Situación n Actual de la Industria en Venezuela

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Situación n Actual de la Industria en Venezuela"

Transcripción

1 Situación n Actual de la Industria en Venezuela Carlos Feo 22 de junio de 2007 Comité Small Business Venamcham

2 La Máxima Organización Empresarial del Sector Industrial Venezolano Más de 50 Cámaras y Asociaciones: 39 Sectoriales 13 Regionales Más del 90% de la producción industrial de Venezuela 42 Grandes Empresas Más de 3000 Pequeñas y Medianas Empresas

3 QUÉ HACE CONINDUSTRIA? Tecnología Formación Compras Servicios PyME Información Comercio Exterior Análisis Económico/Social Institucional Responsabilidad Social Financiamiento

4 Situación n Actual de la Industria en Venezuela

5 Conindustria viene alertando sobre la ausencia de políticas de impulso industrial El modelo de desarrollo endógeno o Socialismo del siglo XXI se ha transformado lamentablemente en una economía de puertos La presión de demanda sólo puede cubrirse en el mediano plazo con mayor producción nacional

6 Crecimiento económico % 100% 80% 60% 114% Sectores con mayor crecimiento 86% 53% Sectores con menor crecimiento 40% 20% 16% 16% 10% 0% -20% Inst.Financ. Comunic. Comercio POBLACION MANUFACT. Construcción Petróleo -6% Fuente: Banco Central de Venezuela, INE, Cálculos Coninceel

7 El desequilibrio Oferta-Demanda se viene cubriendo con importaciones Var.% Demanda PIB Oferta ,2 18,3 Demanda De Bienes Interna ,9 20,2 10,3 10,3 Fuente: Banco Central de Venezuela, cálculos Coninceel

8 La bonanza petrolera se ha diluido en importaciones y salida de capitales Millones USD (10.000) (20.000) (30.000) Exp.Petroleras Importaciones Salida de Capitales Fuente: Banco Central de Venezuela, INE, Cálculos Coninceel En 2006 las importaciones equivalían a 15,4% del PIB Manufactura 2006: 16,6% del PIB Petróleo: 14,4%

9 El tipo de cambio oficial no recoge la inflación n del período Var.% 90% 80% 70% 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% MAS CONTROLES Depreciación Inflación Var.% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0% Fuente: Banco Central de Venezuela, INE, Cálculos Coninceel

10 1 de cada 6 empleos es públicop 20% 90% 18% 16% 14% 12% Público Privado 85% 10% 1999 I2000 I2001 I2002 I2003 I2004 I2005 I2006 I 80% Fuente: Banco Central de Venezuela, INE, Cálculos Coninceel

11 Relación n Empleo Formal y Desocupados 56% 54,4% % % 50% 48% 46% Empleo Formal Desocupados % Fuente: INE, Cálculos Coninceel Cambios metodológicos en la determinación de la informalidad 1/ 1/ De acuerdo al INE, en Octubre de se adoptó el concepto de informalidad de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Se define a un trabajador como informal si la empresa no cotiza impuesto, Seguridad Social o no demuestra una actividad económica permanente.

12 Inversión n como parte del PIB 30% 25% Inv.Privada / PIB 20% 15% 10% 5% 0% Inv. Pública / PIB Fuente: INE, Cálculos Coninceel

13 Desde el 2.004, el PIB Manufacturero ha crecido paralelamente con el PIB Total 60% 50% 40% 30% 20% 10% 0% -10% -20% -30% -40% PIB Manufactura Fuente: Banco Central de Venezuela y cálculos de Coninceel I II III IV I II III IV I II III IV I II III IV I Manufactura 17% Construcción 6% Electricidad y agua 2% PIB 2006 Estructura % Comercio 10% Serv. inmobiliarios 10% Transporte/a lmac. 4% Comunic. 4% Instit. financieras 4% Petróleo 15% Otros 6% Servicios Gob. General 11% Imp. Netos/produc tos 11% Fuente: Banco Central de Venezuela y cálculos de Coninceel

14 40% menos de industrias cubren el mercado Total Industrias (*) Fuente: Instituto Nacional de Estadística y cálculos de Coninceel

15 El empleo de la pequeña a industria ha sido el más m s afectado Total Industria Gran Industria % (*) Fuente: Instituto Nacional de Estadística y cálculos de Coninceel Mediana Industria % (*) Fuente: Instituto Nacional de Estadística y cálculos de Coninceel % (*) Fuente: Instituto Nacional de Estadística y cálculos de Coninceel Pequeña Industria % (*) Fuente: Instituto Nacional de Estadística y cálculos de Coninceel

16 Apoyo a las empresas, agregando valor y propuestas concretas

17 Seguiremos defendiendo principios fundamentales Principios económicos micos: Libertad económica, libertad de empresa y derecho de propiedad Principios democráticos ticos: alternabilidad, separación de poderes, descentralización, libertad de expresión Fortalecimiento de la democracia: fortaleciendo sus instituciones, sobre todo sindicatos y gremios empresariales Fortalecimiento de las empresas

18 Apoyo a las empresas, agregando valor y propuestas concretas En materia económica y cambiaria: Revisión general de los precios de bienes y servicios Eliminación gradual de los controles y regulaciones de precios Eliminación gradual del control de cambios Reducir el tiempo de emisión de las AAD y ALD CADIVI: Reinstaurar las reuniones, e implantar un sistema informático para tramitar solvencias

19 Apoyo a las empresas, agregando valor y propuestas concretas En materia tributaria y fiscal: Eliminar impacto negativo de las exenciones del IVA Reducir de 75% a 40% la retención que hacen los contribuyentes especiales y el lapso de su reintegro Reducir el plazo de reintegro de excedentes a exportadores Acelerar la devolución de impuestos aduaneros a exportadores Intensificar el control de ilícitos y falsificación

20 Apoyo a las empresas, agregando valor y propuestas concretas En materia de Comercio Exterior e Integración: n: MERCOSUR: Mantener arancel residual para cubrir asimetrías Mantener las Normas de origen de la ALADI Evaluar políticas del sector agrícola y automotor Protección al sector manufacturero, similar a la utilizada por los Estados Partes Equiparar la competitividad de las empresas, evaluando los resultados progresivamente Centroamérica rica Caribe CAN - México: Suscribir Acuerdos bilaterales para preservar el comercio corrigiendo asimetrías comerciales

21 Las empresas como generadoras de capital social Conindustria plantea la necesidad de fortalecer las empresas y la relación empresarios-trabajadores Estimular la inversión y capitalización Afianzamiento de un clima laboral interno de interación entre empresarios y trabajadores para: Mejorar la competitividad y la productividad Ofrecer a los trabajadores mayores beneficios y condiciones laborales Actualizar la normativa laboral dentro de las empresas, en un ambiente de paz

22

23 NUESTRO OBJETIVO CONVERTIR A LA PYME VENEZOLANA EN UN SECTOR DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA, INTEGRÁNDOLA NDOLA CON ALTOS NIVELES DE COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD AL TEJIDO EMPRESARIAL

24 POR QUÉ LA PYME? Competitividad del País 90 % de las Empresas Industriales son PyME Crecimiento de las Cadenas 85% Afiliados son PyME Generan Empleo Fortalecen el Tejido Empresarial

25 Convenios Anteriores PDVSA CEMEX Actuales CAF/Mercantil/Codet 110 PyME asistidas Nuestra filosofía Mas de 70 Empresas a de apoyo Mas de a 100 la Empresas PyME Considerado por el BID 3er. Mejor programa en Latinoamérica ( , de 170 EXP) Convenio Actuales Codet Mercantil 352 PyME asistidas Convenio con CTDI asistidas Competitividad de la PyME Capacitación y Formación Asesoramiento Financiero Convenio con Convenio Anterior BID/Fondonorma CAF/Mercantil/Codet de 30 Empresas asistidas asistidas 20 empresas en mercados internacionales Convenio Actual Mercantil/Codet Incorporandolo a los Convenios Mercantil Codet Desarrollo de de Proveedores y Clientes Asesoramiento Asesoramiento en en temas temas tecnológicos tecnológicos LOCTI LOCTI Implantación de de Sistemas de de Calidad Calidad en en PyME PyME Desarrollo de de Exportadores Gestión de de Eficiencia Energética Asistencia Integral a la la Competitividad Fortalecimiento Base para las Buenas Prácticas de de Gestión

26 POR QUÉ CONINDUSTRIA? Evaluación inicial de las empresas Servicio flexible a las empresas Garante de la relación Consultores / Empresa Gestión sencilla Tarifas competitivas de los consultores Consultores de primera línea Respaldo institucional Alianzas institucionales

27 EMPRESAS PARTICIPANTES DESDE 1999 En total son más m s de 700 empresas activas en todos los programas, repartidas de la siguiente manera: CONINPYME PADE Calidad Gestión Empresarial Consorcios LOCTI

28 LOGROS A LA FECHA Asesoría a 700 empresas Más de 700 Consultores formados Más de 4000 Empresarios formados 02 Consorcios de Exportación

29 NUESTROS ALIADOS INSTITUCIONALES PDVSA

30 Muchas Gracias! La Estrategia de la Industria es Venezuela

Situación Actual de la Industria en Venezuela. Eduardo Gómez Sigala Presidente de Conindustria

Situación Actual de la Industria en Venezuela. Eduardo Gómez Sigala Presidente de Conindustria Situación Actual la Industria en Venezuela Eduardo Gómez Sigala Presinte Conindustria XXXVII Congreso Internacional Conindustria 19 junio 2007 Conindustria viene alertando sobre la ausencia políticas impulso

Más detalles

"Perspectivas y Nuevas Realidades de la Pequeña y Mediana Empresa" Mecanismos y Programas de Fortalecimiento Gerencial para las Pymes

Perspectivas y Nuevas Realidades de la Pequeña y Mediana Empresa Mecanismos y Programas de Fortalecimiento Gerencial para las Pymes "Perspectivas y Nuevas Realidades de la Pequeña y Mediana Empresa" Mecanismos y Programas de Fortalecimiento Gerencial para las Pymes Carlos Feo Conindustria Julio 20 de 2006 Qué hace CONINDUSTRIA? Tecnología

Más detalles

LA INDUSTRIA EN LA ENCRUCIJADA Desempleo industrial en el orden del 15% 1989: con la apertura se le cerraron las puertas a la industria nacional 50% d

LA INDUSTRIA EN LA ENCRUCIJADA Desempleo industrial en el orden del 15% 1989: con la apertura se le cerraron las puertas a la industria nacional 50% d LA INDUSTRIA DEL CONOCIMIENTO EN EL MARCO DE LA POLITICA INDUSTRIAL Venezuela Competitiva SELA, 3 de Octubre de 2002 Víctor Alvarez Viceministro de Industria LA INDUSTRIA EN LA ENCRUCIJADA Desempleo industrial

Más detalles

Centro Internacional Miranda (CIM)

Centro Internacional Miranda (CIM) Centro Internacional Miranda (CIM) SIMPOSIO Objetivos y estrategias de desarrollo para Venezuela ELEMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA VISIÓN COMPARTIDA Una estrategia para superar el rentismo e ingresar

Más detalles

SITUACIÓN ECONÓMICO PRODUCTIVA DE VENEZUELA: IMPLICACIONES

SITUACIÓN ECONÓMICO PRODUCTIVA DE VENEZUELA: IMPLICACIONES SITUACIÓN ECONÓMICO PRODUCTIVA DE VENEZUELA: IMPLICACIONES PARA LOS TRABAJADORES Y EL MOVIMIENTO SINDICAL VENEZOLANO Osvaldo Alonso Agosto 2008 Los análisis y opiniones contenidos en el presente documento

Más detalles

LEY ORGÁNICA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO, ATRACCIÓN DE INVERSIONES, GENERACIÓN DE EMPLEO Y ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL.

LEY ORGÁNICA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO, ATRACCIÓN DE INVERSIONES, GENERACIÓN DE EMPLEO Y ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL. LEY ORGÁNICA PARA EL FOMENTO PRODUCTIVO, ATRACCIÓN DE INVERSIONES, GENERACIÓN DE EMPLEO Y ESTABILIDAD Y EQUILIBRIO FISCAL 1- Junio-2018 1 Desempeño de la Economía y Sector Industrial Crecimiento promedio

Más detalles

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN

OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN OPORTUNIDADES Y ESTRATEGIAS PARA LA CADENA DE VALOR DE LA CONSTRUCCIÓN FORO SECTORIAL 2015 La actividad edificadora y desempeño económico: Contexto actual y perspectivas 24 de noviembre CONTENIDO OPORTUNIDADES

Más detalles

Después de las elecciones del 14 de abril: Hacia dónde irá Venezuela?

Después de las elecciones del 14 de abril: Hacia dónde irá Venezuela? Gobernabilidad en Venezuela, Gobernanza regional y global Después de las elecciones del 14 de abril: Hacia dónde irá Venezuela? Caracas, 09 de abril de 2013 Objetivos de la presentación Proporcionar información

Más detalles

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR

Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR Marco institucional-organizacional para la internacionalización de las pymes ecuatorianas - Universidad Andina Simón Bolivar Ec. Daniel Legarda Vicepresidente

Más detalles

CRISIS GLOBAL, INTEGRACIÓN REGIONAL Y DESEMPLEO EN VENEZUELA

CRISIS GLOBAL, INTEGRACIÓN REGIONAL Y DESEMPLEO EN VENEZUELA CRISIS GLOBAL, INTEGRACIÓN REGIONAL Y DESEMPLEO EN VENEZUELA Osvaldo Alonso Noviembre 2009 Los análisis y opiniones contenidos en el presente documento son responsabilidad del autor y en nada comprometen

Más detalles

COMPETITIVIDAD DE DE CLUSTERS MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1

COMPETITIVIDAD DE DE CLUSTERS MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1 EL RETO DE LA COMPETITIVIDAD DE LATINOAMÉRICA Y EL MUNDO 3r. CONGRESO LATINOAMERICANO DE CLUSTERS ONPEC - PARAGUAY MAYO 2008 CHIHUAHUA - MÉXICO 05/06/2008 ONPEC 1 ESCENARIO EXTERNO Integración regional:

Más detalles

Junio de Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME.

Junio de Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME. Junio de 2006 Simplificación n Administrativa: Una estrategia para mejorar la competitividad de la PYME. Aspectos generales Los Trámites..importancia Estudios de FUNDES en 7 países lo ubican como uno de

Más detalles

CONDICIONES DE LA PYME PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Ing. Carlos Capurro Gonzáles Gerente de CENTROPYME SENATI

CONDICIONES DE LA PYME PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA. Ing. Carlos Capurro Gonzáles Gerente de CENTROPYME SENATI CONDICIONES DE LA PYME PARA EL DESARROLLO DE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Ing. Carlos Capurro Gonzáles Gerente de CENTROPYME SENATI LA INNOVACIÓN EN LAS PYMES FORTALEZAS Y DEBILIDADES DE LAS PYMES PARA LA

Más detalles

Comité Empresarial Ecuatoriano Diciembre, 2016

Comité Empresarial Ecuatoriano Diciembre, 2016 Comité Empresarial Ecuatoriano Diciembre, 2016 Soñamos con un Ecuador: Comercio boyante Industria robusta Agro productivo Servicios de orden mundial Al 2021: Crecimiento: 5% anual Equilibrio fiscal Servicio

Más detalles

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES.

ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES. ENTRE DOS OCEANOS. HACIA LA CONSOLIDACION DE LA COMUNIDAD SUDAMERICANA DE NACIONES. Embajador André Amado Embajador del Brasil en el Perú AMERICA DEL SUR Entre dos océanos significa que estamos expuestos

Más detalles

UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO VISIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIDAD

UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO VISIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIDAD UNIÓN COSTARRICENSE DE CÁMARAS Y ASOCIACIONES DEL SECTOR EMPRESARIAL PRIVADO VISIÓN SOBRE LA TRANSICIÓN HACIA LA FORMALIDAD Agosto - 2015 ESTRUCTURA DE LA PRESENTACIÓN 1. Aspectos Generales 2. Visión de

Más detalles

Articulación Productiva

Articulación Productiva Articulación Productiva Johny Jiménez Bastos Departamento de Planificación y Política Ministerio de Economía, Industria y Comercio Costa Rica Relaciones Intrarregionales Seminario-Taller sobre experiencias

Más detalles

Radiografía de la economía y la industria mexicana. Noviembre de

Radiografía de la economía y la industria mexicana. Noviembre de Radiografía de la economía y la industria mexicana Noviembre de 2015 1 Estamos en el último trimestre de 2015 Mientras los legisladores analizan y definen el monto y la composición de los presupuestos

Más detalles

Conferencia de prensa cierre de 2008

Conferencia de prensa cierre de 2008 Conferencia de prensa cierre de 2008 Juan María González Presidente Cámara de Industrias de Costa Rica 24 de noviembre de 2008 Agenda El 2008: un año difícil para el sector industrial Entorno económico

Más detalles

INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA

INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA ALALC-ALADI (1960-1980) MCCA (1960) CAN (1969) CARICOM (1973) MERCOSUR (1991) ALIANZA DEL PACÍFICO (2014) RED DE ACUERDOS COMERCIALES DE MÉXICO NAFTA (1994) GRUPO DE LOS TRES

Más detalles

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior

Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior Logro de metas y avances Visión de internacionalización de la oferta de Guanajuato 2007-2012 COFOCE es un organismo descentralizado del Gobierno del Estado

Más detalles

De la apertura a la internacionalización

De la apertura a la internacionalización De la apertura a la internacionalización TLC s en Chile: Desde los Ace s hasta Japón. Perspectivas de Futuro ASEXMA Jorge Marshall Rivera 12 de noviembre de 2007 Esquema Tendencias de la apertura comercial

Más detalles

Mesa de Fortalecimiento de Mercados y Competencia

Mesa de Fortalecimiento de Mercados y Competencia Mesa de Fortalecimiento de Mercados y Competencia División de Empresas de Menor Tamaño Ministerio de Economía Primera Sesión abril de 2017 Agenda Tema a tratar 1. Introducción: Temáticas tratadas e informadas

Más detalles

Sistema Andino de Garantías

Sistema Andino de Garantías Sistema Andino de Garantías as X Foro Iberoamericano sobre Sistemas de Garantías as y Financiamiento a las Micro y Pymes Valladolid, España.. 26 a 28 de Setiembre de 2005 23/10/2005 1 CONTENIDO 1. La integración

Más detalles

CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ANÁLISIS ESTRATÉGICO AÑO 2001

CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ANÁLISIS ESTRATÉGICO AÑO 2001 CATÁLOGO DE LA PUBLICACIÓN ANÁLISIS ESTRATÉGICO AÑO 2001 27/06/01 La adquisición de Banamex por Citigroup. 05/07/01 Las alternativas de reforma al sector salud. 13/07/01 Perspectivas de la economía para

Más detalles

Cátedra Negocios en Colombia

Cátedra Negocios en Colombia Cátedra Negocios en Colombia Inversión y apertura de Mercados Intensidad horaria: 108 horas lectivas semana de trabajo en el campus de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá Una semana en ruedas

Más detalles

Nuestra firma está integrada por especialistas en diversas materias, quienes atienden dos grandes áreas:

Nuestra firma está integrada por especialistas en diversas materias, quienes atienden dos grandes áreas: SOLIDEZ Definición y trayectoria En Beristain + Asociados (B+A) tenemos más de 30 años de trayectoria ofreciendo servicios legales integrales y una amplia experiencia en cuestiones de asesoría, litigio,

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Desarrollo Económico (SEDECO). Planes y Programas. En Materia de Desarrollo Económico: EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 21. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador

Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador Elementos del proceso de integración para un modelo productivo del sector textil del Ecuador Andrés Pierantoni 13er Seminario Internacional Tecnología e Innovación: Mercado Textil Ibarra, 24 de julio de

Más detalles

Ministerio de la Producción

Ministerio de la Producción Institucionalidad para el Desarrollo Sostenible de las MIPYMES JAVIER DÁVILA QUEVEDO Viceministro de MYPE e Industria Ministerio de la Producción Cuál es la situación de las MYPE? Importancia de las MYPE

Más detalles

Las Zonas Francas: Territorios de Competitividad y desarrollo

Las Zonas Francas: Territorios de Competitividad y desarrollo Las Zonas Francas: Territorios de Competitividad y desarrollo BUENAVENTURA A tan solo 140 Kms de Buenaventura, único puerto de Colombia en el océano Pacífico, el cual moviliza el 50% del comercio exterior

Más detalles

Elementos de Política Económica y Social

Elementos de Política Económica y Social Economía Venezolana Elementos de Política Económica y Social Cambio de modelo socio productivo. Inversión social, disminución de la pobreza y la desigualdad Fondos de inversión y estabilización Coordinación

Más detalles

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA

EJE ESTRATÉGICO 2. Estrategias y líneas de acción FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 31 EJE ESTRATÉGICO 2 FORMACIÓN A LO LARGO DE TODA LA VIDA PRODUCTIVA 1. Definir los mecanismos para la implantación de este eje estratégico de formación a lo largo de toda la vida productiva, a través

Más detalles

LA AGENCIA: MANDATO ESTRATÉGICO Y OBJETIVOS La Agencia es un ente autónomo del Gobierno, al servicio de todos los ministerios y organismos federales

LA AGENCIA: MANDATO ESTRATÉGICO Y OBJETIVOS La Agencia es un ente autónomo del Gobierno, al servicio de todos los ministerios y organismos federales Presentación Institucional Buenos Aires, Abril 2016 Acerca de la Agencia LA AGENCIA: MANDATO ESTRATÉGICO Y OBJETIVOS La Agencia es un ente autónomo del Gobierno, al servicio de todos los ministerios y

Más detalles

PIB de Venezuela (Gráficas) 1er Trimestre de 2013

PIB de Venezuela (Gráficas) 1er Trimestre de 2013 PIB de Venezuela (Gráficas) 1er Trimestre de 2013 II 00 IV 01 II 03 IV 04 II 06 IV 07 II 09 IV 10 II 12 PIB PIB de Venezuela 4 3 Variación Interanual Variación Anualizada 1-1 4,4 0,75% - -3 2 I 00 I 02

Más detalles

Copyright SELA, noviembre de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela

Copyright SELA, noviembre de Todos los derechos reservados. Impreso en la Secretaría Permanente del SELA, Caracas, Venezuela Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Palabras del Ing.

Más detalles

AL-Invest 5.0: Apoyo a las MiPYMES como para un desarrollo integrador

AL-Invest 5.0: Apoyo a las MiPYMES como para un desarrollo integrador AL-Invest 5.0: Apoyo a las MiPYMES como para un desarrollo integrador Santiago, 21 de enero 2016 Luis Cuervo Spottorno Representante para América Latina de la DG de Mercado Interior, Industria, Emprendimiento

Más detalles

Nuestra relación con el petróleo

Nuestra relación con el petróleo La economía venezolana 1999-2014 Econ. Ernesto Aguilar Nuestra relación con el petróleo La capacidad de prosperar depende de la cercanía al Estado. Estado capturador de renta petrolera resulta capturado

Más detalles

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004

El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 El Comportamiento de la Economía en los Países Miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción, durante el 2004 LV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana

Más detalles

Desafíos del empleo en Guatemala

Desafíos del empleo en Guatemala Desafíos del empleo en Guatemala Juan Alberto Fuentes Guatemala, 23 de enero de 2017 Indice 1. Limitada inversión = menos empleo 2. Limitada inversión (en equipo y gente) = productividad estancada + horas

Más detalles

Perspectivas Económicas 2018

Perspectivas Económicas 2018 Perspectivas Económicas 2018 Dr. Wilson Araque Jaramillo, PhD Economista, Director del Área Académica de Gestión y del Observatorio de la PyME Universidad Andina Simón Bolívar, Sede Ecuador Desafíos para

Más detalles

Fortalecimiento de las PYME: fomento y relación con la gran empresa

Fortalecimiento de las PYME: fomento y relación con la gran empresa ENCUENTRO REGIONAL DE LA EMPRESA - EREDE 2009 Fortalecimiento de las PYME: fomento y relación con la gran empresa Carlos Eugenio Jorquiera Presidente Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de

Más detalles

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA.

Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo MESA DE TRABAJO COMITÉ DE COMPETITIVIDAD CÁMARA DE DIPUTADOS MEJORA REGULATORIA. EL PAPEL ESTATAL Y MUNICIPAL EN EL SISTEMA DE APERTURA

Más detalles

LA EFICACIA DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA

LA EFICACIA DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA LA EFICACIA DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA CONTENIDO 1. Conceptos generales 2. Los incentivos tributarios a la inversión en Centroamérica 3. El gasto tributario en Centroamérica

Más detalles

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay

Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Políticas públicas para mipymes Capítulo: Uruguay Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Fuente: Encuesta Nacional MIPYMEs 2012 Situación Capital humano Capital relacional Capital estructural

Más detalles

BLOQUES ECONÓMICOS MERCOSUR TLCAN O NAFTA

BLOQUES ECONÓMICOS MERCOSUR TLCAN O NAFTA BLOQUES ECONÓMICOS MERCOSUR TLCAN O NAFTA MERCOSUR ORÍGENES En marzo de 1991, en Asunción, se reunieron los presidente de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, para suscribir el Tratado de Asunción con

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

AMÉRICA LATINA Y CARIBE: 1 de Diciembre de 2016 1 AMÉRICA LATINA Y CARIBE: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SU PRESENTE Y FUTURO CLARA CARDONE RIPORTELLA Observatorio Demográfico de la CEPAL CEPALSTAT 2 A mediados de 2016 hay 625

Más detalles

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina

Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Oportunidades y ventajas de la Integración Comercial Andina Santa Cruz de la Sierra, 28 de marzo de 2007 Gustavo Guzmán Manrique Consultor Internacional gusguz06@gmail.com Contenido Relaciones comerciales

Más detalles

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México

Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México Propuestas de política pública para el fortalecimiento de la industria manufacturera de exportación (immex) y los parques industriales (pi)en México Junio de 2012 I. Resumen ejecutivo II. III. IV. Introducción

Más detalles

La habilidad de las regiones para atraer y retener inversiones

La habilidad de las regiones para atraer y retener inversiones 1er Seminario sobre Desarrollo de la Competitividad en la Región Noroeste Abril 8 de 2005 La habilidad de las regiones para atraer y retener inversiones 1 En la competitividad, el todo es más importante

Más detalles

ENCUENTRO NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA

ENCUENTRO NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA ENCUENTRO NACIONAL PARA LA TRANSFORMACIÓN PRODUCTIVA 8:30 a.m. a 11:30 A.m - MESA SECTORIAL 12:00 m 2:00 p.m - ALMUERZO 2:00 p.m. 5:00 p.m. - PLENARIA Y PRESENTACIÓN DE LA POLÍTICA INDUSTRIAL AGENDA MESA

Más detalles

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015

INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y PRODUCTIVIDAD DE LAS PYMES CUMBRE SELA 2015 SITUACIÓN ACTUAL 811.466 Establecimientos Económicos 38.662.455,45 U$D Ventas Generadas por las Pymes 70.331 Establecimientos son

Más detalles

URUGUAY ANTE LA CRISIS MUNDIAL

URUGUAY ANTE LA CRISIS MUNDIAL URUGUAY ANTE LA CRISIS MUNDIAL Cra. DIANA MARCOS Coordinadora General de Presupuesto Público Oficina de Planeamiento y Presupuesto PRESIDENCIA DE LA REPUBLICA XXXVII SEMINARIO INTERNACIONAL ASIP JULIO

Más detalles

TURQUÍA PANORAMA GENERAL, COMERCIO EXTERIOR Y SECTORES RELEVANTES JUNIO 2012, VITORIA

TURQUÍA PANORAMA GENERAL, COMERCIO EXTERIOR Y SECTORES RELEVANTES JUNIO 2012, VITORIA TURQUÍA PANORAMA GENERAL, COMERCIO EXTERIOR Y SECTORES RELEVANTES JUNIO 2012, VITORIA Oficina Comercial de la Embajada de Turquía en Madrid Madrid Büyükelçiliği Free Powerpoint Ticaret Templates Müşavirliği

Más detalles

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011

Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones. Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo al Fortalecimiento de Clusters: Algunas Reflexiones Manuel Pacheco Banco Interamericano de Desarrollo Mayo 2011 Apoyo del BID al Desarrollo del Sector Privado y la Competitividad Un enfoque integrado

Más detalles

25 Procuraduría General de la República

25 Procuraduría General de la República 25 Procuraduría General de la República LEY DE PRESUPUESTO 25-1 PROCURADURÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA POLÍTICA PRESUPUESTARIA PARA EL AÑO El para el ejercicio Económico Financiero, fue elaborado tomando

Más detalles

Nicaragua: Quiénes somos?

Nicaragua: Quiénes somos? NICARAGUA Y EL TPP Nicaragua: Quiénes somos? PIB: USD11,256 millones PIB per cápita: USD1,831 Población: 6.1 millones de habitantes Extensión: 130,373.4 Km 2. Posición geográfica privilegiada. País seguro

Más detalles

México: un país en crecimiento Jornada sobre oportunidades para la comercialización y el desarrollo de proyectos de inversión

México: un país en crecimiento Jornada sobre oportunidades para la comercialización y el desarrollo de proyectos de inversión México: un país en crecimiento Jornada sobre oportunidades para la comercialización y el desarrollo de proyectos de inversión Cámara de Sevilla, marzo de 2015 I. Qué es el Consejo Empresarial Hispano Mexicano?

Más detalles

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA RECURSOS DESTINADOS PARA LA IGUALDAD DE MUJERES Y HOMBRES Seguimiento de Acciones al Cuarto Trimestre 2015 Hoja No. 1 de 8 1401000 / E20301 FOMENTO AL DESARROLLO COMERCIAL / MERCADO INTERNO Y SERVICIOS Definición del Programa Beneficiarios / Póblación Población Tipo M H Total Desarrollo y fortalecimiento de

Más detalles

LA EFICACIA DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA

LA EFICACIA DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA LA EFICACIA DE LOS INCENTIVOS TRIBUTARIOS A LA INVERSIÓN EN CENTROAMÉRICA CONTENIDO 1. Conceptos generales 2. Los incentivos tributarios a la inversión en Centroamérica 3. El gasto tributario en Centroamérica

Más detalles

Comunidad Andina: Avances y Perspectivas

Comunidad Andina: Avances y Perspectivas Comunidad Andina: Avances y Perspectivas Emb. Allan Wagner Tizón Secretario General de la Comunidad Andina Foro Centroamérica y otras Experiencias Internacionales de Integración San Salvador, 8 de noviembre

Más detalles

INFORMA. Capacitaciones. Asesorías. Managua, Nicaragua / Distribuido a Nivel Empresarial. Año 1. Edición #10.

INFORMA. Capacitaciones. Asesorías. Managua, Nicaragua / Distribuido a Nivel Empresarial. Año 1. Edición #10. INFORMA Año 1 Edición: # 10 Managua, Nicaragua / Distribuido a Nivel Empresarial. Año 1. Edición #10 Capacitaciones Asesorías www.cadin.org.ni 1 Capacitación CADIN desarrollará I Congreso Industrial: se

Más detalles

Aliado en conocimiento: MODELO DE NEGOCIOS DE EMPRESAS MULTINACIONALES IMPACTO EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA

Aliado en conocimiento: MODELO DE NEGOCIOS DE EMPRESAS MULTINACIONALES IMPACTO EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA MODELO DE NEGOCIOS DE EMPRESAS MULTINACIONALES IMPACTO EN PRECIOS DE TRANSFERENCIA Agenda Contexto actual de los negocios globales. Nuevas estructuras globales. Definición de valor y activos. Operaciones

Más detalles

INCIDENCIA MACROECONÓMICA DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA

INCIDENCIA MACROECONÓMICA DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA INCIDENCIA MACROECONÓMICA DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA Prof. Rodrigo A. Peraza D. Julio 2010 FACES-ECONOMÍA INCIDENCIA MACROECONÓMICAS DEL PETRÓLEO EN VENEZUELA PANORÁMICA DE LA INCIDENCIA DEL PETRÓLEO La

Más detalles

México D.F. 21 de Junio 2012

México D.F. 21 de Junio 2012 México D.F. 21 de Junio 2012 Indicadores País Características del Sistema de Salud y la Participación del Sector Privado Indicadores de Salud Financiación del Sistema Público Sistema de Seguridad Social

Más detalles

Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre

Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre Proyecto Andino de Competitividad Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre - 2000 Introducción La Corporación Andina de Fomento y la Universidad de Harvard, con la integración activa

Más detalles

Seguridad Social México.

Seguridad Social México. Retos de la seguridad social soca en Coo Colombia ba Semana Nacional de la Seguridad Social México. México, D.F. 23 de abril 2013 Contenido: De donde venimos En donde estamos Para donde vamos La ley 100

Más detalles

RETO 2020 DE LA LOGISTICA EN VENEZUELA

RETO 2020 DE LA LOGISTICA EN VENEZUELA IX SIMPOSIO DE LOGISTICA Y GERENCIA DE LA CADENA DE SUMINISTRO (Valencia 20 Octubre 2014) RETO 2020 DE LA LOGISTICA EN VENEZUELA Eduardo Praselj Presidente 1 ESTADO ACTUAL DE LA LOGISTICA EN VENEZUELA

Más detalles

Política Automotriz. José Gregorio Vielm a Mora Superintendente N acionaladuanero y Tributario Agosto, 2003

Política Automotriz. José Gregorio Vielm a Mora Superintendente N acionaladuanero y Tributario Agosto, 2003 Política Automotriz José Gregorio Vielm a Mora Superintendente N acionaladuanero y Tributario Agosto, 2003 Política Autom otriz Introducción Dentro de los lineamientos estratégicos del Estado venezolano

Más detalles

INFORME MUNDIAL ÍNDICE GLOBAL DE FACILITACIÓN COMERCIAL 2014

INFORME MUNDIAL ÍNDICE GLOBAL DE FACILITACIÓN COMERCIAL 2014 INFORME MUNDIAL ÍNDICE GLOBAL DE FACILITACIÓN COMERCIAL 2014 Guatemala, 1 de abril 2014 Guatemala: comercio de mercancías Bienes de Capital 2.4% 13.1% Bienes Intermedios 53.9% 46.4% Alimentos y bebidas

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE AGO 2006 REPUBLICA DE COLOMBIA I MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2785 DE 2006 17 AGO 2006 "Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, y se

Más detalles

TEXTIL Y CONFECCIÓN: INDUSTRIAS CON FUTURO. Alcaldía y empresarios reiteran su unión para apoyarlas.

TEXTIL Y CONFECCIÓN: INDUSTRIAS CON FUTURO. Alcaldía y empresarios reiteran su unión para apoyarlas. TEXTIL Y CONFECCIÓN: INDUSTRIAS CON FUTURO. Alcaldía y empresarios reiteran su unión para apoyarlas. Contenido 1. Cifras generales. 2. Escuela de Liderazgo La industria manufacturera de Antioquia emplea

Más detalles

Ecosistema de la PYME en América Latina. 22 de septiembre de 2015 Medellín, Colombia

Ecosistema de la PYME en América Latina. 22 de septiembre de 2015 Medellín, Colombia Ecosistema de la PYME en América Latina 22 de septiembre de 2015 Medellín, Colombia I. Contexto y dimensión de la PYME en América Latina 3 La PYME puede representar el 10% de las empresas de la región

Más detalles

Internacionalización de las pymes

Internacionalización de las pymes 2014 Internacionalización de las pymes Objetivo: fortalecer las capacidades de los gobiernos de los países participantes en el diseño y la implementación de políticas públicas efectivas para promover la

Más detalles

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016

Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE. Noviembre 2016 Políticas Públicas de Apoyo a la MYPE en El Salvador CONAMYPE Noviembre 2016 Contexto: Importancia de la MYPE Las PYMES en América Latina Todo un mundo! Más del 90% Epicentro del desarrollo social y económico

Más detalles

Diplomado. Dirección y Administración de Empresas Ganaderas

Diplomado. Dirección y Administración de Empresas Ganaderas Diplomado Dirección y Administración de Empresas Ganaderas Objetivo Desarrolla una visión integral de las variables que afectan el entorno pecuario del país y elabora un plan para la gestión efectiva de

Más detalles

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco

UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA. José Luís Evia Napoleón Pacheco UNA PERSPECTIVA ECONÓMICA SOBRE LA INFORMALIDAD EN BOLIVIA José Luís Evia Napoleón Pacheco La Paz, 9 de noviembre de 2010 I. Estimación del tamaño de la economía informal 2 Magnitud respecto al empleo

Más detalles

Propuestas de los candidatos a la Presidencia, México, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.

Propuestas de los candidatos a la Presidencia, México, Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C. Propuestas de los candidatos a la Presidencia, México, 2012 Contenido 1. Seguridad social 2. Sector energético 3. Reforma hacendaria 4. Crecimiento económico y empleo 5. Seguridad nacional 6. Reforma laboral

Más detalles

Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES

Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES Proyecto de inversión: INTERNACIONALIZACIÓN DE MIPyMES DATOS INICIALES DEL PROYECTO Nombre del Proyecto: Entidad Ejecutora: Internacionalización de MIPyMES Ministerio de Comercio Exterior Plazo de Ejecución

Más detalles

INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS. Joaquín Vial Center for International Development Harvard University

INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS. Joaquín Vial Center for International Development Harvard University INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS Joaquín Vial Center for International Development Harvard University FLUJOS PROMEDIO DE INVERSION DIRECTA A AMERICA LATINA 3.5% 3.0% 2.5% % PIB 2.0% 1.5% 1.0%

Más detalles

COSTA RICA PROMOCIÓN SECTOR SERVICIOS

COSTA RICA PROMOCIÓN SECTOR SERVICIOS COSTA RICA PROMOCIÓN SECTOR SERVICIOS AGENDA 1. GENERALIDADES SERVICIOS EN COSTA RICA 2. POLÍTICA COMERCIO EXTERIOR DEL PAÍS - ARTICULACIÓN 3. CASO DE PROCOMER- PROMOCIÓN DEL SECTOR SERVICIOS VIDEO SERVICIOS

Más detalles

1 de 7 Ministerio de Comercio a4) Exterior metas y objetivos unidades administrativas- Octubre.xls

1 de 7 Ministerio de Comercio a4) Exterior metas y objetivos unidades administrativas- Octubre.xls Art. 7 de la Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública LOTAIP Literal a4) Las metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con sus programas operativos No. Descripción

Más detalles

objetivos, metodología y simulaciones propuestas Marco V. Sánchez Pablo Sauma 18 y 19 de noviembre de 2009 Ciudad de México

objetivos, metodología y simulaciones propuestas Marco V. Sánchez Pablo Sauma 18 y 19 de noviembre de 2009 Ciudad de México Descripción general del proyecto Implicaciones de la política macroeconómica, los choques externos, y los sistemas de protección social en la pobreza, la desigualdad y la vulnerabilidad en América Latina

Más detalles

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013

Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 Seminario de Eficiencia Energética GREENPYME BOLIVIA Marzo de 2013 AGENDA 1. La CII y el NDF 2. Introducción a GREENPYME 3. Beneficios GREENPYME 4. Entidades Colaboradoras 1 GRUPO BID Principal fuente

Más detalles

La Economía Venezolana

La Economía Venezolana Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias Económicas y Empresariales Departamento de Economía Cátedra: Economía de Venezuela La Economía Venezolana 1999-2015 Econ. Ernesto Aguilar

Más detalles

Presupuestos Generales Estado 2015

Presupuestos Generales Estado 2015 Presupuestos Generales Estado 2015 30 septiembre 2014 1 Cuadro macroeconómico Variación real en % (SEC 2010) 2012 2013 P 2014 P 2015 PIB real -2,1-1,2 1,3 2,0 PIB nominal -1,9-0,6 1,4 2,7 Consumo final

Más detalles

Más Mercados, Más Negocios Cluster

Más Mercados, Más Negocios Cluster Presentación Política Pública de Desarrollo Empresarial y resultados proyecto Más Mercados, Más Negocios Cluster Luis Felipe Hoyos Vieira @FelipeHoyos15 1. Política Pública. 2. Resultados generales. II.

Más detalles

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa

NACIONAL DE CLUSTER DE ENERGÍA. Organiza INICIATIVAS ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA. Apoya Patrocina. Participa NACIONAL DE CLUSTERS DE ENERGÍA Organiza INICIATIVAS CLUSTER DE ENERGÍA ELÉCTRICA MEDELLÍN, ANTIOQUIA Participa Apoya Patrocina CONTENIDO 1. Introducción 2. Estructura y entorno del Cluster 3. Algunas

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas.

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico (SETYDE). Planes y Programas. EJE RECTOR: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. PROGRAMA: 2. DESARROLLO Y CRECIMIENTO SUSTENTABLE. SUBPROGRAMA: 2.1. CRECIMIENTO, INVERSIÓN Y EMPLEO. Misión. Somos una institución que promueve e impulsa

Más detalles

ESCENARIO VISIÓN DEL ESQUEMA Y CONTEXTO ECONÓMICO LORENZO SIGAUT GRAVINA

ESCENARIO VISIÓN DEL ESQUEMA Y CONTEXTO ECONÓMICO LORENZO SIGAUT GRAVINA ESCENARIO 2017-2019 VISIÓN DEL ESQUEMA Y CONTEXTO ECONÓMICO LORENZO SIGAUT GRAVINA Crecimiento PBI (promedio anual) PANORAMA ECONÓMICO Un Nuevo Rumbo 9% 8% 2003-2006 7% 6% 5% 4% 2007-2011 3% 2% 1% 0% Objetivos

Más detalles

Nuevo impulso al sector industrial

Nuevo impulso al sector industrial MINISTERIO DE INDUSTRIA, ENERGÍA Y TURISMO Nota de prensa Nuevo impulso al sector industrial José Manuel Soria presenta la Agenda para el fortalecimiento de la Industria en España que incide en fomentar

Más detalles

MERCOSUR y Desarrollo

MERCOSUR y Desarrollo MERCOSUR y Desarrollo Patricia Gutti Docente-investigadora UNQ Directora de la Licenciatura en Comercio Internacional pgutti@unq.edu.ar julio 2008 Programa de capacitación y asistencia técnica para el

Más detalles

Empresas Integradoras. Fortaleza para competir

Empresas Integradoras. Fortaleza para competir Empresas Integradoras Fortaleza para competir Las empresas integradoras : La empresa integradora es una forma de cooperación empresarial que tiene por objeto prestar servicios especializados a sus socios

Más detalles

IND 1CE. Bases cuantitativas de la economía venezolana INTRODUCCION. Capítulo 1 LA POBLACION

IND 1CE. Bases cuantitativas de la economía venezolana INTRODUCCION. Capítulo 1 LA POBLACION Bases cuantitativas de la economía venezolana 1830-1989 9 11-4 Gasto dedicado al PIB: 1920-1989 11-5 Gasto dedicado al pm: 1920-1989 11-6 Producto Interno Neto: 1920-1989 11-7 Producto Interno Neto: 1920-1989

Más detalles

La industria IMMEX. Luis Aguirre Lang Presidente

La industria IMMEX. Luis Aguirre Lang Presidente La industria IMMEX Luis Aguirre Lang Presidente La Industria Global de México Entorno de la Industria IMMEX Perspectivas de Crecimiento 2013-2014 Estados Unidos Zona Euro Canadá Japón India Brasil China

Más detalles

GUÍA DE ASOCIADOS PYME GLOBAL A.G.

GUÍA DE ASOCIADOS PYME GLOBAL A.G. GUÍA DE ASOCIADOS PYME GLOBAL A.G. 31/02/2018 ASOCIACIÓN GREMIAL POR LA COLABORACIÓN GLOBAL PRO PYME A.G. PYME GLOBAL AG es una Asociación Gremial promotora del comercio exterior (del proceso exportador

Más detalles

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre 2015

Radiografía Económica y Social Segundo Trimestre 2015 RADIOGRAFÍA ECONÓMICA Y SOCIAL PRIMER TRIMESTRE 215 ÍNDICE 1. ECUADOR Y AMÉRICA LATINA 1.1. Tasa de crecimiento del PIB total anual en porcentajes a precios constantes. 21-215 1.2. Tasa de Variación Acumulada

Más detalles

Comercio Mundial. Lenta recuperación del comercio mundial, creciendo 3,5% en el promedio

Comercio Mundial. Lenta recuperación del comercio mundial, creciendo 3,5% en el promedio Comercio Mundial Comercio mundial medido por importaciones Var% a/a,15,13,11,9,7,5,3,1 -,1 Lenta recuperación del comercio mundial, creciendo 3,5% en el promedio 211-214. Desde el año 213 se acelera la

Más detalles