BREVE HISTORIA DEL COOPERATIVISM0 A C E S - C A N TA B R I A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BREVE HISTORIA DEL COOPERATIVISM0 A C E S - C A N TA B R I A"

Transcripción

1 BREVE HISTORIA DEL COOPERATIVISM0 A C E S - C A N TA B R I A

2 INTRODUCCIÓN El ser humano, tan deficientemente dotado por la naturaleza, no hubiera podido sobrevivir sin establecer relaciones basadas en la cooperación. La ayuda mutua y la solidaridad nos han permitido aprovechar los recursos del entorno y vincularnos a otros humanos para alimentarnos, defendernos y adaptarnos a las diferentes condiciones del medio. Todas las culturas y civilizaciones que se han dado a lo largo de la Historia han desarrollado modalidades diversas de cooperación.

3 LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL INGLATERRA 1750 Pero es la Revolución Industrial, surgida en Inglaterra a partir de 1750, la que genera las circunstancias en las que aparece el cooperativismo tal y como lo entendemos en la actualidad. En efecto, la Revolución Industrial trajo consigo la aparición del proletariado como nueva clase social que trabaja en condiciones de explotación extrema y vive en misérrimos suburbios: jornada de 14/16 horas, salarios ínfimos, hacinamiento en infraviviendas, desempleo, ausencia de la más mínima protección social ante la enfermedad, accidentes, vejez, etc.

4 INGLATERRA 1750 Ante estos problemas, surgen diferentes alternativas al modelo de sociedad que claman por una distribución más justa de la riqueza producida, es decir, alternativas al modo de producción capitalista: El socialismo utópico El socialismo científico o marxismo El anarquismo

5 ORÍGENES DEL COOPERATIVISMO El cooperativismo emana del SOCIALISMO UTÓPICO con estos tres grandes ideales iniciales: Justicia frente a un tipo de sociedad injusta. Democracia frente a la concentración del poder. Solidaridad frente a la competencia. Lo que se traduce en empresas cooperativas autogestionadas en las que se dan unas relaciones de producción equitativas y en las que desaparece la explotación en el trabajo.

6 LAS PRIMERAS MODALIDADES DE COOPERATIVAS Muchos trabajadores de las nuevas industrias no recibían su salario en metálico, sino en especie, con productos de calidad y peso fraudulentos. Asimismo, cuando cobraban en metálico, el salario era tan bajo que no les llegaba hasta el fin de mes, por lo que los tenderos les fiaban, pero a cambio, incrementaban mucho el precio de los alimentos. Los trabajadores pensaron que uniendo sus esfuerzos podrían convertirse en sus propios proveedores, originándose así la idea de las cooperativas de consumo.

7 LAS PRIMERAS MODALIDADES DE COOPERATIVAS Por otra parte, el desempleo y los bajos salarios movieron a otros grupos de trabajadores a organizarse en cooperativas de producción y trabajo, que hoy se denominan cooperativas de trabajo asociado. Así mismo, se inició el movimiento de los llamados bancos populares, o sea, las cooperativas de ahorro y crédito, orientadas principalmente a prestar servicios a los artesanos y pequeños industriales de las ciudades.

8 PENSADORES: ROBERT OWEN Los aportes teóricos y las experiencias de los denominados socialistas utópicos permitieron conformar las bases o ideas que constituyen, actualmente, los principios y valores que sustentan al movimiento cooperativo mundial. OWEN sostenía, en oposición al laissez faire, que el trabajo debía sustituir al dinero como norma para medir el valor de las cosas y su intercambio. Planteó la solución de los problemas sociales a través de la creación de comunidades autogestionarias sobre la base de la cooperación, combinando las ventajas del campo y la ciudad.

9 ROBERT OWEN Owen puso en práctica estas ideas en New Harmony (E.E.U.U.), con colonos que fueron invitados a participar en la creación de un nuevo orden moral y social. Tras el fracaso de esa primera experiencia, promovió entre los trabajadores la creación de las "Aldeas de Cooperación". Los trabajadores, por la vía de la autogestión, desarrollaban sus actividades de manera autónoma, totalmente al margen de la administración o la Iglesia.

10 ROBERT OWEN Proyectó también las bolsas equitativas para obreros, que consistían en el intercambio de diferentes productos elaborados por cooperativas de producción y vendidos por cooperativas de comercialización utilizando las horas de trabajo como criterio para establecer los precios.

11 PENSADORES: FOURIER Al igual que Owen, Fourier pensaba que se podría encontrar la solución de los problemas sociales a través de la asociación de las personas en colonias autónomas o comunidades agroindustriales, organizando en común la producción y el consumo. Nacieron así los Falansterios dedicados a la producción de frutas y vegetales. En estas comunidades se integraban unas personas, los trabajos eran rotatorios para evitar el aburrimiento, la gestión democrática y voluntaria la incorporación. El trabajo debería convertirse en algo atractivo y placentero. En los falansterios cada familia tendría su propia vivienda construida según sus gustos y habría casas-cuna y edificios comunales. Fourier no era partidario de la desaparición de la propiedad privada.

12 LOS PROBOS PIONEROS DE ROCHDALE". La cuna del cooperativismo es Rochdale, ciudad textil próxima a Manchester, en la que tuvo lugar, en 1884, una de las primeras experiencias cooperativas. Los trabajadores del lugar pasaban hambre y vivían hacinados en casas insalubres debido al paro y los bajos salarios.

13 LOS PIONEROS DE ROCHDALE Siguiendo las ideas de OWEN, un grupo de 28 (27 hombres y 1 mujer) tejedores crearon una organización para el suministro de artículos de primera necesidad. Para ello cada uno ahorró, con gran esfuerzo, una libra y así lograron reunir un pequeño capital de 28 libras esterlinas. Con ese exiguo patrimonio, el 28 de octubre de 1844, se inscribieron en el registro de sociedades con el nombre de Rochdale Society of Equitable Pioneer (Sociedad Equitativa de los Pioneros de Rochdale). El 21 de diciembre de 1844 iniciaron sus actividades y rápidamente alcanzaron sus objetivos convirtiéndose en alternativa a la miseria generada por el sistema capitalista vigente.

14 LOS PIONEROS DE ROCHDALE Los socios de la cooperativa fueron desarrollando iniciativas como: Abrir un almacén para la venta de alimentos, ropa de vestir y otros artículos básicos. Adquirir o edificar cierto número de casas para destinarlas a los miembros que deseen ayudarse para mejorar su condición doméstica y social. Iniciar la manufactura de productos. Adquirir o arrendar tierras, con el objeto de dar trabajo a los parados. Asimismo, se plantearon la organización de una comunidad, en la cual se garantizara la educación, producción y distribución de bienes. Además se planteaban la ayuda de otras cooperativas para la creación de otras comunidades similares.

15 LOS NOMBRES DE LOS PIONEROS FUNDADORES DE ROCHDALE Miles Ashworth Benjamin Jordan Samuel Ashworth John Kershaw James Banford James Manock John Bent Benjamin Rudman David Brooks John Scowcroft John Collier Joseph Smith William Cooper James Smithies James Daley James Standring John Garside Robert Taylor George Healey William Taylor John Hill James Tweedale John Holt James Wilknson Charles Howarth Samuel Tweedale Ana Tweedale James Maden

16 PRINCIPIOS COOPERATIVOS ROCHDALIANOS Los Pioneros de Rochdale crearon una cooperativa basada en unos principios que los diferenciaban de las demás empresas y cuyo éxito propició la expansión del movimiento cooperativo por todo el mundo. 1. Adhesión libre 2. Control democrático 3. Devolución o bonificación sobre las compras 4. Interés limitado al capital 5. Neutralidad política y religiosa 6. Ventas al contado 7. Fomento de la enseñanza

17 LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL (A.C.I.) (I.C.A.) La Alianza Cooperativa Internacional (A.C.I.) se creó en el primer Congreso Internacional de Cooperativas, realizado en Londres en Hasta la presente fecha ha celebrado 31 congresos. Su sede se encuentra en Ginebra y tiene representación y oficinas regionales en África, Asia y América. Una de las tareas fundamentales de la A.C.I. ha sido la adaptación de los principios a la cambiante realidad socioeconómica y a los nuevos tiempos. Esta adaptación se ha producido en 3 congresos de la A.C.I.

18 EL CONGRESO DE PARÍS 1937 Principios Esenciales: Adhesión libre Control democrático Distribución de excedentes en proporción a las operaciones Interés limitado al capital Principios Recomendados Neutralidad política y religiosa Ventas al contado Fomento de la enseñanza

19 EL CONGRESO DE VIENA Adhesión libre. Principios: 2. Control democrático. 3. Interés limitado al capital. 4. Principio de los excedentes. 5. Fomento de la educación. 6. Cooperación entre cooperativas.

20 EL CONGRESO DE MANCHESTER, 1995 Definición de Cooperativas: Una cooperativa es una asociación de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada. Valores: Las cooperativas se basan en los valores de ayuda mutua, responsabilidad, democracia, igualdad, equidad, solidaridad. Siguiendo la tradición de sus fundadores, los miembros de las cooperativas creen en los valores éticos de la honestidad, transparencia, responsabilidad social y preocupación por los demás.

21 LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL (A.C.I.) En la actualidad, los principios del cooperativismo unánimemente aceptados son los siete siguientes: 1. Adhesión abierta y voluntaria. 2. Control democrático de los miembros. 3. Participación económica de los miembros. 4. Autonomía e Independencia. 5. Principio: Cooperación entre cooperativas. 6. Principio: Educación, entrenamiento e información. 7. Principio: Compromiso con la comunidad.

22 ASAMBLEA COOPERATIVA INTERNACIONAL La A.C.I. participa con calidad consultiva en la O.N.U. Así mismo colabora con la F.A.O., U.N.E.S.C.O., O.I.T., que son agencias específicas de las Naciones Unidas. La Alianza Cooperativa Internacional asocia cooperativas de todo el mundo y se plantea el desarrollo de los siguientes objetivos: Ser la representante universal de todo tipo de organizaciones cooperativas. Divulgar los principios y métodos cooperativos en todo el mundo. Promover la cooperación en todos los países y salvaguardar los intereses del movimiento cooperativo en todas sus formas. Mantener relaciones amigables entre sus miembros. Fomentar las relaciones económicas entre las organizaciones cooperativas de todo tipo, a nivel nacional e internacional. Colaborar en la promoción del progreso económico y social de todos los pueblos del mundo. Trabajar para establecer una paz y una seguridad duraderas.

23 SÍMBOLOS DEL COOPERATIVISMO. El símbolo internacional del Cooperativismo son dos pinos de color verde oscuro sobre un fondo amarillo, encerrados en un círculo también verde. El pino es un antiguo símbolo de inmortalidad, constancia y fecundidad que fundamenta el ideal cooperativo, porque la Cooperación perdura y se sucede de generación en generación. Por su fortaleza legendaria es símbolo de vitalidad, crece tan erguido que quisiera alcanzar el cielo. El Cooperativismo también trata de elevarse hacia lo más alto, y lo más noble: La dignidad que representa el esfuerzo común. Se necesitan dos o más personas para que pueda haber cooperación. El círculo expresa la universalidad e inmortalidad del sistema cooperativo. El fondo del círculo es amarillo oro, representa el sol que es fuente de vida para el hombre.

24 LA BANDERA La bandera contiene los siete colores del arco iris, como expresión de los colores de todas las banderas del mundo. Es un símbolo de solidaridad y fraternidad de todas las personas y de todas las naciones.

25

ORIGEN DE LA BANDERA DEL COOPERATIVISMO

ORIGEN DE LA BANDERA DEL COOPERATIVISMO ORIGEN DE LA BANDERA DEL COOPERATIVISMO Por años, varios movimientos nacionales trataron de registrar la bandera del arco iris como propia y buscaron el apoyo de la ACI a fin de hallar argumentos que comprobaran

Más detalles

Educación Financiera

Educación Financiera Educación Financiera Cooperativismo El Cooperativismo, es un sistema social, económico, cultural y democrático excelso, cuyo fin es el bienestar y paz de la humanidad bajo los principios de cooperación

Más detalles

30º ENCUENTRO DE DELEGADOS

30º ENCUENTRO DE DELEGADOS 30º ENCUENTRO DE DELEGADOS LA ESENCIA DEL COOPERATVISMO: Basada en la Doctrina Cooperativista y su Adecuación Frente al Entorno de las Tendencias Actuales. Licdo. Alexánder De Gracia Director Ejecutivo

Más detalles

El chef don Fernando

El chef don Fernando El chef don Fernando Primera edición 20.000 ejemplares Medellín, septiembre de 2014 Edita: Fundación CONFIAR Calle 52 N.º 49-40 Medellín - Colombia confiar@confiar.com.co www.confiar.coop Autor: Andrés

Más detalles

QUE ES UNA COOPERATIVA

QUE ES UNA COOPERATIVA QUE ES UNA COOPERATIVA Que es una Cooperativa? Una cooperativa es una Asociación Autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales

Más detalles

Primer Encuentro de Economía Social en México de octubre 2014

Primer Encuentro de Economía Social en México de octubre 2014 30 de octubre 2014 DEFINICIÓN UNA COOPERATIVA ES UNA ASOCIACIÓN AUTÓNOMA DE PERSONAS QUE SE HAN UNIDO VOLUNTARIAMENTE PARA HACER FRENTE A SUS NECESIDADES Y ASPIRACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y CULTURALES

Más detalles

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Programa de Certificación Virtual 2014 MÓDULO #2 HISTORIA DEL COOPERATIVISMO

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Programa de Certificación Virtual 2014 MÓDULO #2 HISTORIA DEL COOPERATIVISMO Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Programa de Certificación Virtual 2014 MÓDULO #2 HISTORIA DEL COOPERATIVISMO Programa de Certificación Virtual Página 1 HISTORIA DEL COOPERATIVISMO

Más detalles

responsabilidad, transparencia, igualdad, respeto y liderazgo, que contiene el Código.

responsabilidad, transparencia, igualdad, respeto y liderazgo, que contiene el Código. Intervención Lic. Oscar Ceville, Procurador de la Administración ACTO DE ENTREGA DEL CÓDIGO UNIFORME DE ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO EN EL IPACOOP (6 de junio de 2006) Nadie duda a estas alturas del milenio

Más detalles

ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: MOVIMIENTO OBRERO. Responde correctamente el siguiente cuestionario.

ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: MOVIMIENTO OBRERO. Responde correctamente el siguiente cuestionario. NOMBRE: CURSO: ACTIVIDADES PARA PENDIENTES DE HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO: MOVIMIENTO OBRERO Responde correctamente el siguiente cuestionario. Advertencia: por cada respuesta incorrecta se restará

Más detalles

5.Segunda Revolución Industrial

5.Segunda Revolución Industrial 5.Segunda Revolución Industrial Producción en serie Nuestra primera manera de hacer el ensamblaje consistía en subir nuestro vehículo a un sitio, los obreros trayendo piezas a medida que las necesitaban,

Más detalles

El cooperativismo y las cooperativas

El cooperativismo y las cooperativas SERIE LECTURAS DE COOPERATIVISMO El cooperativismo y las cooperativas EL MOVIMIENTO COOPERATIVO y su vinculación con la población Hoy día se calcula que el movimiento cooperativo reúne cerca del 20% de

Más detalles

SI ERES SOCIO O SOCIA DE UNA COOPERATIVA O ESTÁS VALORANDO LA POSIBILIDAD DE INTEGRARTE A UNA QUÉ DEBES SABER SOBRE EL COOPERATIVISMO?

SI ERES SOCIO O SOCIA DE UNA COOPERATIVA O ESTÁS VALORANDO LA POSIBILIDAD DE INTEGRARTE A UNA QUÉ DEBES SABER SOBRE EL COOPERATIVISMO? SI ERES SOCIO O SOCIA DE UNA COOPERATIVA O ESTÁS VALORANDO LA POSIBILIDAD DE INTEGRARTE A UNA QUÉ DEBES SABER SOBRE EL COOPERATIVISMO? EL COOPERATIVISMO QUÉ ES UNA COOPERATIVA? Una cooperativa es una asociación

Más detalles

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Historia del Cooperativismo Módulo 2

Fundación del Movimiento de Liderazgo Juvenil Panameño Historia del Cooperativismo Módulo 2 Programa de Certificación Virtual Página 1 HISTORIA DEL COOPERATIVISMO I. Antecedentes Los primitivos habitantes de la tierra basaban su trabajo cotidiano en los valores de solidaridad y colaboración mutua.

Más detalles

Modo de producción. M. En C. Eduardo Bustos Farías

Modo de producción. M. En C. Eduardo Bustos Farías Modo de producción M. En C. Eduardo Bustos Farías 1 Modo de producción El modo de producción señala la forma y características de la producción de los bienes materiales necesarios para la existencia del

Más detalles

COOPERACION. La palabra COOPERACION, indica trabajo en común. Es ayudarnos los unos a los otros para alcanzar los objetivos de un grupo.

COOPERACION. La palabra COOPERACION, indica trabajo en común. Es ayudarnos los unos a los otros para alcanzar los objetivos de un grupo. COOPERACION La palabra COOPERACION, indica trabajo en común. Es ayudarnos los unos a los otros para alcanzar los objetivos de un grupo. COOPERATIVA Una COOPERATIVA es una asociación autónoma de personas

Más detalles

Característica del absolutismo o antiguo régimen:

Característica del absolutismo o antiguo régimen: HISTORIA UNIVERSAL Característica del absolutismo o antiguo régimen: a) Todos los poderes del Estado se concentran en una sola persona. b) Los reyes repartían sus tierras. c) Hubo progreso en la ciencia.

Más detalles

Emprendimiento cooperativo. Anna Arisa Aposta, escola de cooperartivisme

Emprendimiento cooperativo. Anna Arisa Aposta, escola de cooperartivisme Emprendimiento cooperativo Anna Arisa Aposta, escola de cooperartivisme 1. Expectativas 2. Modelo de sociedad modelo de empresa 3. El emprendimiento 4. El modelo cooperativo 5. Reglamento cooperativo Motivación

Más detalles

Pero es posible también que no tengan contestación a varias interrogantes que con frecuencia surgen de los socios. Por ejemplo.

Pero es posible también que no tengan contestación a varias interrogantes que con frecuencia surgen de los socios. Por ejemplo. El movimiento cooperativo es una expresión mundial, que inicio Inglaterra, en el 1844, cuando un grupo de tejedores se ven afectado con el inicio de la revolución industrial siendo desplazado de su trabajo,

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO. FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. LIC. EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES.!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO. FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. LIC. EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES.! UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO. FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN. LIC. EN GESTIÓN Y DESARROLLO DE EMPRESAS SOCIALES.!BIENVENIDOS CURSO PROPEDÉUTICO 2016 PRIMERA PARTE: EL COOPERATIVISMO Y LAS

Más detalles

INFORME DE GESTION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL

INFORME DE GESTION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL INFORME DE GESTION DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Al ser este el PRIMER Reporte de Balance Social Cooperativo y dadas las características de la Cooperativa de Ahorro y Crédito 15 de Septiembre Limitada, la

Más detalles

Unificación Italiana

Unificación Italiana Unificación alemana Unificación Italiana Ambas fueron una monarquía constitucional Pero.. Alemania era imperio y su emperador fue Guillermo I e Italia era un Reino y su rey fue Víctor Manuel II Guillermo

Más detalles

LA EDAD CONTEMPORÁNEA

LA EDAD CONTEMPORÁNEA LA EDAD CONTEMPORÁNEA La Edad Contemporánea es el periodo actual de la historia del mundo occidental (cuarto periodo de la Historia Universal, según la división europea de la historia) que se inicio a

Más detalles

Identidad Cooperativa

Identidad Cooperativa Identidad Cooperativa Que es la identidad Del latín identĭtas, la identidad es el conjunto de los rasgos propios de un individuo o de una comunidad. Estos rasgos caracterizan al sujeto o a la colectividad

Más detalles

BIENVENIDO A SU COOPERATIVA SU EMPRESA. COOPCORONA «El asociado nuestra razón de ser»

BIENVENIDO A SU COOPERATIVA SU EMPRESA. COOPCORONA «El asociado nuestra razón de ser» BIENVENIDO A SU COOPERATIVA SU EMPRESA COOPCORONA «El asociado nuestra razón de ser» Fundada el 23 de diciembre de 1963; COOPCORONA es una organización de carácter solidario, en la actualidad de aporte

Más detalles

QUE SON? LAS COOPERATIVAS?

QUE SON? LAS COOPERATIVAS? QUE SON? LAS COOPERATIVAS? DEFINICION DE COOPERATIVA ASOCIACION DE PERSONAS PARA SATISFACER SUS ASPIRACIONES Y NECESIDADES: ECONOMICAS SOCIALES CULTURALES ESTRUCTURA FUNCIONAL DE UNA COOPERATIVA ASAMBLEA

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA DERECHO COOPERATIVO UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN DERECHO PROGRAMA DE ASIGNATURA ACATLÁN CLAVE: 1909 SEMESTRE: NOVENO MODALIDAD (CURSO, TALLER, LABORATORIO,

Más detalles

Condiciones de vida de las clases trabajadoras Orígenes Doctrinas Premarxismo Marxismo Anarquismo Asociaciones internacionales Obreras

Condiciones de vida de las clases trabajadoras Orígenes Doctrinas Premarxismo Marxismo Anarquismo Asociaciones internacionales Obreras Condiciones de vida de las clases trabajadoras Orígenes Doctrinas Premarxismo Marxismo Anarquismo Asociaciones internacionales Obreras CONDICIONES DE VIDA DE LAS CLASES TRABAJADORAS La característica determinante

Más detalles

SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL, S. C. L.

SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL, S. C. L. SOCIEDAD COOPERATIVA TRABAJADORES DE PASCUAL, S. C. L. Mtro. Salvador Torres Cisneros 1er. Encuentro de Economía Social en México 2014 30/Octubre/2014 INTRODUCCIÓN Empezaré diciendo que es de suma importancia

Más detalles

Servicios financieros éticos y solidarios

Servicios financieros éticos y solidarios Servicios financieros éticos y solidarios Instrumentos para otra economía Coop 57 es una más de las múltiples iniciativas económicas alternativas a los principios y objetivos económicos convencionales.

Más detalles

Balance Social: Desarrollo metodológico según disposiciones de la LOEPS. II Jornadas de Supervisión y Control Quito, 16 y 17 de Octubre de 2013

Balance Social: Desarrollo metodológico según disposiciones de la LOEPS. II Jornadas de Supervisión y Control Quito, 16 y 17 de Octubre de 2013 Balance Social: Desarrollo metodológico según disposiciones de la LOEPS. II Jornadas de Supervisión y Control Quito, 16 y 17 de Octubre de 2013 CONSTITUCIÓN Art. 283. El modelo económico del país será

Más detalles

TEMA 4 Las relaciones industriales

TEMA 4 Las relaciones industriales TEMA 4 Las relaciones industriales Las relaciones industriales son el conjunto de interacciones establecidas entre los actores implicados en un proceso productivo. Evolución de las relaciones industriales

Más detalles

DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EL COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO

DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EL COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO DECLARACIÓN MUNDIAL SOBRE EL COOPERATIVISMO DE TRABAJO ASOCIADO Aprobada por la Asamblea General de la ACI en Cartagena, Colombia, el 23 de Septiembre de 2005 Esta declaración se adaptara a los distintos

Más detalles

LA REVOLUCióN COOPERATIVA O EL SOCIALISMO DE OCCIDENTE

LA REVOLUCióN COOPERATIVA O EL SOCIALISMO DE OCCIDENTE LA REVOLUCióN COOPERATIVA O EL SOCIALISMO DE OCCIDENTE PUBLICACIONES DEL INSTITUTO DE DERECHO COMPARADO SERIE E.-Varios, 1 Director: CÉSAR SEPÚLVEDA INSTITUTO DE DERECHO COMPARADO UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles

JORNADA DE COOPERATIVAS ESCOLARES Aprender a Emprender

JORNADA DE COOPERATIVAS ESCOLARES Aprender a Emprender JORNADA DE COOPERATIVAS ESCOLARES Aprender a Emprender PROYECCION DE FUTURO Símbolo utilizado en las Primeras Jornadas de Cooperativismo Escolar, La Falda Córdoba- Rep. Arg. en Octubre de 1965 EXPOSITORES

Más detalles

Economía Social Solidaria Conceptos, valores y principios

Economía Social Solidaria Conceptos, valores y principios Economía Social Solidaria Conceptos, valores y principios Yasy Morales Chacón Programa de Desarrollo de la Economía Social Solidaria Universidad de Costa Rica Mayo 2017 Conceptos de Economía Social Economía

Más detalles

Que el siguiente año pueda ser una oportunidad de cambio, de mejora en todos los ámbitos y de realizar nuevas metas y sueños.

Que el siguiente año pueda ser una oportunidad de cambio, de mejora en todos los ámbitos y de realizar nuevas metas y sueños. Diciembre 2015 El Cooperativista Historia Editorial Está por terminar el año y queremos agradecer a cada uno de ustedes que sean parte de nuestra Cooperativa. El tiempo que compartimos en el trabajo es

Más detalles

LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA

LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA ES SSSSSSSSSE ES SSSSSSSS SOCIÉTÉ DE SAINT-VINCENT DE PAUL CONSEIL GÉNÉRAL INTERNATIONAL FORMACIÓN GLOBAL LAS RELACIONES CON LAS ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Y CON LA IGLESIA 1 En estos tiempos de desunión,

Más detalles

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO

BALANCE SOCIAL COOPERATIVO 1ª Jornada Provincial de Cooperativismo BALANCE SOCIAL COOPERATIVO C. P. C. E. S. E. C.P.N. María José Cabral Comisión de Responsabilidad y Balance Social RS COOPERATIVA Es un estilo de gestión, que basado

Más detalles

RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DELEGADO DE FONCORBETA

RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DELEGADO DE FONCORBETA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DELEGADO DE FONCORBETA GESTION SOCIAL EN FONCORBETA MARZO 2011 FONCORBETA Objetivos sociales como asociación Efectividad eficiencia y eficacia Dimensión Social Dimensión económica

Más detalles

Indígenas, ANAMURI, para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos

Indígenas, ANAMURI, para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas, ANAMURI, para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos

Más detalles

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DEL PERU CONFENACOOP ABRIL 18, DE 2007

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DEL PERU CONFENACOOP ABRIL 18, DE 2007 CONFEDERACIÓN NACIONAL DE COOPERATIVAS DEL PERU CONFENACOOP ABRIL 18, DE 2007 HISTORIA DEL MOVIMIENTO COOPERATIVO PERUANO: La primera cooperativa es de consumo, organizada por la Confederación de Artesanos

Más detalles

organización de la sociedad, basado en el cooperativismo y el asociacionismo. Socialismo Utópico. Es la primera

organización de la sociedad, basado en el cooperativismo y el asociacionismo. Socialismo Utópico. Es la primera La Ciudad Industrial del siglo XIX y el nacimiento de la Clase Obrera. La nueva Sociedad de Clases que surge como consecuencia de la revolución económica (Industrialización) y política (el triunfo del

Más detalles

IIIº Congreso Internacional de Investigación en Economía Social de CIRIEC Valladolid, 6-8 de Abril de 2011

IIIº Congreso Internacional de Investigación en Economía Social de CIRIEC Valladolid, 6-8 de Abril de 2011 LLAMADA A PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES IIIº Congreso Internacional de Investigación en Economía Social de CIRIEC Valladolid, 6-8 de Abril de 2011 La Economía Social, pilar de un nuevo modelo de desarrollo

Más detalles

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA ANEXO I OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA OEA I. DE FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL 1. Fortalecer sus capacidades institucionales para promover y facilitar el diálogo político, plural y diverso entre los Estados

Más detalles

os orígenes e historia de las primeras experiencias cooperativas datan del año 1844, cuando se crea en Rochdale, Gran Bretaña, la cooperativa de consumo Sociedad de los Equitables Pioneros. Paralelamente

Más detalles

Lic. Liliana González Lic. Juan C. San Bartolomé

Lic. Liliana González Lic. Juan C. San Bartolomé Cooperativas. Buen Gobierno y Responsabilidad Social Cooperativa: Dos aspectos que nos interpelan a la reflexión de cara al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible Lic. Liliana González

Más detalles

FORO NACIONAL POBREZA, TRABAJO Y EMPLEO: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

FORO NACIONAL POBREZA, TRABAJO Y EMPLEO: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA FORO NACIONAL POBREZA, TRABAJO Y EMPLEO: ESTRATEGIAS DE SOLUCIÓN DESDE LA ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA Instrumentos de fomento (financieros y no financieros) y su estrategia, para impactar en soluciones para

Más detalles

INDICE. Modulo 1 Desarrollo de la economía social Presentación

INDICE. Modulo 1 Desarrollo de la economía social Presentación Modulo 1 Desarrollo de la economía social INDICE Instrucciones ara el estudio del modulo 1 18 Unidad 1 De los filósofos griegos a Francis Baccon 20 La filosofía griega, punto de partida para la economía

Más detalles

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL

PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Riquezas de las colonias a Europa Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica Carbón como combustible Fábricas - Industrias Se inventa la máquina de vapor ideológicos Liberalismo económico Siglo

Más detalles

APRENDIZAJES POR EVALUAR. Valoración de la organización cooperativa como un. sistema democrático.

APRENDIZAJES POR EVALUAR. Valoración de la organización cooperativa como un. sistema democrático. GUÍA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA DE LOS VALORES Y PRINCIPIOS DEL COOPERATIVISMO COMO PARTE INTEGRADA A LAS ASIGNATURAS DE LOS PLANES DE ESTUDIO VIGENTES EDUCACIÓN CÍVICA III CICLO VIII AÑO OBJETIVO PROGRAMA

Más detalles

I.E.S VIRGEN DEL PUERTO. Tema 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Curso /12/12

I.E.S VIRGEN DEL PUERTO. Tema 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Curso /12/12 I.E.S VIRGEN DEL PUERTO Tema 3. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Curso 2012-2013 1.- UN CAMBIO ECONÓMICO Y SOCIAL PRIMERA FASE Se inicia en Gran Bretaña en último tercio del siglo XVIII con cambios en las formas

Más detalles

Identidad cooperativa y desarrollo empresarial

Identidad cooperativa y desarrollo empresarial Identidad cooperativa y desarrollo empresarial Por Alfredo Arana Velasco Presidente Ejecutivo Grupo Empresarial Cooperativo Coomeva Presidente COFIA La pasada Asamblea General de Delegados de Coomeva consideró

Más detalles

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina

Ley Marco para las Cooperativas de América Latina Ley Marco para las Cooperativas de América Latina Dante Cracogna Lima, diciembre 2008 1 Sumario ANTECEDENTES MOTIVACION Y METODO ESTRUCTURA Y CARACTERÍSTICAS PRINCIPIOS GENERALES PRINCIPALES INSTITUTOS

Más detalles

Introduciendo la Cooperación. Serpientes y Escaleras. Edad: 8+ Tamaño del grupo: 4-30 Duración: 60 minutos

Introduciendo la Cooperación. Serpientes y Escaleras. Edad: 8+ Tamaño del grupo: 4-30 Duración: 60 minutos Serpientes y Escaleras Edad: 8+ Tamaño del grupo: 4-30 Duración: 60 minutos Objetivo Introducir información básica sobre cooperativas Materiales Copias del tablero de juego (uno para cada grupo de mínimo

Más detalles

Alberto Mora Portuguez. Identidad y Gobernabilidad Cooperativa Éxito estratégico en las cooperativas

Alberto Mora Portuguez. Identidad y Gobernabilidad Cooperativa Éxito estratégico en las cooperativas Alberto Mora Portuguez Identidad y Gobernabilidad Cooperativa Éxito estratégico en las cooperativas . Gobernabilidad en una Cooperativa 2. Qué provoca en las cooperativas una mala gobernabilidad. Juan

Más detalles

AGRICULTURA FAMILIAR Y COOPERATIVISMO

AGRICULTURA FAMILIAR Y COOPERATIVISMO AGRICULTURA FAMILIAR Y COOPERATIVISMO JARRISON MARTINEZ C. UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA NOV. 4 DE 2014 CONTENIDO 1. El concepto de Agricultura Familiar. 2. La Agricultura Familiar en América Latina.

Más detalles

PREMIO MONS. ANTULIO PARRILLA BONILLA A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA 2014

PREMIO MONS. ANTULIO PARRILLA BONILLA A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA 2014 PREMIO MONS. ANTULIO PARRILLA BONILLA A LA RESPONSABILIDAD SOCIAL COOPERATIVA 2014 Desarrollado por: Liga de Cooperativas de Puerto Rico 31 de enero de 2014 San Juan, Puerto Rico Responsabilidad Social

Más detalles

Convenio de colaboración

Convenio de colaboración d Convenio de colaboración Quiénes somos La Coordinadora Estatal de Comercio Justo (CECJ: www.comerciojusto.org/) es la plataforma española que agrupa a 30 organizaciones vinculadas al Comercio Justo.

Más detalles

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador

Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador Balance Social para Organizaciones de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador Superintendencia de Economía Popular y Solidaria Febrero 2015 Balance Social Sitúa al ser humano como sujeto y fin de la

Más detalles

INDICE Que estudia la economía política Capitulo I. Los modos precapitalistas de producción El modo capitalista de producción

INDICE Que estudia la economía política Capitulo I. Los modos precapitalistas de producción El modo capitalista de producción INDICE Que estudia la economía política La producción de bienes naturales es la base de la vida de la sociedad.- 3. Las fuerzas productivas y las relaciones de producción.- 5. Las leyes económicas del

Más detalles

VISIÓN. Ser una Cooperativa en constante crecimiento en calidad y servicios que contribuyan al bienestar de sus asociados.

VISIÓN. Ser una Cooperativa en constante crecimiento en calidad y servicios que contribuyan al bienestar de sus asociados. PRESENTACIÓN El presente MANUAL DE IMAGEN CORPORATIVA es una herramienta esencial para el correcto manejo de la imagen gráfica de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Entrerríos, Coopecrédito en el campo

Más detalles

COOPERATIVISMO PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

COOPERATIVISMO PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA COOPERATIVISMO PROGRAMA DE EDUCACIÓN FINANCIERA Contenidos: 1 1.1.- Movimiento Cooperativo en el Mundo 1.2.- Qué es una Cooperativa? 1.3.- Qué es el sector Cooperativo? 1.4.- Entidades de Control, Supervisión

Más detalles

Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux

Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux Día internacional de las cooperativas Presidenta de la Alianza Cooperativa Internacional, la Sra. Monique F. Leroux Distinguidos invitados: Estimados cooperadores, estimados compañeros: Es un gran honor

Más detalles

EL COOPERATIVISMO Y LA ECONOMIA SOCIAL COMO LUGAR DE ENCUENTRO DE ESTRATEGIAS SINDICALES DE REPRESENTACIÓN Y ALIANZAS

EL COOPERATIVISMO Y LA ECONOMIA SOCIAL COMO LUGAR DE ENCUENTRO DE ESTRATEGIAS SINDICALES DE REPRESENTACIÓN Y ALIANZAS Documento preparado para el Seminario de Formación Sindical SECTOR SOCIAL DE LA ECONOMIA Y POLÍTICAS DE EMPLEO Instituto Jauretche, (Morón, 9 y 10 de septiembre 2003) ACTRAV - OIT EL COOPERATIVISMO Y LA

Más detalles

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT Secuencia del seminario Indicadores del Trabajo Decente de OIT La OIT y los ODM Antecedentes Los principios, objetivos y mandato de la OIT guían su acción en una

Más detalles

1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana

1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana 1º Bachiller Colegio la Inmaculada Asignatura : Economía Profesora: Maria del Mar Galiana 1 Índice 1. Agentes económicos. 2. Las relaciones entre los agentes económicos. 3. Los sistemas económicos. 4.

Más detalles

LA VENTAJA COOPERATIVA

LA VENTAJA COOPERATIVA LA VENTAJA COOPERATIVA PRESENTACIÓN DE RÉJEAN LANTAGNE, Director General de la Sociedad de cooperación para el desarrollo internacional (SOCODEVI) 1 La ventaja cooperativa Contenido de la presentación

Más detalles

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: segundo Fecha:

Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: segundo Fecha: TALLER GUIA # 2 Área: CIENCIAS SOCIALES Periodo: segundo Fecha: Tema: REVOLUCION INDUSTRIAL Grado: UNDECIMO I-. ANÁLISIS DE DOCUMENTO: Lea comprensivamente el siguiente documento y luego contesta las siguientes

Más detalles

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO

HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO HISTORIA DEL MOVIMIENTO OBRERO Los Cambios de la Revolución Industrial Clases Sociales y Ciudades La Burguesía El Proletariado Cambios Importantes de la revolución industrial La revolución industrial alteró

Más detalles

PREPA 3 Preparatoria No 3

PREPA 3 Preparatoria No 3 bbbbbbbbbb Asignatura de Historia 1 Lic. Gisela Yazmin Villarreal Sánchez Resumen PREPA 3 Con este tema el alumno debe analizar el proceso de las revoluciones del siglo XIX para que comprenda y explique

Más detalles

Segundas Jornadas de Supervisión de la Economía Popular y Solidaria

Segundas Jornadas de Supervisión de la Economía Popular y Solidaria Segundas Jornadas de Supervisión de la Economía Popular y Solidaria La Responsabilidad Social Cooperativa y su medición a través del Balance Social Cooperativo Lic. Juan Carlos San Bartolomé La Responsabilidad

Más detalles

VIETNAM UN PANORAMA DE LA HISTORIA DE VIETNAM Y UNA ESQUEMÁTICA CARACTERIZACIÓN DE SU DESARROLLO. Martín Baranda

VIETNAM UN PANORAMA DE LA HISTORIA DE VIETNAM Y UNA ESQUEMÁTICA CARACTERIZACIÓN DE SU DESARROLLO. Martín Baranda VIETNAM UN PANORAMA DE LA HISTORIA DE VIETNAM Y UNA ESQUEMÁTICA CARACTERIZACIÓN DE SU DESARROLLO Martín Baranda 4.656.773-1 Costantino Camodeca 4.599.166-4 Maximiliano Pardie 5.115.221-6 Valentina Roballo

Más detalles

La producción en el capitalismo

La producción en el capitalismo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE CHIAPAS FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ECONOMÍA POLITICA 2008 La producción en el capitalismo JUAN CARLOS LOPEZ LOPEZ NK6 CORPORATION 10/10/2008 MEXICO A. Introducción. Ahora analizaremos

Más detalles

58º Día Internacional de la Cooperación Declaración del Consejo Intercooperativo Argentino

58º Día Internacional de la Cooperación Declaración del Consejo Intercooperativo Argentino Revista de Idelcoop Año 1980 Volumen 7 Nº 26 DOCUMENTACION 58º Día Internacional de la Cooperación Declaración del Consejo Intercooperativo Argentino El Consejo Intercooperativo Argentino, en representación

Más detalles

La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente. Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social

La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente. Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social La Seguridad Social En el marco del trabajo digno o decente Subsecretaría de Previsión Social Dirección General de Fomento de la Seguridad Social Objetivo Identificar los fundamentos legales de la Seguridad

Más detalles

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO

BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO LANZAMIENTO DEL PROCESO DE IMPLEMENTACION DEL PROYECTO BATERÍA DE INDICADORES DE LA UNESCO EN CULTURA PARA EL DESARROLLO ECUADOR 2012 CON LA PARTICIPACIÓN DE Convención sobre la Protección y la Promoción

Más detalles

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro

integrales Guía de cooperativas en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro Guía de cooperativas integrales en la Comunidad de Madrid Unión Europea Fondo Social Europeo El FSE invierte en tu futuro CONSEJERÍA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA índice Qué es una cooperativa integral.

Más detalles

AUTOGESTIÓN, APORTE PROPIO Y PROPIEDAD COLECTIVA

AUTOGESTIÓN, APORTE PROPIO Y PROPIEDAD COLECTIVA AUTOGESTIÓN, APORTE PROPIO Y PROPIEDAD COLECTIVA CONAVICOOP, COOPERATIVA DE VIVIENDA EN CHILE DATOS GENERALES CHILE Población estimada en Chile es de 17 millones de habitantes. Chile tiene un déficit habitacional

Más detalles

Compartimos un conjunto de ideas y valores

Compartimos un conjunto de ideas y valores ACTA CONSTITUTIVA En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, a los veintidós días del mes de abril de dos mil catorce, los partidos y dirigentes políticos que suscribimos

Más detalles

Ministerio de Educación Pública EDUCACIÓN CÍVICA

Ministerio de Educación Pública EDUCACIÓN CÍVICA Ministerio de Educación Pública Despacho Ministro de Educación División de Desarrollo Curricular Departamento de Cooperativas Escolares y Estudiantiles EDUCACIÓN CÍVICA GUÍA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA

Más detalles

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz.

Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, de octubre de 2013, La Paz. Seminario Desarrollo productivo y financiamiento, Banco de Desarrollo Productivo, 23-24 de octubre de 2013, La Paz Sigue NECESIDADES SIN SATIFACER Y CAPACIDADES HUMANAS EXCLUIDAS!!! Condición política

Más detalles

TEMA IV EL MOVIMIENTO OBRERO

TEMA IV EL MOVIMIENTO OBRERO TEMA IV EL MOVIMIENTO OBRERO E l P r o l e t a r i a d o I n d u s t r i a l D e f i n i c i ó n C o n d i c i o n e s d e v i d a O b j e t i v o s d e l M o v i m i e n t o O b r e r o L o s P r i m

Más detalles

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento

De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento a. Las sociedades del conocimiento, fuentes de desarrollo El auge de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación ha creado

Más detalles

Algunos problemas jurídicos centrales a resolver en una reforma de la ley de cooperativas (experiencia colombiana)

Algunos problemas jurídicos centrales a resolver en una reforma de la ley de cooperativas (experiencia colombiana) III CUMBRE COOPERATIVA DE LAS AMÉRICAS Algunos problemas jurídicos centrales a resolver en una reforma de la ley de cooperativas (experiencia colombiana) Antonio J. Sarmiento Reyes Cartagena, Colombia,

Más detalles

365 días para la acción 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO

365 días para la acción 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO 365 días para la acción 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO 24 DE OCTUBRE DÍA DE LAS NACIONES UNIDAS Y DÍA MUNDIAL DE INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO

Más detalles

Diplomado de Humanismo Integral PROYECTO VIVE UNID

Diplomado de Humanismo Integral PROYECTO VIVE UNID Diplomado de Humanismo Integral PROYECTO VIVE UNID La Responsabilidad Social se basa en ver al mundo bajo la mirada de la Ética de la Responsabilidad Es un compromiso por identificar y comprender las necesidades

Más detalles

3.4 Asociaciones a las que pertenece Multicaja (4.13)

3.4 Asociaciones a las que pertenece Multicaja (4.13) 3.4 Asociaciones a las que pertenece Multicaja (4.13) Multicaja forma parte de las siguientes asociaciones: - Asociación Española de Cajas Rurales Actualmente pertenecen a la Asociación setenta y siete

Más detalles

SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 26 JUN 2013

SANTA FE, Cuna de la Constitución Nacional, 26 JUN 2013 DECLARA DE INTERES PROVINCIAL LA PROPUESTA Y ASPIRACIONES DE LA DECADA COOPERATIVA ASI DENOMINADA POR LA ALIANZA COOPERATIVA INTERNACIONAL FIRMANTES: BONFATTI FASCENDINI DECRETO Nº 1651 SANTA FE, Cuna

Más detalles

Planteamiento de un Plan de Desarrollo como herramienta de Administración Estratégica en entidades del sector Solidario

Planteamiento de un Plan de Desarrollo como herramienta de Administración Estratégica en entidades del sector Solidario Planteamiento de un Plan de Desarrollo como herramienta de Administración Estratégica en entidades del sector Solidario Germán Sepúlveda Villada Mayo 25 de 2011 Introducción De acuerdo con la Ley 454 de

Más detalles

Desarrollo rural y agricultura sostenible Arkaute,

Desarrollo rural y agricultura sostenible Arkaute, Desarrollo rural y agricultura sostenible Arkaute, 2015-06-11 1 MUNDUKIDE 2 surge en 1999 del compromiso solidario del mundo del trabajo Tras reflexión realizada de ONGDs del Alto Deba, MONDRAGON, empresas

Más detalles

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES

EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES I Foro Iberoamericano de la MIPYME EL COOPERATIVISMO COMO INSTRUMENTO DE CRECIMIENTO DE LAS MIPYMES AVIS ORTIZ DE DELGADO IPACOOP - PANAMÁ UNA DEFINICIÓN DE COOPERATIVISMO: ES UNA DOCTRINA, UN SISTEMA,

Más detalles

HISTORIA SOCIAL Y POLITICA CONTEMPORANEAS TEMA 3 EL SOCIALISMO SOCIALISMO UTOPICO

HISTORIA SOCIAL Y POLITICA CONTEMPORANEAS TEMA 3 EL SOCIALISMO SOCIALISMO UTOPICO HISTORIA SOCIAL Y POLITICA CONTEMPORANEAS TEMA 3 EL SOCIALISMO SOCIALISMO UTOPICO PROFESOR: ANTONIO ORTEGA SANTOS (UNIVERSIDAD DE GRANADA) EMAIL: aortegas@ugr.es ORIGENES DEL COMUNISMO CONTEMPORANEO:

Más detalles

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO

ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO C ENTRO DE E STUDIOS DE D ERECHO ERMO QUISBERT PLURALISMO ECONOMICO PLURALISMO ECONOMICO By E r m o Q u i s b e r t FORMAS DE ORGANIZACIÓN ECONÓMICA...3 ORGANIZACIÓN ECONÓMICA COMUNITARIA...5 ORGANIZACIÓN

Más detalles

Cooperativas de Ayuda Mutua y Propiedad Colectiva Una opción sustentable de vivienda para los sectores más vulnerables

Cooperativas de Ayuda Mutua y Propiedad Colectiva Una opción sustentable de vivienda para los sectores más vulnerables Cooperativas de Ayuda Mutua y Propiedad Colectiva Una opción sustentable de vivienda para los sectores más vulnerables Federación Uruguaya de Cooperativas de Ayuda Mutua -FUCVAM La Ley de Vivienda de 1968

Más detalles

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO

PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO PROGRAMACIÓN HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO (A partir del libro: J. Aróstegui Sánchez y otros, HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEO. Ed. Vicens Vives) 1. LA EUROPA DEL ANTIGUO RÉGIMEN 2. La sociedad estamental

Más detalles

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA

CASA ABIERTA. Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de. Zaragoza. Zaragoza SOLIDARIA CASA ABIERTA Programa de CHA para la Solidaridad y la Cooperación al Desarrollo en el Ayuntamiento de Zaragoza Zaragoza SOLIDARIA LA COOPERACIÓN AL DESARROLLO COMO POLÍTICA PÚBLICA Para CHA, equidad, defensa

Más detalles

La actividad económica y el trabajo

La actividad económica y el trabajo La actividad económica y el trabajo UNIDAD 5 En esta unidad vamos a aprender LA ACTIVIDAD ECONÓMICA Definición Producción Distribución Consumo LOS AGENTES ECONÓMICOS Definición Las empresas Las familias

Más detalles

RESEÑA HISTÓRICA DEL COOPERATIVISMO

RESEÑA HISTÓRICA DEL COOPERATIVISMO RESEÑA HISTÓRICA DEL COOPERATIVISMO LA COOPERACIÓN El hombre para sobrevivir tiene que satisfacer sus necesidades inmediatas, tales como alimentarse y vestirse. Esto lo ha obligado a actuar sobre la naturaleza

Más detalles

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio

Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social. Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Retos y acciones para la construcción de un desarrollo con equidad social Panamá, 30 de mayo 2012 Barbara Auricchio Igualdad de género y desarrollo desde la perspectiva del PNUD La búsqueda de igualdad

Más detalles