Mercados Financieros: Liquidez Global vs. Desaceleración Estructural

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Mercados Financieros: Liquidez Global vs. Desaceleración Estructural"

Transcripción

1 Mercados Financieros: Liquidez Global vs. Desaceleración Estructural Camilo Pérez Álvarez Investigaciones Económicas Cali, octubre 26 de 2016 Panamá Panamá Nicaragua Nicaragua CostaRica CostaRicaEl Salvador El Salvador Honduras Honduras Guatemala Guatemala

2 Liquidez Global vs. Desaceleración Estructural Philippe Petit cruza a 400m de altura entre las torres del Centro Internacional de Comercio, agosto 7 de 1974 Fuente: Allday.com. Elaboración Investigaciones Económicas. Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala 2

3 Liquidez Global vs. Desaceleración Estructural Liquidez global Amplia liquidez global Bajas tasas de interés Desaceleración estructural en Colombia Cambios en el crecimiento sectorial Moderación en la inversión Reducción en los flujos de inversión extranjera Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala 3

4 Global: Movimientos de política monetaria en 2016 Leyenda Política expansiva Política contractiva Sin cambios En 2016 la tendencia de política monetaria a nivel global fue expansiva. Se destacan las múltiples medidas del Banco Central Europeo, incluyendo un mayor ritmo de compra de activos, y los cambios de enfoque en Japón. Fuente: Bloomberg. Cálculos Investigaciones Economicas Banco de Bogotá. Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala 4

5 Global: Expectativa de política monetaria en 2017 Leyenda Política expansiva Política contractiva Sin cambios Se espera que en 2017 se mantenga la política monetaria expansiva a nivel global. En Estados Unidos se espera un aumento de tasa en diciembre de 2016 a medida que la Reserva Federal se acerca a sus objetivos. Fuente: Bloomberg. Cálculos Investigaciones Economicas Banco de Bogotá. Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala 5

6 Global: Tasas de interés bajas y amplía liquidez, seguirían así Tasa de interés por categorías (%) Expansión de liquidez global* (USD B) Tasas de interés deuda pública economías desarrolladas (rojo = negativo, verde = positivo) Suiza Alemania 0.00 Japón Países Bajos 0.00 Suecia Francia 0.00 España 0.00 Italia 0.00 Reino Unido 0.25 EEUU 0.50 Tasa referencia 1a 5a 10a China: Participación en el PIB por sectores (%) Fuente: Bloomberg. Cálculos Investigaciones Economicas Banco de Bogotá. * Corresponde a la expansión de los bancos centrales de Estados Unidos (Fed), Eurozona (BCE), Reino Unido (BoE) y Japón (BoJ). Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala 6

7 EEUU: Tasa de interés de largo plazo se ha reducido Pronóstico tasa de interés de la Reserva Federal* (%) Pronóstico tasa de interés de la Reserva Federal de largo plazo (%) Factores que han reducido la tasa de interés de largo plazo (pb) El factor demográfico es clave a la hora de explicar las bajas tasas de interés: 1. El crecimiento de la oferta laboral ha venido cayendo. 2. Ha aumentado el número de personas independientes en relación a las dependientes. 3. Se ha incrementado la expectativa de vida. Fuente: Bloomberg, Reserva Federal. Cálculos Investigaciones Economicas Banco de Bogotá. * Expectativas de la Reserva Federal y el mercado de futuros. Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala 7

8 Liquidez Global vs. Desaceleración Estructural Liquidez global Amplia liquidez global Bajas tasas de interés Desaceleración estructural en Colombia Cambios en el crecimiento sectorial Moderación en la inversión Reducción en los flujos de inversión extranjera Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala 8

9 CO: Crecimiento desacelera, recomposición sectorial PIB (Var.% anual) PIB sectorial vs. histórico (Var.% anual) Contribuciones PIB (pp, Var.% anual) Contribuciones PIB, sectores seleccionados (pp, Var.% anual) Fuente: DANE. Cálculos Investigaciones Económicas Banco de Bogotá. Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala 9

10 CO: Menor inversión, potencial de crecimiento se reduce Contribuciones de la inversión al PIB (pp, Var.% anual) Contribuciones inversión al PIB, sectores (pp, Var.% anual) Inversión por componentes (% PIB) PIB observado vs. potencial (Var.% anual) Fuente: DANE. Cálculos Investigaciones Económicas Banco de Bogotá. Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala 10

11 CO: Inversión extranjera se modera, nuevas vulnerabilidades Inversión extranjera directa (USD M) Inversión extranjera portafolio (USD M) Calificación crediticia (nivel) Recaudo tributario adicional con reforma* (% PIB) Fuente: Banco de la República, Banco de la República, MinHacienda. Cálculos Investigaciones Económicas Banco de Bogotá. Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala 11

12 CO: Proyecciones y escenarios de riesgos CO: Fan chart crecimiento PIB (Var.% anual) CO: Fan chart inflación (Var.% anual) 2.7% % 1.6% 4.0% % 1.3% % 6.3% 5.7% 5.3% % 3.5% CO: Tasa de interés Banco de la República vs. DTF (%) CO: Tasa de cambio (USD/COP) % 7.00% % 5.25% 2016 $3,015 $2,900 $2,850 $3, $2,900 $2,785 Fuente: DANE, Banco de la República. Cálculos y proyecciones Investigaciones Economicas Banco de Bogotá. Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala

13 Conclusiones Liquidez Global vs. Desaceleración Estructural Liquidez global seguiría siendo amplía, soportada por acciones del Banco Central Europeo y Banco de Japón. Aunque la tasa de interés de la Reserva Federal subiría, en el mundo las tasas de interés se mantendrían bajas. Cambios estructurales de la economía global, algunos de ellos en materia demográfica, hacen que la tasa de interés de largo plazo sea hoy menor. Fuentes de crecimiento sectorial en Colombia se han recompuesto, pero algunas de ellas han perdido dinámica. Faltante de impulso en sector de petróleo y minería debería ser compensado por construcción en infraestructura con los proyectos de cuarta generación. Aumento de inversión es clave para recuperar los niveles de crecimiento potencial. Flujos de inversión extranjera fueron clave en el pasado, también sería relevantes en el futuro, pero ahora Colombia es algo más vulnerable. Fuente: Elaboración Investigaciones Economicas Banco de Bogotá. Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala 18

14 Liquidez Global vs. Desaceleración Estructural Philippe Petit cruza a 400m de altura entre las torres del Centro Internacional de Comercio, agosto 7 de 1974 Fuente: Odni.com. Elaboración Investigaciones Económicas Banco de Bogotá. Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala 19

15 Liquidez Global vs. Desaceleración Estructural J. Yellen, Presidenta de la Reserva Federal de Estados Unidos y M. Cárdenas, Ministro de Hacienda Colombia Philippe Petit cruza a 400m de altura entre las torres del Centro Internacional de Comercio, agosto 7 de 1974 Fuente: Odni.com, El Tiempo.com. Elaboración Investigaciones Económicas Banco de Bogotá. Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala 20

16 Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala

17 Presentaciones de Coyuntura y Perspectiva Macroeconómica 2012 Incertidumbre Internacional y Optimismo en Colombia Más Allá del Fin del Mundo 2013 El Principio del Fin del Estimulo Monetario 2014 Todo Un Arte 2015 La Divergencia y el Crux El Dólar Caro y las Vacaciones 2016 Desafíos de Altura El Siguiente Paso Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala

18 Investigaciones Económicas Dirija sus inquietudes y comentarios a: investigaciones@bancodebogota.com.co / Camilo Pérez Gerente de Investigaciones Económicas cperez3@bancodebogota.com.co Carolina Díaz Analista Colombia adiaz12@bancodebogota.com.co Sebastián Díaz Analista Internacional sdiaz4@bancodebogota.com.co Carlos Gómez Analista de Soporte Técnico cgomez@bancodebogota.com.co Banco de Bogotá: Tesorería ML/ME: Mesa de Renta Fija: Mesa de Divisas: Distribución: Estructuración Financiera: Comercio Exterior: Inquietudes Opción 3 / Productos Ext Este documento ha sido realizado por los analistas del área de Investigaciones Económicas de la División de Internacional y Tesorería de Banco de Bogotá. La información contenida en el mismo está basada en fuentes consideradas confiables con respecto al comportamiento de la economía y de los mercados financieros. Sin embargo, su precisión no está garantizada y no constituye propuesta o recomendación alguna por parte de Banco de Bogotá para la negociación de sus productos y servicios. De igual forma, las opiniones expresadas no reflejan la opinión de Banco de Bogotá, por lo cual la entidad no se hace responsable de interpretaciones o de distorsiones que del presente documento hagan terceras personas. El uso de la información y cifras contenidas en el mismo es exclusiva responsabilidad de cada usuario. Panamá Nicaragua CostaRica El Salvador Honduras Guatemala

Macroeconomía Internacional y Local III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía

Macroeconomía Internacional y Local III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía Macroeconomía Internacional y Local III Congreso Latinoamericano de Banca y Economía Camilo Pérez Álvarez Investigaciones Económicas Bogotá, octubre 8 de 2015 Panamá Panamá Nicaragua Nicaragua CostaRica

Más detalles

Incertidumbre Internacional y Mercados Financieros

Incertidumbre Internacional y Mercados Financieros Incertidumbre Internacional y Mercados Financieros Seminario Macroeconómico Anif-Fedesarrollo Camilo Pérez Álvarez Investigaciones Económicas Medellín, octubre 20 de 2015 Panamá Panamá Nicaragua Nicaragua

Más detalles

Principales bancos centrales señalan inicio del repliegue de liquidez

Principales bancos centrales señalan inicio del repliegue de liquidez Global: Política Monetaria octubre de 7 Principales bancos centrales señalan inicio del repliegue de liquidez Tasas de interés (%) Dos de los principales bancos centrales alrededor del mundo anunciaron

Más detalles

Reserva Federal retoma ciclo alcista de tasa de interés mientras que el Banco Central Europeo mantiene posición de cautela

Reserva Federal retoma ciclo alcista de tasa de interés mientras que el Banco Central Europeo mantiene posición de cautela Global: Política Monetaria marzo 1 de 1 Reserva Federal retoma ciclo alcista de tasa de interés mientras que el Banco Central Europeo mantiene posición de cautela Tasas de interés (%) El principal acontecimiento

Más detalles

Impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos sobre Colombia

Impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos sobre Colombia Impacto de las elecciones presidenciales de Estados Unidos sobre Colombia Investigaciones Económicas Noviembre 15 de 2016 Panamá Nicaragua Costa Rica El Salvador Honduras Guatemala Panamá Nicaragua Costa

Más detalles

Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva

Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva Investigaciones Económicas Global: Política Monetaria marzo de Baja inflación y expansión de liquidez del BCE explican política monetaria expansiva Tasas de interés (%) Tasas de interés feb ene feb Desarrollados...7

Más detalles

Reserva Federal dio nuevos pasos hacia el aumento de tasa mientras que Japón reorientó la política monetaria

Reserva Federal dio nuevos pasos hacia el aumento de tasa mientras que Japón reorientó la política monetaria Global: Política Monetaria octubre de Reserva Federal dio nuevos pasos hacia el aumento de tasa mientras que Japón reorientó la política monetaria Tasas de interés (%) Desarrollados Tasas de interés sep

Más detalles

Mientras que Reino Unido recortó la tasa de interés por Brexit, en Estados Unidos se discute la fecha del próximo aumento

Mientras que Reino Unido recortó la tasa de interés por Brexit, en Estados Unidos se discute la fecha del próximo aumento Global: Política Monetaria septiembre de Mientras que Reino Unido recortó la tasa de interés por Brexit, en Estados Unidos se discute la fecha del próximo aumento Tasas de interés (%) Desarrollados Tasas

Más detalles

REVERDECER EN MEDIO DE TORMENTAS Y SEQUÍAS

REVERDECER EN MEDIO DE TORMENTAS Y SEQUÍAS PERSPECTIVA MACROECONÓMICA REVERDECER EN MEDIO DE TORMENTAS Y SEQUÍAS Camilo Pérez Álvarez, Investigaciones Económicas Noviembre 21 de 2018 Fuente: CAP, Mavicure, Guainía. Guerra comercial Geopolítica

Más detalles

Perspectiva Macroeconómica 2016: Desafíos de Altura

Perspectiva Macroeconómica 2016: Desafíos de Altura Perspectiva Macroeconómica 2016: Desafíos de Altura Camilo Pérez Álvarez Investigaciones Económicas Bogotá, julio 29 de 2016 Panamá Panamá Nicaragua Nicaragua Costa Costa Rica Rica El Salvador El Salvador

Más detalles

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017

MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA. GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017 MERCADOS FINANCIEROS Y CALIFICACIÓN CREDITICIA DE COLOMBIA GERMÁN SALAZAR CASTRO VICEPRESIDENTE DE INTERNACIONAL Y TESORERÍA Noviembre 22 de 2017 Diez años después de la Crisis Financiera Internacional

Más detalles

Entorno Macroeconómico 2016: Desafíos de Altura

Entorno Macroeconómico 2016: Desafíos de Altura Entorno Macroeconómico 2016: Desafíos de Altura Camilo Pérez Álvarez Investigaciones Económicas Marzo 2 de 2016 Panamá Panamá Nicaragua NicaraguaCostaRica CostaRicaElSalvador ElSalvadorHonduras HondurasGuatemala

Más detalles

Comité Semanal de Coyuntura Económica

Comité Semanal de Coyuntura Económica Comité Semanal de Coyuntura Económica Investigaciones Económicas Junio 8 de 2016 Panamá Panamá Nicaragua NicaraguaCostaRica CostaRicaElSalvador ElSalvadorHonduras HondurasGuatemala Guatemala Coyuntura

Más detalles

Comité Semanal de Coyuntura Económica

Comité Semanal de Coyuntura Económica Comité Semanal de Coyuntura Económica Investigaciones Económicas Marzo 15 de 2017 Panamá Panamá Nicaragua NicaraguaCostaRica CostaRicaElSalvador ElSalvadorHonduras HondurasGuatemala Guatemala Coyuntura

Más detalles

Coyuntura Económica. Abril 23 de 2015

Coyuntura Económica. Abril 23 de 2015 Coyuntura Económica Abril 23 de 2015 Agenda Coyuntura Económica Estancamiento Secular vs Exceso de Ahorro Balanza Cambiaria Flujos de Fondos Agenda Coyuntura Económica Estancamiento Secular vs Exceso de

Más detalles

Resumen de Perspectiva Económica en Colombia Camilo Pérez Álvarez Investigaciones Económicas

Resumen de Perspectiva Económica en Colombia Camilo Pérez Álvarez Investigaciones Económicas Resumen de Perspectiva Económica en Colombia 2010 Camilo Pérez Álvarez Investigaciones Económicas Cartagena, febrero 18 de 2010 Economía colombiana superó la crisis sin fuertes traumatismos La economía

Más detalles

Mercados Financieros Locales y Coyuntura Internacional

Mercados Financieros Locales y Coyuntura Internacional Mercados Financieros Locales y Coyuntura Internacional Camilo Pérez Álvarez Investigaciones Económicas Noviembre 26 de 2014 Panamá Panamá Nicaragua Nicaragua Costa Costa Rica Rica El Salvador El Salvador

Más detalles

COYUNTURA ECONÓMICA. Octubre 30 de 2013

COYUNTURA ECONÓMICA. Octubre 30 de 2013 COYUNTURA ECONÓMICA Octubre 30 de 2013 Estados Unidos: Empleo Durante el mes de septiembre la economía estadounidense creó 148 mil nuevos empleos, por debajo de lo esperado por el consenso (180 mil), situándose

Más detalles

Mercados Financieros Internacionales y Locales Seminario Macroeconómico Anif-Fedesarrollo

Mercados Financieros Internacionales y Locales Seminario Macroeconómico Anif-Fedesarrollo Mercados Financieros Internacionales y Locales Seminario Macroeconómico Anif-Fedesarrollo Germán Salazar Castro Vicepresidente de Internacional y Tesorería Bogotá, noviembre 23 de 2016 Evolución Tesoro

Más detalles

EE.UU.: Elecciones Noviembre 9 de 2016

EE.UU.: Elecciones Noviembre 9 de 2016 EE.UU.: Elecciones Noviembre 9 de 2016 Victoria de Trump y efecto sobre mercados Después de una disputada campaña, y en contra de los pronósticos de los principales analistas estadounidenses, D. Trump

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Estados Unidos: La Fed señaló 2 incrementos adicionales para este año. Ayer, el Directorio de la Reserva Federal decidió, de manera unánime, incrementar la tasa de interés de los fondos federales

Más detalles

Panel: Implicaciones de la reforma tributaria sobre los mercados financieros de Colombia

Panel: Implicaciones de la reforma tributaria sobre los mercados financieros de Colombia Panel: Implicaciones de la reforma tributaria sobre los mercados financieros de Colombia Hernán Alzate A. Vicepresidente de Tesorería healzate@bancolombia.com.co Bogotá, Noviembre 23 de 2016 Agenda Premisas

Más detalles

Informe Mensual de Renta Fija. Diego Camacho Dir. Investigaciones Económicas +(57 1) Ext

Informe Mensual de Renta Fija. Diego Camacho Dir. Investigaciones Económicas +(57 1) Ext Informe Mensual de Renta Fija Diego Camacho Dir. Investigaciones Económicas +(57 1) 325 5560 Ext. 1577 dcamacho@ultraserfinco.com Julio 2017 Ideas Esenciales La presentación del Marco Fiscal de Mediano

Más detalles

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS

UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS UN NUEVO ORDEN PARA LOS MERCADOS?... GRAN ESCAPE DE LOS FLUJOS Fernando Larraín C. Gerente General LarrainVial. Un nuevo orden para los mercados?... 1. Moviéndonos a un nuevo equilibrio mundial 2. Chile

Más detalles

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Y CAMBIARIAS. Navegando entre bruma

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Y CAMBIARIAS. Navegando entre bruma PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Y CAMBIARIAS Navegando entre bruma JUAN GUILLERMO MORALES TESORERIA @Bco_OccidenteMD Centrales : Inflación - Dependientes Centrales Inundan de Liquidez los Mercados FED ECB

Más detalles

EEUU: Ventas minoristas continúan al alza

EEUU: Ventas minoristas continúan al alza EEUU: Ventas minoristas continúan al alza Las ventas minoristas se mantienen como uno de los indicadores que refuerza el proceso de crecimiento estadounidense. Ventas minoristas nov-13 oct-14 nov-14 Total

Más detalles

Contenido. Programa de Actualización Económica. Perspectivas de la Economía Internacional MSc. Alberto Franco. ! Estados Unidos. !

Contenido. Programa de Actualización Económica. Perspectivas de la Economía Internacional MSc. Alberto Franco. ! Estados Unidos. ! Programa de Actualización Económica Perspectivas de la Economía Internacional 2015-2016 MSc. Alberto Franco 3 febrero de 2015 Contenido! Estados Unidos! Europa! China! América Latina! Variables relevantes

Más detalles

El contexto económico internacional y su impacto en el desempeño económico de América Latina

El contexto económico internacional y su impacto en el desempeño económico de América Latina El contexto económico internacional y su impacto en el desempeño económico de América Latina Comisión de Integración Energética Regional (CIER) Gabriel Oddone Noviembre 2014 Contenido La economía internacional

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 8 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 22 de febrero de 2019 2 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN

Más detalles

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Y CAMBIARIAS. Navegando entre bruma

PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Y CAMBIARIAS. Navegando entre bruma PERSPECTIVAS MACROECONÓMICAS Y CAMBIARIAS Navegando entre bruma JUAN GUILLERMO MORALES TESORERIA @Bco_OccidenteMD Centrales : Inflación - Dependientes Centrales Inundan de Liquidez los Mercados FED ECB

Más detalles

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo*

POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO. Juan Pablo Zárate Perdomo* POLITICA MONETARIA EN MEDIO DEL AJUSTE MACROECONOMICO Juan Pablo Zárate Perdomo* Medellín, 9 de Marzo de 2017 * Seminario Anif-Fedesarrollo. Colombia: Crecimiento y Efectos de la Reforma Tributaria. Las

Más detalles

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados Presentación Semanal de Mercados Vicepresidencia de Inversiones 28 DE ENERO 2019 Síntesis de la Semana Mercados Internacionales La semana terminó con un comportamiento favorable en las principales bolsas

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 28 de septiembre de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA

Más detalles

Déficit externo y requerimientos de capital. César Prado

Déficit externo y requerimientos de capital. César Prado Déficit externo y requerimientos de capital César Prado Seminario Temático ANIF-CAF-CRCC Bogotá, septiembre 9 de 2015 El desplome de los precios del petróleo ha generado un marcado deterioro de los fundamentales

Más detalles

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería

Financiera del Desarrollo. BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería Financiera del Desarrollo BOLETÍN ECONÓMICO 30/11/2015 Dirección de Tesorería TASAS BANREP Banco de la República incrementa en 25 p.b. la tasa de intervención, el mercado esperaba 50 p.b. la decisión no

Más detalles

DESAFÍOS DEL MERCADO DE CAPITALES S e m i n a r i o T e m á t i c o A N I F B a n c o M u n d i a l Bogotá, marzo 16 de 2016

DESAFÍOS DEL MERCADO DE CAPITALES S e m i n a r i o T e m á t i c o A N I F B a n c o M u n d i a l Bogotá, marzo 16 de 2016 DESAFÍOS DEL MERCADO DE CAPITALES S e m i n a r i o T e m á t i c o A N I F B a n c o M u n d i a l Bogotá, marzo 16 de 2016 Agenda De dónde venimos? Principales riesgos Oportunidades Agenda De dónde venimos?

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 29 de junio de 2017 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA

Más detalles

EFECTOS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA. Oscar Monterroso Banco de Guatemala 17 de octubre de 2016

EFECTOS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA. Oscar Monterroso Banco de Guatemala 17 de octubre de 2016 EFECTOS DE LA COYUNTURA ECONÓMICA MUNDIAL EN AMÉRICA LATINA Oscar Monterroso Banco de Guatemala 17 de octubre de 2016 CONTENIDO I. ENTORNO ECONÓMICO GLOBAL II. III. IMPLICACIONES PARA AMÉRICA LATINA SÍNTESIS

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 23 de febrero de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN

Más detalles

Colombia. Perspectivas macroeconómicas y renta fija

Colombia. Perspectivas macroeconómicas y renta fija Colombia Perspectivas macroeconómicas y renta fija 1 1. Supuestos de economía colombiana Debilidad en 2015 pero recuperación en 2016 2 1. Supuestos de economía colombiana Puntos a tener en cuenta 3 2.

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 28 de septiembre de 2017 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA

Más detalles

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino

Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino Perspectivas económicas Implicaciones para el sector porcino José A. Herce jherce@afi.es www.afi.es Contenido La economía mundial La economía europea La economía española Implicaciones para el sector porcino

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA MONETARIA I. ESCENARIO ECONÓMICO

Más detalles

Economía Internacional

Economía Internacional Economía Internacional Pronósticos de crecimiento económico para 2013 Fuente: Fondo Monetario Internacional. Perspectivas de la Economía Mundial, octubre 2013. Fuente: CEPAL Fuente: CEPAL Fuente: CEPAL

Más detalles

Taller de Inversiones Prensa Especializada. Gerentes de Inversiones AFP

Taller de Inversiones Prensa Especializada. Gerentes de Inversiones AFP Taller de Inversiones Prensa Especializada 2018 Gerentes de Inversiones AFP AGENDA 1. Actualidad de la Economía Global 1.1 Mundo 1.2 Estados Unidos 1.3 Eurozona 1.4 Asia 2. Situación Económica Peruana

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Sergio Francisco Recinos Rivera Presidente en Funciones Banco de Guatemala 6 de agosto de 2015 CONTENIDO I. DESEMPEÑO

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 28 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Creció la Inversión Extranjera Directa en 2017. La IED total de 2017 fue de USD 14.518 millones, la más alta de los últimos 3 años (USD 11.736 millones en 2015 y USD 13.849 millones

Más detalles

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados Presentación Semanal de Mercados Gerencia de Inversiones 18 DE JUNIO 2018 2 Síntesis de la Semana MERCADOS INTERNACIONALES Las Bolsas de los mercados desarrollados presentaron un movimiento lateral en

Más detalles

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006

DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS. Situación actual y perspectivas económicas. Junio de 2006 1 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS Situación actual y perspectivas económicas Junio de 2006 2 Situación de los mercados en lo corrido de 2006 Magnitud del ajuste Qué explica el ajuste? Proyecciones

Más detalles

18 de Abril, Perspectivas Económicas

18 de Abril, Perspectivas Económicas 18 de Abril, 2012 Perspectivas Económicas España 2 3 España e Italia en la mira España: abultados vencimientos de deuda soberana, recesión cada vez más larga y profunda, y riesgos de las hojas de balance

Más detalles

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 10 de octubre

Presentación Semanal de Mercados. Lunes, 10 de octubre Presentación Semanal de Mercados Lunes, 10 de octubre Colombia Japón Reino Unido Eurozona Estados Unidos Datos importantes de la semana País Fecha Evento Anterior Esperado Actual Lunes, 3 de octubre ISM

Más detalles

Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés. José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016

Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés. José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016 Causas y Efectos de los Bajos Tipos de Interés José Luis Alzola Eléxpuru Manresa, 10 de noviembre de 2016 G-3: Tipos de interés reales (%) --------- Deuda pública a 10 años Fuente: BPI. Informe Anual (2016)

Más detalles

Qué esta pasando con el dólar?

Qué esta pasando con el dólar? Qué esta pasando con el dólar? La edad de piedra no terminó por la falta de piedras y la edad del petróleo terminará mucho antes de que el mundo se quede sin petróleo Jorge Enrique Gómez Gerente Moneda

Más detalles

Perspectivas Económicas 2017

Perspectivas Económicas 2017 Perspectivas Económicas 2017 XXIV Simposio Anual del CIF José Manuel González-Páramo 26 de abril de 2017 01 Situación Global Se consolida la dinámica positiva Las principales tendencias se mantienen mientras

Más detalles

Inquietudes Externas y Retos Internos

Inquietudes Externas y Retos Internos Inquietudes Externas y Retos Internos 2013-2014 Dr. Salvador Kalifa Assad Junio 2013 Economía externa Problemas en Europa Situación fiscal en EU Menor dinamismo en China Deuda Europea con bancos de otros

Más detalles

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA

BANCO DE GUATEMALA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA INFORME DEL PRESIDENTE DEL BANCO DE GUATEMALA ANTE EL HONORABLE CONGRESO DE LA REPÚBLICA Julio Roberto Suárez Guerra Presidente Banco de Guatemala 29 de enero de 2015 3 CONTENIDO PRIMERA PARTE RESULTADOS

Más detalles

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico

Perspectiva Económica. Itaú Análisis Económico Perspectiva Económica Itaú Análisis Económico Itaú 2018 Internacional Avanza el proceso de normalización monetaria en EUA En julio la tasa de desempleo se situó en 3,9%, cerca del mínimo de los últimos

Más detalles

Informe Mensual de Renta Fija. Diego Camacho Dir. Investigaciones Económicas +(57 1) Ext

Informe Mensual de Renta Fija. Diego Camacho Dir. Investigaciones Económicas +(57 1) Ext Informe Mensual de Renta Fija Diego Camacho Dir. Investigaciones Económicas +(57 1) 325 5560 Ext. 1577 dcamacho@ultraserfinco.com Junio 2017 Ideas Esenciales La presentación del Marco Fiscal de Mediano

Más detalles

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE

Situación Perú 2 º trimestre Perú. situación 2º TRIMESTRE Perú situación 2º TRIMESTRE 2015 Crecimiento mundial de 3,5% en 2015 y 3,9% en 2016. Aceleración el próximo año por economías desarrolladas Crecimiento en Perú de 3,1% en 2015, con aceleración transitoria

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 1 de junio de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Mayor relajación de la política monetaria en abril. Como se esperaba, la Junta Directiva del Banco de la República recortó la tasa de interés en 25 pbs hasta 4,25% en una decisión unánime

Más detalles

IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016

IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016 IV CLEC. Congreso Latinoamericano de Banca y Economía 2016 Lic. Carlos González Arévalo Analista y Consultor de ASIES Antigua Guatemala, 17 de octubre de 2016 Contexto mundial C O N T E N I D O Contexto

Más detalles

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015

La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo. 28 de octubre 2015 La Economía Chilena en el Nuevo Contexto Externo 28 de octubre 215 Agenda Situación Macroeconómica Reacomodo al Nuevo Escenario Externo Política de Balance Estructural y Estrategia Fiscal Palabras Finales

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014

Situación Macro-Financiera de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Agosto 27 de 2014 1 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 Crecimiento en Estados Unidos (2008-2015, variación real anual %) -0,3 (-0,3) 2,5 (2,5) (1,9)

Más detalles

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica

Chile en el actual escenario mundial. Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E 20 DE MARZO DE Coyuntura económica Chile en el actual escenario mundial Rodrigo Vergara Presidente B A N C O C E N T R A L D E C H I L E DE MARZO DE Coyuntura económica Crecimiento de la actividad y perspectivas Crecimiento del PIB (variación

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 29 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4

Más detalles

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE

Situación España 3 er trimestre España. situación. 3er TRIMESTRE España situación 3er TRIMESTRE 2015 1 La economía española alcanzó su velocidad punta de crecimiento en el primer semestre Para el segundo semestre prevemos una ligera desaceleración de la actividad Con

Más detalles

Producto Interno Bruto Colombia Primer Trimestre 2014 Oferta. Marzo 21 de 2013

Producto Interno Bruto Colombia Primer Trimestre 2014 Oferta. Marzo 21 de 2013 Producto Interno Bruto Colombia Primer Trimestre 2014 Oferta Marzo 21 de 2013 Agenda Coyuntura Económica PIB oferta El PIB del primer trimestre de 2014 sorprendió al alza y se situó en un crecimiento de

Más detalles

Gestión de riesgo en tiempos de turbulencia financiera FELABAN ABA República Dominicana

Gestión de riesgo en tiempos de turbulencia financiera FELABAN ABA República Dominicana 18-dec-2013 Gestión de riesgo en tiempos de turbulencia financiera FELABAN ABA República Dominicana #CLEC2014 Darío Epstein Viernes 31 de octubre de 2014 Un mundo más desafiante para Latinoamérica Los

Más detalles

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008

PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 PANORAMA ECONOMICO MUNDIAL Y COLOMBIANO PARA EL AÑO 2008 Roberto Junguito Ana María Rodríguez FASECOLDA Febrero 20 de 2008 Coyuntura económica - Internacional Crecimiento Económico El FMI estima el crecimiento

Más detalles

30 de septiembre de La crisis financiera actual y los fundamentales de la economía a Colombiana

30 de septiembre de La crisis financiera actual y los fundamentales de la economía a Colombiana 30 de septiembre de 2008 La crisis financiera actual y los fundamentales de la economía a Colombiana Coyuntura Externa 1000 Indice de percepción agregada de riesgo I-PAR 900 800 VIX EMB I TED SPREAD Ac

Más detalles

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados Presentación Semanal de Mercados Vicepresidencia de Inversiones 10 DE DICIEMBRE 2018 Síntesis de la Semana Mercados Internacionales A pesar de los acuerdos alcanzados en el G-20, los temores de la agudización

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS REPRESENTANTES DEL SISTEMA FINANCIERO 23 de marzo de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE

Más detalles

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados Presentación Semanal de Mercados Gerencia de Inversiones 10 DE SEPTIEMBRE 2018 2 Síntesis de la Semana MERCADOS INTERNACIONALES Bolsas a nivel global retrocedieron ante riesgos de agudización de enfrentamiento

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: La corrección del déficit en cuenta corriente continúa. La recuperación de los precios de los productos básicos y la debilidad de la demanda interna han llevado a una notable corrección

Más detalles

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados Presentación Semanal de Mercados Gerencia de Inversiones 30 DE ABRIL 2018 2 Síntesis de la Semana MERCADOS INTERNACIONALES Movimientos positivos en las principales bolsas de mercados desarrollados, tras

Más detalles

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala

Guatemala: Panorama económico y perspectivas Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala Guatemala: Panorama económico y perspectivas 2018 Lic. Johny Gramajo Banco de Guatemala CONTENIDO I. ECONOMÍA INTERNACIONAL II. ECONOMÍA NACIONAL III. SÍNTESIS ECONOMÍA INTERNACIONAL La actividad económica

Más detalles

Presentación Semanal de Mercados

Presentación Semanal de Mercados Presentación Semanal de Mercados Gerencia de Inversiones 21 DE AGOSTO 2018 2 Síntesis de la Semana MERCADOS INTERNACIONALES Sentimiento de mayor calma retorna a los mercados. Oportunidad en renta variable

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Situación Macro-Financiera de Colombia 2018-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Octubre 10 de 2018 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2013-2019) Proyección 3,0 2,5 2,0 2,5 2,9 2,8

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Debilidad en indicadores de actividad en mayo. En mayo de 2017, las ventas del comercio minorista disminuyeron 0,5% respecto a las registradas en el mismo mes de 2016. Excluyendo el

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017

Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Situación Macro-Financiera y Revisión de Pronósticos 2017-2019 Sergio Clavijo Director de ANIF Noviembre 22 de 2017 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,9 2,8 Proyección

Más detalles

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González

Desafíos y perspectivas de la economía mundial. Manuel Sánchez González Manuel Sánchez González Seminario Internacional de Pensiones AIOS 213, México, D.F., 19 julio 213 Contenido 1 Recomposición económica 2 Auge y retracción de los flujos de capital 3 Perspectivas económicas

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Mayo 17 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,0 2,2 2,4

Más detalles

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013

INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 POLITICA DE INVERSION INFORME SEMESTRAL DE GESTIÓN CARTERA COLECTIVA ABIERTA DENOMINADA SERFINCO AIC GRUPO AVAL DICIEMBRE DE 2013 La Cartera Colectiva tiene como objetivo principal, fortalecer el capital

Más detalles

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2016

Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global. Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2016 Estrategia Económica para Colombia en el nuevo contexto global Mauricio Cárdenas Ministro de Hacienda y Crédito Público Junio de 2016 Agenda 1. Ajuste fiscal: Perspectiva histórica 2. Comportamiento de

Más detalles

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017

Después del ajuste Colombia Repunta. Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017 Después del ajuste Colombia Repunta Ministerio de Hacienda y Crédito Público Marzo 2017 Magnitud del choque petrolero Exportaciones (Miles de millones de dólares) Ingresos petroleros del Gobierno* (Billones

Más detalles

Septiembre 2016: Resumen de mercados

Septiembre 2016: Resumen de mercados Mercado dólar/peso Septiembre 2016: Resumen de mercados En septiembre la tasa de cambio local se apreció 2,98% a $2.883,35 siendo la segunda moneda con mayor apreciación en América latina en lo corrido

Más detalles

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS 23 de febrero de 2018 CONTENIDO I. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNACIONAL II. ESCENARIO ECONÓMICO INTERNO III. DECISIÓN DE TASA DE INTERÉS LÍDER DE POLÍTICA

Más detalles

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015

Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 Situación Macro-Financiera y Fiscal de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 4 de 2015 1 Crecimiento en Estados Unidos (2010-2016, variación real anual %) 4,0 3,5 3,0 2,5 2,5 2,3 2,9 2,9 2,6 2,7

Más detalles

Investigaciones Económicas

Investigaciones Económicas Investigaciones Económicas Perspectiva Macroeconómica 2012-2013: Más allá del fin del mundo Camilo Pérez Álvarez Investigaciones Económicas Cali, Octubre 30 de 2012 Perspectiva Macroeconómica: Más allá

Más detalles

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala

Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región. Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala Situación Económica de Guatemala y Oportunidades para la Banca en la Región Lic. José Ángel López Camposeco Guatemala Índice de la Presentación Situación Económica de Guatemala Algunos Indicadores por

Más detalles

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE

Situación España 2 º trimestre España. situación 2º TRIMESTRE España situación 2º TRIMESTRE 2015 La economía española continúa acelerando su ritmo de crecimiento y mejora sus fundamentales, mientras los riesgos siguen sin materializarse. Hay que aprovechar este entorno

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Marzo 8 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,4 2,4 2,4

Más detalles

4 de Septiembre de 2007 CRISIS EN LOS MERCADOS DE CRÉDITO: ENTORNO, IMPACTO Y PERSPECTIVAS

4 de Septiembre de 2007 CRISIS EN LOS MERCADOS DE CRÉDITO: ENTORNO, IMPACTO Y PERSPECTIVAS 4 de Septiembre de 2007 CRISIS EN LOS MERCADOS DE CRÉDITO: ENTORNO, IMPACTO Y PERSPECTIVAS Hoy veremos... Historia de la Crisis del Sector Real Indicadores de la Crisis Financiera Colombia 2 Historia de

Más detalles

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017

Situación Macro-Financiera de Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 Situación Macro-Financiera de Colombia 2016-2018 Sergio Clavijo Director de ANIF Febrero 22 de 2017 1 Crecimiento en Estados Unidos (variación % real anual, 2011-2018) 3,0 2,8 Proyección 2,6 2,5 2,2 2,4

Más detalles

La Banca en el Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales Seminario CPC Sofofa. Jorge Awad M. Junio 2014

La Banca en el Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales Seminario CPC Sofofa. Jorge Awad M. Junio 2014 La Banca en el 2014 Escenario Económico y Proyecciones Sectoriales Seminario CPC Sofofa Jorge Awad M. Junio 2014 En un contexto de desaceleración económica, las colocaciones comerciales y de consumo muestran

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Fitch mantiene calificación y perspectiva para Colombia. La firma calificadora de riesgo reafirmó la calificación de Colombia de BBB con perspectiva estable. Según Fitch, la calificación

Más detalles

Economía y mercados del día

Economía y mercados del día Economía Colombia: Perspectiva positiva del FMI respecto a Colombia. Según el Fondo Monetario Internacional, el país estaría cerca de finalizar el proceso de ajuste a importantes choques externos. De acuerdo

Más detalles