Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Proyecto Andino de Competitividad. Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre"

Transcripción

1 Proyecto Andino de Competitividad Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre

2 Introducción La Corporación Andina de Fomento y la Universidad de Harvard, con la integración activa de las instituciones académicas de cada país, llevan adelante el Proyecto Andino de Competitividad, que tiene como objetivo elaborar una Nueva Agenda de Desarrollo de los Países Andinos.

3 Aspectos Macroeconómicos Aspectos Microeconómicos Encuesta: Atractivo del País a los Inversionistas Extranjeros Conclusiones y Recomendaciones

4 Aspectos Macroeconómicos Aspectos Microeconómicos Encuesta: Atractivo del País a los Inversionistas Extranjeros Conclusiones y Recomendaciones

5 Evolución de la Inversión Extranjera Directa (millones de dólares)

6 Evolución de la Inversión Extranjera Directa (como porcentaje del PIB)

7 Origen por Continente de la IED Acumulado * (en porcentajes) Norte América * Al segundo trimestre de 2000 Europa Sud América Centro América y El Caribe Oceanía Asia

8 Origen por País de la IED Acumulado * (en porcentajes) Estados Unidos Argentina Italia Brasil Holanda España Otros (31) * Al segundo trimestre de 2000

9 Destino de la IED por Sectores Acumulado * (en porcentajes) Hidrocarburos Transporte y Comunicaciones * Al primer trimestre de 2000 Electricidad y Agua Industria Servicios Financieros Minería Otros Servicios

10 IED y Capitalización Acumulado * (en porcentajes) Total Capitalizadas % Hidrocarburos 86.4% Transporte y Comunicaciones 49.5% Electricidad y Agua * Al primer trimestre de 2000

11 Empresas Capitalizadas ELECTRICIDAD GUARACACHI VALLE HERMOSO CORANI TRANSPORTE ANDINA ORIENTAL LAB HIDROCARBUROS PETROLERA ANDINA PETROLERA CHACO TRANSREDES COMUNICACIONES ENTEL

12 Aspectos Macroeconómicos Aspectos Microeconómicos Encuesta: Atractivo del País a los Inversionistas Extranjeros Conclusiones y Recomendaciones

13 Metodología La Localización de las Filiales de las Multinacionales Norteamericanas, Howard Shatz, Universidad de Harvard. Atractivo del País a los Inversionistas Extranjeros. (35 empresas representativas con capital extranjero).

14 Empresas con IED por Sectores (en porcentajes) Industria Servicios Comercio Mineria Electricidad y Construcción Transporte y Manufactura Financiera Agua Comunicaciones

15 Empresas con IED por Continentes (en porcentajes) Europa Sud América Norte América Asia Centro América y el Caribe Oceanía

16 Participación por Países en Empresas con IED (en porcentajes) USA Brasil Argentina Perú España Suecia Inglaterra Japón Holanda Francia Otros (7)

17 Control Accionario Promedio por Países (en porcentajes) Suecia Japón Holanda USA España Perú Argentina Brasil Inglaterra Francia Otros (7)

18 Destino de las Ventas (en porcentajes) 14% 20% 55% 11% Nacional Extranjero Ambos No Respondió

19 Participación en el Mercado (en porcentajes) Nacional Extranjero % - 20% 21% -40% 41% - 60% 81% - 100%

20 Factores que Inciden en el Costo del Transporte (en porcentajes) Mucho Peor Algo Peor Igual o Mejor Infraestructura de Caminos Transporte por Tierra Aduanas y Tramites de Comercio Seguridad en el Transporte Transporte Aéreo 7.- Califique los siguientes factores que inciden en el costo de transporte en comparación con los países desarrollados.

21 Razones que Originaron la Inversión en el País (en porcentajes) º Lugar º Lugar 0 Acceso al Mercado Local Acceso a Mercados Regionales 1º Lugar Acceso a Recursos Naturales y Humanos 8.- Razones que originaron la inversión.

22 Decisión de Invertir en el País (en porcentajes) º Lugar º Lugar 3º Lugar 4º Lugar 5º Lugar Acceso a Acceso a Recursos Sistema Condiciones Mercados Insumos Humanos Tributario Generales del Claves País 10.- Ordenar en importancia para la decisión de invertir en el país, los siguientes factores generales.

23 Recursos Humanos vs. Países de la Región (en porcentajes) 60 Mucho Peor Algo Peor Igual o Mejor Salarios Costos No Capacidad de Disposición a Disciplina Capacidad de Salariales los Aprender Laboral Ejecutivos Empleados 12.- Califique en relación a otros países de la región, los siguientes factores vinculados a los recursos humanos del país.

24 Régimen Fiscal vs. Países de la Región (en porcentajes) Tasas Generales de Impuestos Acceso al Mercado Cambiario Igual o Mejor Algo Peor Mucho Peor Capacidad para Remitir Dividendos Régimen General de Subsidios Convenios de Doble Tributación Califique en relación a otros países de la región, los siguientes factores vinculados al régimen fiscal general e incentivos especiales.

25 Condiciones Generales vs. Países de la Región (en porcentajes) 60 Mucho Peor Algo Peor Ig ual o Mejor Eficiencia de las Instituciones Estatales Ausencia de Corrupción Eficiencia de la Administración de Justicia Sentido General de Seguridad Personal 16.- Califique en relación a otros países de la región, los siguientes factores vinculados a las condiciones generales del país.

26 Regulaciones vs. Países de la Región (en porcentajes) Algo Peor Diferentes Regulaciones Mucho Peor Trámites para iniciar negocios 18.- Califique en relación a otros países de la región, los siguientes factores vinculados a las diferentes regulaciones que se aplican en el país.

27 Idioma y Comunicación (en porcentajes) Si No 26% 74% 19.- Tuvieron influencia en la decisión de invertir en el país el lenguaje del país y la facilidad para comunicarse? (si / no).

28 Aspectos Macroeconómicos Aspectos Microeconómicos Encuesta: Atractivo del País a los Inversionistas Extranjeros Conclusiones y Recomendaciones

29 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Actividad Económica y Fuente de la IED Existen sectores que no fueron considerados por capitalistas extranjeros. Los flujos más importantes de capital provienen del continente. Promover la región y el país en el resto del mundo (CAF y los Países Andinos).

30 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Mercado de Destino y Participación Principal destino de la producción: Mercado Interno. Estimular las condiciones para exportar esta producción (Desarrollo Económico). Buscar productos exportables (quinua).

31 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Costos de Transporte La infraestructura caminera necesita modificaciones importantes. Institucionalizar el Servicio de Caminos. Promover la mejora de las condiciones del servicio de transporte.

32 Es la Inversión en Infraestructura una Prioridad en el Gasto del Gobierno? (1: fuertemente en desacuerdo, 7: fuertemente en acuerdo) Ecuador Venezuela Bolivia Argentina Brasil Costa Rica Italia Colombia Inglaterra México Bélgica Estados Unidos Chile Francia Japón Perú España 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0

33 La Calidad de la Infraestructura es una de las Mejores del Mundo? (1: fuertemente en desacuerdo, 7: fuertemente en acuerdo) Bolivia Ecuador Colombia Costa Rica Venezuela Perú Brasil Chile Argentina México Italia España Inglaterra Bélgica Japón Estados Unidos Francia

34 Indice de Fragmentación Geográfica (1 fragmentada totalmente) Uruguay Paraguay Argentina Chile México Brasil Bolivia Perú Colombia Ecuador Desarrollados Asia del Este Europa del Este América Latina 0,0 0,2 0,4 0,6 0,8 1,0

35 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Costos de Transporte La reglamentación vigente es incompleta y burocratizada. Modernizar los procedimientos administrativos para acelerar los trámites. Aprovechar la reforma de la aduana para modificar las normas administrativas relativas a trámites de importación y exportación.

36 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Costos de Transporte La operación de puertos y el transporte por mar no son eficientes. Dinamizar las relaciones económicas con Chile. Promover puertos alternativos y la hidrovía.

37 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Factores que Originaron las Inversiones Las razones que determinaron la decisión de invertir en el país son: acceso a mercados, acceso a insumos claves y acceso a recursos humanos. Adopción de una estrategia agresiva de busqueda de mercados para el gas natural y otros insumos. Acelerar la Reforma Educativa.

38 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Factores que Originaron las Inversiones Las razones menos importantes son: el sistema tributario y las condiciones generales del país. Orientar la estrategia y lineamientos de política económica a los factores anteriores. Acelerar la Reforma Educativa y buscar oportunidades de negocio.

39 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Recursos Humanos en Bolivia Los costos salariales son competitivos, los costos no salariales son ineficientes. Orientar la Reforma y Flexibilización Laboral a la estructura de costos no salariales. Eliminar aportes obligatorios ineficientes. Mejorar los niveles salariales directos.

40 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Recursos Humanos en Bolivia Baja formación y capacidad laboral. Poca disposición a aprender y mejorar la capacidad. Acelerar y fortalecer la Reforma Educativa.

41 Años de Educación Promedio de la PEA (en años) Guatemala Nicaragua Honduras Brasil Paraguay Bolivia Colombia México Costa Rica Ecuador Venezuela Perú Uruguay Argentina Chile

42 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Régimen Fiscal en Bolivia Las tasas de los impuestos, el acceso a mercados cambiarios y la remisión de dividendos son competitivos. Acelerar la Reforma Tributaria y eliminar los regímenes especiales.

43 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Régimen Fiscal en Bolivia Los incentivos y subsidios no son competitivos. Percepción natural por parte del sector privado que no se refleja en la situación a nivel mundial y regional de Bolivia.

44 El Sistema Impositivo Promueve la Inversión Productiva y el Riesgo? (1: fuertemente en desacuerdo, 7: fuertemente en acuerdo) Ecuador Francia Italia Brasil Argentina Colombia Bélgica Perú Venezuela Bolivia México Japón Costa Rica España Chile Inglaterra Estados Unidos

45 Reciben las Compañías un Soporte Activo del Gobierno Cuando Desean Exportar? (1: fuertemente en desacuerdo, 7: fuertemente en acuerdo) Ecuador Venezuela Japón Perú Argentina Bolivia Italia Chile Costa Rica Francia Brasil Estados Unidos España Bélgica Inglaterra México Colombia

46 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Condiciones Generales del País Consenso absoluto sobre los principales factores negativos: corrupción, ausencia de institucionalidad e ineficiencia del sistema judicial. Iniciar las Reformas de Tercera Generación. Institucionalizar las entidades claves. Concluir con la Reforma Judicial.

47 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Condiciones Generales del País Otros factores negativos: condiciones sanitarias, costos elevados en las comunicaciones y poca confiabilidad en el suministro de energía eléctrica. Orientar la Inversión Pública a los sectores de Salud y de Servicios Básicos. Eliminar el monopolio en telecomunicaciones. Elaborar normativa específica para mejorar la eficiencia del sector eléctrico.

48 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Condiciones Generales del País Factor positivo: niveles de seguridad personal. Apoyar los programas de seguridad ciudadana en las principales capitales.

49 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES Normativa y Regulación en el País La normativa general y específica es peor que la de nuestros vecinos andinos. Resultan de la reciente implantacion de las reformas de segunda generación. Continuar con el proceso de fortalecimiento institucional en las diferentes instancias del Poder Ejecutivo. Completar reglamentos específicos en varios sectores claves.

50 Indice de Calidad Institucional (-2.5: peor, 2.5: mejor) Desarrollados América Latina Bolivia Dominio de la ley Corrupción Efectividad del Gobierno Marco Regulatorio

51 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES La encuesta ha revelado que los principales escollos que frenan el desarrollo en el país son: Inseguridad Jurídica. Inestabilidad Política y Social. Corrupción. Normativa Deficiente e Inadecuada. Bajo Nivel de los Recursos Humanos. Infraestructura Caminera Insuficiente.

52 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES LasEstas son sólo las condiciones necesarias para atraer la IED. condiciones suficientes son: Oportunidades reales de negocios. Acceso a mercados nacionales y regionales.

53 Proyecto Andino de Competitividad Foro de Competitividad Inversión Extranjera Directa Diciembre

INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS. Joaquín Vial Center for International Development Harvard University

INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS. Joaquín Vial Center for International Development Harvard University INVERSION EXTRANJERA EN LOS PAISES ANDINOS Joaquín Vial Center for International Development Harvard University FLUJOS PROMEDIO DE INVERSION DIRECTA A AMERICA LATINA 3.5% 3.0% 2.5% % PIB 2.0% 1.5% 1.0%

Más detalles

Índice de Competitividad

Índice de Competitividad Índice de Competitividad 2016 2017 El índice de competitividad del Foro Económico Mundial se elabora desde hace más de 30 años y examina los factores que permiten a una nación alcanzar los niveles de crecimiento

Más detalles

"El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L.

El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional L. "El papel de las instituciones financieras regionales y subregionales en la arquitectura financiera internacional" L. Enrique García Presidente Ejecutivo Corporación Andina de Fomento Santiago, 30 de Noviembre

Más detalles

Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017

Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017 Cómo reactivar las inversiones en El Salvador? 26 de enero de 2017 I. Inversión baja y principales causas. Contribución de la inversión al crecimiento. Desempeño de la Inversión Extranjera Directa. Clima

Más detalles

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA CON UNA VISION DE COMPETITIVIDAD RAFAEL PUYANA VICEPRESIDENTE MEDELLIN, MARZO 8 DE 2017 Competitividad en Colombia: Condiciones básicas, Eficiencia de mercados e Innovación

Más detalles

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional

El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional El papel de los gremios empresariales de PYMES en la definición e implementación de nuevas formas de integración regional y subregional Antonio Prado Secretario Ejecutivo Adjunto CEPAL Encuentro sobre

Más detalles

PROYECTO ANDINO DE COMPETITIVIDAD. Centro de Investigaciones Económicas - ICHE

PROYECTO ANDINO DE COMPETITIVIDAD. Centro de Investigaciones Económicas - ICHE PROYECTO ANDINO DE COMPETITIVIDAD INTRODUCCION Instituciones La Corporación Andina de Fomento y la Universidad de Harvard, con la integración activa de instituciones académicas de cada país, llevan adelante

Más detalles

INDICE DE OPACIDAD 1

INDICE DE OPACIDAD 1 INDICE DE OPACIDAD 1 El Indice Global de Opacidad (Factor-O) mide los efectos adversos que tiene la falta de transparencia (opacidad) en el costo y disponibilidad de capital. Este índice fue calculado

Más detalles

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial

Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial Retos competitivos de Colombia: evidencias a partir del reporte del Foro Económico Mundial Octubre de 2017 Centro de Pensamiento en Estrategias Competitivas - CEPEC Contenido 1 2 3 Panorama general Problemas

Más detalles

La Necesidad de la Reforma Fiscal

La Necesidad de la Reforma Fiscal Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana. 20-Septiembre-05 La Necesidad de la Reforma Fiscal Lo que hay que saber Hacia donde debemos mirar Los países industrialmente desarrollados ponen

Más detalles

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL.

Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15 de Junio del 2001/CEPAL. PANORAMA SOCIOECONOMICO DE LOS PAISES DEL CONO SUR Argentina, Brasil,, Chile, Paraguay, Uruguay Reunión Subregional del Cono Sur Preparatoria a la Cumbre de Johannesburgo 2002 Santiago de Chile, 14 y 15

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012) BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - septiembre 2012) NOVIEMBRE 2012 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador por países (enero-diciembre 2013) FEBRERO 2014 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS Y NO PETROLERAS

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012) BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero - octubre 2012) DICIEMBRE 2012 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el primer semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL PRIMER SEMESTRE 2014 (IS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013)

Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) Evolución de la Balanza Comercial Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios (enero-octubre 2013) DICIEMBRE 2013 Dirección de Estadística Económica CONTENIDO I. BALANZAS COMERCIALES PETROLERAS

Más detalles

ANEXOS TABLA 1 Inversión Extranjera directa en México: determinantes y pautas de localización en /

ANEXOS TABLA 1 Inversión Extranjera directa en México: determinantes y pautas de localización en / ANEXOS TABLA 1 Ramírez Torres, Alejandro S. Inversión Extranjera directa en México: determinantes y pautas de localización en http://www.tdx.cesca.es/tdx- 1128102-181158/ España, 2002 p.48 97 TABLA 2 Ramírez

Más detalles

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA DESDE UNA VISION DE COMPETITIVIDAD

ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA DESDE UNA VISION DE COMPETITIVIDAD ANALISIS DE LA REFORMA TRIBUTARIA DESDE UNA VISION DE COMPETITIVIDAD RAFAEL PUYANA VICEPRESIDENTE CALI, FEBRERO 22 DE 2017 AGENDA 1.Impuestos Directos: Renta 2.Impuestos Indirectos: IVA y 4x1.000 3.Balance

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CONTEXTO EXTERNO 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Tasa de crecimiento del PIB 1993 1994 1995 1996 1997

Más detalles

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014.

Este documento resume los datos sobre llegadas de turistas internacionales, durante el segundo semestre 2014. INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO INFORME ESTADÍSTICO SEMESTRAL SEGUNDO SEMESTRE 2014 (IIS-2014) El Instituto Costarricense de Turismo, se complace en presentar el Informe Estadístico Semestral de Turismo

Más detalles

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional

INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA. Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional INTERNACIONALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA COLOMBIANA Javier Gamboa Benavides Jefe Negociador Internacional Febrero de 2013 1. Contexto 2. Estrategia de Internacionalización 3. Estrategia de Aprovechamiento 4.

Más detalles

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO Foro Gubernamental

Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO  Foro Gubernamental Observatorio AMÉRICA LATINA ASIA PACÍFICO www.observatorioasiapacifico.org Foro Gubernamental Nuevas transformaciones, nuevas definiciones: las relaciones entre América Latina y Asia Pacífico Ignacio Bartesaghi

Más detalles

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN

40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN 2 40 AÑOS PROMOVIENDO EL DESARROLLO SOSTENIBLE Y LA INTEGRACIÓN DE LA REGIÓN INFORME ANUAL 2010 4 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990

Más detalles

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia

Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia Alternativas de Inversión Extranjera en Colombia Pedro Nel Ospina Presidente Octubre 10 de 2007 MENSAJES Las condiciones que propiciaron el boom de la Inversión Extranjera Directa de las economías emergentes

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

EL MERCADO ASEGURADOR

EL MERCADO ASEGURADOR EL MERCADO ASEGURADOR LATINOAMERICANO 2001-2009 Esther Ruiz González Forum Mediasegur Santiago de Compostela, 1 de octubre de 2010 En el marco de la FUNDACIÓN MAPFRE, el Instituto de Ciencias del Seguro

Más detalles

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional

Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional Consolidación Fiscal y Ajuste Presupuestario después de la crisis financiera internacional José Eligio Jáquez Gil Director Departamento de Consolidación y Estadísticas Presupuestarias 16 al 20 Mayo, 2011

Más detalles

Informe de Competitividad Global Resultados para Costa Rica. Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010

Informe de Competitividad Global Resultados para Costa Rica. Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010 Informe de Competitividad Global 2010-2011 Resultados para Costa Rica Lawrence Pratt Director CLACDS Septiembre, 2010 Costa Rica Posición: 56 (-1) Economía orientada por eficiencia Sofisticación de Negocios

Más detalles

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE

BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO ESTADISTICAS BASICAS DELOS PAISES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE SUPERFICIE, POBLACION Y FUERZA DE TRABAJO PRODUCTO INTERNO BRUTO Y COEFICIENTES MONEDAS, EXPORTACIONES

Más detalles

Las Zonas Francas de las Américas

Las Zonas Francas de las Américas Las Zonas Francas de las Américas Modelos de negocio competitivos en la Región Juan Pablo Rivera Noviembre 1, 2017 AGENDA 1. Las Zonas Francas de las Américas 2. Tipos de Zonas Francas en la región 3.

Más detalles

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL

UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL Inauguración del año Académico Universidad de Viña del Mar UNA MIRADA A LA ECONOMÍA DE CHILE DESDE LA PERSPECTIVA REGIONAL José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina

Más detalles

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014

Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario. Enero-junio 2014 Informe Tributario y de Gestión Informe Tributario Enero-junio 2014 Índice Informe Tributario 2do. Trim. 2014 Principales resultados 1. Ingresos Tributarios Histórico Anual Puntos relevantes Respecto a

Más detalles

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo

Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo Las pymes en América Latina: de actores secundarios a protagonistas del desarrollo? Giovanni Stumpo 1 Contenido Estructura productiva y brechas de productividad Heterogeneidad entre agentes productivos

Más detalles

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables

Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible. Conferencia de Energías Renovables Corporación Andina de Fomento Dirección de Desarrollo Sostenible Conferencia de Energías Renovables Qué es la CAF? Institución financiera multilateral y supranacional, que presta servicios bancarios múltiples

Más detalles

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA

LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA LA POLÍTICA FISCAL EN TIEMPOS DE BONANZA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe XIX SEMINARIO DE POLÍTICA FISCAL Santiago, 29 de enero del 2007 CONTENIDO

Más detalles

Población PERE TOTAL - Región de Murcia

Población PERE TOTAL - Región de Murcia TOTAL Hombres De 16 a 64 Extranjero 37.955 6.933 23.397 7.625 19.109 3.580 EUROPA 18.651 2.909 11.573 4.169 9.406 1.521 Alemania 2.966 550 2.084 332 1.471 283 Bélgica 977 229 629 119 533 133 Francia 9.637

Más detalles

Ministerio de Economía y Finanzas

Ministerio de Economía y Finanzas Ministerio de Economía y Finanzas Foro empresarial: COMO PROMOVER LA INVERSION EN URUGUAY Danilo Astori Ministro de Economía a y Finanzas 26 de octubre de 2006 Plan de la Exposición La baja inversión n

Más detalles

Seminario Lecciones para América Latina Sobre el Ahorro Popular en la Región y Europa. Ramiro Ortega Landa La Paz, Bolivia 4 junio de 2000

Seminario Lecciones para América Latina Sobre el Ahorro Popular en la Región y Europa. Ramiro Ortega Landa La Paz, Bolivia 4 junio de 2000 Seminario Lecciones para América Latina Sobre el Ahorro Popular en la Región y Europa Ramiro Ortega Landa La Paz, Bolivia 4 junio de 2000 Aspectos Relevantes de las Experiencias de las Cajas de Ahorro:

Más detalles

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA

PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA PERFIL SECTORIAL DE PRENDAS DE VESTIR Y TEXTIL PARA EL INVERSIONISTA 62,520 69,555 79,277 87,623 94,473 Por qué invertir en el Ecuador Indicadores macroeconómicos y sociales Ecuador ha tenido un crecimiento

Más detalles

Crecimiento, productividad, salarios y sus pendientes: Quién de quién?

Crecimiento, productividad, salarios y sus pendientes: Quién de quién? Crecimiento, productividad, salarios y sus pendientes: Quién de quién? Juan Carlos Moreno-Brid, CEPAL Seminario: Los pendientes de la productividad: Crecimiento y salarios 9 de octubre de 2014 Casa Galván,

Más detalles

Población PERE Región de Murcia - Total

Población PERE Región de Murcia - Total Hombres No Consta 37.955 14.136 1.682 22.033 104 19.109 EUROPA 18.651 9.384 1.133 8.056 78 9.406 Alemania 2.966 1.184 214 1.568 1.471 Bélgica 977 431 93 453 533 Francia 9.637 5.435 410 3.719 73 4.935 Italia

Más detalles

PERFIL SECTORIAL DE CACAO Y ELABORADOS PARA EL INVERSIONISTA

PERFIL SECTORIAL DE CACAO Y ELABORADOS PARA EL INVERSIONISTA PERFIL SECTORIAL DE CACAO Y ELABORADOS PARA EL INVERSIONISTA Por qué invertir en el Ecuador Indicadores macroeconómicos y sociales En el 2014 el crecimiento económico fue del 3.8%. El PIB per cápita en

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES

SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES SITUACIÓN N ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE LA ECONOMÍA A LATINOAMERICANA Y DE LOS MERCADOS DE TRABAJO REGIONALES José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Barcelona,

Más detalles

V Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad

V Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad V Congreso Internacional de Legislación de Minería, Hidrocarburos y Electricidad Incentivos Tributarios a la Inversión Constanza de la Riva Lima, 2009 INTRODUCCION: INVERSIÓN - INCENTIVOS Nivel de inversión

Más detalles

valor y diversificación

valor y diversificación Cadenas globales de valor y diversificación de exportaciones: El caso de Costa Rica Nanno Mulder - Oficial de Asuntos Económicos Jefe de la Unidad de Comercio Internacional División de Comercio Internacional

Más detalles

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO

INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO INNOVACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y COLOMBIA JUAN CAMILO QUINTERO MEDINA GERENTE ANDI SECCIONAL ANTIOQUIA DIRECTOR NACIONAL DE INNOVACIÓN Y EMPRENDIMIENTO Qué requiere una política pública de Innovación? Inversión

Más detalles

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO

LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO LA INTEGRACIÓN DE LAS ZONAS FRANCAS: UNA OPORTUNIDAD, MUCHOS BENEFICIOS MARTÍN GUSTAVO IBARRA PARDO Junio 28 de 2012 CONTENIDO 1. Panorama General: Estados Unidos y el Comercio Internacional. 2. TLC Estados

Más detalles

BOLETÍN DE EXPORTACIONES

BOLETÍN DE EXPORTACIONES BOLETÍN DE EXPORTACIONES Región de La Araucanía Edición n 48 / 20 de Febrero 2017 En diciembre de 2016 las exportaciones de la región alcanzaron los 55,7 millones de dólares (MMUS$) 1, con una variación

Más detalles

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 2009

Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 2009 Ecuador: Evolución de la Balanza Comercial Enero Julio 29 Balanzas Comerciales del Ecuador con sus Principales Socios Resumen Ejecutivo Septiembre 29 Balanzas Comerciales Petroleras y No Petroleras del

Más detalles

LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME Presentación del Secretario Ejecutivo, Sr. José Luis Machinea

LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME Presentación del Secretario Ejecutivo, Sr. José Luis Machinea LA INVERSIÓN EXTRANJERA EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE INFORME 2004 Presentación del Secretario Ejecutivo, Sr. José Luis Machinea Santiago de Chile, 15 de marzo del 2005 TEMAS DEL INFORME 2004 1. Capítulo

Más detalles

Perspectivas para la inversión en el Perú. Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior

Perspectivas para la inversión en el Perú. Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior Perspectivas para la inversión en el Perú Edgar Vásquez Vela Viceministro de Comercio Exterior Datos Generales Perú Superficie: 1 285 216 Kilómetros ² Población: 31.2 Millones US$ PBI (2014): 193 000 Millones

Más detalles

El Acuerdo de Doble Tributación entre Chile y EE.UU. y la Política del Gobierno sobre Integración Tributaria

El Acuerdo de Doble Tributación entre Chile y EE.UU. y la Política del Gobierno sobre Integración Tributaria El Acuerdo de Doble Tributación entre Chile y EE.UU. y la Política del Gobierno sobre Integración Tributaria Felipe Larraín B. Ministro de Hacienda AMCHAM, Abril 2010 Temas Contexto de la política de negociación

Más detalles

La economía internacional se recupera rápidamente

La economía internacional se recupera rápidamente Índice 1. Después de una caída pronunciada, la recuperación es relativamente rápida 2. Solidez macro y espacio de políticas 3. El impacto de la incierta recuperación de la economía internacional 4. Evolución

Más detalles

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital

Agenda de Competitividad en Logística Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital Agenda de Competitividad en Logística 2008-2012 Subsecretaría de Industria y Comercio Dirección General de Comercio Interior y Economía Digital Fundamentos de la Agenda Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012

Más detalles

PERSPECTIVAS DE LAS EXPORTACIONES PARA

PERSPECTIVAS DE LAS EXPORTACIONES PARA PERSPECTIVAS DE LAS EXPORTACIONES PARA DINAMIZAR EL CRECIMIENTO: ASPECTOS DE COYUNTURA Y ESTRUCTURALES 3 de octubre de 2017 Santiago de Chile, Chile MOTIVACIÓN El bajo dinamismo que ha venido exhibiendo

Más detalles

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA

SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA SITUACIÓN N ACTUAL, PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS DE LA ECONOMÍA LATINOAMERICANA José Luis Machinea Secretario Ejecutivo Comisión Económica para América Latina y el Caribe Instituto Barcelona de Estudios Internacionales

Más detalles

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles

Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles Encuesta Global sobre Facilitación del Comercio e Implementación del Comercio sin Papeles Principales resultados para América Latina y el Caribe Tania García Millán Oficial de Asuntos Económicos División

Más detalles

FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA

FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA COMERCIO EXTERIOR EN LA COMUNIDAD ANDINA Año 2010 SG/de 46 de bre de 2011 E.3.1 FLUJO DE LA INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN LA COMUNIDAD ANDINA 2001-2010 Bolivia Colombia Ecuador Perú - 1 - Flujo de la

Más detalles

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS

LATINOAMÉRICA EN CIFRAS Esp-Latam Brasil Mexico Argentina Chile Venezuela Cuba Colombia Ecuador Perú Panamá x 10000 LATINOAMÉRICA EN CIFRAS DATOS GENERALES PIB Datos: CIA. Billón dólares. est. Población Datos: CIA. Estimados

Más detalles

Entorno general de la Inversión extranjera

Entorno general de la Inversión extranjera EXENCIÓN DE RESPONSABILIDAD Las opiniones expresadas pertenecen a los autores y no necesariamente reflejan la opinión oficial de la Unión Europea. Ni la Unión Europea ni ninguna persona actuando en nombre

Más detalles

PALABRAS DE MARTÍN VALENZUELA SOBRE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES TAPACHULA, CHIAPAS, 2 DE MARZO DE 2016

PALABRAS DE MARTÍN VALENZUELA SOBRE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES TAPACHULA, CHIAPAS, 2 DE MARZO DE 2016 PALABRAS DE MARTÍN VALENZUELA SOBRE ZONAS ECONÓMICAS ESPECIALES TAPACHULA, CHIAPAS, 2 DE MARZO DE 2016 Señoras y señores. Buenos días a todos! Me es muy grato estar aquí el día de hoy, en representación

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE SEGUNDO TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO AGOSTO 2011 Este

Más detalles

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016.

Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica. Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. Desarrollo marítimo-portuario en Centroamérica Carmen Gisela Vergara Secretaria General Centroamérica, Julio de 2016. CONTENIDO Contexto económico-comercial de Centroamérica Avances en agenda de integración

Más detalles

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades

Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades Dueña de su destino, Colombia vive su mejor momento y España es su socio estratégico en Europa, un idilio que hace del país un mar de oportunidades para las empresas españolas que buscan crecer en el exterior.

Más detalles

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC

Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC Tendencias económicas en C.A. y su impacto en el desarrollo. Platt s 2017 Carlos Colom Director Energía & Infraestructura IDC www.grupoidc.com 1 Balance Económico General Para la Región En 2017, los países

Más detalles

Como aprovechar bien CAFTA. Agenda Complementaria o Primaria?

Como aprovechar bien CAFTA. Agenda Complementaria o Primaria? Como aprovechar bien CAFTA. Agenda Complementaria o Primaria? Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Banco Mundial El Salvador/ Febrero, 2004 Qué cabe esperar de CAFTA? La experiencia

Más detalles

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA

SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA SUSTENTABILIDAD FISCAL Y REFORMAS TRIBUTARIAS EN AMÉRICA LATINA Alberto Arenas de Mesa Asesor Regional CEPAL XXVIII Seminario Regional de Política Fiscal 16 de Marzo de 2016, CEPAL, Santiago, Chile. CONTENIDOS

Más detalles

Índice de Libertad Económica

Índice de Libertad Económica Índice de Libertad Económica Febrero, 2017 Instituto de Competitividad Índice 2016 de Libertad Económica Introducción El Índice de Libertad Económica tiene como objetivo medir el grado de libertad económica

Más detalles

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina

Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Pequeñas y Medianas Empresas en América Latina Sebastián Vergara M. División de Desarrollo Productivo y Empresarial Comisión Económica para América Latina y el Caribe Lima, Perú, 29 de Noviembre 2005 Contenido

Más detalles

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena

Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Nuevas tendencias globales y su impacto en la economía chilena Jorge Marshall R. 21 de Noviembre, 2005 Agenda 1. Economía mundial 2. Desequilibrios globales 3. América Latina 4. Economía chilena 5. Ventana

Más detalles

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad

Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad Nota de Prensa Perú cae 5 posiciones en el Ranking del Informe Global de Competitividad 2017-2018 Perú se ubica en el puesto 72 del Ranking que publica hoy el World Economic Forum A pesar de caída, Perú

Más detalles

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales

Colombia una economía atractiva y con oportunidades. María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia una economía atractiva y con oportunidades María Monica Conde Vicepresidente de Relaciones Internacionales Colombia es una de las economías que más crecerá en el 2017 En el 2016 Colombia logrócreceren

Más detalles

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer?

Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? RED DE DIÁLOGO MACROECONÓMICO (R E D I M A) Primera reunión n Plenaria REDIMA II 9 de Noviembre del 2005, Santiago de Chile Apreciación cambiaria en América Latina: Qué hacer? José Luis Machinea Secretario

Más detalles

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF

Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF Buenas Prácticas y Experiencias Comité Ejecutivo AIDEF PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL ARTÍCULO 10 DE LA AG/RES.2801 (XLIII/O-13) Dra. Laura Hernández Román Coordinadora General Preámbulo Rango Constitucional

Más detalles

COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales

COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales COLOMBIA Un aliado estratégico para empresarios internacionales Junio 2015 Quiénes somos? PROCOLOMBIA Promueve las exportaciones, el turismo, la inversión, la expansión de la industria para la internacionalización

Más detalles

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización

CONTENIDO. 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización CONTENIDO 1 1. Economía boliviana 2. Políticas económicas 3. Resultados de gestión. Inflación y Bolivianización ECONOMÍA BOLIVIANA 3 PRINCIPALES DATOS DE BOLIVIA 5 Los principales datos de Bolivia para

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO

COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS COMERCIO EXTERIOR DE CHILE TERCER TRIMESTRE 2011 ANEXO ESTADÍSTICO NOVIEMBRE 2011

Más detalles

COMERCIO, CRECIMIENTO, EMPLEO, SALARIOS Y DESIGUALDAD. Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Cancún, Septiembre 2003

COMERCIO, CRECIMIENTO, EMPLEO, SALARIOS Y DESIGUALDAD. Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Cancún, Septiembre 2003 COMERCIO, CRECIMIENTO, EMPLEO, SALARIOS Y DESIGUALDAD Guillermo Perry Economista Jefe América Latina y Caribe Cancún, Septiembre 23 COMERCIO Y CRECIMIENTO Tendencia del comercio (% PIB) 9 8 7 6 5 4 198-1989

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE BALANCE PRELIMINAR 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO LA REACTIVACIÓN QUE SE INICIÓ EN EL 2000, SE TRUNCÓ ANTES DE LO ESPERADO LA REGIÓN ESTÁ EXPERIMENTANDO LA

Más detalles

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a

ompetitividad Rankings de competitividad referentes a diagnóstico ompetitividad en el Perú: CSITUACIÓN Y AGENDA PENDIENTE Rafael Vera Tudela* Rankings de competitividad referentes a nivel internacional califican al Perú en la primera mitad del mundo en términos

Más detalles

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2016 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria turística

Más detalles

Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana

Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana Secretariado Técnico de la Presidencia República Dominicana París, Francia Septiembre 2005 Ing. Juan Temístocles Montas Secretario Técnico de la Presidencia. Desempeño o Macroeconómico en los años noventa:

Más detalles

Posición de México en el mundo

Posición de México en el mundo Posición de México en el mundo Producto Interno Bruto (PIB) de 1,144 miles de millones de dólares (mmdd): 2 economía de América Latina, 5 del TPP y 15 del mundo (1.55% del PIB mundial, 2015). Población

Más detalles

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015

RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 Mejor desempeño de los ingresos no petroleros per cápita del Gobierno Central-PGE RENDICIÓN DE CUENTAS 2015 30 Marzo 2016 Sabemos que tras las cifras hay ecuatorianas y ecuatorianos que confían en lo que

Más detalles

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013

Barómetro Sectorial. Sector Turismo. Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Barómetro Sectorial Sector Turismo Unidad de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad Abril 2013 Qué es el Barómetro Sectorial? Una de las claves de toda buena decisión se encuentra

Más detalles

Microempresas y pymes en América Latina

Microempresas y pymes en América Latina Microempresas y pymes en América Latina Giovanni Stumpo División de Desarrollo Productivo y Empresarial, CEPAL 1 Las micro, pequeñas y medianas empresas en América Latina Representan el 99% de las empresas

Más detalles

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno

Agenda. Escenario Macro. Oportunidad en Exportación de Servicios. Compromisos y medidas del Gobierno 6 de julio de 2016 Agenda Escenario Macro Oportunidad en Exportación de Servicios Compromisos y medidas del Gobierno 2 Actividad Mundial Proyecciones de crecimiento promedio (Porcentaje) 4.0 Volumen de

Más detalles

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016

Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT. VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe OCDE/BID/CIAT VI Foro Lac de Política Fiscal Buenos Aires, 26-27 de Septiembre 2016 Impuestos sobre los salarios en América Latina y el Caribe

Más detalles

ALIANZA DEL PACIFICO

ALIANZA DEL PACIFICO ALIANZA DEL PACIFICO 01 02 LA ALIANZA EN CIFRAS LA ALIANZA DEL PACÍFICO 03 CONCLUSIONES MIEMBROS Y OBSERVADORES La Alianza del Pacífico es un área de integración regional, cuyo objetivo es avanzar hacia

Más detalles

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD

COMITÉ DE COMPETITIVIDAD AGENDA DE TRABAJO DEL COMITÉ DE COMPETITIVIDAD DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS A) IDENTIFICAR Y CREAR INICIATIVAS DE LEY CON ALTA FACTIBILIDAD POLÍTICA PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL PAÍS. El objetivo es

Más detalles

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio

Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Innovación y emprendimiento El caso de Bolivia Henry Oporto Fundación Milenio Idea central Agotamiento de un modelo de crecimiento de base estrecha, baja productividad y muy dependiente de altos precios

Más detalles

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT

Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT Carlos Aguirre Bastos SENACYT y Universidad Tecnológica de Panamá csaguirreb@gmail.com Lourdes Palma, Violetta Cumberbatch SENACYT VI Taller de Armonización de Indicadores de Ciencia y Tecnología Asunción,

Más detalles

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA OFICINAS DE RELACIONES PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: 2016 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la industria turística

Más detalles

Infraestructura y desarrollo en América Latina

Infraestructura y desarrollo en América Latina Seminario Financiando infraestructura en América Latina Infraestructura y desarrollo en América Latina Leonardo Villar Economista Jefe y Vicepresidente de Estrategias de Desarrollo y Políticas Públicas

Más detalles

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia

> ENFOQUE. La Argentina en el Mundo. 62 // competencia > ENFOQUE La Argentina en el Mundo 62 // competencia El Índice de Desarrollo Humano (IDH) se aproxima a una medición de la calidad de vida de los país por país, elaborado por el Programa de las Naciones

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y CARIBE:

AMÉRICA LATINA Y CARIBE: 1 de Diciembre de 2016 1 AMÉRICA LATINA Y CARIBE: ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE SU PRESENTE Y FUTURO CLARA CARDONE RIPORTELLA Observatorio Demográfico de la CEPAL CEPALSTAT 2 A mediados de 2016 hay 625

Más detalles

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO

ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO ANUARIO ESTADÍSTICO 2008 INSTITUTO COSTARRICENSE DE TURISMO ÍNDICE DE CUADROS PARTE I. LLEGADA DE TURISTAS INTERNACIONALES A COSTA RICA N DESCRIPCIÓN 1 LLEGADAS DE TURISTAS INTERNACIONALES A COSTA RICA,

Más detalles

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC)

LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) LXV Reunión del Consejo Directivo de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC) Ciudad de Panamá, Panamá Septiembre 2011 Contenido I. Economía Mundial II. Economía Latinoamericana

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS

COORDINACIÓN GENERAL DE PUERTOS Y MARINA MERCANTE DIRECCIÓN GENERAL DE MARINA MERCANTE ENSENADA, B.C. EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS EXPORTACIONES EXPORTACIONES A: CARGA TONELADAS ARRIBOS BARCOS ALEMANIA CONTENERIZADA 163 6 6 ARGELIA G. AGRICOLA 54,600 1 1 ARGENTINA CONTENERIZADA 64 2 2 AUSTRALIA CONTENERIZADA 592 9 8 BANGLADESH CONTENERIZADA

Más detalles

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA

DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA DIRECCIÓN DE MERCADEO Y COMUNICACIONES DEPARTAMENTO DE ESTADÍSTICA Análisis Sobre el Flujo de Visitantes e Ingresos Turísticos: de 2013-2014 Este documento presenta cuadros con datos estadísticos de la

Más detalles