La Política Monetaria en Bolivia

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "La Política Monetaria en Bolivia"

Transcripción

1 IV JORNADA MONETARIA La Política Monetaria en Bolivia Lecciones de la Crisis Gabriel Loza Tellería Presidente a.i. del Banco Central de Bolivia La Paz, 19 de julio de 2010

2 Política monetaria en tiempos de crisis de la economía-mundo capitalista Una economía pequeña, abierta, exportadora de commodities, con dolarización parcial y con poca integración al mercado financiero internacional, como la boliviana, presenta distintas interconexiones o canales de transmisión de los shocks externos. Así, tenemos el caso de los movimientos de los precios mundiales, especialmente de materias primas; los flujos de remesas; los movimientos cambiarios de las principales divisas mundiales y de las monedas de los países vecinos; y los movimientos de las tasas de interés en el resto del mundo que influyen en los flujos de capitales de corto plazo

3 Shocks externos a la economía boliviana: Repunte inflacionario y crisis financiera La economía boliviana ha experimentado dos fenómenos: el repunte de los precios de alimentos y combustibles entre 2007 y 2008, que incrementó los indicadores de inflación; y los efectos de la crisis mundial, que redujo las presiones inflacionarias externas Evolución de la inflación mensual, acumulada e interanual (Variación interanual, en porcentajes) 11,7 17,3 11,8 Acumulada Mensual Interanual Evolución de las medidas de tendencia inflacionaria (Variación interanual, en porcentajes) IPC IPC-N IPC-S IPC-SA Promedio (*) ,3 1 0,3-2 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística ,1 1,2 1,2 Jun-05 Ago-05 Oct-05 Dic-05 Feb-06 Abr-06 Jun-06 Ago-06 Oct-06 Dic-06 Feb-07 Abr-07 Jun-07 Ago-07 Oct-07 Dic-07 Feb-08 Abr-08 Jun-08 Ago-08 Oct-08 Dic-08 Feb-09 Abr-09 Jun-09 Ago-09 Oct-09 Dic-09 Feb-10 Abr-10 Jun-10 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística

4 Políticas contracíclicas En el primer shock externo, la política monetaria fue contractiva y la política cambiaria tuvo mini apreciaciones y acumulación de reservas internacionales. En el segundo shock externo, la política monetaria fue expansiva y la política de estabilidad cambiaria atenuó la transmisión de las volatilidades cambiarias. Cotizaciones internacionales de petróleo y alimentos (Variación anual, en porcentajes) Inyección bruta y neta de liquidez (Millones de bolivianos acumulados en el año) Sep-04 Dic-04 Mar-05 Energía Alimentos Jun-05 Sep-05 Dic-05 Mar-06 Jun-06 FUENTE: Banco Mundial Sep-06 Dic-06 Mar-07 Jun-07 Sep-07 Dic-07 Mar-08 Jun-08 Sep-08 Dic-08 Mar-09 Jun-09 Sep-09 Dic-09 Mar-10 30,7-1,1 10,000 9,600 9,200 8,800 8,400 8,000 7,600 7,200 6,800 6,400 6,000 5,600 5,200 4,800 4,400 4,000 3,600 3,200 2,800 2,400 2,000 1,600 1, ,200-1,600-2,000-2,400-2,800-3,200-3,600-4,000-4,400-4,800-5,200-5, Inyección Bruta Inyección Neta OMA FUENTE: Banco Central de Bolivia Semanas

5 Política monetaria contracíclica La política monetaria expansiva indujo una reducción sustancial de las tasas de los títulos de regulación monetaria, comportamiento que se reflejó en las tasas interbancarias y en las de intermediación financiera. Tasa efectiva anualizada de títulos públicos de regulación monetaria y tasas de intermediación financiera (En porcentajes) MN ME Dic-07 Feb-08 Abr-08 Jun-08 Ago-08 Oct-08 Dic-08 Feb-09 Abr-09 Jun-09 Ago-09 Oct-09 Dic-09 Feb-10 Abr-10 Jun Dic-07 Feb-08 Abr-08 Jun-08 Ago-08 Oct-08 Dic-08 Feb-09 Abr-09 Jun-09 Ago-09 Oct-09 Dic-09 Feb-10 Abr-10 Jun-10 Tasa títulos públicos Tasa Activa Tasa Pasiva Tasa títulos públicos Tasa Activa Tasa Pasiva FUENTE: Banco Central de Bolivia

6 Política monetaria contracíclica Este comportamiento fue uno de los factores que contribuyó al crecimiento de la cartera, principalmente en MN. Crecimiento del crédito al sector privado (Variación interanual, en porcentajes) FUENTE: Banco Central de Bolivia

7 Política de encaje legal En el caso boliviano, la política de tasa de encaje fue diferente a la del resto de la región e incluso a la de las economías dolarizadas. La tasa de encaje en moneda extranjera fue incrementada, en tanto que se redujo la tasa de encaje en moneda nacional. Bolivia : Tasas de encaje para depósitos (En porcentajes) Encaje Marginal Moneda Extranjera 25 Efectivo Titulos Moneda Nacional Moneda Extranjera Regimen Anterior Regimen Actual Regimen Anterior Regimen Actual Regimen Anterior Regimen Actual FUENTE: Banco Central de Bolivia

8 Estabilidad cambiaria La política cambiaria aplicada por Bolivia fue diferente a la mayoría de las economías de la región. Ancló las expectativas en el mercado de divisas (zero rate of crawl); y fue coincidente con la estabilidad de precios desde septiembre de Apreciación nominal e inflación observada y esperada (Variación porcentual) Inflación anual Inflacion esperada en un año Tasa de apreciación a 12 meses (eje derecho) Dic-06 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Nov-08 Dic-08 Ene-09 Feb-09 Mar-09 Abr-09 May-09 Jun-09 Jul-09 Ago-09 Sep-09 Oct-09 Nov-09 Dic-09 Ene-10 Feb-10 Mar-10 Abr-10 May-10 Jun-10 FUENTE: Banco Central de Bolivia

9 Estabilidad cambiaria El caso boliviano es ilustrativo por su baja volatilidad registrada durante la crisis, en un contexto en el que las monedas de otros países se depreciaron y apreciaron abruptamente. Tipo de cambio en economías seleccionadas (Índice, enero de 2003 = 100) 130 Argentina 120 Bolivia Perú Colombia Chile 60 Brasil /01/ /05/ /09/ /01/ /05/ /09/ /01/ /05/ /09/ /01/ /05/ /09/ /01/ /05/ /09/ /01/ /05/ /09/ /01/ /05/ /09/ /01/ /05/2010 FUENTE: Bloomberg - Banco Central de Bolivia

10 Estabilidad cambiaria La política cambiaria permitió preservar el poder adquisitivo de la moneda nacional respecto a los principales socios comerciales. Evolución del ITCER, (Índice, agosto de 2003 = 100) Tipo de cambio real y observado de equilibrio (Índice, agosto de 2003 = 100) , Jun-90 Abr-91 Feb-92 Dic-92 Oct-93 Ago-94 Jun-95 Abr-96 Feb-97 Dic-97 Oct-98 Ago-99 Jun-00 Abr-01 Feb-02 Dic-02 Oct-03 Ago-04 Jun-05 Abr-06 Feb-07 Dic-07 Oct-08 Ago-09 Jun FUENTE: Banco Central de Bolivia

11 Medidas adicionales aplicadas Las políticas anteriores fueron coadyuvadas por medidas adicionales que fueron implementadas y/o coordinadas por el BCB, junto con el Órgano Ejecutivo y la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI): Modificación del Reglamento de Tasas de Interés para el cálculo de la Tasa de Referencia ó Tre. Reglamento de Límites a la inversión de activos en el exterior para las entidades financieras. Modificación al régimen de previsiones e impulso a la creación de mecanismos de fondos de garantía. Implementación de normas para que las entidades financieras sólo cobren intereses penales por el monto adeudado durante los periodos de incumplimiento y no por el monto total de crédito en similar periodo.

12 Efectos de las políticas del BCB Las políticas monetaria y cambiaria aplicadas por el BCB, como la regulación de la liquidez, la apreciación de la moneda nacional y medidas de encaje legal, continuaron mostrando efectos en la reducción de la inflación. Efecto estimado de las políticas del BCB (Variación interanual, en porcentajes) Aporte política cambiaria Aporte política monetaria Promedio móvil de la aceleración de la inflación Dic-01 Abr-02 Ago-02 Dic-02 Abr-03 Ago-03 Dic-03 Abr-04 Ago-04 Dic-04 Abr-05 Ago-05 Dic-05 Abr-06 Ago-06 Dic-06 Abr-07 Ago-07 Dic-07 Abr-08 Ago-08 Dic-08 Abr-09 Ago-09 Dic-09 Abr-10 FUENTE: Instituto Nacional de Estadística Banco Central de Bolivia

13 Logros alcanzados en la economía boliviana Bolivia fue el país con mayor crecimiento en Sudamérica en medio de la crisis (3,4% en 2009) luego de un año de crecimiento excepcional en su historia económica (6,2% en 2008). Las reservas internacionales continuaron creciendo en un entorno de turbulencia económica, de tal forma que nuestro país posee el saldo más alto de la región como porcentaje del PIB. Como no había ocurrido en su historia económica, desde 2008 Bolivia tuvo una posición neta acreedora respecto del resto del mundo. Lo más destacable es que esta situación se mantiene en tiempos de crisis. Se observaron superávit fiscales, como producto de la nacionalización de hidrocarburos y la austeridad fiscal. De igual forma, desde 2004 se han observado saldos positivos en la cuenta corrientede la balanza de pagos. En resumen, Bolivia fue uno de los pocos países que mantuvo superávit gemelos en un entorno de crisis global. En el campo financiero, los depósitos y los créditos continuaron bolivianizándose: actualmente se sitúa en torno a 50%. Todo lo anterior ha sido avalado con la mejora en la calificación de riesgo por parte de las agencias especializadas. Asimismo, estas políticas fueron ponderadas por los organismos internacionales.

14 Reflexiones sobre la nueva macroeconomía y las lecciones de la crisis 1. La estabilidad de precios debe ir acompañada del crecimiento económico, siendo importante tanto el nivel como la composición del producto. La estabilidad debe contribuir al desarrollo económico y social, como estipula la Constitución Política del Estado. 2. La discusión económica reciente reconoce que las metas cuantitativas de inflación deben replantearse en función a los nuevos shocks que experimenta la economía mundial y para dar un mayor espacio de acción a la política monetaria También se ha reconocido que una inflación baja no es suficiente para la estabilidad financiera. 3. Los bancos centrales deberían incluir la estabilidad cambiaria como parte de su función objetivo, según las características y vulnerabilidad externa de cada economía; y que el mayor uso de la moneda nacional da un campo de acción más amplio a la política monetaria. También se deriva que la acumulación de reservas promueve mayor eficacia a la política cambiaria para enfrentar choques externos. 4. Es importante que los bancos centrales participen de la supervisión macro prudencial y que exista una alta coordinación y comunicación con los supervisores. 5. Los bancos centrales deben evaluar la naturaleza del riesgo asociado el aumento excesivo del precio de los activos.

15 Reflexiones sobre la nueva macroeconomía y las lecciones de la crisis Esta ampliación de objetivos, más allá del fin estrecho de mantener la inflación baja, ha generado una discusión en todo el mundo sobre el rol y mandatos apropiados para los bancos centrales. En el caso de Bolivia, no sólo en cumplimento de la Constitución Política del Estado sino de la experiencia práctica en plena crisis mundial, es muy importante la coordinación de la política monetaria y cambiaria con la política económica del Órgano Ejecutivo y la política de desarrollo del país. La mayor coordinación de políticas implica más credibilidad para mantener una baja inflación y el equilibrio macroeconómico, porque es justamente la base para lograr un mayor crecimiento, aumentar el empleo, reducir la pobreza y encaminarse en la senda del desarrollo económico y social.

16 IV JORNADA MONETARIA La Política Monetaria en Bolivia Lecciones de la Crisis Gabriel Loza Tellería Presidente a.i. del Banco Central de Bolivia La Paz, 19 de julio de 2010

EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA

EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA EFECTOS MACROECONÓMICOS DEL INCREMENTO DE PRECIOS DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS Y ACCIONES NECESARIAS EN POLÍTICA MONETARIA CEMLA XCI Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales Mayo - 2011 Antecedentes Evolución

Más detalles

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara

Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara Acumulación de reservas internacionales: respuesta de políticas Mario Bergara XLVII Reunión de Gobernadores de bancos Centrales del continente Americano LXXXIX Reunión de Gobernadores de Bancos Centrales

Más detalles

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016

Programa Monetario de Marzo de de marzo 2016 Programa Monetario de Marzo de 2016 11 de marzo 2016 feb-08 may-08 ago-08 nov-08 feb-09 may-09 ago-09 nov-09 feb-10 may-10 ago-10 nov-10 feb-11 may-11 ago-11 nov-11 feb-12 may-12 ago-12 nov-12 feb-13 may-13

Más detalles

Inflación y Reforma Fiscal

Inflación y Reforma Fiscal Inflación y Reforma Fiscal Anabelle Ulate Escuela de Economía Observatorio del Desarrollo 23 de agosto del 2011 Universidad de Costa Rica Inflación y Reforma Fiscal Dos temas con poca relación entre sí:

Más detalles

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018

Programa Monetario Febrero de Febrero de 2018 Programa Monetario Febrero 2018 9 de Febrero de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 3,0 por ciento. 2 La inflación en enero continuó

Más detalles

Intervención cambiaria en el Perú

Intervención cambiaria en el Perú Intervención cambiaria en el Perú Adrián Armas Rivas* Gerente Central de Estudios Económicos Banco Central de Reserva del Perú Fedesarrollo - Fundación Konrad Adenauer Qué hacer con la apreciación del

Más detalles

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay

Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay Cuál debe ser el papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis? Daniel Dominioni, Banco Central del Uruguay La Paz, Bolivia. 21 de julio 2016 Situación de crisis? Situación común

Más detalles

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009

Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación. Junio de 2009 Política Monetaria del BCRP: Esquema de Metas Explícitas de Inflación Junio de 2009 1 Contenido 1. Marco institucional 2. Diseño 3. Implementación 4. Dolarización 5. Resultados 6. Respuestas de política

Más detalles

Desafíos de política económica en un nuevo escenario global y regional Mario Bergara

Desafíos de política económica en un nuevo escenario global y regional Mario Bergara Mario Bergara Foro Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas 16 de diciembre de 2015 12/16/11 02/16/12 04/16/12 06/16/12 08/16/12 10/16/12 12/16/12 02/16/13 04/16/13 06/16/13 08/16/13 10/16/13 12/16/13

Más detalles

Programa Monetario Enero de Enero de 2018

Programa Monetario Enero de Enero de 2018 Programa Monetario Enero 2018 12 de Enero de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de 3,25 a 3,0 por ciento. 2 La inflación en diciembre

Más detalles

INFORME de POLÍTICA MONETARIA

INFORME de POLÍTICA MONETARIA INFORME de POLÍTICA MONETARIA Enero 2015 Banco Central de Bolivia El Informe de Política Monetaria (IPM) es un documento de transparencia y control social que describe las acciones y políticas implementadas

Más detalles

Programa Monetario Julio de julio de 2017

Programa Monetario Julio de julio de 2017 Programa Monetario Julio 2017 14 de julio de 2017 dic-13 ene-14 feb-14 mar-14 abr-14 may-14 jun-14 jul-14 ago-14 sep-14 oct-14 nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 jul-15 ago-15 sep-15

Más detalles

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO La Paz, 6 de febrero de 2018

DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO La Paz, 6 de febrero de 2018 DECISIÓN DE EJECUCIÓN DEL PROGRAMA FISCAL FINANCIERO 2018 La Paz, 6 de febrero de 2018 Programa Fiscal Financiero En el marco de la soberanía en el diseño de nuestras políticas económicas se suscribe la

Más detalles

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017

Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente. 20 de julio de 2017 Banco Central de Costa Rica: medidas de política reciente 20 de julio de 2017 Contenido 1. Hechos estilizados de la economía costarricense. 2. Medidas recientes del Banco Central. 3. Desafíos en el corto

Más detalles

Programa Monetario Marzo de Marzo de 2018

Programa Monetario Marzo de Marzo de 2018 Programa Monetario Marzo 2018 9 de Marzo de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó reducir la tasa de interés de referencia de 3,0 a 2,75 por ciento. Tasa de Referencia Dic. 15

Más detalles

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú

Situación y perspectivas de la economía peruana. Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Integración Financiera del Congreso de la República Situación y perspectivas de la economía peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Noviembre

Más detalles

Inflación Objetivo en Colombia

Inflación Objetivo en Colombia Inflación Objetivo en Colombia Jorge Toro Subgerente de Estudios Económicos Banco de la República Colombia Mayo 2007 0 La Política Monetaria en Colombia I. En qué consiste la política de Inflación Objetivo?

Más detalles

El rol de la investigación en la Banca Central

El rol de la investigación en la Banca Central Periodismo y Ciencia Económica Instituto de Investigaciones Económicas Universidad Nacional Mayor de San Marcos El rol de la investigación en la Banca Central Paul Castillo Bardález Banco Central de Reserva

Más detalles

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara Mario Bergara 7 de diciembre de 2015 Un contexto global y regional desafiante Un contexto global y regional desafiante Estados Unidos: Repunte económico Desmantelamiento de política monetaria muy expansiva

Más detalles

Programa Monetario de Junio de de junio 2015

Programa Monetario de Junio de de junio 2015 Programa Monetario de Junio de 2015 11 de junio 2015 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,25%. jun-11 ago-11

Más detalles

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú

Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú Aplicación de Medidas Macroprudenciales en el Perú Marylin Choy Gerente de Operaciones Financieras y Monetarias Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2013 III Reunión de Estabilidad Financiera -

Más detalles

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014

Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Costa Rica: la economía en el 2013 y previsiones para el 2014 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en evento de Embajada de los Países Bajos 15 de enero 2014 Contenido

Más detalles

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera

La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera XXVII Encuentro de Economistas La Respuesta de Política Monetaria del BCRP frente a la Crisis Financiera Paul Castillo Bardález Banco Central de Reserva del Perú Noviembre 2009 1. Cuál fue el impacto inicial

Más detalles

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Panorama actual y proyecciones macroeconómicas X Jornada Monetaria Banco Central de Bolivia Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2016-2018 Fernando Pérez Forero* Banco Central de Reserva del Perú Julio de 2016 *Las opiniones expresadas en

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2011-2013 Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Junio 2011 Subsisten riesgos en la economía mundial:

Más detalles

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS

PERÚ: INFORME DEL SEGUIMIENTO DE CONVERGENCIA DE METAS MACROECONÓMICAS SG/SEM.GTP.MCM/IV/dt 7 24 de marzo de 2008 2.20.39 IV SEMINARIO DEL GRUPO TECNICO PERMANENTE -GTP- PARA EL SEGUIMIENTO DE LAS METAS DE CONVERGENCIA MACROECONOMICA DE LA COMUNIDAD ANDINA CORRESPONDIENTE

Más detalles

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005,, Santiago de Chile INTERVENCIÓN CAMBIARIA Y ESTRATEGIA DE INFLACIÓN OBJETIVO: El caso colombiano

Más detalles

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara

Desafíos de política económica en un marco global y regional complejo Mario Bergara Mario Bergara Seragro Ciclo de conferencias 23015 26 de noviembre de 2015 Un contexto global y regional desafiante Un contexto global y regional desafiante Estados Unidos: Repunte económico Desmantelamiento

Más detalles

La estabilidad macroeconómica y la competitividad de la economía uruguaya Mario Bergara

La estabilidad macroeconómica y la competitividad de la economía uruguaya Mario Bergara y la competitividad de la economía uruguaya Mario Bergara Cámara de Comercio Italiano-Uruguaya 30 de junio de 2010 Plan de la presentación La estabilidad macroeconómica La competitividad de la economía

Más detalles

BOLIVIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

BOLIVIA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) Económicas (REE) Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net Agosto de 218 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica

Más detalles

Visión Económica. Octubre

Visión Económica. Octubre Octubre 2017 Visión Económica Informe de eventos actuales y tendencias de la economía mundial, regional y local para la toma de decisiones de nuestros lectores. El Fondo Monetario Internacional confirma

Más detalles

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015

Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú. Octubre 2015 Panorama actual y proyecciones de la Economía Peruana Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre 2015 Agenda 1. El Crecimiento de Largo Plazo de la Economía Peruana está sustentado

Más detalles

Programa Monetario Junio de Junio de 2018

Programa Monetario Junio de Junio de 2018 Programa Monetario Junio 2018 8 de Junio de 2018 1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2,75 por ciento. Con ello la tasa de interés

Más detalles

La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano

La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA La Política Fiscal en el Modelo Económico Boliviano 19 de julio de 2018 JAIME DURÁN CHUQUIMIA VICEMINISTRO DE PRESUPUESTO Y CONTABILIDAD FISCAL Aspectos teóricos de la política

Más detalles

INFORME de POLÍTICA MONETARIA

INFORME de POLÍTICA MONETARIA INFORME de POLÍTICA MONETARIA Octubre 2014 Banco Central de Bolivia INFORME de POLÍTICA MONETARIA Octubre 2014 Banco Central de Bolivia El Informe de Política Monetaria (IPM) es un documento de transparencia

Más detalles

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara Mario Bergara Almuerzo de trabajo Asociación de Dirigentes de Marketing 9 de marzo de 2016 Plan de la presentación Un entorno global y regional complejo Dónde estamos parados? El enfoque de la política

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Política Monetaria en República Dominicana

Política Monetaria en República Dominicana Política Monetaria en República Dominicana Estrategias y Resultados 2008 2010 Marianela Matos m.matos@bancentral.gov.do Octubre 14, 2010 Introducción Política Monetaria: Introducción El Banco Central de

Más detalles

20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú. Adrián Armas. Lima, 19 de noviembre de 2010

20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú. Adrián Armas. Lima, 19 de noviembre de 2010 20 Años de Flotación Cambiaria en el Perú Adrián Armas Lima, 19 de noviembre de 2010 En logaritmos Regímenes cambiarios en el Perú: 1930-1990 Desde el año 1930 hasta 1990, la mayor parte del tiempo el

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 14 de marzo de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 14 de marzo de 2008 Programa Monetario Marzo Decisión de Política Monetaria El Directorio del acordó, con efectividad a partir de abril de : Elevar el encaje legal de 7 a por ciento. Incrementar el encaje marginal en moneda

Más detalles

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica

Revisión Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica Revisión Programa Macroeconómico 2013-2014 Presentación de Rodrigo Bolaños ante la UCCAEP Presidente del Banco Central de Costa Rica 07 de agosto del 2013 Contenido Contribución al crecimiento del PIB

Más detalles

Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria en Nicaragua

Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria en Nicaragua Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria en Nicaragua Seminario Mecanismos de Transmisión de la Política Monetaria Managua, Nicaragua 24 Septiembre 2015 Agenda I. Transmisión de la Política Monetaria

Más detalles

Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de enero del 2013

Programa Macroeconómico Conferencia de Prensa 31 de enero del 2013 Programa Macroeconómico 2013-14 Conferencia de Prensa 31 de enero del 2013 Contenido Coyuntura económica 2012 Proyecciones Macroeconómicas 2013-14 Balance de Riesgos 2 Economía Internacional 2012 Débil

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2014-2016 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Octubre de 2014 1. Entorno Internacional 2. Sector Externo 3. Actividad

Más detalles

Boliviana en 2008La Economía Boliviana en 2008La Economía

Boliviana en 2008La Economía Boliviana en 2008La Economía Boliviana en 2008La Economía Boliviana en 2008La Economía 1. CONTEXTO INTERNACIONAL El año 2008 estuvo marcado por el encrudecimiento de la crisis financiera internacional. Canalizado a través de la globalización

Más detalles

Programa Monetario Noviembre de Noviembre de 2018

Programa Monetario Noviembre de Noviembre de 2018 Programa Monetario Noviembre 2018 9 de Noviembre de 2018 1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2,75 por ciento. La tasa de referencia

Más detalles

Spreads sobre bonos alemanes a 10 años (puntos básicos) Fuente: Bloomberg Italia España Francia

Spreads sobre bonos alemanes a 10 años (puntos básicos) Fuente: Bloomberg Italia España Francia Spreads sobre bonos alemanes a 10 años (puntos básicos) 350 150-50 jul-yy may-yy ene-yy nov-yy jul-yy may-yy ene-yy nov-yy jul-yy may-yy ene-yy nov-yy Fuente: Bloomberg Italia España Francia 2007.3 2007.4

Más detalles

ÍNDICE. VENEZUELA Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

ÍNDICE. VENEZUELA Reporte de Estadísticas Económicas (REE) ÍNDICE Cuadro 1. Producto Interno Bruto (PIB) Gráfico 1. Contribución al crecimiento económico real por componentes de gasto y crecimiento del PIB Cuadro 2. Producción y precio del petróleo Gráfico 2.

Más detalles

Programa Monetario Abril de Abril de 2018

Programa Monetario Abril de Abril de 2018 Programa Monetario Abril 2018 12 de Abril de 2018 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2,75 por ciento, consistente con una tasa de interés

Más detalles

La credibilidad del Banco Central ante los desafíos actuales Mario Bergara

La credibilidad del Banco Central ante los desafíos actuales Mario Bergara Mario Bergara Línea de Encuentro - Somos Uruguay 5 de mayo de 2015 Plan de la presentación El contexto y los desafíos actuales La credibilidad institucional del Banco Central Plan de la presentación El

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 2012 RESUMEN EJECUTIVO

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 2012 RESUMEN EJECUTIVO OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS ABRIL 212 RESUMEN EJECUTIVO * Según las proyecciones, el crecimiento del PIB mundial se desacelerará de aproximadamente 4% en 211 a

Más detalles

Programa Monetario Julio 2013

Programa Monetario Julio 2013 Programa Monetario Julio 2013 ene-07 abr-07 jul-07 oct-07 ene-08 abr-08 jul-08 oct-08 ene-09 abr-09 jul-09 oct-09 ene-10 abr-10 jul-10 oct-10 ene-11 abr-11 jul-11 oct-11 ene-12 abr-12 jul-12 oct-12 ene-13

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016

Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico de agosto de 2016 Coyuntura económica 2016 y Revisión Programa Macroeconómico 2016-2017 03 de agosto de 2016 Economía internacional 1. Crecimiento económico moderado Heterogéneo entre países y regiones. Revisiones a la

Más detalles

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014

Programa Macroeconómico Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Programa Macroeconómico 2014-15 Presentación de Rodrigo Bolaños Z. Presidente del Banco Central de Costa Rica, en Cámara de Comercio 06 febrero 2014 Contenido Balance economía nacional en el 2013 Programa

Más detalles

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA POSIBLES ESCENARIOS E IMPACTOS DE LA CRISIS EXTERNA EN LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea SECRETARIO EJECUTIVO Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL SEMINARIO CRISIS EXTERNA,

Más detalles

El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín

El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín El papel de los bancos centrales de la región para hacer frente a la crisis Julieta Osornio Colín X Jornada Monetaria del Banco Central de Bolivia, La Paz Bolivia, 1 de julio de 1 Las opiniones expuestas

Más detalles

INFORME DE POLITICA MONETARIA

INFORME DE POLITICA MONETARIA Banco Central de Bolivia INFORME DE POLITICA MONETARIA 19 de agosto de 2015 INFORME DE POLITICA MONETARIA El Informe de Política Monetaria (IPM) es un documento semestral de transparencia y control social

Más detalles

Los canales de trasmisión en un régimen de inflación objetivo. El caso colombiano. Adolfo L. Cobo S. Managua, septiembre 24 de 2015

Los canales de trasmisión en un régimen de inflación objetivo. El caso colombiano. Adolfo L. Cobo S. Managua, septiembre 24 de 2015 Los canales de trasmisión en un régimen de inflación objetivo El caso colombiano Adolfo L. Cobo S. Managua, septiembre 24 de 2015 I. Un poco de historia Tipo de cambio nominal (TCN) y real 3500 Índice

Más detalles

Condiciones objetivas para la inversión en la Argentina

Condiciones objetivas para la inversión en la Argentina Condiciones objetivas para la inversión en la Argentina Mercedes Marcó del Pont Presidenta Banco Central de la República Argentina CAME 13 de Junio 212 La Argentina experimenta la fase de mayor crecimiento

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONÓMICOS SEPTIEMBRE 2012

OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONÓMICOS SEPTIEMBRE 2012 OBSERVATORIO DE LA ECONOMÍA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONÓMICOS SEPTIEMBRE 212 RESUMEN EJECUTIVO * Segúnlas proyecciones del FMI, el crecimiento del PIB mundial en el 212 será3,5%, paradespués retornar

Más detalles

Economía peruana: las vacas flacas y el nuevo gobierno

Economía peruana: las vacas flacas y el nuevo gobierno Economía peruana: las vacas flacas y el nuevo gobierno Oscar Dancourt Viernes Económico, marzo 2016 El nuevo gobierno encontrara: 1. una economía urbana paralizada, 2. una inflación por encima de la meta

Más detalles

Informe de Política Monetaria

Informe de Política Monetaria Informe de Política Monetaria Octubre de 2018 Índice de la presentación 1 Evolución reciente 2 Plan monetario: esquema e implementación 3 Sustentabilidad 2 1 Evolución reciente 3 Precios Evolución reciente

Más detalles

Reporte de Inflación:

Reporte de Inflación: Reporte de Inflación: Panorama Actual y Proyecciones Macroeconómicas Diciembre 2009 Julio Velarde Presidente del Directorio Banco Central de Reserva del Perú Diciembre 2009 CONTENIDO I. Escenario Internacional

Más detalles

Programa Monetario Mayo de Mayo de 2018

Programa Monetario Mayo de Mayo de 2018 Programa Monetario Mayo 2018 11 de Mayo de 2018 1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2,75 por ciento. Con ello se mantiene la tasa

Más detalles

Marzo 2018 Abril 2018

Marzo 2018 Abril 2018 Marzo 2018 Abril 2018 El contenido del Informe Monetario que realiza de manera mensual el BCN, se basa en información estadística con un corte al 16 de abril de 2018. La información utilizada en este informe

Más detalles

Banco Central de Argentina

Banco Central de Argentina La Macroeconomía Regional República Dominicana Guatemala Honduras El Salvador Nicaragua Banco Central de Argentina Alfredo Blanco Secretario Ejecutivo del Consejo Monetario Centroamericano Octubre de 2008

Más detalles

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017

Programa Monetario Agosto de agosto de 2017 Programa Monetario Agosto 2017 11 de agosto de 2017 El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia de la política monetaria en 3,75 por ciento. 2 El

Más detalles

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt

Perú: Perspectivas económicas Junio Oscar Dancourt Sociedad de las Américas / Consejo de las Américas Perú: Perspectivas económicas Junio 2006 Oscar Dancourt Vicepresidente, en ejercicio de la Presidencia Banco Central de Reserva del Perú Contenido I.

Más detalles

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017

Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017 Política Monetaria en la coyuntura actual Juan José Echavarría Gerente General Universidad de los Andes 15 de septiembre de 2017 1 Temas Inflación Tasas de interés y Crédito Crecimiento Los dilemas del

Más detalles

REE - DEE Reporte de Estadísticas Económicas de los países miembros

REE - DEE Reporte de Estadísticas Económicas de los países miembros REE - DEE Económicas de los países miembros Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Agosto de 2018 Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net NOTA CONFIDENCIAL:

Más detalles

REE - DEE Reporte de Estadísticas Económicas de los países miembros

REE - DEE Reporte de Estadísticas Económicas de los países miembros REE - DEE Económicas de los países miembros Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR. 20 de junio de 2018 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica de tipo

Más detalles

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. INFORME de POLÍTICA MONETARIA

BANCO CENTRAL DE BOLIVIA. INFORME de POLÍTICA MONETARIA BANCO CENTRAL DE BOLIVIA INFORME de POLÍTICA MONETARIA Informe de Política Monetaria El Banco Central de Bolivia (BCB), desde 2006, elabora semestralmente el Informe de Política Monetaria (IPM). En el

Más detalles

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( )

Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas ( ) Perspectivas económicas: Diagnóstico (2015), transición (2016) y metas (2017-2019) Agenda El punto de partida: Qué diagnóstico teníamos del 2015? La transición: Qué estamos haciendo en 2016? El puerto

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS JUNIO 2012 RESUMEN EJECUTIVO

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS JUNIO 2012 RESUMEN EJECUTIVO OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS JUNIO 212 RESUMEN EJECUTIVO * Segúnlas proyecciones del FMI, el crecimiento del PIB mundial en el 212 será3,%, paradespués retornar

Más detalles

Programa Monetario Octubre de Octubre de 2018

Programa Monetario Octubre de Octubre de 2018 Programa Monetario Octubre 2018 12 de Octubre de 2018 1. El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú acordó mantener la tasa de interés de referencia en 2,75 por ciento. Con ello la tasa de interés

Más detalles

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS DICIEMBRE 2011 INDICADORES INTERNACIONALES

OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS DICIEMBRE 2011 INDICADORES INTERNACIONALES OBSERVATORIO DE LA ECONÓMIA MUNDIAL Y BOLIVIA INDICADORES ECONOMICOS DICIEMBRE 211 INDICADORES INTERNACIONALES 1. La producción industrial en las economías más grandes del mundo mostró una reducción en

Más detalles

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara

Ni sobrerreacción, ni parálisis: mantener el rumbo Mario Bergara Mario Bergara Rivera, 15 de junio de 2016 Plan de la presentación Un entorno global y regional complejo Dónde estamos parados? El enfoque de la política económica en la realidad actual Plan de la presentación

Más detalles

Í N D I C E I.- SECTOR MONETARIO, BANCARIO Y FINANCIERO 1.- INDICADORES MONETARIOS 2.- BALANCES CONSOLIDADOS 3.- FINANCIAMIENTO

Í N D I C E I.- SECTOR MONETARIO, BANCARIO Y FINANCIERO 1.- INDICADORES MONETARIOS 2.- BALANCES CONSOLIDADOS 3.- FINANCIAMIENTO Í N D I C E I.- SECTOR MONETARIO, BANCARIO Y FINANCIERO 1.- INDICADORES MONETARIOS 1.01 Base Monetaria 11 1.02 Origen de la Liquidez Total 12 1.03 Origen de la Liquidez Total - Desagregado 13 1.04 Destino

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2018-2019 Julio Velarde Presidente Banco Central de Reserva del Perú Marzo de 2018 Contenido Entorno internacional Sector externo Actividad

Más detalles

Í N D I C E I.- SECTOR MONETARIO, BANCARIO Y FINANCIERO 1.- INDICADORES MONETARIOS 2.- BALANCES CONSOLIDADOS 3.- FINANCIAMIENTO

Í N D I C E I.- SECTOR MONETARIO, BANCARIO Y FINANCIERO 1.- INDICADORES MONETARIOS 2.- BALANCES CONSOLIDADOS 3.- FINANCIAMIENTO Í N D I C E I.- SECTOR MONETARIO, BANCARIO Y FINANCIERO 1.- INDICADORES MONETARIOS 1.01 Base monetaria 11 1.02 Origen de la liquidez total 12 1.03 Origen de la liquidez total - desagregado 13 1.04 Destino

Más detalles

Banco Central de la República Dominicana

Banco Central de la República Dominicana Banco Central de la República Dominicana República Dominicana en el Contexto Latinoamericano e Internacional y sus Perspectivas Lic. Héctor Valdez Albizu Gobernador del Banco Central de la República Dominicana

Más detalles

Retos actuales de las políticas bancocentralistas

Retos actuales de las políticas bancocentralistas Mario Bergara XCIX Reunión de Gobernadores del CEMLA 29 de mayo de 2015 La política económica, el manejo de riesgos y el equilibrio de objetivos Incorporar el enfoque de la administración de riesgos implica:

Más detalles

La Política Monetaria del Banco Central frente a la actual crisis financiera

La Política Monetaria del Banco Central frente a la actual crisis financiera La Política Monetaria del Banco Central frente a la actual crisis financiera Paul Castillo Banco Central de Reserva del Perú Bogotá, 8 de abril de 2010 VI reunión de asesores de política Monetarias 1 Contenido

Más detalles

Programa Monetario Abril 2011

Programa Monetario Abril 2011 Programa Monetario Abril 211 Tasa de referencia El rectorio del Banco Central de Reserva del Perú aprobó elevar la tasa de interés de referencia de la política monetaria de 3,75 por ciento a 4, por ciento.

Más detalles

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica Chile en el actual escenario mundial Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE MARZO DE Coyuntura económica Crecimiento de la actividad y perspectivas Crecimiento del PIB (variación

Más detalles

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 11 de julio de 2008

PRESENTACIONES Y DISCURSOS DEL BCRP PD N , 11 de julio de 2008 Programa Monetario Julio 2008 1 El Directorio del aprobó elevar la tasa de interés de referencia de la política monetaria de 5,75 a 6,0 por ciento. Esta decisión junto con las sucesivas medidas de ajuste

Más detalles

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012 Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO Marzo de Crecimiento económico La última información disponible sobre la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) se refiere al tercer trimestre de 11. De acuerdo con

Más detalles

PERÚ Reporte de Estadísticas Económicas (REE)

PERÚ Reporte de Estadísticas Económicas (REE) Económicas (REE) Información recopilada y calculada por la Dirección de Estudios Económicos del FLAR Direccion_Estudios_Economicos_FLAR@flar.net Agosto de 2018 NOTA CONFIDENCIAL: La información económica

Más detalles

Operatoria de Política Monetaria y Regulación Macroprudencial Nicaragua

Operatoria de Política Monetaria y Regulación Macroprudencial Nicaragua Operatoria de Política Monetaria y Regulación Macroprudencial Nicaragua VII Reunión de Asesores de Política Monetaria Rio de Janeiro, Brasil Abril, 2011 Las opiniones vertidas en este documento son exclusivamente

Más detalles

Contenido de la presentación

Contenido de la presentación Contenido de la presentación 1. La región crece pero los desafíos de política macroeconómica son mayores y más complejos para el desarrollo con igualdad 2. Evolución de los agregados macroeconómicos 3.

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay

cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay Foro con el Equipo Económico 4 de Diciembre de 2009 Gestión n de políticas y cambio organizacional en el Banco Central del Uruguay Mario Bergara Plan de la presentación Política monetaria Sistema financiero

Más detalles

Actualización Económica. 5 de junio de San José, Costa Rica. Contenido. Tendencias recientes del Mercado Cambiario

Actualización Económica. 5 de junio de San José, Costa Rica. Contenido. Tendencias recientes del Mercado Cambiario Actualización Económica Msc. Thelmo Vargas 5 de junio de 2008 San José, Costa Rica 11:41 11:40 AM Contenido Tendencias recientes del Mercado Cambiario Factores asociados a variación del Tipo de Cambio

Más detalles

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas

Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas Reporte de Inflación: Panorama actual y proyecciones macroeconómicas 2018-2019 José Azañero Banco Central de Reserva del Perú Abril de 2018 Contenido Entorno internacional Sector externo Actividad económica

Más detalles

Chile ante la crisis: Cuán robusto puede ser el blindaje de cobre? Francisco Javier Prieto Heidelberg Center for LatinAmerica Universidad de Chile

Chile ante la crisis: Cuán robusto puede ser el blindaje de cobre? Francisco Javier Prieto Heidelberg Center for LatinAmerica Universidad de Chile Chile ante la crisis: Cuán robusto puede ser el blindaje de cobre? Francisco Javier Prieto Heidelberg Center for LatinAmerica Universidad de Chile Canales de Transmisión de la crisis Remesas y Turismo

Más detalles

Inflación, competitividad y platitos chinos

Inflación, competitividad y platitos chinos Mario Bergara Almuerzo de trabajo Asociación de Dirigentes de Marketing 14 de mayo de 2015 #ADMalmuerzos Plan de la presentación El contexto y el punto de partida La política económica y los platitos chinos

Más detalles

Macroeconomía peruana: respuestas para el nuevo contexto externo

Macroeconomía peruana: respuestas para el nuevo contexto externo Macroeconomía peruana: respuestas para el nuevo contexto externo Waldo Mendoza Bellido Departamento de Economía de la PUCP 21 mayo 2008 Dialogando con la Cooperación CIES Contenido 1. Fase expansiva del

Más detalles