ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates:"

Transcripción

1 ÉTICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Cómo se llama el método de enseñanza socrático? Y En qué consistía el método socrático? 3.- Qué es la virtud para Sócrates? 4.- Qué es el vicio para Sócrates? 5.- Cuál es el lema de Sócrates? Sofistas: 6.- Qué es un sofista? 7.- Menciona quienes fueron los principales sofistas griegos. 8.- Quién invento el arte de la retórica? 9.- Cuál es la sentencia más conocida de Protágoras? 10.- Por qué se dice que la frase de Protágoras es un total relativismo moral? Platón: 11.- Qué son las Ideas para Platón? 12.- Qué son los Entes o seres materiales para Platón? 13.- Qué es el hombre para Platón? 14.- Qué es el valor para Platón? 15.- Qué es el cuerpo humano según Platón? 16.- Qué es la idea de Bien para Platón? 17.- Qué son las virtudes para Platón y cuáles son? Aristóteles: 18.- Quién fue Aristóteles? 19.- Qué es la teleología, según Aristóteles? 20.- En qué consiste la teoría del hilemorfismo de Aristóteles? 21.- Según la teoría hile mórfica Cómo está compuesto el hombre? 22.- Cómo es el conocimiento en el hombre según Aristóteles? 23.- En que consiste la Ética eudemonista de Aristóteles Cuál es el fin último del Hombre según Aristóteles? 25.- Qué son las Virtudes para Aristóteles? 26.- Escribe la división que hace Aristóteles de las virtudes. GU5 P1 1/6

2 Estoicismo: 27.- Quiénes son los principales representantes del Estoicismo? 28.- Cuál es el Ideal Estoico? 39.- Cuál es la principal virtud para el estoico? Hedonismo: 30.- Quiénes son los representantes del Hedonismo en Grecia y Roma? 31.- Cuál es el valor supremo para loa Hedonistas? 32.- Escribe la regla práctica del hedonismo Qué es la virtud para la mentalidad Hedonista? Ética Cristiana: 34.- Cuál es la concepción de Dios para la Ética Cristiana? 35.- Cuál es la concepción del Hombre en la Ética Cristiana? 36.- Qué es el Mérito, para el cristiano? 37.- Cuáles serían las obligaciones del hombre para el cristianismo? 38.- La ética cristiana es un eudemonismo, si no, por qué? San Agustín de Hipona: 39. cuál es el centro de la ética d San Agustín? 40.- menciona el principio moralizador de San Agustín 41.- Qué es la voluntad para San Agustín? 42.- Qué es la felicidad para San Agustín? 43.- Cuál es el deber del hombre según San Agustín? 44.- Qué es la felicidad según San Agustín? Santo Tomas de Aquino: 45.- Obras principales de Santo Tomás 46.- Cuál es el fin del Hombre para Sato Tomás? (Eudemonismo) 47.- Qué es la felicidad para Santo Tomás? 48.- Según santo Tomás el hombre tiene un fin subjetivo y un fin objetivo, indica cuales son, respectivamente Cómo es el acto moral del hombre para Santo Tomás? 50.- Cuáles son las fuentes de la moralidad en santo Tomás? 51.- Menciona la norma objetiva de moralidad para Santo Tomás Menciona la norma subjetiva de moralidad para Santo Tomás. GU5 P1 2/6

3 Emanuel Kant (Formalismo A priori): 53.- Obra principal de Ética de Kant Línea de pensamiento de Kant Cuál es el fundamento de moralidad para Kant? 56.- Qué es un Imperativo Categórico, según Kant? 57.- Menciona el Imperativo Categórico de Kant En que se resume la Ética Kantiana? Carl Marx (materialismo Dialectico): 59.- Qué es el materialismo según Marx? 60.- Qué es la Dialéctica según Marx? 61.- En qué consiste la alienación para Marx? 62.- Cuáles son los puntos principales de la Ética Marxista? Utilitarismo y Pragmatismo Ético: 63.- Principales autores del Utilitarismo En qué consiste el utilitarismo? 65.- Cuál es el principio de utilidad? 66.- En qué consiste el Pragmatismo? 67.- Qué es la verdad y el bien para el pragmatismo? Existencialismo Cuál es la pregunta ética principal de Soren Kierkegaard? 69.- Según Heidegger que es la Existencia? 70.- Según Gabriel Marcel, a que responde la postura Existencialista? 71.- Cómo concibe al hombre Sartre? Conceptos de Filosofía y de Ética Definición etimológica de filosofía Que es sabiduría? 74.- Definición Real de filosofía Por qué la filosofía es una ciencia? 76.- Qué significa que la filosofía estudia todas las cosas? GU5 P1 3/6

4 77.- Cual es el objeto material de la Filosofía? 78.- Cuál es el objeto formal de la Filosofía? 79.- Qué es una cosmovisión filosófica? 80.- Menciona los tres puntos principales de la utilidad de la filosofía De acuerdo a la enorme variedad de seres (entes) del universo, escribe las ramas en las que se divide la filosofía. f) 82.- Menciona cuales son las principales Cosmovisiones (Filosofías) que se han dado a lo largo de la historia. f) g) 83.- Definición Etimológica de Ética Definición Real de Ética Objeto material de la Ética Objeto formal de la Ética Ética Como Disciplina Filosófica Cuando la ética estudia la bondad o maldad de los actos humanos con qué fin los hace? 88.- Cómo se fundamentan los modelos Éticos? 89.- Qué significa que la Ética sea una ciencia Normativa? 90.- Que es una norma de Hecho? 91.- Que es una norma de Derecho? 92.- Cuáles son los pasos que sigue como método científico la Ética? 93.- En qué parte de la Filosofía se ubica la Ética? GU5 P1 4/6

5 1.4 Principales Problemas (Temas) que Presenta la Ética En cuales formas diferentes se traducen las Normas Morales en la Persona? 95.- Cuáles son los principales temas o problemas que estudia la Etica? f) Relación de la Ética con Otras Ciencias Escribe las diferentes características que diferencian y relacionan a la ética con otras ciencias. PSICOLOGIA SOCIOLOGIA DERECHO GU5 P1 5/6

6 ECONOMIA PEDAGOGIA GU5 P1 6/6

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Qué

Más detalles

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085)

INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) INSTITUTO FRANCISCO POSSENTI A.C. Per crucem ad lucem Preparatoria (1085) GUÍA DE ÉTICA CLAVE: 1512 Tema 1. Conceptos de ética y filosofía 1. Cuál es el el significado que le dan a la palabra Ethos, Homero

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS Unidad uno. Introducción 1.3. Áreas básicas de la filosofía, conforme a las preguntas que las representan: Ética= Lógica= Metafísica= Ontología=

Más detalles

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular INDICE Introducción 13 Lección I. Filosofía, Método y Derecho 15 1. Enfoque 16 2. Partes de la filosofía 16 2.1. Relaciones entre la ciencia y la filosofía 17 2.2. Paradojas del conocimiento filosófico

Más detalles

Ética-Breviario-Primer Periodo

Ética-Breviario-Primer Periodo Ética-Breviario-Primer Periodo Filosofía: Busca mejores formas de vivir bien y como lograrlo. -Por su raíz etimológica: Philos (amor) y Sofía (sabiduría) significa amor a la sabiduría. Filosofía Práctica:

Más detalles

Otra definición más intuitiva podría ser: El ser humano es todo aquel individuo nacido de padres humanos

Otra definición más intuitiva podría ser: El ser humano es todo aquel individuo nacido de padres humanos 1. RELACION CONCEPTO SER HUMANO Y PERSONA Abordar la definición de SER HUMANO (al margen de la postura existencialista que niega la esencia universal) pasa por saber cual es nuestra naturaleza, y ésta

Más detalles

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

PROGRAMA DE FILOSOFÍA PROGRAMA DE FILOSOFÍA CUESTIONES FUNDAMENTALES 1. Naturaleza y cultura en el ser humano. 2. La condición humana. 3. El conocimiento. 4. El conocimiento científico. 5. Verdad y realidad. 6. Concepciones

Más detalles

Guía para examen final de ética

Guía para examen final de ética Guía para examen final de ética 1. Completa las siguientes oraciones. - La filosofía surge desde los griegos, y etimológicamente significa. - Según las historias, el primero que se nombró filósofo fue,

Más detalles

INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE

INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE El examen de septiembre será similar en su estructura al examen final de junio. Se recuerda que hay que preparar TODA la materia, pues puede preguntarse

Más detalles

INDICE Tema 1.- El Problema de la Naturaleza en el Pensamiento Griego 1. La Naturaleza como Aquello de lo que Proceden las Cosas en General

INDICE Tema 1.- El Problema de la Naturaleza en el Pensamiento Griego 1. La Naturaleza como Aquello de lo que Proceden las Cosas en General INDICE Capitulo Introducción XI Tema 1.- El Problema de la Naturaleza en el Pensamiento Griego 1. La Naturaleza como Aquello de lo que Proceden las Cosas en 3 General Condiciones históricos, 3. El problema

Más detalles

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos)

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos) PRUEBA DE MADUREZ PARA LOS CANDIDATOS QUE NO REÚNEN LOS REQUISITOS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES (Orden 2221/2011, de 1 de junio). 3 de junio de 2016. Apellidos: Nombre: EJERCICIO 3

Más detalles

GUÍA PARA EXAMEN ANUAL DE ÉTICA

GUÍA PARA EXAMEN ANUAL DE ÉTICA GUÍA PARA EXAMEN ANUAL DE ÉTICA 1. Noción de filosofía: a. Escribe el significado etimológico de filosofía. b. Explica cómo se fue entendiendo la noción de filosofía a través del tiempo (al menos en tres

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO 1. OBJETIVOS 1. Reconocer y comprender el significado y la trascendencia de las cuestiones que han ocupado permanentemente a la filosofía, situándolas adecuadamente

Más detalles

La ética es una parte de la filosofía que trata del comportamiento moral. Se ocupa por lo tanto del Bien y el Mal.

La ética es una parte de la filosofía que trata del comportamiento moral. Se ocupa por lo tanto del Bien y el Mal. TEORIAS ETICAS Qué es la ética? La ética es una parte de la filosofía que trata del comportamiento moral. Se ocupa por lo tanto del Bien y el Mal. A lo largo de la historia muchas personas han intentado

Más detalles

Nota a la décima edición... 7 Introducción Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA

Nota a la décima edición... 7 Introducción Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA ÍNDICE Nota a la décima edición... 7 Introducción... 9 Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA I. Un laberinto, un escudo y una ley... 19 El escudo de Aquiles II. Inicios...

Más detalles

AREA 4 PENSAMIENTO FILOSOFICO EN MÉXICO

AREA 4 PENSAMIENTO FILOSOFICO EN MÉXICO UNIDAD I: INTRODUCCION. 1.1 DIVERSOS CONCEPTOS DE FILOSOFIA 1.- Filosofía según Pitágoras. 2.- Filosofía según Sócrates. 3.- Filosofía según Platón. 4.- Filosofía según Aristóteles. 5.- Filosofía según

Más detalles

1.1 La pregunta por el sentido. La filosofía como desnaturalización de lo dado/obvio. Filosofía y verdad. Saber y deseo.

1.1 La pregunta por el sentido. La filosofía como desnaturalización de lo dado/obvio. Filosofía y verdad. Saber y deseo. Instituto Privado Dr. Albert Schweitzer (A-812) Materia: Filosofía Año: 5 Docente: Julieta Volpi Se espera que los/as alumnos/as logren: - Adquirir un conocimiento general de la historia de la filosofía.

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

La virtud. Sócrates ( a. C.) Platón ( a. C.) La felicidad reside en la perfección que el alma consigue mediante la virtud.

La virtud. Sócrates ( a. C.) Platón ( a. C.) La felicidad reside en la perfección que el alma consigue mediante la virtud. Sócrates (470-399 a. C.) La virtud (Los tres rechazan identificar felicidad con bienes externos y caducos, aunque no los excluyen. Enraízan la felicidad en el alma y en la virtud.) La felicidad reside

Más detalles

TEORIAS ÉTICAS FUNDAMENTALES 4º ESO CURSO

TEORIAS ÉTICAS FUNDAMENTALES 4º ESO CURSO TEORIAS ÉTICAS FUNDAMENTALES 4º ESO CURSO 2014-2015 0. Qué es una Teoría Ética? Una teoría ética es una exposición razonada de aquello que explica el comportamiento moral de las personas. Las teorías éticas

Más detalles

La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c.

La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c. Filosofía antigua La filosofía antigua corresponde al período del surgimiento de la filosofía griega en el siglo VII a.c hasta el siglo III d.c. Surge de la necesidad de explicar el mundo y encontrar respuestas

Más detalles

TÍTULO: FILOSOFÍA V10 Disponibilidad Aproximación a la filosofía (mapa conceptual) 7 División de la filosofía 9 Caracterización de la filosofía

TÍTULO: FILOSOFÍA V10 Disponibilidad Aproximación a la filosofía (mapa conceptual) 7 División de la filosofía 9 Caracterización de la filosofía TÍTULO: FILOSOFÍA V10 Pág. Disponibilidad Aproximación a la filosofía (mapa conceptual) 7 División de la filosofía 9 Caracterización de la filosofía (lectura) 10 Antropología (mapa conceptual) 14 Qué es

Más detalles

Kant. Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia. Escribió muchas obras, las más importantes son las Críticas:

Kant. Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia. Escribió muchas obras, las más importantes son las Críticas: Kant Representante de la Ilustración. Vive en Königsberg, Prusia. Escribió muchas obras, las más importantes son las Críticas: Crítica de la razón pura. Crítica de la razón práctica. Crítica del juicio.

Más detalles

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica

Dirección de Desarrollo Curricular Secretaría Académica PLAN DE ESTUDIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR CAMPO DISCIPLINAR Humanidades y Ciencias Sociales PROGRAMA DE ASIGNATURA (UNIDADES DE APRENDIZAJE CURRICULAR) Filosofía PERIODO III CLAVE BCHS.06.04-08 HORAS/SEMANA

Más detalles

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía

MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía MODELO CERO DE EXAMEN Historia de la Filosofía OPCIÓN A Descartes: Discurso del método, parte 4ª. Luego, examinando con atención lo que yo era, y viendo que podría fingir que no tenía cuerpo alguno, y

Más detalles

PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PARA COMPRENDER LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN PRESENTACIÓN 1. LA PEDAGOGÍA Y LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN. ESTUDIO ANALÍTICO Y ETIMOLÓGICO 1. La noción de pedagogía 1.1. Qué es la pedagogía? 1.2. Pedagogía:

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO SÍLABO I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA : FILOSOFÍA CODIGO DE ASIGNATURA : 0802-08105 N DE HORAS TOTALES : 3 HORAS SEMANALES N DE HORAS TEORÍA : 1 HORAS SEMANALES N DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES

Más detalles

Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO. éticas. Las teorías éticas. Teorías éticas. su modelo de racionalidad está basado en...

Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO. éticas. Las teorías éticas. Teorías éticas. su modelo de racionalidad está basado en... Tema 12 El quehacer ético Los caminos de la felicidad y la justicia Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO Las teorías éticas Las teorías éticas Éticas Éticas de la materiales felicidad la ordenación

Más detalles

IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS

IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS 1 IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS Concepto, problemas y disciplinas de la filosofía 2 1. IDEA DE LA FILOSOFÍA 1.1. Significado etimológico de filosofía 1.2. Concepto de filosofía: una posible definición

Más detalles

Quién no se ha preguntado alguna vez <<qué podría hacer yo para ser feliz<<?

Quién no se ha preguntado alguna vez <<qué podría hacer yo para ser feliz<<? LOS ORÍGENES DE LA ÉTICA OCCIDENTAL LOS POEMAS HOMÉRICOS.VIRTUD Y COMUNIDAD Los poemas homéricos son obras literarias que presentan un mundo moral sobre el que reflexionará la filosofía. En los poemas

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Resumen para los alumnos de Filosofía. 1º Bachillerato - CURSO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Resumen para los alumnos de Filosofía. 1º Bachillerato - CURSO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Resumen para los alumnos de Filosofía 1º Bachillerato - CURSO 2015-16 1 CONTENIDOS Bloque 1. Contenidos transversales - Textos filosóficos y textos pertenecientes a otras ramas

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Actualización: 24 de febrero de 2010 Validez desde el curso: 2010 2011 Autorización: COPAEU de Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas

Más detalles

La Filosofía de la Ciencia: Definiciones, Representantes y sus Paradigmas. Autores: Jesús Lovera Torres

La Filosofía de la Ciencia: Definiciones, Representantes y sus Paradigmas. Autores: Jesús Lovera Torres La Filosofía de la Ciencia: Definiciones, Representantes y sus Paradigmas Autores: Jesús Lovera Torres 1.- Filosofía. 2.- La Filosofía de la Ciencia. 3.- Principales Representantes: 3.1.- Filosofía Antigua.

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO DERECHO

FACULTAD DE DERECHO DERECHO FACULTAD DE DERECHO DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : FILOSOFÍA DEL DERECHO - Código : DDF 510 - Pre requisitos : Ninguno - Créditos : 6 - Ubicación dentro

Más detalles

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS (Grupo A) Prof. Dr. José Luis González Recio

PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS (Grupo A) Prof. Dr. José Luis González Recio PRINCIPALES CORRIENTES FILOSÓFICAS (Grupo A) Prof. Dr. José Luis González Recio Objetivos Profundizar en el estudio de: 1. Los orígenes del pensamiento filosófico. 2. La naturaleza de la Filosofía como

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES DE FILOSOFÍA FILOSOFÍA:

ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES DE FILOSOFÍA FILOSOFÍA: ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LAS PRUEBAS LIBRES DE FILOSOFÍA FILOSOFÍA: Orientaciones para la prueba libre de Filosofía de 1º Bachillerato 1. La prueba constará de: a. Un texto de un autor o autora

Más detalles

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos Principales Problemas de la Ética Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos Problemas de la valoración moral Atribuye, adjudica un valor a una acción humana determinada. Es

Más detalles

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20 ÍNDICE PRÓLOGO... 13 PRIMERA PARTE: INTRODUCCION A LA ETICA FILOSOFICA I. LA ETICA FILOSOFICA... 17 1. Noción preliminar de Etica... l7 2. El objeto de la Etica... 20 2.1. El objeto material: los actos

Más detalles

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada

0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada 0000 Historias Generales de la Filosofía 0090 Tradiciones no occidentales. Filosofía comparada 0100E Edad Antigua: general. Estudios 0100T Edad Antigua: general. Textos 0110 Presocráticos. Textos y estudios

Más detalles

DIMENSIONES de la PERSONA HUMANA:

DIMENSIONES de la PERSONA HUMANA: Las personas tenemos capas... DIMENSIONES de la PERSONA HUMANA: CORPORAL AFECTIVA ESPIRITUAL DIMENSIONES de la PERSONA HUMANA: - ESPIRITUAL: * Voluntad * Inteligencia * Voluntad: LIBERTAD - Definición

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL I. DATOS GENERALES SILABO DE FILOSOFÍA 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Civil 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2 Código

Más detalles

Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio

Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO ÁREA: HUMANO SOCIAL Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL I. DATOS GENERALES SILABO DE FILOSOFÍA 1.0 Unidad Académica : Ingeniería Ambiental 1.1 Semestre Académico : 2018-1B 1.2

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO Filosofía Es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Contenidos mínimos Educación para la ciudadanía de 3º ESO En relación con la evaluación general del curso, y muy especialmente con las pruebas extraordinarias, los contenidos

Más detalles

UNIDAD FORMATIVA 2. LA COMPRENSIÓN, EL RESPETO Y LA IGUALDAD EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES

UNIDAD FORMATIVA 2. LA COMPRENSIÓN, EL RESPETO Y LA IGUALDAD EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES UNIDAD FORMATIVA 1. DIGNIDAD DE LA PERSONA. Dos conceptos filosóficos de persona : Estructuramos un debate. - Identificar los conceptos de heteronomía y autonomía, mediante la concepción kantiana de la

Más detalles

Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( )

Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( ) I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( ) a) Ciencia de la verdad b)

Más detalles

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. KANT 1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. 2. Describe brevemente el significado de los problemas fundamentales de la filosofía:

Más detalles

EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT.

EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL DE KANT. El pensamiento de Kant representa un intento de superar las corrientes filosóficas de la modernidad (Racionalismo y Empirismo), pudiendo, por lo tanto, ser considerado

Más detalles

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. AGUSTÍN DE HIPONA 1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. 2. Investiga: compara el mito platónico de la caída (Mito de carro con alas) en el

Más detalles

Filosofía presocrática. Grado 10º Escuelas de pensamiento griego L1 El saber filosofico. Colegio Antares Henry Ruiz

Filosofía presocrática. Grado 10º Escuelas de pensamiento griego L1 El saber filosofico. Colegio Antares Henry Ruiz Filosofía presocrática Grado 10º Escuelas de pensamiento griego L1 El saber filosofico Colegio Antares Henry Ruiz A. FILÓSOFOS MONISTAS: 1. Filósofos de Mileto: a) Tales (586 a. C.): agua b) Anaximandro

Más detalles

La reflexión ética es muy antigua y ha ido evolucionando con los tiempos.

La reflexión ética es muy antigua y ha ido evolucionando con los tiempos. LOS PUEBLOS DE ORIENTE PRÓXIMO La reflexión ética es muy antigua y ha ido evolucionando con los tiempos. Los pueblos de Oriente Próximo se rigieron por normas morales y códigos de conducta derivados, fundamentalmente,

Más detalles

del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, "amor por la sabiduría" Mag. ENA LUZ GAVIRIA ORTEGA

del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, amor por la sabiduría Mag. ENA LUZ GAVIRIA ORTEGA del latín philosophĭa, y éste del griego antiguo φιλοσοφία, "amor por la sabiduría" EL PROCESO HISTÓRICO DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS El estudio de la historia de la Filosofía no se debe solamente a

Más detalles

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino Núcleo Básico SIGLA NOMBRE DEL CURSO F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía del Arte F-1007 Introducción a la Investigación del Pensamiento Grecolatino

Más detalles

GUÍA HISTORIA DE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS CICLO ESCOLAR

GUÍA HISTORIA DE LAS DOCTRINAS FILOSÓFICAS CICLO ESCOLAR Página 1 de 6 Profr. Federico Meza Mejía 1. Definición real y etimológica de filosofía. 2. Esquematiza la división de la filosofía. 3. Definir: lógica, ética, estética, ontología, psicología racional,

Más detalles

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones.

Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones. Ética profesional. Tercer encuentro. Doctrinas de la ética: principales autores y sus consideraciones. Maestro López Franco Marco Antonio. Objetivo: Que el alumno continúe fortaleciendo su reflexión con

Más detalles

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach.

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach. Curso 2016-7 Filosofía 1º Bach. Todos los contenidos e instrucciones básicas están en la página WEB de la materia, que se encuentra en la siguiente ruta: www.sabuco.com OFERTA EDUCATIVA Filosofía Filosofía

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA Coordinador/a INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFÍA 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Curso académico Titulación Grado Teología Código EDU 314 Centro Facultad de Teología A.D. Materia M5C Disciplinas Generales

Más detalles

POLITICA Y PARTIDOS EN BOLIVIA

POLITICA Y PARTIDOS EN BOLIVIA MARIO ROLÓN ANAYA POLITICA Y PARTIDOS EN BOLIVIA LIBRERÍA EDITORIAL "JUVENTUD LA PAZ BOLIVIA INDICE NOTA A LA TERCERA EDICION 7 PORTADA HISTORICA...11 PRIMERA PARTE LAS IDEAS POLITICAS Y LOS PARTIDOS I.-

Más detalles

ACTIVIDAD ACADÉMICA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO I.

ACTIVIDAD ACADÉMICA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO I. ACTIVIDAD ACADÉMICA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO I. CLAVE: MODALIDAD: CURSO. CARÁCTER: OBLIGATORIO. TIPO: TEÓRICO. NIVEL: MAESTRÍA. CRÉDITOS: 6 HORAS TEÓRICAS POR SEMANA: 3 HORAS TEÓRICAS POR

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 1 er SEMESTRE FILOSOFÍA POLÍTICA

Más detalles

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO DERECH O CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES D E R E C H O DERECHO OBJETIVO DERECHO NATURAL DERECHO DERECHO POSITIVO DERECHO SUBJETIVO El Derecho es solo el medio

Más detalles

MARX ( , S. XIX) II.- Marx y su visión del hombre. El humanismo marxista.

MARX ( , S. XIX) II.- Marx y su visión del hombre. El humanismo marxista. MARX (1.818-1.883, S. XIX) I.- Contexto histórico-filosófico. Vida de Marx. 1.- Contexto histórico-filosófico. 2.- Vida de Marx. II.- Marx y su visión del hombre. El humanismo marxista. 1.- El hombre es

Más detalles

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No. 107. ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México. 1985. Resumen elaborado por: Profr. Samuel Avilés Domínguez Es una autorreflexión del espíritu

Más detalles

Metodología de la Investigación. Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh

Metodología de la Investigación. Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh Metodología de la Investigación Dra. Rosalilia Garcia Kavanagh Unidad 5.- Ética del Investigador 5.1.- Conceptos 5.2.- Revisión de Códigos Internacionales EVALUACION FINAL Conocimiento de lo que el ser

Más detalles

Gutiérrez Sáenz, Raúl. (2006). La axiología de Scheler. En Introducción a la ética. (Pp ). México: Esfinge.

Gutiérrez Sáenz, Raúl. (2006). La axiología de Scheler. En Introducción a la ética. (Pp ). México: Esfinge. Gutiérrez Sáenz, Raúl. (2006). La axiología de Scheler. En Introducción a la ética. (Pp. 273-275). México: Esfinge. RAÚL GUTIÉRREZ SÁENZ ~ EsFINGE\ GRUPO ED I TORI~)' ) RAÚL GUTIÉRREZ SÁENZ DOCTOR EN FILOSOFíA

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema

Más detalles

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental

UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA. División de Ingenierías - Facultad de Química Ambiental UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS SECCIONAL BUCARAMANGA División de Ingenierías Facultad de Química Ambiental Nombre de Asignatura: ÉTICA Àrea: Socio Humanística / Cátedras Créditos: 3 Institucionales Modalidad:

Más detalles

Unidad 2. Teorias eticas

Unidad 2. Teorias eticas Unidad 2 Teorias eticas Sofistas y Socrates La breve reseña de las teorías éticas que aquí se presenta comprende únicamente aquellas que, además de ser importantes, han tenido o siguen teniendo mucha aceptación

Más detalles

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. El Método, la vía de acceso que el sujeto determine seguir en la superación de un problema o en el conocimiento de la realidad es lo que denominamos

Más detalles

La civilización helenística. El ocaso de la Polis.

La civilización helenística. El ocaso de la Polis. La civilización helenística. El ocaso de la Polis. Contexto histórico Edad helenística (siglos IV-I a.c.). Desaparición de la Ciudad-Estado en favor de una nueva estructura política: el Imperio. Unión

Más detalles

15.- Cuáles son los pensamientos que estudia la Lógica y de que otro nombre se les conoce?

15.- Cuáles son los pensamientos que estudia la Lógica y de que otro nombre se les conoce? LÓGICA UNIDAD I: INTRODUCCIÓN 1.1 Definición del Concepto de Lógica. 1.- Cuál es la definición Etimológica de Lógica? 2.- Quién es el Fundador de la Lógica y como la define? 3.- Cuál es la definición Nominal

Más detalles

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA Y LÓGICA

PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA Y LÓGICA UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL PROGRAMA INSTRUCCIONAL FUNDAMENTOS DE FILOSOFÍA Y LÓGICA CÓDIGO ASIGNADO SEMESTRE

Más detalles

La educación en la antigüedad y en el mundo clásico. Roma. Visión Retrospectiva de la Educación

La educación en la antigüedad y en el mundo clásico. Roma. Visión Retrospectiva de la Educación La educación en la antigüedad y en el mundo clásico Roma Visión Retrospectiva de la Educación 1. Roma antigua - características Mens romana (mentalidad romana) Importancia de la familia: sensibilidad,

Más detalles

CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL

CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL Lic. Rocío POMASUNCO HUAYTALLA Kant distingue dos principales puntos: Lo que viene de la razón. Lo que proviene de la voluntad. a) Lo que viene de la razón.

Más detalles

2. CORRIENTES FILOSÓFICAS Cuando hablamos de corriente nos estamos refiriendo a un modo de pensar, una manera de proceder, una tendencia dentro de la

2. CORRIENTES FILOSÓFICAS Cuando hablamos de corriente nos estamos refiriendo a un modo de pensar, una manera de proceder, una tendencia dentro de la 2. CORRIENTES FILOSÓFICAS Cuando hablamos de corriente nos estamos refiriendo a un modo de pensar, una manera de proceder, una tendencia dentro de la filosofía y a la hora de hacer filosofía, qué es seguido

Más detalles

1. Quién puede decirme lo que puedo hacer? 2. La ética debe tener normas con contenido concreto?

1. Quién puede decirme lo que puedo hacer? 2. La ética debe tener normas con contenido concreto? TEORÍAS ÉTICAS 1. Quién puede decirme lo que puedo hacer? 2. La ética debe tener normas con contenido concreto? 3. Cuáles son las acciones correctas? 4. Puedo conocer lo que está bien y lo que debo hacer?

Más detalles

EPISTEMOLOGIA I. DRA: ZULEIMA IZZO MAYO 2012.

EPISTEMOLOGIA I. DRA: ZULEIMA IZZO MAYO 2012. EPISTEMOLOGIA I. DRA: ZULEIMA IZZO MAYO 2012. La filosofía comprende todas las áreas del pensamiento del pensamiento especulativo e incluyendo tanto la reflexión sobre las artes como sobre las ciencias

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 2º DE BACHILLERATO ÍNDICE 1. Objetivos.............................. 1. Generales.............................. 1. Específicos........................... 1 2. Contenidos..............................

Más detalles

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE FILOSOFÍA PROGRAMA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE FILOSOFÍA PROGRAMA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II FACULTAD DE FILOSOFÍA Y EDUCACIÓN INSTITUTO DE FILOSOFÍA PROGRAMA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA II Nombre de la Asignatura Historia de la Filosofía Antigua II Clave FIL 1120 Créditos 3 Horas 4 Período

Más detalles

ÉTICA 4º ESO TEORÍAS ÉTICAS. Material reproducible. LICENCIA CC

ÉTICA 4º ESO TEORÍAS ÉTICAS. Material reproducible. LICENCIA CC ÉTICA 4º ESO TEORÍAS ÉTICAS Material reproducible. LICENCIA CC Principales teorías Éticas Si el término moral procede del vocablo latino que significa costumbre, la palabra ética deriva de ethos, que en

Más detalles

Guía de lectura. Historia de la Filosofía

Guía de lectura. Historia de la Filosofía Guía de lectura Historia de la Filosofía Este título también dispone de Solucionario y Ficha técnica -1-P LA FILOSOFÍA ANTIGUA Introducción (pp. 11-17) 1. En qué tres grandes períodos se puede dividir

Más detalles

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía

Más detalles

Qué es la filosofía?

Qué es la filosofía? Qué es la filosofía? Pensar haciéndose preguntas Logos: la razón lógica. Argumentación Tipo de pensamiento que explica lo que sucede a través de leyes no arbitrarias. Permite la discusión: intercambio

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA 1 HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Bachillerato. 2º Curso. 2 CONTENIDOS 1. Contenidos comunes. Análisis y comentario de textos filosóficos, empleando con propiedad y rigor los principales términos y conceptos

Más detalles

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT Y LA ILUSTRACION KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la

Más detalles

Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico

Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico Algunos puntos generales sobre el quehacer filosófico Qué es la filosofía? La Filosofía es un afán de saber libre y desinteresado. Pitágoras (siglo VI a.c.). La Filosofía es un preguntar por los principios

Más detalles

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 18 La época clásica. Historia, literatura y filosofía.

Griego PRAXIS. Cuaderno de repaso diario. Control de aprendizaje y estudio. U.T. 18 La época clásica. Historia, literatura y filosofía. UNIDAD TEMÁTICA 18. ÉPOCA CLÁSICA. HISTORIA, LITERATURA Y FILOSOFÍA. NOMBRE Y APELLIDOS: FECHA DE ENTREGA: A. HISTORIA. 1. Cuáles son las causas de las Guerras Médicas? 2. Qué sucedió en la Primera Guerra

Más detalles

la virtud es una capacidad de sobresalir dando un cierto poder al virtuoso

la virtud es una capacidad de sobresalir dando un cierto poder al virtuoso ÉTICAS DE LA FELICIDAD Y LA JUSTICIA ORIGENES DE LA ÉTICA OCCIDENTAL poemas homéricos (son literatura pero reflejan una moral(1)) (1) esta moral esta basada en tres elementos clave lo bueno es hacer algo

Más detalles

Profesor(a): Mtra. María del Pilar Moreno Vergara

Profesor(a): Mtra. María del Pilar Moreno Vergara Área Académica: FILOSOFÍA Tema: La moral Profesor(a): Mtra. María del Pilar Moreno Vergara Periodo: Enero-Junio de 2012 VI Semestre Asignatura: Ética Tema: La Moral Abstract Matter of Ethics, aims to:

Más detalles

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA SIGLA UNIVERSIDAD DE COSTA RICA ESCUELA DE FILOSOFÍA CATÁLOGO GENERAL DE CURSOS NOMBRE DEL CURSO Núcleo Básico F-1000 Introducción a la Investigación Filosófica (Obligatorio) F-0022 Introducción a la Filosofía

Más detalles

LOS SOFISTAS vs. SÓCRATES

LOS SOFISTAS vs. SÓCRATES LOS SOFISTAS vs. SÓCRATES LA ATENAS DE PERICLES Siglo V a.c. Democracia, todos los ciudadanos participaban en la vida de la polis (asamblea y consejo) Dominio cultural en Grecia Reflexión sobre las leyes

Más detalles

Los consejos de los filósofos como brújula para la vida moral

Los consejos de los filósofos como brújula para la vida moral Los consejos de los filósofos como brújula para la vida moral Siurana, J. C. (2011): Los consejos de los filósofos. Una introducción a la historia de la ética. Barcelona: Proteus. 347 pp. ISBN: 9788415047520.

Más detalles

ETICA Y SUS FUNDAMENTOS 2017

ETICA Y SUS FUNDAMENTOS 2017 PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA ARGENTINA ETICA Y SUS FUNDAMENTOS 2017 Carrera: MUSICA POPULAR Ubicación en el Plan de Estudios: 2º Carga Horaria: 3 hs semanales Docente: PARSELIS, M. VERONICA Objetivos

Más detalles

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso

UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso UNIVERSIDADES PÚBLICAS DE LA COMUNIDAD DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS UNIVERSITARIAS OFICIALES DE GRADO Curso 2013-14 MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MODELO INSTRUCCIONES GENERALES Y VALORACIÓN

Más detalles

SESIÓN 2 LAS DIMENSIONES DE LA CONDUCTA MORAL II

SESIÓN 2 LAS DIMENSIONES DE LA CONDUCTA MORAL II SESIÓN 2 LAS DIMENSIONES DE LA CONDUCTA MORAL II I. CONTENIDOS: 1. La conciencia moral. 1.1. La interioridad y la autoconciencia. Los sentimientos y su diferencia con los deseos y las emociones. 1.2. La

Más detalles

OPCIÓN A PARTE I PARTE II

OPCIÓN A PARTE I PARTE II UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS Curso 2016-2017 MATERIA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA INSTRUCCIONES Y CRITERIOS GENERALES DE CALIFICACIÓN Después

Más detalles