CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL"

Transcripción

1 CAPITULO VI SISTEMAS RACIONALES DE LA MORAL Lic. Rocío POMASUNCO HUAYTALLA

2 Kant distingue dos principales puntos: Lo que viene de la razón. Lo que proviene de la voluntad.

3 a) Lo que viene de la razón. Esta idea de la ley moral y del bien no se puede deducir de la experiencia; la ley moral no dice lo que es sino lo que debe ser. No puede provenir de la experiencia por varias razones: La experiencia humana moral es concreta, particular, es decir "a posteriori"; la ley moral es universal y necesaria, es decir "a priori". Las leyes naturales nada ordenan ni mandan: únicamente se limitan a describir lo que ocurre. La ley moral se expresa siempre en forma de orden, de imperativos. No enuncia lo que ocurre sino lo que debe ocurrir. Antes de la experiencia, de los hechos o acciones, ya tenemos previamente una noción de lo bueno y de lo malo; se trata de un juicio "a priori": haz el bien y evita el mal, la idea del bien y del mal es anterior, no lo extraemos de la experiencia.( Obviamente da por supuesto que el sujeto solo persigue el bien). Consecuencia: la distinción entre el Ser y el Deber Ser muestra la imposibilidad de que extraigamos la ley moral de la experiencia.

4 Entonces, si no puede fundamentarse en la experiencia, cual podría ser el fundamento de la ley moral?. Si no puede ser la experiencia, no queda otro recurso que la razón. La razón por si misma es independiente de todo acontecer, es la que orienta y guía el acontecer humano, su comportamiento, su conducta; y se llega a la conclusión de que es lo mismo conocimiento racional y conocimiento "a priori". Aquí parece que razón equivale a consciencia y lo que conocemos hoy por inconsciente quedará reflejado en sus últimas proposiciones que el denomina postulados.

5 b) Lo que proviene de la voluntad: los imperativos. La voluntad es buena en si misma, no por lo que haga, no porque alcanza el fin que se proponga; es decir: La buena voluntad es autónoma,: la voluntad se da a si mismo leyes, que Kant llama imperativos: en ellos está el deber moral del hombre. Y estos imperativos son absolutos. Kant rechaza toda heteronomia, y llega a decir que si la voluntad se mueve por inclinaciones o por el fin u objeto deja de ser autónoma y se convierte en heterónoma. La voluntad es el único legislador moral que se puede admitir, la autonomía de la voluntad consiste en que ella es por si misma la ley. La ley que la voluntad se dicta a si misma, Kant la llama imperativo Categórico. No condicionado por nada, no puede ser hipotético, es necesariamente absoluto; es el deber por el deber.

6 Kant no ofrece reglas de conducta que nos permitan vivir honestamente, no da normas de ninguna clase, sino criterios racionales para determinar la validez de todas las reglas, de todas las normas. Y llega a la conclusión de que el criterio supremo de la moral, la única orientación válida de toda conducta humana, la única que se le puede llamar ética, es el deber por el deber.

7 Freud se enfrentó a esa concepción al descubrir el principio del placer y enterrar 2 milenios de prejuicios. Se da en su "Filosofía.." profundiza sobre el tema y la posibilidad de estar bien en el mal contrariando el pensamiento de esa época que culmina con los postulados Kantianos. Para que esta moral, que podemos denominar Kantiana, sea universal tiene que apoyarse en imperativos, que provienen de la voluntad, no solamente de la razón: estos imperativos tienen que ser categóricos, no hipotéticos.

8 La Teología Moral es una ciencia teológica que trata de profundizar con las luces de la razón y la fe en las enseñanzas morales de Cristo y de su Iglesia con el fin de presentarlas de modo sistemático y organizado. Para estudiar la moralidad de determinadas conductas concretas, es preciso situar al hombre redimido en este contexto y conocer así los fundamentos de la moralidad: el fin último del hombre; su vocación a vivir unido a Cristo, luchando por identificarse con Él; la ley moral, a través de la cual nuestro Padre Dios nos quiere conducir libre y amorosamente hacia la felicidad; la percepción de la voluntad divina a través de la conciencia, etc El cristianismo y la moral teológica

9 La Moral Cristiana nace y se nutre de la fe en Jesús de Nazaret confesado como Cristo y aceptado como la norma incondicional de la praxis cristiana. Las expresiones de ese peculiar aliento ético son múltiples y variadas: en el creyente actúa la sensibilidad ética nueva que se encauza a través del discernimiento histórico-salvífico ; las decisiones brotan de la opción fundamental de la conversión y se concretan en actitudes coherentes con la intencionalidad básica de la caridad. El cristianismo percibe y practica en los valores direcciones particulares que se traducen en preferencias éticas a construir el reino de Dios. El resultado de estas peculiaridades es la constitución de un universo moral nuevo: el de la moral vivida de los cristianos y el de la moral formulada de la reflexión teológica.

10 El cristianismo no es esencialmente una moral. No pertenece ni siquiera al tipo de religiones que, como el budismo, funcionan a modo de "sabidurías morales". El cristianismo es fundamentalmente un ámbito de sentido trascendente (fe) y de celebración religiosa (simbólica sacramental). Sin embargo, al cristianismo le corresponde como un elemento imprescindible el realizar una praxis histórica en coherencia con la fe y la celebración cultural. De otro modo sería una realidad alienada y alienante.

11 Fin de la Presentación

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía?

1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? EXAMEN DE KANT 1 1. EXAMEN DE KANT 1. A qué siglo y a qué movimiento histórico pertenece Kant? 2. Cuáles son las cuatro preguntas que se propone contestar Kant con su filosofía? 3. Cuál es el problema

Más detalles

1.- Qué quiere decir Kant en la parte subrayada? Qué se puede deducir de esta voluntad libre?

1.- Qué quiere decir Kant en la parte subrayada? Qué se puede deducir de esta voluntad libre? COMENTARIOS DE KANT 1 Por último, hay un imperativo que, sin poner como condición ningún propósito a obtener por medio de cierta conducta, manda esa conducta inmediatamente. Tal imperativo es categórico.

Más detalles

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT Y LA ILUSTRACION KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la

Más detalles

La ética formal de Kant

La ética formal de Kant La ética formal de Kant 1724-1804 Fundamentación de la metafísica de la costumbres (1785) Autonomía moral y pensamiento ilustrado Departamento de Filosofía 1 LA TEORÍA KANTIANA DE LAS COSTUMBRES 1. La

Más detalles

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo)

Pío XI rechazó los intentos de separar la moral de la religión (nazismo) MF 8 de 97 FUNDAMENTO MORALIDAD, 1 Cabría una ética no religiosa sobre la base de una concepción racional de la dignidad de la persona humana. Pero es difícil fundamentar valores universales válidos para

Más detalles

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3

EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD. Tema 3 EL FUNDAMENTO DE LA MORALIDAD Tema 3 Objetivo del Capítulo Justificar por qué la persona humana ha de conducirse éticamente y cuál es el fundamento de la moralidad. Ciertos ámbitos culturales niegan que

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico

Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico Kant y el sujeto como centro de la moral. La ética formal y el imperativo categórico 1. La dualidad de la naturaleza humana Naturaleza Leyes del ser Moral Leyes del deber ser Ser parte de la naturaleza

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. KANT Crítica de la Razón Práctica

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA. KANT Crítica de la Razón Práctica HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN LA EDAD MODERNA KANT Crítica de la Razón Práctica KANT (1724-1804) FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO KANTIANO Marco cultural: Ilustración Objetivos ilustrados: + dominio técnico de

Más detalles

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO DERECH O CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES D E R E C H O DERECHO OBJETIVO DERECHO NATURAL DERECHO DERECHO POSITIVO DERECHO SUBJETIVO El Derecho es solo el medio

Más detalles

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética.

ETICA. 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. ETICA UNIDAD I: CONCEPTO DE FILOSOFIA Y DE ETICA 1.1 Breve Historia de la Ética: Origen y Desarrollo de algunos Conceptos de Ética. Sócrates: 1.- Quién se considera como el fundador de la Ética? 2.- Qué

Más detalles

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral

INMANUEL KANT ( ) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral INMANUEL KANT (1724-1804) 1. El idealismo trascendental 2. El formalismo moral 1. EL IDEALISMO TRASCENDENTAL. Punto de partida: antagonismo racionalismoempirismo. Son contrarios e irreconciliables. Le

Más detalles

Ética kantiana: la Critica de la Razón Práctica

Ética kantiana: la Critica de la Razón Práctica Ética kantiana: la Critica de la Razón Práctica El uso práctico de la razón: Kant se ocupa de estudiar el deber ser, buscando una ética universal, válida para todos, puesto que se basa en la razón. El

Más detalles

Composición realizada por José Carlos Rueda A. 2º Bachillerato de Ciencias Sociales Grupo 2

Composición realizada por José Carlos Rueda A. 2º Bachillerato de Ciencias Sociales Grupo 2 Composición realizada por José Carlos Rueda A. 2º Bachillerato de Ciencias Sociales Grupo 2 Contexto filosófico, histórico y cultural Immanuel (1724-1804) nació en Königsberg, al este de Prusia. Vivió

Más detalles

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO

COMPETENCIA S Y OBJETIVOS DE RELIGIÓN DE SEXTO 1 CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN CEIP EL ZARGAL C/ Zargal s/n; 18190 CENES DE LA VEGA Telfs. 958893177-78 ; FAX 958893179 18001792.averroes@juntadeandalucia.es COMPETENCIA S Y DE RELIGIÓN DE SEXTO ÍNDICE Contenido

Más detalles

Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano.

Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano. Contenidos mínimos obligatorios del Ciclo Humanista Cristiano. AÑO 2015 FILOSOFÍA Y ANTROPOLOGÍA Una primera asignatura filosófica buscará despertar las grandes cuestiones [ ] En tal sentido, el docente

Más detalles

La Ilustración. La Ilustración: Características Rousseau KANT

La Ilustración. La Ilustración: Características Rousseau KANT La Ilustración La Ilustración: Características Rousseau KANT La Ilustración La Ilustración es un movimiento intelectual y cultural del siglo XVIII que se caracteriza por: Confianza en la capacidad de la

Más detalles

ÉTICA. Actitudes. El ser humano. Profesional. Ser Humano 05/06/2014. Conformación. Aptitudes. Las acciones humanas no son iguales.

ÉTICA. Actitudes. El ser humano. Profesional. Ser Humano 05/06/2014. Conformación. Aptitudes. Las acciones humanas no son iguales. Actitudes 05/06/2014 Conformación ÉTICA Profesional Aptitudes Ser Humano Actitudes Aptitudes Conocimientos Habilidades Valores Relación con los demás El ser humano Está actuando sin cesar. Cierto tipo

Más detalles

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA

TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA TEMA 6: TOMÁS DE AQUINO. EL APOGEO DE LA ESCOLÁSTICA 1ª UNIDAD: EL LEGADO ARISTOTÉLICO EN EL S. XIII 1. Comparación entre las tesis que el averroísmo latino recoge de Aristóteles y la réplica de Santo

Más detalles

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA

CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA ÍNDICE GENERAL PRÓLOGO CAPÍTULO I CONTEXTO SOCIAL Y LA CUESTIÓN DEL SENTIDO DE LA VIDA 1. Elementos decisivos en el escenario de la experiencia religiosa... 13 1.1. Las consecuencias de la secularización

Más detalles

RELIGIÓN CATÓLICA CURSO 2008-2009 PROGRAMACIÓN DE AULA PRIMER CURSO BACHILLERATO COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT. Prof: Azucena de la Cruz

RELIGIÓN CATÓLICA CURSO 2008-2009 PROGRAMACIÓN DE AULA PRIMER CURSO BACHILLERATO COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT. Prof: Azucena de la Cruz RELIGIÓN CATÓLICA CURSO 2008-2009 PROGRAMACIÓN DE AULA PRIMER CURSO BACHILLERATO COLEGIO MARISTA CHAMPAGNAT Prof: Azucena de la Cruz 1 1. OBJETIVOS, CONTENIDOS, CRITERIOS DE EVALUACIÓN, COMPETENCIAS BÁSICAS

Más detalles

Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO. éticas. Las teorías éticas. Teorías éticas. su modelo de racionalidad está basado en...

Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO. éticas. Las teorías éticas. Teorías éticas. su modelo de racionalidad está basado en... Tema 12 El quehacer ético Los caminos de la felicidad y la justicia Imagen 6 ARETÉ. FILOSOFÍA 1º DE BACHILLERATO Las teorías éticas Las teorías éticas Éticas Éticas de la materiales felicidad la ordenación

Más detalles

JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS MORAL FUNDAMENTAL. La vida según el Espíritu SEGUNDA EDICIÓN REVISADA

JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS MORAL FUNDAMENTAL. La vida según el Espíritu SEGUNDA EDICIÓN REVISADA JOSÉ-ROMÁN FLECHA ANDRÉS MORAL FUNDAMENTAL La vida según el Espíritu SEGUNDA EDICIÓN REVISADA EDICIONES SÍGUEME SALAMANCA 2012 Para Ángel Galindo y Julio Ramos, compañeros en tantos proyectos de Ética

Más detalles

Elementos fundamentales

Elementos fundamentales Elementos fundamentales Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística El Señor sale a nuestro encuentro Material de apoyo para la Catequesis Familiar de Iniciación a la Vida Eucarística. Disponible

Más detalles

ÉTICA Justificación. Logros Generales

ÉTICA Justificación. Logros Generales ÉTICA Justificación El hombre como ser incluido en una ciudad se destaca precisamente por sus relaciones permanentes con sus semejantes, y estas relaciones están determinadas por las costumbres, las costumbres

Más detalles

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( )

CONTEXTO HISTÓRICO. Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República de Cromwell ( ) CONTEXTO HISTÓRICO INGLATERRA (siglos XVII y XVIII) 1ª potencia económica de Europa. Conflictos burguesía-monarquía absoluta: Burguesía: reclama poder político frente a las monarquías absolutas. República

Más detalles

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia.

El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. FILOSOFÍA SESION UNO Tema: Introducción a la Filosofía. OBJETIVO. El alumno realizará una revisión histórica acerca de los orígenes de la Filosofía como ciencia. INTRODUCCIÓN. Para conocer la filosofía

Más detalles

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res

2 experiencia empírica contiene saberes acerca de aspectos de la realidad que no son accesibles a la experiencia empírica, tales como un saber con res LAS AFIRMACIONES VERDADERAS ACERCA DE LA REALIDAD NO EXPERIMENTABLE EMPÍRICAMENTE COMO FUNDAMENTO FUNDAMENTAL DE UNA METAFÍSICA DESPUÉS DE LAS OBJECIONES DE KANT Y DEL POSITIVISMO LÓGICO La pretensión

Más detalles

TEXTO DE SANTO TOMÁS

TEXTO DE SANTO TOMÁS TEXTO DE SANTO TOMÁS Suma Teológica El texto propuesto para analizas es una cuestión de la Suma Teológica, esta obra es un tratado de teología, redactado en latín, escrito por Santo Tomás en el SXIII,

Más detalles

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Confesión de Fe de Westminster

Guía de Estudio para Lectura Adicional La Confesión de Fe de Westminster Guía de Estudio para Lectura Adicional La Confesión de Fe de Westminster Para el Curso Supervisado "Construyendo una Teología Sistemática" Tercer Milenio (Third Millennium) Lea la Confesión de Fe de Westminster,

Más detalles

en Mejor De Bien CRISTIANA DE JESUCRISTO EL SEGUIMIENTO EN NUESTRA VIDA P. Enrique Uribe Jaramillo, OCD Para el estudio personal y comunitario

en Mejor De Bien CRISTIANA DE JESUCRISTO EL SEGUIMIENTO EN NUESTRA VIDA P. Enrique Uribe Jaramillo, OCD Para el estudio personal y comunitario De Bien en Mejor Para el estudio personal y comunitario DOMINO EO ORDEN DE CARMELITAS DESCALZOS Provincia de Santa Teresita del Niño Jesús Agosto - Septiembre 2016 Colombia TUUM EL SEGUIMIENTO DE JESUCRISTO

Más detalles

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos

Principales Problemas de la Ética. Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos Principales Problemas de la Ética Prof. Juan A. Vera Méndez Dimensiones Éticas de Asuntos Contemporáneos Problemas de la valoración moral Atribuye, adjudica un valor a una acción humana determinada. Es

Más detalles

Educación para la ciudadanía: 3Eso

Educación para la ciudadanía: 3Eso Educación para la ciudadanía: 3Eso Tema 1 QUÉ ES LA CIUDADANÍA? - La necesidad de vivir en sociedad: Vivir en sociedad; Qué es la política? _ Ciudadanos de un Estado y ciudadanos del mundo: La ciudadanía

Más detalles

Reseñas. Tópicos, Revista de Filosofía 47 (2014)

Reseñas. Tópicos, Revista de Filosofía 47 (2014) 241 Ana María Andaluz: Las armonías de la razón, Salamanca: Universidad Pontificia de Salamanca 2013, 366 pp. El más reciente libro de Ana María Andaluz Romanillos nos entrega una sólida propuesta sobre

Más detalles

fndice PRIM ERA PARTE LA TEOLOGIA DE LOS SACRAMENTOS DESDE SU ORIGEN HASTA HOY

fndice PRIM ERA PARTE LA TEOLOGIA DE LOS SACRAMENTOS DESDE SU ORIGEN HASTA HOY fndice pags. Introducci6n Bi bliografia.................... 5 9 PRIM ERA PARTE LA TEOLOGIA DE LOS SACRAMENTOS DESDE SU ORIGEN HASTA HOY 1. En las fuentes de la teologia sacramental I. Bautismo y eucaristia:

Más detalles

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos)

EJERCICIO 3 OPCIÓN HISTORIA DE LA FILOSOFÍA. 1) Lea el texto y conteste a las siguientes preguntas: (5 puntos) PRUEBA DE MADUREZ PARA LOS CANDIDATOS QUE NO REÚNEN LOS REQUISITOS DE ACCESO A LAS ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES (Orden 2221/2011, de 1 de junio). 3 de junio de 2016. Apellidos: Nombre: EJERCICIO 3

Más detalles

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 4 DIOS HIJO

LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 4 DIOS HIJO LO QUE CREEMOS LOS CRISTIANOS Lección 4 DIOS HIJO PREGUNTAS DE REPASO 1. El Hijo de Dios es igualmente como el Padre, es decir, que no tiene principio ni fin. 2. Dios el Hijo llegó a ser como nosotros,

Más detalles

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín.

1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. AGUSTÍN DE HIPONA 1. Señala las semejanzas y diferencias entre la concepción del hombre platónica y la de San Agustín. 2. Investiga: compara el mito platónico de la caída (Mito de carro con alas) en el

Más detalles

Términos PAU de Kant [Eugenio Sánchez Bravo]

Términos PAU de Kant [Eugenio Sánchez Bravo] Términos PAU de Kant [Eugenio Sánchez Bravo] 1. Contrato social El contrato social permite a los individuos salir del estado de naturaleza para entrar en el estado civil. No es un hecho histórico sino

Más detalles

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes:

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes: RELIGIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes: Nota del examen escrito de final de trimestre. Nota de los controles escritos,

Más detalles

TEXTO PROPUESTA DE UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA DE INMANUEL KANT DEL DEBER

TEXTO PROPUESTA DE UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA DE INMANUEL KANT DEL DEBER TEXTO PROPUESTA DE UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN PRÁCTICA DE INMANUEL KANT La actitud de Kant frente a la problemática metafísica es por cierto, algo ambigua en tanto afirma por un lado que no conocemos ni podemos

Más detalles

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS?

CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? CÓMO PUEDO SABER LA VOLUNTAD DE DIOS? INTRODUCCIÓN Existe mucha confusión en cuanto a cómo Dios nos dirige para tomar decisiones. Por ejemplo, piense en el caso de un joven cristiano que se enamora de

Más detalles

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral)

DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral) DIÓCESIS DE ZIPAQUIRÁ DELEGACIÓN EPISCOPAL DE CATEQUESIS- TALLER DE PROFUNDIZACIÓN 7.1. LA VIDA EN CRISTO (Nociones Fundamentales de Moral) NOMBRE: NOTA: PARROQUIA: MUNICIPIO: TEMA 1: MORAL Y DIGNIDAD

Más detalles

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia

Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia Servicio Jesuita a Migrantes 11 de marzo, 2006 DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA Ética social inspirada en el Evangelio. Traducción de las exigencias del Evangelio

Más detalles

SAN AGUSTÍN: 1650 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO

SAN AGUSTÍN: 1650 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO VII JORNADAS AGUSTINIANAS (Colegio San Agustín, Madrid, 13-14 de marzo de 2004) SAN AGUSTÍN: 1650 ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO editor Vicente Domingo Canet Vayá, OSA CENTRO TEOLÓGICO SAN AGUSTÍN Madrid

Más detalles

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX)

LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX) LA ALIENACIÓN RELIGIOSA (MARX) Qué entiende Marx por alienación? La circunstancia en la que vive toda persona que no es dueña de sí misma, que no puede ser responsable última de sus acciones ni de su

Más detalles

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1

contenido viii xiii Presentación Introducción Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1 contenido Presentación Introducción viii xiii Capítulo 1 Los bautistas: Quiénes son? De dónde vienen? Dónde están? Qué creen? 1 Capítulo 2 La iglesia: una comunidad de creyentes 28 Capítulo 3 La iglesia:

Más detalles

FACULTAD. de MISIONOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA. 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato

FACULTAD. de MISIONOLOGÍA PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA. 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato FACULTAD de MISIONOLOGÍA 3 o Especialización 2 o Especialización 1 o Especialización Licencia Bachillerato PONTIFICIA UNIVERSIDAD URBANIANA Otras ofertas Académicas Bachillerato en Misionología El Bachillerato

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE HUME 1. El Empirismo busca la fundamentación del conocimiento humano y de la ética en la... a. Metafísica. b. Filosofía crítica. c. Psicología. 2. Para el

Más detalles

SANTO TOMÁS DE AQUINO

SANTO TOMÁS DE AQUINO IMAGEN EPISTEMOLOGÍA SANTO TOMÁS DE AQUINO Una de las preocupaciones principales de Santo Tomás es armonizar la fe y la razón. Filosofía y teología. El esfuerzo de Santo Tomás por armonizar fe y razón,

Más detalles

Ficha 10. Jesús nace entre los hombres. Ficha 8. La sociedad en que vivió Jesús. Ficha 11. La pregunta. Ficha 9. Dios se hace hombre.

Ficha 10. Jesús nace entre los hombres. Ficha 8. La sociedad en que vivió Jesús. Ficha 11. La pregunta. Ficha 9. Dios se hace hombre. FICHA TÉCNICA Para poder Amarlo y Seguirlo Programa de Educación de la Fe Segunda Unidad: Jesús de Nazaret, el Dios con nosotros Fichas de trabajo para Octavo Año Básico Objetivo general: "Conozco a Jesús

Más detalles

Guía docente de El Mensaje Cristiano (Modalidad Semipresencial) Curso: 2015-2016

Guía docente de El Mensaje Cristiano (Modalidad Semipresencial) Curso: 2015-2016 Guía docente de El Mensaje Cristiano Curso: 2015-2016 1. DATOS INICIALES Titulación DECA Titulación de grado Maestro de Educación Infantil/ Primaria Denominación del módulo TEOLOGÍA CATÓLICA Y SU PEDAGOGÍA

Más detalles

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión

Creencia. Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Tener preferencia por algo Tener una convicción Tener una opinión Creencia Una creencia siempre puede ser errónea, por más elementos que se tengan para afirmarla. Toda creencia implica la aceptación

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre

Más detalles

Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones

Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones Guía de Estudio para Lectura Adicional Ética Bíblica Cristiana David Jones Para el Curso Supervisado "Cómo Tomar Decisiones Bíblicas" Tercer Milenio (Third Millennium) Third Millennium Ministries P.O.

Más detalles

DOS ENCÍCLICAS ANTERIORES

DOS ENCÍCLICAS ANTERIORES P o r t a F i d e i Presentación de los núcleos fundamentales 1 Eustaquio Camacho Aldavero DOS ENCÍCLICAS ANTERIORES Para vivir las virtudes teologales (las que nos acercan y asimilan a Dios). CARIDAD.

Más detalles

Nueva Escuela dominical.

Nueva Escuela dominical. Nueva Escuela dominical www.editorialpatmos.com www.educadorescristianos.com Editorial Patmos presenta un currículo de estudios bíblicos util para: La Escuela Dominical Colegios cristianos Cultos de niños

Más detalles

EL PAPA Y LA ACCIÓN CATÓLICA

EL PAPA Y LA ACCIÓN CATÓLICA EL PAPA Y LA ACCIÓN CATÓLICA www.accioncatolica.org.ar Audiencia general del 2 de marzo de 1994 El APOSTOLADO Y LOS MINISTERIOS DE LOS LAICOS 1- La participación de los laicos en el desarrollo del reino

Más detalles

NOCIÓN DE CONCIENCIA

NOCIÓN DE CONCIENCIA La Conciencia NOCIÓN DE CONCIENCIA La cultura griega, sobre todo la filosofía moral, fue la primera que en forma sistemática reflexionó sobre el comportamiento humano. La filosofía moral griega le dio

Más detalles

CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de

CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de 53 CAPITULO 3 SISTEMA DE HIPOTESIS: 3.1. HIPÓTESIS GENERAL. HIPÓTESIS INVESTIGATIVA (Hi) La religión cristiana es un medio influyente en el proceso de aceptación de ser portador del Virus de Inmuno Deficiencia

Más detalles

RELIGION CATÓLICA TERCERO

RELIGION CATÓLICA TERCERO RELIGION CATÓLICA TERCERO OBJETIVOS 1. Conocer algunos mitos o leyendas sobre el origen del mundo en las religiones de la Antigüedad. 2. Identificar la estructura básica de las religiones monoteístas y

Más detalles

Aula Senior. Asignatura: El hecho religioso en el mundo actual Curso : 2016/2017 COORDINADOR

Aula Senior. Asignatura: El hecho religioso en el mundo actual Curso : 2016/2017 COORDINADOR Aula Senior Asignatura: El hecho religioso en el mundo actual Curso : 2016/2017 Código: 0340 Curso: 4º Cuatrimestre: 2º Tipo: Optativa Sede: Murcia Nombre: José Luís Parada Navas Centro: Facultad de Educación

Más detalles

JUSTIFICACIÓN competencias

JUSTIFICACIÓN competencias JUSTIFICACIÓN Con motivo del 50º Aniversario de la Inauguración del Concilio Vaticano II, el Papa Benedicto XVI ha convocado el Año de la Fe con la Carta apostólica Porta fidei (11 de octubre de 2011),

Más detalles

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes:

RELIGIÓN. Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes: RELIGIÓN INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Los factores de los que dependerá la nota final de cada evaluación serán los siguientes: Nota del examen escrito de final de trimestre. Nota de los controles escritos,

Más detalles

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular INDICE Introducción 13 Lección I. Filosofía, Método y Derecho 15 1. Enfoque 16 2. Partes de la filosofía 16 2.1. Relaciones entre la ciencia y la filosofía 17 2.2. Paradojas del conocimiento filosófico

Más detalles

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación

Contenidos: Bloque 1. El sentido religioso del hombre La Creación como regalo de Dios El hombre, obra maestra de la Creación Identificar y valorar la creación como acto de amor de Dios al hombre. Descubrir la acción de Dios en la naturaleza y en la persona, como fundamento y fuente de valores básicos del ser humano. Bloque 1.

Más detalles

DEL CONOCIMIENTO Y LA METAFÍSICA.

DEL CONOCIMIENTO Y LA METAFÍSICA. P2. PENSAMIENTO DE El problema DEL CONOCIMIENTO Y LA METAFÍSICA. 1. El empirismo RADICAL: la crítica del conocimiento. Hereda el empirismo de Locke y de acuerdo con la crítica de Berkeley: es necesario

Más detalles

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN

ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN TÉCNICAS DE CLOWN Aragua Venezuela ANTROPOLOGÍA DEL CLOWN 1. La antropología es la reflexión crítica-analítica del hombre Preguntas que se hace el hombre: Quién es el hombre? De dónde viene? Hacia dónde

Más detalles

PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica

PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica PEDAGOGÍA DE LA FE: Compromiso de la Escuela Católica Oscar Armando Pérez Sayago NUESTRO ITINERARIO 1. Los orígenes de la Escuela Católica. 2. La Escuela Católica como proyecto evangélico. Pedagogía del

Más detalles

CRISTIANOS EN LA LUCHA OBRERA

CRISTIANOS EN LA LUCHA OBRERA CRISTIANOS EN LA LUCHA OBRERA COMISIÓN PERMANENTE DE LA HOAC SINOPSIS «Cristianos en la lucha obrera» no es sólo una reflexión sistematizada sobre la identidad cristiana sino que es un testimonio de fe.

Más detalles

Identidad del cristiano coherente en el siglo XXI

Identidad del cristiano coherente en el siglo XXI Identidad del cristiano coherente en el siglo XXI 1.- La sociedad light materialista: que hace que la persona tenga cierto reconocimiento social, cierto prestigio, por el único hecho de ganar mucho dinero.

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO Filosofía Es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.

Más detalles

Unidad y temas Temas. Logro e Indicadores Indicadores De Logro

Unidad y temas Temas. Logro e Indicadores Indicadores De Logro fecha 4 PERIODO/ 2014 Educación Religiosa Grado SEPTIMO Sesión Unidad : 4 La Familia de Nazareth Relatos de la infancia de Jesús. Todo empezó con un sí. María madre de Jesús y madre nuestra. Una familia

Más detalles

VIRTUDES Y VICIOS MTRO. JOSÉ LUIS CATZALCO LEÓN

VIRTUDES Y VICIOS MTRO. JOSÉ LUIS CATZALCO LEÓN VIRTUDES Y VICIOS MTRO. JOSÉ LUIS CATZALCO LEÓN VIRTUDES Y VICIOS LAS COSAS BUENAS SON DIGNAS DE ALABANZA, MIENTRAS QUE LAS MALAS SON DE REPROBACIÓN. LAS VIRTUDES SON LAS PRIMERAS DENTRO DE LAS COSAS BUENAS

Más detalles

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 1º ETAPA ESO 1º ÁREA/ MATERIA: RELIGIÓN

PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 1º ETAPA ESO 1º ÁREA/ MATERIA: RELIGIÓN PRESENCIA DE LAS CCBB EN LOS OBJETIVOS DE 1º ETAPA ESO 1º ÁREA/ MATERIA: RELIGIÓN 1. Competencia en comunicación lingüística. 5. Competencia social y ciudadana. 2. Competencia matemática. 6. Competencia

Más detalles

LO MORAL, LO INMORAL, LO AMORAL

LO MORAL, LO INMORAL, LO AMORAL LO MORAL, LO INMORAL, LO AMORAL Indicación social de lo bueno Prohibición absoluta Recompensa o castigo Lo inmoral se aplica a lo que socialmente es reprobado Distinción entre acto humano y acto de hombre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador DATOS INFORMATIVOS MATERIA O MÓDULO: MORAL FUNDAMENTAL CÓDIGO: 13481 CARRERA: NIVEL: CIED-Teología III No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PROFESOR: Nombre:

Más detalles

Los Sacramentos de la vida Cuestionario de trabajo

Los Sacramentos de la vida Cuestionario de trabajo Los Sacramentos de la vida Cuestionario de trabajo Capítulo I, Puerta de acceso al edificio sacramental. 1. El hombre no sólo manipula el mundo, es también capaz de?. 2. Vivir es?. 3. Qué significa perder

Más detalles

Curso de Tanatología y Duelo Primera sesión

Curso de Tanatología y Duelo Primera sesión Curso de Tanatología y Duelo 2014-2015 Primera sesión Centro San Camilo Bienaventurado y dichoso el servidor de los enfermos que gasta su vida en ese santo servicio con las manos metidas en la masa de

Más detalles

La pastoral familiar. en la parroquia. Diócesis de Ciudad Real

La pastoral familiar. en la parroquia. Diócesis de Ciudad Real La pastoral familiar en la parroquia Diócesis de Ciudad Real ? Qué es? La Pastoral Familiar es la acción evangelizadora que realiza la Iglesia para que las familias respondan a su vocación y misión. Testigo

Más detalles

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto

Boletín mensual. (14) Junio Espacio de reflexión. Investigar la raíz del conflicto Boletín mensual (14) Junio 2015 Espacio de reflexión Investigar la raíz del conflicto Krishnamurti en su filosofía incidió que para descubrir la raíz de los conflictos que tenemos con nosotros mismos y

Más detalles

ESTUDIOS AVANZADOS EN TEOLOGIA

ESTUDIOS AVANZADOS EN TEOLOGIA ESTUDIOS AVANZADOS EN TEOLOGIA Historia La oferta de los estudios de Postgrado en Teología inició sus actividades en octubre de 1992, con un programa de introducción y formación sistemática en las cuestiones

Más detalles

GUÍA PRECURSILLO Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Córdoba

GUÍA PRECURSILLO Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Córdoba ABRIL 2013 abril 2013 GUÍA PRECURSILLO Movimiento de Cursillos de Cristiandad de Córdoba PUNTO DE PARTIDA 1.- El MCC es un movimiento de Iglesia, cuya tarea fundamental en el proceso de evangelización

Más detalles

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA CARRERA LICENCIATURA EN LENGUAS MODERNAS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA ÉTICA PROFESIONAL CLAVE: FIL 233 ; PRE REQ.: BR. ; No. CRED. 4 I. PRESENTACIÓN: El presente curso

Más detalles

Primer ciclo CONTENIDOS

Primer ciclo CONTENIDOS textos básicos del mensaje cristiano, que faciliten la comprensión de la vida del Espíritu Santo en el mundo y en la Iglesia. 8. Identificar la Iglesia en sus manifestaciones, conocer la presencia de Dios

Más detalles

Evangelismo Que Produce Discípulos

Evangelismo Que Produce Discípulos Evangelismo Que Produce Discípulos Summit en Español tiene una ilustración que explica las áreas en que los Grupos de Estudio Bíblico deben estar trabajando. Los Grupos de Estudio Bíblico deben estar activos

Más detalles

TEOLOGIA MORAL Charo Lavado Universidad de Dallas, 2016

TEOLOGIA MORAL Charo Lavado Universidad de Dallas, 2016 TEOLOGIA MORAL Charo Lavado natalialavado@att.net Universidad de Dallas, 2016 NOCIÓN Y NATURALEZA DE LA TEOLOGÍA MORAL Tema 2 Índice 1. Noción y objeto de la Teología Moral 2. Relación entre la Teología

Más detalles

FILIACIÓN DIVINA Y OBRAR MORAL EN SANTO TOMÁS DE AQUINO

FILIACIÓN DIVINA Y OBRAR MORAL EN SANTO TOMÁS DE AQUINO FILIACIÓN DIVINA Y OBRAR MORAL EN SANTO TOMÁS DE AQUINO TESIS DOCTORAL PRESENTADA EN 1994 EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD DE LA SANTA CRUZ ROMA (PUBLICADA EN ROMA, 2007) POR LUCIANO POU SABATÉ DIRIGIDA POR

Más detalles

DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL

DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL DESDE LA CATEQUESIS BAUTISMAL NOS SUMAMOS A LA MISIÓN TERRITORIAL 1. Un nuevo tipo de Sociedad Antes del Concilio Vaticano II la Iglesia ya había tomado conciencia de la importancia que ejercían sobre

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: SACRAMENTOS I: INTRODUCCIÓN BAUTISMO Y CONFIRMACION CÓDIGO: 14659 CARRERA: NIVEL: CIED-TEOLOGÍA III No. CRÉDITOS: 4 CRÉDITOS TEORÍA: 4 CRÉDITOS PRÁCTICA: SEMESTRE

Más detalles

CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA

CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA CULTO A LA SANTISIMA VIRGEN MARIA Cuando se habla de conocer y creer en las verdades que Dios nos ha manifestado, en las enseñanzas de Jesucristo, en las virtudes de la Santísima Virgen, se ha dado el

Más detalles

RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO

RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO RELIGIÓN ÁREA: RELIGIÓN ETAPA: PRIMARIA.SEGUNDO CICLO CONTRIBUCIÓN DEL ÁREA A LAS COMPETENCIAS BÁSICAS (señala con una cruz las competencias básicas a las que contribuye tu materia según se indica en el

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE

PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE PROGRAMA DE FORMACIÓN GENERAL SOCIEDAD DE LA PRECIOSA SANGRE Observaciones Generales 1. La "Congregación de los Misioneros de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo " (C.PP.S.) es una Sociedad

Más detalles

GUÍA DOCENTE La Iglesia, los Sacramentos, la Moral y su didáctica

GUÍA DOCENTE La Iglesia, los Sacramentos, la Moral y su didáctica GUÍA DOCENTE 2015-2016 La Iglesia, los Sacramentos, la Moral y su didáctica 1. Denominación de la asignatura: La Iglesia, los Sacramentos, la Moral y su didáctica Titulación Grado en Maestro de Educación

Más detalles

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA. En los criterios de evaluación los alumnos serán capaces de :

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA. En los criterios de evaluación los alumnos serán capaces de : CRITERIOS DE EVALUACIÓN DEL ÁREA DE RELIGIÓN CATÓLICA. En los criterios de evaluación los alumnos serán capaces de : Primer curso 1. Señalar los elementos de las religiones primitivas que tengan alguna

Más detalles

REFLEXIÓN TEOLÓGICA Y MOTIVACIÓN ESPIRITUAL DE LA PASTORAL DEL MIGRANTE 20 de junio del 2008

REFLEXIÓN TEOLÓGICA Y MOTIVACIÓN ESPIRITUAL DE LA PASTORAL DEL MIGRANTE 20 de junio del 2008 REFLEXIÓN TEOLÓGICA Y MOTIVACIÓN ESPIRITUAL DE LA PASTORAL DEL MIGRANTE 20 de junio del 2008 INTRODUCCIÓN Presentamos una reflexión teológica que nos ayude a concientizarnos sobre la realidad migratoria

Más detalles

CANONESAS DE LA CRUZ ASOCIACIÓN DE LA CRUZ. CURSO DE FORMACIÓN PEDAGOGÍA DE LA FE Lima - Perú IMPORTANTE

CANONESAS DE LA CRUZ ASOCIACIÓN DE LA CRUZ. CURSO DE FORMACIÓN PEDAGOGÍA DE LA FE Lima - Perú IMPORTANTE CANONESAS DE LA CRUZ ASOCIACIÓN DE LA CRUZ CURSO DE FORMACIÓN PEDAGOGÍA DE LA FE Lima - Perú IMPORTANTE El presente material, tanto en su forma como en su fondo, corresponde a un punteo usado por el Profesor

Más detalles

TEMA 1: LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO. 1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA: LA FILOSOFÍA COMO SABER.

TEMA 1: LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO. 1. EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA: LA FILOSOFÍA COMO SABER. TEMA 1: LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO. La filosofía nace en Grecia entre los siglos VII y VI a.c. Filosofía en un término compuesto por filo y sofía que significa amor al saber. Filósofo significa

Más detalles

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO

GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO GUÍA DOCENTE TITULACIONES DE GRADO TITULACIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA CURSO 2015/2016 ASIGNATURA: Intensificación en Aprendizaje y Didáctica de la Religión: La Iglesia, los Sacramentos y la Moral Nombre del

Más detalles

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es.

3. El término teológico que afirma la semejanza de la humanidad con Dios es. Prueba de la lección 1: Que la Justicia Fluya como un Río Página 1 de 2 Nombre Fecha Haga un círculo o escriba su mejor respuesta. 1. Verdadero o falso. En la persona de Jesucristo, el reino de Dios ha

Más detalles