PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRÓLOGO I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7. 2. El objeto de la Etica... 20"

Transcripción

1 ÍNDICE PRÓLOGO PRIMERA PARTE: INTRODUCCION A LA ETICA FILOSOFICA I. LA ETICA FILOSOFICA Noción preliminar de Etica... l7 2. El objeto de la Etica El objeto material: los actos humanos El objeto formal: la moralidad de los actos humanos El estatuto científico de la Etica La Etica como ciencia especulativo-práctica y normativa Las objeciones de matriz positivista a la ética normativa a) El positivismo sociológico b) El empirismo lógico-lingüístico El problema de la universalidad y singularidad de la verdad moral II. LA CONSTITUCION DE LA ETICA COMO DISCIPLINA FILOSOFICA Introducción El punto de partida de la reflexión ética: la experiencia moral Interpretación y fundamentación filosófica de la moral La fundamentación empirista La fundamentación sobre la base de la filosofía del ser y la fundamentación Trascendental a) Dos puntos de partida análogos b) El planteamiento filosófico realista y trascendental c) Algunas consecuencias ético-antropológicas d) Por qué el método trascendental? e) La fundamentación última La fundamentación fenomenológica Principales aspectos de la metodología ética... 76

2 III. RELACION DE LA ETICA CON OTROS SABERES Etica y Psicología Etica y Sociología Etica y Metafísica Etica y Antropología Etica Filosófica, Etica Teológica y Etica Cristiana SEGUNDA PARTE: EL SUJETO MORAL IV. LA PERSONA COMO SUJETO DE LA ACTIVIDAD MORAL Teoría de la acción y teoría de la persona Unidad y complejidad de la persona como sujeto ontológico y como sujeto moral Unidad y complejidad de la persona como sujeto ontológico Unidad y complejidad de la persona como sujeto moral V. TEORIA DE LA ACCION VOLUNTARIA La acción voluntaria Concepto de acción voluntaria Actos elícitos y actos imperados: la doble actividad elícita de la voluntad Acción perfectamente voluntaria y acción imperfectamente voluntaria Acción y omisión Acción no voluntaria, acción involuntaria y acción voluntaria mixta El objeto de la voluntad El objeto directo de la voluntad El objeto indirecto de la voluntad Los diversos actos de la voluntad Visión de conjunto de los actos elícitos Estudio especial del amor Los actos imperados y sus problemas específicos: cooperación y ejemplaridad La descripción de la acción voluntaria

3 5. Acción voluntaria, teoría y producción VI. LA LIBERTAD Introducción histórica Las dos dimensiones de la libertad La libertad como facultad de la voluntad y de la razón. Aclaraciones en torno al concepto de razón práctica Libertad y afectividad Libertad, verdad y moralidad Libertad e imputabilidad moral TERCERA PARTE: EL ORDEN MORAL INTRODUCCION: EL PROBLEMA DE LA ESTRUCTURA DEL ORDEN MORAL VII. EL BIEN MORAL COMO FIN DE LA VOLUNTAD: LA VIDA FELIZ La vida feliz como razón formal, última, universal y necesaria del querer humano La determinación de la esencia concreta de la vida feliz y de su papel en la Etica como problema filosófico La «eudaimonía» aristotélica El punto de vista de la «ética moderna» Los problemas del «eudemonismo» según la ética moderna La felicidad en la ética cristiana La determinación práctica de la esencia concreta de la vida feliz como problema moral VIII. EL BIEN MORAL COMO REGLA DE LA VOLUNTAD: RECTA RAZON, VIRTUDES y NORMAS Introducción: la vida feliz como vida virtuosa Las virtudes como géneros supremos del orden moral El «bonum rationis» Las virtudes como aspectos del «bonum rationis»

4 3. En qué sentido la recta razón es la regla moral? Regla fundamental y regla formal de la moralidad El orden moral del obrar como ordenación racional La recta razón La actividad de la recta razón El nivel intelectual de los principios El nivel discursivo de la ciencia moral El nivel de la prudencia Las virtudes como base de las normas La ley moral natural El debate actual acerca del papel del concepto de naturaleza en la Etica Aclaraciones semántica-históricas sobre el concepto de naturaleza Las tres dimensiones de la ley moral natura a) La dimensión gnoseológica b) La dimensión antropológica c) La dimensión teonómica Inmutabilidad de las exigencias éticas naturales CUARTA PARTE: LA REALIZACION DEL ORDEN MORAL INTRODUCCION IX. ESTUDIO PSICOLOGICO DE LAS VIRTUDES Naturaleza y necesidad de la virtud Las virtudes intelectuales Las virtudes morales La adquisición de las virtudes El término medio de la virtud La conexión de las virtudes

5 X. EL CONOCIMIENTO PRACTICO Introducción: conocimiento moral universal y conocimiento moral particular o conocimiento práctico La prudencia Naturaleza del imperio prudencial Los fines de las virtudes como principio de la prudencia La verdad práctica La interdependencia de lo intelectual y lo afectivo en la elección prudencial La conciencia moral Conciencia y prudencia Modalidades de la conciencia moral Principios para seguir la conciencia La formación de la conciencia moral XI. CRITERIOS PARA EL JUICIO MORAL DE LAS ACCIONES HUMANAS Las raíces o fuentes de la moralidad de las acciones La moralidad de las pasiones La moralidad de las acciones con efectos indirectos La moralidad de las acciones con las que se coopera «materialmente» al mal La noción de pecado La concepción proporcionalista y consecuencialista del juicio moral BIBLIOGRAFIA FUNDAMENTAL INDICE ANALITICO INDICE DE NOMBRES PROPIOS

PARTE I - LA VOCACIÓN DEL HOMBRE A PARTICIPAR DE LA VIDA TRINITARIA EN CRISTO

PARTE I - LA VOCACIÓN DEL HOMBRE A PARTICIPAR DE LA VIDA TRINITARIA EN CRISTO 1 ÍNDICE GENERAL Aviso al lector Abreviaturas Bíblicas Otras abreviaturas Introducción Cap. I - Naturaleza, objeto y fuentes de la teología moral 1. La vida cristiana a) Hijos de Dios en Cristo por medio

Más detalles

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA

GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA GUÍA DE EXAMEN PARA EL ÁREA SISTEMÁTICA La siguiente guía de examen presenta las disciplinas del Área Sistemática a través de sus temáticas esenciales e imprescindibles. Sugieren el ideal de conocimientos

Más detalles

ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO

ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO A 364193 MARÍA DE LAS MERCEDES ROVIRA REICH ORTEGA DESDE EL HUMANISMO CLÁSICO Prólogo de Antonio Millán-Puelles EDICIONES UNIVERSIDAD DE NAVARRA, S.A. PAMPLONA ÍNDICE PRÓLOGO NOTA BIBLIOGRÁFICA TABLA DE

Más detalles

PRÓLOGO A LA TRIGÉSIMA CUARTA EDICIÓN... 5

PRÓLOGO A LA TRIGÉSIMA CUARTA EDICIÓN... 5 ÍNDICE PRÓLOGO A LA TRIGÉSIMA CUARTA EDICIÓN... 5 PRIMERA PARTE: NOCIONES PRELIMINARES Capítulo I. DEFINICIÓN NOMINAL DE LA LÓGICA 1. La Lógica en el lenguaje cotidiano... 11 2. Lógica natural y Lógica

Más detalles

Programa Año Nombre de la obligación académica: Ética Profesional y/o Ética y Deontología

Programa Año Nombre de la obligación académica: Ética Profesional y/o Ética y Deontología Programa Año 2018 Carrera: Licenciatura en Historia, Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Ciencias Ambientales, Licenciatura en Higiene y Seguridad, Licenciatura en Gestión e Historia de las Artes

Más detalles

Ramón Lucas Lucas ABSOLUTO RELATIVO. Presupuestos antropológicos del mensaje revelado

Ramón Lucas Lucas ABSOLUTO RELATIVO. Presupuestos antropológicos del mensaje revelado Ramón Lucas Lucas ABSOLUTO RELATIVO Presupuestos antropológicos del mensaje revelado Biblioteca de Autores Cristianos MADRID 2011 ÍNDICE GENERAL Págs. Introducción... Bibliografía... Siglas y abreviaturas...

Más detalles

MORAL ESPECIAL Capítulo I. Las virtudes morales como principios de la vida cristiana Capítulo II. La prudencia

MORAL ESPECIAL Capítulo I. Las virtudes morales como principios de la vida cristiana Capítulo II. La prudencia 1 MORAL ESPECIAL Capítulo I. Las virtudes morales como principios de la vida cristiana 1. Las virtudes morales 2. Las virtudes morales cristianas 3. El papel de la razón y de la fe en la determinación

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO

DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. Contenidos mínimos. Educación para la ciudadanía de 3º ESO DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Contenidos mínimos Educación para la ciudadanía de 3º ESO En relación con la evaluación general del curso, y muy especialmente con las pruebas extraordinarias, los contenidos

Más detalles

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT Y LA ILUSTRACION KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la

Más detalles

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. PRIMER SEMESTRE PRIMER PERIODO ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. 1. Quién se considera como el fundador

Más detalles

KANT CONTEXTO FILOSÓFICO (1) (c y r)

KANT CONTEXTO FILOSÓFICO (1) (c y r) KANT CONTEXTO FILOSÓFICO (1) (c y r) 1er. REQUISITO DE LA ILUSTRACIÓN: MAYORÍA DE EDAD MINORÍA DE EDAD INCAPACIDAD PARA SERVIRSE DEL PROPIO ENTENDIMIENTO HETERONOMÍA AUTOCULPABILIDAD: FALTA DE VALOR PARA

Más detalles

Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual

Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual Facultad de Teología Especialización en Teología Sistemática. Orientación en Teología Moral y Espiritual Historia de la Teología Moral 1. Historia y naturaleza de la Teología Moral. 1. Naturaleza. Objeto,

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES Escuela de Letras

UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES Escuela de Letras UNIVERSIDAD DEL SALVADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ESTUDIOS ORIENTALES Escuela de Letras CARRERA: Letras AÑO ACADÉMICO: 3 año AÑO: 2017 TURNO: Mañana Campus Nuestra Señora del Pilar- OBLIGACIÓN ACADÉMICA:

Más detalles

Teoría General de Sistemas. Docente: Rene Nelson Maquera Atencio

Teoría General de Sistemas. Docente: Rene Nelson Maquera Atencio Teoría General de Sistemas Docente: Rene Nelson Maquera Atencio rmaquera@gmail.com 1 LA ESENCIA DE LA FILOSOFÍA 2 FILOSOFÍA Del griego amor a la sabiduría Deseo de saber Distintas definiciones Platón y

Más detalles

IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS

IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS 1 IDEA DE LA FILOSOFÍA Y SUS PROBLEMAS Concepto, problemas y disciplinas de la filosofía 2 1. IDEA DE LA FILOSOFÍA 1.1. Significado etimológico de filosofía 1.2. Concepto de filosofía: una posible definición

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD UNIVERSIDAD DEL NORTE SANTO TOMÁS DE AQUINO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD Carrera: Licenciatura en Psicología Asignatura: Antropología Filosófica Curso: 1º año. Carácter: anual. 120 hs Carga horaria

Más detalles

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Qué

Más detalles

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No. 107. ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México. 1985. Resumen elaborado por: Profr. Samuel Avilés Domínguez Es una autorreflexión del espíritu

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO LIBRO PRIMERO CIENCIA Y VERDAD

ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO LIBRO PRIMERO CIENCIA Y VERDAD ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO... 15 LIBRO PRIMERO CIENCIA Y VERDAD CAPÍTULO PRIMERO. Intuición y abstracción... 25 1. La funesta manía de pensar... 25 2. Ventajas de los conceptos... 27 CAPÍTULO II. Caracteres

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE ARISTÓTELES

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE ARISTÓTELES HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE ARISTÓTELES 1. La concepción aristotélica del saber es... a. Unitaria. b. Plural. c. Especializada. d. Jerarquizada. 2. El método o instrumento de la filosofía

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES, POLÍTICAS Y DE LA COMUNICACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN AÑO: 1 º MATERIA: INTRO. A LA FILOSOFÍA Y ANTROPOL. FIL. CURSO:

Más detalles

LAS CIENCIAS Y LA METAFISICA

LAS CIENCIAS Y LA METAFISICA Raul Larios La verificación empírica para fundamentar la verdad en el campo De las ciencias positivas es lo mas indicado, aun cuando no todas Las ciencias sean comprobables por medio de este método. Filosofía.

Más detalles

La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico. Introducción a la Pedagogía

La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico. Introducción a la Pedagogía La Filosofía de la Educación como Saber Filosófico Introducción a la Pedagogía 1. El saber filosófico Según Aristóteles la ciencia consiste en un conocimiento por las causas. Y es por ello que el conocimiento

Más detalles

ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN 13

ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN 13 ÍNDICE GENERAL PRESENTACIÓN 13 PARTE I SEXUALIDAD Y MATRIMONIO EN EL PENSAMIENTO DE BERNHARD HÀRING Capítulo I LA ORIENTACIÓN DE LA SEXUALIDAD Y EL MATRIMONIO A LA FECUNDIDAD: UN PRINCIPIO EN CRISIS 1.

Más detalles

La ética formal de Kant

La ética formal de Kant La ética formal de Kant 1724-1804 Fundamentación de la metafísica de la costumbres (1785) Autonomía moral y pensamiento ilustrado Departamento de Filosofía 1 LA TEORÍA KANTIANA DE LAS COSTUMBRES 1. La

Más detalles

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA ESCUELA Unidad de Estudios Básicos DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular INDICE Introducción 13 Lección I. Filosofía, Método y Derecho 15 1. Enfoque 16 2. Partes de la filosofía 16 2.1. Relaciones entre la ciencia y la filosofía 17 2.2. Paradojas del conocimiento filosófico

Más detalles

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras

Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras Universidad Católica Argentina Santa María de los Buenos Aires Facultad de Filosofía y Letras DEPARTAMENTO: Filosofía y Letras CARRERA: Historia CÁTEDRA: Ética y Deontología profesional DURACIÓN: Cuatrimestral

Más detalles

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach.

Bachillerato a Distancia. Filosofía 1º Bach. Curso 2016-7 Filosofía 1º Bach. Todos los contenidos e instrucciones básicas están en la página WEB de la materia, que se encuentra en la siguiente ruta: www.sabuco.com OFERTA EDUCATIVA Filosofía Filosofía

Más detalles

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

PROGRAMA DE FILOSOFÍA PROGRAMA DE FILOSOFÍA CUESTIONES FUNDAMENTALES 1. Naturaleza y cultura en el ser humano. 2. La condición humana. 3. El conocimiento. 4. El conocimiento científico. 5. Verdad y realidad. 6. Concepciones

Más detalles

Facultad de Ciencias Médicas

Facultad de Ciencias Médicas UNIVERSIDAD CATOLICA DE CUYO SEDE SAN LUIS Facultad de Ciencias Médicas Programa de Estudio de la Asignatura ELEMENTOS DE FILOSOFIA Correspondiente al 1 año de la carrera de INSTRUMENTACION QUIRURGICA

Más detalles

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía PROGRAMA DE ÉTICA PROFESIONAL. 3º año Comisión A Sede Centro y Pilar

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía PROGRAMA DE ÉTICA PROFESIONAL. 3º año Comisión A Sede Centro y Pilar Universidad del Salvador Facultad de Ciencias Jurídicas Carrera de Abogacía PROGRAMA DE ÉTICA PROFESIONAL 3º año Comisión A Sede Centro y Pilar Año 2017 Asignación horaria: Cuatrimestral, 3 horas semanales

Más detalles

FILOSOFÍA DEL DERECHO

FILOSOFÍA DEL DERECHO FILOSOFÍA DEL DERECHO DERECHO 10038 Teoría: 3 H/S Práctica: 0 H/S Créditos: 6 Año III RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Con todas las materias. JUSTIFICACIÓN La reflexión sobre los fundamentos y fines del derecho

Más detalles

CONTENIDOS DE LAS MATERIAS PARA EL CURSO PREUNIVERSITARIO Y LA PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA

CONTENIDOS DE LAS MATERIAS PARA EL CURSO PREUNIVERSITARIO Y LA PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA FACULTAD DE HUMANIDADES CARRERA DE PSICOLOGIA DEPARTAMENTOS DE PSICOLOGÍA GESTION 2014 CONTENIDOS DE LAS MATERIAS PARA EL CURSO PREUNIVERSITARIO Y LA PRUEBA DE SUFICIENCIA ACADÉMICA MATERIA: INTRODUCCIÓN

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

PEDAGOGÍA AXIOLÓGICA

PEDAGOGÍA AXIOLÓGICA PEDAGOGÍA AXIOLÓGICA LA EDUCACIÓN ANTE LOS VALORES PRÓLOGO PRIMERA PARTE: FILOSOFÍA DE LOS VALORES La Filosofía de los valores. Primera generación Los primeros planteamientos Antecedentes históricos. Inicios

Más detalles

1. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

1. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS 1. ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS ASIGNATURAS ECTS Cuatrimestre MODULO I: Formación troncal (24 créditos ECTS) Modelos antropológicos 6 2 Personalismo: autores, corrientes y rasgos filosóficos 6 1 Elementos

Más detalles

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Página de 9 Enfasis 0 Bloque Comun(no hay enfasis) Nivel AT09 INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA 0 0 4 EF- ACTIVIDAD DEPORTIVA 0 0 2 0 0 EG-I CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I 8 0 0 0 6 OPT5 IDIOMA I 4 SO SOCIOLOGÍA

Más detalles

PROGRAMA TOTAL HS. SEDE: CENTRO CURSO: 4º TURNO: Mañana y noche. Inicial Superior X

PROGRAMA TOTAL HS. SEDE: CENTRO CURSO: 4º TURNO: Mañana y noche. Inicial Superior X UNIVERSIDAD DEL SALVADOR Facultad de Historia, Geografía y Turismo Licenciatura en Historia, Licenciatura en Turismo, Licenciatura en Ciencias Ambientales, Licenciatura en Gestión e Historia de las Artes

Más detalles

Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE ( )

Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE ( ) Indice I LA VOLUNTAD DE PODER COMO ARTE (1936-1937) Nietzsche como pensador metafisico 17 El libro La voluntad de poder 20 Planes y trabajos preparatorios para el «edificio principal».... 24 La unidad

Más detalles

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud

Universidad Nacional de Santiago del Estero Facultad de Humanidades, Ciencias Sociales y de la Salud LICENCIATURA EN FILOSOFÍA IDENTIFICACIÓN: ÉTICA EQUIPO CATEDRA: PROFESOR ADJUNTO: Lic. Josefina Fantoni PRESENTACION DEL ESPACIO CURRICULAR En este espacio se trata de introducir a los estudiantes en la

Más detalles

El mundo de la filosofía: la aventura filosófica

El mundo de la filosofía: la aventura filosófica 1 rigen histórico de la filosofía rigen histórico de la filosofía LA FILSFÍA es parte de supone búsqueda de la sabiduría filo amor sofía sabiduría la conciencia de limitación frente a la naturaleza mirada

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA Página 1 de 7 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BAJA CALIFORNIA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN BÁSICA COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Y VINCULACIÓN UNIVERSITARIA PROGRAMA DE UNIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS

Más detalles

BLOQUES TEMÁTICOS Y UNIDADES DIDÁCTICAS (Historia de la Filosofía)

BLOQUES TEMÁTICOS Y UNIDADES DIDÁCTICAS (Historia de la Filosofía) I.E.S. RUIZ DE ALDA de San Javier (Murcia) DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA BLOQUES TEMÁTICOS Y UNIDADES DIDÁCTICAS (Historia de la Filosofía) El currículo oficial distribuye los contenidos conceptuales de esta

Más detalles

La cultura para la convivencia

La cultura para la convivencia La cultura para la convivencia Alberto Cabedo Mas y Joaquín Gil Martínez Junio 2013 Alberto Cabedo Mas Joaquín Gil Martinez Derechos de edición: Nau Llibres - Edicions Culturals Valencianes, S.A. Tel.:

Más detalles

FILOSOFÍA SOCIAL CLAVE DE LA ASIGNATURA PRIMER CUATRIMESTRE 0105

FILOSOFÍA SOCIAL CLAVE DE LA ASIGNATURA PRIMER CUATRIMESTRE 0105 NOMBRE DE LA ASIGNATURA O UNIDAD DE APRENDIZAJE FILOSOFÍA SOCIAL CICLO CLAVE DE LA ASIGNATURA PRIMER CUATRIMESTRE OBJETIVOS (S) GENERAL(S) DE LA ASIGNATURA Al finalizar el curso el alumno explicará la

Más detalles

INDICE Capitulo I. Ciencia de las Finanzas y Actividad Financiera Capitulo II. Los Gastos Públicos Capitulo III. Los Recursos del Estado

INDICE Capitulo I. Ciencia de las Finanzas y Actividad Financiera Capitulo II. Los Gastos Públicos Capitulo III. Los Recursos del Estado INDICE Prólogo a la cuarta edición VII Aclaraciones necesarias (de la primera edición) IX Palabras preliminares a la segunda edición XIII Nota a la tercera edición XV Capitulo I. Ciencia de las Finanzas

Más detalles

KANT ANTECEDENTES. 3. Los irracionalistas: la única manera de conocer la realidad es a través del sentimiento.

KANT ANTECEDENTES. 3. Los irracionalistas: la única manera de conocer la realidad es a través del sentimiento. KANT En la filosofía de Kant se pueden distinguir 2 períodos: 1. Período precrítico: fuertemente influenciado por las ideas ilustradas. Se unió al racionalismo, pero finalmente se pasó al empirismo y a

Más detalles

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA 1ª UNIDAD: EL LEGADO ARISTOTÉLICO EN EL S. XIII 1. Comparación entre las tesis que el averroísmo latino recoge de Aristóteles y la réplica de Santo

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales del Rosario PROGRAMA ÉTICA Y SUS FUNDAMENTOS

Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales del Rosario PROGRAMA ÉTICA Y SUS FUNDAMENTOS Pontificia Universidad Católica Argentina Facultad de Ciencias Sociales del Rosario PROGRAMA ÉTICA Y SUS FUNDAMENTOS Carrera: CONTADOR PUBLICO Y LICENCIADO EN ADMINISTRACION DE EMPRESAS Cátedra:: ÉTICA

Más detalles

ÍNDICE EL ENTORNO FILOSÓFICO DE CHAIM PERELMAN. BASES DE UNA FILOSOFÍA DE LA ARGUMENTACIÓN

ÍNDICE EL ENTORNO FILOSÓFICO DE CHAIM PERELMAN. BASES DE UNA FILOSOFÍA DE LA ARGUMENTACIÓN ÍNDICE PRÓLOGO... 15 TABLA DE ABREVIATURAS. 25 INTRODUCCIÓN...27 CAPÍTULO I EL ENTORNO FILOSÓFICO DE CHAIM PERELMAN. BASES DE UNA FILOSOFÍA DE LA ARGUMENTACIÓN 1.LOS PRIMEROS ESCRITOS DE CHAlM PERELMAN...

Más detalles

PROGRAMACIÓN FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO

PROGRAMACIÓN FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO PROGRAMACIÓN FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO OBJETIVOS.- 1. Adoptar una actitud crítica ante las cuestiones teóricas y prácticas, exigiendo que estén siempre debidamente fundamentadas. 2. Argumentar

Más detalles

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA 1ª UNIDAD: EL LEGADO ARISTOTÉLICO EN EL S. XIII 1. Comparación entre las tesis que el averroísmo latino recoge de Aristóteles y la réplica de Santo

Más detalles

Año 2010 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. ASIGNATURA: FILOSOFÍA 5 año Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos generales: Que los estudiantes

Año 2010 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES. ASIGNATURA: FILOSOFÍA 5 año Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos generales: Que los estudiantes 1 Año 2010 COLEGIO NACIONAL DE BUENOS AIRES ASIGNATURA: FILOSOFÍA 5 año Prof. Pablo Erramouspe PROGRAMA: Objetivos generales: Que los estudiantes 1. Se familiaricen con un vocabulario filosófico básico.

Más detalles

ÍNDICE. PRÓLOGO por Antonio Sáinz Fuertes LA EMPRESA COMO REALIDAD HUMANA... por Carlos Valverde Mucientes SJ NOTA DEL AUTOR...

ÍNDICE. PRÓLOGO por Antonio Sáinz Fuertes LA EMPRESA COMO REALIDAD HUMANA... por Carlos Valverde Mucientes SJ NOTA DEL AUTOR... ÍNDICE PRÓLOGO por Antonio Sáinz Fuertes......................... 13 LA EMPRESA COMO REALIDAD HUMANA............ por Carlos Valverde Mucientes SJ.................... 17 NOTA DEL AUTOR.............................

Más detalles

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates:

ÉTICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: ÉTICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Cómo se

Más detalles

Filosofía 1. Las distintas concepciones de la filosofía: discusión crítica sobre el papel de la filosofía en la historia de la cultura.

Filosofía 1. Las distintas concepciones de la filosofía: discusión crítica sobre el papel de la filosofía en la historia de la cultura. Filosofía 1. Las distintas concepciones de la filosofía: discusión crítica sobre el papel de la filosofía en la historia de la cultura. 1.1 Panorámica de las principales concepciones de la filosofía: Como

Más detalles

NOCIÓN DE CONCIENCIA

NOCIÓN DE CONCIENCIA La Conciencia NOCIÓN DE CONCIENCIA La cultura griega, sobre todo la filosofía moral, fue la primera que en forma sistemática reflexionó sobre el comportamiento humano. La filosofía moral griega le dio

Más detalles

ÍNDICE GENERAL. Agradecimientos Índice analítico Índice de tablas. Lista de abreviaturas Libros de la Biblia Por qué se escribió este libro?

ÍNDICE GENERAL. Agradecimientos Índice analítico Índice de tablas. Lista de abreviaturas Libros de la Biblia Por qué se escribió este libro? ÍNDICE GENERAL Agradecimientos Índice analítico Índice de tablas Índice de guras Lista de abreviaturas Libros de la Biblia Por qué se escribió este libro? ix xii xvii xviii xxii xxiii xxiv INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA. UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA UNIDAD IZTAPALAPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Licenciatura en Filosofía Título: Licenciado o Licenciada en Filosofía PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVOS GENERALES

Más detalles

INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE

INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE El examen de septiembre será similar en su estructura al examen final de junio. Se recuerda que hay que preparar TODA la materia, pues puede preguntarse

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME 1. El Empirismo busca la fundamentación del conocimiento humano y de la ética en la... a. Metafísica. b. Filosofía crítica. c. Psicología. 2. Para el

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL SÍLABO SÍLABO I. DATOS GENERALES: ASIGNATURA : FILOSOFÍA CODIGO DE ASIGNATURA : 0802-08105 N DE HORAS TOTALES : 3 HORAS SEMANALES N DE HORAS TEORÍA : 1 HORAS SEMANALES N DE HORAS PRÁCTICA : 2 HORAS SEMANALES

Más detalles

Ética y Comunicación. Justificación. Marco Conceptual:

Ética y Comunicación. Justificación. Marco Conceptual: Ética y Comunicación FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y DE LA INFORMACIÓN OCTUBRE 2011 Código: 4A143 Teoría: 2 H/S Práctica: 0 H/S Créditos: 4 Año IV RELACIÓN CON OTRAS MATERIAS: Teoría de la Comunicación

Más detalles

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema

Más detalles

ÉTICA (Módulo I y Módulo II)

ÉTICA (Módulo I y Módulo II) ÉTICA (Módulo I y Módulo II) (2010) Prof. Titular Alicia Noemí Frassón Prof. Adjunta Graciela Iris Ciccarelli EXPECTATIVAS DE LOGRO - Comprender reflexivamente los alcances y complejidad de la temática

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS

DATOS IDENTIFICATIVOS DATOS IDENTIFICATIVOS 2004-05 Asignatura TEORÍA DEL Código 15071018 Titulación Derecho (2002) Ciclo 1.º Descriptores Créditos Tipo Curso Periodo 6 Troncal Primero Primero Tema TEMA I. INTRODUCCIÓ N AL

Más detalles

EPISTEMOLOGÍA Curso de actualización

EPISTEMOLOGÍA Curso de actualización EPISTEMOLOGÍA Curso de actualización por MARIO BUNGE siglo veintiuno editores BIBLIOTECA GONZALEZ EL C G L lg IG OE M IC H O ác A W ÍNDICE PREFACIO 13 PREFACIO A LA PRIMERA EDICIÓN 17 I. INTRODUCCIÓN 1.

Más detalles

TRADICIÓN EN EXCELENCIA ACADÉMICA

TRADICIÓN EN EXCELENCIA ACADÉMICA Maestría en Investigación Educativa Aplicada Contenidos relevantes EJES Eje contextual PRIMER Contexto sociohistórico la práctica educativa en México. Dimensiones, modalidas, características, consecuencias,

Más detalles

ÍNDICE CAPÍTULO I LA LECTURA DE HOBBES EN LA OBRA DE CARL SCHMITT O EL LEVIATÁN HERIDO DE MUERTE

ÍNDICE CAPÍTULO I LA LECTURA DE HOBBES EN LA OBRA DE CARL SCHMITT O EL LEVIATÁN HERIDO DE MUERTE ÍNDICE PRÓLOGO 15 INTRODUCCIÓN GENERAL 25 CAPÍTULO I LA LECTURA DE HOBBES EN LA OBRA DE CARL SCHMITT O EL LEVIATÁN HERIDO DE MUERTE 1. CARL SCHMITT: OSCURIDAD Y CONTROVERSIA 35 /./. Schmitt y la caída

Más detalles

EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN

EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN INTRODUCCIÓN En la filosofía kantiana ( Idealismo transcendental ) culminan las tres corrientes filosóficas principales

Más detalles

PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA Ciclo lectivo 2015

PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA Ciclo lectivo 2015 PLANEAMIENTO DE CÁTEDRA Ciclo lectivo 2015 1. DATOS DE LA CÁTEDRA: Facultad: Ciencias de la Educación Carrera: 54 Profesorado Universitario para el Nivel Secundario y Superior Cátedra: DHM 24 Ética y Deontología

Más detalles

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO.

RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO. RESUMEN DE LA PROGRAMACIÓN PARA CONOCIMIENTO DE LAS FAMILIAS Y DEL ALUMNADO. PRIMER CURSO ESO: VALORES ÉTICOS. segunda evaluación se impartirán los contenidos 1.2. y 2.1. Bloque 1.- La dignidad de la persona

Más detalles

PROGRAMA AÑO 2017 AMBIENTACION FILOSOFICA DE LA DISCIPLINA SAPIENCIAL

PROGRAMA AÑO 2017 AMBIENTACION FILOSOFICA DE LA DISCIPLINA SAPIENCIAL METAFISICA 1 AÑO - UNSTA Ciencias de la Religión Profesor: Lic. Luis D. Fernández Profesor: Lic. Guillermo Gomila PROGRAMA AÑO 2017 AMBIENTACION FILOSOFICA DE LA DISCIPLINA SAPIENCIAL 1- ELEMENTOS DE FILOSOFIA

Más detalles

INDICE Capitulo I. Capitulo II. Capitulo III

INDICE Capitulo I. Capitulo II. Capitulo III INDICE Presentación 7 Capitulo I. 9 Del Pensamiento mítico al Pensamiento Racional 9 1. El hombre pregunta por su mundo 9 2. Actitud mítica 10 3. El pensamiento mítico. El mito 13 Antología 14 Vocabulario

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA - PLANIFICACION DE CATEDRA 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y ÉTICA _ VICERRECTORADO DE FORMACIÓN

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA - PLANIFICACION DE CATEDRA 1 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y ÉTICA _ VICERRECTORADO DE FORMACIÓN UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA - PLANIFICACION DE CATEDRA 1 U C A S A L UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA AÑO LECTIVO 2017 DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA Y ÉTICA _ VICERRECTORADO DE FORMACIÓN UNIDAD ACADÉMICA: FACULTAD

Más detalles

LAS RAZONES DEL DERECHO Teorías de la argumentación jurídica

LAS RAZONES DEL DERECHO Teorías de la argumentación jurídica LAS RAZONES DEL DERECHO Teorías de la argumentación jurídica Manuel Atienza Catedrátido de Filosofía del Derecho en la Universidad de Alicante - España LAS RAZONES DEL DERECHO Teorías de la argumentación

Más detalles

Licenciatura en Humanidades y Filosofía. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo

Licenciatura en Humanidades y Filosofía. No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo No formamos a los mejores del mundo, sino a los mejores para el mundo P. Adolfo Nicolás Pachón S.J., Padre General de la Compañía de Jesús Licenciatura en Humanidades y Filosofía Somos la única universidad

Más detalles

ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS

ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS ÁMBITOS Y DISCIPLINAS FILOSÓFICAS Un acercamiento a la definición de filosofía a partir de sus objetos de estudio, que a través de la historia han provocado la formulación de ámbitos o disciplinas filosóficas.

Más detalles

Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( )

Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( ) I. Preguntas de opción múltiple Escribe dentro del paréntesis la letra que corresponda a la opción correcta. 1. De acuerdo con su etimología, la palabra lógica significa: ( ) a) Ciencia de la verdad b)

Más detalles

Bloque I EL MUNDO DEL SER Y DEL DEBER SER. LA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO COMO ASIGNATURA AUTÓNOMA. LA ESENCIA.

Bloque I EL MUNDO DEL SER Y DEL DEBER SER. LA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO COMO ASIGNATURA AUTÓNOMA. LA ESENCIA. Bloque I EL MUNDO DEL SER Y DEL DEBER SER. LA INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO COMO ASIGNATURA AUTÓNOMA. LA ESENCIA. CAUSALIDAD FÍSICA Bloque 1 I: El mundo del ser y el mundo del deber ser II: La introducción

Más detalles

CARRERA: PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EGB Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN MATEMATICA MATERIA: PERSPECTIVA FILOSÓFICO PEDAGÓGICA II

CARRERA: PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EGB Y LA EDUCACIÓN POLIMODAL EN MATEMATICA MATERIA: PERSPECTIVA FILOSÓFICO PEDAGÓGICA II Provincia de Buenos Aires Dirección General de Cultura y Educación Dirección de Educación Superior Instituto Superior Santa Lucía - Dipregep 4197 CARRERA: PROFESORADO DE TERCER CICLO DE LA EGB Y LA EDUCACIÓN

Más detalles

"INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y BASES GENERALES"

INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y BASES GENERALES ABOGACÍA Programa "INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y BASES GENERALES" Profesores Titular: Dr. Martin Bardi Adjuntos: Dr. GabrieI Wilkinson Dra. Mariana Aloise 2018 Carrera: Abogacía Materia: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Más detalles

SUMILLAS DE ASIGNATURAS

SUMILLAS DE ASIGNATURAS PROGRAMA DE ESTUDIOS GENERALES SUMILLAS DE ASIGNATURAS PLAN CURRICULAR 2014-1 I. OBLIGATORIAS COMUNES PSICOLOGÍA Es una asignatura de naturaleza teórico práctica, cuyo propósito es comprender los procesos

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES

UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES UNIVERSIDAD CATÓLICA ARGENTINA INSTITUTO DE CIENCIAS POLITICAS Y RELACIONES INTERNACIONALES CARRERA: LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS AÑO: 2º LICENCIATURA EN RR. II. MATERIA: CICLO FILOSOFICO: SEMINARIO

Más detalles

SER Y OBJETO. Estudios sobre

SER Y OBJETO. Estudios sobre SER Y OBJETO Estudios sobre la teoría del objeto en Meinong Colección Síntesis Filosofía SER Y OBJETO Estudios sobre la teoría del objeto en Meinong Víctor Velarde-Mayol Consulte nuestra página web: www.sintesis.com

Más detalles

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3 EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD Tema 3 Objetivo del Capítulo Justificar por qué la persona humana ha de conducirse éticamente y cuál es el fundamento de la moralidad. Ciertos ámbitos culturales niegan que

Más detalles

Universidad de Costa Rica

Universidad de Costa Rica Página 1 de 5 Nivel 1 AT1109 INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA 1 0 0 4 1 EF- ACTIVIDAD DEPORTIVA 0 0 0 0 1 EG- CURSO DE ARTE 0 0 0 1 EG-I CURSO INTEGRADO DE HUMANIDADES I 8 0 0 0 1 RP-1 REPERTORIO 0 0 0 Grado:

Más detalles

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO

FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO FILOSOFÍA Y CIUDADANÍA 1º BACHILLERATO 1. OBJETIVOS 1. Identificar el sentido de los problemas filosóficos. 2. Emplear con propiedad y rigor nuevos conceptos y términos para el análisis y la discusión.

Más detalles

CAPITULO I ÉTICA, MORAL Y DEONTOLOGÍA LIC. ROCIO POMASUNCO HUAYTALLA ROPOHUAYTA

CAPITULO I ÉTICA, MORAL Y DEONTOLOGÍA LIC. ROCIO POMASUNCO HUAYTALLA ROPOHUAYTA CAPITULO I ÉTICA, MORAL Y DEONTOLOGÍA LIC. ROCIO POMASUNCO HUAYTALLA 1.1 Valores: Concepto Se denominan valores al conjunto de pautas que se establecen dentro de una sociedad para las personas en cuanto

Más detalles

CIENCIA Y CULTURA que oposición más ólo y hacerlas técnicas. Sólo 2.- desarrollo zonas orgánico o y o o sus sirva un y permanente está hecho.

CIENCIA Y CULTURA que oposición más ólo y hacerlas técnicas. Sólo 2.- desarrollo zonas orgánico o y o o sus sirva un y permanente está hecho. CIENCIA Y CULTURA 1.- Muchas veces se ha querido oponer la ciencia a la cultura. La verdad es que no se oponen, sino que la ciencia es parte Integrante de la cultura. El conocimiento científico, en la

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE HUMANIDADES ASIGNATUR: Metafísica CODIGO: 2A0114 I. DATOS GENERALES 1.1. Departamento Académico : Metafísica 1.2. Escuela Profesional : Filosofía 1.3.

Más detalles

MALLA MICROCURRICULAR CARRERA DE PSICOLOGÍA VIDA Y TRASCENDENCIA

MALLA MICROCURRICULAR CARRERA DE PSICOLOGÍA VIDA Y TRASCENDENCIA MALLA MICROCURRICULAR CARRERA DE PSICOLOGÍA VIDA Y TRASCENDENCIA MALLA MICROCURRICULAR CARRERA DE PSICOLOGÍA Epistemología y Periodo Académico Fundamentos teóricos Praxis profesional metodología de la

Más detalles