CONSTITUCION GENETICA DE UN GRUPO DE INDIVIDUOS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONSTITUCION GENETICA DE UN GRUPO DE INDIVIDUOS"

Transcripción

1 FRECUENCIA GENETICA

2 INTRODUCCIÒN El objetivo del Mejoramiento genético es el aumento de la frecuencia de los genes favorables para los caracteres de importancia económica dentro de una población

3 POBLACION Conjunto de seres vivos semejantes que habitan en una determinada área. Donde compiten por los alimentos que el medio les ofrece y sobre todo existe intercambio de genes entre los individuos, lo que solo se logra a través de la reproducción

4 CONSTITUCION GENETICA DE UN GRUPO DE INDIVIDUOS Se debe identificar el tipo de acción genética que rige el carácter a ser descrito, como también los diferentes genotipos y los distintos alelos de cada uno de ellos en la población.

5 CONSTITUCION GENETICA DE UN GRUPO DE INDIVIDUOS Para obtener estas proporciones, se cuenta el numero total de individuos de los diferentes genotipos de la población y se estima la frecuencia relativa de los alelos respectivos. La frecuencia relativa de un gen se define como la abundancia o rareza de un alelo de la población.

6 Ejemplo En el ganado Angus se presentan dos colores en su pelaje, que es negro o rojo; el primero es dominante sobre el rojo. Si en un hato de vacas negras (N-dominante) se utilizan toros rojos (nn) como reproductores, en la F1 todos los descendientes serán heterocigotos.

7 Resultados: Ejercicio # 1 NN X nn N N n Nn Nn n Nn Nn Fenotípicamente todos son negros. Frecuencias de los genes N y n en la F1 serán:

8 Resultados: Ejercicio # 1 Total de genes N + n = 8 Total de genes N= 4 Total de genes n= 4 Frecuencia de N=4/8= 0,5 Frecuencia de n=4/8=0,5

9 Resultados: Ejercicio # 1 Del apareamiento de F1 entre si, se obtiene: Nn X Nn Gametos N n N NN Nn n Nn nn

10 Resultados: Ejercicio # 1 El resumen de las proporciones genotípicas en la F2 es: NN 2Nn nn Negro negro rojo

11 Resultados: Ejercicio # 1 Las frecuencia de los genes N y n en la F2 serán: Total de genes N + n= 8 Total de genes N=4 Total de genes n=4 Frec de N= 4/8= 0,5 Frec de n= 4/8= 0,5

12 Resultados: Ejercicio # 1 Por lo tanto en la F2 los genes N y n mantienen las mismas frecuencias de la generación F1. Si en la F2 se eliminan los individuos rojos de la F2 de la reproducción, las frecuencias de N y n se alteran, por efecto de la selección.

13 Resultados: Ejercicio # 1 Entonces, la distribución de la nueva población es: NN + 2Nn Total de genes N + n= 6 Total de genes N=4 Total de genes n=2 Frec de N= 4/6= 0,67 Frec de n= 2/6= 0,33 Se puede notar que la frecuencia del gen n disminuyo en 17% (0,5-0,33=0,17) y en esa misma proporción aumento para el gen N, por efecto de selección.

14 CALCULO DE LA FRECUENCIA GENETICA CUANDO NO HAY DOMINANCIA

15 Un tipo de herencia en la cual no existe dominancia completa es la herencia del color del pelaje del ganado Shorthorn. Existen tres tipos que pueden ser identificados fácilmente por el fenotipo: Rojo, Ruano y blanco.

16 Este tipo de herencia es denominado dominancia incompleta; los individuos rojos son homocigotos (RR), los ruanos heterocigotos (Rr) y los blancos homocigotos (rr)

17 EJEMPLO # 2 En un hato de 1000 animales de la raza shorthorn se encontró 500 eran rojos, 400 ruanos y 100 blancos. Determinar la frecuencia de los genes R y r en dicha población.

18 EJEMPLO # RR Rr rr Determinación de la frecuencia génica en la población.

19 EJEMPLO # 2 ALELO R 500 individuos con 2R= 1000 genes R 400 individuos con 1 R= 400 genes R TOTAL= 1400 genes R

20 EJEMPLO # 2 ALELO r 400 individuos con 1r= 400 genes r 100 individuos con 2r= 200 genes r TOTAL= 600 genes r

21 EJEMPLO # 2 R + r = = 2000 genes en la población Frec del gen R= 1400/ 2000= 0,70 Frec del gen r= 600/2000= 0,30

22 LEY DE HARDY-WEINBERG

23 La ley dice que en una población que se reproduzca al azar, la frecuencia de los genes y de los genotipos permanece constante generación tras generación desde que no ocurra selección y mutación y no haya migración en una población grande.

24 EJEMPLO 3 En la población 150 A1A2 verificar que después de una generación de reproducción azar ocurre el equilibrio. 150 A1A2 N de genes A1 N de genes A A1 + A2= 300 genes

25 EJEMPLO 3 Frecuencia de A1= 150/300= 0,5 Frecuencia de A2= 150/300=0,5 Reproducción al azar de la población inicial 150 A1A2 X 150 A1A2

26 EJEMPLO A1A2 X 150 A1A2 150 A1 150 A2 150 A A1A A1A2 150 A A1A A2A A1A A1A A2A

27 EJEMPLO 3 Frecuencia de los genes de la nueva generación Frecu del gen A1= /180000=0,5 Frecu del gen A2= /180000=0,5

28 EJEMPLO 3 En conclusión la nueva población esta en equilibrio debido a que la frecuencia de los genes es igual a la de la población I ya que aparecen de nuevo los genotipos A1A1 y A2A2. De lo anterior se deduce la importancia de la selección para poder alterar la frecuencia génica, con el fin de establecer planes de mejoramiento genético

Genética de poblaciones

Genética de poblaciones Genética de poblaciones Población Intuitivamente: grupo local de individuos de la misma especie (implicaciones demográficas) que se reproducen entre sí (implicaciones genéticas). Conjuntos de individuos

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA RESUELTOS 2BC

PROBLEMAS DE GENÉTICA RESUELTOS 2BC PROBLEMAS DE GENÉTICA RESUELTOS 2BC 1.- Cobayas negras heterocigotas (Bb) se aparearon con cobayas blancas recesivas homocigotas (bb).indicar las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas del retrocruzamiento

Más detalles

Frecuencias génicas y genótipicas. mayor al 99% de encontrar más de un alelo en una muestra de genes.

Frecuencias génicas y genótipicas. mayor al 99% de encontrar más de un alelo en una muestra de genes. Frecuencias génicas y genótipicas Polimórfismo: cuando existe una probabilidad mayor al 99% de encontrar más de un alelo en una muestra de genes. Frecuencia alélica (génica): proporción de las copias génicas

Más detalles

Leyes de Mendel y sus aplicaciones

Leyes de Mendel y sus aplicaciones Leyes de Mendel y sus aplicaciones Genética Mendeliana. Las leyes de la herencia Gregorio Mendel, 1860 Monasterio de Sto. Tomás, Rep. Checa Mendel estudió varias características fenotípicas de la planta

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE POBLACIONES MENDELIANAS: EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG

DESCRIPCIÓN DE POBLACIONES MENDELIANAS: EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG DESCRIPCIÓN DE POBLACIONES MENDELIANAS: EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG T. DOBZHANSKY G. H. HARDY CONCEPTO DE POBLACIÓN DESCRIPCIÓN ESTÁTICA DE POBLACIONES DESCRIPCIÓN DINÁMICA: EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG

Más detalles

Ej: Genotipo AA Aa aa Valor Adaptativo (w) 1 1 1 s

Ej: Genotipo AA Aa aa Valor Adaptativo (w) 1 1 1 s SELECCIÓN NATURAL Mutación, migración y deriva como hemos visto, cambian las frecuencias génicas pero en ningún caso se ha visto si esos cambios aumentan o disminuyen la adaptación de los individuos al

Más detalles

CERTAMEN NACIONAL NIVEL I (XX OAB- 2011) EXAMEN PRÁCTICO: Genética. Leyes de Mendel

CERTAMEN NACIONAL NIVEL I (XX OAB- 2011) EXAMEN PRÁCTICO: Genética. Leyes de Mendel CERTAMEN NACIONAL NIVEL I (XX OAB- 2011) EXAMEN PRÁCTICO: Genética. Leyes de Mendel PUNTAJE TOTAL: (50 puntos) Tiempo estimado para la realización del práctico: 45 minutos. Introducción Las leyes se derivan

Más detalles

Johann Gregor Mendel

Johann Gregor Mendel Genética mendeliana Johann Gregor Mendel Entre 1856 y 1863 experimentó con líneas puras de Pisum sativum Planta anual, de fácil cultivo, da muchas semillas. Analizó proporciones matemáticas en esos caracteres

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA

PROBLEMAS DE GENÉTICA PROBLEMAS DE GENÉTICA 1.- Cobayas negras heterocigotas (Bb) se aparearon con cobayas blancas recesivas homocigotas (bb). Indicar las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas del retrocruzamiento

Más detalles

TP: Herencia Mendeliana

TP: Herencia Mendeliana TP: Herencia Mendeliana Introducción a la biología (FHYCS - UNPSJB) Por Lic. Damián G. Gil (2009) Objetivos del TP Aplicar los mecanismos de transmisión de los caracteres hereditarios, según la leyes de

Más detalles

Problemas resueltos de genética mendeliana

Problemas resueltos de genética mendeliana Problemas resueltos de genética mendeliana 1) El color de ojos castaño es un alelo dominante respecto a los ojos azules. Una mujer de ojos castaños cuyo padre tenía ojos azules se casa con un hombre de

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES CATEDRA: INTRODUCCIÓN A LA BIOLOGÍA (L.I.G.A.) TRABAJO PRÁCTICO Nº 3: GENETICA MENDELIANA ALUMNO: FECHA:

Más detalles

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA PROBLEMAS DE GENÉTICA 1.- El pelo corto se debe al gen dominante

Más detalles

C.T.P. San Pedro de Barva Biología, XI año. Prof.: María de Milagro Chacón V. PRÁCTICA I EXAMEN III TRIMESTRE: HERENCIA MENDELIANA Y LIGADA AL SEXO

C.T.P. San Pedro de Barva Biología, XI año. Prof.: María de Milagro Chacón V. PRÁCTICA I EXAMEN III TRIMESTRE: HERENCIA MENDELIANA Y LIGADA AL SEXO PRÁCTICA I EXAMEN III TRIMESTRE: HERENCIA MENDELIANA LIGADA AL SEXO 1. Resuelva los siguientes problemas relacionados con la herencia mendeliana y en cada caso indique el genotipo y fenotipo de la primera

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA

PROBLEMAS DE GENÉTICA PROBLEMAS DE GENÉTICA 1. Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una homocigótica de tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano, Cómo serán los genotipos

Más detalles

Guía Teórica Genética. Med. Díaz, Alejandra Inés

Guía Teórica Genética. Med. Díaz, Alejandra Inés Med. Díaz, Alejandra Inés Guía Teórica Genética 1 LEY DE MENDEL HERENCIA MENDELIANA 2 LEY DE MENDEL HERENCIA CODOMINANCIA HERENCIA NO MENDELIANA DOMINANCIA INCOMPLETA LIGAMIENTO AL SEXO Genética BASES

Más detalles

1. Si A domina sobre a qué proporción fenotípica se obtendrá de los cruzamientos siguientes?: AA x Aa Aa x aa AA x aa Aa x Aa

1. Si A domina sobre a qué proporción fenotípica se obtendrá de los cruzamientos siguientes?: AA x Aa Aa x aa AA x aa Aa x Aa GENÉTICA MENDELIANA 1. Si A domina sobre a qué proporción fenotípica se obtendrá de los cruzamientos siguientes?: AA x Aa Aa x aa AA x aa Aa x Aa 2. En la planta del guisante el tallo alto domina sobre

Más detalles

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HERENCIA

PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HERENCIA PRINCIPIOS BÁSICOS DE LA HERENCIA HERENCIA Transmisión de información genética de progenitor a descendientes CIENCIA GENÉTICA Estudia las similitudes y variaciones genéticas, entre progenitores y descendientes

Más detalles

GENÉTICA DE POBLACIONES Dra. Blanca Urzúa Orellana Departamento de Ciencias Básicas y Comunitarias. Facultad de Odontología, U. De Chile.

GENÉTICA DE POBLACIONES Dra. Blanca Urzúa Orellana Departamento de Ciencias Básicas y Comunitarias. Facultad de Odontología, U. De Chile. GENÉTICA DE POBLACIONES Dra. Blanca Urzúa Orellana Departamento de Ciencias Básicas y Comunitarias. Facultad de Odontología, U. De Chile. GENÉTICA DE POBLACIONES 1. Introducción: Qué es la genética de

Más detalles

Negro x Zafiro: Todos Negros. Negro x Zafiro: 1/2 Negros y ½ Zafiro. Negro x Zafiro: ½ Negros y ½ Platino. Zafiro x Zafiro: Todos Zafiro

Negro x Zafiro: Todos Negros. Negro x Zafiro: 1/2 Negros y ½ Zafiro. Negro x Zafiro: ½ Negros y ½ Platino. Zafiro x Zafiro: Todos Zafiro En el visón, el color de pelo es negro, platino (azul grisáceo) o zafiro (azul muy claro). En los cruzamientos que se detallan se obtuvieron los siguientes resultados en F1: Negro x afiro: Todos Negros.

Más detalles

Tema 4 Ampliaciones de la Genética Mendeliana I: T ma m a 5 5 Ampliaciones de la Genética Mendeliana II: Ampliaciones de la Genética

Tema 4 Ampliaciones de la Genética Mendeliana I: T ma m a 5 5 Ampliaciones de la Genética Mendeliana II: Ampliaciones de la Genética Tema 4: Ampliaciones de la Genética Mendeliana I: Árboles genealógicos. Rasgos autosómicos recesivos. Rasgos autosómicos dominantes. Dominancia incompleta. Alelos codominantes. Alelos múltiples. Tema 5:

Más detalles

TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15

TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 TEMA 3 HERENCIA Y TRANSMISIÓN DE CARACTERES COLEGIO LEONARDO DA VINCI BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA 4º ESO CURSO 2014/15 OBJETIVOS DEL TEMA * Tipos de reproducción. Ventajas. Inconvenientes. * Leyes de Mendel *

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale. Prof. Francisco Herrera R.

República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale. Prof. Francisco Herrera R. República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale É Prof. Francisco Herrera R. LA GENÉTICA es la ciencia que estudia los genes, la herencia, la variación de los organismos. El término Genética

Más detalles

COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE UN INDIVIDUO. SISTEMAS DE APAREAMIENTO

COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE UN INDIVIDUO. SISTEMAS DE APAREAMIENTO COEFICIENTE DE CONSANGUINIDAD DE UN INDIVIDUO. SISTEMAS DE APAREAMIENTO Volver a: Genética en general Dr. Horacio R. Guitou. 2010. Revista AnGus, Bs. As., 248:31-37. www.produccion-animal.com.ar Consanguinidad

Más detalles

Alelo. Locus. La forma alternativa de un gen. El lugar donde se localiza el gen en el cromosoma.

Alelo. Locus. La forma alternativa de un gen. El lugar donde se localiza el gen en el cromosoma. GENÉTICA MENDELIANA Griffiths A., Wessler S., Lewontin R., Gelbart W., Suzuki D., Miller J. (2005) Introduction to Genetic Analysis (8 th ed). W.H. Freeman and Company, New York. QH430/I59/2005 Strachan

Más detalles

Genética mendeliana. Año Año Sin preguntas. Año Sin preguntas. Año Año 2005

Genética mendeliana. Año Año Sin preguntas. Año Sin preguntas. Año Año 2005 Año 2001 En Drosophila (la mosca del vinagre) los genes que determinan el color del cuerpo y el tamaño de las alas van en el mismo cromosoma. Consideremos una hembra heterocigótica para ambas características,

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA

PROBLEMAS DE GENÉTICA PROBLEMAS DE GENÉTICA 1. Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una homocigótica de tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano, Cómo serán los genotipos

Más detalles

Problemas de genética

Problemas de genética Problemas de genética 1) El pelo rizado en los perros domina sobre el pelo liso. Una pareja de pelo rizado tuvo un cachorro de pelo también rizado y del que se quiere saber si es heterocigótico. Con qué

Más detalles

perro heterocigoto con una perra heterocigota y tienen 12 perritos, cuántos de éstos se espera que sean negros? cuántos se espera que sean marrón?.

perro heterocigoto con una perra heterocigota y tienen 12 perritos, cuántos de éstos se espera que sean negros? cuántos se espera que sean marrón?. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE EJERCICIO TALLER SOBRE PROBLEMAS DE HERENCIA MENDELIANA Para resolver em grupos y entregar

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA Árboles genealógicos (2011) A. CUESTIONES GENERALES

PROBLEMAS DE GENÉTICA Árboles genealógicos (2011) A. CUESTIONES GENERALES PROBLEMAS DE GENÉTICA Árboles genealógicos (2011) A. CUESTIONES GENERALES Se estudia la herencia de un determinado carácter a lo largo de varias generaciones de una misma familia. Del análisis del árbol

Más detalles

Genética Mendeliana y mutaciones genéticas. Herencia Leyes de Mendel Compilado

Genética Mendeliana y mutaciones genéticas. Herencia Leyes de Mendel Compilado Genética Mendeliana y mutaciones genéticas Herencia Leyes de Mendel Compilado Introducción Genética es la ciencia que estudia como se transmiten las características de generación a generación. Gregor Mendel

Más detalles

GENÉTICA MENDELIANA Y DE POBLACIONES

GENÉTICA MENDELIANA Y DE POBLACIONES GENÉTICA MENDELIANA Y DE POBLACIONES John Gregory Mendel (1822-1884) Monje Austriaco que empezó a experimentar a mediados del siglo antepasado con el chícharo (Pisum sativum) y reunió sus resultados durante

Más detalles

LA GENÉTICA Y GREGOR MENDEL

LA GENÉTICA Y GREGOR MENDEL LA GENÉTICA Y GREGOR MENDEL Sumario Mitosis y meiosis: Código genético y síntesis de proteínas La genética y Gregor Mendel 1. Qué es la genética? 2. Los primeros experimentos de Mendel 3. La explicación

Más detalles

Meiosis I. One diploid sex cell divides

Meiosis I. One diploid sex cell divides Meiosis I One diploid sex cell divides Meiosis II Result: One diploid cell = four haploid cells Segregación al azar de los cromosomas homólogos Entrecruzamiento (animación) Crossing Over Results of Crossing

Más detalles

Cariotipo humano. Taller repaso genética Docente: Andrea Borbón

Cariotipo humano. Taller repaso genética Docente: Andrea Borbón Cariotipo humano Un cariotipo es la técnica por la cual se hace un mapeo de los cromosomas que se encuentran en una célula y de este modo se pueden confirmar algunas aberraciones cromosómicas como el síndrome

Más detalles

Fig. 3: En la F2 encontró machos y hembras con ojos color rojo y solamente machos con ojos color blanco.

Fig. 3: En la F2 encontró machos y hembras con ojos color rojo y solamente machos con ojos color blanco. Padres Escolapios Depto. De Ciencias - Biología. Nivel: 3ero medio Unidad 0 Guía 2 Marzo de 2010 1 Capítulo III: Herencia ligada al Sexo: Existen características determinadas por genes que se encuentran

Más detalles

Tema IX: Genética Mendeliana (Introducción)

Tema IX: Genética Mendeliana (Introducción) República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema IX: Genética Mendeliana

Más detalles

Si dos o más genes se heredan independientemente, y cada gen controla un fenotipo diferente, cada fenotipo también se hereda independientemente.

Si dos o más genes se heredan independientemente, y cada gen controla un fenotipo diferente, cada fenotipo también se hereda independientemente. Genética de caracteres cualitativos Herencia dihíbrida Si dos o más genes se heredan independientemente, y cada gen controla un fenotipo diferente, cada fenotipo también se hereda independientemente. En

Más detalles

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL

LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL LA GENÉTICA EN LA PRODUCCIÓN ANIMAL Cátedra Fundamentos de Producción Animal I Prof. Rafael Galíndez Definir genética OBJETIVOS Definir los métodos para lograr el mejoramiento genético Ilustrar cuantitativamente

Más detalles

1. Si A domina sobre a qué proporción fenotípica se obtendrá de los cruzamientos siguientes?: AA x Aa Aa x aa AA x aa Aa x Aa

1. Si A domina sobre a qué proporción fenotípica se obtendrá de los cruzamientos siguientes?: AA x Aa Aa x aa AA x aa Aa x Aa GENÉTICA MENDELIANA 1. Si A domina sobre a qué proporción fenotípica se obtendrá de los cruzamientos siguientes?: AA x Aa Aa x aa AA x aa Aa x Aa 2. En la planta del guisante el tallo alto domina sobre

Más detalles

Condiciones para la selección natural

Condiciones para la selección natural Curso de Evolución 2008 Facultad de Ciencias Montevideo, Uruguay http://evolucion.fcien.edu.uy/ http://eplessa.wordpress.com/ Mecanismo propuesto por Darwin en El Origen de las Especies (1859), para explicar

Más detalles

12. Cómo pueden diferenciarse dos individuos, uno homocigótico de otro heterocigótico, que presentan el mismo fenotipo. Razonar la respuesta

12. Cómo pueden diferenciarse dos individuos, uno homocigótico de otro heterocigótico, que presentan el mismo fenotipo. Razonar la respuesta PROBLEMAS DE GENÉTICA: PRIMERA Y SEGUNDA LEYES DE MENDEL 1. En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco (a) Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas

Más detalles

Ejercicios resueltos de genética

Ejercicios resueltos de genética Ejercicios resueltos de genética 1) Un varón de cabello rizado se casó con una mujer de pelo también rizado. Esta pareja tuvo dos hijos, uno con pelo rizado y otro con pelo liso. Si el caracter de pelo

Más detalles

Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc.

Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc. Eje temático: Variabilidad y herencia Contenido: Herencia Nivel: Segundo medio Herencia Un individuo pertenece a una especie determinada porque presenta rasgos que son comunes a los de esa especie y puede

Más detalles

1. Los individuos que manifiestan un carácter recesivo, Son homocigotos o heterocigotos para el carácter? Por qué?

1. Los individuos que manifiestan un carácter recesivo, Son homocigotos o heterocigotos para el carácter? Por qué? 1. Los individuos que manifiestan un carácter recesivo, Son homocigotos o heterocigotos para el carácter? Por qué? 2. La acondroplasia es una forma de enanismo debida a un crecimiento anormalmente pequeño

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA

TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA TRABAJO PRÁCTICO Nº 3 GENÉTICA Objetivos: Diferenciar los niveles de organización y compactación del material genético. Comprender los principios básicos de herencia, basados en la genética mendeliana.

Más detalles

1. Primera Ley de Mendel 3. 2. Segunda Ley de Mendel 7. 3. Tercera Ley de Mendel 9 HERENCIA MENDELIANA SUMARIO. Problemas Resueltos 12

1. Primera Ley de Mendel 3. 2. Segunda Ley de Mendel 7. 3. Tercera Ley de Mendel 9 HERENCIA MENDELIANA SUMARIO. Problemas Resueltos 12 HERENCIA MENDELIANA Las actuales teorías sobre la herencia fueron elaboradas por primera vez por el monje austríaco Gregor Mendel, quien desde 858 a 866 trabajó en el jardín de su monasterio, en la ciudad

Más detalles

TEMA 5.- LA HERENCIA BIOLÓGICA.

TEMA 5.- LA HERENCIA BIOLÓGICA. TEMA 5.- LA HERENCIA BIOLÓGICA. 1 Hay caracteres que no se transmiten a la descendencia, es decir no son heredables. (ej : el corte de orejas a los perros). Otros caracteres si son heredables, es decir

Más detalles

EJERCICIOS DE REPASO GENÉTICA

EJERCICIOS DE REPASO GENÉTICA EJERCICIOS DE REPASO GENÉTICA Mendel Problema 1: Los ratones de campo pueden tener el pelo corto o largo. El pelo largo es dominante sobre el pelo corto. Qué tipos de descendientes, tanto genotípica como

Más detalles

EL ENIGMA DE NIMEGA (1658) : Construir el árbol genealógico a partir de los siguientes datos Mujer: Los dos que van de rojo son hermanos de mi padre.

EL ENIGMA DE NIMEGA (1658) : Construir el árbol genealógico a partir de los siguientes datos Mujer: Los dos que van de rojo son hermanos de mi padre. EL ENIGMA DE NIMEGA (1658) : Construir el árbol genealógico a partir de los siguientes datos Mujer: Los dos que van de rojo son hermanos de mi padre. Los dos de verde son hermanos de mi madre. Los dos

Más detalles

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia TÍTULO DEL VIDEO: Dominancia genética AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia DURACIÓN: 00:00:39 GÉNERO: No Ficción AÑO: DESCRIPCIÓN: Este video explica en qué consiste la dominancia

Más detalles

Biología. 2º Bachillerato

Biología. 2º Bachillerato PROBLEMAS DE GENÉTICA Biología 2º Bachillerato Manuel Porras 1.- Supongamos que en la especie vacuna, el pelo colorado domina sobre el berrendo en negro (blanco y negro). Un toro de pelo colorado, se cruza

Más detalles

INSTITUCION EDUCATIVA LOMA HERMOSA PLAN DE MEJORAMIENTO

INSTITUCION EDUCATIVA LOMA HERMOSA PLAN DE MEJORAMIENTO INSTITUCION EDUCATIVA LOMA HERMOSA PLAN DE MEJORAMIENTO ÁREA: Ciencias naturales (biología) GRADO: Noveno. PROFESOR: Rafael Giraldo Jaramillo PERIODO: AÑO 2011 Entregar el trabajo en hojas de block tamaño

Más detalles

Genética Mendeliana y Patrones de Herencia. Preguntas. Slide 1 / 116. Slide 2 / 116. Slide 3 / 116

Genética Mendeliana y Patrones de Herencia. Preguntas. Slide 1 / 116. Slide 2 / 116. Slide 3 / 116 New Jersey Center for Teaching and Learning Slide 1 / 116 Iniciativa de Ciencia Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

Genética Mendeliana y Patrones de Herencia. Preguntas. Slide 2 / 116. Slide 1 / 116. Slide 3 / 116. Slide 4 / 116. Slide 6 / 116.

Genética Mendeliana y Patrones de Herencia. Preguntas. Slide 2 / 116. Slide 1 / 116. Slide 3 / 116. Slide 4 / 116. Slide 6 / 116. Slide 1 / 116 Slide 2 / 116 New Jersey Center for Teaching and Learning Iniciativa de Ciencia Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial

Más detalles

INTERACCIÓN GÉNICA 2011

INTERACCIÓN GÉNICA 2011 INTERACCIÓN GÉNICA Se habla de interacción génica cuando dos o más pares de alelos gobiernan la expresión de un carácter. Se analiza el fenotipo que resulta de la interacción entre el par de alelos: A

Más detalles

TAREA # 6 DE BIOLOGÍA

TAREA # 6 DE BIOLOGÍA 1º año CUADERNO DE TAREAS TAREA # 6 DE BIOLOGÍA CENTRO EDUCATIVO NOMBRE COMPLETO SECCIÓN FECHA DE ENTREGA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% GENÉTICA RUBROS A CALIFICAR 1. Reconocer términos básicos

Más detalles

TEMA 2 GENÉTICA DE POBLACIONES

TEMA 2 GENÉTICA DE POBLACIONES TEMA 2 GENÉTICA DE POBLACIONES Tema I: Objetivos Conocer los diferentes mecanismos en la herencia de caracteres en una población Entender las leyes de Hardy-Weinberg y su aplicación en el estudio de genética

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA 2013

PROBLEMAS DE GENÉTICA 2013 PROBLEMAS DE GENÉTICA 2013 A. Primera y segunda ley de Mendel. Retrocruzamiento 1. Cobayas negras heterocigotas (Bb) se aparearon con cobayas blancas recesivas homocigotas (bb).indicar las proporciones

Más detalles

CONCEPTOS MÍNIMOS DE GENÉTICA

CONCEPTOS MÍNIMOS DE GENÉTICA GENÉTICA Ciencia que estudia la transmisión de información de unos individuos a otros. El nombre se debe a Bateson que en 1.906 en Londres propuso que la ciencia que antes se consideraba como misterio

Más detalles

Bloque II : Genética y las leyes de la herencia

Bloque II : Genética y las leyes de la herencia Bloque II : Genética y las leyes de la herencia Introducción y conceptos claves Mutaciones La herencia es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia. Esquema

Más detalles

Introducción Genética

Introducción Genética Introducción Genética Cát. Genética. FAZ - UNT. Algunas imágenes fueron extraídas de internet. 1 Genética. Definición. Objetivos de la materia. Herencia y variación. Concepto. Genotipo y Fenotipo. Relación

Más detalles

INICIACIÓN A LA GENÉTICA.

INICIACIÓN A LA GENÉTICA. INICIACIÓN A LA GENÉTICA. INTRODUCCIÓN. Evaluación previa: 1. Por qué un hijo tiene parecido con el padre y la madre?. 2. Subraya los conceptos que creas relacionados con la herencia biológica: gen, cloroplasto,

Más detalles

BLOQUE 3: LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR.

BLOQUE 3: LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR. BLOQUE 3: LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR. TEMA 7: HERENCIA MENDELIANA. CEA GARCÍA ALIX TRANSMISIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO Tema 7.- Herencia Mendeliana. 1.- Leyes de Mendel (Uniformidad de la primera

Más detalles

Resolución problemas

Resolución problemas Resolución problemas 1. En cierta especie de plantas los colores de las flores pueden ser rojos, blancos o rosas. Se sabe que este carácter está determinado por dos genes alelos, rojo (C R ) y blanco (C

Más detalles

Herencia Mendeliana. Blanca Cifrián

Herencia Mendeliana. Blanca Cifrián Herencia Mendeliana Blanca Cifrián Explicaciones posibles de la herencia: 1) Hipótesis de la mezcla : el material genético aportado por los padres se mezcla en la descendencia (pintura azul + pintura amarilla

Más detalles

Genética Básica y Principios de Mejoramiento (203028) Problemas de la Unidad 1

Genética Básica y Principios de Mejoramiento (203028) Problemas de la Unidad 1 Genética Básica y Principios de Mejoramiento (203028) Problemas de la Unidad 1 1. En el ganado vacuno la ausencia de cuernos es un carácter dominante sobre la presencia de cuernos. Un toro sin cuernos

Más detalles

1.La población es panmíctica (todos los individuos tienen la misma probabilidad de aparearse y el apareamiento es al azar, (panmixia).

1.La población es panmíctica (todos los individuos tienen la misma probabilidad de aparearse y el apareamiento es al azar, (panmixia). EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG En genética de poblaciones, el principio de Hardy-Weinberg (PHW) (también equilibrio de Hardy-Weinberg o ley de Hardy-Weinberg) establece que la composición genética de una

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Genética Leyes de Mendel

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU. Biología. Genética Leyes de Mendel UNIVERSIDAD NACIONAL DE GRAL. SAN MARTÍN ECyT BIOLOGÍA CPU Biología Genética Leyes de Mendel Los primeros esbozos de la teoría genética pueden trazarse hasta una experiencia humana común: el reconocimiento

Más detalles

EL USO DE LOS MARCADORES MOLECULARES EN GANADO BOVINO PARA CARNE. DR Rigoberto López Zavala

EL USO DE LOS MARCADORES MOLECULARES EN GANADO BOVINO PARA CARNE. DR Rigoberto López Zavala EL USO DE LOS MARCADORES MOLECULARES EN GANADO BOVINO PARA CARNE DR Rigoberto López Zavala Guadalajara, Jalisco 2011 La vida en nuestro planeta Fenotipo=Genotipo+Ambiente Ambiente positivo Lo que algunas

Más detalles

ESTUDIO GENETICO COLOR DE CAPA

ESTUDIO GENETICO COLOR DE CAPA STUDIO GNTICO COLOR D CAPA Fecha solicitud: Fecha informe: Código Laboratorio: Nombre: Capa LG: Sexo: Código LG: Microchip: Ganadería: Titular: MTODOLOGÍA l color de la capa del caballo está determinado

Más detalles

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIDAD TEMÁTICA II

GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIDAD TEMÁTICA II GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS UNIDAD TEMÁTICA II NOMBRE Y APELLIDO: COMISIÓN: 205 Introducción a la Producción Animal - Unidad Temática II Trabajo Práctico N - 205 Trabajo Práctico Nº ) Cuáles son las dos

Más detalles

TEMA 3. GENÉTICA. Fenotipo = Genotipo + Influencia del Medio Ambiente

TEMA 3. GENÉTICA. Fenotipo = Genotipo + Influencia del Medio Ambiente TEMA 3. GENÉTICA 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE GENÉTICA. Genética. Ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, las leyes que gobiernan la transmisión de los caracteres de padres a hijos. Gen. Fragmento

Más detalles

Genética Humana. Guía de problemas

Genética Humana. Guía de problemas Genética Humana Guía de problemas 2007 Leyes de Mendel y Extensiones 1- Se sabe que existe una serie de 4 alelos de un determinado gen en el hombre (2n); Cuántos estarían presentes en: a) un cromosoma?

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES EN GENÉTICA

CONCEPTOS GENERALES EN GENÉTICA CONCEPTOS GENERALES EN GENÉTICA 1. Genetica clásica Genética molecular 1.1. La genética clásica o formal parte del estudio del fenotipo (de lo que observamos) y deduce el genotipo (gen o genes que determinan

Más detalles

Árboles genealógicos. Ejercicios de genética

Árboles genealógicos. Ejercicios de genética Árboles genealógicos Ejercicios de genética Qué tipos de problemas podemos resolver? Y más importante aún cómo lo hacemos? Para qué sirve? Identificación de características de origen genético en humanos

Más detalles

Problemas de genética PAU Murcia

Problemas de genética PAU Murcia Problemas de genética PAU Murcia 2004-2011 1.- En los humanos la fibrosis quística se produce por el alelo recesivo de un gen autosómico con dos alelos (A: individuos sanos; a: individuos enfermos). En

Más detalles

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº1. 1era LEY DE MENDEL: CRUCES MONOHIBRIDOS PROF. (A): RHAMNYELI FIGUEROA Y MARVI FRANCO

PRÁCTICA DE LABORATORIO Nº1. 1era LEY DE MENDEL: CRUCES MONOHIBRIDOS PROF. (A): RHAMNYELI FIGUEROA Y MARVI FRANCO REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA AVIACIÓN MILITAR BOLIVARIANA UNIDAD EDUCATIVA AUTONOMA MILITAR LIBERTADOR COORDINACIÓN DE BIOLOGIA Y QUIMICA PRÁCTICA DE

Más detalles

Tema 3: Cruzamientos no Mendelianos II

Tema 3: Cruzamientos no Mendelianos II Tema 3: Cruzamientos no Mendelianos II Antes de iniciar la presentación de los contenidos correspondientes a cruzamientos no mendelianos II, es importante enunciar y profundizar sobre dos estadísticos

Más detalles

:3 9:7 9:3:4 12:3:1 15:1. A-B- A-bb aab- aabb

:3 9:7 9:3:4 12:3:1 15:1. A-B- A-bb aab- aabb 9 3 3 1 13:3 9:7 9:3:4 12:3:1 15:1 1 A-B- A-bb aab- aabb Tema 6: Extensiones del análisis mendeliano 1 Objetivos tema 6 Extensiones del análisis mendeliano Deberán quedar bien claros los siguientes puntos

Más detalles

1. Expliquen la relación entre el ADN, los genes y las proteínas. 2. Expliquen a través de un ejemplo la definición de fenotipo.

1. Expliquen la relación entre el ADN, los genes y las proteínas. 2. Expliquen a través de un ejemplo la definición de fenotipo. 1. Expliquen la relación entre el ADN, los genes y las proteínas. 2. Expliquen a través de un ejemplo la definición de fenotipo. 3. Escriban dos diferencias entre la Primera y la Segunda Ley de Mendel.

Más detalles

Genética II: el ligamiento y la teoría cromosómica

Genética II: el ligamiento y la teoría cromosómica Genética II: el ligamiento y la teoría cromosómica (Continuación de la 2º Ley de Mendel) Cada individuo tiene dos copias de cada unidad de herencia (gen). Estas dos copias se separan durante la formación

Más detalles

GENÉTICA VETERINARIA. Unidad I: Genética. -. Historia -. Áreas de la Genética Animal: Mendeliana o Cualitativa, de Poblaciones, y Cuantitativa.

GENÉTICA VETERINARIA. Unidad I: Genética. -. Historia -. Áreas de la Genética Animal: Mendeliana o Cualitativa, de Poblaciones, y Cuantitativa. GENÉTICA VETERINARIA PROGRAMA ANALÍTICO Unidad I: Genética. -. Historia -. Áreas de la Genética Animal: Mendeliana o Cualitativa, de Poblaciones, y Cuantitativa. Unidad II: Genética Mendeliana -. Terminología:

Más detalles

MC II Medio. Genética y herencia. Manuel Mallol Simmonds.

MC II Medio. Genética y herencia. Manuel Mallol Simmonds. Genética y herencia MC II Medio Otra gran herramienta de la evolución, relacionada con la adaptación, corresponde a la posibilidad de transmitir características a la generación futura. Casi siempre estas

Más detalles

Genética I: Mendel, la mitosis y la meiosis

Genética I: Mendel, la mitosis y la meiosis Genética I: Mendel, la mitosis y la meiosis Un modo de estudiar la función biológica es tomar un organismo o célula y dividirlo en sus respectivos componentes (ej.: las proteínas) y, a continuación, estudiar

Más detalles

GENÉTICA VARIABILIDAD HERENCIA (TRANSMITE) (DIFERENCIAS)

GENÉTICA VARIABILIDAD HERENCIA (TRANSMITE) (DIFERENCIAS) GENÉTICA FENOTIPO GENOTIPO GENÉTICA HERENCIA (TRANSMITE) VARIABILIDAD (DIFERENCIAS) SOBREVIVENCIA DIFERENCIAL USO Y DESUSO Jean Antoine Baptiste Pierre de Laarck SOBREVIVENCIA DIFERENCIAL SELECCIÓN NATURAL

Más detalles

TALLER (Evaluación 4 de junio). Nota: se deben realizar los correspondientes cuadros de Punnet para dar la respuesta correcta.

TALLER (Evaluación 4 de junio). Nota: se deben realizar los correspondientes cuadros de Punnet para dar la respuesta correcta. TALLER (Evaluación 4 de junio). Nota: se deben realizar los correspondientes cuadros de Punnet para dar la respuesta correcta. 1. Dos padres sanos tienen un hijo hemofílico. La mujer está embarazada nuevamente.

Más detalles

Genética Mendeliana y Patrones de Herencia Opción Múltiple Revisión

Genética Mendeliana y Patrones de Herencia Opción Múltiple Revisión New Jersey enter for Teaching and Learning Slide 1 / 47 Iniciativa de iencia Progresiva Este material está disponible gratuitamente en www.njctl.org y está pensado para el uso no comercial de estudiantes

Más detalles

Tema 16: Genética mendeliana y postmendeliana.

Tema 16: Genética mendeliana y postmendeliana. Tema 16: Genética mendeliana y postmendeliana. Conceptos: 1. Experiencias de Mendel: sus leyes. 2. Terminología: Genotipo y Fenotipo. Homocigosis y Heterocigosis. Dominancia, recesividad y codominancia.

Más detalles

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ 4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 5.- La herencia biológica Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Completa: Todos los seres vivos tienen

Más detalles

Gen: Fragmento de ADN que contiene la información para la construcción de una proteína. Es la unidad biológica de la herencia.

Gen: Fragmento de ADN que contiene la información para la construcción de una proteína. Es la unidad biológica de la herencia. RESUMEN DÉCIMO Conceptos de genética: Genética: Rama de la biología que estudia la transmisión de los caracteres hereditarios o herencia Código genético: Es la secuencia de bases nitrogenadas que existe

Más detalles

Introducción a la Genética Cuantitativa Javier Cañón jcanon@vet.ucm.es

Introducción a la Genética Cuantitativa Javier Cañón jcanon@vet.ucm.es Introducción a la Javier Cañón jcanon@vet.ucm.es La genética cuantitativa tiene por objeto el estudio de los caracteres cuantitativos. En este contexto, se entiende por carácter cuantitativo aquel que

Más detalles

GENETICA MENDELIANA Y GENETICA DE POBLACIONES

GENETICA MENDELIANA Y GENETICA DE POBLACIONES Práctica #7 I. Objetivos 45 GENETICA MENDELIANA Y GENETICA DE POBLACIONES * Conocer conceptos básicos de la genética mendeliana y cómo se transmiten las características de generación en generación. * Determinar

Más detalles

Color de la capa de Bovinos

Color de la capa de Bovinos Color de la capa de Bovinos Color del pelaje Importancia Algunas bases fisiológicas Algunas bases genéticas Tipos de capa Efecto sobre variables de interés zootécnico Importancia Desde el siglo 19 existió

Más detalles

vg+ alas normales; vg alas vestigiales (vg+ > vg).

vg+ alas normales; vg alas vestigiales (vg+ > vg). PROBLEMAS GENETICA 1.- Una señora con sangre tipo A reclama a un torero la paternidad de su hijo de grupo sanguíneo 0. El torero cuyo grupo sanguíneo es A, dice que el niño no es suyo. Los padres del torero

Más detalles

1 Genética mendeliana

1 Genética mendeliana 1. Genética mendeliana 2. Teoría cromosómica de la herencia 3. Determinación del sexo y herencia ligada al sexo 4. Ligamiento y recombinación 5. Resolución de problemas 1 Genética mendeliana La genética

Más detalles

>>> Bovinos de Carne Interpretando resultados

>>> Bovinos de Carne Interpretando resultados >>> Bovinos de Carne Interpretando resultados Utilizando el poder del ADN, IGENITY lo ayuda a conocer y manejar el potencial genético de sus animales para características económicamente importantes. El

Más detalles

Genética de poblaciones

Genética de poblaciones Genética de poblaciones Venados B.C. vs Chihuahua Misma poblacion? Población.- Grupo de individuos de una misma especie que habitan un espacio comun. Ecológica..y entre los cuales existe una alta probabilidad

Más detalles

9. GENÉTICA MENDELIANA

9. GENÉTICA MENDELIANA 1. CONCEPTOS BASICOS 2. LEYES DE MENDEL PRIMERA LEY DE MENDEL SEGUNDA LEY DE MENDEL TERCERA LEY DE MENDEL 3. HERENCIA DEL SEXO 4. HERENCIA LIGADA AL SEXO 5. LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN. 6. PROBLEMAS DE

Más detalles