1 Genética mendeliana

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1 Genética mendeliana"

Transcripción

1 1. Genética mendeliana 2. Teoría cromosómica de la herencia 3. Determinación del sexo y herencia ligada al sexo 4. Ligamiento y recombinación 5. Resolución de problemas 1 Genética mendeliana La genética es la ciencia que estudio la transmisión de los caracteres morfológicos y fisiológicos que pasan de un ser vivo a sus descendientes. a. Las leyes de Mendel Gregor Mendel en 1865 estudió la transmisión de caracteres en la planta del guisante (Pisum sativum), que tiene una gran facilidad de autofecundación y cruce y se fijó en caracteres claramente diferenciables, y no en el aspecto global. No conocía la existencia de los genes, ni su localización. Llamó factores hereditarios a las partículas que pasaban la información de unas plantas a sus descendientes. Distinguió dos tipos de factores: Antagonistas: Indican información genética para el mismo carácter y no se pueden encontrar juntos, ya que ocupan la misma posición en el cromosoma. o Color verde o amarillo de la semilla del guisante. No antagonistas: Información para distinto carácter y se puede encontrar juntos, ya que se encuentran en zonas distintas del mismo cromosoma o en cromosomas distintos. o Color de la semilla y forma de la semilla Dedicó tiempo a obtener razas puras, que por autofecundación siempre tenían el mismo carácter. 1ª Ley de la uniformidad: Todos los descendientes del cruce entre dos razas puras van a ser todos iguales. Amarilla AA Verde aa Gametos A A a Aa Aa a Aa Aa Todas las plantas que se obtienen son Amarillas. 1

2 2ª Ley de la segregación de los factores hereditarios antagónicos: Los dos factores hereditarios que informan para un mismo carácter, no se fusionan o mezclan, sino que permanecen diferenciados durante toda la vida del individuo, y se separan y reparten en el momento de la formación de los gametos. Se comprueba cruzando dos descendientes del cruce anterior. Amarillo Aa Amarillo Aa Gametos A a A AA Aa a Aa aa Se obtiene una planta verde por cada 3 plantas Amarilla. De esta Ley se deduce que la información debe estar duplicada en cada individuo, ya que en estos descendientes aparece un factor que debía estar oculto en los progenitores. Al factor que se expresa mayoritariamente se le llama dominante y al de menor proporción recesivo. 3ª Ley de la transmisión independiente de los factores no antagónicos: Los factores hereditarios no antagónicos, mantienen su independencia a través de las generaciones, agrupándose al azar en los descendientes. Se cruzan dos plantas lisas y amarillas híbridas para ambos caracteres, obtenidas de un cruce entre dos plantas puras para ambos caracteres. 2

3 Se obtienen 9 lisas amarillas, 3 lisas verdes, 3 rugosas amarillas y 1 rugosa verde. 2 Teoría cromosómica de la herencia Esta teoría afirma que los factores hereditarios se encuentran en los cromosomas. El término gen sustituye al de factor hereditario. El lugar que ocupa un gen dentro de un cromosoma se denomina locus y en cada locus puede haber una variedad de genes, que son cualidades del mismo carácter, denominados alelos. Cuando hay más de dos genes alelos se dice que forman una serie alélica. Conceptos básicos 1. Gen: Fragmento de ADN, o ARN (en ciertos virus), con información para una cadena polipeptídica o para ARN. 2. Genotipo: Es el conjunto de genes presentes en un organismo. (AaBBCc) 3. Fenotipo: Es el conjunto de característica externas que posee un ser vivo. Depende del genotipo y de la acción ambiental. (Amarilla y rugosa) 4. Alelos: Cada uno de los genes que determinan distintas cualidades o formas de un mismo carácter. Los individuos DIPLOIDES llevan dos alelos para cada carácter. (Verde y amarillo) 5. Homocigotos: Cuando los alelos son iguales. Se distinguen 2 tipos de individuos: dominante (AA) y recesivo (aa). Mendel los llamaba razas puras. 6. Heterocigotos: Cuando los dos alelos son distintos (Aa). Mendel los llamaba híbridos. 7. Herencia dominante: Cuando en los heterocigotos se expresa el alelo dominante. 3

4 8. Herencia intermedia: Cuando los heterocigotos tienen carácter intermedio. 9. Herencia codominante: Cuando los alelos son igual de potentes y se expresan los dos. Grupo sanguíneo AB. 10. Autosomas: Cromosomas que poseen su homólogo igual y no llevan información para el sexo. 11. Heterocromosomas: Cromosomas sexuales. El par es morfológicamente distinto. 12. Alelismo múltiple: Es cuando un gen posee más de dos alelos. (Grupo sanguíneo A, B y O) 13. Polimería o poligenismo: Cuando un carácter está gobernado por muchos genes que se transmiten independientemente y son iguales. Sus efectos son pequeños y aditivos sobre el fenotipo. (Color de la piel o la estatura de una persona) 14. Genes letales: Aquellos que cuando se expresan provocan que el ser vivo no nazca. 15. Herencia ligada al sexo: Se refiere a la herencia de aquellos caracteres situados en los cromosomas sexuales. 3 Determinación del sexo y herencia ligada al sexo Se dice que un ser posee sexo cuando es capaz de dar o de recibir material genético. Existen diversas formas de determinación del sexo: Determinación fenotípica: Es el único caso en que el sexo no es determinado directamente por la información genética, sino que el ambiente moldea y cambia esa información; existen casos en anfibios de hembras jóvenes que se pueden transformar en machos en presencia de hembras adultas, o de individuos que tienen un sexo de jóvenes y otro de adultos, etc. En Rana temporaria, las larvas genéticamente hembras que se desarrollan a 28º C dan lugar a machos y las larvas genéticamente machos que se desarrollan a menos de 10º C, dan lugar a hembras. 4

5 Determinación génica: El sexo es determinado por un gen mendeliano normal; este caso es poco frecuente. El pepinillo del diablo, se dan tres alelos para la sexualidad: o ad es el alelo dominante y determina masculinidad o a+ es el alelo intermedio y determina plantas monoicas (plantas con flores masculinas y flores femeninas ) o ad es el alelo recesivo y determina la feminidad. Determinación cromosómica: Es el tipo más habitual, en el que el sexo viene determinado por la presencia de cromosomas especiales, denominados CROMOSOMAS SEXUALES, frente al resto de cromosomas o AUTOSOMAS; estos cromosomas suelen ser dos, uno grande, casi metacéntrico denominado, cromosoma X, y otro telocéntrico, llamado cromosoma Y. Aunque este caso se da en la mayoría de animales y plantas, existen diferentes formas: o sexo determinado por un solo cromosoma: XO o sexo determinado por dos cromosomas: puede ser XX para hembras (sexo homogamético) y XY para machos (sexo heterogamético), como sucede en la especie humana, o al revés, como sucede en muchas aves. o sexo determinado por un conjunto de cromosomas: el sexo suele depender de la relación entre el número de cromosomas X e Y. Determinación cariotípica: el sexo depende de la dotación cromosómica del individuo, como sucede en los insectos sociales, abejas y hormigas, en que las hembras son Diploides y los machos Haploides En la especie humana el sexo viene determinado genéticamente por la presencia de los cromosomas sexuales X e Y. La mujer lleva XX y el hombre XY. En los cromosomas sexuales hay situados algunos genes no relacionados directamente con la determinación del sexo. La herencia de estos caracteres es diferente en el hombre y en la mujer. Los genes situados en el cromosoma Y pasan directamente de padres a hijos como la hipertricosis auricular. Los genes situados en el cromosoma X provocan que los hombres sean hemicigóticos para esos caracteres, de forma que el gen, sea dominante o recesivo siempre se expresa, como el Daltonismo y la Hemofilia. 5

6 Existen otros caracteres que no estando en los cromosomas sexuales, actúan de forma diferente en hombres y mujeres. Son los influidos por el sexo como la calvicie. Genotipo Hombres Mujeres AA Normal Normal Aa Calvo Normal aa Calvo Calva 4 Ligamiento y recombinación La tercera Ley de Mendel sólo es válida cuando los caracteres se transmiten independientemente, pero esto no es siempre así, ya que existen muchos menos cromosomas que genes, luego debe haber muchos genes por cada cromosoma. Los cromosomas se heredan como unidades. Si todos los genes se heredan juntos, el enlace sería absoluto, sin embargo durante el proceso de meiosis, los cromosomas homólogos intercambian segmentos, proceso denominado sobrecruzamiento. Este intercambio supone rotura y fusión de cromátidas. Ej. En el tomate los genes T y t para el tamaño (grande/pequeño) y los S y s para la forma (esférica/pera), están situados en el mismo cromosoma, es decir están LIGADOS. 6

7 Si una planta TTSS se cruza con una ttss, darán una F 1 100% TtSs. Si estas plantas se cruzan con otras ttss, la descendencia será distinta de la esperada para la 3ª Ley de Mendel. 5 Resolución de problemas 1. El color azul de los ojos en el hombre es recesivo respecto del negro. Un hombre de ojos negros y una mujer de ojos azules han tenido tres hijos, dos de ojos negros y uno de ojos azules. Sabrías decir el genotipo de sus padres? 2. El color negro de la piel de los hámsteres depende de un gen dominante B y el color blanco de un gen recesivo b. Si una hembra tiene descendientes de piel blanca: a) Cuál debe ser su genotipo? b) Qué genotipo y fenotipo podría haber tenido el macho? 3. Mendel descubrió que en los guisantes la posición axial de las flores es dominante sobre la posición terminal. Representando el alelo para la posición axial con A y el alelo para la termina] con a, determina las proporciones genotípicas y fenotípicas de los siguientes cruces: AA x aa, Aa x aa y Aa x Aa. 4. Dos hembras negras de ratón se cruzan con el mismo macho pardo. En varias camadas, la hembra 1 produce hijos negros y siete pardos. La hembra 2 produjo 57 negros. Qué se puede deducir sobre la herencia de los colores negro y pardo en el ratón? Es posible deducir el genotipo del ratón y de las hembras 1 y 2 del problema? En caso afirmativo, di cuales son. 5. Cruzando dos moscas grises entre sí se obtiene una descendencia de 153 moscas grises y 49 negras. Qué genotipo tendrán los genitores? Y las moscas grises de la descendencia? 6. Se cruzan dos plantas de flores de color de rosa. Se obtiene una descendencia compuesta por: 110 plantas blancas 111 plantas rojas y 223 plantas rosas, Deducir el tipo de herencia de que se trata. Dar los genotipos de los padres y de los hijos. 7

8 7. La ceguera parcial para los colores verde y rojo es un carácter humano que sigue un modo de herencia ligada al sexo El gen responsable de dicho rasgo se comporta como recesivo y ligado al sexo. Si una mujer con ceguera para los colores se casa con un hombre normal, cuáles serán los genotipos esperados en la descendencia y cuál es la probabilidad de que los descendientes presenten el carácter? 8. Qué son los genes letales? Una mujer lleva en uno de sus cromosomas X un alelo letal recesivo y en el otro el alelo dominante normal. Qué porcentaje de la descendencia de cada sexo sobrevivirá si se casa con un hombre normal? 9. La hemofilia en el hombre depende de un alelo recesivo de un gen ligado al sexo. Una mujer no hemofílica cuyo padre sí lo era se casa con un hombre normal. Qué probabilidad hay de que los hijos sean hemofílicos? Y las hijas? 10. Un hombre de grupo sanguíneo A y una mujer B tienen juntos cinco hijos, de los cuales uno tiene el grupo AB dos el A, y dos el 0. Señala razonadamente el genotipo de los padres. (Nota: el alelo 0 es recesivo respecto al A y al B.) 11. En las ratas C es un gen necesario para la formación del color. Su alelo recesivo c produce albinismo. R origina color negro mientras que su alelo recesivo r da color crema. Si se cruza una rata homocigótica de color negro con otra albina de genotipo ccrr. Cuál será la coloración de la F1 y de la F2? 12. Dos condiciones anormales en la especie humana: las cataratas y la fragilidad de los huesos, parecen depender de alelos dominantes que se localizan en cromosomas distintos. Un hombre con cataratas y huesos normales cuyo padre tenía ojos normales, se casó con una mujer sin cataratas, pero con huesos frágiles, cuyo padre tenía huesos normales. Cuál es la probabilidad de que su primer hijo: a) no tenga ninguna enfermedad, b) tenga cataratas y huesos normales, c) tenga huesos frágiles y ojos normales, d) padezca ambas enfermedades 13. Un cobaya de pelo blanco, cuyos padres son de pelo negro, se cruza con otro de pelo negro cuyos padres son de pelo negro uno de ellos y blanco el otro. Cómo serán los genotipos de los cobayas que se cruzan y de su descendencia? 14. Un hombre calvo cuyo padre no lo era, se casó con una mujer normal cuya madre en calva. Sabiendo que la calvicie es dominante en los hombres y recesiva en las mujeres explicar cómo serán los genotipos del marido y de la mujer, y tipos de hijos que podrán tener respecto del carácter en cuestión. 15. Un perro de pelo negro, cuyo padre era de pelo blanco, se cruza con una perra de pelo gris cuya madre era negra. Sabiendo que el color negro del pelaje domina sobre el blanco en lo, machos, y que en las hembras negro y blanco presentan herencia intermedia, explicar come serán los genotipos de los perros que se cruzan y tipos de hijos que pueden tener respecto del carácter considerado. 8

9 16. Un varón de ojos azules se casa con una mujer de ojos pardos. La madre de la mujer era de ojos azules, el padre de ojos pardos y tenía un hermano de ojos azules. Del matrimonio nació un hijo con ojos pardos. Razona cómo será el genotipo de todos hijos, sabiendo que el color pardo domina sobre el color azul, 17. El color gris del cuerpo de la mosca Drosophila domina sobre el color negro. Una mosca de cuerpo gris se cruza con otra de cuerpo también gris, la cual a su vez tenía uno de sus padres con cuerpo negro. Del cruzamiento se obtiene una descendencia de moscas toda, grises. Razonar cómo serán los genotipos de las dos moscas que se cruzan y de la posible descendencia. 18. En la especie vacuna, la falta de cuernos F es dominante sobre la presencia f. Un toro sir cuernos se cruza con tres vacas: - Con la vaca A que tiene cuernos se obtiene un ternero sin cuernos. - Con la vaca B también con cuernos se produce un ternero con cuernos. - Con la vaca C que no tiene cuernos se produce un ternero con cuernos. Cuáles son los genotipos del toro y de las tres vacas y qué descendencia cabría esperar de estos cruzamientos. 19. Supongamos que existen plantas con dos variedades para sus frutos: unos dulces y otros amargos, de tal manera que el sabor dulce domina sobre el amargo. Una planta de fruto dulce se cruza con otra de fruto también dulce y se obtiene una descendencia de plantas todas de fruto dulce. Una de estas plantas obtenidas se cruza ahora con otra de frutos amargos y se obtienen la mitad de las plantas con frutos dulces y la otra mitad con frutos amargos, Razonar estos cruzamientos indicando cuáles son los genotipos de todas las plantas 20. El cabello oscuro (0) en el hombre, es dominante del cabello rojo (r). El color pardo de los ojos (P) domina sobre el azul (a). Un hombre de ojos pardos y cabello oscuro se casó con una mujer también de cabello oscuro, pero de ojos azules. Tuvieron dos hijos, uno de ojos pardos y pelo rojo y otro de ojos azules y pelo oscuro. Dense los genotipos de los padres de los de los hijos razonando la respuesta. 21. La aniridia (ceguera) en el hombre se debe a un factor dominante (A). La jaqueca es debido a otro gen también dominante (J). Un hombre que padecía aniridia y cuya madre no era ciega, se casó con una mujer que sufría jaqueca, pero cuyo padre no la sufría. Qué proporción de sus hijos sufrirán ambos males? 22. El fruto de las sandías puede ser verde liso o a rayas; y alargado o achatado. Una planta de una variedad homocigótica de fruto liso y alargado, se cruzó con otra también homocigótica de fruto a rayas y achatado. Las plantas de la F1 tenían el 9

10 fruto liso y achatado. En la F2 se obtuvieron nueve plantas de fruto liso y achatado, tres de fruto rayado y achatado, tres de fruto liso y alargado, y una (le fruto rayado y alargado Indicar: Cuántos pares de factores intervienen en esta herencia. Cuáles son los factores dominantes y por qué. Realizar el cruzamiento expresado los genotipos de la F1 y F2 23. En el cobaya, el pelo rizado domina sobre el pelo liso, y el pelo negro sobre el blanco. Si cruzamos un cobaya rizado-negro, con otro blanco-liso homocigóticos para los dos caracteres, indicar cuáles serán los genotipos y fenotipos de la F1 y F2 y qué proporción de individuos rizados-negros cabe esperar que sean homocigóticos para ambos caracteres. 24. Cómo serán los genotipos y fenotipos de la descendencia que se podrá obtener al cruzar un individuo de la F1 de] problema anterior, con el progenitor negro-rizado y con el blanco-liso. 25. El color rojo de la pulpa del tomate depende de la presencia de un factor R dominante sobre su alelo r para el amarillo. El tamaño normal de la planta se debe a un gen N dominante sobre el tamaño enano n. Se cruza una planta de pulpa roja y tamaño normal, con otra amarilla y normal y se obtienen: 30 plantas rojas normales; 30 amarillas normales; 10 rojas enanas y 10 amarillas enanas. Cuáles son lo genotipos de las plantas que se cruzan. Comprobar el resultado realizando el cruzamiento. 26. El color blanco del fruto de las calabazas se debe a un gen B que domina sobre su alelo b para el color amarillo. La forma del fruto puede ser discoidal o esférica. Cruzando una planta blanca-discoidal con otra amarilla-esférica se obtiene una F1 en que todas las plantas son discoidales y blancas. Cruzando entre sí dos plantas de la F1 se obtuvo una F2 que dio 176 plantas esféricas y 528 discoidales. Realizar los cruzamientos y señalar el número de fenotipos que habrá para el color en las 176 plantas esféricas y en las 528 discoidales, indicando además cuántas de ellas serán homocigóticas y cuántas heterocigóticas para dicho carácter. 27. Supongamos que en el hombre la diferencia en el color de la piel entre un negro y blanco se debe a dos pares de factores: A1A1A2A2, es negro y a1a1a2a2, es blanco y que tres cualquiera de los factores determinantes del color producen piel oscura, dos cualquiera piel mediana y uno cualquiera piel clara. Cuáles serán los fenotipos y genotipos que se podrán obtener en la descendencia de un matrimonio formado por un varón de piel oscura y una mujer de piel clara? 10

11 28. Supuesto el mismo planteamiento del problema anterior indicar cuáles serán los genotipos de los padres en los dos cruzamientos siguientes: A) Medio por claro, que da una descendencia de 1/8 oscuro, 3/8 medios, 318 claros k 1/8 blanco, B) Medio por claro, que da tina descendencia mitad media y mitad clara 29. Supongamos que en los melones, la diferencia del peso del fruto entre un tipo de gramos y otro de gramos se debe a dos pares de factores A1A1A2A2 que contribuyen cada uno de ellos con 250 gramos de peso del fruto. Indicar en el siguiente cruzamiento cómo será la amplitud de variación en el peso del fruto de la descendencia: A1a1A2a2 X A1a1A2A2 30. Supongamos que en las gallinas la producción de carne entre los 500 y los gramos se debe a dos pares de factores A1A1A2A2 que contribuyen cada uno de ellos con 150 gramos Cruzando un gallo de gramos con una gallina de 650 gramos, cuáles serán los genotipos y fenotipos de la descendencia? 31. Supongamos que en la producción de lana la diferencia entre el peso de un vellón de 750 gramo,, y uno de gramos se debe a cuatro genes cada uno de los cuales aporta 300 gramos Cuánto pesarán los vellones de un morueco y una oveja que al cruzarse dan la siguiente descendencia'?: 1/4 de animales con vellón de gramos; 112 de animales con vellón de gramos y 1/4 de animales con vellón de gramos. 32. Como sabernos, los cromosomas sexuales para la especie humana son XX para la mujer y X Y para el varón. Una mujer lleva en uno de sus cromosomas X un gen letal recesivo l en el otro el dominante normal L Cuál es la proporción de sexos en la descendencia de esta mujer con un hombre normal? 33. La ceguera para los colores (daltonismo) depende de un gen recesivo situado en el cromosoma X Una muchacha de visión normal, cuyo padre era ciego para los colores se casa con un varón de visión normal, cuyo padre también era daltónico. Qué tipo de visión cabe esperar en la descendencia? 34. El daltonismo o ceguera para los colores, como ya hemos dicho, depende de un gen recesivo situado en el cromosoma X Un hombre y una mujer, ambos de visión normal tienen: 1) Un hijo ciego para los colores que tiene una hija de visión normal. 2) Una hija de visión normal que tiene un hijo ciego para los colores y el otro normal. 3) Otra hija de visión normal que tiene hijos todos normales. Cuáles son los genotipos de abuelos, hijos y nietos? 35. Nuevamente nos referimos al daltonismo que como sabemos depende de un gen recesivo situado en el cromosoma X La abuela materna de un varón tiene visión normal; su abuelo materno era daltónico su madre es daltónica y su padre es de visión normal. Razonar qué 11

12 tipo de visión tendrá este varón. Sí 61 se casara con una mujer genotípicamente igual a sus hermanas, qué tipo de visión debería esperarse en la descendencia? 36. En la mosca Drosophila las alas vestigiales v son recesivas respecto al carácter normal, alas largas V y el gen para este carácter no se halla en el cromosoma sexual. En el mismo insecto el color blanco de los ojos es producido por un gen recesivo situado en el cromosoma X, respecto del color rojo dominante. Sí una hembra homocigótica de ojos blancos y alas largas se cruza con un macho de ojos rojos y alas largas, descendiente de otro con alas cortas, cómo será la descendencia? 37. El albinismo lo produce un gen recesivo a frente al gen normal de color moreno k La hemofilia es producida por un gen recesivo ligado al cromosoma X Un hombre albino y sano se casa con una mujer morena cuyo padre era hemofílico y cuya madre era albina. Qué clase de hijos pueden tener y en qué proporción? 38. Como ya se ha indicado en la mosca Drosophila, el color blanco de los ojos es producido por un gen recesivo situado en el cromosoma X respecto de] color rojo dominante. También se ha dicho que las alas vestigiales v con recesivas respecto de las alas largas V y que este carácter no se halla ligado al sexo. Realizamos el cruzamiento de un macho de alas vestigiales y ojos rojos con una hembra de alas largas heterocigótica y ojos rojos portadores M gen blanco. Supongamos además que en el mismo cromosoma X en que va el gen ojos blancos, va también ligado un gen letal 1, recesivo. Sobre un total de 150 descendientes de la pareja que se cruza, razonar qué proporción de hembras y de machos habrá con alas normales y con alas vestigiales. 39. El albinismo en el hombre se debe a un gen recesivo a. Un hombre normal se casó con una mujer albina. El primer hijo que tuvieron era albino. Cuál es la probabilidad de que el segundo también la sea? 40. Dos padres normales tienen un hijo albino. Cual es la probabilidad de, que el hijo siguiente sea albino? 41. La polidactilia en el hombre se debe a un factor dominante, En un matrimonio el padre es heterocigótico para la polidactilia y la madre es normal. Si tienen tres hijos, cuál es la probabilidad de que los tres sean normales? 42. Un niño tiene sangre del grupo A y su madre es del grupo 0 A que grupos sanguíneos puede pertenecer el padre? 43. Si el padre de un niño del grupo 0 es del grupo A. y la madre es del grupo B. Qué tipos sanguíneos pueden presentar los demás hijos que tengan? 12

13 44. Se presenta ante los tribunales el siguiente case: Una familia X reclama que cierto niño Y que les dieron en la maternidad no los pertenece y que, en cambio el niño Z que tiene la familia W es-el suyo. La familia W niego este hecha y el tribunal mando examinar la sangre de niños y padres con el siguiente resultado: - Madre X Grupo AB - Padre X Grupo 0 - Madre W Grupo A - Padre W Grupo 0 - Niño Y Grupo A - Niño Z Grupo 0. Qué familia tiene razón? 45. El abuelo materno de un hombre pertenece el grupo sanguíneo AB, pero los otros abuelos son 0. Cuál es la probabilidad de que el hombre sea: 1) A? 2) B? 3) AB? 4) 0? 46. Si los genotipos de los padres son: AO y AA.,Cuál es la probabilidad de sus dos hijos sean: A0 y AA* 47. Un hombre que pertenece al grupo sanguíneo 0. es casa con una mujer que pertenece el grupo sanguíneo A, El padre de la mujer pertenece el grupo sanguíneo 0 Cual es la probabilidad de que sus hijos pertenezcan el grupo sanguíneo O? 48. Dos padres normales tienen un hijo albino ( el albinismo es un carácter recesivo) y una hija normal. El hijo normal se casa con un hombre de una familia con todos los miembros normales. El tercer descendiente (una hija) de este matrimonio 9,9 albino, Cual es la probabilidad de que nazca un albino entra sus descendientes si el hijo albino mencionado se casa e) con alguien normal de la población general. b) con una hermana de su cuñado? 49. Un hombre y su esposa no emparentados tienen cada uno por su parte un hermano albino qué probabilidades hay de: a) Que su primer hijo ese albino?. b) Si tienen varios hijos, ven a haber albinos? c) Si tienen tres hijos serán albinos?. d) 51 su primer hijo es albino los dos siguientes t también lo serán?. 50. Cuatro bebes nacieron en un hospital en la misma noche y es encontró que sus grupos sanguíneos eran: 0, A, B, AB. Los cuatro pares de padres fueron: 1) 0 y 0, 2) AB y 0, 3) A y B, 4) B y B. Los cuatro bebés pueden ser asignados de forma precisa a sus padres? Como? 51. Una mujer de grupo sanguíneo A tiene un hijo B, Su esposo que es A acusa a cierto hombre de ser el padre del hijo, Si el hombre acusado resulta ser B. Como juzgarías el caso? 52. Una mujer tiene padres normales y un hermano daltónico Cual es la probabilidad de que su primer hijo esa daltónico? 13

vg+ alas normales; vg alas vestigiales (vg+ > vg).

vg+ alas normales; vg alas vestigiales (vg+ > vg). PROBLEMAS GENETICA 1.- Una señora con sangre tipo A reclama a un torero la paternidad de su hijo de grupo sanguíneo 0. El torero cuyo grupo sanguíneo es A, dice que el niño no es suyo. Los padres del torero

Más detalles

12. Cómo pueden diferenciarse dos individuos, uno homocigótico de otro heterocigótico, que presentan el mismo fenotipo. Razonar la respuesta

12. Cómo pueden diferenciarse dos individuos, uno homocigótico de otro heterocigótico, que presentan el mismo fenotipo. Razonar la respuesta PROBLEMAS DE GENÉTICA: PRIMERA Y SEGUNDA LEYES DE MENDEL 1. En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco (a) Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA MENDELIANA Y DE HERENCIA LIGADA AL SEXO

PROBLEMAS DE GENÉTICA MENDELIANA Y DE HERENCIA LIGADA AL SEXO Herencia de un carácter 1. Una planta homocigótica de tallo alto se cruza con una planta homocigótica de tallo enano. Sabiendo que el tallo alto es dominante, indicar genotipo y fenotipo de la F 1 y de

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA

PROBLEMAS DE GENÉTICA Colegio La Inmaculada Misioneras Seculares de Jesús Obrero Nueva del Carmen, 35. 47011 Valladolid. Tel: 983 29 63 91 Fax: 983 21 89 96 e-mail: lainmaculadava@planalfa.es PROBLEMAS DE GENÉTICA 1.- El carácter

Más detalles

Problemas de genética mendeliana. Herencia de un carácter

Problemas de genética mendeliana. Herencia de un carácter Problemas de genética mendeliana Herencia de un carácter 1. Razona la veracidad o falsedad de la siguiente afirmación: El color de tipo común del cuerpo de la Drosophila está determinado por el gen dominante

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA 2013

PROBLEMAS DE GENÉTICA 2013 PROBLEMAS DE GENÉTICA 2013 A. Primera y segunda ley de Mendel. Retrocruzamiento 1. Cobayas negras heterocigotas (Bb) se aparearon con cobayas blancas recesivas homocigotas (bb).indicar las proporciones

Más detalles

EJERCICIOS DE GENÉTICA MENDELIANA

EJERCICIOS DE GENÉTICA MENDELIANA EJERCICIOS DE GENÉTICA MENDELIANA 1. El primer descendiente, macho o hembra indistintamente, de un cruzamiento de dos perros normales estaba afectado por ceguera. Explique el modo de herencia de este tipo

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA

PROBLEMAS DE GENÉTICA PROBLEMAS DE GENÉTICA 1.- Cobayas negras heterocigotas (Bb) se aparearon con cobayas blancas recesivas homocigotas (bb). Indicar las proporciones genotípicas y fenotípicas esperadas del retrocruzamiento

Más detalles

1. Los individuos que manifiestan un carácter recesivo, Son homocigotos o heterocigotos para el carácter? Por qué?

1. Los individuos que manifiestan un carácter recesivo, Son homocigotos o heterocigotos para el carácter? Por qué? 1. Los individuos que manifiestan un carácter recesivo, Son homocigotos o heterocigotos para el carácter? Por qué? 2. La acondroplasia es una forma de enanismo debida a un crecimiento anormalmente pequeño

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA

PROBLEMAS DE GENÉTICA PROBLEMAS DE GENÉTICA 1. Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una homocigótica de tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano, Cómo serán los genotipos

Más detalles

Secundarios - CBC - Universitarios - Informática - Idiomas. Apunte Nro 0742. Mendel. Ejercicios de genética.

Secundarios - CBC - Universitarios - Informática - Idiomas. Apunte Nro 0742. Mendel. Ejercicios de genética. Mendel. Ejercicios de genética. 1) La segunda ley de Mendel no se cumpliría si: a) los genes considerados estuvieran ubicados en distintos cromosomas b) los genes considerados estuvieran ubicados en un

Más detalles

Problemas resueltos de genética mendeliana

Problemas resueltos de genética mendeliana Problemas resueltos de genética mendeliana 1) El color de ojos castaño es un alelo dominante respecto a los ojos azules. Una mujer de ojos castaños cuyo padre tenía ojos azules se casa con un hombre de

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA

PROBLEMAS DE GENÉTICA PROBLEMAS DE GENÉTICA 1. Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una homocigótica de tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano, Cómo serán los genotipos

Más detalles

Biología. 2º Bachillerato

Biología. 2º Bachillerato PROBLEMAS DE GENÉTICA Biología 2º Bachillerato Manuel Porras 1.- Supongamos que en la especie vacuna, el pelo colorado domina sobre el berrendo en negro (blanco y negro). Un toro de pelo colorado, se cruza

Más detalles

Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos.

Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos. NOMBRE Preguntas tipo test. Respuesta correcta +1, respuesta incorrecta -0,25, sin respuesta 0, Máximo 7 puntos. 1. Los genes exclusivamente masculinos son los que se encuentran... a) en el segmento común

Más detalles

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/

Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ 4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 5.- La herencia biológica Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Completa: Todos los seres vivos tienen

Más detalles

Resolución problemas

Resolución problemas Resolución problemas 1. En cierta especie de plantas los colores de las flores pueden ser rojos, blancos o rosas. Se sabe que este carácter está determinado por dos genes alelos, rojo (C R ) y blanco (C

Más detalles

1. CONCEPTOS BÁSICOS EN GENÉTICA CLÁSICA

1. CONCEPTOS BÁSICOS EN GENÉTICA CLÁSICA GENÉTICA MENDELIANA La genética mendeliana o clásica es la ciencia que establece las leyes que explican la herencia biológica, es decir, la forma en que los caracteres de los progenitores aparecen en sus

Más detalles

8. Dos plantas de dondiego (Mirabilis jalapa) son homocigóticas para el color de las flores.

8. Dos plantas de dondiego (Mirabilis jalapa) son homocigóticas para el color de las flores. 8. Dos plantas de dondiego (Mirabilis jalapa) son homocigóticas para el color de las flores. Una de ellas produce flores de color blanco marfil y la otra, flores rojas. Señale los genotipos y fenotipos

Más detalles

I.E.S. Rayuela Departamento de Biología y Geología

I.E.S. Rayuela Departamento de Biología y Geología I.E.S. Rayuela Departamento de Biología y Geología Problemas de genética dificultad. A continuación se proponen una serie de problemas de geenética de diversa 1 Ratones En los ratones se conocen dos alelos

Más detalles

CONCEPTOS MÍNIMOS DE GENÉTICA

CONCEPTOS MÍNIMOS DE GENÉTICA GENÉTICA Ciencia que estudia la transmisión de información de unos individuos a otros. El nombre se debe a Bateson que en 1.906 en Londres propuso que la ciencia que antes se consideraba como misterio

Más detalles

PROBLEMAS GENETICA MENDELIANA

PROBLEMAS GENETICA MENDELIANA PROBLEMAS GENETICA MENDELIANA 1. Al cruzar dos moscas se obtiene una descendencia formada por 216 moscas negras y 72 blancas. Representando por NN el color negro y por nn el color blanco, razónese el cruzamiento

Más detalles

Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc.

Características físicas: como color y grosor del pelo, forma y color de los ojos, talla, peso, etc. Eje temático: Variabilidad y herencia Contenido: Herencia Nivel: Segundo medio Herencia Un individuo pertenece a una especie determinada porque presenta rasgos que son comunes a los de esa especie y puede

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA 2º BACHILLERATO

PROBLEMAS DE GENÉTICA 2º BACHILLERATO PROBLEMAS DE GENÉTICA 2º BACHILLERATO 1. Razona la veracidad o falsedad de la siguiente afirmación: El color de tipo común del cuerpo de la Drosophila está determinado por el gen dominante "N", su alelo

Más detalles

Genética mendeliana. I. Leyes de Mendel

Genética mendeliana. I. Leyes de Mendel Genética mendeliana Gregor Mendel fue un monje y naturalista austriaco que vivió en el siglo XIX (1822-1884). Se le considera el padre de la herencia genética, debido a que descubrió los llamados factores

Más detalles

Fig. 3: En la F2 encontró machos y hembras con ojos color rojo y solamente machos con ojos color blanco.

Fig. 3: En la F2 encontró machos y hembras con ojos color rojo y solamente machos con ojos color blanco. Padres Escolapios Depto. De Ciencias - Biología. Nivel: 3ero medio Unidad 0 Guía 2 Marzo de 2010 1 Capítulo III: Herencia ligada al Sexo: Existen características determinadas por genes que se encuentran

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA

PROBLEMAS DE GENÉTICA PROBLEMAS DE GENÉTICA 11 Un varón de ojos azules se casa con una mujer de ojos pardos. La madre de la mujer era de ojos azules y el padre de ojos pardos. La mujer que se casa tenía un hermano de ojos azules.

Más detalles

Biología y Geología Genética Humana 4º ESO ACTIVIDADES FINALES: GENÉTICA HUMANA

Biología y Geología Genética Humana 4º ESO ACTIVIDADES FINALES: GENÉTICA HUMANA ACTIVIDADES FINALES: GENÉTICA HUMANA 1.- Un varón de ojos azules, cuyos padres tenían ojos oscuros, se casa con una mujer de ojos oscuros, cuyo padre tenía ojos azules. Esta mujer tiene un hermano de ojos

Más detalles

CONCEPTOS GENERALES EN GENÉTICA

CONCEPTOS GENERALES EN GENÉTICA CONCEPTOS GENERALES EN GENÉTICA 1. Genetica clásica Genética molecular 1.1. La genética clásica o formal parte del estudio del fenotipo (de lo que observamos) y deduce el genotipo (gen o genes que determinan

Más detalles

BLOQUE 3: LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR.

BLOQUE 3: LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR. BLOQUE 3: LA HERENCIA. GENÉTICA MOLECULAR. TEMA 7: HERENCIA MENDELIANA. CEA GARCÍA ALIX TRANSMISIÓN DEL MATERIAL HEREDITARIO Tema 7.- Herencia Mendeliana. 1.- Leyes de Mendel (Uniformidad de la primera

Más detalles

1. En relación con las aportaciones de Mendel al estudio de la herencia: (mod 05 A4)

1. En relación con las aportaciones de Mendel al estudio de la herencia: (mod 05 A4) LA BASE DE LA HERENCIA. ASPECTOS QUÍMICOS Y GENÉTICA MOLECULAR 15. GENÉTICA MENDELIANA 1. En relación con las aportaciones de Mendel al estudio de la herencia: (mod 05 A4) a) Defina qué es un retrocruzamiento.

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA: PRIMERA Y SEGUNDA LEYES DE MENDEL

PROBLEMAS DE GENÉTICA: PRIMERA Y SEGUNDA LEYES DE MENDEL PROBLEMAS DE GENÉTICA: PRIMERA Y SEGUNDA LEYES DE MENDEL 1. En cierta especie de plantas el color azul de la flor, (A), domina sobre el color blanco (a) Cómo podrán ser los descendientes del cruce de plantas

Más detalles

1. Genes y caracteres hereditarios.

1. Genes y caracteres hereditarios. 1. Genes y caracteres hereditarios. 1.1. Dos genes para un carácter. Los individuos diploides tienen dos genes alelomórficos (alelos) para un único carácter. Por ejemplo para el color de la piel existen

Más detalles

GUÍA DE ESTUDIO #1 (15%) APELLIDOS: NOMBRES: CÉDULA: SECCIÓN: NÚMERO DE LISTA:

GUÍA DE ESTUDIO #1 (15%) APELLIDOS: NOMBRES: CÉDULA: SECCIÓN: NÚMERO DE LISTA: República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas Año: 3 A, B y C Prof. Luis

Más detalles

Problemas sobre Herencia ligada al sexo Conjunto de Problemas de Cruza Monohíbrida

Problemas sobre Herencia ligada al sexo Conjunto de Problemas de Cruza Monohíbrida Problemas sobre Herencia ligada al sexo Conjunto de Problemas de Cruza Monohíbrida Problema 1: La Cruza Monohíbrida Guía para ayudar a responder la pregunta En las plantas de arvejas, semillas lisas (S)

Más detalles

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016

I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 I.E.S. Flavio Irnitano El Saucejo (Sevilla) Curso 2.015 2.016 Departamento de Biología y Geología NIVEL: 2º Bachillerato MATERIA: BIOLOGÍA PROBLEMAS DE GENÉTICA 1.- El pelo corto se debe al gen dominante

Más detalles

Problemas de uno y dos caracteres

Problemas de uno y dos caracteres Problemas de Genética Biología 2º 1 GENÉTICA MENDELIANA Problemas de uno y dos caracteres Documento extraído de biogeoclaret.es 1. En el hombre el color pardo de los ojos "A" domina sobre el color azul

Más detalles

Genética Humana. Guía de problemas

Genética Humana. Guía de problemas Genética Humana Guía de problemas 2007 Leyes de Mendel y Extensiones 1- Se sabe que existe una serie de 4 alelos de un determinado gen en el hombre (2n); Cuántos estarían presentes en: a) un cromosoma?

Más detalles

Tema IX: Genética Mendeliana (Introducción)

Tema IX: Genética Mendeliana (Introducción) República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E. Colegio Santo Tomás de Villanueva Departamento de Ciencias Cátedra: Ciencias Biológicas 3 Año Tema IX: Genética Mendeliana

Más detalles

TAREA # 6 DE BIOLOGÍA

TAREA # 6 DE BIOLOGÍA 1º año CUADERNO DE TAREAS TAREA # 6 DE BIOLOGÍA CENTRO EDUCATIVO NOMBRE COMPLETO SECCIÓN FECHA DE ENTREGA PROFESOR CRISTIAN MARRERO SOLANO VALOR 5% GENÉTICA RUBROS A CALIFICAR 1. Reconocer términos básicos

Más detalles

TEMA 13: GENÉTICA MENDELIANA

TEMA 13: GENÉTICA MENDELIANA 1. La genética clásica. Conceptos básicos TEMA 13: GENÉTICA MENDELIANA La genética es la rama de la Biología que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de caracteres morfológicos y fisiológicos

Más detalles

BIOLOGIA COMÚN BC-21

BIOLOGIA COMÚN BC-21 BIOLOGIA COMÚN BC-21 D I V GI SEI ÓN N É TC IE CL UA L AI R II 1. GENETICA CLÁSICA A principios de 1800, la cruza de plantas era una práctica muy extendida. En 1866, Gregor Mendel utilizó el conocimiento

Más detalles

perro heterocigoto con una perra heterocigota y tienen 12 perritos, cuántos de éstos se espera que sean negros? cuántos se espera que sean marrón?.

perro heterocigoto con una perra heterocigota y tienen 12 perritos, cuántos de éstos se espera que sean negros? cuántos se espera que sean marrón?. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE EJERCICIO TALLER SOBRE PROBLEMAS DE HERENCIA MENDELIANA Para resolver em grupos y entregar

Más detalles

TRABAJO PRÁCTICO N 4 GENÉTICA

TRABAJO PRÁCTICO N 4 GENÉTICA TRABAJO PRÁCTICO N 4 GENÉTICA Temario: Los principios de la genética. Conceptos. Herencia mendeliana, primera y segunda ley de Mendel. Herencia no mendeliana. Problemas Se requiere conocer una serie de

Más detalles

Opción Múltiple Revisión Genética Mendeliana y Patrones de Herencia

Opción Múltiple Revisión Genética Mendeliana y Patrones de Herencia Opción Múltiple Revisión Genética Mendeliana y 1. Jean-Baptiste Lamarck introdujo una teoría acerca de la herencia a principios de 1800. Cuál de las siguientes describe con precisión su Teoría de los caracteres

Más detalles

Problemas de Genética (Dr. René Nieves) (Tomados de: Solomon, Berg, Martín. Biology 5th Ed. Saunders College Publishing:Fla. 1999 p.

Problemas de Genética (Dr. René Nieves) (Tomados de: Solomon, Berg, Martín. Biology 5th Ed. Saunders College Publishing:Fla. 1999 p. Problemas de Genética (Dr. René Nieves) (Tomados de: Solomon, Berg, Martín. Biology 5th Ed. Saunders College Publishing:Fla. 1999 p.243) 1. En los guisantes, el color amarillo es más dominante que el verde.

Más detalles

. GENÉTICA CLÁSICA. I.- CONCEPTOS IMPORTANTES.

. GENÉTICA CLÁSICA. I.- CONCEPTOS IMPORTANTES. GENÉTICA CLÁSICA 1 TEMA. GENÉTICA CLÁSICA. I.- CONCEPTOS IMPORTANTES. II.- MENDELISMO. 1.- INTNRODUCCIÓN. EXPERIMENTOS DE MENDEL 2.- LAS LEYES DE MENDEL. 3.- MENDELISMO COMPLEJO. A.- CODOMINANCIA B.- HERENCIA

Más detalles

Johann Gregor Mendel

Johann Gregor Mendel Genética mendeliana Johann Gregor Mendel Entre 1856 y 1863 experimentó con líneas puras de Pisum sativum Planta anual, de fácil cultivo, da muchas semillas. Analizó proporciones matemáticas en esos caracteres

Más detalles

PREGUNTAS TEST DE LOS TEMAS 11 AL 15

PREGUNTAS TEST DE LOS TEMAS 11 AL 15 PREGUNTAS TEST DE LOS TEMAS 11 AL 15 1. El número diploide de la especie humana se restablece durante la: a. Gametogénesis. b. Fecundación del óvulo por el espermatozoide. c. Mitosis. d. Meiosis. 2. El

Más detalles

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia

AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia TÍTULO DEL VIDEO: Dominancia genética AUTOR/PRODUCCIÓN: España. Ministerio de Educación y Ciencia DURACIÓN: 00:00:39 GÉNERO: No Ficción AÑO: DESCRIPCIÓN: Este video explica en qué consiste la dominancia

Más detalles

Profesoras Eunice Witschi y Melisa Suárez I Lapso

Profesoras Eunice Witschi y Melisa Suárez I Lapso GENÉTICA MENDELIANA Profesoras Eunice Witschi y Melisa Suárez I Lapso GENÉTICA MENDELIANA Gregor Johan Mendel Del genotipo al fenotipo: algunos problemas Herencia mendeliana en humanos Gregor Johan Mendel

Más detalles

TEMA 5.- LA HERENCIA BIOLÓGICA.

TEMA 5.- LA HERENCIA BIOLÓGICA. TEMA 5.- LA HERENCIA BIOLÓGICA. 1 Hay caracteres que no se transmiten a la descendencia, es decir no son heredables. (ej : el corte de orejas a los perros). Otros caracteres si son heredables, es decir

Más detalles

Genética I: Mendel, la mitosis y la meiosis

Genética I: Mendel, la mitosis y la meiosis Genética I: Mendel, la mitosis y la meiosis Un modo de estudiar la función biológica es tomar un organismo o célula y dividirlo en sus respectivos componentes (ej.: las proteínas) y, a continuación, estudiar

Más detalles

República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale. Prof. Francisco Herrera R.

República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale. Prof. Francisco Herrera R. República Bolivariana de Venezuela U. E. Colegio Cruz Vitale É Prof. Francisco Herrera R. LA GENÉTICA es la ciencia que estudia los genes, la herencia, la variación de los organismos. El término Genética

Más detalles

Bloque II : Genética y las leyes de la herencia

Bloque II : Genética y las leyes de la herencia Bloque II : Genética y las leyes de la herencia Introducción y conceptos claves Mutaciones La herencia es el proceso por el cual las características de los individuos se transmiten a su descendencia. Esquema

Más detalles

La herencia genética Objetivos Biología y Geología 6. 1

La herencia genética Objetivos Biología y Geología 6. 1 Objetivos 1. Estudio del ADN Contenidos 1.1. Composición y estructura Químicamente, el ADN está formado por unas moléculas que son los nucleótidos. Existen cuatro tipos distintos: A - T- G - C. Se van

Más detalles

A. Mendelismo simple

A. Mendelismo simple A. Mendelismo simple 1. Considerando cuatro genes: (A,a), (B,b), (D,d) y (E,e). a) Halla la segregación gamética de un ser de genotipo AaBBDdEe b) Halla la de: aabbddee c) Halla la de: AaBbDdEe d) Puedes

Más detalles

Módulo III (Optativo) Ampliación de Biología-Geología Bloque 2. Unidad 5 La herencia biológica

Módulo III (Optativo) Ampliación de Biología-Geología Bloque 2. Unidad 5 La herencia biológica Módulo III (Optativo) Ampliación de Biología-Geología Bloque 2. Unidad 5 La herencia biológica Es de conocimiento general que todos los seres vivos se parecen a sus padres, esto demuestra que cada individuo

Más detalles

TEMA 34 Genética Mendeliana

TEMA 34 Genética Mendeliana TEMA 34 Genética Mendeliana 34.1.- Introducción. Genoma: conjunto de la información genética contenida en las células de una especie. Ej.: genoma humano, genoma de drosophila Genotipo: es la constitución

Más detalles

9. GENÉTICA MENDELIANA

9. GENÉTICA MENDELIANA 1. CONCEPTOS BASICOS 2. LEYES DE MENDEL PRIMERA LEY DE MENDEL SEGUNDA LEY DE MENDEL TERCERA LEY DE MENDEL 3. HERENCIA DEL SEXO 4. HERENCIA LIGADA AL SEXO 5. LIGAMIENTO Y RECOMBINACIÓN. 6. PROBLEMAS DE

Más detalles

Herencia Ligada al Cromosoma X

Herencia Ligada al Cromosoma X 12 Su clínica local: www.aegh.org/docs/encuesta-aegh-2005-centros-y-personasde-contacto.pdf Herencia Ligada al Cromosoma X www.aegh.org/docs/encue sta-aegh-2005-servicios-degenetica-clinica.pdf Elaborado

Más detalles

Genética III: Genética humana

Genética III: Genética humana Genética III: Genética humana 1. Genética humana Los pedigrís se utilizan para mostrar la transmisión hereditaria de enfermedades humanas de base genética. En un pedigrí, se puede trazar el patrón de herencia

Más detalles

Genética Mendeliana y mutaciones genéticas. Herencia Leyes de Mendel Compilado

Genética Mendeliana y mutaciones genéticas. Herencia Leyes de Mendel Compilado Genética Mendeliana y mutaciones genéticas Herencia Leyes de Mendel Compilado Introducción Genética es la ciencia que estudia como se transmiten las características de generación a generación. Gregor Mendel

Más detalles

FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO GENÉTICA

FUNDACIÓN EDUCATIVA SANTO DOMINGO GENÉTICA GENÉTICA Las células de todos los organismos, desde las bacterias hasta el hombre, contienen una o más copias de una dotación básica de ADN que es característica de la especie y que se denomina Genoma.

Más detalles

Herencia Ligada al Cromosoma X

Herencia Ligada al Cromosoma X 12 Herencia Ligada al Cromosoma X Elaborado a partir de folletos originales de Guy s and St Thomas Hospital, Londres y London IDEAS Genetic Knowledge Park. Enero de 2008 Este trabajo se ha realizado bajo

Más detalles

GENÉTICA. Uca Martín Ossorio

GENÉTICA. Uca Martín Ossorio GENÉTICA Ciencia que estudia la herencia biológica, es decir, la transmisión de los caracteres morfológicos y fisiológicos que pasan de un ser vivo a sus descendientes CONCÉPTOS BÁSICOS GENÉTICA.- Es la

Más detalles

GENÉTICA: Herencia, Expresión génica, Replicación, biotecnología Selectividad: herencia

GENÉTICA: Herencia, Expresión génica, Replicación, biotecnología Selectividad: herencia GENÉTICA: Herencia, Expresión génica, Replicación, biotecnología Selectividad: herencia 5 JUN9.- Existen caracteres que no se comportan típicamente como los Mendelianos y sus patrones de herencia muestran

Más detalles

EJERCICIOS TEMA 4 BIOLOGÍA. Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 4 EJERCICIOS

EJERCICIOS TEMA 4 BIOLOGÍA. Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 4 EJERCICIOS EJERIIOS TEM 4 BIOLOÍ Orientaciones modelos de posibles ejercicios para el Tema 4 1.- plicar mediante la resolución de problemas los conocimientos de: Las leyes de Mendel. Herencia intermedia de un carácter,

Más detalles

Negro x Zafiro: Todos Negros. Negro x Zafiro: 1/2 Negros y ½ Zafiro. Negro x Zafiro: ½ Negros y ½ Platino. Zafiro x Zafiro: Todos Zafiro

Negro x Zafiro: Todos Negros. Negro x Zafiro: 1/2 Negros y ½ Zafiro. Negro x Zafiro: ½ Negros y ½ Platino. Zafiro x Zafiro: Todos Zafiro En el visón, el color de pelo es negro, platino (azul grisáceo) o zafiro (azul muy claro). En los cruzamientos que se detallan se obtuvieron los siguientes resultados en F1: Negro x afiro: Todos Negros.

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Proceso: CURRICULAR INSTITUCIÓN EDUCATIVA HECTOR ABAD GOMEZ Código NOMBRE DEL DOCUMENTO: PLANES DE MEJORAMIENTO Versión 01 Página 1 de 1 ASIGNATURA /AREA CIENCIAS NATURALES GRADO: OCTAVO PERÍODO 1 AÑO:

Más detalles

LA HERENCIA BIOLOGICA

LA HERENCIA BIOLOGICA GENÉTICA LA HERENCIA BIOLOGICA Cada ser vivo transmite a su descendencia las características biológicas típicas de la especie, esto se realiza mediante un proceso de gran fijeza denominado herencia biológica.

Más detalles

Paralelismo entre cromosomas y la teoria de Mendel

Paralelismo entre cromosomas y la teoria de Mendel Paralelismo entre cromosomas y la teoria de Mendel Cromosomas sexuales Autosomas Herencia ligada al sexo Cromosomas heteromorfos Nettie Stevens, 1909 Estudios en Drosophila, mosca del vinagre Thomas Hunt

Más detalles

TEMA 40 Herencia Cuantitativa

TEMA 40 Herencia Cuantitativa TEMA 40 Herencia Cuantitativa 40.1.- Introducción. Los caracteres que Mendel estudió eran lo que se conocen como genes cualitativos, que marcan características fenotípicas muy diferentes según el alelo

Más detalles

LAS GENEALOGÍAS LOS PATRONES DE HERENCIA CLÁSICOS

LAS GENEALOGÍAS LOS PATRONES DE HERENCIA CLÁSICOS 1 TALLER DE GENÉTICA 1 LAS GENEALOGÍAS LOS PATRONES DE HERENCIA CLÁSICOS Y GUÍA DE ACTIVIDADES 2012 2 Material de lectura EL ÁRBOL GENEALÓGICO La obtención de información sobre la historia familiar de

Más detalles

TEMA 35 Herencia mendeliana en el hombre

TEMA 35 Herencia mendeliana en el hombre TEMA 35 Herencia mendeliana en el hombre 35.1.- Tipos de enfermedades genéticas. Las alteraciones de los genes pueden causar enfermedades. Estas enfermedades se dividen en 4 grupos: - Trastornos cromosómicos,

Más detalles

La herencia genética. En esta quincena aprenderás a:

La herencia genética. En esta quincena aprenderás a: En esta quincena aprenderás a: Conocer la composición, estructura y propiedades del ADN como molécula de la herencia. Valorar la importancia del descubrimiento del ADN y su repercusión en la vida del hombre.

Más detalles

2.1.- Conceptos básicos de herencia biológica.

2.1.- Conceptos básicos de herencia biológica. 2.- Genética mendeliana. La genética tiene por objeto el estudio de la herencia biológica, es decir, la transmisión de caracteres de generación en generación, sus variaciones y los mecanismos que la rigen.

Más detalles

15 Problemas de genética (RESUELTOS)

15 Problemas de genética (RESUELTOS) http://www.cepamarm.es AU+25 - iología ESG - 2/200 ág. e 8 5 roblemas e genética (ESUELTOS) º). Los iniviuos que manifiestan un carácter recesivo, Son homocigóticos o heterocigóticos para el carácter?

Más detalles

I.E.S. Río Cabe MONFORTE GENÉTICA MENDELIANA BIOLOGÍA 2º BAC. Genética mendeliana

I.E.S. Río Cabe MONFORTE GENÉTICA MENDELIANA BIOLOGÍA 2º BAC. Genética mendeliana Genética mendeliana Conceptos básicos de genética mendeliana y tipos de herencia. Formulación actual de las leyes de Mendel: Experimentos y leyes de Mendel. Enumerar los principios básicos de la teoría

Más detalles

Tema 22.- HERENCIA MENDELIANA. Introducción a la Genética Humana: tipos de herencia. Herencia monogénica mendeliana

Tema 22.- HERENCIA MENDELIANA. Introducción a la Genética Humana: tipos de herencia. Herencia monogénica mendeliana BIBLIOGRAFÍA Jorde, Carey, Bamshad. Genética médica. Editorial Elsevier Mosby, 4ª Ed. (2011) Nussbaum, McInnes, Willard. (Thompson&Thompson). Genética en medicina. Editorial Elservier Masson, 5ª/7ª Ed.

Más detalles

A qué se deben las diferencias sexuales? Herencia ligada al sexo en los seres humanos.

A qué se deben las diferencias sexuales? Herencia ligada al sexo en los seres humanos. o Los trabajos de Mendel. o Cómo actúan los genes en la herencia? o Las leyes de Mendel. o Herencia de genes ligados. o Expresión del mensaje genético. o Herencia mendeliana en la especie humana. A qué

Más detalles

4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 6.- Genética humana. Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.

4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 6.- Genética humana. Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel. 4º E.S.O. Biología y Geología - Unidad 6.- Genética humana Actividades de clase para realizar con ordenador: http://iessuel.org/ccnn/ Alumno/a... Fecha... 1.- Lee todas las diapositivas (Full para ampliar)

Más detalles

IES Francisco Pacheco 2. GENÉTICA MENDELIANA

IES Francisco Pacheco 2. GENÉTICA MENDELIANA 2. GENÉTICA MENDELIANA 2.1. Conceptos básicos de herencia biológica. 2.2. Aplicaciones de Mendel al estudio de la herencia. 2.3. teoría cromosómica de la herencia. 2.4. Determinación del sexo. 2.5. Herencia

Más detalles

CUALITATIVOS. Dependen de pocos genes y son independientes del ambiente para su expresión.

CUALITATIVOS. Dependen de pocos genes y son independientes del ambiente para su expresión. CUALITATIVOS Dependen de pocos genes y son independientes del ambiente para su expresión. El fenotipo refleja el genotipo. Se distribuyen en clases. Ejemplos: color de pelaje, presencia o ausencia de astas,

Más detalles

1. Primera Ley de Mendel 3. 2. Segunda Ley de Mendel 7. 3. Tercera Ley de Mendel 9 HERENCIA MENDELIANA SUMARIO. Problemas Resueltos 12

1. Primera Ley de Mendel 3. 2. Segunda Ley de Mendel 7. 3. Tercera Ley de Mendel 9 HERENCIA MENDELIANA SUMARIO. Problemas Resueltos 12 HERENCIA MENDELIANA Las actuales teorías sobre la herencia fueron elaboradas por primera vez por el monje austríaco Gregor Mendel, quien desde 858 a 866 trabajó en el jardín de su monasterio, en la ciudad

Más detalles

DESCRIPCIÓN DE POBLACIONES MENDELIANAS: EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG

DESCRIPCIÓN DE POBLACIONES MENDELIANAS: EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG DESCRIPCIÓN DE POBLACIONES MENDELIANAS: EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG T. DOBZHANSKY G. H. HARDY CONCEPTO DE POBLACIÓN DESCRIPCIÓN ESTÁTICA DE POBLACIONES DESCRIPCIÓN DINÁMICA: EQUILIBRIO DE HARDY-WEINBERG

Más detalles

El consejo genético en ataxias

El consejo genético en ataxias El consejo genético en ataxias Dr. Víctor Volpini Bertrán Centro de Diagnóstico Genético-Molecular, CDGM Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge, IDIBELL Hospital Duran i Reynals, L Hospitalet

Más detalles

Alelo. Locus. La forma alternativa de un gen. El lugar donde se localiza el gen en el cromosoma.

Alelo. Locus. La forma alternativa de un gen. El lugar donde se localiza el gen en el cromosoma. GENÉTICA MENDELIANA Griffiths A., Wessler S., Lewontin R., Gelbart W., Suzuki D., Miller J. (2005) Introduction to Genetic Analysis (8 th ed). W.H. Freeman and Company, New York. QH430/I59/2005 Strachan

Más detalles

Problemas de genética

Problemas de genética Problemas de genética 1. Si una planta homocigótica de tallo alto (AA) se cruza con una homocigótica de tallo enano (aa), sabiendo que el tallo alto es dominante sobre el tallo enano, Cómo serán los genotipos

Más detalles

MAT 2 MATerials MATemàtics

MAT 2 MATerials MATemàtics MAT 2 MATerials MATemàtics Volum 2006, treball no. 13, 11 pp. ISSN: 1887-1097 Publicació electrònica de divulgació del Departament de Matemàtiques Genética y Probabilidad: pruebas de paternidad y portadores

Más detalles

Patrones de Herencia. Dra. María José Suárez Dra. Mariela Solano

Patrones de Herencia. Dra. María José Suárez Dra. Mariela Solano Patrones de Herencia Dra. María José Suárez Dra. Mariela Solano Árbol Genealógico Obtención de información sobre la historia familiar Historia natural, variaciones de expresión y patrón de herencia Diagrama

Más detalles

EL COMIENZO DE LA GENÉTICA Después de Mendel DOMINANCIA INCOMPLETA

EL COMIENZO DE LA GENÉTICA Después de Mendel DOMINANCIA INCOMPLETA TEMA 5 (2) EL COMIENZO DE LA GENÉTICA Después de Mendel Dominancia incompleta Series alelicas Herencia de los grupos sanguíneos Herencia ligada al sexo Mutaciones DOMINANCIA INCOMPLETA Muchas características

Más detalles

Herencia mendeliana en los seres humanos

Herencia mendeliana en los seres humanos Herencia mendeliana en los seres humanos Análisis de pedigrí Incapaces de manipular los patrones de unión sexual de las personas, los genetistas deben analizar los resultados de las uniones que ya se han

Más detalles

GENÉTICA MENDELIANA EL GEN. El gen Mendeliano es una unidad de función, estructura, transmisión, mutación y evolución, que se distribuye ordenada y linealmente en los cromosomas. A nivel genético el gen

Más detalles

GUIA DE EJERCICIOS DE GENETICA PROF. SHEILA ANTEQUERA

GUIA DE EJERCICIOS DE GENETICA PROF. SHEILA ANTEQUERA GUIA DE EJERCICIOS DE GENETICA PROF. SHEILA ANTEQUERA 1. Una planta de raíces gruesas heterocigótica (Gg), se cruza con una planta de raíces delgadas (gg). Cuáles son las probabilidades fenotípicas y genotípicas

Más detalles

Ej: Genotipo AA Aa aa Valor Adaptativo (w) 1 1 1 s

Ej: Genotipo AA Aa aa Valor Adaptativo (w) 1 1 1 s SELECCIÓN NATURAL Mutación, migración y deriva como hemos visto, cambian las frecuencias génicas pero en ningún caso se ha visto si esos cambios aumentan o disminuyen la adaptación de los individuos al

Más detalles

INTERACCIÓN GÉNICA 2011

INTERACCIÓN GÉNICA 2011 INTERACCIÓN GÉNICA Se habla de interacción génica cuando dos o más pares de alelos gobiernan la expresión de un carácter. Se analiza el fenotipo que resulta de la interacción entre el par de alelos: A

Más detalles

PROBLEMAS DE GENÉTICA

PROBLEMAS DE GENÉTICA PROBLEMAS DE GENÉTICA 1. El color azul de los ojos en el hombre es recesivo respecto del negro. Un hombre de ojos negros y una mujer de ojos azules han tenido tres hijos, dos de ojos negros y uno de ojos

Más detalles

GENÉTICA MENDELIANA. C. Morgan. Drosophila melanogaster. Mutación. Alelos. Fenotipogenotipo.

GENÉTICA MENDELIANA. C. Morgan. Drosophila melanogaster. Mutación. Alelos. Fenotipogenotipo. GENÉTICA MENDELIANA Mendel utilizando guisantes desveló los principios de la transmisión genética. Otros demostraron que los genes están en los cromosomas y que las cepas mutantes se pueden utilizar para

Más detalles

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología. EJERCICIOS PAU (Castilla y León)

IES La Gándara PREGUNTAS PAU CyL Dpto. Biología y Geología. EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Tema 13. Genética Mendeliana EJERCICIOS PAU (Castilla y León) Fuente: http://www.usal.es/node/28881 1. El cabello oscuro (O) en el hombre es dominante sobre el cabello rojo (o) y el color pardo de los

Más detalles