolsos 2.402, , , , , , , , , , , , ,4 d/c Bonos Soberanos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , ,0 Pago Especial Argentina/Líneas de Desarrollo 12_/ 0,0 702,5 0,0 797,4 0,0 0,0 78,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Amortizaciones (780,3) (1.380,3) (2.505,5) (2.271,3) (2.220,4) (2.249,3) (2.129,7) (2.570,5) (2.505,0) (4.159,5) (4.685,9) (5.949,2) (2.256,3) Intereses no pagados 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pago Mora 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Atrasos Argentina 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Deuda Brasil Suiza/Alivio Deuda Externa HIPC 13_/ 58,2 122,6 120,2 100,7 (2,1) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros (Depósitos ENTEL)/Aporte Accionario (62,5) (59,0) (78,1) (86,7) (82,4) (75,3) (75,1) (49,6) (1,9) (34,8) (108,7) (92,7) (1.000,5) CREDITO INTERNO NETO 2.050, , , ,1 (8,0) (4.501,8) (2.848,4) (5.527,9) (1.386,4) (3.730,4) (4.347,3) (7.630,6) (6.644,6) BANCO CENTRAL (269,7) 934,6 (135,5) (560,5) (1.543,5) (5.724,9) (3.081,4) (6.052,0) (501,0) (6.749,3) (4.415,9) (6.259,9) (5.039,6) Cuasifiscal (262,0) (281,9) (120,7) (200,6) (258,6) (667,6) (1.296,9) (1.457,4) (106,2) 177,2 (405,8) (229,7) (686,8) Resto (7,7) 1.216,5 (14,8) (359,9) (1.284,9) (5.057,3) (1.784,4) (4.594,6) (394,8) (6.926,6) (4.010,0) (6.030,2) (4.352,8) CONTRATISTAS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 DEUDA FLOTANTE (135,9) 22,4 29,2 (150,7) (30,4) 12,0 (8,3) 159,9 (250,1) 369, ,6 450,3 (1.313,0) OTROS 2.456,0 661, , , , ,1 241,3 364,2 (635,4) 2.649,4 (1.130,0) (1.821,0) (292,0) Certificados Fiscales 173,3 3,4 167,9 350,6 91,7 (363,3) 145, ,7 (1.006,6) (248,4) (250,3) 696, ,2 Depósitos no Corrientes (166,5) 138,2 19,4 45,7 (28,3) (82,6) (75,2) (215,4) (1.157,6) 103,8 124,3 (71,7) (6,7) Letras del Tesoro, Mutuales y Bonos del Tesoro 1.837,9 (455,1) 487,7 933,2 336,1 491,5 (628,5) (518,5) 1.559, ,0 (789,6) (981,1) (86,4) Bonos AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) 901,5 928,0 977, , , ,6 740,9 0,0 0,0 0,0 0,0 (1.375,0) (1.620,7) Otros (290,1) 46,9 49,2 (638,3) 59,5 16,9 58,9 (1.114,6) (30,5) (313,0) (214,4) (90,0) (1.154,3) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales y Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de _/ Desde Mayo de 2006, YPFB realiza operaciones de mayorista. 3_/ Desde 2005 no se registran venta mercado externo y contratistas por tratarse de operaciones de empresas capitalizadas. Desde 2007 se incluye la facturación de la venta de gas y petróleo de YPFB. 4_/ Desde Mayo de 2007 por el D.S se determinó que COMIBOL explote la reserva fiscal, que actualmente incluye las operaciones mineras en Huanuni. 5_/ Mediante D.S en Febrero 2007 se nacionalizó la Empresa Metalúrgica Vinto, asumiendo nuevamente operaciones como entidad estatal desde su transferencia al sector privado en _/ Desde 1997 se incluye Bs397 millones por concepto de "Aportes Privados". 7_/ Estimación correspondiente a operaciones de compra y venta de hidrocarburos efectuadas por YPFB y de productos mineros por VINTO y HUANUNI, a partir de la nacionalización de dichas empresas. 8_/ Desde 1997 la reforma del sistema de pensiones (Ley 1732 de 29 de Noviembre de 1996) establece el Seguro Social Obligatorio (SSO), sistema de capitalización individual y de administración privada. Las pensiones calificadas como los aportes al anterior sistema son reconocidos por el Estado (Tesoro General de la Nación). 9_/ Desde 2003 el gasto de Universidades se registra por partidas. 10_/ Mediante D.S de Septiembre 1991 se implementó un proceso de modernización del Estado que permitió lograr una reforma estructural de la economía nacional. 11_/ Gasto de Capital: Neto de transferencias. 12_/ Líneas de Desarrollo: Desde 2004 se realiza la devolución por parte del BCB de la línea de crédito IDA 1925-BO del Banco Mundial al Tesoro General de la Nación. 13_/ Desde 1998 se registra el Alivio HIPC bajo la modalidad: Donación, Reprogramación y Stock, y en el 2006 bajo la modalidad: Donación y Stock. 67

70 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 3 OPERACIONES CONSOLIDADAS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, (p) (En porcentaje del PIB) CUENTAS INGRESOS TOTALES 30,8 32,4 33,2 31,2 33,5 32,4 30,4 30,5 31,3 32,6 33,7 INGRESOS CORRIENTES 28,7 30,3 30,1 29,4 30,8 30,0 27,7 28,0 29,2 30,0 30,9 INGRESOS TRIBUTARIOS 6,9 7,1 8,9 9,3 10,4 11,2 11,5 12,9 14,1 13,3 13,5 Renta Interna 5,6 6,1 7,7 8,1 9,0 9,9 10,3 11,3 12,5 11,9 12,2 Empresas Capitalizadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 5,6 6,1 7,7 8,1 9,0 9,9 10,3 11,3 12,5 11,9 12,2 Renta Aduanera 1,2 1,0 1,1 1,1 1,3 1,3 1,2 1,4 1,5 1,3 1,3 Regalías Mineras 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 IMPUESTOS Y REGALIAS SOBRE HIDROCARBUROS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 2,9 4,7 4,6 5,1 IVA e IT / Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 1_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,6 0,8 0,9 0,2 Impuesto Especial Hidrocarburos - IEHD 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 1,3 2,3 2,5 2,6 Regalías 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,0 1,5 1,3 2,3 HIDROCARBUROS 12,1 13,4 11,3 9,8 9,2 8,8 8,9 5,6 5,0 5,4 7,7 Mercado Interno 2_/ 7,5 8,7 8,5 8,2 7,6 7,1 7,6 4,7 4,1 4,7 6,6 Mercado Externo 3_/ 4,5 4,6 2,8 1,7 1,6 1,7 1,3 0,9 0,9 0,7 1,1 OTRAS EMPRESAS 6,0 6,2 6,2 6,0 6,3 5,3 2,4 1,8 1,1 1,3 0,6 Mercado Interno 4_/ 3,5 3,8 4,0 4,0 4,1 3,3 1,0 0,6 0,3 0,4 0,2 Mercado Externo 5_/ 2,5 2,3 2,2 2,0 2,2 1,9 1,4 1,2 0,8 0,9 0,3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,2 1,3 0,7 0,8 0,9 0,8 OTROS INGRESOS CORRIENTES 2,9 2,7 2,7 3,2 3,7 3,5 3,4 4,1 3,5 4,4 3,1 Ventas de Empresas de Corporaciones 1,5 1,5 1,6 1,6 1,6 1,4 0,9 0,6 0,6 0,4 0,0 Recuperación de Préstamos 0,0 0,0 0,0 0,2 0,4 0,4 0,7 0,3 0,2 0,1 0,1 Otros Ingresos 6_/ 1,4 1,2 1,2 1,3 1,7 1,6 1,8 3,2 2,7 4,0 3,0 INGRESOS DE CAPITAL 2,0 2,1 3,0 1,7 2,7 2,4 2,7 2,4 2,1 2,6 2,8 Donaciones 1,8 1,7 2,7 1,5 2,5 1,7 2,4 1,4 1,4 1,8 2,2 Otros Ingresos de capital 0,2 0,4 0,3 0,2 0,2 0,8 0,3 1,0 0,7 0,8 0,6 EGRESOS TOTALES 35,1 36,6 37,5 37,2 36,5 34,2 32,4 33,7 35,9 36,1 37,4 EGRESOS CORRIENTES 26,9 28,0 27,5 28,0 27,5 26,0 24,2 26,5 28,9 28,9 30,3 SERVICIOS PERSONALES 10,2 10,2 11,3 12,0 12,1 11,1 10,7 10,8 10,7 10,4 9,8 Indemnizaciones 0,4 0,5 0,5 0,8 1,3 0,4 0,7 0,6 0,8 0,4 0,4 Beneméritos 0,7 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,5 0,5 0,5 0,4 Resto de Remuneraciones 9,1 9,2 10,1 10,5 10,2 10,1 9,4 9,6 9,5 9,5 9,0 BIENES Y SERVICIOS 8,8 9,0 8,0 7,4 6,8 6,8 5,6 7,0 8,6 8,9 10,7 Contratistas 1,0 1,1 0,8 0,4 0,4 0,4 0,3 0,5 0,7 0,4 1,1 Otros 7,9 7,9 7,2 7,1 6,4 6,4 5,3 6,5 8,0 8,6 9,6 INTERESES DEUDA EXTERNA 3,0 3,0 2,4 2,3 2,2 2,4 1,7 1,5 1,2 1,2 1,2 INTERESES DEUDA INTERNA 0,6 0,8 0,7 0,5 0,2 0,3 0,5 0,1 0,2 0,4 0,6 Pérdidas BCB 0,6 0,7 0,2 (0,4) (0,7) (0,8) (0,6) (0,7) (0,7) (0,4) (0,5) Otros 0,0 0,1 0,6 0,9 0,9 1,1 1,1 0,8 0,9 0,8 1,0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2,5 2,2 2,2 2,3 3,2 3,1 3,4 4,9 6,1 5,4 5,7 Emisión de Certificados Fiscales a Privados 0,0 0,4 0,3 0,4 1,1 0,9 0,8 1,3 2,0 1,2 1,1 Rentistas 7_/ 0,7 1,1 1,2 1,4 1,5 1,3 2,1 3,2 3,6 3,7 4,1 Otras Transferencias al Sector Privado 1,9 0,7 0,6 0,6 0,6 0,9 0,6 0,4 0,5 0,5 0,5 OTROS EGRESOS CORRIENTES 2,2 2,3 3,1 3,4 2,9 2,6 2,4 2,3 2,0 2,5 2,3 Universidades 8_/ 0,0 0,0 0,0 1,3 1,3 1,2 1,3 1,4 1,2 1,6 1,6 Crédito de Ajuste Estructural (SAC) 9_/ 0,0 0,0 0,0 0,4 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 Concesión de Préstamos 0,0 0,0 0,0 0,3 0,5 0,4 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 Dirección de Financiamiento Externo y Monetización 0,0 0,0 0,0 0,4 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 2,2 2,3 3,1 0,9 0,8 0,9 0,5 0,8 0,7 0,9 0,7 GASTOS NO IDENTIFICADOS (0,6) 0,6 (0,2) 0,1 0,1 (0,2) (0,1) (0,0) 0,1 0,2 0,1 EGRESOS DE CAPITAL 10_/ 8,3 8,7 10,0 9,2 9,0 8,2 8,2 7,2 7,0 7,1 7,1 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 1,9 2,3 2,6 1,4 3,3 4,0 3,5 1,5 0,3 1,0 0,6 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (4,4) (4,2) (4,4) (6,1) (3,0) (1,8) (1,9) (3,3) (4,7) (3,5) (3,7) FINANCIAMIENTO 4,4 4,2 4,4 6,1 3,0 1,8 1,9 3,3 4,7 3,5 3,7 CREDITO EXTERNO NETO 2,4 3,3 3,8 5,0 3,7 3,6 2,5 2,7 2,7 1,9 2,0 Desembolsos 3,6 3,4 4,2 3,9 4,8 5,0 4,2 4,0 3,7 3,1 3,3 Pago Especial Argentina/Líneas de Desarrollo 11_/ 0,0 0,0 0,0 1,5 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Amortizaciones (1,3) (1,1) (1,2) (1,5) (1,8) (1,7) (1,7) (1,3) (0,9) (1,3) (1,5) Intereses no pagados 1,7 1,4 1,1 0,9 0,5 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pago Mora (0,1) (0,0) (0,0) (0,0) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Atrasos Argentina (0,4) (0,1) 0,1 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Deuda Brasil Suiza/Alivio Deuda Externa HIPC 12_/ (1,2) (0,3) (0,3) (0,2) (0,2) (0,1) 0,0 0,0 0,0 0,2 0,2 Otros (Depósitos ENTEL)/Aporte Accionario 0,0 (0,1) (0,1) (0,0) 0,0 (0,1) (0,1) (0,0) (0,0) (0,1) (0,1) CREDITO INTERNO NETO 1,9 1,0 0,5 1,0 (0,7) (1,8) (0,6) 0,5 1,9 1,6 1,8 BANCO CENTRAL 2,1 1,0 0,3 0,9 (0,9) (3,4) (1,9) (1,0) (0,6) (1,4) 0,4 Cuasifiscal 0,6 0,7 0,2 (0,4) (0,7) (0,8) (0,6) (0,7) (0,7) (0,4) (0,5) Resto 1,5 0,3 0,1 1,3 (0,2) (2,6) (1,3) (0,3) 0,1 (1,0) 0,9 CONTRATISTAS (0,1) (0,3) (0,1) (0,0) (0,0) (0,0) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 DEUDA FLOTANTE 0,1 0,5 (0,1) 0,4 (0,9) (0,2) (0,1) (0,1) 1,1 0,2 (0,5) OTROS (0,2) (0,2) 0,4 (0,3) 1,1 1,8 1,4 1,6 1,4 2,8 1,9 Certificados Fiscales (0,2) (0,2) 0,1 (0,0) 0,0 (0,0) 0,1 0,4 0,3 (0,2) (0,0) Depósitos no Corrientes 0,0 (0,0) (0,0) (0,3) (0,6) 0,2 (0,1) (0,1) 0,0 0,6 0,0 Letras del Tesoro, Mutuales y Bonos del Tesoro 0,0 0,0 0,0 0,0 1,6 2,0 0,7 0,3 (0,4) 0,6 0,4 Bonos AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,7 1,9 1,7 Otros (0,0) 0,0 0,4 0,0 (0,0) (0,4) 0,7 1,0 (0,2) (0,0) (0,3) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales y Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de _/ Desde Mayo de 2006, YPFB realiza operaciones de mayorista. 3_/ Desde 2005 no se registran venta mercado externo y contratistas por tratarse de operaciones de empresas capitalizadas. Desde 2007 se incluye la facturación de la venta de gas y petróleo de YPFB. 4_/ Desde Mayo de 2007 por el D.S se determinó que COMIBOL explote la reserva fiscal, que actualmente incluye las operaciones mineras en Huanuni. 5_/ Mediante D.S en Febrero 2007 se nacionalizó la Empresa Metalúrgica Vinto, asumiendo nuevamente operaciones como entidad estatal desde su transferencia al sector privado en _/ Desde 1997 se incluye Bs397 millones por concepto de "Aportes Privados". 7_/ Desde 1997 la reforma del sistema de pensiones (Ley 1732 de 29 de Noviembre de 1996) establece el Seguro Social Obligatorio (SSO), sistema de capitalización individual y de administración privada. Las pensiones calificadas como los aportes al anterior sistema son reconocidos por el Estado (Tesoro General de la Nación). 8_/ Desde 2003 el gasto de Universidades se registra por partidas. 9_/ Mediante D.S de Septiembre 1991 se implementó un proceso de modernización del Estado que permitió lograr una reforma estructural de la economía nacional. 10_/ Gasto de Capital: Neto de transferencias. 11_/ Líneas de Desarrollo: Desde 2004 se realiza la devolución por parte del BCB de la línea de crédito IDA 1925-BO del Banco Mundial al Tesoro General de la Nación. 12_/ Desde 1998 se registra el Alivio HIPC bajo la modalidad: Donación, Reprogramación y Stock, y en el 2006 bajo la modalidad: Donación y Stock. Continúa 68

71 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 3 OPERACIONES CONSOLIDADAS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, (p) (En porcentaje del PIB) CUENTAS (p) INGRESOS TOTALES 30,5 27,7 28,8 28,5 31,6 39,1 43,6 48,4 46,6 44,7 45,5 47,0 49,1 INGRESOS CORRIENTES 27,9 25,4 25,9 25,8 29,4 37,2 41,9 47,1 45,4 43,5 44,7 46,4 48,7 INGRESOS TRIBUTARIOS 12,8 13,1 13,2 15,5 16,1 16,1 16,3 17,7 16,2 16,7 17,7 18,3 18,9 Renta Interna 11,7 12,0 12,2 14,4 15,0 14,7 14,7 16,0 14,8 15,0 15,7 16,5 17,1 Empresas Capitalizadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 11,7 12,0 12,2 14,4 15,0 14,7 14,7 16,0 14,8 15,0 15,7 16,5 17,1 Renta Aduanera 1,0 1,0 0,9 0,9 1,0 1,0 1,1 1,1 1,0 1,1 1,3 1,2 1,3 Regalías Mineras 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,4 0,5 0,6 0,5 0,6 0,7 0,5 0,5 IMPUESTOS Y REGALIAS SOBRE HIDROCARBUROS 5,1 4,6 4,6 5,0 9,0 13,0 7,6 2,1 1,5 1,6 1,5 1,4 1,4 IVA e IT / Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 1_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 3,0 6,0 2,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Impuesto Especial Hidrocarburos - IEHD 2,4 2,3 1,7 1,6 2,4 2,2 2,3 2,1 1,5 1,6 1,5 1,3 1,3 Regalías 2,6 2,3 2,8 3,4 3,5 4,8 3,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 HIDROCARBUROS 5,6 3,2 4,4 1,7 0,8 4,3 12,8 21,8 20,8 19,1 18,6 21,2 22,2 Mercado Interno 2_/ 3,1 0,6 0,5 0,6 0,8 4,3 8,1 9,5 11,4 10,3 8,9 8,5 8,1 Ingresos por Mayoreo 7_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,2 6,9 6,7 6,8 6,7 5,8 5,5 4,7 Mercado Externo 3_/ 2,5 2,6 3,9 1,2 0,0 0,0 4,7 12,3 9,4 8,8 9,6 12,6 14,2 Ingresos por Mayoreo 7_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,1 2,1 2,2 2,7 2,7 3,6 4,0 OTRAS EMPRESAS 0,4 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 1,8 2,0 1,9 2,5 3,2 2,9 3,0 Mercado Interno 4_/ 0,2 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,9 0,9 0,9 1,2 1,9 2,0 2,2 Ingresos por Mayoreo 7_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 0,6 0,6 0,7 1,0 0,7 0,7 Mercado Externo 5_/ 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,9 1,1 1,0 1,3 1,2 0,9 0,8 Ingresos por Mayoreo 7_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 1,1 0,9 1,2 1,1 0,8 0,8 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0,8 1,1 1,1 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8 1,0 1,0 0,9 0,9 1,0 OTROS INGRESOS CORRIENTES 3,3 3,0 2,4 2,4 2,3 2,6 2,7 2,6 3,9 2,6 2,9 1,8 2,2 Ventas de Empresas de Corporaciones 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Recuperación de Préstamos 0,1 0,2 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros Ingresos 6_/ 3,2 2,8 2,2 2,3 2,3 2,6 2,7 2,6 3,9 2,6 2,9 1,8 2,2 INGRESOS DE CAPITAL 2,5 2,3 2,9 2,7 2,2 1,9 1,7 1,3 1,2 1,1 0,8 0,7 0,3 Donaciones 2,4 2,3 2,9 2,5 2,1 1,8 1,6 1,2 1,2 1,1 0,8 0,7 0,3 Otros Ingresos de capital 0,1 0,0 0,0 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 EGRESOS TOTALES 37,3 36,5 36,7 34,1 33,9 34,6 41,9 45,1 46,5 43,0 44,7 45,3 48,4 EGRESOS CORRIENTES 28,9 28,1 28,5 24,9 23,7 24,2 29,2 32,5 33,6 32,3 31,4 31,8 32,1 SERVICIOS PERSONALES 10,0 10,1 11,4 10,9 10,4 9,5 9,7 9,4 10,8 10,2 10,1 9,7 9,8 Indemnizaciones 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 Beneméritos 0,4 0,4 0,4 0,3 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 Resto de Remuneraciones 9,3 9,6 10,9 10,5 10,0 9,2 9,4 9,2 10,5 9,8 9,9 9,4 9,6 BIENES Y SERVICIOS 8,5 6,4 7,5 4,2 3,1 3,4 3,3 4,2 3,6 4,1 5,4 5,3 5,1 Contratistas 2,5 2,6 3,9 1,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 6,0 3,8 3,7 3,1 3,1 3,4 3,3 4,2 3,6 4,1 5,4 5,3 5,1 OPERACIONES DE MAYOREO 7_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,4 8,8 11,0 8,7 9,9 8,3 8,4 8,8 INTERESES DEUDA EXTERNA 1,1 1,0 1,2 1,1 1,2 1,0 0,9 0,7 0,5 0,3 0,4 0,3 0,4 INTERESES DEUDA INTERNA 1,0 1,1 1,4 1,5 1,5 0,8 0,4 0,2 1,2 1,3 0,8 0,7 0,3 Pérdidas BCB (0,5) (0,5) (0,2) (0,3) (0,3) (0,7) (1,3) (1,2) (0,1) 0,1 (0,2) (0,1) (0,3) Otros 1,5 1,6 1,6 1,8 1,8 1,5 1,7 1,4 1,3 1,1 1,0 0,8 0,7 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 6,2 6,2 6,0 6,3 6,4 5,5 5,3 6,1 7,8 5,8 5,7 6,1 6,0 Emisión de Certificados Fiscales a Privados 1,3 1,0 1,1 1,5 1,8 1,2 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,7 0,7 Rentistas 8_/ 4,4 4,5 4,4 4,3 4,0 3,6 3,4 3,1 3,5 3,3 3,1 2,9 2,4 Otras Transferencias al Sector Privado 0,6 0,7 0,5 0,5 0,5 0,7 1,0 2,3 3,7 2,0 2,3 2,6 2,9 OTROS EGRESOS CORRIENTES 2,3 3,1 1,1 0,9 0,8 0,6 0,9 0,9 1,1 0,5 0,6 1,1 1,8 Universidades 9_/ 1,7 1,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Crédito de Ajuste Estructural (SAC) 10_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Concesión de Préstamos 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,4 0,8 Dirección de Financiamiento Externo y Monetización 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 0,6 1,1 1,0 0,9 0,8 0,6 0,8 0,8 1,1 0,5 0,6 0,7 0,9 GASTOS NO IDENTIFICADOS (0,1) 0,1 (0,1) (0,1) 0,4 (0,1) 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,0 (0,1) EGRESOS DE CAPITAL 11_/ 8,4 8,4 8,2 9,2 10,2 10,4 12,7 12,6 12,8 10,7 13,3 13,5 16,3 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (1,0) (2,7) (2,7) 0,9 5,7 13,0 12,7 14,6 11,7 11,2 13,3 14,6 16,6 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (6,8) (8,8) (7,9) (5,5) (2,2) 4,5 1,7 3,2 0,1 1,7 0,8 1,8 0,7 FINANCIAMIENTO 6,8 8,8 7,9 5,5 2,2 (4,5) (1,7) (3,2) (0,1) (1,7) (0,8) (1,8) (0,7) CREDITO EXTERNO NETO 3,0 6,0 5,3 4,1 2,2 0,4 1,0 1,3 1,0 1,0 1,8 2,3 2,5 Desembolsos 4,5 7,1 9,3 6,2 5,2 2,9 3,1 3,5 3,1 4,1 4,7 5,6 4,0 d/c Bonos Soberanos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,8 1,6 Pago Especial Argentina/Líneas de Desarrollo 12_/ 0,0 1,2 0,0 1,1 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Amortizaciones (1,5) (2,4) (4,0) (3,3) (2,9) (2,5) (2,1) (2,1) (2,1) (3,0) (2,8) (3,2) (1,1) Intereses no pagados 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pago Mora 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Atrasos Argentina 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Deuda Brasil Suiza/Alivio Deuda Externa HIPC 13_/ 0,1 0,2 0,2 0,1 (0,0) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros (Depósitos ENTEL)/Aporte Accionario (0,1) (0,1) (0,1) (0,1) (0,1) (0,1) (0,1) (0,0) (0,0) (0,0) (0,1) (0,0) (0,5) CREDITO INTERNO NETO 3,8 2,9 2,6 1,5 (0,0) (4,9) (2,8) (4,6) (1,1) (2,7) (2,6) (4,1) (3,1) BANCO CENTRAL (0,5) 1,6 (0,2) (0,8) (2,0) (6,2) (3,0) (5,0) (0,4) (4,9) (2,7) (3,3) (2,4) Cuasifiscal (0,5) (0,5) (0,2) (0,3) (0,3) (0,7) (1,3) (1,2) (0,1) 0,1 (0,2) (0,1) (0,3) Resto (0,0) 2,1 (0,0) (0,5) (1,7) (5,5) (1,7) (3,8) (0,3) (5,0) (2,4) (3,2) (2,1) CONTRATISTAS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 DEUDA FLOTANTE (0,3) 0,0 0,0 (0,2) (0,0) 0,0 (0,0) 0,1 (0,2) 0,3 0,7 0,2 (0,6) OTROS 4,6 1,2 2,7 2,5 2,0 1,3 0,2 0,3 (0,5) 1,9 (0,7) (1,0) (0,1) Certificados Fiscales 0,3 0,0 0,3 0,5 0,1 (0,4) 0,1 1,8 (0,8) (0,2) (0,2) 0,4 1,2 Depósitos no Corrientes (0,3) 0,2 0,0 0,1 (0,0) (0,1) (0,1) (0,2) (1,0) 0,1 0,1 (0,0) (0,0) Letras del Tesoro, Mutuales y Bonos del Tesoro 3,4 (0,8) 0,8 1,3 0,4 0,5 (0,6) (0,4) 1,3 2,3 (0,5) (0,5) (0,0) Bonos AFP (Administradora de Fondos de Pensiones) 1,7 1,6 1,6 1,5 1,4 1,3 0,7 0,0 0,0 0,0 0,0 (0,7) (0,8) Otros (0,5) 0,1 0,1 (0,9) 0,1 0,0 0,1 (0,9) (0,0) (0,2) (0,1) (0,0) (0,5) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales y Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de _/ Desde Mayo de 2006, YPFB realiza operaciones de mayorista. 3_/ Desde 2005 no se registran venta mercado externo y contratistas por tratarse de operaciones de empresas capitalizadas. Desde 2007 se incluye la facturación de la venta de gas y petróleo de YPFB. 4_/ Desde Mayo de 2007 por el D.S se determinó que COMIBOL explote la reserva fiscal, que actualmente incluye las operaciones mineras en Huanuni. 5_/ Mediante D.S en Febrero 2007 se nacionalizó la Empresa Metalúrgica Vinto, asumiendo nuevamente operaciones como entidad estatal desde su transferencia al sector privado en _/ Desde 1997 se incluye Bs397 millones por concepto de "Aportes Privados". 7_/ Estimación correspondiente a operaciones de compra y venta de hidrocarburos efectuadas por YPFB y de productos mineros por VINTO y HUANUNI, a partir de la nacionalización de dichas empresas. 8_/ Desde 1997 la reforma del sistema de pensiones (Ley 1732 de 29 de Noviembre de 1996) establece el Seguro Social Obligatorio (SSO), sistema de capitalización individual y de administración privada. Las pensiones calificadas como los aportes al anterior sistema son reconocidos por el Estado (Tesoro General de la Nación). 9_/ Desde 2003 el gasto de Universidades se registra por partidas. 10_/ Mediante D.S de Septiembre 1991 se implementó un proceso de modernización del Estado que permitió lograr una reforma estructural de la economía nacional. 11_/ Gasto de Capital: Neto de transferencias. 12_/ Líneas de Desarrollo: el 2004 se realiza la devolución por parte del BCB de la línea de crédito IDA 1925-BO del Banco Mundial al Tesoro General de la Nación. 13_/ Desde 1998 se registra el Alivio HIPC bajo la modalidad: Donación, Reprogramación y Stock, y en el 2006 bajo la modalidad: Donación y Stock. 69

72 Dossier fiscal 2013 Gráfico Nº 1 RESULTADO FISCAL DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, (p) (En porcentaje del PIB) 20,0 15,0 SUPERAVIT (DEFICIT) CORRIENTE SUPERAVIT (DEFICIT) PRIMARIO SUPERAVIT (DEFICIT) GLOBAL 16,6 14,6 14,6 13,0 13,3 12,7 11,7 11,2 10,0 5,0 0,0-5,0-10,0 1,9 2,3 2,6 3,3 4,0 3,5 1,4 0,9 0,3-0,7-0,5-0,6-1,2-3,2-1,8-1,9-3,0-4,4-4,2-4,4-6,1 6,3 5,7 3,0 4,1 1,5 0,3 1,0 1,7 0,6 0,9 0,4 4,5 3,2-1,0-1,7 1,7-1,9-1,9-2,7-2,7-3,2-2,9 0,1-4,7-5,3-2,2-3,3-3,5-6,7-4,7-3,7-5,5-6,8-8,8-7,9 3,3 2,0 2,8 1,3 1,7 1,8 0,8 0,7-15, (p) En porcentaje del PIB Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 70

73 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 4 OPERACIONES CONSOLIDADAS MENSUALES DEL GOBIERNO GENERAL, 2013(p) (En millones de bolivianos) CUENTAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) INGRESOS TOTALES 6.134, , , , , , , , , , , , ,2 INGRESOS CORRIENTES 6.053, , , , , , , , , , , , ,6 INGRESOS TRIBUTARIOS 3.472, , , , , , , , , , , , ,2 Renta Interna 3.145, , , , , , , , , , , , ,9 Sector Privado 3.109, , , , , , , , , , , , ,3 Empresas Capitalizadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 3.109, , , , , , , , , , , , ,3 Empresas Públicas 35,4 198,9 117, ,5 366,6 168,4 180,6 200,5 164,2 145,2 86,8 201, ,6 Renta Aduanera 246,8 192,7 230,6 225,8 235,2 213,2 237,5 236,2 227,9 263,5 245,5 275, ,8 Sector Privado 241,8 180,4 220,9 218,7 229,0 197,1 222,5 216,9 222,6 251,6 243,4 265, ,2 Empresas Públicas 5,0 12,3 9,7 7,1 6,2 16,1 14,9 19,4 5,3 11,9 2,1 10,4 120,6 Regalías Mineras 80,9 89,0 122,3 88,6 78,4 91,5 74,9 76,2 86,1 80,1 74,6 100, ,6 IMPUESTOS Y REGALIAS SOBRE HIDROCARBUROS 2.152, , , , , , , , , , , , ,4 IVA e IT / Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 1.272, , , , , , , , , , , , ,6 Impuesto Especial Hidrocarburos - IEHD 223,0 215,0 219,7 240,1 233,4 242,6 234,0 239,0 251,5 224,5 209,1 244, ,5 Regalías 656,4 731,0 656,4 567,8 612,1 612,1 557,3 997, ,0 731,7 759,7 769, ,2 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 24,9 18,9 20,8 33,7 20,6 26,4 50,9 63,0 34,7 42,9 54,8 49,9 441,4 Mercado Interno 24,9 18,9 20,8 33,7 20,6 26,4 50,9 63,0 34,7 42,9 54,8 49,9 441,4 Mercado Externo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 193,5 127,6 177,0 166,6 220,8 213,6 163,2 205,5 183,1 589,5 208,4 243, ,6 De Empresas 5,6 5,2 19,8 25,4 19,7 23,6 23,9 24,6 16,9 417,4 25,7 13,9 621,5 Del Sector Privado 188,0 122,4 157,2 141,2 201,2 190,0 139,3 180,9 166,2 172,2 182,7 229, ,1 OTROS INGRESOS CORRIENTES 209,6 163,6 213,9 223,2 184,9 324,8 203,3 203,8 185,7 231,9 224,6 252, ,0 Recuperación de Préstamos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros Ingresos 209,6 163,6 213,9 223,2 184,9 324,8 203,3 203,8 185,7 231,9 224,6 252, ,0 INGRESOS DE CAPITAL 81,5 32,7 68,9 87,2 54,3 42,5 36,9 35,6 95,3 63,3 54,8 54,6 707,6 Donaciones 76,9 32,2 68,2 79,9 53,3 41,9 35,7 34,6 93,9 61,9 49,6 49,4 677,4 Transferencias de Empresas 0,0 0,0 0,0 5,8 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,7 3,4 14,5 Otros Ingresos de Capital 4,5 0,5 0,7 1,5 0,6 0,7 1,3 1,1 1,4 1,3 0,5 1,8 15,7 EGRESOS TOTALES 3.260, , , , , , , , , , , , ,3 EGRESOS CORRIENTES 1.326, , , , , , , , , , , , ,7 SERVICIOS PERSONALES 279, , , , , , , , , , , , ,4 Indemnizaciones 9,8 18,3 61,2 30,7 7,1 7,4 23,9 17,0 13,1 34,8 102,4 15,6 341,3 Beneméritos 10,0 10,1 10,0 9,9 12,2 11,2 10,1 10,0 9,9 9,8 19,5 9,6 132,3 Resto de Remuneraciones 259, , , , , , , , , , , , ,7 BIENES Y SERVICIOS 242,3 238,0 258,8 274,9 264,4 322,3 367,4 416,6 398,1 490,6 491, , ,0 INTERESES DEUDA EXTERNA 31,0 27,9 40,5 117,2 53,8 56,7 15,9 100,7 48,2 116,6 53,5 63,4 725,4 INTERESES DEUDA INTERNA 62,9 84,7 40,6 (11,6) 54,7 (4,3) 53,3 68,9 28,6 70,9 88,9 76,6 614,2 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 483, , , , , , , , , , , , ,2 Emisión de Certificados Fiscales a Públicos 0,0 231,7 190, ,7 777,3 989,5 795,3 552,5 211,6 79,7 339,5 297, ,9 Emisión de Certificados Fiscales a Privados 111,0 119,7 162,5 145,9 130,1 110,0 110,0 110,0 110,0 110,0 110,0 119, ,0 Otras Transferencias a Empresas 0,7 1,4 1,9 1,9 232,4 42,1 66,3 49,6 2,0 9,3 2,5 6,4 416,5 Rentistas 0,3 405,7 414,3 455,1 380,1 467,0 462,7 431,3 440,1 432,3 430,0 854, ,5 Otras Transferencias al Sector Privado 371,9 427,8 417,0 422,7 431,3 481,8 445,9 496,2 479,2 889,2 473,8 549, ,2 OTROS EGRESOS CORRIENTES 36,7 63,4 299,9 109,7 66,9 739,2 345,7 46,1 75,3 91,0 134,7 364, ,6 Universidades 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Crédito de Ajuste Estructural (SAC) 1_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Concesión de Préstamos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 650,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 650,0 Dirección de Financiamiento Externo y Monetización 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 36,7 63,4 299,9 109,7 66,9 89,2 345,7 46,1 75,3 91,0 134,7 364, ,6 GASTOS NO IDENTIFICADOS 191,0 (331,2) 105,0 453,5 514,3 (386,8) (678,2) (37,5) 713,2 (702,7) 541,5 (1.192,2) (810,1) EGRESOS DE CAPITAL 1.933, , , , , , , , , , , , ,6 Formación Bruta de Capital 1.928, , , , , , , , , , , , ,6 Transferencias a Empresas 5,6 18,9 55,1 71,6 103,0 111,4 285,2 13,0 119,7 20,3 75,9 59,3 939,0 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 4.726, , , , ,5 875, , , , , ,6 (112,5) ,9 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 2.874, ,2 945, ,4 (374,5) (1.325,1) 2.238,4 514,4 13,6 906,6 (1.156,5) (6.761,4) 2.887,0 FINANCIAMIENTO (2.874,2) (1.478,2) (945,7) (3.533,4) 374, ,1 (2.238,4) (514,4) (13,6) (906,6) 1.156, ,4 (2.887,0) CREDITO EXTERNO NETO (201,4) (84,1) (53,5) 84,8 (62,6) 318,1 (439,8) 3.374,1 189,9 171,4 79, , ,7 Desembolsos 218,1 54,0 100,8 291,3 87,5 461,8 221, ,5 345,1 311,9 214, , ,6 d/c Bonos Soberanos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, ,0 0,0 0,0 0,0 0, ,0 Amortizaciones (51,4) (138,1) (154,3) (206,6) (150,1) (143,7) (53,4) (145,4) (155,2) (140,6) (135,3) (131,3) (1.605,4) Intereses no pagados 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pago Mora 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Atrasos Argentina 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Deuda Brasil Suiza/Alivio Deuda Externa HIPC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros (Depósitos TGN) (368,0) (0,0) 0,0 0,0 0,0 0,0 (608,1) 0,0 0,0 0,0 0,0 (24,4) (1.000,5) CREDITO INTERNO NETO (2.672,8) (1.394,1) (892,2) (3.618,2) 437, ,1 (1.798,6) (3.888,5) (203,5) (1.078,0) 1.077, ,9 (7.719,6) BANCO CENTRAL (2.428,1) (1.405,2) (290,0) (2.492,1) (659,8) 454,6 (1.040,1) (4.106,9) (54,2) (977,6) 873, ,8 (7.182,1) Cuasifiscal (37,4) (19,4) (111,8) (142,3) (67,3) (86,0) (50,8) (42,2) (58,1) (48,7) (17,4) (5,5) (686,8) Resto (2.390,8) (1.385,8) (178,3) (2.349,8) (592,6) 540,7 (989,3) (4.064,7) 3,9 (928,9) 890, ,3 (6.495,3) DEUDA FLOTANTE (78,8) 1,2 (83,5) (87,1) (16,2) 60,1 (30,9) (6,0) (1,5) (4,8) 5,4 403,9 161,7 OTROS (165,8) 9,8 (518,6) (1.039,0) 1.113,2 492,3 (727,7) 224,4 (147,9) (95,6) 198,3 (42,7) (699,2) Certificados Fiscales (199,8) 304,6 92,2 (55,9) 747,7 833,7 (65,6) 435,8 (7,0) 42,4 293,6 154, ,2 Depósitos no Corrientes 2,2 (1,5) (0,0) (0,1) (0,0) (0,0) (0,1) (0,0) (0,0) (0,0) (4,6) (0,0) (4,2) Letras del Tesoro, Mutuales y Bonos del Tesoro (16,2) (10,2) (207,4) (34,9) (67,3) (106,4) (154,8) (18,1) 104,5 42,7 193,3 188,4 (86,4) Bonos AFP s (Administradora de Fondos de Pensiones) (155,7) (151,3) (126,6) (154,2) (151,0) (147,8) (141,2) (120,8) (165,6) 0,0 (164,5) (141,8) (1.620,7) Otros 203,8 (131,8) (276,8) (794,0) 583,9 (87,1) (366,0) (72,5) (79,7) (180,6) (119,6) (243,9) (1.564,1) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales y Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Mediante D.S de Septiembre 1991 se implementó un proceso de modernización del Estado que permitió lograr una reforma estructural de la economía nacional. 71

74 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 5 OPERACIONES CONSOLIDADAS DEL GOBIERNO GENERAL, (p) (En millones de bolivianos) CUENTAS INGRESOS TOTALES 3.001, , , , , , , , , , ,3 INGRESOS CORRIENTES 2.727, , , , , , , , , , ,6 INGRESOS TRIBUTARIOS 1.121, , , , , , , , , , ,0 Renta Interna 896, , , , , , , , , , ,2 Sector Privado 867, , , , , , , , , , ,6 Empresas Capitalizadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 867, , , , , , , , , , ,6 Empresas Públicas 29,1 83,0 110,1 206,8 232,4 271,4 142,5 125,7 61,2 42,4 11,6 Renta Aduanera 208,1 214,5 283,4 319,9 394,3 450,3 474,7 590,4 719,9 633,0 653,5 Sector Privado 188,8 195,8 252,1 279,9 370,8 411,9 455,8 584,4 715,4 629,0 653,3 Empresas Públicas 19,3 18,7 31,3 39,9 23,5 38,4 18,8 6,1 4,5 4,0 0,2 Regalías Mineras 16,5 12,0 11,1 12,0 0,0 16,3 25,3 58,3 48,0 42,7 49,3 IMPUESTOS Y REGALIAS SOBRE HIDROCARBUROS 1.237, , , , , , , , , , ,5 IVA e IT / Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 1_/ 153,4 201,5 267,2 285,4 325,1 364,4 438,7 419,9 378,3 410,6 94,4 Impuesto Especial Hidrocarburos - IEHD 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 47,4 546, , , ,2 Regalías 1.083, , , , , , ,4 867, ,8 931, ,0 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 3,5 2,6 2,6 4,3 4,2 3,2 7,1 37,1 65,5 70,5 74,1 Mercado Interno 3,5 2,6 2,6 4,3 4,2 3,2 7,1 37,1 65,5 70,5 74,1 Mercado Externo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 216,2 317,7 369,3 475,2 608,0 966,9 680,6 412,3 408,9 544,5 450,7 De Empresas 91,6 140,9 154,6 198,9 279,6 567,5 195,7 127,3 63,1 111,3 36,2 Del Sector Privado 124,6 176,7 214,6 276,2 328,5 399,4 484,9 285,1 345,8 433,3 414,5 OTROS INGRESOS CORRIENTES 149,9 155,3 163,8 254,9 430,5 510,7 781, , , , ,2 Recuperación de Préstamos 0,0 0,0 0,0 56,6 108,2 129,3 275,7 111,9 113,6 40,8 50,1 Otros Ingresos 2_/ 149,9 155,3 163,8 198,3 322,3 381,5 505, ,8 980, , ,1 INGRESOS DE CAPITAL 273,2 354,4 843,8 376,6 722,3 555,4 912,2 973,9 958, , ,7 Donaciones 249,9 325,2 534,8 366,8 654,6 500,3 809,2 577,4 657,4 883, ,4 Transferencias de Empresas 2,1 3,4 266,0 0,3 0,0 0,9 0,6 1,8 1,9 0,0 0,3 Otros Ingresos de Capital 21,3 25,7 43,0 9,5 67,7 54,2 102,3 394,6 299,4 359,2 281,0 EGRESOS TOTALES 3.450, , , , , , , , , , ,6 EGRESOS CORRIENTES 2.769, , , , , , , , , , ,6 SERVICIOS PERSONALES 1.185, , , , , , , , , , ,8 Indemnizaciones 33,9 18,7 29,9 55,5 83,8 63,1 141,1 93,9 169,7 85,0 106,2 Beneméritos 105,0 110,9 135,7 153,7 171,5 194,7 209,4 226,7 225,8 222,1 220,1 Resto de Remuneraciones 1.046, , , , , , , , , , ,5 BIENES Y SERVICIOS 423,2 593,4 547,0 593,1 565,7 756,0 883,9 993, , , ,5 INTERESES DEUDA EXTERNA 405,1 504,5 453,2 467,7 511,5 647,2 551,6 554,1 561,9 546,7 609,7 INTERESES DEUDA INTERNA 96,7 137,7 148,8 81,0 (7,4) 30,4 146,3 17,1 76,1 190,1 285,5 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 434,3 506,7 565,6 732, , , , , , , ,9 Emisión de Certificados Fiscales a Públicos 0,0 60,5 88,6 132,4 128,0 119,3 70,4 112,0 10,6 300,2 158,4 Emisión de Certificados Fiscales a Privados 0,0 71,2 75,9 87,5 294,2 289,4 282,5 525,6 915,9 559,4 554,5 Otras Transferencias a Empresas 47,3 38,2 4,4 46,1 215,9 1,6 61,6 96,7 160,7 3,4 60,2 Rentistas 3_/ 106,8 204,1 267,2 342,6 406,3 423,9 792, , , , ,9 Otras Transferencias al Sector Privado 280,2 132,6 129,5 124,0 152,2 239,6 205,9 165,2 229,4 232,3 243,0 OTROS EGRESOS CORRIENTES 318,7 373,6 606,0 788,3 764,5 791,9 858,2 907,2 930, , ,8 Universidades 4_/ 0,0 0,0 0,0 313,6 359,6 399,7 475,0 563,5 572,8 748,7 818,3 Crédito de Ajuste Estructural (SAC) 5_/ 0,0 0,0 0,0 109,1 16,0 9,2 24,2 12,3 18,4 0,0 0,0 Concesión de Préstamos 0,0 0,0 0,0 72,0 128,6 115,2 209,6 12,5 23,1 10,6 7,0 Dirección de Financiamiento Externo y Monetización 0,0 0,0 0,0 102,8 55,8 33,0 3,5 17,8 2,7 0,1 0,0 Otros 318,7 373,6 606,0 191,0 204,5 234,9 145,8 301,0 313,3 423,9 356,6 GASTOS NO IDENTIFICADOS (93,9) 106,4 (74,3) 29,3 (128,7) (84,2) (42,6) 32,2 46,5 (45,0) 26,2 EGRESOS DE CAPITAL 680,7 949, , , , , , , , , ,1 Formación Bruta de Capital 678,7 941, , , , , , , , , ,9 Transferencias a Empresas 2,0 7,3 267,0 94,7 33,7 15,5 23,4 49,1 40,9 18,5 22,2 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (41,6) (51,4) 71,2 (12,6) 348,8 981,1 910,8 320,4 329,1 473,2 138,0 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (449,0) (646,2) (660,0) (1.171,0) (714,2) (430,6) (626,0) (1.497,1) (1.882,5) (1.632,2) (2.035,4) FINANCIAMIENTO 449,0 646,2 660, ,0 714,2 430,6 626, , , , ,4 CREDITO EXTERNO NETO 262,0 417,6 505,4 902,6 736, ,1 963, , ,9 889, ,7 Desembolsos 339,6 367,8 543,5 616,8 913, , , , , , ,8 Pago Argentina/Líneas de Desarrollo 6_/ 0,0 0,0 0,0 365,8 97,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Amortizaciones (146,9) (159,5) (217,0) (243,3) (352,5) (401,1) (391,8) (421,1) (422,7) (633,4) (736,0) Intereses no pagados 256,6 270,2 248,6 210,0 128,3 194,5 1,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pago Mora (9,2) (4,3) (4,7) (5,3) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Deuda Brasil Suiza/Alivio Deuda Externa HIPC 7_/ (178,1) (56,6) (65,0) (41,3) (50,7) (41,2) 0,0 0,0 14,1 92,1 99,3 Otros (Depósitos ENTEL)/Aporte Accionario 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 (19,9) (18,2) (21,6) (34,0) (33,3) CREDITO INTERNO NETO 187,1 228,5 154,7 268,4 (22,4) (593,5) (337,2) 316,2 637,6 742, ,7 BANCO CENTRAL 327,5 189,7 35,8 185,7 (152,5) (1.130,1) (810,3) (279,6) (409,9) (465,3) 71,0 Cuasifiscal 96,1 131,3 33,5 (87,8) (187,4) (266,4) (237,7) (285,5) (320,9) (199,1) (243,1) Resto 231,4 58,4 2,3 273,5 34,9 (863,8) (572,6) 5,9 (89,0) (266,2) 314,1 DEUDA FLOTANTE 14,7 89,6 7,7 45,1 (222,3) (29,2) (62,6) (69,4) 397,8 22,1 (79,4) OTROS (155,1) (50,8) 111,2 37,6 352,4 565,9 535,8 665,2 649, , ,1 Certificados Fiscales (28,5) (41,8) 16,6 (8,9) 3,3 (12,3) 35,8 155,3 159,1 (107,9) (2,1) Depósitos no Corrientes 2,8 0,0 (0,0) (55,5) (100,6) 50,2 (15,1) (36,3) (1,9) 138,9 43,5 Letras del Tesoro, Mutuales y Bonos del Tesoro 0,0 0,0 0,0 0,0 454,5 651,8 260,9 127,2 (202,1) 292,5 204,2 Bonos AFP s (Administradora de Fondos de Pensiones) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 791,4 905,2 887,8 Otros (129,5) (9,0) 94,6 102,0 (4,8) (123,8) 254,2 419,0 (96,8) (42,8) (91,3) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales y Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de _/ Desde 1997 se incluye Bs 397 millones de por concepto de "Aportes Privados". 3_/ Desde 1997 la reforma del sistema de pensiones (Ley 1732 de 29 de Noviembre de 1996) establece el Seguro Social Obligatorio (SSO), sistema de capitalización individual y de administración privada. Las pensiones calificadas como los aportes al anterior sistema son reconocidos por el Estado (Tesoro General de la Nación). 4_/ Desde 2003 el gasto de Universidades se registra por partidas. 5_/ Mediante D.S de Septiembre 1991 se implementó un proceso de modernización del Estado que permitió lograr una reforma estructural de la economía nacional. 6_/ Líneas de Desarrollo: el 2004 se realiza la devolución por parte del BCB de la línea de crédito IDA 1925-BO del Banco Mundial al Tesoro General de la Nación. 7_/ Desde 1998 se registra el Alivio HIPC bajo la modalidad: Donación, Reprogramación y Stock, y en el 2006 bajo la modalidad: Donación y Stock. Continua 72

75 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 5 OPERACIONES CONSOLIDADAS DEL GOBIERNO GENERAL, (p) (En millones de bolivianos) CUENTAS (p) INGRESOS TOTALES , , , , , , , , , , , , ,2 INGRESOS CORRIENTES , , , , , , , , , , , , ,6 INGRESOS TRIBUTARIOS 6.900, , , , , , , , , , , , ,2 Renta Interna 6.293, , , , , , , , , , , , ,9 Sector Privado 6.283, , , , , , , , , , , , ,3 Empresas Capitalizadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 6.283, , , , , , , , , , , , ,3 Empresas Públicas 10,2 20,4 14,6 31,5 26,3 53,2 190,0 179, ,2 353, , , ,6 Renta Aduanera 565,7 588,3 558,9 661,9 784,2 907, , , , , , , ,8 Sector Privado 564,7 588,3 558,9 659,6 784,2 897, , , , , , , ,2 Empresas Públicas 1,0 0,0 0,0 2,4 0,0 9,6 19,6 69,6 0,0 0,0 120,9 156,8 120,6 Regalías Mineras 41,4 47,8 50,4 83,0 120,1 407,6 542,1 688,2 548,9 795, ,4 967, ,6 IMPUESTOS Y REGALIAS SOBRE HIDROCARBUROS 2.718, , , , , , , , , , , , ,4 IVA e IT / Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 1_/ 2,0 0,0 0,0 0, , , , , , , , , ,6 Impuesto Especial Hidrocarburos - IEHD 1.302, , , , , , , , , , , , ,5 Regalías 1.413, , , , , , , , , , , , ,2 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 93,4 100,0 92,0 96,8 127,7 144,2 183,3 199,1 222,2 245,2 443,6 268,9 441,4 Mercado Interno 93,4 100,0 92,0 96,8 127,7 144,2 183,3 199,1 222,2 245,1 443,5 268,9 441,4 Mercado Externo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 435,0 646,3 674,4 632,3 679,9 744, , , , , , , ,6 De Empresas 12,0 27,9 21,9 19,9 20,8 23,2 240,4 61,1 71,2 230,0 273,5 369,8 621,5 Del Sector Privado 423,0 618,4 652,5 612,4 659,0 721,4 806,8 968, , , , , ,1 OTROS INGRESOS CORRIENTES 1.570, , , , , , , , , , , , ,0 Recuperación de Préstamos 60,0 116,7 76,6 21,9 45,2 18,8 4,2 6,8 2,8 1,1 0,0 0,0 0,0 Otros Ingresos 2_/ 1.510, , , , , , , , , , , , ,0 INGRESOS DE CAPITAL 1.348, , , , , , , , , , , ,5 707,6 Donaciones 1.287, , , , , , , , , , , ,6 677,4 Transferencias de Empresas 1,3 13,9 1,8 1,1 1,9 3,2 0,0 0,0 70,7 0,4 0,0 6,3 14,5 Otros Ingresos de Capital 59,9 8,0 15,1 131,7 42,8 32,5 30,2 26,9 32,3 24,8 26,0 25,7 15,7 EGRESOS TOTALES , , , , , , , , , , , , ,3 EGRESOS CORRIENTES , , , , , , , , , , , , ,7 SERVICIOS PERSONALES 5.165, , , , , , , , , , , , ,4 Indemnizaciones 74,3 56,7 42,9 72,0 63,7 71,5 70,5 88,4 193,3 297,6 174,0 291,5 341,3 Beneméritos 225,1 227,6 223,2 205,7 190,7 179,9 169,3 166,3 169,3 159,2 149,1 143,4 132,3 Resto de Remuneraciones 4.866, , , , , , , , , , , , ,7 BIENES Y SERVICIOS 1.474, , , , , , , , , , , , ,0 INTERESES DEUDA EXTERNA 575,3 557,7 732,0 761,0 932,8 945,2 867,0 705,8 477,8 371,7 389,9 407,7 725,4 INTERESES DEUDA INTERNA 527,2 599,2 866, , ,3 697,4 451,6 223, , , , ,8 614,2 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 3.523, , , , , , , , , , , , ,2 Emisión de Certificados Fiscales a Públicos 88,0 12,2 2,0 33,1 13,6 238,4 589, , , , , , ,9 Emisión de Certificados Fiscales a Privados 713,6 583,0 671, , , ,5 871,4 791,4 733,9 734,6 643, , ,0 Otras Transferencias a Empresas 85,8 80,0 64,7 60,1 58,1 56,4 7,8 391,9 285,4 77,1 130,2 271,0 416,5 Rentistas 3_/ 2.344, , , , , , , , , , , , ,5 Otras Transferencias al Sector Privado 291,0 362,6 288,3 350,8 386,6 411,8 671, , , , , , ,2 OTROS EGRESOS CORRIENTES 1.221, ,2 677,5 634,9 588,9 572,1 856, , ,0 596,8 936, , ,6 Universidades 4_/ 914, ,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Crédito de Ajuste Estructural (SAC) 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Concesión de Préstamos 5,9 72,6 69,5 0,7 0,0 0,0 125,5 113,9 0,0 0,0 0,0 350,0 650,0 Dirección de Financiamiento Externo y Monetización 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 301,5 601,9 607,9 634,1 588,9 572,1 731,0 891, ,0 596,8 936, , ,6 GASTOS NO IDENTIFICADOS 72,5 163,7 (45,4) (34,8) 324,5 (355,4) 40,8 (708,8) (190,8) 851,8 146,0 442,4 (810,1) EGRESOS DE CAPITAL 4.408, , , , , , , , , , , , ,6 Formación Bruta de Capital 4.401, , , , , , , , , , , , ,6 Transferencias a Empresas 7,2 14,9 2,7 0,7 0,7 30,3 126,5 334,6 307,5 126, ,0 186,4 939,0 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (841,5) (1.643,9) (1.579,9) 522, , , , , , , , , ,9 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (3.901,5) (5.043,8) (4.779,2) (3.947,5) (1.763,2) 3.185, ,9 (11,8) (2.435,5) (134,9) (1.908,1) 3.420, ,0 FINANCIAMIENTO 3.901, , , , ,2 (3.185,0) (2.332,9) 11, ,5 134, ,1 (3.420,0) (2.887,0) 0,0 0,0 CREDITO EXTERNO NETO 1.603, , , , ,0 (79,3) 637, , , , , , ,7 Desembolsos 2.369, , , , , , , , , , , , ,6 d/c Bonos Soberanos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , ,0 Pago Argentina/Líneas de Desarrollo 6_/ 0,0 702,5 0,0 797,4 0,0 0,0 78,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Amortizaciones (761,4) (1.307,2) (2.495,6) (2.216,4) (2.092,0) (1.776,3) (1.527,5) (1.365,8) (1.481,9) (2.191,3) (1.662,7) (1.486,1) (1.605,4) Intereses no pagados 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pago Mora 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Atrasos Argentina 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Deuda Brasil Suiza/Alivio Deuda Externa HIPC 7_/ 58,2 122,6 120,2 100,7 (2,1) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros (Depósitos ENTEL)/Aporte Accionario (62,5) (59,0) (78,1) (86,7) (82,4) (75,3) (75,1) (49,6) (1,9) (34,8) (108,7) (92,7) (1.000,5) CREDITO INTERNO NETO 2.297, , , ,6 89,3 (3.105,6) (2.970,6) (1.154,4) 553,6 (2.516,3) (3.129,9) (8.678,5) (7.719,6) BANCO CENTRAL (80,7) 615,8 (230,6) (690,9) (1.519,9) (4.401,1) (3.677,5) (678,8) 316,3 (4.909,8) (2.978,2) (8.016,0) (7.182,1) Cuasifiscal (262,0) (281,9) (120,7) (200,6) (258,6) (667,6) (1.296,9) (1.457,4) (106,2) 177,2 (405,8) (229,7) (686,8) Resto 181,4 897,7 (109,9) (490,3) (1.261,3) (3.733,5) (2.380,6) 778,6 422,5 (5.087,0) (2.572,4) (7.786,3) (6.495,3) DEUDA FLOTANTE (80,0) 63,3 (3,7) (113,7) (30,1) (1,0) 15,1 22,2 179,1 (153,1) 129,0 (25,3) 161,7 OTROS 2.458,3 916, , , , ,4 691,9 (497,7) 58, ,6 (280,6) (637,3) (699,2) Certificados Fiscales 173,3 3,4 167,9 350,6 91,7 (363,3) 145, ,7 (1.006,6) (248,4) 722,8 696, ,2 Depósitos no Corrientes (165,5) 134,5 36,8 85,8 (0,2) 2,7 (18,6) (11,4) (43,9) 0,9 0,6 (3,2) (4,2) Letras del Tesoro, Mutuales y Bonos del Tesoro 1.837,9 (455,1) 487,7 933,2 336,1 491,5 (628,5) (518,5) 1.559, ,0 (789,6) (981,1) (86,4) Bonos AFP s (Administradora de Fondos de Pensiones) 901,5 928,0 977, , , ,6 740,9 0,0 0,0 0,0 0,0 (1.375,0) (1.620,7) Otros (288,9) 305,7 49,2 (546,6) 104,8 16,9 452,8 (2.180,5) (450,7) (313,0) (214,4) 1.025,3 (1.564,1) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales y Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de _/ Desde 1997 se incluye Bs 397 millones de por concepto de "Aportes Privados". 3_/ Desde 1997 la reforma del sistema de pensiones (Ley 1732 de 29 de Noviembre de 1996) establece el Seguro Social Obligatorio (SSO), sistema de capitalización individual y de administración privada. Las pensiones calificadas como los aportes al anterior sistema son reconocidos por el Estado (Tesoro General de la Nación). 4_/ Desde 2003 el gasto de Universidades se registra por partidas. 5_/ Mediante D.S de Septiembre 1991 se implementó un proceso de modernización del Estado que permitió lograr una reforma estructural de la economía nacional. 6_/ Líneas de Desarrollo: el 2004 se realiza la devolución por parte del BCB de la línea de crédito IDA 1925-BO del Banco Mundial al Tesoro General de la Nación. 7_/ Desde 1998 se registra el Alivio HIPC bajo la modalidad: Donación, Reprogramación y Stock. Y en el 2006 bajo la modalidad: Donación y Stock. 73

76 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 6 OPERACIONES CONSOLIDADAS DEL GOBIERNO GENERAL, (p) (En porcentaje del PIB) CUENTAS INGRESOS TOTALES 19,4 20,7 22,8 21,6 23,6 23,8 24,0 23,7 25,1 26,0 25,1 INGRESOS CORRIENTES 17,7 18,9 19,0 20,0 21,0 22,1 21,6 21,4 23,1 23,4 22,4 INGRESOS TRIBUTARIOS 7,3 7,7 9,5 10,3 11,3 12,2 12,0 13,2 14,3 13,4 13,6 Renta Interna 5,8 6,5 8,2 9,0 9,9 10,7 10,6 11,6 12,6 12,0 12,2 Sector Privado 5,6 6,1 7,7 8,1 9,0 9,9 10,3 11,3 12,5 11,9 12,2 Empresas Capitalizadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 5,6 6,1 7,7 8,1 9,0 9,9 10,3 11,3 12,5 11,9 12,2 Empresas Públicas 0,2 0,4 0,5 0,8 0,8 0,8 0,4 0,3 0,1 0,1 0,0 Renta Aduanera 1,3 1,1 1,3 1,3 1,4 1,4 1,3 1,4 1,5 1,3 1,3 Sector Privado 1,2 1,0 1,1 1,1 1,3 1,3 1,2 1,4 1,5 1,3 1,3 Empresas Públicas 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 Regalías Mineras 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 IMPUESTOS Y REGALIAS SOBRE HIDROCARBUROS 8,0 8,7 7,1 6,7 6,0 5,3 5,7 4,4 5,4 5,3 5,1 IVA e IT / Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 1_/ 1,0 1,1 1,2 1,2 1,2 1,1 1,2 1,0 0,8 0,9 0,2 Impuesto Especial Hidrocarburos - IEHD 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 1,3 2,3 2,5 2,6 Regalías 7,0 7,7 5,8 5,5 4,8 4,2 4,4 2,1 2,3 1,9 2,3 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 Mercado Interno 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 Mercado Externo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1,4 1,7 1,7 1,9 2,2 3,0 1,8 1,0 0,9 1,1 0,9 De Empresas 0,6 0,7 0,7 0,8 1,0 1,8 0,5 0,3 0,1 0,2 0,1 Del Sector Privado 0,8 0,9 1,0 1,1 1,2 1,2 1,3 0,7 0,7 0,9 0,8 OTROS INGRESOS CORRIENTES 1,0 0,8 0,7 1,0 1,6 1,6 2,1 2,7 2,3 3,5 2,7 Recuperación de Préstamos 0,0 0,0 0,0 0,2 0,4 0,4 0,7 0,3 0,2 0,1 0,1 Otros Ingresos 2_/ 1,0 0,8 0,7 0,8 1,2 1,2 1,3 2,5 2,1 3,4 2,6 INGRESOS DE CAPITAL 1,8 1,9 3,8 1,5 2,6 1,7 2,4 2,3 2,0 2,6 2,8 Donaciones 1,6 1,7 2,4 1,5 2,4 1,6 2,2 1,4 1,4 1,8 2,2 Transferencias de Empresas 0,0 0,0 1,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros Ingresos de capital 0,1 0,1 0,2 0,0 0,2 0,2 0,3 0,9 0,6 0,7 0,5 EGRESOS TOTALES 22,3 24,1 25,8 26,3 26,2 25,1 25,7 27,3 29,1 29,3 29,1 EGRESOS CORRIENTES 17,9 19,2 18,7 20,1 19,8 19,0 19,2 20,6 22,4 22,4 22,1 SERVICIOS PERSONALES 7,7 7,5 8,5 9,1 9,3 9,1 9,0 9,2 9,5 9,6 9,3 Indemnizaciones 0,2 0,1 0,1 0,2 0,3 0,2 0,4 0,2 0,4 0,2 0,2 Beneméritos 0,7 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,6 0,5 0,5 0,5 0,4 Resto de Remuneraciones 6,8 6,9 7,7 8,2 8,3 8,3 8,1 8,5 8,7 8,9 8,7 BIENES Y SERVICIOS 2,7 3,1 2,5 2,4 2,0 2,3 2,4 2,4 3,0 2,9 2,7 INTERESES DEUDA EXTERNA 2,6 2,6 2,1 1,9 1,9 2,0 1,5 1,3 1,2 1,1 1,2 INTERESES DEUDA INTERNA 0,6 0,7 0,7 0,3 (0,0) 0,1 0,4 0,0 0,2 0,4 0,5 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2,8 2,6 2,6 3,0 4,3 3,3 3,8 5,4 6,4 6,0 6,1 Emisión de Certificados Fiscales a Públicos 0,0 0,3 0,4 0,5 0,5 0,4 0,2 0,3 0,0 0,6 0,3 Emisión de Certificados Fiscales a Privados 0,0 0,4 0,3 0,4 1,1 0,9 0,8 1,3 2,0 1,2 1,1 Otras Transferencias a Empresas 0,3 0,2 0,0 0,2 0,8 0,0 0,2 0,2 0,3 0,0 0,1 Rentistas 3_/ 0,7 1,1 1,2 1,4 1,5 1,3 2,1 3,2 3,6 3,7 4,1 Otras Transferencias al Sector Privado 1,8 0,7 0,6 0,5 0,6 0,7 0,5 0,4 0,5 0,5 0,5 OTROS EGRESOS CORRIENTES 2,1 2,0 2,8 3,2 2,8 2,5 2,3 2,2 2,0 2,5 2,3 Universidades 4_/ 0,0 0,0 0,0 1,3 1,3 1,2 1,3 1,4 1,2 1,6 1,6 Crédito de Ajuste Estructural (SAC) 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,4 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 Concesión de Préstamos 0,0 0,0 0,0 0,3 0,5 0,4 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 Dirección de Financiamiento Externo y Monetización 0,0 0,0 0,0 0,4 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 2,1 2,0 2,8 0,8 0,7 0,7 0,4 0,7 0,7 0,9 0,7 GASTOS NO IDENTIFICADOS (0,6) 0,6 (0,3) 0,1 (0,5) (0,3) (0,1) 0,1 0,1 (0,1) 0,1 EGRESOS DE CAPITAL 4,4 5,0 7,2 6,3 6,5 6,1 6,5 6,7 6,8 7,0 7,0 Formación Bruta de Capital 4,4 4,9 5,9 5,9 6,3 6,1 6,5 6,6 6,7 6,9 6,9 Transferencias a Empresas 0,0 0,0 1,2 0,4 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (0,3) (0,3) 0,3 (0,1) 1,3 3,0 2,4 0,8 0,7 1,0 0,3 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (2,9) (3,4) (3,0) (4,8) (2,6) (1,3) (1,7) (3,6) (4,0) (3,4) (3,9) FINANCIAMIENTO 2,9 3,4 3,0 4,8 2,6 1,3 1,7 3,6 4,0 3,4 3,9 CREDITO EXTERNO NETO 1,7 2,2 2,3 3,7 2,7 3,2 2,6 2,8 2,7 1,8 1,9 Desembolsos 2,2 1,9 2,5 2,5 3,3 3,9 3,7 3,9 3,6 3,0 3,2 Pago Argentina/Líneas de Desarrollo 6_/ 0,0 0,0 0,0 1,5 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Amortizaciones (1,0) (0,8) (1,0) (1,0) (1,3) (1,2) (1,0) (1,0) (0,9) (1,3) (1,4) Intereses no pagados 1,7 1,4 1,1 0,9 0,5 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pago Mora (0,1) (0,0) (0,0) (0,0) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Atrasos Argentina 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Deuda Brasil Suiza/Alivio Deuda Externa HIPC 7_/ (1,2) (0,3) (0,3) (0,2) (0,2) (0,1) 0,0 0,0 0,0 0,2 0,2 Otros (Depósitos ENTEL)/Aporte Accionario 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 (0,1) (0,0) (0,0) (0,1) (0,1) CREDITO INTERNO NETO 1,2 1,2 0,7 1,1 (0,1) (1,8) (0,9) 0,8 1,4 1,5 2,0 BANCO CENTRAL 2,1 1,0 0,2 0,8 (0,6) (3,5) (2,2) (0,7) (0,9) (1,0) 0,1 Cuasifiscal 0,6 0,7 0,2 (0,4) (0,7) (0,8) (0,6) (0,7) (0,7) (0,4) (0,5) Resto 1,5 0,3 0,0 1,1 0,1 (2,7) (1,5) 0,0 (0,2) (0,6) 0,6 DEUDA FLOTANTE 0,1 0,5 0,0 0,2 (0,8) (0,1) (0,2) (0,2) 0,8 0,0 (0,2) OTROS (1,0) (0,3) 0,5 0,2 1,3 1,8 1,4 1,6 1,4 2,5 2,0 Certificados Fiscales (0,2) (0,2) 0,1 (0,0) 0,0 (0,0) 0,1 0,4 0,3 (0,2) (0,0) Depósitos no Corrientes 0,0 0,0 (0,0) (0,2) (0,4) 0,2 (0,0) (0,1) (0,0) 0,3 0,1 Letras del Tesoro, Mutuales y Bonos del Tesoro 0,0 0,0 0,0 0,0 1,6 2,0 0,7 0,3 (0,4) 0,6 0,4 Bonos AFP s (Administradora de Fondos de Pensiones) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,7 1,9 1,7 Otros (0,8) (0,0) 0,4 0,4 (0,0) (0,4) 0,7 1,0 (0,2) (0,1) (0,2) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales y Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de _/ Desde 1997 se incluye Bs 397 millones de por concepto de "Aportes Privados". 3_/ Desde 1997 la reforma del sistema de pensiones (Ley 1732 de 29 de Noviembre de 1996) establece el Seguro Social Obligatorio (SSO), sistema de capitalización individual y de administración privada. Las pensiones calificadas como los aportes al anterior sistema son reconocidos por el Estado (Tesoro General de la Nación). 4_/ Desde 2003 el gasto de Universidades se registra por partidas. 5_/ Mediante D.S de Septiembre 1991 se implementó un proceso de modernización del Estado que permitió lograr una reforma estructural de la economía nacional. 6_/ Líneas de Desarrollo: el 2004 se realiza la devolución por parte del BCB de la línea de crédito IDA 1925-BO del Banco Mundial al Tesoro General de la Nación. 7_/ Desde 1998 se registra el Alivio HIPC bajo la modalidad: Donación, Reprogramación y Stock, y en el 2006 bajo la modalidad: Donación y Stock. Continúa 74

77 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 6 OPERACIONES CONSOLIDADAS DEL GOBIERNO GENERAL, (p) (En porcentaje del PIB) CUENTAS (p) INGRESOS TOTALES 24,3 23,9 23,9 26,3 30,4 32,7 32,8 32,7 32,8 30,8 32,8 35,1 36,8 INGRESOS CORRIENTES 21,8 21,6 21,0 23,6 28,2 30,8 31,1 31,5 31,6 29,7 32,0 34,4 36,5 INGRESOS TRIBUTARIOS 12,8 13,2 13,2 15,6 16,2 16,2 16,5 17,9 17,1 17,0 19,2 20,1 20,9 Renta Interna 11,7 12,1 12,2 14,5 15,0 14,8 14,9 16,2 15,7 15,3 17,2 18,3 19,1 Sector Privado 11,7 12,0 12,2 14,4 15,0 14,7 14,7 16,0 14,8 15,0 15,7 16,5 17,1 Empresas Capitalizadas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 11,7 12,0 12,2 14,4 15,0 14,7 14,7 16,0 14,8 15,0 15,7 16,5 17,1 Empresas Públicas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 0,1 0,9 0,3 1,4 1,7 2,0 Renta Aduanera 1,1 1,0 0,9 1,0 1,0 1,0 1,1 1,2 1,0 1,1 1,3 1,3 1,3 Sector Privado 1,0 1,0 0,9 0,9 1,0 1,0 1,1 1,1 1,0 1,1 1,3 1,2 1,3 Empresas Públicas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 Regalías Mineras 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,4 0,5 0,6 0,5 0,6 0,7 0,5 0,5 IMPUESTOS Y REGALIAS SOBRE HIDROCARBUROS 5,1 4,6 4,6 5,0 9,0 11,6 11,3 10,6 9,8 9,3 9,7 11,7 12,8 IVA e IT / Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 1_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 3,0 6,0 5,8 5,5 5,3 4,9 5,4 6,5 7,4 Impuesto Especial Hidrocarburos - IEHD 2,4 2,3 1,7 1,6 2,4 2,2 2,3 2,1 1,5 1,6 1,5 1,3 1,3 Regalías 2,6 2,3 2,8 3,4 3,5 3,4 3,2 3,0 3,0 2,8 2,9 3,9 4,1 VENTA DE BIENES Y SERVICIOS 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,1 0,2 Mercado Interno 0,2 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,3 0,1 0,2 Mercado Externo 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0,8 1,1 1,1 0,9 0,9 0,8 1,0 0,9 1,1 1,1 1,0 1,1 1,3 De Empresas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,3 Del Sector Privado 0,8 1,1 1,1 0,9 0,9 0,8 0,8 0,8 1,0 0,9 0,9 0,9 1,0 OTROS INGRESOS CORRIENTES 2,9 2,5 2,0 2,0 2,0 2,0 2,1 1,9 3,4 2,2 1,7 1,4 1,2 Recuperación de Préstamos 0,1 0,2 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros Ingresos 2_/ 2,8 2,3 1,9 2,0 1,9 2,0 2,1 1,9 3,4 2,2 1,7 1,4 1,2 INGRESOS DE CAPITAL 2,5 2,3 2,9 2,7 2,2 1,9 1,7 1,3 1,2 1,1 0,8 0,7 0,3 Donaciones 2,4 2,3 2,9 2,5 2,1 1,8 1,6 1,2 1,1 1,1 0,8 0,7 0,3 Transferencias de Empresas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros Ingresos de capital 0,1 0,0 0,0 0,2 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 EGRESOS TOTALES 31,5 32,8 31,7 32,0 32,7 29,2 30,5 32,7 34,8 30,9 33,9 33,2 35,4 EGRESOS CORRIENTES 23,3 24,5 23,6 22,9 22,6 18,9 18,7 21,8 22,8 20,9 21,8 22,4 21,9 SERVICIOS PERSONALES 9,6 9,8 11,1 10,6 10,2 9,3 9,2 8,7 10,2 9,5 9,3 9,0 9,1 Indemnizaciones 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,2 0,2 0,1 0,2 0,2 Beneméritos 0,4 0,4 0,4 0,3 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 Resto de Remuneraciones 9,0 9,3 10,7 10,2 9,8 9,0 8,9 8,5 9,9 9,2 9,2 8,7 8,9 BIENES Y SERVICIOS 2,7 2,9 2,8 2,3 2,2 2,0 2,0 2,2 2,6 2,2 3,0 2,1 2,3 INTERESES DEUDA EXTERNA 1,1 1,0 1,2 1,1 1,2 1,0 0,8 0,6 0,4 0,3 0,2 0,2 0,3 INTERESES DEUDA INTERNA 1,0 1,1 1,4 1,5 1,4 0,8 0,4 0,2 1,2 1,3 0,7 0,7 0,3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 6,5 6,4 6,0 6,4 6,5 5,5 5,5 9,9 7,6 6,7 7,8 9,3 9,1 Emisión de Certificados Fiscales a Públicos 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,6 3,5 1,2 0,9 2,1 3,1 3,0 Emisión de Certificados Fiscales a Privados 1,3 1,0 1,1 1,5 1,8 1,2 0,8 0,7 0,6 0,5 0,4 0,7 0,7 Otras Transferencias a Empresas 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,3 0,2 0,1 0,1 0,1 0,2 Rentistas 3_/ 4,4 4,5 4,4 4,3 4,0 3,6 3,4 3,1 3,5 3,3 3,1 2,9 2,4 Otras Transferencias al Sector Privado 0,5 0,6 0,5 0,5 0,5 0,4 0,7 2,3 2,0 1,9 2,2 2,5 2,8 OTROS EGRESOS CORRIENTES 2,3 3,1 1,1 0,9 0,8 0,6 0,8 0,8 1,0 0,4 0,6 0,9 1,1 Universidades 4_/ 1,7 1,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Crédito de Ajuste Estructural (SAC) 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Concesión de Préstamos 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,2 0,3 Dirección de Financiamiento Externo y Monetización 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 0,6 1,1 1,0 0,9 0,8 0,6 0,7 0,7 1,0 0,4 0,6 0,7 0,8 GASTOS NO IDENTIFICADOS 0,1 0,3 (0,1) (0,1) 0,4 (0,4) 0,0 (0,6) (0,2) 0,6 0,1 0,2 (0,4) EGRESOS DE CAPITAL 8,2 8,3 8,1 9,1 10,1 10,4 11,7 10,9 12,0 9,9 12,1 10,8 13,6 Formación Bruta de Capital 8,2 8,3 8,1 9,1 10,1 10,3 11,6 10,7 11,7 9,8 11,4 10,7 13,1 Transferencias a Empresas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,3 0,3 0,1 0,7 0,1 0,4 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (1,6) (2,9) (2,6) 0,8 5,6 12,0 12,3 9,7 8,8 8,7 10,1 12,0 14,6 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (7,3) (8,9) (7,7) (5,7) (2,3) 3,5 2,3 (0,0) (2,0) (0,1) (1,1) 1,8 1,4 FINANCIAMIENTO 7,3 8,9 7,7 5,7 2,3 (3,5) (2,3) 0,0 2,0 0,1 1,1 (1,8) (1,4) CREDITO EXTERNO NETO 3,0 6,1 5,3 4,1 2,2 (0,1) 0,6 1,0 1,5 1,9 3,0 2,8 2,3 Desembolsos 4,4 7,0 9,3 6,1 5,0 1,9 2,1 2,1 2,8 3,5 4,1 3,7 3,5 d/c Bonos Soberanos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,8 1,6 Pago Argentina/Líneas de Desarrollo 5_/ 0,0 1,2 0,0 1,1 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Amortizaciones (1,4) (2,3) (4,0) (3,2) (2,7) (1,9) (1,5) (1,1) (1,2) (1,6) (1,0) (0,8) (0,8) Intereses no pagados 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Pago Mora 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Atrasos Argentina 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Deuda Brasil Suiza/Alivio Deuda Externa HIPC 6_/ 0,1 0,2 0,2 0,1 (0,0) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros (Depósitos ENTEL)/Aporte Accionario (0,1) (0,1) (0,1) (0,1) (0,1) (0,1) (0,1) (0,0) (0,0) (0,0) (0,1) (0,0) (0,5) CREDITO INTERNO NETO 4,3 2,8 2,4 1,5 0,1 (3,4) (2,9) (1,0) 0,5 (1,8) (1,9) (4,6) (3,7) BANCO CENTRAL (0,1) 1,1 (0,4) (1,0) (2,0) (4,8) (3,6) (0,6) 0,3 (3,6) (1,8) (4,3) (3,4) Cuasifiscal (0,5) (0,5) (0,2) (0,3) (0,3) (0,7) (1,3) (1,2) (0,1) 0,1 (0,2) (0,1) (0,3) Resto 0,3 1,6 (0,2) (0,7) (1,6) (4,1) (2,3) 0,6 0,3 (3,7) (1,5) (4,2) (3,1) DEUDA FLOTANTE (0,1) 0,1 (0,0) (0,2) (0,0) (0,0) 0,0 0,0 0,1 (0,1) 0,1 (0,0) 0,1 OTROS 4,6 1,6 2,8 2,7 2,1 1,4 0,7 (0,4) 0,0 1,8 (0,2) (0,3) (0,3) Certificados Fiscales 0,3 0,0 0,3 0,5 0,1 (0,4) 0,1 1,8 (0,8) (0,2) 0,4 0,4 1,2 Depósitos no Corrientes (0,3) 0,2 0,1 0,1 (0,0) 0,0 (0,0) (0,0) (0,0) 0,0 0,0 (0,0) (0,0) Letras del Tesoro, Mutuales y Bonos del Tesoro 3,4 (0,8) 0,8 1,3 0,4 0,5 (0,6) (0,4) 1,3 2,3 (0,5) (0,5) (0,0) Bonos AFP s (Administradora de Fondos de Pensiones) 1,7 1,6 1,6 1,5 1,4 1,3 0,7 0,0 0,0 0,0 0,0 (0,7) (0,8) Otros (0,5) 0,5 0,1 (0,8) 0,1 0,0 0,4 (1,8) (0,4) (0,2) (0,1) 0,5 (0,7) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales y Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de _/ Desde 1997 se incluye Bs 397 millones de por concepto de "Aportes Privados". 3_/ Desde 1997 la reforma del sistema de pensiones en 1997 (Ley 1732 de 29 de Noviembre de 1996) establece el Seguro Social Obligatorio (SSO), sistema de capitalización individual y de administración privada. Las pensiones calificadas como los aportes al anterior sistema son reconocidos por el Estado (Tesoro General de la Nación). 4_/ Desde 2003 el gasto de Universidades se registra por partidas. 5_/ Mediante D.S de Septiembre 1991 se implementó un proceso de modernización del Estado que permitió lograr una reforma estructural de la economía nacional. 6_/ Líneas de Desarrollo: el 2004 se realiza la devolución por parte del BCB de la línea de crédito IDA 1925-BO del Banco Mundial al Tesoro General de la Nación. 7_/ Desde 1998 se registra el Alivio HIPC bajo la modalidad: Donación, Reprogramación y Stock. Y en el 2006 bajo la modalidad: Donación y Stock. 75

78 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 7 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES MENSUALES DEL TESORO GENERAL DE LA NACION, 2013(p) (En millones de bolivianos) CUENTA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) INGRESOS TOTALES 2.990, , , , , , , , , , , , ,8 Ingresos Corrientes 2.990, , , , , , , , , , , , ,3 Ingresos Tributarios 2.603, , , , , , , , , , , , ,8 Hidrocarburos 218,8 292,0 218,8 189,3 204,0 204,0 185,8 327,9 368,7 243,9 257,9 249, ,4 Otros Ingresos Corrientes 168,0 36,6 32,8 274,5 50,4 185,9 58,3 160,3 70,0 480,1 49,3 413, ,2 Ingresos de Capital 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,5 GASTOS TOTALES 627, , , , , , , , , , , , ,5 Gastos Corrientes 331, , , , , , , , , , , , ,4 Servicios Personales 38,4 916,0 894, ,9 966, ,4 997,0 989, , , , , ,9 Bienes y Servicios 90,6 160,3 186,7 154,0 346,5 202,4 293,5 301,9 154,6 179,3 193,8 617, ,8 Intereses Deuda Externa 66,7 29,4 36,2 123,1 43,4 69,3 62,4 26,6 45,0 123,4 44,5 78,4 748,3 Intereses Deuda Interna 96,0 101,1 147,0 127,5 108,2 75,4 105,4 107,6 81,5 112,5 91,7 82, ,1 Transferencias Corrientes 31,1 627,0 667,1 686,8 637,2 727,5 687,0 670,0 699, ,5 682, , ,7 Otros Gastos Corrientes 8,1 6,2 4,8 14,6 21,9 5,9 3,1 5,7 5,2 5,3 5,9 6,7 93,6 Gastos de Capital 296,8 133,6 216,6 191,2 258,0 422,6 412,4 370,9 479,9 290,4 510,8 840, ,1 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 2.362,9 373,5 133, ,3 815,9 (584,1) 1.239,4 456,6 (144,8) 369,4 (12,1) (2.694,1) 4.004,3 FINANCIAMIENTO (2.362,9) (373,5) (133,3) (1.688,3) (815,9) 584,1 (1.239,4) (456,6) 144,8 (369,4) 12, ,1 (4.004,3) Crédito Interno (1.911,5) (250,0) 25,6 (1.459,4) (698,0) 793,8 (550,1) (3.679,9) 297,9 (197,9) 117, ,6 (5.352,5) Crédito Externo (451,5) (123,6) (158,9) (228,8) (117,8) (209,8) (689,4) 3.223,4 (153,0) (171,6) (105,4) 534, ,2 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro. 76

79 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 8 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES DEL TESORO GENERAL DE LA NACION, (p) (En millones de bolivianos) CUENTA (p) 2012(p) 2013(p) INGRESOS TOTALES 7.814, , , , , , , , , , , , , ,8 Ingresos Corrientes 7.237, , , , , , , , , , , , , ,3 Ingresos Tributarios 4.961, , , , , , , , , , , , , ,8 Hidrocarburos 1.485,1 933,5 821, , , , , , , , , , , ,4 Otros Ingresos Corrientes 791,8 701,9 654,1 943,5 802,6 767,8 681,5 839,2 855, , , , , ,2 Ingresos de Capital 576,1 538,0 134,7 396,7 562,5 117,0 131,5 27,6 27,3 24,7 6,2 0,0 0,0 0,5 GASTOS TOTALES 9.303, , , , , , , , , , , , , ,5 Gastos Corrientes 8.846, , , , , , , , , , , , , ,4 Servicios Personales 3.692, , , , , , , , , , , , , ,9 Bienes y Servicios 859,2 908,4 924,6 891,9 670,7 804,6 823,1 922, , , , , , ,8 Intereses Deuda Externa 444,3 492,8 510,6 634,0 722,1 867,6 979,2 850,1 750,2 562,6 465,7 490,4 561,9 748,3 Intereses Deuda Interna 424,9 596,1 804,4 925, , , , , , , , , , ,1 Transferencias Corrientes 3.394, , , , , , , , , , , , , ,7 Otros Gastos Corrientes 31,3 21,3 38,8 23,9 36,2 36,1 40,0 24,7 35,0 59,0 84,3 96,3 418,9 93,6 Gastos de Capital 457,4 485,7 397,7 160,6 177,3 135,6 128,0 167,3 313,0 416,2 344, , , ,1 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (1.489,4) (2.675,2) (3.421,9) (2.947,7) (1.808,5) (722,6) 248, , ,2 (657,5) 38,6 (356,3) 1.857, ,3 FINANCIAMIENTO 1.489, , , , ,5 722,6 (248,0) (1.582,7) (1.409,2) 657,5 (38,6) 356,3 (1.857,5) (4.004,3) Crédito Interno 1.904, , , , , , ,3 182,9 (479,6) 2.388, , ,5 (4.111,9) (5.352,5) Crédito Externo (414,5) (301,7) 1.310,2 (201,1) (241,6) (1.152,9) (2.024,3) (1.765,6) (929,5) (1.730,9) (2.091,2) (1.514,2) 2.254, ,2 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro. 77

80 Dossier fiscal ,0 5,0 3,0 1,5 1,2 1,0 0,3 0,0 (0,2) (1,0) (0,5) (0,9) (3,0) (2,6) (2,9) (5,0) (7,0) (p) Gráfico N 2 RESULTADO FISCAL DEL FLUJO DE CAJA DEL TGN, (p) (En porcentaje del PIB) (5,0) (4,8) (6,0) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 1,0 1,9 En porcentaje del PIB 78

81 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 9 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES MENSUALES DE LA ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS, 2013(p) (En miles de bolivianos) CUENTA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operacion Transferencias Corrientes Contribuciones Obligatorias a la Seguridad Transferencias del Sector Público Otros Ingresos Corrientes INGRESOS DE CAPITAL Transferencias de Capital Donaciones Monetizables Transferencias del Sector Público EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Servicios no Personales Servicios Básicos Servicios de Transporte y Seguros Alquileres Mantenimiento y Reparaciones Servicios Profesionales y Comerciales Otros Servicios no Personales Bienes Consumo Final Gastos Financieros Pago de Tributos Transferencias Corrientes Contribuciones Obligatorias Seg. Soc Transferencias al Sector Público Aportes Patronales - Riesgos Profesionales GASTOS DE CAPITAL Formación de Capital Transferencias de Capital RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) ( ) (38.984) (92.588) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP- Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. 79

82 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 10 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES DE LA ADMINISTRADORA BOLIVIANA DE CARRETERAS, (p) (En miles de bolivianos) CUENTA (p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operacion Ingresos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Contribuciones Obligatorias a la Seguridad Transferencias del Sector Público Otros Ingresos Corrientes INGRESOS DE CAPITAL Transferencias de Capital Donaciones Transferencias del Sector Público Otras Transferencias RECUPERACION DE PRESTAMOS EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Servicios no Personales Servicios Básicos Servicios de Transporte y Seguros Alquileres Mantenimiento y Reparaciones Servicios Profesionales y Comerciales Otros Servicios no Personales Bienes Consumo Final Gastos Financieros Pago de Tributos Transferencias Corrientes Contribuciones Obligatorias Seg.Soc Transferencias al Sector Público Aportes Patronales - Riesgos Profesionales Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formación de Capital Transferencias de Capital RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. 80

83 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 11 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES MENSUALES DE UNIVERSIDADES, 2013(p) (En miles de bolivianos) CUENTA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operación Venta de Servicios Mercado Interno Ingresos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Transferencias del Sector Público Coparticipacion Tributaria Por Renta Interna Por Impuestos a las Transacciones Interna Donaciones Otras Transferencias del Sector Privado Otros Ingresos Corrientes INGRESOS DE CAPITAL Transferencias de Capital Donaciones Transferencias del Sector Público EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Otros Beneficios Sociales Servicios no Personales Bienes Consumo Final Bienes Consumo Intermedio Gastos Financieros Pago de Tributos Pagos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formación de Capital Transferencias de Capital RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (19.233) (62.223) ( ) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. 81

84 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 12 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES DE UNIVERSIDADES, (p) (En miles de bolivianos) C U E N T A (p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operación Venta de Servicios Mercado Interno Ingresos Financieros Ingresos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Transferencias del Sector Público Coparticipación Tributaria Por Renta Interna Por Impuestos a las Transacciones Interna Donaciones Otras Transferencias del Sector Privado Otros Ingresos Corrientes INGRESOS DE CAPITAL Venta de Activos Fijos Transferencias de Capital Donaciones Transferencias del Sector Público Otras Transferencias EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Otros Beneficios Sociales Servicios no Personales Bienes Consumo Final Bienes Consumo Intermedio Gastos Financieros Pago de Tributos Pagos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formación de Capital Compra de Activos Fijos Usados Transferencias de Capital CONCESIONES DE PRESTAMO AL SECTOR PRIVADO RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (36.906) (15.804) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. 82

85 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 13 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES MENSUALES DE GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTAMENTALES, 2013(p) (En miles de bolivianos) CUENTA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operación Venta de Servicios Ingresos Tributarios Propios Regalias (Excluye Hidrocarburos) Regalias e Impuestos Hidrocarburos Mercado Interno Ingresos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Transferencias del Sector Público Coparticipacion Tributaria Donaciones Otras Transferencias del Sector Privado Otros Ingresos Corrientes INGRESOS DE CAPITAL Venta de Activos Fijos Inmobiliarios Transferencias de Capital Donaciones Transferencias del Sector Público Otras Transferencias EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Otros Beneficios Sociales Servicios no Personales Servicios Básicos Servicios de Transporte y Seguros Alquileres Mantenimiento y Reparaciones Servicios Profesionales y Comerciales Otros Servicios no Personales Bienes Consumo Final Bienes Consumo Intermedio Gastos Financieros Intereses y Comisiones Deuda Externa Intereses y Comisiones Deuda Interna Otros Gastos Financieros Pago de Tributos Pagos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Contribuciones Obligatorias Seg.Soc Transferencias al Sector Publico Aportes Patronales - Riesgos Profesionales Otras Transferencias al Sector Privado Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formación de Capital Transferencias de Capital RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (57.617) ( ) ( ) ( ) ( ) ( ) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. 83

86 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 14 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES DE GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTAMENTALES, (p) (En miles de bolivianos) CUENTA (p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operación Venta de Servicios Ingresos Financieros Por Depósitos Por Valores Por Préstamos Ingresos Tributarios Propios Regalías (Excluye Hidrocarburos) Regalías e Impuestos Hidrocarburos Mercado Interno Ingresos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Transferencias del Sector Público Coparticipación Tributaria Donaciones Otras Transferencias del Sector Privado Otros Ingresos Corrientes INGRESOS DE CAPITAL Venta de Activos Fijos Transferencias de Capital Donaciones Transferencias del Sector Público Otras Transferencias Recuperación de Préstamos Sector Privado EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Otros Beneficios Sociales Servicios no Personales Servicios Básicos Servicios de Transporte y Seguros Alquileres Mantenimiento y Reparaciones Servicios Profesionales y Comerciales Otros Servicios no Personales Bienes Consumo Final Para Oficina Para Usos Varios Bienes Consumo Intermedio Gastos Financieros Intereses y Comisiones Deuda Externa Intereses y Comisiones Deuda Interna Otros Gastos Financieros Pago de Tributos Impuestos Internos Nacionales Impuestos Transacciones Internacionales Impuestos Internos Municipales Pagos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Contribuciones Obligatorias Seg.Soc Transferencias al Sector Público Aportes Patronales - Riesgos Profesionales Donaciones al Sector Privado Otras Transferencias al Sector Privado Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formación de Capital Compra de Activos Fijos Usados Transferencias de Capital RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (62.843) (30.253) (58.047) ( ) ( ) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. 84

87 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 15 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES MENSUALES DE GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES, 2013(p) (En miles de bolivianos) CUENTA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operación Venta de Servicios Mercado Interno Ingresos Tributarios Propios Regalias (Excluye Hidrocarburos) Patentes Nacionales Impuestos Internos Municipales Ingresos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Transferencias del Sector Público Coparticipacion Tributaria Por Renta Interna Por Impuestos a las Transacciones Interna Otras Transferencias del Sector Privado Otros Ingresos Corrientes INGRESOS DE CAPITAL Venta de Activos Fijos Transferencias de Capital Donaciones Transferencias del Sector Público Otras Transferencias EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Otros Beneficios Sociales Servicios no Personales Servicios Básicos Servicios de Transporte y Seguros Alquileres Mantenimiento y Reparaciones Servicios Profesionales y Comerciales Otros Servicios no Personales Bienes Consumo Final Para Oficina Para Usos Varios Bienes Consumo Intermedio Gastos Financieros Intereses y Comisiones Deuda Externa Intereses y Comisiones Deuda Interna Otros Gastos Financieros Pago de Tributos Impuestos Internos Nacionales Pagos Fiscales no Tributarios Tasas Nacionales Transferencias Corrientes Contribuciones Obligatorias Seg.Soc Transferencias al Sector Publico Aportes Patronales - Riesgos Profesionales Donaciones al Sector Privado Otras Transferencias al Sector Privado Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formacion de Capital Transferencias de Capital RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) ( ) ( ) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. 85

88 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 16 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES DE GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES, (p) (En miles de bolivianos) CUENTA (p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operación Venta de Bienes Venta de Servicios Ingresos Financieros Por Depósitos Por Valores Por Prestamos Ingresos Tributarios Propios Regalías (Excluye Hidrocarburos) Patentes Nacionales Impuestos Internos Municipales Ingresos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Transferencias del Sector Público Coparticipación Tributaria Donaciones Otras Transferencias del Sector Privado Otros Ingresos Corrientes INGRESOS DE CAPITAL Venta de Activos Fijos Transferencias de Capital Donaciones Transferencias del Sector Público Otras Transferencias RECUPERACION DE PRESTAMOS AL SECTOR PRIVADO EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Otros Beneficios Sociales Servicios no Personales Servicios Básicos Servicios de Transporte y Seguros Alquileres Mantenimiento y Reparaciones Servicios Profesionales y comerciales Otros Servicios no Personales Bienes Consumo Final Bienes Consumo Intermedio Gastos Financieros Intereses y Comisiones Deuda Externa Intereses y Comisiones Deuda Interna Otros Gastos Financieros Pago de Tributos Pagos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Contribuciones Obligatorias Seg. Soc Transferencias al Sector Público Aportes Patronales - Riesgos Profesionales Donaciones al Sector Privado Aportes a Organismos Internacionales y País Otras Transferencias al Sector Privado Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formación de Capital Compra de Activos Fijos Usados Transferencias de Capital CONCESIONES DE PRESTAMO AL SECTOR PRIVADO RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (6.154) ( ) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. 86

89 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 17 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES MENSUALES DE SEGURIDAD SOCIAL, 2013(p) (En miles de bolivianos) CUENTA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operación Venta de Servicios Mercado Interno Ingresos Financieros Por Préstamos Transferencias Corrientes Contribuciones Obligatorias a la Seguridad Social Contribuciones Voluntarias a la Seguridad Social Subsidios Estatales a la Seguridad Social Transferencias del Sector Público Otros Ingresos Corrientes EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Otros Beneficios Sociales Servicios no Personales Servicios Básicos Servicios de Transporte y Seguros Alquileres Mantenimiento y Reparaciones Servicios Profesionales y Comerciales Otros Servicios no Personales Bienes Consumo Final Gastos Financieros Pago de Tributos Transferencias Corrientes Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formación de Capital RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) ( ) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. 87

90 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 18 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL, (p) (En miles de bolivianos) CUENTA (p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operación Venta de Servicios Mercado Interno Ingresos Financieros Ingresos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Contribuciones Obligatorias a la Seguridad Social Contribuciones Voluntarias a la Seguridad Social Subsidios Estatales a la Seguridad Social Transferencias del Sector Público Otros Ingresos Corrientes EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Otros Beneficios Sociales Servicios no Personales Servicios Básicos Servicios de Transporte y Seguros Alquileres Mantenimiento y Reparaciones Servicios Profesionales y Comerciales Otros Servicios no Personales Bienes Consumo Final Gastos Financieros Pago de Tributos Transferencias Corrientes Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formación de Capital Compra de Activos Fijos Usados Transferencias de Capital CONCESION DE PRESTAMOS AL SECTOR PRIVADO RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (8.847) (64.970) (75.544) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. 88

91 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 19 TRANSFERENCIAS DEPARTAMENTALES POR COPARTICIPACION TRIBUTARIA A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES, (p) (En millones de bolivianos) DEPARTAMENTO Chuquisaca 20,6 47,0 58,4 67,4 80,0 72,1 83,0 78,1 78,5 84,8 La Paz 86,1 198,0 245,8 278,9 330,9 303,5 351,3 327,3 342,3 374,9 Cochabamba 50,3 115,1 145,0 163,0 195,3 176,6 202,9 191,1 209,0 232,2 Oruro 15,4 35,2 43,7 50,5 60,0 54,1 62,2 58,6 58,1 62,5 Potosí 29,3 66,9 83,1 95,9 113,9 102,7 118,1 111,2 106,5 113,1 Tarija 13,2 30,0 37,8 42,9 51,4 46,3 53,3 50,2 55,9 62,4 Santa Cruz 61,8 141,4 175,5 202,6 240,5 216,9 249,5 234,9 283,4 323,7 Beni 12,5 28,6 35,5 41,0 48,7 43,9 50,5 47,5 52,0 57,8 Pando 1,7 3,9 4,9 5,7 6,7 6,1 7,0 6,6 7,5 8,4 TOTAL MUNICIPIOS 290,9 666,3 829,6 947, , , , , , ,8 DEPARTAMENTO (p) 2013(p) Chuquisaca 109,4 119,2 147,5 179,9 232,4 218,9 254,9 326,7 379,2 437,6 La Paz 483,9 527,2 652,0 795, ,8 967, , , , ,0 Cochabamba 299,7 326,5 403,8 492,7 636,5 599,4 698,1 894, , ,4 Oruro 80,7 87,9 108,7 132,6 171,3 161,4 187,9 240,8 279,5 322,6 Potosí 146,0 159,0 196,7 240,0 310,0 291,9 340,0 435,7 505,8 583,7 Tarija 80,5 87,8 108,5 132,4 171,1 161,1 187,6 240,4 279,1 322,1 Santa Cruz 417,8 455,2 563,0 686,9 887,4 835,7 973, , , ,8 Beni 74,6 81,3 100,6 122,7 158,5 149,3 173,9 222,8 258,6 298,4 Pando 10,8 11,8 14,6 17,8 23,0 21,6 25,2 32,3 37,5 43,2 TOTAL MUNICIPIOS 1.703, , , , , , , , , ,8 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 89

92 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 20 TRANSFERENCIAS POR COPARTICIPACION TRIBUTARIA A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL Municipalidad de Sucre Municipalidad de Yotala Municipalidad de Poroma Municipalidad de Villa Azurduy Municipalidad de Tarvita (Villa Orías) Municipalidad de Villa Zudañez (Tacopaya) Municipalidad de Presto Municipalidad de Villa Mojocoya Municipalidad de Icla Municipalidad de Padilla Municipalidad de Tomina Municipalidad de Sopachuy Municipalidad de Villa Alcalá Municipalidad de El Villar Municipalidad de Monteagudo Municipalidad de San Pablo de Huacareta Municipalidad de Tarabuco Municipalidad de Yamparáez Municipalidad de Camargo Municipalidad de San Lucas Municipalidad de Incahuasi Municipalidad de Villa Serrano Municipalidad de Camataqui (Villa Abecia) Municipalidad de Culpina Municipalidad de Las Carreras Municipalidad de Villa Vaca Guzmán Municipalidad de Villa de Huacaya Municipalidad de Machareti Municipalidad de Villa Charcas TOTAL MUNICIPIOS DE CHUQUISACA GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Sucre Municipalidad de Yotala Municipalidad de Poroma Municipalidad de Villa Azurduy Municipalidad de Tarvita (Villa Orías) Municipalidad de Villa Zudañez (Tacopaya) Municipalidad de Presto Municipalidad de Villa Mojocoya Municipalidad de Icla Municipalidad de Padilla Municipalidad de Tomina Municipalidad de Sopachuy Municipalidad de Villa Alcalá Municipalidad de El Villar Municipalidad de Monteagudo Municipalidad de San Pablo de Huacareta Municipalidad de Tarabuco Municipalidad de Yamparáez Municipalidad de Camargo Municipalidad de San Lucas Municipalidad de Incahuasi Municipalidad de Villa Serrano Municipalidad de Camataqui (Villa Abecia) Municipalidad de Culpina Municipalidad de Las Carreras Municipalidad de Villa Vaca Guzmán Municipalidad de Villa de Huacaya Municipalidad de Machareti Municipalidad de Villa Charcas TOTAL MUNICIPIOS DE CHUQUISACA Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal

93 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 21 TRANSFERENCIAS POR COPARTICIPACION TRIBUTARIA A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de La Paz Municipalidad de Palca Municipalidad de Mecapaca Municipalidad de Achocalla Municipalidad de El Alto de La Paz Municipalidad de Viacha Municipalidad de Guaqui Municipalidad de Tiahuanacu Municipalidad de Desaguadero Municipalidad de Caranavi Municipalidad de Sica Sica (Villa Aroma) Municipalidad de Umala Municipalidad de Ayo Ayo Municipalidad de Calamarca Municipalidad de Patacamaya Municipalidad de Colquencha Municipalidad de Collana Municipalidad de Inquisivi Municipalidad de Quime Municipalidad de Cajuata Municipalidad de Colquiri Municipalidad de Ichoca Municipalidad de Licoma Pampa Municipalidad de Achacachi Municipalidad de Ancoraimes Municipalidad de Sorata Municipalidad de Guanay Municipalidad de Tacacoma Municipalidad de Tipuani Municipalidad de Quiabaya Municipalidad de Combaya Municipalidad de Copacabana Municipalidad de San Pedro de Tiquina Municipalidad de Tito Yupanqui Municipalidad de Chuma Municipalidad de Ayata Municipalidad de Aucapata Municipalidad de Corocoro Municipalidad de Caquiaviri Municipalidad de Calacoto Municipalidad de Comanche Municipalidad de Charaña Municipalidad de Waldo Ballivián Municipalidad de Nazacara de Pacajes Municipalidad de Santiago de Callapa Municipalidad de Puerto Acosta Municipalidad de Mocomoco Municipalidad de Carabuco Municipalidad de Apolo Municipalidad de Pelechuco Municipalidad de Luribay Municipalidad de Sapahaqui Municipalidad de Yaco Municipalidad de Malla Municipalidad de Cairoma Municipalidad de Chulumani (Villa de La Libertad) Municipalidad de Irupana (Villa de Lanza) Municipalidad de Yanacachi Municipalidad de Palos Blancos Municipalidad de La Asunta Municipalidad de Pucarani Municipalidad de Laja Municipalidad de Batallas Municipalidad de Puerto Pérez Municipalidad de Coroico Municipalidad de Coripata Municipalidad de Ixiamas Municipalidad de San Buenaventura Municipalidad de General Juan José Pérez (Charazani) Municipalidad de Curva Municipalidad de San Pedro de Curahuara Municipalidad de Papel Pampa Municipalidad de Chacarilla Municipalidad de Santiago de Machaca Municipalidad de Catacora Municipalidad de Mapiri Municipalidad de Teoponte Municipalidad de San Andrés de Machaca Municipalidad de Jesús de Machaca Municipalidad de Taraco Municipalidad de Huarina Municipalidad de Santiago de Huata Municipalidad de Escoma Municipalidad de Humanata Municipalidad de Alto Beni Municipalidad de Huatajata Municipalidad de Chua Cocani TOTAL MUNICIPIOS DE LA PAZ Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 91

94 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 22 TRANSFERENCIAS POR COPARTICIPACION TRIBUTARIA A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Cochabamba Municipalidad de Quillacollo Municipalidad de Sipe Sipe Municipalidad de Tiquipaya Municipalidad de Vinto Municipalidad de Colcapirhua Municipalidad de Aiquile Municipalidad de Pasorapa Municipalidad de Omereque Municipalidad de Ayopaya (Villa De Independencia) Municipalidad de Morochata Municipalidad de Sacaba Municipalidad de Colomi Municipalidad de Villa Tunari Municipalidad de Punata Municipalidad de Villa Rivero Municipalidad de San Benito (Villa José Quintín Mendoza) Municipalidad de Tacachi Municipalidad de Cuchumuela (Villa Gualberto Villarroel) Municipalidad de Tarata Municipalidad de Anzaldo Municipalidad de Arbieto Municipalidad de Sacabamba Municipalidad de Cliza Municipalidad de Toco Municipalidad de Tolata Municipalidad de Capinota Municipalidad de Santivañez Municipalidad de Sicaya Municipalidad de Tapacari Municipalidad de Totora Municipalidad de Pojo Municipalidad de Pocona Municipalidad de Chimoré Municipalidad de Puerto Villarroel Municipalidad de Arani Municipalidad de Vacas Municipalidad de Arque Municipalidad de Tacopaya Municipalidad de Bolivar Municipalidad de Tiraque Municipalidad de Mizque Municipalidad de Vila Vila Municipalidad de Alalay Municipalidad de Entre Rios Municipalidad de Cocapata Municipalidad de Shinahota TOTAL MUNICIPIOS DE COCHABAMBA Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 92

95 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 23 TRANSFERENCIAS POR COPARTICIPACION TRIBUTARIA A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE ORURO, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Oruro Municipalidad de Caracollo Municipalidad de El Choro Municipalidad de Challapata Municipalidad de Santuario de Quillacas Municipalidad de Huanuni Municipalidad de Machacamarca Municipalidad de Poopó (Villa Poopó) Municipalidad de Pazña Municipalidad de Antequera Municipalidad de Eucaliptus Municipalidad de Santiago de Huari Municipalidad de Totora Municipalidad de Corque Municipalidad de Choque Cota Municipalidad de Curahuara de Carangas Municipalidad de Turco Municipalidad de Huachacalla Municipalidad de Escara Municipalidad de Cruz de Machacamarca Municipalidad de Yunguyo De Litoral Municipalidad de Esmeralda Municipalidad de Toledo Municipalidad de Andamarca (Santiago de Andamarca) Municipalidad de Belén de Andamarca Municipalidad de Salinas de G. Mendoza Municipalidad de Pampa Aullagas Municipalidad de La Rivera Municipalidad de Todos Santos Municipalidad de Carangas Municipalidad de Sabaya Municipalidad de Coipasa Municipalidad de Chipaya Municipalidad de Huayllamarca (Santiago de Huayllamarca) Municipalidad de Soracachi Municipalidad de Macaya TOTAL MUNICIPIOS DE ORURO Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 93

96 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 24 TRANSFERENCIAS POR COPARTICIPACION TRIBUTARIA A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Potosí Municipalidad de Tinguipaya Municipalidad de Yocalla Municipalidad de Urmiri Municipalidad de Uncía Municipalidad de Chayanta Municipalidad de Llallagua Municipalidad de Betanzos Municipalidad de Chaqui Municipalidad de Tacobamba Municipalidad de Colquechaca Municipalidad de Ravelo Municipalidad de Pocoata Municipalidad de Ocurí Municipalidad de San Pedro Municipalidad de Toro Toro Municipalidad de Cotagaita Municipalidad de Vitichi Municipalidad de Tupiza Municipalidad de Atocha Municipalidad de Colcha"K" (Villa Martín) Municipalidad de San Pedro de Quemes Municipalidad de San Pablo de Lípez Municipalidad de Mojinete Municipalidad de San Antonio de Esmoruco Municipalidad de Sacaca (Villa de Sacaca) Municipalidad de Caripuyo Municipalidad de Puna (Villa Talavera) Municipalidad de Caiza "D" Municipalidad de Uyuni Municipalidad de Tomave Municipalidad de Porco Municipalidad de Arampampa Municipalidad de Acasio Municipalidad de Llica Municipalidad de Tahua Municipalidad de Villazón Municipalidad de San Agustín Municipalidad de Ckochas Municipalidad de Chuquiuta "Ayllu Jucumani" TOTAL MUNICIPIOS DE POTOSÍ Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 94

97 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 25 TRANSFERENCIAS POR COPARTICIPACION TRIBUTARIA A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL Municipalidad de Tarija Municipalidad de Padcaya Municipalidad de Bermejo Municipalidad de Yacuiba Municipalidad de Caraparí Municipalidad de Villamontes Municipalidad de Uriondo (Concepción) Municipalidad de Yunchara Municipalidad de San Lorenzo Municipalidad de El Puente Municipalidad de Entre Ríos TOTAL MUNICIPIOS DE TARIJA GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Tarija Municipalidad de Padcaya Municipalidad de Bermejo Municipalidad de Yacuiba Municipalidad de Caraparí Municipalidad de Villamontes Municipalidad de Uriondo (Concepción) Municipalidad de Yunchara Municipalidad de San Lorenzo Municipalidad de El Puente Municipalidad de Entre Ríos TOTAL MUNICIPIOS DE TARIJA Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 95

98 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 26 TRANSFERENCIAS POR COPARTICIPACION TRIBUTARIA A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Santa Cruz de la Sierra Municipalidad de Cotoca Municipalidad de Porongo (Ayacucho) Municipalidad de La Guardia Municipalidad de El Torno Municipalidad de Warnes Municipalidad de San Ignacio (San Ignacio de Velasco) Municipalidad de San Miguel (San Miguel de Velasco) Municipalidad de San Rafael Municipalidad de Buena Vista Municipalidad de San Carlos Municipalidad de Yapacaní Municipalidad de San José Municipalidad de Pailón Municipalidad de Roboré Municipalidad de Portachuelo Municipalidad de Santa Rosa del Sara Municipalidad de Lagunillas Municipalidad de Charagua Municipalidad de Cabezas Municipalidad de Cuevo Municipalidad de Gutiérrez Municipalidad de Camiri Municipalidad de Boyuibe Municipalidad de Vallegrande Municipalidad de Trigal Municipalidad de Moro Moro Municipalidad de Postrer Valle Municipalidad de Pucara Municipalidad de Samaipata Municipalidad de Pampa Grande Municipalidad de Mairana Municipalidad de Quirusillas Municipalidad de Montero Municipalidad de General Agustín Saavedra Municipalidad de Mineros Municipalidad de Concepción Municipalidad de San Javier Municipalidad de San Julián Municipalidad de San Matías Municipalidad de Comarapa Municipalidad de Saipina Municipalidad de Puerto Suárez Municipalidad de Puerto Quijarro Municipalidad de Ascención de Guarayos Municipalidad de Urubicha Municipalidad de El Puente Municipalidad de Okinawa Uno Municipalidad de San Antonio de Lomerio Municipalidad de San Ramón Municipalidad de El Carmen Rivero Tórrez Municipalidad de San Juan Municipalidad de Fernández Alonso Municipalidad de San Pedro Municipalidad de Cuatro Cañadas Municipalidad de Colpa Bélgica TOTAL MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 96

99 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 27 TRANSFERENCIAS POR COPARTICIPACION TRIBUTARIA A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE BENI, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Trinidad Municipalidad de San Javier Municipalidad de Riberalta Municipalidad de Puerto Guayaramerín Municipalidad de Reyes Municipalidad de Puerto Rurrenabaque Municipalidad de San Borja Municipalidad de Santa Rosa Municipalidad de Santa Ana Municipalidad de San Ignacio Municipalidad de Loreto Municipalidad de San Andrés Municipalidad de San Joaquín Municipalidad de San Ramón Municipalidad de Puerto Síles Municipalidad de Magdalena Municipalidad de Baures Municipalidad de Huacaraje Municipalidad de Exaltación Municipalidad de Villa Bella TOTAL MUNICIPIOS DE BENI Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal ,449 Cuadro N 28 TRANSFERENCIAS POR COPARTICIPACION TRIBUTARIA A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE PANDO, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Cobija Municipalidad de Porvenir Municipalidad de Bolpebra Municipalidad de Bella Flor Municipalidad de Puerto Rico Municipalidad de San Pedro Municipalidad de Filadelfia Municipalidad de Puerto Gonzalo Moreno Municipalidad de San Lorenzo Municipalidad de Sena Municipalidad de Santa Rosa del Abuná Municipalidad de Ingavi (Humaita) Municipalidad de Nueva Esperanza Municipalidad de Villa Nueva (Loma Alta) Municipalidad de Santos Mercado TOTAL MUNICIPIOS DE PANDO Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal ,

100 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 29 TRANSFERENCIAS POR COPARTICIPACION TRIBUTARIA A UNIVERSIDADES, (p) (En millones de bolivianos) DEPARTAMENTO (p) 2013(p) Chuquisaca 5,1 11,8 14,9 16,6 20,1 18,1 20,5 19,5 19,6 21,2 27,4 29,8 36,9 45,0 58,1 54,7 63,7 81,7 94,8 109,4 La Paz 21,3 49,3 62,6 71,4 82,4 76,0 85,7 81,8 85,6 93,7 121,0 131,8 163,0 198,9 256,9 241,8 281,8 361,1 531,8 605,6 Cochabamba 12,5 28,8 36,5 41,7 48,1 44,4 50,0 47,8 52,3 58,0 74,9 81,6 101,0 123,2 159,1 149,7 174,5 223,7 259,6 299,6 Oruro 3,8 8,8 11,2 12,8 14,7 13,6 15,3 14,6 14,5 15,6 20,2 22,0 27,2 33,2 42,8 40,3 47,0 60,2 69,9 80,7 Potosí 7,2 16,8 21,3 24,3 28,0 25,8 29,1 27,8 26,6 28,3 36,5 39,8 49,2 60,0 77,5 72,9 85,0 108,9 126,4 145,9 Tarija 3,3 7,6 9,6 11,0 12,6 11,6 13,1 12,5 14,0 15,6 20,1 21,9 27,1 33,1 42,8 40,2 46,9 60,1 69,8 80,5 Santa Cruz 15,3 35,4 44,9 51,3 59,2 54,5 61,5 58,7 70,8 80,9 104,5 113,8 140,8 171,7 221,8 208,8 243,3 311,8 361,9 417,7 Beni 3,1 7,2 9,1 10,4 12,0 11,0 12,4 11,9 13,0 14,5 18,7 20,3 25,1 30,7 39,6 37,3 43,5 55,7 64,7 74,6 Pando 0,4 1,0 1,3 1,4 1,7 1,5 1,7 1,6 1,9 2,1 2,7 2,9 3,6 4,4 5,7 5,4 6,3 8,1 9,4 10,8 TOTAL UNIVERSIDADES 72,1 166,7 211,4 240,9 278,9 256,7 289,4 276,3 298,3 329,9 425,9 464,0 573,9 700,1 904,5 851,2 992, , , ,8 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. Cuadro Nº 30 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS DEL HIPC A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES, (p) (En millones de bolivianos) DEPARTAMENTO (p) 2013(p) Chuquisaca 20,1 51,6 31,8 35,7 28,1 26,1 23,0 18,8 44,3 47,9 48,9 35,3 36,3 La Paz 56,5 158,1 97,5 109,4 86,2 80,1 70,7 57,6 135,8 146,9 150,0 108,2 111,2 Cochabamba 34,8 88,2 54,4 61,0 48,1 44,7 39,4 32,1 75,7 81,9 83,6 60,3 62,0 Oruro 14,0 38,9 24,0 26,9 21,2 19,7 17,4 14,2 33,4 36,2 36,9 26,6 27,4 Potosí 26,6 76,0 46,9 52,6 41,4 38,5 34,0 27,7 65,3 70,7 72,2 52,0 53,4 Tarija 12,9 31,0 19,1 21,5 16,9 15,7 13,9 11,3 26,7 28,8 29,5 21,2 21,8 Santa Cruz 35,8 86,3 53,2 59,7 47,0 43,7 38,6 31,4 74,1 80,1 81,8 59,0 60,7 Beni 14,0 39,6 24,4 27,4 21,6 20,1 17,7 14,4 34,0 36,8 37,6 27,1 27,9 Pando 6,5 17,3 10,7 12,0 9,4 8,8 7,7 6,3 14,8 16,1 16,4 11,8 12,1 TOTAL MUNICIPIOS 221,2 587,0 361,9 406,3 319,9 297,5 262,4 213,8 504,1 545,4 557,0 401,7 412,8 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 98

101 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 31 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS DEL HIPC A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Sucre Municipalidad de Yotala Municipalidad de Poroma Municipalidad de Villa Azurduy Municipalidad de Tarvita (Villa Orías) Municipalidad de Villa Zudañez (Tacopaya) Municipalidad de Presto Municipalidad de Villa Mojocoya Municipalidad de Icla Municipalidad de Padilla Municipalidad de Tomina Municipalidad de Sopachuy Municipalidad de Villa Alcalá Municipalidad de El Villar Municipalidad de Monteagudo Municipalidad de San Pablo de Huacareta Municipalidad de Tarabuco Municipalidad de Yamparáez Municipalidad de Camargo Municipalidad de San Lucas Municipalidad de Incahuasi Municipalidad de Villa Serrano Municipalidad de Camataqui (Villa Abecia) Municipalidad de Culpina Municipalidad de Las Carreras Municipalidad de Villa Vaca Guzmán Municipalidad de Villa de Huacaya Municipalidad de Machareti Municipalidad de Villa Charcas TOTAL MUNICIPIOS DE CHUQUISACA Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 99

102 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 32 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS DEL HIPC A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de La Paz Municipalidad de Palca Municipalidad de Mecapaca Municipalidad de Achocalla Municipalidad de El Alto de La Paz Municipalidad de Viacha Municipalidad de Guaqui Municipalidad de Tiahuanacu Municipalidad de Desaguadero Municipalidad de Caranavi Municipalidad de Sica Sica (Villa Aroma) Municipalidad de Umala Municipalidad de Ayo Ayo Municipalidad de Calamarca Municipalidad de Patacamaya Municipalidad de Colquencha Municipalidad de Collana Municipalidad de Inquisivi Municipalidad de Quime Municipalidad de Cajuata Municipalidad de Colquiri Municipalidad de Ichoca Municipalidad de Licoma Pampa Municipalidad de Achacachi Municipalidad de Ancoraimes Municipalidad de Sorata Municipalidad de Guanay Municipalidad de Tacacoma Municipalidad de Tipuani Municipalidad de Quiabaya Municipalidad de Combaya Municipalidad de Copacabana Municipalidad de San Pedro de Tiquina Municipalidad de Tito Yupanqui Municipalidad de Chuma Municipalidad de Ayata Municipalidad de Aucapata Municipalidad de Corocoro Municipalidad de Caquiaviri Municipalidad de Calacoto Municipalidad de Comanche Municipalidad de Charaña Municipalidad de Waldo Ballivián Municipalidad de Nazacara de Pacajes Municipalidad de Santiago de Callapa Municipalidad de Puerto Acosta Municipalidad de Mocomoco Municipalidad de Carabuco Municipalidad de Apolo Municipalidad de Pelechuco Municipalidad de Luribay Municipalidad de Sapahaqui Municipalidad de Yaco Municipalidad de Malla Municipalidad de Cairoma Municipalidad de Chulumani (Villa de la Libertad) Municipalidad de Irupana (Villa de Lanza) Municipalidad de Yanacachi Municipalidad de Palos Blancos Municipalidad de La Asunta Municipalidad de Pucarani Municipalidad de Laja Municipalidad de Batallas Municipalidad de Puerto Pérez Municipalidad de Coroico Municipalidad de Coripata Municipalidad de Ixiamas Municipalidad de San Buenaventura Municipalidad de General Juan José Pérez (Charazani) Municipalidad de Curva Municipalidad de San Pedro de Curahuara Municipalidad de Papel Pampa Municipalidad de Chacarilla Municipalidad de Santiago de Machaca Municipalidad de Catacora Municipalidad de Mapiri Municipalidad de Teoponte Municipalidad de San Andrés de Machaca Municipalidad de Jesús de Machaca Municipalidad de Taraco Municipalidad de Huarina Municipalidad de Santiago de Huata Municipalidad de Escoma Municipalidad de Humanata Municipalidad de Alto Beni Municipalidad de Huatajata Municipalidad de Chua Cocani TOTAL MUNICIPIOS DE LA PAZ Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 100

103 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 33 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS DEL HIPC A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Cochabamba Municipalidad de Quillacollo Municipalidad de Sipe Sipe Municipalidad de Tiquipaya Municipalidad de Vinto Municipalidad de Colcapirhua Municipalidad de Aiquile Municipalidad de Pasorapa Municipalidad de Omereque Municipalidad de Ayopaya (Villa De Independencia) Municipalidad de Morochata Municipalidad de Sacaba Municipalidad de Colomi Municipalidad de Villa Tunari Municipalidad de Punata Municipalidad de Villa Rivero Municipalidad de San Benito (Villa José Quintín Mendoza) Municipalidad de Tacachi Municipalidad de Cuchumuela (Villa Gualberto Villarroel) Municipalidad de Tarata Municipalidad de Anzaldo Municipalidad de Arbieto Municipalidad de Sacabamba Municipalidad de Cliza Municipalidad de Toco Municipalidad de Tolata Municipalidad de Capinota Municipalidad de Santivañez Municipalidad de Sicaya Municipalidad de Tapacari Municipalidad de Totora Municipalidad de Pojo Municipalidad de Pocona Municipalidad de Chimoré Municipalidad de Puerto Villarroel Municipalidad de Arani Municipalidad de Vacas Municipalidad de Arque Municipalidad de Tacopaya Municipalidad de Bolivar Municipalidad de Tiraque Municipalidad de Mizque Municipalidad de Vila Vila Municipalidad de Alalay Municipalidad de Entre Ríos Municipalidad de Cocapata Municipalidad de Shinahota TOTAL MUNICIPIOS DE COCHABAMBA Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 101

104 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 34 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS DEL HIPC A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE ORURO, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Oruro Municipalidad de Caracollo Municipalidad de El Choro Municipalidad de Challapata Municipalidad de Santuario de Quillacas Municipalidad de Huanuni Municipalidad de Machacamarca Municipalidad de Poopó (Villa Poopó) Municipalidad de Pazña Municipalidad de Antequera Municipalidad de Eucaliptus Municipalidad de Santiago de Huari Municipalidad de Totora Municipalidad de Corque Municipalidad de Choque Cota Municipalidad de Curahuara de Carangas Municipalidad de Turco Municipalidad de Huachacalla Municipalidad de Escara Municipalidad de Cruz de Machacamarca Municipalidad de Yunguyo de Litoral Municipalidad de Esmeralda Municipalidad de Toledo Municipalidad de Andamarca (Santiago de Andamarca) Municipalidad de Belén de Andamarca Municipalidad de Salinas de G. Mendoza Municipalidad de Pampa Aullagas Municipalidad de La Rivera Municipalidad de Todos Santos Municipalidad de Carangas Municipalidad de Sabaya Municipalidad de Coipasa Municipalidad de Chipaya Municipalidad de Huayllamarca (Santiago de Huayllamarca) Municipalidad de Soracachi TOTAL MUNICIPIOS DE ORURO Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 102

105 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 35 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS DEL HIPC A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Potosí Municipalidad de Tinguipaya Municipalidad de Yocalla Municipalidad de Urmiri Municipalidad de Uncía Municipalidad de Chayanta Municipalidad de Llallagua Municipalidad de Betanzos Municipalidad de Chaqui Municipalidad de Tacobamba Municipalidad de Colquechaca Municipalidad de Ravelo Municipalidad de Pocoata Municipalidad de Ocurí Municipalidad de San Pedro Municipalidad de Toro Toro Municipalidad de Cotagaita Municipalidad de Vitichi Municipalidad de Tupiza Municipalidad de Atocha Municipalidad de Colcha"K" (Villa Martín) Municipalidad de San Pedro de Quemes Municipalidad de San Pablo de Lípez Municipalidad de Mojinete Municipalidad de San Antonio de Esmoruco Municipalidad de Sacaca (Villa de Sacaca) Municipalidad de Caripuyo Municipalidad de Puna (Villa Talavera) Municipalidad de Caiza "D" Municipalidad de Uyuni Municipalidad de Tomave Municipalidad de Porco Municipalidad de Arampampa Municipalidad de Acasio Municipalidad de Llica Municipalidad de Tahua Municipalidad de Villazón Municipalidad de San Agustín Municipalidad de Ckochas Municipalidad de Chuquiuta "Ayllu Jucumani" TOTAL MUNICIPIOS DE POTOSI Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 103

106 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 36 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS DEL HIPC A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Tarija Municipalidad de Padcaya Municipalidad de Bermejo Municipalidad de Yacuiba Municipalidad de Caraparí Municipalidad de Villamontes Municipalidad de Uriondo (Concepción) Municipalidad de Yunchara Municipalidad de San Lorenzo Municipalidad de El Puente Municipalidad de Entre Ríos TOTAL MUNICIPIOS DE TARIJA Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 104

107 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 37 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS DEL HIPC A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Santa Cruz de la Sierra Municipalidad de Cotoca Municipalidad de Porongo (Ayacucho) Municipalidad de La Guardia Municipalidad de El Torno Municipalidad de Warnes Municipalidad de San Ignacio (San Ignacio de Velasco) Municipalidad de San Miguel (San Miguel de Velasco) Municipalidad de San Rafael Municipalidad de Buena Vista Municipalidad de San Carlos Municipalidad de Yapacaní Municipalidad de San José Municipalidad de Pailón Municipalidad de Roboré Municipalidad de Portachuelo Municipalidad de Santa Rosa del Sara Municipalidad de Lagunillas Municipalidad de Charagua Municipalidad de Cabezas Municipalidad de Cuevo Municipalidad de Gutiérrez Municipalidad de Camiri Municipalidad de Boyuibe Municipalidad de Vallegrande Municipalidad de Trigal Municipalidad de Moro Moro Municipalidad de Postrer Valle Municipalidad de Pucara Municipalidad de Samaipata Municipalidad de Pampa Grande Municipalidad de Mairana Municipalidad de Quirusillas Municipalidad de Montero Municipalidad de General Agustín Saavedra Municipalidad de Mineros Municipalidad de Concepción Municipalidad de San Javier Municipalidad de San Julián Municipalidad de San Matías Municipalidad de Comarapa Municipalidad de Saipina Municipalidad de Puerto Suárez Municipalidad de Puerto Quijarro Municipalidad de Ascención de Guarayos Municipalidad de Urubicha Municipalidad de El Puente Municipalidad de Okinawa Uno Municipalidad de San Antonio de Lomerio Municipalidad de San Ramón Municipalidad de El Carmen Rivero Tórrez Municipalidad de San Juan Municipalidad de Fernández Alonso Municipalidad de San Pedro Municipalidad de Cuatro Cañadas Municipalidad de Colpa Bélgica TOTAL MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 105

108 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 38 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS DEL HIPC A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE BENI, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Trinidad Municipalidad de San Javier Municipalidad de Riberita Municipalidad de Puerto Guayaramerín Municipalidad de Reyes Municipalidad de Puerto Rurrenabaque Municipalidad de San Borja Municipalidad de Santa Rosa Municipalidad de Santa Ana Municipalidad de San Ignacio Municipalidad de Loreto Municipalidad de San Andrés Municipalidad de San Joaquín Municipalidad de San Ramón Municipalidad de Puerto Síles Municipalidad de Magdalena Municipalidad de Baures Municipalidad de Huacaraje Municipalidad de Exaltación TOTAL MUNICIPIOS DE BENI Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. Cuadro Nº 39 TRANSFERENCIAS DE RECURSOS DEL HIPC A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE PANDO, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Cobija Municipalidad de Porvenir Municipalidad de Bolpebra Municipalidad de Bella Flor Municipalidad de Puerto Rico Municipalidad de San Pedro Municipalidad de Filadelfia Municipalidad de Puerto Gonzalo Moreno Municipalidad de San Lorenzo Municipalidad de Sena Municipalidad de Santa Rosa del Abuná Municipalidad de Ingavi (Humaita) Municipalidad de Nueva Esperanza Municipalidad de Villa Nueva (Loma Alta) Municipalidad de Santos Mercado TOTAL MUNICIPIOS DE PANDO Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 106

109 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 40 TRANSFERENCIAS DE LOS RECURSOS DEL IDH A GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTAMENTALES 1_/, (p) (En millones de bolivianos) DEPARTAMENTO (p) 2013(p) Chuquisaca 73,6 195,4 208,0 125,8 98,3 102,7 137,1 184,6 236,8 La Paz 113,2 195,5 211,8 114,2 98,3 102,7 137,1 184,6 236,8 Cochabamba 54,0 195,5 208,2 123,6 98,3 102,7 137,1 184,6 236,8 Oruro 113,2 195,5 211,8 114,2 98,3 102,7 137,1 184,6 236,8 Potosí 113,2 195,5 211,8 114,2 98,3 102,7 137,1 184,6 236,8 Tarija 139,6 250,0 273,4 154,7 131,9 141,3 186,4 243,2 313,5 Santa Cruz 61,7 196,5 207,6 120,4 98,3 102,7 137,1 184,6 236,8 Beni 113,2 195,5 211,8 114,2 98,3 102,7 137,1 184,6 236,8 Pando 113,2 195,5 211,8 114,2 98,3 102,7 137,1 184,6 236,8 TOTAL GOBERNACIONES 894, , , ,7 918,4 963, , , ,0 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de Cuadro N 41 TRANSFERENCIAS DEPARTAMENTALES DE LOS RECURSOS DEL IDH A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES 1_/, (p) (En millones de bolivianos) DEPARTAMENTO (p) 2013(p) Chuquisaca 17,2 118,4 126,0 254,4 270,0 282,1 376,6 507,1 650,4 La Paz 48,1 243,6 307,5 494,4 496,4 518,7 692,3 932, ,0 Cochabamba 27,5 166,6 195,2 344,9 357,2 373,2 498,2 670,8 860,5 Oruro 25,9 118,5 128,3 261,6 270,0 282,1 376,6 507,1 650,4 Potosí 25,9 118,5 128,3 261,6 270,0 282,1 376,6 507,1 650,4 Tarija 33,7 151,5 165,7 351,3 362,3 388,1 511,9 668,0 861,2 Santa Cruz 37,1 216,7 265,5 435,5 446,6 466,6 622,8 838, ,7 Beni 25,9 118,5 128,3 261,6 270,0 282,1 376,6 507,1 650,4 Pando 25,9 118,5 128,3 261,6 270,0 282,1 376,6 507,1 650,4 TOTAL MUNICIPIOS 267, , , , , , , , ,5 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de

110 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 42 TRANSFERENCIAS DE LOS RECURSOS DEL IDH A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA 1_/, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Sucre Municipalidad de Yotala Municipalidad de Poroma Municipalidad de Villa Azurduy Municipalidad de Tarvita (Villa Orías) Municipalidad de Villa Zudañez (Tacopaya) Municipalidad de Presto Municipalidad de Villa Mojocoya Municipalidad de Icla Municipalidad de Padilla Municipalidad de Tomina Municipalidad de Sopachuy Municipalidad de Villa Alcalá Municipalidad de El Villar Municipalidad de Monteagudo Municipalidad de San Pablo de Huacareta Municipalidad de Tarabuco Municipalidad de Yamparáez Municipalidad de Camargo Municipalidad de San Lucas Municipalidad de Incahuasi Municipalidad de Villa Serrano Municipalidad de Camataqui (Villa Abecia) Municipalidad de Culpina Municipalidad de Las Carreras Municipalidad de Villa Vaca Guzmán Municipalidad de Villa de Huacaya Municipalidad de Machareti Municipalidad de Villa Charcas TOTAL MUNICIPIOS DE CHUQUISACA Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de ,

111 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 43 TRANSFERENCIAS DE LOS RECURSOS DEL IDH A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ 1_/, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de La Paz Municipalidad de Palca Municipalidad de Mecapaca Municipalidad de Achocalla Municipalidad de El Alto de La Paz Municipalidad de Viacha Municipalidad de Guaqui Municipalidad de Tiahuanacu Municipalidad de Desaguadero Municipalidad de Caranavi Municipalidad de Sica Sica (Villa Aroma) Municipalidad de Umala Municipalidad de Ayo Ayo Municipalidad de Calamarca Municipalidad de Patacamaya Municipalidad de Colquencha Municipalidad de Collana Municipalidad de Inquisivi Municipalidad de Quime Municipalidad de Cajuata Municipalidad de Colquiri Municipalidad de Ichoca Municipalidad de Licoma Pampa Municipalidad de Achacachi Municipalidad de Ancoraimes Municipalidad de Sorata Municipalidad de Guanay Municipalidad de Tacacoma Municipalidad de Tipuani Municipalidad de Quiabaya Municipalidad de Combaya Municipalidad de Copacabana Municipalidad de San Pedro de Tiquina Municipalidad de Tito Yupanqui Municipalidad de Chuma Municipalidad de Ayata Municipalidad de Aucapata Municipalidad de Corocoro Municipalidad de Caquiaviri Municipalidad de Calacoto Municipalidad de Comanche Municipalidad de Charaña Municipalidad de Waldo Ballivián Municipalidad de Nazacara de Pacajes Municipalidad de Santiago de Callapa Municipalidad de Puerto Acosta Municipalidad de Mocomoco Municipalidad de Carabuco Municipalidad de Apolo Municipalidad de Pelechuco Municipalidad de Luribay Municipalidad de Sapahaqui Municipalidad de Yaco Municipalidad de Malla Municipalidad de Cairoma Municipalidad de Chulumani (Villa de la Libertad) Municipalidad de Irupana (Villa de Lanza) Municipalidad de Yanacachi Municipalidad de Palos Blancos Municipalidad de La Asunta Municipalidad de Pucarani Municipalidad de Laja Municipalidad de Batallas Municipalidad de Puerto Pérez Municipalidad de Coroico Municipalidad de Coripata Municipalidad de Ixiamas Municipalidad de San Buenaventura Municipalidad de General Juan José Pérez (Charazani) Municipalidad de Curva Municipalidad de San Pedro de Curahuara Municipalidad de Papel Pampa Municipalidad de Chacarilla Municipalidad de Santiago de Machaca Municipalidad de Catacora Municipalidad de Mapiri Municipalidad de Teoponte Municipalidad de San Andrés de Machaca Municipalidad de Jesús de Machaca Municipalidad de Taraco Municipalidad de Huarina Municipalidad de Santiago de Huata Municipalidad de Escoma Municipalidad de Humanata Municipalidad de Alto Beni Municipalidad de Huatajata Municipalidad de Chua Cocani TOTAL MUNICIPIOS DE LA PAZ Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de ,

112 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 44 TRANSFERENCIAS DE LOS RECURSOS DEL IDH A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA 1_/, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Cochabamba Municipalidad de Quillacollo Municipalidad de Sipe Sipe Municipalidad de Tiquipaya Municipalidad de Vinto Municipalidad de Colcapirhua Municipalidad de Aiquile Municipalidad de Pasorapa Municipalidad de Omereque Municipalidad de Ayopaya (Villa de Independencia) Municipalidad de Morochata Municipalidad de Sacaba Municipalidad de Colomi Municipalidad de Villa Tunari Municipalidad de Punata Municipalidad de Villa Rivero Municipalidad de San Benito (Villa José Quintín Mendoza) Municipalidad de Tacachi Municipalidad de Cuchumuela (Villa Gualberto Villarroel) Municipalidad de Tarata Municipalidad de Anzaldo Municipalidad de Arbieto Municipalidad de Sacabamba Municipalidad de Cliza Municipalidad de Toco Municipalidad de Tolata Municipalidad de Capinota Municipalidad de Santivañez Municipalidad de Sicaya Municipalidad de Tapacari Municipalidad de Totora Municipalidad de Pojo Municipalidad de Pocona Municipalidad de Chimoré Municipalidad de Puerto Villarroel Municipalidad de Arani Municipalidad de Vacas Municipalidad de Arque Municipalidad de Tacopaya Municipalidad de Bolivar Municipalidad de Tiraque Municipalidad de Mizque Municipalidad de Vila Vila Municipalidad de Alalay Municipalidad de Entre Rios Municipalidad de Cocapata Municipalidad de Shinahota TOTAL MUNICIPIOS DE COCHABAMBA Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de ,

113 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 45 TRANSFERENCIAS DE LOS RECURSOS DEL IDH A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE ORURO 1_/, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Oruro Municipalidad de Caracollo Municipalidad de El Choro Municipalidad de Challapata Municipalidad de Santuario de Quillacas Municipalidad de Huanuni Municipalidad de Machacamarca Municipalidad de Poopó (Villa Poopó) Municipalidad de Pazña Municipalidad de Antequera Municipalidad de Eucaliptus Municipalidad de Santiago de Huari Municipalidad de Totora Municipalidad de Corque Municipalidad de Choque Cota Municipalidad de Curahuara de Carangas Municipalidad de Turco Municipalidad de Huachacalla Municipalidad de Escara Municipalidad de Cruz de Machacamarca Municipalidad de Yunguyo de Litoral Municipalidad de Esmeralda Municipalidad de Toledo Municipalidad de Andamarca (Santiago de Andamarca) Municipalidad de Belén de Andamarca Municipalidad de Salinas de G. Mendoza Municipalidad de Pampa Aullagas Municipalidad de La Rivera Municipalidad de Todos Santos Municipalidad de Carangas Municipalidad de Sabaya Municipalidad de Coipasa Municipalidad de Chipaya Municipalidad de Huayllamarca (Santiago de Huayllamarca) Municipalidad de Soracachi TOTAL MUNICIPIOS DE ORURO Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de ,

114 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 46 TRANSFERENCIAS DE LOS RECURSOS DEL IDH A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE POTOSI 1_/, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Potosí Municipalidad de Tinguipaya Municipalidad de Yocalla Municipalidad de Urmiri Municipalidad de Uncía Municipalidad de Chayanta Municipalidad de Llallagua Municipalidad de Betanzos Municipalidad de Chaqui Municipalidad de Tacobamba Municipalidad de Colquechaca Municipalidad de Ravelo Municipalidad de Pocoata Municipalidad de Ocurí Municipalidad de San Pedro Municipalidad de Toro Toro Municipalidad de Cotagaita Municipalidad de Vitichi Municipalidad de Tupiza Municipalidad de Atocha Municipalidad de Colcha"K" (Villa Martín) Municipalidad de San Pedro de Quemes Municipalidad de San Pablo de Lípez Municipalidad de Mojinete Municipalidad de San Antonio de Esmoruco Municipalidad de Sacaca (Villa de Sacaca) Municipalidad de Caripuyo Municipalidad de Puna (Villa Talavera) Municipalidad de Caiza "D" Municipalidad de Uyuni Municipalidad de Tomave Municipalidad de Porco Municipalidad de Arampampa Municipalidad de Acasio Municipalidad de Llica Municipalidad de Tahua Municipalidad de Villazón Municipalidad de San Agustín Municipalidad de Ckochas Municipalidad de Chuquiuta "Ayllu Jucumani" TOTAL MUNICIPIOS DE POTOSI Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de ,5882 Cuadro N 47 TRANSFERENCIAS DE LOS RECURSOS DEL IDH A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA 1_/, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Tarija Municipalidad de Padcaya Municipalidad de Bermejo Municipalidad de Yacuiba Municipalidad de Caraparí Municipalidad de Villamontes Municipalidad de Uriondo (Concepción) Municipalidad de Yunchara Municipalidad de San Lorenzo Municipalidad de El Puente Municipalidad de Entre Ríos TOTAL MUNICIPIOS DE TARIJA Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de

115 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 48 TRANSFERENCIAS DE LOS RECURSOS DEL IDH A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE SANTA CRUZ 1_/, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Santa Cruz de la Sierra Municipalidad de Cotoca Municipalidad de Porongo (Ayacucho) Municipalidad de La Guardia Municipalidad de El Torno Municipalidad de Warnes Municipalidad de San Ignacio (San Ignacio de Velasco) Municipalidad de San Miguel (San Miguel de Velasco) Municipalidad de San Rafael Municipalidad de Buena Vista Municipalidad de San Carlos Municipalidad de Yapacaní Municipalidad de San José Municipalidad de Pailón Municipalidad de Roboré Municipalidad de Portachuelo Municipalidad de Santa Rosa del Sara Municipalidad de Lagunillas Municipalidad de Charagua Municipalidad de Cabezas Municipalidad de Cuevo Municipalidad de Gutiérrez Municipalidad de Camiri Municipalidad de Boyuibe Municipalidad de Vallegrande Municipalidad de Trigal Municipalidad de Moro Moro Municipalidad de Postrer Valle Municipalidad de Pucara Municipalidad de Samaipata Municipalidad de Pampa Grande Municipalidad de Mairana Municipalidad de Quirusillas Municipalidad de Montero Municipalidad de General Agustín Saavedra Municipalidad de Mineros Municipalidad de Concepción Municipalidad de San Javier Municipalidad de San Julián Municipalidad de San Matías Municipalidad de Comarapa Municipalidad de Saipina Municipalidad de Puerto Suárez Municipalidad de Puerto Quijarro Municipalidad de Ascención de Guarayos Municipalidad de Urubicha Municipalidad de El Puente Municipalidad de Okinawa Uno Municipalidad de San Antonio de Lomerio Municipalidad de San Ramón Municipalidad de El Carmen Rivero Tórrez Municipalidad de San Juan Municipalidad de Fernández Alonso Municipalidad de San Pedro Municipalidad de Cuatro Cañadas Municipalidad de Colpa Bélgica TOTAL MUNICIPIOS DE SANTA CRUZ Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de ,

116 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 49 TRANSFERENCIAS DE LOS RECURSOS DEL IDH A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE BENI 1_/, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Trinidad Municipalidad de San Javier Municipalidad de Riberalta Municipalidad de Puerto Guayaramerín Municipalidad de Reyes Municipalidad de Puerto Rurrenabaque Municipalidad de San Borja Municipalidad de Santa Rosa Municipalidad de Santa Ana Municipalidad de San Ignacio Municipalidad de Loreto Municipalidad de San Andrés Municipalidad de San Joaquín Municipalidad de San Ramón Municipalidad de Puerto Síles Municipalidad de Magdalena Municipalidad de Baures Municipalidad de Huacaraje Municipalidad de Exaltación TOTAL MUNICIPIOS DE BENI Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de ,5878 Cuadro N 50 TRANSFERENCIAS DE LOS RECURSOS DEL IDH A GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES DEL DEPARTAMENTO DE PANDO 1_/, (p) (En miles de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Municipalidad de Cobija Municipalidad de Porvenir Municipalidad de Bolpebra Municipalidad de Bella Flor Municipalidad de Puerto Rico Municipalidad de San Pedro Municipalidad de Filadelfia Municipalidad de Puerto Gonzalo Moreno Municipalidad de San Lorenzo Municipalidad de Sena Municipalidad de Santa Rosa del Abuná Municipalidad de Ingavi (Humaita) Municipalidad de Nueva Esperanza Municipalidad de Villa Nueva (Loma Alta) Municipalidad de Santos Mercado TOTAL MUNICIPIOS DE PANDO Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de

117 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 51 TRANSFERENCIAS DEPARTAMENTALES DE LOS RECURSOS DEL IDH A UNIVERSIDADES 1_/, (p) (En millones de bolivianos) DEPARTAMENTO (p) 2013(p) Chuquisaca 4,3 29,6 31,5 37,7 34,7 36,3 48,5 65,2 83,7 La Paz 1,8 48,7 67,5 82,4 77,7 76,4 104,9 140,3 185,6 Cochabamba 6,9 41,7 48,8 59,8 56,5 59,1 78,9 106,2 136,2 Oruro 6,5 29,6 32,1 35,8 34,7 36,3 48,5 65,2 83,7 Potosí 6,4 29,6 32,1 35,8 34,7 36,3 48,5 65,2 83,7 Tarija 8,4 37,9 41,4 48,1 46,6 49,9 65,9 86,0 110,8 Santa Cruz 9,3 54,2 66,4 82,7 78,9 82,4 110,0 148,1 190,0 Beni 6,5 29,6 32,1 35,8 34,7 36,3 48,5 65,2 83,7 Pando 6,5 29,6 32,1 35,8 34,7 36,3 48,5 65,2 83,7 TOTAL UNIVERSIDADES 56,6 330,5 383,9 453,8 433,5 449,4 601,9 806, ,1 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el IDH según la Nueva Ley de Hidrocarburos: 3058 del 17 de Mayo de Cuadro N 52 DISTRIBUCION DEPARTAMENTAL DE REGALIAS POR HIDROCARBUROS, (p) (En millones de bolivianos) DEPARTAMENTO (p) 2013(p) Chuquisaca 28,7 20,1 15,1 17,7 34,0 38,4 19,5 26,4 46,5 38,3 67,9 75,6 137,1 138,1 119,8 135,2 237,3 544,4 Cochabamba 61,9 67,2 59,0 71,1 121,7 133,7 128,4 174,6 241,9 239,1 248,6 264,5 265,4 238,6 206,8 219,5 269,6 269,7 Tarija 37,5 39,0 27,7 21,9 46,3 92,8 134,4 291,1 522,8 943, , , , , , , , ,0 Santa Cruz 80,1 82,7 73,9 70,7 147,2 170,7 167,0 201,4 223,8 254,0 299,4 314,0 335,0 357,4 402,8 580,5 916,9 999,5 Beni 13,0 9,2 10,9 10,8 25,3 27,0 27,8 41,2 61,1 88,9 115,1 121,7 131,5 134,9 141,8 175,2 265,4 320,1 Pando 6,3 6,5 5,3 5,4 10,6 13,3 13,2 20,7 53,1 43,4 57,4 60,9 65,7 67,5 70,9 87,6 132,7 160,0 TOTAL GOBERNACIONES 227,5 224,8 191,8 197,6 385,2 476,0 490,4 755, , , , , , , , , , ,7 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 115

118 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 53 TRANSFERENCIAS MENSUALES DEL TGN A UNIVERSIDADES, 2013(p) (En millones de bolivianos) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) Comité Ejecutivo Universidad Boliviana 0,0 0,4 0,5 0,5 0,5 0,6 0,5 0,1 0,5 0,5 0,5 1,2 5,9 Universidad San Francisco Xavier 0,0 6,4 0,0 13,1 6,7 6,5 6,9 6,9 7,5 7,6 7,6 16,8 86,0 Universidad Mayor de San Andrés 0,0 18,7 19,3 19,5 19,8 21,8 21,8 21,5 21,9 22,0 12,3 0,0 198,6 Universidad Pública de El Alto 0,0 0,0 0,2 9,4 16,5 0,0 11,7 0,0 0,0 1,6 0,3 13,3 52,9 Universidad Mayor de San Simón 0,0 10,8 10,8 10,8 10,9 10,9 10,9 11,9 12,0 12,1 29,2 19,7 150,0 Universidad Técnica de Oruro 0,0 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 4,3 10,6 53,7 Universidad Autónoma Tomas Frías 0,0 2,9 2,9 2,9 2,9 2,9 2,9 2,9 2,9 2,9 2,9 10,0 39,0 Universidad Nacional Siglo XX 0,0 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 1,3 3,3 16,3 Universidad Autónoma Juan Misael Saracho 0,0 0,0 0,0 11,1 0,0 14,0 0,0 6,6 9,2 0,0 0,0 4,7 45,6 Universidad Autónoma Gabriel René Moreno 0,0 10,6 10,9 10,9 10,9 10,9 0,0 21,8 10,9 13,6 11,2 22,3 134,1 Universidad Técnica del Beni 0,0 0,0 4,7 2,3 2,3 2,3 2,3 2,3 2,3 2,3 3,4 5,8 30,3 Universidad Amazónica de Pando 0,9 0,0 0,0 0,6 0,7 0,3 0,3 0,0 0,3 0,7 0,0 2,4 6,3 TOTAL 0,9 55,4 54,9 86,7 76,7 75,8 63,0 79,7 73,3 69,0 73,0 110,1 818,6 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro. Cuadro Nº 54 TRANSFERENCIAS DEL TGN A UNIVERSIDADES, (p) (En millones de bolivianos) (p) Comité Ejecutivo Universidad Boliviana 4,4 4,9 5,7 5,5 5,5 5,6 5,4 6,0 6,1 6,9 6,2 5,3 5,9 Universidad San Francisco Xavier 37,7 43,5 54,5 62,8 66,3 69,0 69,8 81,6 74,5 83,6 80,2 77,5 86,0 Universidad Mayor de San Andrés 117,5 122,0 131,9 147,3 157,1 162,5 166,7 193,8 151,5 213,3 186,5 196,3 198,6 Universidad Pública de El Alto 16,6 12,6 17,4 23,5 21,9 24,8 32,0 39,5 46,2 57,4 100,2 55,6 52,9 Universidad Mayor de San Simón 70,8 76,4 86,4 95,9 105,8 122,6 126,8 136,4 143,1 141,6 142,4 146,6 150,0 Universidad Técnica de Oruro 31,5 32,5 36,9 42,6 44,8 47,1 47,4 46,0 53,0 61,1 53,9 56,1 53,7 Universidad Autónoma Tomas Frías 11,3 13,7 17,4 27,1 29,8 31,3 30,5 35,8 33,8 38,9 36,2 37,7 39,0 Universidad Nacional Siglo XX 6,0 5,4 7,6 9,0 9,8 10,3 10,3 12,0 10,3 13,0 12,5 13,3 16,3 Universidad Autónoma Juan Misael Saracho 20,7 23,6 28,1 32,8 34,8 37,3 37,5 40,0 33,0 49,2 42,1 38,1 45,6 Universidad Autónoma Gabriel René Moreno 62,2 66,0 39,5 0,0 0,7 12,7 76,0 127,9 127,2 144,8 137,6 141,7 134,1 Universidad Técnica del Beni 11,0 12,7 15,4 22,3 24,6 26,0 26,3 28,0 28,3 28,9 29,0 32,4 30,3 Universidad Amazónica de Pando 1,0 1,6 2,8 2,9 3,1 3,3 3,3 3,7 3,2 4,1 3,1 3,1 6,3 TOTAL 390,6 415,0 443,6 471,6 504,0 552,5 632,0 750,7 710,2 842,8 829,8 803,6 818,6 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Programación y Operaciones del Tesoro. 116

119 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 55 SALDOS DE CUENTAS FISCALES POR GRUPO DE ENTIDAD 1_/, (p) (En millones de bolivianos) GRUPO DE ENTIDAD (p) 2013(p) Administración Central 461,1 580,7 710,4 762,8 948, , , , ,3 Instituciones Públicas Descentralizadas 393,6 776, ,0 340,0 219,7 433,8 720,0 766,0 590,1 Universidades Públicas 155,4 368,5 566,1 881, , , , , ,7 Instituciones de Seguridad Social 305,5 440,3 670, , , , , , ,1 Empresas Públicas 86,7 178,5 481,5 526,9 808, ,8 997, , ,8 Instituciones Financieras no Bancarias 6,0 0,0 0,0 941, , , , , ,1 TOTAL 1.408, , , , , , , , ,1 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Corresponde a saldos en la banca privada. Cuadro Nº 56 SALDOS DE CUENTAS FISCALES DE GOBIERNOS AUTONOMOS DEPARTAMENTALES 1_/, (p) (En millones de bolivianos) DEPARTAMENTO (p) 2013(p) Chuquisaca 108,7 253,7 450,6 513,6 394,7 262,5 133,5 181,8 289,6 La Paz 154,0 307,8 407,2 331,3 265,2 227,9 425,5 435,2 263,9 Cochabamba 299,8 242,0 273,1 324,8 217,2 193,2 293,4 401,0 450,9 Oruro 148,9 350,9 341,8 207,5 23,2 59,6 160,2 253,7 285,5 Potosí 165,2 487,6 673,5 695,4 548,6 773, , , ,2 Tarija 508,6 369,1 463,6 476,8 555,8 995, , , ,4 Santa Cruz 177,8 218,7 190,4 214,5 157,9 213,6 528, , ,9 Beni 95,3 113,0 47,5 31,1 19,2 28,7 85,1 190,3 236,1 Pando 91,4 71,7 45,7 88,8 122,0 108,5 131,3 177,9 191,1 TOTAL GOBERNACIONES 1.749, , , , , , , , ,6 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Corresponde a saldos en la banca privada. Cuadro Nº 57 SALDOS DE CUENTAS FISCALES DE GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES 1_/, (p) (En millones de bolivianos) GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) Sucre 29,0 65,0 108,1 158,6 156,7 222,9 297,6 394,1 395,5 La Paz 46,3 48,4 79,2 149,4 217,9 403,6 563,1 684,0 750,2 Cochabamba 66,0 137,6 197,6 249,4 267,7 427,9 603,0 674,7 772,2 Oruro 23,3 63,0 95,0 89,9 66,5 157,0 291,5 385,9 498,9 Potosí 17,3 41,0 29,7 40,7 33,4 59,5 142,5 258,8 327,6 Tarija 30,6 95,9 162,2 193,2 143,2 202,1 296,5 405,4 406,8 Santa Cruz 134,8 285,5 422,7 372,0 122,7 232,4 633,4 862,9 608,4 Trinidad 7,8 11,7 11,1 14,6 9,1 35,1 68,4 75,6 91,1 Cobija 11,0 14,2 12,1 12,7 18,3 38,2 65,7 85,8 134,8 El Alto 90,8 202,0 245,2 224,4 88,8 198,5 321,4 493,5 656,0 Provinciales 679, , , , , , , , ,4 TOTAL MUNICIPIOS 1.136, , , , , , , , ,7 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Corresponde a saldos en la banca privada. 117

120 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 58 SALDOS DE CUENTAS FISCALES DE GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES 1_/, (p) (En millones de bolivianos) COD. GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) COD. GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) 1101 Municipalidad de Sucre 158,6 156,7 222,9 297,6 394,1 395, Municipalidad de Nazacara de Pacajes 0,0 0,0 0,4 0,2 0,2 0, Municipalidad de Yotala 3,0 5,8 7,9 9,1 8,5 16, Municipalidad de Santiago de Callapa 0,6 0,9 1,3 2,3 2,7 3, Municipalidad de Poroma 3,3 3,2 4,7 11,6 14,5 20, Municipalidad de Puerto Acosta 13,5 4,3 11,9 14,2 17,2 19, Municipalidad de Villa Azurduy 1,3 1,3 2,7 7,6 11,8 15, Municipalidad de Mocomoco 4,0 1,9 5,4 10,3 14,7 20, Municipalidad de Tarvita (Villa Orías) 9,3 5,1 5,7 8,0 8,1 11, Municipalidad de Carabuco 3,8 2,4 4,4 9,8 13,9 21, Municipalidad de Villa Zudañez (Tacopaya) 2,9 1,8 2,3 3,9 6,9 10, Municipalidad de Apolo 3,2 2,8 5,5 7,6 10,8 11, Municipalidad de Presto 4,9 3,3 6,5 6,2 6,4 8, Municipalidad de Pelechuco 1,5 0,9 2,8 3,6 3,9 6, Municipalidad de Villa Mojocoya 2,2 0,9 2,2 4,5 5,1 10, Municipalidad de Luribay 1,1 0,8 2,4 5,4 8,7 9, Municipalidad de Icla 2,2 1,0 3,7 6,3 4,5 5, Municipalidad de Sapahaqui 3,0 1,2 6,0 9,9 13,0 11, Municipalidad de Padilla 3,9 8,2 7,7 10,6 9,2 11, Municipalidad de Yaco 1,0 0,6 3,1 5,2 4,9 6, Municipalidad de Tomina 2,8 1,4 3,4 5,9 7,9 5, Municipalidad de Malla 0,4 0,4 1,5 2,1 2,8 3, Municipalidad de Sopachuy 0,7 0,8 1,7 4,8 9,9 8, Municipalidad de Cairoma 3,3 3,0 3,1 4,4 4,4 9, Municipalidad de Villa Alcalá 0,8 0,8 1,9 3,0 3,8 4, Municipalidad de Chulumani (Villa de la Libertad) 4,5 3,5 5,5 2,6 1,2 0, Municipalidad de El Villar 2,5 1,7 1,6 3,5 5,1 4, Municipalidad de Irupana (Villa de Lanza) 2,4 1,2 7,0 3,9 7,6 7, Municipalidad de Monteagudo 14,9 8,0 13,6 24,5 32,4 35, Municipalidad de Yanacachi 0,6 0,2 2,1 2,8 1,8 1, Municipalidad de San Pablo de Huacareta 5,4 5,1 5,7 8,5 14,1 18, Municipalidad de Palos Blancos 2,6 6,1 8,1 10,4 8,8 10, Municipalidad de Tarabuco 5,6 2,6 7,6 15,2 16,8 15, Municipalidad de La Asunta 2,8 5,6 8,6 13,6 14,5 14, Municipalidad de Yamparáez 5,6 2,7 4,9 7,9 5,9 10, Municipalidad de Pucarani 9,0 1,8 6,7 14,9 16,4 16, Municipalidad de Camargo 3,8 1,8 5,5 13,0 12,4 14, Municipalidad de Laja 9,6 10,6 9,7 16,0 17,9 19, Municipalidad de San Lucas 5,6 3,8 10,7 21,4 30,8 26, Municipalidad de Batallas 3,2 2,0 6,7 15,3 25,2 29, Municipalidad de Incahuasi 7,3 3,2 5,1 10,0 13,2 13, Municipalidad de Puerto Pérez 0,8 0,9 3,2 4,1 3,5 5, Municipalidad de Villa Serrano 1,4 1,7 3,8 7,0 7,3 10, Municipalidad de Coroico 1,4 0,7 6,0 6,7 6,2 8, Municipalidad de Camataqui (Villa Abecia) 1,6 3,3 4,6 1,6 1,7 2, Municipalidad de Coripata 4,3 1,0 3,0 6,5 12,8 15, Municipalidad de Culpina 9,4 2,7 5,2 4,7 5,8 17, Municipalidad de Ixiamas 0,2 0,5 1,1 5,6 3,6 2, Municipalidad de Las Carreras 1,6 1,3 1,1 2,5 3,7 7, Municipalidad de San Buenaventura 0,3 0,5 0,5 0,5 5,7 5, Municipalidad de Villa Vaca Guzmán 6,8 7,9 8,5 8,3 8,0 7, Municipalidad de General Juan José Pérez (Charazani) 3,8 2,7 4,2 7,7 4,5 5, Municipalidad de Villa de Huacaya 0,2 0,5 0,8 0,7 3,6 1, Municipalidad de Curva 0,2 0,2 0,2 0,5 0,2 0, Municipalidad de Machareti 1,5 1,5 2,4 3,4 2,2 1, Municipalidad de San Pedro de Curahuara 1,7 1,6 2,8 3,7 5,6 3, Municipalidad de Villa Charcas 0,0 0,0 3,3 10,8 13,8 13, Municipalidad de Papel Pampa 0,2 2,2 3,0 5,0 3,8 4, Municipalidad de La Paz 149,4 217,9 403,6 563,1 684,0 750, Municipalidad de Chacarilla 0,9 0,3 0,2 0,2 0,3 1, Municipalidad de Palca 5,6 2,5 7,1 13,7 16,2 17, Municipalidad de Santiago de Machaca 0,1 0,2 1,5 2,4 1,7 2, Municipalidad de Mecapaca 1,8 1,1 4,7 7,9 11,1 10, Municipalidad de Catacora 0,5 0,9 1,1 1,4 1,4 2, Municipalidad de Achocalla 4,1 8,7 8,7 12,7 13,5 16, Municipalidad de Mapiri 2,4 2,0 2,6 0,6 1,3 2, Municipalidad de El Alto de La Paz 224,4 88,8 198,5 321,4 493,5 656, Municipalidad de Teoponte 2,7 2,5 3,8 2,6 0,8 3, Municipalidad de Viacha 39,1 39,1 44,0 51,4 58,0 62, Municipalidad de San Andrés de Machaca 0,8 0,7 2,2 3,7 3,1 3, Municipalidad de Guaqui 0,8 0,6 1,7 3,2 2,3 2, Municipalidad de Jesús de Machaca 5,8 3,2 7,0 8,4 10,1 11, Municipalidad de Tiahuanacu 8,8 6,4 10,6 10,4 12,1 8, Municipalidad de Taraco 2,3 2,0 3,5 4,2 4,1 7, Municipalidad de Desaguadero 1,0 3,0 2,6 2,9 2,3 2, Municipalidad de Huarina 0,0 0,0 4,7 5,7 9,3 9, Municipalidad de Caranavi 14,0 15,4 22,9 38,3 37,3 74, Municipalidad de Santiago de Huata 0,0 0,0 4,7 7,5 7,6 8, Municipalidad de Sica Sica (Villa Aroma) 4,2 2,1 1,8 5,8 6,6 8, Municipalidad de Escoma 0,0 0,0 1,8 5,7 5,8 6, Municipalidad de Umala 2,3 1,2 2,9 5,4 6,9 8, Municipalidad de Humanata 0,0 0,0 1,0 2,0 3,2 2, Municipalidad de Ayo Ayo 1,0 1,7 3,1 5,2 6,4 6, Municipalidad de Alto Beni 0,0 0,0 3,0 1,4 2,3 8, Municipalidad de Calamarca 1,7 0,9 0,8 4,1 6,6 11, Municipalidad de Huatajata 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1, Municipalidad de Patacamaya 1,9 1,7 4,8 1,6 1,6 2, Municipalidad de Chua Cocani 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3, Municipalidad de Colquencha 1,7 1,5 3,5 6,9 8,7 10, Municipalidad de Cochabamba 249,4 267,7 427,9 603,0 674,7 772, Municipalidad de Collana 0,7 0,5 1,1 1,8 2,3 2, Municipalidad de Quillacollo 53,4 73,2 72,1 123,0 171,0 191, Municipalidad de Inquisivi 10,7 7,6 7,8 7,7 8,5 12, Municipalidad de Sipe Sipe 11,1 5,5 16,0 18,2 25,4 32, Municipalidad de Quime 3,3 3,6 3,3 3,1 2,2 4, Municipalidad de Tiquipaya 3,6 3,1 8,4 16,0 14,2 21, Municipalidad de Cajuata 2,9 1,0 3,6 3,0 4,6 4, Municipalidad de Vinto 12,5 11,0 18,4 21,7 26,5 32, Municipalidad de Colquiri 11,4 14,6 25,9 26,4 30,1 31, Municipalidad de Colcapirhua 13,1 3,0 13,2 27,7 35,8 59, Municipalidad de Ichoca 5,0 5,4 3,5 5,5 5,1 4, Municipalidad de Aiquile 19,3 15,2 16,9 23,2 29,7 40, Municipalidad de Licoma Pampa 1,7 1,0 1,6 1,6 2,1 2, Municipalidad de Pasorapa 1,7 2,6 2,0 3,8 4,5 11, Municipalidad de Achacachi 33,7 35,6 35,2 53,0 60,3 66, Municipalidad de Omereque 3,7 1,3 1,7 3,9 4,6 7, Municipalidad de Ancoraimes 0,6 0,9 2,7 5,3 8,8 12, Municipalidad de Ayopaya (Villa de Independencia) 15,1 4,3 8,1 17,7 16,2 13, Municipalidad de Sorata 7,7 8,9 11,8 19,6 29,6 34, Municipalidad de Morochata 14,1 15,0 16,1 17,9 18,3 22, Municipalidad de Guanay 8,9 2,1 4,3 5,3 4,7 4, Municipalidad de Sacaba 60,4 79,1 85,7 117,8 122,8 117, Municipalidad de Tacacoma 0,4 0,4 1,5 3,0 3,6 6, Municipalidad de Colomi 5,7 5,9 8,7 12,3 23,7 34, Municipalidad de Tipuani 2,0 1,3 1,7 2,3 1,7 3, Municipalidad de Villa Tunari 10,9 12,4 18,1 47,5 48,8 37, Municipalidad de Quiabaya 0,9 0,4 0,8 1,3 1,0 1, Municipalidad de Punata 11,9 4,6 7,0 15,9 18,0 27, Municipalidad de Combaya 0,6 0,5 1,1 1,6 1,8 1, Municipalidad de Villa Rivero 2,3 1,5 1,5 2,6 3,8 8, Municipalidad de Copacabana 5,3 3,8 5,0 6,7 8,6 13, Municipalidad de San Benito (Villa José Quintín Mendoza) 3,3 3,6 3,2 7,4 15,4 23, Municipalidad de San Pedro de Tiquina 3,8 2,5 2,5 4,3 4,7 5, Municipalidad de Tacachi 0,4 0,8 0,7 1,0 1,7 2, Municipalidad de Tito Yupanqui 0,2 0,3 0,2 0,3 0,2 0, Municipalidad de Cuchumuela (Villa Gualberto Villarroel) 1,4 1,3 1,3 2,2 3,1 3, Municipalidad de Chuma 3,3 3,1 10,0 9,8 11,4 14, Municipalidad de Tarata 4,7 4,3 6,1 7,4 9,0 13, Municipalidad de Ayata 1,8 1,1 2,7 3,8 4,4 10, Municipalidad de Anzaldo 3,3 3,1 5,3 7,1 9,4 12, Municipalidad de Aucapata 0,4 0,3 0,4 0,7 0,2 0, Municipalidad de Arbieto 5,8 5,6 6,6 7,2 7,2 8, Municipalidad de Corocoro 7,0 12,7 18,8 16,3 13,2 20, Municipalidad de Sacabamba 0,6 1,2 2,4 4,1 5,6 7, Municipalidad de Caquiaviri 2,3 3,8 5,9 8,4 7,3 10, Municipalidad de Cliza 7,0 4,1 7,5 12,6 15,1 27, Municipalidad de Calacoto 2,3 2,5 3,8 9,3 11,0 10, Municipalidad de Toco 3,3 2,4 3,5 4,5 5,3 8, Municipalidad de Comanche 0,4 0,4 1,4 2,9 4,0 7, Municipalidad de Tolata 1,3 1,0 2,2 2,8 3,8 2, Municipalidad de Charaña 0,1 0,3 0,6 2,3 2,9 2, Municipalidad de Capinota 2,1 1,8 4,1 10,3 14,4 20, Municipalidad de Waldo Ballivián 0,4 0,4 0,6 0,6 0,7 0, Municipalidad de Santivañez 2,6 2,7 2,6 4,8 6,3 9,9 Continúa 118

121 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 58 SALDOS DE CUENTAS FISCALES DE GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES 1_/, (p) (En millones de bolivianos) COD. GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) COD. GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) 1329 Municipalidad de Sicaya 1,8 1,2 0,6 1,6 1,4 3, Municipalidad de Atocha 8,2 10,5 13,9 27,5 31,5 16, Municipalidad de Tapacari 7,1 6,2 6,1 10,9 16,5 22, Municipalidad de Colcha"K" (Villa Martín) 37,2 43,1 71,2 99,4 94,7 99, Municipalidad de Totora 7,5 5,2 5,6 8,4 7,3 13, Municipalidad de San Pedro de Quemes 1,1 0,7 0,9 3,6 2,5 1, Municipalidad de Pojo 3,3 3,4 3,8 7,9 9,6 7, Municipalidad de San Pablo de Lípez 2,1 0,8 1,4 4,0 2,3 2, Municipalidad de Pocona 5,1 4,5 4,9 8,1 10,5 17, Municipalidad de Mojinete 0,7 1,3 1,9 4,5 2,7 2, Municipalidad de Chimoré 8,8 8,8 10,4 22,3 24,6 17, Municipalidad de San Antonio de Esmoruco 1,0 0,7 0,7 3,4 2,5 1, Municipalidad de Puerto Villarroel 9,8 4,9 15,2 40,3 43,0 40, Municipalidad de Sacaca (Villa de Sacaca) 14,7 17,2 19,2 19,1 21,4 31, Municipalidad de Arani 2,8 3,1 4,5 8,1 9,7 13, Municipalidad de Caripuyo 7,8 9,3 8,8 11,8 9,6 9, Municipalidad de Vacas 6,6 7,8 7,8 12,9 11,6 16, Municipalidad de Puna (Villa Talavera) 16,1 13,6 15,4 16,9 13,0 27, Municipalidad de Arque 3,4 2,1 4,2 4,8 9,2 12, Municipalidad de Caiza "D" 5,0 7,1 13,4 17,9 15,3 15, Municipalidad de Tacopaya 5,3 4,1 5,4 7,8 10,7 14, Municipalidad de Uyuni 12,4 10,1 14,5 21,2 22,5 37, Municipalidad de Bolivar 1,7 2,3 2,0 2,8 4,6 6, Municipalidad de Tomave 8,5 7,5 10,6 20,9 23,8 19, Municipalidad de Tiraque 12,9 8,4 11,8 16,2 21,6 27, Municipalidad de Porco 7,8 7,9 13,6 22,6 26,8 31, Municipalidad de Mizque 11,6 9,0 15,2 18,5 17,6 18, Municipalidad de Arampampa 2,2 1,2 1,9 5,9 5,1 5, Municipalidad de Vila Vila 1,6 2,5 1,3 2,5 4,5 4, Municipalidad de Acasio 1,2 2,1 2,4 6,3 4,6 5, Municipalidad de Alalay 2,1 2,4 2,5 2,7 4,1 7, Municipalidad de Llica 3,3 4,6 3,1 4,6 2,4 3, Municipalidad de Entre Rios 10,2 12,7 12,0 22,2 19,9 26, Municipalidad de Tahua 1,0 0,4 1,3 5,5 5,5 4, Municipalidad de Cocapata 0,0 0,0 3,9 9,4 10,6 13, Municipalidad de Villazón 12,7 10,8 17,6 32,1 33,3 46, Municipalidad de Shinahota 0,0 0,0 10,0 14,5 12,5 10, Municipalidad de San Agustín 0,2 0,3 0,4 2,9 1,7 4, Municipalidad de Oruro 89,9 66,5 157,0 291,5 385,9 498, Municipalidad de Ckochas 0,0 0,0 7,4 18,3 27,4 32, Municipalidad de Caracollo 9,5 8,1 15,4 24,3 30,6 37, Municipalidad de Chuquiuta "Ayllu Jucumani" 0,0 0,0 2,3 6,3 8,1 7, Municipalidad de El Choro 1,7 0,9 2,8 7,1 9,4 12, Municipalidad de Tarija 193,2 143,2 202,0 296,5 405,4 406, Municipalidad de Challapata 17,1 8,2 10,7 23,0 33,6 39, Municipalidad de Padcaya 12,1 6,6 15,5 23,1 28,6 39, Municipalidad de Santuario de Quillacas 1,5 0,9 1,2 1,9 3,2 3, Municipalidad de Bermejo 21,7 13,6 21,6 51,7 61,2 46, Municipalidad de Huanuni 19,4 32,7 36,4 45,0 40,6 46, Municipalidad de Yacuiba 43,7 35,5 53,2 154,2 206,6 259, Municipalidad de Machacamarca 2,8 2,1 2,6 3,8 7,9 12, Municipalidad de Caraparí 25,2 25,9 52,3 77,1 72,5 64, Municipalidad de Poopó (Villa Poopó) 3,4 3,1 3,7 6,6 11,7 10, Municipalidad de Villamontes 48,0 43,2 36,1 62,8 37,0 51, Municipalidad de Pazña 3,3 2,7 3,7 6,3 6,8 6, Municipalidad de Uriondo (Concepción) 15,0 5,6 5,0 12,9 24,2 25, Municipalidad de Antequera 6,3 7,1 9,7 14,8 18,9 17, Municipalidad de Yunchara 5,7 1,8 2,6 6,8 7,6 9, Municipalidad de Eucaliptus 2,8 3,2 3,7 6,6 10,4 16, Municipalidad de San Lorenzo 17,3 7,1 15,0 45,9 44,3 55, Municipalidad de Santiago de Huari 6,5 6,3 11,0 11,0 7,7 6, Municipalidad de El Puente 4,5 1,9 2,9 9,5 14,8 22, Municipalidad de Totora 0,1 0,5 0,5 2,0 4,0 7, Municipalidad de Entre Ríos 1,6 2,2 3,0 12,6 14,6 30, Municipalidad de Corque 1,1 1,2 3,4 8,7 10,7 10, Municipalidad de Santa Cruz de La Sierra 372,0 122,7 232,4 633,4 862,9 608, Municipalidad de Choque Cota 0,5 0,8 1,4 1,5 1,8 3, Municipalidad de Cotoca 4,3 0,8 8,3 15,8 26,2 19, Municipalidad de Curahuara de Carangas 0,9 0,9 1,6 4,4 7,2 4, Municipalidad de Porongo (Ayacucho) 4,8 3,3 5,0 9,1 14,3 25, Municipalidad de Turco 1,5 0,6 2,6 4,4 8,5 10, Municipalidad de La Guardia 8,1 13,6 5,0 17,5 34,2 26, Municipalidad de Huachacalla 1,2 1,4 2,1 2,2 2,8 3, Municipalidad de El Torno 3,8 5,0 11,3 10,4 18,9 19, Municipalidad de Escara 0,3 0,4 0,4 0,3 0,4 1, Municipalidad de Warnes 7,7 11,9 26,4 37,5 47,1 36, Municipalidad de Cruz de Machacamarca 0,6 0,8 1,1 1,8 1,7 2, Municipalidad de San Ignacio (San Ignacio de Velasco) 8,3 5,9 6,7 8,9 14,7 11, Municipalidad de Yunguyo de Litoral 0,5 0,3 0,2 0,0 0,0 0, Municipalidad de San Miguel (San Miguel de Velasco) 0,4 0,7 1,6 1,9 2,1 1, Municipalidad de Esmeralda 0,4 0,2 0,6 0,8 0,9 1, Municipalidad de San Rafael 2,0 0,8 1,7 2,4 3,2 0, Municipalidad de Toledo 7,1 7,4 8,1 7,7 8,0 9, Municipalidad de Buena Vista 0,3 2,8 1,5 6,6 5,8 11, Municipalidad de Andamarca (Santiago de Andamarca) 1,0 1,7 3,1 4,1 3,4 5, Municipalidad de San Carlos 8,0 3,5 3,6 8,6 9,0 15, Municipalidad de Belén de Andamarca 1,0 0,8 0,3 1,3 2,3 2, Municipalidad de Yapacaní 7,8 4,8 8,4 24,2 20,1 42, Municipalidad de Salinas de G. Mendoza 8,0 7,2 8,0 8,4 11,1 15, Municipalidad de San José 7,7 5,9 5,6 5,7 9,6 13, Municipalidad de Pampa Aullagas 1,7 1,1 2,0 3,9 3,1 1, Municipalidad de Pailón 1,1 3,4 6,0 11,5 31,9 33, Municipalidad de La Rivera 0,5 0,4 0,5 0,1 0,4 0, Municipalidad de Roboré 3,1 2,4 3,0 2,8 2,1 3, Municipalidad de Todos Santos 0,6 0,4 0,2 0,3 0,3 1, Municipalidad de Portachuelo 7,1 8,5 3,2 1,3 1,5 4, Municipalidad de Carangas 0,2 0,0 0,3 0,4 0,3 0, Municipalidad de Santa Rosa del Sara 5,2 5,1 7,2 9,0 7,8 7, Municipalidad de Sabaya 4,6 2,8 3,3 6,1 9,5 13, Municipalidad de Lagunillas 1,3 1,9 1,7 3,8 3,2 0, Municipalidad de Coipasa 0,8 0,6 1,4 0,9 0,5 0, Municipalidad de Charagua 3,8 2,0 3,1 5,9 8,4 8, Municipalidad de Chipaya 0,3 0,3 0,9 2,7 3,4 3, Municipalidad de Cabezas 5,7 2,2 5,8 10,1 6,9 8, Municipalidad de Huayllamarca (Santiago de Huayllamarca) 1,4 1,0 3,3 4,7 6,6 8, Municipalidad de Cuevo 2,6 2,5 1,6 2,2 1,6 4, Municipalidad de Soracachi 10,3 18,9 14,5 15,9 13,3 17, Municipalidad de Gutiérrez 2,9 3,0 4,5 5,2 3,7 6, Municipalidad de Potosí 40,7 33,4 59,5 142,5 258,8 327, Municipalidad de Camiri 3,8 3,0 3,5 6,8 6,2 8, Municipalidad de Tinguipaya 4,9 3,9 10,8 24,1 35,1 45, Municipalidad de Boyuibe 4,3 4,1 3,5 2,8 2,2 5, Municipalidad de Yocalla 3,9 4,9 6,4 13,2 16,9 14, Municipalidad de Vallegrande 4,3 3,0 6,7 7,5 7,0 25, Municipalidad de Urmiri 1,3 0,5 1,1 4,4 2,9 4, Municipalidad de Trigal 0,6 0,1 0,4 0,5 0,5 0, Municipalidad de Uncía 17,0 9,9 7,4 14,4 16,8 26, Municipalidad de Moro Moro 1,4 1,1 1,5 0,8 0,4 4, Municipalidad de Chayanta 9,1 6,7 9,0 17,3 19,8 15, Municipalidad de Postrer Valle 0,7 0,7 0,7 0,6 1,2 2, Municipalidad de Llallagua 29,8 28,5 32,7 47,3 63,5 71, Municipalidad de Pucara 2,0 0,6 0,9 1,2 1,2 2, Municipalidad de Betanzos 10,4 9,3 10,5 21,4 27,3 29, Municipalidad de Samaipata 0,6 0,3 1,3 0,6 2,3 0, Municipalidad de Chaqui 6,9 7,2 8,5 12,2 8,5 7, Municipalidad de Pampa Grande 0,5 0,7 2,6 3,6 5,6 2, Municipalidad de Tacobamba 8,3 10,4 14,5 22,9 24,0 28, Municipalidad de Mairana 3,8 3,0 5,3 3,2 3,0 3, Municipalidad de Colquechaca 11,0 12,1 16,8 28,9 33,1 51, Municipalidad de Quirusillas 0,4 0,4 0,2 0,5 1,3 3, Municipalidad de Ravelo 7,7 6,2 7,6 24,0 26,3 23, Municipalidad de Montero 6,1 2,7 42,5 50,9 57,8 69, Municipalidad de Pocoata 13,2 11,7 9,5 19,4 27,5 36, Municipalidad de General Agustín Saavedra 2,6 3,6 3,6 6,4 6,1 8, Municipalidad de Ocurí 2,9 2,6 8,4 15,5 17,9 18, Municipalidad de Mineros 1,6 1,5 2,8 7,0 11,0 13, Municipalidad de San Pedro 15,0 19,5 28,3 36,3 46,0 58, Municipalidad de Concepción 5,4 4,3 2,8 3,1 1,9 1, Municipalidad de Toro Toro 2,7 2,1 4,4 9,1 11,6 9, Municipalidad de San Javier 2,2 0,8 1,8 0,9 0,8 3, Municipalidad de Cotagaita 17,6 11,3 18,6 28,0 35,1 51, Municipalidad de San Julián 4,1 6,5 10,0 19,3 24,2 21, Municipalidad de Vitichi 4,5 1,6 2,7 9,0 10,9 16, Municipalidad de San Matías 0,6 0,6 2,7 4,8 8,6 11, Municipalidad de Tupiza 19,1 18,7 29,1 45,3 48,0 60, Municipalidad de Comarapa 5,4 5,9 3,6 4,3 3,6 7,1 Continúa 119

122 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 58 SALDOS DE CUENTAS FISCALES DE GOBIERNOS AUTONOMOS MUNICIPALES 1_/, (p) (En millones de bolivianos) COD. GOBIERNO AUTONOMO MUNICIPAL (p) 2013(p) 1742 Municipalidad de Saipina 4,9 3,1 2,0 4,1 7,2 8, Municipalidad de Puerto Suárez 2,5 0,4 1,1 1,1 1,3 1, Municipalidad de Puerto Quijarro 4,7 1,3 2,9 4,8 2,3 6, Municipalidad de Ascención de Guarayos 2,2 2,5 3,8 5,5 5,0 5, Municipalidad de Urubicha 2,3 0,7 0,9 1,4 0,8 2, Municipalidad de El Puente 4,3 3,0 2,1 5,6 8,4 4, Municipalidad de Okinawa Uno 1,1 1,6 2,4 1,9 1,9 2, Municipalidad de San Antonio de Lomerio 1,3 0,4 0,9 1,1 0,6 1, Municipalidad de San Ramón 2,2 0,7 2,6 4,3 4,6 5, Municipalidad de El Carmen Rivero Tórrez 4,4 2,1 3,2 4,8 5,2 11, Municipalidad de San Juan 6,5 3,7 2,8 3,6 4,8 9, Municipalidad de Fernández Alonso 3,1 1,1 3,0 4,2 9,4 8, Municipalidad de San Pedro 11,3 8,2 8,2 11,1 11,1 13, Municipalidad de Cuatro Cañadas 4,2 3,7 8,2 9,0 11,7 19, Municipalidad de Colpa Bélgica 4,0 1,1 0,7 0,9 0,4 0, Municipalidad de Trinidad 14,5 9,1 35,1 68,4 75,6 91, Municipalidad de San Javier 0,4 0,2 0,3 0,3 0,1 0, Municipalidad de Riberalta 17,2 21,5 52,0 92,3 112,6 134, Municipalidad de Puerto Guayaramerín 7,2 1,6 8,2 19,2 29,0 46, Municipalidad de Reyes 2,6 1,3 2,9 2,9 3,3 3, Municipalidad de Puerto Rurrenabaque 3,0 3,0 5,3 5,4 5,7 7, Municipalidad de San Borja 3,0 3,8 6,6 10,4 12,8 10, Municipalidad de Santa Rosa 3,3 2,6 1,2 1,2 1,5 0, Municipalidad de Santa Ana 5,8 2,6 6,7 11,2 23,0 37, Municipalidad de San Ignacio 2,4 2,6 2,3 2,0 1,5 1, Municipalidad de Loreto 1,4 0,3 0,8 2,3 3,2 3, Municipalidad de San Andrés 2,3 1,0 1,2 2,1 3,9 2, Municipalidad de San Joaquín 3,0 0,7 1,3 2,0 1,6 0, Municipalidad de San Ramón 3,5 2,0 0,9 1,3 8,3 14, Municipalidad de Puerto Síles 0,3 0,1 0,1 0,2 0,2 0, Municipalidad de Magdalena 1,4 0,7 2,4 2,3 2,5 2, Municipalidad de Baures 0,4 0,3 0,8 0,9 1,9 4, Municipalidad de Huacaraje 0,3 0,3 0,4 1,6 0,3 1, Municipalidad de Exaltación 3,5 6,1 13,3 13,5 8,8 8, Municipalidad de Cobija 12,7 18,3 38,2 65,7 85,8 134, Municipalidad de Porvenir 5,6 1,2 5,7 7,3 11,8 16, Municipalidad de Bolpebra 1,1 0,6 1,1 1,8 1,4 5, Municipalidad de Bella Flor 2,4 2,4 3,0 3,2 6,9 9, Municipalidad de Puerto Rico 3,4 1,8 4,2 6,0 4,0 10, Municipalidad de San Pedro 0,5 1,7 0,8 1,4 1,9 2, Municipalidad de Filadelfia 0,5 0,7 5,9 4,8 3,4 7, Municipalidad de Puerto Gonzalo Moreno 7,0 5,0 4,9 3,9 6,0 13, Municipalidad de San Lorenzo 0,5 0,9 1,8 2,2 4,5 5, Municipalidad de Sena 1,1 0,6 1,1 4,0 3,1 2, Municipalidad de Santa Rosa del Abuná 0,2 0,5 0,9 3,5 1,6 0, Municipalidad de Ingavi (Humaita) 1,6 0,3 0,1 0,9 0,7 3, Municipalidad de Nueva Esperanza 0,1 0,4 0,8 0,6 1,5 3, Municipalidad de Villa Nueva (Loma Alta) 0,5 0,4 0,9 1,2 0,8 0, Municipalidad de Santos Mercado 0,3 0,2 0,9 0,4 0,2 0,1 TOTAL 3.228, , , , , ,7 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal. 1_/ Corresponde a saldos en la banca privada. 120

123 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 59 OPERACIONES CONSOLIDADAS MENSUALES DE EMPRESAS PUBLICAS, 2013(p) (En millones de bolivianos) CUENTAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) INGRESOS TOTALES 4.140, , , , , , , , , , , , ,2 INGRESOS CORRIENTES 4.134, , , , , , , , , , , , ,1 VENTA DE HIDROCARBUROS 3.458, , , , , , , , , , , , ,8 Mercado Interno 1.175, , , , , , , , , , , , ,3 Ingresos por Mayoreo 1_/ ,9 Mercado Externo 2.282, , , , , , , , , , , , ,5 Ingresos por Mayoreo 1_/ 657,3 641,6 704,0 517,9 632,7 565,5 747,0 645,4 803,3 699,3 742, , ,1 OTRAS EMPRESAS 563,7 495,3 497,7 539,0 455,2 482,1 510,3 462,6 474,1 691,9 592,4 633, ,6 Mercado Interno 382,3 344,2 355,6 387,7 331,3 383,1 380,9 346,3 342,4 461,8 477,3 469, ,6 Ingresos por Mayoreo 1_/ 131,6 140,8 104,3 134,3 71,1 96,1 111,2 80,9 85,4 175,2 185,6 135, ,0 Mercado Externo 181,4 151,1 142,1 151,3 123,9 99,0 129,4 116,4 131,8 230,1 115,2 163, ,0 Ingresos por Mayoreo 1_/ 165,0 139,0 130,1 139,3 115,4 90,3 117,8 107,6 122,7 214,5 105,0 149, ,8 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 12,6 233,1 192, , , ,0 873,3 602,1 213,6 100,7 342,0 304, ,9 Del Gobierno General 0,7 233,1 192, , , ,6 861,7 602,1 213,6 89,1 342,0 304, ,5 Del Sector Privado 11,9 0,0 0,0 5,8 0,0 62,4 11,6 0,0 0,0 11,6 0,0 0,0 103,4 OTROS INGRESOS CORRIENTES 99,2 73,5 35,2 180,5 92,4 67,3 726,9 34,6 50,1 26,6 33,8 69, ,8 Recuperación de Préstamos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros Ingresos 99,2 73,5 35,2 180,5 92,4 67,3 726,9 34,6 50,1 26,6 33,8 69, ,8 INGRESOS DE CAPITAL 6,0 18,9 55,2 72,0 103,1 111,4 288,3 13,1 134,4 20,4 76,0 59,3 958,1 Donaciones 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,9 0,0 13,8 0,0 0,0 0,0 16,9 Transferencias del resto del SPNF 5,6 18,9 55,1 71,6 103,0 111,4 285,2 13,0 119,7 20,3 75,9 59,3 939,0 Otros Ingresos de Capital 0,2 0,0 0,1 0,3 0,1 0,0 0,2 0,1 0,9 0,0 0,1 0,0 2,2 EGRESOS TOTALES 3.837, , , , , , , , , , , , ,1 EGRESOS CORRIENTES 3.223, , , , , , , , , , , , ,3 SERVICIOS PERSONALES 64,8 121,3 98,1 111,2 124,5 64,8 113,6 129,7 94,0 117,1 129,7 277, ,4 Indemnizaciones 2,0 3,0 3,5 4,3 3,7 1,8 2,3 1,9 3,5 3,1 3,9 1,7 34,8 Resto de Remuneraciones 62,7 118,2 94,6 106,9 120,8 63,0 111,2 127,8 90,5 114,0 125,7 276, ,7 BIENES Y SERVICIOS 393,0 481,9 268,5 444,1 755,3 664,6 386,3 434,3 514,0 566,6 556,4 637, ,8 Contratistas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 393,0 481,9 268,5 444,1 755,3 664,6 386,3 434,3 514,0 566,6 556,4 637, ,8 OPERACIONES DE MAYOREO 1_/ 686,3 620,5 450, , , , , , , , , , ,6 INTERESES DEUDA EXTERNA 16,9 9,0 5,0 0,9 1,3 2,8 1,2 1,2 5,4 1,5 0,9 2,9 49,1 INTERESES DEUDA INTERNA 0,9 0,7 0,2 24,7 0,7 1,5 1,4 13,7 1,9 34,3 2,5 2,4 84,8 PAGO DE TRIBUTOS 1.313, , , , , , , , , , , , ,7 IVA e IT Hidrocarburos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 1.272, , , , , , , , , , , , ,6 Renta Interna 35,4 198,9 117, ,5 366,6 168,4 180,6 200,5 164,2 145,2 86,8 201, ,6 Renta Aduanera 5,0 12,3 9,7 7,1 6,2 16,1 14,9 19,4 5,3 11,9 2,1 10,4 120,6 REGALIAS E IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS 656,4 658,6 656,4 567,8 612,1 612,1 557,3 983, ,0 731,7 752,7 747, ,5 MERCADO INTERNO 656,4 658,6 656,4 567,8 612,1 612,1 557,3 983, ,0 731,7 752,7 747, ,5 Regalías Departamentales 437,6 439,0 437,6 378,6 408,1 408,1 371,5 655,7 737,3 487,8 501,8 498, ,7 Excedentes TGN 218,8 219,5 218,8 189,3 204,0 204,0 185,8 327,9 368,7 243,9 250,9 249, ,8 MERCADO EXTERNO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Regalías Departamentales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Excedentes TGN 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 11,7 13,2 27,2 37,5 28,0 33,3 106,8 32,5 25,4 432,6 40,2 29,1 817,4 Al Sector Público 5,6 5,2 19,8 25,4 19,7 23,6 23,9 24,6 16,9 417,4 25,7 13,9 621,5 Excedentes de Empresas Públicas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Al Sector Privado 6,1 8,1 7,4 12,1 8,4 9,7 82,9 7,9 8,5 15,2 14,5 15,2 195,9 Ap. Fusión Salarios 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Resto 6,1 8,1 7,4 12,1 8,4 9,7 82,9 7,9 8,5 15,2 14,5 15,2 195,9 OTROS EGRESOS CORRIENTES 56,9 121,8 8,4 8,0 4,6 13,2 95,4 5,6 6,0 9,6 9,5 993, ,8 Concesión de Préstamos 25,4 114,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 965, ,4 Otros 31,5 7,5 8,4 8,0 4,6 13,2 95,4 5,6 6,0 9,6 9,5 28,0 227,4 GASTOS NO IDENTIFICADOS 23,3 (4,9) 10,8 16,4 3,7 (4,2) 9,4 37,9 38,7 118,6 158,3 120,1 528,1 EGRESOS DE CAPITAL 614,1 131,8 217, ,9 774,7 681,4 592,7 429,3 449,8 623,5 873,1 307, ,8 Formación Bruta de Capital 614,1 131,8 217, ,0 774,2 681,4 592,7 429,3 449,8 623,5 868,4 304, ,4 Transferencias al Sector Público no Financiero 0,0 0,0 0,0 5,8 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,7 3,4 14,5 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 910,5 793, ,2 (558,9) (21,8) 34, ,1 (693,4) 19,4 (28,4) 417,3 257, ,8 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 302,3 680, ,8 (1.536,7) (693,4) (535,9) 1.334,7 (1.109,6) (296,0) (631,6) (379,9) 8,9 (1.510,9) FINANCIAMIENTO (302,3) (680,5) (1.345,8) 1.536,7 693,4 535,9 (1.334,7) 1.109,6 296,0 631,6 379,9 (8,9) 1.510,9 CREDITO EXTERNO NETO (268,6) (219,1) 6,9 389,0 (3,6) 251,1 24,0 34,7 1,2 24,2 217,3 (21,1) 435,8 Desembolsos 64,8 0,0 11,0 390,9 0,0 257,9 27,0 38,1 7,4 27,5 219,9 42, ,8 Amortizaciones (333,4) (219,1) (4,1) (1,9) (3,6) (6,9) (3,0) (3,4) (6,2) (3,4) (2,6) (63,4) (651,0) CREDITO INTERNO NETO (33,7) (461,4) (1.352,7) 1.147,8 697,0 284,9 (1.358,7) 1.074,9 294,8 607,4 162,6 12, ,0 BANCO CENTRAL 173,6 (318,3) (803,6) 259,3 (35,1) 801,0 (1.255,3) 684,6 (36,5) 618,2 (407,9) 2.462, ,5 CONTRATISTAS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 DEUDA FLOTANTE (125,3) (267,4) (719,3) 559,7 393,3 (744,2) (261,7) 222,2 208,3 (147,4) 519,5 (1.112,4) (1.474,7) OTROS (82,0) 124,3 170,2 328,8 338,7 228,1 158,3 168,2 123,0 136,6 51,0 (1.337,9) 407,2 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales y Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. Nota: La elaboración de las cifras de la cual deriva este cuadro es en base a Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. 1_/ Estimación correspondiente a operaciones de compra y venta de hidrocarburos efectuadas por YPFB y de productos mineros por VINTO y HUANUNI, a partir de la nacionalización de dichas empresas. 121

124 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 60 OPERACIONES CONSOLIDADAS DE EMPRESAS PUBLICAS, (p) (En millones de bolivianos) CUENTAS (p) INGRESOS TOTALES 3.532, , , , , , , , , , , , ,2 INGRESOS CORRIENTES 3.507, , , , , , , , , , , , ,1 VENTA DE HIDROCARBUROS 2.985, , , ,9 618, , , , , , , , ,8 Mercado Interno 1_/ 1.651,2 334,6 327,4 386,5 618, , , , , , , , ,3 Ingresos por Mayoreo 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , , ,9 Mercado Externo 2_/ 1.334, , ,5 803,4 0,0 0, , , , , , , ,5 Ingresos por Mayoreo 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , ,1 OTRAS EMPRESAS 193,7 184,9 163,7 224,8 207,3 264, , , , , , , ,6 Mercado Interno 3_/ 123,7 142,8 132,5 146,1 157,6 211,1 889, , , , , , ,6 Ingresos por Mayoreo 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 679,9 742,3 708, , , , ,0 Mercado Externo 4_/ 70,0 42,1 31,2 78,7 49,7 53,2 914, , , , , , ,0 Ingresos por Mayoreo 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 850, , , , , , ,8 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 192,8 103,3 74,3 93,3 91,8 322,8 601, , , , , , ,9 Del Gobierno General 173,8 92,3 66,7 93,1 71,6 294,8 597, , , , , , ,5 Del Sector Privado 19,0 11,0 7,6 0,2 20,2 28,0 4,1 30,1 34,0 55,2 67,3 54,2 103,4 OTROS INGRESOS CORRIENTES 134,8 194,3 137,6 152,7 136, , ,0 619,8 391,8 318, ,6 454, ,8 Recuperación de Préstamos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros Ingresos 134,8 194,3 137,6 152,7 136, , ,0 619,8 391,8 318, ,6 454, ,8 INGRESOS DE CAPITAL 25,4 25,7 18,1 21,3 25,0 54,7 141,2 351,2 329,2 205, ,4 195,3 958,1 Donaciones 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 11,2 7,6 12,0 20,2 77,0 25,0 3,8 16,9 Transferencias del resto del SPNF 7,2 14,9 2,7 0,7 0,7 30,3 126,5 334,6 307,5 126, ,0 186,4 939,0 Otros Ingresos de Capital 18,2 10,9 15,5 20,6 23,4 13,2 7,2 4,6 1,5 2,0 3,4 5,1 2,2 EGRESOS TOTALES 3.299, , , , , , , , , , , , ,1 EGRESOS CORRIENTES 3.207, , , ,2 944, , , , , , , , ,3 SERVICIOS PERSONALES 197,3 165,2 172,6 161,6 173,4 212,6 552,8 806,5 842,8 933, , , ,4 Indemnizaciones 51,3 16,4 23,7 9,5 11,9 20,6 12,1 13,0 22,7 21,8 25,3 30,3 34,8 Resto de Remuneraciones 146,0 148,8 148,8 152,1 161,5 192,0 540,7 793,5 820,1 911, , , ,7 BIENES Y SERVICIOS 3.072, , , ,0 732, , , , , , , , ,8 Contratistas 1.331, , ,5 803,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 1.740,9 504,0 536,1 524,5 732, , , , , , , , ,8 OPERACIONES DE MAYOREO 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , , ,6 INTERESES DEUDA EXTERNA 32,8 30,5 26,9 15,9 11,8 15,0 18,6 92,8 71,2 110,3 344,3 166,2 49,1 INTERESES DEUDA INTERNA 2,1 2,1 1,7 1,8 6,6 4,7 8,7 7,9 11,7 12,8 13,0 37,7 84,8 PAGO DE TRIBUTOS 11,2 20,4 14,6 33,9 26,3 62, , , , , , , ,7 IVA e IT Hidrocarburos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , ,6 Renta Interna 10,2 20,4 14,6 31,5 26,3 53,2 190,0 179, ,2 353, , , ,6 Renta Aduanera 1,0 0,0 0,0 2,4 0,0 9,6 19,6 69,6 0,0 0,0 120,9 156,8 120,6 REGALIAS E IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , ,5 MERCADO INTERNO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , ,5 Regalías Departamentales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , ,7 Excedentes TGN 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 740, , , , , , ,8 MERCADO EXTERNO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Regalías Departamentales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Excedentes TGN 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 17,5 52,4 47,7 33,6 29,1 282,2 622,9 90, ,0 342,9 348,2 462,7 817,4 Al Sector Público 12,0 27,9 21,9 19,9 20,8 23,2 240,4 61,1 71,2 230,0 273,5 369,8 621,5 Excedentes de Empresas Públicas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Al Sector Privado 5,5 24,5 25,8 13,7 8,3 259,0 382,5 29, ,8 112,9 74,7 92,9 195,9 Ap. Fusión Salarios 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Resto 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 141,6 112,9 74,7 92,9 195,9 OTROS EGRESOS CORRIENTES 15,5 15,3 7,5 7,3 5,2 13,8 67,6 77,1 41,1 51,6 52,3 497, ,8 Concesión de Préstamos 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 414, ,4 Otros 15,0 15,3 7,5 7,3 5,2 13,8 67,6 77,1 41,1 51,6 52,3 83,2 227,4 GASTOS NO IDENTIFICADOS (141,6) (85,6) (40,9) (46,9) (41,1) 220,1 25,2 801,3 273,4 (535,7) (17,4) (395,0) 528,1 EGRESOS DE CAPITAL 92,3 102,4 55,5 59,0 91,2 91, , , , , , , ,8 Formación Bruta de Capital 91,0 88,5 53,7 57,9 89,3 88, , , , , , , ,4 Transferencias al Sector Público no Financiero 1,3 13,9 1,8 1,1 1,9 3,2 0,0 0,0 70,7 0,4 0,0 6,3 14,5 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 300,2 112,8 (63,3) 125,5 109,3 984,2 377, , , , , , ,8 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 233,2 36,1 (100,7) 87,8 43,1 947,0 (547,6) 3.928, , , ,1 (132,1) (1.510,9) FINANCIAMIENTO (233,2) (36,1) 100,7 (87,8) (43,1) (947,0) 547,6 (3.928,0) (2.544,7) (2.450,7) (3.290,1) 132, ,9 CREDITO EXTERNO NETO 14,0 (59,0) (9,9) (49,3) 54,2 449,3 425,4 445,5 (604,7) (1.236,5) (2.072,7) (915,8) 435,8 Desembolsos 32,8 14,2 0,0 5,6 182,7 922, , ,2 418,5 731,6 950, , ,8 Amortizaciones (18,9) (73,1) (9,9) (54,9) (128,5) (473,0) (602,2) (1.204,7) (1.023,2) (1.968,2) (3.023,2) (4.463,1) (651,0) CREDITO INTERNO NETO (247,2) 22,9 110,6 (38,5) (97,3) (1.396,2) 122,2 (4.373,5) (1.940,0) (1.214,2) (1.217,4) 1.047, ,0 BANCO CENTRAL (189,0) 318,8 95,1 130,4 (23,6) (1.323,8) 596,1 (5.373,2) (817,3) (1.839,6) (1.437,6) 1.756, ,5 DEUDA FLOTANTE (55,9) (40,9) 32,9 (37,0) (0,3) 13,0 (23,4) 137,8 (429,2) 522, ,6 475,6 (1.474,7) OTROS (2,3) (255,0) (17,4) (131,9) (73,4) (85,4) (450,5) 861,9 (693,5) 102,9 (849,4) (1.183,7) 407,2 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales y Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. Nota: La elaboración de las cifras de la cual deriva este cuadro es en base a Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. 1_/ Desde Mayo de 2006, YPFB realiza operaciones de mayorista. 2_/ Desde 2005 no se registran venta mercado externo y contratistas por tratarse de operaciones de empresas capitalizadas. Desde 2007 se incluye la facturación de la venta de gas y petróleo de YPFB. 3_/ Desde Mayo de 2007 por el D.S se determinó que COMIBOL explote la reserva fiscal, que actualmente incluye las operaciones mineras en Huanuni. 4_/ Mediante D.S en Febrero 2007 se nacionalizó la Empresa Metalúrgica Vinto, asumiendo nuevamente operaciones como entidad estatal desde su transferencia al sector privado en _/ Estimación correspondiente a operaciones de compra y venta de hidrocarburos efectuadas por YPFB y de productos mineros por VINTO y HUANUNI, a partir de la nacionalización de dichas empresas. 122

125 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 60 OPERACIONES CONSOLIDADAS DE EMPRESAS PUBLICAS, (p) (En millones de bolivianos) CUENTAS (p) INGRESOS TOTALES 3.532, , , , , , , , , , , , ,2 INGRESOS CORRIENTES 3.507, , , , , , , , , , , , ,1 VENTA DE HIDROCARBUROS 2.985, , , ,9 618, , , , , , , , ,8 Mercado Interno 1_/ 1.651,2 334,6 327,4 386,5 618, , , , , , , , ,3 Ingresos por Mayoreo 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , , ,9 Mercado Externo 2_/ 1.334, , ,5 803,4 0,0 0, , , , , , , ,5 Ingresos por Mayoreo 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , ,1 OTRAS EMPRESAS 193,7 184,9 163,7 224,8 207,3 264, , , , , , , ,6 Mercado Interno 3_/ 123,7 142,8 132,5 146,1 157,6 211,1 889, , , , , , ,6 Ingresos por Mayoreo 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 679,9 742,3 708, , , , ,0 Mercado Externo 4_/ 70,0 42,1 31,2 78,7 49,7 53,2 914, , , , , , ,0 Ingresos por Mayoreo 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 850, , , , , , ,8 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 192,8 103,3 74,3 93,3 91,8 322,8 601, , , , , , ,9 Del Gobierno General 173,8 92,3 66,7 93,1 71,6 294,8 597, , , , , , ,5 Del Sector Privado 19,0 11,0 7,6 0,2 20,2 28,0 4,1 30,1 34,0 55,2 67,3 54,2 103,4 OTROS INGRESOS CORRIENTES 134,8 194,3 137,6 152,7 136, , ,0 619,8 391,8 318, ,6 454, ,8 Recuperación de Préstamos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros Ingresos 134,8 194,3 137,6 152,7 136, , ,0 619,8 391,8 318, ,6 454, ,8 INGRESOS DE CAPITAL 25,4 25,7 18,1 21,3 25,0 54,7 141,2 351,2 329,2 205, ,4 195,3 958,1 Donaciones 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 11,2 7,6 12,0 20,2 77,0 25,0 3,8 16,9 Transferencias del resto del SPNF 7,2 14,9 2,7 0,7 0,7 30,3 126,5 334,6 307,5 126, ,0 186,4 939,0 Otros Ingresos de Capital 18,2 10,9 15,5 20,6 23,4 13,2 7,2 4,6 1,5 2,0 3,4 5,1 2,2 EGRESOS TOTALES 3.299, , , , , , , , , , , , ,1 EGRESOS CORRIENTES 3.207, , , ,2 944, , , , , , , , ,3 SERVICIOS PERSONALES 197,3 165,2 172,6 161,6 173,4 212,6 552,8 806,5 842,8 933, , , ,4 Indemnizaciones 51,3 16,4 23,7 9,5 11,9 20,6 12,1 13,0 22,7 21,8 25,3 30,3 34,8 Resto de Remuneraciones 146,0 148,8 148,8 152,1 161,5 192,0 540,7 793,5 820,1 911, , , ,7 BIENES Y SERVICIOS 3.072, , , ,0 732, , , , , , , , ,8 Contratistas 1.331, , ,5 803,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 1.740,9 504,0 536,1 524,5 732, , , , , , , , ,8 OPERACIONES DE MAYOREO 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , , ,6 INTERESES DEUDA EXTERNA 32,8 30,5 26,9 15,9 11,8 15,0 18,6 92,8 71,2 110,3 344,3 166,2 49,1 INTERESES DEUDA INTERNA 2,1 2,1 1,7 1,8 6,6 4,7 8,7 7,9 11,7 12,8 13,0 37,7 84,8 PAGO DE TRIBUTOS 11,2 20,4 14,6 33,9 26,3 62, , , , , , , ,7 IVA e IT Hidrocarburos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , ,6 Renta Interna 10,2 20,4 14,6 31,5 26,3 53,2 190,0 179, ,2 353, , , ,6 Renta Aduanera 1,0 0,0 0,0 2,4 0,0 9,6 19,6 69,6 0,0 0,0 120,9 156,8 120,6 REGALIAS E IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , ,5 MERCADO INTERNO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , ,5 Regalías Departamentales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , , , , , , ,7 Excedentes TGN 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 740, , , , , , ,8 MERCADO EXTERNO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Regalías Departamentales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Excedentes TGN 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 17,5 52,4 47,7 33,6 29,1 282,2 622,9 90, ,0 342,9 348,2 462,7 817,4 Al Sector Público 12,0 27,9 21,9 19,9 20,8 23,2 240,4 61,1 71,2 230,0 273,5 369,8 621,5 Excedentes de Empresas Públicas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Al Sector Privado 5,5 24,5 25,8 13,7 8,3 259,0 382,5 29, ,8 112,9 74,7 92,9 195,9 Ap. Fusión Salarios 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Resto 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 6,0 141,6 112,9 74,7 92,9 195,9 OTROS EGRESOS CORRIENTES 15,5 15,3 7,5 7,3 5,2 13,8 67,6 77,1 41,1 51,6 52,3 497, ,8 Concesión de Préstamos 0,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 414, ,4 Otros 15,0 15,3 7,5 7,3 5,2 13,8 67,6 77,1 41,1 51,6 52,3 83,2 227,4 GASTOS NO IDENTIFICADOS (141,6) (85,6) (40,9) (46,9) (41,1) 220,1 25,2 801,3 273,4 (535,7) (17,4) (395,0) 528,1 EGRESOS DE CAPITAL 92,3 102,4 55,5 59,0 91,2 91, , , , , , , ,8 Formación Bruta de Capital 91,0 88,5 53,7 57,9 89,3 88, , , , , , , ,4 Transferencias al Sector Público no Financiero 1,3 13,9 1,8 1,1 1,9 3,2 0,0 0,0 70,7 0,4 0,0 6,3 14,5 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 300,2 112,8 (63,3) 125,5 109,3 984,2 377, , , , , , ,8 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 233,2 36,1 (100,7) 87,8 43,1 947,0 (547,6) 3.928, , , ,1 (132,1) (1.510,9) FINANCIAMIENTO (233,2) (36,1) 100,7 (87,8) (43,1) (947,0) 547,6 (3.928,0) (2.544,7) (2.450,7) (3.290,1) 132, ,9 CREDITO EXTERNO NETO 14,0 (59,0) (9,9) (49,3) 54,2 449,3 425,4 445,5 (604,7) (1.236,5) (2.072,7) (915,8) 435,8 Desembolsos 32,8 14,2 0,0 5,6 182,7 922, , ,2 418,5 731,6 950, , ,8 Amortizaciones (18,9) (73,1) (9,9) (54,9) (128,5) (473,0) (602,2) (1.204,7) (1.023,2) (1.968,2) (3.023,2) (4.463,1) (651,0) CREDITO INTERNO NETO (247,2) 22,9 110,6 (38,5) (97,3) (1.396,2) 122,2 (4.373,5) (1.940,0) (1.214,2) (1.217,4) 1.047, ,0 BANCO CENTRAL (189,0) 318,8 95,1 130,4 (23,6) (1.323,8) 596,1 (5.373,2) (817,3) (1.839,6) (1.437,6) 1.756, ,5 DEUDA FLOTANTE (55,9) (40,9) 32,9 (37,0) (0,3) 13,0 (23,4) 137,8 (429,2) 522, ,6 475,6 (1.474,7) OTROS (2,3) (255,0) (17,4) (131,9) (73,4) (85,4) (450,5) 861,9 (693,5) 102,9 (849,4) (1.183,7) 407,2 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales y Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. Nota: La elaboración de las cifras de la cual deriva este cuadro es en base a Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. 1_/ Desde Mayo de 2006, YPFB realiza operaciones de mayorista. 2_/ Desde 2005 no se registran venta mercado externo y contratistas por tratarse de operaciones de empresas capitalizadas. Desde 2007 se incluye la facturación de la venta de gas y petróleo de YPFB. 3_/ Desde Mayo de 2007 por el D.S se determinó que COMIBOL explote la reserva fiscal, que actualmente incluye las operaciones mineras en Huanuni. 4_/ Mediante D.S en Febrero 2007 se nacionalizó la Empresa Metalúrgica Vinto, asumiendo nuevamente operaciones como entidad estatal desde su transferencia al sector privado en _/ Estimación correspondiente a operaciones de compra y venta de hidrocarburos efectuadas por YPFB y de productos mineros por VINTO y HUANUNI, a partir de la nacionalización de dichas empresas. 123

126 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 61 OPERACIONES CONSOLIDADAS DE EMPRESAS PUBLICAS, (p) (En porcentaje del PIB) CUENTAS INGRESOS TOTALES 20,6 22,2 20,4 19,2 19,1 17,1 13,4 9,6 7,9 8,5 9,1 INGRESOS CORRIENTES 20,3 21,9 19,9 18,7 18,9 16,3 13,0 9,4 7,8 8,4 9,0 VENTA DE HIDROCARBUROS 11,2 12,5 10,9 9,8 9,2 8,8 8,9 5,6 5,0 5,4 7,7 Mercado Interno 1_/ 7,5 8,7 8,5 8,2 7,6 7,1 7,6 4,7 4,1 4,7 6,6 Mercado Externo 2_/ 3,7 3,8 2,4 1,7 1,6 1,7 1,3 0,9 0,9 0,7 1,1 OTRAS EMPRESAS 8,3 8,4 8,2 7,6 7,9 6,7 3,4 2,4 1,6 1,7 0,6 Mercado Interno 3_/ 4,9 5,3 5,6 5,6 5,7 4,8 2,0 1,2 0,9 0,8 0,2 Mercado Externo 4_/ 3,4 3,1 2,7 2,0 2,2 1,9 1,4 1,2 0,8 0,9 0,3 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0,3 0,5 0,4 0,7 1,3 0,4 0,4 0,5 0,4 0,7 0,5 Del Gobierno General 0,3 0,5 0,4 0,7 1,2 0,4 0,4 0,5 0,4 0,6 0,4 Del Sector Privado 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 OTROS INGRESOS CORRIENTES 0,5 0,4 0,4 0,5 0,5 0,5 0,4 0,8 0,7 0,6 0,3 Recuperación de Préstamos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros Ingresos 0,5 0,4 0,4 0,5 0,5 0,4 0,4 0,8 0,7 0,6 0,3 INGRESOS DE CAPITAL 0,3 0,3 0,4 0,6 0,2 0,7 0,4 0,2 0,1 0,1 0,1 Donaciones 0,2 0,0 0,3 0,0 0,1 0,1 0,2 0,0 0,0 0,0 0,0 Transferencias del resto del SPNF 0,0 0,0 0,0 0,4 0,1 0,0 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 Otros Ingresos de Capital 0,1 0,3 0,2 0,1 0,0 0,6 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0 EGRESOS TOTALES 22,1 23,1 21,7 20,5 19,5 17,6 13,6 9,3 8,5 8,6 8,9 EGRESOS CORRIENTES 18,2 19,3 17,7 17,2 16,9 15,4 11,9 8,6 8,2 8,3 8,8 SERVICIOS PERSONALES 2,5 2,7 2,8 2,9 2,9 2,0 1,6 1,5 1,2 0,8 0,5 Indemnizaciones 0,2 0,4 0,4 0,6 1,0 0,2 0,3 0,4 0,4 0,2 0,2 Resto de Remuneraciones 2,4 2,3 2,4 2,3 1,9 1,9 1,3 1,1 0,8 0,6 0,3 BIENES Y SERVICIOS 6,1 5,9 5,5 5,0 4,8 4,4 3,3 4,6 5,7 6,0 8,0 Contratistas 1,0 1,1 0,8 0,4 0,4 0,4 0,3 0,5 0,7 0,4 1,1 Otros 5,1 4,8 4,8 4,6 4,3 4,1 2,9 4,1 5,0 5,7 6,9 INTERESES DEUDA EXTERNA 0,4 0,3 0,4 0,4 0,4 0,4 0,3 0,1 0,0 0,0 0,1 INTERESES DEUDA INTERNA 0,0 0,0 0,0 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 PAGO DE TRIBUTOS 1,3 1,6 1,9 2,2 2,1 2,1 1,6 0,7 0,1 0,1 0,0 IVA e IT Hidrocarburos 1,0 1,1 1,2 1,2 1,2 1,1 1,2 0,4 0,0 0,0 0,0 Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Renta Interna 0,2 0,4 0,5 0,8 0,8 0,8 0,4 0,3 0,1 0,1 0,0 Renta Aduanera 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 REGALIAS E IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS 7,0 7,7 5,8 5,5 4,8 4,2 4,4 1,2 1,0 0,8 0,0 MERCADO INTERNO 4,4 5,0 4,3 4,3 3,8 3,4 3,7 1,0 0,9 0,8 0,0 Regalías Departamentales 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,4 0,5 0,2 0,0 0,0 0,0 Excedentes TGN 4,0 4,6 4,0 3,9 3,4 3,0 3,2 0,7 0,9 0,8 0,0 MERCADO EXTERNO 2,7 2,7 1,5 1,2 0,9 0,8 0,7 0,3 0,1 0,0 0,0 Regalías Departamentales 0,4 0,5 0,3 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 Excedentes TGN 2,2 2,1 1,2 1,0 0,8 0,6 0,6 0,2 0,0 0,0 0,0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0,6 0,8 0,8 0,9 1,1 1,9 0,6 0,3 0,2 0,3 0,1 Al Sector Público 0,3 0,3 0,4 0,4 0,4 1,4 0,5 0,3 0,1 0,2 0,1 Excedentes de Empresas Públicas 0,3 0,4 0,3 0,4 0,6 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Al Sector Privado 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 OTROS EGRESOS CORRIENTES 0,2 0,3 0,3 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 Concesión de Préstamos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 0,2 0,3 0,3 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 GASTOS NO IDENTIFICADOS 0,0 (0,0) 0,1 0,0 0,6 0,1 (0,0) (0,1) (0,0) 0,3 0,0 EGRESOS DE CAPITAL 3,9 3,8 4,1 3,3 2,6 2,2 1,7 0,7 0,3 0,2 0,2 Formación Bruta de Capital 3,9 3,8 4,1 3,3 2,6 2,2 1,7 0,7 0,3 0,2 0,2 Transferencias al Sector Público no Financiero 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 2,1 2,6 2,3 1,5 2,0 1,0 1,1 0,8 (0,4) 0,0 0,3 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (1,5) (0,9) (1,4) (1,3) (0,4) (0,5) (0,2) 0,3 (0,6) (0,1) 0,2 FINANCIAMIENTO 1,5 0,9 1,4 1,3 0,4 0,5 0,2 (0,3) 0,6 0,1 (0,2) CREDITO EXTERNO NETO 0,8 1,1 1,5 1,4 1,0 0,4 (0,1) (0,1) 0,1 0,1 0,0 Desembolsos 1,4 1,5 1,7 1,4 1,5 1,0 0,6 0,2 0,1 0,1 0,1 Amortizaciones (0,3) (0,3) (0,2) (0,5) (0,5) (0,5) (0,6) (0,2) (0,0) (0,0) (0,0) Intereses no pagados 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Atrasos Argentina (0,4) (0,1) 0,1 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros (Depósitos ENTEL)/Aporte Accionario 0,0 (0,1) (0,1) (0,0) 0,0 (0,1) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 CREDITO INTERNO NETO 0,7 (0,2) (0,2) (0,1) (0,6) 0,0 0,3 (0,2) 0,6 0,0 (0,2) BANCO CENTRAL (0,0) 0,0 0,1 0,1 (0,3) 0,1 0,2 (0,3) 0,3 (0,4) 0,3 CONTRATISTAS (0,1) (0,3) (0,1) (0,0) (0,0) (0,0) 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 DEUDA FLOTANTE 0,0 0,0 (0,1) 0,2 (0,1) (0,1) 0,1 0,1 0,2 0,1 (0,3) OTROS 0,8 0,0 (0,1) (0,4) (0,2) 0,0 (0,0) (0,0) 0,0 0,3 (0,1) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP- Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. Nota: La elaboración de las cifras de la cual deriva este cuadro es en base a Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. 1_/ Desde Mayo de 2006, YPFB realiza operaciones de mayorista. 2_/ Desde 2005 no se registran venta mercado externo y contratistas por tratarse de operaciones de empresas capitalizadas. Desde 2007 se incluye la facturación de la venta de gas y petróleo de YPFB. 3_/ Desde Mayo de 2007 por el D.S se determinó que COMIBOL explote la reserva fiscal, que actualmente incluye las operaciones mineras en Huanuni. 4_/ Mediante D.S en Febrero 2007 se nacionalizó la Empresa Metalúrgica Vinto, asumiendo nuevamente operaciones como entidad estatal desde su transferencia al sector privado en (p) Preliminar Continúa 124

127 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 61 OPERACIONES CONSOLIDADAS DE EMPRESAS PUBLICAS, (p) (En porcentaje del PIB) CUENTAS (p) INGRESOS TOTALES 6,6 4,1 5,0 2,4 1,4 6,8 17,7 28,4 24,8 23,0 25,5 27,6 29,7 INGRESOS CORRIENTES 6,5 4,0 5,0 2,4 1,4 6,8 17,6 28,1 24,5 22,9 24,8 27,5 29,2 VENTA DE HIDROCARBUROS 5,6 3,2 4,4 1,7 0,8 4,3 12,8 21,8 20,8 19,1 18,6 21,2 22,2 Mercado Interno 1_/ 3,1 0,6 0,5 0,6 0,8 4,3 8,1 9,5 11,4 10,3 8,9 8,5 8,1 Ingresos por Mayoreo 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,2 6,9 6,7 6,8 6,7 5,8 5,5 4,7 Mercado Externo 2_/ 2,5 2,6 3,9 1,2 0,0 0,0 4,7 12,3 9,4 8,8 9,6 12,6 14,2 Ingresos por Mayoreo 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,1 2,1 2,2 2,7 2,7 3,6 4,0 OTRAS EMPRESAS 0,4 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 1,8 2,0 1,9 2,5 3,2 2,9 3,0 Mercado Interno 3_/ 0,2 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,9 0,9 0,9 1,2 1,9 2,0 2,2 Ingresos por Mayoreo 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 0,6 0,6 0,7 1,0 0,7 0,7 Mercado Externo 4_/ 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,1 0,9 1,1 1,0 1,3 1,2 0,9 0,8 Ingresos por Mayoreo 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 1,1 0,9 1,2 1,1 0,8 0,8 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0,4 0,2 0,1 0,1 0,1 0,4 0,6 3,8 1,5 1,0 2,2 3,2 3,2 Del Gobierno General 0,3 0,2 0,1 0,1 0,1 0,3 0,6 3,8 1,4 1,0 2,1 3,2 3,2 Del Sector Privado 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 OTROS INGRESOS CORRIENTES 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 1,8 2,4 0,5 0,3 0,2 0,9 0,2 0,7 Recuperación de Préstamos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros Ingresos 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 1,8 2,4 0,5 0,3 0,2 0,9 0,2 0,7 INGRESOS DE CAPITAL 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,3 0,3 0,1 0,7 0,1 0,5 Donaciones 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 Transferencias del resto del SPNF 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,3 0,3 0,1 0,7 0,1 0,4 Otros Ingresos de Capital 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 EGRESOS TOTALES 6,1 4,0 5,2 2,3 1,3 5,8 18,2 25,2 22,7 21,3 23,5 27,7 30,4 EGRESOS CORRIENTES 6,0 3,9 5,1 2,2 1,2 5,7 17,2 23,2 21,5 20,4 21,6 24,9 27,2 SERVICIOS PERSONALES 0,4 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,5 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 Indemnizaciones 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Resto de Remuneraciones 0,3 0,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,5 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 0,7 BIENES Y SERVICIOS 5,7 3,5 4,7 1,9 1,0 1,4 1,3 2,0 0,9 1,9 2,4 3,2 2,9 Contratistas 2,5 2,6 3,9 1,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros 3,2 0,9 0,9 0,8 1,0 1,4 1,3 2,0 0,9 1,9 2,4 3,2 2,9 OPERACIONES DE MAYOREO 5_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,4 8,8 11,0 8,7 9,9 8,3 8,4 8,8 INTERESES DEUDA EXTERNA 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 0,2 0,1 0,0 INTERESES DEUDA INTERNA 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 PAGO DE TRIBUTOS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 3,8 5,7 6,2 5,1 6,9 8,3 9,4 IVA e IT Hidrocarburos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Impuesto Directo a los Hidrocarburos - IDH 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,6 5,5 5,3 4,9 5,4 6,5 7,4 Renta Interna 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,2 0,1 0,9 0,3 1,4 1,7 2,0 Renta Aduanera 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,1 0,1 REGALIAS E IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,2 2,9 3,0 2,8 2,8 3,8 4,1 MERCADO INTERNO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,2 2,9 3,0 2,8 2,8 3,8 4,1 Regalías Departamentales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,4 2,0 2,0 1,9 1,9 2,6 2,7 Excedentes TGN 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,7 1,0 1,0 0,9 0,9 1,3 1,4 MERCADO EXTERNO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Regalías Departamentales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Excedentes TGN 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,3 0,6 0,1 1,7 0,2 0,2 0,2 0,4 Al Sector Público 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,3 Excedentes de Empresas Públicas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Al Sector Privado 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,3 0,4 0,0 1,7 0,1 0,0 0,0 0,1 OTROS EGRESOS CORRIENTES 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,3 0,6 Concesión de Préstamos 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,5 Otros 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 GASTOS NO IDENTIFICADOS (0,3) (0,2) (0,1) (0,1) (0,1) 0,2 0,0 0,7 0,2 (0,4) (0,0) (0,2) 0,2 EGRESOS DE CAPITAL 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 1,0 2,0 1,2 0,9 1,9 2,8 3,2 Formación Bruta de Capital 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 1,0 2,0 1,1 0,9 1,9 2,8 3,2 Transferencias al Sector Público no Financiero 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 RESULTADO FISCAL CORRIENTE SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 0,6 0,2 (0,1) 0,2 0,1 1,1 0,4 4,9 3,0 2,5 3,2 2,6 2,0 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) 0,4 0,1 (0,2) 0,1 0,1 1,0 (0,5) 3,3 2,1 1,8 2,0 (0,1) (0,7) FINANCIAMIENTO (0,4) (0,1) 0,2 (0,1) (0,1) (1,0) 0,5 (3,3) (2,1) (1,8) (2,0) 0,1 0,7 CREDITO EXTERNO NETO 0,0 (0,1) (0,0) (0,1) 0,1 0,5 0,4 0,4 (0,5) (0,9) (1,2) (0,5) 0,2 Desembolsos 0,1 0,0 0,0 0,0 0,2 1,0 1,0 1,4 0,3 0,5 0,6 1,9 0,5 Amortizaciones (0,0) (0,1) (0,0) (0,1) (0,2) (0,5) (0,6) (1,0) (0,8) (1,4) (1,8) (2,4) (0,3) CREDITO INTERNO NETO (0,5) 0,0 0,2 (0,1) (0,1) (1,5) 0,1 (3,6) (1,6) (0,9) (0,7) 0,6 0,5 BANCO CENTRAL (0,4) 0,6 0,2 0,2 (0,0) (1,4) 0,6 (4,5) (0,7) (1,3) (0,9) 0,9 1,0 DEUDA FLOTANTE (0,1) (0,1) 0,1 (0,1) (0,0) 0,0 (0,0) 0,1 (0,4) 0,4 0,6 0,3 (0,7) OTROS (0,0) (0,4) (0,0) (0,2) (0,1) (0,1) (0,4) 0,7 (0,6) 0,1 (0,5) (0,6) 0,2 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales y Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. Nota: La elaboración de las cifras de la cual deriva este cuadro es en base a Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. 1_/ Desde Mayo de 2006, YPFB realiza operaciones de mayorista. 2_/ Desde 2005 no se registran venta mercado externo y contratistas por tratarse de operaciones de empresas capitalizadas. Desde 2007 se incluye la facturación de la venta de gas y petróleo de YPFB. 3_/ Desde Mayo de 2007 por el D.S se determinó que COMIBOL explote la reserva fiscal, que actualmente incluye las operaciones mineras en Huanuni. 4_/ Mediante D.S en Febrero 2007 se nacionalizó la Empresa Metalúrgica Vinto, asumiendo nuevamente operaciones como entidad estatal desde su transferencia al sector privado en _/ Estimación correspondiente a operaciones de compra y venta de hidrocarburos efectuadas por YPFB y de productos mineros por VINTO y HUANUNI, a partir de la nacionalización de dichas empresas. 125

128 Dossier fiscal _/ _/ _/ (p) Gráfico Nº 3 PARTICIPACION DE LAS EMPRESAS PUBLICAS EN LOS INGRESOS Y GASTOS DEL SPNF, (p) (En porcentaje) INGRESOS TOTALES GASTOS TOTALES En porcentaje Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Nota: Incluye transferencias en el ingreso y el gasto que se netea en el SPNF. La elaboración del gráfico es en base a Flujo de Caja y no se considera Estados Financieros. 1_/ Desde el 2004 YPFB no registra la exportación de gas. 2_/ Desde Mayo de 2006 YPFB realiza operaciones de mayorista. 3_/ Desde 2007 se incluye la facturación de venta de gas y petróleo de YPFB, operaciones de VINTO Nacionalizada y de COMIBOL (Mina Huanuni). 126

129 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 62 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES MENSUALES DE YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS, 2013(p) (En miles de bolivianos) CUENTA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operación Venta de Bienes Mercado Interno Gasolina Especial Gasolina Premium Gas Oil Diesel Oil Kerosene Doméstico GLP Doméstico GLP Industrial Gas Natural Mercado Externo Gas Natural (Pago Efectivo) GLP Petroleo Crudo Intereses por Facturas en Mora Ingresos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Otros Ingresos Corrientes INGRESOS DE CAPITAL EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Otros Beneficios Sociales Servicios no Personales Servicios Básicos Servicios de Transporte y Seguros Alquileres Mantenimiento y Reparaciones Servicios Profesionales y Comerciales Otros Servicios no Personales Bienes Consumo Final Bienes Consumo Intermedio Gastos Financieros Pago de Tributos Impuestos Internos Nacionales Impuestos Transacciones Internacionales Regalías e Impuestos Hidrocarburos Impuestos Internos Municipales Pagos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Contribuciones Obligatorias Seg.Soc Transferencias al Sector Público Aportes Patronales - Riesgos Profesionales Aportes a Organismos Internacionales Otras Transferencias al Sector Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formación de Capital Transferencias de Capital 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, ,0 243, ,6 CONCESION DE PRESTAMOS AL SECTOR PRIVADO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, , ,8 RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) ( ) ( ) ( ) ( ) (99.084) ( ) ( ) ( ) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Publicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Nota: La elaboración de las cifras de la cual deriva este cuadro es en base a Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. 127

130 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 63 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES DE YACIMIENTOS PETROLIFEROS FISCALES BOLIVIANOS, (p) (En miles de bolivianos) CUENTA (p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operación Venta de Bienes Mercado Interno Gasolina Especial Gasolina Premium Gas Oil Diesel Oil Fuel Oil Kerosene Doméstico GLP Doméstico GLP Industrial Jet Fuel AVGAS AVGAS Carniceros Aceites Automotrices Aceites Industriales Grasas Automotrices Grasas Industriales Parafina Gasolina Platformada Gas Natural Venta de Productos sin Discriminar Mercado Externo Gas Natural (Pago Efectivo) GLP Petróleo Crudo Intereses por Facturas en Mora Venta de Productos sin Discriminar Ingresos Financieros Ingresos Tributarios Propios Ingresos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Otros Ingresos Corrientes INGRESOS DE CAPITAL EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Otros Beneficios Sociales Servicios no Personales Servicios Básicos Servicios de Transporte y Seguros Alquileres Mantenimiento y Reparaciones Servicios Profesionales y Comerciales Otros Servicios no Personales Bienes Consumo Final Bienes Consumo Intermedio Gastos Financieros Pago de Tributos Impuestos Internos Nacionales Impuestos Transacciones Internacionales Regalias e Impuestos Hidrocarburos Impuestos Internos Municipales Pagos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Contribuciones Obligatorias Seg. Soc Transferencias al Sector Público Aportes Patronales - Riesgos Aportes a Organismos Internacionales y Países Otras Transferencias al Sector Privado Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formacion de Capital Transferencias de Capital CONCESION DE PRESTAMOS AL SECTOR PRIVADO RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (21.411) (74.333) ( ) (17.870) ( ) ( ) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Publicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Nota: La elaboración de las cifras de la cual deriva este cuadro es en base a Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. 128

131 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 64 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES MENSUALES DE LA CORPORACION MINERA DE BOLIVIA, 2013(p) (En miles de bolivianos) CUENTA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operación Venta de Bienes Mercado Interno Transferencias Corrientes Transferencias del Sector Público Otros Ingresos Corrientes INGRESOS DE CAPITAL Venta de Activos Fijos Maquinaria y Equipo Trasferencias de Capital EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Otros Beneficios Sociales Servicios no Personales Servicios Basicos Servicios de Transporte y Seguros Alquileres Mantenimiento y Reparaciones Servicios Profesionales y Comerciales Otros Servicios no Personales Bienes Consumo Final Para Oficina Para Usos Varios Bienes Consumo Intermedio Materia Prima Gastos Generales de Fabricación Gastos Financieros Intereses y Comisiones Deuda Externa Otros Gastos Financieros Pago de Tributos Impuestos Internos Nacionales Transferencias Corrientes Contribuciones Obligatorias Seg.Soc Transferencias al Sector Público Aportes Patronales - Riesgos Profesionales Donaciones al Sector Privado Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formación de Capital RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (29.337) (10.883) (72.675) (20.421) ( ) (47.169) (11.888) (73.454) ( ) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Nota: La elaboración de las cifras de la cual deriva este cuadro es en base a Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. 129

132 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 65 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES DE LA CORPORACION MINERA DE BOLIVIA, (p) (En miles de bolivianos) CUENTA (p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operacion Venta de Bienes Mercado Interno Mercado Externo Ingresos Financieros Ingresos Tributarios Propios Transferencias Corrientes Otros Ingresos Corrientes INGRESOS DE CAPITAL Venta de Activos Fijos Inmobiliarios Maquinaria y Equipo Otros Activos Fijos Transferencias de Capital Donaciones Transferencias del Sector Publico RECUPERACION DE PRESTAMOS EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Otros Beneficios Sociales Servicios no Personales Servicios Basicos Servicios de Transporte y Seguros Alquileres Mantenimiento y Reparaciones Servicios Profesionales y comerciales Otros Servicios no Personales Bienes Consumo Final Para Oficina Para Usos Varios Bienes Consumo Intermedio Materia Prima Gastos Generales de Fabricacion Gastos Financieros Intereses y Comisiones Deuda Externa Otros Gastos Financieros Pago de Tributos Impuestos Internos Nacionales Impuestos Transacciones Regalias (Excluye Hidrocarburos) Patentes Nacionales Pagos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Contribuciones Obligatorias Seg. Soc Transferencias al Sector Publico Aportes Patronales - Riesgos Profesionales Donaciones al Sector Privado Otras Transferencias al Sector Privado Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formacion de Capital Transferencias de Capital CONCESION DE PRESTAMOS RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (2.314) (88.033) ( ) ( ) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Nota: La elaboración de las cifras de la cual deriva este cuadro es en base a Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. 130

133 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 66 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES MENSUALES DE LA EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD, 2013(p) (En miles de bolivianos) CUENTA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operación Venta de Servicios Mercado Interno Ingresos Fiscales No Tributarios Tasas Municipales Transferencias Corrientes Transferencias del Sector Público Otras Transferencias del Sector Privado Otros Ingresos Corrientes INGRESOS DE CAPITAL Transferencias de Capital Donaciones Transferencias del Sector Público EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Otros Beneficios Sociales Servicios no Personales Servicios Básicos Servicios de Transporte y Seguros Alquileres Mantenimiento y Reparaciones Servicios Profesionales y Comerciales Otros Servicios no Personales Bienes Consumo Final Bienes Consumo Intermedio Gastos Financieros Pago de Tributos Pagos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formación de Capital CONCESION DE PRESTAMOS AL SECTOR PRIVADO RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) ( ) ( ) (52.754) (19.758) (10.914) (56.283) (91.967) (19.644) (35.696) ( ) (11.346) ( ) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Nota: La elaboración de las cifras de la cual deriva este cuadro es en base a Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. 131

134 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 67 FLUJO DE CAJA DE OPERACIONES DE LA EMPRESA NACIONAL DE ELECTRICIDAD, (p) (En miles de bolivianos) CUENTA (p) INGRESOS TOTALES INGRESOS CORRIENTES Ingresos de Operación Venta de Servicios Mercado Interno Mercado Externo Ingresos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Transferencias del Sector Público Otras Transferencias del Sector Privado Otros Ingresos Corrientes INGRESOS DE CAPITAL Venta de Activos Fijos Otros Activos Fijos Transferencias de Capital EGRESOS TOTALES GASTOS CORRIENTES Servicios Personales Empleados Permanentes Empleados no Permanentes Otros Beneficios Sociales Servicios no Personales Servicios Basicos Servicios de Transporte y Seguros Alquileres Mantenimiento y Reparaciones Servicios Profesionales y Comerciales Otros Servicios no Personales Bienes Consumo Final Bienes Consumo Intermedio Gastos Financieros Pago de Tributos Pagos Fiscales no Tributarios Transferencias Corrientes Otros Egresos Corrientes GASTOS DE CAPITAL Formación de Capital Compra de Activos Fijos Usados Transferencias de Capital CONCESION DE PRESTAMOS AL SECTOR PRIVADO RESULTADO FISCAL GLOBAL SUPERAVIT(+)/DEFICIT(-) (10.505) (777) (20.736) (35.689) (38.588) ( ) ( ) ( ) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. Nota: La elaboración de las cifras de la cual deriva este cuadro es en base a Flujo de Caja y no se consideran Estados Financieros. 132

135 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 68 RENTA INTERNA DEL GOBIERNO GENERAL, 2013(p) (En millones de bolivianos) EFECTIVO FUENTE DE INGRESO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) Impuesto al Valor Agregado - Mercado Interno 760,1 527,5 568,3 623,2 574,3 629,9 654,5 652,6 683,8 663,5 675,6 791, ,9 Impuesto Valor Agregado - Importaciones 764,4 624,2 654,5 728,8 686,6 612,0 732,6 709,7 745,0 813,9 767,7 869, ,1 Impuesto a las Transacciones 418,6 296,5 290,5 332,0 368,3 251,6 255,3 260,8 232,8 248,3 301,0 331, ,8 Impuesto a las Utilidades de las Empresas 411,4 218,1 195, ,9 271,4 232, ,6 610,0 127,3 348,9 141,2 166, ,6 Impuesto al Consumo Específico 1_/ 239,9 171,6 187,5 162,2 157,8 169,5 156,0 157,3 184,0 203,3 169,7 227, ,6 Régimen Complementario al IVA 26,2 17,8 17,1 26,0 22,0 25,8 34,8 33,2 35,3 34,2 32,1 28,0 332,5 Otros Impuestos 293,0 190,8 265,5 292,6 233,2 285,8 293,7 410,3 484,2 383,9 301,0 356, ,9 de los cuales Municipales 103,3 77,3 105,2 116,8 105,0 142,6 245,0 236,1 284,7 207,6 131,3 199, ,7 de los cuales Impuesto a las Transacciones Financieras 31,5 30,6 30,2 29,4 33,7 34,3 31,9 31,7 32,3 31,0 34,7 32,8 384,1 TOTAL 2.913, , , , , , , , , , , , ,4 VALORES FUENTE DE INGRESO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) Impuesto al Valor Agregado - Mercado Interno 88,3 55,8 65,7 49,6 50,3 58,8 96,4 27,8 40,2 105,9 49,2 95,1 783,1 Impuesto Valor Agregado - Importaciones 17,6 142,3 87,5 283,0 329,9 136,4 146,0 156,4 135,8 90,0 69,7 141, ,9 Impuesto a las Transacciones 13,4 8,1 8,1 7,8 12,8 12,7 14,0 10,7 5,8 9,3 6,5 6,7 116,0 Impuesto a las Utilidades de las Empresas 108,8 20,9 90, ,2 45,4 47,1 856,7 25,9 45,6 42,1 20,6 26, ,2 Impuesto al Consumo Específico 1_/ 0,0 0,0 0,1 0,3 0,0 0,0 0,0 20,8 0,1 3,7 21,6 0,0 46,6 Régimen Complementario al IVA 3,2 2,5 2,5 2,8 2,6 2,1 2,3 3,0 2,8 2,6 2,5 2,6 31,3 Otros Impuestos 0,1 1,7 2,2 0,4 0,9 0,4 1,2 0,1 0,6 0,4 0,1 1,4 9,4 de los cuales Municipales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 de los cuales Impuesto a las Transacciones Financieras 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TOTAL 231,4 231,3 256, ,2 441,9 257, ,5 244,6 230,9 254,0 170,1 273, ,4 RENTA INTERNA TOTAL (EFECTIVO + VALORES) FUENTE DE INGRESO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) Impuesto al Valor Agregado - Mercado Interno 848,4 583,3 634,0 672,8 624,6 688,7 751,0 680,4 724,0 769,4 724,8 886, ,9 Impuesto Valor Agregado - Importaciones 782,0 766,5 742, , ,5 748,4 878,6 866,1 880,7 903,8 837, , ,9 Impuesto a las Transacciones 432,1 304,6 298,7 339,9 381,1 264,3 269,2 271,5 238,6 257,6 307,5 337, ,8 Impuesto a las Utilidades de las Empresas 520,2 239,1 285, ,1 316,8 279, ,3 635,9 172,8 391,0 161,7 192, ,9 Impuesto al Consumo Específico 1_/ 239,9 171,6 187,5 162,5 157,8 169,5 156,0 178,0 184,1 207,0 191,3 227, ,2 Régimen Complementario al IVA 29,4 20,3 19,6 28,8 24,6 27,9 37,1 36,2 38,0 36,8 34,6 30,6 363,9 Otros Impuestos 293,1 192,5 267,7 293,0 234,0 286,1 294,9 410,4 484,8 384,3 301,2 358, ,3 de los cuales Municipales 103,3 77,3 105,2 116,8 105,0 142,6 245,0 236,1 284,7 207,6 131,3 199, ,7 de los cuales Impuesto a las Transacciones Financieras 31,5 30,6 30,2 29,4 33,7 34,3 31,9 31,7 32,3 31,0 34,7 32,8 384,1 TOTAL 3.145, , , , , , , , , , , , ,9 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales - Servicio de Impuestos Nacionales - Aduana Nacional de Bolivia. 1_/ Incluye recaudaciones del mercado interno y recaudaciones por importaciones. 133

136 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 68 RENTA INTERNA DEL GOBIERNO GENERAL, (p) (En millones de bolivianos) EFECTIVO FUENTE DE INGRESO Impuesto al Valor Agregado - Mercado Interno n.d 293,4 458,9 591,2 724,9 626,6 864, , ,6 967, , ,8 Impuesto Valor Agregado - Importaciones n.d 240,8 439,9 502,2 616,8 778,8 978, , , , , ,4 Impuesto a las Transacciones n.d 210,3 280,8 344,4 427,3 599,1 623,1 616,3 737,5 737,7 872,5 919,2 Impuesto a las Utilidades de las Empresas n.d 0,0 0,0 0,0 0,0 43,0 465,2 656,4 791,0 848,3 907,0 842,0 Impuesto al Consumo Específico 1_/ n.d 153,2 195,1 213,6 213,5 321,9 320,5 406,3 486,6 329,7 436,4 380,2 Régimen Complementario al IVA n.d 89,7 107,2 149,0 156,6 161,9 162,4 180,7 186,0 162,5 195,6 178,8 Impuesto a la Renta Presunta de Empresas n.d 82,2 113,4 151,2 130,6 48,4 63,0 9,2 2,6 10,5 1,9 2,5 Otros Impuestos n.d 139,0 172,7 174,1 211,3 348,2 308,2 399,5 450,6 593,0 597,8 536,2 de los cuales Municipales n.d 0,0 0,0 0,0 142,6 225,2 284,3 330,7 424,2 559,8 574,7 516,4 de los cuales Impuesto a las Transacciones Financieras n.d 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TOTAL n.d , , , , , , , , , , ,2 VALORES FUENTE DE INGRESO Impuesto al Valor Agregado - Mercado Interno n.d 7,4 7,3 15,1 75,1 158,8 23,1 66,0 157,3 216,3 168,3 317,3 Impuesto Valor Agregado - Importaciones n.d 6,6 6,6 14,4 45,4 62,3 36,5 45,6 99,2 151,4 87,0 66,3 Impuesto a las Transacciones n.d 6,1 3,9 8,9 32,4 68,1 29,9 29,5 52,2 75,1 71,6 70,2 Impuesto a las Utilidades de las Empresas n.d 0,0 0,0 0,0 0,0 23,5 45,2 69,0 174,1 180,1 192,3 192,7 Impuesto al Consumo Específico 1_/ n.d 7,4 5,2 19,7 56,6 56,6 69,5 71,7 155,1 136,4 99,6 76,3 Régimen Complementario al IVA n.d 2,7 2,7 6,0 25,2 10,2 3,4 1,2 15,7 37,3 58,0 51,2 Impuesto a la Renta Presunta de Empresas n.d 1,9 4,3 3,7 11,9 142,6 2,4 0,0 0,9 0,6 9,6 0,0 Otros Impuestos n.d 0,0 0,0 0,0 0,0 1,4 0,0 2,3 0,0 0,0 0,0 2,5 de los cuales Municipales n.d 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 de los cuales Impuesto a las Transacciones Financieras n.d 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TOTAL n.d. 31,9 30,0 67,8 246,6 523,5 209,9 285,3 654,5 797,1 686,4 776,4 RENTA INTERNA TOTAL (EFECTIVO + VALORES) FUENTE DE INGRESO Impuesto al Valor Agregado - Mercado Interno 185,8 300,8 466,2 606,3 800,0 785,4 887, , , , , ,1 Impuesto Valor Agregado - Importaciones 167,6 247,3 446,5 516,6 662,2 841, , , , , , ,7 Impuesto a las Transacciones 135,9 216,4 284,7 353,3 459,6 667,2 653,0 645,8 789,7 812,8 944,2 989,4 Impuesto a las Utilidades de las Empresas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 66,5 510,4 725,4 965, , , ,7 Impuesto al Consumo Específico 1_/ 83,1 160,6 200,3 233,4 270,2 378,4 390,0 478,0 641,7 466,1 536,0 456,5 Régimen Complementario al IVA 62,1 92,4 109,9 155,0 181,8 172,1 165,8 181,9 201,7 199,8 253,5 230,0 Impuesto a la Renta Presunta de Empresas 56,0 84,1 117,6 154,9 142,5 191,0 65,4 9,2 3,4 11,1 11,5 2,5 Otros Impuestos 206,1 139,0 172,7 174,1 211,3 349,6 308,2 401,8 450,6 593,0 597,8 538,6 de los cuales Municipales 0,0 0,0 0,0 0,0 142,6 225,2 284,3 330,7 424,2 559,8 574,7 516,4 de los cuales Impuesto a las Transacciones Financieras 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TOTAL 896, , , , , , , , , , , ,6 Fuente: MEFP-VTCP-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales - Servicio de Impuestos Nacionales - Aduana Nacional de Bolivia. 1_/ Incluye recaudaciones del mercado interno y recaudaciones por importaciones. Continúa 134

137 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 69 RENTA INTERNA DEL GOBIERNO GENERAL, (p) (En millones de bolivianos) EFECTIVO FUENTE DE INGRESO (p) Impuesto al Valor Agregado - Mercado Interno 1.354, , , , , , , , , , , ,9 Impuesto Valor Agregado - Importaciones 1.682, , , , , , , , , , , ,1 Impuesto a las Transacciones 997, , , , , , , , , , , ,8 Impuesto a las Utilidades de las Empresas 906,5 961, , , , , , , , , , ,6 Impuesto al Consumo Específico 1_/ 271,6 276,1 395,4 354,7 618,0 811,9 995,6 971, , , , ,6 Régimen Complementario al IVA 169,1 147,6 170,2 186,8 186,9 195,0 231,9 255,2 237,1 259,7 260,3 332,5 Impuesto a la Renta Presunta de Empresas 0,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros Impuestos 657,1 860, , , , , , , , , , ,9 de los cuales Municipales 583,2 616,0 784,8 761,6 848,8 961, , , , , , ,7 de los cuales Impuesto a las Transacciones Financieras 0,0 0,0 313,7 632,6 446,1 323,6 340,3 338,6 347,1 379,5 378,1 384,1 TOTAL 6.039, , , , , , , , , , , ,4 VALORES FUENTE DE INGRESO (p) Impuesto al Valor Agregado - Mercado Interno 338,1 300,4 349,4 453,3 614,6 551,9 374,1 710,7 472,4 395,3 623,3 783,1 Impuesto Valor Agregado - Importaciones 44,3 50,6 71,6 152,5 194,1 99,3 193,4 309,5 385, , , ,9 Impuesto a las Transacciones 106,3 108,3 201,8 248,4 214,8 175,8 289,7 163,1 78,9 65,7 56,2 116,0 Impuesto a las Utilidades de las Empresas 152,1 124,0 171,1 295,2 360,7 293,0 251, ,3 916, , , ,2 Impuesto al Consumo Específico 1_/ 120,1 180,9 178,3 307,9 164,4 118,6 117,0 199,6 154,9 83,2 290,0 46,6 Régimen Complementario al IVA 32,1 23,5 23,0 26,5 29,0 22,5 26,5 33,1 25,2 17,2 18,7 31,3 Impuesto a la Renta Presunta de Empresas 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros Impuestos 0,2 0,4 88,6 9,9 16,2 30,8 28,5 18,3 2,6 5,1 2,1 9,4 de los cuales Municipales 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 de los cuales Impuesto a las Transacciones Financieras 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TOTAL 793,1 788, , , , , , , , , , ,4 RENTA INTERNA TOTAL (EFECTIVO + VALORES) FUENTE DE INGRESO (p) Impuesto al Valor Agregado - Mercado Interno 1.692, , , , , , , , , , , ,9 Impuesto Valor Agregado - Importaciones 1.726, , , , , , , , , , , ,9 Impuesto a las Transacciones 1.104, , , , , , , , , , , ,8 Impuesto a las Utilidades de las Empresas 1.058, , , , , , , , , , , ,9 Impuesto al Consumo Específico 1_/ 391,7 456,9 573,7 662,6 782,3 930, , , , , , ,2 Régimen Complementario al IVA 201,2 171,1 193,2 213,3 215,9 217,5 258,4 288,3 262,2 277,0 278,9 363,9 Impuesto a la Renta Presunta de Empresas 0,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otros Impuestos 657,3 860, , , , , , , , , , ,3 de los cuales Municipales 583,2 616,0 784,8 761,6 848,8 961, , , , , , ,7 de los cuales Impuesto a las Transacciones Financieras 0,0 0,0 313,7 632,6 446,1 323,6 340,3 338,6 347,1 379,5 378,1 384,1 TOTAL 6.832, , , , , , , , , , , ,9 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales - Servicio de Impuestos Nacionales - Aduana Nacional de Bolivia. Elaboración:MEFP-VTCP-Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Incluye recaudaciones del mercado interno y recaudaciones por importaciones. 135

138 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 70 RENTA ADUANERA DEL GOBIERNO GENERAL, 2013(p) (En millones de bolivianos) EFECTIVO + VALORES FUENTE DE INGRESO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) Privado 241,8 180,4 220,9 218,7 229,0 197,1 222,5 216,9 222,6 251,6 243,4 265, ,2 Público 5,0 12,3 9,7 7,1 6,2 16,1 14,9 19,4 5,3 11,9 2,1 10,4 120,6 TOTAL 246,8 192,7 230,6 225,8 235,2 213,2 237,5 236,2 227,9 263,5 245,5 275, ,8 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales-Aduana Nacional de Bolivia. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección de Análisis y Políticas Fiscales. Cuadro N 71 RENTA ADUANERA DEL GOBIERNO GENERAL, (p) (En millones de bolivianos) EFECTIVO + VALORES FUENTE DE INGRESO Privado 188,8 195,8 252,1 279,9 370,8 411,9 455,8 584,4 715,4 629,0 653,3 564,7 Público 19,3 18,7 31,3 39,9 23,5 38,4 18,8 6,1 4,5 4,0 0,2 1,0 TOTAL 208,1 214,5 283,4 319,9 394,3 450,3 474,7 590,4 719,9 633,0 653,5 565,7 EFECTIVO + VALORES FUENTE DE INGRESO (p) Privado 588,3 558,9 659,6 784,2 897, , , , , , , ,2 Público 0,0 0,0 2,4 0,0 9,6 19,6 69,6 0,0 0,0 120,9 156,8 120,6 TOTAL 588,3 558,9 661,9 784,2 907, , , , , , , ,8 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales - Aduana Nacional de Bolivia. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección de Análisis y Políticas Fiscales. 136

139 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 32,0 28,0 24,0 20,0 16,0 12,0 8,0 4,0 0, _/ (p) 2013(p) Gráfico Nº 4 IMPUESTOS SOBRE HIDROCARBUROS RENTA ADUANERA RENTA INTERNA PRESION TRIBUTARIA DEL GOBIERNO GENERAL, (p) (En porcentaje del PIB) 8,1 1,0 1,3 8,7 1,2 1,1 1,3 1,1 10,7 11,4 12,5 1,2 1,3 1,2 1,4 8,2 9,0 9,9 5,8 6,5 15,4 13,2 13,2 2,3 1,1 1,3 1,4 1,4 1,3 21,5 7,6 8,2 8,1 6,8 6,5 5,5 17,3 16,6 17,1 16,3 15,2 15,4 14,9 3,1 3,3 2,8 1,5 1,3 1,3 25,0 25,4 23,9 24,1 23,5 22,9 1,2 1,6 1,0 1,0 1,0 1,1 1,0 1,1 2,4 2,3 1,7 1,1 1,0 0,9 14,5 15,0 10,7 10,6 11,6 12,6 12,0 12,2 11,7 12,1 12,2 14,8 14,9 16,2 17,2 15,7 15,3 6,9 1,3 29,1 27,4 8,7 7,8 1,3 1,3 18,3 19,1 En porcentaje del PIB Fuente:Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Servicio de Impuestos Nacionales - Aduana Nacional de Bolivia. 1_/ Desde Junio de 2005 se recauda el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). 137

140 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 72 INGRESOS POR HIDROCARBUROS DEL GOBIERNO GENERAL, 2013(p) (En millones de bolivianos) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) Ingresos por Hidrocarburos 2.152, , , , , , , , , , , , ,4 Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados 1_/ 223,0 215,0 219,7 240,1 233,4 242,6 234,0 239,0 251,5 224,5 209,1 244, ,5 Impuesto Directo a los Hidrocarburos 2_/ 1.272, , , , , , , , , , , , ,6 Regalías Totales, Participación TGN y Patentes 656,4 731,0 656,4 567,8 612,1 612,1 557,3 997, ,0 731,7 759,7 769, ,2 Regalías Totales 437,6 439,0 437,6 378,6 408,1 408,1 371,5 655,7 737,3 487,8 501,8 498, ,7 Participación Tesoro General de la Nación 218,8 219,5 218,8 189,3 204,0 204,0 185,8 327,9 368,7 243,9 250,9 249, ,8 Patentes 0,0 72,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 13,4 0,0 0,0 7,0 21,8 114,7 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas-Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. 197,7 172,1 170,0 1,7 35,4 1,8 (0,0) 2,5 (0,0) 1_/ Este impuesto fue creado por el Art. 3º de la Ley 1606 de 22/12/1994 (Modificaciones a la Ley 843). 2_/ A partir de Junio de 2005 se empezó a recaudar este impuesto. Ley 3058 de 17/05/ , , , , , ,033 Cuadro Nº 73 INGRESOS POR HIDROCARBUROS EN EL GOBIERNO GENERAL, (p) (En millones de bolivianos) Ingresos por Hidrocarburos 1.714, , , , , , , , ,2 Impuesto al Valor Agregado e Impuesto a las Transferencias 1_/ 364,4 438,7 419,9 378,3 410,6 94,4 2,0 0,0 0,0 Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados 2_/ 0,0 47,4 546, , , , , , ,3 Impuesto Directo a los Hidrocarburos 3_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Regalías Totales, Participación TGN y Otros 1.350, ,4 867, ,8 931, , , , ,9 Regalías Totales 190,5 228,0 233,4 193,6 197,2 380,5 480,3 477,4 737,8 Participación Tesoro General de la Nación 1.160, ,4 231,7 372,8 286,0 761,4 880,9 762,5 968,6 Patentes 0,0 0,0 6,7 58,0 47,4 56,1 52,6 60,5 56,4 Margen Fijo Público 0,0 0,0 395,3 446,5 401,0 0,0 0,0 0,0 0, (p) Ingresos por Hidrocarburos 3.479, , , , , , , , , ,4 Impuesto al Valor Agregado e Impuesto a las Transferencias 1_/ 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados 2_/ 1.146, , , , , , , , , ,5 Impuesto Directo a los Hidrocarburos 3_/ 0, , , , , , , , , ,6 Regalías Totales, Participación TGN y Otros 2.333, , , , , , , , , ,2 Regalías Totales 1.101, , , , , , , , , ,7 Participación Tesoro General de la Nación 1.183, , , , , , , , , ,8 Patentes 47,6 39,1 38,5 34,6 50,5 53,3 57,9 42,8 77,4 114,7 Margen Fijo Público 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales , , , ,20 0,0 0,0 0,1 0,0 1_/ A partir del 2000 y desde la privatización de las refinerías (7/12/1999), este impuesto es pagado por las empresas petroleras (privadas) y registrado en renta interna. A partir de la misma fecha, el margen fijo público se fusiona con el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados. 2_/ Este impuesto fue creado por el Art. 3º de la Ley 1606 de 22/12/1994 (Modificaciones a la Ley 843). 3_/ A partir de Junio de 2005 se empezó a recaudar este impuesto. Ley 3058 de 17/05/

141 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Gráfico N 5 COMPOSICION DE LOS INGRESOS POR HIDROCARBUROS DEL GOBIERNO GENERAL, (p) (En millones de bolivianos) IDH 1_/ Regalías Totales, Participación TGN y Otros IEHD 2_/ IVA-IT 3_/ (p) 2013(p) En millones de bolivianos Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 1_/ A partir de Junio de 2005 se empezó a recaudar el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). 2_/ Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD). 3_/ A partir del 2000, desde la privatización de las refinerías (7/12/1999), el Impuesto al Valor Agregado - Impuesto a la Transferencia (IVA-IT) es pagado por las empresas petroleras (privadas) y registrado en renta interna. 139

142 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 74 DONACIONES POR TIPO DE DONANTE O MODALIDAD, 2013(p) (En miles de dólares) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) ACDI ALEMANIA BELGICA CAF CANADA COSUDE (SUIZA) DANIDA DINAMARCA ESPAÑA FRANCIA HOLANDA ITALIA JAPON OPS ORG-INT OTROS PLAN-PA PNUD PMA UE UNFPA UNICEF VENEZUELA SISIN HIPC SWAP ESPAÑA TOTAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo - Banco Central de Bolivia. Elaboración:MEFP-VTCP-Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. Nota: Las cifras negativas se refieren a devoluciones de saldos no utilizados. 140

143 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 75 DONACIONES POR TIPO DE DONANTE O MODALIDAD, (p) (En miles de dólares) (p) 2013(p) ACDI (CANADA) AECI AGCD (BELGICA) AIF ALEMANIA (984) ARGENTINA ASDI (SUECIA) BCO. MUNDIAL BELGICA BID BIRF CAF CANADA CARE CHINA COREA COSUDE (SUIZA) COTESU CUBA DANIDA DIN (DINAMARCA) ESPAÑA FAO FIDA FMI FNUDC FONDO NORDICO FONPLATA FRA (FRANCIA) G-BR (GRAN BRETAÑA) GEF GOBIERNOS GTZ (ALEMANIA) HOL (HOLANDA) IDA ITALIA JAPÓN JICA (JAPON) KFW (ALEMANIA) OEA OIEA OIMT OMS ONG ONG-SEPAG OPS ORG-INT OTROS PERU PLAN-PA PMA PNUD PRIVADOS PROIS SUECIA SUIZA UE UNDCP UNESCO UNFPA UNICEF USA USAID VENEZUELA SISIN HIPC SWAP España TOTAL Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo - Banco Central de Bolivia. Elaboración:MEFP-VTCP-Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. Nota: Las cifras negativas se refieren a devoluciones de saldos no utilizados. (p) Preliminar 141

144 Dossier fiscal (p) Gráfico Nº 6 COMPOSICION DE LOS INGRESOS POR DONACIONES DEL SPNF, p) (En millones de dólares) OTROS HIPC USAID UE VENEZUELA JAPON (JICA) HOLANDA ALEMANIA En millones de dólares Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Nota: Alemania incluye a la GTZ, KFW, GEF. 142

145 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 76 GASTO EN SALARIOS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, 2013(p) (En millones de bolivianos) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO 322, , , , , , , , , , , , ,4 GOBIERNO GENERAL 259, , , , , , , , , , , , ,7 GOBIERNO CENTRAL 108, , , , , , , , , , , , ,3 TGN 37,6 909,9 888, ,2 960, ,3 990,7 983, , , , , ,3 Salud 14,0 100,6 102,2 98,5 132,9 114,6 114,7 115,6 115,6 118,1 123,7 385, ,0 Educación 8,6 428,2 406,1 550,0 440,7 885,8 452,9 451,3 642,5 461,1 469, , ,1 Resto TGN 15,0 381,2 380,5 366,7 387,3 477,9 423,1 416,1 421,4 433,2 432, , ,2 FPS 1,4 1,7 1,8 1,8 1,9 2,4 2,0 2,1 2,1 2,1 2,4 6,9 28,6 ABC 3,4 2,2 4,9 4,9 5,1 6,1 5,7 5,7 5,7 5,9 5,9 20,2 75,7 Resto Gobierno Central 0,0 0,4 1,2 1,3 1,3 1,6 1,6 1,4 1,4 1,4 1,4 3,3 16,4 Universidades 66,3 134,8 124,6 117,8 100,8 137,4 140,1 183,6 160,1 164,0 139,0 418, ,2 RESTO GOBIERNO GENERAL 150,5 234,6 232,9 276,6 203,8 199,8 284,9 268,0 235,6 266,4 253,5 755, ,5 Gobiernos Departamentales 21,1 37,4 47,7 49,8 37,4 36,9 46,7 44,9 40,9 49,5 44,2 150,3 607,0 Gobiernos Municipales 66,3 119,2 102,9 132,0 94,6 89,0 130,0 109,9 103,5 127,1 106,0 335, ,8 Seguridad Social 63,0 77,9 82,4 94,8 71,8 73,8 108,1 113,3 91,2 89,8 103,3 270, ,7 EMPRESAS 62,7 118,2 94,6 106,9 120,8 63,0 111,2 127,8 90,5 114,0 125,7 276, ,7 YPFB 0,0 19,1 20,6 19,7 19,9 20,9 21,5 37,9 20,8 31,5 50,4 59,9 322,2 COMIBOL 41,1 77,1 43,6 52,4 67,2 20,5 57,6 56,6 46,0 45,5 45,4 136,0 689,0 ENAF 3,2 4,2 5,8 7,1 3,5 3,3 3,1 3,2 3,2 3,3 3,2 4,9 47,9 ENDE 1,7 1,6 1,6 1,6 1,6 2,7 1,7 1,6 1,5 2,7 1,0 3,3 22,6 ENFE 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,4 0,2 0,7 0,5 3,4 Otras Empresas 16,6 16,0 22,8 26,0 28,4 15,4 27,1 28,4 18,6 30,8 25,0 71,5 326,5 AASANA 5,4 5,6 5,6 5,5 5,5 5,4 7,4 5,9 5,8 5,8 5,8 11,4 75,0 Empresas de Agua 2,2 4,8 4,5 4,3 4,6 3,7 6,6 5,1 4,1 5,1 4,8 10,7 60,5 Resto de Empresas Públicas 9,0 5,6 12,6 16,2 18,3 6,3 13,1 17,4 8,8 19,8 14,3 49,4 190,9 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Direccion General de Administración y Finanzas Territoriales. 143

146 Dossier fiscal (p) En millones de bolivianos Gráfico Nº 7 GASTOS DEL SPNF EN SALARIOS, p) (En millones de bolivianos) SALUD 1_/ EDUCACION RESTO GOBIERNO GENERAL EMPRESAS Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 1_/ Salud incorpora los datos de seguridad social. 144

147 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 77 GASTO EN SALARIOS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, (p) (En millones de bolivianos) SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO 1.410, , , , , , , , , , , ,0 GOBIERNO GENERAL 1.046, , , , , , , , , , , ,0 GOBIERNO CENTRAL 857, , , , , , , , , , , ,3 TGN 818, , , , , , , , , , , ,5 Salud 63,0 78,6 104,9 122,3 140,9 165,8 191,1 220,9 271,6 276,2 300,5 340,6 Educación 341,3 425,9 568,2 662,6 763,1 890, , , , , , ,3 Resto TGN 414,2 516,8 689,4 804,0 926, , , , , , , ,5 FPS 5,5 5,6 6,8 8,6 9,9 14,3 16,0 20,6 19,1 21,6 22,9 21,1 SNC/ABC 33,7 41,2 49,9 64,4 64,8 75,9 41,5 9,1 10,6 11,8 13,3 14,3 Resto Gobierno Central 0,0 0,0 0,0 2,4 7,4 9,4 11,8 14,2 21,0 21,8 22,5 19,5 Universidades 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 RESTO GOBIERNO GENERAL 188,7 243,8 277,9 343,1 391,3 424,8 567,1 649,2 791,6 789,2 771,6 810,7 Gobiernos Departamentales 1_/ 46,5 64,5 66,1 66,5 62,2 39,4 109,6 176,7 196,8 149,6 128,4 124,3 Gobiernos Municipales 2_/ 74,9 90,8 107,4 132,7 153,4 204,2 244,9 250,2 339,5 380,6 382,6 355,5 Seguridad Social 67,2 88,6 104,4 143,9 175,7 181,2 212,6 222,3 255,2 259,1 260,7 330,9 EMPRESAS 364,3 448,2 532,4 561,6 523,8 596,5 505,2 470,3 367,1 296,3 152,6 146,0 YPFB 126,2 166,4 210,5 224,3 213,0 237,6 268,5 272,0 191,4 166,7 74,3 66,9 COMIBOL 64,1 72,5 76,5 67,8 44,4 39,1 41,0 32,2 38,5 24,8 5,2 6,9 ENAF 10,1 13,2 15,7 20,1 23,3 27,3 28,7 33,9 33,8 20,4 8,0 2,9 ENTEL 28,3 32,7 47,6 53,1 57,8 62,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 ENDE 12,3 17,7 20,7 23,3 23,2 27,1 17,4 12,9 5,3 5,2 4,8 6,8 ENFE 55,2 60,9 60,5 70,2 52,0 71,6 17,5 5,4 5,8 5,1 5,3 5,0 Otras Empresas 68,1 84,9 100,9 102,7 110,1 131,0 132,1 113,9 92,3 74,1 55,1 57,6 AASANA 19,8 25,5 26,4 30,6 36,0 38,8 37,7 31,8 36,7 38,5 38,2 37,3 AADAA 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,7 4,5 3,2 0,0 0,0 0,0 0,0 Empresas de Agua 11,6 13,9 17,3 20,3 22,3 27,2 33,4 28,6 14,9 15,1 16,9 20,3 Resto de Empresas Públicas 36,7 45,5 57,2 51,8 51,8 61,3 56,6 50,2 40,6 20,4 0,0 0, (p) SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO 5.414, , , , , , , , , , , ,4 GOBIERNO GENERAL 5.265, , , , , , , , , , , ,7 GOBIERNO CENTRAL 4.394, , , , , , , , , , , ,3 TGN 4.325, , , , , , , , , , , ,3 Salud 388,9 423,9 450,2 504,7 575,6 601,4 712,3 870,7 969, , , ,0 Educación 1.944, , , , , , , , , , , ,1 Resto TGN 1.991, , , , , , , , , , , ,2 FPS 25,1 26,2 23,8 23,5 25,3 21,0 20,6 19,9 19,8 22,6 20,9 28,6 SNC/ABC 22,7 29,2 29,3 29,4 26,9 30,5 36,1 55,5 55,2 60,8 67,5 75,7 Resto Gobierno Central 21,2 23,3 21,6 20,4 20,5 19,9 19,3 21,3 18,8 23,3 20,6 16,4 Universidades 0,0 786,5 865,2 929, , , , , , , , ,2 RESTO GOBIERNO GENERAL 871,1 973, , , , , , , , , , ,5 Gobiernos Departamentales 1_/ 122,2 126,3 130,7 137,3 149,5 181,3 192,4 234,6 274,3 368,9 443,5 607,0 Gobiernos Municipales 2_/ 392,8 446,0 475,4 515,5 581,9 630,8 727,3 864,9 926, , , ,8 Seguridad Social 356,0 401,4 454,1 524,0 514,1 607,9 671,9 792,7 829,9 944, , ,7 EMPRESAS 148,8 148,8 152,1 161,5 192,0 540,7 793,5 820,1 911, , , ,7 YPFB 64,9 59,7 52,8 59,3 63,2 72,7 97,8 103,7 126,3 205,6 254,6 322,2 COMIBOL 5,4 5,5 7,3 6,7 6,0 317,3 510,6 517,0 580,0 703,8 703,2 689,0 ENAF 1,5 1,2 1,3 1,5 1,5 25,1 40,7 41,6 49,2 50,1 51,4 47,9 ENDE 8,2 7,7 7,5 7,5 7,6 7,6 9,2 9,8 9,5 12,0 18,3 22,6 ENFE 2,3 2,7 2,6 2,5 2,0 2,5 2,2 2,1 1,5 1,9 2,5 3,4 Otras Empresas 66,6 72,1 80,6 84,0 111,7 115,4 133,1 145,9 145,2 194,7 267,7 326,5 AASANA 44,7 48,7 56,2 58,2 61,2 57,9 60,3 59,9 58,5 64,9 69,3 75,0 Empresas de Agua 21,9 23,3 24,4 25,8 25,9 31,8 45,6 41,4 40,4 44,7 49,8 60,5 Resto de Empresas Públicas 0,0 0,0 0,0 0,0 24,6 25,7 27,2 44,6 46,3 85,2 148,6 190,9 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. 1_/ Antes Prefecturas, a partir de 2010 se denominan Gobiernos Autónomos Departamentales. 2_/ Desde 2010 se denominan Gobiernos Autónomos Municipales. 145

148 Dossier fiscal ,0 12, ,3 11,4 11,1 10,7 10,8 10,7 10,9 10,8 10,2 10,2 10,4 9,8 10,0 10,4 10,1 10,2 10,1 9,5 9,7 9,7 9,8 9, ,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0, (p) En porcentaje del PIB Gráfico Nº 8 GASTOS DEL SPNF EN SERVICIOS PERSONALES, p) (En millones de bolivianos y en porcentaje del PIB) SERVICIOS PERSONALES (EN MILLONES DE BOLIVIANOS) SERVICIOS PERSONALES (EN PORCENTAJE DEL PIB) En millones de bolivianos Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 146

149 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 78 GASTO EN BIENES Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, 2013(p) (En millones de bolivianos) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO 635,3 719,9 527,3 719, ,7 986,9 753,7 850,9 912, , , , ,7 GOBIERNO GENERAL 242,3 238,0 258,8 274,9 264,4 322,3 367,4 416,6 398,1 490,6 491, , ,0 TGN 103,4 86,4 83,9 66,4 106,8 127,7 156,5 149,3 150,0 169,5 180,8 357, ,5 FPS 1,0 1,0 1,4 1,3 1,7 1,6 2,3 1,5 1,9 2,1 1,7 3,1 20,6 ABC 1,0 2,3 7,0 0,4 3,0 3,2 1,4 10,6 8,5 4,4 2,5 9,7 53,8 Resto de Gobierno Central 0,3 3,0 0,7 7,1 3,5 6,9 1,3 6,9 3,7 54,4 6,1 10,0 104,0 Gobiernos Departamentales 31,4 24,6 29,9 32,4 32,1 41,4 45,8 51,9 43,8 47,4 66,9 173,9 621,4 Gobiernos Municipales 67,8 47,4 57,0 83,5 68,0 69,3 75,9 111,8 98,7 102,8 116,7 203, ,6 Seguro Social 28,0 53,4 45,7 52,8 24,7 37,5 48,2 44,7 55,0 63,4 62,3 117,9 633,5 Universidades 9,4 19,8 33,2 31,0 24,6 34,8 36,0 39,9 36,5 46,7 54,4 127,2 493,5 EMPRESAS 393,0 481,9 268,5 444,1 755,3 664,6 386,3 434,3 514,0 566,6 556,4 637, ,8 YPFB 239,7 173,6 65,5 241,1 473,5 198,2 111,8 209,3 306,8 168,4 250,0 303, ,3 COMIBOL 4,5 10,5 15,3 17,6 34,4 19,4 35,1-6,0 4,0 8,5 24,3 7,6 175,3 ENAF 1,7 3,3 3,3 3,8 2,1 3,4 2,3 0,0 1,7 1,9 2,3 2,2 28,1 ENDE 17,9 10,6 24,9 17,2 15,6 14,3 11,7 16,5 14,0 20,3 10,4 44,8 218,2 ENFE 0,0 0,0 0,1 0,0 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,3 0,7 AASANA 1,7 2,2 2,8 2,6 2,6 2,8 2,5 2,9 3,2 3,0 3,1 11,6 40,9 ENTV 1,2 1,6 1,7 1,5 2,9 1,4 4,3 1,3 3,7 2,3 6,0 6,1 34,2 ECOBOL 1,6 0,8 2,9 0,9 0,4 0,0 1,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 8,0 EMAPA 23,3 164,5 16,2 19,7 70,2 300,9 62,3 60,8 36,0 227,6 130,5 73, ,2 BOA 69,6 78,3 84,4 81,1 106,2 85,4 100,7 100,3 97,7 85,5 76,7 119, ,9 Empresas de Agua 4,8 3,8 3,7 4,7 4,2 4,9 5,6 4,5 4,5 4,8 5,1 11,4 61,8 Otras Empresas 27,0 32,6 47,7 53,8 43,2 33,9 48,5 44,7 42,3 44,5 48,0 57,1 523,3 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Cuadro Nº 79 GASTO EN OPERACIONES DE MAYOREO DE LAS EMPRESAS PUBLICAS, 2013(p) (En millones de bolivianos) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013(p) YPFB 524,7 450,9 304, , , , , , , , , , ,70 HUANUNI 6,6 24,5 15,2 6,7 4,3 5,3 18,7 13,52 12,52 5,10 4,73 5,97 123,28 VINTO 155,0 145,0 130,1 125,8 89,8 115,0 121,7 107,54 126,06 193,04 141,31 153, ,61 TOTAL 686,3 620,5 450, , , , , , , , , , ,6 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 147

150 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 80 GASTO EN BIENES Y SERVICIOS DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, (p) (En millones de bolivianos) (p) SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO 5.554, , , , , , , , , , , , , ,7 GOBIERNO GENERAL 1.386, , , , , , , , , , , , , ,0 TGN 655,8 659,1 702,1 641,0 525,8 573,0 567,6 603,5 996, , , , , ,5 ABC 104,4 91,5 119,6 203,2 175,7 186,2 225,3 327,3 428,5 366,7 230,0 167,9 46,6 53,8 Resto de Gobierno General 27,0 24,6 32,2 22,7 31,1 57,8 55,8 33,3 38,3 195,3 53,9 598,0 72,6 124,6 Gobiernos Departamentales 1_/ 79,8 105,5 105,1 100,0 78,1 71,7 138,1 183,1 213,5 251,4 230,3 360,6 506,4 621,4 Gobiernos Municipales 2_/ 246,6 249,4 349,0 349,0 275,2 226,4 295,2 285,6 331,3 395,6 424,9 528,4 708, ,6 Seguro Social 190,3 245,2 238,9 276,0 339,7 376,7 366,7 375,9 413,4 467,6 553,1 508,6 571,7 633,5 Universidades 82,6 99,3 123,3 139,5 174,6 169,1 211,0 222,1 259,0 260,2 279,0 336,1 359,5 493,5 EMPRESAS 4.167, , , , ,0 732, , , , , , , , ,8 YPFB 3.989, , , , ,4 623, , , ,4 630, , , , ,3 COMIBOL 37,9 12,2 18,2 15,4 14,5 14,5 15,6 17,6 29,5 57,1 43,4 69,5 119,9 175,3 ENDE 19,6 28,3 32,7 26,7 25,2 31,6 42,0 42,2 45,9 54,0 78,3 88,6 117,4 218,2 EMAPA 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 237,3 280,5 392,3 747,0 769, ,2 BOA 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 372,6 570, ,9 Otras Empresas 120,4 48,0 61,9 55,3 52,8 63,2 87,2 111,8 147,4 103,8 98,7 168,7 512,9 696,9 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 1_/ Antes Prefecturas, a partir de 2010 se denominan Gobiernos Autónomos Departamentales. 2_/ Desde 2010 se denominan Gobiernos Autónomos Municipales. Nota: Desde 2005 no se consideran pagos a contratistas. Cuadro Nº 81 GASTO EN OPERACIONES DE MAYOREO DE EMPRESAS PUBLICAS, (p) (En millones de bolivianos) (p) YPFB 3.165, , , , , , , ,7 HUANUNI 0,0 99,2 200,1 126,3 128,9 131,5 172,1 123,3 VINTO 0,0 758, , , , , , ,6 TOTAL 3.165, , , , , , , ,6 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 148

151 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 82 ASEGURADOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES POR GRUPO QUINQUENAL DE EDAD, 2013 (En número de asegurados) TRAMOS DE EDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Hasta 20 años años y más TOTAL Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. Cuadro N 83 ASEGURADOS REGISTRADOS EN EL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES POR DEPARTAMENTO, (En número de asegurados) DEPARTAMENTO Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosí Tarija Santa Cruz Beni Pando TOTAL Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. 149

152 Dossier fiscal 2013 Gráfico Nº 9 ASEGURADOS INDEPENDIENTES EN EL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES, (En número de asegurados) Ley N _/ Ley N 065 2_/ En número de asegurados Ley N 1732 Ley N 065 Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Pensiones. 1_/ Ley Nº 1732, Ley de Pensiones que establece el Seguro Social Obligatorio de largo plazo, promulgada el 29 de noviembre de 1996, vigente hasta noviembre _/ Ley Nº 065, Ley de Pensiones vigente, que establece el Sistema Integral de Pensiones SIP; promulgada el 10 de diciembre de

153 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 84 RECAUDACION MENSUAL EN EL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES, (En miles de bolivianos) MES _/ Enero n.a Febrero n.a Marzo n.a Abril n.a Mayo n.a Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL MES Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre TOTAL Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. 1_/ La recaudación en el Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo inicia en junio de n.a. No aplica. Cuadro N 85 RECAUDACION EN EL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES POR DEPARTAMENTO, (En miles de bolivianos) DEPARTAMENTO _/ Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosi Tarija Santa Cruz Beni Pando TOTAL DEPARTAMENTO Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosi Tarija Santa Cruz Beni Pando TOTAL Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. 1_/ La recaudación en el Seguro Social Obligatorio de Largo Plazo inicia en junio de

154 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 86 MORA MENSUAL EN EL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES POR TIPO DE MORA Y AFP, 2013 (En miles de bolivianos) TIPO DE MORA AFP ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Administrativa Efectiva 1_/ Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A Judicial 2_/ Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A TOTAL Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. 1_/ Administrativa Efectiva: Corresponde a los montos adeudados por el Empleador dentro del plazo máximo de ciento veinte (120) días calendario desde que este se constituyó en mora. 2_/ Judicial: Corresponde a montos adeudados por el Empleador, mediante procesos judiciales, en donde la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) emitió la Nota de Débito al Empleador que incurrió en mora. La Ley N 065 de Pensiones de 10 de diciembre de 2010 establece el Proceso Coactivo de la Seguridad Social, el cual se regirá bajo los principios del ámbito social procesal. Cuadro N 87 MORA EN EL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES POR TIPO DE MORA Y AFP, (En miles de bolivianos) TIPO DE MORA AFP Administrativa Efectiva 1_/ Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A Judicial 2_/ Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A TOTAL Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. 1_/ Administrativa Efectiva: Corresponde a los montos adeudados por el Empleador dentro del plazo máximo de ciento veinte (120) días calendario desde que este se constituyó en mora. 2_/ Judicial: Corresponde a montos adeudados por el Empleador, mediante procesos judiciales, en donde la Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) emitió la Nota de Débito al Empleador que incurrió en mora. La Ley N 065 de Pensiones de 10 de diciembre de 2010 establece el Proceso Coactivo de la Seguridad Social, el cual se regirá bajo los principios del ámbito social procesal. 152

155 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 88 RECUPERACION MENSUAL DE MORA EN EL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES POR TIPO DE MORA Y AFP, 2013 (En miles de bolivianos) TIPO DE MORA AFP ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Cobranza Administrativa Efectiva 1_/ Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A Cobranza Judicial 2_/ Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A TOTAL Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. 1_/ Cobranza Administrativa: Corresponde a la recuperación de mora del Empleador mediante la Gestión Administrativa de Cobro. Se establece dentro del plazo máximo de ciento veinte (120) días calendario, desde que el Empleador se constituyó en mora. 2_/ Cobranza Judicial: Corresponde a la recuperación de mora mediante las instancias judiciales. Cuadro N 89 RECUPERACION DE MORA EN EL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES POR TIPO DE MORA Y AFP, (En miles de bolivianos) TIPO DE MORA AFP Cobranza Administrativa Efectiva 1_/ Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A Cobranza Judicial 2_/ Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A TOTAL Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. 1_/ Cobranza Administrativa: Corresponde a la recuperación de mora del Empleador mediante la Gestión Administrativa de Cobro. Se establece dentro del plazo máximo de ciento veinte (120) días calendario, desde que el Empleador se constituyó en mora. 2_/ Cobranza Judicial: Corresponde a la recuperación de mora mediante las instancias judiciales. 153

156 Dossier fiscal 2013 Cuadro N 90 CUOTAS DE OTROS FONDOS Y CUENTAS EN EL PATRIMONIO DE LOS FONDOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES POR TIPO, CUENTAS Y AFP 1_/, 2013 (En miles de bolivianos) CUENTA AFP ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Fondo de Capitalización Colectiva Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A Cuenta de Mensualidad Vitalicias Variables Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A Cuenta Colectiva de Riesgos Profesionales Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A Cuenta Colectiva de Siniestralidad Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A Cuenta Básica Previsional (Fondo Solidario) Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A TOTAL Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. 1_/ Fondos del SIP: Contempla el Fondo de Ahorro Previsional FAP, Fondo Colectivo de Riesgos, Fondo de Vejez y Fondo Solidario. Antes de 2011 se denominada Fondo de Capitalización Individual (FCI). No incluye el Fondo de la Renta Universal de Vejez FRUV. Dentro del Patrimonio de los Fondos del SIP se contemplan las Cuotas de otros Fondos y Cuentas, las Cuentas Individuales y los Recaudos en Proceso, entre otros. Las Cuotas de otros Fondos y Cuentas corresponden al: Fondo de Capitalización Colectiva, Cuenta de Mensualidad Vitalicias Variables, Cuenta Colectiva de Riesgos Profesionales, Cuenta Colectiva de Siniestralidad, Cuenta Básica Previsional (Fondo Solidario). Cuadro N 91 PATRIMONIO DE LOS FONDOS DEL SISTEMA INTEGRAL DE PENSIONES POR AFP 1_/, (En miles de bolivianos) AFP Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A TOTAL AFP Futuro de Bolivia AFP S.A BBVA Previsión AFP S.A TOTAL Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. 1_/ Fondos del SIP: Contempla el Fondo de Ahorro Previsional FAP, Fondo Colectivo de Riesgos, Fondo de Vejez y Fondo Solidario. Antes de 2011 se denominada Fondo de Capitalización Individual (FCI). No incluye el Fondo de la Renta Universal de Vejez FRUV. 154

157 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro N 92 CERTIFICADOS DE NO ADEUDO FUTURO DE BOLIVIA AFP S.A. POR DEPARTAMENTO, 2013 (En número de certificados) DEPARTAMENTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosi Tarija Santa Cruz Beni Pando TOTAL Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. Cuadro N 93 CERTIFICADOS DE NO ADEUDO BBVA PREVISION AFP S.A. POR DEPARTAMENTO, 2013 (En número de certificados) DEPARTAMENTO ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Chuquisaca La Paz Cochabamba Oruro Potosi Tarija Santa Cruz Beni Pando TOTAL Fuente: Autoridad de Fiscalización y Control de Pensiones y Seguros. Elaboración: MEFP-VPSF-Dirección General de Pensiones. 155

158 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 94 EGRESOS DE CAPITAL DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, 2013(p) (En millones de bolivianos) ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC 2013 (p) SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO 2.542, , , , , , , , , , , , ,0 GOBIERNO GENERAL 1_/ 1.928, , , , , , , , , , , , ,6 Gobiernos Municipales 2_/ 1.034,0 505,3 780,9 946, ,8 994, , , , , , , ,1 Gobiernos Departamentales 3_/ 614,5 212,1 247,6 317,0 388,3 430,6 486,0 505,4 436,2 640,3 598, , ,3 ABC 4_/ 92,1 179,9 79,4 142,8 178,8 192,7 265,2 501,7 288,4 285,8 208,2 602, ,8 Universidades 9,0 25,9 35,5 34,2 24,8 40,3 36,1 32,5 55,3 68,9 46,9 166,8 576,3 Seguridad Social 11,1 25,0 12,9 19,2 7,7 55,2 11,7 16,3 11,8 32,6 10,8 71,2 285,5 Otras Entidades 5_/ 167,3 110,6 7,9 77,2 46,9 418,9 97,6 118,1 88,7 101,6 290, , ,6 EMPRESAS PUBLICAS 6_/ 614,1 131,8 217, ,0 774,2 681,4 592,7 429,3 449,8 623,5 868,4 304, ,4 YPFB 338,8 83,4 95,2 624,8 641,7 263,8 406,9 230,0 314,7 396,2 327,3 4, ,0 ABE 61,0 0,3 0,4 297,8 0,1 246,1 2,1 0,2 3,9 5,7 174,9 6,0 798,6 COMIBOL 167,6 9,2 23,6 12,7 52,7 60,7 111,6 63,8 20,5 72,2 20,5 60,0 675,1 VINTO 2,9 0,0 0,2 5,6 2,0 5,2 3,2 3,9 0,3 11,1 0,4 6,9 41,7 ENDE 36,8 28,6 52,9 27,4 42,5 50,7 19,5 76,5 52,9 81,8 300,7 72,3 842,6 ENFE 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otras Empresas 7,0 10,2 45,2 75,7 35,2 55,0 49,3 54,9 57,5 56,5 44,7 155,1 646,3 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. 1_/ Neto de transferencias a Empresas. 2_/ Hasta 2010, se incluyen algunas entidades que ejecutan gastos de capital en municipios. Desde 2010, se denominan Gobiernos Autónomos Municipales. 3_/ Antes Prefecturas, a partir de 2010 se denominan Gobiernos Autónomos Departamentales. 4_/ Incluye Vías Bolivia y Servicio Nacional de Caminos y considera gasto de capital devengado. 5_/ Incluye Ministerios, Administración de Servicios Portuarios-Bolivia, Insumos Bolivia y Otras Instituciones del Gobierno General. 6_/ Neto de transferencias a Gobierno General y considera gasto de capital devengado 156

159 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 95 EGRESOS DE CAPITAL DEL SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO, (p) (En millones de bolivianos) SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO 1.276, , , , , , , , , , , ,6 GOBIERNO GENERAL 1_/ 678,7 941, , , , , , , , , , ,6 Gobiernos Municipales 2_/ 39,4 71,4 84,0 156,4 343,9 621,9 768,1 965, , , , ,0 Gobiernos Departamentales 3_/ 224,6 329,5 389,4 420,5 369,0 358,1 554,3 680,9 740,6 584,5 772, ,0 ABC 4_/ 178,1 318,0 520,1 511,0 730,4 583,1 478,0 488,0 511,5 490,2 695,9 687,8 Universidades 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Seguridad Social 97,9 157,5 236,8 217,5 193,4 254,5 379,2 397,0 411,8 743,0 115,2 86,6 Otras Entidades 5_/ 138,7 65,5 77,8 135,0 114,9 134,1 246,1 210,9 109,2 196,3 875, ,2 EMPRESAS PUBLICAS 6_/ 597,7 718,1 898,8 805,2 726,8 694,9 634,9 275,4 154,6 108,2 87,0 91,0 YPFB 335,0 412,7 408,7 402,6 460,8 316,7 235,2 41,9 21,3 37,6 1,9 6,1 ABE 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 EASBA 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 COMIBOL 4,8 20,5 7,5 1,5 0,9 1,5 1,3 4,3 3,4 4,1 4,2 3,0 VINTO 0,0 6,6 8,9 7,9 10,7 4,9 7,5 4,9 1,1 1,0 0,7 0,7 ENDE 49,5 104,6 222,6 130,8 91,8 166,4 119,3 37,3 13,8 4,8 1,3 3,4 ENFE 59,5 53,6 70,5 59,1 48,8 28,3 1,8 5,3 0,2 0,4 0,0 0,0 Otras Empresas 148,9 120,2 180,5 203,2 113,9 177,2 269,8 181,8 114,8 60,3 78,8 77, (p) SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO 4.774, , , , , , , , , , , ,0 GOBIERNO GENERAL 1_/ 4.686, , , , , , , , , , , ,6 Gobiernos Municipales 2_/ 1.988, , , , , , , , , , , ,1 Gobiernos Departamentales 3_/ 872,8 741,6 936, , , , , , , , , ,3 ABC 4_/ 811, , , , , , , , , , , ,8 Universidades 0,0 50,2 55,9 88,7 197,0 341,6 343,7 443,8 405,6 403,5 440,8 576,3 Seguridad Social 89,3 34,2 41,2 92,7 138,6 102,7 73,4 126,3 133,6 200,4 201,1 285,5 Otras Entidades 5_/ 924, , , ,6 752,7 870,0 444,5 448, , , , ,6 EMPRESAS PUBLICAS 6_/ 88,5 53,7 57,9 89,3 88, , , , , , , ,4 YPFB 4,9 7,3 2,2 32,6 30,6 889, ,8 493,4 637, , , ,0 ABE 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 525,5 798,6 EASBA 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0, ,8 40,3 COMIBOL 10,7 1,4 2,0 12,7 13,1 21,3 137,8 151,9 86,4 422,7 395,5 675,1 VINTO 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,4 30,6 69,5 29,1 36,3 36,4 41,7 ENDE 10,1 4,5 13,1 3,6 2,3 32,3 75,8 152,0 135,9 309,4 216,1 842,6 ENFE 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Otras Empresas 62,8 40,5 40,6 40,4 42,7 122,3 219,2 472,0 294,9 476,4 371,2 606,0 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Administración y Finanzas Territoriales. 1_/ Neto de transferencias a Empresas. 2_/ Hasta 2010, se incluyen algunas entidades que ejecutan gastos de capital en municipios. Desde 2010, se denominan Gobiernos Autónomos Municipales. 3_/ Antes Prefecturas, a partir de 2010 se denominan Gobiernos Autónomos Departamentales. 4_/ Incluye Vías Bolivia y Servicio Nacional de Caminos y abarca gasto de capital devengado. 5_/ Incluye Ministerios, Administración de Servicios Portuarios-Bolivia, Insumos Bolivia y Otras Instituciones del Gobierno General. 6_/ Neto de transferencias a Gobierno General y considera gasto de capital devengado. 157

160 Dossier fiscal ,7 12,6 12, , ,4 10,0 10, , ,0 9, ,7 8,3 8,2 8,4 8, ,2 8, ,2 7,0 7,1 7, ,5 13, , ,0 16,0 14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4, (p) 2013(p) En porcentaje del PIB Gráfico N 10 EGRESOS DE CAPITAL DEL SPNF, (p) (En millones de bolivianos y en porcentaje del PIB) EGRESOS DE CAPITAL (EN MILLONES DE BOLIVIANOS) EGRESOS DE CAPITAL (EN PORCENTAJE DEL PIB) En millones de bolivianos Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 158

161 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Gráfico N 11 8,0 7,0 6,0 EGRESOS DE CAPITAL POR GRUPO DE ENTIDADES, (p) (En porcentaje del PIB) 5,0 2,2 1,5 1,3 1,9 2,6 1,9 1,3 2,4 1,5 1,4 1,8 1,2 1,7 1,8 1,3 2,0 1,6 2,2 2,0 1,4 1,2 1,3 1,5 1,2 0,7 2,0 1,7 0,8 1,1 1,9 1,7 1,5 0,9 1,6 1,9 2,2 1,6 1,1 1,4 1,7 3,5 3,4 4,1 3,7 3,2 3,3 2,6 2,6 3,0 2,8 3,0 3,2 4,5 4,7 5,0 5,5 5,8 6,1 6,6 7,1 MUNICIPIOS GOBERNACIONES ABC RESTO GOBIERNO GENERAL EMPRESAS PUBLICAS 4,0 3,0 2,0 1,0 0,2 0,2 0,2 0,1 0,1 0,1 0,1 1,0 1,9 0, (p) 2013(p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. En porcentaje del PIB 159

162 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 96 INVERSION PUBLICA POR SECTOR ECONOMICO 1_/, (p) (En millones de dólares) (p) PRODUCTIVOS 138,3 174,1 178,3 137,6 125,2 81,5 78,4 60,7 62,8 52,6 61,2 67,0 63,2 48,7 54,8 71,5 97,8 122,4 146,9 184,4 231,9 551,2 809, ,1 Agropecuario 34,9 50,8 54,7 37,7 16,3 17,3 19,5 24,4 52,7 41,6 52,7 58,9 53,9 40,8 49,2 57,5 76,0 83,1 81,6 90,1 83,6 134,8 180,2 222,6 Hidrocarburos 101,2 117,6 116,9 94,9 102,4 57,4 53,3 27,1 2,4 2,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 4,0 7,3 7,6 12,7 31,2 108,6 308,1 487,6 578,5 Industria y Turismo 0,7 1,7 2,5 1,2 0,7 0,5 0,5 5,6 4,0 4,3 5,5 6,0 6,6 5,0 4,4 6,8 11,4 20,5 18,4 15,2 11,9 19,0 70,4 101,3 Minero 1,5 3,9 4,2 3,8 5,8 6,3 5,2 3,6 3,7 3,9 3,0 2,1 2,7 2,9 1,1 3,3 3,1 11,2 34,2 48,0 27,8 89,3 71,5 113,7 INFRAESTRUCTURA 115,2 177,2 260,3 250,1 234,5 219,8 231,8 197,7 176,6 177,5 203,1 229,8 222,1 227,7 296,7 326,0 481,5 550,9 649,6 694,3 724,6 959, , ,6 Comunicaciones 21,2 7,2 15,3 33,3 6,7 5,4 0,3 0,1 0,1 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,1 0,3 1,3 1,4 46,7 36,5 8,8 85,5 82,0 137,9 Energía 23,9 52,3 70,3 35,2 32,9 45,1 30,4 18,6 15,1 11,8 13,3 15,6 13,2 13,2 17,8 20,3 44,1 69,6 79,8 82,7 71,0 106,9 123,3 173,5 Recursos hídricos 2,8 5,0 4,7 4,6 4,6 8,0 7,7 7,3 8,8 5,5 8,0 12,1 18,4 11,0 14,5 16,8 26,6 30,3 32,9 37,9 44,1 45,1 56,3 108,3 Transportes 67,3 112,8 170,1 177,1 190,3 161,3 193,4 171,7 152,7 160,0 181,7 202,1 190,4 203,4 264,3 288,7 409,5 449,6 490,2 537,2 600,7 722,3 896, ,9 SOCIALES 58,0 37,0 84,7 84,7 129,1 183,8 239,4 246,8 245,1 264,9 285,5 295,5 251,2 186,9 221,1 194,0 262,7 284,2 427,3 475,3 471,7 566,2 742, ,3 Educación y Cultura 0,2 1,9 7,7 7,8 15,4 36,8 63,5 76,4 64,2 76,3 83,7 107,2 95,9 65,7 54,2 42,5 75,2 77,7 123,9 151,3 176,9 170,4 232,8 326,4 Salud y Seguridad Social 15,3 11,1 22,2 22,5 23,9 26,0 31,3 32,8 34,9 41,3 61,0 49,4 53,2 37,0 45,0 40,4 61,2 63,0 79,7 91,4 71,6 79,7 93,4 151,3 Saneamiento Básico 38,1 13,5 34,0 35,2 35,8 45,6 84,1 79,8 82,5 98,9 91,2 74,5 45,4 33,6 67,3 51,2 56,5 60,6 50,3 79,4 78,8 119,9 156,5 201,9 Urbanismo y Vivienda 4,4 10,6 20,8 19,2 54,0 75,4 60,5 57,8 63,6 48,5 49,6 64,4 56,7 50,6 54,5 59,9 69,9 82,8 173,5 153,2 144,4 196,2 259,8 404,7 MULTISECTORIALES 3,9 32,2 8,3 8,1 24,4 34,5 39,1 43,1 20,1 35,6 33,7 46,6 48,2 36,5 29,0 37,7 37,5 47,9 127,4 85,3 92,9 104,5 186,7 177,7 TOTAL 315,4 420,5 531,6 480,6 513,3 519,7 588,7 548,3 504,7 530,6 583,5 638,8 584,7 499,8 601,6 629,2 879, , , , , , , ,7 Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. Elaboración:MEFP-VTCP-Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Desde 1995 incluye ejecución estimada de los municipios. A partir de 2010, la cobertura alcanza el 100% de los municipios, por lo que esta estimación no es requerida. Cuadro Nº 97 INVERSION PUBLICA POR FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1_/, (p) (En millones de dólares) (p) Recursos Internos 143,7 227,7 249,4 197,1 221,2 249,4 264,6 322,9 292,2 295,4 308,4 332,7 270,3 181,9 202,4 233,8 548,6 689,9 923, , , , , ,0 TGN y TGN-Papeles 15,1 46,3 39,3 24,8 30,0 33,4 22,3 27,9 27,7 26,2 30,1 42,0 29,4 19,3 21,1 15,3 11,2 21,7 80,9 118,8 99,3 201,9 240,0 565,1 Fondo de Compensación ,2 11,2 9,2 11,3 8,4 4,3 6,9 2,9 5,4 4,6 9,3 5,1 13,2 8,7 20,4 25,1 Recursos Contravalor ,4 14,4 10,9 25,4 22,1 19,2 31,1 13,5 18,0 10,7 15,9 16,4 18,0 14,7 6,6 5,9 5,2 3,9 Coparticipación IEHD ,8 17,7 17,9 24,2 30,1 37,4 17,5 13,4 12,0 13,1 15,5 12,4 35,4 14,3 26,5 29,3 47,9 69,0 Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH) ,6 214,5 318,5 242,0 232,9 220,2 301,6 426,8 606,8 Coparticipación Municipal ,0 118,1 117,4 139,4 135,8 112,0 101,0 96,9 78,6 65,5 65,9 65,6 86,8 107,6 170,6 193,6 147,8 149,8 221,1 275,3 Regalías ,6 23,6 18,9 27,8 33,0 33,2 43,9 76,8 172,1 171,3 197,1 243,4 185,8 261,6 367,7 531,8 Recursos Propios 110,1 152,7 152,1 125,0 96,8 78,9 102,8 111,9 46,5 57,5 77,4 83,5 63,8 27,6 31,0 35,2 23,2 32,2 159,0 202,2 247,6 492,9 707,7 949,6 Otros 18,6 28,7 58,0 47,3 54,4 19,0 4,8 11,6 16,6 15,4 19,6 14,6 8,6 5,2 3,7 4,5 4,1 5,3 10,9 4,8 65,4 55,5 72,4 71,3 Recursos Externos 171,7 192,8 282,2 283,4 292,1 270,3 324,1 225,4 212,5 235,2 275,1 306,1 314,4 317,9 399,2 395,3 330,8 315,5 427,9 409,6 508,6 674,4 788,0 682,7 Créditos 133,0 148,9 232,4 217,5 237,6 222,7 256,4 174,2 153,6 174,2 202,9 193,7 198,2 216,7 302,5 311,6 229,3 223,2 300,8 258,3 376,6 523,6 633,4 557,3 Donaciones 2_/ 38,7 43,9 49,8 66,0 54,4 47,6 67,7 51,1 58,9 61,1 72,1 112,4 116,2 101,2 96,7 83,8 101,5 92,3 127,1 151,3 132,1 150,7 154,6 125,5 TOTAL 315,4 420,5 531,6 480,6 513,3 519,7 588,7 548,3 504,7 530,6 583,5 638,8 584,7 499,8 601,6 629,2 879, , , , , , , ,7 Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. Elaboración:MEFP-VTCP-Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Desde 1995 incluye ejecución estimada de los municipios. A partir de 2010, la cobertura alcanza el 100% de los municipios, por lo que esta estimación no es requerida. 2_/ Incluye donaciones de recursos HIPC II. 160

163 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 98 INVERSION PUBLICA POR DEPARTAMENTO 1_/, (p) (En millones de dólares) (p) Chuquisaca 25,4 32,5 37,3 52,6 41,2 34,1 30,1 29,1 32,5 39,2 45,7 46,7 46,3 27,0 52,8 62,6 65,7 58,6 82,0 119,7 109,3 155,4 148,8 196,9 La Paz 41,2 49,2 69,7 63,7 115,4 123,6 146,5 108,5 102,3 104,5 117,9 115,1 106,0 91,7 106,3 99,4 123,7 146,8 252,8 315,7 336,4 375,9 596,7 795,2 Cochabamba 43,3 86,0 90,5 59,5 63,1 104,9 125,3 126,1 81,1 82,3 89,7 109,0 82,5 75,1 88,8 73,8 105,7 106,7 175,0 142,8 198,3 274,4 482,0 565,0 Oruro 5,5 9,1 27,8 26,7 33,0 25,5 31,7 30,6 32,5 43,9 48,9 41,9 31,4 31,2 29,0 26,1 56,9 88,5 107,0 109,0 81,1 150,7 186,1 214,4 Potosí 8,9 18,3 34,9 49,1 33,3 44,5 38,8 31,6 35,6 38,5 37,9 45,4 46,9 40,7 64,1 59,2 73,6 127,4 167,3 182,1 158,7 215,6 272,2 323,0 Tarija 30,9 45,7 52,8 43,6 42,3 41,1 38,3 39,2 52,8 49,8 46,6 54,1 61,9 60,7 78,1 101,9 174,6 147,7 145,8 155,0 163,8 339,6 441,5 665,4 Santa Cruz 88,4 110,8 140,5 108,7 105,9 87,4 101,3 90,0 84,7 75,6 83,4 108,6 108,5 102,5 115,7 140,7 165,9 205,1 252,4 278,9 320,0 348,7 384,3 586,3 Beni 16,8 22,2 17,4 13,5 13,8 20,8 22,6 23,2 24,9 35,9 35,8 37,8 34,0 21,4 26,5 23,7 49,3 56,2 88,3 73,0 63,7 114,6 108,0 123,0 Pando 1,7 5,9 7,4 5,0 4,6 3,6 4,2 13,6 11,6 11,3 13,7 17,3 16,2 12,3 11,4 12,8 37,9 50,6 23,4 23,8 33,2 53,5 62,4 70,8 Nacional 53,3 40,8 53,4 58,1 60,8 34,3 49,8 56,4 46,6 49,6 63,8 62,9 51,1 37,1 28,9 29,0 26,3 17,9 57,3 39,5 56,7 153,2 215,1 240,7 TOTAL 315,4 420,5 531,6 480,6 513,3 519,7 588,7 548,3 504,7 530,6 583,5 638,8 584,7 499,8 601,6 629,2 879, , , , , , , ,7 Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo. Elaboración:MEFP-VTCP-Dirección General de Análisis y Políticas Fiscales. 1_/ Desde 1995 incluye ejecución estimada de los municipios. A partir de 2010, la cobertura alcanza el 100% de los municipios, por lo que esta estimación no es requerida. 161

164 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 99 SALDO DE LA DEUDA PUBLICA INTERNA DEL TGN POR INSTRUMENTO, (p) (En millones de bolivianos) (p) SECTOR PUBLICO FINANCIERO 4.059, , , , , , , , , , , , , , , ,7 BCB 4.059, , , , , , , , , , , , , , , ,5 Bts-Cred.Emerg. 163,8 170,0 367,3 319,9 259,9 259,9 70,0 0,0 0,0 0, , , , , , ,7 Lts-Cred.Liquid. 0,0 0,0 0,0 0,0 720, , , ,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Deuda Hist-LT "A" 2.991, , , , , , , , , , , , , , , ,3 Deuda Hist-LT "B" 904,3 909,7 970, , , , , , , , , , , , , ,2 Titulos-BCB 0,0 6,2 5,9 5,6 215,8 199,4 174,3 187,3 152,1 7,0 8,0 8,3 8,5 9,3 9,8 10,3 FONDOS 0,0 141,9 158,4 226,0 157,4 152,4 121,9 110,1 217,0 174,6 130,2 98,9 66,7 43,1 19,6 2,2 Bts-Fdos. No Neg. 0,0 141,9 158,4 226,0 157,4 152,4 121,9 110,1 97,5 81,3 63,4 51,3 38,2 24,4 10,2 2,2 Bts-Fdos. Neg. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 119,4 93,3 66,8 47,7 28,4 18,7 9,4 0,0 SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO 28,2 38,8 225,1 242,4 288,8 276,0 198,1 182,2 164,0 20,5 78,0 60,3 60,3 60,3 60,3 2,8 OTROS PUBLICOS 28,2 38,8 225,1 242,4 288,8 276,0 198,1 182,2 164,0 20,5 78,0 60,3 60,3 60,3 60,3 2,8 Bts-Neg. 28,2 29,9 31,9 17,0 74,2 76,6 29,9 15,7 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Bts-No Neg. 0,0 8,9 193,2 225,4 214,7 199,5 168,2 166,5 164,0 20,5 78,0 60,3 60,3 60,3 60,3 2,8 SECTOR PRIVADO 2.450, , , , , , , , , , , , , , , ,5 AFPs 1.223, , , , , , , , , , , , , , , ,8 Bonos-AFPs 1.223, , , , , , , , , , , , , , , ,8 MCDO. FINAN. (Subasta) 1.091, , , , , , , , , , , , , , , ,9 Bonos "C" 0,0 0,0 576, , , , , , , , , , , , , ,9 Bonos "C" - Amortz. 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 148,0 136,6 126,9 119,7 97,1 68,2 38,7 0,0 0,0 Letras "C" 1.091, , , ,6 701, , ,3 616,4 119,8 44,3 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Letras "C" - Fdo. RAL 0,0 0,0 0,0 0,0 65,4 66,7 66,3 71,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 OTROS PRIVADOS 135,0 61,8 42,0 34,8 153,5 147,2 160,8 160,0 237,9 227,1 213,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 Bonos Privados 135,0 61,8 42,0 34,8 153,5 147,2 160,8 160,0 237,9 227,1 213,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 TESORO DIRECTO 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 94,7 111,7 Bts-Extrabursátil 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 94,7 111,7 TOTAL 6.538, , , , , , , , , , , , , , , ,1 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Crédito Público. Elaboración: MEFP-VTCP- Dirección General de Analísis y Políticas Fiscales. Nota: Tanto el valor de la UFV como el tipo de cambio del Boliviano respecto al dólar corresponden a fechas de fin de periodo. Se utiliza el tipo de cambio de compra, según lo establecido en los Instructivos para el Cierre Presupuestario, Contable y de Tesorería del Ejercicio Fiscal correspondiente a cada año, aprobados por Resolución Ministerial. 162

165 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas DEUDA INTERNA DEL TGN (EN MILLONES DE BOLIVIANOS) DEUDA INTERNA DEL TGN (EN PORCENTAJE DEL PIB) ,5 30,7 30, , , , ,3 26,3 23,1 23,8 22,7 19, , ,2 40,0 35,0 30,0 25,0 20,0 15,0 10,0 5,0 0,0 En millones de bolivianos (p) En porcentaje del PIB Gráfico N 12 EVOLUCION DEL SALDO DE LA DEUDA INTERNA DEL TGN, (p) (En millones de bolivianos y porcentaje del PIB) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 163

166 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 100 SALDO DE LA DEUDA PUBLICA INTERNA DEL TGN POR PLAZO, (p) (En millones de bolivianos) PLAZO (p) <= 1 AÑO CORTO 1.549, , , , , , , , , , , ,0 2,8 2,8 66,7 65,6 >1<=5AÑOS MEDIANO 696,1 622, , , , , , , , , , , ,3 544,0 573,3 49,9 >5 AÑOS LARGO 4.292, , , , , , , , , , , , , , , ,5 TOTAL 6.538, , , , , , , , , , , , , , , ,1 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Credito Público. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Analisis y Políticas Fiscales. Cuadro Nº 101 SALDO DE LA DEUDA PUBLICA INTERNA DEL TGN POR MONEDA, (p) (En millones de bolivianos) (p) BOP 216,0 115,0 325, , , , , ,6 442, , , , , , , ,8 MVD 1.223, , , , , , , , , , , , , , , ,1 UFV 0,0 0,0 0,0 0,0 72, , , , , , , , , , , ,0 USD 5.098, , , , , , , , , , ,1 126,8 66,7 43,1 19,6 2,2 TOTAL 6.538, , , , , , , , , , , , , , , ,1 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Dirección General de Credito Público. Elaboración: MEFP-VTCP-Dirección General de Analisis y Políticas Fiscales. BOP: Bolivianos MVD: Mantenimiento de Valor al Dólar UFV: Unidad de Fomento a la Vivienda USD: Dólar Americano 164

167 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Gráfico N 13 COMPOSICION DE LA DEUDA INTERNA DEL TGN POR PLAZO, (p) (En porcentaje) 100,0 <= 1 AÑO >1<=5AÑOS >5 AÑOS 99,6 98,3 97,8 93,1 80,0 84,8 84,7 80,8 76,0 67,5 60,0 60,7 64,4 66,8 63,4 61,9 40,0 19,4 14,0 14,9 14,0 18,6 17,2 20,0 18,5 19,8 22,6 23,2 17,0 16,0 0,0 18,3 14,0 10,1 10,4 5,7 5,2 5,1 4,9 6,9 1,7 1,9 0,2 En porcentaje (p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. Nota: En la gestión 2012, la deuda menor a 1 año registró 0,2% de participación respecto del total. En 2013 la participación de la deuda menor a un año fue 0,2%. (p) Preliminar 165

168 Dossier fiscal 2013 Gráfico Nº 14 COMPOSICION DE LA DEUDA INTERNA DEL TGN POR MONEDA, (p) (En porcentaje) ,2 60 USD UFV MVD BOP 5,2 13,6 10,2 8,3 21,8 31,2 30,7 27,6 27,2 40,0 60,5 13,1 15,9 60,7 37,2 51,1 62,1 55,6 50,2 17,1 17,1 66,4 50 6,2 24, ,4 59,8 36,3 32,4 18,5 28,8 51,5 52,0 31,8 26,5 32,6 25,8 30,5 20,0 20,5 7,5 7,7 11,3 12,2 8,9 3,2 1,8 5,3 En porcentaje (p) Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. BOP: Bolivianos MVD: Mantenimiento de Valor al Dólar UFV: Unidad de Fomento a la Vivienda USD: Dólares Américanos 166

169 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas , (p) Gráfico Nº 15 DEUDA PUBLICA EXTERNA DEL TGN, (p) (En porcentaje del PIB) 53,6 47,0 42,1 13,3 11,2 11,9 11,3 11,1 13,2 15,0 En porcentaje del PIB Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas. 167

170 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 102 SALDO DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PUBLICO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO POR ACREEDOR 1_/2_/, (p) (En millones de dólares) (p) Multilateral 3.077, , , , , , , , , , , , , ,8 BIAPE 1,4 1,2 1,0 0,9 0,7 0,6 BID 1.392, , , , , , ,2 459,3 460,9 519,4 629,4 764,2 936, ,4 BANCO MUNDIAL 1.096, , , , , ,8 233,4 261,2 280,1 315,2 355,1 393,9 443,0 498,6 CAF 255,4 420,7 577,4 740,6 836,9 871,2 843,6 856,1 947, , , , , ,8 FIDA 36,7 34,6 36,3 41,2 43,5 40,8 43,1 44,9 44,9 46,5 45,9 46,7 48,0 50,9 FMI 220,2 207,0 194,6 276,5 306,0 243,8 14,5 FND 8,9 10,3 12,7 16,5 18,1 24,5 32,3 36,7 36,6 37,2 37,0 40,5 40,0 39,9 FONPLATA 49,9 47,2 22,8 27,1 32,9 32,8 29,1 29,9 28,3 32,7 30,1 36,2 37,4 32,3 OPEP 15,7 19,7 18,8 18,0 17,0 16,8 17,3 21,1 22,2 22,1 21,8 22,8 25,5 30,0 Bilateral 1.371, ,3 756,9 820,7 383,5 421,5 413,6 498,6 622,8 607,4 602,8 871,1 654,9 802,0 ALEMANIA 325,4 306,2 6,9 9,5 39,1 34,0 45,8 51,3 56,6 58,4 54,7 54,1 55,5 58,5 ARGENTINA 7,0 7,0 6,3 5,4 4,6 AUSTRIA 63,1 0,7 BELGICA 57,7 54,8 BRASIL 21,9 33,5 56,2 73,5 87,4 121,5 133,4 126,7 114,0 101,4 95,0 172,0 93,0 80,3 CANADA 6,0 10,5 4,2 1,4 DINAMARCA 0,7 0,6 ESPAÑA 142,3 137,8 134,9 130,9 142,8 139,3 129,2 119,7 106,6 19,3 16,4 16,2 15,7 15,4 ESTADOS UNIDOS DE AMERICA 60,1 59,3 FRANCIA 40,7 37,9 16,1 17,2 17,2 13,3 12,8 12,5 10,6 9,1 10,0 8,8 7,9 7,2 GRAN BRETAÑA 18,1 17,9 HOLANDA 12,8 12,2 ITALIA 67,0 63,8 3,2 3,8 9,8 9,8 10,9 11,6 9,9 8,9 7,1 5,9 5,0 4,0 JAPON 523,4 464,1 513,5 567,6 71,6 63,0 REP. DE CHINA (TAIWAN) 7,5 5,0 2,5 REP. POPULAR DE CHINA 23,3 21,4 19,5 16,3 14,0 29,4 38,6 75,4 79,5 79,5 82,2 170,8 291,4 457,2 REPUBLICA DE KOREA 0,4 1,0 5,4 10,3 17,8 17,2 20,4 20,9 20,1 21,3 20,4 SUECIA 1,9 1,8 VENEZUELA 0,6 5,9 32,6 83,7 228,5 303,4 309,5 416,9 159,8 154,5 Privado 11,2 8,4 5,6 2,8 0,4 0,2 0,1 500, ,0 TOTAL 4.460, , , , , , , , , , , , , ,8 Fuente: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. Elaboración: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. 1_/ Sector Público Incluye el No Financiero y el Financiero. 2_/ Incluye al Sector Privado con Garantía Pública. 168

171 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 103 SALDO DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PUBLICO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO POR DEUDOR, (p) (En millones de dólares) (p) I. SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO 3.796, , , , , , , , , , , , , ,8 A. GOBIERNO CENTRAL 1_/ 3.605, , , , , , , , , , , , , ,0 B. GOBIERNOS LOCALES 2_/ 77,3 89,8 79,9 97,3 128,2 145,2 157,5 175,0 204,7 184,3 216,7 224,3 235,7 237,2 C. INST. PUB. NO FINANCIERAS 3_/ 5,1 4,5 5,1 10,6 23,9 25,3 26,0 25,5 23,9 11,9 11,9 11,7 11,2 10,7 D. EMPRESAS PUBLICAS Y MIXTAS 4_/ 108,9 44,9 21,7 22,3 23,3 39,2 66,2 100,0 161,2 225,6 319,9 427,9 213,9 249,8 II. SECTOR PUBLICO FINANCIERO 490,0 549,6 552,0 646,4 683,2 571,7 287,0 71,1 73,6 67,9 67,2 76,0 69,7 63,7 A. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA 244,3 228,1 213,3 292,6 320,2 257,3 27,3 B. INST. PUBLICAS FINANCIERAS _5/ 245,7 321,5 338,7 353,8 363,0 314,4 259,7 71,1 73,6 67,9 67,2 76,0 69,7 63,7 III. PRIVADO CON GARANTIA PUBLICA 6_/ 174,1 185,1 108,1 105,6 97,7 89,5 74,8 23,9 26,9 28,6 25,2 23,6 22,4 21,3 T O T A L 4.460, , , , , , , , , , , , , ,8 Fuente: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. Elaboración: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. 1_/ Ministerios. 2_/ Gobiernos Autónomos Departamentales y Municipales. 3_/ AASANA, Caja Nacional de Salud, U.M. Saracho 4_/ AAPOS, COMIBOL, EDEL, ELAPAS, ENDE, ENTEL, SAMAPA, SEMAPA, YPFB. 5_/ BDP, FNDR, FONDESIF. 6_/ BISA, COATRI, ELFEC, GUARACHI, VALLE HERMOSO, ANDINA, CORANI, SABSA, ORIENTAL, SAGUAPAC, FBE y Otros. 169

172 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 104 SALDO DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PUBLICO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO POR PLAZO 1_/2_/, (p) (En millones de dólares) (p) > 1 AÑOS y <= 10 AÑOS 1.323, ,8 596,9 429,4 254,2 162,7 60,4 34,7 516, ,5 >10 AÑOS y <= 30 AÑOS 2.323, , , , , , , , , ,3 > 30 AÑOS 1.399, , ,8 624,5 682,7 816,9 932, , , ,9 TOTAL 5.046, , , , , , , , , ,8 Fuente: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. Elaboración: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. 1_/ Sector Público Incluye el No Financiero y el Financiero. 2_/ Incluye al Sector Privado con Garantía Pública. Cuadro Nº 105 SALDO DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PUBLICO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO POR MONEDA 1_/2_/, (p) (En millones de dólares) (p) DÓLAR AMERICANO 1.375, , , , , , , , , , , , , ,2 EURO 622,1 537,2 151,2 188,6 252,3 237,4 270,8 134,5 134,2 127,1 119,3 117,9 116,8 119,9 YEN JAPONES 563,5 502,9 560,6 624,6 134,3 119,0 56,6 4,0 4,9 4,8 5,0 5,1 4,4 3,5 OTROS 1.899, , , , , ,5 697,1 627,6 611,9 574,2 584,2 656,6 714,0 821,1 TOTAL 4.460, , , , , , , , , , , , , ,8 Fuente: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. Elaboración: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. 1_/ Sector Público Incluye el No Financiero y el Financiero. 2_/ Incluye al Sector Privado con Garantía Pública. 170

173 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 106 DESEMBOLSOS DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PUBLICO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO POR ACREEDOR 1_/2_/, (p) (En millones de dólares) (p) Multilateral 263,9 436,3 495,2 681,3 462,0 364,8 185,4 221,6 249,7 295,6 442,5 485,9 573,9 581,5 BID 96,2 84,3 99,4 195,3 91,5 111,4 59,7 46,0 43,0 108,2 158,6 176,9 203,2 267,6 BANCO MUNDIAL 60,9 101,9 103,8 142,4 124,2 70,4 34,0 15,8 24,9 33,8 46,2 45,1 51,1 59,8 CAF 83,9 216,2 288,5 241,4 180,4 154,8 81,5 145,8 172,5 139,9 229,9 241,2 303,6 240,6 FIDA 2,7 1,5 0,8 2,8 2,2 2,5 2,1 1,9 3,2 3,4 2,5 3,0 2,9 4,6 FMI 15,1 23,7 88,8 54,9 14,6 FND 1,2 1,8 1,6 4,1 0,8 8,3 6,4 2,6 1,4 0,7 1,6 4,9 0,0 0,3 FONPLATA 0,7 1,2 1,0 6,4 7,9 1,9 4,5 2,0 8,1 2,6 12,0 8,7 2,2 OPEP 3,2 5,7 0,0 0,9 1,6 5,1 2,5 1,4 1,1 2,9 4,5 6,5 Bilateral 40,4 49,0 47,2 22,0 90,8 82,7 71,0 99,8 162,6 96,9 105,9 291,8 61,2 161,3 ALEMANIA 16,6 13,4 11,0 1,1 28,0 0,1 7,4 0,0 7,4 0,9 0,6 0,8 0,6 0,9 ARGENTINA 7,0 BRASIL 11,6 22,7 17,3 35,8 42,0 22,4 5,8 6,3 89,7-66,4 CANADA 3,5 5,1 1,6 ESPAÑA 14,9 5,8 9,9 3,2 19,9 7,3 FRANCIA 0,3 0,0 0,8 0,6 0,7 0,4 0,5 2,7 0,3 0,1 0,2 ITALIA 1,5 1,4 1,9 5,0 1,5 JAPON 4,0 11,5 REP. POPULAR DE CHINA 0,0 21,9 9,9 35,7 4,7 84,5 118,4 160,2 REPUBLICA DE KOREA 0,4 0,5 4,2 3,9 6,8 4,7 2,0 0,7 VENEZUELA 0,6 5,2 26,7 51,1 145,3 87,0 96,3 116,4 7,8 Privados 500,0 500,0 TOTAL 304,4 485,3 542,3 703,4 552,7 447,5 256,4 321,5 412,3 392,5 548,4 777, , ,8 Fuente: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. Elaboración: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. 1_/ Sector Público Incluye el No Financiero y el Financiero. 2_/ Incluye al Sector Privado con Garantía Pública. 171

174 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 107 DESEMBOLSOS DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PUBLICO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO POR DEUDOR, (p) (En millones de dólares) (p) I. SECTOR PUBLICO NO FINANCIERO 270,7 359,1 514,9 606,5 479,6 420,6 250,5 316,9 397,7 386,1 540,9 767, , ,8 A. GOBIERNO CENTRAL 1_/ 254,0 336,1 489,0 582,6 429,6 366,8 199,5 252,2 294,4 286,1 393,6 626, , ,6 B. GOBIERNOS LOCALES 2_/ 8,4 19,1 24,1 19,2 35,7 32,9 15,6 22,5 42,7 32,1 47,0 23,4 27,0 17,0 C. INST. PUB. NO FINANCIERAS 3_/ 2,2 0,2 4,6 13,0 2,5 0,2 0,1 1,0 1,1 1,3 0,6 0,9 D. EMPRESAS PUBLICAS Y MIXTAS 4_/ 6,1 3,8 1,6 0,0 1,3 18,4 35,2 42,1 60,6 67,0 99,3 116,4 50,9 40,4 II. SECTOR PUBLICO FINANCIERO 32,9 124,8 27,0 95,0 67,8 25,9 2,8 3,7 8,8 1,7 7,5 9,9 0,0 0,0 A. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA 15,1 23,7 88,8 54,9 14,6 B. INST. PUBLICAS FINANCIERAS _5/ 17,8 101,1 27,0 6,2 12,9 11,3 2,8 3,7 8,8 1,7 7,5 9,9 III. PRIVADO CON GARANTIA PUBLICA 6_/ 0,8 1,4 0,4 1,9 5,3 1,1 3,1 0,8 5,8 4,7 T O T A L 304,4 485,3 542,3 703,4 552,7 447,5 256,4 321,5 412,3 392,5 548,4 777, , ,8 Fuente: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. Elaboración: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. 1_/ Ministerios. 2_/ Gobiernos Autónomos Departamentales y Alcaldías Municipales. 3_/AASANA, Caja Nacional de Salud, U.M. Saracho. 4_/AAPOS, COMIBOL, EDEL, ELAPAS, ENDE, ENTEL, SAMAPA, SEMAPA, YPFB. 5_/ BDP, FNDR, FONDESIF. 6_/ BISA, COATRI, ELFEC, GUARACHI, VALLE HERMOSO, ANDINA, CORANI, SABSA, ORIENTAL, SAGUAPAC, FBE y Otros. 172

175 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 108 SERVICIO DE CAPITAL E INTERESES PAGADO DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PUBLICO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO POR ACREEDOR 1_/2_/, (p) (En millones de dólares) (p) CAPITAL 172,6 163,5 192,6 198,2 209,0 263,3 212,5 225,4 165,0 155,0 249,7 174,3 439,3 188,5 Multilateral 136,5 137,2 176,2 181,0 199,1 249,0 193,9 205,3 144,4 125,7 142,1 148,7 156,5 165,1 Bilateral 3_/ 31,0 23,4 13,6 14,5 7,5 14,1 18,5 20,1 20,7 29,3 107,6 25,6 282,9 23,4 Privados 5,1 2,8 2,8 2,6 2,5 0,2 0,1 0,1 INTERESES Y COMISIONES 95,4 85,8 65,7 74,6 78,0 104,3 112,7 102,9 95,6 67,7 52,2 57,6 66,4 97,2 Multilateral 63,6 58,6 59,5 70,6 74,9 98,5 103,0 90,8 84,9 53,7 40,3 42,2 51,7 56,8 Bilateral 30,6 26,4 5,7 3,6 3,0 5,8 9,8 12,1 10,7 14,0 11,9 15,4 14,7 16,0 Privados 1,2 0,8 0,5 0,3 0,1 24,4 TOTAL 268,0 249,3 258,2 272,7 287,0 367,6 325,3 328,3 260,6 222,8 301,9 231,8 505,7 285,7 Fuente: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. Elaboración: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. 1_/ Sector Público Incluye el No Financiero y el Financiero. 2_/ Incluye al Sector Privado con Garantía Pública. 3_/ Del importe total, USD 249,2 millones se pagó con cargo a compensación de deudas con PDVSA-Venezuela 173

176 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 109 SERVICIO DE CAPITAL E INTERESES PAGADO DE LA DEUDA EXTERNA DEL SECTOR PUBLICO DE MEDIANO Y LARGO PLAZO POR DEUDOR, (p) (En millones de dólares) (p) CAPITAL 172,6 163,5 192,6 198,2 209,0 263,3 212,5 225,4 165,0 155,0 249,7 174,3 439,3 188,5 I. SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO 139,4 123,6 165,4 166,8 172,4 176,3 188,2 156,1 153,7 144,7 238,5 167,0 431,6 180,8 A. GOBIERNO CENTRAL 1_/ 132,4 118,0 161,4 162,2 166,3 165,5 182,0 147,2 140,7 114,4 218,3 140,6 148,9 157,2 B. GOBIERNOS LOCALES 2_/ 5,0 4,2 3,3 3,8 5,3 10,2 5,7 7,5 11,1 26,5 13,6 15,5 16,2 16,5 C. INST. PUB. NO FINANCIERAS 3_/ 0,6 0,4 0,2 0,2 0,2 0,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,4 1,1 1,4 D. EMPRESAS PÚBLICAS Y MIXTAS 4_/ 5_/ 1,4 1,0 0,6 0,6 0,6 0,6 0,5 0,3 0,8 2,7 5,4 9,5 265,4 5,7 II. SECTOR PÚBLICO FINANCIERO 22,8 31,3 21,1 25,9 32,2 83,1 20,4 66,7 8,4 7,1 8,0 6,0 6,4 6,4 A. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA 20,6 20,5 17,9 21,0 21,5 39,4 14,6 B. INST. PUBLICAS FINANCIERAS 6_/ 2,2 10,8 3,1 4,9 10,7 43,7 20,4 52,1 8,4 7,1 8,0 6,0 6,4 6,4 III. PRIVADO CON GARANTIA PUBLICA 7_/ 10,4 8,5 6,1 5,5 4,4 4,0 3,9 2,6 3,0 3,2 3,2 1,3 1,3 1,3 INTERESES 95,4 85,8 65,7 74,6 78,0 104,3 112,7 102,9 95,6 67,7 52,2 57,6 66,4 97,2 I. SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO 82,8 75,5 53,6 61,4 64,3 87,6 102,0 97,3 92,8 65,1 50,1 55,6 64,7 95,6 A. GOBIERNO CENTRAL 1_/ 75,7 68,8 51,9 59,1 61,6 82,1 93,7 87,5 83,1 56,3 42,8 46,0 54,9 86,8 B. GOBIERNOS LOCALES 2_/ 2,2 2,3 1,4 1,9 2,2 4,1 6,5 7,8 7,8 6,7 4,6 4,9 5,0 4,7 C. INST. PUB. NO FINANCIERAS 3_/ 0,1 0,1 0,1 0,3 0,3 1,0 1,3 1,3 1,2 0,9 0,5 0,5 0,5 0,4 D. EMPRESAS PÚBLICAS Y MIXTAS 4_/ 4,7 4,2 0,2 0,2 0,3 0,4 0,6 0,6 0,8 1,3 2,3 4,3 4,2 3,5 II. SECTOR PÚBLICO FINANCIERO 9,0 8,3 10,4 11,0 12,4 15,4 9,1 4,3 1,8 1,8 1,5 1,5 1,3 1,2 A. BANCO CENTRAL DE BOLIVIA 1,5 1,2 1,5 2,6 4,0 6,3 1,8 0,5 B. INST. PUBLICAS FINANCIERAS 6_/ 7,5 7,1 8,9 8,5 8,5 9,2 7,3 3,8 1,8 1,8 1,5 1,5 1,3 1,2 III. PRIVADO CON GARANTIA PUBLICA 7_/ 3,6 2,1 1,7 2,1 1,2 1,3 1,6 1,3 1,1 0,8 0,6 0,5 0,4 0,4 T O T A L 268,0 249,3 258,2 272,7 287,0 367,6 325,3 328,3 260,6 222,8 301,9 231,8 505,7 285,7 Fuente: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. Elaboración: Banco Central de Bolivia - Gerencia de Operaciones Internacionales. 1_/ Ministerios 2_/ Gobiernos Autónomos Departamentales y Alcaldías Municipales 3_/ AASANA, Caja Nacional de Salud, U.M. Saracho 4_/ AAPOS, COMIBOL, EDEL, ELAPAS, ENDE, ENTEL, SAMAPA, SEMAPA, YPFB. 5_/ Del importe total, USD 249,2 millones se pagaron en el 2012 con cargo a compensación de deudas con PDVSA-Venezuela 6_/ BDP, FNDR, FONSESIF 7_/ BISA, COATRI, ELFEC, GUARACHI, VALLE HERMOSO, ANDINA, CORANI, SABSA, ORIENTAL, SAGUAPAC, FBE y Otros. 174

177 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Cuadro Nº 110 INDICADORES MACROECONOMICOS, (p) Año Producto Interno Bruto Inflación Nominal en millones de bolivianos Crecimiento real Promedio anual Tipo de Cambio (venta) (Boliviano por dólar) UFV (Boliviano por UFV) Acumulado Promedio Fin de Periodo Promedio Fin de Periodo Tasa de Interés Activa 1_/ Tasa de Interés Pasiva 2_/ Moneda Nacional Moneda Extranjera Moneda Nacional Moneda Extranjera ,64% 17,1% 18,0% 3,17 3,40 n.d. n.d. n.d. n.d ,27% 21,4% 14,5% 3,59 3,75 n.d. n.d. n.d. 11, ,65% 12,1% 10,5% 3,91 4,10 n.d. n.d. n.d. 11, ,27% 8,5% 9,3% 4,27 4,48 n.d. n.d. n.d. 10, ,67% 7,9% 8,5% 4,63 4,70 52,70 16,15 15,78 9, ,68% 10,2% 12,6% 4,81 4,94 51,82 17,82 21,70 11, ,36% 12,4% 8,0% 5,08 5,19 62,23 17,19 16,84 8, ,95% 4,7% 6,7% 5,26 5,37 35,90 16,21 13,56 8, ,03% 7,7% 4,4% 5,52 5,65 29,94 15,55 12,06 8, ,43% 2,2% 3,1% 5,82 6,00 24,95 16,26 11,31 8, ,51% 4,6% 3,4% 6,19 6,40 26,05 15,29 10,43 7, ,68% 1,6% 0,9% 6,62 6,83 1,00 1,00 18,96 13,50 8,49 2, ,49% 0,9% 2,4% 7,18 7,50 1,00 1,01 19,20 11,84 12,71 3, ,71% 3,3% 3,9% 7,67 7,84 1,02 1,04 13,65 9,50 11,48 1, ,17% 4,4% 4,6% 7,95 8,06 1,06 1,09 13,01 9,49 4,94 1, ,42% 5,4% 4,9% 8,09 8,08 1,11 1,14 11,59 11,60 4,55 2, ,80% 4,3% 4,9% 8,06 8,03 1,17 1,19 11,83 11,23 3,62 2, ,56% 8,7% 11,7% 7,89 7,67 1,23 1,29 14,35 10,45 4,52 2, ,15% 14,0% 11,8% 7,29 7,07 1,38 1,47 13,86 12,58 5,97 4, (p) ,36% 3,4% 0,3% 7,07 7,07 1,52 1,54 9,08 8,56 1,95 0, (p) ,13% 2,5% 7,2% 7,07 7,04 1,54 1,56 10,36 7,27 0,85 0, (p) ,17% 9,9% 6,9% 6,99 6,96 1,64 1,72 10,81 7,87 1,65 0, (p) ,18% 4,5% 4,5% 6,96 6,96 1,76 1,80 10,60 7,59 1,24 0, (p) ,78% 5,7% 6,5% 6,96 6,96 1,85 1,90 11,41 7,62 2,68 0,19 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Instituto Nacional de Estadística - Banco Central de Bolivia. 1_/ Tasa de interés efectiva a fin de periodo del sistema bancario publicada por el BCB. 2_/ Tasa de interés efectiva a fin de periodo de Depósitos a Plazo Fijo del sistema bancario publicada por el BCB. 175

178 Dossier fiscal 2013 Cuadro Nº 110 INDICADORES MACROECONOMICOS, (p) Año Saldo Global Cuenta Corriente Balanza de Pagos (En millones de dólares) Cuenta Comercial Exportación F.O.B. Importación Inversión C.I.F. 3_/ Extranjera Directa Neta Deuda Pública (Saldo en millones de dólares) Salario Mínimo Nacional Desempleo Externa Interna 4_/ Urbano Abierto Decreto Supremo 5_/ Número Fecha En bolivianos n.d. 7, abr , n.d. 5, mar , n.d. 5, mar , n.d. 6, feb , n.d. 3, may , n.d. 3, jul , n.d. 3, abr , n.d. 3, ene , , may , , mar , , feb , , ene , , mar , , may , may , , may , , may , , may , , mar ,5 2009(p) , feb ,0 2010(p) may ,5 2011(p) , mar ,4 2012(p) , may ,0 2013(p) n.d abr ,0 Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas Públicas - Instituto Nacional de Estadística - Banco Central de Bolivia. 3_/ Ajustadas por alquiler de aeronaves y nacionalizacion de vehículos importados en gestiones anteriores. 4_/ Deuda del Sector Público No Financiero con el sector privado. 5_/ De la Encuesta de Condiciones de Vida (MECOVI) del INE. En 2003 y 2004 de la Encuesta Integrada de Hogares (Noviembre de 2003 y Octubre de 2004) y Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas. En 2010 no realizó la Encuesta Integrada de Hogares. n.d. No disponible. 176

179 Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Gráfico N 16 80,0 70,0 INCIDENCIA DE LA POBREZA, (p) (En porcentaje) POBLACION EN POBREZA MODERADA POBLACION EN POBREZA EXTREMA 60,0 60,6 59,9 60,1 57,3 51,3 50,0 45,0 43,4 38,2 40,0 37,7 37,7 30,1 30,0 26,1 20,9 21,6 20,0 10,0 0, (p) 2009(p) 2011(p) 2012(p) En porcentaje Fuente: Unidad de Análisis de Políticas Sociales y Económicas (UDAPE). 177

180 DESPACHO DEL MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS TELÉFONOS: FAX: DIRECCIÓN: EDIF. PALACIO DE COMUNICACIONES LA PAZ. PISO 19. AV. MARISCAL SANTA CRUZ VICEMINISTERIO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO TELÉFONOS: FAX: DIRECCIÓN: EDIF. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS. PISO 2 CALLE BOLIVAR. ESQ. INDABURO DIRECCIÓN GENERAL DE ANÁLISIS Y POLÍTICAS FISCALES TELÉFONOS: FAX: DIRECCIÓN: EDIF. PALACIO DE COMUNICACIONES LA PAZ. PISO 15. AV. MARISCAL SANTA CRUZ UNIDAD DEL PROGRAMA FISCAL Y ESTUDIOS MACROECONÓMICOS TELÉFONOS: DIRECCIÓN: EDIF. PALACIO DE COMUNICACIONES LA PAZ. PISO 15. AV. MARISCAL SANTA CRUZ UNIÓN EUROPEA

BOLETÍN N DE INGRESOS TRIBUTARIOS 2011

BOLETÍN N DE INGRESOS TRIBUTARIOS 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA BOLETÍN N DE INGRESOS TRIBUTARIOS 10 de mayo de 2012 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Bolivia: Recaudación tributaria total, 1990 34%

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS. Luis Alberto Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS. Luis Alberto Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Luis Alberto Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas Sergio Armando Cusicanqui Loayza Viceministro del Tesoro y Crédito Público DIRECCIÓN Y ELABORACIÓN:

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2011

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 17 de enero de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Países de América Latina: Previsiones de crecimiento

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

Ministerio de Economía y Finanzas Públicas Ministerio de Economía y Finanzas Públicas 1 Luis Alberto Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas Sergio Armando Cusicanqui Loayza Viceministro del Tesoro y Crédito Público DIRECCIÓN Y ELABORACIÓN:

Más detalles

PROYECTO Presupuesto General del Estado Gestión 2012

PROYECTO Presupuesto General del Estado Gestión 2012 Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria PROYECTO Presupuesto General del Estado Gestión 2012 Noviembre, 2011 LINEAMIENTOS DEL PGE

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2011

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 22 de marzo de 212 CRISIS DE LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y DE DEUDA Fracaso de políticas económicas aplicadas para resolver la crisis

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2011

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 2011 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MEMORIA DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 22 de marzo de 212 CRISIS DE LAS POLÍTICAS MACROECONÓMICAS Y DE DEUDA Fracaso de políticas económicas aplicadas para resolver la crisis

Más detalles

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO

Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO Noviembre de 2013 ROGER EDWIN ROJAS ULO VICEMINISTRO DEL TESORO Y CRÉDITO PÚBLICO INDICE 1. Modelo de desarrollo - Resultados macroeconómicos y sociales 2. Descentralización y tributación - Constitución

Más detalles

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012

EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 2012 ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN N DE LA ECONOMÍA A BOLIVIANA 212 2 de diciembre de 212 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Crecimiento económico de países industrializados

Más detalles

EL ALTO. Ciudad de EL ALTO

EL ALTO. Ciudad de EL ALTO EL ALTO Ciudad de EL ALTO Año 3 N 2 2017 Eco Bolivia es un boletín informativo producido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con información estadística actualizada de los indicadores macroeconómicos

Más detalles

La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano

La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano 19 de julio de 2018 JAIME DURÁN CHUQUIMIA VICEMINISTRO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL Aspectos teóricos de la política

Más detalles

Actualidad Estadística

Actualidad Estadística Al tercer trimestre de 2009: LAS RECAUDACIONES REGISTRARON INCREMENTO DE 3,71% Al tercer trimestre de 2009, los ingresos por recaudación tributaria aumentaron en 3,71% respecto a similar período de 2008,

Más detalles

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017

FINANZAS PÚBLICAS. Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017 FINANZAS PÚBLICAS Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Marzo 2017 INDICE 1. Transferencias del TGN y Regalías 2. Saldos en Cuentas Fiscales 3. Análisis de Datos 2016 4. Ejecución Presupuestaria

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MODELO ECONÓMICO SOCIAL COMUNITARIO Y PRODUCTIVO Y SUS RESULTADOS 28 de mayo de 2014 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS I. MODELO ECONÓMICO

Más detalles

TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN

TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA TRANSPARENCIA DE LA INFORMACIÓN Universidad Católica Bolivia San Pablo LA PAZ - BOLIVIA 26 de Agosto de 2013 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

Más detalles

PROYECTO Presupuesto General del Estado PGE

PROYECTO Presupuesto General del Estado PGE Viceministerio de Presupuesto y Contabilidad Fiscal Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria PROYECTO Presupuesto General del Estado PGE - 2011 Noviembre, 2010 2 LINEAMIENTOS DEL PRESUPUESTO

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS. Mario Alberto Guillén Suárez Ministro de Economía y Finanzas Públicas

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS. Mario Alberto Guillén Suárez Ministro de Economía y Finanzas Públicas MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Mario Alberto Guillén Suárez Ministro de Economía y Finanzas Públicas Sergio Armando Cusicanqui Loayza Viceministro del Tesoro y Crédito Público DIRECCIÓN Y ELABORACIÓN:

Más detalles

PANDO. Departamento de PANDO

PANDO. Departamento de PANDO PANDO Departamento de PANDO Año 3 N 9 2017 Eco Bolivia es un boletín informativo producido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con información estadística actualizada de los indicadores

Más detalles

La recaudación de la Renta Interna según fuente de ingreso creció en 4,23%

La recaudación de la Renta Interna según fuente de ingreso creció en 4,23% El año 29: LAS RECAUDACIONES REGISTRARON INCREMENTO DE 3,26% En el año 29, los ingresos por recaudación tributaria aumentaron en 3,26% respecto a similar período de 28, debido al incremento registrado

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin   Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas BOLIVIA Julio-Septiembre 2018 Antonio Canaviri Zamora Profesor invitado FLACSO Manejo interno y entorno externo favorable

Más detalles

INCIDENCIA DE LA REDUCCION DEL IDH EN EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL

INCIDENCIA DE LA REDUCCION DEL IDH EN EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL INCIDENCIA DE LA REDUCCION DEL IDH EN EL DESARROLLO DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y MUNICIPAL VARIABLES MACROECONOMICAS DESCRIPCION PTO 26 EJEC. 26 PTO 27 EJEC. 27 PPTO 28 Tasa de crecimiento del PIB 4,1%

Más detalles

Proyecto Presupuesto General del Estado 2014

Proyecto Presupuesto General del Estado 2014 VICEMINISTERIO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL Dirección General de Programación y Gestión Presupuestaria Proyecto Presupuesto General del Estado 2014 La Paz, Noviembre de 2013 1. Variables Macroeconómicas

Más detalles

Gaceta Económica de Oruro

Gaceta Económica de Oruro Desempeño Económico El año 2013 el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Oruro alcanzó los 10.359 millones de bolivianos, equivalente a 1.510 millones de $us. Este PIB representaba el 4,9% del PIB del

Más detalles

Gaceta Económica de Tarija

Gaceta Económica de Tarija Desempeño Económico El año 2013 el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Tarija alcanzó los 30.266 millones de bolivianos, equivalente a $us. 4.412 millones. Este PIB representaba el 14,3% del PIB del

Más detalles

COCHABAMBA. Departamento de COCHABAMBA

COCHABAMBA. Departamento de COCHABAMBA COCHABAMBA Departamento de COCHABAMBA Año 3 N 8 2017 Eco Bolivia es un boletín informativo producido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con información estadística actualizada de los indicadores

Más detalles

POTOSÍ. Departamento de POTOSÍ

POTOSÍ. Departamento de POTOSÍ POTOSÍ Departamento de POTOSÍ Año 3 N 10 2017 Eco Bolivia es un boletín informativo producido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con información estadística actualizada de los indicadores

Más detalles

Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual Marzo 2018

Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual Marzo 2018 Informe de Ejecución Presupuestaria Mensual Marzo 2018 A marzo 2018 los ingresos totales del Gobierno Central registran un crecimiento acumulado anual de 6,9%, liderados principalmente por el crecimiento

Más detalles

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz

EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO Carlos Schlink Ruiz EL PRESUPUESTO GENERAL DEL ESTADO 2013 Carlos Schlink Ruiz 1 CUADRO 1 VARIABLES MACROECONÓMICAS AÑOS 2012-2013 DESCRIPCIÓN PGE Estimado Proyección 2012 A diciem bre de 2012) 2013 Tasa de crecimiento del

Más detalles

Crisis Económica Pacto Fiscal una Necesidad Nacional

Crisis Económica Pacto Fiscal una Necesidad Nacional Crisis Económica Pacto Fiscal una Necesidad Nacional 1. PGE - Ingresos nacionales 2. Efecto de bajada de precios materias primas 3. Repercusiones en las Instituciones Publicas 4. Propuesta de la Gobernación

Más detalles

Indicadores Económico- Sociales para el Dialogo Departamental. 1. Indicadores Económicos 2. Indicadores Sociales

Indicadores Económico- Sociales para el Dialogo Departamental. 1. Indicadores Económicos 2. Indicadores Sociales Indicadores Económico- Sociales para el Dialogo Departamental 1. Indicadores Económicos 2. Indicadores Sociales 1. Indicadores Económicos Principales Indicadores Tasas anuales de variación 2000 2001 2002

Más detalles

TARIJA. Departamento de TARIJA

TARIJA. Departamento de TARIJA TARIJA Departamento de TARIJA Año 3 N 3 2017 Eco Bolivia es un boletín informativo producido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con información estadística actualizada de los indicadores

Más detalles

AGENDA PATRIÓTICA TICA ESTRATÉGICA DE ESTADO. 9 de agosto de 2012 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

AGENDA PATRIÓTICA TICA ESTRATÉGICA DE ESTADO. 9 de agosto de 2012 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA AGENDA PATRIÓTICA TICA ESTRATÉGICA DE ESTADO 9 de agosto de 2012 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS SUMARIO 1. Erradicar la Extrema Pobreza

Más detalles

Situación IDH Octubre de 2008

Situación IDH Octubre de 2008 Situación IDH Octubre de 2008 DEPARTAMENTO IDH Directo Renta Dignidad IDH Disponible TECHO PRESUPUESTARIO IDH 2008 (en mm de bolivianos) IDH Directo Renta Dignidad IDH Disponible Techo presupuestario IDH

Más detalles

Gráfica 1 - Inflación hasta el 30 de agosto 2018 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 - Inflación hasta el 30 de agosto 2018 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO SEPTIEMBRE 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía durante agosto y septiembre 2018 Inflación a la baja en agosto El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó

Más detalles

RADIOGRAFIA FISCAL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION PGN

RADIOGRAFIA FISCAL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION PGN RADIOGRAFIA FISCAL PRESUPUESTO GENERAL DE LA NACION PGN - 2004 1 INGRESOS Y GASTOS DEL SECTOR PUBLICO (En millones de bolivianos) 30000 25000 20000 Capital 1,297 Capital 4,611 15000 10000 5000 0-5000 -10000

Más detalles

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA 19 de diciembre de 217 MARIO ALBERTO GUILLÉN SUAREZ MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS ene 1, 23 jul 1, 23 ene 1, 24 jul 1, 24

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2016

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2016 I. Marco Metodológico INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2016 30 de enero de 2017 El presente informe contiene las cifras correspondientes a la gestión financiera del Gobierno Central

Más detalles

INFORME. de la DEUDA EXTERNA PÚBLICA AL 30 DE JUNIO DE Banco Central de Bolivia

INFORME. de la DEUDA EXTERNA PÚBLICA AL 30 DE JUNIO DE Banco Central de Bolivia INFORME de la DEUDA EXTERNA PÚBLICA AL 30 DE JUNIO DE 2014 Banco Central de Bolivia INFORME de la DEUDA EXTERNA PÚBLICA AL 30 DE JUNIO DE 2014 Banco Central de Bolivia BOLIVIA ESTADO DE LA DEUDA EXTERNA

Más detalles

Tesoro General de la Nación

Tesoro General de la Nación T G Ministerio de ECONOMÍA y FINANZAS PÚBLICAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA Dossier de Estadísticas Fiscales del Tesoro General de la Nación 2012 N Dossier Anual Gestión 2012 Ministerio de Economía

Más detalles

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS

BOLIVIA EN CIFRAS DEPARTAMENTAL. 4 de agosto de 2011 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA BOLIVIA EN CIFRAS DESEMPEÑO O ECONÓMICO DEPARTAMENTAL 4 de agosto de 211 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS PIB REAL POR DEPARTAMENTO Y

Más detalles

LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia

LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA LA ECONOMÍA BOLIVIANA La Paz - Bolivia 22 de diciembre de 214 LUIS ALBERTO ARCE CATACORA MINISTRO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS (p) (p) (p) 29(p) 21(p) 211(p) 212(p) (p)

Más detalles

Potosí. USD2.452 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES

Potosí. USD2.452 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES La minería, el pilar de las exportaciones en USD2.452 millones es el monto global de las ventas externas potosinas (2011) PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES

Más detalles

AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS, INICIAL 2016 VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (VMEEH)

AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS, INICIAL 2016 VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (VMEEH) AUDIENCIA DE RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS, INICIAL 2016 VICEMINISTERIO DE EXPLORACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE HIDROCARBUROS (VMEEH) 14 de Abril 2016 MARCO LEGAL DEL SECTOR HIDROCARBUROS Plan Quinquenal Reglamentos

Más detalles

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado)

El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual (Revisado) El Programa Económico del Gobierno Peruano: El Marco Macroeconómico Multianual 2005-2007 (Revisado) Pedro Pablo Kuczynski Ministro de Economía y Finanzas Comisión de Presupuesto del Congreso de la República

Más detalles

BENI. Departamento del BENI

BENI. Departamento del BENI BENI Departamento del BENI Año 3 N 11 2017 Eco Bolivia es un boletín informativo producido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con información estadística actualizada de los indicadores

Más detalles

DOSSIER DE ESTADÍSTICAS FISCALES del Tesoro General de la Nación Nº2

DOSSIER DE ESTADÍSTICAS FISCALES del Tesoro General de la Nación Nº2 DOSSIER DE ESTADÍSTICAS FISCALES del Tesoro General de la Nación Nº2 MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS PÚBLICAS Luis Alberto Arce Catacora Ministro de Economía y Finanzas Públicas Roger Edwin Rojas Ulo

Más detalles

EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017

EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017 EMISIÓN SOBERANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MARZO 2017 ene/2012 feb/2012 mar/2012 abr/2012 may/2012 jun/2012 jul/2012 jul/2012 ago/2012 sep/2012 oct/2012 nov/2012 dic/2012 ene/2013 feb/2013 mar/2013

Más detalles

RESUMEN GENERAL DE JUBILADOS Y PAGOS

RESUMEN GENERAL DE JUBILADOS Y PAGOS VICEMINISTERIO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS http://www.economiayfinanzas.gob.bo BOLETIN MENSUAL DEL SISTEMA DE PENSIONES RESUMEN GENERAL DE JUBILADOS Y PAGOS FEBRERO 214 BOLETÍN Nº 95 - AÑO 8 **

Más detalles

EJECUCIÓN GOBIERNO CENTRAL TOTAL al mes de abril 2016

EJECUCIÓN GOBIERNO CENTRAL TOTAL al mes de abril 2016 EJECUCIÓN GOBIERNO CENTRAL TOTAL al mes de abril 2016 I. Resultado de la gestión del Gobierno Central a abril 2016 El resultado neto del Gobierno Central Total acumulado al mes de abril 2016 corresponde

Más detalles

ANEXO 1 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 98 FINANCIERAS ITF

ANEXO 1 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 98 FINANCIERAS ITF Presentación 1 Introducción 2 Resumen General de Recaudaciones 7 Cuenta 0728 01-104B RECAUDACIÓN ADUANERA 19 Cuenta 0736 01-160B TGN MIN. FIN. RECAUD. IMP. 22 FORM 811 Cuenta 3675 04-D-456 SNII IMPTO.

Más detalles

ANEXO 1 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 98 FINANCIERAS ITF

ANEXO 1 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 98 FINANCIERAS ITF Presentación 1 Introducción 2 Resumen General de Recaudaciones 7 Cuenta 0728 01-104B RECAUDACIÓN ADUANERA 19 Cuenta 0736 01-160B TGN MIN. FIN. RECAUD. IMP. 22 FORM 811 Cuenta 3675 04-D-456 SNII IMPTO.

Más detalles

ORURO. Departamento de ORURO

ORURO. Departamento de ORURO ORURO Departamento de ORURO Año 3 N 1 2017 Eco Bolivia es un boletín informativo producido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con información estadística actualizada de los indicadores

Más detalles

Beni CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. Más de mil nuevas empresas

Beni CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. Más de mil nuevas empresas Más de mil nuevas empresas 1.443 unidades productivas generan empleo en (2011) PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS

Más detalles

LA PAZ. Departamento de LA PAZ

LA PAZ. Departamento de LA PAZ LA PAZ Departamento de LA PAZ Año 3 N 5 2017 Eco Bolivia es un boletín informativo producido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con información estadística actualizada de los indicadores

Más detalles

La Política Monetaria en Bolivia

La Política Monetaria en Bolivia IV JORNADA MONETARIA La Política Monetaria en Bolivia Lecciones de la Crisis Gabriel Loza Tellería Presidente a.i. del Banco Central de Bolivia La Paz, 19 de julio de 2010 Política monetaria en tiempos

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2018 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En marzo, el crédito al sector privado aumentó 0,6 por ciento con lo que su tasa de crecimiento anual se aceleró de 7,3 por ciento a 7,7 por ciento

Más detalles

N al 22 de febrero de Contacto:

N al 22 de febrero de Contacto: N 503 16 al 22 de febrero de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 Superávit fiscal primario en el comienzo del año En el primer mes de 2018, tanto los ingresos como el gasto primario crecieron

Más detalles

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2017

INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2017 INFORME DE EJECUCIÓN DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2017 30 de enero de 2018 I. Marco Metodológico El presente informe contiene las cifras correspondientes a la gestión financiera del Gobierno Central

Más detalles

SANTA CRUZ. Departamento de SANTA CRUZ

SANTA CRUZ. Departamento de SANTA CRUZ SANTA CRUZ Departamento de SANTA CRUZ Año 3 N 7 2017 Eco Bolivia es un boletín informativo producido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con información estadística actualizada de los indicadores

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 30 de junio 2014 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO JULIO 2014 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio 2014 Inflación continúa a la baja El Índice de Precios al Consumidor (IPC) presentó una variación

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A NOVIEMBRE DE 2015

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A NOVIEMBRE DE 2015 México, D.F., 30 de diciembre de 2015. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A NOVIEMBRE DE 2015 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución

Más detalles

La tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Bolivia en 2018 se

La tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Bolivia en 2018 se Cámara Nacional de Industrias (CNI) La Paz, Bolivia - Febrero de 2019 - Año 8, Boletín Nº 2 Evaluación de la industria y la economía en La tasa de crecimiento del producto interno bruto (PIB) de Bolivia

Más detalles

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N

BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N BANCO CENTRAL DE RESERVA DEL PERÚ RESUMEN INFORMATIVO N 41 2 Contenido RIN en US$ 8 63 millones Saldo promedio de la emisión en S/. 4 951 millones Promedio de cuentas corrientes de la banca en el BCRP

Más detalles

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016

LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Ciudad de México, 30 de mayo de 2016. LAS FINANZAS PÚBLICAS Y LA DEUDA PÚBLICA A ABRIL DE 2016 Con el fin de dar pleno cumplimiento a las disposiciones en materia de transparencia en la evolución de las

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de marzo de 2009 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: ENERO DE 2009 RESUMEN En enero de 2009 el crédito al sector privado aumentó 1,1 por ciento con relación al mes previo, acumulando un crecimiento de 33,3 por ciento anual (32,7 por ciento

Más detalles

BOLETIN MENSUAL DEL SISTEMA DE PENSIONES

BOLETIN MENSUAL DEL SISTEMA DE PENSIONES VICEMINISTERIO DE PENSIONES Y SERVICIOS FINANCIEROS http://vmps.enconomiayfinanzas.gob.bo Julio 2010 BOLETIN MENSUAL DEL SISTEMA DE PENSIONES Resumen General de Jubilados y Pagos Fuente de Datos: SENASIR;

Más detalles

Boletín Económico Julio 2018

Boletín Económico Julio 2018 Boletín Económico Julio 2018 Reporte de los principales indicadores de la economía nacional durante junio y julio 2018. Más información en www.fundesa.org.gt Inf lación a la baja El Índice de Precios al

Más detalles

Pando. USD51 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. son los préstamos otorgados

Pando. USD51 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. son los préstamos otorgados Los pandinos ahora acceden a créditos bancarios USD51 millones son los préstamos otorgados (hasta marzo de 2012) PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES

Más detalles

Ministro Luis Arce presentó el segundo volumen sobre las Empresas Públicas en el Nuevo Modelo Económico boliviano

Ministro Luis Arce presentó el segundo volumen sobre las Empresas Públicas en el Nuevo Modelo Económico boliviano Ministro Luis Arce presentó el segundo volumen sobre las Empresas Públicas en el Nuevo Modelo Económico boliviano 03/05/2017 Las Empresas Públicas se constituyen en un elemento importante del modelo económico

Más detalles

Marzo 2018 Abril 2018

Marzo 2018 Abril 2018 Marzo 2018 Abril 2018 El contenido del Informe Monetario que realiza de manera mensual el BCN, se basa en información estadística con un corte al 16 de abril de 2018. La información utilizada en este informe

Más detalles

Boletín. Recaudaciones Tributarias por Banco. Anexo ITF

Boletín. Recaudaciones Tributarias por Banco. Anexo ITF Año 8 Volumen 1 Ministerio de Hacienda Viceministerio de Presupuesto y Contaduría Dirección General de Contaduría Kade_cita Boletín Recaudaciones Tributarias por Banco Anexo ITF Enero Junio 2006 Dirección

Más detalles

INFORME PRESUPUESTARIO DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2012

INFORME PRESUPUESTARIO DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2012 INFORME PRESUPUESTARIO DEL GOBIERNO CENTRAL CUARTO TRIMESTRE 2012 I. Marco Metodológico 30 de enero de 2013 El presente informe contiene las cifras correspondientes a la gestión financiera del Gobierno

Más detalles

SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS.

SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS. SITUACIÓN FISCAL Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS PÚBLICOS Qué es lo Fiscal? Estado INGRESOS Distribución Sociedad GASTOS Cambios: CONTEXTO Nueva Constitución Política del Estado y Ley Marco de Autonomías Gobiernos

Más detalles

Chuquisaca. Bs1.291 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. Más ingresos para los chuquisaqueños

Chuquisaca. Bs1.291 millones CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. Más ingresos para los chuquisaqueños Chuquisaca Más ingresos para los chuquisaqueños Bs1.291 millones es el monto de recursos que recibió Chuquisaca en 2011 PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES

Más detalles

ACCIONES Y POLÍTICAS EFECTUADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL

ACCIONES Y POLÍTICAS EFECTUADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL ACCIONES Y POLÍTICAS EFECTUADAS POR EL GOBIERNO NACIONAL 1 Acumulación de activos: Fortaleza Financiera del país Bolivia: Fortaleza Financiera, a Agosto 2016 (En millones de $us) Reservas Internacionales

Más detalles

Balance de Pagos del I trimestre de ,2

Balance de Pagos del I trimestre de ,2 ISSN 327-7968 Balance de Pagos del I trimestre de 24 1,2 24 Año de la Antártida Argentina INFORMACIÓN DE PRENSA Buenos Aires, 22 de junio de 24 Principales resultados Cuenta corriente. Superávit de U$S

Más detalles

Este material se publica en la efeméride de cada departamento del país y es de distribución gratuita.

Este material se publica en la efeméride de cada departamento del país y es de distribución gratuita. Eco Bolivia es un boletín informativo producido por el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, con información estadística actualizada de los indicadores macroeconómicos más importantes de los distintos

Más detalles

Oruro USD2.547 CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. es el ingreso per cápita en Oruro

Oruro USD2.547 CRECIMIENTO ECONOMICO SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS EXPORTACIONES. es el ingreso per cápita en Oruro Oruro Se duplica el ingreso de cada orureño USD2.547 es el ingreso per cápita en Oruro PIB CRÉDITOS DEL BDP BONO JUANCITO PINTO BONO JUANA AZURDUY RENTA DIGNIDAD EXPORTACIONES SUPERAVIT FISCAL NUEVAS EMPRESAS

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA

INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA INFORME DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA BOLIVIANA RENDICIÓN DE CUENTAS - MOVIMIENTOS SOCIALES COCHABAMBA I. Logros Institucionales... Diap. 2 II. Evaluación

Más detalles

LA NACIONALIZACIÓN Y EL NUEVO MODELO ECONÓMICO EN BOLIVIA. Universidades de Tarija

LA NACIONALIZACIÓN Y EL NUEVO MODELO ECONÓMICO EN BOLIVIA. Universidades de Tarija ESTADO PLURINACIONA L DE BOLIVIA LA NACIONALIZACIÓN Y EL NUEVO MODELO ECONÓMICO EN BOLIVIA I. Lineamientos del Nuevo Modelo Económico en Bolivia...Diap. 2 II. Resultados del Nuevo Modelo Económico...Diap.

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de octubre de 2017 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: SETIEMBRE DE 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 En setiembre el saldo total de crédito al sector privado aumentó 0,2 por ciento y su tasa de crecimiento anual se redujo de 5,4 por ciento

Más detalles

MARIO ALBERTO GUILLÉN SUÁREZ SERGIO ARMANDO CUSICANQUI LOAYZA LUCILA TARQUI TOLA. Unidad de Comunicación Social

MARIO ALBERTO GUILLÉN SUÁREZ SERGIO ARMANDO CUSICANQUI LOAYZA LUCILA TARQUI TOLA. Unidad de Comunicación Social MARIO ALBERTO GUILLÉN SUÁREZ Ministro de Economía y Finanzas Públicas SERGIO ARMANDO CUSICANQUI LOAYZA Viceministro del Tesoro y Crédito Público LUCILA TARQUI TOLA Jefa de la Unidad de Análisis de Estudios

Más detalles

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017

MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 US$ por tonelada métrica MONITOREO DE PRINCIPALES INDICADORES ECONÓMICOS JUNIO 2017 CRECIMIENTO ECONÓMICO MUNDIAL (VARIACIÓN % ANUAL DEL PIB REAL) PAIS/REGIÓN 2015 2016 pr/ 2017 pr/ 3.4 3.1 3.5 MUNDIAL

Más detalles

Gráfico 1 BOLIVIA: Variación a 12 meses a marzo del IVA, IT e ICE ( ) 60,0% 0,0% ,0% IT IVA ICE Mercado Interno

Gráfico 1 BOLIVIA: Variación a 12 meses a marzo del IVA, IT e ICE ( ) 60,0% 0,0% ,0% IT IVA ICE Mercado Interno ANÁLISIS DE LA RECAUDACIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO (IVA), IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES (IT), IMPUESTO AL CONSUMO ESPECÍFICO (ICE) Y EL IMPUESTO SOBRE LAS UTILIDADES DE LAS EMPRESAS (IUE) 1. Introducción

Más detalles

BSERVATORIO DE LA POLÍTICA FISCAL JULIO 2011

BSERVATORIO DE LA POLÍTICA FISCAL JULIO 2011 No.28 BSERVATORIO DE LA POLÍTICA FISCAL JULIO 2011 Jaime Carrera Jéssica Olmedo CONTENIDO 1. SECTOR MONETARIO Y FINANCIERO Saldo en Caja del Tesoro Nacional Saldo en Caja del IESS Captaciones del Sistema

Más detalles

Para entender la. Ley de Pensiones. SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita

Para entender la. Ley de Pensiones. SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita Para entender la Ley de Pensiones SEGUNDA EDICIÓN Distribución Gratuita Acuerdos Gobierno Nacional COB El 5 de abril de 2013, el presidente Evo Morales instruyó la revisión de la nueva Ley de Pensiones

Más detalles

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2017

NOTAS DE ESTUDIOS DEL BCRP No de abril de 2017 CRÉDITO AL SECTOR PRIVADO 1 LIQUIDEZ Y CRÉDITO: MARZO El crédito total al sector privado se incrementó 0,2 por ciento en marzo, con lo cual su tasa anual de crecimiento disminuyó de 5,9 por ciento en febrero

Más detalles

LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL

LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL MINISTERIO DE PLANIFICACION DEL DESARROLLO VICEMINISTERIO DE INVERSION PUBLICA YFINANCIAMIENTO EXTERNO LA INVERSION PUBLICA EN EL MARCO DE LA PLANIFICACION INTEGRAL FORMULACION DEL PRESUPUESTO DE INVERSION

Más detalles

Gaceta Económica de Tarija

Gaceta Económica de Tarija Población De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2012, Tarija tenía una población de 482.196 habitantes, representando el 4,8% del total de la población boliviana, siendo el segundo departamento menos

Más detalles

AÑO XII VOLUMEN 1 Enero de 2010

AÑO XII VOLUMEN 1 Enero de 2010 AÑO XII VOLUMEN 1 Enero de 2010 Recaudaciones Tributarias TGN SIN ANB Clasificadas por Banco Presentación 1 Introducción 2 Resumen General de Recaudaciones 7 Cuenta 0728 01-104B RECAUDACIÓN ADUANERA 20

Más detalles

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)*

Gráfica 1 Índice de Precios al Consumidor hasta el 31 de marzo 2012 Variación interanual (ritmo inflacionario)* BOLETIN ECONÓMICO MAYO 2012 Reporte mensual de los principales indicadores de la economía nacional PRINCIPALES VARIABLES QUE AFECTAN LOS PRECIOS INTERNOS Inflación continúa a la baja en abril En abril

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica Revisión Programa Macroeconómico 2013-2014 Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica 07 de agosto del 2013 Contenido Contribución al crecimiento del PIB

Más detalles

l crecimiento para Ecuador

l crecimiento para Ecuador Perspectivas E PERSPECTIVA GENERAL l crecimiento para Ecuador en el año 213, mantendrá una perspectiva positiva, dado que la estimación actual es de 4,45%. En la región la tasa ecuatoriana, se encuentra

Más detalles

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov.

59,59% Inflación anual en mayo de ,00% 2,46% 3,01% Precio Mensual de Cobre, Oro y Plata (en US$) 2000,00. oct. jun. sep. dic. ago. ene. nov. perspectivas E perspectiva GENERAL l Banco Central de Perú revisó a la baja su proyección de crecimiento para el año 2013, al pasar de 6,3 a 6,1%; una de las razones que inciden en el crecimiento en gran

Más detalles

Ingresos Públicos. Avance Preliminar de Datos acopiados para el Observatorio. Antonio Birbuet Díaz

Ingresos Públicos. Avance Preliminar de Datos acopiados para el Observatorio. Antonio Birbuet Díaz Ingresos Públicos Avance Preliminar de Datos acopiados para el Observatorio Antonio Birbuet Díaz El cuadro Nº 4, muestra la Estructura de los Impuestos del régimen tributario, correspondiente a los últimos

Más detalles

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA

RENTA PETROLERA EN BOLIVIA RENTA PETROLERA EN BOLIVIA Octubre - 2011 CAPITALIZACIÓN RÉGIMEN REGALITARIO Hidrocarburos Nuevos Beneficiario 11% Regalía Departamental Departamento productor 1% Regalía Nacional Compensatoria Beni y

Más detalles

BOLIVIA ESTADO DE LA DEUDA EXTERNA PÚBLICA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO AL 30 DE JUNIO DE 2011

BOLIVIA ESTADO DE LA DEUDA EXTERNA PÚBLICA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO AL 30 DE JUNIO DE 2011 BOLIVIA ESTADO DE LA DEUDA EXTERNA PÚBLICA DE MEDIANO Y LARGO PLAZO AL 30 DE JUNIO DE 2011 El saldo adeudado a mediano y largo plazo al 30 de junio de 2011 alcanzó a USD 3.052,9 millones, cifra superior

Más detalles

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2011

12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano. Situación económica en el 2011 10 Situación económica en el 2010 12 Entorno económico 13 Sistema financiero peruano Situación económica en el 2011 Entorno económico Durante el 2011, la economía mundial mostró una desaceleración al registrarse

Más detalles